Consulte nuestras ediciones por Internet en:
http://issuu.com/ futuroqro/docs o visitenos en facebook:
Ediciones y Publicaciones Futuro
Futuro Qro. Primera de Febrero de 2012
Epoca: V
Año: XXI
No. 450
futuroqro@gmail.com
N
o, la duda no es ¿por qué no tenemos un buen equipo de futbol? puesto que para los seguidores de este deporte, es bastante claro. La duda que muchos habitantes de esta ciudad tenemos o deberíamos tener, es ¿por quién vamos a votar en 5 meses? El tiempo sigue corriendo y sí, en 5 meses pueden pasar muchas cosas, pero lo que no ha cambiado en décadas (por no decir siglos), es el desempeño de nuestros políticos y, por tanto, resulta difícil creer que, tan solo en cinco meses, se corregirá esta situación. Millones de queretanos no tenemos partidos, no tenemos candidatos ni organismo electoral confiable. Tenemos memoria de las promesas incumplidas, las simulaciones, los enriquecimientos repentinos, los sobresueldos, fueros, despensas, vacaciones, viáticos, telefonía y demás prerrogativas... ¿Y todo para qué? ¡Para que ni siquiera concluyan la función que les fue encomendada! La poca confianza que tienen los ciudadanos en sus políticos, se debe a la poca vergüenza que tienen estos, cuando se excusan en la legalidad y se olvidan lo que es ético. Entonces ¿vale la pena votar? Sí, dicen algunos, porque si no ganaría el pior (porque pior es pior que peor). Pero ¿cómo saber cuál es el peor o el menos pior?
Historia de un amor
E
sta es la historia de un amor como no hay otro igual, que me hizo comprender todo el bien, todo el mal... Tratar de definir el amor nos llevaría toda una vida, pues más allá de ser concepto, es un intenso sentimiento que inunda nuestro ser. Algo que, como seres humanos, tenemos la necesidad de experimentar, al menos una vez. Como la música. ¿Qué sería del amor sin la música? Hay, por ejemplo, una canción que dice que sólo se odia lo querido, pero también hay otra que sostiene que amar y querer no es igual, amar es sufrir y querer es gozar. Así, pues, podemos decir que amamos a los políticos. Los odiamos, pues hasta que los conocimos vimos la vida con dolor, y al mismo tiempo, los amamos porque ¿qué amor es más puro sino aquél que se da sin esperar nada a cambio? Primero nos buscan, nos endulzan el oído con palabras bonitas, nos bajan el sol, la luna y las estrellas y nos prometen que todo, todo lo vamos a tener. Nosotros les creemos, naturalmente, porque ante todo, somos soñadores eternos. Ilusos, pues. Pero, una vez dado el... voto, se pierden de vista. Ni una llamada, ni un mensaje. Nada. Nomás por su soberbia no dan explicaciones y encima nos condenan sin escuchar razones. Claro, luego quieren volver… volver… volver y piden perdón diciendo que nos quieren con todo el corazón… con todo el corazón… con todo el corazón. A nosotros se nos olvida que nos mienten, como siempre; que hacen todo por debajo de la mesa, procurando los momentos más oscuros; que tienen el corazón de roca y que todavía se cubren la espalda con nuestro dolor. ¿Por qué lo soportamos?, ¿de qué manera enterramos este cariño maldito que a diario atormenta a nuestro cora-
Por: Jessica Alcázar Z.
zón y a nuestros bolsillos? ¿Es nuestra cruz de olvido?, ¿la costumbre, que es más fuerte que el amor?, ¿es la terrible soledad o es, simplemente, que somos amantes del amor? Quizá la culpa la tenga Cupido pero lo cierto es que los amamos, porque nos necesitamos como la barca necesita el mar para poder navegar y la primavera necesita el sol para poder florecer, y además porque, ya sabe, un viejo amor, ni se olvida ni se deja.
"Las normas establecidas con razón y con justicia, pueden dejar de ser útiles al cambiar las circunstancias, pero al permitir que continúen vigentes por la fuerza de la inercia, entonces, no sólo es justo, sino también útil, quebrantar aquellas que nos anuncian el hecho de que son inútiles, o incluso realmente perjudiciales". Isaac Asimov (1920-1992) Escritor y bioquímico ruso, nacionalizado estadounidense.
Baltazar Alcázar Pérez Director General Iván Olvera Alcázar Jefe de Distribución
Ediciones y Publicaciones Futuro
2
Jessica Alcázar Zaragoza Editora C.P. José Luis Sánchez Hernández Contabilidad Jesús Ontiveros Quiroz Fotógrafo
Colaboradores: Héctor B. Parra Rodríguez Alicia Vega Álvarez Rodolfo Sergio García Díaz Iván Ruiz Peña Mario Rodríguez Estrada Agustín Ecobar Ledesma Paul Ospital Carrera José Luis González Garibay
En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta
Futuro Querétaro
Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com
Por: Héctor Parra Rodríguez
PIERDEN OTRA VEZ LOS DIPUTADOS
S
e despejó la duda y sin mayor trámite, los magistrados, todos, adscritos a la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal, revocó el acuerdo por medio del cual pretendían remover a consejero electoral del Consejo General del Instituto Electoral de Querétaro, licenciado Demetrio Juaristi Mendoza. Otra más que pierden los legisladores ¡Qué pena! Los magistrados consideraron contrario a la Constitución, violatorio de los derechos humanos y un procedimiento específico en contra del actor, es decir, tiene el carácter de una norma privativa, por lo cual el Pleno revocó el acuerdo emitido el 25 de noviembre de 2011 por la Junta de Concertación Política de la LVI Legislatura del Congreso del Estado de Querétaro, sí, de nuestro Estado, a través del cual establecían un procedimiento específico para remover de su cargo, como consejero electoral del Consejo General del Instituto Electoral local, a Demetrio Juaristi
Mendoza. El magistrado ponente, Pedro Esteban Penagos López, consideró que el acuerdo reclamado reúne características para ser considerado como una norma privativa “porque se instrumentó con el único propósito de tramitar la solicitud de remoción de Demetrio Juaristi Mendoza, procedimiento que perdería vigencia una vez que la Legislatura resolviera lo conducente”. También argumentó que el Congreso del Estado, tiene competencia para emitir normas y leyes que establezcan procedimientos que tengan como fin remover a servidores públicos; por supuesto que sí; “pero estas normas deben emitirse con anterioridad y ser generales, desde luego, e impersonales” ¡Inconcebi-
Todo empezó cuando... Los responsables de cada una de las áreas que conforman el Instituto Electoral de Querétaro, presentaron su proyecto de presupuesto para el 2012. La Comisión de Control Interno, en esos días presidida por el consejero Demetrio Juaristi Mendoza, junto a las consejeras María Esperanza Vega Mendoza y Yolanda Elías Calles Cantú, realizó varios ajustes a aquellos proyectos y recomendó ejercer el presupuesto con austeridad pues, tan solo en los primeros meses, este Instituto ya contaba con un déficit de casi 3 millones de pesos, derivado de algunas demandas laborales por despido injustificado. Bajo este argumento, dicha Comisión decidió recortar el “bono” extra que ganarían los titulares de la Presidencia y la Secretaría Ejecutiva de este órgano electoral. Y, por si esto no fuera suficiente, también se rechazó la propuesta presentada por el hoy presidente de este organismo “autónomo”, José Vidal Uribe Concha, para que se le diera una compensación de 15 mil pesos a los representantes de los partidos políticos, por cada una de las sesiones que se lleven a cabo en el 2012. Como era de esperarse, estas recomendaciones fueron bien recibidas por la sociedad pero no por los que siguen empeñados en creer que el IEQ es el
ble legisladores que no saben legislar! Por parte del magistrado Flavio Galván Rivera, este mencionó que el citado acuerdo es violatorio del artículo 14 de la Constitución, en su párrafo segundo “porque no está sustentado en una ley expedida previamente al caso de que se trate”; además de que, “al establecer este procedimiento específico, el Congreso del Estado, por conducto de la Junta de Concertación Política, efectivamente incurrió en violación a la prohibición prevista en el artículo 13 de la Constitución. Nadie puede ser juzgado por leyes privativas, y este procedimiento está hecho sólo para el demandante. No está sustentado en una ley” ¡No lo puedo creer! ¿Dónde están los abogados que tienen la obligación de asesorar a los diputados si es que estos son neófitos en materia jurídica? ¡Pobres queretanos! Por algo el Poder Ejecutivo les ha regresado infinidad de proyectos de ley aprobados, porque son violatorios de alguna norma. En más de dos años no aprendieron los diputados. Y todavía hay más. Para el magistrado Constancio Carrasco Daza, el acuerdo emitido por la Junta de Concertación Política reglamentó un procedimiento administrativo que se instauró en contra del consejero local ¡No puede ser! También agregó que a partir del análisis de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se hace necesario ampliar las garantías del proceso judicial a este tipo de procedimientos, con el fin de evitar violaciones a los derechos humanos de los gobernados. “Los procedimientos administrativos, cualquiera que sea su denominación o su instrumen-
