Futuro463

Page 1

Consulte nuestras ediciones por Internet en:

http://issuu.com/ futuroqro/docs

Ediciones y Publicaciones Futuro

o visitenos en facebook:

Futuro Qro.

Primera Edición de Octubre de 2012

Epoca: V

Año: XXI

No. 463 futuroqro@gmail.com

DEUDAS MUNICIPALES...

U

na vez más el fantasma de la deuda pública municipal asecha a los habitantes de varios de los municipios del Estado. El problema es que ya estamos curados de espanto. Cada tres años es el mismo cuento: no hay dinero, viene la deuda y al final, se 'cortan algunas cabezas' para aparentar que todo está bajo control. Tan sólo en el municipio de Querétaro, han sido sancionados 308 servidores públicos en lo que va de octubre de 2009 a septiembre de este año. Sanciones que van desde amonestaciones, destituciones, inhabilitaciones y multas. ¿Le parecen suficientes? Bueno, pues, si lo comparamos con las penas que recibe una persona por robar mercancía en un supermercado, definitivamente las sanciones que se les aplicaron a los servidores públicos, parecen de risa. ¿Qué pasaría si al ladrón de la tienda únicamente le sugirieran no volverlo a hacer (amonestación), lo corrieran de la tienda (destitución), le prohibieran volver (inhabilitación) o le obligaran a pagar la mercancía que pretendía robarse (multa)? ¿A cuántos de estos más de 300 servidores ha visto en la nota roja de los periódicos? ¿Qué tan grave es la falta que cometen estos funcionarios?, ¿qué tan agraviado se ha sentido Ud.?, ¿cree que actuaron por ignorancia o mala fe?, ¿considera Ud. el erario como dinero suyo?, ¿se sabe o se siente patrón del funcionario? ¿En manos de quién está ponerle a esto una solución?, ¿quiénes son los ofendidos, quiénes los responsables, quiénes los jueces, quiénes los cómplices?

Pág. 3

Pág. 8


Ediciones y Publicaciones Futuro

Baltazar Alcázar P. Director General Iván Olvera A. Jefe de Distribución Jéssica Alcázar Z. Editora Jesús Ontiveros Q. Fotógrafo Colaboradores: Héctor B. Parra R. Alicia Vega A. Mario Rodríguez E. Agustín Ecobar L. Paul Ospital C. José Luis González G. Jesús Roldán A. Héctor Sinecio M. Carlos de la Mora C.

En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable de lo que manifiesta. Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com Impreso en: Talleres de Editora Offset Color, S.A. de C.V.

2

Futuro Querétaro

C

Extrañas formas de amar

omenzó como algo prohibido y eso lo hacía más atractivo. Me dijo que le gustaba, que quería estar conmigo; que estaba enamorado de mí. Me llamaba todos los días y platicábamos por horas; me enviaba flores, me escribía poemas y cartas; me grababa cintas de música, me llevaba al cine y hasta me compraba mi algodón de azúcar en las fiestas patronales. Se ‘turboaplicó’ -como diría un buen amigo-, y yo caí redondita. Empezó a acompañarme a todas partes, se hizo amigo de mis amigos, se metió a estudiar en mi escuela y hasta se compró una casa cerca de la mía. Era como mi sombra, o como mi ángel de la guarda, y siempre estaba ahí para acompañarme y cuidarme; así que yo me sentía la mujer más afortunada del mundo. Las llamadas románticas se volvieron tortuosos interrogatorios y, de ser mi compañía, se volvió mi vigilante; uno que se convirtió en una amenaza para todos los que me rodeaban. Y aun así yo seguía cantando “¡qué bellos son tus celos de hombre, que sientes cada vez que me voy!”. Yo tenía la idea de que mientras más me protegía, más me amaba. A veces, incluso, cuando lo sentía distante, provocaba sus celos a fin de que volviera su vista hacia mí. Yo en verdad me veía con ese hombre por el resto de mi vida. Yo realmente me sentía SU mujer. Y es que crecí con “si me dejas ahora no seré capaz de sobrevivir…”, “amor como el nuestro no hay dos en la vida” o “el que ama no puede pensar, todo lo da, todo…”, y por lo mismo, tenía un concepto del amor tortuoso, sacrificado, abnegado. Si en ese entonces hubiera sabido que un hombre mató a su compañera por celos y la trajo todo el día en la cajuela de su auto, probablemente hubiera pensado que ella hizo algo para provocarlo… Hoy sé que nada de lo que ella hubiera hecho, justifica lo que le hicieron. Este tipo de tragedias ‘pasionales’ ocurren y han ocurrido siempre, pues los celos se han insertado en lo más profundo de nuestra cultura y de nuestro ser. Pienso cuánto daño nos han hecho, cuántas vidas se han perdido a causa de estos. Pienso en todos los crímenes que se podrían evitar si aceptáramos nuestra incapacidad para poseer lo que nunca ha sido nuestro… Pienso que esa mujer… pude haber sido yo.

"Si los celos son señales de amor, es como la calentura en el hombre enfermo, que el tenerla es señal de tener vida, pero vida enferma y mal dispuesta." Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor español.


De: Héctor Parra Rodríguez

CARLOS SEPTIÉN Y ABOGADOS LITIGANTES

A

lfonso González Rivas promovió una reunión de amigos entre el Colegio de Abogados Litigantes y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Septién Olivares, que se llevó a cabo este jueves 11 de octubre. Reunión por demás afable, a pesar de que el objetivo de la misma fue convivir entre ellos, momento oportuno que fue aprovechado para señalar muchas de las actitudes negativas del personal que labora en juzgados, que aquejan a los ciudadanos que demandan justicia y de por medio se encuentran los litigantes; actitudes que muchas de las veces hacen prácticamente nugatoria la aplicación de algunos principios constitucionales, como lo es la aplicación de la justicia pronta y expedita, para convertirse en tortuosa, incierta, lenta y costosa. Carlos Septién abrió la reunión, más de amigos que una sesión de trabajo, enviando a la comunidad de abogados litigantes unas palabras de aliento que hacen evidente su formación humanista en materia de justicia, dejando patente su ánimo y voluntad de mejorar el sistema de impartición de justicia en el Estado; asimismo señaló a la creatividad y el ingenio como herramienta que sustituya la falta de algunos recursos. Lo primero que resaltó fue la falta de presupuesto público para llegar a mejores estándares de competencia tecnológica, como herramienta procesal para mejorar la impartición de la justicia; hecho por demás patente desde siempre, dado que la distribución de los recursos públicos no ha sido equitativa para atender todas las necesidades en materia de justicia. Y vaya que no falta quien afirme que en todo país que hay mala impartición de justicia, hay, por lo tanto, injusticias que no son atendidas y deben resolverse. Después vino la cauda de denuncias que aquejan a los abogados litigantes, saliendo a relucir la ineptitud, negligencia y falta de capacidad de buena parte del personal que labora en el Poder Judicial. Incluso se dijo que en alguna ocasión los abogados litigantes consiguieron cursos gratuitos para que fuera capacitado el personal, esfuerzo que fuera desdeñado y no asistieron, argumentando que no tenían tiempo para ello. Se insistió en la necesidad de que se impartan cursos al personal de los juzgados. Mucho se insistió en la urgente necesidad de la capacitación. Otro aspecto denunciado y vaya que resulta inconcebible el atraso conocido como rezago, supuestamente por exceso de trabajo. Sin embargo, se plantearon soluciones favorables para ello que no generan costo para su implementación. También se dijo que en Querétaro hay política de represión criminal y no una justicia humanitaria en materia penal; que hay conductas delictivas menores que, por razón de las últimas reformas a la ley, provocan el hacinamiento en los centros de reclusión y no hay una política de readaptación para motivar la reinserción social, pues por conductas mínimas los infractores no tienen derecho a la libertad provisional por medio de una caución, pues el delito se clasifica como grave, como sería el robo de unos dulces en cualquier centro comercial. Total que estamos ante una política criminal represora que nada tiene de humanista. De tal suerte que se llevaron la mañana algunos jueces familiares,

