Consulte nuestras ediciones por Internet en:
http://issuu.com/ futuroqro/docs o visitenos en facebook:
Ediciones y Publicaciones Futuro
Futuro Qro.
Campañas
Edición de Junio de 2012
Epoca: V
Año: XXI
No. 456
futuroqro@gmail.com
de mie...do
E
l momento decisivo ha llegado y los ciudadanos damos gracias de que estas campañas electorales también lleguen a su fin. Los últimos meses han sido una tortura, no sólo para los candidatos que aspiran a ocupar un cargo público los próximos años, pues han tenido que salir a las calles a ensuciarse los zapatos para solicitar el voto de los ciudadanos; sino también para estos, cada vez más incrédulos de los ilusionistas de la política queretana. Todos se dicen diferentes, todos se dicen los mejores, todos prometen un cambio pero, como han podido constatar al escuchar de viva voz la desilusión de la sociedad ante su manera de actuar, ya nadie les cree. ¿Los políticos se creerán a ellos mismos? No hace mucho los representantes de todas las fuerzas políticas en el estado, firmaban, con el IEQ como testigo, un pacto en el que se comprometían a comportarse civilizadamente durante estas campañas y, como era de esperarse, más tardó en firmarse éste, que en romperse. La ola de correos electrónicos, panfletos, volantes y hojas impresas que han circulado con el único objetivo de descalificar de la forma más vulgar y grotesca a la oposición, ha sido todavía más decepcionante para los queretanos. Lejos de contribuir a elevar el proceso democrático que estamos viviendo, lo envilecen y lo desacreditan. Entonces ¿cómo tienen cara para pedirnos que creamos en sus propuestas y votemos por ustedes? ¡Qué poca vergüenza!
Trastornos de la
erección
Pág.14
CC. ROBERTO LOYOLA VERA Y ARMANDO RIVERA CASTILLEJOS CANDIDATOS POR LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE QUERÉTARO P R E S E N T E S: El momento ha llegado y aprovecho la psicosis que se vive en la entidad, ante la inminente decisión a la que nos enfrentamos de elegir, este primero de julio, a los que serán nuestros próximos gobernantes; para extenderles unas palabras, a modo de desahogo, de la manera más respetuosa que me es posible: Sr. Loyola: Ud. me pide que crea en el IEQ, pero le recuerdo que no ha sido ningún candidato de la oposición ni la sociedad misma, los culpables de que esta institución no tenga credibilidad; sino su bancada en la Legislatura, cuyo proceso de elección de Consejeros Electorales dejó mucho qué desear. Y sepa de antemano que yo no juego futbol. Puedo creer cuando dice que su vida ha estado ceñida a la ley, señor; en lo que ya no creo es en la ley que invoca; producto de diputados que sólo han visto por sus intereses y los de su partido. Usted dice que ha asumido una nueva actitud y que, en caso de ocupar la Presidencia Municipal, se bajará el sueldo y presentará su declaración fiscal mensualmente, puesto que “la política no debe ser un negocio”; pero yo no me puedo sacar de la cabeza que fue justamente su hermano, el Ing. Ignacio, el que comenzó con la era del gobierno corporativista en Querétaro: certificaciones (ISO, Escobas de Oro, Standar &…) pagadas con el erario púbico; sueldazos de CEO (ejecutivos sin patrón) para los funcionarios de primer nivel, que superan incluso a los de la Presidencia de la República; su CRIQ (que hizo CRACK) y sus ‘madreadas’; todo lo cual representó el acabose de la autoridad moral del gobierno. Entiendo, créame, que no siempre se comparten las ideologías con la familia y que, en el mejor de los casos, prevalece el amor; es sólo que no tengo la certeza de que, en algún momento de los próximos 3 años, la mamasita de Uds. (con todo respeto), o cualquier otro familiar o amigo, le vayan a hacer una propuesta que no pueda rechazar. Ud. sabe que, aunque en Querétaro el PRI vivió una Época de Oro, los tiempos han cambiado y los partidos políticos no gozan ahora de muy buena reputación, entre otras cosas por sus prácticas monopólicas, oligárquicas, opacas y antidemocráticas. Entonces le pregunto a usted, señor Loyola, que dice tener más de 20 años en el gobierno y durante ese periodo de tiempo, ha sido testigo del desencanto paulatino que ha tenido la ciudadanía por el trabajo de los funcionarios públicos; de llegar a la Presidencia Municipal ¿cómo hará para revertir este proceso de entropía política?, ¿cómo recuperará la fe de los ciudadanos en los servidores públicos? ¿Cree que será suficiente con bajarse el sueldo y decirnos cuánto y qué posee? Sr. Rivera: perdóneme que dude de su orgullo por su partido, tan democrático y transparente, pero yo me acuerdo que, no hace mucho, se dijo que usted coqueteaba con otras fuerzas políticas para competir por este mismo cargo. Le creo, Sr. Armando, que haya sido formado en la cultura del esfuerzo y que lo que tenga lo haya hecho con trabajo y tesón; pero me brinca el hecho de que sea economista, pues aquí en Querétaro, señor, al tesón mezclado con dinero lo llamamos ambición, y nos ha quedado claro que Ud. tiene mucha y que sabe cómo jugar con las finanzas públicas. No me consta, cierto, que Ud. tenga mucho dinero o propiedades en el extranjero, pero he podido observar cómo su ambición por gobernar esta tierra, que lo ha recibido a Ud. y los suyos con los brazos abiertos, ha sido tanta, que ha venido comprado voluntades desde que ‘sobre ocupó’ el Centro Cívico, incrementando alarmantemente el aparato burocrático durante el periodo en el que administró los recursos públicos municipales; lo que pareciera que pretende continuar, al crear un departamento para administrar el agua y la Procuraduría para la atención de la mujer violentada. Por eso dudo, señor, cuando me asegura que su partido no sólo nos salvó de las inundaciones (porque las sigo viendo) sino del desabasto de agua. Y sobre todo de su “propuesta más importante de todas”, la de municipalizar el agua, en la cual encuentro enormes incongruencias. Yo le pregunto, candidato: ¿cuál agua? ¿No dice Ud. mismo que hace nueve años “trajimos agua a Querétaro”?, ¿de dónde, de quién? Entonces ¿qué agua municipalizaremos? Dice que pondrá 200 cajeros automáticos de atención a la ciudadanía, y yo me pregunto: ¿el proveedor será el mismo de las camaritas que compraron los gobiernos de su partido y que dejaron de servir cuando más se les necesitaba? Por cierto ¿quién será su proveedor de bicicletas? Nos cuenta que a Ud. no le tiembla la mano para castigar a los malos y que como alcalde logró un “record histórico” en la detención de 886 narcomenudistas, que puso tras las rejas; pero yo no creo que se necesite ser muy valiente para romper los eslabones más débiles de la narcocadena. Además, considero que hace falta más que un comedor y un gimnasio para que los policías hagan mejor su función. Dice usted que el candidato Roberto Loyola le ha robado sus propuestas y sin embargo confiesa que éstas son producto de lo que le ha dicho la gente; así que: ¡de nada, Sr. Rivera!, el pueblo le regala sus propuestas para que complete las canciones que quiera. Nos dice que hoy más que nunca es necesario el equilibrio político, pero dígame ¿de qué me sirve a mí como ciudadana que haya un partido en el gobierno estatal y otro en el municipal, cuando lo único que hacen es meterse mutuamente el pie? Como pueden darse cuenta, señores candidatos, no son pocos los lastres que enfrento al decidir mi voto por alguno de ustedes; porque aunque mi deber es creer y hacer que los demás crean en la democracia y las instituciones, no estoy exenta de la desilusión colectiva que provoca la ineficacia del gobierno para solucionar los problemas reales de la sociedad. Comparto con la mayoría, la nausea ante toda la asquerosa descalificación pueril de la que son capaces los que ambicionan a una migaja del presupuesto de los queretanos. Estoy hastiada de ver todos los días sus 'baratos' actos proselitistas que no tienen fin, así como sus bolsillos y los de sus fanáticos. Así que estoy ante un dilema, pues me piden que tome por verdad lo que mi cerebro claramente percibe como una mentira. Me piden que crea en algo que ni ustedes mismos pueden creer; así que no pueden culparme por mi falta de fe... en ustedes, porque aún creo que ¡hay un Dios! y, ante mi impotencia, a Él sólo puedo pedirle que sus ambiciones de poder tengan como límite el derecho que los ciudadanos tenemos de vivir en un Querétaro, no mejor, de excelencia... y Que Dios nos agarre confesados. Atentamente, Jéssica Alcázar Zaragoza
Colaboradores: Baltazar Alcázar Pérez Director General
Jessica Alcázar Zaragoza Editora
Iván Olvera Alcázar Jefe de Distribución
Jesús Ontiveros Quiroz Fotógrafo
Impreso en: Talleres de Editora Offset Color, S.A. de C.V.
