FUTURO 462

Page 1

Consulte nuestras ediciones por Internet en:

http://issuu.com/ futuroqro/docs

Ediciones y Publicaciones Futuro

o visitenos en facebook:

Futuro Qro. Segunda Edición de Septiembre de 2012 Epoca: V

Año: XXI

No. 462 futuroqro@gmail.com

¡Que comience la función! L

as luces se apagan y el telón se abre. Los espectadores guardamos silencio; con ilusión, con expectativas. Desde el primero de julio hemos esperado esta función y el elenco lleva preparándose desde mucho antes. Los papeles han sido asignados y los diálogos ensayados una y otra vez. El escenario está montado y todos los actores están en posición. La obra es complicada, pero nada que no se haya visto antes. De hecho, la vemos cada tres años, con sus respectivas adaptaciones; sólo que esta vez tiene una característica especial: el regreso de una vieja escuela.

La mayoría de los actores poseen larga experiencia en las tablas, pues son 'herederos' de la Real Academia Mexicana de Actuación; lo que, probablemente, sea garantía de una buena función.

Pág. 3

Así que, póngase cómodo, esté atento a los parlamentos, ya que pueden contener mensajes entre líneas, y disfrute del espectáculo pues, aunque no quiera... la función debe continuar.

Pág. 4


7 pesos

C

uando era niña mi mamá solía contarme un cuento para entretenerme. No sé si el cuento era así o ella lo acomodaba o yo ya lo distorsioné con el tiempo; el caso es que era sobre una ratoncita que se encontraba una moneda. “A ver, ¿para qué me alcanza?” –decía la ratoncita. “¿Si me compro un queso? Se me acaba. ¿Si me compro un pan? Se me acaba. ¿Si me compro un…? Se me acaba…”, y así pasaban muchos minutos en los que la ratoncita meditaba cómo aprovechar al máximo aquella moneda. Hasta que al fin, decidió comprarse un listón para hacerse un moñito y de esta manera, verse muy bonita. Todos los días, la ratoncita salía a barrer su calle por la que pasaban muchos animalitos que, al verla tan encantadora y tan hacendosa, no podían resistirse a pedirle matrimonio. La ratoncita, nada tonta, les pedía, como prueba de amor, un canto. Así llegaba la paloma y le decía algo así como: “Ratoncita, ratoncita ¿te quieres casar conmigo?”. A lo que la ratoncita respondía: “A ver ¿cómo cantas?”… y entonces uno se ponía a imitar los sonidos de los animales. Al final (después de media hora) creo que la ratoncita se enamora perdidamente del canto de la hormiguita; por lo tanto se casan y son muy felices. Hasta que un día, la ratoncita tuvo que salir de emergencia y dejó a la hormiguita a cargo de la comida; por esto le advierte que la mueva de vez en cuando con la cuchara grande, para que no caiga en la cazuela y se cueza; pero la hormiguita no le hace caso y se muere... Ya sabe Ud. como son de trágicos los cuentos para niños. Todo este cuento me vino la mente al escuchar a los jóvenes universitarios gritar durante la marcha convocada en la UAQ, en contra de la Reforma Laboral: "¡No, no, no. No me da la gana que paguen siete pesos por hora laborada!". Y es que ¿por qué quejarse ahora cuando desde hace mucho los mexicanos hemos ganado hasta menos que eso? De acuerdo al Artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo, el salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo, y éste debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales en el orden material, social y cultural. Desde el 1 de enero de 2012 el salario mínimo en la zona geográfica A, es de $62.33; en la zona B: $60.57; y en la zona C: $59.08. Querétaro pertenece a ésta última, a pesar de ser una de las ciudades más caras de la República Mexicana. Una jornada de trabajo está comprendida por máximo ocho horas; por lo tanto, a las personas que ganan un salario mínimo, cada hora se la pagan a 7 pesos y fracción. Aunque la mayoría (Seis de cada 10 mexicanos) sobreviven con tres (cerca de 5 mil pesos al mes). Los precios de los alimentos han aumentado más de 200 por ciento en tan solo un sexenio. En cambio, el salario mínimo ha aumentado el 28 por ciento. ¿Qué podemos comprar con 7 pesos?

"“Lo mejor que podemos hacer por otro no es sólo compartir con él nuestras riquezas, sino mostrarle las suyas.”" Benjamin Disraeli (1766-1848) Estadista ingles. Desde hace mucho tiempo, dicen, se pedía "¡Salario mínimo al Presidente, para que vea lo que se siente!" Y la consigna no ha cambiado. Desafortunadamente hemos llegado a un punto en el que los mexicanos ya no podemos preguntarnos cómo invertir sabiamente las monedas que ganamos. En primer lugar porque las monedas han perdido su valor y en segundo porque éstas se van directamente a los Bancos, que son los únicos beneficiados de que los mexicanos vivamos, desde hace mucho tiempo, del crédito y la caridad. Colaboradores:

Baltazar Alcázar Pérez Director General

Jéssica Alcázar Zaragoza Editora

Iván Olvera Alcázar Jefe de Distribución

Jesús Ontiveros Quiroz Fotógrafo

Héctor B. Parra Rodríguez Alicia Vega Álvarez Mario Rodríguez Estrada Agustín Ecobar Ledesma Paul Ospital Carrera José Luis González Garibay

Impreso en: Talleres de Editora Offset Color, S.A. de C.V.

