Consulte nuestras ediciones por Internet en:
http://issuu.com/ futuroqro/docs
Ediciones y Publicaciones Futuro
o visitenos en facebook:
Futuro Qro.
Querétaro
Primera Edición de Agosto de 2012
Epoca: V
Año: XXI
No. 459 futuroqro@gmail.com
Servicial
Sólo el 8.0% de la población ocupada trabaja en el sector primario
D
e acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE); en el segundo trimestre de 2012, el 95.8% de la población económicamente activa de la entidad está ocupada. Este mismo estudio -realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)muestra que durante este mismo periodo solamente el 8.0% de la población ocupada en Querétaro trabaja en el sector primario; el 33.2% en el secundario o industrial, y aproximadamente 6 de cada 10 de los ocupados (58.6%) laboran en el sector terciario o de servicios; lo cual es congruente con las cifras que muestra el INEGI respecto al Producto Interno Bruto de la entidad. Lo anterior puede sonar muy bonito, sobre todo cuando se dice que el sector terciario es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada; pero también representa que una sociedad dedicada en su mayoría a este sector, es una sociedad que no es autosuficiente, que depende de los demás para subsistir, que consume, que no produce. Hoy lo queretanos estamos muy contentos de saber que nuestro estado ocupa los primeros lugares en empleo, inversión, turismo o industria; aunque poco a poco perdamos la capacidad para producir nuestros propios alimentos o para crear nuestras propias herramientas o maquinas; aunque sólo nos eduquen para realizar actividades mecanizadas y aunque nuestras tierras fértiles se cubran de concreto. Todo sea por la libertad de mercado.
Pág. 4
Límites olímpicos
A
lguna vez practiqué la gimnasia. Me gustaban el deporte y las acrobacias, además de que estaba muy de moda Nadia Comaneci, así que aproveché que había un “gimnasio” cerca de mi casa. La practiqué por muchos años y aunque entrenábamos en lugares no muy adecuados y echábamos piruetas sobre vigas de madera astillada, barras asimétricas que se mantenían unidas con cinta adhesiva y con colchones sin espuma; no desistí. Aunque me reventé mil ampollas de las manos, me arranqué una uña y fastidié mis huesos y ligamentos, no renuncié. Fue hasta que el juego se convirtió en algo serio, que decidí dejarlo por la paz. Era buena -decían-, era la promesa del equipo, la predilecta de la entrenadora que tenía todas sus esperanzas puestas en mí. Confiaba en que yo sería la que ganara más medallas en las competencias; pero yo nunca llegaba. No me presentaba. No hacia gimnasia para competir -le decía-; pero mi excusa no bastaba para ella y me dejaba de hablar por meses. Yo seguía yendo a jugar. Con el tiempo, asistí a las competencias y me iba bien, pero por alguna razón dejó de ser divertido. Quizá es que la gimnasia nunca fue mi proyecto de vida y mi objetivo nunca fueron las medallas ni los trofeos; o es, tal vez, que mis aspiraciones no corresponden a las expectativas que tienen de mí; lo que sí es que pienso en todos los sacrificios que tienen que hacer los atletas para conseguir la gloria olímpica. En todo el tiempo, el esfuerzo y el dinero que se invierte para llegar a la cima. ¿Qué hace que una persona, aparentemente común, se convierta en el más rápido, el más fuerte, el más veloz? Podría decirse que la genética tiene su influencia, que los deportistas están destinados a romper todos los records porque nacieron con un código genético que así lo decidió. Podría pensarse que la familia también tiene algo que ver, su apoyo, sus impulsos, los deseos frustrados de los padres y el deseo de los
Por: Jessica Alcázar
"He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he éxito." Michael Jordan (1963-?) Deportista estadounidense.
hijos por satisfacerlos. Podría creerse que el medio ambiente, las condiciones climáticas, las costumbres de los pueblos y hasta su alimentación, tuvieron vela en el entierro. Y hasta podríamos culpar al dinero, al equipo, la infraestructura o al gobierno, por no lograr buenos resultados en el medallero, pero ¿quién puede decir a ciencia cierta de qué depende el éxito o el fracaso? Los Juegos Olímpicos siempre dan de qué hablar; hay quien los disfruta y quien los de-
testa; quien afirma que es un gran negocio, un producto de la mercadotecnia, una lucha de poderes o una cortina de humo que distrae de los problemas fundamentales. Personalmente, casi no vi los Juegos pero, por lo poco que pude ver o saber, quedé convencida no sólo de que el cuerpo humano es capaz de grandes proezas y día con día va rompiendo sus propios límites, sino de la cantidad de talento (sobre todo musical) que ha dado el Reino Unido al mundo.
Colaboradores: Baltazar Alcázar Pérez Director General
Jessica Alcázar Zaragoza Editora
Iván Olvera Alcázar Jefe de Distribución
Jesús Ontiveros Quiroz Fotógrafo
Héctor B. Parra Rodríguez Alicia Vega Álvarez Mario Rodríguez Estrada Agustín Ecobar Ledesma Paul Ospital Carrera José Luis González Garibay
Impreso en: Talleres de Editora Offset Color, S.A. de C.V.
Ediciones y Publicaciones Futuro
2
En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta
Futuro Querétaro
Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com
Por: Héctor Parra Rodríguez
YA ESTÁN LOS HOMBRES, FALTA LA AGENDA
P
or elección o por designación, PRI, PAN y PRD, en ese orden, nombraron a quienes serán los coordinadores en las cámaras legislativas. Ya están los nombres, ahora falta lo más importante: los acuerdos de las bancadas legislativas, para sacar legislativamente las reformas necesarias para que tanto el Gobierno como la sociedad mexicana, logren la odisea que hasta hoy ahora no han querido hacer ¡Los primeros siguen siendo los mismos; la sociedad es la que ha logrado las transformaciones! Estos son los coordinadores de las bancadas. PRI: Manlio Fabio Beltrones Rivera (ex gobernador de Sonora, funge como Senador y pasa a ser diputado federal), coordinador de los diputados; Emilio Gamboa Patrón (varias veces legislador federal, actual líder de la CNOP y diputado federal en la pasada legislatura), coordinador de los senadores. PAN: Ernesto Javier Cordero Arroyo (Ex Secretario Desarrollo Social y de Hacienda, ex precandidato a la Presidencia de la República), coordinador de los senadores y Luis Alberto Villarreal García (ex diputado federal y presidente municipal con licencia en San Miguel de Allende), coordinador de los diputados. PRD: Silvano Aureoles Conejo (ex candidato y perdedor al gobierno del estado de Michoacán, ex presidente municipal y ex diputado federal), coordinador de los senadores; Luis Miguel Barbosa Huerta (Ex diputado federal), coordinador de los diputados. Sin excepción los seis coordinadores tienen experiencia en el servicio público y forman parte importante de los avances y atrasos de nuestra nación. Los nombramientos de los seis coordinadores no fueron del todo tersos, sin embargo al final del escrutinio, las dirigencias y los legisladores electos de los tres partidos políticos salieron unidos en torno a sus coordinadores. Aunque lo cierto es que en el PRD y en el PAN, las divisiones estuvieron al orden del día, sobre todo en el primero en donde hay varias tribus que controlan ese partido y algunas de ellas salieron perdiendo; en el PAN, aunque no se les reconoce como tribus por ser “más civilizados”, el encontronazo fue entre el Presidente de la República y el Presidente de ese partido, al final ganó el primero de ellos. La incógnita surge en si serán capaces los coordinadores de llegar a los consensos para sacar adelante las agendas políticas de cada uno de estos partidos, las cuales deben y empiezan a ser coincidentes, al menos en tres puntos medulares, tanto el PRI y el PRD; el PAN aun no enseña abiertamente sus cartas; están más preocupados por la reconstrucción de su partido que por los asuntos de interés nacional. Los tres primeros puntos en que coinciden el PRD y el PRI, son los propuestos por el Presidente electo el pasado 1 de julio, Enrique Peña Nieto, y el próximo presidente constitucional. Uno de los puntos, por cierto, fue impulsado por los jóvenes del movimiento #YoSoy132 y versa sobre la democratización de los medios de comunicación, aunque la propuesta de Peña fue más allá, regular el dinero público de los tres
