FUTURO446

Page 1

Consulte nuestras ediciones por Internet en:

http://issuu.com/ futuroqro/docs o visitenos en facebook:

Ediciones y Publicaciones Futuro

Futuro Qro. Primera de Diciembre de 2011

Epoca: V

Año: X

No. 446 futuroqro@gmail.com

Presupuestos sospechosos

N

o solo se cuestiona que el presupuesto de egresos del Estado afecte a los organismos autónomos como la CEDH, la CEIG, la Entidad Superior de Fiscalización y a Tribunal de lo Contencioso Administrativo; que no le dé importancia al campo, a los migrantes, a la Secretaría de la Juventud, al Centro Estatal de Trasplantes o al Instituto Queretano de la Mujer, y por el contrario beneficie a los gastos personales de algunas Secretarías como la de Gobierno o al Programa Soluciones; sino que también es preocupante el contraste que existe en presupuesto de algunos municipios como el aumento de 39% en el de El Marqués y la disminución del 9.27% en el de Tequisquiapan, lo que hace sospechar a los propios diputados que este presupuesto tiene tintes electorales. Ni ellos mismos pudieron hacer nada para cambiar el resultado lo que nos sigue comprobando que algo no funciona bien con la manera en que se han estado haciendo las cosas, ni con las representaciones populares ni con los contrapesos políticos. Si la mayoría en el Congreso Local está empeñada en defender sus intereses personales para los cuales requiere aplicar más contribuciones, entonces ¿cómo no sospechar?

Sexting Segunda parte Pág. 8

Tras la Verdad Fugaz Boicot Legislativo Por: Héctor Parra R. Zoon Politikon Pancho Baches Por: Paul Ospital C.

Pág. 3 Pág. 11


Sin palabras

Por: Jessica Alcázar

S

e cuenta que antes de que Peña Nieto sacara el cobre, se celebró una reunión aquí en el estado, a la que asistió gente muy pudiente; gente que "hasta ranchos tiene" -como dirían en la película de Un mundo maravilloso, de Luis Estrada- entre la que se encontraban algunos connotados priistas. Cuando se le preguntó a uno de estos, ex gobernador por cierto, qué opinaba del candidato oficial de su partido a la Presidencia de la República, éste contestó: "Pues mientras no hable, todo está bien". Quince días le han bastado al guapo candidato para cavar su tumba para las elecciones del 2012, y lo que le falta; para lo cual su familia ha sido de bastante ayuda, pero también su propio partido. Y es que la metida de pata de Peña Nieto no se quedó en la Feria Internacional del Libro, en Guadalajara, sino que también al no saber a cuánto desciende el salario mínimo ni a cuánto asciende el precio de la tortilla; y para rematar, el "futuro Presidente de la República", como les gusta llamarlo, señala que también hay cosas que no se le olvidan, como el dolor y la violencia generada por la fallida estrategia del presidente Calderón; pero ignora que la sociedad mexicana tampoco olvida ese mismo dolor y violencia anidada desde mucho antes de que incluso Fox llegara al poder. Aun así culpa de esto a sus opositores por montar una campaña de desprestigio en su contra. Pero ¿con qué derecho se culpa a los demás de la propia ignorancia? ¿Quiénes son los opositores de Peña Nieto?, ¿son los millones de mexicanos que diariamente hacen mofa a su costa o su propio partido? Todo parece indicar que, en un principio al menos, el fuego fue amigo, porque ¿a quién se le ocurriría poner a una persona con tan pocas habilidades y con un pasado tan turbulento, como candidato a la Presidencia? Sólo a alguien que crea que la gente es "pendeja" (como la hija de Peña Nieto) o que odie al partido y quiera que fracase en las próximas elecciones. A esto hay que agregar que la suerte del "delfín" no la desea nadie. La tradición del ungido ha quedado muy atrás, al menos en política, y en la actualidad si quieres fastidiar a alguien, sólo di que es el elegido; y para muestra la UAQ. Por su parte, los cibernautas le han sacado todo el jugo posible a esta situación, haciendo todo tipo de bromas y comentarios, y aunque no podría afirmarse que estos se hacen con saña u odio, sí se pone en evidencia que las tan anunciadas encuestas que asignaban a Peña Nieto el primer lugar en la preferencia del electorado, no son tan confiables como se dice. Ahora, como los priistas están tan orgullosos de su unidad y todo eso, no les ha quedado de otra que guardar silencio y aguantarse como los machos. ¿Qué pueden hacer? Nada porque la verdad, ni cómo ayudarlo.

Continúan causando hilaridad las imágenes que siguen circulando en Internet acerca de Enrique Peña Nieto. Se le pone como participante en conocidos concursos y caricaturas de la televisión e incluso como "un peligro para la Nación"

"El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones" Winston Churchill (1874-1965) Político británico.

Baltazar Alcázar Pérez Director General Iván Olvera Alcázar Jefe de Distribución

Ediciones y Publicaciones Futuro

2

Jessica Alcázar Zaragoza Editora C.P. José Luis Sánchez Hernández Contabilidad Jesús Ontiveros Quiroz Fotógrafo

Colaboradores: Héctor B. Parra Rodríguez Alicia Vega Álvarez Rodolfo Sergio García Díaz Iván Ruiz Peña Mario Rodríguez Estrada Agustín Ecobar Ledesma Paul Ospital Carrera José Luis González Garibay

En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta

Futuro Querétaro

Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com


Por: Héctor Parra Rodríguez

P

FUGAZ BOICOT LEGISLATIVO

oco les duró el gusto a 13 legisladores que intentaron detener el proceso legislativo para negociar el presupuesto de egresos del 2012. Doce de ellos pactaron el boicot abiertamente y un aliancista prefirió irse de comparas disimuladamente para hacer el 50 por ciento más uno y evitar que sesionaran ayer martes 13 de diciembre. Tarde se dieron cuenta de lo inútil que resultó el boicot y hoy miércoles aprobaron dicho presupuesto. Abiertamente 12 diputados se aliaron y un disimulado socarrón para intentar presionar algunos cambios sobre el destino de los recursos públicos, mas olvidaban lo dispuesto por el artículo 14 de la Constitución Política del Estado, que en su párrafo tercero prevé, que de no aprobarse el presupuesto continuará vigente el del año inmediato anterior. Así que la presión no surtió efecto alguno y como (literalmente) ovejitas no les quedó más remedio que acudir a la sesión del Pleno para darle trámite a todas las tablas de valores de los 18 municipios, así como la aprobación de sus respectivas leyes de ingresos; igualmente había que desahogar el trámite de la Ley de Ingresos del Estado y el Decreto de Egresos, sin pasar por alto otros dictámenes importantes que ya estaban agendados y “subidos” en la página web de la Legislatura. No faltó quien argumentara que el “bloqueo legislativo” tenía otros fines distintos, dado que se trata del último presupuesto público que aprobarán los diputados de la LVI Legislatura y era el momento propicio para pedir algunos “favores” a cambio de la aprobación; vamos, como le hacían antes. Táctica que ha sido utilizada de manera distinta, pero que le ha funcionado a muchos exdiputados locales, a tal grado que dejaron de ser “pobres legisladores”, mejor dicho “legisladores pobres”. Y los ejemplos están a la vista de los queretanos que gustan de seguir de cerca estos acontecimientos “políticos”.

Y es que, hasta antes de la LII Legislatura del Estado, era común que año con año se enfrentaran los legisladores entre sí, por la disputa del presupuesto y la repartición de los dineros públicos. Máxime cuando se trataba de un año eminentemente electoral, como lo será el 2012; había pues que presionar para que dentro del presupuesto de egresos del Estado se destinaran algunos millones de pesos para determinadas obras que promovían los diputados en tal o cual municipio o colonia y de paso los legisladores recibían “regalos” del ejecutivo, como para la adquisición de vehículos o esos 100 mil pesos que obsequió Ignacio Loyola a otros funcionarios públicos para tenerlos contentos y obsequiosos. En esa LII Legislatura ningún partido político, por sí solo, tenía mayoría; y el “chiquillerío” se movía como el péndulo de un “reloj” o el “badajo” de una campaña, según le jalaran hacia allá se movían y los legisladores llamados también “morralla” se iba con panistas o priistas, según el “atractivo” legislativo. Los entonces coordinadores del PAN y PRI hicieron su mayor esfuerzo, pero sucumbieron ante las presiones de los partidos “morralla” porque solo con ellos podían hacer mayoría legislativa y aprobar leyes, decretos y acuerdos; las ofertas eran la forma más eficaz para “cabildear”. Los “chiquitines” hicieron alianzas con unos y con otros. Y no fue hasta que se reformó la Constitución Local en su artículo 41 fracción XXIV, hoy destrozada por los legisladores de la LV Legislatura, cuando cambiaron las condiciones y se empezó a eliminar las “chiquillo” presiones que como método de aprobación utilizaban con mayor frecuencia los diputados sin representación popular; sí, esos llamados plurinominales. Pero, políticamente no es bien visto que un presupuesto público se apruebe por simple mayoría; vamos no es lo mismo la aprobación por 13 votos de 25 posibles, mas si teóricamente estamos hablando que en

