Tras la verdad De: Héctor Parra Rodríguez
Ediciones y Publicaciones Futuro
Segunda de Agosto de 2011 Epoca: V Año: XX
No. 439
futuroqro@gmail.com
TERRORISMO EN MÉXICO Pág. 3
La violencia
en las entrañas de México S
i le parece ofensiva nuestra portada, querido lector, le rogamos que considere a los cientos de mexicanos que mueren diariamente a causa de la violencia; piense en los miles de niños que en este momento están sufriendo los golpes y los abusos de sus familiares o vecinos, piense en las mires de mujeres que han padecido a causa del machismo y los cientos de estadios en los que está sucediendo una trifulca. Recuerde todas las veces que ha presenciado una pelea y en la cantidad de imágenes violentas que ha procesado su cerebro en toda su vida. Si después de todo esto, usted sigue pensando que nuestra portada es ofensiva, le sugerimos que la rompa, la muerda, la destroce, la pisotee; pero si lo que le ofende es lo que está sucediendo en el País, entonces le suplicamos que eduque con el ejemplo y la próxima vez que sienta que pierde los estribos, conserve la calma, domine a la fiera que lleva dentro y recuerde que a la violencia, sólo recurre el incompetente.
Acoso sexual Para la víctima es difícil reconocerlo como tal, se cuestiona sobre su comportamiento y actitudes y hasta llega a pensar que ella está mal, no sabe qué hacer, a quién acudir; imagina todos los conflictos que se desencadenarían si se atreve a hablar, se llega a sentir culpable por lo que pasa y pasaría si se supiera. Por lo que es recomendable, cualquiera que sea el caso, acudir a un profesional en la materia, antes de que sucedan hechos graves e Pág. 9 irremediables.
El bien y el mal
D
esde hace un cuarto de siglo, el gobierno mexicano dejó de ser gobierno para convertirse en una empresa trasnacional que adoptó el sistema global del libre mercado, el sistema capitalista, la libre competencia y la persecución del lucro. En otras palabras, dejó de ser el “padre proveedor” y de pronto fue como si dijera: “rásquense con sus propias uñas y… atásquense que hay lodo”. Desde entonces hubo en México varios vivarachos (por llamarlos de algún modo), que tuvieron a su disposición los “medios” y la protección de las leyes y las instituciones para lucrar sin parar, aunque fuera a costa del patrimonio de las generaciones venideras. Fue así como perdimos nuestras comunicaciones, carreteras, hidrocarburos y en general, nuestros recursos naturales. Fue así como se abrieron cientos de escuelas “patito”, que dejaron la educación en niveles deplorables; y así mismo, como nos convertimos en un país cuya gran mayoría, nos volvimos “dependientes” de la mano de obra, y poco a poco, perdimos nuestros derechos laborales y nuestra esperanza en un mejor futuro. Fue también con este fin que subieron los sueldos de los servidores públicos y los impuestos; que se legalizaron los casinos; se propagó la exportación y explotación laboral y sexual, y fue así como la venta de drogas ilegales se convirtió en un negocio muy lucrativo en nuestro País. ¿Todo esto es culpa del sistema capitalista? Definitivamente que no, pero sí es un
factor fundamental que influyó en la transformación de nuestra escala de valores. Nuestras prioridades cambiaron y con ello, nuestro concepto de felicidad. Ahora, nuevamente, está en la mesa el tema de la legalización de las drogas y entre los argumentos a favor, está el de quitarles los pretextos a esos que compiten por este negocio, para que dejen de destazarse, y para que paguen impuestos, naturalmente. Los argumentos en contra se basan, principalmente, en la cuestión de la salud y la seguridad pública; ya sabe, uno siempre se imagina un futuro con todos por ahí, como zombis, causando un caos total. Tal parece que lo más viable es cambiar las leyes que cumplirlas, y que, ante crímenes a la Nación como los nombrados, al final de cuentas esta propuesta no suena tan descabellada, porque si existe una droga que quite la angustia, el dolor, el miedo, el coraje, el rencor, la apatía y el desamor y esta pobreza material y espiritual que tenemos la mayoría de los mexicanos, entonces ¡bienvenida sea! Pero entonces, ¿qué haremos con todos los adictos a los que tratamos como criminales y privamos de su libertad?, ¿qué les decimos?, ¿les cobramos por todo el tiempo que los hemos mantenido o les decimos usted disculpe, olvide el pasado, perdone, no nos guarde rencor? Lo cierto es que las drogas, legales o no, así como el alcohol, el tabaco o la comida y tantas otras cosas que se han convertido, más que en una necesidad o un pasatiempo, en
una adicción; han estado ahí siempre al igual que la violencia, el asesinato y la depravación. Al final es una decisión personal que nada tiene que ver con la Ley, porque ésta sólo está para regular nuestras relaciones sociales. Sin embargo todos tenemos la responsabilidad para ejercer nuestro libre albedrío y para asumir las consecuencias de nuestras decisiones.
Caín y Abel José Vergara (1726 - 1799)
Tú eres un gran místico -le dijo uno de sus pupilos a Nasrudín-, y sin duda sabrás por qué los hombres siguen sendas diferentes a lo largo de su vida, en vez de seguir todos una única senda. Sencillo -contestó el maestro-. Si todo el mundo siguiera la misma senda, todos acabaríamos en el mismo lugar; el mundo, perdido el equilibrio, se inclinaría, y todos nos caeríamos al océano. Sendas diferentes (Los cuentos de Nasrudin.- personaje mítico de la tradición popular sufí de los siglos XIII y XV )
Baltazar Alcázar Pérez Director General Ma. Guadalupe O. Zaragoza Lomelí Gerente General
Ediciones y Publicaciones Futuro
2
Jessica Alcázar Zaragoza Editora C.P. José Luis Sánchez Hernández Contabilidad Jesús Ontiveros Quiroz Fotógrafo
Colaboradores: Héctor B. Parra Rodríguez Alicia Vega Álvarez Rodolfo Sergio García Díaz Iván Ruiz Peña Mario Rodríguez Estrada Agustín Ecobar Ledesma Paul Ospital Carrera José Luis González Garibay
En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta
Futuro Querétaro
Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com
Por: Héctor Parra Rodríguez
TERRORISMO EN MÉXICO
E
l próximo 15 de septiembre, cumplirá ya tres años del primer acto de terrorismo en México. Hechos que se desarrollaron en Morelia Michoacán, cuando cientos de mexicanos intentaban celebrar el “grito de independencia”. A eso de las 11:00 de la noche hicieron explotar una granada entre la multitud; cayeron entonces las primeras víctimas de los narco terroristas. El gobierno federal, al mando de Felipe Calderón Hinojosa, se había mostrado renuente en aceptar la existencia del terrorismo en México, en tanto que la población mexicana ya los había sufrido en carne propia. El Código Penal Federal, describe con sencillez la figura típica del terrorismo y en su artículo 193 se lee lo siguiente: “…al que utilizando explosivos, sustancias tóxicas, armas de fuego o por incendio, inundación o por cualquier otro medio violento, realice actos en contra de las personas, las cosas o servicios al público, que produzcan alarma, temor, terror en la población o en un grupo o sector de ella, para perturbar la paz pública, o tratar de menoscabar la autoridad del Estado, o presionar a la autoridad para que tome una determinación”. Hasta aquí el primer párrafo del artículo. Lo sucedido en Monterrey el jueves pasado, fue eminentemente un acto terrorista, 52 muertos el saldo, seguido del estupor de los mexicanos ante los sangrientos hechos. La verdad no puede ocultarse, en México hay terrorismo, delincuentes organizados o desorganizados ya han cometido el delito de terrorismo, sus actos encuadran clara y perfectamente, en ese tipo penal. Pero, para el Presidente de la República, Felipe Calderón se trataba de “daños colaterales”, al desconocer e insistir que el problema era solo entre las bandas delincuenciales y no se afectaba a la población; pero, cuando esto sucedía eran calificados como simples “daños colaterales”.