cuerno de la abundancia. Luego de que el consejero Juaristi expusiera, en sesión extraordinaria, sus logros y sus intenciones por cambiar sustancialmente las formas y los fondos, las reacciones no se hicieron esperar. Hubo desde los que lo llamaron “chivo en cristalería”, como el escritor Julio Figueroa, hasta los más rabiosos “amantes a la antigua” de la política en Querétaro, que se propusieron deshacerse del “consejero incomodo” a como diera lugar. Y eso fue lo que intentaron, primero los consejeros Alfredo Flores Ríos, Magdiel Hernández Tinajero y José Vidal Uribe Concha, cuando lo destituyeron como Presidente de dicha Comisión, y luego los representantes Leonel Rojo Montes, del PRI; Eduardo León Chain, del PRD; José Luis Aguilera Ortiz, de Movimiento Ciudadano; Alejandro Cayetano Gómez, de NA, y Perla Patricia Flores Suárez, del PVEM,;cuando exigieron a los diputados locales su remoción, achacándole el haber insultado a estas “honorables” organizaciones políticas, y ejercer el litigio paralelamente a su cargo al interior del Instituto. ¿En qué acabaron estas malignas intenciones? Si leyó Ud. la columna del Lic. Hector Parra, ya pudo conocer el desenlace, si no, esté tranquilo, la justicia triunfó.
tación, deben estar en principio amparados en una ley, con anterioridad, al hecho que se presume infractor, y por un tribunal o un órgano de decisión administrativa, también previo al acto que se aduce antijurídico”, indicó. Y ya para rematar y destruir el acuerdo inconstitucional, el magistrado presidente, José Alejandro Luna Ramos dijo que es incuestionable que se trata de una norma creada para regular la conducta de un solo individuo, con exclusión de todos los demás, lo que constituye la primera característica de cualquier ley de carácter privativo. Agregó que el acuerdo fue aprobado el 25 de noviembre de 2011, es decir dos días después de que los partidos políticos presentaran la solicitud de remoción del consejero por diversas conductas supuestamente realizadas en fechas previas. “Obviamente, el acuerdo impugnado crea un trámite de remoción específicamente para conductas cometidas con anterioridad, lo que satisface la segunda característica de una ley privativa”. El “bochorno” legislativo seguramente no trascenderá, pero quedó asentado para la historia y como clara muestra para todas las autoridades, y eviten violar no solo garantías individuales, sino derechos fundamentales del ser humano, como en el presente caso se pretendió hacer por la autoridad legal, acto que fue planeado con toda perversidad, pero que no pudo ser ejecutado. Ahora simplemente no tendrán de otra que aguantar al valiente consejero electoral que se atrevió a defender sus derechos. En esta ocasión podemos afirmar: Enhorabuena para el estado de Derecho que prevaleció por encima de intereses de grupo.
Conozca sus leyes Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías Artículo 13. Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales especiales. Ninguna persona o corporación puede tener fuero, ni gozar más emolumentos que los que sean compensación de servicios públicos y estén fijados por la ley. Subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina militar; pero los tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército. Cuando en un delito o falta del orden militar estuviese complicado un paisano, conocerá del caso la autoridad civil que corresponda. Constitución Política de los Estados Unidos de México
Futuro Querétaro
3
que a los diputados locales, que tendrán que trabajar a marchas forzadas y deberán ser muy sensibles a las necesidades sociales y económicas de las mayorías.
El presidente municipal debería ser más político: Tamborrel Suárez
Atinos y desatinos de algunos candidatos a cargos populares
V
ivimos en un mundo casi pleno de individualismos, acompañado de soberbia cotidiana y del tener y poseer lo más posible, y se descuida el servicio destinado –como algunos panistas repiten a la saciedad- y hasta el paroxismo como el “Bien Común”. Y hacen a un lado la sencillez y el servicio hacia la comunidad con actitud humilde. De estos aspectos, son muchos los diputados locales queretanos que ni forman parte de este comportamiento, ni mucho menos los llevan a cabo. Es más, casi “levitan” -no tocan piso firme, se les han “subido” sus ínfulas de poder- al “sentirse muy seguros” para ganar una diputación en la circunscripción federal, ya que al interior del PAN no hubo más registro que para uno de ellos, es el caso particular del actual diputado por el tercer Distrito local, Marcos Aguilar Vega, el mismo que “enalteció” en su No impresionante discurso pronunciado muy “de los dientes para afuera”, la tarde que Ernesto Cordeo Arroyo se presentó en el Club “Leonístico” de nuestra ciudad, cuando muchos sabíamos que Aguilar Vega “se la jugaba” con el equipo de representantes a nivel estatal de la economista Josefina Vázquez Mota; por cierto, el panista contenderá contra un “nada suavecito ni dejado priista”, Jaime García Alcocer, por el Distrito III Federal. ¡Ah! pero eso sí, cuando algunos de los “representantes populares” se encuentran en las respectivas campañas electorales, en pos del “nuevo hueso”, ahí sí se mueven y sonríen de manera
4
Futuro Querétaro
disfrazada, con tal de aparentar y generar inicial empatía, con tal de conseguir votos. Se olvidan que como “representantes populares” deben actuar en beneficio directo de éstos. Tampoco de ello escapa ninguno de los aún dos precandidatos presidenciables, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, y de la candidata panista Josefina Vázquez Mota, quienes visten cuantiosas ropas y son trasladados en enormes y costosas camionetas, además de que comen e ingieren costosos alimentos y bebidas. No decir de las fragancias y perfumes de reconocidas e internacionales marcas prestigiadas. Personalmente, me consta lo que escribo, los he visto en muchas ocasiones, no sólo en Querétaro, también en la ciudad de México. Todo eso proviene, no de sus ahorros personales, sino de nuestros impuestos, los que sí los pagamos. En contraposición, el ciudadano común, que no corriente, el de “a pie”, el que emplea mucho de su tiempo en trasladarse en transporte público descuidados y que de paso reciben pésimo servicio del transporte urbano, la gran mayoría “destartalados” y que además, agotan sus magros y mínimos ingresos salariales en el pago de estos servicios, aunado al incremento en los productos de la canasta básica alimentaria. Pues sí, los representantes del pueblo, empezando por los que serán candidatos a la presidencia de nuestro país, y de ahí hacia abajo, llámense gobernadores, senadores, diputados federales, presidentes municipales extendiéndose a los síndicos y regidores, lo mismo
municipio es el “héroe o villano” de la comunidad que representa y se les considera como responsables indirectos de la conducción diaria de una ciudad, cuando, en algunas ocasiones, sus colaboradores podrían ocultarle o entorpecer (por error u omisión) hechos de importancia para la comunidad. En síntesis, es una responsabilidad compartida. Recordemos que el senador Guillermo Tamborrel Suárez, en sus tres encomiendas populares salió victorioso, y al interior de su partido, el PAN, obtuvo los votos que le permitieron pasar a la siguiente etapa, las constitucionales, mismas que de manera seriada ganó sin dificultad la diputación local, federal y la actual posición, senador de la República; no como algunos que se van o han ido de “pechito” por la vía plurinominal. Es decir, no participan en campañas directas, mucho menos se involucran en el nerviosismo y harto desgaste de las elecciones constitucionales. Esto nos da una idea de que Tamborrel Suárez es un político confiable y serio en su accionar.
