Ediciones y Publicaciones Futuro
Segunda de Septiembre de 2011 Epoca: V
C
Año: XX
No. 441
futuroqro@gmail.com
Tras la Verdad El IEQ al contentillo de los políticos en turno Por: Héctor Parra R. Pág. 3 Aquellos Tiempos Antisindicalista rampante Por: Mario Rodríguez E. Pág. 10 Zoon Politikon La sociedad civil organizada “digital” Por: Paul Ospital C. Pág. 12
La maratón también se corre en la UAQ
orrer la maratón no es nada fácil y sobre todo cuando la meta es gobernar a una especie de élite. Gente preparada, joven, con energía, ideas y ganas de crear y transformar; en resumen, el potencial más poderoso de Querétaro y el País. Se requiere talento, resistencia, habilidad y liderazgo para llevar a cabo esta tarea, y más ahora que, con urgencia, lo exigen los tiempos. Los competidores se enfrentan a un gran reto, el alcance depende de cada uno y en sus manos estará poner el ejemplo. Los estudiantes universitarios, que también participan en esta carrera, tienen asimismo una enorme responsabilidad, pues se espera de ellos un voto razonado, meditado, informado; pues son los jóvenes del mundo entero los que están haciendo el verdadero cambio.
Dicen que, de un tiempo para acá, Querétaro parece el mismo de antes ¿Por qué será?
Fotos: Jesús Ontiveros
BULLYING Acoso Escolar (Primera parte)
Pág. 9
D
El próximo líder
icen que los buenos amigos y maestros, no se encuentran a la vuelta de la esquina, pero yo tuve la fortuna de encontrarlos en la Universidad; la etapa ideal para socializar y hacer alianzas que pueden durar toda la vida; la etapa en la que puede definirse tu futuro; ahora ya lo sé. La Universidad Autónoma de Querétaro es una micro muestra de lo que es nuestra ciudad; con la diferencia de que en ésta se concentra la mayor parte de la capacidad creadora: los jóvenes y los eruditos. Al menos en teoría, porque la verdad es que hay de todo. Allí tuve la suerte de presenciar las cátedras de los mejores maestros con los que cuenta, y contó, nuestro Estado; pero también me encontré con maestros que, por ejemplo, impartían la materia de Práctica Profesional, sin haber ejercido la carrera ni una vez en su vida. Omito detalles, por obvias razones, pero en verdad que la Universidad es cosmopolita. Había maestros con los que era imposible parpadear, de tan estrictos, y otros con los que abrir los ojos era aún más imposible. Con decirle, querido lector, que hubo quienes nunca practicaron un examen ni pidieron ningún trabajo, y aun así imponían calificaciones “inapelables”, sometidas únicamente a su propio parecer. Los mejores eran los que ponían a los alumnos a hacer sus investigaciones para sus tesis de posgrado o los que nos hacían ir a sus presentaciones de libros, o los que nos los vendían. Mejor aún, los que nos hacían ir a sus mítines políticos. Durante mi paso por la Universidad nunca conocí a un líder estudiantil, a uno verdadero al menos, ni vi una sola obra hecha por la sociedad de alumnos que no fuera un evento social para recabar fondos. La prueba está en que hoy los universitarios ni siquiera defienden el precio del transporte público, como antiguas generaciones. Está claro que en la universidad no hay comunidad y la prueba está en que el servicio social es considerado, por lo general, como mero requisito de titulación y el deporte es casi inexistente. Y así, podría mencionar muchas situaciones muy desconcertantes que indicaban los síntomas del cáncer que tiene dominada a la Universidad, pero sólo basta con decir que aun teniendo en esas aulas el potencial más grande del país, ni siquiera logra la autosuficiencia. Estoy agradecida por haber vivido esa etapa de mi vida porque
Por: Jessica Alcázar Z.
en ella aprendí y conocí personas que me influyeron y me aportaron. Amo a mi Universidad y tal vez por eso me siento con el derecho para recriminarle que quizá no hizo de mí lo que pudo haber hecho. Al mismo tiempo acepto mi culpa por no haber aprovechado de ella lo que pude haber aprovechado, por guardar silencio cuando debí gritar, porque miré hacia otro lado y con ello contribuí a las condiciones que hoy nos aquejan a todos. La crisis creativa que hoy padecemos debe encontrar sus límites en nuestra casa, en Nuestra Alma Mater, y su próximo líder debe estar dispuesto a romper los paradigmas, debe ser capaz de inspirar para innovar, para crear una comunidad universitaria sólida que represente el verdadero bastión del Estado.
“La innovación es lo que distingue a un líder de los demás” Steve Jobs (1955-2011).- empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento, cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc.
Baltazar Alcázar Pérez Director General Ma. Guadalupe O. Zaragoza Lomelí Gerente General
Ediciones y Publicaciones Futuro
2
Jessica Alcázar Zaragoza Editora C.P. José Luis Sánchez Hernández Contabilidad Jesús Ontiveros Quiroz Fotógrafo
Colaboradores: Héctor B. Parra Rodríguez Alicia Vega Álvarez Rodolfo Sergio García Díaz Iván Ruiz Peña Mario Rodríguez Estrada Agustín Ecobar Ledesma Paul Ospital Carrera José Luis González Garibay
En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta
Futuro Querétaro
Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com
Por: Héctor Parra Rodríguez
IEQ AL CONTENTILLO DE LOS POLÍTICOS EN TURNO
E
n los principios del gobierno de Enrique Burgos García (19941997) iniciaron los trabajos para construir un Instituto Electoral en manos de los ciudadanos, que se hiciera cargo de los procesos electorales, para quitar el control del gobierno en estos menesteres. A 17 años de distancia, los políticos no se ponen de acuerdo cuál debe ser la mejor estructura para que sus funciones sean profesionales, apartidistas, equitativas, transparentes, objetivas, certeras, imparciales, sobre todo, ajustadas a la legalidad. En el año de 1994, nace el Instituto conformado por consejeros ciudadanos que no estaban integrados a la nómina gubernamental ¡idea excelente! que pronto fue desechada. Pero el gran problema seguía siendo que el Secretario de Gobierno continuaba encabezando el Consejo General. Año en que muere jurídicamente la Comisión electoral del Estado. El gobernador proponía a la Cámara de Diputados la lista de consejeros. Así que, hubo necesidad de crear otra Ley Electoral, y para noviembre de 1996, ya se tenía la nueva Ley que eliminaba, ahora sí, la figura del Secretario de Gobierno en la estructura del Instituto Electoral de Querétaro. Pero, el problema subsistía, como hasta ahora, los diputados serían los responsable de elegir o nombrar a los siete consejeros electorales, presuntamente apartidistas y mal llamados ciudadanos. Para diciembre de ese mismo año fueron electos los primeros 14 consejeros, siete propietarios y siete suplentes, quienes se hicieron cargo de conducir la elección de 1997, primera en que perdió el PRI una gran cantidad de posiciones de elección popular, entre ellas la gubernatura del Estado. Por la pérdida de la elección del PRI a la gubernatura, se inculpó a los siete consejeros electorales, los