niveles o esferas de gobierno que ingresa a los bolsillos de los medios de comunicación; paraíso económico de unos cuantos que es proclive a la manipulación y control gubernamental de la información, mal que aqueja a los gobiernos de todos los partidos políticos. Otra de las propuestas coincidentes para la agenda legislativa, es la trasparencia en el uso de los recursos públicos, espacio sideral en el que se pierden muchos millones de pesos sin que nadie se entere del destino final. La tercera coincidencia es la conformación de una comisión anticorrupción en la que pueda participar la sociedad civil, fortaleciendo al IFAI (Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales); tema por demás interesante porque aun seguimos viendo servidores públicos que trienio o sexenio tras sexenio se enriquecen brutalmente y nada pasa o nada les pasa a esos funcionarios públicos. Aunque a decir verdad estos partidos, todos, han propuesto reformas en materia fiscal, labora, energética, social, de seguridad, así como en procuración e impartición de justicia, educación. Solo basta ver los acuerdos a los que llegaron los perredistas en su pasado Congreso Nacional del 29 de julio pasado, ellos adelantaron la agenda legislativa que llevarán sus legisladores. El meollo del asunto está en las particularidades, en el cómo pretenden operar esas reformas, ahí es en donde se dan las diferencias ¿Cómo mejorar la legislación laboral sin detrimento de los derechos de los trabajadores? ¿Cómo mejorar el ramo energético sin que el Estado abandone la rectoría? Veremos pues si son capaces los legisladores, no sólo como tales, sino de llegar a los consensos en beneficio de los mexicanos, sin regateos; lo malo es que todos ellos forman parte del problema ya que son esencialmente integrantes del mismo sistema que ellos mismos no han podido reformar y mientras no exista voluntad, lo demás quedará en supuestas buenas intenciones. Veremos pues, si el PRI reformado, por ser mayoría y tener el gobierno federal, será capaz de llegar a los consensos con las fuerzas políticas más importantes del país, olvidándonos de las rémoras políticas a las que no aludimos en esta Columna ¡Los hombres ya están, faltan los programas!
Futuro Querétaro
3
AUTORIZA H. AYUNTAMIENTO
E
CAMBIOS DE USO DE SUELO
n Sesión Ordinaria de Cabildo, el Honorable Ayuntamiento de Querétaro, autorizó el cambio de uso de suelo del predio ubicado en el Rancho Menchaca, con superficie de más de 45 mil metros cuadrados en la Delegación Epigmenio González, con la finalidad de que se construya un Hospital Oncológico Infantil. Además se dio paso a la regularización del asentamiento denominado “Altos del Salitre”, ubicado en dos parcelas del ejido San Pablo de la Delegación Epigmenio González dándole certeza jurídica de su patrimonio a más de 700 personas. Igualmente, aprobó reformas al Reglamento de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, que contribuyen a ciudadanizar las políticas públicas y fortalecen la participación social en la materia. Cabe mencionar, que esta modificación al reglamento contempla, entre otras cuestiones, que el Consejo de Honor y Justicia será responsable de la aplicación del régimen disciplinario al personal policial y estará integrado por 4 vocales ciudadanos, uno que será integrante del Consejo Temático de Seguridad y Vialidad del Municipio y 3 ciudadanos que serán designados por el Comité Temático de Seguridad y Vialidad del Municipio, que no podrán ser miembros del consejo, debiendo residir y contar con estudios profesionales o superiores. El mismo caso en cuanto a su integración, será
aplicado a la Comisión de Carrera Policial, que es el órgano colegiado que tiene a su cargo la planeación, coordinación, dirección y supervisión del servicio profesional de carrera en el municipio y que se va a componer de 4 vocales ciudadanos con las características del caso anterior. En otro punto del orden del día, los integrantes de este cuerpo colegiado, a propuesta de la Presidenta Municipal, aprobaron el nombramiento
de Apolinar Villegas Arcos, como Director General del Sistema Municipal, quien se venía desempeñando como Secretario Particular de la Presidencia de dicho organismo. Asimismo, se aprobó el acuerdo por el cual se institucionaliza la entrega anual de reconocimientos a alumnos y maestros por resultados obtenidos en la prueba que el Gobierno Federal aplique para calificar su rendimiento escolar.
Con su espada flamígera, el ángel señala el camino a los revolucionarios que hoy reciben de los héroes históricos la antorcha de la Libertad. Estos alientan su lucha mientras los símbolos patrios aguardan el momento de la verdad. Fotos: Jesús Ontiveros
4
Futuro Querétaro
Agenda Municipal Clausura Municipio de Corregidora casino por inconsistencia en permisos
C
orregidora, Qro.La Secretaría de Desarrollo Sustentable del Municipio de Corregidora, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, ordenó el pasado martes 7 de agosto la clausura del Casino Winland, ubicado en una plaza comercial de Paseo Constituyentes, debido a que presenta carencias e inconsistencias en la documentación y permisos para funcionamiento. Así lo informó el titular de dicha dependencia, Gilberto Rodríguez Martínez, quien refirió que el pasado mes de julio del año en curso, se expidió la renovación de Licencia de Funcionamiento para la operación del Casino “Winland” de la empresa Magic Fortune S.A. de C.V., después de casi un año de la subsanación y cumplimiento de los trámites pendientes, tales como ecología, protección civil y demás permisos de carácter Municipal. Al conseguir dicho permiso Municipal, abundó, el casino inició su funcionamiento y operación al público el pasado 23 de julio; de esta manera, siguiendo los lineamientos pertinentes ante la apertura de cualquier establecimiento dentro del Municipio, se procedió a realizar la respectiva verificación ordinaria a través de la Coordinación de Inspección, dependiente de la Sedesu Municipal, misma que al verificar la respectiva documentación al Representante Legal de MAGIC FORTUNE S.A. DE C.V., se percató de la inconsistencia. De igual manera, dijo, pudimos observar que se tramitó una Licencia de Funcionamiento Municipal con un Permiso Federal y mismo que es distinto al exhibido durante la inspección ordinaria; ya que éste se tiene a nombre de la empresa PETOLOF S.A. de C.V.