como el primero y el segundo, calificados como los más incompetentes e incapaces para una buena impartición de justicia familiar; por el contrario, ellos mismos la entorpeces y hacen el litigio más problemático en agravio de las partes. También se llevó las quejas el juez primero menor que no aplica la justicia, provoca intencionalmente la caducidad de los expedientes y deja en estado de indefensión a los litigantes. Se evidenció pues que los abogados no solo tienen contraparte, también jueces y personal en contra de todo y de todos. La Coordinación de Actuarios fue la más vapuleada por negligentes, miedosos, timoratos, “gatilleros de la justicia” y no resuelven asuntos de su competencia por temor a perder el empleo. Hubo quien afirmó que el juez primero no rebuzna por… de tanta ignorancia manifiesta. No hay humanidad en los jueces, remataron algunos litigantes. Los abogados también hicieron hincapié en la urgente necesidad de llevar la tecnología de la informática al Poder Judicial, desde las notificaciones hasta las diligencias de embargo. Vamos, otro abogado propuso que se implementara la tecnología del GPS para las notificaciones, con gráfica de barras para corroborar que sí se cumple con las notificaciones, pues aun existe la “pérdida de los expedientes”, como coloquialmente se les identificaba hace algunos años, se les daba el “recurso de alzada”. Las participaciones de los litigantes no cesaban, todos tenían algo que proponer o denunciar; el tiempo se consumió y la reunión concluyó; más quejas quedaron pendientes. Al final, el Presidente del Tribunal, Carlos Septién Olivares, para quien, por cierto, hubo halagos por su limpia trayectoria como servidor público del Poder Judicial; aseguró que tomará en cuenta todos los comentarios, muchos de los cuales se podrán resolver con creatividad, comprometiéndose a mejorar la impartición de justicia en Querétaro. puede despedir a miles de empleados.

Futuro Querétaro

3


MUNICIPIOS N

uevos gobiernos llegan a los municipios de la zona metropolitana de Querétaro y nuevos colores también; lo cual influye para que ahora se anuncien los desfalcos realizados por las administraciones pasadas y, al mismo tiempo, sirvan de pretexto para adquirir nuevas deudas. Las irregularidades en las administraciones municipales son el pan de todos los días; mismas que han sido registradas por la Entidad Superior de Fiscalización del Estado de Querétaro en sus informes semestrales que pueden consultarse en la página: www.esfe-qro.gob.mx; en la cual pudimos acceder a los más recientes, correspondientes al año 2010, en los cuales destacan las siguientes observaciones:

El Marqués: El incumplimiento del servidor público responsable, en virtud de haber invitado a participar y haber contratado, a la empresa Construcciones y Desarrollos Santiago, S.A. de C. V., misma que no cumplía con la antigüedad mínima establecida en la Ley de Obra Pública del Estado de Querétaro. Incumplimiento en virtud de haber utilizado recursos del Fondo para la Infraestructura

4

Futuro Querétaro

Social Municipal (FISM), que son exclusivos para beneficiar a la población en rezago social y pobreza extrema, para las siguientes obras: - "Construcción de Colector Pluvial en Unidad Deportiva", en la comunidad de Chichimequillas, Qro., realizada mediante Adjudicación Directa con el contratista "Ing. José Francisco López Granados"; destinando un monto de $377,971.49 (Trescientos setenta y siete mil novecientos setenta y un pesos 49/100 M.N.), en una obra que solo beneficia al estacionamiento de la Unidad Deportiva de la Comunidad. - "La Loma Pavimento Sobre Empedrado, calle Principal", mediante invitación restringida, adjudicada al C. Abraham González Martell, por un monto de $444,001.91 (Cuatrocientos cuarenta y cuatro mil un pesos 91/100 M.N.), IVA incluido; obra en donde se observó que los beneficiarios directos de dicho pavimento sobre empedrado presenta un grado de rezago social muy bajo. En algunos casos, las obras fueron entregadas fuera del tiempo establecido en la Ley de Obra Pública del Estado de Querétaro, y en otros en virtud de que existieron inconsistencias entre las especificaciones que señalaban los contratistas, y las reales, lo que ocasionó un monto desfavorable para el Municipio. Algunas obras, además, presentaron deficiencias en la planeación, por falta de

estudios en materia de impacto ambiental o de autorizaciones de organismos federales o estatales, o en el proceso de adjudicación de contratos de obras, como por ejemplo: - "Construcción De Guarniciones, Banquetas Y Empedrado A Costado Del Río", en la comunidad de Chichimequillas, Qro., celebrado con el contratista "Chavero y Vega Constructores, SA de C.V."; se detectó que pese a ser la propuesta más baja dentro del proceso de contratación llevado a cabo para esta obra, esta presentaba inconsistencias en la integración de sus precios unitarios. Esta misma constructora realizó la obra "Construcción De Unidad Deportiva 2da Etapa", en la comunidad de Chichimequillas, Oro., en la que se detectó que dentro del proceso de licitación se recibieron nueve propuestas de los participantes, siendo seis constructoras las que presentaron propuestas más económicas que esta empresa y aun así fue aceptada; no respetando un principio de equidad. Lo mismo sucede con la obra "Vialidad del Rio, tramo: Ricardo Avendaño-Presa-Av. Pan de Dulce"; en la comunidad de La Cañada, Oro., realizada por el contratista "Constructora e Inmobiliaria SALCO, S.A. de C.V."; misma que se encontraba en el lugar 6º, siendo el último lugar y la propuesta más elevada.


QUEBRAdos Corregidora: Del total de los servidores públicos con adscripción laboral a este Municipio y que integra la plantilla del personal al 31 de diciembre de 2010; la ESFEQ identificó que se distribuyen en número entre cada una de las Dependencias de la Estructura Orgánica Municipal, como sigue: 96 en la Presidencia, lo que representa: $10'585,888.45 63 en la Secretaría del Ayuntamiento: $14'717,212.75 34 en la Secretaría de Gobierno: $4'320,615.85 49 en la Secretaría de Tesorería y Finanzas: $5'464,933.13 98 en la Secretaría de Administración: $10'819,552.37 67 en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas: $8'793,900.73 324 en la Secretaría de Seguridad Pública: $25'741,934.14 14 en la Contraloría: $1'905,931.32 50 en la Secretaría de Desarrollo Sustentable: $5'348,561.61 127 en la Secretaría de Desarrollo Social: $7'568,670.09; y 487 en la Secretaria de Servicios Públicos: $28'933,307.20 Sin contar al personal que se contrató por honorarios, al cual se pagó $2'510,885.48, que respecto del pago del personal que integra la plantilla de personal, representa el 2.02%. Todo lo anterior a fin de corroborar que el pago total de sueldos, salarios y prestaciones al personal, no excediera del 33% del total del presupuesto, límite porcentual destinado por la normatividad vigente para este rubro.

