Futuro 527

Page 1

Segunda EdiciĂłn de Agosto de 2015

Época V

AĂąo XXV

No 527

futuroqro@gmail.com

futuro Qro.

http://issuu.com/futuroqro/docs

Se va Calzada como las 'chachas' C

on todo el respeto que nos merecen las trabajadoras domĂŠsticas, hacemos uso de este dicho popular que se acostumbra para describir la forma en que ĂŠstas abandonan el trabajo del hogar: sin avisar. AsĂ­, el pasado 27 de agosto, JosĂŠ Calzada Rovirosa abandonĂł su cargo de gobernador para acompaĂąar a PeĂąa Nieto, en lo que resta de su administraciĂłn, como nuevo titular de la SAGARPA. 6LQ FRPXQLFDGR RÂżFLDO VLQ UXHGD GH SUHQVD VLQ XQ DGLyV ni un gracias ni un perdĂłn, Calzada deja a los queretanos, entre otras cosas, con el tema del aumento a la tarifa del transporte pĂşblico pendiente.

Tal desaire pudo deberse, aparentemente, a que la ma\RUtD GH VXV JREHUQDGRV QR EHQHÂżFLDURQ D VX SDUWLGR HQ ODV Ăşltimas elecciones; a que no supimos apreciar el hecho de tener al ‘mejor gobernador del paĂ­s’; o simplemente a que aprovechĂł la oportunidad para mantenerse al cobijo del presupuesto pĂşblico otros tres aĂąos mĂĄs; lo cierto es que Calzada ya se fue, no sin antes pasar la estafeta a Jorge LĂłpez Portillo, quien se desempeùó como Secretario de Gobierno en los Ăşltimos aĂąos de su administraciĂłn. SĂ­, el mismo que considera que ‘hay que partirle la madre’ a quien diga algo incĂłmodo sobre el gobierno.

Golpe bajo al STEUAQ Autoridades laborales y universitarias desdeĂąan sus pretensiones PĂĄg. 5

Futuro QuerĂŠtaro 1


La gran mujer Por: JĂŠssica AlcĂĄzar Zaragoza

Ediciones y Publicaciones Futuro Baltazar AlcĂĄzar PĂŠrez Director General JĂŠssica AlcĂĄzar Zaragoza Editora IvĂĄn Olvera AlcĂĄzar Jefe de DistribuciĂłn

Colaboradores: HĂŠctor B. Parra RodrĂ­guez Mario RodrĂ­guez Estrada Leonel Calva A. JesĂşs RoldĂĄn Acosta VĂ­ctor Xochipa

En alianza estratĂŠgica con

Voz y Testimonio En Futuro QuerĂŠtaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresiĂłn, por lo que cada colaborador es responsable GH OR TXH PDQLÂżHVWD Andador Teatro de la RepĂşblica No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de QuerĂŠtaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com

Impreso en Talleres de Editora Offset Color, S.A. de C.V.

2 , Futuro QuerĂŠtaro

E

s de todos conocido, el dicho TXH DÂżUPD TXH ÂłGHWUiV GH XQ gran hombre, hay una gran mujerâ€?. Es una frase que ha caĂ­do en desuso, puesto que, con el auge del feminismo, las mujeres poco a poco nos hemos ‘empoderado’ -como dicen- y ahora DÂżUPDPRV TXH HVWDPRV D XQ ODGR \ D veces al frente, al pie del caùón. Como se ha podido observar, este ‘empoderamiento’ no es nuevo y a lo ODUJR GH OD KLVWRULD DWUiV D XQ ODGR R donde la coloquen), la mujer ha jugado un papel fundamental. Tal es el caso de la seĂąora Sandra AlEDUUiQ FX\R DSHOOLGR PDWHUQR KD TXHGDdo en el anonimato, gracias a la polĂ­tica adoptada por el gobierno saliente, consistente en asignar al Primer Mandatario del Estado, la propiedad de su esposa. (Q 0p[LFR HV XQD SUiFWLFD FRP~Q \ hasta podrĂ­a decirse que muy decente, pero obsoleta y de muy mal gusto cuando se trata de instituciones pĂşblicas que, se supone, deben poner el ejemplo en materia de equidad de gĂŠnero. Por esta razĂłn, fue y es una polĂ­tica editorial de este medio, el omitir el ‘De’ acompaĂąado del apellido del esposo, puesto que estamos convencidos de que el apellido GH OD PDGUH HV WDQ R PiV LPSRUWDQWH TXH el del padre, ya que su linaje es el que SXHGH GDU PiV FHUWH]D \ SRU TXp QR

PiV DUUDLJR 3HUR WDPELpQ SRUTXH FUHHPRV TXH SDUD ORJUDU UHODFLRQHV PiV VDnas, se requiere erradicar el concepto de propiedad en relaciĂłn a las personas. Dicho lo anterior, cabe manifestar nuestro respeto y admiraciĂłn, porque si algo caracterizĂł al gobierno de JosĂŠ Calzada Rovirosa, fue la actuaciĂłn de su esposa. Siempre presente, siempre impecable, siempre amable y sonriente. No alcanzo a imaginar lo complicado que puede ser fungir como la esposa de un polĂ­tico y sobre WRGR HO VDFULÂżFLR TXH LPSOLFD VHU lo que la sociedad espera de una Primera Dama. Sin embargo, la seĂąora Sandra interpretĂł su papel como Presidenta del DIF, como esposa y como madre, tan magistralmente que nunca lo hizo ver asĂ­. Al contrario, se le vio cĂłmoda y sincera. 6X LPDJHQ \ ÂżJXUD VH FXLGy al extremo de hacerla parecer impoluta, y llevar esa carga en los hombros involucra una enorme responsabilidad, pero, al parecer, la Sra. Sandra la cargĂł con gusto. Y aunque a muchos nos hubiera gustado coQRFHU PiV D IRQGR DO VHU KXPDQR PiV DOOi GH ODV SiJLQDV GH VRFLDOHV \ GH VX funciĂłn pĂşblica; su sentir, su pensar, sus sueĂąos, sus motivaciones, con todas sus imperfecciones; aun asĂ­, la imagen que me quedo de ella es la de una mujer activa, sensible y prudente. 4XL]iV QR IXH HO PRGHOR de ‘mujer moderna’ que ya no pertenece a su esposo, liberada de los convencionalismos; pero, a su modo, fue una mujer excepcional. No sĂłlo el exgobernador Calzada puede sentirse orgulloso y agradecido de la mujer que le acompaĂąa, sino tambiĂŠn nosotros, los queretanos, por haber puesto su empeĂąo, su tiempo y su voluntad en la construcciĂłn (de esta imagen) del QuerĂŠtaro ejemplar que tan dignos nos hace sentir.

Futuro QuerĂŠtaro se une a la pena que embarga a la

Fam. DĂ­az HernĂĄndez por el sensible fallecimiento de

Don Sabino Diaz Resendiz (07/10/32 - 29/08/15) Hombre ejemplar, padre amoroso y excelente esposo. Rogamos por su pronta resignaciĂłn. Agosto 2015


d

Tras la verda

Por: HĂŠctor Parra RodrĂ­guez

Se despejĂł la incĂłgnita

Âż

QuĂŠ fue lo que mĂĄs interesaba? ÂżQuiĂŠn sustituĂ­a a JosĂŠ Calzada o a quĂŠ cargo se iba al gabinete del Presidente de la RepĂşblica? Por supuesto que a los queretanos debiera importar mĂĄs quiĂŠn se queda al frente del gobierno del Estado. Sin embargo lo otro tambiĂŠn resultaba trascendente para la vida polĂ­tica de muchos queretanos. QuedĂł despejada la incĂłgnita GH OD ÂżJXUD MXUtGLFD GH TXLpQ VXVWLtuye al gobernador constitucional. 7XYLHURQ GRV RSFLRQHV \ SUHÂżULHURQ OD ÂżJXUD GH OD VXVWLWXFLyQ prevista por el artĂ­culo 21 fracciĂłn V de la ConstituciĂłn Local, que prevĂŠ al gobernador sustituto. A partir de esta fecha en QuerĂŠtaro tenemos un gobernador sustituto venido de otras tierras a gobernar por un mes 5 dĂ­as. Seguramente no quisieron que el 15 de septiembre ondeara la bandera del BatallĂłn Ligeros de QuerĂŠtaro, un encargado de despacho; mejor un gobernador sustituto. Que las demĂĄs ceremonias las presidiera un sustituto y no un encargado de despacho. EstĂĄ entre otras la del tradicional Indulto, el festejo de los NiĂąos HĂŠroes o el de Josefa Ortiz de DomĂ­nguez: “La Corregidoraâ€?. Hoy mismo estarĂĄ nombrando al nuevo Secretario de Gobierno, o tal vez uno de los subsecretarios quede como encargado del despacho. Y asĂ­ sucesivamente. Hay otras acciones polĂ­ticas y legales en curso, como la entrega recepciĂłn, tal vez la mĂĄs importante; sin pasar por alto la entrega simbĂłlica de la ConstituciĂłn Local al gobernador electo, Francisco DomĂ­nguez ServiĂŠn, el primero de octubre prĂłximo. Jorge LĂłpez Portillo, ahora gobernador sustituto, deberĂĄ nombrar al titular que encabece la entrega recepciĂłn, dado que ĂŠl ya no podrĂĄ continuar al frente de la encomienda que le habĂ­an dado el gobernador constitucional. Hablando de responsabilidades polĂ­ticas y jurĂ­dicas, se aplica de manera rigurosa la ley y la

ConstituciĂłn, acorde con el tiempo de ejercicio del cargo. De tal suerte que el gobernador sustituto seguirĂĄ siendo responsable de todos sus actos jurĂ­dicos emanados en dos momentos; unos, cuando era Secretario de Gobierno; y otros como gobernador sustituto, aunque aquĂ­ aplica la regla protectora de que, solo son responsables por delitos graves y traiciĂłn a la patria. O sea de nada. QuerĂŠtaro pues vive un acto histĂłrico que seguramente deberĂĄ ser analizado al tiempo sobre todo porque no se habĂ­a dado el caso de la separaciĂłn de ningĂşn gobernador en la historia reciente. Todos habĂ­an terminado su mandato constitucional. Hasta Mariano Palacios o Enrique Burgos que tambiĂŠn se incorporaron al gabinete presidencial en su momento, terminaron sus mandatos. Era pues necesario que JosĂŠ Calzada Rovirosa, a quienes muchos daban por “muerto polĂ­ticamenteâ€?, sobre todo despuĂŠs de lo sucedido en el pasado proceso electoral, dejara la gubernatura para empezar a recibir la encomienda presidencial: la SecretarĂ­a de Agricultura, GanaderĂ­a, Desarrollo Rural, Pesca y AlimentaciĂłn. AsĂ­ las cosas asciende al espacio polĂ­tico que le permitirĂĄ estar en las grandes ligas para jugar en poco mĂĄs de dos aĂąos, a la Presidencia de la RepĂşblica, entrĂł pues por la puerta grande como uno mĂĄs de los tiburones al juego de las mordidas. Y como la vida institucional continĂşa, pase lo que pase, para eso estĂĄn las leyes, vimos a diputados locales jugando dos juegos de la personalidad jurĂ­dica a la vez, acreditados como diputados federales y actuando como diputados locales, para no perderse la asunciĂłn del JosĂŠ Calzada –otorgarle la licencia-, no tanto del sustituto que recibe el equipo para entregarlo a Francisco DomĂ­nguez, sin causarle daĂąos, a quien, sin embargo ungieron como gobernador sustituto.