Ediciones y Publicaciones Futuro
2
Héctor B. Parra Rodríguez Alicia Vega Álvarez Rodolfo Sergio García Díaz Iván Ruiz Peña Mario Rodríguez Estrada Agustín Ecobar Ledesma Paul Ospital Carrera José Luis González Garibay
En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta
Futuro Querétaro
Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com
Por: Héctor Parra Rodríguez
NUEVO MAGISTRADO EN EL TSJ
H
ace rato que no se hablaba bien de los diputados y diputadas a la LVI Legislatura, sin embargo este día, 14 de junio, se puede hablar bien de todos; hoy eligieron por unanimidad al Dr. en Derecho Juan Ricardo Jiménez Gómez, un verdadero perito en materia de derecho, un hombre al que se le había negado la justicia, hoy fue rescatado del anonimato en el que se encontraba; eso sí, siempre estudiando y escribiendo en el Instituto de Estudios Constitucionales. Así que hoy se puede hablar bien de las y los legisladores, escogieron a un hombre valioso y conocedor del derecho, con una amplia carrera en la administración pública, llega sin el apoyo político de compadrazgos que le hayan facilitado su ingreso por la puerta grande al Tribunal Superior de Justicia en el Estado. Un hombre que a temprana edad inició su carrera judicial precisamente en el Poder Judicial del Estado, quien a la vez compartía su tiempo con los estudios en la Universidad Autónoma de Querétaro; siendo proyectista del Tribunal Superior de Justicia, siguió con su preparación académica y se trasladaba a la Ciudad de México, a la UNAM, donde obtuvo el grado de Doctor. Por supuesto que cumplía y bien con su trabajo, pues compartíamos la responsabilidad de los proyectos de sentencia en Segunda Instancia en el Tribunal. Fue campeón de oratoria y en 1976 literalmente le robaron el primer lugar, el concurso lo organizaba la Federación de Estudiantes, pero como no formaba parte del grupo de Luis Bárcenas Vázquez, el primer lugar se lo otorgaron a otro queretano. Ahí empezaron las injusticias. Muy joven fue legislador y como buen orador y conocedor de la historia de México y del derecho, siempre dejaba un ambiente de triunfo en sus participaciones en
tribuna. Sin embargo y a pesar de su excelente preparación académica y trayectoria política fue olvidado por quienes en su momento no le abrieron mayores oportunidades, por lo cual se dedicó de tiempo completo al estudio y a la academia en la Universidad Autónoma de Querétaro. Hace algunos años fue invitado a colaborar en el Instituto de Estudios Constitucionales de Querétaro; ordenado y disciplinado vio pasar Director tras Director en el Instituto sin que se le diera la oportunidad y por supuesto habría de dejar en claro que él era quien hacía el trabajo de estudio, el intelectual; y los Directores en Turno simplemente hacían uso de su vasta experiencia y preclara inteligencia, ninguno podía prescindir de él y cómo, si él era el responsable del trabajo, en tanto que los Directores simplemente ejercían el cargo político. Así pasaron los años y no hace mucho tuve la oportunidad de platicar con el Doctor Juan Ricardo Jiménez y todo parecía indicar que solo el paso del tiempo lo orillaría a la ineludible jubilación. Pero ¡Oh sorpresa! Hoy fue electo por los integrantes de la Legislatura del Estado y nombrado como Magistrado del Tribunal Superior de Justicia. Siempre he defendido la carrera judicial como prerrequisito para llegar a la magistratura y he criticado a todos los que han arribado sin este requisito que algunos diputados eliminaron de la Constitución Local para impulsar a sus “amigos”. Hoy se cumplió con esta obligación de carrera y Juan Ricardo bien que la cumplió hace años. Cierto que varios y varias juezas se quedaron en el camino, sin embargo hoy no se equivocaron los diputados locales. A partir de ya se incorpora el Dr. Juan Ricardo Jiménez a sus actividades en la impartición de justicia, seguramente la jubilación quedará en el olvido por un largo rato, su prioridad será la impartición de
justicia en segunda instancia y vaya que hace falta, pues hay magistradas como Celia Maya que se lanzaron a la imposible aventura política tras una senaduría, dejando abandonada una función esencial del Estado: la impartición de justicia. Acorde con el resultado de la elección, todo parece indicar que las palmas de la elección se las llevaron las diputadas locales que entraron en funciones hace apenas unos días y las que ya estaban, quienes por cierto hacen mayoría en el Pleno, todas ellas decidieron el arribo del Dr. al Tribunal; las diputadas Daesy Alvorada Hinojosa Rosas, Ma. Grisel Salazar Moreno, Berenice Alejandra Pérez Ortiz, Gabriela Quintanar Rico, Jessica Jassiel Hernández Rodríguez, Elisa Sánchez Peralta, Laura Alicia Valencia Prado, Marcela
Montes Vega, Ma. Delia Álvarez Camacho, Adriana Cruz Domínguez, Ma. Micaela Rubio Méndez, María Eugenia Blanca Pérez Buenrostro, Candelaria Padrón Vila y Perla Patricia Flores Suárez, son las autoras del nombramiento. Y si estas diputadas continúan trabajando para los Queretanos (también aprobaron el Código Urbano) bien valdría la pena que todas ellas concluyeran el periodo constitucional que culmina el 25 de septiembre; lo malo es que los ausentes amenazaron con regresar el dos de julio próximo, ganen o pierdan las elecciones en que participan, pretenden regresar para cobrar injustamente lo que resta del periodo y de seguro vuelven por su “bono especial de fin de trienio” del cual, por cierto, nunca dejan rastro; y aquí me surge una idea “descabellada” jurídica y políticamente, que si la mayoría de las diputadas lo decide, se pueden quedar hasta la culminación del periodo constitucional, simple y llanamente con que así lo acuerden en el Pleno, y la licencia de aquellos que se aventuraron por otro cargo público olvidándose de su responsabilidad legislativa, se las prorroguen hasta el 23 de septiembre para que regresen cuando ya nada haya que hacer. Total, el Pleno es quien decide y éste interpreta su propia norma.
Futuro Querétaro
3
Conozca sus leyes Capítulo I De la Soberanía Nacional y de la Forma de Gobierno Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal. La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, conforme a las siguientes bases: (...) II. La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los propios partidos y sus campañas electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado. El financiamiento público para los partidos políticos que mantengan su registro después de cada elección, se compondrá de las ministraciones destinadas al sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, las tendientes a la obtención del voto durante los procesos electorales y las de carácter específico. Se otorgará conforme a lo siguiente y a lo que disponga la ley: a) El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el sesenta y cinco por ciento del salario mínimo diario vigente para el Distrito Federal. El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior. b) El financiamiento público para las actividades tendientes a la obtención del voto durante el año en que se elijan Presidente de la República, senadores y diputados federales, equivaldrá al cincuenta por ciento del financiamiento público que le corresponda a cada partido político por actividades ordinarias en ese mismo año; cuando sólo se elijan diputados federales, equivaldrá al treinta por ciento de dicho financiamiento por actividades ordinarias. c) El financiamiento público por actividades específicas, relativas a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales, equivaldrá al tres por ciento del monto total del financiamiento público que corresponda en cada año por actividades ordinarias. El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior. La ley fijará los límites a las erogaciones en los procesos internos de selección de candidatos y las campañas electorales de los partidos políticos. La propia ley establecerá el monto máximo que tendrán las aportaciones de sus simpatizantes, cuya suma total no podrá exceder anualmente, para cada partido, al diez por ciento del tope de gastos establecido para la última campaña presidencial; asimismo ordenará los procedimientos para el control y vigilancia del origen y uso de todos los recursos con que cuenten y dispondrá las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de estas disposiciones. De igual manera, la ley establecerá el procedimiento para la liquidación de las obligaciones de los partidos que pierdan su registro y los supuestos en los que sus bienes y remanentes serán adjudicados a la Federación. Constitución Política de los Estados Unidos de México
4
Futuro Querétaro
Zoon Politikon Por: Paul Ospital
autEntiCoS FanATiCoS De LoS PaRTiDoS “Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero daría mi vida para proteger tu derecho a decirlo” Voltaire
T
ras más de dos semanas de que comenzaron las campañas en nuestro estado, el debate está subiendo de nivel. Lamentablemente no me refiero a un nivel académico, crítico, político y profesional, sino a la guerra sucia y a un sinnúmero de descalificaciones que, a sólo dos semanas, ya se han presentado. Nos preguntamos por qué la ciudadanía está harta de los políticos, de los partidos y ahora de los candidatos; la respuesta está en ellos, en su actuar; generan división en la población, ésta a su vez es promocionada por sus más “fieles” seguidores, quienes literalmente tienden a odiar a los que no piensen como ellos, a descalificarlos. La discusión, el debate y el diálogo se debe dar. Pero siempre anteponiendo el respeto, la honestidad y la equidad. Así como lo hacemos cuando hablamos de futbol o cuando expresamos nuestros puntos de vista en la mesa familiar, siempre con respeto a los que piensan diferente. Estos AUTÉNTICOS FANÁTICOS DE LOS PARTIDOS, dejan relucir su intransigencia principalmente en las redes sociales; en contadas ocasiones debaten de manera seria las propuestas de sus candidatos. Me parece que a sus “jefes” les restan más de lo que les podrían llegar a sumar replicando sus propuestas, plataforma electoral, publicidad y demás instrumentos persuasivos. Esperemos que la elección en Querétaro sea distinta, que la civilidad que nos caracteriza supere la aberración de los fanáticos que, al final de los procesos electorales, lo único que dejan son resentimientos y divisiones en la sociedad. Más propuestas, menos división. Demos el ejemplo. Twitter: @Pospital Envíame tus comentarios a paulospital@gmail.com
Más de mil personas acudieron el lunes 18 de junio, a la cita programada a las diez de la mañana en Plaza de Armas, para el cierre de campaña de Andrés Manuel López Obrador en la capital queretana. Allí, el candidato presidencial de la Coalición Movimiento Progresista, señaló que la elección de este próximo 1o de Julio “no es cualquier elección, no es que gobierne un partido en particular, sino es el inicio de la transformación para darle una viabilidad a la nación". Prometió, una vez más, que de llegar a ser Presidente, administrará el presupuesto con equidad y justicia, eliminará los privilegios y gastos superfluos del gasto corriente y acabará con la corrupción de Pemex y CFE, además de que bajará el precio de los combustibles. Recalcó que a pesar del esfuerzo que han hecho por imponer al candidato del PRI en la preferencia del electorado, no han logrado engañar a los jóvenes con su “gatopardismo” y han sido estos los que han sacudido la conciencia de los ciudadanos.
Cierra AMLO campaña en Querétaro
Fotos: Jesús Ontiveros Q.
El “Destino Manifiesto”.“EL HOMBRE TIENE MIL PLANES PARA SÍ MISMO, EL DESTINO TAN SOLO UNO PARA CADA UNO”.- Mencius.-
E
n un principio fue tan solo una frase, inventada por varios “pensadores americans”, obnubilados por el éxito que les estaba dando, la “milagrosa existencia y creación de su maravilloso país”, apoyados en las ideas de John Quincy Adams, que las sintetizó en su apotegma: “América para los Americanos”, que después amplió en la llamada “Doctrina Monroe”, que tantos males nos ha acarreado, pues la han aplicado a diestra y siniestra a su muy particular modo, albedrío y conveniencia, convirtiéndole ahora en un cliché, con una connotación ideológica y doctrinaria. Los modernos y oportunistas políticos peñistas-huehuenches, la han adoptado como faro de luz, para que alumbre al noble e inocente pueblo mexicano, sobre todo para aquellos dominados y mentalmente reblandecidos por la televisión, y su multitud de dramones, en los que les presentan un mundo de cuentos de hadas, bellas y despechadas a más no poder, que enseñan , las más jovencitas, hasta las anginas; centímetros más recatadas, las madres y las abuelitas, pero mostrando cada quien, lo suyo… así la camarilla en busca del poder, han contratado a dos actores de agradables rostros, para que sean la imagen gentil del “obscuro iceberg” que en realidad son. Desde muchos años atrás, desde la “derrota del 2006”, la que estuvo negociada, asegurándoles para el 2012, el “Retorno de los Brujos”, y las tepocatas y toda clase de alimañas, han preparado el “Escenario”, convenciendo día a día a los mexicanos, que el futuro les pertenecía a través de su “Destino Manifiesto”, consiguieron a un flamante sobrino de su tío (Montielin), le peinaron y agrandaron su copete al estilo de Elvis y le proporcionaron una bella compañera que, como moderna “Gaviota”, voló a su prometedora vera… desde entonces posa con la más tierna
y agradable sonrisa, a su lado o atrás de él, siempre en cuadro… le dictan el “script” abundante en promesas remachándolas con las contundentes, dicen ellos, palabras de : “lo firmo y lo cumplo”… gastan dinero a manos llenas, tapizando los caminos y calles de todo el país, con monumentales anuncios, llamados “espectaculares” , pintándolos de rojo, asomándose con timidez, por aquí o por allá, algunas leves manchitas amarillas o azules. Tan seguros están de ganar y cumplir con su “Destino Manifiesto”, que manejan a sus anchas y a su conveniencia a las supuestas instituciones encargadas de velar por la justeza electoral, no sancionando el excesivo gasto publicitario y otros que se adaptan a la medida y tamaño de su “candidato”, arropándolo para que no sufra descalabros o resbalones… esperando que la suerte les depare, a sus contrarios, todos los males que no quieren para su “ínclito”… obligando a estos a ser más cautos y alineándose con la mayor exactitud a las supuestas “reglas” del juego; las que, ya se ve, no son iguales… lo mismo que las múltiples y sospechosas encuestas que lo colocan, desde siempre, a la cabeza, con muchísima ventaja… (por si las moscas).Por último, permítaseme preguntarle a quien corresponda: ¿POR QUÉ QUIEREN EVALUAR SOLO A LOS MAESTROS?... ¿Por qué los quieren hacer responsables de los pésimos programas educativos emanados de la SEP Panista de los últimos doce años?... ¿Por qué no evalúan a los Licenciados, a los Ingenieros a los Doctores en Medicina?, que no deberían llamarse Doctores, sino simplemente Licenciados en Medicina; Doctor es un título mucho más alto, algunos no saben ni colocar un curita o aplicar una inyección… y así, con todo el Universo de Profesionistas, muchos solo son “dicel”… dice él que es… Se despide su manifiesto amigo de “Aquellos tiempos”… Mario RE.-
Futuro Querétaro
5
Los regalos de
D
Loyola
urante su presentación en el debate organizado por la Universidad Autónoma de Querétaro y el Instituto Electoral de Querétaro, Roberto Loyola Vera se identificó como queretano, de familia con valores; egresado de la UAQ, con más de 20 años de experiencia en puestos de la administración pública, entre ellos el de la Secretaría de Gobierno. Aseguró que quiere ser Presidente Municipal para gobernar con cercanía, honradez y empatía; y para dar muestra de ello, prometió que reducirá su salario, dará a conocer su declaración de impuestos cada mes de mayo y cumplió al publicar, un día después del debate, su declaración patrimonial invitando a los otros candidatos a que hicieran lo mismo pues -dijo- los ciudadanos merecen saber qué se hace con su dinero, "porque la política no debe de ser un negocio". Se dijo convencido de que la política es el instrumento más eficaz para transformar las condiciones de vida de la gente y reconoció el esfuerzo de la UAQ en la construcción de una mejor sociedad y la nueva actitud con la que el Rector, Gilberto Herrera, ha dirigido la Universidad; al mismo tiempo que prometió hacer alianzas con ésta y otras universidades, para el beneficio del municipio. Si bien hubo ataque al candidato del PAN, éste fue mesurado, demostrando que él no se desgasta en pleitos vulgares (pues para eso lleva su porra de jóvenes y mujeres 'de la vida galante'). Por lo demás, lo caracterizó la sutileza, incluso cuando sugirió la falta de pericia de su contrincante panista como economista, al exponer la contradicción que hay en su propuesta de municipalizar el agua (con la inversión que esto implicaría), y al mismo tiempo, disminuir su costo. Y aun cuando lo comparó con un mal jugador de futbol que, ante la imposibilidad de anotar, culpa a todos y a todo. Exigió a su contrincante del PAN se comprometiera a aceptar los resultados de la elección del próximo primero de julio; y ante los ataques de éste sólo se limitó a decir que durante toda su vida, su conducta se ha ceñido a ley y así seguirá siendo, por lo que afirmó que se someterá a la revocación de mandato cuando la ley así lo exija.