cuales habían sido designados por, entonces, las principales fuerzas políticas, PRI, PAN y PRD. A todos los propietarios los destituyeron, así que entraron los siete suplentes, consejeros que nunca se imaginaron que (cobrarían) entrarían en funciones, varios de los cuales se quedaron casi 14 años en funciones. Otros fueron electos ya en tiempos del reinado del PAN, así que este partido fue quien llevó mano en la selección y designación de varios de los consejeros que apenas dejaron el cargo el pasado mes de noviembre, y ya se imaginará usted a qué corriente política obedecían sendos consejeros electorales. La elección de los 14 nuevos consejeros electorales, por parte de los hoy diputados locales, siete propietarios y siete suplentes, estuvo plagada de problemas constitucionales, procesales y políticos, incluso aún no concluye una reyerta jurídica iniciada por uno de los que aspiraron a ser consejero electoral, quien incluso llegó a ganar un juicio ante el Tribunal Electoral Federal, por violaciones a la Constitución, lo que obligó a los diputados a reponer parte del procedimiento electivo. Desde las elecciones constitucionales del año de 1997, sin interrupción, después de cada proceso electoral, los diputados y consejeros se han dado a la tarea de reformar y reformar la Ley electoral, sin que a la fecha la puedan terminar. Y cómo van a concluir si cada tres años hay nuevos diputados con nuevas ideas, independientemente de que se trate de los mismos partidos políticos los que continúen participando en todo el proceso de reformas electorales. Lo distinto es que, cada tres años hay nuevos intereses de los actores políticos que participan en la conformación de un proceso electoral diferente; por eso las grandes diferencias, cada tres años cambian los intereses
de los servidores públicos. Arnulfo Moya Vargas, diputado priista en la fecha en que nace el Instituto Electoral (1997), hoy perredista, ni por asomo piensa lo mismo que Bernardo Ramírez Cuevas, priista del año 2011. El conocimiento y formación de ambos es diametralmente diferente. Qué decir de Felipe Urbiola Ledesma, panista que también participó en la conformación de la primera Ley Electoral, en la hechura primigenia del Instituto, entonces coordinador de la bancada panista, quien en sus orígenes políticos, coqueteó con el desaparecido PDM. Hoy en día Gerardo Cuanalo Santos, quien en sus inicios fue priista, y su padre sigue siendo militante del PRI, ahora es coordinador de la bancada panista, quien a su vez forma parte de una de las diversas corrientes de interés al interior del PAN. Si bien los partidos políticos siguen siendo los mismos desde el año de 1997, los que han mangoneado la Cámara de Diputados local y el gobierno del Estado, los intereses han cambiado y mucho, por eso no se ponen de acuerdo nunca. Y seguramente así seguirá siendo cada tres años, después de cada elección constitucional. La sesión del Consejo General del Instituto Electoral del pasado viernes 30 de septiembre, fue un fiel reflejo de la síntesis histórica que hicimos. Sesión de siete consejeros electorales con la participación de los representantes de los mismos partidos de entonces, con los mismos cambios. Otrora José Luis Aguilera priista, hoy convergente y representante de su casi extinto partido ante el Consejo General. La mayor disputa de la sesión de ese día, la cual por cierto me transmitieron casi en forma estenográfica, nos refleja a los novatos de algunos consejeros y a la falta de control que muchos pensaron existiría en el manejo de los mismos consejeros en el desahogo de dicha sesión. No, resultó todo lo contrario, pero no habría que asustarse en lo más mínimo. Es bueno tener consejeros que piensen y actúen de manera independiente; que no estén sujetos, como antaño, a los designios de la superioridad divina. Y todo por la simpleza de elegir al nuevo presidente del Consejo General, el cual fue reelecto, funcionario que lleva más de 20 años continuos en las actividades electorales, se trata de Vidal Uribe Concha. Las diferencias que se dieron en la dinámica de la sesión del Consejo General, son normales; que si Demetrio Juaristi Mendoza pretendía ser el nuevo presidente del Consejo, era lógico, tiene la misma jerarquía que Uribe y tiene experiencia electoral ¿cuál era el problema? Ninguno, y
más si pretendemos creer que se trata de un ámbito democrático ajeno a corrientes partidistas. Los votos se dividieron en la primera elección entre estos dos actores y en la segunda declinó Juaristi, quedando por mayoría Vidal Uribe. Las pequeñas diferencias dadas en un ámbito democrático, ahora dan pauta para que el diputado Bernardo Ramírez Cuevas, justifique la conveniencia de que ellos, los diputados, designen al presidente del Consejo General del IEQ, por 7 años, precisamente para que no se peleen los consejeros en la elección de su presidente ¡Pésima reflexión del diputado! ¿Acaso no ellos, los diputados, eligen a su presidente de mesa directiva cada periodo innominado? ¿Acaso no se disputan los cargos de la mesa directiva, los diputados, cada periodo? ¿Acaso no la mayoría simple de los diputados decide quién es su presidente de la mesa directiva cada periodo? ¡Y eso no justifica que, democráticamente la ciudadanía vaya a votar cada tres años por el presidente de la mesa directiva de la Legislatura, para que estos no se disputen cada período ese cargo público! Claro que no. Así es la dinámica en un sistema democrático. Y, bueno, nuevamente, por enésima ocasión los actuales diputados están enfrascados en las nuevas reformas electorales para enfrentar el ya inminente proceso electoral del año 2012. Las iniciativas de abrogación y reforma son principalmente dos, las promovidas por el Ejecutivo del Estado, que pretende un nuevo órgano electoral y la presentada por el IEQ, que busca dar la misma estructura al IEQ, a la que opera el IFE. La primera pretende una revolución institucional del Instituto Electoral; la segunda no aporta mayor cosa, salvo que intenta empatar los procesos electorales, federales y locales, que no es mala idea, máxime si tomamos en cuenta que la jornada electoral es el mismo día para ambas jornadas. En conclusión, los actores políticos llevan 17 años continuos buscando la piedra filosofal en materia electoral y aun no la han encontrado. Los experimentos continúan, lo malo es que cambian constantemente de científicos y así, jamás encontrarán la fórmula perfecta para una democracia exacta; todo es volver a empezar de cero. Ni la doctrina ecléctica ha podido resolver el problema de intereses políticos tan entremezclados, disímbolos en la mayoría de las veces, cuando que los queretanos seguimos siendo los mismos. Ya es tiempo de que los políticos se pongan de acuerdo en bien de quienes dicen representar.
Futuro Querétaro
3
4
Futuro QuerĂŠtaro
Segunda de Septiembre de 2011
¿Saber o no saber?...
¡esa es la cuestión!
C
on motivo de la conmemoración del Día Internacional del Derecho a Saber, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, realizó una serie de eventos tendientes a la reflexión, respecto a los factores que influyen para que el poder de la información sea debidamente ejercido por los ciudadanos, respetado por los servidores públicos y defendido por organismos independientes, imparciales, autónomos, ciudadanos. Al menos en mi caso funcionó; me dio de qué pensar y sobre todo en lo que respecta a los procesos de socialización de la información, más ahora que la tecnología ha facilitado nuevos medios y formas de comunicación. Pero ¿con saber basta? A pesar de que al final cada quien decide en qué creer o no (como cuando le dicen a uno que un monumento costó mil millones de pesos), en el tema de la información, también depende de quién la emite, qué se emite y quién la recibe. En el caso de la información gubernamental, los principales emisores son los servidores públicos y los medios de comunicación. Ambos acostumbrados a negociar la información, “rindiendo cuentas” sólo a su público y principalmente a sus “anunciantes y patrocinadores”. Si consideramos que la información es poder, entonces la información que recibe la gran mayoría de los mexicanos es muy pobre. Porque adquirir información pública CUESTA dinero, tiempo y esfuerzo, y más ahora, que lo que parece darle valor al esfuerzo y al tiempo, es precisamente el dinero. Bajo esta perspectiva, los académicos y empresarios son los que tienen mayores intereses para hacerlo, aunque no por eso les es más fácil obtenerla. El resto, el ciudadano común, simplemente no tiene tiempo, pues lo ocupa para su supervivencia, a la que también destina su esfuerzo.
Segunda de Septiembre de 2011
Por: Jessica Alcázar Z.