Lo cierto es que, la Procuraduría General de la República, en los últimos cuatro años que va del sexenio de Calderón, ha iniciado 34 averiguaciones previas por el delito de terrorismo, entre las que destacan los hechos del 15 de septiembre del 2008 en Morelia Michoacán, en la Plaza “Melchor Ocampo”, que en ese entonces dejó nueve personas muertas y más de 130 lesionados; lo sucedido por medio de carros bomba en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó tres muertos, entre ellos un policía; y en Ciudad Victoria, Tamaulipas, frente a unas oficinas de policía. Todos los actos de terrorismo hasta ahora detectados son atribuidos a bandas delincuenciales de carteles de las drogas. Ningún acto de terrorismo, hasta ahora, ha sido detectado o reconocido que haya sido cometido por grupos políticos que demanden cambios de fondo en nuestro enclenque sistema democrático o como repudio a tanta impunidad entre la clase gobernante y ciertos sectores empresariales; se nos ha dicho que todos estos actos se relacionan, o al menos eso se ha informado a los mexicanos, que son carteles de la droga quienes demandan impunidad para trabajar; esa es su principal demanda, trabajar para producir, transportar, importar, exportar, vender libremente todo tipo de estupefacientes. Qué decir de los llamados “narco-bolqueos” en varias ciudades de la República Mexicana, como Monterrey, Nuevo León, Morelia Michoacán y otras más, cuyo propósito es generar el terror en la población; y cómo no van a generarlo si no solo cierran avenidas de circulación o carreteras importantes por donde circulas miles de vehículos, sino que además incendian camiones o tráileres que impiden la circulación libre y segura; y mientras estos actos de terrorismo se suceden, tienen que esperar a que el fuego consuma esas
unidades para después retirarlas del lugar. Lo lamentable, entre tantas cosas, es que no tenemos la infraestructura para hacer un frente eficaz y oportuno a estos ataques. Hay más. Las muertes masivas de jóvenes, sin importar si son hombres o mujeres, como lo acontecido a los migrantes en Tamaulipas, más de 60 asesinados como en “paredón”, que parece significar fusilamiento masivo sin ninguna causa. Otros más que son asesinados cuando se encuentran en franca diversión o festejo en algún evento, llegan los delincuentes, abren fuego a discreción en contra de la inerme población civil, mientras que los asesinos huyen sin mayor problema de la escena del crimen; saben, conocen de la ineficacia de nuestras autoridades, por eso obtienen un altísimo grado de impunidad ante semejante crueldad. Las muertes de activistas de la paz como la de Maricela Escobedo, solo por citar un ejemplo, actos cobardes que buscan intimidar a la población para que no denuncie los hechos delictivos. O la intimidación hacia ciertos comerciantes para que paguen el “derecho de piso” a las bandas delincuenciales y no les queda más remedio que acceder a las presiones, ante la ineficacia de las autoridades competentes o por el execrable contubernio entre estos dos grupos de delincuentes compuesto por “autoridades” y bandas organizadas. Y a todo esto, cuál es la reacción de los gobiernos. En ocasiones echarse culpas mutuamente de la ineficacia para atender y resolver el problema; otras más simplemente condenar los actos de terrorismo, ahora sí reconocidos por el Presidente de la República. O las locas ocu-
rrencias de algunos actores políticos que se resisten a dejar los reflectores como Vicente Fox, que promueve la realización de pactos con los delincuentes, llegando al horror de la amnistía a favor de la delincuencia organizada. La sociedad civil apenas si puede organizar marchas por la paz, con justicia y dignidad, incluso con denuncias públicas a nivel internacional, vaya, hasta propuestas como las de la UNAM para orientar a las autoridades en la solución del problema. A través de los medios de comunicación en más de alguna ocasión se hacen apologías del delito; otros denuncian, critican, destruyen con la palabra y poco construyen a la armonía social. ¡México vive en el caos! La solución, a estas alturas del problemón que se multiplicó ante la negligencia que reina en el País, No es nada fácil. Unos proponen lo que otros rechazan; no hay unidad y sí mucha impunidad. Los políticos, entiéndase la clase gobernante, tiene puesta toda su atención en el ya iniciado proceso electoral del 2012, dejando a un lado lo más importante: el País. Todos saben cuál es el mal, pero no encuentran el antídoto para terminar con él. Lo que México necesita es unidad ante la adversidad; el interés es común de los mexicanos: la paz, el crecimiento, la educación, la salud, la seguridad, el esparcimiento, la creación de empleos y mejor remunerados, conservar y fortalecer las libertades esenciales del ser humano, etcétera ¿Por qué otros países sí lo han logrado? Porque encontraron la llave del éxito: la unidad ante la adversidad. Nosotros seguimos divididos, aun después de la conquista española.
Futuro Querétaro
3
4
Futuro QuerĂŠtaro
Segunda Quincena de Agosto de 2011
EL IEQ
Q
Y LA NANODEMOCRACIA
uisiera confesar públicamente que en el proceso electoral local de 2009, participé como Consejero Ciudadano en el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ), en el VI Distrito. También tuve la fortuna que mis cuatro compañeros consejeros me eligieran presidente. Es la segunda ocasión en que he colaborado y ha sido un verdadero honor pertenecer, aunque sea coyunturalmente, al IEQ. Recuerdo que en un curso de capacitación electoral para presidentes y secretarios, un compañero de quien no recuerdo su nombre, ante el clima de civilidad, respeto y organización, llevado a cabo por los entonces Consejeros Electorales, mencionó, palabras más, palabras menos, que estábamos en una institución republicana de la cual todos deberíamos sentirnos orgullosos y al mismo tiempo debíamos de cuidarla de las acechanzas de los poderosos que ven en este instrumento ciudadano un estorbo a sus maquiavélicos intereses. En aquel proceso electoral, los integrantes de los Distritos Electorales, percibimos a un IEQ sólido y confiable porque, aunque los Consejeros Electorales tenían sus diferencias, a la hora del trabajo para llevar a buen puerto el proceso electoral, jalaban como las mejores yuntas de la región: muy parejo. A mí me impresionaba la capacidad y el compromiso de cada uno de ellos, así como la eficiencia del personal administrativo bajo el mando de José Vidal Uribe Concha, quien no se andaba con retruécanos burocráticos en la atención y solución a los
Segunda Quincena de Agosto de 2011
Por: Agustín Escobar Ledezma problemas. También recuerdo cierta ocasión en que llegaron a las oficinas del VI Distrito los Consejeros Electorales para intercambiar opiniones y sugerencias en torno al proceso electoral. El comentario de los funcionarios que más llamó mi atención fue el de Sonia Cárdenas Manrique, sobre el color de las cortinas de la oficina, “hay qué cambiarlas”, propuso muy seria. Pensé que nos vacilaba, pero no. Por supuesto que su servidor y los ahí reunidos, respetuosos de la libre expresión de las ideas, optamos por hacer mutis ante la propuesta, ni siquiera respondimos con la ironía que el comentario propiciaba. Continuamos exponiendo nuestras preocupaciones sobre el momento en que un grupo de ciudadanos participa directamente en la organización de la denominada democracia representativa. Sin embargo, ahora la anécdota es pecata minuta, comparada con lo que ocurre al interior del IEQ porque los actuales Consejeros Electorales, frívolos o inteligentes, son el resultado de una elección que carece de calidad moral, por la ausencia de la participación ciudadana en su designación. Por si lo anterior fuera poco, los cuestionados Consejeros Electorales son los encargados de minar la propia autonomía que el IEQ ha mantenido, al hacer suya la denominada Ley Calzada que, en la práctica, es el retorno al autoritarismo priísta, al pretender que el presidente del Instituto sea nombrado por los legisladores y dar manga ancha a los partidos en mate-
ria de fiscalización, entre otras disminuciones a las facultades del Instituto. Por eso estamos como estamos/ por eso nunca progresamos, cantaban Los Apson, hace algunas décadas. Adiós a los principios rectores de la función electoral: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, que durante veinte años el IEQ mantuvo como bandera en alto, después de que, en 1997, los ciudadanos le arrancamos de las garras al PRI la organización de las elecciones. Curiosamente, con el retorno de los bebesaurios al poder, aparece la Ley Calzada, impulsada enjundiosamente por, quién lo dijera, José Vidal Uribe Concha, Presidente del Consejo General del IEQ y avalada por los Consejeros. Esto es un insulto a la razón y a la inteligencia ciudadana porque ahora los propios Consejeros Electorales que, se supone, velan por la democracia de los queretanos, en caso de aprobar, lo que en los hechos es una contrarreforma, no tendrían atribuciones ni para elegir a su propio presidente (¡Jesús María y José!, exclamaba mi abuelita -que Dios tenga en su santa gloria-, ante lo que le parecía una soberana pendejada). ¿Alguien puede imaginar una reforma política en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en donde sus protagonistas propongan que la elección de Rector quede en manos de los diputados de la Legislatura del Estado? Ergo, ¿las elecciones sindicales tendríamos que dejárselas a la patronal?, ¿las del comité de colonos a las autoridades delegacionales?, ¿las del comité de padres de familia de las
escuelas al director? En caso de aprobar la Ley Calzada, el IEQ estará mandando un mensaje totalmente negativo a la sociedad porque la contrarreforma que impulsa es un peligroso coqueteo con el fascismo. Los Consejeros Electorales todavía están a tiempo de rectificar y ponerse al servicio de quienes les pagamos sus elevados sueldos y no convertirse en mercenarios de la democracia. Democracia y Universidad Por cierto, aprovechando que en la UAQ existen cuatro suspirantes a rectoría, sería conveniente que entre sus propuestas de campaña figuraran la consulta, el referéndum, el plebiscito y la revocación de mandato tanto en las escuelas y facultades, así como en rectoría. Porque ya se sabe, la UAQ debiera ser el faro que guíe a nuestra sociedad en lo que a la democracia participativa se refiere. ¿Será pedirle peras al olmo? Lo deseable, y saludable, para la UAQ es que la tendencia de sus actores sea la de conjuntar teoría y praxis o lo que es lo mismo, predicar con el ejemplo y no que los académicos hagan propias las trapacerías y las malas mañas de los desprestigiados partidos políticos que no dudan en cooptar, acarrear, manipular y comprar voluntades con tal de hacerse del poder. ¿Alguno de los cuatro precandidatos se comprometerá en serio con la democracia universitaria?