Ediciones y Publicaciones Futuro

2

En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta

Futuro Querétaro

Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com


De: Héctor Parra Rodríguez

DESPUÉS DE 15 AÑOS REGRESA EL PRI A LA CAPITAL

E

l PRI regresa a gobernar el municipio de Querétaro, sede de la capital, diferente a la que gobernaba hace 15 años. No será nada fácil enfrentar una realidad distinta en donde el PAN ya formó una cultura de gobierno de la displicencia, del gasto excesivo, de la burocracia exagerada. Quiérase o no, Roberto Loyola Vera, gobernará con la oposición en las entrañas. Hoy domingo 30 de septiembre, el Presidente Municipal electo Roberto Loyola Vera, dio a conocer los nombres de los funcionarios de primer nivel que propondrá (algunos) al seno del ayuntamiento, aunque a la mayoría ya se les conoce y consecuentemente se sabe de quién se trata. Claro que hay sorpresas en la composición del gabinete y se duda de la capacidad de algunos de ellos, de otros está más que sobrada. Los primeros tendrán que demostrar que fueron dignos de la confianza de quien los impulsó o los recomendó. Más de alguno de los nuevos funcionarios municipales tendrá que remar contra corriente, sus antecedentes no son muy transparentes que digamos y habrá que probar no solo la capacidad y la lealtad, también la honestidad. Le menciono el nombre de varios queretanos que se integran al gabinete, están probados como gente de bien, competentes, profesionales y honestos: Arlet Rodríguez, Antonio Ávila, Mauricio Ortiz, Ramón Abonce, Oscar Hernández, Carlos Rentería y Gerardo Vega. Otros apenas estarán demostrando sus capacidades. Durante los 15 años de gobierno, los queretanos dimos cuenta de la “limpieza étnica”, perdón, política que los panistas hicieron en la administración pública municipal; vamos, no había empleado municipal que no fuera panista, so pena de ser despedido. La “limpieza” se agudizó en los últimos trienios, sobre todo en el que termina. Eso sí, la administración se llenó no solo de militantes del blanquiazul, también de los familiares de estos. Hay “orejas y ojos” por todos lados, como sucede en el gobierno del Estado. Alfredo Botello y compañía crearon toda una estructura de “inteligencia, represión, política y electoral” que cubre todos los ámbitos; por supuesto que toda la estructura administrativa está a cargo del erario público municipal. Así que nada sencillo será para los nuevos servidores públicos gobernar con la oposición desde adentro, la cual operará la mayor parte de las acciones de gobierno. Veremos de qué está hecha la gente del la estructura burocrática municipal, si prevalece la institucionalidad o seguirán obedeciendo a quienes les dieron el empleo y con quienes juraron comprometerse y trabajar, incluso, se aplicaron de tiempo completo en el pasado proceso electoral. Los vencidos seguirán adentro, se van solo unos cuantos de los miles que hay en la nómina municipal. La réplica es idéntica en las Delegaciones Municipales y algunos de los nuevos delegados es su primera experiencia en la materia, habrá que ver cómo se desempeñan y si son capaces de responder a las exigencia que hoy reclama el gobierno municipal. Estos necesitarán un Coordinador de Delegados de “hierro” que los guíe, los ilustre, los enseñe y en su caso los espete por sus fallas. De un buen gobierno dependerá la ratificación o no, en poco menos de tres años. La prueba de fuego inicia mañana 1° de octubre, fecha de inicio del declive del gobierno de seis años acorde con la curva de vida institucional; se alcanzó la cúspide a los tres años, los siguientes son de bajada y se van más rápido que los primeros.

El queretano común espera un buen gobierno municipal, sin embargo la atención de los problemas a resolver son muchos, algunos jamás resueltos, otros más de nuevo cuño, muchos que fueron creándose a la sombra de los compromisos de ex funcionarios municipales y dígame si no. Santiago de Querétaro es ya metrópoli y si consideramos que deberá gobernar Roberto Loyola Vera rodeado de tres municipios que estarán gobernados por el PAN, Corregidora, El Marqués y Huimilpan; las cosas no se ven tan sencillas, sin embargo, pensará más de alguno, si doña Carmelita (ignorante en la materia) fue capaz de hacerlo, se podrá pensar que cualquier otra persona con mayor capacidad podrá superarla, mas no debemos olvidar que Carmelita solo fue un parapeto para que otros manejaran el presupuesto de más de 2 mil millones; eso sí está más que probado. Cierto es que Roberto tendrá todo el apoyo institucional del gobierno del Estado, eso ni dudarlo, pero necesita de un cuerpo completo lleno de energía, conocimiento, entrega, honesto, profesional, eficaz, eficiente y comprometido con los queretanos. A Roberto Loyola Vera y demás presidentes municipales, se les desea éxito en sus gobiernos, no faltaba más. Lo malo que en el camino muchos se descomponen, ahí está Carmelo Mendieta, ejemplo vívido, de ineficiencia y corrupción; servidores públicos que buscan resolver sus problemas patrimoniales en solo tres años y las consecuencia en pro de los gobernados pueden ser verdaderamente catastróficas. El reloj que cronometra el trienio de Loyola ya empezó, la carrera contra el tiempo es muy corta. Los programas ya deben estar en la mesa, esperando ser aplicados, deseando que los primeros tres meses no se pierdan por falta de recursos públicos para arrancar los nuevos programas. Los funcionarios no pueden ni deben llegar a aprender. Los que se deben ir, no han renunciado, quieren y con legal razón, aunque no justa, su liquidación. Ni remedio, Roberto tendrá que trabajar con equipo panista, no puede despedir a miles de empleados.

FUTURO QUERÉTARO Lamenta profundamente el sensible fallecimiento del nuestro compañero periodista

LORENZO ANTONIO CARAVEO CARAVEO Deseando a su esposa Raquel y sus hijas Nancy y Griselda, encuentren pronta resignación Santiago de Querétaro, Qro., octubre de 2012.

Futuro Querétaro

3


La gente se cansa... Por: Jéssica Alcázar Z.

