FUTURO445

Page 1

Consulte nuestras ediciones por Internet en:

http://issuu.com/ futuroqro/docs o visitenos en facebook:

Ediciones y Publicaciones Futuro

Futuro Qro. Segunda de Noviembre de 2011

Epoca: V

Año: X

No. 445 futuroqro@gmail.com

Queretanos de buen corazón

S

i usted sentía remordimiento por no haber donado al Teletón, no se preocupe más; pues nuestros gobernantes ya se encargaron de "donar" por Ud., la nada despreciable cantidad de 868 millones de pesos, en un plazo de diez años, a Fundación Teletón Vida, para que construya uno de los mejores hospitales dedicados a combatir el cáncer infantil. Esta fundación de Televisa, uno de los corporativos más poderosos de nuestro país, cada año recolecta cientos de millones de pesos para ayudar a menos del uno por ciento de la población en México, lo que ha levantado sospechas en buena parte de la ciudadanía, sobre todo

desde que ha circulado por Internet, información que califica esta "buena causa" como uno de los fraudes más descarados de la historia, puesto que sirve de pretexto para que buena parte de los grandes corporativos evadan impuestos. Y es que el hecho de que Hacienda permita la deducción de impuestos por donaciones hechas a causas nobles, no está en tela de juicio, es una buena medida para incentivar el desarrollo social, pero bien se sabe que hay vivales que sólo utilizan su astucia para el beneficio personal y de sobra se sabe también, que hay lobos con piel de oveja, y como dicen por ahí "el que con lobos anda...

Querétaro tiene Presidenta

E

l mismo entusiasmo con el que Pancho Domínguez se echó sus patadas voladoras en el Congreso, para legitimar al hoy presidente Calderón; demostró al encabezar el gobierno municipal de Querétaro. Durante toda su administración mantuvo la cercanía con la ciudadanía ganándose su respeto y el de los políticos. Cumplió, en su mayoría, con los compromisos aunque no con los tiempos, pues no culminó ni la diputación federal ni la presidencia municipal; aun así, se le reconoce su labor y la de su esposa Karina. La historia los juzgará. Y para ir a tono con la corriente mundial, una mujer ocupa su lugar: la Ing. Ma. del Carmen Zúñiga Hernández, profesionista y madre de seis hijos, que hoy dignamente es la primera Presidenta en la historia de nuestro municipio.


Uno de tantos

H

ace unas semanas, durante una sesión de lectura con algunos niños de una comunidad cercana, comentábamos un cuento de Isaac Asimov llamado "Cuánto se divertían", en la que dos niños, que viven en el año 2157, encuentran un libro impreso que habla sobre la escuela de esta época; lo cual les causa mucha emoción, no solo porque estos niños pertenecen a una era completamente digital, en la que miles de libros pueden ser almacenados, leídos y desechados cuantas veces sea necesario, en ciertos ordenadores, sino porque en esta época los niños aprenden desde sus casas, a sus propios horarios y necesidades, mediante estas mismas computadoras. Con este pretexto pregunté a los niños cómo eran las escuelas de sus abuelos y padres y cómo creen que serán las escuelas del año 2157. La mayoría estuvo de acuerdo en que muchos de sus abuelos no asistieron a la escuela y que sus padres batallaron para asistir a clases, pues se enfrentaron con caminos largos y complicados, y con maestros muy estrictos. Sin embargo, cuando intentamos visualizar el futuro, uno de ellos señaló que no iban a llegar a esa época pues en el año "2022" (sic) se iba a acabar el mundo... los demás no tardaron en preguntarme si esto era verdad. @_@ Saben que no soy omnisciente pero al menos quieren oír en qué creo. ¿Qué dices a esto? Inmediatamente, mi programación neuronal me transportó a la edad de 8 años, cuando vi mi primer documental en la televisión sobre las Profecías de Nostradamus; saturado, obviamente, por imágenes de guerra, hambre, enfermedad, muerte y destrucción. En esa ocasión, yo también le pregunté lo mismo a mi madre, que estaba allí conmigo, pero a diferencia de ellos, yo sí estaba sumida en un llanto desolado. La idea de que ella supiera que algo así iba a ocurrir y aun así hubiera decidido tenerme; me hacía sentir la persona más traicionada del mundo, sólo por el terror de pensar que podría presenciar ese momento. El último momento. Mi madre lo negó, por supuesto, pero la verdad es que la angustia no se fue del todo. Aunque ahora sé que la muerte llega de cualquier forma y que probablemente no sería tan malo tener un lugar en el espectáculo del fin de mundo. Desde hace algunos años, soy fiel seguidora de Asimov y siempre que tengo oportunidad lo leo y lo recomiendo porque para mí, este autor marcó un antes y un después. Antes, cuando era más conveniente creer que el mundo se iba a acabar, a después: tener que enfrentar la responsabilidad de planear un futuro. Es verdad que yo no tengo la certeza, como entonces no la tenía mi madre, de que el mundo no se vaya a acabar un día de estos, o de qué vaya a pasar mañana; pero con la literatura de ciencia ficción, tengo más presente que nuestro mundo es uno más en un universo infinito (cualquier cosa que esto signifique, pues aún no logro comprender su inmensidad); y que antes de nuestra época hubo millones de épocas más. Y como así ha sido, se espera que siga siendo por

Por: Jessica Alcázar

lo siglos de los siglos. Amén. Esto último fue, más o menos, lo que les contesté pero, como dije, mi angustia no se ha ido, y ahora temo porque este cáncer, llamado miedo, ha penetrado ya en nuestras nuevas cepas, en nuestros niños (sino es que ya lo llevaban en la sangre); de manera que ahora, hasta ellos evitan pensar en el futuro. Es verdad que se dice que el presente es lo único que se tiene, pero con esto que se tiene se busca la trascendencia, se busca dejar una huella, construir algo que sirva para alguien más. Vislumbrar un futuro es importante, calcular las consecuencias, los alcances, tener esperanza, fe, un por qué, un para qué. Entonces ¿de qué o a quién sirve un presente paralizado por el miedo?

Poco a poco, la realidad se aproxima a las historias de ciencia ficción y ahora los adelantos científicos han permitido el descubrimiento de un planeta llamado Kepler-22b, que se encuentra en la Vía Láctea, en un sistema solar similar al nuestro. La NASA ha confirmado que este planeta se encuentra a 600 años luz de distancia de la Tierra, su radio es 2,4 veces mayor al de nuestro planeta y el astro alrededor del que orbita es ligeramente más pequeño y más frío que nuestro Sol. Hay datos que aún se desconocen, como si su composición es mayoritariamente líquida, gaseosa o rocosa, pero se afirma que cumple con las condiciones para tener agua en su superficie y albergar vida.

"El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes, es la oportunidad." Víctor Hugo (1802-1885).- escritor, dramaturgo, poeta, político, académico e intelectual francés.

Baltazar Alcázar Pérez Director General Iván Olvera Alcázar Jefe de Distribución

Ediciones y Publicaciones Futuro

2

Jessica Alcázar Zaragoza Editora C.P. José Luis Sánchez Hernández Contabilidad Jesús Ontiveros Quiroz Fotógrafo

Colaboradores: Héctor B. Parra Rodríguez Alicia Vega Álvarez Rodolfo Sergio García Díaz Iván Ruiz Peña Mario Rodríguez Estrada Agustín Ecobar Ledesma Paul Ospital Carrera José Luis González Garibay

En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta

Futuro Querétaro

Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com


Por: Héctor Parra Rodríguez

MÁS ALLÁ DE LAS PRERROGATIVAS

L

os partidos políticos con registro, tanto en el Instituto electoral Federal y/o en el Instituto Electoral de Querétaro, gozan financiamiento público conocido como prerrogativas, que no es otra cosa más que dinero público que se les entrega anualmente y que dicha cantidad está debidamente presupuestada en el Decreto de Presupuesto de Egresos. Dinero que reciben los partidos políticos en forma mensual, con la obligación legal de no solo transparentar el uso de los recursos públicos, sino también destinarlo solo en las actividades previstas en la normatividad electoral. No pueden ni deben destinarlo, como en otros tiempos, en la compra de objetos ajenos al objetivo de los partidos; mucho menos dilapidarlos, como ya sucedió en algún momento con partidos que ya no existen; incluso al momento de su disolución, los dirigentes se quedaban con todo el patrimonio que había sido obtenido, la mayor parte, con recursos públicos. Con el paso del tiempo se fueron atajando todo tipo de abusos hasta llegar a medio evitar que se hagan ricos unos cuantos con el financiamiento público; o al menos que vivan un buen tiempo como tales. Las normas se han ido perfeccionando, pero aún hay algunas lagunas que siempre se intentan llenar con abusos. Y este parece ser el caso que hoy enfrenta el Instituto Electoral de Querétaro, al cual pretenden incorporarles algunos millones de pesos para que sean repartidos entre los representantes de los partidos políticos que asisten a las sesiones del Consejo General del Instituto electoral. Y es que ha trascendido que el mismo presidente del Consejo General, el Licenciado Vidal Uribe Concha, propuso que se les diera una determinada cantidad a los representantes de partido por cada ocasión que asistan a las sesiones del Consejo General. Por supuesto que esta medida no está enmarcada en la Ley Electoral y de aprobarse, se estaría violentando el mismo marco jurídico.