Futuro Querétaro
5
Re fl e x i o n e s Por:José Luis González Garibay
EN LA GUERRA Y EN LA UAQ TODO SE VALE
P
ublican los medios periodísticos que el Sr. Rector de la UAQ enviará la convocatoria para que en septiembre inicie el proceso Electoral; su Gallo, Marco Carrillo, desde hace mucho está trabajando con todos, con todo el apoyo y gracias a la Simpatía que la Coordinadora del Plantel Sur de Preparatoria, fueron convocados a un “Desayuno” para que conozcan el proyecto del Candidato, (tengo conmigo una de las “Invitaciones”), además los Maestros de “Tiempo Completo” que están con el Maestro Marco, se descargan temporalmente de horas; el propósito “contratar”, como ya lo hicieron, a otros maestros, ejemplo un M. T. Completo tiene frente a grupo 3 horas diarias, se descarga uno o dos y eso permitió que nuevos maestros votaran en la elección pasada y los consejeros de ese plantel van con Marco (FUIMOS EDUCADOS EN LA VERDAD Y EN EL HONOR).
Solo tienen una posibilidad los tres restantes: unirse y salir juntos a denunciar lo que está ocurriendo al seno de la Elección; la otra, resignarse a perder. Me enteré que dijeron que el Director de Derecho exige que se cumpla con la obligación de ser Egresado de la UAQ, con clara dedicatoria al Director de Ingeniería. La Ley Orgánica de la UAQ no lo exige, pero veamos: ¿les parece justo que nuestra máxima casa de Estudios no tenga un Reglamento o Norma que regule la elección de Rector? Inconcebible. TONATHIU SALINAS MUÑOZ Sin duda alguna acreditó que en el Trabajo que le encomendó el ejecutivo Estatal, las cosas se hacen Bien y en tiempo; le quisieron meter un “cuatro” y el Diputado Panista se quedó como un pésimo ejemplo de la falta de información correcta; yo en lo personal creo que el PRI ya tiene candidato y con él sin duda Presidente Municipal de Querétaro, sin que descarten al “Pollo” Torres Landa, Abraham González CNIC, Lic. Roberto Loyola Vera y Enrique Burgos, por el PAN van
6
Futuro Querétaro
Armando Rivera, Guillermo Tamborrell y Alfredo Botello M., el resto de los Partidos Políticos, cubrirán las cuotas con la esperanza de mantener el Registro. Revisar las reformas al Código Federal Electoral y esperar cómo viene la Ley Estatal. IEQ Recientemente los Diarios destacaron que el Consejo General del IEQ se fragmentaba, porque su Presidente propuso un exhorto para invitar a Partidos y “Aspirantes”, a mantener la calma, no estamos en tiempos electorales, ni Federales ni locales, y en lo particular creo dos cosas: PRIMERA.- Quienes conozcan el derecho Electoral, saben que los que ahora se están pronunciando, mañana, por lo que están diciendo, pueden ser invalidadas sus aspiraciones (Lean la Ley). SEGUNDA.- el hecho que la respetada y conocedora de la materia Lic. Elías Calles y Vidal Uribe no coincidan, es parte de la Libertad que en ese Órgano Colegiado priva; pero los medios están al acecho y no ven que son mayores las coincidencias que las diferencias, y jamás privilegiaron que en menos de un año el trabajo es Bastante y de Alta Calidad. PANCHO DOMÍNGUEZ Tu Alcalde en la Calle hace lo necesario por dejarle una puntuación elevada en la calificación de su trabajo al aspirante que busque sucederle; quien sea tendrá dos trabajos muy grandes: Superar lo realizado por el Alcalde de la Capital y otra, Ganarle bien y claro al “Gallo” del Tricolor, parece fácil. QUIEN OLVIDA SU HISTORIA… Me desperté con los comentarios del Ex Mandatario Vicente Fox y Santiago Creel, que cuando fueron Presidente de México y Secretario de Gobernación, ofertaron incontables concesiones para que se abrieran sin número de “Casinos y Casas de Apuesta”, y hoy salen en los medios a expresar sus condolencias. ¡Qué pena! Mucho deberíamos guardar prudente silencio y más aquellos que tienen aspiraciones; en el caso del PAN le voy a Josefina Vázquez Mota; en la Izquierda le Voy
a Marcelo Ebrard y en el PRI, el gallo evidente desde hace cinco años, Enrique Peña Nieto.
CUMPLEAÑOS El Gobernador Calzada festejó 47 años de Exitosa vida, y rodeado de familia, Amigos e invitados, quedó acreditado que tiene un excelente poder de convocatoria. Estuvieron TODOS, hoy no vimos a Fernando pero sí llegó Mariano. Compitieron en el Aplausómetro el Festejado y Peña Nieto, por obvias razones. TENEMOS MUCHO GOBERNADOR. YUNES Resulta que el Órgano encargado de las Auditorias Federales, encontró malversación de más de 30 mil Millones de pesos, durante la Administración del Veracruzano en el ISSSTE. Saco, dijo el muchacho.
PGR Quedó totalmente libre el frustrado Candidato de la izquierda a Gobernador de Quintana Roo, Greg Sánchez, Hank Rohn, Libre, El Michoacanazo totalmente libres, y 21 delegados renunciaron en un solo día. Estamos esperando las acciones que enaltezcan al Titular de la Fiscalía de la Nación. Nos saludamos en la que sigue Joseluis,garibay7@yahoo.com.mx
Agenda Municipal Entrega Rubén Galicia electrificación en El Calero
E
l Marqués, Qro.- El alcalde de El Marqués, Rubén Galicia Medina, realizó la entrega de la ampliación de red de energía eléctrica en la colonia “El Calero”, en la zona sur de la comunidad de San Vicente Ferrer; obra que arroja una inversión municipal de 600 mil pesos, de recursos provenientes del programa FASIM, y su realización y entrega formal viene a satisfacer en fondo y forma la demanda de atención presentada por los habitantes. Durante el significativo acto, el alcalde marquesino realizó la entrega de la obra al comité de vecinos representado en esta ocasión por la señora Florinda Vega Camacho, quien a nombre expreso de los habitantes del lugar, agradeció a Galicia Medina por su intervención en las gestiones de apoyo para que la colonia pueda gozar hoy del servicio de luz “A nombre de los vecinos, quiero darle las gracias por todo lo que ha apoyado a los habitantes de la colonia de El Calero. Muchas gracias por el apoyo que nos ha brindado para la primera etapa de la electrificación de nuestra colonia”, dijo la presidenta
E
del comité de obra. La ampliación de electrificación cubrió un total de 717 metros lineales de red eléctrica con 13 postes de concreto de 12 metros de alto, 13 lámparas de 150W, dos torres estructurales dobles, 14 acometidas y un transformador de 50 KVA, que en conjunto vienen a beneficiar a 175 habitantes de esta colonia.
