Consulte nuestras ediciones por Internet en:
http://issuu.com/ futuroqro/docs o visitenos en facebook:
Ediciones y Publicaciones Futuro
Futuro Qro. Primera de Abril de 2012
Epoca: V
Año: XXI
No. 454
futuroqro@gmail.com
Los políticos del mañana L
¿Qué es educar? Un diálogo imposible entre maestros vivos y Einstein… Pág. 5
Lo retorcido de lo
'normal'
Pág. 7
Pág. 14
Foto: Jesús Ontiveros
os viejos y los neos; los dinosaurios y los pollitos; los que se van y los que llegan; lo nuevo, lo que nace, la primavera, las ilusiones, las esperanzas; todo conjugado en el eterno movimiento de la vida y que bien se refleja en esta gráfica que, muy a propósito del Día del Niño y de la Niña, aquí le presentamos. Las nuevas generaciones se abren paso renovadas, con nuevas ideas y formas; con un código genético 'recargado' en el que está 'impreso' el pasado pero también el futuro. Los hijos y las hijas de la era tecnológica, digital, virtual, comercial, global... representan un reto, pero también el motor, la motivación, el objetivo y la meta de los mexicanos; porque aunque sólo se requieren dos personas para dar vida a un nuevo individuo, se necesita de toda una sociedad para educarlo. En las manos de estos niños y niñas está el futuro de nuestro mundo y por ello el compromiso y la responsabilidad de brindarles las condiciones para su sano desarrollo, y las herramientas para enfrentar las vicisitudes de la mejor manera, nos corresponde a todos.
Juegos de niños
D
e niña siempre soñé con ser adulta y por eso mi madre solía advertirme, cada vez que podía, que disfrutara mi infancia, pues sería algo que difícilmente se volvería a repetir. Ser adulto representaba para mí la independencia, la libertad, la autosuficiencia; sin embargo, ahora que lo veo más de cerca, me doy cuenta de que envejecemos pero seguimos siendo niños, seguimos jugando, solo que distintos juegos. Esto pensaba después de ver el video de los ‘niños incómodos’; un video bien producido, financiado por empresas privadas y realizado por el 'movimiento ciudadano Nuestro México del futuro'; dirigido específicamente a los candidatos a la Presidencia de la República e indirectamente a todos los ciudadanos; en el que niños y niñas reflejaban crudamente los problemas que aquejan a la nación, para los cuales exigían una solución. Fue incómodo ver a niñxs fumando, portando armas, vituperando, amenazando; porque se supone que lxs niñxs deberían estar jugando, sonriendo, estudiando, en fin, ‘disfrutando su infancia'. Fue incómodo aceptar que esas escenas representan fielmente la realidad y que todos somos responsables de ésta; pero más incómodo fue ver lo ridículos que podemos llegar a ser los adultos, que poco a poco hemos perdido la capacidad de divertirnos y que necesitamos juegos cada vez más serios y peligrosos para lograr la satisfacción... y todo ¿para qué? Frecuente pensamos que lxs niñxs no entienden o no piensan; creemos que viven en una burbuja y que no se dan cuenta de nada. Lo cierto es que los que no entendemos somos nosotros. Las nuevas generaciones son como una esponja que absorbe todo y más ahora que pareciera que traen un sistema operativo más avanzado, más rápido y con más capacidad de almacenamiento. Pero ¿qué información están procesando? ¿Qué les estamos enseñando? Mi madre me aconsejó que disfrutara mi infancia y se lo agradezco porque lo hice, la disfruté intensamente; sin embargo, ahora que soy adulta creo que enseñar a disfrutar la infancia no es suficiente; también hay que enseñar a disfrutar la etapa adulta y la única forma de hacerlo es con el ejemplo. Los tiempos son idóneos para reflexionar acerca de la infancia; de recobrar nuestra capacidad de asombro, nuestra imaginación, nuestros sueños. Se trata de identificar en qué clase de adultos nos hemos convertido y qué clase de niños y niñas queremos ser. De pronto se vuelve indispensable que los adultos recordemos de vez en cuando, lo que jugar bonito significa.
Por: Jessica Alcázar Z.
"En mi casa he reunido juguetes pequeños y grandes, sin los cuales no podría vivir. El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta." Pablo Neruda (1904-1973) Poeta chileno. Colaboradores:
Baltazar Alcázar Pérez Director General
Jessica Alcázar Zaragoza Editora
Iván Olvera Alcázar Jefe de Distribución
Jesús Ontiveros Quiroz Fotógrafo
Impreso en: Talleres de Editora Offset Color, S.A. de C.V.
Ediciones y Publicaciones Futuro
2
Héctor B. Parra Rodríguez Alicia Vega Álvarez Rodolfo Sergio García Díaz Iván Ruiz Peña Mario Rodríguez Estrada Agustín Ecobar Ledesma Paul Ospital Carrera José Luis González Garibay
En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta
Futuro Querétaro
Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com
Por: Héctor Parra Rodríguez
A UN MES DE INICIAR LAS CAMPAÑAS
Y
los partidos ya tienen definidos a sus candidatos a la presidencia municipal de Querétaro; a 28 días de que inicien las campañas formalmente ya se mueven los cuatro candidatos o precandidatos Roberto Loyola Vera, Armando Rivera Castillejos, José Luis Aguilera y Adolfo Camacho. La disputa real es entre dos candidatos, los otros buscan las regidurías plurinominales. La búsqueda por los votos de los empadronados queretanos, que superan poco más de los 600 mil electores en la capital, es la meta a conseguir, por supuesto el mayor número posible para lograr el triunfo en las urnas. Ahora que, considerando el índice de abstencionismo tradicional, el número se reduce, aun así la disputa está en el aire, el triunfo es incierto a estas alturas, cuando aun las campañas formalmente no han iniciado, aunque Braulio Guerra mencione que en sus encuestas ganará el PRI. Mucho más prudente y respetuoso de los potenciales electores se mostró Roberto Loyola Vera, quien manifestó que la decisión del triunfo está en manos de las y los electores; eso, de inicio, habla bien del precandidato del PRI, sobre todo del respeto que mostró en su decir que mucho valoran los inscritos en la lista nominal de electores. Y es que los electores no somos simples números, no, somos gente pensante que estamos a la espera de las propuestas de gobierno municipal para, después de ello, tomar la decisión por quién votar; excepción hecha de los militantes y simpatizantes de los partidos políticos, esos, desde ahora, ya tienen decidido por quién votarán el primero de julio próximo; no así la mayoría del electorado que no milita en
partido alguno, a ese grueso de electores hay que convencerlos con propuestas, con trayectorias, con la plataforma electoral que ofrecerán como parte del programa de gobierno trianual. Bien sabemos los queretanos que la votación ha fluctuado cada tres años, que el elector antes de votar ya está más informado y razona el sufragio, que no lo tienen comprometido, mucho menos empeñado su voto, por ello ha dado triunfos a uno y a otros contendientes, asimismo se los ha retirado como castigo a una mala gestión; la mayoría del votante no es “duro” ni estático en sí mismo, es más bien flexible y dinámico, va y viene, no está comprometido con nadie y eso lo sabe bien el elector. A ello debemos agregar un número importante de jóvenes que por primera vez acudirán a las urnas a expresar su voluntad democrática. De ahí que sea muy temerario asegurar que se tiene el triunfo en la bolsa, esa manera de pensar es indicativo del menosprecio a la inteligencia del elector. Los votos de los queretanos capitalinos se han movido hacia el PAN y el PRI indistintamente. Cierto es que el PAN ha conservado la capital por cinco periodos continuos, pero más cierto es que la votación ha fluctuado a tal grado que han ganado y perdido distritos y conste que estos fueron conformados por el PAN gobierno, cuya conformación convino así a este partido y basta ver las cifras de electores en uno y otro distrito; uno de ellos con más de 134 mil electores y en contraste, otros que apenas rebasa los 54 mil. Recordemos la pasada elección del 2009 en la cual el candidato del PRI ni siquiera hizo una buena campaña y quedó al margen del triunfo; en esta capital el PAN perdió distritos locales y los dos federales, aunque
conservó la capital. El voto no es plano, el elector da y quita, no vota como antaño que lo hacía por todos los candidatos de un partido. No, hoy razona y distingue bien el elector, por eso a pesar de encontrarse en una misma demarcación territorial y electoral los resultados son diametralmente diferentes a pesar de que se trata de las mismas casillas electorales. Así las cosas, los votos han ido y venido entre el PRI y el PAN, solo entre estos partidos; el resto no ha figurado y lo saben bien, por eso PRD, PT, Verde, Nueva Alianza o MC se disputan las plurinominales y así vemos como ahora el mismo Armando Rivera (así se dijo, pero por supuesto que podrá cambiar) peleará también el primer lugar de la plurinominal de las regidurías en la capital, a fin de estar adentro de la nómina en caso de una derrota y todo puede pasar en la siguiente elección constitucional. Las cartas ya están echadas, falta la conclusión del proceso interno del PRI que será el miércoles próximo, para legalizar y legitimar su arribo a la candidatura y también es un proceso democrático el que están llevando a cabo, previsto y sancionado en sus estatutos
que fueron avalados por el IFE; ya tienen electos a los delegados de los sectores y agrupaciones de distritos y municipios, serán miles los que asistirán a legitimar su proceso interno, aunque los panistas se crean los únicos democráticos y esos pretenden hacer creer a los ciudadanos, lo cual de suyo es una mentira. Así están las cosas hasta este momento procesal y los candidatos hacen los ajustes a sus equipos de campaña, sus redes sociales las trabajan y la estructura electoral ya está lista, aunque no en todos los casos, pero ya esperan el inicio de las campañas para mostrar sus propuestas y la versatilidad de los candidatos, veremos pues, quién es capaz de subyugar una vez más al electorado de la capital queretana ¿PRI o PAN; PAN o PRI? Y todo eso dependerá del trabajo orquestado y bien afinado de todo un equipo, de los grupos que acompañen a los candidatos, sin descartar sus cartas fuertes como regidores y síndicos municipales, quienes hoy también cuentan y tienen un peso específico en las campañas. En fin, mientras tanto continuaremos con el análisis y la reflexión del tema que es trascendente para la vida de los queretanos.