¿Saber? ¿Para qué? Recordando un poco el cuento de El traje invisible o El traje del Emperador (o la canción de La Boa, de la Sonora Santanera) los únicos que no saben lo que pasa son los gobernantes. Porque lo que todo el mundo puede ver es que en México el sistema judicial es tan ineficaz, que hay intocables e inocentes en las cárceles. Se sabe que todos los días alguien muere sin que jamás se sepa del culpable, y por lo tanto, hasta ahora, lo único que ha logrado el ciudadano común con saber las tranzas que se hacen en el poder, es un retortijón de tripas (en el mejor de los casos) o ser destripado (en el peor); y en el proceso, aprender las malas mañas. La manipulación del mensaje ¿Qué decir? ¿Para qué? Porque no sólo importa lo que se dice sino también cómo se diga y qué se quiso decir. En otras palabras, para leer entre líneas se requiere algo más que sólo saber leer. ¿Sabemos distinguir la verdad? ¿Qué pasa cuando una mentira se repite tantas veces? ¿Se puede convertir en verdad? Yo creo que sí, si el engañado carece de elementos suficientes para comprobar lo contrario. Para evitar la manipulación, para comprender e interpretar un mensaje, un texto, un discurso, son indispensables otros elementos que se adquieren a lo largo de la vida, otra información; y en este proceso educativo, la familia, las escuelas y, en general, el entorno social, tienen un papel fundamental. Actualmente el pro-
medio de educación es preocupante, así como nuestro nivel de innovación científica o tecnológica, y lo mismo sucede con el de participación social; entonces ¿La información recibida ha sido suficiente, ha sido favorable? O mejor dicho, ¿qué información queremos recibir? ¿Qué clase de poder queremos ejercer?
Futuro Querétaro
5
Re fl e x i o n e s Por:José Luis González Garibay
IEQ Se cumplieron los pronósticos y la experiencia y seriedad que le imprime Vidal Uribe Concha al Consejo General del Instituto Electoral de Querétaro, le permitieron ser reelecto y será, sin duda alguna, la garantía de un inmejorable árbitro para las elecciones del año que se avecina; a nuestro Amigo Demetrio Juaristi le toca esperar y sumarse, cuestión que no dudamos en lo mínimo, pues conozco de su caballerosidad. El trabajo ya está en marcha y sin duda las elecciones serán muy competidas y, por lo mismo, darán mucho trabajo. Por cierto, los interesados estamos esperando que se convoque por parte de la Legislatura del Estado, a los foros de consulta para la Reforma electoral, que se dice será muy debatida. En lo personal creo que el trabajo ya está presentado y quienes estemos interesados, haremos llegar nuestra opinión con la mayor prontitud, pero Reglas Claras y sin duda el Juego en muchos MEDIOCRES será sucio, pero el Pueblo ya se cansó de majaderías y sancionará a quien no lo entienda. REGRESÓ JORGE GARCÍA QUIROZ En medio de todos los reflectores posibles y de una convocatoria por demás interesante, regresó el Dr. en Derecho Jorge García Quiróz, como delegado general del PRI en la capital, con la singular encomienda de ganar la Presidencia Municipal y los seis distritos locales. Tiene el Conocimiento y la experiencia, y en poco tiempo formará un equipo de primera línea. Pablo Meré ya trabaja en el cuarto distrito local; Sócrates en el tercero; dos gallos de muchos espolones trabajan el sexto: Heriberto González Moreno y Francisco Hernández Velázquez; el primero con mucha cercanía con la gente y el segundo muy de cerca al ejecutivo del Estado; y los gallos para la capital: el Secretario de Gobierno Roberto Loyola, Tonatiuh Salinas, el “Pollo” Torres Landa (Cercano a Peña Nieto) y el tapado.
6
Futuro Querétaro
Agreguen que el Titular del Instituto de Estudios Constitucionales estará en cualquiera de las dos listas Plurinominales, para coordinar la próxima Legislatura del Estado o bien al Congreso de la Unión. PAN Fuerte habló el ex Secretario de Hacienda y precandidato a la Presidencia de México. Armando Rivera deberá rendir cuentas al panismo de Querétaro y dicen que ya existen las copias de las actas de cabildo donde Armando Rivera, siendo Presidente Municipal, autorizó cambios de uso de suelo para muchas personas, en donde, entre otras, siete negocios de alimentos de su propiedad salieron beneficiados. Si es verdad, qué ingenuo. Y uno de los regidores que representó al PRI, fue el ahora líder de la bancada del Tricolor; el Senador Guillermo Tamborrell habló fuerte y claro, ahora ya se dice que se analiza la posibilidad de sancionar al aspirante ARMÁNDOLO JUNTOS, al interior del PAN claro. Ignacio Loyola dejó claro: si mi hermano es candidato por el PRI, yo no me registro; y entonces la lista de aspirantes al Senado por los Blanquiazules queda entre Pancho Domínguez, que pedirá licencia (Por orden Constitucional) el 15 de Diciembre; Maximiliano García, Alfredo Botello, Ricardo Anaya y los que se quieran agregar. MARCO ANTONIO LEÓN Dicen que el alcalde de la capital tiene 4 votos para dejar sucesor, Armando Rivera 3, y todo dependerá de a quiénes se sumen los de oposición, para saber quién será Presidente Municipal de Querétaro por 10 meses, y el Constitucionalista Marco Antonio León dijo: no me den por muerto; pues en una jugada de tres bandas sería quien termine el periodo de PANCHO, y no sería el PAN quien le entregue la Capital al PRI. Están abiertas las apuestas. CHEPO ALCOCER Después de un buen rato de no saludarle en eventos de carácter partidista, en el evento de la Fundación Colosio reapareció el dos veces candidato a la Presidencia Municipal de Querétaro, y mucha gente se acercó a saludarle; sólo los nuevos, los denominados Calzada Boys, no
saludan ni nos reconocen, dijimos varios, prácticamente somos una generación ajena, ya pasaron nuestros tiempos y seguro piensan que ya no nos necesitan, pero seguimos al pie del cañón, servir es privilegio de inteligentes. También reapareció el Lic. Enrique González González, cercano a Peña Nieto. Por cierto uno que buscaba saludar a todos y poco logró, fue Jaime Escobedo, que según cuentan, es mas fácil ver al Gobernador a que él te reciba. Saludos viejo Amigo. IFE Cuando esta sección se publique, el Consejo General del IFE se habrá instalado y con ello la señal de arranque de las Elecciones estará dada, la pregunta es si el Congreso de la Unión se decidirá, por fin, a elegir a los tres consejeros que faltan por integrarse, para que el Consejo esté pleno en sus funciones. Y en Querétaro cambiarán Titulares en la Vocalia de San Juan del Río, pues el Lic. Muños Avelleyra decidió, al igual que la secretaria del distrital 4, Sarita Feregrino, solicitar su Jubilación. En ambos casos nos une una gran amistad y van nuestros mejores deseos. ANDRÉS GARRIDO Estudioso y maestro de generaciones, presentó su Libro sobre Derecho Administrativo en la UAQ, y parece que de momento sólo si fuera requerido, seguirá en la banca de la Política Partidista. Para finalizar: hoy hay que ir a todas y decir el Presidente del PRI me invitó, o bien el Gobernador me sugirió que me deje ver, pónganse las pilas, el tiempo de Braulio y Ángel Ariel ya se termina, pues ambos pedirán licencia para contender por cargos de Elección popular, y ¿saben quién será el próximo Presidente del CDE del PRI en Querétaro? Se los cuento en la que sigue. Joseluis.garibay7@yahoo. com.mx
Agenda Municipal Red de drenaje en “Jesús María”
Fortalecen el desarrollo de la mujer en El Marqués.