Llama la atención esta manera de pensar del senador Guillermo Tamborrel Suárez, quien el pasado sábado manifestó que “la función de un presidente municipal deberá enfocarse en lo político, es decir, debería dedicarle prioritariamente su atención y tiempo a la generación de políticas públicas -en coparticipación respetuosa y directa con el propio Cabildo- a fin de que se proyecten mejoras en el nivel de vida de los ciudadanos, debiendo confiar y saber delegar, así como darle poder a sus colaboradores directos para que éstos perfilen eficazmente sus actividades específicas.” Además, de que bien podría incorporarse la figura anglosajona (estadounidense) del “City manager”, éste último se encargaría de planear y administrar eficientemente los servicios y recursos públicos. Las anteriores propuestas externadas recientemente por Tamborrel Suárez,- el mismo que no gastó para él sus ingresos devengados durante sus tres años de gestión como diputado local, puesto que los donó íntegramente a una institución de asistencia- se escuchan muy interesantes, ya que los esfuerzos profesionales del presidente municipal en turno (llamado indistintamente alcalde o edil) y del núcleo directo de su personal de confianza, situado en los primeros niveles de gobierno, serían mejor orquestados y más ordenados. Actualmente El senador del PAN, parece ser que el (o Guillermo Tamborrel Suárez la) presidente(a) del
Destaca diputado Bernardo Ramírez importancia de la prevención del delito
E
l diputado Bernardo Ramírez Cuevas aplaudió las iniciativas que en materia de seguridad ha aprobado la LVI legislatura del Estado, “en las ultimas dos sesiones de pleno que ha celebrado la Legislatura los diputados hemos aprobado iniciativas que tienen que ver con aumentar las penas a delitos como lo son el robo a vehículo con violencia y el robo a comercio, y el año pasado tipificamos como delito el robo a maquinaria agrícola”. Ramírez Cuevas presentó la Iniciativa de Prevención del Delito para el Estado de Querétaro, “sabemos que era importante agravar ciertos delitos, pero sabemos también que debe ir acompañada de una cultura de la prevención, es por ello que presenté la iniciativa
Por: Jesús Roldán Acosta de prevención del Delito”. El Diputado señaló que la iniciativa tiene como objetivo crear un trabajo interinstitucional entre las estructura del gobierno del estado en conjunto con la sociedad civil, “La experiencia ha demostrado que cualquier acción que se emprenda para prevenir la delincuencia y combatir el delito, no tendría éxito si no se cuenta con la participación de la ciudadanía, es por ello que con un nuevo esquema, la formulación de programas y la realización de acciones del quehacer público, deben establecerse con la participación de la sociedad, y precisamente esta iniciativa es benévola en ese sentido, propone justamente la creación de un Consejo Estatal para la Prevención del Delito en donde confluyan tanto autoridades como la sociedad civil”.
Futuro Querétaro
5
Primeros tiempos del basquetbol femenil en Queretarín II parte de III
P
“EL QUE PUEDE GOBERNAR A UNA MUJER, PUEDE GOBERNAR AL MUNDO”.Proverbio francés.-
ara la década de los años 40 a los 50´s, el deporte “canchero” queretano estaba muy diferenciado, los varones se dedicaban al basquetbol y solo unos pocos valientes alternaban sus afanes deportivos, con el voleibol, el que “graciosamente” dejaban para las damas deportistas de “Aquellos tiempos”... basquetbol solo lo practicaban unas que otras, y eso solamente las que tenían hermanos o novios canasteros, para imitarles o quedar bien con ellos o para no aburrirse al acompañarles a sus entrenamientos. Y fue hasta el año de 1959, después de que el recordado An-
6
Futuro Querétaro
tonio “Perro” Rivera, tomara las riendas de la Asociación Queretana de Basquetbol, que convocó a la rama femenina, respondiendo, en una sola categoría los equipos de la ENEQ (Normal Queretana), Bulldogs (Ex alumnas de la misma), Injuve, Centro de Salud y las pequeñinas de la Escuela Secundaria Diurna, celebrándose los juegos en la única canchita decente de “Aquellos tiempos”, la famosísima de la Escuela Primaria Riva Palacio, la “Rivas” para los cuates… cabe mencionar algunos de los nombres de aquellas aguerridas jugadoras, que saltando a la palestra deportiva, emularon a sus compañeros varones… En la ENEQ… dirigida por el esforzado trabajador
de la Concordia el recordado Señor Gracia, quien las hizo campeonas, fueron: Margarita Estrada Rodríguez, Elvia Moreno Ortiz, Mercedes Serrano Monrroy, María Elena Jiménez, “Chinita” Uzcanga, en las Bulldogs destacaron: Julia Yañez Rangel y Pueblito Hernández Martínez… en el Injuve, dirigido por el excelente Maestro Don José Arvizu Lugo : Las hermanitas Jiménez y Lidia Martínez, quien tiempo después se convirtiera en destacada entrenadora del Equipo “Olimpias”… Del equipo del Centro de Salud solo recordamos el nombre de su entrenador, que después se convirtiera en destacado árbitro: Manuel Díaz Infante “La babucha” y su capitana, la destacada y bella jugadora Arcelia Urbiola… de las peques de la Diurna estaban las entonces bellas niñas: Toña García Pizano, que destacaba no solo por su presencia física sino por las enormes ganas que derrochaba en cada juego, María Luisa Rodríguez Estrada, que aportara un año antes (1958), su granito de arena para la autonomía Universitaria, Lupita Salinas Mosqueira, Lupita Serrano Monroy, Ernestina “Tati” Osorio, convertida después en excelente Maestra de la Diurna, Yolanda Pérez Medina, Carmen Caviedes, Evangelina Delgado y María Luisa “N”… con ellas empezó la carrera de entrenador de basquetbol del entonces recién egresado de la ENEF (1958), Profe. Mario Rodríguez Estrada… quien después emigrara al Estado de San Luis Potosí, donde tuvo a su cargo los equipos juveniles estatales del Servicio Militar Nacional, de la Normal del Estado y jugara en primera fuerza bajo las ordenes del Maestro Josué “Neri” Santos, asistiendo a
varias competencias Nacionales bajo la camiseta potosina, defendiendo además los iniciales colores de la Preparatoria de Matehuala, en donde alternó con varios de los mejores jugadores de basquetbol de “Aquellos tiempos”… volviendo algunos años después para hacerse cargo de las clases de Educación Física de la Preparatoria de la Universidad Autónoma de Querétaro y coadyuvar al eminente impulsor del basquetbol Universitario Don Salvador Septién Barrón, con el equipo de primera fuerza, representante de la misma por escasos siete años,(1963-1969). Ahí mismo, viendo que algunas alumnas de la Preparatoria quisieron probar suerte en las competencias municipales, formó un equipo al que se le denominó “Preparatoria UAQ”, formando en ella algunas jovencitas que ahora son destacadas profesionistas: Arcega Villegas Imelda, Campillo Sanabria Guillermina, De la Lata Gómez Ma. Del Rosario, Escoto Patiño Mercedes, García Barrera Margarita y su hermana María de Lourdes, Muñoz Mújica Ma. Esther, Mondragón Hernández Elena, Padilla Uribe Amalia, Puga Sánchez Ma. Guadalupe, Puga Sánchez Gloria, Rosales Ducoing Ma. Cristina, Rodríguez Michelín Teresita, Salinas Mosqueira Olga y Shimano Mita Michiko… jamás ganaron un solo partido, pues eran completamente novatas… pero cÓmo se divirtieron… a todas ellas… Mario RE les da las gracias por haberle permitido compartir una pequeña parte de su vida… les abraza… hasta la próxima semana… con la parte final de estas bellas e interesantes memorias del Basquetbol Queretano…