P

asaban de las cinco de la tarde y se vislumbraba una tormenta. La marcha estaba convocada a las 5:30 p.m. del miércoles 26 de septiembre, en la explanada de Rectoría. Nosotros llegamos un poco antes. Confieso que las aglomeraciones frenéticas no son mi fuerte y por eso, desde niña, odiaba las piñatas. Así que era la primera manifestación a la que asistía y tenía la expectativa de encontrar una multitud de estudiantes, por lo menos; pero no fue así, la plaza estaba prácticamente vacía. Los grupos se reunían alrededor de una persona que pasaba lista o entregaba pancartas o playeras. Algunos con cara de querer estar en su casa viendo la televisión, durmiendo o haciendo cualquier otra cosa. Ahí estaba yo, en mi primera marcha, tomando fotografías, platicando con algunos compañeros, debatiendo sobre los medios de comunicación y, por supuesto, sobre la Reforma Laboral, con la que –debo aceptar- no estoy tan inconforme; aunque sí estoy inconforme con la situación laboral y económica del país y del mundo, y con la actitud de la clase política y empresarial. Asistí, pues, más que como participante, como espectadora. Pasó el tiempo y fue llegando la gente, preparada con pancartas, mantas, pintura, plumones, imágenes, folletos, ropa cómoda, y lista para gritarle al mundo su “¡Repudio total a la Reforma laboral!”, durante la caminata programada para recorrer la calle de Hidalgo, subiendo por Ezequiel Montes hasta Zaragoza y bajando por Corregidora hasta el Jardín Zenea. Una hora después, alumnos de la Facultad de Contabilidad y Administración, desde el segundo piso de uno de los edificios, miraban al contingente que ya se había dividido por grupos de trabajadores de los distintos sindicatos, facultades y departamentos de la UAQ; así como estudiantes y miembros del grupo #Yosoy132, de otros sindicatos y de la sociedad civil; que salieron minutos después de las 6:30, por la puerta ubicada en la calle de Hidalgo, con algunas patrullas abriéndoles paso. Ahí empezaron las consignas: “¡No que no, sí que sí, ya volvimos a salir”!; “¡Trabajo sí, reforma no!” y la clásica “¡El pueblo unido jamás será vencido!”. Crucé la calle para esperar a que salieran los últimos y ver qué tanta gente participaba (yo no soy buena para el cálculo, pero dicen algunos medios que fueron más de 4 mil personas); sin

4

Futuro Querétaro

embargo, mi calor y mi sed superaron mi resistencia, así que aproveché para hacer una parada técnica en “Mariscos el Cuñao” y tomarme una bebida refrescante para aguantar la caminata, agarrar valor y refrescar la garganta para gritar a los cuatro vientos mi rabia y mi frustración. La terminé de beber justo cuando los últimos manifestantes abandonaban el campus universitario, a los cuales me incorporé Mientras la marcha se detenía, yo seguía avanzando por las banquetas; observaba a los empleados de la pizzería, el café internet, la papelería, la tortería… todas esas pequeñas empresas que sostienen millones de empleos y la circulación real del capital. ¿Qué caras ponían? La mayoría se limitó a observar, sin expresiones claras de apoyo en sus rostros. Algunos tomaban fotografías con su teléfono. Otros se incorporaban a la marcha. Mientras tanto, el coro de los jóvenes gritaba: “¡A ti que estás mirando también te están chingando!”. En algún momento intenté llevar una pancarta (de esas que estuvieron repartiendo), que consistía en una pequeña asta que sostenía dos cartulinas, de forma que el mensaje quedaba expuesto por ambas caras y decía ‘Ve pensando de qué vas a vivir, pues pronto te notificarán tu despido’ y ‘¿Por cuántos días dices que es tu contrato?’. Pero después de unos cuantos metros, me percaté de que me había convertido en un peligro para el grupo pues, aunque yo la llevaba muy en alto, debido a mi estatura, iba picándoles los ojos a todos a mi alrededor, con las puntas del cartoncillo. Desistí. Todavía en la calle de Hidalgo, las arengas se oían: “¡El pueblo consciente se une al contingente!”; “¡Alerta, alerta, alerta que camina, la lucha estudiantil por América Latina!”, “¡No, no, no, no me da la gana que paguen 7 pesos por hora laborada!”… cuando de pronto, se oyó una pequeña explosión y luego otra. Eran las bombas de confeti que unas empleadas de “Globo Magic” hicieron estallar en apoyo a los manifestantes; lo que provocó las aclamaciones de los jóvenes que comenzaron a cantar: “¡Ese apoyo sí se ve!, ¡ese apoyo sí se ve!”. Después, por Ezequiel Montes, las consignas seguían: “¡Nos va a chingar, nos va a chingar, el Calderón con su Reforma Laboral!”, “¡Peña, hermano, del puerco y del marrano!”, “¡Yo sí me quejo, no soy ningún pendejo!”, “¡El pueblo se cansa de tanta pinche transa!”…


..."¡también en el STEUAQ!" -gritaron unosy las risas no se hicieron esperar… “¡Detrás del copetón está el pinche pelón!”, “¡México aguanta, el pueblo te levanta!”, “¡Esos son, esos son, los que chingan la Nación!” o la nueva “¡Sr. Calderón ¿por qué no usó condón?, Sra. Hinojosa ¿por qué hizo esa cosa?”. Lo siento, hice trampa, no aguanté, me quedé sin aliento, así que, al llegar a la calle de Pino Suárez, corté camino para hacer otra parada técnica, a fin de refrescarme en uno de los bares de Plaza Constitución, desde donde pude ver a los manifestantes casi llegar a su destino final. Como dato curioso, menciono que justo antes de que estos pasaran, pusieron (nunca vi quién) la música que acompaña a las fuentes bailarinas en la que sonaba, otra vez, “Sorry seems to be the hardest word”, de Elton John: “It’s sad, so sad, it’s a sad, sad situation”, quizá para que los turistas no oyeran los reclamos. Así, fresca, aproveche para darme una vueltecita por Plaza de Armas, donde me encontré con “El Ánimo”, vestido con su ahora característica camisa roja, intentando animar al público que esperaba el espectáculo de la noche… apenas lo volteaban a ver. ¿Cuándo los colores perdieron su credibilidad? –pensé. Bajé por el andador 5 de mayo hasta el