Entrega la SRA recursos en El Marqués.
l Marqués, Qro.- La Secretaría de la Reforma Agraria llevó a cabo la entrega correspondiente a los programas FAPPA y PROMUSAG, que en esta ocasión beneficiaron a cuarenta productores de las comunidades de Coyotillos, El Lobo, Jesús María y la Griega, del municipio de El Marqués. El acto tuvo lugar en las instalaciones la Dirección de Desarrollo Agropecuario del municipio, cuyo responsable es Marcos Ortega Lara, contando con la presencia del presidente municipal Rubén Galicia Medina, así como el enlace de los programas, Deysi Hernández González, en representación del Delegado de la Secretaría en el estado, quienes entregaron en propia mano, los recursos a los beneficiarios. FAPPA, “Fondo para el desarrollo a Proyectos Productivos” y PROMUSAG, “Programa de la Mujer en el sector Agrario”, son programas cuyas estrategias están enfocadas a impulsar de manera activa e inmediata, la actividad productiva de hombres y mujeres sin derechos agrarios, que habitan en los núcleos rurales del país. Por lo que, a partir de su entrega, se desarrollan actividades que generan empleo e ingresos para los beneficiarios mediante el financiamiento directo, de tal manera que los proyectos seleccionados resulten técnica, económica, financiera y ambientalmente sustentables. En su caso, el PROMUSAG resulta de un gran valor social y productivo ya que al ser la mujer el eje central del programa otorga a la figura de las mujeres un reconocimiento loable al desarrollo de su iniciativa, en el proyecto en el que las beneficiarias juegan el pa-
pel de incubadoras, ejecutoras y administradoras de los mismos, para lo cual el programa le otorga aportaciones directas para la ejecución de los proyectos productivos propuestos por las mismas beneficiarias y asesorado por la dependencia institucional, quien supervisa sus avances administrativos. “Hagamos buen uso de ese recurso que va a fortalecer su patrimonio familiar y que les va a permitir poder tener un nuevo negocio que le dé tranquilidad a sus familias, cuídenlo de tal manera que en corto tiempo pueden estar viendo los beneficios de estos programas que son de mucha utilidad. Estos programas vendrán a fortalecer esa fibra social que ustedes hoy integran” remató Galicia Medina al dirigirse a los beneficiarios de los programas en las instalaciones de la SEDEA municipal de El Marqués.
Tendrá El Marqués una nueva Delegación
E
l Marqués, Qro.- Debido al crecimiento que hoy por hoy está experimentando el municipio de El Marqués y como una forma de dar respuesta al reclamo legítimo de las demandas ciudadanas de ordenamiento político y urbano, el presidente municipal de El Marqués, Rubén Galicia Medina presentó, en sesión extraordinaria de cabildo, una iniciativa de ley para que de manera formal, se cree la cuarta delegación municipal de la zona noreste de la municipalidad, la cual vendría a sumarse a las de La Griega, Chichimequillas, El Colorado, amén de la cabecera municipal de La Cañada. Dicha iniciativa fue aprobada por unanimidad por el Pleno del Cabildo, quedando conformado el acuerdo para que la nueva Delegación quede integrada por los poblados y las áreas habitacionales de Dolores, Santa Cruz, El Pozo, La Pradera, La Laborcilla, el Campanario y Zibatá, de tal manera que en breve comenzarán a recibir con rapidez, eficiencia, honradez e imparcialidad, los servicios públicos que presta la Presidencia Municipal, facilitando la tramitología en la búsqueda de atención y cercanía para con la población de dicha zona. Ubicado como parte de la gran zona metropolitana de Querétaro, el municipio de El Marqués ha experimentado durante la última década un desarrollo industrial y habitacional sorprendente, que requiere de la pronta y especial atención de la administración municipal en materia de ordenamiento urbano, ecológico y de servicios; baste tan sólo recordar que en la demarcación existen hoy en día siete parques industriales y se encuentran asentadas 589 industrias.
Futuro Querétaro
7
Crónica de una batalla anunciada
Por: Jessica Alcázar Z.
H
ace unos días, en cierta comunidad del Estado, un grupo de universitarios de la UAQ impartimos un taller de dibujo, como parte de una jornada comunitaria, en el que los niños podían acercarse, tomar una hoja y dibujar lo que quisieran. El objetivo de la actividad era lúdico, para que los niños se entretuvieran en acciones “positivas”; pero el resultado fue mucho más significativo de lo que se esperaba. Una niña, Angélica, de 9 años, dibujó a una mujer rodeada de monitos que le apuntaban con una pistola y la amenazaban: “te voia matar”. Otro joven, Erik, dibujó a una mujer ensangrentada, víctima de los golpes. Por si esto no fuera suficientemente preocupante, cuando les preguntábamos qué era lo que distinguía a su comunidad, contestaron que la violencia, el alcoholismo y la drogadicción; cuando la respuesta que esperábamos tenía que ver con algún hecho histórico o lugar. La sorpresa siguió al escuchar a esos mismos jóvenes hablar de una pelea, que se había suscitado recientemente, con tal emoción, que probablemente cualquiera que los mirara desde lejos, creería que estaban hablando de política, religión o deportes. Muy orgullosos se sentían porque los videos ya estaban en el “Feis” y en “Yutub”. Para hacer la escena más terrorífica, nos percatamos de un ruido que cada vez se hacía más estruendoso, al punto que, por un momento, nos hizo creer
8
Futuro Querétaro
que la tercera guerra había comenzado. Cuando miramos hacia el cielo, 4 aviones de última generación, que más bien parecían torpedos, volaban justo sobre nosotros, dirigiéndose hacia el sur. Fue casi como estar en una pesadilla, de la que aún no podemos despertar. Más tarde, cuando tecleamos el nombre de la comunidad en YouTube, nos encontramos con que efectivamente, abundaban los videos “caseros” de peleas callejeras o de desastres climatológicos que han ocurrido en ésta, en los últimos años. Y ya en esas, nos acordamos de las tradicionales bienvenidas de algunas facultades de la Autónoma de Querétaro, en las que era clásico que los borrachos terminaran en batalla campal, lo que ya se estaba volviendo típico y normal es que también lo hicieran las mujeres. ¿Qué pasó? ¿Dónde quedaron los dibujos de corazones, los arcoíris, las flores, las nubes, las montañas, las estrellas y los soles?, ¿dónde quedaron los besos, los abrazos y los amores?, ¿por qué tanto odio, rencor, desesperación, insatisfacción? ¿Son el Gobierno y el crimen organizado los causantes de la violencia en este País?, ¿hasta dónde somos víctimas y hasta dónde culpables? Con frecuencia evitamos las preguntas, y así, sin un diagnóstico, sin saber cuáles son las causas, sin un examen de conciencia profundo, intentamos terminar con la violencia, dando “palos de ciego”.