Querétaro: En este municipio llaman la atención las siguientes observaciones realizadas por la ESFEQ durante el primer semestre del año 2010: - Por “haber mediado error en los actos administrativos referentes a las multas de tránsito impuestas por los Agentes de tránsito Municipales, debido a que ellos formulan y califican la multa en la boleta de infracción, atribuyéndose facultades que por ley no le competen, ya que el único facultado para calificar las infracciones es el Director de Tránsito Municipal.

- Por haber omitido presentar al Ayuntamiento, por parte del COPLADEM, la propuesta de obra municipal para el ejercicio fiscal 2010 y, por consecuencia, el Ayuntamiento omitió aprobar de manera oportuna y previa al ejercicio del gasto, las obras y acciones a realizar en el periodo fiscalizado. - Por haber celebrado, y en consecuencia, procedido al pago de “contratos de prestación de servicios profesionales", con personas que no acreditan ser profesionistas, erogándose la cantidad de $2'439,506.00, sin justificación legal. - Por haber realizado adquisiciones de manera conjunta y no a través de las partidas y proveedores que ofrecieron las mejores condiciones económicas a favor del Municipio. - Por observarse deficiencias en la planeación y supervisión de las obras y en el procedimiento de contratación , además de que se aprobó el pago de conceptos de obra con precios unitarios en los que se incluyen insumos no usados, no requeridos o no necesarios. - Por la realización de pagos comprobados con documentos que no reúnen los requisitos establecidos en las disposiciones fiscales federales. - Por no haber acreditado contar con documentación requerida en las obras y acciones ejecutadas o documentación comprobatoria de actos correspondientes a procedimientos de contratación. - Porque no se contó con el seguro por daños a terceros requerido en obras. La ESFEQ hace referencia al acuerdo del Ayuntamiento de 12 de enero de 2010, relativo a la modificación del acuerdo de fecha 27 de octubre de 2009, respecto a incorporar una partida al Presupuesto de Egresos del ejercicio fiscal correspondiente, a efecto de que los integrantes del H. Ayuntamiento puedan disponer, ejercer y responsabilizarse de la suficiencia presupuestaria otorgada para el sostenimiento de las actividades administrativas y de gestión que les corresponda (asesorías, honorarios, apoyos, donativos, viáticos, capacitación, gastos de representación, mantenimiento vehicular y combustible) por un monto, durante los meses de enero a marzo, equivalente a 17,899.76134 salarios del mínimo general vigente para la zona C, y de 21,479.7136 durante los meses de abril a diciembre del 2010; acuerdo que no refiere de

manera precisa y clara la forma de presentación de los informes a la Secretaría del Ayuntamiento relativos al ejercicio y manejo de los recursos, así como los requisitos que deben contener y la documentación comprobatoria que justifique y acredite los gastos generados. Por lo que recomienda a este municipio, motivar de manera suficiente, precisa y clara este acuerdo, con el objeto de contar con elementos determinados o determinables que permitan vigilar y verificar el correcto y trasparente ejercicio de los recursos otorgados para el sostenimiento de las actividades administrativas y de gestión de los integrantes del H. Ayuntamiento, y que ésta proceda a informarle a la Secretaría de Finanzas. Asimismo señala que por Acuerdo aprobado en Sesión Ordinaria de Cabildo del 25 de mayo de 2010, se autorizó pagar a la Empresa Proactiva de Medio Ambiente MMA S.A. de C. V., la cantidad total de $12,622,540.68, por concepto del depósito y recolección de residuos sólidos, no obstante la erogación por $16,129.350.18 que realizó el municipio de Querétaro: $15'194,850.18 por concepto de adquisición del predio ubicado en Carretera Satélite a Mompaní Km 5+500 del Ejido Tlacote el Bajo, para ampliación del Relleno Sanitario; más lo relativo a la Prestación de Servicios Profesionales del C. Raúl Ontiveros García, al 30 de junio de 2010, por la cantidad de $934,500.00. Estos últimos conceptos debieron ser cubiertos por la mencionada empresa pero no fue así, por lo que la ESFEQ recomienda realizar las acciones que sean necesarias para aplicar compensación respecto a los conceptos pagados por el Municipio; o bien, hacer exigible el pago de dicha Empresa, con el objeto de reponer y/o recuperar a la hacienda municipal lo pagado más las actualizaciones y accesorios legales que correspondan, debido, insiste, a que lo realizado por el Municipio le correspondía a la Empresa. Hasta ahora no está claro cuántas de estas observaciones han sido corregidas, pero sí se sabe que más servidores públicos se han sumado a la lista de los inhabilitados para ejercer la función pública. ¿Es sufiente castigo? ¿En manos de quién está ponerle a esto una solución? De la buena impartición de justicia dependerá que las irregularidades en las finanzas de los municipios de Corregidora, El Marqués y Querétaro, no queden impunes.

Futuro Querétaro

5


UAQ innova para implementar energías renovables en la vida cotidiana

C

onsiderando el actual agotamiento de los recursos energéticos no renovables, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro realizó la reingeniería de un vehículo eléctrico, biplaza –para dos personas-, al cual le desarrollaron un sistema de control de velocidad y carga por medio de un solo panel, para echarlo andar aprovechando la energía del sol. El responsable del proyecto y profesor de dicha unidad académica, Dr. Gonzalo Macías Bobadilla, señaló en este proyecto se encuentran trabajando estudiantes de la Licenciatura en Diseño Industrial y de Ingeniería en Automatización, quienes optaron por cargar de energía al vehículo durante el tiempo que está estacionado. Detalló que éste necesita estar expuesto a la luz solar durante cuatro horas para cargar totalmente su batería, con esa energía recabada mediante el panel solar puede andar de 30 hasta 60 minutos, a una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora. “Nuestra hipótesis es que como usuarios promedio realmente ocupamos el vehículo, en fracciones de 15 minutos, prácticamente para todo y así nos gastamos casi 70 por ciento del combustible de nuestros coches, realmente los recorridos largos de más de 15 o 20 kilómetros pocas veces los realizamos en un día”, indicó. Macías Bobadilla aseguró que se trata de un vehículo de carga lenta y consideró que, aunque parece que tiene poca autonomía, realmente los coches pasan más de ese tiempo estacionados, muchas veces a plena luz del día, sin aprovechar la energía solar que lo único que hace es calentar los interiores y hacer estragos en la pintura los autos. La propuesta universitaria, dijo, implica un