los legisladores están representadas todas las fuerzas políticas. Así que habla bien de los legisladores cuando el presupuesto es aprobado por la totalidad. Así las cosas, el método de presión siempre es útil por la necesidad de contar con el voto de los izquierdosos o los derechosos, y estos a su vez logran obtener alguna ventaja en ello ya sea personal o institucional cuando se aboga limpiamente por las comunidades que más necesidades tienen o para fortalecer los programas sociales del gobierno. En estos intentos siempre serán bienvenidas las presiones legislativas para reconducir el presupuesto público que justifique la aplicación de la justicia social. Sin embargo, los de la “alianza coyuntural” debieron sopesar bien las cosas y terminaron por aceptar la aprobación del presupuesto. Y es que, sumado a lo anterior tienen la presión del tiempo encima, pues programaron su periodo vacacional por decreto para la próxima semana y en esta semana que ya solo le quedan dos días laborales (bueno aunque a más de algún legislador le importa poco y viola derechos laborales de los trabajadores sin rubor alguno), tienen que enviar para su publicación todo lo que al respecto se apruebe, dada su vigencia que inicia a partir del uno de enero próximo y seguramente ningún diputado

quería quedarse a trabajar “tiempo extra”. Así las cosas, constitucionalmente se les atravesó la solución, en cuanto a que si no aprobaban los presupuesto, seguirían vigentes los actuales y, en segundo lugar, su periodo vacacional que a más de alguno le urge por que andan en pos de otra candidatura y seguramente aprovecharán el tiempo completo para lograr ese objetivo, objetivo personal ¿Quiénes fueron los del fugaz boicot? Los 10 legisladores del PAN, sumados al izquierdoso del PRD y al ex parmista, ex convergente y hoy movimiento ciudadano. La suma de estos nos da exactamente 12 diputados y se necesitaban 13 para el “boicot”, así que, socarronamente un legislador aliancista se fue de compras y no asistió, así que entre 9 priistas, 2 aliancistas y el verdoso solo había 12 votos y ¡no hacían mayoría simple! Al final los “boiquetosos o revoltosos” exhibieron su falta de tacto y oficio político y no les quedó más remedio que aprobar lo que legal y obligadamente tienen que hacer por mandato constitucional, asistir a las sesiones de pleno que por ello el pueblo les paga. “Habemus” presupuesto y aprobado por unanimidad ¡Ah que legisladores y su fugaz boicot legislativo!

Futuro Querétaro

3


4

Futuro QuerĂŠtaro

Primera de Diciembre de 2011


L

El pasado ha muerto

a conversación comenzó como empiezan casi todas las conversaciones, de manera… no sé si casual es la palabra… informal, diría yo. Le pregunté si las luces no dañaban las pinturas y le señalé que en algunos lugares impiden incluso las fotos, por temor a que el flash de las cámaras dañe las imágenes. Me dijo que sí pero que para el caso, se haría una excepción. Le pregunté si era el guía de la exposición, que si sabía algo de Historia –No, me contestó, en realidad yo trabajo en el Museo… y sólo estoy aquí cuidando, mientras dura esta exposición… apenas llevo tres días pero le digo a mi mujer que he aprendido más de Historia en estos tres días, que en toda mi vida… Ayer vino un muchachito que es maestro de una escuela privada, no tiene más de 30 años, y me explicó todo; me dijo que a él le gustaban los libros de Historia, pero no los que se enseñan en las escuelas sino los que escriben los gringos. Justo unos minutos antes había tenido la oportunidad de platicar con un reconocido historiador queretano que me hablaba precisamente de eso, de la importancia de preservar la historia oral; esa que se cuenta de generación tras generación y que al fin y al cabo, es la única que cuenta. -Me contó –dijo el Guardián- que “aquél” no es lo que todos piensan y que si hubo un traidor, fue “éste”, pues siempre estuvo bajo la influencia directa de los Estados Unidos, que fueron los que proporcionaron las armas para que éste se quedara en el poder. Éste siempre se inventaba guerras para conservar el poder. Hizo lo mismo que tanto criticó. -Bueno, le dije, pero eso pasa hasta la fecha, la cosa no ha cambiado mucho, el Presidente en turno sigue haciendo lo que le conviene a EUA, y los otros antes que él. Y se entiende… se entiende un poco que éste haya mandado matar a aquél; íbamos a salir de uno para entrar a otro y, aunque a veces dan ganas de que alguien venga a solucionar el atolladero en el que estamos, no se puede mandar el mensaje al mundo de que no somos capaces de resolver nuestros propios conflictos. Además éste merece su “respetillo” por habérsele puesto al brinco a los de la Iglesia. -Pues sí señorita, pero le digo que todo fue porque los gringos así lo quisieron. Le digo que este maestro me dijo un montón de cosas que me dejaron maravillado… Inmediatamente, mi programación neuronal me transportó a un cuento de Isaac Asimov que, en especial, me impresionó mucho, llamado “El pasado ha muerto”. Es acerca de un científico, Historiador, con un pasado tormentoso, que investiga a los Cartaginenses, cuya historia quedó registrada por sus enemigos, los griegos. Para ello solicita el uso de un aparato controlado por el Gobierno: el Cronoscopio, con el cual se puede observar cualquier escena del pasado como en una película. - Me platicó que “aquél” no fue tan malo como se piensa -prosiguió-, que traía buenas intenciones… y que su cadáver fue ultrajado hasta

Primera de Diciembre de 2011

Por: Jessica Alcázar Z.

tal punto, que ni su propia madre lo reconoció. Que “ese” fue un héroe desde niño, que defendió al país y murió fiel a sus creencias. Dicen que al final, hasta pidió que le dijeran a su esposa que él no era un traidor a la patria, como lo acusaban. Si hasta me contó que Santa Anna tampoco era el villano que todos pensamos, que fue coaccionado para que cediera el territorio… y es que ¡imagínese!, si a uno lo amenazan con su familia o con su vida, con el miedo de una invasión o una guerra, pues ni modo que no cediera. Yo seguía pensando en Asimov y en cómo todo el mundo necesita héroes, mientras el guardián de la exposición me seguía hablando sobre todo lo que desconocemos de la historia y de cómo los libros no cuentan toda la verdad. -Sería interesante –comenté- investigar también lo que pasaba en el mundo en esos momentos, para conocer todas las circunstancias que los llevaron a tomar esas decisiones. Pero aun así, depende mucho de quién cuente la historia, ya ve que ahora se dice que la mujer no estaba loca sino que se hizo pasar, y que a “aquél” nomás no le gustaba su esposa, la cual, supuestamente, andaba con un guarura que le mandó su papá. Tan sólo póngase a pensar en qué se contará de usted después de su muerte… ¿se contará la verdad? -No, pues sí, vaya usted a saber cuál es la verdad -dijo el guardián y se quedó pensando mientras yo imaginaba la posibilidad de tener un cronoscopio. “…la cronoscopía habría significado que el pasado de todos sería visible. Los funcionarios quedarían sujetos a la extorsión y a las presiones, pues nadie tiene un pasado absolutamente limpio… Cuando la gente piensa en el pasado, piensa que es algo muerto, lejano y desaparecido hace tiempo… El pasado significa Grecia, Roma, Cartago, Egipto, la Edad de Piedra. Cuanto más muerto mejor… ¿Qué significa el pasado para ustedes? La juventud. La primera novia. Una madre muerta. Veinte años atrás. Treinta años atrás. Cincuenta años atrás. Cuanto más muerto, mejor… Pero ¿dónde comienza el pasado?... ¿cuándo comenzó? ¿Hace un año? ¿Hace cinco minutos? ¿Hace un segundo? ¿No es obvio que el pasado comienza hace un instante? El pasado muerto es sólo otro modo de designar el presente vivo… ¿Qué creen ustedes que ocurriría si difundiéramos la posibilidad de poseer un cronoscopio doméstico? La gente empezaría por observar su juventud, sus padres y demás; pero pronto comprendería las posibilidades. El ama de casa se olvidaría de su pobre y difunta madre y se dedicaría a observar a su vecina en el hogar y a su esposo en el trabajo. El empresario espiaría al competidor, el empleado a su empleador. La intimidad dejaría de existir. El circuito telefónico, el ojo que espía detrás de la cortina, no serían nada en comparación… Cada hombre se convertiría en un mirón y no habría modo de huir del observador… Y tanto, si hasta los hombres que están a cargo de la máquina experimentan

a veces, en contra de los reglamentos.” (Isaac Asimov, Cuentos Completos I, El pasado ha muerto, Ed. Byblos, España 2005, pp. 49, 57 y 58) Todo esto recordaba en tanto que mi interlocutor seguía hablando del Sitio, de los conquistadores, de los héroes y de los gringos, como orgulloso de todo lo que había aprendido en tan solo unas horas, en una charla con un joven que, a simple vista, era un visitante más. Yo me sentí orgullosa también, de haber tenido esta conversación y las anteriores y las que siguieron. Pronto me despedí para dar lugar a las cámaras de televisión que se encargaron de hacer un registro detallado de aquél momento, de aquél lugar que tantas veces recorrí en mi infancia pero nunca como este día. Transité por sus pasillos intentando recordar cómo era antes y casi pude sentir a los protagonistas de la historia detrás de mí, respirándome en el cuello. Me estremecí pero no tuve miedo, al contrario, me sentí honrada de pisar por donde alguna vez pisaron nuestros “héroes” nacionales. Pensé en la cantidad de secretos que encerraban esos y tantos otros muros. Viajé al pasado y al futuro en menos de una hora y entendí que, efectivamente, la Historia está en la oralidad… en ciertos momentos, lugares, conversaciones y personas que hacen que valga totalmente la pena este viaje.

E

l Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, acompañado de su esposa Sandra Albarrán de Calzada, Presidenta del Sistema Estatal DIF, inauguraron la exposición temporal: Juárez y Maximiliano en Querétaro, en el Museo de la Restauración de la República. En su mensaje el mandatario dijo que Querétaro es punto de encuentro, es punto de ideas, de suma de esfuerzos colectivos en torno a una nación mucho más próspera; “y en esta ocasión nos sentimos sumamente halagados y complacidos por contar con el apoyo de la Federación, precisamente para honrar nuestra historia, verla de cerca, vivirla, porque recordar la historia es también poder forjar un futuro más próspero y más sólido”.