Dos inmensas sorpresas “QUERIDOS AMIGOS: HOY AMANECĂ? TAN DE BUENAS QUE SI ME MANDAN A LA TIZNADA, LES TRAIGO ALGOâ€?.- Proverbio mexicano.-

H

oy, 17 de agosto de este maravilloso aĂąo, si no fuera por el pago-asalto de los impuestos, serĂ­a perfecto, del 2015. Todo comenzĂł muy temprano, dormĂ­ como rosado angelito, culpa de las perrillas abajeĂąas, despertando con las primeras luces del dĂ­a, me baùÊ, me rasurĂŠ, acomodĂŠ mis amadas antiparras, me puse mis mejores atuendos, mis mĂĄs cĂłmodos ]DSDWRV WRPp PL HQĂ€DTXHFLGD FDUWHUD PH FRORTXp PLV apĂŠndices dentales para lucir la mejor de mis sonrisas, abordĂŠ mi soĂąada y aĂşn potente nave azul y gozoso parWt KDFLD HO PDJQtÂżFR +RWHO Âł0LUDJH´ PLVPR HQ TXH XQ futuro gobernante Municipal, dando raras muestras de un gran Sentido ComĂşn, habĂ­a aceptado que los “Testigos Ciudadanosâ€? participaran en los protocolos de entrega-recepciĂłn, haciĂŠndose Eco de la peticiĂłn que el quijotesco grupo de periodistas queretanos y neo-queretanos, llamado en las redes sociales “DIALOGO QUERETANOâ€?, encabezados por su lĂ­der, el Doctor Don (GPXQGR *RQ]iOH] /ODFD ÂżUPDUDQ DQWH OD SUHVHQFLD de la Prensa citadina, polĂ­ticos “huehuenchesâ€? (Los de Casa), integrantes del citado grupo y decenas de Ciudadanos interesados en tan raro y feliz acontecimiento en que, por vez primera, un polĂ­tico aceptara darle un papel a nosotros, los ciudadanos de a pie. MARCOS AGUILAR VEGA es un polĂ­tico “rara avisâ€?, sobradamente carismĂĄtico, y por lo que se estĂĄ viendo, sobradamente inteligente, brilla entre todos \ QR WLHQH XQ SHOR GH WRQWR GLFHQ VXV DPLJRV UHÂżriĂŠndose a su no incipiente calva, la que de mucho tiempo atrĂĄs luce, quizĂĄ, para que las ideas que revoletean como etĂŠreas mariposas en su entorno, no se le escapen. Y en el caso que tratamos de reseĂąar, la tomĂł al vuelo‌ Ăşnico que a la fecha la ha aceptado, lo que a todos nos augura que tendrĂĄ en su gestiĂłn, un muy buen desempeĂąo‌ valedero para el “21â€? dijo mi estimada Connie Herrera, en su intervenciĂłn formando parte del presĂ­dium‌ sabias palabras las emitidas a continuaciĂłn por el Maestro SociĂłlogo Don EfraĂ­n 0HQGR]D UHÂżULpQGRVH DO LQXVLWDGR KHFKR GH TXH SRU YH] SULPHUD VH ÂżUPH XQ $&8(5'2 '( 3$57,&,PACIĂ“N CIUDADANA y lo que esto representa SDUD UHJHQHUDU OD FRQÂżDQ]D HQ VXV DXWRULGDGHV KDFH largo tiempo perdida‌ a continuaciĂłn se le concediĂł la palabra al Doctor Don Edmundo GonzĂĄlez, quien empezĂł pidiendo disculpas por lo corto que serĂ­a su comentario, lentamente fue tejiendo gran pieza oratoria, para agradecer al futuro Presidente Municipal, su consentimiento para acceder a la peticiĂłn ciudadana encabezada por los miembros de “DiĂĄlogo QueretaQR´ GHPRVWUDWLYD GH XQD PX\ SRVLWLYD \ HÂżFD] 92LUNTAD POLĂ?TICA, lo mismo que al Lic. De Silva, mediador entre ambos‌ con excelente voz, empleando jocosas intermediaciones, ahora pidiĂł perdĂłn por lo largo de su intervenciĂłn, aduciendo que se parecĂ­a a las mil promesas de los malos polĂ­ticos‌ a su tĂŠrmino fue grandemente aplaudido. Ahora le tocĂł a MARCOS hablar, desgranando el gran aprecio que le tiene a la voluntad ciudadana, misma

que le ha hecho hacerle siempre caso, como lo prueban el gran nĂşmero de reuniones que en su campaĂąa realizara, solicitando su permanente consejo y visualizaciĂłn para solucionar la mayorĂ­a de los problemas que se podrĂĄn presentar en su administraciĂłn‌ agradeciĂł al Dr. GonzĂĄlez Llaca y al grupo de periodistas integrantes de “DiĂĄlogo Queretanoâ€?, su preocupaciĂłn para presentar la peticiĂłn de formar los grupos de “Observadores Ciudadanosâ€?, que estarĂĄn presentes en el proceso de RecepciĂłn del estado que guarda la AdministraciĂłn PĂşblica del Municipio de QuerĂŠtaro y organismos Paramunicipales‌ a continuaciĂłn concediĂł un espacio de tiempo para recibir preguntas y expresiones de la gran cantidad de personas que tal acto atrajo, hablaron cerca de dos decenas de nerviosos oradores, Mario RE entre ellos, solicitĂĄndole un mejor apoyo para el deporte municipal. Terminaron el largo rosario de oradores, mi querido amigo de DiĂĄlogo, Don Julio Figueroa, que le comentĂł a Marcos un “MEMENTO MORIâ€?‌ (Recuerda que eres mortal)‌ “Y te recuerdo al paso, Marcos, que asĂ­ dures doce aĂąos brillantes en el poder, tĂş tambiĂŠn vas a morir, como todos nosotros, y los problemas de MĂŠxico y de QuerĂŠtaro seguirĂĄn multiplicĂĄndose. Buena suerte y buen trabajo te deseo en conexiĂłn y armonĂ­a con la Sociedad Queretana, llena de mexicanos de diversas partes. Gobernar no es una Fiestaâ€?‌ CerrĂł las intervenciones el Doctor Don Rolando GarcĂ­a‌ quien le deseĂł a Marcos toda la suerte del mundo, poniendo en prĂĄctica todo lo bueno que ha aprendido en su paso por la polĂ­tica estatal y nacional. 3DUD ÂżQDOL]DU VH QRV LQYLWy D OD 7HUUD]D GHO +RWHO SDUD tomar una FotografĂ­a Grupal, colocĂĄndonos de a pechito, tratando de exponer nuestra mejor cara y sonrisa‌ Marco se despidiĂł de todos con un gran abrazo personal, dĂĄndonos las gracias por nuestra presencia, respondiĂŠndole que los agradecidos ĂŠramos nosotros. Debo decir a ustedes que su servidor fue el primero en arribar al evento y el Ăşltimo en abandonarla‌ me despedĂ­ de Don Edmundo, de la bella Olimpia y del gran amigo Ricalde y volvĂ­ a abordar mi aguantadora nave de seis cilindros, optando pasar por los antiguos caminos de la antigua DirecciĂłn del Deporte Municipal, acordĂĄndome mucho y nostĂĄlgicamente de todos sus integrantes, una lagrimilla se me escapĂł y algo me hizo pararme abruptamente, hasta pensĂŠ que la felicidad experimentada en el Mirage me estaba volviendo LOCO, pues no creĂ­a la escena que estaba ante mis lagrimeantes ojos, un montĂłn de trabajadores se ocupaban en colocar un enorme TECHO a las DOS Canchas de Basquetbol y Voleibol de la Unidad Deportiva Auditorio, colocada atrĂĄs del inmenso Auditorio “Josefa Ortizâ€?‌ durante treinta de mis 48 aĂąos de ejercer el periodismo, he pedido y elaborado mĂĄs de cincuenta artĂ­culos para solicitar, “ante quien correspondaâ€?, que se hiciera realidad tal hecho‌ no vaya a pasar que ahora que se estĂĄ haciendo realidad, dediquen ese espacio para almacenes, estacionamientos u otras cosas ajenas al deporte‌ serĂ­a muy triste‌ veremos y lo comentaremos‌ por lo pronto se despide de ustedes su viejo amigo de “Aquellos Tiemposâ€?‌ Mario RE.

Futuro QuerĂŠtaro 3


ca, ya que las regiones y alturas son muy diferentes. En la zona correspondiente a Tequisquiapan se localizan importantes casas vinĂ­colas mexicanas, tales como:

Turismo en Tequisquiapan

E

l municipio de Tequisquiapan, desde mucho tiempo atrĂĄs, ha destacado como el lugar del remanso fĂ­sico-espiritual de los citadinos; quienes, en su mayorĂ­a, proceden del Distrito Federal, QuerĂŠtaro y de algunas comunidades vecinas del estado de Guanajuato. Quienes visitan esa demarcaciĂłn cuentan con una variedad de 41 hoteles registrados, los cuales suman un total de 1, 049 habitaciones. Esas instalaciones se dividen en diferentes categorĂ­as, que van desde 3*, hasta los hoteles denominados “boutiqueâ€?. AdemĂĄs, Tequisquiapan cuenta con una importante ruta conocida como la del “Queso y del vinoâ€?, que de manera relevante se ha posicionado en los Ăşltimos cuatro aĂąos, debido a la regiĂłn vitivinĂ­cola y al microclima del lugar. La Ruta del Queso y el Vino dio inicio en Tequisquiapan, situaciĂłn que permite que ese municipio adquiera un atractivo turĂ­stico adicional y exista una importante derrama econĂłmica. Se estima la visita anual de 300 mil personas que hacen el recorrido de la Ruta del Queso y vino. La derrama econĂłmica turĂ­stica estimada asciende a los 720 millones de pesos anuales. En cuanto al vino, encontramos diversas caracterĂ­sticas del HVSDFLR R WHUULWRULR JHRJUiÂżFR el clima (altura sobre el nivel del mar, el propio cariĂąo y cuidado de la tierra y de la misma cepa, ademĂĄs de la tĂŠcnica empleada en el proceso de maduUDFLyQ GH OD XYD \ GH OD ÂżORVRItD del enĂłlogo durante la elaboraciĂłn del vino. En sĂ­ntesis, es el resultado de un espacio geogrĂĄÂżFR HVSHFtÂżFR \ OD PDQHUD HQ dicho sitio fue tratado. En todo ese amplio y delicado proceso participan generalmente los siguientes personajes de la vid: 1) AmpelĂłlogo