* Garantiza los servicios básicos: agua, luz y drenaje para todos y con calidad. * Rescatará y mantendrá en buen estado las escuelas y las plazas públicas. Espacios públicos dignos. Crecimiento con orden y rumbo. Desarrollar un plan a largo plazo con visión para los próximos 50 años. * En seguridad, habrá extraordinaria coordinación entre los diferentes niveles de gobierno. Desarrollar sistemas de inteligencia. * Propiciará el acercamiento de la política al ciudadano. Construir una sociedad que no requiere de más policías y patrullas. Que genere menos delincuencia. * En economía, promover una mayor competitividad que se traduzca en más y mejores empleos. Reducir trámites para la apertura de empresas, apoyando a micro y pequeños empresarios, y a jóvenes emprendedores. Todo eso apoyado en un buen gobierno, que funcione digitalmente las 24 horas, 7 días a la semana, no sólo los miércoles. Funcionarios públicos con nueva actitud que privilegie el gasto social. Apoyará a 2 mil 500 jefas de familia en menores condiciones económicas para pagar la guardería de sus hijos.
"No haber tomado decisiones oportunas nos coloca en posición de no perder más tiempo"
"Tan solo en 2011 llegaron mil 100 millones de dólares de invesión extranjera directa"
"Somos un estado que recibe más de 2 millones de turistas al año y donde todavía tenemos rincones, como Las Margaritas, donde hay familias que viven con una puerta y un techo de cartón" "Apoyar la educación es algo más que regalar computadoras" "Aquellas ciudades que accesan a este servicio (Internet) incrementan su PIB hasta en 3 puntos." "Soy un hombre honesto y puedo ver a la cara a mis hijos, a mi madre y a mi esposa." "Uno de cada cuatro hogares en Querétaro está sostenido por una mujer sola... las mujeres son mucho más que la mitad de todo." "La democracia electoral debe dar paso a la democracia virtual."
* Incrementará en un 25% las becas a estudiantes de bajos recursos para secundaria, preparatoria y profesional. * Apoyará con políticas públicas que estimulen el emprendimiento, como su propuesta "Primero abres tu negocio y después cumples con los requisitos" que es para aquellos que quieren generar su propia fuente de empleo e ingresos, además de eliminar la licencia municipal de funcionamiento para negocios establecidos. * Destinará 20 millones de pesos cada año para apoyar, con una pensión, a adultos mayores de 65 años que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad. * Implementará el servicio de acceso a internet en todo el municipio para construir una ciudad de conocimiento. * Potencializará las capacidades de las ONGs, a través de una sinergia positiva, para atender a los grupos vulnerables. * Diseñará una política pública con perspectiva de género. Brindará apoyos económicos para la educación y el emprendedurismo de las mujeres.
LAS PROPUESTAS
6
Futuro Querétaro
La salvación de Rivera "Tendremos una ciudad más iluminada". "Querétaro comienza a recuperar el orden que se perdió por muchos años de gobiernos priistas." "Durante mi gestión llevamos a cabo más de mil obras, destaco los 60 Km. de drenes, vialidades y el Acuaférico, sin el cual el Acueducto II sería una obra inconclusa." "Nunca nadie ha hecho tanto por conservar el medio ambiente en Querétaro, aunque no les guste y quieran hacer parecer lo contrario." "Hace 9 años, los gobiernos de Acción Nacional trajimos agua a Querétaro. Como los salvamos de las inundaciones, también los salvamos del desabasto." "La separación de basura representa... una posible industria muy grande". "Habrá siempre una patrulla cerca de los ciudadanos." "Yo no soy un burócrata al amparo de patrones o amigos políticos" "En el PAN creemos que debe haber tanta sociedad como sea posible y sólo tanto gobierno como sea necesario" "No me tiembla ni me temblará la mano para meter en cintura a los malos" "No es tiempo de carros completos ni afanes autoritarios." "Eran 886 los que envenenaban a nuestros jóvenes y pusimos tras las rejas."
A
rmando Rivera Castillejos utilizó, en su presentación, el mismo argumento que su candata Josefina Vázquez Mota al inicio del primer debate: "soy el único candidato que es producto de un proceso interno democrático, no por imposición ni regalo" Señaló que los partidos se deben a la ciudadanía y son de interés público, y reconoció la vocación democrática de la UAQ para organizar este debate, luego de que "muchos se empeñaron en torcerlo", y como prueba de esto y a propósito del Día de la Libertad de Expresión, otorgó a esta institución, una réplica de la estatua de Carlos Septién García. Dijo ser economista, formado en la cultura del esfuerzo, que ha logrado lo que tiene con trabajo y tesón. Recalcó que sus propuestas son producto de la experiencia y no ocurrencias desesperadas, mismas que regaló al candidato priista para que, junto con la Notaría que le regaló su hermano, el Ing. Ignacio Loyola, y la candidatura que le concedió el gobernador José Calzada, completara su canción. Se manifestó a favor de la revocación de mandato y de la relección de legisladores y alcaldes y prometió que su gobierno será cercano a la ciudadanía, quien tendrá un papel fundamental en la toma de decisiones en su Administración. * En obra pública el ciudadano decidirá, porque los habitantes de las colonias saben mejor lo que quieren y necesitan. * Dotará de servicios y regularizará los asentamientos irregulares que suman más de 200 en este municipio. * Creará un Consejo con visión metropolitana, junto con Corregidora y El Marqués. * En materia de medio ambiente, se apoyará de la UAQ. Incrementará las reservas ecológicas y blindará jurídicamente a las reservas actuales. Impulsará el uso y producción de energías alternativas, sobre todo porque los jóvenes lo han pedido. Para el 2015 logrará el 100% de la separación de basura en el municipio. * Hará una significativa ampliación de cobertura luminosa en el municipio. * Desregulará la tramitología. Quitará trámites a los trámites, para que haya empresas que den empleo a los queretanos. Para los jóvenes va a crear una incubadora de empresas y un fondo de impulso a emprendedores. * Dotará de computadoras personales a los mejores promedios de bachillerato del municipio.
* Promoverá la cercanía de las fuerzas policiales con las colonias, barrios o comunidades. Combate directo a la delincuencia y coordinación interinstitucional. * Municipalizará el agua potable para disminuir su costo. * Duplicará los gimnasios al aire libre a 160. * Construirá dos albercas semiolímpicas y una unidad deportiva con servicios de primer nivel. * Pondrá 200 cajeros automáticos de atención a la ciudadanía. * Dotará a estudiantes y a trabajadores que la requieran, de 10 mil bicicletas, cada año. Construirá un sistema de ciclovías seguro. Creará un programa de movilidad municipal con la participación de la ciudadanía. * Apoyará a las ONGs y a la UAQ. * Implementará un programa de educación en valores, influencia y compañerismo para las mujeres y creará una Procuraduría para dar asistencia legal y psicológica a la mujer violentada. * Hará un municipio seguro, ordenado, ecológico, abierto a la cultura y con desarrollo humano. * Trabajará con el gobierno estatal en un marco de colaboración y respeto mutuo.
LAS PROPUESTAS
Futuro Querétaro
7
José Antonio Zumaya De la Mora
D
urante el debate de los candidatos a la Presidencia Municipal de Querétaro, el representante del Partido del Trabajo, se comprometió a hacer una administración honesta, austera, eficiente y transparente. Publicará en la página oficial los ingresos y egresos diarios de la Presidencia Municipal, para que los ciudadanos puedan corrar que sus impuestos se administran correctamente. Presentará su declaración patrimonial notariada al inicio y al término de su gestión y se someterá a la revocación de mandato si a los dos años no cumple con sus promesas. Señaló que la ciudadanía ya está cansada de la simulación, la corrupción, la hegemonía de los partidos que han gobernado a este país y de la demagogia que ofende la inteligencia de los queretanos, por lo que señaló la necesidad de un cambio verdadero. "Llego con las manos limpias y las uñas cortas".