Certeza jurídica en 734 predios de El Marqués
E
l Marqués, Qro.- 602 sentencias y 132 títulos de propiedad fueron otorgados como parte del Programa de Gestión para la Regularización de los Asentamientos Humanos establecidos en Tierras Ejidales, dando así certeza jurídica a los propietarios pobladores de 30 colonias. Mediante este Programa serán ingresados un total de 3 mil 804 predios al termino de la Administración Municipal 2009-2012, otorgando una integración paulatina a los servicios básicos de los propietarios de estos predios. Así lo dio a conocer la Coordinadora, María Guadalupe Vázquez Martínez, quien señaló que “a un año de vigencia del programa, se incorporaron únicamente 16 ejidos de aproximadamente 40 que existen en el municipio, por lo que queda bastante trabajo que hacer, para seguir dándole certeza jurídica al campo de los marquesinos”. Por su parte el Presidente del Comité Municipal Campesino en El Marqués, Eduardo Cesar Augusto Pérez Montalvo, reconoció a nombre de los beneficiarios, a la administración que encabeza el edil marquesino Rubén Galicia Medina “…ya que este programa ha dado pauta para un mejor ordenamiento de las comunidades marquesinas”. En el acto, en donde además estuvieron presentes el representante del Tribunal Unitario Agrario, Héctor López Martínez; la subdelegada del Registro Nacional Agrario, Marta Ofelia García Sánchez; el representante del Registro Público de la Propiedad en el Estado, Mario Alberto López Ramírez; José Manuel Salvador Sánchez Gómez, coordinador de asuntos agrarios de la Secretaria de Gobierno del Estado y Josafat Ramírez Olvera, presidente del Comisariado Ejidal de Josefa Vergara antes Saldarriaga; el Presidente Municipal hizo la entrega simbólica a 15 beneficiarios y destacó la colaboración de los tres niveles de gobierno, para beneficio de los pobladores: “Trabajando en conjunto, los 3 niveles de gobierno podemos tener ahora esta gran satisfacción de decir que la palabra empeñada la hemos cumplido. Así es como entregamos resultados, tras la solicitud de los pobladores de tener la certidumbre de sus espacios, de sus tierras, y que con atención registré y por lo que avanzamos en estas peticiones”.
Futuro Querétaro
5
Estudios Estratégicos Interdisciplinarios Por: Jesús Roldán Acosta
S
on tiempos propicios para que la UAQ ascienda a mejores sitios y que compita “al tú por tú” con instituciones educativas como el ITESM y que, considerando a referentes de gran prestigio como la UNAM, el IPN (Cinvestav), el ITAM (en la ciudad de México), la propia Universidad Iberoamericana (UIA, Santa Fe); se incorpore a los Centros denominados en lengua inglesa como los “Think Tanks” (Centros de Alto Nivel de Consultoría y de Investigación), aprovechando el gran talento humano existente en las distintas Facultades, a lo mejor no cuentan en gran cantidad pero sí lo hay en calidad necesaria, no sólo para generar nuevos conocimientos, sino también para ser de creciente y reconocida Innovación, de beneficio tangible y directo para todos los sectores productivos de la región. Para ello, la UAQ requeriría agrupar a las mentes más brillantes y productivas con las que cuenta, a fin de que colaboren en un Centro de Estudios Estratégicos Interdisciplinarios para que contribuyan directamente al desarrollo sustentable del estado de Querétaro en particular y en lo general, de diversas regiones del país, a través de la investigación y la consultoría aplicadas a programas y proyectos de desarrollo públicos, privados y sociales. Uno se preguntaría ¿Qué actividades (o tipo de estudios) se podrían llevar a cabo y cómo las efectuarían? ¿Con qué tipo de apoyo
6
Futuro Querétaro
tecnológico, técnico, de talento humano cuentan, y cuáles son los recursos logísticos en que se apoyarían? Consideramos como prioridad establecer una Consultoría e Investigación especializada en las siguientes áreas: • Evaluación de programas sociales. • Análisis y consultoría en políticas y gestión pública. • Estudios de: • Combate a la pobreza. • Desarrollo regional. • Desarrollo económico. • Productividad y competitividad. Algunas de las tendencias de las investigaciones a mediano y largo plazo serían en los campos siguientes: Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), Desarrollo Sustentable, Energía, Pobreza, Tecnología y Educación. Asimismo, en todo lo referente a Tributación y Evasión de impuestos. Adicionalmente, un hecho a resaltar sería la realización de trabajos especializados en Economía Empresarial, en Negocios Internacionales y en lo que se conoce en idioma inglés como: “World Behavioral Economics” (Comportamiento de la Economía Mundial). Para ello tendrían que contar con un soporte de vanguardia en equipo, software, información biblio-hemerográfica actualizada y sobre todo, apoyarse en el valioso talento humano que al interior de la UAQ existe, generando adicionalmente una serie de
alianzas con instituciones educativas nacionales y extranjeras de muy alto nivel, a fin de potencializar la penetración en las áreas de consultoría e investigación antes descritas. Desde luego que el resultado de las investigaciones se dirigiría al sector público (delegaciones estatales del gobierno federal, al gobierno del estado de Querétaro y a cada uno de los 18 municipios de nuestra entidad), al sector privado (tanto a empresas como a las diversas cámaras y asociaciones de industrias) y a los grupos sociales. Para ello, tendría que considerar la percepción de ingresos, derivado de la suscripción de Convenios específicos de Colaboración con las diversas partes interesadas, a fin de que un porcentaje de los mismos se destine a los consultores y académicos involucrados, y otra parte a la propia institución educativa. Correo electrónico: jroldanacosta@hotmail.com Twitter: Jroldana
S
i bien el ser intelectual no le faculta a una persona para el ejercicio pleno de la política. Quienes nos gobiernan deberían ser altamente capaces de poseer conocimientos especializados de la gestión en su correspondiente área natural. Un balance ideal sería que los políticos cuenten también con el basamento del conocimiento necesario relacionado con los aspectos científicos. De manera adicional, y a fin de que quienes toman las importantes decisiones lo hagan con el certero binomio eficiencia-eficacia, puesto que tendrían invariablemente que apoyarse en la información real, sustentada en el cruce de datos, cifras y tendencias, y no dejarlo a simples y caprichosos actos, que empujados por las vísceras de la intuición, del “olfato político”, del “feeling” personal, hacen que los actos de gobierno sean desproporcionados e irreflexivos, con el daño consecuente para los gobernados. Lo antes señalado es tan válido para la figura presidencial, como para los gobernadores de los estados; para los presidentes municipales, así como para todos los legisladores de nuestro México. Es tiempo de mayores exigencias para aquellos que pretendan dirigir o gobernarnos con mayor sentido humanista, e insisto, tienen que enfocarse en ser más eficientes y eficaces. La sociedad mexicana ya está harta y cansada de las pésimas y dubitativas acciones de gobierno que traen implícitos y recurrentes retrocesos. ¡No más de lo mismo! Hay que romper paradigmas mentales y enfatizar mucho más en la colectivización de óptimos resultados que propicien acciones constructivas de unidad nacional. ¿Es mucho pedir? ¿Acaso el común de los ciudadanos no lo merecemos?