4 , Futuro QuerĂŠtaro

(biĂłlogo que estudia la vid, su cultivo y adaptaciĂłn a diferentes suelos y climas); 2) Viverista; 3) Viticultor; 4) AgrĂłnomo; 5) Tonelero; 6) Recolectores; 7) Bodeguero; 8) EnĂłlogo (responsable de dirigir todo el proceso); 9) Sommelier (experto en gastronomĂ­a es quien recomienda el o los vinos adecuados para cada patillo); 10) Catador (es la persona que con esmero y atenciĂłn prueba y saborea distintos vinos). Se estima que se producen poco mĂĄs de 3 millones de botellas de vino al aĂąo en el estado de QuerĂŠtaro; la participaciĂłn del mercado queretano con respecto al nacional oscila entre el 10 y el 15%. Cabe mencionar que la empresa espaĂąola “Freixenet de MĂŠxicoâ€?, ubicada en el municipio de Ezequiel Montes, a 20 minutos de Tequisquiapan y a 10 de Bernal, en las cavas de la Finca “DoĂąa Doloresâ€? se resguardan vinos tinto, blanco y el mundialmente famoso vino espumoso, elaborado bajo el mĂŠtodo conocido como “champenoiseâ€?; ahĂ­ se producen mĂĄs de 2 millones de botellas de vino al aĂąo, entre vinos tranquilos y espumosos; Freixenet tambiĂŠn cuenta con 23 etiquetas. La empresa matriz se ubica en la ciudad de Barcelona, capital de la provincia de CataluĂąa, EspaĂąa. AdemĂĄs, exporta el 70% de sus vinos espumosos a JapĂłn y Europa, el restante 30% es para consumo en MĂŠxico. Hay que destacar que en el estado de QuerĂŠtaro hay 10 productores con etiquetas de vino y existen 23 empresas Asociadas a la AsociaciĂłn de Productores de Vino de QuerĂŠtaro. Que suman un total de 50 etiquetas de vinos. DespuĂŠs de Baja California, QuerĂŠtaro ocupa el segundo sitio nacional. A la fecha, en MĂŠxico no se cuenta con una uva emblemĂĄti-

do un vino con una consistencia homogĂŠnea, conservando de esa manera, las propiedades, aroma y sabor natural, propio de cada varietal ademĂĄs de estar ligeramente aterciopelados.

ViĂąedos “Los Rosalesâ€?

VinĂ­cola “Hoja de Parraâ€?

Fundado en 1970, localizado en el corazĂłn de Tequisquiapan, “Los Rosalesâ€? se ubica en una ]RQD JHRJUiÂżFD SULYLOHJLDGD D 1,915 sobre el nivel del mar-, ese lugar cuenta con caracterĂ­sticas geo climĂĄticas Ăłptimas para el cultivo de la vid, ya que pVWD PDGXUD HQ PDJQtÂżFDV FRQdiciones. Cuarenta y un aĂąos despuĂŠs, en el aĂąo 2011, en “Los Rosalesâ€? se emprendiĂł el proyecto denominado “Misiones Chapeletâ€?, su objetivo: producir Vinos Tintos OrgĂĄnicos de alta calidad, cuyo sello distintivo es el cuidado Artesanal en todo su proceso, QR VyOR UHĂ€HMD HO FDUiFWHU GH VXV viĂąedos, sino tambiĂŠn el de su uva emblemĂĄtica denominada “Salvadorâ€?, o “Tintoreraâ€?.

AhĂ­ se realiza un vino totalmente artesanal, mismos que producen vinos tintos de la uva “Salvadorâ€?.

VinĂ­cola San Patricio Fundada en el aĂąo de 1999. Esta empresa se ha dedicado desde un inicio a la elaboraciĂłn de vino de mesa: blancos y tintos, licores y jerez. Son productos elaborados con materias primas de primera calidad, seleccionadas con la experiencia de 30 aĂąos, siempre ha conserva la parte artesanal y cuenta con un riguroso control de calidad.

VinĂ­cola Tequisquiapan. Nace en el aĂąo 2010 para continuar la tradiciĂłn familiar con mĂĄs de 50 aĂąos de experiencia, elaborando vinos artesanales con tecnologĂ­a de tercera generaciĂłn. Los fundadores crearon una empresa a partir de un “Un estilo propio, enfocado en la calidad y aspectos mĂĄs artesanales, sin descuidar la tradiciĂłn histĂłrica heredada, con auxilio de equipos de tercera generaciĂłnâ€?. La variedad emblemĂĄtica que caracteriza la bodega es la cepa “Salvadorâ€?, que conjugan virtudes y caracteres de esta varietal con mezclas mĂĄxima del 20% de las siguientes variedades: Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Syrah, Pinot Noir, entre otras. Lo anterior da como resulta-

Quesos NÊole En la quesería NÊole -ubicada en el Kilómetro 21 de la Carretera que va de Tequisquiapan rumbo a Ezequiel Montes-, precisamente en el crucero a Tecozautla y QuerÊtaro, al visitante se le explican los procesos y se les muestra –a travÊs de un ventanal- cada uno de los pasos que involucra la elaboración de sus quesos, ahí podrån degustar quesos frescos y madurados. Esta es la única quesería que se encuentra en Tequisquiapan.

Balnearios de Agua Termal Desde las antiguas civilizaciones se tiene conocimiento sobre las propiedades medicinales y curativas de las aguas termales, los pobladores utilizaban este tipo de agua como medida terapĂŠutica, provienen del subsuelo y por lo tanto contienen propiedades minerales volcĂĄnicas. En razĂłn de ello, a Tequisquiapan se le conociĂł como “Fuente de la Eterna Juventudâ€?, JUDFLDV D HVWRV EHQHÂżFLRV VH SUHsenta una sana longevidad de muchos de sus pobladores. Los EHQHÂżFLRV GH HVDV DJXDV DGTXLrieron fama y muchos de los visitantes han acudido para curar DOJXQR GH VXV PDOHV R D ÂżQ GH ganar pocos aĂąos mĂĄs de vida. Actualmente han disminuido los manantiales. Sin embargo, varios hoteles cuentan con pozas privadas, albercas para sus huĂŠspedes y un corredor importante en ese aspecto, podemos encontrar cuatro balnearios en esta zona:

Balnerario Ejidal Ubicado en el corazĂłn del pueblo mĂĄgico de Tequisquiapan. Es el lugar ideal para SDVDU XQ ÂżQ GH VHPDQD DJUDdable, rodeado de familiares y amigos. Cuenta con alberca olĂ­mpica, chapoteadero, tobogĂĄn, palapas, ĂĄreas verdes, zona de acampar, cancha de voleibol de playa y un amplio estacionamiento

FantasĂ­a AcuĂĄtica Es un Parque AcuĂĄtico localizado en el municipio de Tequisquiapan, que ofrece un espacio de atracciĂłn, diversiĂłn y esparcimiento, cuenta con instalaciones seguras e higiĂŠnicas, para disfrutar sus aguas termales dentro de un ambiente exclusivamente familiar.

Parque AcuĂĄtico “Termas del Reyâ€? En este balneario el visitante goza de las siguientes instalaciones: albercas, toboganes, ĂĄreas verdes, zona de camping, asadores, juegos infantiles, ĂĄrea deportiva, palapas, mini sĂşper, restaurante y hasta un lago.

Parque AcuĂĄtico “Quijada Splashâ€? Es, para muchos, un oasis de tranquilidad y descanso, ya que ofrece alternativas para aquellos que gustan de la velocidad de los toboganes y muchas otras formas de pasar un dĂ­a inolvidable en un ambiente de seguridad y comodidad. “Quijada Splashâ€? es un parque acuĂĄtico eco sustentable, el agua de sus albercas no usan ningĂşn tipo de quĂ­mico, puesto que ĂŠstas son re-utilizadas para riego. En sus 8 hectĂĄreas de ĂĄreas verdes dan cabida a cinco albercas de aguas termales con una temperatura constante de 32 grados, asĂ­ como una zona de acampado para mĂĄs de 130 casas. @Jroldana


Sigue el conflicto laboral en la UAQ... y seguirĂĄ L

uego de dos intensas semanas colmadas de dimes y diretes por parte de los dirigentes de la Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro y del Sindicato de Trabajadores y Empleados, hemos podido observar nuevamente la tensa situaciĂłn que se vive al interior de esta instituciĂłn. Como ya lo ha hecho antes, la dirigente del STEUAQ, Laura Leyva, ha denunciado las irregularidades y malos tratos que han recibido por parte de la directora de Recursos Humanos, Aurora Zamora Mendoza; del abogado general, Ă“scar Guerra Becerra; asĂ­ como del rector Gilberto Herrera Ruiz. Los directivos, por su parte, insisten en que los trabajadores administrativos gozan de excesivos privilegios y que la situaciĂłn econĂłmica de la UAQ no estĂĄ como para andarlos concediendo. El 13 de agosto, en redes sociales, se denunciĂł que la DirecciĂłn de Recursos Humanos de la UAQ, estaba desplazando, de manera ilegal, indebida y autoULWDULD D DOJXQRV WUDEDMDGRUHV DÂżOLDGRV al STEUAQ de sus puestos de trabajo, poniendo en su lugar a gente contratada “por honorariosâ€?, mediante outsourcing o intermediarios, sin prestaciones y en condiciones precarias, “situaciĂłn que violenta gravemente el Contrato Colectivo de Trabajo, precariza las condiciones laborales y promueve condiciones de inseguridad e inestabilidad para los trabajadoresâ€?. AdemĂĄs, se mostrĂł un video en el que se mostraba el trato del Rector hacia los trabajadores, quien no conforme con hacerlos esperar mĂĄs de una hora, apenas se pronunciĂł el nombre de Aurora Zamora (4 o 5 minutos despuĂŠs de comenzada la reuniĂłn), abandonĂł el recinto dejĂĄndolos

con la palabra en la boca. SituaciĂłn que ‘calentó’ mĂĄs a los sindicalistas, por lo que decidieron emplazar a huelga. Ante este hecho, el rector Gilberto Herrera explicĂł, ante los medios de comunicaciĂłn, que el motivo de esta disputa es que se pidiĂł al Sindicato la reubicaciĂłn de “7 o 15 trabajadoresâ€? con plaza, que -a su criterio- son extras, puesto que cobran y no trabajan. SeĂąalĂł que hay “cuestiones polĂ­ticas ajenas a la vida universitariaâ€? que estĂĄn detrĂĄs de estos FRQVWDQWHV HPSOD]DPLHQWRV \ DÂżUPy que la UAQ no es una rebanada de pastel que deba repartirse y que el Sindicato no decidirĂĄ quiĂŠn o no trabaja en la Universidad, y menos tratĂĄndose de parientes o conocidos de los sindicalizados, “por eso hemos establecido exĂĄmenes para quien lo pasa puede entrar y trabajar. MĂĄs de

cien lo han pasado; habrĂĄ otros que no han podido, pero bueno, son las cuestiones que deben empezarse a manejar, porque todo mundo en la universidad, tanto estudiantes como profesores, presentan exĂĄmenes para, de alguna manera, poder RSWDU D ODV EDVLÂżFDFLRQHV \ D WRGR OR TXH se tiene en la Universidadâ€? -dijo. Laura Leyva revirĂł pidiendo que el proceso fuera transparente y que se aplicara el mismo examen a los que se contratan por honorarios (o bajo el concepto de ‘becas’). AgregĂł que si sus parientes, muchos de ellos egresados de esta misma instituciĂłn acadĂŠmica, no pasan los exĂĄmenes de ingreso a la plantilla laboral, se debe, en parte, a que la UAQ no los ha preparado bien. AdemĂĄs, considerĂł que la promociĂłn del personal no se debe basar Ăşnicamente en un examen y que deben considerarse otros criterios. Por su parte, el abogado general, Ă“scar Guerra, se dijo sorprendido de la decisiĂłn del STEUAQ de emplazar a huelga en este momento y reiterĂł que de ninguna manera serĂĄ el STEUAQ el que decida quiĂŠn se va, a dĂłnde, quiĂŠn se promueve, quiĂŠn no se promueve, “tenemos la postura muy clara y, pues, bajo esa Ăłptica, de ninguna manera la universidad lo puede permitirâ€?, indicĂł. Mientras tanto, los directivos preparaban su guerra sucia, utilizando a trabajadores ex sindicalizados y a la FEUQ contra del Sindicato, al mismo tiempo que se alzaban el cuello con el amparo en contra del aumento a la tarifa del transporte pĂşblico, mismo que fue ideado y argumentado, por cierto, por un docente contratado por honorarios, CĂŠsar Tarello.