Futuro Querétaro

5


Re fl e x i o n e s Por:José Luis González Garibay

PAN a quedó claro que serán Santiago Creel, Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero quienes harán la precampaña para ver quién obtiene un lugar en la boleta para elegir al Presidente de la República el próximo mes de julio del año entrante, desde nuestro punto de vista no habrá segunda vuelta ya que Josefina Vázquez Mota lleva una ventaja que ni juntos los dos varones sumarán las preferencias que los panistas expresarán el próximo mes de febrero. En lo que se refiere al Senado, sin duda alguna Pancho Domínguez, Presidente Municipal con licencia de Querétaro, aventajará a su contrincante el Presidente Municipal de Tequisquiapan; el cuarto Distrito Electoral estará bien competido, pues se inscribieron el Lic. Erick Salas, Guadalupe García y Ricardo Alegre; en el Tercero va sólo el actual Diputado por Santa Rosa Jáuregui. En el Segundo Distrito será uno de los parientes de Diego Fernández de Ceballos, y todo parece apuntar a una mujer para el Primer Distrito por la Zona Serrana. En lo que se refiere a la Presidencia Municipal de Querétaro, ya no hay quién la haga sombra al Ex Presidente Armando Rivera, quien competirá seguramente con la mejor carta de los Priístas y de la izquierda, en este caso todo parece indicar que será el actual Diputado José Luis Aguilera Rico.

Y

PRI Ya hemos dejado claro en otras oportunidades, que al Senado llegarán Enrique Burgos y Braulio Guerra; en el Primer Distrito, sin duda alguna, el Lic. Hugo Cabrera Ruiz; en el Segundo Distrito, de acuerdo a la alianza con el Panal será el Diputado Abel Espinoza; en el Tercer Distrito Jaime García Alcocer y en el Cuarto Distrito Juan José Ruiz, es decir los dos panistas antes mencionados, más los priistas que ahora se citan, competirán con Celia Maya y Arnulfo Moya por los espacios en el Senado de la República. En este espacio también hay que considerar al Lic. Mariano Palacios Alcocer, ex gobernador y ex Presidente del CEN del PRI, que llegará por la vía Plurinominal para coordinar los trabajos de la Cámara alta, con la reciente resolución emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación está peleando un espacio la Lic. Silvia Hernández, toda vez que la resolución establece que cada Partido Político debe por lo menos respetar la equidad de género y postular 120 fórmulas en los 300 Distritos, en donde Propietaria y Suplente sean mujeres, y 26 fórmulas para el Senado de la República. IFE Por fin se decidió la Cámara de Diputados a nombrar y ya se encuentran en funciones los tres Consejeros que hacían falta: el Dr. Sergio García Ramírez, la Dra. María Marbán y un excelente especialista en Derecho Electoral el Dr. Lorenzo Córdoba, ahora sí ya no existe ninguna necesidad del sobresueldo que se pusieron los 6 Consejeros por la supuesta carga de trabajo, toda vez que hoy si ya está completo. CAPITAL Por toda la ciudad aparecen espectaculares que dicen el Pollo es mi gallo, y es exactamente una de esas aves, pintada con los tres colores característicos del PRI. Desde nuestro personal punto de vista, quien está aleccionando a este aspirante debiera tener cuidado, ya que existe una reglamentación especial dentro de la Ley Electoral del Estado que tiene un capítulo del procedimiento especial sancionador para quienes realicen actos anticipados de campaña. Por otro lado, Manuel Pozo Cabrera, Tonatiuh Salinas Muñoz y Roberto Loyola Vera, cumplen con su trabajo y están en espera de los tiempos, el Instituto Electoral, atinadamente, en la última sesión ordinaria presentó y aprobó un proyecto de calendario electoral que no deja duda alguna para los aspirantes locales. Seguramente que mas de algún partido político está reflexionando sobre la posibilidad de que se vuelva aplicable para los procedimientos locales, la resolución del TRIFE, es decir, que en los 15 Distritos Electorales debe existir una cuota de género de por lo menos 6 ó 7 fórmulas y en cuanto se refiere a los Ayuntamientos deberá también existir una cuota importante de mujeres en la fórmula de Regidores.

6

Futuro Querétaro

MUNICIPIO En el Marqués ya está claro, Enrique Vega Carriles va por la Presidencia; Jorge Lomelí por la Diputación Local y Guadalupe García va por el Cuarto Distrito; en lo que al PRI se refiere, el Secretario de Obras Públicas va a la Presidencia Municipal. Luis Elías Camacho al Congreso del Estado y el Lic. Juan José Ruiz va por la Diputación Federal. En San Joaquín, Fortunato Álvarez, ex Regidor del Municipio, Coordinador Regional de los Colegios de Bachilleres y Líder Municipal de la CNOP aventaja con mucho a sus competidores; en Peñamiller, muy probablemente el PRI postule a un joven trabajador y comerciante Aldo García; en Corregidora la lucha sigue y busca ser candidata la Diputada. Dalia Garrido Rubio, el Secretario de Servicios Públicos municipales y el responsable del Programa Soluciones en el Municipio. En San Juan del Río la pelea será entre el Panista Roberto Cabrera y el Priista y Diputado Local, Fabián Pineda. SECRETARÍA DE SALUD Es importante, y nuevamente lo mencionamos, que dentro de esta administración vayamos a contar los queretanos con un Hospital especializado en el tratamiento del cáncer para los menores de edad, pero no sólo eso, hay que recorrer cómo se ha modernizado y se ha humanizado el trabajo en todos los hospitales del estado, comenzando por el Hospital General que se encuentra en la capital. Felicidades al Dr. César García Feregrino. Felices fiestas y por favor reciban nuestros mejores deseos para nuestros amables lectores y que el año entrante todos sus deseos no solo se realicen sino que sean rebasados. Nos vemos en la que sigue Joseluis.garibay7@yahoo.com.mx


E

COPLADEM realiza sesión

l Marqués, Qro.- El presidente municipal Rubén Galicia Medina, encabezó la ‘Sesión Plenaria del Comité de planeación para el Desarrollo Municipal 2012’ (COPLADEM), que tuvo lugar en la Casa de Cultura de la cabecera municipal de La Cañada, acompañado por funcionarios y cuerpo edilicio del municipio, en la que se recibieron y analizaron las inquietudes de todos los pobladores de diversas comunidades de El Marqués,

con esto se promueve la participación democrática de la sociedad civil en beneficio de una mejor calidad de vida, resaltando uno de los objetivos principales, como lo es el instrumentar mecanismos que permitan la adecuada concertación interinstitucional, a través de la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno. “Esta reunión es fundamental para la vida democrática del municipio, queremos motivar la participación ciudadana para poder tener el reflejo verdadero de lo que la ciudadanía quiere que hagamos, como administración en materia de obra pública, y esto nos va a permitir estar más en contacto con los ciudadanos, y decirles que seguimos trabajando,

Entrega Rubén Galicia urbanización en Presa de Rayas

E

l Marqués, Qro.- En la comunidad “Presa de Rayas” se realizó la entrega de la calle Presa Centenario que viene a mejorar la imagen urbana, con una inversión estatal de más de 990 mil pesos provenientes del programa GEQ. La entrega formal a los habitantes de la localidad la llevó a cabo el Presidente Municipal de El Marqués, Rubén Galicia Medina; respondiendo así a la necesidad de los pobladores de esta demarcación. Durante el acto, el alcalde de El Marqués entregó la obra en compañía de los regidores del Ayuntamiento, con lo que se contribuye no sólo a la imagen urbana sino también a una mayor calidad de vida en

beneficio de más de 600 habitantes. Se entregaron 447.50 metros lineales de guarnición trapezoidal y mil 579.58 metros cuadrados de pavimento empedrado asentado con junta de mortero. Al término del acto formal, se realizó la tradicional posada, con la intención de que el edil marquesino, los funcionarios y los regidores convivieran con la comunidad; en el que niños, jóvenes y adultos mayores además de entonar el misterio decembrino, realizaron actividades propias de este tradicional festejo; repartiendo aguinaldos, rompiendo piñatas, lo cual llenó de buenos deseos a los pobladores en vísperas de la navidad y del año nuevo.

pendientes y dando la cara por la administración pública municipal”, enfatizó el alcalde en este evento, y confirmó su apoyo a la ciudadanía para seguir encabezando las tareas fundamentales que propicien las condiciones mínimas indispensables ,para incentivar el desarrollo integral de todos los pobladores de la demarcación.

Nuevas Obras en La Laborcilla

E

l Marqués, Qro.- Con el claro compromiso de desarrollar mejores condiciones de vida y de mejorar la imagen urbana, en gira de trabajo por la comunidad de La Laborcilla, el alcalde Rubén Galicia Medina, entregó la obra de ampliación de red eléctrica y alumbrado público, que consistió en la instalación de un total de 17 postes de concreto cuyo servicio de luz vendrá a dar mayor seguridad a las calles de la comunidad; 29 descargas domiciliares como ampliación de la red de drenaje sanitario de la calle principal, así como la construcción de guarniciones y banquetas a lo largo de 390 metros lineales, obras que en conjunto arrojaron una inversión total de dos millones 187,164 pesos de recursos provenientes de los programas FAISM y PDZP.