J
José Luis Aguilera Rico
osé Luis Aguilera Rico, candidato por el partido Movimiento Ciudadano, con casi diez años de experiencia en la carrera legislativa y el diseño de las políticas publicas, manifestó su deseo por competir al cargo de Presidente Municipal porque conoce los problemas de Querétaro. Dentro de sus propuestas estuvieron el Programa Generando Bienestar, el cual -dijono propone "obras faraónicas ni con tufo de corrupción, ni miércoles de plaza para atender a los ciudadanos", sino resultados; eliminar cuotas escolares, construir 3 hospitales públicos, la creación de la Univesidad Pública Popular, gratuita, la devolución de los 90 millones de pesos aproximadamente que se recaudan a través del alumbrado púbico, dotar de uniformes y útiles escolares a alumnos de primaria y preescolar, dotar de comida en caliente a las escuelas públicas, premiar con mil computadoras al mes a los mejores promedios de secundaria, preparatoria y universidad y cero pago del predial a adutos mayores. "La aptitud la tengo de sobra"
"Unidos, con responsabilidad, tendremos un gobierno distinto, un gobierno del pueblo para el pueblo." "Terminemos con toda esta lacra de corrupción que nos ha llevado a lo que estamos viviendo en este momento...."
8
Futuro Querétaro
E
Adolfo Camacho Esquivel
l representante del Partido de la Revolución Democrática, también se manifestó a favor del cambio verdadero, pues los gobiernos conocidos han sido
iguales. Planteó gobernar Querétaro de forma austera, con un ahorro de aproximadamente 20 ó 30 por ciento del presupuesto que hoy se destina al gasto corriente y de nómina, el cual actualmente es más del 60 por ciento de los más de dos mil cien millones de pesos que ejerce la administración municipal cada año; lo cual pretende destinar al gasto social, a obras necesarias, y no a obras monumentales, para apoyar a los adultos mayores, a las madres solteras con guarderías y becas para los estudiantes. Afirmó que su gabinete estará compuesto por los mejores hombres y mujeres de la sociedad queretana y no de compadres, familiares, amigos o compromisos de campaña "Queremos que Querétaro recuerde a Adolfo Camacho como... el mejor Presidente Municipal que haya tenido... que atendió a los queretanos con sencillez, con honradez, con las puertas abiertas..."
"Nos interesa el Querétaro del 2012 al 2015, no a 50 años"
"Nosotros no vamos a pagar favores"
"Proponemos realidades no ilusiones, proponemos realidades y no continuidad"
"No voy a abandonar el cargo a medias por la ambición de buscar otro cargo de elección popular"
Re fl e x i o n e s Por:José Luis González Garibay
En Querétaro, el PRI sin problemas... bueno, algunos.
S
i bien es cierto que existen un número de empresas que se ocupan de realizar encuestas, algunas como traje a la medida y otras con un mayor índice de seriedad; en nuestro estado, sin duda alguna, ganará Enrique Peña Nieto, ganará Roberto Loyola Vera y la coalición Compromiso por Querétaro al final obtendrá mayoría en el Congreso. A mi me gustaría decirlo de otra manera, pero difícilmente el PRI mantendrá la Alcaldía en San Juan del Río, pues su candidato tuvo a bien pelearse con todos, incluyendo al actual Presidente Municipal; si hubiesen seleccionado a un candidato diferente otro panorama apuntaría. El día de ayer, con dedicatoria muy particular al Municipio de Corregidora, vino Gustavo Madero Presidente Nacional del PAN, es decir hay un alto grado de posibilidades de que en este Municipio, el riesgo de que regrese el candidato Toño Zapata es elevado, y en El Marqués las cosas no pintan exactamente bien. En cuanto se refiere a las posiciones federales mi criterio es que Enrique Burgos e Isabel Aguilar llegarán al Senado sin ningún problema, acompañados por Francisco Domínguez Servíen que, dicho sea de paso, será indudablemente el candidato del PAN al Gobierno del Estado dentro de tres años. Los distritos I, II y IV serán para la coalición compromiso por México; en cuanto se refiere al Distrito número III, será de pronósticos reservados, ya que la actual Senadora Coco García Quiroz tiene enfrente a un Panista de reconocida valía, en el Lic. Marcos Aguilar. El Distrito IV que pertenece al municipio de Querétaro; en lo local va a resultar interesante ver la disputa electoral que realizarán el Constitucionalista Marco Antonio León Hernández, el Panista Alejandro Delgado Oscoy y el Lic. Pablo Meré. Me parece a mí, en lo particular, que ese Distrito por primera vez será ganado por el candidato del Partido Movimiento Ciudadano, y si no esperemos a la noche del primero de julio o de plano al día siguiente. El Dr. en Derecho Juan Ricardo Jiménez Gómez fue electo por unanimidad en el Congreso como nuevo integrante del TSJ, como un amplio reconocimiento a su trayectoria y capacidad. Indudablemente que el Maestro Universitario, con un trabajo silencioso pero muy efectivo, hoy arriba a darle frescura y, sobre todo, certeza a la impartición de justicia en nuestro estado de Querétaro. Una historia en la que me tocó participar nos remonta a aquellos años lejanos del 68-72, cuando el extraordinario maestro Manuel Lozada, se ocupaba de dirigir una hermosa Academia de Oratoria que generó, entre otros, al Dr. en Derecho Mariano Palacios Alcocer; al Dr. en Derecho y Economía, Eduardo Miranda Correa; al Maestro Arturo Proal de la Isla; al increíble trabajador por los indígenas, entregado a una causa noble, médico José Antonio Alcocer Navarrete; al Dr. Juan Ricardo Jiménez Gómez y a un servidor, todos campeones nacionales de oratoria; pero también aparecen grandes oradores como Fernando Tapia Rivera, Salvador Tapia Muñoz y una lista interminable, que somos testimonios vivientes del trabajo de un gran panista que aún, ya integrado al eterno creador, sigue viviendo por sus frutos y por la grandeza y sencillez de su persona y sus palabras. Fue una época brillante para Querétaro, pues adonde acudíamos, llevábamos el estandarte de nuestra Universidad y de una preparación como pocas personas pueden impartirla. Todos los mencionados son personas a las que la sociedad y la Universidad reconocen, y que un servidor se encuentra prácticamente a punto de iniciar en la Facultad de Derecho, una vez más, una Academia de Comunicación, Oratoria y Debate, con el deseo de compartir con los jóvenes lo que la vida y el maestro Lozada nos dejó como herencia
Tristísimo 'debate'
T
res Marías y un Marcos se reunieron este 12 de junio en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Querétaro, para leerles a los queretanos que pudieron presenciar este debate por radio, televisión o Internet, el proyecto político que pretenden impulsar desde San Lázaro en los próximos 3 años. Las propuestas de María del Socorro García Quiroz, del PRI; María Fernanda Ledezma Figueroa, del Movimiento Progresista; María Barraza Portillo, de Nueva Alianza y Marcos Aguilar Vega, del PAN; fueron relativas a las reformas, los acuerdos, el cuidado del medio ambiente, la protección de los derechos de la mujer y de los trabajadores, la erradicación de la pobreza, el incremento de la cobertura de salud, de seguridad, entre muchas otras palabras que, al ser leídas con monotonía, perdieron para mí todo significado. En general, fue una tistísima muestra del nivel que tienen los aspirantes a la diputación federal por nuestro estado. En el mejor de los casos, se salva el diputado Marcos Aguilar por su experiencia en el discurso, aunque no por su propuestas, y por su franqueza y sensibilidad, la Lic. María Fernanda, fue la que más me convenció.
Nos vemos en la que sigue joseluis.garibay7@yahoo.com.mx
Futuro Querétaro
9
Más que un debate... De: Jessica Alcázar Z.
Una char
No hay suficiente oferta laboral para los miles de profesionistas que egresan cada año de las universidades: EBG
Propuestas:
- A favor de la Reforma laboral sin contravenir el Art. 123 Constitucional. Eliminar outsourcings. - Inversión privada en áreas no estratégicas de Pemex. - Reforma fiscal. Mejorar el sistema tributario. - Incentivar el uso de energías renovables. Promover el cuidado del medio ambiente desde temprana edad. - Mayor inversión en educación, ciencia y tecnología. Becas a madres solteras. -Vincular a las universidades con las empresas y el desarrollo social.
México es el país que más acuerdos comerciales tiene del mundo: FDS
Propuestas:
- Llevar una visión global al Senado. - Incorporar a la micro, pequeña y mediana empresa al mercado exportador y establecer micro cadenas de producción. Hacer uso de toda la tecnología. - Reforma laboral con límites y regla claras. Proteger al trabajador. - Acabar con la corrupción en Pemex, eliminar los gastos superfluos, aumentar su compe titividad a través de la inversión extranjera, no ceder la posesión del crudo. Respeto al Art. 27 Const.
10
Futuro Querétaro
Nuestro país exporta más que toda America Latina junta: FGC
-Disminuir el gasto corriente. - Promover la educación sexual desde la escuela secundaria. Fortalecer el vínculo familiar y el respeto a la vida. Agilizar tramitología en temas de adopción. - Crear consejos de participación ciudadana. - Disminuir cien diputados y senadores plurinominales. - Realizar acuerdos políticos trascendentes con visión de Propuestas: Estado. - Fortalecer el mercado interno y todos los sectores de la producción. Diversificar las exportaciones. Hacer un país competitivo con un proyecto de nación. - Crear un despacho de controversias comerciales derivado de la Secretaría de Ecomomía. - Reforma laboral con flexibilidad de contrato individual, de tiempos; con salario, capacitación, seguridad social y prestaciones a adultos y mujeres. Pago de seis
Desde la firma del TL México ha cuadriplicad sus exportaciones. Las d petróleo han disminuid FGC
Prop
- Fortalecer interno, apoya mediano empre Incrementar la exportaciones - No a la Reform - Mejorar el - Crea s
meses de salarios caídos máximo. - Reforma hacendaria y educativa. Mayor pre supuesto a la educación (tecnología, infraestructura, conectividad, transporte, nutrición e instrumentos). Cobertura de educación básica en todo el páis. Vincular a directores con la calidad académica. Escuelas de tiempo completo. Propuesta - Fortalecer el mercad revisar los TLC con EU - Transparentar las finanzas de el papel rector del Esta los sindicatos respetando su socapítulo de las salvaguard beranía. Retomar la soberanía naci Nuestra candidata fue la - Destinar mayorpresupuesFotalecer al campo. Increm primera en deslindarse de to a la educación pero sobre la competitividad de las em todo rediseñar el modelo edu- 'la Maestra' e implementar la Poner atención en los sub prueba Enlace: FDS. cativo para optimizar los recursos. al poder presidencial. Hacer una cruzada nacional por la edu- Invertir en tecnolog cación en la que se involucren todos. Capaa los investigad Sólo 3 de cada citar a los maestros. Incrementar la oferta educa gación docum 10 personas que tiva. Privilegiar la educación pública. Crear un pro sea 'Hecho e quieren estudiar la grama de escuela para padres. - Eficien universidad pueden - Hacer de la política exterior una polí in hacerlo: FDS. tica de Estado, admirada y Hay inversión respetada. exranjera en Pemex desde hace 20 años: FGC
rla de café... E
LC, do de do:
puestas:
el mercado ar al pequeño y esario y al campo. producción y las
ma laboral. l sistema tributario. ar leyes para garantizar la sustentabilidad. Castigar como delito grave a funcionarios que no respeten el medio ambiente. - Recuperar la soberanía alimentaria. - Destinar mayor presupuesto a la educación y la
as:
do interno y UA enfatizando ado, sobre todo el das. ional. mentar mpresas. bsidios y límites
gías verdes. Incentivar dores para que pasen de la investimental a la aplicada, para que en México'. ntar el presupuesto de educación e ncrementarlo, buscando la colaboración de organismos
investigación. - Educación para todos y con la misma calidad. - Bajar sueldos a funcionarios. - Autonomía sindical, evitar los sindicatos 'de papel'. - Rendición de cuentas. - Reducción al gasto de seguridad. - Introducir la educación sexual desde quinto año de primaria.