TambiĂŠn despidieron a los trabajadores que se negaron a ser reubicados y solicitaron, a travĂŠs de la ContralorĂ­a, la declaraciĂłn patrimonial de la dirigencia de este sindicato. Por su lado, estudiantes, trabajadores docentes y administrativos, ademĂĄs de la ConfederaciĂłn Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), manifestaron abiertamente su absoluto respeto al conĂ€LFWR H LQFOXVR VX DSR\R D OD OXFKD \ HO trabajo de los administrativos. La disputa todavĂ­a no acaba, a pesar de que la Junta Local de ConciliaciĂłn y Arbitraje haya desconocido el derecho a huelga del STEUAQ; los medios de impugnaciĂłn aĂşn no se agotan y queda mucho por ver. A juicio de la sociedad y de la propia Comunidad Universitaria, ÂżquiĂŠn tiene la razĂłn? La opiniĂłn se divide, pero a simple vista parece que ambos. Al parecer, el problema estĂĄ en las formas, y no nos referimos sĂłlo a las formalidades de los procesos judiciales que tienen pendientes, sino a asuntos que tienen que ver mĂĄs con el poder y la soberbia. /RV GLUHFWLYRV GH OD 8$4 DÂżUPDQ categĂłricamente que no permitirĂĄn que el STEUAQ decida quiĂŠn trabaja en la Universidad, quiĂŠn estudia ni quiĂŠn la dirija; lo que hace evidente la intenciĂłn de quitar todo poder a ĂŠsta y cualquier otra organizaciĂłn laboral o estudiantil que se oponga a sus designios. No hay que olvidar que aunque, al parecer, no hay ninguna coyuntura polĂ­tica que motive al Sindicato a tomar una medida tan drĂĄstica como lo es la huelga, es ĂŠpoca de nuevos ingresos, lo que hace arder la herida de aquellos que alguna vez tuvieron el privilegio de lucrar por la ‘palanca’ que daba un espacio en los salones a quienes no pasaban su examen de admisiĂłn. Cosa que, al parecer, se ha erradicado con el nuevo sistema de selecciĂłn automatizado (cuya operaciĂłn y parĂĄmetros siguen siendo un misterio), consolidado por Gilberto Herrera desde que asumiĂł su cargo como Rector. Como lo hemos venido advirtiendo en ediciones anteriores, tan solo en el periodo que lleva Herrera Ruiz al frenWH GH OD 8$4 ORV FRQĂ€LFWRV ODERUDOHV VH han incrementado alarmantemente y no sĂłlo con los trabajadores sindicalizados, jubilados o pensionados. Sabedor de que cuenta con la mano de obra mĂĄs barata del mercado, como son los estudiantes, ha incrementado, del mismo modo, la cifra del personal contratado por honorarios y el nĂşmero de becarios. Sigue en la 6

Futuro QuerĂŠtaro 5


Viene en la Pag. 5

La razĂłn es simple: Los recursos materiales de la Universidad son limitados, y mĂĄs ahora que el presupuesto para el prĂłximo aĂąo estĂĄ en riesgo; por lo que han visto necesario aplicar una polĂ­tica empresarial de ‘austeridad’ para aproveFKDU DO Pi[LPR ORV UHFXUVRV VDFULÂżFDQGR

la mano de obra y hasta la calidad en el producto. Dice el Rector que “la Universidad no debe ser un pedazo de pastel que nos repartamosâ€? y tiene razĂłn, no es un pedazo, es un pastel entero compuesto por muchos ingredientes sin los cuales no serĂ­a lo que es. Es un pastel que se reparte a los de arriba, pero no a los de abajo, los que hacen que el engranaje gire. La imagen y el ejemplo que da Gilberto Herrera y sus secuaces, es que la Universidad no es mĂĄs una instituciĂłn educativa, puesto que no estĂĄ formando estudiantes con criterios libres, sino esclavos alineados al sistema capitalista y explotador; es, pareciera, el de una empresa dirigida por semidioses que se dicen eruditos, porque tienen en su haber dos o tres papeles que asĂ­ lo acreditan; que, instalados en las alturas intelectualoides, miran a los estudiantes y a los que realizan el trabajo ad-

ministrativo como una especie un poco mĂĄs evolucionada (sĂłlo un poco) que un ratĂłn a quien le pueden dar migajas (las migajas de ese pastel o de esa “rebanadaâ€?) y desechar. Y es por esto que decimos que el FRQĂ€LFWR GH OD 8QLYHUVLGDG QR VyOR HV por el dinero, sino por las formas. Las formas que tienen el Rector, el Abogado General y la Directora de Recursos Humanos, entre otros, de hacer sentir a todos aquellos que no piensan como ellos, que no valen, que no importan, que no tienen voz ni voto. La actitud soberbia del STEUAQ tambiĂŠn ha tenido sus consecuencias, tanto en los directivos y coordinadores de ĂĄrea, como en los estudiantes. QuizĂĄ tendrĂ­an mayor credibilidad si exhibieran cuĂĄles son los privilegios con los que, segĂşn, cuentan y si el propĂłsito fundamental en verdad fuera defender la situaciĂłn de todas y todos los trabajadores de la

universidad y no sĂłlo de los sindicalizados, pero por lo que se ha visto, esa es una clĂĄusula que sĂ­ es negociable. ÂżQuĂŠ queda? Queda pendiente encontrar la humildad, la paciencia, el respeto, la dignidad... la verdad y el honor. De nada sirven los litigios judiciales o las marchas, si estos valores fallan.

Golpe bajo al STEUAQ Autoridades laborales y universitarias desdeĂąan sus pretensiones

L

a Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro y el Sindicato de Trabajadores y Empleados GH HVWD &DVD GH (VWXGLRV UHFLELHURQ HO GH DJRVWR OD QRWLÂżFDFLyQ IRUPDO SRU SDUWH de la Junta Local de ConciliaciĂłn y Arbitraje, en la que ordenĂł archivar el procedimiento de emplazamiento a huelga presentado por el STEUAQ. El documento, entregado cerca de las 10:00 de la noche, puntualiza que el sindicato “no acredita su legitimidad en la causa ni el cumplimiento a las formalidades establecidas en el artĂ­culo 920 fracciĂłn I de la Ley Federal del Trabajoâ€?, para llevar a cabo dicha huelga. Al respecto, el abogado general de la instituciĂłn, Mtro. Ă“scar Guerra Becerra, detallĂł que las razones que dio la autoridad laboral fueron: que en ocasiones anteriores el sindicato realizĂł tres emplazamientos -entre 2013 y 2015-, de los cuales resultaron dos convenios con la UAQ y un desistimiento del STEUAQ, lo que equivale a una “cosa juzgadaâ€?. Por otro lado, precisĂł que el emplazamiento fue dirigido al rector Dr. Gilberto Herrera Ruiz y no al patrĂłn, que es la Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro. De acuerdo con esta resoluciĂłn, es improcedente el estallamiento a huelga previsto para las 12:00 horas de este domingo 30 de agosto; por lo que las actividades de la Universidad continuarĂĄn con normalidad. El Mtro. Guerra Becerra reiterĂł la apertura de la autoridad universitaria para mantener un diĂĄlogo respetuoso con la dirigencia sindical y conminĂł a toda la comunidad universitaria a seguir una dinĂĄmica colaborativa, que permita fortalecer aĂşn mĂĄs la grandeza de esta

6 , Futuro QuerĂŠtaro

universidad pĂşblica. Por su parte, la dirigencia del STEUAQ envĂ­o un comunicado en el que seĂąala que este acuerdo es totalmente improcedente y una “clara complacencia de las autoridades gubernamentales en funciĂłn, a travĂŠs de la Junta Local de ConciliaciĂłn y Arbitraje, con la autoridad universitaria, para violentar los derechos de los trabajadores administrativosâ€?. Asimismo convocĂł a sus integrantes a mantener la calma y la prudencia, asĂ­ como a no caer en el desĂĄnimo, ni en el temor. AdvirtiĂł que demostrarĂĄn hoy mĂĄs que nunca su uniĂłn y la constancia de su causa, por lo que iniciarĂĄn la defensa jurĂ­dica ante las autoridades federales correspondientes, asĂ­ como las acciones colectivas que la misma asamblea determine.


Equipo de entrega - recepciĂłn informa avances

E

l equipo de entrega-recepciĂłn del gobernador electo del estado de QuerĂŠtaro, Francisco DomĂ­nguez ServiĂŠn, informĂł sobre los avances de dicho proceso que iniciĂł la semana pasada. El coordinador del equipo, Luis Bernardo Nava Guerrero, detallĂł que actualmente se recibe la informaciĂłn de los programas y de los servicios que otorgan las distintas dependencias de Gobierno del Estado y sobre todo, aquellos que no deben ser interrumpidos por el cambio de administraciĂłn. En este sentido, explicĂł que “se acordĂł iniciar con tres temas que son los principales servicios que se prestan a la ciudadanĂ­a y son los que se agendaron en una primera etapa. Estos fueron los temas de educaciĂłn, posteriormente para esta semana vamos a revisar el tema de los servicios de salud y ademĂĄs, el prĂłximo lunes tendremos la revisiĂłn de los temas de seguridadâ€?. Por su parte el integrante del equipo multidisciplinario Enrique De Echavarri Lary, detallĂł que respecto al caso de la Unidad de Servicios para la EducaciĂłn BĂĄsica del Estado de QuerĂŠtaro (USEBEQ) los recursos faltantes “se remite principalmente a prestaciones que la FederaciĂłn no estĂĄ reconociendo. Esa contingencia es de 17 millones GH SHVRV HV GH DTXt D ÂżQDOHV GHO DxR (V SRU HVR TXH HV-

tamos solicitando a la dependencia el informe presupuestal que tiene para poder ubicar si esos recursos estån considerados o no dentro de su ÀXMR QRUPDO (VWDUtDPRV HVSHUDQGR HVD LQIRUmación para ver si los tienen disponibles�. Echåvarri Lary agregó que de conformidad con el artículo 15 de la Ley de Entrega Recepción, tambiÊn se elaboró un cuestionario tipo para solicitar la información båsica a cada dependencia; principalmente para conocer aspectos de: organigrama, plantilla de personal, el origen de los recursos, su aplicación, programas que requieren atención inmediata, entre otros. )LQDOPHQWH 1DYD *XHUUHUR SXQWXDOL]y TXH VH GH¿QLy XQD agenda para el resto de las dependencias, en dos grandes fases; la de entrega-recepción de información, seguido de una etapa de anålisis y un segundo acercamiento con cada årea dependiendo la información recibida y analizada, para desahogar cualquier inquietud. Con la agenda establecida se espera que el tres de septiembre concluya la primera etapa de revisión. Los bloques a revisar quedan conformados por: 1. Secretaría de Seguridad Ciudadana y Procuraduría General de Justicia.