Al hacer uso de la palabra Rubén Galicia reconoció el trabajo de los regidores del ayuntamiento:… “El trabajo y el compromiso que en el cabildo realizamos y la confianza que ellos depositan ahí, hoy se transforma en resultados que nos permiten cambiarle la vida a nuestros compañeros y a nuestros amigos en todas la comunidades, colonias y barrios que tiene el municipio de El Marqués. El compromiso que hice yo con “La Laborcilla” fue seguir avanzando para poder mejorar muchos aspectos más allá de la salud, la educación y la seguridad. Y no sólo ello, sino que también teníamos que mejorar así los accesos de entrada y de salida en una forma digna para quienes viven aquí”.

Futuro Querétaro

7


Sexting Segunda parte

¿Quién es el causante? La falta de educación para el uso positivo de las nuevas tecnologías. El reinado de los antivalores. La falta de responsabilidad de los adultos en la educación de los menores. El poco o nulo valor de los adultos para educar en valores y predicar con el ejemplo. ¿Qué hacer?

Recomendaciones para padres • El Sexting es una práctica de riesgo y por ello debe legislarse como un delito. • Reconozca la existencia del problema y tome medidas. • La combinación de la tecnología con la descarga hormonal característica de la adolescencia, la calidad en la relación de padres e hijos, la superficialidad con que se toman hoy en día las relaciones interpersonales, son variables que influyen para que en una simple salida, pueda haber sexo de una u otra manera, y tener a la mano una cámara en el celular resulta muy tentador y peligroso para incursionar en el sexting. • Es deber de los padres, brindar educación sexual a sus hijos desde la infancia, conocer sobre los alcances de las nuevas tecnologías e informarles a sus hijos sobre las implicaciones legales, morales y sociales, de practicar sexting. • Enseñarles cómo proteger, respetar y salvaguardar su persona, y lo que pueden llegar a hacer los demás en su inconsciencia. • En casa, el equipo de cómputo debe estar en un lugar de tránsito y visible, propicie conversaciones sobre internet, el uso que le dan a los celulares, sobre el noviazgo, la amistad y sobre diferentes formas de divertirse. • Adviértales que las fotos y mensajes que envían por medio de sus teléfonos, no son en realidad anónimos ni privados, ya que al

8

Futuro Querétaro

estar en la red son del dominio de los internautas, quienes no solicitarán su autorización para reenviarlos, pudiendo caer en manos de pederastas y ser presas de Sextorsión. • Debe procurar una comunicación asertiva con sus hijos, desde que son pequeños e inicia el desarrollo del lenguaje, así como la construcción de la confianza mutua a partir del nacimiento, para que en la etapa de adolescencia, puedan estar en posibilidades de dialogar, conocer y mantenerse al tanto de sus inquietudes y así orientarlos a conducirse con conductas apropiadas, incluso en aspectos de tecnología. • Refiérales el daño moral que les puede acarrear en un futuro, que determinadas personas como profesores, novios, jefes o posibles contratantes e incluso la misma familia, encuentren sus fotos en la Red, y por supuesto también pederastas. • Edúqueles sobre los riesgos que ocasionan ciertas prácticas sexuales, cíteles ejemplos reales cotidianos (noticias, familiares, amigos, vecinos), y sus consecuencias. Intente que ellos también le compartan lo que sucede entre sus amigos, en la escuela, en el antro, en los diferentes lugares que concurren. • Trate de enterarse, sin ser invasivo o persecutorio, ¿Con quién se comunican? ¿Con quién hablan? ¿A quién envían y de quién reciben mensajes y llamadas? ¿Quiénes forman su

grupo de amigos presenciales y en las redes sociales online? Es parte de su responsabilidad para con sus hijos. • Revise su presencia en la Red. Ponga alarmas en los buscadores con su nombre y su nick, esto le permitirá vigilar sus perfiles en las redes sociales (Tuenti, Facebook, Myspace, YouTube, Twitter, Habbo, Hi5, Bebo, Orkut, Flickr, Sonico, Canal Latino, Fotolog, pero también otras habitualmente más provocativas como Metroflog, Sexyono, Votamicuerpo, Sexyflog, MissCara, etc.). Si son accesibles a cualquier persona ¿Por qué no verlos Ud. también? hable con ellos sobre lo que ponen como público y como privado. Manténgase / manténgalos informados sobre los problemas de seguridad que surgen en este tipo de comunidades virtuales. • Infórmeles de la existencia de la Policía Federal Cibernética, que está a la caza de sitios pornográficos, sobre todo de menores de edad, e indagan el origen del material que se exhibe en la Red, localizando a los actores (delincuentes) y sometiéndolos a un proceso judicial. • Evalúe ¿Realmente su hijo necesita o requiere un celular tan sofisticado para sus actividades cotidianas? Supongamos que la respuesta es sí. Entonces, establezca las reglas de su uso y las

Celebridades Nadie está exento de caer en esta práctica, es como las adicciones, no hace distingos de ninguna índole, como nivel socio económico, académico, etnia, religión, ocupación, etc. Incluso personajes públicos que han vivido y siguen viviendo las consecuencias de practicar Sexting, entre las que se encuentran cantantes y actrices: Vanessa Hudgens, Miley Cyrus, Rihanna, Hayley Williams, Cassie Ventura, Chris Brown, Brett Favre y Blake Livelya, Paris Hilton, Pamela Anderson. Michelle Vieth, Noelia, Jenny Rivera, Belinda...

consecuencias en el incumplimiento de las mismas y ¡Cúmplalo! Un informe científico independiente encargado por el gobierno británico advertía ya en 2000, que las consecuencias de las ondas producidas por los teléfonos móviles afectan especialmente a los cerebros aún en desarrollo de los niños y adolescentes y que las consecuencias a largo plazo podrían ser graves. Por precaución aconsejaba que los menores sólo usen los móviles para situaciones de emergencia. El móvil no es un juguete: es un potente generador de microondas que nuestros hijos utilizan durante horas a muy pocos milímetros de su cerebro y cuyos efectos a largo plazo sobre su salud aún no son conocidos, aunque un nuevo estudio internacional parece confirmar la relación con el cáncer. En mayo de 2001, el Consejo de Europa emitió una resolución en la que urge a las administraciones públicas a aplicar el Principio de Precaución y la protección de la salud pública, recomendando informar a los más jóvenes sobre las consecuencias del uso indiscriminado de los teléfonos móviles y otros dispositivos emisores de microondas. La organización insta a los gobiernos a "adoptar todas las medidas razonables para reducir la exposición a los campos electromagnéticos, especialmente


a las radiofrecuencias emitidas por los teléfonos móviles, y en especial la exposición de los niños y jóvenes que al parecer corren el mayor riesgo de tumores de la cabeza". También advierte de los riesgos de otras tecnologías como los teléfonos fijos inalámbricos DECT, las conexiones Wi-Fi, WiMax y WILAN. Por tanto, cuanto menos se usen, menor riesgo; y cuanto más alejado esté el teléfono de la cabeza (manos libres, p.ej.), menor radiación llegará al cerebro. El usarlo cuando hay poca cobertura también implica mayor riesgo, al obligar al terminal a emitir con más potencia. Por supuesto, un SMS implica menor radiación que una conversación, porque no se aplica el teléfono a la oreja ni se emiten durante más que unos breves segundos. • ¿Realmente necesitan tener acceso al envió de mensajes multimedia (SMSs) o Sólo de texto (MMSs)? ¿Es imprescindible que cuente con cámara en su celular? En la actualidad contar con la posibilidad de mandar SMSs (y especialmente MMSs) en su móvil no es necesaria para un menor, aunque no hay ignorar que en la etapa de la adolescencia, esta modalidad, puede formar parte de su manera de relacionarse con su grupo de amigos y por tanto hay que valorar los pros y contras de que usen SMSs, MMSs o ambos sistemas, así como qué alternativas de comunicación pueden tener disponibles que sean más seguras. Considere la posibilidad, en función de la edad de su hijo, con ayuda de su compañía telefónica, puede bloquear la función de envío de los SMSs, de los MMSs. Y si les permite enviar ese tipo de mensajes, aprenda a revisárselos en cualquier momento (para ello es necesario conocer el PIN de sus teléfonos). • Usted es el adulto, en quien debe caber la prudencia, quien debe poner las normas: también online. Debe asumir la responsabilidad del uso que sus hijos hagan de las nuevas tecnologías que ustedes les proporcionan y les dejan a su disposición. También debe dejarles claro, qué es lo que está dispuesto a tolerar respecto a lo que ellos hagan en la Red y con sus móviles y que no. • Muéstrese y manténgase siempre disponible. Si algo falla, alguien los molesta o su información acaba donde no debe (You Tube, Metroflog, Sexyono, Votamicuerpo, Sexyflog, MissCara, etc.), que tengan la certeza de que contarán con usted para ayudarles, que no teman contarle cualquier situación online o con sus móviles. Tenga cuidado de no avergonzarlos, ni humillarlos. • Manténgase actualizado, aunque no sea su máximo la tecnología, esfuércese.

• Si usted considera que es un padre flexible, de “mente abierta” y cree que el Sexting no representa tanto peligro, debe asumir los altísimos riesgos y las consecuencias de una práctica sexual de ésta naturaleza. • Considere estos datos: Identity & Acces Management Gemalto reportó que México ocupa el 1ºlugar mundial en intercambio de archivos digitales con contenido pornográfico infantil. México junto con Brasil, es la nación con más bandas de Ciber delincuentes en América latina y ocupa el lugar 17 en el mundo. Nuestro país ocupa el 10º lugar entre los países con más ataques mediante correos y páginas electrónicas falsas. La Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos A.C. informó que cada mes desaparece al menos un adolescente cuyo último contacto fue alguien que conocieron por internet. • La Organización Mexicana ASI, detectó que el alto porcentaje de niños mexicanos que practican el sexting reflejan problemas de autoestima y/o falta de comunicación en casa, que deben ser atendidos por un profesional. • Si bien es cierto que el fenómeno de Sexting, se detectó en población adolescente, los adultos sobre todos mujeres maduras (entre 35 y 50 años) son asiduas a esta práctica para compensar sus carencias que no han sabido sublimar de manera asertiva. Y en hombres entre 25 y 70 años, ¡Aunque usted, no lo crea!