El Estado abdicó su función con el neoliberalismo: CMG
internacionales (Unesco, ONU), respetando las soberanías nacionales. Buscar alianzas con los padres de familia, munici pios, empresas privadas. Renegociar la deuda extranjera, intercambiarla por educación. Consejos ciudadanos que vigilen la administración del presupuesto. - Educación sexual que no se limite a la adolescencia. Combatir el abuso infantil. No criminalizar a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo. Apoyar a las que decidan ser madres. Guarderías en las escuelas.
n un ejercicio democrático sin precedentes en nuestro estado, los candidatos Enrique Burgos García, del PRI; Francisco Domínguez Servién, del PAN; Guillermina Dorantes Gómez, de PNA; Francisco González de Cossío y Martínez, del PVEM, y Celia Maya García, de la Coalición Movimiento Progresista (PRD, PT, MC); quienes pretenden representar a Querétaro en el Senado los próximos seis años, moderados por el investigador Luis Alberto Fernández García, compartieron sus propuestas con la sociedad queretana el miércoles 30 de mayo, a través de varias estaciones de radio, televisión e internet. La Universidad Autónoma de Querétaro fue la sede de lo que se anunció como un debate y que en realidad fue una charla, si no amigable, civilizada y hasta optimista, en la que estos candidatos expusieron puntos de vista que, en el fondo, no fueron tan diversos. Todos se pronunciaron a favor fortalecer el mercado interno, de mejorar la administración del presupuesto, invertir en educación, proteger el medio ambiente y los derechos de los trabajadores, entre otras coincidencias. Las diferencias se centraron en las formas. Mientras que Francisco Domínguez, ex diputado federal y presidente municipal de Querétaro con licencia, actuó como un digno emisario de su partido, el PAN, defendiendo las decisiones del presidente Felipe Calderón, las iniciativas de su bancada en el Congreso y las propuestas de su candidata a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota; su tocayo, Francisco González de Cossío, ex diplomático que ha podido interactuar con gente 'VIP' de tres cuartas partes del mundo, pedía a los ciudadanos no votar por un logo o un color sino por una persona con la capacidad y experiencia para ser Senador. Las mujeres, por su parte, estuvieron aguerridas; la candidata por el Partido Nueva Alianza, la profesora Guillermina Dorantes , con una "ideología individual y de partido", coincide con los candidatos panista, verde ecologista y priista, en hacerle frente a la globalización, sin olvidar el papel rector del Estado, aprovechando todo su potencial, sobre todo en temas como la educación; mientras que la candidata por la Coalición Movimiento Progresista, la magistrada con licencia, Celia Maya, propone la estrategia del repliegue: recuperar la soberanía nacional y dejar de considerar a los países extranjeros, principalmente a E.U.A., como una prioridad. El momento ríspido vino cuando se tocó el tema de la reforma laboral; la mayoría estuvo a favor de la inversión extranjera y todos estuvieron a favor de proteger los derechos de los trabajadores, pero Pancho Domínguez adoptó la misma postura que su candidata Vázquez Mota en el debate presidencial y reclamó al representante priista la falta de disposición de su partido para lograr estas reformas. Las posturas liberales y conservadoras se pudieron observar mejor cuando los candidatos hablaron sobre la educación sexual, a fin de evitar las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados. La candidata perredista sostenía que la educación primaria era fundamental en la vida y por lo tanto una buena edad para introducir el tema; mientras que el candidato priista, el ex gobernador Enrique Burgos García, sugirió dejarlo para la educación secundaria. Una versión más fresca provino de la representante del partido de Elba Esther Gordillo, quien considera que la educación sexual debe estar presente a largo de la vida del ser humano. Se habló de tener más control sobre el presupuesto, de administrarlo mejor y realizar ajustes que permitan invertir más en los asuntos torales, como la investigación científica y tecnológica, la micro, pequeña y mediana empresa, el campo, la población vulnerable, las energías renovables. Se habló de un proyecto de nación, de recuperar el respeto y la admiración del mundo por nuestro país; del diálogo y los acuerdos, de la reivindicación, la trascendencia, la visión a futuro y la visión de Estado. Durante dos horas, estos cinco candidatos que aspiran hacer realidad el sueño (o la pesadilla) de las reformas estructurales que tanto -se dice- requiere el país; hicieron un esfuerzo por transmitir a los queretanos sus buenas intenciones para el Senado de la República, para que este primero de julio sean estos los que elijan o no, al que más les convenza.
Futuro Querétaro
11
“El futuro de tus hijos se resuelve hoy": MALH Por: Jesús Roldán Acosta
D
ías antes de que se registrara como candidato a diputado por el IV Distrito Local, en representación del Movimiento Ciudadano, el doctor en derecho Marco Antonio León Hernández ofreció, en entrevista exclusiva, que “será un legislador profesional y un excelente gestor social”. Esta capacidad de gestión, dijo, estará enfocada en atender los problemas de salud, de seguridad ciudadana, del tránsito vehicular, sobre todo en “horas pico”, de la carencia de drenaje y de las obras y servicios públicos que no satisfacen los mínimos requerimientos propicios para que la gente goce de una mejor calidad de vida más digna para los habitantes del IV distrito electoral. Al mismo tiempo, León Hernández nos mencionó que trabajará arduamente en los problemas fundamentales relacionados con la seguridad respecto a las garantías individuales y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Otro aspecto toral para él es el derecho a la educación y a la mejora en la calidad de vida de los queretanos, sobre todo de aquellos que habitan en la Sierra Gorda. Para ello enfatizó que se esforzará para que se cuente con una planeación democrática en muchos aspectos y que a la brevedad se instauren en nuestra entidad los juicios orales. Marco Antonio León ofrece a los queretanos un sistema jurídico garantista, que proteja los derechos fundamentales de la ciudadanía. Por cierto, a éste le tocó crear en su primera incursión como diputado local (ha sido tres veces diputado local y regidor en una ocasión) la “Ley que creó el Tribunal de lo Contencioso Administrativo”, para que las personas se defiendan de los actos de la administración pública, eso fue en el año 1985. En la segunda ocasión que fungió como diputado local impulsó la “Ley de Acceso a la Información en la Administración Pública” y en la anterior legislatura en que participó, crearon una reforma integral a la Constitución, entre otras.
El doctor León Hernández afirmó que está física y mentalmente preparado para participar en la contienda con miras a lograr el voto del electorado, la que, sobre todo, se enfocará en los niños y jóvenes; la frase medular en la que éste se posicionará se intitula así: “El futuro de tus hijos se resuelve hoy”. De formación como líder estudiantil en la secundaria, preparatoria y en la escuela de Derecho de la UAQ, -con doctorado en la misma carrera por la UNAM-, León Hernández ha destacado también como líder sindical en salubridad, en la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, en la Industria Metal Mecánica. Nuestro entrevistado participó por espacio de 30 años en el PRI (con 10 años como presidente de su Comité Estatal), así como un breve paso por el extinto PARM y, desde 2002 a la fecha, milita en lo que es Movimiento Ciudadano (antes Convergencia). Como se aprecia, Marco Antonio León Hernández, de conquistar de nuevo una diputación local, será un “hueso duro de roer” para sus colegas, ya que es una persona seria y altamente preparada. El doctor León Hernández también posee un grado de doctor en Filosofía Política por la UNED, España), así como diversos estudios en las universidades siguientes: Georgetown (Washington, D.C., EUA; de Alicante y de Castilla La Mancha, ambas en España.
Se pronuncia MAV analizar el IETU
La salud es prioridad: Bernardo Ramírez
A
nte integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Marcos Aguilar Vega, candidato del PAN a Diputado Federal por el distrito electoral 03, se dijo convencido de que la rama de la construcción es el principal instrumento para generar fuentes de empleo y se pronunció por analizar a fondo el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), con el propósito de proponer otra alternativa para generar los 50 mil millones de pesos que se perciben anualmente por este concepto. En este sentido, se comprometió a impulsar un nuevo marco jurídico en materia hacendaria, laboral, energética, educativa y de seguridad, para ofrecer mejores condiciones de vida a todos los habitantes de este país, e impulsar la eliminación de 200 diputados y 32 senadores plurinominales, del Fuero Constitucional y del Juicio Político; además de crear un tribunal que sancione a los servidores públicos corruptos. Dijo que para recuperar la confianza de los ciudadanos en la clase política, es necesario transparentar los recursos y
12
Futuro Querétaro
Por: Jesús Roldán Acosta
E someterse a revisión de indicadores, y añadió: “Cualquier empresa de este país, para mejorar, tiene que ser medida y evaluada, los diputados no se miden ni se evalúan, tenemos que transitar hacia ese escenario si previamente transparentamos los recursos que se reciben”. Asimismo, prometió que, de ser favorecido con el voto el próximo 1 de julio, mantendrá estrecho contacto con la ciudadanía y los organismos intermedios, a través de recorridos por el Distrito, e integrará un Consejo de Vinculación Legislativa para que sus propuestas e inquietudes sean integradas a la agenda legislativa, tal como lo hizo durante su periodo como Diputado local, cuando realizó 117 recorridos por su Distrito.
l diputado priista Bernardo Ramírez Cuevas señaló que legislar en el tema de salud debe ser prioridad y a fin de ser congruente con esto, ha presentado un total de 10 iniciativas en esta materia, en lo que va de esta LVI Legislatura. “Presentamos en especifico una iniciativa de reforma al artículo 29 de la Ley de Salud del Estado de Querétaro, que tiene como objetivo precisar el trabajo interinstitucional para garantizar la universalidad en la cobertura de salud para los queretanos”, dijo, y reconoció como un gran acierto haber aprobado las reformas necesarias para asegurar una correcta nutrición en los niños que acuden a los centros educativos. El legislador priista reconoció que aunque se han presentado y aprobado
diversas reformas en este sentido, aún quedan pendientes, como la aprobación de la Ley para la Prevención, Control y Tratamiento de las Adicciones en el Estado de Querétaro, "el tema de las adicciones es algo muy recurrente en la mayoría de las colonias a las que he acudido en mis recorridos".