observé detenidamente- tendría que ser más cuidada, no sólo en su imagen física por el INAH y por el propio Instituto estatal de Cultura y las Artes, sino dedicarle mayor difusión a escala nacional y mundial. En este último caso, le correspondería a la Secretaría de Turismo, dirigida por Mauricio Salmón Franz, quien se apoya en la eficiente y discreta labor del director de Promoción Turística, Gerardo VázquezMellado; esta dependencia puede apoyarse en nuestras más de 150 representaciones diplomáticas; para ello tendrán que vincularse directa y permanentemente con la Cancillería mexicana, ubicada en el Distrito Federal, para que personal adscrito a esa dependencia federal hagan lo conducente y con mucho orgullo destaquen lo bondadoso e interesante del producto turístico: la espléndida belleza natural de la “Sierra Gorda”. Por cierto, uno se enorgullece en que a ésta se le haya considerado como Reserva de la Biósfera más eco-diversa de México, esa Marca deberá ser refrendada ofreciendo mayor capacitación para los prestadores de servicios turísticos y de la mejora creciente en la infraestructura física urbana del municipio, para incentivar el ingreso frecuente de turistas nacionales y extranjeros, todo ello sería de gran beneficio no sólo para la población, sino también para los touroperadores y diversos prestadores de servicios turísticos. En ese municipio hay diversas áreas turísticas, una de ellas es la presa del mismo nombre, ahí se practican la pesca deportiva, también encontrarán un parque deportivo, cuevas y ríos. Es casi imposible y seríamos irresponsables si dijésemos que para apreciar la riqueza en arte y naturaleza de la Sierra Gorda, bastaría con dos o tres días; harían falta más viajes específicos para jactarse de haber conocido los múltiples y coloridos sitios de toda esa zona geográfica. jroldanacosta@hotmail.com Twitter:@Jroldana
................................................................................................................ En los círculos políticos capitalinos, se escucha con cierta insistencia que el diputado local por el IV Distrito, Bernardo Ramírez Cuevas, podría dirigir y articular la batuta del PRI a nivel estatal, en lugar del doctor en Derecho Braulio Guerra Urbiola, quien en fechas próximas ocupará un escaño y muy probablemente coordine a la bancada del tricolor. Eso sería como reconocimiento de la suma de positivas labores legislativas desempeñadas por el primero; a Ramírez Cuevas se le atribuyen buena cantidad de Iniciativas de Ley propuestas y aprobadas en las múltiples Sesiones de Pleno. ..........................................................………………………………………………… Uno de los variados sitios turísticos de nuestra entidad es la Sierra Gorda, que atrae las miradas de personas provenientes de diferentes confines; conformada por un grupo de paisajes, ecosistemas y microclimas, adicionadas de las cinco históricas y barrocas misiones franciscanas que evidencian de manera majestuosa la elevada y detallada calidad del arte mestizo (Misión de Santiago de Jalpan, de San Miguel Concá, Santa María del Agua de Landa, San Francisco de Tilaco y de Tancoyol). En especial si nos referimos a lugares como Jalpan de Serra, considerado territorio de la evangelización Franciscana y de especial fortalecimiento de las culturas prehispánicas. Hace dos años Jalpan de Serra fue nombrado “Pueblo Mágico”, impregnado del misticismo, acompañado de la belleza, de la cultura histórica e imagen cultural, misma que –a mi parecer, ya que lo
Futuro Querétaro
7
E
n Sesión Ordinaria de Pleno de la LVI Legislatura del Estado, realizada el 17 de agosto de 2012, se destacaron las siguientes comunicaciones oficiales: Oficio suscrito por el Secretario de Planeación y Finanzas del Poder Ejecutivo del Estado, Germán Giordano Bonilla, con el cual informa que se recibieron durante el mes de junio, ingresos extraordinarios a los establecidos en la Ley de Ingresos del Estado de Querétaro, para el ejercicio fiscal de 2012; así como el oficio suscrito por la Legislatura del Estado de Puebla, comunicando la aprobación del Acuerdo por el que se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que se envíe una nota diplomática mediante la cual se solicita al gobierno de Estados Unidos de América no se obstaculice la investigación de los hechos referentes al operativo rápido y furioso; entre otros. Posteriormente se votaron los siguientes dictámenes: Proyecto de Ley de Respeto Vecinal para el Estado de Querétaro. Dictaminó: Comisión de Participación Ciudadana. Propósito: Tiene por objeto dar un marco normativo homogéneo a los Municipios del Estado, al establecer de manera general las pautas de comportamiento tendientes a la convivencia pacífica y armónica entre los habitantes del estado de Querétaro y las conductas que se consideran faltas administrativas. Sin embargo, acorde a lo dispuesto en los artículos 84 y 86 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Querétaro, las resoluciones de la Legislatura del Estado susceptibles de ser observadas, podrán ser devueltas por el titular del Poder Ejecutivo del Estado, para su reconsideración, con las observaciones totales o parciales que estime pertinentes, como ocurrió en la especie, aduciendo que se analizaron las citadas observaciones, se estima que las mismas son atendibles, razón por la que esta soberanía las consideró en el cuerpo del citado documento. Trámite: Se aprobó con 20 votos a favor.
8
Futuro Querétaro
Previo a la votación, los legisladores Gerardo Gabriel Cuanalo Santos y Adriana Cruz Domínguez, coincidieron durante sus intervenciones, en que la finalidad de dicha iniciativa es reducir el riesgo de que los conflictos vecinales se resuelvan por vías no legales o de que persista un desequilibrio de convivencia en el que algunos vecinos generan una molestia constante y otros deban resignarse y acostumbrarse a vivir con ello. Enfatizaron además que la base para una buena convivencia, descansa tanto en una buena administración de las autoridades, como en la práctica de valores democráticos, por todos y cada uno de los ciudadanos, por lo que esta ley busca precisamente sentar esas bases; confiaron en que una vez que se publique y entre en vigor, contribuirá a fomentar en los habitantes los valores de la tolerancia, el respeto y la solidaridad. Proyecto de Ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Tránsito del Estado de Querétaro. Dictaminó: Comisión de Movilidad Sustentable. Resolutivo: El dictamen fue devuelto con observaciones del Poder Ejecutivo el pasado 13 de junio; tenía como propósito infraccionar a los conductores de vehículos que permitan que se trasladen menores de 12 años sin contar con silla de retención infantil para recién nacidos hasta los 9 meses; asiento infantil para niños de 9 meses a 6 años y cojín elevador de altura para niños de 6 a 12 años. Sin embargo, las observaciones hechas a esta propuesta son que la Ley de Tránsito distingue varios tipos de vehículos: privado, público, oficiales y de servicio social y en este sentido implicaría que todos los conductores tendrían que llevar consigo, de manera constante, sillas o aditamentos para infantes, lo que resulta poco práctico para su actividad, pues a los vehículos dedicados al transporte público se les generaría un problema de operatividad de ese servicio. Consideran que esta obligación sólo debe exigirse a los conductores de vehículos particulares pues de no ser así, generaría problemas al sistema de transporte público. Por otra parte, también pretendía imponer sanciones más severas a quien conduzca un vehículo en estado de ebriedad, teniendo en las sangre 0.8 gramos de alcohol por litro de sangre, o bajo el influjo de estupefacientes o permita a los ocupantes tomar bebidas, escandalizar o realizar desorden dentro del vehículo. No obstante, el