Futuro Querétaro
3
Zoon Politikon Por: Paul Ospital Carrera
guerra sucia del pan, reloaded “Cuando los ricos hacen la guerra, son los pobres los que mueren.” Jean Paul Sartre
P
arecería que las campañas estaban en “stand by” durante las dos semanas de vacaciones. Pero en cuanto la ciudadanía regresó de este periodo, ahora sí los partidos políticos se están dando con todo. Y es que la campaña de la candidata a la Presidencia de la República Josefina Vázquez Mota, dio un auténtico “golpe de timón” pues, a pesar de los esfuerzos realizados por sus colaboradores, no subió una sola centésima en las preferencias electorales durante los primeros quince días de campaña constitucional. Pero ¿cuál fue este golpe de timón, lo vendieron como una campaña nueva, moderna y que aspiraría a ganarle en los pocos días que quedan la contienda a Peña Nieto? Pues resulta ser que es un simple retroceso a lo que vivimos en el 2006, una campaña de desprestigio constante que tiene como único objetivo lo que dijo Paul Joseph Goebbels, Ministro de
4
Futuro Querétaro
propaganda de Adolfo Hitler “Una mentira repetida mil veces, se convierte en una realidad”. Acción Nacional tiene como precedente inmediato lo sucedido con su candidato Felipe Calderón quien, al igual que Josefina, cambiaba de estrategia, mensaje, propaganda e imagen pero no alcanzaba a López Obrador en las encuestas; hasta que se dieron cuenta que su candidato no vendía, es decir, la estrategia no debía ser convencer a la gente que Felipe era el mejor, sino que López Obrador era el peor. Con esta campaña de miedo y desprestigio (López Obrador, un peligro para México) es que Calderón logra empatar al puntero durante el proceso. Lo demás es historia. Pero ahora la estrategia es diferente, Peña Nieto goza de una aceptación muy superior a la de sus contrincantes y con respecto a su ejercicio en el Estado de México, que es donde están construyendo la campaña de desprestigio, hace apenas un año tuvieron la
elección de Gobernador del Estado en donde el candidato del PRI Eruviel Ávila le ganó 3 a 1 a Acción Nacional y 5 a 1 al PRD. Esto nos muestra varias cosas, primero una gran campaña, un buen candidato, pero también de que los mexiquenses premiaron al gobierno saliente, al de Peña Nieto. Pues hemos sido testigos de cómo malas administraciones o actores, terminan por hacerle el “flaco favor” a quién aspira a sucederlos por el mismo partido. La ciudadanía castiga a los partidos que tuvieron mal gobierno, no fue el caso. Regresando a la “nueva campaña” que tiene Acción Nacional y su candidata Josefina Vázquez, me parece que es sumamente arriesgado pues, de no demostrar con evidencias sólidas los spots que se encuentran al aire, podría convertirse en una auténtica tumba para los azules y caer inclusive, al tercer lugar en los comicios electorales del próximo 1 de Julio. Lo que me queda claro es que las campañas de desprestigio y ataques frontales dividen y enconan primero y con mucho más fuerza, a los militantes de los partidos, pero si ésta sigue, se extiende la división a la sociedad misma. Recordemos cómo quedó el país después de la elección del 2006, dividido. Twitter: @Pospital Envíame tus comentarios a paulospital@gmail.com
quiero preocupar… pero ¿por qué me quieres llevar tan pronto señor?... mira, en Celaya ya nació la que el destino me ha escogido para compañera de mi vida, ahora tiene siete años, aterrizó en estas bellas tierras del Bajío en 1956, sueño mucho con ella señor… ¿no me darás chance de conocerla, señor?... además señor, soy de los mejores tambores de la banda de mi escuela, muchas veces me toca practicar con mis amigos aquí muy cerca de mi casa en las calles de Vergara, en mi recordada Alameda… quiero mucho a mis hermanitas Ma. Luisa y Ana Gloria que solo es un año más grande que yo, pues nació en 1947 y yo, señor, apenas en 1948… ambas me cuidan mucho y son muy buenas conmigo, a veces me invitan para acompañarlas como chaperón, cuando le piden permiso a mi mamá para ir a los bailes; muchas veces sus amigas y ellas mismas me sacan a bailar, me gusta mucho este nuevo ritmo, señor, que se llama rocanrol, vieras qué padre es, mueve uno casi todo y su ritmo te envuelve todo el cuerpo… mi hermano Jorge tanto le agrada que ya ha formado un grupo al que ha llamado “Los desesperados del ROCK”… en ocasiones les acompaño y toco algún acompañamiento “FELIZ EL ALMA PARA LA CUAL EL TIEMPO YA NO CORRE”.- Miguel Angel.- de sonido a veces hasta canto… pero ¿Por qué me quieres llevar señor?... QUERIDO HIJO… YA SE QUE TE ENCUENTRAS MUY A GUSTO CON TODO LO QUE TE an pasado 49 años desde que la bella pues quiero ser un buen jugador, tal como mi amigo HA TOCADO VIVIR… PERO ¿SABES?... ALMAS COMO alma de un bello niño abandonara sus Arturo Guerrero, al que junto con mi primo Gustavo LA TUYA NO SON COMPATIBLES CON ESE MUNDO EN queridas tierras queretanas, precisamen- “La flaca” Estrada, conocimos en San Luis… el Doctor EL QUE TE ENCUENTRAS… YA LES DISTE MUCHA MAS te el día indicado para celebrarle, junto Miguel Padilla, mi amigo y de mi hermano Mario, nos FELICIDAD DE LA QUE EN EL FUTURO DE SUS VIDAS con sus amiguitos, el día del niño… segupermitieron jugar en la nueva cancha de la “Casa de CONOCERAN… TU HERMANO MAYOR SE CASARA ramente se preguntó ¿y por qué yo señor?... apenas la Juventud” antes de estos partidos, y me he sentido CON LA BELLA NIÑA QUE A TI TE TOCABA… TENDRA he llegado a los 14 años, me encuentro muy a gusto muy contento… metí varias canastas y casi le empaté TRES HIJOS… EL MAYOR SERA NOMBRADO COMO con mis compañeros de la Secundaria Federal Uno de en el score con mi primo Gustavo, que tiene una muy TU: JOSE MANUEL… SERA UN BUEN DEPORTISTA mi muy amada ciudad, soy el menor de mis hermabuena mano… yo hice más rebotes y le di algunos TANTO EN BASQUETBOL COMO EN VOLEIBOL… SE nos, mi placer es jugar basquetbol, sobre todo repremuy buenos pases… que mucho me aplaudieron mi IRA A VIVIR A LOS ESTADOS UNIDOS Y POR TODOS sentando los colores de mi estado de Querétaro… hermano y algunos de sus jugadores, él muy orgulloso LADOS LLEVARA CON ORGULLO TU NOMBRE… TU ya he asistido a dos pre-nacionales infantiles… uno a se ufanaba de ser su hermano… mido ya casi el 1.75, PAPA VIVIRA UNOS ONCE AÑOS MAS QUE TU Y la ciudad de México y el otro a la ciudad de San Luis a unos centímetros de mi hermano, al que creo muy PRONTO TE ACOMPAÑARA EN LA TIERRA QUE TE Potosí, donde trabajaba mi admirado hermano mapronto pasaré… pero ¿Por qué me llevas señor?... TENGO PROMETIDA… LO MISMO QUE TU MAMA… yor Mario… quien además juega con la selección de ansío tanto vivir… mucho más ahora que mi mamá QUE TE ACOMPAÑARA EN TREINTA AÑOS MAS… primera fuerza y ya ha asistido a varios campeonatos María Luisa y mi Papá Juventino ya han conseguido PARECEN MUCHOS… PERO EN ESTAS LATITUDES EL nacionales… yo señor, lo he querido imitar… a princiuna nueva casa, allá por la Colonia Niños Héroes y TIEMPO APENAS CUENTA… NO TE APENES… AQUÍ, TE pios de este años de 1963 trajo a varios de los equipos tendré mi propio cuarto y ya me prometieron que GARANTIZO, ESTARAS BIEN… TE NECESITO CERCA DE que el entrena en San Luis, para jugar contra los mejo- podría tener un perrito… mi escuela ya no me queMI… PUES ALMAS COMO TU, ME SON MUY NECESAres equipos de basquetbol de Querétaro… fíjate qué dará tan lejos, estará a tan solo unos pasos, y tendré RIAS… VEN HIJO… ACOMPAÑAME. tanto me gusta mi deporte que junto con mis primos, más tiempo para entrenar… ¿Sabes?, me siento muy Y así una bella almita nos llenó de tristeza en los Estrada Franco, he creado un equipo infantil de bien, aunque a veces me da mucho sueño y una ligera compensación de tanta felicidad que nos dio… desbasquetbol al que le he llamado “Los Intocables”, molestia me empieza en el estómago y luego crece cansa en paz mi querido hermanito… saludos a nuespues admiro mucho a Elliot Ness y su lucha contra hasta hacerme sentir un hondo dolor, no le quiero tros queridos papás… te abraza… Mario RE.el alcohol… mira, señor, yo me he cuidado mucho decir nada a mis papás ni a mi hermano, pues no los