El campo y turismo, prioridades para EBG
E
ciudadana en el orden federal, que tenga sustento en la realidad social en la que hoy vivimos, con la aportación valiosa de la sociedad”. Del mismo modo, dijo que impulsará que se otorgue pensión al adulto mayor, “ya que así, los adultos no tendrán que depender de su familia”. El licenciado Burgos que, de llegar al senado, buscará ser miembro de la Comisión de Turismo para impulsar a Querétaro y proponer leyes que apoyen al turismo, a la capacitación y créditos accesibles, además de que manifestó su compromiso de mantenerse siempre en contacto con la ciudadanía. Durante sus recorridos por la Sierra queretana, el candidato al Senado de la República, pudo constatar el rezago que aún padecen los habitantes de aquella zona en materia de educación, servicios de salud, caminos, etc., resultado de una ausencia de “método que ligue lo social y lo económico, y el método se llama política, crear una relación más auténtica entre el ciudadano y los gobernantes”. Por eso, dijo, “solicito su voto para poder trabajar por ustedes para caminar juntos en el Senado”.
stán por con concluir las giras de los candidatos a los diferentes puestos de elección popular y por ello, el Lic. Enrique Burgos García, aspirante del PRI al Senado de la República, ha realizado un recorrido por los 18 municipios y se ha adentrado a muchas comunidades, con el fin de escuchar de los habitantes sus peticiones y problemáticas. Lo mismo se ha reunido con campesinos, comerciantes, trabajadores, líderes sindicales, amas de casa, empresarios, asociaciones civiles, bomberos, etc., de quienes ha oído demandas y, en algunos casos, propuestas. Las mayores preocupaciones han estado relacionadas con la inseguridad, la falta de empleo y los bajos ingresos que ya no alcanzan. Por esta razón, Burgos García ha expresado que su prioridad es apoyar al campo, “es urgente e indispensable hacer una revisión del esquema financiero para apoyar al campo y ayudar a pequeños y medianos productores… La pobreza del campo está ligada al problema del desempleo”. Cabe mencionar que en todos los municipios y localidades que ha recorrido, Burgos García ha recibido muestras de cariño y agradecimiento por las obras que realizó durante su gestión como gobernador de Querétaro, reconociéndole ser un hombre de trabajo y de palabra. Burgos García asegura que de llegar al Senado “con todo mi entusiasmo, con toda mi Lic. Enrique Burgos García, durante la exposición de sus propuestas ante la COPARMEX vehemencia, propondré una ley de participación
Futuro Querétaro
13
Trastornos de la L
a erección depende de un mecanismo fisiológico complejo que se produce de forma totalmente involuntaria; corresponde a un reflejo neurovascular regido por el sistema nervioso vegetativo o autónomo (parte del sistema nervioso que regula múltiples funciones orgánicas de manera inconsciente como la digestión y ritmo cardiaco), y existe una estrecha relación entre el funcionamiento del sistema neurovegetativo y la actividad cerebral, de tal modo que los pensamientos y las emociones pueden tener incidencia en el desarrollo y el mantenimiento de la erección. Precisamente, la actividad cerebral, al reconocer un estímulo como erótico, genera la tensión sexual que desencadena y mantiene la respuesta sexual. Por otra parte, la erección es posible gracias a las particularidades anatómicas del pene, órgano que dispone de estructuras únicas en el organismo: los cuerpos eréctiles, los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso, formados por un tejido trabecular conectado a la circulación sanguínea y susceptible de llenarse de sangre (como cuando se moja una esponja y aumenta su tamaño y su consistencia). Precisamente, las fibras nerviosas del sistema nervioso autónomo actúan sobre los vasos sanguíneos de la zona pelviana, regulando la afluencia de sangre hacia el pene, y también actúan sobre las fibras musculares de las paredes trabeculares de los cuerpos eréctiles, regulando su distensibilidad y su capacidad para contener la sangre. El sistema neurovegetativo actúa mediante una doble inervación, dada por dos ramas que tiene funciones antagónicas: el sistema parasimpático y el simpático. Dependiendo del predominio de uno u otro sistema y de manera totalmente involuntaria, el pene se mantendrá flácido o erecto. Cuando predomina la actividad del sistema simpático, las fibras musculares de las paredes trabeculares de los cuerpos eréctiles se mantienen contraídas, no pueden distenderse ni llenarse de sangre el pene permanece flácido. Cuando predomina la actividad del sistema parasimpático, se producen una serie de modificaciones que posibilitan la erección. Las arterias que llevan sangre hasta el pene se dilatan y aumentan su aporte sanguíneo, al mismo tiempo que las fibras musculares de las paredes trabeculares de los cuerpos eréctiles se relajan permitiendo la entrada de sangre en su interior; cuando esto ocurre, las venas que drenan la sangre de la zona quedan semicomprimidas, de tal forma que es menor la evacuación de sangre, que queda estancada en el interior de las cavernas de los cuerpos eréctiles. Cuando la actividad cerebral interpreta que existen estímulos sexuales, se modifica la actividad del sistema nervioso autónomo: se inhibe el simpático, mientras que se estimula el parasimpático, ambos factores deben desarrollarse a la par para que la erección sea posible. La inhibición del sistema simpático tiene como resultado la relajación de los pequeños músculos presentes en las paredes trabeculares de los cuerpos eréctiles, requisito indispensable para que estos aumenten potencialmente su capacidad. La estimulación del sistema parasimpático tiene como resultado la dilatación de las arterias que llevan sangre al pene, de esta manera se incrementa el aporte de sangre a los cuerpos eréctiles (cuyas trabeculas ya están relajadas) produciéndose su congestión sanguínea; además, el sistema parasimpático también actúa sobre las venas, que drenan sangre de la zona, ya comprimidas por el estancamiento sanguíneo, ocasionando una constricción que imposibilita aún más la evacuación de sangre. TIPOS DE TRASTORNOS Primario: se presenta en los primeros intentos de tener una relación sexual y se mantiene en todas las situaciones sexuales posteriores. Secundario: llega a presentarse después de haber tenido erecciones satisfactorias que permitieron realizar el coito. Absoluto: Siempre falla la erección ante todo tipo de práctica sexual y en todo tipo de circunstancia, incluso durante el sueño. Situacional: la erección falla en alguna circunstancia, pero no en otras, ejemplo; falla en el coito pero no en la práctica de sexo oral o la masturbación. Selectivo: no se presenta la erección con la pareja habitual pero con otras parejas sí, o viceversa.
14
Futuro Querétaro
erección
LO QUE HAY QUE SABER • La incapacidad esporádica para tener erecciones es tan común, puesto que la mayor parte de los hombres presentan episodios transitorios de este tipo, provocados por estados de ansiedad, conflictos personales y de pareja, preocupaciones, experiencias desagradables, educación, que son contraproducentes para el reflejo de la erección, y no debe catalogarse como una disfunción sexual. • El origen del trastorno de la disfunción puede ser tan diverso que solamente un diagnóstico especializado puede determinarlo. Por ello, no conviene intentar buscar una solución basándose en consejos de conocidos que, aunque bien intencionados, son profanos en la materia, o recurrir de inmediato a medicamentos. • Muchas veces el trastorno tiene una base orgánica, ya que las variadas estructuras anatómicas que intervienen en el proceso pueden estar alteradas. Solamente diagnosticado el origen, con los métodos complementarios adecuados a cada caso, se podrá intentar resolver el problema, ya sea mediante la administración de medicamentos o bien incluso recurriendo a técnicas quirúrgicas. • En ocasiones no se detecta ningún trastorno orgánico, y se considera que la disfunción tiene un origen psicológico. En estos casos se recurre a la terapia sexual, basada tanto en métodos psicoterapéuticos como en la práctica de ejercicios sexuales que el hombre afectado debe realizar con la colaboración de su pareja. Psic. Sex. Alicia Vega Álvarez. Tel: (442) 183 12 50 y 51.
Inician inscripciones para el curso de verano en el Museo de la Ciudad a
D
el 9 al 28 de julio del 2012, la Biblioteca Infantil del Museo de la Ciudad, trabajará con los niños queretanos su Curso de Verano 2012, bajo el tema “Animales fantásticos”. EL curso consiste en una serie de talleres que procura la creatividad infantil, en donde la tallerista apoya y orienta las necesidades de cada niño. Al ser tema de este curso los animales fantásticos, los chicos desarrollarán, a través de mitos y leyendas, su actividad creativa con diferentes materiales como pintura, lápices de colores, plumones, pigmentos, barro y plastilina, en superficies como madera, papel y fresco. Trabajarán con los niños las maestras Silvia Terrones, Cristina Méndez y Gabriela Hernández, con el apoyo de alumnos de Servicio Social de la UAQ y de la UVM. Las inscripciones para participar en este Curso de Verano, inician el 3 de junio en el Museo de la Ciudad. Serán abrirán tres grupos: De 3 a 4 años, de 5 a 6 y de 7 a 12 años. De Nueve de la mañana a una de la tarde. El costo es de seiscientos pesos, lo que incluye materiales.
SuDoKu
Museo de la Ciudad Tema: Animales fantásticos Inscripciones a partir del 3 de junio
Por ejemplo, el taller “Bichos” pretende explicar qué es un ser fantástico y mostrar diferentes libros sobre mitos y leyendas. Los niños pintarán un posible bicho de la prehistoria. En “Paisaje y personaje”, se narra la leyenda de la serpiente emplumada y se explica el uso de los murales en los recintos prehispánicos y la representación de los seres fantásticos. Los niños aprenderán la técnica al fresco y realizarán su propio ser fantástico. “Mi bicho cojín” sirve para construir un personaje a partir de diferentes materiales, como bolas de peluche, estambre, limpiapipas, bolitas de unicel, pistola de silicón, resina, e hilo delgado. Del mismo modo se crearán alebrijes, habrá teatro guiñol, cine, y mucho entretenimiento y diversión en torno a los animales fantásticos. El Curso de Verano que ofrece la Biblioteca Infantil del Museo de la Ciudad, se realiza con el apoyo del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes.
Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.
Solución al Sudoku anterior
Fuente: http://museodelaciudadqro.org/?p=2614
EL SEP7IMO ART7E
L
egitimar un nombre y designar a un heredero digno de tanto poder, no es tarea fácil; tal como lo plantea la tercera y última parte de la historia de 'La Familia' más famosa de todos los tiempos (sin contar a los Simpsons), escrita por Mario Puzo y dirigida por Francis Ford Coppola. Si bien ésta última entrega no fue tan bien recibida por los seguidores de las primeras dos, y la crítica; sigue siendo una descripción fascinante de los intrincados vínculos del poder; basándose, para ello, en hechos reales como la misteriosa muerte del Papa Juan Pablo I y el escándalo del banco papal de 1981-1982. Nuevamente la familia Corleone se enfrenta a una crisis que pone en juego su permanencia en la cima del poder. Michael Corleone (Al Pacino), el líder de La Familia, ha transitado un largo camino por la delgada línea que divide al bien del mal. Ahora, cerca de sus 60 años, decide despedirse de su viaje con broche de oro, sabiendo que después podría estar el infierno del que tanto le advirtieron desde niño. Solo, enfermo y en constante lucha con su conciencia; intenta limpiar, de algún modo, las indelebles manchas de sangre que han quedado a su paso. Diane Keaton, Andy García, Bridget Fonda y Sofia Coppola, son algunos de los actores que dan vida a esta gran familia. Por cierto, ésta última, hija del director, debuta en esta película por azares del destino, pues el papel de Mary, la hija de Michael, fue pensado inicialmente para la actriz Winona Ryder, quien de último momento, contrajo una grave enfermedad que le impidió estar presente en el rodaje.