Acoso sexual Por: Psic. Sex. Alicia Vega Alvarez
E
l acosador puede ser cualquiera, un familiar, pareja, tutor, vecino, profesor, amigo, cliente, paciente, compañero de clase, de trabajo o un desconocido, hombre o mujer. Es una persona psicológicamente perversa, siente sumo y vital placer al darse cuenta cómo desconcierta y hace sufrir a los demás, goza sometiendo, humillando y vejando. Habitualmente presenta una conducta escrupulosa, maneja hábilmente la culpa, es manipuladora y cuando se siente atrapada y sin salida, llega a hacer creer que está arrepentida y se muestra comprensiva con la víctima para salir avante. Sexualmente se siente disminuida, presenta alguna disfunción sexual y falta de confianza. Habrá casos en que el acosador no es consciente de que sus actitudes y acciones son ofensivas y dañinas o que no es una forma de acoso sexual. El acoso incluye una serie de molestias y agresiones que pueden llegar a abusos serios que involucran actividad sexual, típicamente ocurre en el lugar de trabajo donde poner objeciones o rechazar al acosador tendrá consecuencias graves como perder el empleo, enfrentarse a sabotajes laborales, a una guerra sucia y acusaciones de todo tipo, trasformando el espacio laboral en intimidatorio, hostil, terriblemente desagradable, persecutorio, afectando de sobre manera a la víctima, que llega a presentar una profunda depresión, lesionando gravemente su autoestima, llevándola incluso al suicidio. Expertos de la salud mental y trabajadores sociales dicen que el acoso sexual crónico, en muchos casos, llega a tener los mismos efectos psicológicos en las víctimas que la violación o la agresión sexual. La reacción violenta y las represalias por denunciar el acoso sexual, pueden agravar más el cuadro clínico. La Universidad Cornell, en 1974 definió el acoso sexual como el típico contacto físico indeseado entre compañeros de
trabajo o el jefe, comentarios y miradas lascivas, discusiones sobre superioridad de sexo, las bromas y favores sexuales para conservar o ascender en el status laboral, etc. Cuando el acoso sexual se da en el ámbito familiar, en donde un pariente cercano (hermano, papá, tío, mamá, yerno, suegra, esposo, tía, cuñado) es el victimario y por la relación de parentesco y la convivencia, el acoso se disfraza y solo ven muestras de cariño, atenciones y mimos. Para la víctima es difícil reconocerlo como tal, se desatan dudas, se cuestiona sobre su comportamiento y actitudes, llega a pensar que ve y siente cosas que no son ciertas, que ella está mal. Cuando llega a tener claridad no sabe qué hacer, a quién acudir; imagina todos los conflictos que se desencadenarían si se atreve a hablar, se llega a sentir culpable por lo que pasa y pasaría si se supiera. No siempre la víctima es a quien se le acosa directamente, el acoso puede estar dirigido a un ser emocionalmente cercano (hijo, esposo, hermana, madre o padre) y éste no darse cuenta, generando angustia, incertidumbre, enojo, y en muchos casos sin saber cómo actuar. Por lo que es recomendable, cualquiera que sea el caso, acudir a un profesional en la materia, antes de que sucedan hechos graves e irremediables.
Futuro Querétaro
9
La verdad cada mañana.Rogelio Garfias Ruiz “SI FINGES LO QUE NO ERES NI PUEDES SER, APARECERÁS RIDÍCULO Y AL PROPIO TIEMPO NO SERÁS LO QUE EN REALIDAD ERES”.- Epicteto.-filósofo griego.-A.E.
C
reemos convivir con personas a las cuales consideramos inmortales, a fuer de estar continua y cotidianamente sabiendo de ellas, a veces muy cerca, otras, a través de las 13,787 ocasiones en que su nombre aparece en “su” Periódico Diario: “NOTICIAS”… la verdad cada mañana… hasta el día de hoy… 26 de agosto de 2011… como su Presidente y Director General… LIC. ROGELIO GARFIAS RUIZ… durante 39 años… Todos los periódicos de nuestra ciudad capital, reproducen con pesar su nombre y dan cuenta de su triste deceso… y por si mi mente no quería admitir la verdad de la noticia, la enorme cantidad de esquelas y notas dando el pésame a sus más cercanos familiares, me confirman que la inmortalidad física no existe… pero por su bonhomía y trayectoria periodística, mi compañero, gran amigo, aunque muy afuera de su cauda pirrurrina… Rogelio Garfias Ruíz, ganará, con todos los honores, los entorchados de la inmortalidad ciudadana. Como buenos y viejos Queretanos de “Aquellos tiempos”, Rogelio y yo coincidimos en varios etapas y lugares de nuestra vida, para empe-
10
Futuro Querétaro
zar, era más “viejo” por ¡Cinco semanas!, él arribó a Santa Rosa Jáuregui el dos de octubre del glorioso año de 1938… y el que esto escribe, el 10 de noviembre, en la beatífica y mochilera ciudad de Queretarín de las flores… nuestra segunda coincidencia se dio en el Colegio Centro Educativo del Maestro Corona, en 1948, en cuarto año de primaria… después fuimos compañeros en 1951 en las aulas de la naciente Universidad de Querétaro, siendo ambos fundadores de la misma… para 1953 Rogelio se nos apareció en la Secundaria Nocturna para Trabajadores No. 1, de Querétaro, para terminar la Secundaria… los días sábados, el Maestro Joel Osorio nos citaba en la cancha de la Escuela “Vicente Guerrero”, cuando aún estaba en los linderos del Convento de la Cruz… ahí fuimos compañeros y contrarios en los diversos equipos de Voleibol y Basquetbol, que el citado maestro formaba en sus torneos internos, acompañándonos el también maestro Javier Rodríguez Casares… a veces, me tocó darme “un tirito” de box, con los ocasionales guantes que algún adorador de “fistiana” llevó… encajarle algún
buen golpe a Rogelio, era punto menos que imposible, pues aparte de su fiereza, sus largos y peludos brazos lo cubrían perfectamente, era tan delgado que parecía ser el hombre araña. Para 1956 nos enteramos que trabajaba en “El Amanecer” con mis compañeros y amigos José Castro Estrada y José Arvizu Lugo, ambos maestros de Educación Física… y que para 1958 fue parte integrante del equipo estudiantil universitario que defendió a capa y espada, el derecho a la autonomía … integrante del mismo lo fue mi entonces pequeñita hermanita María Luisa, que desde entonces era muy buena para la recitación y el canto… para 1967 nos volvimos a encontrar en el edificio de las calles de Escobedo que albergaba al “Diario de Querétaro”, ya que el maestro Arvizu, cansado de tanto reportear de deportes, me invitó a colaborar; José Castro me dio unas rápidas clasecitas de teoría, al concluirlas me hizo un examen y aprobándolo, me quedé en el lugar del ameritado maestro… mi jefe de redacción lo fue el inolvidable “Chino” Martínez, el cual nos pedía un mínimo de¡ siete notas diarias!, ahí conviví con Manuel Paredón y con el maestro Manuel Guevara Castro, con Miguel Bringas entre otros… y el famoso “Charol” (Abrazos).-
Considerando la profesión de Reportero, una de la más difíciles del mundo, opté por tan solo permanecer ahí durante menos de un año, entrando en mi lugar otros jovencitos que muy pronto se convirtieron en estrellas del periodismo deportivo, como mi buen Lalo Morales y mi estimado Guerrero… no volví a verle sino hasta la siguiente vez que el gusanito periodístico me volvió a invadir, me entrevisté con Rogelio, recibiéndome en su “bunker” de Noticias, y como siempre su amabilidad me permitió a ser de nuevo aceptado, sin retribución le dije, pues solo deseaba me diera la oportunidad de dar a conocer mi peregrina columna “Aquellos tiempos”… por algunos años colaboré con él… alejándome, pues entonces me refugié en el A:M: cosa que no le pareció pero seguimos siendo amigos, hasta ahora que la tan temida parca nos marca nuevos derroteros. Y así como a mí, Rogelio ayudó desde sus posiciones a propios y extraños, y todos le admiramos como una persona excepcional… saludamos a su esposa e hijos, parientes y multitud de amigos… te recordaremos teniéndote en mente, pues sabemos que diariamente nos encontraremos con “LA VERDAD CADA MAÑANA”… descansa en PAZ mi querido amigo… no te me adelantes mucho… hasta la vista… te abraza… Mario RE.
UAQ entrega Premio Alejandrina 2011 • Los galardonados son el Dr. Jorge Luis Rosado Loría por trayectoria científica y el Dr. Roque Alfredo Osornio Ríos en la modalidad de talento joven en investigación.