E
l Marqués, Qro.- Como parte fundamental de la política social desarrollada por la administración del Presidente Municipal de El Marqués, Rubén Galicia Medina, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), bajo la titularidad de Ma. Guadalupe Huerta Sánchez, desarrolla actualmente un plan de trabajo conformado a partir de varias acciones, desde cursos de capacitación para fomentar el autoempleo, hasta pláticas informativas y de orientación que desarrollan temas de trascendencia social y humanística, como la violencia intrafamiliar. Entre los cursos de autoempleo impartidos por el Instituto, se encuentran los realizados en la localidades de La Venta, Calamanda, Presa de Rayas y Santa María Begoña, en las que se trabaja de manera artesanal con grupos de mujeres a las que se capacita en materias como: la fabricación de bolsas con hilo espiga o la elaboración de dulces cristalizados, en el que las participantes aprenden la elaboración de donas, rompope y dulces de tamarindo. En lo que respecta al
desarrollo de carácter humano y sociológico, la dependencia municipal imparte de manera constante pláticas informativas en; La Laborcilla, Calamanda, el Lobo, Santa María Begoña, Tierra Blanca, Libertadores, Chichimequillas, La Venta, Santa María de Baños, El Paraíso, entre otras comunidades. Entre los temas abordados se contemplan; la prevención de la violencia intrafamiliar, la equidad de género, derechos y obligaciones de las mujeres y prevención de las adicciones tanto en la mujer como en el seno familiar, todo ello bajo un enfoque preventivo frente estas conductas negativas que tanto laceran y afectan a nuestra sociedad.
E
l Marqués, Qro.- En gira de trabajo por la comunidad de Jesús María, el alcalde de El Marqués, Rubén Galicia Medina, realizó el simbólico banderazo de salida a la excavación que permitirá la introducción de la red de drenaje sanitario que contempla cubrir el servicio sanitario del 95% de la comunidad, obra cuya inversión ascenderá a 960,512 mil pesos y beneficiando a cuarenta hogares más en el municipio. En este acto en el que también estuvieron presentes el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas, Sergio Loustanau Velarde y el c o o rd i n a d o r general del Programa Soluciones de Gobierno del Estado, Juan José Ruiz Rodríguez.
Más de tres millones para Chichimequillas
Entrega Rubén Galicia obras en Amazcala l Marqués, Qro.- En gira de trabajo por la comunidad de Amazcala, el alcalde de El Marqués, Rubén Galicia Medina, realizó la entrega de la construcción de guarniciones y banquetas en las calles de Santa Cecilia, Virgen de los Dolores, así como el empedrado de la calle Gardenias de la localidad, que implicaron una inversión de poco más de dos millones 100 mil pesos de recursos provenientes del programa HABITAT, en el que gobierno Federal y Municipal realizan aportaciones para la realización de las obra pública. Durante el evento, el edil fue acompañado por la presidenta del Comité de Obra, Sra. María Andrea Solache, el Delgado de Delegación de La Griega, Tomás Hernández, y el cuerpo edilicio de la municipalidad.
E
E
l Marqués, Qro.- El presidente municipal de El Marqués, Rubén Galicia Medina, acompañado por el cuerpo edilicio de la municipalidad, así como por el delegado de la demarcación, Alfredo San Román, y Marco Antonio Martínez, presidente del Comité de Obra Ciudadano; dio el banderazo de arranque a la construcción de la pavimentación sobre empedrado y construcción de guarniciones y banquetas en varias calles de la comunidad de Chichimequillas. Cabe señalar que los recursos aportados provienen de la suma de esfuerzos del Gobierno Federal y Municipal, cuya inversión de poco más de tres millones de pesos provenientes del programa HABITAT, se ve sustentada por las solicitudes de los ciudadanos en base a sus propias necesidades, con lo que se da respuesta a la prob l e m át i ca que se presenta de cada localidad.
Futuro Querétaro
7
BUL
Acoso
(Prim
l
amentablemente son cada vez más frecuentes los casos de bullying en las escuelas, tanto públicas como privadas. Los valores se han transformando y se están basando hacia la intolerancia, el abuso, la agresión, el egoísmo y la búsqueda del beneficio personal, la desconsideración y el atrevimiento de pasar sobre quien sea y lo que sea con tal de satisfacer sus propios intereses. Esta situación resulta alarmante, si tomamos en cuenta, por un lado, que se está dando en niños y que en ellos recaerá la responsabilidad de encabezar el destino de sus vidas, familias, ciudades y países. Tenemos conocimiento por medio de periódico y noticieros, sobre casos de bullying y que se han dado no solo entre adolescentes, sino incluso entre alumnos de primaria, es decir, cada vez las edades en las que se producen estas deleznables prácticas son menores, encontrándose incidencia tanto en varones como en niñas. Al investigar sobre el origen de la palabra Bullying, nos encontramos con dos fuentes. La primera de ellas se le atribuye al Psicólogo Dan Olweus, quien ha estudiado el fenómeno Bullying durante mucho tiempo y eligió esta palabra por su parecido con “Mobbing”, término que se utiliza en Etiología para describir el fenómeno en que un grupo de pájaros ataca a un individuo de otra especie. La segunda fuente se refiere al vocablo inglés “bull”, que significa embestir; aunque también ha sido traducido como “matón”. Se trata de una adaptación del concepto de acoso moral en el trabajo, al acoso moral en el ámbito escolar; ambas formas de comportamiento tienen mucho en común, dado que las dos son manifestaciones de violencia psicológica, a través del acoso grupal, lo que las diferencia es el ámbito donde tiene lugar, unos en el trabajo y otros en la escuela. El Bullying se define como el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuo, que recibe un niño por parte de uno o varios compañeros, quienes lo tratan con crueldad, para someterlo y atemorizarlo, obteniendo algún resultado favorable para los acosadores, como: ganar estatus a través de la admiración de sus cómplices y obtener un reconocimiento (negativo) que no están teniendo en casa o simplemente es una alternativa para dar salida a la agresividad y la necesidad de destruir que los acosadores suelen presentar. El fenómeno del bullying genera un desequilibrio de poder, cuando un grupo o individuo tiene una conducta negativa, agresiva y repetitiva sobre alguien que tiene problemas, dificultad o incapacidad para defenderse. El fenómeno ha existido desde siempre, pero anteriormente se consideraba una conducta normal y no un problema social. Características del Bullying • Comprende conductas diversas como: Agresión Verbal * Burlas * Apodos * Ridiculización de defectos o características especiales (usar lentes, braquets, aparatos ortopédicos, cicatrices, acné, color de piel, estatura, complexión, problemas de aprendizaje o de lenguaje, etc.) * Amenazas Agresión Física * Golpes, rasguños, puntapiés, pellizcos, jalones de cabello, aventones, zapes, etc.
8
Futuro Querétaro
* Daño a sus pertenencias mediante robo, destrucción, perdida, ocultamiento de mochila, libros, cuadernos, lápices, colores, útiles escolares, lunch, suéter, etc., incluso contaminando sus alimentos. Agresión Social * Aislamiento sistemático: no lo juntan en juegos, equipos deportivos o de trabajo, durante el recreo, no lo incluyen en actividades de grupo, fiestas, etc.; discriminación por sus características físicas, nivel socioeconómico, religión, vestimenta, etc. * Pintas en baños, pasillos o en cuadernos, ridiculizando, ofendiendo y humillando. * Crean chismes para desacreditar, manchar la imagen o meter en líos a la victima. Agresión Cibernética (Ciberbullying) *Utilización de calumnias escritas y/o en imágenes que son difundidas en redes sociales. • El agresor tiende a originar problemas que se repiten y son perdurables. • Quienes participan en una situación de Bullying son: Agresor o acosador, Victima y Testigos. Generalmente el agresor suele estar apoyado por un grupo de compañeros (cómplices) que al igual que él se vuelven agresores, descargando su agresividad en contra de una víctima que se encuentra indefensa o en desventaja para defenderse. • Lamentablemente el bullying es una situación que tiende a mantenerse debido a la ignorancia, indiferencia e irresponsabilidad de las personas adultas que se encuentran a su alrededor, sin intervenir directamente. • La víctima presenta miedo, resistencia y rechazo a ir a la escuela; se deteriora la confianza, tanto en sí mismo como en los demás, y su rendimiento escolar se ve seriamente perturbado. • El agresor empobrece su capacidad de comprensión moral, su sensibilidad y la posibilidad de ser empático (ponerse en los zapatos del otro), mientras que va perpetuando un estilo de interacción basado en la violencia. • En el caso de los testigos, quienes se quedan viendo sin hacer nada para evitar la agresión, se va desencadenando en ellos una pérdida paulatina de sensibilidad, es decir, por un lado empiezan a ver al Bullying como algo común y natural, y por otro empiezan a incorporar esa manera de interactuar. Los antivalores ganan terreno y prevalece la apatía y el egoísmo. • En la escuela provoca que el ambiente se vea considerablemente afectado, la tensión, el miedo, la hostilidad, la intranquilidad, dificultarán la posibilidad de lograr objetivos académicos, cívicos y morales, donde la constante estará en el surgimiento de problemas permanentes. Causas La génisis del fenómeno Bullying o acoso escolar son variadas y complejas. Por un lado dentro de nuestra sociedad existen factores de riesgo de violencia, como la exclusión social o la exposición a la violencia a través de los medios de comunicación, ya sean noticias, programas de entretenimiento, películas, videojuegos, etc., la desestructuración de la familia, donde se han perdido los roles y las jerarquías, la inconsistencia en los sistemas de crianza de los padres, la ausencia de disciplina, la falta de consciencia sobre las consecuencias, la laxitud de los limites y esto aunado a que carecemos de modelos sociales positivos que realcen el valor de ser solidario, leal, respetuoso, generoso, empático, la importancia de la pertenencia constructiva al grupo y el valor de ser amigo, la falta de adultos dispuestos e interesados por tomar con seriedad y profunda responsabilidad su labor de educadores.