Futuro Querétaro
15
Porque la democracia no se limita a la emisión del voto, el diario digital Diálogo Queretano se dio a la tarea de crear una Agenda Ciudadana para que sus miles de lectores enriquezcan el proceso electoral, realizando propuestas que los candidatos puedan asumir y cumplir. Como era de esperarse, la respuesta no fue la misma que tiene esta página (http:// dialogoqueretano.com.mx) ordinariamente, y con esto ha quedado provado que la iniciativa de la gente para realizar comentarios de crítica o descalificación, no es la misma que tiene para contribuir en la solución de los problemas. Aún así, el esfuerzo se hizo y estas fueron algunas de las propuestas que recibió la página:
ASUNTO: Rendición de cuentas en el Poder Legislativo ANTECEDENTES DEL PROBLEMA: Una de las instituciones más opacas del país es el Poder Legislativo, tanto el federal como las cámaras locales. Obviamente, nuestros representantes populares tampoco rinden cuentas. La Auditoría Superior de la Federación no puede vigilarlos, pues depende de los diputados, y las contralorías internas también son una vacilada, pues son sus empleados. Apenas hoy nos vuelven a sorprender con su cinismo, en un país en crisis se han asignado dos cientos treinta millones de pesos para: “apoyar sus tareas legislativas y actividades complementarias”. PROPUESTA: Crear un organismo autónomo integrado con representantes de la Función Pública, del Poder Judicial, en paridad con representantes de la sociedad civil, las universidades y los medios de comunicación, que tengan como función transparentar los gastos y fiscalizar los recursos de las cámaras, locales y federales. Que el Poder Legislativo sean ejemplo de institución que informa cuánto recibe de nuestros impuestos y cómo los gasta. ASUNTO: Regularización de la propiedad inmobiliaria ANTECEDENTES DEL PROBLEMA: No les recomiendo que tengan que hacer un trámite sobre su propiedad inmobiliaria. Todo sale caro y tardado, si quiere comprar, vender, heredar, trasladar el dominio, se le obliga a pagar cantidades exorbitantes en impuestos, notarios, abogados. Los propietarios irregulares, que son más que los regulares, tienen mayores problemas y sobre ellos recaen modernos cobros de derecho de piso, cooptación política y todo tipo de extorsiones. La propiedad inmobiliaria del país está paralizada y va de mal en peor. PROPUESTA: Que el gobierno promueva una tregua para que se regularicen las propiedades. Se pueden disminuir los impuestos, exentar, dar facilidades de pago, en fin, otorgar todo tipo de facilidades a regulares e irregulares. Urge que el país proceda a sanear los bienes inmuebles y que sean un activo dinámico de la economía nacional. ASUNTO: Rendición de cuentas y transparecia ANTECEDENTES DEL PROBLEMA: No hay problema más grave y más antiguo en México que la corrupción. Son los cargos públicos, principalmente los de representación popular, grandes oportunidades para enriquecerse ilícitamente. Hasta el momento los candidatos se han negado a presentar sus declaraciones públicas patrimoniales, aduciendo los graves riesgos que correrían,
16
Futuro Querétaro
como si la ciudadanía no padeciera también esos riesgos. El privilegio, por cierto muy bien retribuido, y el honor de tener una representación popular los obliga a dar ejemplo de honradez y transparencia. PROPUESTA: Que todos los candidatos a un cargo de elección popular presenten su declaración patrimonial ante el respectivo Instituto Electoral, al dejar el cargo presentarán su declaración patrimonial ante la respectiva contraloría. Las dos declaraciones patrimoniales serán públicas y podrán consultarse por los ciudadanos sin necesidad de una aprobación expresa de los autores. ASUNTO: Combate a la corrupción ANTECEDENTES DEL PROBLEMA: El problema de la corrupción es el más grave y antiguo del país, entre otras causas, porque el vigilado designa al vigilante. En otras palabras, el Presidente nombra al Secretario de la Función Pública que es el órgano del gobierno federal responsable de vigilar el gasto público y su congruencia con el presupuesto de egresos. La farsa más descarada se realizó en este sexenio, en el que primero se designó a Germán Martínez como Secretario de la Función Pública y después pasó a ocupar la Presidencia del PAN. PROPUESTA: Fortalecer tanto la Auditoría Superior de la Federación como desaparecer la Secretaría de la Función Pública y crear un órgano constitucional autónomo, cuyo titular sea designado por el Congreso en una terna propuesta por la sociedad civil. ASUNTO: Ley de Participación Ciudadana ANTECEDENTES DEL PROBLEMA: La Ley de Participación Ciudadana, recientemente aprobada por el Congreso del Estado, es una burla, por decir lo menos, lejos de estimular la participación parece que su objeto es obstaculizarla y así desalentarla. Sólo un ejemplo, la participación ciudadana en la obra pública se restringe a la aportación de recursos económicos, materiales o trabajo personal. (art. 75) No incluye, lo que es reconocido por la Constitución misma y que es lo más importante en la lucha contra la corrupción, la participación de los ciudadanos en el manejo de los recursos públicos. Es la hora de la recuperación de la participación y la dignidad ciudadana. PROPUESTA: Reformar la Ley de Participación Ciudadana, entre otros apartados, para que norme la figura de los Testigos Sociales, personas físicas que pertenezcan o no a organizaciones no gubernamentales, puedan participar con derecho a voz en las contrataciones que lleven a cabo las autoridades estatales y municipales, emitiendo, al término de su participación, su
Agenda Ciudadana testimonio público sobre el desarrollo de las mismas. ASUNTO: Deuda pública ANTECEDENTES DEL PROBLEMA: Información reciente ha demostrado que algunos gobiernos y municipios del país adquieren deudas millonarias, para este efecto cuentan con la complicidad de los Bancos que se niegan a proporcionar información al respecto: PROPUESTA: Que la deuda pública de los préstamos otorgados por los Bancos a los Estados y Municipios no pueda clasificarse como reservada ni protegida por el secreto bancario, en virtud del interés público de toda deuda institucional. ASUNTO: Rendición de cuentas ANTECEDENTES DEL PROBLEMA: En la última auditoría de la cuenta pública del 2010, la Auditoría Superior de la Federación determinó que el presupuesto ejercido por la Cámara de Diputados y la de Senadores era inauditable. Ni los 4 mil 921 millones de pesos de los diputados ni los 916 millones de los Senadores podían verificarse. Por si fuera poco, diputados y senadores ampliaron sus partidas “sin que se justificara plenamente la necesidad”, concluyó la Auditoría. En otras palabras, los legisladores, de todos los niveles, federales y estatales, simplemente no rinden cuentas. La oscuridad con la que manejan sus recursos y sus acciones sólo es equiparable a la vergonzosa “Partida Secreta” del Presidente de la República, que ya fue abolida. En la mayoría de los órganos legislativos no existen las Unidades de Enlace, que son las encargadas de recabar y difundir la información pública; aún más extraño de encontrar son los órganos de control interno de la información. En los casos realmente excepcionales de existir, los órganos de control son juez y parte, pues están integrados por los mismos legisladores que tienen obligación de informar. PROPUESTA: Que los legisladores de todos los niveles cumplan con la Constitución y la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental, las que por cierto fueron aprobadas por unanimidad de votos. Que todos los órganos legislativos, federales y estatales transparenten sus recursos, acatando las normas contables que permitan evaluar la racionalidad de sus gastos y la plena rendición de cuentas ante la ciudadanía. Que todos los órganos legislativos, federales y estatales cumplan con la obligación legal de contar con Unidades de Enlace y Órganos de Control imparciales, autónomos y profesionales. Para leer el resto de las propuestas visite: http://dqagenda.wordpress.com
CARTA ABIERTA A LOS JÓVENES ELECTORES Agustín Escobar Ledesma
A
los jóvenes que votarán este primero de julio: ¡indígnense! Su voto vale muchísimo más que una torta, un tinaco, un bulto de cemento, mil pesos, una lámina, una cachucha, una camiseta; su voto representa el futuro de nuestra patria, el futuro de ustedes como ciudadanos. No se dejen presionar, comprar, cooptar, ni atemorizar, ejerzan libremente su voto, razónenlo; en la urna no hay nadie más, nadie los vigila, nadie los puede obligar a votar por quien no quieren; en la soledad de la urna, ante la boleta, sólo están ustedes y su conciencia, escúchenla, háganle caso, síganla; dejen atrás las presiones, las amenazas, las represalias porque ustedes son mayoría; recuerden que cuando los de abajo se mueven, los de arriba tiemblan. Imaginen la cara de los tiranos cuando las multitudes se indignan y se revelan, entran en pánico y no saben qué hacer porque temen a la luz que ilumina la democracia y los sueños de los jóvenes. Ustedes pueden y deben desobedecer las órdenes y las presiones de quienes les proponen alejarse de los ideales democráticos de nuestra República. La camarilla que se ha enquistado en el gobierno para hacer negocios privados con financiamiento público sólo obedece las órdenes que dicta el dinero, que impone la sinrazón, que propicia la corrupción. Recuerden la indignación y el compromiso social y moral de Stéphane Hessel, joven europeo de 93 años de edad (juventud acumulada, define el maestro León Portilla), quien nos dice que no podemos permanecer indiferentes ante los canallas que se quieren apropiar de nuestro futuro, de los cínicos que nos quieren arrebatar lo que nos pertenece a todos, a los jóvenes, a los universitarios, a los albañiles, a las trabajadoras domésticas, a los médicos, a los mecánicos, a los campesinos, a los indígenas, a los pequeños y medianos empresarios, a las lesbianas, a los darketos, a los emos, a los gays, a las madres solteras, a los católicos, a los protestantes y un largo etcétera en el que vamos todos juntos y revueltos. “Les deseo a todos –escribe Hessel-, a cada uno de ustedes, que tengan su propio motivo de indignación. Es un valor precioso. Cuando algo te indigna como a mí me indignó el nazismo, te conviertes en alguien militante, fuerte y comprometido. Pasas a formar parte de esa corriente de la historia, y la gran corriente debe seguir gracias a cada uno. Esa corriente tiende hacia mayor justicia, mayor libertad, pero no hacia esa libertad incontrolada del zorro en el gallinero (La Jornada Semanal 18/09/2011)”.
Finalmente, jóvenes votantes, sigamos al pie de la letra las enseñanzas de nuestro hermano Martin Luther King: “Pero hay algo que debo decir a mi gente, que aguarda en el cálido umbral que lleva al palacio de la justicia: en el proceso de ganar nuestro justo lugar no deberemos ser culpables de hechos erróneos. No saciemos nuestra sed de libertad tomando de la copa de la amargura y el odio. Siempre debemos conducir nuestra lucha en el elevado plano de la dignidad y la disciplina. No debemos permitir que nuestra protesta creativa degenere en la violencia física. Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas de la resistencia a la fuerza física con la fuerza del alma”.
Foto: Jesús Ontiveros
El cartón de Carvajal...