Jardín Zenea, donde se veían, por un lado, a los trabajadores que pasaban lista, y por otro lado, a los manifestantes respondían a los discursos de los organizadores, en los que afirmaban que la Reforma no pasaría, al mismo tiempo que en el Congreso ya estaban en esas. La tormenta nunca llegó. Todo sucedió de manera pacífica a excepción de uno de los líderes del movimiento #Yosoy132 que, al final del evento, tuvo un conato de bronca que no pasó a mayores. La gente se dispersó y algunos se quedaron ‘rumiando’ las ideologías de izquierda. La marcha me recordó un poco aquella que organizara la Mtra. Dolores Cabrera cuando estaba al frente de la Universidad. ¿Para qué era?, ¿para mostrar su poder?, ¿para obtener más presupuesto?, ¿para sustentar su candidatura a la Presidencia Municipal de Querétaro? No sé, pero recuerdo que en aquella ocasión yo estudiaba la carrera en esta Institución y, aunque dieron puntos, no participé. Después de todo, me pregunto: ¿qué tiene que ver esta marcha con que esté por iniciar el proceso de renovación del STEUAQ o del Municipio de Querétaro? ¿Qué tiene que ver esta marcha con la Reforma Laboral?

Futuro Querétaro

5


Investigador de la UAQ obtiene Premio Nacional en Hidráulica

E

l Dr. Alfonso Gutiérrez López, profesorinvestigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, obtuvo el Premio Nacional “Enzo Levi” a la Investigación en Hidráulica que otorga cada dos años la Asociación Mexicana de Hidráulica. Gutiérrez López se hizo acreedor a esta distinción por su trayectoria académica y profesional, pues actualmente es coordinador del Centro de Investigaciones del Agua (CIAQ) de la Facultad de Ingeniería y del cuerpo académico de Hidráulica de la misma; además ostenta el cargo de coordinador para la región de Latinoamérica y el Caribe de la Iniciativa Internacional sobre Inundaciones y miembro del Grupo Internacional de expertos en desastres del Programa Hidrológico Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El investigador fue elegido por unanimidad, de entre cuatro candidatos más, por el Comité de Honor de la Asociación Mexicana de Hidráulica, integrado por los ex presidentes de ese organismo, luego de evaluar sus méritos profesionales. Recibirá el premio y un estímulo económico de 50 mil pesos, el próximo 7 de noviembre, en el inicio del Congreso Nacional de Hidráulica que se llevará a cabo en Acapulco, Guerrero. En entrevista, agradeció a las autoridades de la Facultad de Ingeniería por el apoyo que han brindado al trabajo del cuerpo académico que encabeza. “La persona que me trajo y creó el CIAQ, a propósito de los 25 años de la Maestría en Recursos Hídricos de la Facultad, fue el ahora rector Gilberto Herrera Ruiz. Estos reconocimientos los pongo para bien de la Facultad de Ingeniería y de la Universidad. Hoy, se puede decir que el mejor investigador en

6

Futuro Querétaro

Hidráulica está en la UAQ”, comentó. Gutiérrez López es profesor de esta Casa de Estudios desde el 2008, tiempo en el que ha realizado investigaciones, principalmente, en temas de análisis espacial de lluvias. Gracias a ello, en 2009 consiguió una mención honorífica en la edición de ese año del Premio Alejandrina que otorga la UAQ. Es miembro del Sistema Nacional de investigadores, Nivel 1, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). En conjunto con su cuerpo académico ha efectuado trabajos enfocados al proceso lluviaescurrimiento, la distribución espacial de la lluvia, el impacto de los huracanes en las zonas de cultivo, manejo de presas, desbordamiento de ríos y en general, eventos extremos de hidrología, no sólo en cuanto a inundaciones sino también a sequías. Es importante destacar que gracias al prestigio de su trabajo, el CIAQ de la UAQ fue invitado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para participar en un concurso internacional para elaborar un diagnóstico que determine la vulnerabilidad y las acciones a tomar ante el cambio climático en la región de Mesoamérica. Certamen que se encuentra en la segunda etapa y se espera conocer los resultados la próxima semana. Además, junto con las universidades Autónoma de Tamaulipas (UAT), Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y la Autónoma Metropolitana (UAM), la UAQ forma parte de la Red de fenómenos hidrometeorológicos que analiza la posibilidad de implementar un posgrado conjunto en Hidrometeorología, proyecto encomendado por la Secretaría de Educación Pública. El investigador informó que esta red,

también tiene la responsabilidad, a petición de la Asociación Nacional de Protección Civil, de certificar a los especialistas de esa organización en Hidrometeorología. El Dr. Gutiérrez López tiene formación como Ingeniero Civil por la UNAM, Maestría en Hidráulica y una especialidad en modelación de inundaciones por la Universidad de Glasgow y un doctorado en Medios Geofísicos y Medio Ambiente por el Instituto Politécnico de Grenoble, Francia.

Fuente: UAQ


otras medidas alternativas para el transporte público y habría que enfocarse a los sectores y servicios de salud, relacionados con el bienestar físico, donde el concepto de hoteles especializados en el concepto anglosajón del “Wellness”(estado de bienestar de la salud) se privilegie más.

Requerimos de “innovación urbana”.