6

Futuro Querétaro

solo panel solar para no llenar al vehículo de agotamiento de los recursos energéticos no éstos y evitar que pareciera una nave espacial. renovables, causado por acciones consumistas, En esta primera etapa del proyecto adquirieron por lo que las compañías automotrices han un vehículo al cual le realizaron las adecuaciones comenzado a buscar alternativas para suplir el de acuerdo a sus objetivos, posteriormente uso de hidrocarburos. proyectan realizar una carrocería propia y un Puntualizó que con este desarrollo la UAQ no diseño en el que esté integrado el panel solar. busca competir comercialmente, sino aportar El profesor destacó que este es uno de los innovaciones tecnológicas amigables con el proyectos que se llevan a cabo en la Facultad medio ambiente y apoyar a los estudiantes de Ingeniería, particularmente en la materia dándoles una formación integral, en la que que él imparte de “Energías renovables”, han obtengan seguridad para desempeñarse en su trabajando viviendas de interés social que son ejercicio profesional. energizadas con paneles solares, al igual que el Este proyecto se encuentra financiado por desarrollo de un sistema de iluminación para la Facultad de Ingeniería y por la Secretaría esta Facultad. de la Rectoría, a través del Fondo para el “El semestre pasado les propuse a Fortalecimiento de la Investigación (FOFI). los muchachos hacer un coche con estas Fuente: UAQ características, muchos estaban escépticos porque decían ‘cómo vamos hacer un vehículo si nosotros no tenemos experiencia’. Les dije ‘vamos a comprar el vehículo’ y nosotros le vamos hacer el sistema electrónico y de carga por medio de paneles solares, y con eso vamos a dar un primer paso”, comentó. El Dr. Gonzalo Macías Bobadilla sostuvo que la humanidad se encuentra en un periodo crucial de El vehículo que adaptaron con un panel los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, se carga su historia debido al con energía solar y puede andar de 30 a 60 minutos, a una velocidad de 60 kilómetros por hora.


“Municipio de Querétaro un sitio digno para vivir: Roberto Loyola”

V

arias serán las tareas de la nueva administración municipal de la capital de Querétaro, encabezada por Roberto Loyola Vera, mismo que ayer tomara posesión de su cargo, donde -entre otros aspectos- se enfrentará al manejo del acelerado crecimiento poblacional y de la traza urbana: calidad del aire, excesivo ruido, niveles de inseguridad ciudadana, abastecimiento de los niveles freáticos (agua) y a la renovación del parque vehicular del transporte público urbano y de pasajeros, sin descuidar la seria observancia e incorruptibilidad en los servicios de verificación vehicular. Adicionalmente, se tendría que actuar prioritariamente en reducir las condiciones de marginación, de exclusión, ignorancia, de la enfermedad, analfabetismo y de latente pobreza, ya que todo ello profundiza el sistema de inequidad social y se considera fuerte lastre de las estructuras de la sociedad, por la deficiente presencia y accionar de políticas públicas del país, a la que no escapamos en Querétaro y en su propia capital. De ahí que conviene destacar lo que en apretada y mesurada síntesis diera a conocer Roberto Loyola en su Toma de protesta como presidente del municipio de Querétaro, en el que señaló que sus acciones importantes se enfocarán al desarrollo sustentable que vaya de la mano del ordenamiento y de la conurbación del municipio capitalino; y que hará que ésta sea la ciudad del conocimiento, donde se facilite el emprendedurismo. Además de que apoyará (con orden) al comercio e impulsará al campo. En cuanto al ámbito del desarrollo social, Loyola Vera manifestó que su administración combatirá la pobreza y apoyará a la educación y a la cultura. Además de que parte del gasto se canalizará a la infraestructura y al equipamiento urbano destinado a las colonias y a las comunidades que la requieran. Otra serie de compromisos planteados por el edil se refiere al Buen gobierno “donde quepa la buena actitud, la transparencia, la honestidad y rectitud, un gobierno de cercanía y con la gente”, ya que, como él mismo señaló, “los ciudadanos demandan gobiernos que se traduzcan en acciones positivas para la población, dejando a un lado la apatía que impide avances significativos, fortaleciendo los valores que hagan del municipio de Querétaro un mejor sitio para vivir”, finalizó así su intervención. Consideró necesario que las temáticas antes descritas, tendrían que ir de la mano de la colaboración y asesoría de especialistas involucrados en temas del agua (Conagua, CEA), de la Semarnat (Impacto ambiental), y en la dependencia estatal y municipal

encargadas del Desarrollo Sustentable, e incorporar la experiencia de conocedores del ordenamiento del transporte (Instituto Mexicano del Transporte, en Sanfandila, Querétaro) y también de expertos del Instituto de Geografía de la UNAM, conocedores del desarrollo urbano y regional. Asimismo, sería conveniente invitar a participar en este importante esfuerzo a personal adscrito al Centro Nacional de Metrología, ubicado a unos cuantos minutos de la capital queretana, para que también opinen y asesoren en cuanto a la optimización de la calidad de los equipos y servicios urbanos, y que, mediante una planeación de infraestructura urbana integral e interdisciplinaria, se ejecuten acciones que se acompañen de mejores servicios públicos y estemos en condiciones de crecer y funcionar ordenadamente. Es decir, que el municipio capitalino crezca y se desarrolle de manera sustentable, mediante un crecimiento económico ligado al desarrollo social y con pulcro cuidado del medio ambiente. Que también va de la mano con el respeto y No Abuso en cuanto al cambio del uso del suelo, así como con la observancia legal (Normas y Leyes: Artículo 115 Constitucional) del confinamiento y reciclaje adecuado de los residuos, concientizando a la ciudadanía en el absoluto respeto a estos vitales temas. Desde luego que deberá prevalecer la voluntad política del nuevo presidente municipal, para hacer “que el municipio capitalino sea un digno sitio para vivir”, como el mismo Roberto Loyola Vera lo señalara; el apoyo de su respectivo cabildo es prioritario. En síntesis, considero que aún estamos a tiempo de recuperar y mejorar los espacios públicos, alentando mejores condiciones de habitabilidad de la ciudad capital, ya que ahí, junto con la zona conurbada de El Marqués y Corregidora, se asientan poco más del 80% del total de la población del estado de Querétaro. jroldanacosta@hotmail.com Twitter:@Jroldana

Futuro Querétaro

7


las Teorías del "descubrimiento"

D

Futuro Querétaro

miralos que bonitos posan juntos, pero al rato... van a andar agarrandose a cinturonazos! '

8

'

(El día de los cazadores, Isaac Asimov)

la felicidad de los que llega

!