Feliz el alma para la cual el tiempo ya no corre
H
Futuro Querétaro
5
Conozca sus leyes Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías Artículo 2o. La Nación Mexicana es única e indivisible. (...) B. La Federación, los Estados y los Municipios, para promover la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria, establecerán las instituciones y determinarán las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente con ellos. Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comunidades indígenas, dichas autoridades, tienen la obligación de: I. Impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas con el propósito de fortalecer las economías locales y mejorar las condiciones de vida de sus pueblos, mediante acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, con la participación de las comunidades. Las autoridades municipales determinarán equitativamente las asignaciones presupuestales que las comunidades administrarán directamente para fines específicos. II. Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior y superior. Establecer un sistema de becas para los estudiantes indígenas en todos los niveles. Definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en consulta con las comunidades indígenas. Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas existentes en la nación. III. Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliación de la cobertura del sistema nacional, aprovechando debidamente la medicina tradicional, así como apoyar la nutrición de los indígenas mediante programas de alimentación, en especial para la población infantil. IV. Mejorar las condiciones de las comunidades indígenas y de sus espacios para la convivencia y recreación, mediante acciones que faciliten el acceso al financiamiento público y
6
Futuro Querétaro
privado para la construcción y mejoramiento de vivienda, así como ampliar la cobertura de los servicios sociales básicos. V. Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, mediante el apoyo a los proyectos productivos, la protección de su salud, el otorgamiento de estímulos para favorecer su educación y su participación en la toma de decisiones relacionadas con la vida comunitaria. VI. Extender la red de comunicaciones que permita la integración de las comunidades, mediante la construcción y ampliación de vías de comunicación y telecomunicación. Establecer condiciones para que los pueblos y las comunidades indígenas puedan adquirir, operar y administrar medios de comunicación, en los términos que las leyes de la materia determinen. VII. Apoyar las actividades productivas y el desarrollo sustentable de las comunidades indígenas mediante acciones que permitan alcanzar la suficiencia de sus ingresos económicos, la aplicación de estímulos para las inversiones públicas y privadas que propicien la creación de empleos, la incorporación de tecnologías para incrementar su propia capacidad productiva, así como para asegurar el acceso equitativo a los sistemas de abasto y comercialización. VIII. Establecer políticas sociales para proteger a los migrantes de los pueblos indígenas, tanto en el territorio nacional como en el extranjero, mediante acciones para garantizar los derechos laborales de los jornaleros agrícolas; mejorar las condiciones de salud de las mujeres; apoyar con programas especiales de educación y nutrición a niños y jóvenes de familias migrantes; velar por el respeto de sus derechos humanos y promover la difusión de sus culturas. IX. Consultar a los pueblos indígenas en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y de los estatales y municipales y, en su caso, incorporar las recomendaciones y propuestas que realicen. Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones señaladas en este apartado, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, las legislaturas de las entidades federativas y los ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán las partidas específicas destinadas al cumplimiento de estas obligaciones en los presupuestos de egresos que aprueben, así como las formas y procedimientos para que las comunidades participen en el ejercicio y vigilancia de las mismas. Sin perjuicio de los derechos aquí establecidos a favor de los indígenas, sus comunidades y pueblos, toda comunidad equiparable a aquéllos tendrá en lo conducente los mismos derechos tal y como lo establezca la ley. Constitución Política de los Estados Unidos de México
"La lucha en favor de los que menos tienen, no sólo es con gritos y sombrerazos, es mediante la organización, el diálogo y la generación de consensos y acuerdos"
En la búsqueda por la diputación local
Oscar Alcázar confía en el juicio y reconocimiento de la gente Cadereyta de Montes, Qro.- “Siempre he creído que la base del éxito es la perseverancia y la constancia, y estoy muy confiado que en esta ocasión la gente no nos defraudará y lograremos abanderar las causas sociales en la máxima tribuna del estado”, indicó Oscar Alberto Alcázar Zaragoza, pre candidato a la Diputación Local por el XIV Distrito, quien está por confirmar su boleto de participación a la Elección Constitucional, respaldado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). En una entrevista realizada al precandidato a la diputación local por el XIV distrito, reflexiona sobre las causas que lo llevan a buscar este cargo de elección popular, primero al interior de su partido y posteriormente alcanzar la posibilidad de llegar a la contienda constitucional. ¿Por qué buscar este cargo de elección popular? “Más que un fin, es un medio por el cual puedo seguir en la búsqueda de la construcción de una justicia social que en nuestro país, y particularmente en nuestro estado, es muy endeble, muy débil. No busco, en ningún sentido, un cargo o un “hueso” en el poder público para tener una chamba y gozar del presupuesto; lo que realmente estamos buscando, es una posición en la que tengamos la posibilidad de respaldar las causas ciudadanas. A lo que realmente aspiramos es a ser un instrumento para la construcción de una verdadera policracia, tal y como la concibieron los filósofos Look y Montesquieu hace algunos siglos, en sus famosas teorías de la división del Estado. El buscar la posición de Diputado Local no es una ocurrencia ni mucho menos, es parte de la persistencia en la búsqueda de un proyecto político que traiga verdaderos beneficios para la gente y no para mí en particular. Tenemos construyendo este proyecto desde hace casi 8 años en el municipio, pero nuestra incursión en la política comenzó desde la secundaria en la que, junto con otros compañeros, defendimos de las garras del director a unas niñas, del hostigamiento y acoso sexual del que eran objeto, por lo que mantuvimos cerradas las instalaciones por más de 15 días. Gracias a este movimiento logramos la destitución de este pseudo profesor. A lo largo de muchos años, hemos estado defendiendo los derechos ciudadanos desde muchas trincheras, si fue en el ámbito estudiantil, desde los liderazgos universitarios, si fue desde lo social, a través de movimientos organizados como el que nos sumamos para que se construyera la carretera SantaBárbara Higuerillas, etc. Ahora estamos encabezando el Movimiento por la Defensa