Zoon Politikon Por: Paul Ospital Carrera
Las apuestas azules
“Nunca hagas apuestas. Si sabes que has de ganar al otro, eres un tramposo. Y si no lo sabes, eres un tonto.” Confucio
C
omo ya lo he comentado en este espacio, al presidente municipal con licencia de Tequisquiapan, Raúl Orihuela le sigue lloviendo sobre mojado con los asuntos turbios que llevó a cabo durante su administración, que ahora han detonado hasta en demandas penales en su contra. En cuanto a lo político y electoral de este año, Raúl quiere ser Senador por Querétaro, situación que se ve complicada por el auténtico bombardeo que ha sufrido en los medios de comunicación. Los panistas no deben estar muy convencidos de que sea un candidato que realmente aporte en los próximos comicios de julio, sino que por el contrario, probablemente esos escándalos económicos le resten en las próximas elecciones. Por otro lado, pero siguiendo con el tema del Senado, está otro presidente con licencia, Pancho Domínguez, quien “al parecer” tiene asegurado su espacio dentro de la fórmula a la cámara alta. Entrecomillo el asunto por el tema de las apuestas que en política se pagan caras. Y es que hay que recordar que Pancho apoyó abiertamente la candidatura de Ernesto Cordero para la Presidencia de la República, mientras el ex edil capitalino Armando Rivera hizo lo propio con la actual candidata albiazul, Josefina Vázquez Mota. Dicen los que saben, que la elección municipal puede ser muy cerrada y que el PRI podría ocupar por primera vez el fla-
mante Centro Cívico. Si la estrategia de Armando es llegar a ser Gobernador de su estado, perdón de Querétaro, posiblemente se esté evaluando un escenario mucho más seguro, que es encabezar la fórmula de su partido para el Senado y así, aunque pierda Acción Nacional, hacerse de un escaño desde el cual se pudiera proyectar para el 2015 y no “jugársela” a perder la capital del estado y con ello dilapidar su carrera política. No suena descabellada la idea de los armandistas, pues a decir de su grupo, hoy tienen mano, pues le apostaron al caballo ganador, mientras Pancho y su equipo tendrá que tejer relaciones con el equipo de su nueva candidata. Veremos cuál será la determinación del albiazul para la contienda federal, si LAS APUESTAS AZULES pesan, porque a todas luces la candidatura de Orihuela pende de un hilo. Por su parte el PRI observa cómo se golpean en este “fuego amigo” PAN vs. PAN con su fórmula sólida de candidatos al Senado. La encabeza el ex Gobernador Enrique Burgos García y le acompaña la dirigente estatal del organismo de mujeres priístas, Isabel Aguilar. Sin duda dos de las cartas más fuertes del priísmo queretano, con carrera e historia en la entidad, pero con la diferencia de que no tienen cola que les pisen. Twitter: @Pospital Envíame tus comentarios a paulospital@gmail.com
Futuro Querétaro
7
H
ablamos en este artículo en términos de “hombre” y “mujer” atendiendo a que la heterosexualidad es la opción elegida en casi el 90% de la población mundial, según los últimos estudios consultados, pero entendemos que dichos términos no se ajustan a las parejas homosexuales y podrían ser sustituidos en la lectura por las expresiones que se adecuen a cada caso. 1.- ¿Por qué motivo dicen que entrar en pareja es entrar en terapia? Porque cuando dos personas se encuentran y deciden formar una pareja, cada una de ellas llega con sus neurosis y con sus respectivos árboles genealógicos a cuestas. Al principio, durante los seis primeros meses, se mienten, se hacen promesas imposibles de cumplir, el sexo y la atracción, producto de la “locura hormonal”, los tiene atrapados. Más tarde tendrán que hacer frente a sus propias proyecciones… 2.- ¿A qué se refieren con lo de las proyecciones? La imagen que tenemos del mundo está heredada de nuestro árbol genealógico. Creemos que el mundo es como pensamos que es, pero cada uno de nosotros se forma una imagen diferente de la misma realidad que se corresponde con nuestra herencia genética, familiar, social y cultural. Nuestro destino está deformado por nuestra “personalidad trastornada”. Incluso se nos inculca que tenemos que ser como nuestros padres, de lo contrario seremos considerados traidores o enfermos. 3.- Ustedes defienden que es el árbol genealógico el que se enamora de la pareja. ¿Podrían explicar por qué? Nuestro árbol es como un equipo donde cada integrante tiene su función específica. Por ejemplo, cuando presentas a la pareja en el seno de tu familia, puede ocurrir que la acepten y se la queden o que sea rechazada por el árbol. Este rechazo ocurre cuando no es viable que la pareja pueda desempeñar un papel, no hay sitio para ella, entonces es conveniente que revisemos las relaciones “enfermas” dentro de nuestro árbol genealógico. 4.- ¿Qué son las polaridades masculinas y femeninas? -La polaridad femenina (polaridad receptiva) se caracteriza por que se prioriza la necesidad de ser amado o amada, dejando en un segundo lugar la realización personal que puede darse cuando se cumple con esa prioridad -La polaridad masculina (polaridad activa) tiene como principal característica que en la vida hay un ideal, una acción a desarrollar y queda en un segundo plano la realización romántica. Siempre debemos preguntarnos ¿Cuál es nuestro caso? (con independencia de que seamos mujeres u hombres) Que nos amen, necesidad de ser dominado, ser el seducido. O ser el que seduce, el dominante, en presencia de un ideal y la acción. Cuando en una pareja los dos son activos se produce una crisis continua. Si el hombre es el receptivo y la mujer activa se da una inversión en los roles que puede desembocar en que los hijos crezcan sin saber si son hombres o mujeres. 5.- ¿Cuál es la finalidad de la pareja? La relación amorosa no tiene como finalidad una visión común, sino una creación común. Es el “lugar” donde deberían de compartirse visiones diferentes. No podemos pretender que nuestra pareja comparta nuestra forma de entender el mundo y además lo sea todo
8
Futuro Querétaro