Creación de nuevos polos de desarrollo: El Marqués y Colón

E

n el estado de Querétaro, el 98% de las empresas forman parte de las MiPymes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas). Al cierre del pasado mes de julio se registraron 392 mil empleos ante el IMSS y a través de la Sociedad Financiera del Estado de Querétaro (Sofeq), se enfoca al apoyo de proyectos productivos. De acuerdo a lo que nos comentó Gregorio Peláez, secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu), la dependencia que coordina fortalece las competencias que la industria demanda y se privilegia al sector terciario (servicios), cuya demanda de espacios físicos no consuman tanta agua, ni dañen el medio ambiente. Ahí es donde entran los nuevos polos de desarrollo como son los municipios de El Marqués y Colón, cercanos al Aeropuerto, que generen nuevas zonas habitacionales, lejanas de la zona metropolitana y que traerá muchos empleos directos, con la consecuente derrama económica y la específica demanda educativa, ello hará que los desarrolladores de viviendas generen ciertos proyectos habitacionales. Ese corredor industrial propiciará las condiciones para la construcción de viviendas, comercios y áreas de esparcimiento (cines y plazas comerciales); eso “despresurizaría” a la zona metropolitana de los municipios de Querétaro, El Marqués y Corregidora. Muy probablemente a inicios de este mes se anuncie la puesta en marcha de ese nuevo polo de desarrollo que hará que Querétaro se convierta en una entidad donde el valor de las ideas y su ejecución práctica sea el principal motor del crecimiento económico, alineándose armónicamente con el desarrollo social. La meta para los tres próximos años -nos mencionó el ingeniero Gregorio Peláez- son propiciar el desarrollo de un estado con incremento a una transición con desarrollo sustentable, buscar la equidad social de los más pobres con los que más poseen, al incorporar y fortalecer a más gente a los sectores medios de la población. En nuestra entidad se está cristalizando la incorporación de nuevas empresas cuyo impacto ambiental no sea grande y se espera que al cierre del presente año, Querétaro crezca un 6.2%; esperamos que no se privilegien a las empresas que consuman demasiada agua y que no produzcan emisiones que pongan en riesgo la calidad del aire. Al mismo tiempo deben buscarse

En cuanto a los problemas urbanos, es evidente que carecemos de “innovación urbana” que incorpore el ahorro de recursos como el agua, la electricidad y el tiempo utilizado en la movilidad del transporte público, entre algunas consideraciones. Ejemplo, no contamos con edificios y casas que absorban la energía solar, mucho menos que la almacenen y los desechos no son transformados en energía biomasa; en síntesis, aún carecemos de entornos sintónicos, donde todo se combine para fomentar las eficiencias. Ante eso uno se pregunta: ¿cómo le haremos para reducir el tiempo que las personas pasan durante sus diarios traslados al utilizar el servicio del transporte público y privado? Ya que lo que se hace en su mayoría está desconectado, se construyen edificios independientes; la energía está separada del vital líquido y desafortunadamente, de continuar así, avizoramos severos y masivos problemas en los sistemas de transporte y no reparamos que para los próximos 30 años, poco más del 20% de la población que habita en las zonas rurales se mudará a las ciudades. Adicionalmente, creo que será tarea de la nueva administración municipal de la capital de Querétaro, encabezada por Roberto Loyola Vera, mismo que ayer tomó posesión de su elevada encomienda popular, se enfrentará al manejo del acelerado crecimiento poblacional y de la traza urbana: calidad del aire, excesivo ruido, abastecimiento de los niveles freáticos (agua) y a la renovación del parque vehicular del transporte público urbano y de pasajeros, entre otros; sin descuidar la seria observancia e incorruptibilidad en los servicios de verificación vehicular. En esa serie de aspectos deberían involucrarse más las delegaciones de la Semarnat, Conagua, CEA, Secretarías de Desarrollo Sustentable (Sedesu), estatal y municipal, e involucrar al Instituto Mexicano del Transporte (en Sanfandila, Querétaro). Se haría lo propio con la colaboración de investigadores especializados del Instituto de Geografía de la UNAM, mismos que conocen el desarrollo urbano-regional. Asimismo, sería conveniente invitar a participar en este importante esfuerzo a personal adscrito al Centro Nacional de Metrología, ubicado a unos cuantos minutos de la capital queretana, para que asesoren en cuanto a la optimización de la calidad de los equipos y servicios urbanos y que, mediante una planeación de infraestructura urbana integral e interdisciplinaria, se ejecuten acciones que se acompañen de mejores servicios públicos y estemos en condiciones de crecer y funcionar ordenadamente. Es decir, que el municipio capitalino crezca y se desarrolle de manera sustentable, mediante un crecimiento económico ligado al desarrollo social y con pulcro cuidado del medio ambiente. Desde luego que también va de la mano con el respeto y No Abuso en cuanto al cambio del uso del suelo; así como con la observancia legal (Normas y Leyes: Artículo 115 Constitucional) del confinamiento y reciclaje adecuado de los residuos, y concientizando a la ciudadanía en el absoluto respeto a estos vitales temas. Desde luego que deberá prevalecer la voluntad política del nuevo Presidente Municipal, como el mismo Roberto Loyola Vera lo ha señalado, y el apoyo de su respectivo cabildo es prioritario. En síntesis, considero que aún estamos a tiempo de recuperar y mejorar los espacios públicos de la ciudad capital, ya que ahí, junto con la zona conurbada de El Marqués y Corregidora, se asientan poco más del 80% del total de la población del estado de Querétaro. jroldanacosta@hotmail.com Twitter:@Jroldana

Futuro Querétaro

7


Impresiones en el arranque del gobierno municipal...

SOSPECHOSISMOS...

MIJO...

a mi se me hace que este va por la grande

Y LA CHEYENNE? APA ?

~ TE VEAS... ENTRE COJTENOS

CHIQUITA PERO PICOSA... !

'

'

!

!!

Futuro QuerĂŠtaro

voy, voy... tan grandote y tan lloron! mejor pongase a trabajar y deje de hacerle al cuento! '

Esto fue un complo!!

8

EL ENCARGO...


LOS MIL Y UN CAMPOS DE BATALLA

YO TAMBIEN

ESTA CANCION YA LA HE OIDO MIL VECES

.

PACTOS DE CABALLEROS... yA SABES MUCHACHO, DURO CONTRA RIVERA!

ROBERTITO, AI TE ENCARGO A MI AHIJADO, ME LO CUIDAS MUCHO

VISITA AL DOCTOR... pANCHITO, POR QUE NO TE VIENES AL PRI, HOMBRE

!

qUE BONITA FAMILIA... por que no habra venido el de al lado? ,

,

?

Que bueno que no fui a ,

!

la escuela!

quiero mi coc00ol!!

!!