del Agua y los Derechos Sociales de Cadereyta Querétaro, en el que no sólo salvaguardamos el derecho al vital líquido para los cadereytenses sino la defensa de su necesidad al desarrollo y al progreso de sus comunidades. La lucha no ha sido fácil, pero gracias a esto hemos logrado una inversión sin precedentes en la historia de Maconí, muy por encima de los 100 millones de pesos en poco más de 2 años, por parte del gobierno Federal, Estatal y Municipal, quienes han sabido entender la deuda histórica que han tenido con esta región y por ello se han sensibilizado a las grandes necesidades de la gente en esta demarcación. Como puedes ver, el cargo de diputado local es parte de este proyecto político, de la lucha social que hemos emprendido por mucho tiempo. Esto no es de buscar un cargo por el simple hecho de buscarlo o de quedar en una posición más o menos cómoda. Fácilmente hubiera podido postularme para Presidente Municipal y quedar nuevamente de regidor, si la idea fuera estar en la comodidad de vivir del presupuesto otros 3 años, creemos que para eso no tendríamos mayor dificultad, pero no se trata de eso, al contrario, lo que se busca es convencer a la gente de que tenemos la capacidad para ocupar un cargo público para ponerlo a disposición de los ciudadanos. Actualmente las condiciones están dadas para demostrar que, desde este cargo de legislador, es factible seguir poniendo nuestros conocimientos y preparación al servicio de la gente. Me he estado preparando poco a poco para hacer una carrera política, si puedo contar con el apoyo y el respaldo de la gente; estudié primero la licenciatura en Informática, de la cual me expulsaron en el 6 semestre por oponerme al rector de aquel entonces, Pérez Hermosillo; posteriormente estudié la carrera de Periodismo, luego de eso, entré a la licenciatura en Ciencias Políticas, la cual sigo estudiando en la actualidad. Durante este inter hemos
estado en infinidad de cursos tanto de periodismo como de administración pública, la cual nos ha permitido tener la experiencia suficiente para ocupar un cargo de esta naturaleza. Siento que la política es un instrumento que los ciudadanos deben aprovechar para buscar el desarrollo de sus comunidades y del crecimiento de la sociedad en su conjunto; como consecuencia, los políticos debemos estar preocupados en buscar los canales y las herramientas que nos permitan hacer esto posible. Una frase que no es mía pero que da un claro ejemplo de lo que buscamos en política dice: ‘La política es la herramienta para transfomar lo imposible en realidad, pero es sólo una herramienta, no lo puede hacer ella por sí sola, necesita de brazos que la ayuden a lograr el objetivo’. Esto nos indica que la política por sí sola no significa nada, si no hay el respaldo de políticos y sociedad en su conjunto, por eso a lo largo de mi vida he pasado del decir al hacer, buscando la solución y las alternativas a los problemas de la gente. Durante más de 8 años que iniciamos en la política partidista en Cadereyta y su región, hemos realizado infinidad de gestiones que nos han traído múltiples satisfacciones, una de ellas y de la que estoy muy orgulloso, es el auditorio de Corral Blanco, que lo gestionamos y organizamos desde sus cimientos, es la obra en la que se demostró que con la participación de la gente, todo es posible. Cuando llegué a trabajar a esa comunidad les pregunté que qué querían que empezáramos a realizar, en gestiones y beneficios para su comunidad, y me dijeron que querían un auditorio. Comenzamos con la limpieza del terreno, después el proyecto, juntar piedra, etc. poco a poco seguimos buscando apoyos de aquí y de allá hasta que casi lo concluimos, debo reconocer que mucho de esto fue posible gracias a la voluntad y el apoyo de los alcaldes Mario Vázquez y Abelardo Ledesma, que gracias a que entendieron que con la organización de la gente se puede trabajar y progresar más rápidamente, a pesar de nuestras diferencias político ideológicas”. Como esas gestiones hemos realizado muchísimas, por mencionar algunas, están las escuelas en Llanitos de Santa Bárbara, San Juan de la Rosa, Los Ríos, Boyé, etc.; empedrados en San Javier, Vizarrón, etc.; apoyos de toda índole, como despensas, tinacos materiales para la construcción para mejoramiento de vivienda, carreteras, como la de Piñones en la actualidad, caminos, etc. Como pueden ver es muchísimo trabajo de gestión, de escuchar a la gente, de tratar de resolver sus problemas, sus necesidades, en fin, de toda índole. Sabemos que esto implica un desgaste natural, pero a pesar de ello estamos en la lucha de seguir trabajando para la gente. Como dice nuestro compañero Andrés Manuel López Obrador: ha llegado el momento de la reconciliación nacional y creo estar en la misma línea, por lo que si en el pasado, con alguna de nuestras acciones o inacciones, ofendimos a alguien, fraternalmente pido disculpas y propongo un pacto en el que podamos construir un futuro mejor entre todos. Hoy, ésta posibilidad que se abre, debemos tomarla con humildad y con arrojo, confiamos plenamente en el juicio y el reconocimiento de la gente, que pueda entender que el trabajo que podemos hacer en la diputación estará llena de conciencia político ideológica, que tenemos argumentos para el debate, que conocemos las necesidades de la gente que tienen que ser traducidas en mejores leyes y reglamentos; que sabremos utilizar las herramientas de la política para lograr los consensos necesarios con las distintas fuerzas políticas, siempre de cara a la sociedad, con el fin de que se vean los beneficios para los cadereytenses y para nuestra patria en su conjunto. En este momento estamos en el trabajo de la Precampaña, como lo están la mayoría de los partidos políticos en nuestro estado, y por ello estamos preparando las estrategias que buscaremos para llevarlas a cabo en la campaña constitucional. Esperamos una contienda de altura entre los distintos candidatos que buscamos la diputación local por el XIV distrito, pero sobre todo, que lo hagamos apegados a la legalidad, por lo que yo les diría que estamos dispuestos a aceptar nuestra derrota, en caso de ser necesario, pero también les pido a mis opositores que hagan lo mismo si nos favorece la gente con su preferencia, por lo que también le pedimos al Instituto Electoral de Querétaro que haga su trabajo y no se repitan las prácticas arbitrarias que han cometido los partidos en el poder en contra de la legalidad.”
Futuro Querétaro
7
De jueguitos Foto: UAQ
Fotos: UAQ
,
,
SintAxtica ES el NOMBRE DE ESTE videojuego GANADOR, QUE tiene por o , bjetivo contribuir y facilitar el aprendizaje del espaNol,, su ,comprensiOn, , expresiOn, , escritura y, habla, en alumnos de educaciOn bAsica, Y QUE prOximamente estarA disponible de forma gratuita por , Internet y, con suerte, en todas las escuelas del pais... i
,
H a Hm o q o er n ui n e oeoc rnre
Foto: UAQ
Autoridades educativas otorgaron reconocimientos a los 41 estudiantes de todas , las escuelas de educacion media superior de la entidad, que obtuvieron los mejores resultados en la ,Olimpiada Estatal de Matematicas 2012. De 184 alumnos que concursaron en la etapa estatal de este certamen, resultaron estos finalistas, , quienes se prepararan para la nacional, a celebrarse en la ciudad de Guadalajara en el mes de septiembre.
AH, SI CREES?!!
? !! I
8
Futuro QuerĂŠtaro
TONS QUE ARMANDITO? SI ME VAS A DAR HUESO VERDAD? ?
!!mE VOY COMPANEROS!! PERO NO SE, EMOCIONEN, QUE NO SERA POR MUCHO TIEMPO
y es que los problemas de d todo en estos tiempos, cos llamas, a tal grado, que tam divertido durante el desayuno Ve
QUE?! PUES NO QUE ERAMOS AMIGOS?
?!