¿Qué hacer como practicante de Sexting? Recomendaciones para los jóvenes - Piensa antes de actuar. Lo que sale de tu móvil o públicas en la red es irrecuperable, nunca estará bajo tu control y puede llegar a cualquier persona. Lo que en algún momento quieres presumir de ti, en breve no te gustará. Hoy se lo envías a un amigo, novio, cibernovio, amigo con derechos ó a tu free. Mañana tal vez ya no lo sea. Y cada vez hay más sitios que se dedican a recopilar y trasmitir este tipo de imágenes: ¡tu desnudo podría estar en un sitio así! - Infórmate sobre riesgos asociados. El Ciber acoso, el Ciber bullying y el grooming son problemas en ocasiones asociados o emanados del sexting. Infórmate también sobre ellos. - Si crees que evitando tu rostro en la imagen estarás a salvo, ¡Te equivocas! Puede delatarte alguna seña particular como lunares, marcas, ropa, escenario donde fue tomada la foto o el video, piercings, tatuajes,

etc. e incluso alguien que supiera que eres tú, fácilmente podría editar la foto y colocarle tu cara de otra foto, y mostrarte desnuda/o. - Valerse del Sexting para ligar o coquetear es extremadamente riesgoso. Puede parecer muy excitante, pero implica un altísimo nivel de riesgo. Aún aplicando todas las precauciones que se te ocurran, EL PELIGRO NO DESAPARECERÁ. - Si crees que la persona a quien le envías la imagen es confiable... las personas cambian, traicionan o simplemente, por descuido o ignorancia de los riesgos, acaban poniendo en peligro a quienes practican sexting. Además, con el tiempo las relaciones se transforman y quien es hoy tu pareja, puede dejar de serlo y la ruptura no darse en los mejores términos. Así que, el que ahora tengas absoluta confianza con alguien no te protege de manera definitiva de los riesgos en el presente o en el futuro. - Coordenadas de geo localización. Si tu celular tiene activada la función de GPS, existe la posibilidad que añada automáticamente las coordenadas de las fotos que toma, y esto podría implicar un peligro AÚN MAYOR, pues en caso de caer en manos equivocadas, otras personas podrían saber perfectamente el lugar donde se tomaron las imágenes y seguirte, asecharte, acosarte y vivir una pesadilla. - Sexting e infidelidad. Si tienes una relación con alguien y practicas sexting con otra persona, pregúntate ¿Cómo crees que se sentiría tu pareja si lo descubre? Además de ser un problema ético y moral, incrementa de manera sustancial los riesgos de daño para ti y para tu pareja. Puede que creas que sólo se trata de un juego o una travesura sin importancia, o que eso no es serle infiel, porque no es en persona, pero fácilmente puede degenerar en un problema gigantesco para los involucrados si el sexting se

descubre o se difunde. Considera que estás poniendo tu persona y tu relación en manos de una tercera, a quien le estas concediendo el poder de dañarte y de destruir tu relación, incluso sextorsionarte. - Cuando una relación termina... si esta se da en buenos términos, lo ideal sería que le pudieras pedir a tu ex pareja o ex ligue que elimine todas las fotos sexuales o comprometidas que pueda tener de ti. De cualquier forma, nunca podrás estar segura del todo que cumplió con ello. Por eso te reiteramos, hacer sexting incluso con tu pareja es sumamente ¡ARRIESGADO! Nunca se sabe, si el despecho, el dolor, la venganza, o incluso, una posterior pareja de tu ex, pudiera jugarte una “bromita” difundiendo o utilizando esas fotos para hacerte daño. Puedes advertirle a tu ex pareja del daño que te generaría si se difunden tus imágenes, de la responsabilidad y consecuencias, incluso penales. Pero ¿Para que llegar a eso? Recuerda: EL SEXTING TOTALMENTE SEGURO Y CONTROLADO NO EXISTE Grabarse con los teléfonos móviles puede sumergir a los afectados en SEVERAS DEPRESIONES que podría incluso derivar en SUICIDIO u HOMICIDIO. Si después de leer lo anterior, decides practicar sexting, ¡Mucho ojo! Puedes presentar una autoestima por debajo del sub suelo, eres una persona insegura, no mides riesgos y estarás constantemente en el filo de la navaja, No eres asertiva en tus decisiones, No reconoces ni aceptas límites y no sabes establecer límites, tienes profundas carencias psicoafectivas, graves problemas intrapsiquicos, altamente influenciable, manipulable y manipuladora. Psic. Sex. Alicia Vega Álvarez Psic. Ruth Doniz Alvarado Citas. (442) 183-12-50 y 51 www.sexualidadypsicologia.com

Futuro Querétaro

9


Graduación en el Tec de Monterrey Campus Querétaro

“EL MEJOR ORADOR DEL MUNDO ES EL TRIUNFO”.- Napoleón.-

P

or tercera ocasión tuve el gusto de asistir al Tec de Monterrey Campus Querétaro para presenciar, junto con decenas de emocionados padres, la graduación diciembre de 2011, de nuestros hijos recibiendo grados académicos, desde bachilleres y licenciados hasta maestrías; el Gimnasio de la institución se vio copado por todos nosotros, invadiendo hasta las lejanas y altísimas gradas, los invitados de honor ocuparon asientos en el mismo foro y los principales en la fila de adelante… a las once horas en punto, comenzó el esperado ritual, la maestra de ceremonias con juvenil voz, nombró a los invitados … los que recibieron cariñosos aplausos… leyendo un larguísimo currículum de casi tres hojas del que sería el orador principal… un

10

Futuro Querétaro

ex a-tec… Ing. Alejandro López… quien lanzó a los jóvenes egresados una dilatada parrafada de consejos para que tratasen de triunfar en la vida, la que, al finalizar, todos los presentes le regalamos con cordiales palmadas… luego, por casi una hora, desfilaron todos los gallardos jóvenes y las emocionadas y bellas damitas… unas y otros arreglados como verdaderos artistas… algunas graduadas lucieron tan bellas como si se tratase de un concurso de belleza , sensación que corroboré al esperar a mi querida hija para felicitarla, en el lobby había damitas, no solo bellísimas, sino de estaturas súper extras y de una constitución física como si su graduación fuese de aerobics o de físico constructivismo… en lo personal casi araño el 1.80 y les juro queridos amigos, que

junto a varias de ellas o ellos me sentí “chaparrón”… de pronto me creí transportado a la graduación de mi querido hijo mayor, Josman, en su Xavier University de Cincinnati, Ohio… en donde la gente alta y súper alta se veían por doquier… y con satisfacción, vi que en nuestro amado Queretarín, las cosas no andan tan alejadas . Volviendo a la ceremonia, después que vi con gran placer la entrega a mi hija de su diploma y título de maestría, me empezaba a dar cierto sopor, pues parte de la luz solar me daba en plena espalda, con alegría observé a su mamá (ex del suscrito), que se conserva todavía muy bella y muy lejana del que esto escribe… cuando es anunciada la intervención del Rector del Tecnológico de Monterrey … Ing. David Noel Ramírez Padilla… y me dispuse a aguantar estoicamente la segunda catarata de consejos … hasta me acomodé para echarme una rápida siestecilla, en mi aparente posición de bien sentado… cuando poco a poco una voz cálida y brillante se fue apoderando de la atención de todo el auditorio… y escuché uno de los mejores discursos de fin de cursos que jamás haya oído… y conste que me he aventado muchos y en disímbolos lugares de todo México… paré mis anquilosadas orejillas y junto con todos los muchachos, me emocioné tanto que derramé una que otra lagrimilla… pues el mensaje que se “aventó” el tal señor Rector fue de una calidad tal, que mentalmente me dije que debía ser reproducido en su totalidad,

pues no solo se refirió al enorme placer de ver toda una generación de alumnos bien formados, sino que serían individuos que en sus carreras profesionales serían dignos hijos del Tec De Monterrey Campus Querétaro, pues la institución y sus maestros les habían imbuido las cinco culturas: La emprendedora, la de merecer ser internacionales, la de respetar las leyes, la de ser éticos y la de sentirse comprometidos con la sociedad… en suma, ser SOLIDARIOS con la humanidad en general y con su México en particular… al terminar todos, pero todos, nos pusimos de pie y le aplaudimos frenéticamente… la juvenil voz inicial dio por terminado el evento y nos dispusimos a buscar a nuestros respectivos vástagos para abrazarles y compartir con ellos nuestra felicidad… en el tráfago de gente no logré encontrar a mi amada FUENSANTA… y cansado de ver y buscar me di por vencido… dirigiéndome a mi lejana nave que fiel me aguardaba en los también lejanos estacionamientos… hasta más tarde, ya en casa pude abrazarla y felicitarla… a todos los actores de tan emotivo acto… les abraza… su emocionado amigo de “Aquellos tiempos”… Mario RE.Posdata: Por primera vez en mi vida, no conocí a nadie de los asistentes… todos eran, para mi, desconocidos… ¿será que ya me pasé en el tiempo?... ¿y ya soy solo un fantasma de otras épocas?... pues quien sabe, pero me la pasé muy bien…


Zoon Politikon Por: Paul Ospital Carrera

pancho baches "El hombre que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor" CONFUCIO