2. SecretarĂ­a de Gobierno e Instituto Queretano del Transporte. 3. SecretarĂ­a de Desarrollo Sustentable y ComisiĂłn Estatal de Agua. 4. SecretarĂ­a de Desarrollo Urbano y Obras PĂşblicas, ComisiĂłn Estatal de Caminos y ComunicaciĂłn Social. 5. SecretarĂ­a de Desarrollo Agropecuario, SecretarĂ­a del 7UDEDMR \ 6HFUHWDUtD GH OD -XYHQWXG 2ÂżFLDOtD 0D\RU \ 6HFUHWDUtD 3DUWLFXODU 7. Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y la SecretarĂ­a de Turismo. 8. Programa de Soluciones y la SecretarĂ­a de la ContralorĂ­a.

Firman MAV y la Coparmex, Convenio de ColaboraciĂłn por el Gobierno de Excelencia en QuerĂŠtaro periodo 2015-2018 O SUHVLGHQWH PXQLFLSDO HOHFWR 0DUFRV $JXLODU 9HJD ÂżUPy OD $JHQGD &LXGDGDQD 0XQLFLSDO SURSXHVWD realizada por el Observatorio Ciudadano que consiste en 10 puntos, mismos que VHUiQ LQWHJUDGRV DO 3ODQ GH 7UDEDMR SDUD la administraciĂłn municipal de QuerĂŠtaro 2015-2018. El presidente municipal electo de QueUpWDUR 0DUFRV $JXLODU 9HJD \ HO SUHVLGHQte de la ConfederaciĂłn Patronal de la ReS~EOLFD 0H[LFDQD 'DUtR 0DOSLFD %DVXUWR ÂżUPDURQ HO &RQYHQLR GH &RODERUDFLyQ SRU el Gobierno de Excelencia en QuerĂŠtaro SHULRGR TXH WLHQH FRPR REMHtivo dar puntual seguimiento a los compromisos de la agenda ciudadana y a los ,QGLFDGRUHV GH 'HVHPSHxR 0XQLFLSDO En su intervenciĂłn, el alcalde electo 0DUFRV $JXLODU 9HJD KL]R UHIHUHQFLD D ORV tres puntos signados en dicho documento, el primero de ellos: la formaciĂłn del ConVHMR $XGLWRU GH &XHQWDV 3~EOLFDV &LXGDGDQR SRU OR TXH GLMR HVWDEOHFHUi HQ VX gobierno un Sistema de Auditoria Ciudadana, y que estarĂĄ vinculado con al Entidad Superior de FiscalizaciĂłn del Estado. Âł1R KD\ QDGD PHMRU TXH OD SDUWLFLSDciĂłn ciudadana en sus diversos niveles, uno de ellos es la auditoria, y si vinculamos a la Entidad Superior de FiscalizaciĂłn habrĂĄ oportunidad para transparentar

E

y desde ahĂ­, generar opiniĂłn pĂşblica para HYDOXDU D ORV JRELHUQRV´ DÂżUPy En cuanto al compromiso relacionado con Proyectos de Desarrollo de Nuevas Empresas y Oportunidades de Empleo Âł$PLJR 0,3<0(´ HO 3UHVLGHQWH 0XQLFLpal electo, recordĂł el compromiso que hizo con la Coparmex y QuerĂŠtaro, en el sentido GH DSR\DU D ODV PLFUR \ SHTXHxDV HPSUHsas, al incorporar en su administraciĂłn un SURFHVR GH 0HMRUD 5HJXODWRULD HVWR FRQ ÂłGHÂżQLFLRQHV FODUDV SDUD TXH ORV SURFHVRV se hagan en lĂ­nea, enfrentemos la corrupciĂłn y evitemos todas las prĂĄcticas que WDQWR GDxR DIHFWDQ R FDXVDQ D 4XHUpWDUR´ Por lo anterior, reiterĂł que el gobierno municipal que encabezarĂĄ serĂĄ facilitador y no un obstĂĄculo para generar empleos, \D TXH ÂąGLMR DFWXDOPHQWH ODV PLFUR \ SHTXHxDV HPSUHVDV VRQ ODV TXH JHQHUDQ GH cada 10 empleos en la localidad. El Ăşltimo punto de dicho acuerdo, VH UHÂżHUH D OD $JHQGD &RQMXQWD &RQVHMR Coparmex - Gobierno, por lo que Aguilar 9HJD KL]R UHIHUHQFLD D OD ÂżORVRItD URPDQD Âľ0HPHQWR 0RULÂś TXH DFRPSDxDUi D VX JRELHUQR \ VLJQLÂżFD Âł5HFXHUGD TXH PRrirĂĄsâ€?, explicĂł que en la Antigua Roma, FXDQGR XQ JHQHUDO GHVÂżODED YLFWRULRVR por las calles de Roma, tras ĂŠl un siervo VH HQFDUJDED GH UHSHWLU GRV SDODEUDV Âľ0HPHQWR 0RULÂś HVWR SDUD UHFRUGDUOH ODV OL-

mitaciones de la naturaleza humana; con HO ÂżQ GH TXH QR FD\HUD HQ VREHUELD DUURgancia y prepotencia. Âł(VWH HMHUFLFLR TXH KR\ VH HVWi OOHvando adquiere este nivel de dimensiĂłn y no proviene del Senado de la RepĂşblica, proviene de la Sociedad Organizada, del sector empresarial que hoy tiene una alta exigencia para sacar adelante a QuerĂŠtaUR < \R DVXPR HVH FRPSURPLVR EDMR HVWD

SUHPLVD GH ¾0HPHQWR 0RULœ SRUTXH DTXt el recuerdo es que tienes compromisos quÊ cumplir y darle resultados a la sociedad, y ese momento comienza el primero GH RFWXEUH´ D¿UPy 3DUD ¿QDOL]DU HO SUHVLGHQWH GH OD &RQIHGHUDFLyQ 3DWURQDO GH OD 5HS~EOLFD 0H[LFDQD 'DUtR 0DOSLFD %DVXUWR DJUDGHFLy DO DOFDOGH HOHFWR 0DUFRV $JXLODU VX GLVSRVLFLyQ SDUD OD ¿UPD GH GLFKR FRQYHQLR

Futuro QuerĂŠtaro 7


La SS realizarĂĄ eventos con motivo del DĂ­a Mundial para la PrevenciĂłn del Suicidio

L

a SecretarĂ­a de Salud del Estado de QuerĂŠtaro, a travĂŠs del Centro Estatal de Salud Mental (CESAM) que coordina el trabajo que realiza el Grupo Interinstitucional para la PrevenciĂłn del Suicidio (GIPS), invita a la poblaciĂłn en general a que asista y participe en las diversas actividades que se realizarĂĄn en el marco de la conmemoraciĂłn del DĂ­a Mundial para la PrevenciĂłn del Suicidio. El viernes 04 de septiembre se llevarĂĄ a cabo la 2ÂŞ Caminata por la Vida de 3.2 kilĂłmetrosen la bici-vĂ­a Constituyentes, ubicada entre las calles EjĂŠrcito Republicano y Pasteur a las 08:00 horas. El evento es gratuito y las inscripciones serĂĄn el mismo dĂ­a a las 07:30 horas. Asimismo, el domingo 06 de septiembre se realizarĂĄn diferentes actividades en el Cineteatro

8 , Futuro QuerĂŠtaro

RosalĂ­o Solano, con direcciĂłn en calle 16 de Septiembre No. 44, Centro HistĂłrico, QuerĂŠtaro. Para mayor informaciĂłn, el Centro Estatal de Salud Mental pone a disposiciĂłn de la ciudadanĂ­a los siguientes nĂşmeros telefĂłnicos: 215-5432 y 2155433, extensiones 4202 y 4218. Cabe destacar que la importancia de la celebraciĂłn del DĂ­a Mundial para la PrevenciĂłn del Suicidio radica en que, cada dĂ­a, hay en promedio casi PLO SHUVRQDV TXH SRQHQ ÂżQ D su vida alrededor del mundo; ademĂĄs, al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue de acuerdo con informaciĂłn de la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS), por lo que cada 10 de septiembre se fomentan, a nivel mundial, los compromisos y medidas prĂĄcticas para prevenir los suicidios.

Cierra Calzada con 'broche de oro' E

n uno de sus Ăşltimos actos pĂşblicos como gobernador de QuerĂŠtaro, JosĂŠ Calzada Rovirosa y su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra AlbarrĂĄn, recibieron reconocimiento a la labor en pro de los niĂąos del Hospital Infantil TeletĂłn de OncologĂ­a (HITO), una de las obras mĂĄs representativas de su administraciĂłn. El HITO es un centro de salud VLQ ÂżQHV GH OXFUR HVSHFLDOL]DGR en oncologĂ­a infantil, que busca el bienestar de sus pacientes a travĂŠs de terapias, equipo mĂŠdico especializado y personal voluntario. El aĂşn Jefe del Poder Ejecutivo del Estado agradeciĂł a cada una de las personas que se sumaron con esfuerzo y pasiĂłn para la realizaciĂłn de esta obra, personas que hoy no tienen nombre o reconocimiento pero que fueron piezas elementales para transformar la vida de los niĂąos. “Para la construcciĂłn de este hospital se presentaron milagros y mensajes, que supimos traducir en una obra en concreto, hoy estamos aquĂ­ y esto para nosotros es maravilloso, nos lo llevamos de por vidaâ€?, compartiĂł el Gobernador. Durante su intervenciĂłn, Sandra AlbarrĂĄn desWDFy HO VLJQLÂżFDGR GH KDEHU VLGR SDUWLFLSH MXQWR a su esposo, en el desarrollo y construcciĂłn del hospital, el honor que fue trabajar junto a los colaboradores de la obra, asĂ­ como el sentimiento que compartieron con todo el personal y niĂąos de esta instituciĂłn. “Y de verdad se los digo de corazĂłn, para el Gobernador y para mĂ­, el haber sido parte chiquitita de este milagro de hospital, de este milagro de vida, por todo lo que representa el HITO, nos llena el corazĂłn. (‌) Hay cosas que se quedan y que trascienden, y nos llena de satisfacciĂłn saber que contribuimos, el Gobernador y yo, y que tuvimos el gran regalo de ser parte de este gran equipo del HITO. Gracias por todo su cariĂąo, gracias por todo su apoyo, gracias por hacernos sentir en casa, gracias de corazĂłn por todas las satisfacciones que nos dejaron vivir a su ODGR´ 5HÂżULy OD 3UHsidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF. Asimismo, el presidente de la FundaciĂłn TeletĂłn, Fernando Landeros Verdugo, felicitĂł y agradeciĂł al Gobernador y a su esposa por su compromiso, por creer en