LLYING
o Escolar
mera parte) Perfil de las Víctimas En general son niños débiles, inseguros, con baja autoestima y fundamentalmente incapaces de salir por sí mismos de la situación que padecen. Tienen bajas habilidades sociales y suelen ser completa o parcialmente rechazados dentro del grupo. No disponen de herramientas emocionales y/o sociales para hacer frente a la situación. Pueden incluso ser excelentes en su aprovechamiento académico. Se clasifican dos tipos de Víctima la Activa y la Pasiva, la constante para ambas, es que la agresión supone un dolor no sólo en el momento que se da el ataque, sino de forma permanente, todo el tiempo está sufriendo por estar en constante riesgo de ser el blanco de los ataques. Víctima Activa - Se trata de un niño que se aísla, anda solito en el recreo, no goza de popularidad y le cuesta integrarse en actividades tanto lúdicas, deportivas o académicas. - Tiende a actuar impulsivamente sin elegir conductas más adecuadas para cada situación. Por ejemplo: a la menor provocación llora con facilidad, grita, avienta, pega, se irrita, puede mostrarse desafiante, provocador, agresivo. Incluso, a veces, las víctimas activas combinan este papel con el de agresores. - Reflejan un rendimiento académico peor que el de las víctimas pasivas. - Su comportamiento sugiere que son menores que en su primera infancia (0-5 aprox.) el trato familiar que recibieron fue significativamente hostil, abusivo y coercitivo. - La Incidencia es más frecuente en varones y una característica que predomina es la presencia de hiperactividad. Víctima Pasiva - Situación social de aislamiento. Con frecuencia no tiene un solo amigo entre sus compañeros. Presenta dificultad de comunicación y baja popularidad. - Muestra absoluto terror ante la violencia, se muestra débil, indefenso y frágil, la ansiedad y la inseguridad se desbordan y su autoestima se encuentra sumamente disminuida. Tiende a culpabilizarse de su situación y a negarla por considerarla vergonzosa. “Me lo merezco”, “Soy débil”, “Yo lo provoco”, “Tengo mala suerte”, “Como lo voy a decir”, “Se van a reír o me van a regañar si lo cuento”, “Si lo digo me pegan” “Si los acuso, me va a ir peor”. - Ausencia de provocación por parte de la víctima. - Existen datos que sugieren un estilo de crianza sobreprotector por parte de la familia, que limitan el desarrollo de la autoestima y el desarrollo de habilidades sociales que le permitan aprender a ser asertivo al menor. Psic. Sex. Alicia Vega Álvarez Psic. Ruth Doniz Alvarado Citas. (442) 183-12-50 y 51 www.sexualidadypsicologia.com
Futuro Querétaro
9
Antisindicalista rampante “RICO O POBRE, TODO HOMBRE OCIOSO ES UN BRIBON”.- Juan Jacobo Rousseau.-filósofo y pedagogo Suizo.-
D
edicado a la bola de ociosos y corruptos “gordillistas”, protegidos desde tiempos inmemoriales, por los putrefácticos, depravados y perversos falsos líderes sindicales.En nuestro México solo existen dos clases sociales: los de arriba y los de abajo… los pobres y los ricos… o como dijera mi admirado José Félix Zavala: los jodidos y los perfumados… en el magisterio nacional… nunca iban a ser menos… se da a lo largo y ancho de nuestro territorio… el suscrito, militante asiduo en el bando de los jodidos, para poder acceder a sumar dos horas en su modestísima plaza original de Profe. de Educación Física, inicial de doce, con la cual hube de transitar por varios estados, municipios y pueblos, “defendiendo” a capa y espada los postulados de la profesión, incluso ante la incomprensión de cortísimos mentales directores y envidiosos profesores de primaria, para los cuales educación física era tan solo sobresalir en los resultados deportivos, entre ellos, relucían verdaderos, muy pocos, maestros, educadores natos, que eran verdaderas perlas negras de la educación integral, pues impartían a sus alumnos sus conocimientos con alma, vida y corazón… hube de meterme a estudiar la preparatoria, en la nocturna de la Universidad de San Luis, vuelto a Querétaro, con mis mismas doce horitas, terminé con muchos trabajos la licenciatura en Contaduría, en mi amada Universidad Autónoma de Queretarín… lo que me permitió ingresar al Escalafón Nacional, subiendo cada año, después de diez, de dos en dos, hasta llegar a acceder a la plaza de Director Federal de E.F., con cuarenta y dos horas administrativas, sin ninguna compensación extra… mi primera parada fue el hermoso, pero conflictivo estado de Yucatán… ahí me encontré con mi inicial enfrentamiento, con el corrupto sistema sindicalista… no uno, sino ¡CINCO! pseudo profesores estaban en contra del pobre Director anterior, y “su lucha”… así le llaman… les permitía estar amparados por el sindicato… la mayoría tan solo “trabajaron” unos cuantos años, cuando se “encontraron” con la circunstancia que les permitió cobrar, con plaza de tiempo completo, hasta que el “sistema” les concedió “su” jubilación, y ahí siguen, vivitos y coleando, gozando del “mecenazgo sindicalista”… por más y desesperados intentos que hice, mi superior, Director Nacional, me dijo: “Profe. Mario, en Yucatán deje las cosas como están…tan. Tan. Tantan… no se meta… usted no entiende la alta política”… ante tan mezquina explicación, le pedí mi cambio de estado… por fortuna, y después de varias semanas, arribé al bellísimo estado de Zacatecas… el esquema ahí era muy distinto… Maestros altamente trabajadores… la mayoría eran jóvenes egresados de la Escuela de Educación Física de Chihuahua… o de Tlaxcala… y todo era miel sobre hojuelas, cuando de pronto, me llega un
profe zacatecano, proveniente de Guanajuato, protegido por el sindicato y el nuevo gobierno de la entidad, para ocupar el puesto político de Delegado del Inde… el sujeto gozó del sueldo completo de educación física y el emolumento con compensaciones del gobierno del estado… descompuso todo, pues el tipo creía saber lo absoluto, y lo peor que contó con el apoyo del nuevo Director Nacional de E.F., que siendo de mi generación de Profes. Muy pronto pasó de ser mi amigo para anotarlo de inmediato en la lista de los exs… (puesto, mata amistad), tres años de paz y dos de aguantar al sindicalista, me hicieron solicitar de nueva cuenta mi cambio, el nuevo delegado de la SEP en Zacatecas, era un tipo corriente y con la única virtud de ser hermano de un tal general Toledo, “héroe de la guerra del 68”… lo solicitó a su vez a mi ex amigo, este creyó que lo solicitaban los Profesores y me tuvo algunas semanas en el congelador… y resolvió, después de muchas vueltas, regresarme como Director a Queretarín… dejando como inspector a otro de mis ex amigos que me hizo la vida imposible, amparado por el sindicalismo jonguitudista… algunas de “sus protegidas” en son de sorna, me leyeron la cartilla, pues me iban a dejar en paz, “según me portara”… de momento no les entendí, hasta dos años después en que el sindicalista inspector, apoyado por su “club” de amigos, me levantaron un enorme pliego de acusaciones, principalmente por desfavorecer a sus cuates y cuatas sindicalistas… entre los que destacaba un trabajador maestro queretano, que gozaba, muchos años ha, de la plaza de Director, sin ejercerla, pero sí cobrándola, “obsequiada” por su pesudo y pesado cuñado, que ejercía como Director de prensa del estado… y qué se podía hacer?... pues mandarle a todos mi plaza de Director… fracasado… por no entender la “alta política” sindicalista, a todos aquellos que pedían mi cabeza… de lo único que no me acusaron… y eso sí se los agradezco… era de ser GEY… cosa que no pudieron probar, porque a varias maestras las “ofendía” diciéndoles que tenían “muy chulos ojos”… que fue lo que en última instancia me salvó… pero la que sí se creyó… lo de “ojo alegre”… fue mi entonces esposa… que aprovechó para mandarme al ostracismo … matrimonial… Desde entonces, como dice mi admirada Denis Maerker… pasamos a otras mejores cosas… mis amados libros, mis discos, mi música, mis hijos y agradecer la gentil generosidad de los editores de “DIALOGO QUERETANO”… y de Radio Universidad… ( a mi querida, admirada y estimada Elizabeth), que me conceden el altísimo honor de poder comunicarme con todos ustedes… se despide su amigo de “Aquellos tiempos”… no antisindicalista… sino anti jonguitudista y ahora anti gordillista… Mario RE.-