esde que vamos a la escuela, celebramos el día del Descubrimiento de América o Día de la Raza. Digo 'desde que vamos a la escuela' porque lo que celebramos, en realidad, es el día de asueto. Este día resulta ser muy significativo para los españoles, los europeos y sobre todo, para la Iglesia Católica Apostólica y Romana; porque les recuerda el día en que encontraron su mina de oro, su cuerno de la abundancia o su gallina de los huevos de oro -como quiera decirle- que, hasta la fecha, no se les ha acabado. Lo cierto es que el continente, luego llamado Americano, ya había sido descubierto muchos años atrás; por eso la expresión «descubrimiento de América», para referirse a la llegada de Colón al continente americano, ha dado lugar a un amplio debate que ha estado íntimamente vinculado al uso de los términos Día de la Raza, Día de la Hispanidad, Día de la Resistencia Indígena y otros creados para referirse a este suceso. Este debate se generalizó en 1992, en ocasión del quinto centenario de la llegada de Colón a América, y versaba sobre ¿Cómo debía designarse lo sucedido? ¿Descubrimiento? ¿Encuentro de culturas? ¿Usurpación? ¿Conquista? Y de paso: ¿Quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿a dónde vamos? Más allá de los debates en marcha y la gran cantidad de preguntas y contradicciones que se presentan en el debate científico actual, es posible realizar algunas conclusiones precarias: 1. Está probado que los vikingos comenzaron la exploración de Groenlandia y Canadá, pero su penetración en el continente no fue significativa; lo que sí es altamente probable es que el hombre americano primitivo proceda del continente asiático, ya que las semejanzas con estos grupos poblacionales, especialmente de las estepas siberianas o de la región del Sudeste asiático, han sido objeto de análisis: etnología, lingüística, cosmología, etc.; 2.- Probablemente la ocupación del continente se produjo de norte a sur. Aunque las dataciones de máxima antigüedad que cuentan con consenso de la comunidad científica: Clovis (EEUU, 12.900-13.500 adP) y Monte Verde (Chile, 12.500 adP), se encuentren simultáneamente en América del Norte y en el extremo sur de la Patagonia, lo cual impide sacar una conclusión definitiva sobre este punto. Además, existen otras teorías, aún no comprobadas científicamente, que se basan en leyendas, como la descripción que hace Platón de la Atlántida, sepultada por el agua, o la misma Biblia y su diluvio; que nos refieren a una distribución de los continentes muy diferente a la de hace miles de años. 3. Se cree que las culturas prehistóricas y las civilizaciones de América se desarrollaron de manera aislada al resto del planeta, puesto que no existen pruebas que permitan concluir definitivamente que pueblos de otros continentes hayan tenido contacto con los pueblos amerindios ni que estos hayan tenido presencia en los demás continentes. Esta última conclusión, no toma en cuenta el instinto (animal y humano) de reconocer y explorar el territorio en el que uno se encuentra y en el que está más allá; ni tampoco las habilidades marítimas que llegaron a adquirir las civilizaciones asentadas junto al mar, como los fenicios, egipcios, griegos, hebreos, chinos, japoneses, jowanes y polinesios; máxime cuando se habla de una civilización amerindia limitada por dos de los más importantes océanos. Como ve, lo que hasta ahora ha podido probar la ciencia sobre nuestras raíces, nuestra historia, nuestro pasado; nos deja en la total oscuridad. Aún no logran despejarse las dudas: ¿Por qué creemos que Cristóbal Colón descubrió América? ¿Por qué creemos que nuestros antepasados no fueron capaces de desarrollar habilidades marítimas, cuando se sabe que fueron muy habilidosos en astronomía, matemáticas, medicina, agricultura o política? ¿Importa saberlo? " -Oiga, profesor, si esos lagartos eran tan listos, ¿por qué no dejaron nada? ¿Dónde están sus ciudades, sus edificios y todas esas cosas que han dejado los cavernícolas, como los cuchillos de piedra y demás? Demonios, si los seres humanos desaparecieran de la Tierra, imagínese la de cosas que dejarían. Nadie podría recorrer un kilómetro sin tropezar con una ciudad. Y las carreteras y todo eso. (...) -Usted sigue juzgando otras formas de vida según pautas humanas. Nosotros construimos ciudades, carreteras, aeropuertos y todo lo demás; pero ellos no. Estaban configurados de otra manera. Su modo de vida era totalmente distinto. (...) Es extraño, ¿no? Tal vez tropezamos con sus reliquias todos los días y ni siquiera sabemos lo que son."


y pronto veran los queretanos que esta sera la mejor legislatura!

'

!

'

Ah que muchachito este, tan iluso... todavia creyendo en los reyes santos

'

an...

la angustia de los que se van... '

?

y ahora como le voy a hacer para pagarme mis lujos?

veo gente mala y envidiosa... haz que se vayan!!

!!

BUeno, al menos nos quedan los colmillos

ni modo 'mano, al menos ya van a agarrar a otros de su puerquito

Futuro QuerĂŠtaro

9


Zoon Politikon Por: Paul Ospital

a la mitad de su administraciOn, pepe sigue siendo el mejor

E

l pasado martes, el despacho de consultoría Covarrubias y Asociados S.C. dio a conocer los resultados de la última encuesta nacional sobre la percepción ciudadana que se guarda en cada uno de los estados de la república en diferentes rubros (seguridad, educación, salud, obras, entre otros). A pesar de ir A LA MITAD DE SU ADMINISTRACIÓN, PEPE SIGUE SIENDO EL MEJOR. Como se los compartía en mi colaboración de hace 15 días, las campañas políticas generan empatías entre la ciudadanía y los candidatos pero a su vez hacen crecer las expectativas de la población.

Conozca sus leyes Título Tercero De las responsabilidades administrativas Capítulo Primero De los sujetos y las obligaciones del servidor público Artículo 40. Son sujetos de responsabilidad administrativa, todas aquellas personas a que se refiere el artículo 2 de esta Ley. Artículo 41. Para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben ser observadas en el servicio público, independientemente de las obligaciones específicas que correspondan al empleo, cargo o comisión, todo servidor público, sin perjuicio de sus derechos y deberes laborales, tendrá las siguientes obligaciones de carácter general: (...) XX. Atender con diligencia los requerimientos de la Secretaría de la Contraloría, derivados de sus facultades de auditoría, inspección, procedimientos de responsabilidad y vigilancia del ejercicio de los recursos públicos; XXI. Informar al superior jerárquico de todo acto u omisión de los servidores públicos bajo su dirección, que pueda implicar inobservancia de las obligaciones a que se refiere este artículo, en los términos previstos por las normas que al efecto se expidan. Cuando el planteamiento que formule el servidor público a su superior jerárquico deba ser comunicado a la Secretaría de la Contraloría, el superior procederá a hacerlo sin demora, bajo su estricta responsabilidad, poniendo el trámite en conocimiento del subalterno interesado. Si el superior jerárquico omite la comunicación a la Secretaría de la Contraloría, el subalterno podrá practicarla directamente informando a su superior; XXII. Abstenerse de cualquier acto u omisión que implique