,
Alberto RamIrez Lujano, estudiante de la Universidad AutOnoma de QuerEtaro, , obtuvo el primer lugar de LUdica, Concurso de Juegos Educativos , 2012, MISMO QUE organiza Inoma A. C. y Universia Santander, a nivel LatinoamErica, con el fin de fomentar el desarrollo de videojuegos que sean implementados como una forma divertida y alternativa de aprender...
educativos... Foto: Internet
,
,
dislexia y disgrafia son evidentes , en mexico y sobre , sa que , parece preocupar al lider cetemista, jesus mbien se dio a la tarea de inventar un jueguito muy o 'ofrecido' por el precandidato priista, roberto Loyola , era, a esta confederacion... Foto: UAQ
,
,
el juego consistio en simular una eleccion; para lo cual se entrego a los agremiados unas 'papeletas', para que los participantes , emitieran su voto, libremente, por el candidato de su preferencia y ademas, anotaran sus datos , generales, incluyendo el numero de CREDENCIAL DEL IFE (opcional) y casilla en la cual , les toca votar; para luego depositarlas en un buzon con la foto del candidato......
Foto: JesĂşs Ontiveros
,
insistimos, el juego de ninguna manera tenia como objetivo influir o manipular el voto de los participantes, sino evitar confusiones que, a veces presentan, en el lenguaje. fue una simple actividad ludica, de integracion grupal, en la que los agremiados pasaron un rato agradable.
los destacados de los , destacados fueron Pablo Mere Hidalgo, , del Colegio Gran Bretana; Victor Luna Rico,, del Centro de Bachillerato Tecnologico, Industrial y de, Servicios (CBTis) 118; Faustino Cortes Parga, de la Escuela de Bachilleres Salvador Allende Plantel Sur; Gabriel Anaya , Guerrero, del Instituto Tecnologico de Estudios Superiores de Monterrey, , Campus Queretaro; , Guadalupe Sarahi Villanueva Olguin, de la Escuela de Bachilleres Salvador Allende Plantel , Bicentenario; y Luis Alberto Gonzalez Pacheco, del , Colegio de Bachilleres de Queretaro (COBAQ) plantel 16.
Foto: UAQ
CONSTE, YA OYERON
los familiares, y amigos de estxs jovenes, asi como las autoridades que asistieron a la , ceremonia, que se realizo en las instalaciones del, auditorio , fernando diaz ramirez, de la uaq, reconocieron el esfuerzo de estxs estudiantes que son motivo del orgullo y la esperanza no solo de lxs queretanxs o lxs mexicanxs sino de toda la humanidad.
protestan cumplir y hacer cumplir la constitucion...?
BUENO, ESTA BIEN, PERO YA NO LLORE.
Futuro QuerĂŠtaro
9
C
ada vez es más común escuchar que todo se disfraza tras la palabra “normalidad”. Se incentiva a llevar una vida según la llevan “los demás”, porque la mayoría lo hace, no importa si eso implica vivir, comportarse o cometer actos egoístas, sin medir consecuencias, sin considerar a los otros, sin respetar compromisos, acuerdos, y anteponiendo ante todo el placer personal. Por ejemplo, resulta sorprendente la gran demanda que están teniendo sitios web donde se incentiva la infidelidad, con el slogan de que “no hay riesgo”, que es seguro pues todo es mediante la pantalla, que puede ser como una alternativa para romper la monotonía de sus relaciones de pareja y además “no tiene nada de malo pues todo el mundo lo hace”. Pareciera que bajo este esquema, todo o casi todo está permitido y sobre todo justificado, porque los demás lo hacen, ya que “hay que pasarla bien” sin importar el “cómo”, y la norma de conducta la marca hacer lo que todos hacen: de esta forma, para la generalidad solo es normal la persona que se emborracha, se droga, que vive su sexualidad de manera desenfrenada, promiscua y superflua; decide ser homosexual, bisexual o transgénero; la adolescente que se embaraza, los padres que la apoyan en todos los abortos que sean necesarios; el político que engaña, atropella y roba; el jefe que explota y abusa de sus empleados; el cónyuge que comete infidelidad y actos de violencia familiar; el estudiante que copia o que soborna por una calificación y el maestro que lo acepta; el empleado que roba a su empresa; el ciudadano que tira la basura en lugares prohibidos; el conductor que se pasa el alto o se estaciona en los lugares reservados, el hijo que le pega o insulta a sus padres, el alumno que reta y agrede a su maestro; el adulto que comete abuso sexual infantil, el niño que trae videos de aberraciones (violaciones, pornografía, accidentes, agresiones, etc.) en su celular; el pseudo profesionista que compra su titulo y ejerce; niños que agreden e insultan a los adultos y no son corregidos por los padres; padres que pierden su jerarquía, etc. ¿Le suena familiar? Pues estos ejemplos están muy lejos de ser lo normal. Pero ¿Qué es normal? La palabra proviene del término latino normālis, y se refiere a algo que se halla en su estado natural o que sirve de norma o regla. También puede hacerse referencia a aquello que, por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano. Aristóteles y Santo Tomas de Aquino consideran que normal es aquello que obra en conformidad con
10
Futuro Querétaro
Lo retorcido de lo
"normal"
su naturaleza. En psicología se utiliza el calificativo de normal para hacer mención a cualquier ser vivo que carece de diferencias significativas con su grupo. Esto, obviamente, sin olvidar que todos los seres vivos presentamos diferencias entre sí. Ahora, hablemos de normalidad, para lo cual es necesario considerar cuatro vertientes que se integran entre sí: Normalidad como salud. Se refiere al enfoque médico tradicional que sostiene que uno es normal cuando está sano; entonces lo «normal» sería que la mayoría de las personas no padecieran enfermedades. En el campo de la salud mental una persona se considera normal cuando se encuentra en un estado de bienestar, donde el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva, fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad, además de no presentar síntomas de perturbaciones mentales. Normalidad como utopía. Se refiere a una condición ideal, óptima, donde todos los órganos y sistemas del cuerpo, incluyendo el aspecto emocional, se encuentran trabajando armoniosamente. Normalidad como promedio. Parte del antecedente estadístico de la curva de Gauss. Lo que el grueso de la gente s, hace o tiene, es considerado “normal”. Este concepto de normalidad es el que se emplea en los tests o pruebas psicométricas, se aplican a muchas personas, y de los datos obtenidos se sacan los valores promedios y en base a ellos se establecen las puntuaciones normales y anormales. Normalidad como entidad temporal. Parte de la concepción de la conducta normal es la consecuencia de la interacción de varios sistemas que se vinculan. Entendiendo que a lo largo de la vida de todo individuo existen cambios temporales que entran dentro de la normalidad, es decir, la normalidad no es algo estático, sino que varía con el tiempo. Por ejemplo: alrededor del octavo mes es esperado que los bebes presenten lo que se denomina “Angustia de
separación”, cuando pierden de vista o son separados de la persona afectivamente significativa para ellos. Lo normal es que se presente alrededor de esa edad. Pero es temporal, y conforme a la forma en que se le reconforte y el bebe vaya creciendo y adquiriendo confianza sabrá que esa persona importante puede irse, pero que regresará y no le abandonará. Que se presente esta angustia alrededor de esa edad es “normal” estadísticamente hablando (promedio), es temporal porque lo esperado es que vaya desapareciendo. Si ésta se perpetua, entonces estaríamos hablando de anormalidad. Otro ejemplo sería la tristeza, no así la depresión. Toda persona puede atravesar una fase de tristeza, por ejemplo, tras un grave infortunio o la muerte de un ser querido, por ejemplo, se trata de una tristeza comprensible, esperada, ante una pérdida, que tomará su tiempo pero que pasará; de lo contrario, llegará a constituirse como una enfermedad. Recordemos que la racionalidad es una característica que dota al hombre de la capacidad de convertirse en dueño de sus actos, ya que su inteligencia le permite dominar sus impulsos correspondientes a su parte sensitiva o innata: amor, deseo, gozo, odio, aversión, tristeza, esperanza , audacia, desesperanza , temor, e ira. A diferencia de los animales, el hombre es capaz de dominar estos impulsos, por ejemplo: pudiendo controlar nuestra ira ante una situación adversa, o cuando nos enfrentamos a algún animal que nos provoca aversión, como un insecto o roedor (cucaracha o ratón), o cuando por recomendación médica, restringimos de nuestra dieta algún alimento que nos encanta y que por enfermedad nos puede resultar perjudicial a nuestro estado, o cuando se puede perfectamente controlar el instinto sexual (abstinencia) cuando la pareja está de viaje, enferma o indispuesta. El hombre tiene la capacidad de buscar el bien a pesar de las dificultades o necesidades que se le presenten, como lo hace un estudiante que tiene que estudiar o entregar un proyecto a pesar del sueño o del cansancio, o la madre que a pesar de su ardua jornada, puede sacrificar descanso por atender