Anúnciese y/o sucríbase a los Tels. (442) 216 36 53 y (044 442) 424 83 34 o escríbanos a futuroqro@gmail.com 10
Futuro Querétaro
Se declara inamovible el H. Consejo Universitario para elegir Rector y
da inicio proceso electoral
T
ras señalar que parte central de su propuesta para la Universidad Autónoma de Querétaro, es la formación integral del estudiante; el profesor e investigador de la UAQ, Dr. Marco Antonio Carrillo Pacheco, puntualizó que la misión del Alma Mater queretana es lograr un desarrollo profesional de calidad de sus alumnos, con sentido de identidad universitaria, que los haga solidarios con su entorno; de aquí la importancia de impulsar las brigadas universitarias y de servicio social, a fin de acudir a las comunidades para mejorar, a través de sus conocimientos, las condiciones de vida de los habitantes. En Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario -luego de declarar inamovible los 56 miembros de dicho Organismo, esto conforme a lo previsto por el Artículo 97 del Estatuto Orgánico del Alma Máter-, se nombró la Comisión Electoral que habrá de fijar las reglas de equidad y certidumbre sobre el Proceso de Elección Rectoral para el período 2012-2015. Dicha Comisión, quedó conformada por el Lic. Carlos Salvador Núñez Gudiño y el alumno Luis Antonio Sánchez Sánchez, ambos de la Facultad de Derecho; de igual forma, se integran el Mtro. Vicente López Velarde, director de la Facultad de Bellas Artes y Luis Arturo Marón, alumno de la Facultad de Contaduría y Administración. Asimismo, la Comisión quedó también constituida por la Mtra. Silvia Yreri Mendoza Mondragón, docente de la Facultad de Lengua y Letras, y Antonio Pérez Martínez estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y por la catedrática Ma. Cruz Santamaría Hernández, docente de la Escuela de Bachilleres y Humberto Segura Barrio, alumno de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Con este evento se formaliza el Proceso de elección rectoral, pues dicha Comisión elaborará la Convocatoria que marca los tiempos, requisitos y plazos del proceso, y la cual será presentanda ante los miembros del Consejo Universitario, en Sesión Extraordinaria, a efectuarse el lunes 3 de octubre, a las 11:00 horas. Con ello se dará sustento a los principios de equidad, legalidad, competencia, certidumbre, transparencia y democracia para la elección de Rector del Alma Máter. Fuente: UAQ
Se registran los candidatos a ocupar el cargo de Rector para el período 2012-2015
C
on base al cumplimiento a lo previsto en la base tercera, segundo párrafo de la Convocatoria para Elección de Rector de la Universidad Autónoma de Querétaro, la Comisión Electoral informó que al registro a ocupar el cargo de Rector, se inscribieron cuatro candidatos. Teniendo como recinto el auditorio Fernando Díaz Ramírez -y en orden de presentación-, se registró, el Dr. Marco Antonio Carrillo Pacheco; posteriormente el M. en I. Héctor Fernando Valencia Pérez; seguidamente, el Dr. Gilberto Herrera Ruiz y, finalmente, el Dr. César García Ramírez. De esta manera, a la entrega de la constancia que les acredita como candidatos, la Comisión reiteró que las campañas electorales que habrán de desarrollarse por las diferentes escuelas y facultades, darán inicio el lunes 10 de octubre del presente y deberán concluir el 3 de noviembre, y que durante éstas se deberá realizar personalmente la exposición de la propuesta de trabajo de cada candidato. De igual forma, se reiteró que el proceso de auscultación a la comunidad universitaria, dará inicio en las todas las unidades académicas a las 9:00 horas, del día martes 8 de noviembre, y concluirá a las 20:00 horas del mismo día o antes, si es que ya han votado todas las personas registradas en la lista de electores. El jueves 10 de noviembre, a las 11:00 horas, en Sesión Extraordinaria del H. Consejo Universitario, cada consejero, maestro o alumno, vinculará su voto hacia el candidato que haya resultado ganador por mayoría simple en el proceso de auscultación de su respectiva Escuela o Facultad, en la urna que corresponda. El candidato que reúna las dos terceras partes de los votos del total de los miembros del Consejo Universitario, será electo Rector, procediendo en los términos del artículo 100 del Estatuto Orgánico y de los acuerdos suscritos. De ser necesaria una segunda auscultación, ésta se sujetará a los mismos lineamientos establecidos para la primera y será el día martes 15 de noviembre, de las 9:00 a las 20:00 horas, debiendo convocarse a una nueva Sesión Extraordinaria de Consejo Universitario, el día jueves 17 de noviembre de 2011. Por lo anterior, los integrantes de la Comisión Electoral conminaron a los candidatos a conducirse de manera ética, transparente, responsable, honorable y respetuosa, durante todo el proceso electoral hacia las autoridades universitarias y demás candidatos, dando cumplimiento a lo establecido tanto en la Convocatoria, en los lineamientos, así como en los demás ordenamientos de la Universidad. De igual manera, solicitaron que cada candidato proporcione nombre de su Representante ante la Comisión, así como de las personas que lo acompañarán en las presentaciones de su Plan de Trabajo, y con ello se estableció un sorteo del orden de aparición de la documentación concerniente al proceso electoral - evento efectuado a las 14:00 horas del día, en la Sala anexa de Rectoría. Fuente: UAQ
Dr. César García Ramírez
M. en I. Héctor Fernando Valencia Pérez
Dr. Gilberto Herrera Ruiz
Dr. Marco Antonio Carrillo Pacheco
Futuro Querétaro
11
Zoon Politikon Por: Paul Ospital Carrera
La sociedad civil organizada “digital” “La sociedad civil organizada es la base de la cual parten las demandas que el sistema político está obligado a dar respuesta; representa la esfera de las relaciones entre los individuos, los grupos y las clases sociales, que se desarrollan fuera de las relaciones de poder que caracterizan a las instituciones estatales.” Norberto Bobbio
L
a sociedad civil organizada, tercer sector o la economía social, como la llaman algunos, ha tomado nuevos espacios de participación no comunes, gracias a las nuevas tecnologías como lo son las redes sociales. En este contexto, las llamadas tecnologías de la información y el uso de las redes sociales en Internet son cada vez más importantes en México y en el mundo entero, son plataformas de comunicación que han crecido a pasos agigantados en los últimos años e influyen, a partir de la participación social electrónica, enormemente en el rumbo de las naciones; la tendencia es que crezcan hasta convertirse en promisorios medios de comunicación masiva que superen a la radio y a la televisión. Una de las redes sociales de mayor impacto en México es Facebook, la cual contaba con un millón de usuarios activos en el 2004 y hoy supera los 750 millones en todo el planeta, de los cuales en el país existen más de 23 millones; así, la nación ocupa el séptimo lugar mundial de usuarios en esta forma de interacción social globalizada. A través de las redes, los ciudadanos se están organizando y la experiencia inmediata hace suponer que es más fácil la conformación y consolidación de distintos grupos, a partir de la comunicación virtual, no así por medio del diálogo directo en grupos reducidos; habrá que recordar que la mayoría de los mexicanos no confía ni en su vecino, quizás el aparente anonimato y la gran