C
on el propósito de distinguir a quienes ponen a disposición de la sociedad los conocimientos científicos, la Universidad Autónoma de Querétaro entregó el Premio Alejandrina a la investigación, que en su edición número 27, premió la trayectoria científica y el talento de un joven investigador. Durante la ceremonia de entrega, efectuada en el Centro de Negocios de la UAQ, el Rector de la Máxima Casa de Estudios en la entidad, M. en A. Raúl Iturralde Olvera, subrayó la necesidad de contar con esquemas de desarrollo científico y tecnológico, y el papel que juegan las universidades como espacios de creación y aplicación de conocimientos. “En la Universidad Autónoma de Querétaro hemos logrado consolidar una masa crítica de grupos de investigación que pueden recambiar nuestra historia, tanto en términos materiales como en el contexto del desarrollo humano. La investigación, la innovación tecnológica y la creación artística, son instrumentos poderosos del desarrollo, son detonantes de la sustentabilidad y el progreso de los pueblos”. Asimismo, reconoció la labor de los galardonados por promover la producción científica en los alumnos: en la modalidad de Trayectoria científica y académica al Dr. Jorge Luis Rosado Loría de la Facultad de Ciencias Naturales (área de Nutrición); al Dr. Roque Alfredo Osornio Ríos de la Facultad de Ingeniería, campus San Juan del Río, en la modalidad Talento joven en investigación, así como al Dr. José de Jesús Pérez Bueno, del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, por la mención honorífica. “Los profesionistas de calidad promueven la actitud investigadora entre los estudiantes para producir, tomar decisiones y dirigir los cambios con un sentido humanista y el compromiso social inherente a la dinámica universitaria de generar mejores condiciones de vida para la población queretana”. Por su parte, el Dr. Luis Gerardo Hernández Sandoval, director de Investigación y Posgrado del Alma Máter señaló que es necesario otorgar mayores apoyos a la actividad científica, pues muchos de los investigadores en ocasiones trabajan con recursos propios.
“Quiero hacer patente que durante la gestión del M. en A. Raúl Iturralde, el Premio Alejandrina y la investigación tuvieron apoyos y desarrollos inéditos. El mismo crecimiento de esta actividad requiere a su vez de más recursos pero también de manejos más eficientes”. En su intervención, el ganador en la categoría Trayectoria científica y académica, el Dr. Jorge Luis Rosado Loría, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Naturales del área de Nutrición, coincidió en que es necesaria la inversión para apoyar las actividades científicas y reducir con ello, el rezago y la pobreza de la población. “Necesitamos una dosis importante de humildad para reconocer la situación real de nuestro nivel educativo y la falta que hace invertir inteligentemente en la educación y en la generación y aplicación de la ciencia y la tecnología. Conformarnos y engañarnos con pequeños avances nos hace perder mucho tiempo y las consecuencias son muy importantes y evidentes”. De la misma manera, el Dr. Roque Alfredo Osornio Ríos, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería, Campus San Juan del Río, ganador en la modalidad Talento Joven en Investigación, agradeció el apoyo brindado al desarrollo de la ciencia y acotó que “el gran tesoro que tenemos como país no es el petróleo, es nuestro capital intelectual; ojalá y la investigación científica pueda seguir siendo apoyada en nuestro país, y ésta, a su vez, sea eje fundamental en el desarrollo de nuestro querido México”. Cabe destacar que para definir a los ganadores, se evaluó su productividad científica y/o tecnológica, el reconocimiento de otros investigadores, tanto de su área como de disciplinas relacionadas, la formación de recursos humanos y el impacto de su trabajo en nuestra sociedad, entre otros valores. Fuente: UAQ
La UAQ enfrenta déficit de plazas de tiempo completo reconoce Marco Carrillo
U
na de las necesidades de la Universidad Autónoma de Querétaro es ampliar su planta docente, ya que actualmente son alrededor de tres mil académicos los que atienden a la población estudiantil de las, aproximadamente, 150 opciones educativas que ofrece la Máxima Casa de Estudios en la entidad, afirmó el Dr. Marco Carrillo Pacheco. Subrayó que si bien la situación presupuestal no es lo deseable, se han logrado resolver grandes problemas estructurales que tenía nuestra Máxima Casa de Estudios en materia de deuda “y eso nos coloca en un desafío esencial”. Con treinta años de trabajo universitario, el docente e investigador de tiempo completo de la UAQ, se refirió a la necesidad de abordar la problemática que se presenta en la actualidad con respecto a la planta docente, “hoy, la Universidad ha ido incrementando el número de profesores que tienen derecho a la jubilación y las posibilidades de poderlos cubrir ha ido decayendo”. Subrayó que la apertura de nuevas plazas para académicos representa uno de los grandes retos, ya que en los últimos años la UAQ se ha caracterizado por un incremento notable en el número de profesores y trabajadores administrativos jubilados “y eso nos ha obligado a ir de marchas forzadas para tratar de cubrir medianamente esas plazas de trabajadores y profesores, en ese sentido hay un déficit de plazas de tiempo completo y plazas administrativas, esto es algo urgente y que necesitamos nivelarlo”. Actualmente de 3 mil profesores que laboran en la UAQ, sólo 650 son de tiempo completo, cuando en otras instituciones, como la Universidad Autónoma Metropolitana, cerca del 80 por ciento de su plantilla académica cuenta con plaza. Añadió que en Querétaro “de cada 10 profesores de tiempo completo que se jubila, la UAQ solo logra cubrir tres plazas“. En este orden de ideas, el Dr. Marco Carrillo Pacheco reiteró que la meta para la educación superior, es lograr que el proceso de atender la demanda de educación no se detenga y emprender acciones que permitan ofrecer a los profesores estabilidad en el empleo y las condiciones para seguir ofreciendo una
oferta educativa de calidad. En este sentido, puntualizó que todo crecimiento exige cambios organizacionales, ya que el desarrollo nos obliga a ser mejores y crear las condiciones académicas, administrativas y de infraestructura para atender de mejor manera la demanda de ingreso y la formación integral de todos los estudiantes. Sostuvo que hoy la Universidad Autónoma de Querétaro se encuentra en una posición de privilegio y un desarrollo económico que nos ha colocado como una de las mejores instituciones de educación superior en el país, por lo tanto, el desafío para los próximos tres años en esta casa de estudios, es de grandes retos, donde la UAQ tiene que ser corresponsable con el desarrollo económico y social de toda la entidad. Se refirió que la UAQ es factor de estabilidad en el Estado y es la expresión de todas las discusiones de orden académico, político y de desarrollo económico que existen en la entidad. En este sentido, hizo hincapié en los posgrados que ofrece el Alma Mater queretana, donde a través de la especialidad, maestría y doctorado, se atiende a cerca de 3 mil estudiantes que representan prácticamente el 70 por ciento de la matrícula total que hay en todo el estado de Querétaro, y donde 16 programas se encuentran en el padrón de excelencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; por lo que, subrayó, el objetivo es lograr que las líneas de investigación que se desarrollan en la institución se puedan convertir en punto de referencia obligado para la creación de políticas públicas de beneficio social.
Futuro Querétaro
11
Zoon Politikon Por: Paul Ospital Carrera
eL MoRibunDo TeRCeR SeCToR
L
os mexicanos somos muy buenos para ponernos de acuerdo y participar, claro, cuando se trata de la fiesta del pueblo, las ferias, los quinces (de septiembre y de las hijas) pero para temas de seguridad, limpieza, transporte o cualquier otro tipo de problema vecinal nos echamos para atrás y dejamos, culpamos y exigimos a la autoridad que lo resuelvan todo solos. ¿Qué pasa con el tercer sector en México? ¿Por qué pareciera que no nos interesa la participación y cohesión social? En México actualmente existen cerca de 15,000 organizaciones sociales, de las cuales el SAT solamente tiene a 2,800 como donatarias autorizadas. Mientras en Brasil son más de 200,000 y en Estados Unidos superan el millón de organizaciones. La historia nos permite ver algunos factores que influyeron en esta desaceleración del tercer sector y este rezago que tiene México frente a los demás países. Recordemos que en México durante muchos años las distintas organizaciones, agrupaciones y todo tipo de representación popular, cabía dentro del mismo sistema, del mismo partido. Es decir, el PRI tenía la suficiente fuerza para brindarle un espacio de representación a quien quisiera participar en los temas públicos, ya fueran organizaciones populares, transportistas, campesinos, o bien, agrupaciones sociales que velaran por intereses comunitarios, lo que hoy son las asociaciones civiles; todos cabían dentro del mismo sistema. Muchos apuntan este hecho como el responsable del rezago que tenemos en participación ciudadana, sin embargo este “corporativismo” que tenía el revolucionario institucional, terminó hace muchos años, y de 1995 a la fecha solamente se han registrado 1,300 organizaciones civiles nuevas ante el SAT. Me parece que donde radica la escasa participación ciudadana es en la falta de confianza de la sociedad al gobierno y de la sociedad a la misma sociedad.