E

stimado lector: le comento que el día de ayer pasé por Bernardo Quintana, a eso de las once de la noche y me llevé la sorpresa de que nuevamente estaban cerrados los carriles centrales del flamante “distribuidor capital”. Así es, aunque usted no lo crea, no se ha terminado esta obra primero fallida, posteriormente mal planeada y luego inaugurada por el hoy presidente municipal con licencia Francisco Domínguez Servién. El “distribuidor capital” fue presentado ante los medios de comunicación como un proyecto innovador que buscaba resolver el problema del excesivo tránsito en el municipio de Querétaro, entre otras cosas contemplaba un túnel que pasaría por debajo de B. Quintana en Prolongación Corregidora, nuevas laterales, ampliación de carriles centrales, entre otros aspectos, que presentaron ante la opinión pública y a la fecha no los vemos. Existen varias hipótesis o como comúnmente los conocemos “chismes de radio pasillo”, sobre los factores que no permitieron que se llevara a cabo la obra como estaba planteada en un inicio. Se comentó que el suelo de ese cuadro de la ciudad es de una piedra sumamente resistente que no permite su perforación y otra hipótesis es que exactamente en ese punto pasan ductos de Pemex y el presupuesto asignado no alcanzaba para una obra de reacomodo de los ductos y además

construir el afamado “distribuidor capital”. Cualquiera de las dos historias tendría la misma explicación, el error fue no realizar un estudio de suelo que, para quienes no somos ingenieros y para los expertos, nos resulta evidente que es el primer paso para emprender un proyecto de obra pública. El capricho del presidente Domínguez de no buscar otro lugar en donde invertir el recurso para obra pública y aceptar su error, como lo llamaron algunos, su “error capital” lo llevó a realizar una obra sumamente costosa que prácticamente quedó igual que como estaba. Bernardo Quintana sigue teniendo tres carriles centrales en ambos lados, solo que ahora tienen barandales nuevos, y qué decir de las laterales que ahora desvían a los automóviles creando un mayor congestionamiento del que existía. Eso sí, las banquetas, el alumbrado, los árboles y demás accesorios lucen más que el propio semi-distribuidor, pues imagínese usted, al no erogar recurso para hacer un túnel, cuánto dinero se podría gastar en semáforos y luminarias nuevas. Habrá quien defienda la “majestuosa” obra que marcó la administración municipal, (como en su momento se hiciera con el parque bicentenario) pero lo único cierto es que hoy, después de haber sido inaugurada la obra……..sigue inconclusa.

L

os edificios y construcciones tradicionales absorben la radiación solar, haciendo que los centros de población tengan temperaturas cuatro grados más altas de lo normal; expresó Israel Chávez Pozas, director del Instituto de Desarrollo Ambiental y Social, Ideas Verdes; un proyecto desarrollado por el Partido Verde Ecologista de México. Al sostener una reunión con habitantes del municipio de Querétaro, Chávez Pozas dio a conocer que en Ideas Verdes se dará inicio al programa denominado “Techos verdes”, el cual dijo, buscará proporcionar herramientas productivas a la población, además de capacitar para mejorar la economía doméstica y por supuesto, desarrollar técnicas ambientales de producción: “el objetivo es promover la instalación de espacios verdes en techos, terrazas y áreas abiertas; sobre todo considerando que los edificios y construcciones tradicionales absorben la radiación solar, haciendo que los centros de población tengan temperaturas cuatro grados más altas de lo normal”. “Las azoteas y muros verdes cumplen una función ambiental muy importante, ya que ayudan a mitigar los efectos del calentamiento global, crean microclimas, capturan las partículas suspendidas y atraen agua de lluvia. Con este proyecto colabo-

ramos también en la promoción de programas de adaptación a cabio climático”. Asimismo, Israel Chávez explicó que con los techos verdes en las casas y construcciones altas, podrán cultivarse flores, frutas y verduras y se mejorará el clima de la construcción: “las azoteas verdes reducen el riesgo de inundaciones, actúan como barrera acústica, ya que el suelo bloquea los sonidos de baja frecuencia y las plantas los de alta frecuencia. Con techos verdes filtramos los contaminantes y metales pesados de agua de lluvia, además de contaminantes y CO2 del aire”. En el Distrito Federal, señaló Chávez pozas, se establecen descuentos en el predial a las viviendas que cuentan con el 30 por ciento de área jardinada; lo que implica una motivación de los ciudadanos por la creación de estos espacios. Finalmente, el director del Instituto de Desarrollo Ambiental y Social, Ideas Verdes subrayó: “enseñar a nuestros hijos CON EL EJEMPLO a cuidar y mejorar el medio ambiente, es evitarles sufrir el deterioro y escasez irreversibles de los recursos naturales. Heredar un mundo enfermo no nos da ningún derecho de entregarlo así a las siguientes generaciones”. Fuente: PVEM

Entre las ventajas de los techos verdes son que permiten cultivar flores, frutas y verduras, absorben la radiación social, mejora el clima de la construcción, reduce el riesgo de inuncaciones, y filtran los contaminantes de la lluvia y el aire

Futuro Querétaro

11


Los infamantes, infieles, mendaces y perversos

¿

Defensores Públicos de Oficio

Sabía Usted que dichas cualidades que adornan a la mayoría de los defensores de oficio gratuitos del Estado, son supervisados por su Jefe, el Secretario de Gobierno, y quien se excluye de ellos obtiene cese fulminante? Ello así sucederá hasta que no sea superado y reformado el Reglamento Interno de la Defensoría de Oficio y se logre que estos Servidores Públicos queden al mando y supervisión de la Comisión Estatal de Derechos Humanos u organismo autónomo similar. Qué lamentablemente es constatar que el defensor público de oficio, quien debería ESTAR PREDESTINADO PARA EJERCER LA LIBRE Y EFICAZ DEFENSA JUDICIAL PÚBLICA OBLIGATORIA Y GRATUITA DE LAS PERSONAS ACUSADAS en un Procedimiento Penal, por la comisión de un supuesto delito de la competencia de las autoridades del Ministerio Público y de los Jueces Penales del Estado, y cumpliendo con su obligación inherente al artículo 20 apartado b, fracción VIII de la Constitución Federal; por el contrario se constituye en la ignominia de la abogacía, en el papel sanitario del ejecutivo, quien mediante su intervención ilusionista de falso defensor de los derechos fundamentales de sus defendidos, por regla general, en su endeble e inverosímil actuación judicial, sólo logra sentencias condenatorias y la mayoría sobre penalidades muy altas, al ser el encargado de coadyuvar, de mantener las prisiones repletas de supuestos delincuentes, entre muchos inocentes, quienes lamentablemente pusieron su caso en sus sucias mentes, por su extrema pobreza o que por urgencia o necesidad les fue asignado por el Ministerio Público o Juez Penal. Efectivamente, nuestros defen-

12

Futuro Querétaro

sores públicos de oficio, gratuitos, bailan excelentemente al ritmo que les ordene el Ministerio Público y el Juez Penal en los casos que ellos ventilan y así cumplen a la perfección el viejo dicho de: ¡Quien paga manda! Pues al depender éstos económicamente y jerárquicamente del Secretario de Gobierno, quien también es el Jefe Supremo del Ministerio Público, obvio y lógico es concluir que en los asuntos penales en los que les interesa ocultar que los presuntos responsables fueron torturados para confesarse culpables de los falsos delitos que les imputaron los policías de investigación del Delito, en sus mazmorras anexas a las oficinas del Ministerio Público y así, mediante la presencia y nombramiento del defensor público de oficio en la Averiguación Previa, quien se hace de la vista ciega y oído sordo a sus lamentos, simplemente hacen aparentar una legalidad en el procedimiento indagatorio inexistente y así sus defendidos confesos por dichos tormentos, son consignados a la autoridad judicial que da la continuidad a dicha canallada y les designa al defensor público de oficio, quien simplemente tolera dicha confesión arrancada con vileza y, colorín colorado, viene su sentencia condenatoria que mantiene las cárceles repletas de casos vergonzosos, para que el Gobierno se ufane de ello y haga aparecer al Estado de Querétaro con el índice aparentemente más bajo en acción delictiva ¡porque a los criminales lo tienen bajo las rejas! Claro reflejo envilecido, es el actuar de la Lic. María Alma Nuñez Vargas, defensora pública de oficio gratuita, adscrita a la Juez Tercero Penal de San José el Alto, Qro., dentro de su nefasta y hasta delictiva intervención en la causa penal 164/2011,

que se ventila por el falso e inexistente delito de tentativa de robo a la casa habitación del Sr. Horacio Contreras González y en contra de Jonathan Ricardo Nava Badillo, Eduardo Escamilla Serrano y Francisco Mejía Hernández, a quienes por el simple hecho de portar unas pinzas de presión en la cajuela del auto en que viajaban y haberse estacionado tres minutos frente a la reja del supuesto ofendido para anotar el número telefónico impreso en una lona que anunciaba la renta de su casa, así el Ministerio Público dedujo que su intención era robar dicha casa vacía con tales pinzas y por ello los consignó ante la Jueza Tercero Penal quien, ni tarde ni perezosa, siguió el sucio juego de la corrupta administración de justicia y lejos de dictarles el auto de libertad por falta de elementos para procesar; con la mayor impunidad les dictó el auto de formal prisión, mismo que el suscrito combatió por medio del juicio de amparo 1398/2011-II del índice del Juez Tercero de Distrito en el que, celebrada su audiencia constitucional el 28 de noviembre de 2011 y listado para emitir su sentencia, la que con seguridad, por lo arbitrario e ilegal del proceso, se les concedería el amparo y protección de la Justicia Federal, para así obtener su libertad. Espantada por ello, la Juez Tercero Penal, con el contubernio del Ministerio Público y

la defensora pública de oficio María Alma Núñez Vargas, consta en los registros oficiales de la prisión que ordenó su excarcelación y traslado de los inculpados a los locutorios de su juzgado varias veces de finales de noviembre y principios de diciembre de 2011, sin existir diligencia judicial alguna para desahogar, y sólo con el fin de convencer o presionar a dichos inculpados para desistirse del juicio de amparo que antecede, dado que su sentencia le produciría responsabilidades penales y oficiales, y ante la promesa de darles las perlas de la virgen y su sentencia absolutoria, sucumbieron a las corruptas propuestas desistiéndose de su amparo y revocándome de su defensa, sin siquiera imaginarse que firmaron su suicidio penal. ¿Hasta cuándo los gobernados toleraremos a servidores públicos tan deshonestos y prepotentes en sus atropellos e inmundicias ilegales? ¿Cumplirá la defensora pública de oficio en sacar absueltos a los inculpados? ¿Cumplirá la Juez Tercero Penal su promesa de sacarlos absueltos? ¿Con su desistimiento de amparo, habrán firmado su suicidio para condenarlos? ¿El Ministerio Público cumplirá ayudándoles y absteniéndose de atacarlos para facilitar obtengan dicha libertad?