12
Futuro Querétaro
diversidad de usuarios, con sus múltiples preocupaciones e intereses, hacen posible la coincidencia de opiniones. Tal es el caso de los grupos ecologistas, de los defensores de los derechos humanos, de quienes abogan por la transparencia y otro tipo de organizaciones que se gestan desde las redes sociales; de esta forma, aunque no es la tradicional o institucional, se están generando grupos sociales organizados que defienden una misma causa para, posteriormente, salir del anonimato y llevar a la práctica acciones colectivas que se reflejan en el quehacer político y económico de las naciones. El mundo ha sido testigo del poder de convocatoria que han tenido las redes sociales, en lo particular son ejemplos de ello las movilizaciones multitudinarias para derrocar un régimen autoritario en Túnez, las revueltas en Egipto en demanda de un cambio de gobierno, las manifestaciones de jóvenes en España, Chile, Grecia e Italia ante la falta de oportunidades y, la más reciente, en el Reino Unido emanada de la muerte de una persona en el marco de una severa crisis económica; todas ellas caracterizadas por conglomerar un número muy importante de personas que defienden una causa en común. Imagine Usted qué pudo haber pasado en el México de 1968 si los estudiantes hubieran contado con esta herramienta de comunicación y convocatoria masiva. Sin embargo no toda la organización civil, a través de las redes sociales, tiene este giro, gracias a
este instrumento, los organismos no gubernamentales se pueden hacer de más simpatizantes y mantener actualizados a sus seguidores sobre las acciones que se están realizando. Asimismo, no todas las agrupaciones nos remiten a las grandes instituciones de asistencia, sino que también se focalizan en aspectos locales, lo cual contribuye de manera directa a fortalecer la economía social. Por ejemplo, las convocatorias a través de las redes para acudir a una jornada de reforestación, limpieza, o bien que provea información sobre la injerencia en el diseño de políticas que afectarán de manera directa el quehacer de un grupo o una comunidad en especifico. Otra red social que ha tenido mucho crecimiento es el Twitter, en el cual México tiene más de 4 millones de usuarios, pero solamente más de 2 millones son activos, es decir que han tenido alguna publicación o actividad en los últimos 60 días; en esta red social Querétaro ocupa el cuarto nivel nacional en usuarios activos, únicamente por debajo del Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara. Este tipo de red no se dirige, como la anterior, a la generación
de grupos, pero sí es un espacio de libre expresión que tienen los ciudadanos y las organizaciones civiles, en el cual “de primera mano” se pueden emitir opiniones sobre el quehacer gubernamental y ejercer una presión ciudadana, que aunque sea virtual, posteriormente los medios de comunicación la retomarán en su idea principal y masifican el mensaje de descontento social, y de esta manera los gobernantes se verán forzados a solucionar el conflicto ante la presión ejercida virtualmente. Así pues, el papel de las redes sociales cada vez será más importante dentro del quehacer público, pues ahora no solamente los medios de comunicación tienen el monopolio del escrutinio público, sino que los ciudadanos pueden levantar la voz y ser escuchados de manera directa y personal. Jugarán un papel fundamental dentro de la creación del tejido social, pues reducen distancias entre las personas, tienen respuesta y retroalimentación inmediata a sus propuestas. Twitter: @Pospital Envíame tus comentarios a paulospital@gmail.com
Lumbalgias, principal causa de consulta en el servicio de medicina física del HGR No. 1
• Los niños que presentan obesidad o sobrepeso con frecuencia presentan dolores de espalda a nivel lumbar • Alteraciones en la curvatura de la columna, osteoporosis y artrosis pueden generar este tipo de complicaciones
E
l dolor de espalda o lumbalgia es muy común en la mitad de las personas laboralmente activas, de las cuales, el 30 por ciento requiere incapacidad, ya que se presenta un dolor muy fuerte en la zona lumbar (dolor en la parte baja de la columna) debido a diferentes factores, como un esfuerzo excesivo o malas posturas. El doctor Francisco Aguilar, jefe de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicó que la actividad física puede causar problemas de origen mecánico o inflamatorio; aunque las molestias más frecuentes son de origen mecánico, es decir, debido a alteraciones en las estructuras que forman la columna, así como la degeneración del disco vertebral, la artrosis, la osteoporosis o alteraciones de las curvaturas normales, además de las malas posturas. Señaló que los menores de 12 años con obesidad o sobrepeso presentan un desgaste prematuro de articulaciones y cartílagos, y en su
vida adulta es posible que padezcan estos dolores si no cambian sus hábitos; por lo que es importante que los padres vigilen que los niños no carguen objetos pesados y que antes de los 16 años no practiquen levantamiento de pesas, con el fin de prevenir problemas de columna. Cuando el dolor se presenta continuamente en la zona posterior, ubicada entre la cintura y la cadera, y es de una intensidad que limita las actividades cotidianas de la persona, se debe de asistir con los especialistas del IMSS en Querétaro, quienes generarán el diagnóstico del padecimiento mediante una revisión médica oportuna y así determinar el tratamiento adecuado al caso. Del total de consultas que brinda el servicio de Medicina Física del HGR No. 1 el 20 por ciento es por dolores lumbares, donde la mayoría de los pacientes son mujeres, debido al uso de tacones y el exceso de peso. Es por eso, que el IMSS exhorta a su población derechohabiente para llevar un control médico y ante los primeros síntomas acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción, ya que se cuenta con instructores que regularmente brindan información sobre higiene de columna y las técnicas adecuadas para manejar, de cómo sentarse y levantarse, con la finalidad de evitar malas posturas y con ello evitar la aparición de enfermedades que limiten su estilo de vida. Fuente: IMSS
Futuro Querétaro
13
Por: Iván Ruiz
deportesfuturoqro@gmail.com
P
TIEMPO DE EXCESOS
arece que los Gallos Blancos entraron en un tiempo de excesos, de confianza, de superioridad, de falta de ganas de ganar, etc., algo que no deben permitirse porque no se ha ganado nada, es cierto que están en zona de clasificación, pero hasta ahí; por lo que no deben de pensar que por ganar dos partidos consecutivos serán considerados favoritos para ser campeones; al contrario debe de ser motivación extra para seguir sacando resultados favorables y no caer en la cotidiana irregularidad del futbol mexicano. Cuando todo parecía que sería una tarde llena de alegría para los aficionados, resultó ser todo lo contrario, porque llegó un equipo enrachado (Santos) y en dos minutos finiquitó el partido, bajando de fea forma a los Gallos de la nube en la que andaban, es verdad que, como dice su técnico, “no somos tan malos cuando perdemos, ni tan buenos cuando ganamos”, pero no se pueden permitir ellos mismos las faltas de atención, la pasividad, ni mucho menos perder de vista el objetivo primordial. Esperemos que ante el Puebla puedan retomar el buen futbol y la senda de la victoria, para después recibir al que, seguramente, llegará como superlíder: el Cruz Azul.