Futuro Querétaro

9


Queretanos estrenando... Desde este mes estrenamos representantes, no sólo en el Senado o el Congreso Federal; sino también en el local, en las Presidencias Municipales y en el Tribunal Superior de Justicia de Querétaro. Como es de suponerse, la felicidad que nos embarga a los queretanos por este suceso, no se compara ni con la que se siente cuando la abuelita te regala un suéter tejido en Navidad.

Los abogados José Antonio Ortega Cerbón y Consuelo Rosillo Garfias fueron elegidos por el Pleno del Congreso estatal para desempeñarse como Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro; cargo que ocuparán hasta septiembre del 2015.

10

Futuro Querétaro

Y usted ¿ya sabe quién es su diputado? ¿Ya conoce al que será el presunto culpable de todos los males que le ocurran los próximos 3 años? 25 diputados: once del PAN, nueve del PRI, dos de NA, uno del PRD, uno del PVEM y uno del Movimiento ciudadano, de los cuales sólo dos son mujeres (Beatriz Guadalupe Marmolejo Rojas, del PAN, y Eunice Arias Arias, del PRI); se darán a la tarea de aguantar "las envidias" de los queretanos, a quienes fingirán que representan. Por nuestra parte, los ciudadanos seguiremos esperando que se bajen el sueldo, que den cuentas claras de lo que hacen con sus prerrogativas, que dejen de endeudar al Estado, y que hagan bien su chamba. Luego, esperaremos gustosos las próximas elecciones.


El divino arte de historiar lo queretano “DEBEMOS TENER BUENOS AMIGOS QUE NOS ENSEÑEN LO BUENO; Y PERVERSOS Y CRUELES ENEMIGOS QUE NOS IMPIDAN OBRAR MAL”.Diógenes.- filósofo griego

D

esde el inicio del nacimiento de la nación mexicana y por ende de Queretarín… muchos de los que hemos nacido bajo su hermoso cielo y muchos de sus “invasores” que, conociéndolo, se han enamorado como el que más, de su historia, de su cultura, de sus costumbres, de su pueblo y de su, hasta hoy sin igual, medio ambiente, nos hemos puesto a la tarea de reseñar o de cronicar su tiempo y sus hechos; desde los primeros curas franciscanos, que para no olvidarlos, afanosamente se pusieron a escribirlos, y para mejor pasar los “viejos tiempos” en que no habiendo nada más que hacer, que si no ha sido por ellos, nada sabríamos de lo que el paso de los años ha ocultado… claro que algunos hemos abusado pincelando con trazos personales tales hechos, pretendiendo darles más color y brillantez a lo ocurrido… distorsionándolos, a veces sin querer,

inventando milagros de más, como el famosísimo de la aparición del tal Santiago, “ayudando a las valientes huestes españolas contra los odiosos y rebeldes indios”... agregando que en “esplendoroso caballo blanco”… hasta que vinieron historiadores fuereños, que apartándose de la historia tradicional, estudiándola a fondo, han puesto las cosas en su lugar. Para el que esto escribe, es doblemente placentero leer los trabajos de amigos y conocidos, pues conociéndoles es grato imaginar el camino mental que siguieron para llevar a cabo sus trabajos; a veces sonreímos un poquitín al cacharles algún gazapo histórico, pues nuestros quince lustros nos da el derecho de refutarles, siempre amigablemente, pues nadie, aunque sea muy ducho, está exento de tales tropiezos memorísticos o de malas fuentes… la más de las veces colecciono sus escritos, ya sea en libros o

artículos periodísticos, o los publicados en los casi siempre mochuelos números del “Heraldo de Navidad”, ante la protesta de mis hijos, que ven “su” casa invadida de libros y periódicos antiguos, que al paso del tiempo, igual que su padre, se tornan en secos y amarillentos… Lugar especial ocupan las ediciones de la “Revista de Querétaro”, la que vale su peso en oro, dada la enorme cantidad de datos y de buenos escritos de los más variados autores, algunos desgraciadamente ya fallecidos… los libros del Lic. José Guadalupe Ramírez Álvarez, los del Lic. Fernando Díaz Ramírez, los del señor Manuel M. de la Llata, los del maestro Edgardo Moreno Pérez, los de la Doctora Marta Eugenia García Ugarte, de la Doctora Moyano, los del destacadísimo historiador queretano Don Francisco González de Cossio, las inigualables colecciones de Don Valentín F. Frías, y los innumerables Frías como Don José Frías; los bien escritos y amenos libros y artículos del Doctor Don Alejandro Obregón, los de mi estimado Fray Escoba Don Agustín Escobar Ledezma; los de mi querida ex alumna Doña Martha Otilia Olvera Estrada, los de mi admirada amiga Doña Beatriz Padilla Siurob, los de mis queridos sobrinos Francisco Estrada Correa y David Rafael Estrada Correa, los musicales y amenísimos libros de Mario Arturo Ramos, los de Don Edmundo González Llaca, los de mi amigazo del alma Don José Rodolfo Anaya Larios, y como olvidar a Don José Félix Zavala, a Don José Martín Hurtado Galves, la del tradicionalista Don Manuel Septién y Septién, al amenísimo Doctor Zúñiga Burgos y a mi inefable tanguero Don Andrés Garrido del Toral, vaciadísimo pues conserva muy bien su espíritu juvenil… y a muchos que ya nuestra anquilosada mente involuntariamente olvida… para todos los nombrados y para los ausentes que mucho han contribuido a la historietografía queretana…. Mario RE los abraza y agradece tantos momentos de solaz y placer… hasta pronto… su amigo de “Aquellos tiempos”.-