Conozca sus leyes Capítulo I De las Garantías Individuales

Artículo 16. ... Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privacía de las mismas, excepto cuando sean aportadas de forma voluntaria por alguno de los particulares que participen en ellas. El juez valorará el alcance de éstas, siempre y cuando contengan información relacionada con la comisión de un delito. En ningún caso se admitirán comunicaciones que violen el deber de confidencialidad que establezca la ley. Exclusivamente la autoridad judicial federal, a petición de la autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio Público de la entidad federativa correspondiente, podrá autorizar la intervención de cualquier comunicación privada. Para ello, la autoridad competente deberá fundar y motivar las causas legales de la solicitud, expresando además, el tipo de intervención, los sujetos de la misma y su duración. La autoridad judicial federal no podrá otorgar estas autorizaciones cuando se trate de materias de carácter electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administrativo, ni en el caso de las comunicaciones del detenido con su defensor. Los Poderes Judiciales contarán con jueces de control que resolverán, en forma inmediata, y por cualquier medio, las solicitudes de medidas cautelares, providencias precautorias y técnicas de investigación de la autoridad, que requieran control judicial, garantizando los derechos de los indiciados y de las víctimas u ofendidos. Deberá existir un registro fehaciente de todas las comunicaciones entre jueces y Ministerio Público y demás autoridades competentes. Las intervenciones autorizadas se ajustarán a los requisitos y límites previstos en las leyes. Los resultados de las intervenciones que no cumplan con éstos, carecerán de todo valor probatorio... Constitución Política de los Estados Unidos de México


los diputados acordaron que no hay acuerdo

C

on la asistencia de la totalidad de los diputados, se llevó a cabo la Sesión de Pleno, en la que se aprobaron diversas reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la Ley de Hacienda del Estado de Querétaro y del Código Fiscal del Estado de Querétaro, a fin de, entre otras cosas, cobrar más contribuciones por concepto de Derechos "para eliminar el rezago existente respecto de servicios a cargo de la Administración Pública Estatal que a la fecha no se encuentran previstos en la legislación hacendaria local", tales como los servicios prestados por la Secretaría de Gobierno, por la de Planeación y Finanzas, la de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, por las autoridades de educación y por la Procuraduría General de Justicia en el Estado. Asimismo aprobaron el Dictamen de Iniciativa de la Ley de Ingresos del Estado de Querétaro y de sus 18 municipios, para el ejercicio fiscal 2012; con el cual se estima que el monto de los ingresos que recibirá el Gobierno del Estado asciende a la cantidad de $ 20,479,286,038, el cual aumenta un 7% con respecto al del año anterior debido al crecimiento de los ingresos propios en 5%, las Participaciones Federales en 5%, así como al de las Aportaciones Federales en 8%. Dicha cifra es la misma que la estimada en el Presupuesto de Egresos, para el mismo ejercicio fiscal, dando con ello cumplimiento al equilibrio presupuestal. El presupuesto de egresos 2012 se clasifica de la siguiente manera:

En lo relativo a los ingresos de los 18 municipios del Estado de Querétaro, para el ejercicio fiscal comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre del 2012, estarán integrados de la siguiente manera:

Al respecto, los diputados Marcos Aguilar Vega y Gerardo Cuanalo Santos lamentaron que en este año no se haya sostenido ninguna reunión con el Secretario de Planeación y Finanzas para conocer los fundamentos de la iniciativa de Ley de Ingresos y la falta de diálogo y de consenso con sus compañeros legisladores en lo relativo a los egresos. Aguilar Vega Resaltó que el diálogo es un elemento esencial en la democracia y ayuda a contrarrestar el absolutismo, pues dijo que eso los hace más fuertes como estado. Asimismo, este Diputado presentó reservas al Presupuesto de Egresos en el cual se le asignan 3 mil mdp al Programa Soluciones, programa de gobierno y operado por una entidad que forma parte de la Secretaría de Planeación y Presupuesto, considerando éste que se le está otorgando un cheque en blanco al Poder Ejecutivo, ya que no se establece como obligatoria la existencia de reglas de operación definidas por parte de la Legislatura, indicó que no hay transparencia en el contenido de este presupuesto y que tampoco está blindado respecto a una cuestión electoral. Dicha reserva que fue rechazada por 11 votos a favor y 14 en contra. Aguilar Vega también se pronunció a favor de la reserva propuesta por el legislador convergente, José Luis Aguilera Rico, quien criticó que el Centro Estatal de Trasplantes de Querétaro tenga asignado 55 mil pesos, siendo que tan sólo la operación de trasplante de riñón cuesta 300 mil pesos , por lo que propuso una reserva al respecto. El diputado Aguilera expresó que hay rubros en la propuesta de presupuesto que laceran a los ciudadanos, como los 5 mdp que se disponen para la Secretaría de la Juventud, a la que Gobierno del Estado sólo le da un incremento de 300 mil pesos. Comparó los recursos que se dispusieron para servicios personales de las Secretarías de Gobierno ($297,958,764) y la de Seguridad Ciudadana (296 mdp) teniendo menos ésta, lo cual dijo que no es posible, en razón de la importancia que tiene la seguridad de los queretanos; así como también se refirió al sueldo del coordinador de USEBEQ, en contraste con lo presupuestado para los fideicomisos; dijo que no se puede permitir que un coordinador gane más que el Gobernador. Igualmente, este Diputado propuso una reserva al artículo 12, en el que proponía que del rubro de servicios personales de la Secretaría de Gobierno, se destinaran 30 millones de pesos al Instituto del Deporte y Recreación, y 50 millones de pesos para los organismos autónomos; otra reserva al artículo 13, para reducir el monto destinado al Instituto de Estudios Constitucionales la cantidad de $5 millones de pesos, para destinar esa cantidad al Instituto Queretano de la Mujer, y se apoye en esta materia a municipios como San Juan del Río; y propuso la inclusión de un artículo transitorio para que de las cantidades disminuidas al rubro de Gastos Personales de las Secretarías de Gobierno y la de Planeación y Finanzas, de las cuales restan 40 millones de pesos, se destinen 20 millones de pesos a la atención de personas que requieran tratamiento de hemodiálisis, así como 20 millones de pesos para atender a personas que sufran cáncer. No obstante al someterlas a votación, fueron rechazadas, persistiendo la literalidad del dictamen. En la discusión de este asunto, el diputado Gerardo Cuanalo Santos manifestó que el Secretario de Planeación y Finanzas, Jorge López Portillo Tostado, debería explicar a la opinión pública y Legislatura por qué se reduce el presupuesto de los organismos autónomos y se incrementa al rubro de servicios personales de algunas secretarías. Afirmó que Querétaro necesita un presupuesto responsable, ya que es inaceptable que se pretenda en el presupuesto imponer condiciones inequitativas con tintes electorales, afectando a la CEDH, a la CEIG, a la Entidad Superior de Fiscalización y a Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Anunció que presentaría dos reservas, una para blindar que el dinero público no tenga fines electorales y otra para fortalecer a los organismos autónomos. El diputado Juan Fernando Rocha Mier habló de los recursos que requiere el campo y en ese sentido, dijo que en el presupuesto estatal no se le da importancia a este sector; y propuso una reserva este respecto pero también fue rechazada.

Futuro Querétaro

13


Durante el invierno se debe prevenir la aparición de piojos •

Las acciones de higiene personal disminuyen con el frío

A

nte el aumento de casos de brotes de pediculosis -piojos- durante la temporada invernal, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro, exhorta a la población para que tome todas las medidas necesarias para prevenir el contagio de la pediculosis, debido a que las acciones de higiene personal disminuyen con el frío. La doctora Mary Ann Weaver Velasco, dermatóloga del Hospital General Regional (HGR) No. 1 del IMSS, indicó que la aparición de piojos ocurre por descuidos en el aseo personal, lo que permite que estos animales aniden en el cuero cabelludo, principalmente; lo que puede generar epidemias tanto en la familia como en las escuelas, ya que el contagio se da con facilidad de un cuerpo a otro. La infestación de piojos, además de que genera una desagradable apariencia, también provoca inflamación y enrojecimiento en la zona afectada de la piel, lo que conlleva a que el paciente se rasque y derive en escoriaciones por la constante comezón –principal síntoma de esta infección-. La doctora Weaver señaló que la erradicación de esta enfermedad se debe hacer mediante la higiene personal y el aseo del cabello con productos especiales que contienen piretrinas (tipo de insecticida seguro), además de cepillar el cabello

14

Futuro Querétaro

diariamente y preferentemente cortar este; es necesario prevenir la aparición de estos insectos con hábitos adecuados de higiene, mediante el baño diario, el cambio de ropa y evitar el uso de cepillos, peines o gorros ajenos. Es importante que se busquen bien las causas de esta infección y se indague en el núcleo familiar, así como el entorno en donde vive y con quien convive, porque es común que el contagio se realice entre los mismos familiares, al compartir objetos de uso personal y dormir en la misma cama. Es por ello que el IMSS exhorta a la población para que ante cualquier síntoma sobre la infestación de piojos, acuda de manera inmediata a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para que reciban el tratamiento indicado y se evite el contagio, además deberán recibir las instrucciones para que se tomen las medidas necesarias para evitar la propagación de este insecto en la familia y en las escuelas.