Este hecho, que hasta este momento es solo una pretensión, podría llegar a cristalizarse de llegar a aprobarse por la Legislatura del Estado y se corre el riesgo de que así sea, y cómo no, si ahí están precisamente también representados los partidos políticos que reciben dinero público; ahí laboran los representantes populares que también reciben prerrogativas, o sea, financiamiento público; y es que todo esto hace apenas unos cuantos años no existía, pero como son los mismos los involucrados en todo, pues lo más fácil es aprobarse todo lo que les beneficia. La Sección Segunda del Capítulo Tercero de la Ley Electoral (aunque en lo general es todo el Capítulo), determina con claridad lo relativo al financiamiento público, como parte de las prerrogativas, tomando en consideración que el género indica aún otra clase de beneficios públicos de que gozan los partidos políticos, como el acceso gratuito a los medios masivos de televisión. La especie de la que hablamos entonces es la económica. El artículo 36 de la misma Ley en su fracción I, establece el derecho de los partidos políticos a recibir el financiamiento público. El último párrafo de este precepto nos dice claramente que el financiamiento deberá ser destinado única y exclusivamente, vamos, lo remarca para evitar posibles abusos de los funcionarios partidistas, para el cumplimiento de sus fines y actividades previstas en la Ley, y en su caso, en la normatividad interna. Y el artículo siguiente establece las reglas para determinar los montos de las prerrogativas económicas que se entregarán a cada partido; una parte de estas son igualitarias y la otra se otorga de acuerdo a la votación que haya recibido cada partido en las elecciones para diputados locales; después se hacen algunas operaciones matemáticas en relación con la lista nominal de electores y el salario mínimo. Al final de las operaciones aparecen las cantidades que en dinero deberán otorgarse como financiamiento

público a cada uno de los partidos, en la inteligencia de que se queda sin la prerrogativa aquel partido que no logra llegar al umbral de votos que exige la misma Ley; cuando esto sucede, el partido se queda sin recursos públicos y con la posible y virtual desaparición legal, aunque luego sucede, como en las elecciones antepasadas cuando, en Querétaro, el Verde Ecologista perdió el registro local pero no el nacional, y dejó de recibir dinero público del estado, no así de la Federación. Buen negocio al final de cuentas. Bueno, así las cosas, los partidos políticos no pueden recibir más financiamiento público que aquel que arrojen los números que determinó el Consejo General del IEQ; no tienen la menor posibilidad legal para acceder a más dinero público, so pena de incurrir en alguna responsabilidad los funcionarios del IEQ que así lo autoricen y los funcionarios partidistas que a hurtadillas lo reciban. Y, es que, de prosperar la propuesta del mismo Presidente del Consejo General del IEQ, estaría violentando sus propias normas electorales. Y cómo no, si estaría entregando dinero público a un servidor de un partido político que ostenta precisamente la representación política y legal de ese instituto político; en las sesiones de trabajo del Consejo General no se representan solos, representan y actúan en nombre del

partido político que los acreditó para actuar en el órgano electoral; luego entonces, si los representantes legales de los partidos políticos recibieran dinero extra, este ya no encuadraría en las mismas reglas del financiamiento público. Y se podría llegar al extremo de tener que entregarle dinero a todos los representantes de los partidos políticos que actúan en los Consejos Municipales y Distritales en tiempos de electorales; de lo contrario sería totalmente injusto que unos sí reciban el apoyo público y otros no, cuando que todos tendrían la misma responsabilidad legal y política: la de representar a sus partidos, tanto en el Consejo General como en el resto de los consejos. La responsabilidad de los partidos políticos es, si así lo tienen establecido en su normatividad interna, pagarles un salario con el financiamiento público que ya reciben los partidos, tal y como le hacen con los trabajadores que laboran para ellos y con los funcionarios partidistas. Así las cosas, la propuesta de intentar pagarles a los representantes de los partidos que actúen en el seno del Consejo General, por asistencia a las sesiones, no cumple con rigor los requisitos legales, por lo tanto estarían en filo de la ilegalidad, la cual podría ser castigada; ¡parece fraude maquinado!

Futuro Querétaro

3


Fin de año nefasto para el PRI E

Por: Jessica Alcázar Z.

l 2011 no ha sido un año fácil para los políticos de todas las corrientes partidistas pero en especial, los altibajos del Revolucionario Institucional han ido más allá de lo evidente (¡Se ve, se siente, el PRI ha estado presente!). Durante todo este año, el partido tricolor ha hecho gran gala, con sus tradicionales eventos, de una supuesta integración y renovación, en pro de recuperar la Presidencia de la República en las elecciones del 2012, lo que culminó con su triunfo en unas cuestionadas y problemáticas elecciones en Michoacán. El dulce sabor de la victoria se desvaneció tan pronto como surgieron las acusaciones en contra de su dirigente nacional, Humberto Moreira, sobre falsificación de documentos y la deuda excesiva que contrajo mientras estuvo en la gubernatura del estado de Coahuila, que finalmente lo obligaron a dimitir. Y por si este golpe bajo no hubiera sido suficiente, su recién definido candidato único a la presidencia, Enrique Peña Nieto, los remata con su participación en la Feria Internacional del Libro, realizada en la ciudad de Guadalajara; en donde, además de aprovechar la ocasión para presentar "su" libro: "México, la gran esperanza", puso en evidencia,

una vez más, no solo su desconocimiento sobre literatura, sino su precaria memoria y capacidad de improvisación. Episodio que recordó su entrevista con el prestigiado periodista Jorge Ramos, en el que el candidato tampoco pudo improvisar cuando se le preguntó de qué murió su esposa Mónica Pretelini; lo que francamente resulta difícil de creer. En esta ocasión, EPN también cantinfleó nerviosamente, provocando las risas de los presentes que no pararon ahí, ya que el candidato número uno en las encuestas, rápidamente se convirtió en el objeto de las bromas por Internet, a través de las redes sociales, donde circularon cantidad de videos e imágenes basadas en la famosa propaganda amarilla de las librerías Ghandi. Frases como "Mi abuela decía: 'sino lees vas a dar pena nieto" o "Dime que apoyas a Peña Nieto y te diré cuántos libros has leído" y otras similares, fueron la diversión de buena parte de los mexicanos, que hemos hecho de la mofa un estilo de vida; pero pronto las cosas empezaron a "calentarse" y la situación fue aprovechada por los llamados "troll" (personas que busca provocar intencionadamente a los usuarios o lectores, creando controversia) los cuales, finalmente, consiguieron su cometido. Pronto corrió la noticia de que su hija Paulina intentó defenderlo, calificando a sus ciber críticos, a través de tuiter, como una prole formada por una bola de pendejos envidiosos. Inmediatamente, surgió el espíritu de la prole que todos llevamos dentro y comenzó el ataque y la burla a la heredera de Peña Nieto, cuya actitud es comparada con aquella que provocó la ira de la prole francesa, allá por el año de 1789; más que déspota, ignorante y mal agradecida con esa prole que precisamente es la que ha dado de comer a toda su familia, desde hace varias generaciones.

¿Para qué leer? Hoy en día la televisión, el cine o el Internet han desbancado a la lectura como el principal instrumento de culturización de las masas; sin embargo en su mayoría, se encuentran limitados a plantear ideas muy elementales. La lectura se considera una simple forma de ocupar el tiempo, pero en realidad leer es algo mucho más complejo que la alfabetización. La lectura implica poner en juego la atención, la capacidad de concentración, la deducción, el análisis, la abstracción, la imaginación y el sentimiento, por lo tanto, aumenta la capacidad de aprendizaje, mejora y depura el uso del lenguaje, ajusta el razonamiento, retiene la memoria, refina la sensibilidad e incrementa la capacidad creativa. Ninguna otra disciplina, ni rama de las artes, puede sustituir a la literatura en la formación del lenguaje. Leer bien significa estar mejor preparado para pensar, enseñar, aprender, dialogar y también para fantasear, soñar, sentir y emocionarse. Formar lectores quiere decir despertar y saciar esas necesidades al mismo tiempo. La lectura es una afición, difícilmente se enseña, más bien se contagia, es un hábito que se adquiere por imitación, como los pasatiempos, los deportes o los juegos de distracción que nos atraen, por ello es altamente recomendable que desde una edad temprana, los niños se familiaricen con los materiales de lectura, que vean a los adultos

4

Futuro Querétaro

En resumen, el PRI sigue allí presente, como siempre, en el centro del huracán, causando polémica y sentimientos encontrados, provocando a la reflexión. Peña Nieto sigue en los primeros lugares de popularidad y qué popularidad!

cercanos leyendo y empiecen a experimentar curiosidad y deseos de leer por el solo placer de hacerlo, así, más pronto llegarán a ser buenos lectores. Las encuestas demuestran que en México las personas que asisten a la escuela leen con mayor frecuencia, aunque no por eso adquieren dicho hábito, ya que solo menos del 40% de la población mexicana tiene el gusto por la lectura, esto debido a que hay poca difusión de materiales de lectura y pocos espacios en este País para provocarlo y el ciudadano no está conciente de su utilidad. En la colección Aportes para la enseñanza, del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), realizado por la UNESCO, destaca la importancia de la enseñanza del lenguaje y de la comprensión lectora durante la educación primaria para lograr que los niños desarrollen la capacidad de comprender críticamente lo que leen, en cualquier forma textual, para evitar que los detentadores del poder tengan las herramientas para controlar el lenguaje a través de la censura explícita e implícita y de la tergiversación de los significados. Se estima que en el país, solo unas doce millones de personas compran diarios, revistas, fotonovelas o historietas; y solo poco más de medio millón son compradores de libros. De acuerdo a las encuestas, los padres son el principal estímulo para la lectura cuando se es niño, los maestros cuando se es adolescente y la propia iniciativa cuando se es adulto, sin embargo la mayoría de los mexicanos no están acostumbrados a ver leer a sus padres y, en el mejor de los casos, ocasionalmente sólo se lee el periódico.