12
Futuro Querétaro
Consulta Mitofsky publicó una encuesta que debió de preocuparnos mucho más que las encuestas electorales del 2012: publicó que el 79% de los mexicanos no confía en sus gobernantes, ¡pero que el 82% no confía en su vecino! Se ha perdido la cohesión social, la interacción y relación vecinal. Quienes participan dentro de las colonias siempre son los mismos, la mayoría de los vecinos prefiere no hacer nada, no acudir a reuniones, no enterarse, unirse o cohesionarse y mejor quedarse viendo televisión y esperar que los gobernantes resuelvan los problemas de la colonia. Me parece que éste es el punto toral de la falta de participación social, el miedo y la desidia. Como gobierno, y sobre todo los legisladores, deben promover leyes, incentivos fiscales, y promover una verdadera desregulación de trámites que puedan facilitar la creación de organizaciones civiles, pues al final del día coadyuvarán para crear un mejor México. Yo preguntaría qué avances en esta materia hemos tenido emanados de la comisión de participación ciudadana presidida por el Diputado panista Gerardo Cuanalo, la cual además está compuesta únicamente por diputados del PAN, donde “en teoría” deberían ponerse de acuerdo más fácil. La respuesta es nada, cero avances. Y a nivel federal tenemos también una representante del estado como Secretaria de la misma comisión, la diputada federal del PAN Maricela Torres, quien, como he escrito en anteriores colaboraciones, ha dejado mucho que desear dentro de su trabajo legislativo. Cero productividad. Por su parte, nosotros como ciudadanos debemos dejar la desidia atrás e interesarnos por el país que le vamos a dejar a nuestros hijos, y los gobernantes tienen que dejar de ver a las organizaciones civiles como una amenaza, sino verlas como una riqueza que hará a nuestro país verdaderamente democrático a través de la sociedad misma.
EL PROBLEMA NO SON LOS CASINOS Los lamentables hechos suscitados en Monterrey han causado todo tipo de reacciones por parte de la ciudadanía y los gobernantes. El tema no es menor, pues dentro del clima de inseguridad en el que estamos inmersos nunca se había vivido un atentado a la sociedad de esta magnitud en nuestro país. Hubo todo tipo de respuestas por parte de las autoridades, no solamente de la Sultana del Norte sino por parte de la federación y el resto de las entidades federativas. Dentro del mensaje del Presidente Felipe Calderón se mencionó la venta de armas en Estados Unidos, el consumo de droga en el mismo país, la estrategia contra el crimen organizado en México, entre otros factores. Yo le preguntaría ¿Y esto qué tiene que ver? Si las investigaciones son correctas y el atentado se da porque los dueños del casino no quisieron pagar el “derecho de piso”, el asunto entonces, se vuelve mucho más delicado. Es decir, este es un asunto interno (del país) en
el cual la autoridad ha sido rebasada por el crimen organizado y no existen garantías individuales ni un estado de derecho. Son actos solamente comparados con la tradicional mafia siciliana, que cobraba cuotas a los comercios para que pudieran seguir existiendo, de lo contrario, ya sabemos lo que pasa. Así que ahora los empresarios deben pagar además de los trámites y licencias gubernamentales, también las cuotas para que los grupos delictivos les den una auténtica “licencia de funcionamiento”. EL PROBLEMA NO ESTÁ EN LOS CASINOS, en si tienen o no sus papeles y permisos en regla, si pueden vender alcohol, si tienen salidas de emergencia, sino que la autoridad fue rebasada y el crimen organizado proporciona a estos comercios una garantía alterna de “seguridad” que el estado mismo no puede ofrecer. Eso es lo que debe preocuparnos en el caso lamentable vivido en Monterrey. Twitter: @Pospital Envíame tus comentarios a paulospital@gmail.com
L
Detecta SSE más de 8 mil casos de violencia familiar y sexual en 2010
a Secretaría de Salud del Estado reportó que durante el año 2010, se detectaron 8 mil 214 casos de violencia familiar y sexual en el estado, de las cuales la mayor incidencia se reflejó en la afectación a mujeres en edad reproductiva. La mayor vulnerabilidad femenina no sólo se debe a causas físicas, sino que también incide el hecho de que las mujeres suelen concentrar, en la mayoría de los casos, la mayor carga y responsabilidad en la crianza de los hijos, además, por diferentes cuestiones culturales, condensan las tareas hogareñas y mantienen aún una mayor dependencia, especialmente de índole económico, de los hombres, aunque si
bien es cierto, y para bien, cada vez la mujer ocupa y se desarrolla en más y mejores espacios de la vida productiva del estado y del país. Son innumerables las formas de violencia familiar, que puede ser de carácter físico, psíquico, sexual, abandono, económico o patrimonial y ocurre en todas las clases sociales, culturas y edades. Se ha detectado que el maltrato tiende a “naturalizarse”, es decir, se torna cotidiano, sobre todo a través de conductas violentas que no son sancionadas como tales, por no ser notificadas al Ministerio Público. Por ello, Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ) invita a
que se haga la denuncia respectiva ante las instancias correspondientes, y anima a las personas víctimas de violencia familiar a que recurran de inmediato a solicitar atención y auxilio personal y profesional en los Hospitales y Unidades Médicas ubicadas en el territorio estatal, tales como el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer, Hospitales Generales de San Juan del Río, Cadereyta y Jalpan de Serra; en los Centros de Salud Dr. Pedro Escobedo, Santa Bárbara, Amealco, Cadereyta, Tolimán, Pinal de Amoles y Landa de Matamoros; y en el Centro Estatal de Salud Mental. Además, a través del Programa “Atención y Prevención de la Violencia Familiar y Género”, SESEQ pone a
disposición de la población, servicios especializados como: Promoción del Derecho a una Vida sin Violencia, Detección Activa, Atención Médica en caso de Violencia Familiar y Sexual, Primeros Auxilios Psicológicos, Intervención en Crisis, Psicoterapia Breve Individual, Grupos de Reflexión con Mujeres Víctimas de Violencia Familiar, y Grupos de Reflexión con Hombres Generadores de Violencia Familiar. También existe el número telefónico: 2519000, extensión 7327, para que cualquier persona pueda comunicarse y obtenga asesoría e información respecto a los servicios del Programa.
Estrés
una de las principales causas de : ausentismo laboral
• La presión puede desencadenar trastornos gastrointestinales y problemas de salud mental
B
ajo rendimiento, ansiedad, dolor de cabeza, taquicardia, gastritis, colitis, hipertensión arterial y ausentismo, son algunos de los síntomas que acompañan al estrés laboral, el cual es una de las principales causas de trastornos musculoesqueléticos, gastrointestinales y problemas de salud mental. El estrés relacionado con el trabajo está identificado por agotamiento, insatisfacción, irritabilidad, agobio, apatía, baja autoestima e improductividad, lo que provoca afecciones físicas y psicológicas, aseguró Juan Carlos García Ramos, psicólogo adscrito al Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro. Se considera que las profesiones como médicos, periodistas, obreros, mineros, policías, pilotos aviadores y puestos directivos, son de las más estresantes.