Fuente: IMSS

II Concurso de Telecontrol de Robots Móviles

C

on el objetivo de brindar un espacio para que los estudiantes dieran a conocer el trabajo realizado durante el semestre, así como comenzar a hacer proyectos de investigación, la Facultad de Informática llevó a cabo el II Congreso de Telecontrol de Robots Móviles, en el que participaron alumnos de la carrera de Ingeniería en Computación. En este sentido, el Dr. Saúl Tovar Rivera, profesor de dicha unidad académica y responsable del proyecto, enfatizó que el concurso nace de una asignatura llamada Telemando, que consiste en la implementación de un aparato que se pueda controlar a distancia; así, los estudiantes hicieron cinco carritos que teleoperaban a través de la utilización de una pantalla, el propósito del concurso era mover al robot para agarrar el mayor número de pelotitas posibles. “La idea es que empiecen a hacer proyectos pequeños y después se vayan animando a hacer proyectos más grandes y sofisticados. Tenemos muchas líneas de investigación y muchas temáticas que pueden ser utilizadas con el tele-control”, afirmó. Además, el docente universitario aseguró que los estudiantes se prepararon a lo largo de un semestre e invirtieron una cantidad monetaria para poder realizar sus robots; sin embargo, han ganado experiencia y visión y muchos de los alumnos tienen el interés de partici-

par en concursos nacionales de robótica. A futuro, dijo, este tipo de proyectos no sólo dota a los alumnos de cuestiones técnicas, sino de otras habilidades como el trabajo en equipo, que también son necesarias que desarrollen durante su formación universitaria. Finalmente, Tovar Rivera destacó que entre se entregaron aproximadamente 5 mil pesos en premios, entre los que destacan: volantes de autos de carreras con pedales, memorias USB, coolers para las computadoras, audífonos, llave para PC’s. Además, los profesores de la Facultad lograron reunir dinero en efectivo para apoyar el gasto que los estudiantes hicieron: 2 mil pesos para el primer lugar, mil 500 pesos para el segundo y, 700 pesos para el tercer lugar. Los estudiantes que obtuvieron el primer lugar son: Lorena Hernández Barrón, Miguel A. Bacilio Rodríguez, Rodrigo Escobar Díaz-Guerrero y Hernán Álvarez Guerrero. Cabe destacar que en el concurso estuvieron presentes el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, Rector electo de la UAQ, el Dr. Rafael Mier Maza, presidente del Instituto de Ingenieros Eléctrico Electrónicos y fundador del Concurso Nacional de Robótica y la M. en C. Ruth Rico Hernández, Directora de la Facultad de Informática. Fuente: UAQ


Corazones Blindados

¿Corazones Vacíos?

SuDoKu

H

ay personas que les cuesta demostrar sus sentimientos, hablar con términos cariñosos, acariciar con ternura, expresar con palabras el amor. Su indiferencia puede confundir…

¿Un corazón blindado está vacío? No, tenemos naturaleza de mamíferos, animales de sangre caliente que sienten que si no se acercan y se dan calor, corren peligro de muerte. Quizás por eso al amor se le relacione con el calor y a la indiferencia con el frío. No es que las personas no amen, tan sólo sucede que no saben expresar y vivir correctamente ese amor.

¿Y por qué? La causa la debemos buscar en problemas inherentes al árbol genealógico, por ejemplo haber sufrido abandono o no haber recibido el cariño necesario. Algunas personas temen amar y creen que no merecer lo que ansían.

¿Cómo suelen reaccionar ante el amor? Se enquistan o huyen o se camuflan o atacan. Y esta reacción dolorosa se va repitiendo generación tras generación. Por ejemplo: El hombre que no ha recibido amor paterno no sabe ser padre; así como la mujer rechazada por su madre no sabe ser madre. Un padre que no sabe amar, en lugar de ternura da órdenes.

¿Qué hacer en una situación como esta?

Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Debemos imitar el amor, confiando en que nuestro centro intelectual sí sabe expresar el amor. De imitación en imitación, finalmente el corazón se libera de sus blindajes y deja expandirse el amor que siempre estuvo en él, pero retenido. (Respuestas inspiradas en fragmientos de “Cabaret místico”, de Alejandro Jodorowsky) http://planocreativo.wordpress.com/

El Sép7imo Ar7e C

ontrol Total (2008, Eagle eye) es una película estadounidense de acción, dirigida por D.J. Caruso, producida por Steven Spielberg y protagonizada por Shia LaBeouf y Michelle Monaghan. Esta es la cásica película en la que dos desconocidos son unidos e incriminados en delitos que no cometieron y que luchan por sus vidas mientras tratan de demostrar su inocencia. Sin embargo, lo novedoso de ésta es el espionaje tecnológico que, a partir del trágico evento del 11 de septiembre, tuvo mayor auge y respaldo legal. Esta producción lo dejará con ganas de desprenderse de todo aparato tecnológico y, con suerte, lo hará reflexionar sobre las trágicas consecuencias que este suceso tiene en la privacidad de los ciudadanos del mundo. Y más ahora que se ha dado a conocer que The Associated Press obtuvo acceso a las operaciones del Centro de Fuentes Populares, en donde la CIA revisa una gran cantidad de información que la gente publica en tuits, artículos de periódicos y actualizaciones de Facebook diariamente, no sólo en E.U.A. sino en el resto del mundo, rastreando todo, desde la opinión pública hasta posibles revoluciones.

Solución al Sudoku anterior

L

Las Posadas

a Posada es una celebración católica previa a la Navidad, que consiste en nueve rosarios que van del 16 al 24 de diciembre, en los cuales se rememora el viaje de la Sagrada Familia desde Galilea hasta Belén, así como los 9 meses de la gestación de Jesús de Nazaret. Esta costumbre fue promovida por los evangelizadores agustinos para sustituir las celebraciones que los naturales, mexicas, tenían por las mismas fechas, en honor del nacimiento de la principal deidad, Huitzilopochtli; siendo este un ejemplo más del sincretismo religioso en México. Fuente: Wikipedia

Futuro Querétaro

15


Presenta IEQ libro:

¡Paren Prensas! del periodista Juan Álvaro Zaragoza

¡Paren Prensas! es la máxima expresión a la que un periodista puede aspirar. Para nosotros los comunicadores, la información es el aire y la luz de la existencia; buscar la verdad, nuestra obligación; obtener la primicia que haga parar la rotativa, interrumpir la programación de la radio o la televisión al obtener la noticia en exclusiva”, declara el autor de la obra editorial del mismo nombre, Juan Álvaro Zaragoza Lomelí, en las primeras páginas de su libro. Durante un acto celebrado en las instalaciones del Instituto Electoral de Querétaro (IEQ), y con la presencia de los Consejeros Electorales del organismo, periodistas y público en general, se llevó a cabo la presentación del texto que incluye en sus páginas un recuento de la historia de la prensa en Querétaro, además de testimonios de periodistas destacados sobre sus experiencias en el medio periodístico queretano. El consejero presidente de la Comisión de Editorial y Biblioteca, Carlos A. de los Cobos Sepúlveda, moderador de la presentación, recomendó el libro ampliamente, porque dijo “es

una lectura apasionante que nos cultiva y nos permite tener una visión más amplia de algunos eventos en la historia reciente de Querétaro”. En su oportunidad, el Director del periódico El Corregidor de Querétaro, Luis Armando Campero Martínez, agradeció la oportunidad de comentar el libro y se congratuló por ser parte de la historia reciente del periodismo en nuestro estado; “es un orgullo estar aquí, yo creo que es la obra de los periodistas también. Se dirigió a las generaciones de jóvenes periodistas, a quienes les dijo son capaces también de “parar prensas” en cualquier momento. Por su parte, el consejero electoral Alfredo Flores Ríos, al comentar la obra, expresó que la libertad de expresión encuentra su mayor amplitud en el ejercicio periodístico. Los medios escritos y electrónicos, abundó, “son fundamentales para transmitir las noticias y puntos de vista en materia política, y de esta manera, coadyuvan a formar la opinión pública”. La democracia, como método para que los ciudadanos elijan a sus gobernantes, tiene

como requisito previo la libertad de expresión y el derecho a la información, puntualizó. En seguida, tocó el turno al periodista y ex consejero del IEQ, Arturo Adolfo Vallejo Casanova, y destacó “hoy no se puede entender, en esta sociedad tan dinámica, sobre todo por los medios tradicionales y también por las redes sociales, la falta de cultura. Por ello, resaltó la ardua tarea que ha llevado el IEQ de fomentar y promover la cultura democrática, así como el apoyo a periodistas y escritores, como el autor que nos convoca, para conocer su proyecto productivo y necesario en la historia de la entidad. Finalmente, el autor del texto agradeció el espacio ciudadano que le fue otorgado para compartir con la ciudadanía las experiencias narradas en su obra editorial. Fuente: IEQ


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.