Ejecutivo señaló que el Código Penal ya tipifica como delito la misma conducta con pena privativa de la libertad de tres meses a dos años, por lo que se considera la misma acción como infracción administrativa y a la vez como delito, lo cual generaría incertidumbre jurídica a los particulares. Por tal motivo, la comisión dictaminadora determinó que es procedente dichas observaciones y propone al Pleno, rechace la Iniciativa de Ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Tránsito del Estado de Querétaro. Trámite: Se aprobó en sentido de rechazo con 20 votos a favor, por lo que se envía a la Dirección de Asuntos Legislativos y Jurídicos para que se archive como asunto concluido. Proyecto de Ley que reforma diversos artículos de la Ley de Tránsito del Estado de Querétaro. Dictaminó: Comisión de Movilidad Sustentable. Resolutivo: Este dictamen había sido devuelto con observaciones por el Ejecutivo del estado el pasado mes de mayo; proponía sancionar con arresto administrativo hasta por 36 horas, la realización de trabajos en beneficio de la comunidad y multa hasta por 200 días de salario mínimo a todas las personas que al conducir un vehículo muestren síntomas de estado de ebriedad o estar bajo el influjo de estupefacientes. Sin embargo, el Ejecutivo consideró en sus observaciones que se debe determinar con claridad y precisión la ilicitud de una conducta si ésta queda en las esferas del derecho administrativo o trasciende al ámbito del derecho penal pues para garantizar la seguridad jurídica de los ciudadanos, la descripción legislativa de las conductas ilícitas deben gozar de claridad y univocidad. El Ejecutivo manifestó que no es jurídico que una misma conducta este contemplada como una infracción administrativa y al mismo tiempo constitutivo de delito. Por ello, la comisión dictaminadora considera que son procedentes tales observaciones, y derivado de ello, propone al Pleno de la Legislatura que rechace la Iniciativa de Ley que reforma diversos artículos de la Ley de Tránsito del Estado de Querétaro. Trámite: Se aprobó en sentido de rechazo con 20 votos a favor, por lo que se envía a la Dirección de Asuntos Legislativos y Jurídicos para que se archive como asunto concluido. Iniciativa de Ley que reforma el artículo 7, fracción XX de la Ley Estatal de Acceso a la Información Gubernamental en el Estado de Querétaro. Presentó: Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales Propósito: Esta Iniciativa propone ampliar
la información difundida a través del portal de internet de la Legislatura del Estado, entre la cual se incluyen aspectos concernientes a la Información general de los Legisladores, el sistema de votación y sentido del voto, el proceso legislativo, la normatividad vigente, la agenda parlamentaria, las asignaciones presupuestales, la transparencia administrativa y las publicaciones. Toda vez que un ciudadano no puede exigir cuentas a los legisladores si no sabe quién es su representante, a qué partido pertenece, en qué comisiones participa, cuál ha sido el sentido de sus votos en los asuntos de la agenda legislativa, cuáles son los apoyos económicos que recibe y cuáles son sus datos de contacto y horarios de atención a la ciudadanía, pues la representatividad de los legisladores les permite ejercer sus funciones con legitimidad en diversas materias, como el co ntrol del poder (exigir cuentas a otros poderes); la expedición de leyes (aprobar normas para la sociedad); la representación (servir de enlace con la ciudadanía); la administración (insertarse en el proceso administrativo público y atención de los asuntos internos del propio órgano legislativo); y la deliberación (construcción de opinión pública); también resulta imperioso construir un andamiaje institucional y jurídico que permita allegar la información que la sociedad les demanda. Trámite: Se aprobó con 21 votos. Iniciativa de Ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Querétaro. Presentó: Comisión de Salud y Población Propósito: Es necesario que en nuestro estado la prevención de las enfermedades mentales y del comportamiento tengan carácter prioritario y urgente, por lo que para su atención se propone el desarrollo de actividades educativas, socioculturales y recreativas que contribuyan a la salud mental de la población en general, preferentemente de la infancia y de la juventud; tomándose en cuenta que el cuidado continuo y adecuado de acuerdo con las clasificaciones internacionales de las mismas, la rehabilitación psiquiátrica y psicológica de todas ellas; la creación, operación y supervisión de instituciones dedicadas al estudio, tratamiento y rehabilitación y la reintegración de la persona con trastornos mentales y del comportamiento a su comunidad, mediante la creación de programas extra hospitalarios y comunitarios para la atención de estos trastornos. Así mismo se propone que para el internamiento de personas con padecimientos
mentales en establecimientos destinados a tal efecto, se ajustará a principios éticos y sociales y a las disposiciones que determinen la Secretaría de Salud Federal y los ordenamientos jurídicos aplicables. Será involuntario el internamiento cuando por encontrarse la persona impedida para solicitarlo por sí misma. La decisión de internar a una persona deberá ser notificada a la autoridad judicial. El internamiento involuntario será revisado por la autoridad judicial a petición de la persona internada o de su representante. La persona con trastornos mentales y del comportamiento tendrá derecho a: atención disponible en materia de salud; contar con representante que cuide en todo momento sus intereses; consentimiento informado de la persona o su representante, con relación al tratamiento a recibir; que le sean impuestas únicamente las restricciones necesarias para garantizar su protección y la de terceros; que el tratamiento que reciba esté basado en un plan prescrito individualmente con historial clínico, revisado periódicamente y modificado llegado el caso; no ser sometido a tratamientos irreversibles o que modifiquen la integridad de la persona; ser tratado y atendido en su comunidad o lo más cerca posible al lugar en donde habiten sus familiares o amigos; y la confidencialidad de la información psiquiátrica sobre su persona. Trámite: Se aprobó con
Dictaminó: Comisión de Hacienda. Propósito: Autorizar al Municipio de Tequisquiapan, Qro., a gestionar y contratar el otorgamiento de un empréstito por un monto máximo de $30’000,000.00 (Treinta millones de pesos 00/100 M.N.), en el que se deberán incluir los accesorios financieros, a pagarse en su totalidad en diez años posteriores, contados a partir de la suscripción del empréstito; esto para la realización de obra pública. Trámite: Se aprobó con 21 votos a favor.
19 votos. Dictamen del Proyecto de Decreto que autoriza al Municipio de Tequisquiapan, Querétaro, a contratar un endeudamiento por la cantidad de $30’000,000.00 (treinta millones de pesos 00/100 m.n.) para inversión pública productiva, monto en el que se incluyen los accesorios financieros.