el proyecto y por la visiĂłn que tienen por ayudar siempre a los demĂĄs. ExternĂł que esta obra perdurarĂĄ por generaciones en la vida de las personas, y todo gracias al gran corazĂłn que los caracteriza. “VivirĂĄ su amor, su cariĂąo, su compromiso, el haber arriesgado por esta obra, el haber apostado por esta obra, cuando no era nada, cuando era XQDV ODPLQDV TXH OHV HQVHxDPRV DKt HQ OD RÂżFLQD \ les decĂ­amos lo que querĂ­amos hacer y, ustedes se fueron del CRIT del Estado de MĂŠxico entusiasmados con la posibilidad de hacerloâ€?, compartiĂł Fernando Landeros. Al Mandatario Estatal y a su esposa se les obsequiaron “Las Llaves de la Casaâ€?, como sĂ­mbolo de amistad y cariĂąo, mencionĂĄndoles que siempre serĂĄn bienvenidos y recibidos con los brazos abiertos. En el evento estuvieron presentes la directora General del Patronato del Sistema Estatal DIF, MarĂ­a Eugenia Bueno Zúùiga; el secretario de Salud, Mario Cesar GarcĂ­a Feregrino; el director de AdministraciĂłn del Hospital Infantil TeletĂłn de OncologĂ­a, Miguel MenĂŠndez SuĂĄrez; la directora general del Hospital Infantil TeletĂłn de OncologĂ­a, Lourdes Vega Vega; entre otros.


Se va Calzada, llega Jorge LĂłpez Portillo

Entrega Municipio Parque en la Colonia Amalia SolĂłrzano

C

on el objetivo de promover la organizaciĂłn social y familiar, tendiente a fomentar hĂĄbitos sanos y de esparcimiento mutuo, la administraciĂłn que preside Luis Cevallos PĂŠrez, entregĂł la rehabilitaciĂłn del parque de la coloQLD $PDOLD 6ROyU]DQR TXH EHQHÂżFLD a poco mĂĄs de 5 mil habitantes del norte de la ciudad. En representaciĂłn del Presidente Municipal de QuerĂŠtaro, el secretario de Servicios PĂşblicos, Gerardo HernĂĄndez Camacho, al dar conocer ORV EHQHÂżFLRV GH OD REUD TXH WXYR una inversiĂłn de 2 millones 412 mil 215 pesos, destacĂł que se recuperĂł un espacio pĂşblico mĂĄs para los habitantes de esa zona de la DelegaciĂłn Epigmenio GonzĂĄlez Flores. “AdemĂĄs de incrementar espacios verdes y re-

creativos, los trabajos se realizaron para generar un lugar digno en el cual la población pueda desarrollar actividades que buscan mejorar su calidad de vida�, aseveró el funcionario. Los alcances de este parque consistieron en un módulo de juegos infantiles, 4 piezas de gimnasio al aire libre sobre pasto sintÊtico, una cancha de usos múltiples de piso de concreto, 11 luminarias y bases para alumbrado, 50 metros lineales de cercado perimetral y 518 metros cuadrados de andadores de concreto estampado. Durante el evento estuvieron presentes, la Regidora Cåndida Acosta PÊrez, integrante de la Comisión de Obras y Servicios Públicos del H. Ayuntamiento; el dirigente de la Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto, Pablo Gonzålez-Loyola PÊrez; y el Delegado Ricardo Ortega Pacheco, así como vecinos y colonos bene¿FLDGRV FRQ HO SDUTXH UHFUHDWLYR

E

l gobernador del Estado, JosÊ Calzada Rovirosa, solicitó, HVWH MXHYHV GH DJRVWR OLFHQFLD GH¿QLWLYD D VX HQFDUJR como titular del Poder Ejecutivo del Estado de QuerÊtaro ante el Poder Legislativo. Éste la aprobó por unanimidad así como la elección del Secretario de Gobierno, Jorge López Portillo, como Gobernador Constitucional para el periodo del 27 de agosto al 30 de septiembre de 2015.

Este mismo dĂ­a, JosĂŠ Calzada, es nombrado por el presidente de la RepĂşblica, Enrique PeĂąa Nieto, como el nuevo titular de la Sagarpa.

MĂĄs tarde, el reciĂŠn estrenado gobernador del Estado, Jorge LĂłpez Portillo Tostado, se reuniĂł con el gobernador electo, Francisco DoPtQJXH] 6HUYLpQ D ÂżQ GH DÂżDQ]DU ORV WHPDV UHOHYDQWHV GH OD DGPLQLVtraciĂłn y continuar con los trabajos de entrega recepciĂłn.

Futuro QuerĂŠtaro 9


Alza de transporte, posible venganza polĂ­tica Texto y Fotos de: VĂ­ctor Xochipa

L

uego de un reinado del PAN durante dos sexenios en QuerĂŠtaro, el PRI regresĂł, en el 2009, como una promesa de cambio y de progreso en la entidad. Sin embargo, antes de salir, el PAN dejĂł varias “papas calienWHV´ HV GHFLU GHXGDV VRFLDOHV SDUD GLÂżFXOWDU OD DGPLQLVWUDciĂłn priista; una alza del precio del transporte pĂşblico (de 5 a 6.50 pesos), cambios de usos de suelo, presos polĂ­ticos, elefantes blancos (como el Acueducto II y la Ciudad de las Artes), ademĂĄs de una deuda econĂłmica. Ahora la historia se vuelve a repetir pero con el partido contrario. El secretario de gobierno, Jorge LĂłpez Portillo Tostado, en reuniĂłn con la Asamblea Popular de Usuarios del Transporte PĂşblico (APUTP), dijo que el alza del precio del transporte pĂşblico se debiĂł a una decisiĂłn “antipopuODU´ SHUR UHVSRQVDEOH 6X MXVWLÂżFDFLyQ IXH QR KHUHGDU D OD siguiente administraciĂłn una deuda pĂşblica. Y de que el aumento del pasaje se basĂł en el incremento del diĂŠsel y el mantenimiento de las unidades. Por lo que asegurĂł que serĂ­a irreversible su disminuciĂłn en el tiempo que resta de la administraciĂłn priista. El 2 de agosto del aĂąo en curso, se aplicĂł el alza en el pasaje en la Zona Metropolitana de QuerĂŠtaro, que abarca los municipios de QuerĂŠtaro, El MarquĂŠs y Corregidora. DespuĂŠs de la noticia, organizaciones civiles se unieron para promover un amparo y solicitar el estudio tĂŠcnico que MXVWLÂżFD VX LQFUHPHQWR Las acciones que siguieron fueron marchas, foros, y propuestas de movilidad de los ciudadanos, como el “Raid solidario y Raid Qâ€?, pero sin ninguna reducciĂłn en el precio del transporte. En una marcha realizada por los estudiantes de la Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro (UAQ), exigieron al gobernador del Estado, JosĂŠ Calzada Rovirosa 6 puntos: 1) La derogaciĂłn del aumento a las tarifas del transporte pĂşblico, ademĂĄs que se incluya un estudio socioeconĂłmico de los usuarios; 2) que se haga pĂşblico el estudio en el que se basĂł el aumento de las tarifas; 3) el derecho de los usuarios para exigir transparencia; 4) una auditoria a RedQ, 5) no a la precariedad laboral de los operadores y 6) que el prĂłximo gobernador se comprometa a derogar el aumento.

10 , Futuro QuerĂŠtaro

/XHJR GH ODV SHWLFLRQHV VH UHDOL]y XQ RÂżFLR dirigido al Gobernador en turno para conocer la MXVWLÂżFDFLyQ GHO DXPHQWR GHO WUDQVSRUWH S~EOLFR Lo cierto es que el servicio de RedQ no ha mejorado la movilidad de la ciudad; cada vez hay PiV DXWRV OR TXH RFDVLRQD PD\RU WUiÂżFR HQ ODV horas pico y en las principales avenidas. De las demandas mĂĄs seĂąaladas por los usuarios del transporte pĂşblico, destacaron: el exceso de velocidad en las unidades, el mal servicio que brindan los chĂłferes, los continuos accidentes en los que se involucran las unidades, el falso servicio de atenciĂłn pĂşblica del Instituto Queretano del Transporte (IQT), la falta de seguro y la desmedida jornada de trabajo de los chĂłferes. SegĂşn, Luis Enrique Moreno CortĂŠs, director del IQT en la presentaciĂłn de la “SĂ­ntesis del Estudio Costos de RedQâ€?, ante Asamblea Popular de Usuarios del Transporte PĂşblico, explicĂł que el precio del diĂŠsel fue un referente en la alza, pues subiĂł, del 2009 al 2015, en un 80%. Asimismo seĂąalĂł que se incrementaron los costos variables: como lubricantes, llantas, el lavado y mantenimiento de las unidades. Cifras exactas del IQT determinaron que el GpÂżFLW DQXDO GHO VLVWHPD GH WUDQVSRUWH HUD PLOORQHV de pesos. JosĂŠ de JesĂşs Rico, lĂ­der de la organizaciĂłn OperadoUHV 8QLGRV GLMR TXH HO GpÂżFLW DQWHV PHQFLRQDGR QR SRdĂ­a existir por mĂĄs de un mes porque las unidades no se podrĂ­an mantenerse en circulaciĂłn. AsegurĂł que las 1231 unidades que integran el transporte en la ZMQ generan XQD JDQDQFLD GLDULD GH SHVRV VLQ FRQWDU HO VLVWHPD GH SUHSDJR SXHV pVWH SRGUtD UHFROHFWDU SHVRV DO GtD (O WRWDO VHUtD DO PHV OD FDQWLGDG se multiplica y se distribuye en cantidades iguales entre los 12 concesionarios (empresas) que forman RedQ. La cifra es generosa y el margen para el mantenimiento de las unidades es amplio. Sin embargo, para las autoridades estatales, el fracaso econĂłmico del sistema de transporte es rotundo y su deciVLyQ DQWLGHPRFUiWLFD MXVWLÂżFD HO DXPHQWR GH OD WDULID TXH no tiene retroceso. Para el investigador y urbanista de la UAQ, SaĂşl ObreJyQ %LRVFD ODV SUREOHPiWLFDV VH PDQLÂżHVWDQ como hace 6 aĂąos; con una baja rentabilidad del sistema, por lo que se demanda el incremento de la tarifa de transporte pĂşblico -de D SHVRV SHUR PHQFLRQD TXH DO HOLPLnar 500 unidades, es decir la tercera parte de los costos, e incrementar el nĂşmero de pasajeros por kilĂłmetro, obviamente se debe de generar mayor utilidad, si no es asĂ­, hay vicios ocultos en dicha “modernidadâ€?. AdemĂĄs, considerĂł que el Estado es el responsable del fracaso de RedQ y que la sociedad no tendrĂ­a que pagar mĂĄs por una mala calidad. Pues el incremento afectarĂĄ la economĂ­a familiar y al sistema de movilidad.