o velar el sueño de un hijo enfermo o para adelantar las actividades del día siguiente, o el padre que puede ceder su alimento a su hijo, a pesar de su propia hambre. Esta forma de conducirse, de comportarse, está regida por la razón, mientras más arraigado esté en nuestro modo de actuar, mientras más natural nos resulte, será un modo que responde a una virtud, la virtud en este caso es el don de la racionalidad. Entonces podríamos decir que el hombre “normal” será solo aquel que practique la virtud, porque estará obrando de manera racional, o sea… estará obrando conforme a su naturaleza y no se encontrará esclavo de ella. Esto significaría que estaría buscando su propio bien y el de los suyos, sin trasgredir el derecho de los demás. Sin embargo, en la actualidad resulta que lo normal no se traduce en necesariamente algo positivo, ni siquiera para sí mismo ni para quienes le rodean y mucho menos para la sociedad. Parece entonces que hay que ajustarse a los valores, perdón: antivalores, imperantes en nuestra sociedad para entrar en “la normalidad” de estos tiempos. Donde si eres educado, defiendes tu dignidad, practicas el autocontrol, cuidas tu salud, eres buen estudiante, eres responsable, reconoces a los tuyos y les das su lugar, en otras palabras, no te comportas como la mayoría, entonces eres “raro”, “nerd”, “teto”, “dork”, “ruco”, “aburrido” o “ñoño”, y te preguntan: ¿Por qué no eres “normal”? Sin embargo, lo que no debemos olvidar es que cuando hablamos de lo «normal», debemos asociarlo con salud, enfermedad, respeto y consideración hacia sí mismo y hacia los demás, entonces: ¿Qué queremos entender con normal? ¿Qué nos conviene definir como normal? ¿Qué consecuencias nos generara esa postura? Analice, evalúe: ¿Se siente conforme y pleno con lo que hace y como se conduce o simplemente se deja llevar para no sentirse el “raro”, “nerd”, “teto”, “dork”, “ruco” “aburrido” o “ñoño” de su grupo? ¿Hay aspectos que le inquietan o que le hacen sentirse en medio de una paradoja entre el Sí y el No, entre el ser y el deber? No está solo, existen opciones. Consulte a un especialista. Psic. Sex. Alicia Vega Álvarez aliciavegaal@hotmail.com Citas. (442) 183-12-50 y 51 Av. Tecnológico 118 sur, Condominio Querétaro, 3º piso, Despacho 301, Col San Ángel, Querétaro, Qro. www.sexualidadypsicologia.com
La lección de
los neutrinos
E
PUBLICADO POR SERGIO DE RÉGULES EN http://imagenenlaciencia.blogspot.mx/
n septiembre de 2011 un grupo de investigación europeo basado en el Laboratorio del Gran Sasso, Italia, publicó informalmente un artículo que causó sensación porque -si fuera cierto lo que anunciaba- se vendría abajo una de las pocas teorías que se consideran pilares de la física por universales y sólidas: la teoría especial de la relatividad. Con ella se derrumbarían también cien años de confianza y cientos de miles de investigaciones basadas en ella. Una catástrofe... si fuera cierto. Un artículo científico no es el anuncio indiscutible de verdades impepinables. Es una invitación a la discusión, a veces un desafío y en el caso del grupo OPERA, un llamado de auxilio; pero los medios de comunicación de todo el mundo no lo entendieron así. Los medios en general sólo se interesan en un acontecimiento científico si lo pueden contar en el registro melodramático de la iluminación divina que de un plumazo trastoca nuestra visión del mundo y pone de hinojos a los arrogantes que creían poseer la verdad absoluta. Si no hay un genio que con sus reflexiones echa por tierra una creencia añeja y de paso humilla a un ídolo, el suceso no tiene valor de noticia y nadie se entera. Lo malo es que la ciencia nunca es así. El resultado es que la ciencia muestra en público una cara falsa. Concretamente, lo que anunciaba el artículo del grupo OPERA es que en un experimento un haz de partículas llamadas neutrinos parecía viajar más rápido que la luz. Ahora bien, la teoría especial de la relatividad demuestra, entre otras cosas, que nada puede viajar más rápido que la luz y por muy buenas razones, que podemos discutir en otra ocasión. Por lo tanto, el experimento del grupo OPERA implicaría -si no contuviera errores, inconsistencias, descuidos experimentales- que la teoría especial de la relatividad falla. "¡Einstein se equivocó!", fue el clamor mediático típico, pero no era ése el mensaje. Si uno lee las conclusiones del artículo del grupo OPERA observa que el lenguaje es cauteloso, como se debe, no vocinglero y chillón como se dio a entender. Los investigadores reportan desapasionadamente cómo hicieron sus mediciones, así como el resultado anómalo y todas las verificaciones a las que lo han sometido antes de decidirse a publicar. Al final escriben: "Pese al alto grado de confianza estadística del resultado que reportamos y la estabilidad del análisis, el gran impacto que podría tener nos motiva a proseguir nuestros estudios para investigar posibles efectos sistemáticos aún desconocidos que pudieran explicar la anomalía. Deliberadamente no intentamos interpretaciones teóricas ni fenomenológicas de los resultados". Dicho de otro modo: encontramos un resultado muy anómalo y nos preocupa porque no vemos dónde pueda estar el error; ¡auxilio! A las pocas semanas de publicarse el artículo en la base de datos arxiv.org (en vez de en una revista especializada, que lo hubiera sometido a filtros muy estrictos antes de publicarlo) nos enteramos de que hubo en el equipo mucha gente que votó contra publicar el resultado, incluso de manera informal en arxiv. Les parecía prematuro. Los físicos reaccionaron en bloque: aquello simplemente no podía ser, y no porque Einstein sea un ídolo -no hay ídolos en la ciencia, sólo ideas que resisten las patadas o no-, sino porque la teoría especial de la relatividad no ha fallado ni una sola vez en cien años (y se ha puesto a prueba millones de veces). Más que una simple explicación de hechos observados, la teoría especial de la relatividad es la estructura misma de una buena parte de nuestro conocimiento físico del universo. Nadie la iba a desechar a la primera sospecha de fallas. Por lo tanto, el resultado del grupo OPERA tenía que ser un error.
Se abrieron dos frentes de batalla: uno que buscaba explicaciones alternativas por el lado teórico y otro que pugnaba por encontrar el error por el lado técnico. En el segundo frente hubo grupos de investigación que se pusieron a equipar sus laboratorios para repetir el experimento OPERA, una parte fundamental del proceso científico (lo que no se puede repetir no cuenta para la ciencia). Allá, muy en lo profundo de sus mentes, yo creo que todos se decían con emoción "¿y si fuera cierto?", aunque sin grandes esperanzas. El consenso se solidificó en torno a la respuesta más razonable, más probable y reconocidamente más aburrida: debe de haber un error en las mediciones. Hace unas semanas, cuando el asunto ya estaba casi archivado, se hizo público que en los experimentos originales se detectaron dos posibles errores: un cable defectuoso y un reloj atómico mal portado. Asunto concluido, podríamos pensar, el resultado no fue una anomalía, sino un error y sanseacabó. El problema es que uno de los errores sesgaría los resultados hacia el lado razonable, pero el otro, al contrario, lo haría aún más anómalo. Einstein dijo una vez, refiriéndose a la naturaleza: "Dios es sutil, pero no malicioso". Ésta última ironía del destino me deja la duda.
Futuro Querétaro
11
Por: Iván Ruiz
DIGNO FINAL
T
odo indica que los Gallos Blancos terminarán dignamente el presente torneo; van dos partidos sin conocer la derrota y la mesa está puesta para que terminen la racha con cuatro partidos sin perder; deben aprovechar que nuevamente estarán en casa recibiendo a los Diablos Rojos del Toluca, otro equipo que no solo en éste sino en los últimos dos años, ha dejado de ser protagonista; lejos quedó aquel Toluca dominante y siempre candidato a ser campeón; en lo que será el último partido de la temporada, el cuadro queretano estará visitando al ya descendido Estudiantes, este partido únicamente tiene relevancia para saber con cuántos puntos terminan cada equipo y, lo más importante, cuántos puntos de ventaja tendrán los Gallos sobre el Atlas para el siguiente año futbolero, en la lucha por la permanencia; así que más que concluir el torneo dignamente, se trata de cosechar triunfos que den un poco de tranquilidad a la directiva, cuerpo técnico, jugadores y afición para los siguientes dos campeonatos.