Futuro Querétaro
9
Zoon Politikon Por: Paul Ospital
CaLDeROn RePaRTe CuLPaS Y Se DeSLinDa “Culpar a los demás es no aceptar la responsabilidad de nuestra vida, es distraerse de ella”. Facundo Cabral
E
l Partido Acción Nacional está inmerso en su peor crisis de los últimos años, no solamente por el resultado de la pasada elección federal que envió al partido en el poder al tercer lugar en la preferencia ciudadana, sino que drásticamente ha perdido espacios en diversas entidades del país como Querétaro, contrario a lo que, desde 1994, venía construyendo paulatinamente aquí en la entidad. Hoy este Partido político, que comenzaba a cimentar con mayoría en el congreso y fuerza estructural en algunos estados de la República, se percibe como un sueño lejano y de difícil reconstrucción. Durante 12 años se estableció en el poder en una especie de “confort institucional”, alejándose de la ciudadanía y gobernando diferencialmente para unos cuantos, lo cual, ahora le cobra factura. Qué se puede esperar de un partido en donde nadie se responsabiliza de los equívocos que lo llevaron a la derrota, en el que todos pretenden asumir como propios los limitados aciertos y en que los grupos líderes se confrontan con singular soberbia. Así, el propio Presidente CALDERÓN REPARTE CULPAS Y SE DESLINDA de los más de 60 mil muertos que ha dejado su “guerra” contra el crimen organizado, señala a Josefina Vázquez como responsable de su propia derrota y, de igual manera exhibe el pobre trabajo de los dirigentes panistas en la reciente contienda electoral. Y es que, como usted está enterado, el albiazul tuvo su encuentro
nacional de legisladores en la ciudad de Querétaro en esta semana, espacio que sirvió, una vez más, para recriminaciones y golpeteo que no abonaron para la utópica reconciliación y cierre de filas de la bancada a fin de determinar quiénes llevarán la batuta en el próximo Congreso de la Unión, como coordinadores parlamentarios. Hay dos situaciones que son de llamar la atención en dicha reunión, en primer instancia el propio e inesperado arribo del Presidente Calderón a dicho cónclave panista y, en segunda, el total deslinde de éste con respecto a la derrota electoral. Parece ser que la historia se repite, una figura presidencial que no reconoce sus errores ni asume responsabilidades con el país ni su partido, actividad ésta, cotidiana en la administración calderonista: si no hay avance en materia laboral es culpa del Congreso; si hay miles de muertos en la lucha contra el narcotráfico es por herencia del priismo; si perdió Acción Nacional la elección presidencial no cabe la responsabilidad compartida, sino es culpa de personas que dirigen el partido; en fin, “todos” menos el Presidente de la República tienen culpa, ni siquiera éste se percibe como corresponsable de los acontecimientos de su administración. Por otra parte, en el PRI Nacional parece que ya hay humo blanco sobre las coordinaciones en las cámaras para la próxima legislatura. Se repetirá la historia pero a la inversa, Manlio Fabio Beltrones coordinará a los diputados, mientras Emilio Gamboa Patrón hará lo propio con los Senadores tricolores. Y es que estos experimentados políticos del tricolor ya trabajaron juntos en la legislatura 20062009, cuando Gamboa coordinaba a los diputados y Beltrones a los Senadores. En esa legislatura, el PRI jugó un papel que lo reposicionó nacionalmente, era una suerte de “partido bisagra” para aprobar las reformas, pues habían obtenido el tercer lugar en la Cámara de Diputados y el segundo en la de Senadores. Sin el consenso entre ellos dos, ninguna reforma pudo haber sido aprobada. Supieron vender políticamente este espacio representativo, tanto así que en las elecciones del 2009 el PRI recuperó los espacios perdidos en 2006. Además, tanto Gamboa como Beltrones evitaron fuertes divisiones del PRI este año. Este último fue en unidad con el proyecto de Enrique Peña Nieto, mientras que el primero hizo lo propio para que Moreira llegara en unidad a la dirigencia del partido. Por ello, hoy les toca. Twitter: @Pospital Envíame tus comentarios a paulospital@gmail.com
Conozca sus leyes Capítulo Quinto De las partes Artículo 31. Son partes en la sustanciación del procedimiento de los medios de impugnación, las siguientes: I. El actor, quien estando legitimado lo presente por sí mismo o a través de su representante legal; II. La autoridad responsable que haya emitido el acto o resolución que se impugna; y III. Los terceros interesados, que pueden ser: partidos políticos, coaliciones, candidatos, asociaciones políticas y los ciudadanos, según corresponda, con interés jurídico en la causa, derivado de un derecho contrario de aquel que pretende el actor.
10
Futuro Querétaro
Capítulo Sexto De la legitimación y de la personalidad Artículo 32. La interposición de los medios de impugnación corresponde a: I. Los partidos políticos o coaliciones, a través de sus representantes legítimos, entendiéndose por éstos: a) Las personas acreditadas como tal ante el Consejo o Consejos, por sus dirigencias o equivalentes, de conformidad con las disposiciones internas. Quienes ostenten este carácter sólo podrán actuar ante el órgano electoral donde estén acreditados. En el caso de coaliciones, la representación se acreditará en términos del convenio respectivo. b) Las personas a las que se haya otorgado mandato mediante escritura pública, por parte
de los sujetos facultados por los estatutos del partido político de que se trate; II. Las organizaciones de ciudadanos interesados en constituirse como partido estatal o asociación política, a través de sus representantes legítimos, en contra de la resolución que niegue su registro; y III. Los ciudadanos, independientemente de su calidad, por su propio derecho o a través de sus representantes legítimos, en contra de aquellos actos o resoluciones que afecten su esfera jurídica y a las autoridades o servidores públicos, derivados de los procedimientos sancionadores en materia electoral. Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Querétaro
Aniversario
33 años Radio Universidad de Qro “EL TIEMPO CONSAGRA””.- Schiller.“LA ANTIGÜEDAD ES LA ARISTOCRACIA DE LA HISTORIA”.Dumas.-
3
3 años de completa y cabal salud.- Radio Universidad autónoma de Querétaro.Al llegar ciertas fechas, sentimos que un nudo se nos atora un poco más en la garganta, un tanto por recordar los difíciles inicios y ver que, a pesar de los pesares, la magna obra ha crecido y se ha desarrollado, convirtiéndose, en la actualidad, en toda una bella, fuerte y sana dama que enamora a todos los queretanos; que huyendo de las espantosas ondas comerciales con su enorme cauda de aún más espantosos comerciales, nos enloquecen y aún, embrutecen, para ansiosamente llegar a las tranquilas playas de la muy noble Radio Universidad. Nos deleitamos con voces juveniles y algunas viejoniles que nos transmiten conocimientos, algunos eminentemente pragmáticos, otros sólo para nuestro solaz, oímos toda clase de música, la mexicana, la romántica, la clásica o semiclásica , con el señor Chapa nos inundamos de su amor y cariño por los Beatles y la pegajosa música súper romántica…”El corazón tiene razones que la mente no entiende…” y cosas de esas… decenas de productores que sin cobrar un centavo, cumplen años y años y cientos de programas, a cual más bellos e interesantes… nombrarlos a todos, sería cometer un desaguisado, pues llenaríamos páginas y páginas…solo queremos decirles que cuando nuestra “apretada” agenda de jubilado nos lo permite, los escuchamos, (saludos a mi joven