Los aumentos no sĂłlo se dieron en la zona metropolitana, algunas organizaciones independientes denunciaron el incremento del transporte (de 2 pesos) en El MarquĂŠs, ColĂłn, Jalpan, y Huimilpan. Esto a razĂłn de los gasolinazos de cada mes. A decir del Secretario de Gobierno, Jorge LĂłpez Portillo, el aumento en esas zonas es ilegal y se realizarĂĄ un operativo de inspecciĂłn, aunque serĂĄ limitado porque no hay tanto personal para estar vigilando todo el Estado. Los daĂąos a la economĂ­a familiar son directos. Daniela Roldan vive en la CaĂąada, toma el transporte pĂşblico dos veces al dĂ­a, uno para llegar a su trabajo y otro de UHJUHVR D FDVD (OOD JDQD SHVRV D OD VHPDQD KRUDV WLHQH GRV KLMDV \ FDGD YH] VH OH GLÂżFXOWD FRQVHJXLU XQ mejor trabajo, por suerte vive con su mamĂĄ que es un apoyo. Pero una limitante es el nivel de estudios que tiene, sin embargo no pierde la esperanza de que todo mejore o cambie algo de su vida. Mientras, tendrĂĄ que pagar el 16% de su sueldo en su traslado. El salario mĂ­nimo en QuerĂŠtaro es de 68 pesos, si lo comparamos con el salario del 2009, su incremento es de 30%. Ahora el aumento del transporte durante las mismas fechas ha tenido un alza del 70%. SegĂşn el IQT, 250 mil personas (estudiantes, discapacitados y niĂąos) pagan con el sistema de prepago. Es decir, SHVRV \ HO UHVWR GH ORV PLO XVXDULRV SDJDUtDQ ORV SHVRV \ ODV SHUVRQDV TXH VDTXHQ VX SOiVWLFR SHsos, su ahorro serĂ­a de 50 centavos. La incertidumbre es grande para el usuario del transporte pĂşblico, porque el incremento en la tarifa afecta su economĂ­a. TambiĂŠn, porque Francisco DomĂ­nguez dijo que al entrar, el 1 de octubre, RedQ desaparece. Aunque, no se han comprometido con las organizaciones sociales a reducir el precio de transporte. Es mĂĄs, Roxana GonzĂĄlez, integrante del Movimiento Ciudadano por el Derecho a la Movilidad, opinĂł que hace 6 aĂąos, el gobierno entrante (PRI) antes de tomar protesta, ya se habĂ­a comunicado con las organizaciones civiles para poder entablar un diĂĄlogo. InterĂŠs que no ha mostrado el equipo de Francisco DomĂ­nguez ServiĂŠn. Por su parte, la SecretarĂ­a de Gobierno abriĂł dos mesas de diĂĄlogo para escuchar a las organizaciones que piden la reducciĂłn del precio del transporte pĂşblico; una con la UAQ y otra con APUTP, con el objeto de llegar a un acuerdo. Pero de entrada, LĂłpez Portillo Tostado dijo que no se va cambiar la tarifa durante la administraciĂłn priista, pero se podrĂ­an ver otros temas, sobre la mesa estĂĄ una tarifa de WUDQVSRUWH SDUD LQGtJHQDV DGHPiV GH PRGLÂżFDU OD /H\ GH Movilidad. No obstante, la esperanza es baja y nula que se pueda hacer algo en este momento, otras organizaciones buscan un acercamiento con el nuevo gobierno.


Mexican@s instisfech@s E

l concepto de bienestar subjetivo, cuyo principal instrumento operativo en el INEGI son los módulos de Bienestar Autorreportado (BIA5( VH UH¿HUH D ODV SHUFHSFLRQHV GH ORV LQGLYLGXRV sobre su propia situación y contexto. Estas percepciones comprenden tres aspectos: a) Satisfacción con la vida en general y con aspectos particulares de la misma (dominios de satisfacción); b) Enunciados referidos a fortaleza anímica y sentido de vida (eudaimonia); y c) Balance afectivo, el cual explora la prevalencia de estados anímicos positivos o negativos en OD SREODFLyQ EDMR HVWXGLR HQ XQ PRPHQWR HVSHFt¿FR Cada informante evalúa los aspectos anteriores dåndoOHV XQD FDOL¿FDFLyQ Los resultados del BIARE -que acompaùó el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Con¿DQ]D GHO &RQVXPLGRU (1&2 FRQ LQIRUPDFLyQ

correspondiente al perĂ­odo julio 2013-julio 2015- muestran que en una escala de 0 a 10, el promedio de satisfacciĂłn con su vida por parte de la poblaciĂłn adulta urbana, se situĂł durante julio de 2015 en 7.8; resultando la primera observaciĂłn en el 2015 por debajo de un promedio de 8 e inferior a la registrada un aĂąo atrĂĄs (7.9). (Q OR TXH FRQFLHUQH D DVSHFWRV HVSHFtÂżFRV de la vida, los mayores promedios de satisIDFFLyQ VH UHÂżHUHQ D ODV UHODFLRQHV SHUVRQDOHV (8.5), mientras que aspectos que van mĂĄs allĂĄ de la esfera privada de interacciĂłn, tales como el paĂ­s y la seguridad ciudadana, registraron satisfacciĂłn de 6.6 y 5.4, respectivamente. Es de seĂąalar que si bien, con respecto a un aĂąo atrĂĄs, hubo promedios de satisfacciĂłn superiores en nueve dominios o aspectos HVSHFtÂżFRV OD VDWLVIDFFLyQ HQ OR que respecta a la seguridad ciudadana retrocede, lo mismo que la satisfacciĂłn con el paĂ­s, registrĂĄndose para este Ăşltimo rubro una disminuciĂłn de tres dĂŠcimas. El balance afectivo de la poblaciĂłn mostrĂł un peso mayor de los estados anĂ­micos positivos asĂ­ como estabilidad durante el perĂ­odo observado. En una escala que va desde -10 a +10, en julio de 2015, 5.3% de la poblaciĂłn adulta urbana se

ubicĂł con un balance anĂ­mico negativo; 30.0% en un balance ligeramente positivo y 64.7% en un balance inequĂ­vocamente positivo. En 2012, el INEGI realizĂł un primer ejercicio exploratorio con un mĂłdulo BIARE asociado a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (EN*$672 /R TXH DTXt VH SUHVHQWD HV HO UHVXOWDGR GH un seguimiento continuo que, de 2015 en adelante, serĂĄ dado a conocer 2 veces por aĂąo, mismo que se denomina MĂłdulo BIARE BĂĄsico y que se aplica en el primer mes de cada trimestre, a una muestra de 2 336 viviendas distribuidas en 32 ciudades del paĂ­s (una por Entidad Federativa), considerando un adulto, seleccionado al azar, por vivienda. AdemĂĄs de esta versiĂłn se dispondrĂĄ a partir de octubre de 2015 de un BIARE Ampliado con una cobertura nacional (urbano-rural).

Universitario promueve el uso compartido del automĂłvil A

cadĂŠmicos y estudiantes de la Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro (UAQ), Campus Jalpan, desarrollan la primera etapa de un proyecto de modelo de manejo integral de cuencas y vivienda sustentable en la comunidad de El TepozĂĄn, Arroyo Seco, con la participaciĂłn de los habitantes del lugar. Esta primera IDVH FRQVLVWH HQ OD FDSWDFLyQ DOPDFHQDPLHQWR \ XVR HÂżciente del agua mediante la construcciĂłn de cisternas de ferrocemento en cada vivienda. Con el objetivo de fomentar el uso compartido de los automĂłviles, Yamil DĂ­az Aguirre -estudiante de la IngenierĂ­a en Software que imparte la Facultad de InformĂĄtica de la Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtarocreĂł la pĂĄgina de internet www.rideqro.ml mediante la cual los conductores pueden dar a conocer sus trayectos y brindar una alternativa de traslado a los usuarios del trasporte pĂşblico. El universitario asegurĂł que su iniciativa surgiĂł a partir de la coyuntura derivada del alza a la tarifa del servicio, pues seĂąalĂł que ademĂĄs del encarecimiento, la SREODFLyQ VH HQIUHQWD D ODV GHÂżFLHQFLDV TXH VH WLHQHQ HQ el tema de la movilidad de este tipo; por lo que ĂŠl decidiĂł aportar sus conocimientos para generar soluciones y

promover una opciĂłn solidaria entre la poblaciĂłn. ExplicĂł que en el portal de internet se vincula directamente con Facebook y “el automovilista traza la ruta por medio de Google Maps, indica el punto de salida y la hora, asĂ­ como el destino al que vaâ€?; de este modo se hace pĂşblica su disposiciĂłn de compartir el vehĂ­culo y ofrecer traslados. PrecisĂł que motivado por la organizaciĂłn de una red de transporte ciudadano que surgiĂł en Facebook con el mismo propĂłsito, ideĂł esta pĂĄgina web para “optimizar y hacer mĂĄs fĂĄcil el proceso de dar a conocer las rutas y poner en contacto a las personasâ€?. Yamil DĂ­az Aguirre comentĂł que tan sĂłlo en los primeros cuatro dĂ­as despuĂŠs de haber generado esta propuesta, la pĂĄgina web ya contaba con siete mil seguidores y mĂĄs de 300 “likesâ€?. Âł$GHPiV GH EHQHÂżFLDU D ORV XVXDULRV HQ FXDQWR D ORV costos del transporte pĂşblico, sirve tambiĂŠn para optimizar el uso del vehĂ­culo, porque es muy comĂşn que en un choche vaya una sola persona y el resto de los asientos estĂĄn vacĂ­osâ€?, expresĂł. El estudiante destacĂł que para lograr la funcionalidad de esta colaboraciĂłn es necesaria la puntualidad de

quienes solicitan y dan el apoyo, asĂ­ como el cuidado de los vehĂ­culos y la gratitud. Finalmente, sostuvo que trabajarĂĄ en realizar ajustes a su pĂĄgina de internet para proporcionar medidas de seguridad tales como proporcionar la opciĂłn para que los automovilistas que asĂ­ lo deseen compartan sus rutas Ăşnicamente con sus conocidos, monitorear los trayectos y hacer de esta propuesta aplicaciones aptas para iPhone y Android.