DE ENSUEÑO Así fue el debut de Jorge García en el partido Gallos vs San Luis, y es que cuando todo parecía perdido para el cuadro queretano, debido a que los visitantes se habían ido al frente en el marcador, faltando escasos 7 minutos para concluir el encuentro, salió de la banca este muchacho de 18 años para hacer su debut en primera división, y no solo eso, un minuto después de ingresar a la cancha, recibió un pase dentro del área y con un tiro cruzado anotó el tan ansiado gol del empate. Simplemente el debut soñado, ahora le corresponde al cuerpo técnico, pero sobre todo a la prensa, de tener los pies en la tierra para entender que este muchacho aprovechó la oportunidad de estar en el momento adecuado.
NO SOLO EN EL FUTBOL Las indisciplinas
12
Futuro Querétaro
deportesfuturoqro@gmail.com Twitter: @Ivanrp79
no solo se presentan en el futbol, ahora fue en el tae kwon do; Idulio Islas y Damián Villa fueron excluidos de la selección olímpica de la especialidad debido a que, en la última gira europea, presentaron indisciplinas que las autoridades no les perdonaron y les costó el boleto que habían conseguido en el “tatami”; situación que, sin duda alguna, los marcará durante toda la carrera deportiva que les quede; todo indica que será muy difícil que vuelvan a conseguir boleto olímpico, para muestra está Guillermo Pérez, flamante campeón olímpico que no podrá defender su título. Bien dice el dicho: “en todos lados se cuecen habas”.
Bailarinas,
cuerpos que hablan El fotógrafo Hozcani Arellano expone en el Museo de la Ciudad en el marco del Día Internacional de la Danza
“
La danza es forma, emoción y movimiento, un lenguaje corporal que interpreta música, sonidos, colores, sensaciones y texturas. Las herramientas requeridas en la interpretación de este oficio son emoción y cuerpo. Las emociones son formas de expresión a través de las cuales experimentamos este mundo sensorial, por lo tanto todos estamos acostumbrados a experimentarlas, aunque no necesariamente a expresarlas. Sin embargo por otra parte, el cuerpo, refleja la experiencia y el trabajo de un bailarín, es una herramienta que se forja con el paso del tiempo, no existen atajos en este proceso y la madures corporal se hace evidente con el paso del tiempo. El material recabado en esta muestra fotográfica, es un reconocimiento a ese arduo trabajo y una forma de expresar mi admiración hacia la danza.” Argumenta el fotógrafo Hozcani Arellano, quien expone una parte de su obra en el Museo de la Ciudad, el jueves 26 de abril a las ocho de la noche. Hozcani Arellano fotógrafo independiente de artes escénicas, ha colaborado con más de 40 compañías nacionales y extranjeras entre las cuales se encuentran: la Compañía Nacional de Danza-INBA, Ballet Teatro del Espacio, Tania Pérez-Salas, Humani Corp, Contempodanza, Alicia Sánchez, Magdalena Brezzo, Legend Lin Dance Theater, Limon Dance Company, Tanec Praha Dance, etc. Además, su trabajo ha sido publicado en varios periódicos, entre los que están el Reforma y El Universal; ha participado en múltiples exposiciones y ha sido merecedor de varios premios y reconocimientos. Para Hozcani, la danza es forma, emoción y movimiento, un lenguaje corporal que interpreta música, sonidos, colores, sensaciones y texturas; “Me siento profundamente agradecido con todas aquellas bailarinas que depositaron su confianza en mí, desnudarse frente a la cámara en toda la extensión de la palabra, es un acto de absoluta confianza de su parte y de absoluto respeto y responsabilidad de la mía, lo que produce una interacción sumamente íntima y mágica que difícilmente podría encontrar palabras que expresen la satisfacción que siento por su disposición y confianza, con todo mi corazón… gracias. Las amo por poseer espíritus libres.” La exposición fotográfica “Bailarinas, cuerpos que hablan” será inaugurada por su autor, Hozcani Arellano, el 26 de abril, en el ex convento de Capuchinas, en el marco del Día Internacional de la Danza.
“Galatsia” presenta:
“Ni princesas ni esclavas” * Teatro- Cabaret a partir del 20 de abril en la Casa de la Cultura “Ignacio Mena” * El grupo teatral “Galatsia” cumplirá 7 años de vida teatral en Querétaro
U
na intelectual, un ama de casa y una prostituta, cuentan a través de un monólogo, las ventajas y desventajas de ser una mujer del presente siglo, en la comedia “Ni princesas ni esclavas” presentada por el grupo de teatro “Galatsia” a modo de teatro- cabaret, bajo la dirección de Enrique Guillén. La temporada dará inicio el próximo viernes 20 de abril, a las ocho de la noche, en la Casa de la Cultura “Ignacio Mena”, ubicada en la calle 5 de Mayo # 40, en el Centro Histórico de Querétaro, continuando con funciones únicamente viernes y sábado del mes de abril, extendiendo la temporada hasta el 19 de mayo. Alejandra Segovia, directora del grupo “Galatsia”, forma parte del elenco de esta comedia, compartiendo escenario con el actor Juan Carlos Rocha y Ana Candelas. Para este año 2012, “Galatsia” cumplirá siete años de ofrecer al público queretano puestas en escena de destacados dramaturgos mexicanos, como es el caso de “Ni princesas ni esclavas”, una obra escrita por Humberto Robles. Con montajes como “La Cena” y “Los Amorosos Amorales”, el grupo de teatro queretano “Galatsia” es reconocido a nivel nacional e internacional. Para mayores informes sobre “Ni princesas ni esclavas” comuníquense con Alejandra Segovia: alejandrasegovia7@hotmail. com Cel.: 4421382860 Reparto: * Lupita (Ama de casa y secretaria): Alejandra Segovia * Thelma (Sexo servidora y diputada): Juan Carlos Rocha * Patricia (Intelectual y amante): Ana Candelas Temporada: Viernes y sábado del 20 de Abril al 19 de Mayo Hora: 8:00pm Bono de cooperación $ 50 Casa de la cultura “Ignacio Mena” 5 de Mayo # 40 Centro
Futuro Querétaro
13
¿Q
U E E S
E D U C A R?