amigo Manolo Gamboa…dueño del camaleón…). Felicitamos a nuestro buen amigo y contemporáneo Dr. Enrique Rabell Fernández, por haberse echado tal trompo a la uña, y con su juvenil voluntad de “Aquellos tiempos”, haya aceptado el consejo de iniciar la Radio Universitaria, y al joven Doctor Gilberto Herrera, nuestro actual Rector por mantenerla viva, sana y boyante… recordamos a muchos de nuestros antiguos amigos y compañeros que, contra su voluntad, ya no están con nosotros y que llenaron toda una época del quehacer radiofónico… como mi muy querido y recordadísimo EZEQUIEL MARTÍNEZ ÁNGELES… al que muchos echamos de menos, no solamente por su persona, sino por su programa de com entarios a las noticias… que mucha falta nos hace… ahora solamente pensamos en qué forma Ezequiel comentaría tal noticia… algunas veces, cuando la nostalgia nos invade, ponemos neciamente algún casete que grabamos de sus programas, para recordarle ... pues… qué quieren ustedes, mis caros amigos… los queretanos somos así… seguimos viviendo en el presente, acodados en “Aquellos tiempos”.Abrazamos a los actuales directivos y productores de Radio Universidad Autónoma de Queretarín, por seguirnos brindando esa noble entrega diaria, regalándonos tantos espacios de felicidad, y a tantos y tantos de sus interesantes invitados de todas las cepas y estadíos de la sociedad queretana, que nos hacen sentir que somos parte de un pueblo, para fortalecer a una gran y noble sociedad, la queretaniense… Abrazo y saludos especiales para mis buenos compañeros y amigos de “Presencia Universitaria”… Doña María González Hernández y Don Marco Antonio Lara… y a ese gran periodista que es mi estimado Fray Escoba (solamente yo así le nombro con afecto), Don Agustín Escobar Ledesma… ojalá que a su tiempo lleguen a los cien años de éxitos… les abraza su amigo de “Aquellos tiempos”… MARIO RE.-
Futuro Querétaro
11
UAQ proyecta
L
Centro Cultural “El Hangar”
a Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Querétaro pondrá en marcha el Centro Cultural “El Hangar” en el campus Aeropuerto, el cual contará con un Centro de Documentación Artística, una Sala de Cine, Teatro y Danza, unLaboratorio de Arte y Medios Digitales, un Espacio de Exhibición e Intervención Artística y un Skate Park. La Dra. María Teresa García Besné, directora de Difusión Cultural de la UAQ dio a conocer que este proyecto busca rehabilitar los cuatro hangares del Campus Aeropuerto, manteniendo las características estéticas que existen en el entorno, con el objetivo de ofrecer a la comunidad universitaria una formación integral. “A la educación en nuestro país le ha faltado el toque humanista, dice Savater que la educación humana consiste en fomentar el uso de la razón, la capacidad de observar, abstraer, deducir y argumentar lógicamente. En Difusión Cultural tenemos muchos talleres y actividades que ya no cabemos en el Centro de Arte “Bernardo Quintana”; el campus Aeropuerto tiene visos de seguir creciendo y es muy fácil llegar, a diferencia de lo que se piensa”. Señaló que “El Hangar” es un proyecto a largo plazo pues dos de los cuatro hangares están prácticamente desmantelados y no cuentan con servicios de agua, luz y drenaje. Sin embargo, dijo que en septiembre iniciarán algunos talleres y actividades como la pinta de los muros de dos hangares dentro del festival “Board Tripper”, que se llevará a cabo en el estado. García Besné detalló que el Centro de Documentación Artística contará con un acervo
12
Futuro Querétaro
bibliográfico, filmoteca, videoteca y fonoteca, además del equipo de cómputo necesario para su visualización, contenido artístico digital, mobiliario adecuado para realización de investigación, consulta y trabajo con el acervo, al igual que con mobiliario que permita la fácil clasificación y almacenamiento de toda la documentación. Informó que ya se cuenta con una donación por parte del museo “Rufino Tamayo” de 200 libros y catálogos que están siendo clasificados por personal de la Biblioteca Central y que por el momento, se albergarán en el Centro de Arte “Bernardo Quintana” de esta Casa de Estudios. Indicó que la Universidad carece de espacios destinados a la proyección de cine, y no se cuenta con escenarios para teatro, danza y música más allá de los auditorios de cada facultad, los cuales carecen de las condiciones adecuadas para ello: “La Sala de Cine, Teatro y Danza ofrecerá un espacio versátil que cubra todas las necesidades de cualquier espectáculo de esta índole”, comentó. El Laboratorio de Arte y Medios Digitales posicionaría a la Universidad a la vanguardia en prácticas artísticas pues en el estado no existen laboratorios destinados al trabajo práctico en el campo de las artes. “El laboratorio no será exclusivo para artistas y estudiantes de las áreas de arte, sino para todo aquel universitario y no universitario interesado en la creación de proyectos que vinculen las problemáticas sociales y la cultura. Estará
equipado con la mejor tecnología en el área de imagen y audio y se promoverán trabajos relacionados al arte y la tecnología, talleres, cursos y conferencias en diversas disciplinas”. “El Hangar” también contará con el Espacio de Exhibición e Intervención Artística, el cual brindará a los artistas un amplio espacio que se adecúe a las diferentes prácticas contemporáneas, como son el performance, video, arte sonoro, video-instalación, escultura sonora, entre otras; mientras que el Skate Park ofrecerá un sitio para la práctica deportiva conocida como skate boarding, que es una de las de mayor auge entre los jóvenes y universitarios, además, los muros servirán como un espacio de exposición itinerante de arte urbano realizado por artistas locales y extranjeros. El complejo tendrá con una cafetería en la que se contará con la asesoría de las licenciaturas en Gastronomía y Nutrición. Finalmente, García Besné destacó el apoyo por parte de la Secretaría de Extensión Universitaria a cargo de la Mtra. Magali Aguilar Ortiz; de la coordinadora del campus Aeropuerto, Mtra. Beatriz Verduzco Cuellar; de investigadores de la Facultad de Ingeniería que apoyarán en la rehabilitación de muros e iluminación y del coordinador de la carrera de Gastronomía, Lic. Antonio Arvizu Valencia. Fuente: UAQ
L
Entrega IQCA Premio Nacional de Novela Negra “Una Vuelta de Tuerca” 2012
a Directora General del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA), Laura Corvera Galván, entregó este viernes el Premio Nacional de Novela Negra “Una Vuelta de Tuerca” 2012 a David Cuauhtémoc López Dueñas, quien participó bajo el seudónimo “Shi no boryoku”, con su obra titulada “Acá en el Acá”. El jurado, conformado por Rodolfo Bucio y Carlos Miguel Pascual Quiroz, estableció por unanimidad que dicha obra fuera merecedora al premio, debido a la estructura de la trama, la utilización de recursos narrativos que aportan varios niveles de lectura, el manejo del lenguaje y en general, su calidad literaria. La premiación tuvo lugar en la sala de juntas del Real Colegio de Santa Rosa de Viterbo, entregándose también mención honorífica a Iván Figueroa Acuña (seudónimo “Navi Aoenha”) por su obra “Para matar a un hombre”, y a Miguel Tonhatiu Ortega (seudónimo Jean Camus), por su obra “Un país nuevo”. El Premio Nacional de Novela Negra “Una Vuelta de Tuerca” consta de $50,000 pesos, la publicación de la obra y diploma, y es entregado anualmente por el IQCA y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a través de su Dirección Nacional de Publicaciones, asistiendo Juan Carlos Cruz en representación de Laura Emilia Pacheco.