Futuro Querétaro
17
¿De Islandia a la marcha antiEPN? De: Alejandra del Palacio
H
ace más de un año yo me preguntaba ¿por qué México no se indignaba? Según yo, teníamos todo los necesario para estar indignados: un gobierno cuya legitimidad era cuestionada por la mitad del país, en ese entonces unos 50 mil muertos, incremento en la violencia, desempleo, educación deficiente, sueldos miserables, la guardería ABC, la desaparición de Luz y Fuerza, el desastre con Mexicana e infinidad de gastos pendejos… pero no, eso no era suficiente para que México se uniera al movimiento de los indignados… todo eso no nos indignaba, no teníamos tiempo para indignarnos. Que Islandia sea el primer lugar en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), de acuerdo a la ONU, no fue suficiente para sus habitantes y aún con eso, hicieron dimitir a la totalidad del gobierno, crearon una Asamblea Popular para escribir una nueva Constitución, nacionalizaron los bancos principales, decidieron no pagar la deuda externa que sus gobernantes habían adquirido con Gran Bretaña y Holanda, metieron a la cárcel a los banqueros y crearon un proyecto de ley para proteger legalmente la libertad de información y expresión. Pero, ¿cómo es que un país en el lugar número 1 de IDH arma una revolución? ¬¬ it just doesn't make any sense!! ¡Viven bien!, ¡no tienen desempleo!, ¡no tienen un dictador!, ¡no hay narcotráfico!, ¡no hay pobreza!, ¡¡¡tienen un ingreso per cápita de unos 38 mil US dólares al año!!! sus servicios de telefonía celular e internet son más baratos y eficientes que los de México y no tienen dos presidentes: uno espurio y uno legítimo… y aun así se indignaron, se organizaron y su gobierno ‘se la peló’. Fue un proceso que comenzó en el 2008 y todo empezó por una simple y muy sencilla cuestión: ¿por qué yo, ciudadano, tengo que pagar los platos rotos de los banqueros y el gobierno? ¿Por qué a mí, ciudadano, me van a aumentar impuestos para recuperar el dinero que los banqueros y políticos se han robado, si yo no me he robado un solo centavo? Se trataba de tener dignidad o estar indignado y que pagaran los culpables, no el pueblo, y con pagar no se referían únicamente a una transacción monetaria… Los islandeses hicieron esto con marchas, cacerolazos, plantones y algunos huevos y jitomates lanzados estratégicamente… ¡Ya sé, ya sé! Me dirán que organizar a 300 mil y cacho de habitantes no es lo mismo que organizar a 120 millones… y bueno, sí, tampoco es lo mismo organizar a una familia de 4 miembros que a una colonia, y no es lo mismo organizar a una colonia que a una ciudad y no es lo mismo organizar a una ciudad que a un estado y no es lo mismo organizar a un estado que a un país… sí, no es lo mismo, pero que no sea lo mismo no quiere decir que no se puede. Y después le llegó el turno a Grecia, Túnez, Egipto, los indignados Españoles, los estudiantes Chilenos, los indignados en Israel, Siria, Bahrein, Omán, Occupy Wall Street… tenían razones suficientes para indignarse, pero los mexicanos no… ¬¬ yo no sé para ustedes, pero para mi sí era bastante frustrante e indignante que los mexicanos no estuvieran indignados. Hasta que ¡oh surprise! A un grupo de estudiantes de una universidad privada se les ocurre gritar consignas contra un candidato presidencial y entonces los medios de comunicación, al igual que el partido del dichoso candidato, hicieron lo que siempre se ha hecho, no sólo en México si no en el mundo: desacreditar a los estudiantes. "Son porros", "son pseudoestudiantes", "ni siquiera era jóvenes de esa universidad", "eran infiltrados", bla, bla, bla, bla… Para los que estudiamos en universidades públicas, estos eran calificativos que veíamos venir desde que se mostraron las imágenes de Peña Nieto saliendo de la Ibero, escoltado con los gritos de los estudiantes: "¡La Ibero no te quiere!", "¡asesino!", "¡Atenco no se olvida!" (el punto de Atenco lo vamos a tocar después)… y todos esperábamos, no las reacciones de los medios, sino de los estudiantes. ¿Qué iban a decir?, ¿qué iban a hacer? El 11 de mayo de 2012, los medios de comunicación y el PRI hicieron lo que hacía décadas no pasaba en México: atacar a la (real) clase media… no es lo mismo desacreditar al estudiante pobre que al estudiante que, aun teniendo el derecho constitucional a la educación gratuita, decide pagar miles de pesos por ella. Y los estudiantes reaccionaron y, con la ayuda de las redes sociales, dejaron bien claro que fueron 131 estudiantes los valientes que en un video enseñaron su credencial, expedida por el Instituto, con foto y matricula, para que no
18
Futuro Querétaro
quedara duda de que si eran estudiantes y de que si le habían gritado a Peño Nieto "¡asesino!", "¡la Ibero no te quiere!", etc. Eso, más la disyuntiva en la que la sociedad mexicana entró: si los de la UNAM, IPN, UAM y demás universidades públicas son porros, pseudoestudiantes, Foto: Jesús Ontiveros vándalos y vagos, los de la Ibero no son igual a ellos, por lo tanto no pueden ser todos eso… bien inteligentes que somos, vea?! En fin que México despertó; se indignó el día que a los estudiantes de la Ibero les dijeron porros… no por los 70 mil muertos, ni por la guardería ABC, ni por el narcotráfico, ni por el papel de baño que compra la Presidencia… ¡¡¡Nooo!!!, nos indignamos porque desacreditaron a los estudiantes "bien"… en fin, como sea, fue un paso adelante. Tampoco se indignó México con quien se tenía que indignar, se indignó sólo con una parte del problema, con Televisa y Peña Nieto… pero bueno, es otro paso adelante. … yo tengo mi teoría, que es muy personal y no pretendo que la apoyen o la descalifiquen, pero México tardó en indignarse porque había un movimiento de contención impidiendo esta indignación, un movimiento con tintes mesiánicos que pretende arreglar el país… Sí, pues el Peje… y la gente no se indignaba esperando a que el Peje llegara a solucionarles el país y la vida.
"Lo primero que busca
todo hombre
es alguien que le esclavice,
que le diga lo que tiene que hacer...
Q
uiere milagros, pero no quiere ejercer la libertad, prefiere ser un niño. Platón decía que el mejor sistema político es aquel que tiene a los mejores ciudadanos. Debemos cambiar nosotros, recuperarnos como seres humanos y vencer el miedo. Tenemos muchos. ¿A cuál de ellos? Estamos dispuestos a trabajar más por menos dinero por miedo a perder el puesto de trabajo, es lo que decía Dostoyevski: preferimos ser esclavos y no pensar y no temer, pero eso nos deshumaniza. ¿Y qué es aprovechar la vida? Masticarla. Hoy creemos que estudiar ha de servirnos para algo, ha de ser una herramienta, y no es así; el conocimiento nos enriquece como personas, nos eleva, para eso sirve. Debemos vivir por vivir como el niño juega por jugar. Lo demás es puro engaño. Extracto de una entrevista con Antonio Fornés
en La Vanguardia
Visite: http://planocreativo.wordpress.com
Mecánica de la transa
D
PUBLICADO POR SERGIO DE RÉGULES EN http://imagenenlaciencia.blogspot.mx/
an Arielli es profesor de psicología y economía conductual en la Universidad Duke. Se interesó en la transa (al menos en estudiarla, no tanto en cometerla) cuando sucedió el escándalo de Enron (y desde entonces, vaya que si ha tenido material de estudio). En concreto, Arielli se interesa en los mecanismos mentales que rigen la trampa y la mentira. Todos nos creemos excelentes personas, pero ante la oportunidad de hacer trampa para obtener beneficios inmerecidos, es bien sabido que hasta el justo peca. ¿Por qué peca el justo? El punto de vista tradicional es que el justo, ante la oportunidad de pecar, sopesa costos y beneficios --hace un análisis económico, pues-- tomando en cuenta tres factores: cuánto puedo ganar si hago trampa, cuáles son las probabilidades de que me descubran y qué tan grave es el castigo. Arielli lo pone en duda. Para probar cómo funciona el mecanismo de la transa, Arielli hizo una serie de experimentos psicológicos. En uno se les daba a los participantes una hoja con 20 problemas matemáticos sencillos para ver cuántos podían resolver en cinco minutos, y se les prometía un dólar por problema resuelto. Al final de este lapso, se les pedía su hoja. Los participantes resolvieron en promedio cuatro problemas. A otro grupo se le ofrecía lo mismo, pero en vez de entregar la hoja de problemas resueltos, solamente tenían que decir cuántos problemas habían resuelto. Milagrosamente en esta prueba el promedio de problemas resueltos subió a siete. Arielli concluye que el problema de la transa no es que haya unos cuantos individuos muy tramposos. Sí los hay, pero los sobrepasan en número y en daño que le hacen a la sociedad las personas que cometen pequeñas transas ocasionalmente sin dejar de tener la conciencia tranquila. Es muy decepcionante, dice Arielli: mucha gente hace trampa. Pero, visto de otra manera, es muy alentador: los grandes sinvergüenzas son unos cuantos. Los números del asunto dicen las cosas de una manera más clara. En 30,000 participantes en los experimentos de Arielli sólo hubo 12 grandes tramposos, a causa de cuyas transas los experimentadores pedieron unos 150 dólares. Pero también hubo 18,000 tramposos de ocasión, que hicieron pequeñas trampas, las cuales, sin embargo, les costaron a los experimentadores cerca de 40,000 dólares. Así pues, la sociedad quizá pierde mucho más por los que hacen pequeñas trampas ocasionalmente y se quedan con la conciencia tan tranquila. Dan Arielli observa que tenemos en la mente un mecanismo para engañarnos a nosotros mismos y seguir pensando que somos buenas personas pese a las pequeñas trampas que hacemos a veces. ¿Cómo manipular este mecanismo autojustificador para saber si existe? En otra serie de experimentos, Arielli les pidió a los participantes que enumeraran una de dos cosas: 1) 10 libros que hubieran leído en la escuela, o 2) los 10 mandamientos. Luego, como en el experimento anterior, les ofrecía un dólar por ítem recordado... y la ocasión de hacer trampa. Del grupo de los 10 mandamientos nadie fue capaz de recordarlos todos, pero ante la oportunidad de ganarse unos dólares inmerecidos, se mantuvieron firmes. Nadie hizo trampa. El resultado no tuvo que ver con el número de mandamientos que lograran recordar, ni con la religiosidad de los participantes: ni uno sólo mintió. En otra prueba, los experimentadores hicieron a los participantes firmar el código de honor de la universidad antes de empezar, pero rompiendo la hoja para que no hubiera forma de comprobar que habían firmado. Nadie hizo trampa. Lo que es muy interesante, señala Arielli, porque la universidad no tenía código de honor. Arielli concluye que lo que nos decide a hacer trampa aunque no seamos personas especialmente tramposas es la posibilidad de justificarnos ante nosotros mismos, de inventar una narrativa a la luz de la cual no salgamos tan mal parados de la transa. No es un cuento para engañar a los demás, sino a nosotros mismos. Los experimentos sugieren que este mecanismo nos permite hacer trampa sin sentirnos mal si, por ejemplo, los demás también hacen trampa. También es más fácil caer en tentación si lo que obtenemos no es dinero en efectivo, sino, por ejemplo, fichas que luego se intercambian por dinero. Esta pequeña distancia entre el dinero y nuestras operaciones tramposas nos baja el índice de ética, lo que preocupa a Arielli, porque en la economái de hoy casi no hay transacciones que se hagan directamente con dinero. Y también transamos con más facilidad si creemos que es por una buena causa, como Robin Hood. Todo esto demuestra que la mecánica de la transa no obedece al modelo económico que todos pensábamos (costo-beneficio entre botín y castigo). Sin embargo, la educación y las políticas para evitar transas están basadas en este modelo. Arielli sugiere que estas cosas requieren una profunda transformación.
Futuro Querétaro
19