Producto de un Convenio de Colaboración

La los legisladores federales priistas Socorro García Quiróz y Jesús Rodríguez Hernández, presentan su informe de actividades Fotos: Jesús Ontiveros La senadora Coco García departió con familiares, amigos y colegas, sus actividades durante este año

El diputado federal Jesús Rodríguez con su familia

El dirigente estatal del PRI, Braulio Guerra Urbiola y su esposa

A

UAQ albergará al Observatorio Ciudadano de Seguridad del Municipio de Querétaro

l integrarse el Observatorio Ciudadano de Seguridad del Municipio de Querétaro, el titular de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro, M. en A. Raúl Iturralde Olvera sostuvo que, en esta ocasión, la respuesta universitaria a la sociedad se encamina a la prestación de un servicio importante y que a todos atañe: la seguridad pública. Dicho Observatorio, a decir del titular de la Rectoría, es producto de un Convenio entre la UAQ y el Municipio de Querétaro, además de estar ciudadanizado al contar, entre los miembros de su Consejo Consultivo, a personas del sector académico, comercial, empresarial, entre otros. Así, y ante la presencia del presidente municipal de Querétaro, MVZ. Francisco Domínguez Servién, Iturralde Olvera agradeció la confianza depositada al Alma Máter queretana, ya que es muestra de la responsabilidad social que estará ante el escrutinio público. En su oportunidad, y posterior a la toma de protesta a los miembros del Consejo Consultivo, el edil municipal indicó que hoy se exige lealtad de todos para la construcción de un Municipio con seguridad. Al instalarse el primer Observatorio Ciudadano Municipal, que apostará a la multicasualidad de la violencia, la prevención social y la cohesión social y comunitaria, Domínguez Servién finalizó: “Somos conscientes de que el combate frontal a la delincuencia no es suficiente por sí solo para acabar con la inseguridad, se requiere de una sociedad comprometida con sus propios intereses y valores; una sociedad que no encubra y sí señale a la delincuencia; una sociedad que forme en los valores éticos de honestidad y respeto; por ello, la instalación del Observatorio mantendrá con sus estudios la seguridad de las familias”. Finalmente, el Lic. Juan Marcos Granados Torres, Secretario de Seguridad Pública Municipal, asentó que el Observatorio deberá estar vinculado íntimamente con la administración pública, pero “éste no deberá perder su objetividad e imparcialidad, por lo que su alojamiento deberá ser dentro de una institución local, pública, autónoma y de educación superior con pertinencia social, financieramente viable, permitiendo así, resultados propositivos y transparentes”. Derivado de lo anterior, la Universidad Autónoma de Querétaro, al contar con investigadores de calidad y con amplia gama de temas y materias consolidados e integrados en redes de colaboración a nivel nacional e internacional, así como de especialistas en Derecho, Contaduría, Criminología, Antropología, Sociología, Psicología, Informática, Ingeniería, Ciencias Políticas, será depositaría del Observatorio.

Conozca sus leyes

Fuente: UAQ

Capítulo I De las Garantías Individuales

El Dr. Gilberto Herra, recién electo Rector de la UAQ, y el procurador del Estado, Arsenio Durán Becerra El presidente de San Juan del Río, Gustavo Nieto, con su esposa Tania Ruiz

Artículo 16. ... La autoridad judicial, a petición del Ministerio Público y tratándose de delitos de delincuencia organizada, podrá decretar el arraigo de una persona, con las modalidades de lugar y tiempo que la ley señale, sin que pueda exceder de cuarenta días, siempre que sea necesario para el éxito de la investigación, la protección de personas o bienes jurídicos, o cuando exista riesgo fundado de que el inculpado se sustraiga a la acción de la justicia. Este plazo podrá prorrogarse, siempre y cuando el Ministerio Público acredite que subsisten las causas que le dieron origen. En todo caso, la duración total del arraigo no podrá exceder los ochenta días. Por delincuencia organizada se entiende una organización de hecho de tres o más personas, para cometer delitos en forma permanente o reiterada, en los términos de la ley de la materia. Ningún indiciado podrá ser retenido por el Ministerio Público por más de cuarenta y ocho horas, plazo en que deberá ordenarse su libertad o ponérsele a disposición de la autoridad judicial; este plazo podrá duplicarse en aquellos casos que la ley prevea como delincuencia organizada. Todo abuso a lo anteriormente dispuesto será sancionado por la ley penal. En toda orden de cateo, que sólo la autoridad judicial podrá expedir, a solicitud del Ministerio Público, se expresará el lugar que ha de inspeccionarse, la persona o personas que hayan de aprehenderse y los objetos que se buscan, a lo que únicamente debe limitarse la diligencia, levantándose al concluirla, un acta circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del lugar cateado o en su ausencia o negativa, por la autoridad que practique la diligencia. inmediato de la detención.Constitución Política de los Estados Unidos de México

Futuro Querétaro

5


Re fl e x i o n e s Por:José Luis González Garibay

CRONICA DE UNA PARTIDA ANUNCIADA

C

omo antecedentes diremos: antes de que el Prof. Moreira llegara al CEN del PRI, fueron electos de manera democrática Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo (que después terminaron peleados y la salida de la Maestra fue definitiva para que Madrazo no llegara a los Pinos, posteriormente fue electa, también democráticamente, nuestra amiga Beatriz Paredes Rangel) y volvió la practica de la “Unidad”, y de la noche a la mañana iluminó el firmamento tricolor Humberto Moreira, que desde un principio, salió Gallo para las peleas y frecuentemente se enfrentaba con quien quisiera subir al Ring (sin ninguna necesidad). Saltó el problema financiero en su natal Coahuila y a partir de ahí, se convirtió en un verdadero problema para los tricolores. El colmo, una vez constituida la Alianza con el Verde y el Panal, por su más pura determinación, modificó el texto y le entregó, le cede al PVEM 30 diputaciones de mayoría y 23 al Panal, 4 senadurías al partido de Elba Esther Gordillo y 5 para el Ecologista; además incluye en el convenio, el compromiso de apoyar al senador Manuel Velasco de PVEM, para la gobernatura en Chiapas. Todo lo anterior genera molestias en distinguidos Priistas, entre otros Francisco Labastida Ochoa, María Elena Orantes, Juan Antonio Aguilar Bodegas, María de los Ángeles Moreno y el diputado Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, sin contar la encendida molestia de Manlio Fabio Beltrones, quien de inmediato dice que en ese momento prácticamente se retira de la contienda interna del PRI. En diversos foros, el ahora Pre Candidato Peña Nieto intenta en vano defenderlo, sin embargo en la última semana de noviembre dice: Humberto Moreira debe aclarar sus problemas en la Administración que encabezó, y durante la toma de protesta del nuevo Gobernador de Coahuila (Hermano del Profe Moreira) prácticamente emite la orden de que es urgente que Moreira deje la Presidencia del CEN del PRI y le dé la cara a sus problemas; así, los noticieros del día viernes 2 de diciembre, desde temprano adelantan que Humberto Moreira renuncia y deja el cargo; además adelantan que será el Presidente de la Comisión de Procesos Internos, Pedro Joaquín Cowdell, quien lo sustituirá. Sin duda Peña no quería otra “peña” en el zapato; era fuerte el riesgo de mantenerlo, aunque a muchos no les parece la forma en que digo las cosas; ni modo es mi forma de pararme de frente, y como no tengo cola que me pisen. NACIONALES PRI El Tricolor emitió la convocatoria para iniciar campañas al interior, para Senadores de la República y Diputados Federales. Van Enrique Burgos y lleva de suplente a Mauricio Proal; va Braulio Guerra Urbiola, y de última hora le disputa esta posibilidad Jaime García Alcocer, quien acreditó ser gente de toda la confianza del Lic. Peña Nieto; el Cuarto Distrito será para Juan José Ruiz; el tercero para quien deje el espacio del Senado, Braulio o Jaime, el Segundo Distrito para el líder magisterial Panal, Abel Espinoza, como parte del convenio, y el presidente de la Fundación Colosio busca arrebatarle la candidatura al experimentado político Lic. Hugo Cabrera Ruiz. Desde ahora les digo, los que ya están palomeados no pierden pero se registraran quienes y cuantos quieran para mantener en “Medios” la contienda interna. La Hija y el Yerno