Asistieron también a la premiación Rodolfo Bucio y la Directora de Educación Artística y Servicios Culturales del IQCA, Ana Cecilia Montilla. Fuente: Instituto Queretano de la Cultura y las Artes
L
as verduras alcalinas, especialmente las verduras de hojas verdes, tienen niveles muy altos de minerales y contienen un gran número de nutrientes. Son eficaces alcalinizando el cuerpo y mejoran la salud. El proceso metabólico completo depende de un pH equilibrado, así que no importa lo que esté mal con tu salud, el equilibrio de tu nivel de pH es por donde necesitas comenzar con el objetivo de resolver tu problema. Comer solamente una ensalada diaria no es suficiente, pero si se complementa la dieta con jugos, tónicos y licuados verdes se notará la diferencia. Fuente: Natturalia
Futuro Querétaro
13
E
Espíritu Adrógino, Cuerpo Sexuado
n mi familia me han inculcado que el sexo es algo sucio. ¿Qué puede acarrearme? El sexo tiene su propia sabiduría, e invadirlo con teorías o doctrinas resulta inútil y además puede provocar frigidez, impotencia, eyaculación precoz, etcétera. Dice Alejandro Jodorowsky que el sexo es perfecto, místico, divino. ¡Dejemos de culpabilizarlo, de disfrazarlo, de huir de él! Dejémoslo vivir tal cual es. ¿Cómo podemos pensar que llevamos en nuestro cuerpo cualquier cosa sucia o diabólica? Esta maravillosa energía está en raíz de nuestra creatividad. Y además, es ella la que transmite la eternidad, presente en nuestros hijos y creaciones. Este tipo de invasión se puede dar en poetas, científicos de la fecundación, escritores de novela erótica, dibujantes de desnudos entre otros. Me han transmitido que lo realmente importante es el mundo emocional. ¿Qué desequilibrio se genera en este caso? No vas a poder disfrutar del orgasmo al tiempo que la relación sexual se convierte en una insaciable demanda de ternuras y caricias. El orgasmo no puede realizarse porque el animal interior no tiene la posibilidad de manifestarse
E
Punto G
rnest Grafenger, ginecólogo alemán, descubrió en los 50´s, una zona que se encuentra en la esponja uretral, rica en terminales nerviosas, altamente sensible a la estimulación, en honor a su descubridor se le domina punto G. En la fase de excitación sexual, en la zona de la esponja uretral, aumenta el flujo sanguíneo, haciendo que el punto G se inflame y sea más fácil localizarlo, puede variar de tamaño de una mujer a otra. Lo puede localizar vía vaginal a 5 o 6 centímetros del introito vaginal. Si usted aprende a estimularlo obtendrá orgasmos altamente placenteros ¡Extasiantes! ¡Desquiciantes! ¡Desbordantes! En las relaciones coitales la mejor posición es la penetración por detrás vía vaginal (unos la conocen como la del gatito, otros como la del perrito).
14
en todo su poder. La energía sexual no es brutal, y sin embargo es poderosa. En un momento dado hay que vivirla como tal, sin tener miedo de ahogarse en ella puesto que, una vez el deseo realizado, se vuelve siempre a la personalidad base. Las personas que tienen miedos infantiles piensan que morirán si se dejan sumergir por esta energía. Muchos de los consultantes de los sexólogos padecen esta invasión de la energía emocional en la sexualidad. Nos preguntamos ¿cuáles son algunas de las causas más comunes de insatisfacción sexual en nuestra sociedad? Mis hijos pequeños tienen juegos sexuales, ¿es malo? Somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos. El niño explora su sexualidad jugando, se conoce y conoce al otro con la curiosidad propia de un ser al que la familia, la sociedad y la cultura, aún no ha “educado” o limitado moralmente. No hay perversión en la actividad sexual infantil, sí en algunos ojos de los adultos que la reprimen. Los niños no son ángeles. Una cita para ser recordada “Somos un espíritu andrógino en un cuerpo sexuado”, Alejandro Jodorowsky
Futuro Querétaro
Los penes curvados hacia arriba son ideales para estimular el punto G, así que si usted tiene uno ¡aprovéchelo! Se dice que el placer en este punto es más intenso después de los 30´s, debido a los cambios en la estructura de los tejidos del interior de la vagina, que facilitan el acceso y la estimulación. La científica Natalie Angier plantea que el punto G, son profundos nervios del clítoris cuando pasan a través de los tejidos para conectar con la columna vertebral. Sea punto, zona rugosa o nervios de clítoris, lo cierto es que es un lugar que, sabiéndolo estimular, la llevara al ¡éxtasis del placer! Si no lo encuentra, consulte a su sexóloga de cabecera. PSIC. SEX. ALICIA VEGA ALVAREZ CITAS (442) 183 1250
Extractos de entrevistas en forma de diálogo de http://planocreativo.wordpress.com
SuDoKu Transhumanos
E
l transhumanismo es tanto un concepto filosófico como un movimiento intelectual internacional que apoya el empleo de las nuevas ciencias y tecnologías para mejorar las capacidades mentales y físicas del individuo, con el objeto de corregir lo que considera aspectos indeseables e innecesarios de la condición humana, como el sufrimiento, la enfermedad, el envejecimiento o incluso la mortalidad. En el siglo XX, un precursor directo e influyente del transhumanismo fue el ensayo de 1923 del genetista J.B.S. Haldane Daedalus: Science and the Future, que predecía el advenimiento de grandes beneficios que produciría la aplicación de la genética. El biólogo Julian Huxley, hermano del escritor Aldous Huxley (y amigo en la infancia de Haldane), parece haber sido el primero en usar la palabra «transhumanismo», que definió en un escrito de 1957 como «el hombre sigue siendo hombre, pero trascendiéndose a sí mismo, al cobrar conciencia de las nuevas posibilidades de y para la naturaleza humana». Esta definición difiere sustancialmente de la que se emplea desde la década de 1980, cuando un grupo de científicos, artistas y futuristas establecidos en los Estados Unidos, empezó a organizar lo que se convirtió en el movimiento transhumanista, que propone que los seres humanos se transformen en seres que expandan sus capacidades hasta devenir en posthumanos. En 1986, Eric Drexler publicó Engines of Creation: The Coming Era of Nanotechnology que discutía las posibilidades de la nanotecnología y los ensambladores moleculares, y fundó el Foresight Institute. La primera organización sin ánimo de lucro destinada a la investigación y el fomento de la criónica, tuvo como sede las oficinas del Alcor Life Extension Foundation, que fue un centro de importancia para los futuristas. En 1988, durante el auge de la cibercultura, el filósofo Max More fundó el Instituto Extropiano y, en 1990, fue el responsable principal de una doctrina formal transhumanista que tomó la forma de Principles of Extropy. En 1990 estableció los fundamentos del transhumanismo moderno dándole una nueva definición: El transhumanismo es una clase de filosofías que buscan guiarnos hacia una condición posthumana. El transhumanismo comparte muchos elementos del humanismo, incluyendo un respeto por la razón y la ciencia, un compromiso con el progreso, y una valoración de la existencia humana (o transhumana) en esta vida. […] El transhumanismo difiere del humanismo en reconocer y anticipar las alteraciones radicales en la naturaleza y las posibilidades de nuestras vidas resultado de varias ciencias y tecnologías […].
Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.
Solución al Sudoku anterior
Fuente: Wikipedia
EL SEP ART
7
IMO E
E
n un futuro no muy distante, en el que las clases sociales se determinan por el diseño genético, Vincent Freeman es concebido sin la intervención de la tecnología y por tanto, está destinado a una defectuosa salud y a una corta vida. En cambio, la eugenesia sí se aplica para su hermano menor, Anton, quien nace corregido y aumentado. Éste sobrepasa a Vincent en muchos aspectos y constantemente le recuerda su inferioridad genética; como cuando jugaban “gallina”, en el que ambos nadaban hacia mar abierto y el primero que se rendía y regresaba a la orilla, perdía. A pesar de esto, Vincent se enfrenta al destino y logra su sueño de viajar al espacio y superar en el juego a su hermano. ¿Cómo lo hace? Lo da todo. No se guarda nada para el regreso. Gattaca (1997) es una película estadounidense de ciencia ficción, escrita y dirigida por Andrew Niccol; producida por Danny DeVito, y protagonizada por Ethan Hawke, Uma Thurman y Jude Law; que se centra en describir lo que es considerado como una distopía transhumanista, es decir, una realidad que transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal; pero también en la voluntad, esa cualidad del ser humano para la cual, según esta película, no existe gen.
Futuro Querétaro
15