10

Futuro Querétaro

Por ello, generalmente los gobernantes durante el primer año de su administración gozan de mucha aceptación por parte de los ciudadanos, digamos que sigue la inercia y herencia de la campaña. Sin embargo, en el caso del ejecutivo estatal, durante el segundo año de mandato los ciudadanos sintieron solucionados muchos de sus problemas, en esta etapa, ya no hay pretextos para un gobernante de estar planeando, y por lo mismo comienza una evaluación real de resultados por parte de la población. Es por ello que destaco la importancia de que, a tres años de haber tomado protesta como Gobernador del Estado de Querétaro, el Lic. José Calzada Rovirosa (mejor conocido por los queretanos como Pepe Calzada) siga siendo el mejor evaluado a nivel nacional. Comparto algunos de los resultados que arroja esta casa encuestadora que vale, en mucho, la pena destacar: en materia de seguridad la media nacional es de 6.20 y el Gobernador queretano tuvo 7.77; en el rubro de creación de nuevos empleos el promedio nacional fue de 6.53 contra 7.79 obtenido por Calzada. Estos son algunos ejemplos que nos muestran las cifras de Covarrubias que nos hacen ver sin duda alguna la aceptación que tiene la forma en que Pepe Calzada está llevando la administración estatal. Hoy en Querétaro podemos caminar tranquilos, seguros, dotados de los servicios básicos por parte del estado para llevar a cabo nuestras actividades cotidianas, esta encuesta es un ejemplo vivo de ello. También cabe destacar que Pepe Calzada ha ocupado este primer lugar nacional prácticamente los tres años de su administración, sin embargo el segundo y tercero nacional han sufrido diferentes cambios. Llama la atención el Gobernador del Estado de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre quien se cuela en tercero de la lista. Twitter: @Pospital Envíame tus comentarios a paulospital@gmail.com

incumplimiento de cualquier disposición jurídica relacionada con el servicio público; XXIII. Abstenerse de impedir u obstaculizar la formulación de quejas y denuncias o permitir que con motivo de éstas se realicen conductas que lesionen los intereses de los quejosos o denunciantes; XXIV. Proporcionar, en forma oportuna y veraz, la información y datos solicitados por la Legislatura del Estado, por sus órganos o directamente por los diputados; así como por la institución a la que legalmente le competa la vigilancia y defensa de los derechos humanos, a efecto de que puedan cumplir con las facultades y atribuciones que les correspondan; XXV. Abstenerse, en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, de celebrar o autorizar la celebración de pedidos o contratos relacionados con adquisiciones, arrendamientos o enajenación de todo tipo de bienes, prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra pública, con quien desempeñe un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o bien con las sociedades de las que dichas personas formen parte, sin la autorización previa y específica de la Secretaría correspondiente, a propuesta razonada conforme a las disposiciones legales aplicables, del titular de la dependencia o entidad de que se trate. Por ningún motivo podrá celebrarse pedido o contrato alguno con quien se encuentre inhabilitado para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público; XXVI. Garantizar el manejo de los caudales públicos del Estado o de los municipios que tengan a su cargo; y XXVII. Las demás obligaciones que le impongan las leyes y reglamentos. Artículo 42. Se incurre en responsabilidad administrativa por el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones a que se refiere el artículo anterior, dando lugar a la instrucción del procedimiento administrativo que corresponda ante los órganos competentes y a la aplicación de las sanciones que en esta Ley se consignan, atendiendo a la naturaleza de la obligación que se transgreda. Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Querétaro


Temor por el futuro “NO TE ATORMENTES POR LAS COSAS VENIDERAS. SI NECESARIO ES, LAS AFRONTARÁS CON EL AUXILIO DE LA MISMA RAZÓN QUE TE ILUMINA EN LAS COSAS PRESENTES”.Marco Aurelio.-Filósofo y Emperador romano.-

N

unca como ahora, el temor por el futuro me ha agobiado tanto; no es por mi propia persona, sino por el de mis hijos y sus futuros descendientes… desde el primero de julio, empecé a temblar como hoja de álamo, la mafia se apoderó de los cotos del poder, y del “haiga sido como del haiga sido” pasamos a la inversión millonaria, a la telenovela rosa con profundos matices de rojo mexicano, que aprovechándose de los más necesitados, distribuyeron recursos y tarjetas a diestra y siniestra, más bien siniestra, pues la “jugada” les redituó miles de votos, que les permitió gritar a los cuatro vientos que “su” triunfo fue claro e inobjetable, dando como resultado la presentación del primer actor quique peñín, aclamado como merecedor del “óscar” políticotelevisivo, el cual le será entregado el próximo primero de diciembre de este 2012. Lo más duro fue seguir aguantando las intemperancias del actual inquilino de los pináculos, al que ya no le soportamos su supina estulticia… nos sorprende que a unas semanas de que se le toquen las golondrinas, haga dúo

con el próximo preciso, y su partido y adláteres, para chuparnos la sangre con una descabellada “reforma laboral”, que en los archivos de la maldad, la estolidez, la necedad, la tontería, la bobería y la vaciedad, se unirá a las que proyectó e implantó junto con sus equipos de trabajo y “asesores”, para fregar a los trabajadores del ISSSTE y del IMSS, dizque para “adelgazar” costos y gastos, sin ver que los individuos puestos por su “regio” dedazo, roban y roban con toda impunidad… los pomposos “colibríes” y “guacamayos” radiofónicos y televisivos, salvo pocas y honrosas excepciones, claman defendiéndolos, aduciendo que el “pueblo” no los comprende y que todo lo que hacen es “por el bien de México” y sus familias… sin aclararnos que a las familias que defienden es a las de ellos, pues aparte de puestos burocráticos, ahora a sus allegados cínicamente los colocan en altos puestos plurinominales, para ir a la segura… cosa que a nosotros, la pobre “prole”, nos deja en la mayor indefensión. Tuve la suerte, la dicha y la felicidad de procrear, apoyado por bella hurí, tres hermosos

hijos, ahora dos jóvenes y una bella damita… el mayor previendo los aciagos días por venir ya lleva doce años viviendo en la vecina república del norte… el segundo, a pesar de prepararse educativamente como el que más, no encuentra un trabajo estable y más o menos remunerativo, se apresura a terminar su tesis de Maestría en Antropología, para emigrar a cualquier otro país para cursar su Doctorado… la tercera, mi bella niña, desde muy jovencita ha recorrido parte del mundo buscando su lugar y donde desarrollarse, egresada del Tec. de Monterrey campus Queretarín, ya suma Denver, USA; Europa con su mochila al hombro, Buenos Aires, Argentina, China, Siam, Singapur y ahora me da la noticia de que planea irse a cursar su Doctorado a Japón… pues aquí nada de nada… puras promesas y muy pocas realidades. Entonces me pregunto: ¿Qué nos está pasando?... a la edad de mi segundo hijo, 34 años, yo ya llevaba en mi trabajo de simple Profesor de Educación Física 14 años… me jubilé a los cincuenta, después de treinta al servicio del estado, con la monserga encima del sindicato del SNTE (jongitudista) y ahora está peor pues lo detentan las manos de doña Esther, cuya premisa es “primero los cuates” y ahora hasta sus nietos, hijas y yernos, arrogándose puestos de senadores, diputados y hasta subsecretarios… ¡Hombre, así no se puede!... hasta el H. Consejo de mi muy amada UAQ, protesta ante la tal “reforma laboral”… diciendo: “PORQUE APRENDIMOS DE LA HISTORIA POR NUESTRO COMPROMISO CON EL PRESENTE Y POR NO DEFRAUDAR EL FUTURO DE LOS MEXICANOS, NO DEBEMOS PERMITIR LA APROVACION DE ESTA REFORMA”… ya sabemos que al partido del prian le valió gorro las protestas y los cientos de marchas e inconformidades por todo el país… lo aprobaron con la ayuda de los probos diputados y senadores panistas, a los que se les pidió impugnar tal desastre… solo me queda recordar a mi inolvidable Don Ezequiel Martínez Ángeles (¿dónde estás?)… que ante los trágicos hechos diría: ¡QUÉ PAÍS, QUÉ PAÍS!... les abraza dentro de su tristeza… su amigo de “Aquellos tiempos”… Mario RE.-