6

Futuro Querétaro

de la Maestra llegarán al Senado como parte de los acuerdos. PAN Sin duda alguna el actual Presidente Municipal de Querétaro será registrado candidato y ocupará un espacio en el Senado de la República; Arturo Maximiliano García; el Presidente Municipal con licencia de Tequisquiapan; Marcela Garrido; Raul Orihuela y otros buscarán colarse a esta lista, quienes de una o de otra manera estarán luchando por ser incluidos en las listas de los aspirantes federales. El actual diputado local Marcos Aguilar y Erick Salas buscarán el tercer y cuarto Distrito Federal, el actual Presidente Municipal de Querétaro será substituido por una mujer y ésta pasará a la historia, ya que antes nunca una persona de ese sexo fue Presidente Municipal de la Capital, que por cierto, buscará mantener el PAN con Armando Rivera. El “Debate” de los Pre Candidatos del PAN, jamás fue tal y ya resulta evidente que no les alcanzarán los votos al interior a los dos Hombres y terminará en las Boletas electorales Josefina Vázquez Mota. PRD: AMLove Durante más de 5 años escuchamos solo la furia intentando convertirse en discurso y peleas con todos y por todos. Ahora que las encuestas determinaron que Andrés Manuel sea el abanderado de Izquierda, impulsado por MORENA, PT y PRD, nos encontramos que de pronto es un hombre de Fe, que no le importa el Dinero y que busca construir una República basada en el amor ¿Alguien le cree? Durante la campaña anterior muchos dudamos que no estuviesen metidas las Manos del Presidente de Venezuela, y ahora que existe un Movimiento de RECONSTRUCCIÓN Nacional, es coincidente con el Movimiento de Reconstrucción de la República Bolivariana de Venezuela. Los previne, si gana Marcelo el Peje no respetará el pacto, y si gana Marcelo si lo hará. El premio: llegar al Senado de la REPÚBLICA, pues gracias a su trabajo y su carisma, logró que las “Tribus” se calmaran y todos, incluso los Chuchos, firmaron un pacto de Civilidad con Andrés Manuel. Volverá el Señor de las Ligas, Bejarano, su amada esposa, Dolores Padierna, Martí Batres, que buscara ser candidato a la Jefatura del Distrito Federal, lo mejorcito de la Izquierda… QUERÉTARO CAPITAL Todo parece indicar que Acción Nacional ya tiene resuelto quién será su abanderado, y este será Armando Rivera Castillejos, a quien sin duda la población le cobrará sus traiciones y las acciones poco éticas y honestas cuando fue Presidente Municipal en la segunda parte de los gobiernos Panistas en Querétaro. El póker de Ases que presentó inicialmente el PRI, se reduce a dos en este orden: Roberto Loyola Vera, actual Secretario de Gobierno y el otro el Secretario de Desarrollo Sustentable, Ing. Tonatiuh Salinas Muñoz. La clara amistad que Juan José Torres Landa tiene con Enrique Peña Nieto no será suficiente para que lo incluyan, se completa con el Lic. Manuel Pozo Cabrera, todos salvo el Guanajuatense tienen con qué ganar. En este momento, las encuestas favorecen a Roberto Loyola Vera. EL MARQUÉS El Secretario de Obras Publicas Municipales y el regidor Luis Elías Camacho, serán quienes busquen

ser Presidente Municipal y Diputado Local por el Marqués. El domingo cuatro de diciembre el comité municipal del PAN definirá las Reglas y unidos, solamente unidos, darán la pelea. Dudo mucho que Enrique Vega lo consiga y serán Guadalupe García y Jorge Lomelí quienes compitan por las posiciones. IEQ Lo conozco desde hace mucho tiempo y siempre lo consideré un hombre y un profesional del derecho mesurado, concertador y de trabajo, pero ahora Demetrio Juaristi, sin tener por qué se metió de plano a las patas de los caballos y se lleva los comentarios menos agradables en las sesiones y en el trabajo del órgano electoral. En la ultima sesión, el representante del PRD le regaló una máscara de Cerdo, con alusiones que no puedo reproducir, y José Luis Aguilera le inició, ya hace tiempo, una investigación que ahora pone en riesgo su permanencia como Consejero. Pregunto: ¿Qué le pasa? ¿Por qué esa hostilidad y por qué ese giro? Tanto trabajo para llegar y ahora está en riesgo; si de algo vale, está a tiempo de Disculparse y asumir una actitud cordial y humilde. Pues incluso parece que el resto de los consejeros, por salud, están pintando su raya. Amigo: si algo puedo hacer con gusto lo haré, pero mientras permanezcan las hostilidades, así tu futuro es incierto. Suerte. UAQ Se adelanta en los tiempos y con un despilfarro de dinero y aun así Marco Carrillo se quedó en la orilla y con ello, anuncian que la salida de Raúl Iturralde y sus incondicionales se irán, unos jubilados y otros para afuera o cuando mucho, de regreso a la cátedra. Gilberto Herrera es el rector Electo y la UAQ se encenderá de felicidad. El Director de la Facultad de Derecho será Secretario Académico, así fue el acuerdo; el Maestro en Derecho Oscar Guerra será Secretario Administrativo. Me gusta, es un hombre honesto a toda prueba, conciliador y de trabajo; por cierto, alguien que trabajó muy de cerca con el rector Electo y gran amigo, Sergio Centeno, quiere ser Director de las Preparatorias ¿le alcanzara? Para quienes preguntan o esperan que Raúl Iturralde sea incorporado a la Secretaria de Educación, les digo no por dos cosas: se la jugó abiertamente con Paco Garrido y Manuel González, y lo más importante, el que manda en Querétaro respeta las decisiones de los Universitarios y la decisión fue clara, la comunidad no lo quiere. HOSPITAL ONCOLÓGICO Poca gente confiaba en el trabajo del Titular de Salud en el Estado, pero cada día que pasa, éste se Fortalece más y más; el Dr. Mario Cesar García Feregrino está firme y avanzando, y ahora le anunció al Gabinete en Pleno, con el Gobernador presidiendo, que el año siguiente Querétaro contará con un Hospital especializado en Oncología Infantil, y más que falta, tenemos Secretario de Salud para rato. SAN JOAQUÍN Hace más de 10 años conocí al Ing. Belén Ledezma, quien hace tres años, obligado por su guía y su disciplina, dejó sus aspiraciones para un segundo periodo de su mentor Don Timoteo Martínez; la recompensa llegó y ahora es Presidente Municipal de la tierra del Huapango y el mercurio. Para esta ocasión están cuatro: el Director de Obras Publicas Municipales; Álvaro Vega, de Soluciones; el Concertador social y el líder de CNOP y Coordinador Regional de los Colegios de Bachilleres de la zona del semidesierto, Lic. Fortunato Álvarez, que ya fue Regidor con Pascual Ledezma, y sin duda alguna será el único Municipio que se conserve, incluso en la siguiente, como tricolor. Corre apuestas. Nos vemos en la que sigue Joseluis.garibay7@yahoo.com.mx


E

Recibe Rubén Galicia Premio Nacional

l Marqués, Qro.- Por primera vez en la historia, la administración municipal se hizo acreedora al Premio Nacional “Agenda desde lo Local 2011”, entregado por la Coordinación Estatal de Desarrollo Municipal (CEDEM), a través de su titular, el Lic. Raúl Ríos, al presidente Rubén Galicia, por cumplir al 100% en los indicadores y parámetros señalados para su evaluación. Implementado desde 2004 por la Secretaría de Gobernación, a través del INAFED, el programa Agenda “Desde lo local” formado por 39 indicadores y 270 parámetros de medición que integran el autodiagnóstico, basados en las premisas de la Agenda Local 21 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sirven en el país para medir y realizar la Certificación de Calidad Aceptable practicada por la capacidad de gestión, atención e innovación de los gobiernos municipales en la impartición del servicio ciudadano.

En el marco de la entrega de reconocimientos a los municipios del Estado, en el que estuvieron presentes seis de los alcaldes queretanos, Rubén Galicia se refirió al compromiso de gobernar diciendo “Reconocer el esfuerzo y el trabajo que todos hacemos para Querétaro es muy importante. El compromiso que asumimos cada quien como presidentes municipales junto al gobernador José Calzada es con los queretanos. Cada uno desde su municipio tenemos la obligación de dar y entregar buenas cuentas, tenemos la responsabilidad de ser cada vez más eficientes, ya que así el trabajo se transformará en beneficios para los ciudadanos”.