García Ramos explicó que el estrés es una respuesta orgánica que produce cambios fisiológicos, como liberación de adrenalina, incremento de la glucosa y el volumen sanguíneo, acelera el ritmo cardiaco, retracción de músculos, lo que deriva en la presencia de enfermedades. El IMSS cuenta con terapia psicológica para aprender a manejar la tensión en el área laboral, así como actividades de recreación y ejercicio para contrarrestar este padecimiento, como el programa “Una pausa para tu salud”, que sirve para disminuir la presión en el trabajo, al tomar unos minutos para realizar ejercicios sencillos de relajación. El instituto recomienda a todos los derechohabientes, que ante los primeros síntomas de alerta, como cansancio, dolores de cabeza constantes, insomnio, temblor, sudoración, mal humor y poca capacidad para relacionarse, acudan con su médi-
co familiar para solicitar la ayuda profesional, con el fin de encontrar alternativas para desarrollar habilidades en el manejo del estrés. Fuente: IMSS
Futuro Querétaro
13
Por: Iván Ruiz
deportesfuturoqro@gmail.com
LA HORA DE LA VERDAD
D
espués de que los Gallos Blancos consiguieron un muy buen empate como visitantes en Tijuana, y del receso de la liga por la fecha FIFA, se viene la parte mas complicada del torneo, ya que enfrentaran al resto de los equipos grandes (Pumas, Chivas y Cruz Azul), así como a los contendientes de los últimos torneos (Santos y Monterrey); por lo que ahora más que nunca, los resultados tienen que llegar, aprovechando que de estos 5 partidos, 4 serán como locales, y de obtener resultados favorables, serían un gran paso para la clasificación a la liguilla, pero sobre todo, daría una tranquilidad en la cuestión del descenso, situación que es prioridad para el equipo. Dos semanas muy reconfortantes tuvo el DT José Saturnino Cardozo, donde seguramente aprovechó para convencer a los jugadores de su planteamiento y generar la unión que se requiere para encarar el siguiente partido como local, que luce por demás complicado, ya que recibirán al campeón actual (Pumas), que si bien no pasa por su mejor momento ya que viene de 2 derrotas consecutivas, no deja de ser un rival de mucho peligro, que en cualquier momento puede despertar y enfilarse nuevamente en busca del bicampeonato.
BIEN A SECAS Es la calificación de la mini gira europea que realizó la selección mexicana en las fecha FIFA del pasado fin de semana, donde empató con Polonia a un gol y derrotó a Chile por la mínima, si bien son partidos de preparación de “mayor” exigencia por el entorno, los rivales, etc., el funcionamiento del equipo por momentos se vio muy gris, a diferencia de otros encuentros; pudiera parecer normal ya que algunos jugadores fueron convocados por primera vez, algo que se vale, ya que recordemos son partidos amistosos, aunque estaría excelente que para estas giras europeas se buscaran selecciones de mayor nivel.
FUTBOL PLAYERO Así como a la selección femenil de futbol se le da un raquítico apoyo por parte de la Federación Mexicana, a la selección de futbol de playa le pasa exactamente lo mismo, ya que si no es porque pasan los partidos por la televisión, nadie se enteraría de que se está participando en dicha competición, que no es cualquier
14
Futuro Querétaro
cosa; es un MUNDIAL de la especialidad, donde ya se han obtenido importantes resultados, a tal grado de ser sub-campeones en el 2007. En este mundial que se está desarrollando en Italia, el equipo mexicano ya clasificó a cuartos de final, después de derrotar a Japón en el primer partido (3-2), perder con Brasil (2-5) y ganarle a Ucrania por penales, después de que el partido terminó empatado a uno; ahora le tocará enfrentar a Rusia por el boleto a las semifinales. Ojalá tengan un buen resultado.
HORÓSCOPOS Acuario
(21 de Enero - 20 de Febrero) En el trabajo, harás amistades nuevas que pueden resultar muy beneficiosas para ti en un futuro cercano.
Piscis
(24 de Julio - 24 de Agosto) Tómate un descanso extra, porque el cuerpo te lo está pidiendo a gritos.
Virgo
(24 de Agosto - 24 de Septiembre) Por enfrascarte demasiado en tu trabajo estás descuidando otras partes de tu vida que también son muy importantes.
Aries
Libra
(24 de Septiembre - 24 de Octubre) En el trabajo un malentendido va a crearte una situación desagradable, que hará que termines con una carga de trabajo extra.
Tauro
(21 de Abril - 22 de Mayo) Tienes que tener mucho cuidado con tu reputación y con no tener nada de lo que pueda hablar la gente, porque están buscando cómo dañarte.
Escorpio
(24 de Octubre - 23 de Noviembre) Tendrás noticias buenas que te harán recobrar la esperanza y te mostrarán la luz al final del camino, es cosa de no perder la paciencia.
Géminis
(22 de Mayo - 23 de Junio) Cierta dosis de melancolía no es del todo mala porque te permitirá procesar tu duelo por completo. Sólo debes recordar que la vida sigue y que hay quien se preocupa por ti.
Cáncer
(23 de Junio - 24 de Julio) Esa persona que te gusta cada día se está enamorando un poco más de ti y sólo está esperando tu señal para acercarse un poco más.
http://www.websudoku.com/
Leo
(20 de Febrero - 21 de Marzo) En el aspecto sentimental, esa frialdad tan poco común en ti te está llevando a la soledad, que no es algo que te guste vivir. (21 de Marzo - 21 de Abril) Si comienzas por hacer un esfuerzo de honestidad y reconocer tus errores ante ti mismo y ante la persona que amas, puede que evites una pelea.
SuDoKu
Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.
Sagitario
(23 de Noviembre - 21 de Diciembre) Con tu inteligencia privilegiada lograrás dominar lo que te propongas, pero tienes que esforzarte, porque se está poniendo realmente difícil.
Capricornio
(21 de Diciembre - 21 de Enero) Empezarás por fin a tener dinero suficiente como para ahorrar y además comprarte un par de cosas no necesarias, pero no te vayas a alocar.
Solución al Sudoku anterior
El Sép7imo Ar7e F
ight Club, o El club de la pelea, es una película de 1999, basada en la novela homónima de Chuck Palahniuk. Dirigida por David Fincher y protagonizada por Edward Norton, Brad Pitt y Helena Bonham Carter, esta es la historia de un hombre sin nombre, genio atormentado por sus demonios y hastiado del modelo capitalista y consumista que impera; que funda un “club de lucha” con un vendedor de jabones, cuyo éxito es tal, que pronto se convierte en un total y completo Caos. Con un excelente guión, una magnífica banda sonora y unos efectos especiales que provocan verla varias veces; esta cinta que, pese a que no cumplió con las expectativas de taquilla, poco a poco se ha posicionado como una película de culto. Le advertimos que esta cinta no es para gente sensible pero cumple a la perfección el objetivo de Fincher: mostrar la relación de la sociedad con el sistema de valores del mercantilismo.
“Estoy seca tengo algo en la garganta atorao, ¿será cargo de conciencia? estoy llena de moraos, Solo recuerdo con otra te vi, amazisados yo no resistí! Te juro que no, que nunca volverá a pasar. Te juro que no, nada tendrás que reprochar” Te juro que no/Enrique Bunbury/España
Futuro Querétaro
15
Conozca sus leyes CAPITULO I De la producción, tenencia, tráfico, proselitismo y otros actos en materia de narcóticos Artículo 193.- Se consideran narcóticos a los estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias o vegetales que determinen la Ley General de Salud, los convenios y tratados internacionales de observancia obligatoria en México y los que señalen las demás disposiciones legales aplicables en la materia. Para los efectos de este capítulo, son punibles las conductas que se relacionan con los estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias previstos en los artículos 237, 245, fracciones I, II, y III y 248 de la Ley General de Salud, que constituyen un problema grave para la salud pública. El juzgador, al individualizar la pena o la medida de seguridad a imponer por la comisión de algún delito previsto en este capítulo, tomará en cuenta, además de lo establecido en los artículos 51 y 52, la cantidad y la especie de narcótico de que se trate, así como la menor o mayor lesión o puesta en peligro de la salud pública y las condiciones personales del autor o participe del hecho o la reincidencia en su caso. Los narcóticos empleados en la comisión de los delitos a que se refiere este capítulo, se pondrán a disposición de la autoridad sanitaria federal, la que procederá de acuerdo con las disposiciones o leyes de la materia a su aprovechamiento lícito o a su destrucción. Tratándose de instrumentos y vehículos utilizados para cometer los delitos considerados en este capítulo, así como de objetos y productos de esos delitos, cualquiera que sea la naturaleza de dichos bienes, se estará a lo dispuesto en los artículos 40 y 41. Para ese fin, el Ministerio Público dispondrá durante la averiguación previa el aseguramiento que corresponda y el destino procedente en apoyo a la procuración de justicia, o lo solicitará en el proceso, y promoverá el decomiso para que los bienes de que se trate o su producto se destinen a la impartición de justicia, o bien, promoverá en su caso, la suspensión y la privación de derechos agrarios o de otra índole, ante las autoridades que resulten competentes conforme a las normas aplicables. Código Penal Federal