Conozca sus leyes

Título Tercero De las responsabilidades administrativas Capítulo Primero De los sujetos y las obligaciones del servidor público Artículo 40. Son sujetos de responsabilidad administrativa, todas aquellas personas a que se refiere el artículo 2 de esta Ley. Artículo 41. Para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben ser observadas en el servicio público, independientemente de las obligaciones específicas que correspondan al empleo, cargo o comisión, todo servidor público, sin perjuicio de sus derechos y deberes laborales, tendrá las siguientes obligaciones de carácter general: (...) XVI. Abstenerse, durante el ejercicio de sus funciones, de solicitar, aceptar o recibir, por sí o por interpósita persona, dinero u objetos mediante enajenación a su favor en precio notoriamente inferior al que el bien de que se trate tenga en el mercado ordinario, así como cualquier donación, empleo, cargo o comisión para sí o para las personas con quiénes tenga

parentesco consanguíneo hasta el cuarto grado por afinidad o civil y que procedan de cualquier persona física o moral cuyas actividades profesionales, comerciales o industriales se encuentren directamente vinculadas, reguladas o supervisadas por el servidor público de que se trate en el desempeño de su actividad, que implique intereses en conflicto. Esta prevención es aplicable hasta un año después de que se haya retirado de sus funciones; XVII. Desempeñar su empleo, cargo o comisión, sin obtener beneficios adicionales a las contraprestaciones comprobables que el Estado le otorga por el desempeño de su función, sean para él o para las personas a las que se refiere la fracción XIV de este artículo; XVIII. Abstenerse de intervenir o participar en la selección, nombramiento, designación, contratación, promoción, suspensión, remoción, cese o sanción de cualquier servidor público, cuando tenga interés personal, familiar o de negocios en el caso o pueda derivar alguna ventaja o beneficio para él o para las personas con quienes tenga parentesco consanguíneo hasta el cuarto grado por afinidad o civil; XIX. Presentar con oportunidad y veracidad su manifestación de bienes ante la Secretaría de la Contraloría, en los términos que señala la ley; Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Querétaro

Futuro Querétaro

11


El Espejo de las Relaciones ¿Por qué nos atraen ciertas personas y sentimos rechazo hacia otras?

Tú y yo somos lo mismo. Todo es lo mismo. Todos somos espejos de los demás y debemos aprender a vernos en el reflejo de las demás personas. A esto se llama espejo de las relaciones. A través del espejo de una relación, descubro mi yo no circunscrito. Por esta razón, el desarrollo de las relaciones es la actividad más importante de mi vida. Las relaciones son una herramienta para la evolución espiritual cuya meta última es la unidad en la conciencia. Todos somos inevitablemente parte de la misma conciencia universal, pero los verdaderos avances tienen lugar cuando empezamos a reconocer esa conexión en nuestra vida cotidiana. Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia, porque siempre estamos envueltos en relaciones. Piensa en la red de relaciones que mantienes: padres, hijos, amigos, compañeros de trabajo, relaciones amorosas. A través del espejo de las relaciones, de cada una de ellas, descubrimos estados prolongados de conciencia. Tanto aquellos a quienes amamos como aquellos por quienes sentimos rechazo, son espejos de nosotros. ¿Hacia quiénes nos sentimos atraídos? Hacia las personas que tienen características similares a las nuestras, pero eso no es todo. Queremos estar en su compañía porque subconscientemente sentimos que al hacerlo, nosotros podemos manifestar más de esas características. Del mismo modo, sentimos rechazo hacia las personas que nos reflejan las características que negamos en nosotros. Si sientes una fuerte reacción negativa

12

Futuro Querétaro

hacia alguien, puedes estar seguro de que tú y esa persona tienen características en común, características que no estás dispuesto a aceptar. Si las aceptaras, no te molestarían. Cuando reconocemos que podemos vernos en los demás, cada relación se convierte en una herramienta para evolución de nuestra conciencia. Gracias a esta evolución experimentamos estados extendidos de conciencia. La próxima vez que te sientas atraído por alguien, pregúntate qué te atrajo. ¿Su belleza, gracia, elegancia, autoridad, poder o inteligencia? Cualquier cosa que haya sido, sé consciente de que esa característica también florece en ti. Si prestas atención a esos sentimientos podrás iniciar el proceso de convertirte en ti más plenamente. Lo mismo se aplica a las personas hacia las que sientes rechazo. Al adoptar más plenamente tu verdadero yo, debes comprender y aceptar tus características menos atractivas. La naturaleza esencial del Universo es la coexistencia de valores opuestos. No puedes ser valeroso si no tienes a un cobarde en tu interior; no puedes ser generoso si no tienes a un tacaño; no puedes ser virtuoso si no tienes la capacidad para actuar con maldad. Gastamos gran parte de nuestras vidas negando este lado oscuro y terminamos proyectando esas características oscuras en quienes nos rodean. ¿Has conocido personas que atraigan sistemáticamente a su vida a los sujetos equivocados? Normalmente, aquéllas no comprenden por qué les sucede esto una y otra vez, año tras año. No es que atraigan esa oscuridad; es que no están dispuestas a aprobarlas en sus propias

vidas. Un encuentro con una persona que no te agrada es una oportunidad para aceptar la paradoja de la coexistencia de los opuestos; de descubrir una nueva faceta de ti. Es otro paso a favor del desarrollo de tu ser espiritual. Las personas más esclarecidas del mundo aceptan todo su potencial de luz y oscuridad. Cuando e s t á s con alguien que reconoce y aprueba sus r a s g o s negativos, nunca te sientes juzgado. Esto sólo ocurre cuando las personas ven el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto, como características externas. Cuando estamos dispuestos a aceptar los lados luminoso y oscuro de nuestro ser, podemos empezar a curarnos y a curar nuestras relaciones. Todos somos multidimensionales, omnidimensionales. Todo lo que existe en algún lugar del mundo también existe en nosotros. Cuando aceptamos esos distintos aspectos de nuestro ser, reconocemos nuestra conexión con la conciencia universal y expandimos nuestra conciencia personal. Una vez que puedas verte en los demás, será mucho más fácil establecer contacto con ellos y, a través de esa conexión, descubrir la conciencia de la unidad. Éste es el poder del espejo de las relaciones” Deepak Chopra Lea más en : http://planocreativo.wordpress.com/