Pareja: ¿suma de neurosis? "No podemos pretender que nuestra pareja comparta nuestra forma de entender el mundo y además lo sea todo para nosotros." para nosotros. O que nos complete “partes que nosotros no nos hemos trabajado”. 6.- ¿Cuáles son los tipos de conflictos que se dan en las parejas, referidos a los cuatro egos? En el ego material está la lucha por existir: Si nuestros padres no nos han dado la atención suficiente ni nos han valorado, no sabemos quiénes somos, estamos vacíos, no creemos valer nada. No puedes darle nada al mundo. En ese estado buscamos en la pareja todo lo que creemos que no somos. Acabamos encontrando como pareja a otra persona que también se siente vacía. Uno activo y el otro pasivo, uno adorará al otro y este último se dejará adorar. Uno interpreta el papel del adulto y el otro el del niño, cada uno se basa en el otro. El que admiraba al otro acaba abandonándolo, después de hacerlo caer de su pedestal. Después inicia la búsqueda de otra pareja que merezca su admiración. En el ego libidinal está la lucha por la identidad sexual: Esta lucha aparece cuando una mujer forma pareja
para simular una feminid viril. O un hombre crea u tampoco conoce, porqu por la madre o la tía o u ánima muy fuerte. Al principio la mujer hombre uno más activo. hacer lo que le da la gan encierra en su pasividad siempre. La mujer, se va más dificultades para co deseo. En el ego emocional Este conflicto ocurre amor, cuando queremos la consecuencia de que suficientemente, ni nos ha provocado que nos co mantenidos material y e con una madre y no con frustrado y acabaremos Uno le dice al otro: “enc amistades, no cambies”. no te hagas adulto. Son Cuando el “hijo” empiec enferma, tiene un accide disminuye. Nunca dejará el fondo no buscan que nunca ocurrirá. En el ego intelectual El que domina, ocup miembros cuando eran n mismos, sino que fueron querían que fueran. Crec otro y la pareja es un cam interés en la relación y s Quién mantiene som pareja uno tiene que dir nunca pude opinar, satis encontrado a ti, débil y c hicieron conmigo. El dom los papeles por miedo a se sacrifica, no es una pa 7.- ¿De que nos sirve realidad nuestra parte m parte femenina que ten Sirve para comprend en realidad como el odio despreciamos a nuestra es cierto que no se pued es vivir la ilusión del árb 8.- Parece ser que viven solos, s Siempre tenemos qu muerto, presente o ause o primo/a; un amor plat casos a la vez)… Lo cierto desemparejados. De est necesitamos tener algui 9.- ¿Q ¡Cuidado! Hay pareja sólo existen en su pasad embargo son sólidos y p Las relaciones amoro momento en que se pro
Si quiere leer más vis com/2009/04/17/21-pa
dad que no conoce, porque tuvo a una madre una pareja para simular una virilidad que ue tuvo un padre débil o ausente. Fue educado una hermana o la abuela y está dotado de un
se resigna a un papel más pasivo y le deja al . Con el tiempo, ella empieza a llegar tarde y a na. Al mismo tiempo que ella se impone, él se d. “Uno es infiel y el otro celoso” Esto no dura a volviendo frígida y el hombre cada vez tiene onseguir una erección. Ambos van perdiendo el
l está la lucha por la satisfacción: e cuando creemos que sin fusión no hay s convertirnos en un solo ser. Puede ser nuestra madre no nos diera el pecho abrazara todo lo que deseábamos. Eso convirtamos en adultos que buscan ser emocionalmente. Nos acabamos casando n una mujer. Hemos crecido como un bebe encontrándonos con otro bebe frustrado. ciérrate en casa conmigo, no te enredes con . Te daré todo lo que quieras pero no crezcas, dos niños aparentando ser una pareja adulta. ce a ejercer de “madre” el otro, destronado, ente o se arruina. Si uno crece el otro án de exigir, será una angustia permanente. En los amen, sino que les agradezcan, cosa que
l está la lucha por el poder: pa el 90% de la relación de pareja. Ambos niños, no tuvieron la oportunidad de ser ellos n obligados a ser lo que sus dominantes padres ecieron con un enorme deseo de dominar al mpo de batalla. Quienes vencen pierden el se alejan. metido y atrapado al otro dice: “Ya que en la rigir, voy a ser yo el que lo haga. Con mis padres sfacer mis gustos ni desobedecer. Ahora que te cobarde, aprovecharé para tratarte como ellos minado y el dominador a veces intercambian a la separación. Si en la pareja una de las partes areja de verdad. e saber que el hombre de nuestra vida es en masculina y la mujer de nuestra vida es la nemos en nuestro interior? der que el odio hacia nuestra pareja es o hacia una parte de nosotros mismos. Si a pareja nos estamos autodevaluando. También de estar con la pareja que no corresponde, eso bol genealógico. e ahora están de moda los “singles”, los que sin pareja, ¿Qué significado tienen? ue estar emparejados con alguien vivo o ente: nuestro padre o madre; un hermano/a tónico o una pareja real, (o pueden ser varios o es que resulta imposible concebirnos ta manera, cuando salimos de una relación, ien con quién formar pareja Qué es una relación sólida? as que, dando por actuales sentimientos que do, afirman mantener una relación sólida. Sin pueden estar muertos emocionalmente. osas tienen que vivirse intensamente en el oducen, es lo único verdadero...
site: http://planocreativo.wordpress. asos-para-lograr-una-relacion-de-pareja-sana/
EL AM R
en la literatura y el cine
El amor es algo muy difícil de definir y, desde que se sabe, es constantemente utilizado como pretexto para cometer todo tipo de locuras. El enamoramiento es una de las sensaciones más placenteras y, al mismo tiempo, desconcertantes y dolorosas, que puede experimentar el ser humano en su corta existencia y aún quedan quienes viven sólo para expresar esta dulce agonía, como los escritores y cineastas que le presentamos a continuación:
Orgullo y Prejuicio
El amor en los tiempos del cólera
(Proud and Predjuce) es la más famosa de las novelas de Jane Austen, publicada por primera vez el 28 de enero de 1813 como una obra anónima.
es una película basada en la obra homónima del escritor colombiano Gabriel García Márquez.
Lo que el viento se llevó
El nombre de la Rosa
(Gone with the wind) es uno de los filmes más famosos en la historia del cine, basado en la novela del mismo título, de Margaret Mitchell (ganadora de un Premio Pullitzer)
(Der Name der Rose) es una película basada en la novela escrita por Umberto Eco en la que una historia de amor se desarrolla mientras se intenta esclarecer un asesinato.
Grandes esperanzas (Great Expectations) es una novela escrita por Charles Dickens, que inició como una serie en el 1 de diciembre de 1860 hasta el agosto de 1861.
Memorias de una geisha (Memoirs of a Geisha) es una novela de Arthur Golden, publicada en 1997. La novela cuenta la historia de una geisha que trabajaba en Kioto antes de la Segunda Guerra Mundial.