EXCESOS DE LOS BUENOS Todo un éxito resultó la primera edición de la Maratón Internacional Querétaro 2011, donde alrededor de 9,600 atletas de todas las edades, ramas, categorías, etc., salieron a las calles a demostrar su pasión por el deporte, en este caso el atletismo, y se “adueñaron” de la ciudad para llenar de colorido, porras, esfuerzo y dedicación, por las principales avenidas donde se corrieron diferentes distancias, (5k, 10k, 21k y 42k); de esta forma una vez más nos dimos cuenta que Querétaro está hecho para grandes eventos y seguramente, en el 2012, la cifra de participantes se incrementará, dando el siguiente paso para ser el principal evento en su rama de todo el país. Enhorabuena a todos los que participaron, sin importar la distancia recorrida.
14
Futuro Querétaro
EXCESO PANAMERICANO
Ahora sí, a menos de una semana para que se inauguren los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011; se puede ver una mayor difusión en los medios informativos. Ya era hora porque antes no sabíamos cuándo, ni a qué hora, ni en qué iban a tener participación los deportistas mexicanos; sin embargo, desde el fin de semana nos “brindan” información de los principales eventos y datos estadísticos en la historia de los Juegos, para empaparnos del ambiente, puede ser demasiado tarde aunque las taquillas demuestran otra cosa, porque las entradas para Gimnasia, Clavados, Natación y Atletismo están prácticamente agotadas. Esperamos que todo sea fiesta durante los 17 días de esta importantísima justa deportiva, donde lo principal sean las notas de felicidad, es decir, el espíritu olímpico antes que todo. Suerte a todos los atletas mexicanos, esperamos escuchar hasta el cansancio el himno nacional en las ceremonias de premiación.
HORÓSCOPOS Acuario
(21 de Enero - 20 de Febrero) En el amor, tendrás la tentación de flirtear con alguien que no será tu pareja, pero es mejor que resistas porque las consecuencias de esto pueden ser graves.
Piscis
(20 de Febrero - 21 de Marzo) Todos necesitamos de vez en cuando un poco de espacio, pero asegúrate de que no dure demasiado tiempo.
Tauro
(21 de Abril - 22 de Mayo) Tus tatarabuelos eran felices sin el noventa por ciento de las diversiones que ahora tienes, sólo se trata de buscar la manera.
Géminis
(22 de Mayo - 23 de Junio) Quizá sea hora de que analices tus opciones, si no estás en el camino correcto, no es tarde para darle otro rumbo a tus pasos.
Cáncer
(23 de Junio - 24 de Julio) En el trabajo, estás haciendo más que tus compañeros y eso no te beneficia, sólo te da mucho más estrés.
http://www.websudoku.com/
Leo
(24 de Julio - 24 de Agosto) No importa cuán difícil pueda parecer la empresa, tu camino te llevará hacia el éxito.
Virgo
(24 de Agosto - 24 de Septiembre) Empiezas nuevas etapas en tu vida sentimental y, aunque las mejorías lleguen lentamente, el proceso será muy beneficioso para ti.
Aries
(21 de Marzo - 21 de Abril) En el trabajo, es hora de tomar unos cuantos riesgos, de dar un paso más allá e iniciar ese nuevo proyecto que has querido hacer toda la vida.
SuDoKu
Libra
(24 de Septiembre - 24 de Octubre) Todo movimiento que hagas en el sentido de la transformación será exitoso, así que no te detengas.
Escorpio
(24 de Octubre - 23 de Noviembre) Es un buen momento para meditar sobre la manera en la que has hecho las cosas hasta ahora en el ámbito laboral y reconsiderar la estrategia.
Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.
Sagitario
(23 de Noviembre - 21 de Diciembre) Eres el único con voz y voto sobre tu vida, así que ve por tu rumbo y sé feliz con las decisiones que tomes.
Capricornio
(21 de Diciembre - 21 de Enero) Estás en un muy buen punto de tu crecimiento emocional, sigue trabajando en eso porque sólo así podrás encontrar a la pareja de tus sueños.
Solución al Sudoku anterior
El Sép7imo Ar7e “
No hay nada más triste que un espíritu amputado” es sólo una línea del célebre discurso final que hizo merecedor de un Oscar a Al Pacino en Perfume de Mujer, una película de principios de los noventas que sigue estando dentro de las favoritas de los cinéfilos. La historia versa sobre un coronel retirado del ejército que pierde la vista y desde entonces planea su último viaje, el cual resulta ser el vuelco que él y un joven estudiante, necesitaban en sus vidas. Esta película, ganadora de múltiples premios incluidos 3 Oscar, es un grito desesperado a los hacedores de líderes, para que abracen el futuro de los jóvenes que tienen en sus manos, “es un futuro valioso, créanme, no lo destruyan, protéjanlo, abrácenlo, los hará sentirse orgullosos algún día, se los prometo”.
“Encerrado en el tiempo ha perdido el valor para escapar de su celda el héroe sin ilusión. en sus ojos apagados hay un eterno castigo, el héroe de leyenda pertenece al sueño de un destino” Héroe de leyenda/Héroes del Silencio/España
Futuro Querétaro
15
Conozca sus leyes Capítulo Segundo Información que debe ser difundida por las Entidades Gubernamentales y de Interés Público Artículo 7.- Las entidades gubernamentales y de interés público a que se refiere la presente Ley, con excepción de la clasificada como reservada o confidencial, tienen la obligación de poner a disposición del público y mantener actualizada la información pública en los términos del Reglamento respectivo. Para tales efectos, según convenga lo realizarán por los medios oficiales y aquellos que puedan lograr el conocimiento público, tales como publicaciones, folletos, periódicos, murales, medios electrónicos o cualquier otro medio de comunicación pertinente. Deberán tener un portal en internet, en cuya página de inicio habrá una indicación claramente visible que señale el sitio donde se encuentre la información a la que se refiere el presente artículo, debiendo utilizar un lenguaje claro, accesible, que facilite su comprensión por todos los posibles usuarios; contará con buscadores temáticos y dispondrá de un respaldo con todos los registros electrónicos para cualquier persona que los solicite. Asimismo, deberán fomentar la publicación de información útil para la ciudadanía, tales como servicios públicos y trámites. Será obligatoria la información siguiente: I. Su estructura orgánica, los servicios que presta, las atribuciones por unidad administrativa y la normatividad que las rige; II. El Periódico Oficial del Gobierno del Estado, gacetas municipales, acuerdos administrativos, reglamentos, circulares y demás disposiciones de observancia general que regulen el desarrollo de la entidad; III. El directorio de servidores públicos o funcionarios, a partir del nivel de jefe de área o sus equivalentes; IV. El ejercicio del presupuesto de egresos desglosado, incluidos, entre otros elementos, las licitaciones, compras, enajenaciones, créditos y demás actos relacionados con el uso del gasto público; V. Balances, estados financieros, documentación contable, formularios, nóminas, listas de personal, asesores externos, peritos y demás información que refleje el estado financiero de la entidad; VI. Estadística e indicadores sobre información relevante, respecto a la procuración de justicia y a la actividad del Ministerio Público; VII. La remuneración mensual por puesto de los servidores públicos, incluyendo las compensaciones, prestaciones o prerrogativas en especie o efectivo que reciban; VIII. Los datos y fundamentos finales contenidos en los expedientes administrativos que justifican el otorgamiento o el rechazo de permisos, concesiones o licencias que la ley permite autorizar a cualquiera de las entidades gubernamentales; así como las contrataciones, licitaciones y los procesos de toda adquisición de bienes o servicios; IX. Manuales de organización y, en general, la base legal que fundamente la actuación de las entidades gubernamentales. (...) Ley Estatal de Acceso a la Información Gubernamental en el Estado de Querétaro