Renuevan propósitos de gobierno

E

l Marqués, Qro.- Con el firme propósito de mantener el ritmo de trabajo a lo largo y ancho de todo el Municipio, el presidente municipal Rubén Galicia Medina se reunió con los subdelegados de las 42 comunidades de la demarcación, así como con los tres responsables de las Delegaciones Municipales, para invitarlos a continuar trabajando en beneficio de los habitantes de cada una de sus comunidades. En este encuentro, que tuvo lugar al filo del mediodía en el “Salón Fresnos” de la cabecera municipal de La Cañada, al que asistieron tanto el cuerpo de regidores de la municipalidad como los secretarios de las distintas áreas de la administración, el presidente municipal, Rubén Galicia se refirió a la importancia del

trabajo de las llamadas ‘autoridades auxiliares’ ya que “la estabilidad que hoy tiene el municipio de El Marqués se debe, en gran parte, a ustedes; a los Delegados y a los Subdelegados a quienes yo ofrezco mi mayor reconocimiento y gratitud por el esfuerzo que todos los días realizan en sus comunidades, en sus barrios y en sus colonias, ya que sin ese trabajo que hacen ustedes todos los días no sería posible que nos alcanzara el tiempo para seguir atendiendo las demandas de los ciudadanos” Quienes acudieron al encuentro coincidieron en que lo que resta a este periodo administrativo, los diversos programas deben mantenerse orientados en torno al beneficio y la atención de todos los habitantes de El Marqués.

E

Evalúan a elementos de la DSPyT municipal

l Marqués, Qro.- El cien por ciento de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito (DSPyT) del municipio fueron sujetos a la “Evaluación de habilidades, destrezas y conocimientos de la función policial”, la cual fue realizada por evaluadores certificados adscritos a la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente (ARSPO), con sede en Morelia Michoacán, con el objetivo de poner a prueba la capacidad de los elementos de la corporación municipal para, a partir de ello, contar con la calificación indispensable para acceder a los recursos SUBSEMUN 2012. Realizada en las instalaciones de la Unidad Deportiva de la Delegación de La Griega, las evaluaciones establecen y aplican el procedimiento homologado para la evaluación de los elementos en activo de la DSPyT municipal, respecto a las habilidades, destrezas y conocimientos que exige la función

y el servicio policial, señaladas en el Anexo Técnico Único del Convenio de Coordinación en Materia de Seguridad Pública, suscrito para el ejercicio 2010 y 2011, y contemplado también en las reglas para el otorgamiento del subsidio a los Municipios (SUBSEMUN), a través del cual el gobierno federal apoya a las instancias municipales. Las áreas de conocimiento y capacidad que se contemplan en la evaluación se encuentran; Armamento y Tiro, Capacidad Física, Defensa Personal, Detención y Conducción de Probables Responsables, Manejo de Bastón Policial, Conducción de Vehículos Policiales y Operación de Equipos de Radio Comunicación.

Futuro Querétaro

7


de San Juan designada como la Flor más Bella del

E

n una ceremonia efectuada en las instalaciones del Centro Expositor, donde se desarrolla la Feria Internacional Ganadera de Querétaro, se llevó a cabo el certámen de “La Flor más bella del campo 2011”, el cual contó con una numerosa concurrencia que acudió con el fin de apoyar a las señoritas representantes de los 18 municipios del estado. El gobernador del Estado presidió este acto, acompañado por su esposa Sandra Albarrán de Calzada y sus hijos Pepe y Sandra, así como del dirigente de la CNC estatal, Alejandro Bocanegra Montes; Gerardo Sánchez García, presidente de la Confederación Nacional Campesina; diputados locales y federales, entre otros importantes personajes de la grey priista. Cada una de las candidatas expuso las características, cualidades y belleza de sus comunidades y municipios, de los cuales eran representantes, y todas ellas coincidieron en resaltar la relevancia que la mujer tiene en todas las comunidades, concluyendo que actualmente la mujer se ha dado cuenta de su valor. Daniela Sánchez Flores, de la comunidad de Senegal de las Palomas, perteneciente a San Juan Del Rio, fue la ganadora de este certamen, en el cual, durante su participación, destacó la importancia de la mujer, “la mujer se ha ganado su derecho como mujer trabajadora”, y señaló que ha sido un gran reto pero se ha demostrado que esto no es imposible de superar, pues la mujer campesina tiene anhe-

los, ilusiones y un gran espíritu de superación. En tanto que Ma. Guadalupe Hernández González, del municipio de Tequisquiapan, destacó la belleza de su municipio, su clima, los beneficios que brindan las aguas termales, señalando además que este municipio ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción de chile. Las finalistas fueron: quinto lugar: Griselda Ramírez Villarreal, de Arroyo Seco; cuarto lugar: Ma. Guadalupe. Hernández González, de Tequisquiapan; tercer lugar: Kenia Abigail Torres Aguas, de San Joaquín; segundo lugar: Águeda Carolina Pérez Gutiérrez, de Colón, y

en primer lugar: Daniela Sánchez Flores, de San Juan del Rio. Cabe señalar que se otorgó un premio a la porra más entusiasta ahí presente, siendo la afortunada la del municipio de Colón, mismo que fue recibido por Águeda Carolina Pérez González. Durante su participación Alejandro Bocanegra agradeció la presencia del gobernador del Estado y de los funcionarios presentes, destacando la presencia del dirigente nacional “ya que es la primera vez que asiste a un evento de esta naturaleza en Querétaro”, además señaló que para los campesinos era un día de

La grey priista acudió a apoyar el tradicional evento de la Confederación Nacional Campesina: "La flor más bella del campo"

Dignas representantes de los 18 municipios del estado participaron en el Certámen realizado en el marco de la Feria Internacional Ganadera de Querétaro

8

Futuro Querétaro

fiesta y que era de much oportunidad pesinos y pr Manifes tran en una las heladas dijo optimis apoyo del G Por su p Calzada Rov estar presen hace alguno de asistir, p acompañar unidad fam noció el val de Queréta mujer”. El resto constancia d na Trejo Sán Idalia Orduñ Estrella Mar Karla Guada ra; Cecilia H Montes; M pan; Karla L de Serra; An Matamoros Marqués; M cobedo; Mi Nancy Villal Abigail Torr

El dirigente de la CNC estatal, Alejand Sánchez Flores, representante de la com perteneciente a San Juan Del Rio, y


del Río l Campo

e la participación de las señoritas ha importancia pues brindaba la d de poner muy en alto a los camroductores de Querétaro. stó que los campesinos se encuena situación muy crítica debido a y efectos climatológicos, pero se sta, sabedor de que cuentan con el Gobernador. parte, el gobernador José Eduardo virosa expresó su satisfacción de nte en este evento, ya que desde os años ha tenido la oportunidad por lo que en esta ocasión se hizo por sus hijos, “es importante la miliar, compartir en familia” y recolor de la mujer campesina “lo mejor ro es Querétaro y la fuerza es la

El gobernador José Calzada, acompañado de su esposa Sandra y sus hijos Pepe y Sandra, aprovechó para reconocer la importancia de la unidad familiar y reconoció el papel del género femenino en el desarrollo del estado.

de las participantes recibieron su de participación; ellas fueron: Lilianchez de Amealco de Bonfil; Rosa ña Sánchez, de Pinal de Amoles; rtínez, de Cadereyta de Montes; alupe Díaz Rivera, de CorregidoHernández Reséndiz, de Ezequiel Matilde Ramírez Torres, de HuimilLandaverde Valdelamar, de Jalpan na Laura Rubio Rubio, de Landa de s; Ma. Pueblito Olvera Servín, de El Mariana García López, de Pedro Esirian Agua Sánchez, de Peñamiller; lón Suárez, de Querétaro, y Kenia res Aguas, de San Joaquín.

dro Bocanegra Montes con Daniela munidad de Senegal de las Palomas, y ganadora de este certamen

Diputados federales, locales, regidores, presidentes municipales y distinguidas personalidades del Partido Revolucionario Institucional se dieron cita para admirar las bellezas que tiene el campo queretano

Futuro Querétaro

9


El gratuito odio hacia los Maestros “EL ODIO ES UNA TENDENCIA A APROVECHAR TODAS LAS OCASIONES PARA PERJUDICAR A LOS DEMAS”.Plutarco