Futuro Querétaro

11


P osesión

N

o puedes hacer nada peor que esto: reducir a un ser a la categoría de una cosa. Y eso es lo que hace la posesión. Sólo las cosas se pueden poseer. Puedes estar en comunión con un ser. Puedes compartir tu amor, tu poesía, tu belleza, tu cuerpo, tu mente. Puedes compartir, pero no puedes hacer negocios. No puedes regatear. No puedes poseer a un hombre o a una mujer. Pero todo el mundo está intentando hacer eso por toda la Tierra. El resultado es este manicomio que llamamos planeta Tierra. Intentas poseer, algo naturalmente imposible, que no puede suceder por la naturaleza misma de las cosas. Entonces sufres. Cuanto más intentas poseer a una persona, más intenta esa persona volverse independiente de ti, porque toda persona nace con el derecho de ser libre, de ser él mismo o ella misma. Estás invadiendo la intimidad de la persona, que es el único lugar sagrado del mundo. Ni Israel es sagrado, ni Kashi es sagrada, ni La Meca es sagrada. El único espacio sagrado en el verdadero sentido de la palabra es la intimidad de una persona, su independencia, su ser. Si amas a una persona, nunca invadirás. Nunca intentarás ser como un detective, ser un mirón, espiando la intimidad de la otra persona. Respetarás la privacidad de la otra persona. Pero mira lo que hacen los llamados amantes, los maridos y mujeres, novios y novias. Lo único que hacen, las veinticuatro horas, es encontrar maneras de invadir, de entrar en el mundo privado de la otra persona. No quieren que la otra persona tenga ninguna privacidad. ¿Por

qué? Si la persona tiene independencia, privacidad, individualidad, tienen miedo. Puede que esa persona mañana ya no los ame, porque el amor no es algo estancado. Es un momento, no tiene nada que ver con la permanencia. Puede que continúe por toda la eternidad, pero básicamente el amor es un fenómeno del momento. Si sucede de nuevo al momento siguiente, eres bienaventurado. Si no sucede, deberías estar agradecido de que, al menos, sucedió antes. Permanece abierto: quizá pueda suceder otra vez, si no con esta persona, entonces con otra. La cuestión no son las personas, la cuestión es el amor. El amor debería seguir fluyendo, no debería detenerse. Pero, en su estupidez, la gente empieza a pensar: «Si esta persona se me escapa de las manos me voy a pasar el resto de mi vida sediento de amor.» Y no sabe que al tratar de sujetar a esta persona permanentemente en cautiverio, estará sediento. No tendrá amor. No puedes obtener amor de un esclavo. No puedes conseguir amor de tus posesiones; de tu silla, tu mesa, tu casa, tus muebles, no puedes obtener amor. Sólo puedes conseguir amor de un ser libre cuya unicidad respetes, cuya libertad respetes. Este momento de amor ha sucedido a causa de la libertad del otro. No lo destruyas tratando de poseerlo, tratando de sujetarlo, creando una atadura legal, un matrimonio. Deja que el otro sea libre, y permanece libre tú mismo. No dejes tampoco que nadie te posea. Poseer o ser poseído, ambas cosas son feas. Si eres poseído pierdes tu alma misma". Del libro: Darkness to Light, de Osho

Los alumnos, maestros y personal administrativo de la Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Querétaro

Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento del nuestra compañera:

MA. ISABEL RICO GUTIÉRREZ y oramos para que sus padres e hijos encuentren pronta resignación. Santiago de Querétaro, Qro., octubre de 2012.

12

Futuro Querétaro


E

Al abordaje de los transversales

Por: Carlos de la Mora C. l novísimo término para llamar de ni manejar amorosamente los conflictos y los manera que se distingan de los comunes, errores propios ni mucho menos, los ajenos. No a estos temas, ítems, contenidos, formatos o como quiera que se sabemos reconocer nuestros límites, ni respetar el espacio común, ni las presenten a discusión y análisis, es el de transversales. opciones alternas. La idea, básicamente, es darles un tratamiento diferente al de todos los Necesitamos educación ambiental porque no nos comprendemos demás temas, en tanto éstos se consideran contenidos permanentes que ni nos explicamos, ni nos reconocemos como parte ínfima y no como el fluyen y atraviesan la vida cotidiana de seres y cosas desde sus orígenes centro, de la Naturaleza. hasta sus muertes y transformaciones sucesivas. Discutimos sobre la equidad entre los géneros, para no poner en Implican, más que contenido, sentido. No están tanto en el qué, cuanto el tapete de la discusión en la casa, en la calle, en las escuelas, en las en el cómo. No sustantivan tanto, cuanto adjetivan, colorean, matizan. Iglesias, en las instancias de gobierno, el abuso del poder, de la fuerza, lo Más que significados son significantes del ser, del estar y del quehacer injusto de los privilegios sociales, económicos, políticos, sexuales. humanos. Y la educación sexual, la salud reproductiva, la salud mental, Así son los transversales. Fluidos que cruzan por el núcleo mismo de la la nutrición, se convierten en emergencias sociales por miedo a la acción educativa. Implícitos que al expresarse cambian esencialmente el educación en la práctica de la libertad. Por no enfrentar los tabúes tono, el ritmo y la intensidad de las relaciones, de las formas y enfoques religiosos ni los monopolios de la droga, la prostitución, la pornografía y de la comunicación entre los seres humanos y de éstos con la Naturaleza la comida chatarra. toda. Inventamos los conceptos de Cultura Política y Educación para la Paz, La verdad es que se les llama transversales como una forma de prevenir porque no sabemos que hacer con nuestra agresividad; no aprendemos contra el manejo ideológico, el adoctrinamiento y el sectarismo con a conocer y aplicar constructivamente nuestra fuerza, nuestro instinto los que con frecuencia se abordan las cuestiones relativas a Derechos de lucha. Y entonces lo reprimimos, lo reglamentamos y tratamos Humanos, Educación para la Salud, Educación para la Paz, Diferencias de de meterlo en las camisas de fuerza de las buenas costumbres y las Género, Educación ambiental, Sexualidad, Cultura Política y otras. reglas de la autoridad, de la burocracia. Después habrá que encarar Seguramente la lista no es exhaustiva, pero sí aborda la problemática las frustraciones, la victimización y el estrés. La falta de valor civil, de central de la construcción ontológica contemporánea. participación y de sentido crítico, el hastío, la desesperanza y el suicidio. Ninguno de los temas mencionados pueden acotarse en una simple (Continuará...) currícula educativa, escolarizada o no, ni pueden tratarse desvinculados los unos de los otros, ni comprenderse cabalmente si no se ejercen cotidianamente en su expresión holística y totalizadora. Es, sin embargo, relevante, al mirar dos veces, descubrir cuál es la condición de la especie humana, después de milenios de civilización y un inusitado desarrollo político-social, científico, técnico y artístico. Cuál es, digo, si en la lectura transversal de ese supuesto desarrollo, aparecen los llamados “Derechos Humanos” como conceptos vacíos, pretextos para el genocidio, entelequias, carencias semejantes a hoyos negros que todo lo devoran, Molinos de Viento donde se han hecho añicos, milenio tras milenio, las mejores lanzas de las utopías sociales. Por los transversales, efectivamente, constatamos que en el proceso histórico de humanización de la humanidad, el saldo es negativo. No hay, en verdad, mucha diferencia entre los métodos empleados en la prehistoria por las sociedades primitivas, las hordas de los llamados bárbaros, las formaciones sociales modernas y las contemporáneas, para dirimir sus diferencias, autoafirmarse en el cosmos y enfrentar sus contradicciones y conflictos. Siempre, hasta donde sabemos, se ha recurrido a la violencia; a la guerra. La distancia que hay entre la quijada de burro del Caín y el misil del Bush, se resuelve en su común denominador: “El hombre, lobo del hombre”. La diferencia en realidad es mínima: solamente acumulativa, tecnológica. Pero, no es una, sino muchas las muertes que los (seres) humanos, unos a otros (y por supuesto a otras especies del universo) hemos aprendido a darnos. Las muertes por hambre, por discriminación, exclusión, abandono, invisibilidad, tortura, violación, abuso, saqueo, devastación, despojo, ejecución, contaminación, aniquilamiento. Muertes rápidas, muertes lentas, traumáticas, sádicas, dolorosas, crueles. Todas absurdas, todas inhumanas. “Contra Natura” todas. Pretendemos respetar los derechos humanos; pero no queremos o no sabemos aceptar incondicionalmente en nuestra vida cotidiana lo diferente, lo distinto a nosotros mismos. No sabemos comunicarnos