Diseño

E ológico

Futuro Querétaro

13


"Diego y Frida,

una sonrisa a mitad del camino"

Exposición fotográfica en el Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez Morín”

D

el universo Frida Kahlo-Diego Rivera, esta exposición de fotos escogidas registra una pátina de largos encuentros amorosos que son la sustancia última y a la vez el principio de una variada y multiforme parquedad: todas las vidas contenidas en las vidas de Frida y Diego parecerían más vivas que una serie fotográfica en riguroso blanco y negro. Pero, como todo muestrario, éste también es un diario: diario de sentimientos, pero a la vez diario de ánimos históricos, de amores artísticos, de humores políticos, todo gracias a la necesidad fotográfica de atrapar el fluir del mundo. Por la fotografía, y por la decisión tenaz de agruparla, esos momentos se han salvado de la dispersión y el olvido y se han vuelto materia visual de nuestra curiosidad siempre en estado de alerta.

Frida Kahlo y Diego Rivera formaron una de las parejas de artistas más celebres en la historia del arte del siglo XX mexicano, al ser integrada por dos de las personalidades del mundo del arte más importantes de México, el gran muralista y principal representante del realismo social mexicano, Diego Rivera (1886-1957), y la pintora surrealista Frida Kahlo (1907-1954), una historia que ha sido llevada al cine y también ha inspirado novelas. La exposición "Diego y Frida, una sonrisa a mitad del camino" ilustra un fragmento de la historia pictórica del país y se inaugura el 4 de octubre en el Centro Educativo y Cultural “Manuel Gómez Morín”, a partir de las siete de la tarde, gracias al apoyo de la Alianza Francesa de Querétaro y del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes. Entrada Libre.

NICKOLAS MURAY Diego y Frida en San Ángel

E

Diego...

l 8 de diciembre de 1886 nació en la ciudad de Guanajuato, Diego María Rivera, o al menos así fue inscrito en el Registro Civil, ya que él afirmaba que su verdadero nombre y con el que había sido bautizado, era Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislado de Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez. En algunas enciclopedias se incluye este nombre como auténtico, mientras que en libros como "Vida secreta de grandes artistas", de Elisabeth Lunday, se afirma que este nombre tan largo no era sino una invención de Rivera que, por otra parte, tenía una marcada tendencia a inventar historias. Pero no es el nombre la única circunstancia llamativa de su nacimiento. Diego Rivera contaba sobre su vida, que la comadrona que atendía en el parto a su madre, María del Pilar Barrientos, le había dado por muerto al nacer y depositó su pequeño cuerpo en un cubo de estiércol, pero su abuela no se rindió y después de recoger el cuerpo de Rivera del cubo, mató a un grupo de palomas, las extrajo sus entrañas y con ellas envolvió el cuerpo del bebé que reaccionó a este curioso tratamiento y regresó a la vida. A continuación de Diego vino un segundo niño, su hermano gemelo Carlos María Rivero, que moriría con solo un año y medio de edad. Diego Rivera creía que el arte no existía sólo para producir un deleite en la belleza de la obra, sino que tenía la fuerza para cambiar el mundo y reparar las injusticias dando la voz a los más desfavorecidos que fueron los protagonistas de sus murales. Según sus propias palabras "el arte ya no debe ser la expresión de la satisfacción individual, sino que debe hacerse una herramienta de educación y de lucha para todos". Junto al arte, la otra gran pasión de su vida serían las mujeres y, por encima de todas sus conquistas, su verdadero amor lo reservaría para Frida Kahlo, aunque no fuera capaz de guardarle una fidelidad que para él era imposible.

14

Futuro Querétaro


Frida...

P

(Coyoacán, México, 1907-id., 1954)

intora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica al mismo tiempo, derivada de su exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida. A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo EMMY LOU PACKARD accidente que la Diego reposa en Frida obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. Contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera. Tuvo un aborto (1932) que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora. También son muy apreciados sus autorretratos, así mismo de compleja interpretación: Autorretrato con monos, Las dos Fridas. Cuando André Breton conoció la obra de Frida Kahlo dijo que era una surrealista espontánea y la invitó a exponer en Nueva York y París, ciudad, esta última, en la que no tuvo una gran acogida. Nunca se sintió cerca del surrealismo y al final de sus días decidió que esa tendencia no se correspondía con su creación artística. En su búsqueda de las raíces estéticas de México, Frida Kahlo realizó espléndidos retratos de niños y obras inspiradas en la iconografía mexicana anterior a la conquista, pero son las telas que se centran en ella misma y en su azarosa vida, las que la han convertido en una figura destacada de la pintura mexicana del siglo XX.

SuDoKu

Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Solución al Sudoku anterior

EL SEP7IMO ART7E

F

rida es una crónica de la vida de Frida Kahlo compartida con Diego Rivera, como la joven pareja que tomó al mundo del arte por sorpresa. Desde su compleja y difícil relación con su mentor y esposo, pasando por su controversial aventura con Leon Trotsky, hasta sus provocativos y románticos amoríos con mujeres. Es, en fin, una oda a la mujer que vivió una vida política, artística y sexualmente revolucionaria. Esta cinta está basada en la biografía de Kahlo escrita por Hayden Herrera y fue estrenada en E.U.A. en el 2002, dirigida por Julie Taymor, y protagonizada y producida (junto a Nancy Hardin) por Salma Hayek; cuenta con la colaboración de un extraordinario elenco entre los que están Alfred Molina como Diego Rivera, Geoffrey Rush como León Trotsky, Ashley Judd como Tina Modotti, Diego Luna, Edward Norton, Antonio Banderas, Lila Downs o Chavela Vargas. Aunque no fue muy bien recibida por la crítica mexicana, la película fue nominada a 6 premios Oscar y sirvió de impulso a la vida de dos grandes artistas mexicanos, como lo fueron Frida y Diego, y a la riqueza cultural de nuestro país.

Futuro Querétaro

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.