C

on sorpresa y estupor hemos sido testigos del odio con que la SEP y el SNTE se manejan hacia las personas que ejercen o están por ejercer la noble profesión del Magisterio, ambos practican tendencias, dizque neoliberales, en su pérfido afán de librarse de la “carga” que significa su manutención y mantenimiento, sembrando de miles de obstáculos su ameritado camino, para favorecer a unos cuantos privilegiados, sumisos, agachones, que les permitan seguir dominándolos para seguir “gozando” de sus aviesos fines, plenos de detentar el poder y la riqueza… dicen, y dicen bien, que el poder marea y que el poder absoluto marea absolutamente, y esto sucede desde los primeros tiempos de los años cuarentas, cuando fue creado, para bien, el Sindicato de Maestros, pero que para su mal, se empoderaron de él y de sus nobles fines, prevaricadores y rateros, que se llenaron a manos llenas de sus “beneficios”, beneficiando a parientes, compadres, amantes y supinos seguidores y seguidoras. El sumun de todos ellos han sido los dos últimos secretarios generales del SNTE… el primero, un ente lunático y canibalesco ególatra, de poder y bienes materiales, surgido de las entrañas de la Huasteca Potosina, cuya ansia de poder lo llevó a la primera magistratura de su estado, convirtiéndose en el mayor represor sindical que sus paisanos hayan conocido; la segunda, una bascosa, superflua, manumisa y terrorífica mujerona que, con beatífica sonrisa, conquistó al primero, convirtiéndose en su más aventajada alumna, superándolo al paso de los años, apoderándose del SNTE hace más de veinte años, mandando a su “mecenas” al ostracismo, del que fue liberado hace pocas semanas por la inmortal parca, que se apresuró a llevarlo al más profundo sótano del Dante. Ahora, entre la SEP y el SNTE

10

Futuro Querétaro

han inventado una Alianza por la calidad de la educación, que trata de calificar a los maestros en ejercicio y a los que pretenden enrolarse en tales filas, como si fuera poca e insuficiente las enseñanzas recibidas en las Escuelas Normales , después de una enseñanza, secundaria, preparatoria y cinco años más de una supuesta calificada carrera Normalista, la más de las veces proporcionada, muy a huevo, por las propias autoridades “educativas” nacionales, cuyos puestos directivos son ocupados, en su mayoría, por “protegidos” del actual sindicalismo, haciendo caso omiso del antiguo y difícil Escalafón del Magisterio, el que ahora existe más bien debería llamarse Escalafón de los agachados… los pocos Maestros que se atreven a disentir son atacados por cuanto canal mediático existe, sobre todo si pertenecen al CNTE, que lucha por una verdadera profesionalización del magisterio y en contra de las condiciones laborales impuestas por ambos aliados. Hace pocos días, las filas del tal SNTE se vieron disminuidas por la “baja”, a fuerzas, de uno de sus principales corifeos, que desde la alta dirigencia de un partido político, que dice que va a ganar en el 2012,se dedicó a dotar al partido de su “jefa” de senadurías y diputaciones plurinominales, a otro de sus hinchas lo “bajaron” de su puesto de subsecretario de educación básica de la SEP, y por último, a otro lo “quitaron” de pronósticos deportivos… tal vez sea la venganza de la SEP-panista… que al ver a su antes aliada, ahora coludida con su principal oponente político, le quiere dar gas… demasiado tarde… el daño ya está hecho… desde la horrorosa ley del ISSSTE y otras cuestiones… Mario RE saluda y abraza a los buenos y sufridos Maestros mexicanos… a todos nuestros amigos y seguidores : ¡FELIZ AÑO NUEVO!... 2012.-


Zoon Politikon Por: Paul Ospital Carrera

HueLe a oTRo BRaVo Mena(Zo)

P

arece ser que el Partido Acción Nacional no aprendió nada de la derrota de este año en el Estado de México, pues se está repitiendo la misma historia. Entre mitos, rumores y chismes de pasillo se comentaba que en caso de que el PRI no le diera la candidatura a Eruviel Ávila, éste se iría en coalición con el PAN y PRD para buscar ganarle a la maquinaria del Revolucionario Institucional, eso se decía, sin embargo el PRI fue en unidad y el PRD fue con el pupilo de López Obrador, Alejandro Encinas. El PAN por su parte le apostó a uno de los amigos más cercanos del Presidente Calderón, Luis Felipe Bravo Mena, quien a pesar del recurso invertido en la campaña, no levantó ni el polvo. Después se rumoró mucho sobre Marcelo Ebrard, a quien los panistas no veían con tanto desagrado y en caso de que se diera una ruptura en la izquierda, podrían impulsarlo nuevamente en alianza. No se dio. Ahora el Presidente le apuesta a su ex secretario de hacienda Ernesto

Cordero, quien, “al igual que Bravo Mena”, sigue sin despertar el interés ciudadano. Del otro lado, tanto Peña Nieto como López Obrador están despuntando, y todo apunta a que se sigan separando del tercer lugar, del PAN. No vaya a ser que se empecinen en poner al candidato de “Los Pinos” y les acomoden nuevamente un auténtico “BRAVO MENA(ZO)” LOS CHAPULINES AZULES Ahora sí, los tiempos ya llegaron, por supuesto legalmente hablando, ya que para muchos sus tiempos comenzaron hace ya varios meses. El próximo 7 de diciembre es la fecha límite para que los funcionarios que por elección o designación ocupen algún cargo y estén interesados en participar dentro del proceso electoral federal del próximo año, renuncien o pidan licencia. En nuestro estado, esta disposición aplica para los 4 candidatos a diputados federales y los dos que irán en formula para buscar un esca-

ño en la cámara de senadores. Todo parece apuntar a que el PRI irá sólo en 3 de los 4 distritos federales y en el distrito restante en alianza con el PVEM y el PANAL, ya que la alianza que se hizo con estos partidos desde el CEN del PRI no es total, como en el caso del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, sino parcial. Ya vimos al primer postor, el ex presidente municipal de Tequisquiapan, Raúl Orihuela, quien ya dejó el cargo buscando un espacio de representación federal; quien le seguirá y no es ninguna sorpresa es el alcalde capitalino Pancho Domínguez, quien por segunda ocasión no concluirá el cargo para el cual fue electo por la ciudadanía, ya lo hizo para brincar de diputado federal a presidente municipal. LOS CHAPULINES AZULES están brincando por todos lados,

buscando ocupar las candidaturas federales. Los grupos al interior del albiazul se han dejado ver más que nunca y ya hay fuertes jaloneos entre las fracciones panistas. El PRI por su parte, institucional, parece entender y compartir la línea nacional sobre la unidad, y sobre todo que “los trapos sucios se lavan en casa”, pues a poco menos de dos semanas del registro, no hemos percibido rupturas, declaraciones o descalificaciones entre los actores, parece que llegarán como Enrique Peña Nieto, en unidad. Veremos entre salto y salto dónde paran los jaloneos internos del PAN, que parece que siguen el ejemplo nacional; el PRI tiene candidato, el PRD también y el PAN sigue sin ponerse de acuerdo.


Catástrofe en la Procuraduría de Justicia Maremoto en la Administración de Justicia

N

uevamente es el Juez Tercero de Distrito quien, mediante su sentencia ejecutoriada en el juicio de amparo 869/2011-I deja al descubierto la intolerante arbitrariedad, ilegalidad, inmoralidad y prepotencia que existe en el matrimonio indisoluble entre los poderes ejecutivo y judicial del Estado de Querétaro, que en su corrupto actuar, lesionan de muerte a todo el cúmulo de leyes, de por sí inoperantes, sobre la responsabilidad oficial de sus servidores públicos y se hace fehaciente su burla a los gobernados que, lamentablemente, mediante el sufragio, los llevaron en mal momento a detentar el dictatorial poder que ejercen con vehemencias tiránicas contra la justicia. Sucede que las autoridades del penal de San José el Alto, Querétaro, al cumplir las órdenes del Lic. Arsenio Durán Becerra, cuando fungió como Subprocurador de Justicia de Querétaro, quien a la vez, cumpliendo la venganza y represión política del Gobernador Ignacio Loyola Vera, en mi agravio por haberle denunciado sus crímenes en juicio políticos ante el Congreso de la Unión, y para evitarme su consumación, fui aprehendido y confinado al módulo de incomunicados #1 de reos de alta peligrosidad, dentro de la crujía de castigo #4, sin colchón, ni cobija, sin derecho a sol y con una vieja y despostillada bacinilla para recoger y para ingerir mis alimentos y, durante su reinado, fui