Futuro Querétaro
9
UAQ inicia programa La Universidad en los municipios •
L
La comunidad universitaria llevará servicios de salud, asesoría jurídica, cultura y entretenimiento a las distintas demarcaciones del estado.
a Universidad Autónoma de Querétaro comenzó el programa denominado La Universidad en los municipios, que recorrerá las distintas localidades llevando servicios de salud y asesoría jurídica, así como actividades culturales y de entretenimiento. El Rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, estuvo presente en el inicio de las jornadas en el municipio de Amealco donde la Facultad de Enfermería, a través de la clínica de Enfermería y Salud Interactiva (ENSAIN), ofreció
El Rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera Ruiz con la Estudiantina de esta Casa de Estudios durante el arranque del programa "La Universidad en los municipios"
servicios como medición de presión, peso, talla, salud bucodental, entre otros; además de números musicales por parte de la Estudiantina de esta Casa de Estudios y de artistas locales. Al respecto, el coordinador de este programa, Mtro. Jorge Patiño Hernández, comentó que la intención es fortalecer los distintos campus con los que cuenta la Universidad y vincularlos con la sociedad. “Queremos que sean centros de desarrollo integrales y atender sus necesidades académicas y culturales. Buscamos darles vitalidad, que haya encuentros deportivos y que se tenga proyección mediante el servicio social y comunitario; se brindarán asesorías jurídicas, vamos a hacer un diagnóstico para detectar todas las necesidades” Por su parte, la M. en C. Gabriela Palomé Vega, directora de la Facultad de Enfermería, detalló que los estudiantes de las licenciaturas en Fisioterapia, Ciencias del Deporte y Enfermería, brindarán atención de acuerdo a las características de cada municipio. “Son servicios gratuitos que ENSAIN otorga desde hace más de 6 años; la propuesta irá en función de las características de cada municipio, pues no sólo se van a promover los estilos de vida saludable sino que se va a dar difusión entre la población de lo que la Universidad realiza”. El presidente municipal de Amealco, Rosendo Anaya Aguilar, quien también estuvo presente en el arranque de este importante programa, agradeció el apoyo de la Universidad para fomentar la salud, los valores y la cultura mediante estas actividades de esparcimiento. “Siempre van a ser bienvenidos y nos vamos a sumar cuando la Universidad lo requiera. Es un logro que la UAQ esté aquí porque así los jóvenes ya no tienen que salir para estudiar sino que pueden hacerlo dentro de su propio municipio”. La próxima jornada se llevará a cabo el 5 de marzo en el campus Cadereyta del Alma Máter. En la unidad Amealco se imparten las Licenciaturas en Contaduría, Administración, Negocios Turísticos, Derecho y la Ingeniería Agroindustrial y actualmente cuenta con alrededor de 200 alumnos.
Fuente: UAQ
320 millones de pesos ha invertido mi administración en obra pública: Carmelo Mendieta
E
l alcalde de Corregidora, Carmelo Mendieta Olvera, destacó que a lo largo de la administración a su cargo, se han invertido más de 320 millones de pesos en obra pública en todo el territorio municipal, recursos provenientes de la propia administración municipal, así como estatales y federales, lo cual representa una inversión histórica para Corregidora. Lo anterior durante un desayuno de trabajo convocado por el presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Querétaro (CMIC), Abraham González Martell, y miembros de dicho organismo, para exponer los logros alcanzados por el Gobierno de Corregidora en esta materia. En su exposición Mendieta Olvera destacó que a poco más de dos años y cuatro meses, este gobierno municipal ha invertido más de 60 millones de pesos adicionales en el rubro de obra pública, con respecto a la administración anterior; y aún con lo que falta por ejecutar este 2012, se espera que la cifra supere los 120 millones, de esta manera –destacó-, Corregidora presenta uno de los mayores crecimientos a nivel nacional, lo cual significa, no sólo grandes retos, sino también toda una oportunidad de desarrollo y de progreso para la población en su conjunto. Por último, describió los trabajos de planeación y políticas públicas que están orientadas a hacer frente a las necesidades futuras, como es el recién creado Plan Maestro Pluvial para la Zona Poniente de El Pueblito, que con una inver-
10
Futuro Querétaro
sión de 2 millones de pesos, permitió identificar las zonas con mayor incidencia pluvial y las acciones que ayudarán a evitar futuras inundaciones.
Fuente: Municipio de Corregidora
El presidente del Comité directivo de la CMIC, Abraham González Martell, con Carmelo Mendieta Olvera, presidente municipal de Corregidora||
A
El Marqués Nuevas obras en La Piedad
compañado por los integrantes del Comité Ciudadano de Obra, el alcalde marquesino Rubén Galicia Medina, efectuó un recorrido por diversas calles de la comunidad de La Piedad, en donde más de 205 familias cuentan ahora con pavimento, nuevos empedrados, guarniciones y drenaje. Teniendo como fundamento las solicitudes, peticiones y necesidades de la gente de esta comunidad y gracias al compromiso del Comité Ciudadano de Obra, así como las gestiones realizadas por las diferentes instancias del gobierno municipal, se ha conseguido mejorar notablemente la imagen urbana de la localidad, así como contribuir a la sana convivencia entre todos los vecinos de esta población. Una inversión superior a los dos millones de pesos, provenientes de recursos federales y del propio municipio, permitieron que el Comité Ciudadano de Obra, pudiera jerarquizar las demandas más importantes de los residentes de esta población, con lo cual cobra sentido el Programa de Obra 2012, que ha recibido un fuerte impulso desde comienzo del año y que se estima pueda seguir atendiendo directamente las necesidades de los habitantes de esta localidad.
Mejoran los servicios e infraestructura urbana de El Lobo
O
ptimizar la infraestructura educativa y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad de El Lobo, fueron los objetivos de la ejecución de obra pública que consistió en el techado de la plaza cívica del Jardín de Niños “Quetzalcóatl”, la cual contó con una inversión estatal de poco más de 292 mil pesos. Esta obra fue una prioridad para el Comité de Obra de la propia comunidad, como lo manifestaron el señor Roberto Olvera Hernández, presidente de este Comité; así como por el sub delegado de esa demarcación, Reynaldo Villegas Basaldúa; quienes, además, recibieron a nombre de la comunidad la ampliación de la red de drenaje sanitario, así como la mejora en la urbanización de diferentes calles. Durante el acto de entrega el edil Rubén Galicia Medina, aseveró que su administración continuará trabajando con el mismo énfasis hasta el último día de su gestión, con el firme propósito de contribuir a elevar la calidad de vida de todos los marquesinos y aún más para apoyar en todo lo posible a quienes se encuentran en una situación de precariedad.
E
Apoyos económicos por sequía
l titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario municipal de El Marqués, Marcos Ortega Lara, aseguró que en el mes de marzo se otorgarán los apoyos a productores locales que padecieron por las sequías que azotaron las zonas agrícolas. Este recurso proveniente de la SAGARPA y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado, es producto del programa de soporte para los siniestros, implementado por el gobierno estatal ante las pérdidas registradas en el año 2011 por la sequía que afectó, principalmente, a los productores agrícolas de temporal, los cuales se verán beneficiados con un seguro por sequía que va desde los mil 200 pesos a los mil 800 pesos. El responsable de Desarrollo Agropecuario de El Marqués, detalló que estos montos son de acuerdo al diagnóstico del grado de siniestralidad, que se llevó a cabo con supervisión de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado y del Municipio y, a su vez, con personal de la SAGARPA, y se estima sean mil 793 productores los beneficiados, aplicados sobre 2 mil 620 hectáreas de tierra agrícola.