Futuro Querétaro

13


EXPOSICIÓN “EFECTOS, AFECTOS Y DEFECTOS”

Más de 20 obras de la tendencia abstracta, realizadas por el grupo “Producción de Arte Abstracto”

Q

uerétaro es una tierra fértil de artistas; a lo largo de varios años se ha conformado una comunidad cultural en la que podemos encontrar numerosos exponentes de las bellas artes como: pintores, escultores, músicos, bailarines y un sinfín de personas que dedican parte importante de su vida a la producción cultural. En esta ocasión, la Galería Municipal Rosario Sánchez de Lozada será la sede para dar a conocer el trabajo realizado por un grupo de siete artistas: Esmeralda Torres, Alejandra Mier, Paula Balderas, Lilia Ortega, Leticia Valenzuela, Francisco Rivera, Carmen Regalado y Ana María Ávila. A la inauguración asistieron los artistas exponentes, así como el maestro José Antonio Mac Gregor Campuzano, director general del Instituto de Cultura; Sylvia Piña Rodríguez, jefe del Departamento de Patrimonio Cultural, y Rebeca Lizaldi Reynaldos, coordinadora de la Galería Municipal Rosario Sánchez de Lozada. Con la exposición de más 20 obras de la tendencia abstracta, la Presidencia Municipal de Querétaro, a través de su Instituto de Cultura,

14

Futuro Querétaro

invita a disfrutar del trabajo del grupo “Producción de Arte Abstracto”, que permanecerá en exposición del 11 de octubre al 4 de noviembre. Entre las técnicas a las que recurrieron los artistas, podemos encontrar obras de encáustica, grafito, óleo, acrílico e incluso una caja de arte. La realización de las obras, al igual que la curaduría, fueron lideradas por la maestra Esmeralda Torres, queretana que ha participado en más de 30 exposiciones colectivas y más de una decena de exposiciones individuales. Algunas de las obras expuestas son "Cosmos" de Alejandra Mier, "Tres tristes tigres" de Paula Balderás, "Movimiento en azul" de Francisco Rivera y "Palpitar" de Leticia Valenzuela. El acceso a la exposición es gratuito y se podrá visitar en la Galería Municipal Rosario Sánchez de Lozada, ubicada en la calle 16 de Septiembre esquina con Allende en el Centro Histórico, en un horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes, y sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas.


Mujeres que corren con lobos

SuDoKu

"

Dos mujeres corriendo en la playa, Pablo Picasso, 1922

Todos sentimos el anhelo de lo salvaje. Y este anhelo tiene muy pocos antídotos culturalmente aceptados. Nos han enseñado a avergonzarnos de este deseo. Nos hemos dejado el cabello largo y con él ocultamos nuestros sentimientos. Pero la sombra de la Mujer Salvaje acecha todavía a nuestra espalda de día y de noche. Dondequiera que estemos, la sombra que trota

detrás de nosotros tiene sin duda cuatro patas." Así comienza su obra Mujeres que corren con lobos, Clarissa Pinkola Estés, psicoanalista junguiana doctorada en psicología etnoclínica, internacionalmente reconocida como especialista, poeta, narradora heredera de las ancianas húngaras que transmiten oralmente sus tradiciones. Este libro, que tardó más de veinticinco años en escribir, es un cuaderno de trabajo que contiene una recopilación e interpretación pormenorizada y aguda de cuentos populares de diferente procedencia, puestos al servicio de la figura de la Mujer Salvaje. ¿Quién es la Mujer Salvaje? Es una mujer que se deja guiar por una fuerza dentro de ella que es intuitiva, apasionada, indómita y, sobre todo, una fuerza peligrosa para el statu quo, porque, cuando una mujer huele esa fuerza dentro de sí, es capaz de todo: de abandonar un matrimonio, de dejar un trabajo, de irse repentinamente de viaje, de pedir a gritos que la dejen sola, de quebrantar, si es preciso, una o todas las normas que le enseñaron. Es una fuerza femenina que trasciende cualquier nombre y entrelaza muchas otras fuerzas vitales. La Mujer Salvaje es pues, la loba que lucha ferozmente por lo que merece vivir y que suelta aquello que debe morir. Mujeres que corren con lobos ha sido traducida a 18 idiomas y ha recibido el Premio de Honor Abby y el premio Gradiva de la National Association for the Advancement of Psychoanalysis.

Sudoku es un rompecabezas matemático de colocación que se popularizó en Japón en 1986 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en subcuadrículas (también llamadas “cajas” o “regiones”) de 3×3 con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ninguna cifra en una misma fila, columna o subcuadrícula.

Solución al Sudoku anterior

EL SEP7IMO ART7E

E

l día que Italia entró en Guerra (1940), dos cosas pasaron en la vida de Renato, de 12 años de edad: tuvo su primera bicicleta y vio por primera vez a Malena; una mujer hermosa, casi una diosa, que acaba de llegar a Sicilia con su esposo Nino; quien se va a la guerra dejándola sola ante los ojos libidinosos de los hombres y las lenguas venenosas de las mujeres del pueblo. Durante los siguientes años, conforme Renato se adentra en la pubertad, mira a Malena sufrir su soledad y su pérdida, cuando le avisan que Nino ha muerto, cuando su padre le da la espalda, cuando queda pobre y sin trabajo, y hasta cuando fue objeto de las peores vejaciones por parte de la comunidad. En fin, una mujer que le enseña lo que es la belleza y la valentía. Malena es una deliciosa historia escrita y dirigida por Giuseppe Tornatore (también conocido por dirigir Cinema Paradiso o La leyenda de 1900) y protagonizada por una de las mujeres más hermosas del planeta: Monica Bellucci; la cual no se querrá perder.

Futuro Querétaro

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.