12

Futuro Querétaro

sujeto a vejaciones humillantes, crueles e inhumanas constantes y perseverantes, ello mientras a que era juzgado por varios años, por el corruto Juez Alejandro León Guerrero, por la comisión de supuestos y falsos 25 delitos imputados en mi contra por la Procuraduría General de Justicia del Estado, que sumaban 75 grandes tomos de 1200 fojas cada uno. Posteriormente, la entonces Jueza Quinto Penal Lic. Araceli Vega Ávila, cumpliendo órdenes de represión del que antecede, me giró una nueva orden de aprehensión por el delito de falsificación y fraude procesal de un procedimiento civil, en donde ni siquiera figuraba como parte y, la Procuraduría me puso a su disposición ante las autoridades del Penal de San José el Alto, Querétaro, quienes sin existir la orden legal para mi identificación criminal dimanada del artículo 270 del Código de Procedimientos Penales, pretendieron tomarme las fotos y huellas dactilares para mi ficha criminal, a la que me opuse terminantemente y ello originó una tremenda golpiza que me causaron lesiones graves que ameritaron mi hospitalización en el área médica del CERESO, por 7 días, y no contentos con tan infamante y cruel proceder, me castigaron radicando la averiguación previa #IXD/528/03, por el delito de desobediencia y resistencia de particulares, en mi agravio, y yo por mi parte, denuncié en su contra los delitos de lesiones,

intimidación, abuso de autoridad, tortura y delitos cometidos por los Servidores Públicos, y el Ministerio Público hizo caso omiso de mis referidos delitos y, en cambio, el 2 de septiembre de 2004, Paquita Garrido ordenó ejercitar la acción penal en mi contra por el delito de desobediencia y resistencia de particulares que radicó la causa penal #47/2005 del índice de la honorable Jueza Segundo Municipal Penal, quien les negó girar en mi contra la orden de aprehensión, al haberse violado en mi agravio, el referido artículo 270 del Código de Procedimientos Penales, resolución que causó ejecutoria legal a mi favor. Sin embargo, los ahora corruptos funcionarios de la Procuraduría de Justicia, para propiciar que operara la prescripción de la pretensión punitiva del Estado, al no ejercitar la acción penal por mis referidos delitos denunciados del 19 de abril de 2006 al 7 de mayo de 2010, en favor de los corruptos y contrariamente, determinan el no ejercicio de la acción penal contra los trogloditas del CERESO por, supuestamente, no comprobarse ni el cuerpo del delito de tortura, ni su responsabilidad penal al haber actuado por mandato de orden de superior jerárquico y contra tan aberrante determinación interpongo el recurso de revisión #3/2010 del índice de la Jueza Sexto Penal, Dra. en Derecho Ma. Consuelo Rosillo Garfias, quien inexplicablemente lo declaró improcedente en su dudosa sentencia. Lo anterior motivó que, contra la anterior parcial sentencia, promoviera por no mantenerse el respeto a la legalidad, mediante la garantía de la exacta aplicación del derecho, el juicio de amparo #1242/2010-II del índice del Juez Tercero de Distrito, quien me concedió la protección Constitucional; sin embargo, al ser omiso en declarar la prescripción de la pretensión punitiva para poder imputarles responsabilidad a los funcionarios de la Procuraduría de Justicia, al propiciar dicha prescripción, interpuse el amparo en revisión penal #1/2011 del índice del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Segundo Circuito, que me concedió la razón y se obligó a la Jueza Sexto Penal, a resolver en tal sentido; sin embargo ésta, con evasivas ilegales, vuelve a ayudar a los corruptos de la Procuraduría, lo que motiva que promoviera el juicio de amparo

#869/2011-I del índice del Juez Tercero de Distrito, quien finalmente vuelve a llamar la atención de la Jueza Sexto Penal y la obliga por el imperio del derecho y la razón, por sus sentencia del 24 de noviembre de 2011, a declarar prescritos los delitos siguientes: desobediencia y resistencia de particulares; lesiones; intimidación, abuso de autoridad y delitos cometidos por servidores públicos, toda vez que la Procuraduría General de Justicia así lo propició de mala fe para hacer operar dicha prescripción en favor de los corruptos; sin embargo, al no haber operado la prescripción sobre el delito de TORTURA en mi agravio, obligó a la Jueza Sexto de Primera Instancia Penal, a revocar su sentencia y para ahora, obligar a la Procuraduría General de Justicia a continuar la averiguación previa #IXD/528/03 por el delito de tortura en mi agravio y contra los servidores públicos del CERESO que me aplicaron actos crueles e inhumanos con tortura en mi indefensa persona; ejecutoria que cumplió la Jueza Sexto Penal, el 24 de noviembre de 2011. De la alta corrupción y prepotencia que antecede se hace innegable lo siguiente: 1. Se patentiza el garrafal error del Ejecutivo del Estado de nombrar Procurador General de Justicia al ex Subprocurador de Justicia Panista, Arsenio Durán Becerra, que en este bochornoso caso y cientos más, bloquea y propicia la impunidad contra toda acción de responsabilidad de los corruptos a su cargo de extracción panista. 2. Ningún gobernado puede lograr justicia alguna contra esta mafia de poder y tráfico de influencias. 3. ¿Qué sucederá con el delito de tortura en mi agravio, se atreverá la Procuraduría a declararlo inexistente o procederá a ejercer la acción penal contra los involucrados madreadores del CERESO? 4. ¿Acaso no son más perversos estos infamantes servidores públicos que protegen, toleran y explotan a la delincuencia organizada y que tanto daño nos causan? Cabe concluir que si al Gobernador José Cazada le queda algo de coraje y vergüenza, procederá a investigar este penoso caso y propiciar el castigo de sus corruptos servidores públicos, por ENCENAGAR el proceso de responsabilidades oficiales.


Por: Iván Ruiz

deportesfuturoqro@gmail.com twitter:@Ivanrp79

L

FIN

legó el fin de año y junto con él, llegó también el final de la temporada de ensueño de los Gallos Blancos, que al quedar eliminados en semifinales con un gol, como seguramente habrá hecho muchos en su carrera, el mismísimo José Saturnino Cardozo, nada más que en esta ocasión fue gol en propia portería. Así de inverosímil como resultó la campaña para el equipo queretano fue su derrota en la primera liguilla de su historia. Ahora vendrán tiempos de análisis, de entrega de resultados a la directiva y de ver quien o quienes se irán y llegarán para apuntalar el equipo con miras a repetir la actuación del actual torneo, habrá que ver que tan complicado será retener, en caso de que así lo requiera el técnico, a la mayoría del plantel, porque como todos sabemos, casi todos son prestados, y seguramente sus equipos, al ver el desempeño mostrado, los querrán de regreso, aunque no siempre es para jugar, tal parece que es para “perjudicar” al jugador y al equipo, porque muchas son las historias al respecto. Muchas cosas que rescatar y como siempre existen áreas de oportunidad, esperemos que se tomen las mejores decisiones en beneficio del equipo y de los aficionados, que han demostrado ser una de las aficiones más fieles de todo el país, suena ya el rumor (habrá que confirmarlo) que después de varios intentos, el otrora ídolo Cuauhtémoc Blanco, se convertiría en el primer refuerzo para la siguiente temporada; esperemos que venga a dar sus últimos dotes de futbolista a un buen nivel y logre ayudar a la mejoría del equipo. Así que esperaremos más noticias y vendrá un breve ayuno futbolero durante este fin de año, donde los queretanos estarán ansiosos de que inicie un nuevo torneo, con la ilusión de que sus Gallos Blancos vuelvan a estar en la fase final.

2011 Se está terminando el 2011, por lo tanto haremos un recuento rápido de los deportistas mexicanos sobresalientes durante el año, iniciando por la delegación mexicana de los Juegos Panamericanos y de los Para panamericanos Guadalajara 2011, al conseguir un sinfín de medallas, logrando una excelente participación; la Selección de futbol Sub-20 que obtuvo el tercer lugar en el mundial de la especialidad, realizado en Colombia; los atletas de Tae kwon do, que lograron su clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012; y mención aparte para Javier “Chicharito” Hernández, que si bien tiene amplia ventaja sobre los demás por toda la mercadotecnia que se encuentra a su alrededor, tuvo una importante temporada con su equipo el Manchester United, para lograr ganarse un lugar como titular y el jugador mexicano más exitoso en el extranjero; vendrá el tiempo de la consolidación y no ser un éxito efímero.

FINAL NORTEÑA Después de la fase de semifinales, quedó definida la final, que en esta ocasión será totalmente norteña, representada por dos de las principales ciudades del norte del país, Torreón y Monterrey. Santos y Tigres se enfrentarán por el título con panoramas diferentes pero un tanto negativos, ya que Tigres desde hace 29 años no es campeón y, por su parte, Santos ha perdido las dos últimas finales que ha disputado, así que los dos están ansiosos de levantar el trofeo que los acredite como campeones del Apertura 2011, veremos quién lo puede lograr en esta serie que luce muy pareja, lo único que pedimos los que no somos aficionados a estos equipos, pero que somos aficionados del futbol, es que nos entreguen un buen par de partidos que todos podamos disfrutar.

Futuro Querétaro

13


Se t n Primera parte

¿Qué es?

¿Y en México?

Actualmente estamos viviendo una peligrosa moda que inició entre los adolescentes, llamada Sexting o sexteo, incluye mensajes, grabaciones de sonidos, fotos o vídeos con contenido sexual, ya sea individual, en pareja o grupo, en poses sexualmente provocativas, desnudos o semidesnudos,. Estos mensajes son generados por los remitentes para sí mismos, su pareja, y en ocasiones, también dirigido a amigos o algún desconocido, como un simple juego, donde no vislumbran las gravísimas consecuencias. Los actuales avances tecnológicos han facilitado nuevas formas de interacción social y nos ha permitido enriquecer o no, la comunicación con imágenes y vídeos, los cuales son más explícitos y logran un mayor impacto. El grave riesgo del sexting es que se trata de un material que puede ser difundido de manera rápida, sencilla, y de progresión geométrica a través de la red, de tal forma que el autor pierde absolutamente el control sobre la transmisión de dicho material. El término viene de la contracción de los términos “sex” y “texting”. Los primeros antecedentes datan de 2005 y fueron publicados en la revista Sunday Telegraph. Los primeros lugares donde se detectó su existencia fueron predominantemente países anglosajones como Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos de América e Inglaterra.