J
uan Trigo: No me gusta nada la palabra “educar” porque tiene demasiada similitud con la palabra “condicionar”… Prefiero la de ayudar a los hijos a valerse por sí solos, y por lo tanto dejar de transmitirles el miedo a la libertad en la que nosotros hemos sido educados. Pero, ¿somos nosotros los que hemos “educado” a nuestros hijos en el miedo? Juan Trigo: Lógico, uno solo puede dar lo que tiene. Nuestros hijos están desorientados porque no les hemos enseñado nada… más que a obedecer unas reglas impuestas por la cultura sin cuestionarlas, sin preguntar a nuestro corazón. Freud planteaba que habían tres oficios imposibles: educar, curar y gobernar Tal vez se refería a oficios donde la acción es indispensable y nunca se sabe a ciencia cierta cuales serán las consecuencias. ¿Cuál es el papel del maestro? Albert Einstein: El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento. Lo peor es educar por métodos basados en el temor, la fuerza, la autoridad, porque se destruye la sinceridad y la confianza, y sólo se consigue una falsa sumisión. ¿El estudio debe ser una obligación? Albert Einstein: Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. ¿Qué opinión tiene Alejandro Jodorowsky sobre la educación? Dice que lo primero que hay que hacer en la educación es que los cursos sean dictados siempre por parejas, no por un individuo solitario. Si nacemos de padre y madre, un hombre y una mujer nos tienen que educar. Volvamos sobre la pregunta base, ¿qué es educar? Claudio Naranjo: Educar es integrar las personas en el mundo en que vivimos, dotarlos de instrumentos necesarios para reconocer de forma efectiva sus potencialidades creativas y evolutivas, con el objetivo de que evolucionemos como seres equilibrados y eficientes en una sociedad en proceso de cambio permanente. Se trata de un diálogo imposible entre maestros vivos y Einstein… http://planocreativo.wordpress. com/2012/03/28/me-preocupo-por-misalumnos-que-hago-para-mejorar-comomaestro/
14
Futuro Querétaro
Enseñemos a nuestro Niño Interior
A
yudados de John Bradshaw, presentamos 10 estimulantes reglas que podemos enseñar a nuestro niño interior para crezca y se realice por fin como lo que es.Estas nuevas reglas dan permiso al niño interno para que rompa las viejas. 1.-Está bien sentir lo que sientes Los sentimientos no son buenos o malos, son. No hay nadie que pueda decirte lo que deberías sentir. Es bueno y necesario hablar de lo que sientes. 2.-Está bien querer lo que quieres No hay nada que debas o no querer. Si eres consecuente de tu energía, querrás expandirte y crecer. Está bien y es necesario conseguir que se satisfagan tus necesidades. Es bueno pedir lo que quieres. 3.-Está bien ver y oír lo que ves y oyes Todo lo que hayas visto u oído es lo que has visto y oído. 4.-Está bien y es necesario tener diversiones y juegos Está bien divertirse con juegos sexuales. 5.-Es importante decir siempre la verdad Esto atenuará el sufrimiento. Mentir distorsiona la realidad. Todas las formas de pensamiento distorsionado deben corregirse. 6.-Es importante conocer nuestros límites y retardar el premio Así sufriremos menos en la vida. 7.-Es crucial desarrollar un sentido de la responsabilidad equilibrado Esto significa aceptar las consecuencias de lo que haces y no asumir las consecuencias de lo que hacen los demás. 8.-Se pueden cometer errores Los errores son nuestros profesores: nos enseñan a aprender. 9.-Se deben respetar y valorar los sentimientos, necesidades y deseos de los demás Quebrantarlos conduce a la culpa. 10.-Está bien tener problemas Hay que resolverlos. Está bien estar en conflicto. El niño debe entender que en la vida hay problemas, aceptarlo y entrenarse en resolverlos. Es mejor que quejarse por lo injusta que es la vida. … Debemos dar permiso al niño interno para ser él mismo y para que abandone el guión que le impuso su árbol genealógico, escrito a fin de equilibrar el sistema familiar y para sentir que importaba. Ese falso yo, estaba lleno de reglas neuróticas. Empecemos a enseñarle reglas sanas que le guíen en el camino de la realización. http://planocreativo. wordpress.com/2009/12/13/ john-bradshaw-ensenemos-anuestro-nino-interior/
Foto: Jesús Ontiveros
Así empieza...
SuDoKu
De: Charles Dickens (1812-1870)
CAPÍTULO UNO Los primeros años de Oliver Twist
U
na fría noche de invierno, en una pequeña ciudad de Inglaterra, unos transeúntes hallaron a una joven y bella mujer tirada en la calle. Estaba muy enferma y pronto daría a luz un bebé. Como no tenía dinero, la llevaron al hospicio, una institución regentada por la junta parroquial de la ciudad que daba cobijo a los necesitados. Al día siguiente nació su hijo y, poco después, murió ella sin que nadie supiera quién era ni de dónde venía. Al niño lo llamaron Oliver Twist. En aquel hospicio pasó Oliver los diez primeros meses de su vida. Transcurrido este tiempo, la junta parroquial lo envió a otro centro situado fuera de la ciudad donde vivían veinte o treinta huérfanos más. Los pobrecillos estaban sometidos a la crueldad de la señora Mann, una mujer cuya avaricia la llevaba a apropiarse del dinero que la parroquia destinaba a cada niño para su manutención. De modo, que aquellas indefensas criaturas pasaban mucha hambre, y la mayoría enfermaba de privación y frío. El día de su noveno cumpleaños, Oliver se encontraba encerrado en la carbonera con otros dos compañeros. Los tres habían sido castigados por haber cometido el imperdonable pecado de decir que tenían hambre. El señor Blumble, celador de la parroquia, se presentó de forma imprevista, hecho que sobresaltó a la señora Mann. El hombre tenía por costumbre anunciar su visita con antelación, tiempo que la señora Mann aprovechaba para limpiar la casa y asear a los niños, ocultando así las malas condiciones en las que vivían los pobres muchachos. -¡Dios mio! ¿Es usted, señor Bumble? -exclamó horrorizada la señora Mann. Y, dirigiéndose en voz baja a la criada, ordenó: -Susan, sube a esos tres mocosos de la carbonera y lávalos inmediatamente. -Vengo a llevarme a Oliver Twist -dijo el celador-. Hoy cumple nueve años y ya es mayor para permanecer aquí. -Ahora mismo lo traigo -dijo la señora Mann saliendo de la habitación. Oliver llegó ante el señor Bumble limpio y peinado; nadie hubiera dicho que era el mismo muchacho que poco antes estaba cubierto de suciedad. Al poco rato, el celador y el niño abandonaban juntos el miserable lugar. Oliver miró por última vez hacia atrás; a pesar de que allí nunca había recibido un gesto cariñoso ni una palabra bondadosa, una fuerte congoja se apoderó de él. “¿Cuándo volveré a ver a los únicos amigos que he tenido nunca?”, se preguntó. Y, por primera vez en su vida, sintió el niño la sensación de su soledad.
¿Sabías que la familia de Dickens vivió en la cárcel?
S
e dice que John Dickens, el padre del escritor fue condenado y detenido por adeudar 40 libras y diez chelines a un panadero; por lo cual lo encarcelaron, junto con su familia. Esta situación obligó a Charles a trabajar, desde los doce años, jornadas de diez horas diarias, con lo que contribuyó a que su familia abandonara la prisión. Aun así su madre, Elizabeth Barrow, le impidió retirarse de trabajar pues le parecía que la experiencia era buena para él, lo cual sin duda le causó una impresión de por vida, que reflejaría más adelante en sus obras, en particular en David Copperfield, considerada la más autobiográfica de sus novelas. Dickens careció de una buena educación y hasta los nueve años pudo entrar a la escuela, pero esto no le impidió tener una gran afición por la literatura y el teatro; lo que lo llevó a trabajar como taquígrafo judicial, periodista y posteriormente, como novelista y lector profesional, con lo cual adquirió la fama y la fortuna más allá de las fronteras.
Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.
Solución al Sudoku anterior
EL SEP7IMO ART7E La vida de un niño huérfano que se enfrenta a un sórdido mundo es retratada nuevamente, ahora por el maestro del drama, Roman Polanski, quien dirige la más reciente versión de Oliver Twist (2005). Un clásico de la literatura universal y un multipremiado director se conjugan para mostrar que hay historias que no pasan de moda.
Futuro Querétaro
15
Promueve IEQ
“Consulta Infantil y Juvenil 2012”
M
ás de 2 mil niños y niñas, de entre 6 y 12 años, han participado a la fecha en la Consulta Infantil y Juvenil 2012 que promueve el Instituto Electoral de Querétaro, informó la Consejera Electoral María Esperanza Vega Mendoza. Previo a la realización de dicha consulta en el Instituto Asunción de Querétaro, la Consejera Electoral informó que se han visitado 20 escuelas primarias, en su mayoría públicas, en los municipios de Querétaro y El Marqués. Así mismo, indicó que estas actividades son preparativas a la Consulta Infantil y Juvenil 2012, que realizará a nivel nacional el Instituto Federal Electoral (IFE) el 29 de Abril.
Vega Mendoza explicó que en Querétaro la consulta se llevará a cabo en coordinación con la Junta Local Ejecutiva del IFE, el domingo 29 de Abril a las 10:00 hrs. en el Parque Bicentenario. La consulta contiene preguntas acerca del entorno escolar, familiar y social de los alumnos, para lo cual se les entregan tres tipos de boletas que posteriormente son depositada en urnas. Con este ejercicio se busca inculcar valores cívicos y democráticos a los niños y las niñas, promover la participación del voto e influir en los programas sociales y plataformas electorales de los candidatos a diversos cargos de elección en el 2012. Fuente: IEQ
Esperanza:
La participación y el interés de las niñas y niños por involucrarse en la vida política y por aprender nuevos oficios, es los que hace que, a pesar del difícil panorama nacional, se tenga fe en el futuro que le espera a nuestro estado.
Foto: Jesús Ontiveros
Foto: Jesús Ontiveros