Futuro Querétaro
11
sexo
D
La Adicción al cibersexo es una modalidad de relacionarse, sin contacto físico, en la cual los sujetos consiguen la excitación sexual mediante mensajes electrónicos con contenido erótico o de sexo explicito. Este tipo de eventos sexuales se realizan a través de las distintas modalidades que ofrece la tecnología, como el chat, mensajería instantánea, tanto la telefonía celular como la convencional o el correo electrónico, y qué decir de la webcam y los accesorios de audio que incrementan con imágenes y sonidos, ocurriendo con personas desconocidas que, incluso, mienten sobre su identidad. Este arquetipo de encuentros sexuales, utilizan la imaginación y las fantasías (inducidas por la pornografía) para simular estar manteniendo una relación sexual real. Por medio de los mensajes de sexo explícito, una o más personas, van pormenorizando paso a paso, lo que están haciendo, excitándose cada vez más hasta llegar al orgasmo mediante la masturbación. Para muchas personas el cibersexo es simplemente un juego sexual, que pueden practicar como mera diversión, en forma ocasional, que no produce ningún cambio ni daño en sus vidas, pero para otras se transforma en una adicción en la que quedan atrapados. Todo ser humanos está encaminado a buscar el placer y evitar el dolor, una vez que algo le causa una sensación placentera intenta repetir la experiencia y el cerebro tiende a actuar de dos formas, a través de un impulso primario o del razonamiento. Dejarse guiar por el impulso primario significa buscar lo que produce placer de forma compulsiva, sin reparar en las
12
Futuro Querétaro
consecuencias que esto conlleve. En cambio, cuando predomina la parte racional, los individuos logran un balance y procuran manejar las situaciones dentro de ciertos límites, dimensionando la magnitud del placer y los riesgos que involucra. Los adictos al cibersexo actúan igual que en cualquier otra adicción, comienzan paulatinamente, van aumentando la frecuencia y lo excéntrico de los actos, hasta que terminan perdiendo el control sobre su voluntad. Sus pensamientos y sus acciones se encaminan hacia el objeto proveedor de placer, dirigiendo toda su energía, recursos, tiempo y su vida misma, para obtenerlo de manera compulsiva sin importarles las consecuencias, quedando a merced y total dependencia de lo que le produce el efímero placer y del cual ya no puede prescindir. Las personas con predisposición a caer en este tipo de adicción presentan entre otras características: carácter débil, susceptibilidad a ser influenciados, tendencia a dejarse dominar, quienes se sienten acomplejados por su apariencia, los que no se consideran sexualmente atractivos, quienes por alguna enfermedad o accidente se sienten incapacitados para tener una experiencia sexual real, quienes se sienten inseguros de su capacidad o desempeño sexual o aquellos que solo pueden tener experiencia sexual por este medio. Hay que considerar que factores de riesgo transitorios pueden incidir, como estar atravesando por una crisis depresiva, de ansiedad o un cuadro de estrés, situaciones a muchas personas ponen muy vulnerables, pudiendo utilizar el cibersexo, como una válvula de escape, una estrategia de consolación y que luego se transforma en adicción. Un adicto al cibersexo busca la soledad para estar en la computadora o con el teléfono móvil, no quiere que vean lo que hace, se queda en forma reiterada conectado hasta la madrugada o espera que los demás se duerman para levantarse y, paulatinamente, va dejando de atender sus responsabilidades para estar en línea. Comienza a pasar más horas en la computadora,
sin importar si para ello le resta tiempo al sueño, al descanso, a la familia, los amigos, los entretenimientos, los estudios o al trabajo, lo que se traducirá en un bajo rendimiento en todas sus actividades. Si tiene pareja, dejará de mantener relaciones sexuales, ya que al estimularse mediante el cibersexo y masturbarse continuamente, irá perdiendo el interés por los contactos sexuales tradicionales, su actividad se centra en el egoísmo del disfrute personal, quedando imposibilitado para un encuentro de reciprocidad e identificar las necesidades de pareja, es decir, para el adicto, su pareja deja de existir como un ser que siente, desea y ama. El adicto continuamente mentirá, inventará excusas como estudios, trabajo excesivo, viajes de negocios, cansancio crónico para poder apartarse. Presentará trastornos de personalidad, de sueño, de alimentación, cambios de carácter sin razón aparente, nerviosismo, irritación y aislamiento. Resulta difícil que el enfermo reconozca la necesidad de una consulta profesional, porque como todo adicto, no son conscientes de tener un problema. Cuando se les confronta, algunos lo niegan, otros se indignan y montan en cólera, los pocos que lo reconocen prometen abandonar esos comportamientos, lo mismo hacen si son descubiertos, pero compulsivamente vuelven a caer en la adicción. Para una recuperación efectiva, debe acudir a un especialista para enfrentar su situación y comience por descubrir qué le falta en su vida y qué es lo que obtiene de positivo de esas prácticas. Tomar conciencia de las consecuencias reales que le ha traído la dependencia al sexo virtual, del daño que se ocasiona a sí mismo, a quienes le rodean y, de seguir, lo mucho que seguirá deteriorándose. El tiempo de recuperación dependerá de cada persona y de lo respetuoso que sea con las indicaciones terapéuticas, así como del deseo y voluntad que ponga para salir del problema. Lo que debe tener presente, es que tiene solución y en sus manos está dar el primer paso que es: buscar ayuda profesional. Lo peor es permitir que su situación inevitablemente empeore. Psic. Sex. Alicia Vega Álvarez aliciavegaal@hotmail.com Psic. Ruth Doniz Alvarado rdoniz26@hotmail.com Citas. (442) 183-12-50 y 51 Av. Tecnológico 118 sur, Condominio Querétaro, 3º piso, Despacho 301, Col San Ángel, Querétaro, Qro. www.sexualidadypsicologia.com
El acné mal tratado puede derivar en una
septicemia • El cloro, la vitamina B12, anabólicos o cosméticos, favorecen que la glándula produzca más grasa, lo que provoca la aparición de barros
D
ietas ricas en grasas vegetales, como aguacate, cacahuate, chocolate, nueces; consumir grasas animales, como la leche entera, pueden agravar el acné, el cual aparece por problemas hormonales, genéticas o infecciosas, aseguró la doctora Mary Ann Weaver Velasco, dermatóloga adscrita al Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro. Aunque el acné se conoce por afectar solo a los adolescentes, no es exclusivo de este sector, ya que existen casos en bebés y personas adultas; cambios hormonales, como quistes de ovario y miomas. El cloro, la vitamina B12, anabólicos, cosméticos, geles, spray, perfumes y acondicionadores del cabello, pueden ser sustancias que desencadenen la aparición de tan molesto padecimiento. Existen dos tipos de acné: no inflamatorio e inflamatorio, el primero está caracterizado por los granitos (pápulas) y puntos negros, llamado acné comedónico; mientras que en el segundo aparecen pápulas (elevaciones sólidas de la piel), pústulas (lesiones pequeñas, inflamadas y llenas de pus) y abscesos (cúmulo de pus y material infectado). Se pueden complicar, como el acné fulminans, al grado de requerir atención hospitalaria por infecciones bacterianas, como la septicemia y osteomielitis, las cuales pueden llegar a ser mortales. La doctora Weaver recomienda a quienes padecen de barros, evitar pellizcárselos, sobre todo cuando el rostro y las manos están sucias, ya que pueden provocar una infección, al agregar bacterias más agresivas, como las anaerobias y la tuberculosis, la cuales han sido encontradas en casos graves de acné.