México ocupa el nada decoroso ¡primer lugar! en esta práctica sexual, de acuerdo a un informe de MaTTica, empresa dedicada a la investigación digital. Según una encuesta de la Organización Mexicana ASI (organización civil mexicana dedicada a proporcionar orientación a alumnos y maestros acerca de los peligros a los que se exponen a través de Internet y dispositivos móviles), el 90% de las personas que practican sexting, auto fotografiándose en poses sexuales, desnudas o semidesnudas, son mujeres. El fenómeno se ha popularizado y cada vez a edades más tempranas, se incursiona en este tipo de práctica sexual. En una amplia encuesta realizada a más de 10.000 estudiantes mexicanos de cuarto de primaria hasta tercero de secundaria (el 85% tenía entre 12 y 16 años) dio a conocer que casi el 8% de estos jóvenes reconocen haber enviado imágenes suyas desnudos o semidesnudos a conocidos o extraños. El 36.7% de los encuestados dijo conocer a alguien que ha enviado o reenviado imágenes de ese tipo, y el 10.2% reconoció haber enviado mensajes de e-mail o de SMS con insinuaciones sexuales (sexting textual). Según la ASI, si los porcentajes de sus encuestas se extrapolan al total de internautas de esas edades, significaría que en todo México 4 millones de jóvenes conocen a alguien que ha enviado imágenes de sexting.

¿Por qué se da?

La organización Connect Safely ha determinado en un estudio, que las principales razones para producir y/o trasmitir sexting pueden ser por: noviazgo; coqueteo; lucimiento; impulsividad; presión de los amigos; venganza; intimidación; chantaje... Los destinatarios de las imágenes de sexting son principalmente, según estos estudios: 1. alguien que les gusta (21%);

2. el novio (20%); 3. el ex novio (19%); 4. amigos en general (18%); 5. su mejor amigo (14%); 6. desconocidos (11%) 7. compañeros de clase (4%)

¿Tiene consecuencias? ¡Claro! Aparte de la profunda vergüenza que genera que sea del dominio público la imagen corporal o las prácticas sexuales del expuesto, el ser objeto de burla del medio social (escuela, trabajo, gimnasio, vecindario, amistades), que los padres o familiares se enteren por medio de los mensajes de este tipo de comportamiento sexual, y que el material caiga en manos de terceros con fines de lucro, han llevado a la autora u autor a estados de depresión, ansiedad e incluso al suicidio. Un/a menor que se fotografía en poses sexuales puede sugerir una precocidad sexual para ciertas personas a las cuales les llegue la fotografía o vídeo, y provocar que se dé un encuentro, que puede terminar en abuso o corrupción del/a menor o simplemente exponerse a ser víctima de chantaje sexual. Los menores de edad pueden exponerse al grooming, que está considerado como las estrategias que esgrime un adulto para ganarse la confianza de un menor a través del internet, con fines de obtener concesiones de índole sexual, y al Ciber bullying (Ciber acoso), que muchos usan como medio de presión, venganza, burla y ridiculización contra la persona fotografiada o gravada en escenas sexuales. El contenido puede generalizarse instantáneamente a través de las distintas redes sociales y sitios web, y lo que comenzó como un simple gusto, juego o broma, se puede convertir para “alguien” en una pesadilla y para otros,

Sigue en la Pág. 15

14

Futuro Querétaro


Viene en la Pág. 15

como los pederastas, en una mina de oro que aprovecharán para sus depravados fines. Existen diferentes grados de sexting, los mensajes pueden ir desde “Qué buen pene tienes” “Me encantan tus bubis”, hasta el uso del lenguaje vulgar y soez. En cuanto a la imagen, a partir de un rostro sugerente de acción sexual, hasta poses pornográficas. El problema empeora por la altísima probabilidad de que estos archivos multimedia lleguen a manos equivocadas dentro del Internet. Los menores y también los adultos que practican Sexting, corren el riesgo de que dichas imágenes acaben siendo usadas para una Sextorsión por parte de sus destinatarios o de terceras personas que se hagan del material por diversos métodos (acceso ilegal al ordenador, al teléfono móvil por Bluetooth, etc.)

Aspectos legales Del Sexting puede emanar problemas legales, incluso penales, de diversos tipos, como: • Producción, posesión y/o distribución de pornografía infantil. • Corrupción de menores. • Vulneración del derecho al honor y a la propia imagen. • Difusión ilícita de datos personales (la imagen es considerada un dato personal). • Acoso.

Casos jurídicos

La mayoría de los jóvenes que practica el Sexting, ignora que esto puede ser un delito. Para la Unidad de Investigación Cibernética de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, el Sexting puede ser catalogado como pornografía infantil, delito que se persigue de oficio. Un claro ejemplo de hasta dónde pueden llegar las fotos y vídeos de sexting, se dio a comienzos de 2011, cuando un padre mexicano denunció que en YouTube se había publicado un vídeo de su hija de 15 años manteniendo relaciones sexuales con un adulto. Otro ejemplo: Los hechos sucedieron el 15 de abril, durante la fiesta de una de sus compañeras de la víctima, tras la cual se desplazaron a seguirla a la casa de dos de los siete criminales. La víctima, quien esa noche bebió tres botellas de tequila, quedó inconsciente al arribar al segundo domicilio, recordando únicamente haber despertado al otro día sin ropa interior y rodeada de varios hombres. Los violadores, no conformes con abusar de ella, video grabaron y distribuyeron el hecho entre los compañeros de su escuela. Juana Camila Bautista, fiscal de Delitos Sexuales de la Procuraduría

General de Justicia en el DF, mencionó durante una entrevista que: “El video estaba circulando entre los chicos de la escuela, lo mandaban de celular en celular. Esa es la modalidad de sexting. Está fortísimo, fortísimo ese video, es estremecedor. Ella se observa de manera inconsciente y se observa claramente cómo los chicos la violan”. Este deshonroso video está sirviendo como prueba en contra de los siete criminales, de los cuales sólo dos son mayores de edad. El caso es para pensarse. Dejemos de lado por un momento lo retorcida que debe estar la mente de estos adolescentes que perpetraron el hecho, y concentrémonos en los compañeros que celebraron la “proeza” de sus compañeros retransmitiendo el video. En este caso, todos ellos son cómplices silenciosos, pues ninguno denunció el hecho, al contrario, por si la humillación de haber sido violada no fuera suficiente, ésta fue multiplicada por toda la escuela. El Sexting no es un fenómeno solitario, ha encontrado un perverso aliado en el Bullying, cuando el material de la víctima se hace del dominio público, de su entorno social, es objeto de burlas, ridiculización, desprestigio, maltrato, humillación y estigmatización. En el caso anterior, una amiga le mostró un video que llevaba días circulando en su escuela, de celular a celular, una alumna de bachillerato en la Ciudad de México descubrió que fue víctima de una violación tumultuaria, perpetrada y filmada por sus compañeros de clase mientras ella estaba inconsciente. En las redes sociales como MetroFlog y Facebook, niñas menores de edad suben este tipo de fotos. Las autoridades mexicanas advierten que esto puede proporcionar información a potenciales abusadores sexuales, ciberacosadores, explotadores sexuales, pornógrafos o pederastas. Otra encuesta de ASI, 10.5% de los adolescentes reconocen haberse enamorado de las personas con quienes mantienen contacto por Internet, y un porcentaje similar confesó que habla de sexo ocasional o usualmente por Internet, lo que las pone en una situación muy vulnerable si consideramos que no todos tienen las mismas intenciones.

SuDoKu

Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Solución al Sudoku anterior

J El sexting como tal, hasta este momento, no está considerado como un delito por sí solo. Sin embargo, si menores de edad utilizan algún dispositivo tecnológico para participar en el sexting compartiendo archivos multimedia, se puede caer en la pornografía infantil, lo cual constituye un delito sumamente grave. Psic. Sex. Alicia Vega Álvarez Psic. Ruth Doniz Alvarado Citas. (442) 183-12-50 y 51 www.sexualidadypsicologia.com

El Sép7imo Ar7e

uegos Sexuales (Cruel Intentions) es una película de 1999, basada en la novela "Las amistades peligrosas" del escritor Choderlos de Laclos. Es una versión más para adolescentes, de la película Relaciones Peligrosas de 1988, en la que se muestra uno de tantos ejemplos de lo que puede provocar una mente ociosa cuando intenta jugar uno de los juegos más peligrosos en el que el enamoramiento tiene prohibido mezclarse con el amor.

Futuro Querétaro

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.