Otra de las complicaciones de pellizcarse la cara es convertir un barro en una cicatriz, la cual puede ser hundida o queloide, ésta última tiene origen genético y cada paciente puede producirlas en diferentes lugares del cuerpo. Otros pacientes pueden hiperpigmentar y crear una mancha que, en ocasiones se desvanece debido a que solo era la sangre coagulada del proceso inflamatorio o por la exposición constante al sol. Aproximadamente el 80 por ciento de los adolescentes y adultos jóvenes padecen algún grado de acné. Hoy en día existen tratamientos diversos para combatirlo en cualquiera de sus fases, pero no hay una receta cien por ciento efectiva para la población en general, ya que las necesidades son diferentes en cada persona. Aunque son muy raros los casos en que se complica el acné, el IMSS hace un llamado a la población derechohabiente para que tome las medidas necesarias, como usar jabones y tratamientos tópicos o tomados indicados solamente por un especialista, para evitar la complicación de barros. Además es necesaria la atención médica, ya que provocan la disminución de la autoestima en quien lo padece. Lo mejor es asistir a consulta cuando la condición del acné se agrava de forma anormal e incluir una alimentación sana, beber agua natural para hidratar la piel y eliminar las toxinas, lavarse la cara y evitar manipularla, para prevenir la proliferación de bacterias que favorezcan la aparición de este problema. Fuente: IMSS
Futuro Querétaro
13
Por: Iván Ruiz
¿Y AHORA?,
deportesfuturoqro@gmail.com Twitter: @Ivanrp79
¿QUIÉN PODRA AYUDARLOS?
M
uy grave se ha tornado la situación de los Gallos Blancos al perder su quinto partido del torneo. Pero el problema no es ese, va más de fondo: el equipo no juega a nada, situación ocasionada por la falta de refuerzos importantes; problemas extra cancha, gracias al ya “exiliado” Zlako Petricevic; jugadores que se hacen expulsar y afectan directamente en el resultado, no solo del partido en el que los sancionan sino en el o los siguientes, ya que el técnico tiene que buscar reemplazos en la muy corta plantilla que tiene a su disposición y, al final de cuentas, el resultado es el que se está viviendo en estos momentos: incertidumbre, sufrimiento y preocupación por meterse nuevamente en los problemas eternos del descenso. Un cambio de técnico no parece ser la solución, pero sí es urgente que los jugadores se comprometan de manera más convincente para revertir esta situación que ya se empieza a reflejar en la tribuna, excepto en el último partido que, gracias a la promoción de 2x1, permitió que los aficionados se hicieran presentes; pero en los dos anteriores, la afición se manifestó en contra ante la actualidad de su equipo. Esperamos que pronto todo esto quede como anécdota y se retome al paso para no pensar que el torneo pasado fue solo una llamarada de petate.
MÁS DE LO QUE SE ESPERABA Muy buenas actuaciones, hasta el momento, ha tenido el mexicano Gustavo Ayón en la mejor liga de basquetbol en el mundo, la NBA, y es que su participación con el modesto equipo de los Hornets de Nueva Orleans, ha ido en aumento, tanto en tiempo de juego como en puntos, rebotes y todas las estadísticas que se manejan en este deporte. Una historia más de superación que bien vale la pena comentar ya que, sobreponiéndose a todas las barreras incluyendo la del idioma, ha sabido ganarse poco a poco la confianza de sus compañeros, de su entrenador y la simpatía de los aficionados que, partido a partido, están reconociendo su esfuerzo y sobre todo su aportación para el equipo. Seguramente, conforme avance la temporada, su participación ira a la alza.
14
Futuro Querétaro
OTRA
VEZ LAS MUJERES
Pues para no perder la costumbre, como ha sido en los últimos años, las mujeres nuevamente dan la nota y en esta ocasión fue una jovencita de 14 años que, a su “corta” edad, ha logrado su clasificación para los próximos Juegos Olímpicos de Londres; una muestra más de que esta disciplina sigue dando frutos, a pesar de que existen varios grupos de entrenadores y atletas, pero aquí sí no importa, porque los triunfos han llegado y seguramente seguirán.
PARA FINALIZAR Este servidor manifiesta su descontento sobre el veto que algunos equipos impusieron al diario deportivo Record, ¡QUE VIVA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN!
SuDoKu
Preguntale a
la gran musa
Q
uizás Alice Liddell nunca llegó a imaginar que iba a ser la musa de obras de teatro, musicales, ballets, óperas, libros, ensayos, ilustraciones, canciones y hasta videojuegos, cuando, con tan sólo 10 años, el 4 de julio de 1862, recorrió el río Támesis junto al matemático y escritor británico Charles Lutwidge Dodgson, mejor conocido bajo el seudónimo de Lewis Carroll. El impacto que Alicia en el país de las maravillas ha tenido en la cultura global no tiene comparación. Esta historia de locura onírica ha sido traducida a casi todos los idiomas, incluyendo el esperanto, y sus personajes han sido motivo de canciones y videoclips de músicos como The Beatles, Bob Dylan, Tom Waits, Jewel, Aerosmith, Jefferson Airplane, Tom Petty, Avril Lavigne, Gwen Stefani, Enrique Bunbury o Charly García. La primera edición de esta obra, cuyo título original es Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, fue publicada por primera vez en 1865 y sólo se conservan 23 copias de ésta, de las cuales 17 pertenecen a distintas bibliotecas. Tan solo un ejemplar
Una de las trece ilustraciones que Salvador Dalí hizo para una edicion de Las aventuras deAlicia en el Pais de las Maravillas en 1969
Fotografía de Alice Liddell por Lewis Carroll (1858). de esta edición, en 1998, alcanzó la suma de 1,5 millones de dólares en subasta, convirtiéndose así en uno de los libros para niños más caros de la historia. Esta niña de vestido azul ha sido fuente de inspiración para numerosas ilustraciones, entre las que destacan las que hizo Salvador Dalí, e incluso, llegado al mundo del anime y manga; además y obras literarias, como Finnegans Wake, del escritor irlandés James Joyce o Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena. El libro tiene una segunda parte, menos conocida, llamada A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (Through the looking-glass, and what Alice found there, de 1871). Varias adaptaciones cinematográficas combinan elementos de ambos libros, como la versión de dibujos animados, producida por Walt Disney en 1951; a la cual le debe buena parte de su éxito. La primera adaptación cinematográfica de esta obra la hizo Cecil Hepworth, en 1903, y desde entonces ha sido llevada al cine más de una decena de veces, además de citada y parodiada en múltiples ocasiones, hasta llegar a la última versión que realizó el excéntrico director estadounidense Tim Burton, en 2010. La curiosidad de Alicia ha sido notable, tanto como su imaginación, y si Ud. considera tener estas mismas cualidades y averiguar qué tan profunda es la madriguera del conejo, no puede dejar de ver la versión extendida de ¿Y tú qué #$*! sabes?; un documental que revela el secreto de las cosas mínimas que constituyen nuestra naturaleza. Esta película que mezcla la ciencia con el misticismo, intenta romper paradigmas adentrándose en el mundo de la física cuántica, de las células, las neurónas, las hormonas, las ideas, percepciones e infinitas posiblidades que el universo conlleva, para explicar la realidad.
Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.
Solución al Sudoku anterior
Futuro Querétaro
15