Futuro QuerĂŠtaro 11


Sobre la comuniĂłn entre sexo y consciencia

Por: Benjamin Malik

P

ara muchos de nosotros la sexualidad es un pulso YLWDO WDQ LQGRPDEOH FRPR GLVSXHVWR D VHU SXUL¿FDdo. Un portal que resguarda las fronteras entre la realidad convenida y el potencial desdoblamiento de la conciencia —la catedral evolutiva. Sin embargo, es innegable que a lo largo de buena parte de la historia humana, la esencia de esta herramienta ha sido velada por múltiples tabúes: demonios culturales promovidos de acuerdo a mezquinas agendas que enarbolan la bandera del pudor, la moral y, especialmente, la culpa. Y si estås leyendo esto, es altamente probable que hayas crecido en un entorno sociocultural que, en mayor o menor medida, te empujó a vivir la sexualidad desde una perspectiva poco natural. En lugar de orientarnos al manejo honesto de la mås alta frecuencia compartida, nos orillaron a crecer entre la desacralización del cuerpo humano —originalmente diseùado para confabular intercambios energÊticos— y, en el otro extremo, escapes atropellados en rincones animados por la pornografía y el morbo. Pero mås allå de intentar hacer un repaso histórico sobre las verdaderas causas y las costosas consecuencias de haber entablado una mísera relación, a nivel cultural, con nuestra sexualidad, tal vez es momento de enfocarnos en develar, conscientemente, las mieles de esta pråctica. Båsicamente se trata de un ejercicio durante el cual nos remitiremos brevemente a algunas tradiciones ancestrales, como el tantra o la sexualidad en el ocultismo occidental y la alquimia, las cuales postulan al sexo como un divino recurso para expander los limites de nuestra conciencia y no como una distracción mundana ante el sendero del espíritu. Finalmente intentaremos dilucidar o al menos coquetear con el potencial paralelismo entre la evolución de la conciencia y la sublimación de nuestra vida sexual. Para ello tomaremos como base la teoría psicológica de los 8 circuitos del cerebro, acuùada originalmente por Timothy Leary. Este modelo plantea la existencia de distintos niveles de desarrollo de conciencia, a cada uno de los cuales asignaremos una potencial frecuencia sexual.

Tantra El tĂŠrmino proviene del sĂĄnscrito, que deriva de la UDt] WDQ ´H[WHQGHU R H[SDQGLU´ \ HO VXÂżMR WUD ÂłLQVWUXPHQtoâ€?. La fecha de surgimiento de esta corriente es un tanto incierta. Algunos le adjudican aproximadamente quince siglos de antiguedad, mientras que otros hablan de varios miles de aĂąos. Lo que sĂ­ es claro es que a partir de ĂŠl se derramaron mĂşltiples escuelas esotĂŠricas al interior del budismo y el hinduismo. MĂĄs que un sistema cerrado, el Tantra corresponde a un cĂşmulo de tĂŠcnicas y concepciones, dirigidas a lograr un acceso a planos mĂĄs sutiles de existencia —utilizando la propia conciencia como catalizador entre el microcosmos y el macrocosmos. Dentro de la perspectiva tĂĄntrica no se niega o suprime el aspecto mundano de las cosas sino que, similar a la tradiciĂłn alquĂ­mica, busca la subliPDFLyQ GH HVWRV HOHPHQWRV D WUDYpV GH OD SXULÂżFDFLyQ OD HOHYDFLyQ \ OD UHDÂżUPDFLyQ GHO VHU GHULYDQGR DVt HQ XQ nuevo plano en donde impera la plenitud consciente. Y el hilo conductor de que dispone el practicante, a lo largo de este arduo trayecto, es su propia energĂ­a vital, su Prana. 8QD GH ODV SURSLHGDGHV PiV VLJQLÂżFDWLYDV GH FLHUWDV prĂĄcticas de Tantra es que responden a la modulaciĂłn ELRTXtPLFD GHO FXHUSR D WUDYpV GH ULWRV HVSHFtÂżFDPHQ-

12 , Futuro QuerĂŠtaro

te sexuales. Por medio de esta conjunción ritual entre un hombre y una mujer, dictada de acuerdo con ancestrales protocolos esotÊricos, VH ORJUD FULVWDOL]DU XQ HVWDGR GH DOHUWD LQ¿QLWD de conciencia propulsada, entre ambos participantes —en algunas disciplinas, previo a este encuentro, cada participante debe haber primero despertado su propio Kundalini. Es importante enfatizar que, a diferencia de la perspectiva común que tenemos del sexo, dentro de la cual este responde båsicamente a dos principios, el de la reproducción o el del placer, la tradición tåntrica nos habla de un tercer cauce: la liberación del ser. Es decir, la cópula no solo es una herramienta que puede motivar la preservación de la especie o detonar un enorme placer, tambiÊn puede utilizarse como un portal a la expansión de la conciencia: el matrimonio entre la sexualidad y la espiritualidad.

Ocultismo occidental Las diversas doctrinas que integran el ocultismo occidental generalmente estån ligadas a preceptos mås antiguos que emergieron en las escuelas místicas de las tradiciones årabes, egipcias y, en menor medida, orientales. Toda doctrina religiosa de Occidente estå empapada de metåforas y alusiones a estas otras tradiciones que les antecedieron y dentro de las cuales la sexualidad, el culto explícito al falo y a la vulva, jugaba un rol fundamental. Incluso los elementos mås icónicos de religiones como el catolicismo, por ejemplo la cruz, estån directamente ligados a ritos sexuales, en este caso el falo, y su eventual conjunción con la rosa, la vulva. En cuanto a la Kabbala, un protocolo sagrado que desempeùa un importante rol en el misticismo judaico, el estudioso y miembro del Golden Dawn, A.E. Waite, nos habla GH TXH ³SDUD HO FDEDOLVWD HO Pi[LPR VDFUDPHQWR HV HO DFWR sexual, cuidadosamente organizado y manifestado como el måximo trance místico� [1]. Mientras que la orden conocida como O.T.O. (Ordo Templaris Orientis), derivada GH OD )UDQFPDVRQHUtD FODPDED SRVHHU ³OD /ODYH TXH DEUH todos los secretos masones y hermÊticos, es decir, la enseùanza de la magia sexual, la cual explica, sin excepción alguna, todos los secretos de la Naturaleza, el simbolismo completo de la Francmasonería y de cualquier sistema religioso�[2]. En cuanto a la tradición mågica occidental, la cual ha sido históricamente perseguida por diversas instituciones religiosas, en particular la católica, el sexo ocupa, una vez mås, un rol fundamental en las pråcticas místicas de las diversas escuelas que la integran. El orgasmo representa un túnel, un pasaje catalizador que nos permitirå, en caso de manejarlo con maestría, acceder a planos superiores de conciencia. En este contexto se parte de la premisa de que en la sexualidad tenemos los recursos necesarios para crear o diseùar realidades. Incluso acusan a la Iglesia y demås instituciones de querer censurar nuestra relación astral con el sexo, para evitar que nos empoderemos lo VX¿FLHQWH FRPR SDUD GLVROYHU HO WDEOHUR GH MXHJR GHQWUR del cual ejercen su dominio. Y al hablar de sexualidad, magia y rituales en Occidente, sería imprudente dejar de mencionar a Aleister

Crowley, una de las personalidades mĂĄs polĂŠmicas de la tradiciĂłn mĂĄgica y quien utilizaba el sexo (y mĂşltiples drogas) para fertilizar el terreno, como una herramienta infaltable durante los mĂĄs elevados rituales. En su manual para los iniciados al grado XI de la O.T.O, De Arte Magica, Crowley hace referencia a una prĂĄctica tĂĄntrica que ĂŠl llevaba a cabo y que fusionaba, quizĂĄ experimentalmente, con recursos de otras tradiciones: Los hombres sabios de la India creen que un cierto tipo de Prana o fuerza, reside en el Bindu (semen). Por eso es que estimulan al mĂĄximo posible su generaciĂłn, recurriendo a prostitutas consagradas para que exciten sus Ăłrganos sexuales, mientras que con vigorosa voluntad retienen la HQHUJtD /XHJR GH XQRV FXDQWRV HMHUFLFLRV DÂżUPDQ TXH SXHGHQ GHVĂ€RUDU KDVWD RFKHQWD PXMHUHV YtUJHQHV HQ XQD noche, sin perder una sola gota de Bindu. De esta forma la energĂ­a jamĂĄs se perderĂĄ, sino que serĂĄ absorbida por cada tejido del cuerpo. Y asĂ­ los Ăłrganos sexuales actĂşan como una especie de sifĂłn que constantemente provee a la reserva cĂłsmica, con frescas recargas de vida.

Alquimia El Ars Magna, la alquimia, tiene su origen en Egipto —hay quienes sitúan su comienzo en Alejandría, durante el siglo III— y eventualmente se convertiría en uno de los linajes espirituales de mayor fuerza en Occidente. Mås tarde la tradición alquímica de Occidente se fusionaría con preceptos Neoplatónicos, Gnósticos y HermÊticos. Tras la caída del Imperio Romano, el conocimiento adquirido quedó sepultado por la sombra del Cristianismo y solo en Arabia logró conservarse. Por esta razón no fue KDVWD ¿QDOHV GHO VLJOR ;, TXH 2FFLGHQWH UHWRPD OD JXtD del Gran Arte y, durante la Edad Media y el Renacimiento, la alquimia gozó de un exquisito auge alrededor de Europa. [1] A.E. Waite, The Holy Kabbalah, University Books, Citadel Press introduction by Kenneth Rexroth, p. ix. [2] Francis King, The Rites of Modern Occult Magic, The MacMillan Company 1970): 119. - Siga leyendo en: http://avantsex.com/sobre-la-comunion-entre-sexo-y-consciencia/


EstimulaciĂłn temprana desarrolla las capacidades del bebĂŠ adecuadamente

AsĂ­ empieza... Guerra y paz LeĂłn Tolstoi (1865)

Primera Parte I Bien. Desde ahora, GÊnova y Lucca no son mås que haciendas, dominios de la familia Bonaparte. No. Le garantizo a usted que si no me dice que estamos en guerra, si quiere atenuar aún todas las infamias, todas las atrocidades de este Anticristo (de buena fe, creo que lo es), no querrÊ saber nada de usted, no le considerarÊ amigo mío QL VHUi QXQFD PiV HO HVFODYR ¿HO TXH XVWHG GLFH %LHQ EXHQRV GtDV buenos días. Veo que le atemorizo. SiÊntese y hablemos. Así hablaba, en julio de 1805, Ana Pavlovna Scherer, dama de honor y parienta próxima de la emperatriz María Fedorovna, saliendo a recibir a un personaje muy grave, lleno de títulos: el príncipe Basilio, primero en llegar a la velada. Ana Pavlovna tosía hacía ya algunos días. Una gripe, como decía ella -gripe, entonces, era una palabra nueva y muy poco usada -. Todas las cartas que por la maùana había enviado por medio de un lacayo de roja librea decían, sin distinción: Si no tiene usted nada mejor que hacer, seùor conde - o príncipe -, y si la perspectiva de pasar las primeras horas de la noche en casa de una pobre enferma no le aterroriza demasiado, me considerarÊ encantada recibiÊndole en mi palacio entre siete y diez. Ana Scherer. - ¥Dios mío, quÊ salida mås impetuosa! -repuso, sin inmutarse por estas palabras, el Príncipe. Se acercó a Ana Pavlovna, le besó la mano, presentåndole el perfumado y resplandeciente cråneo, y tranquilamente se sentó en el divån. -Antes que nada, dígame cómo se encuentra, mi querida amiga, - ¿Cómo quiere usted que nadie se encuentre bien cuando se sufre moralmente? ¿Es posible vivir tranquilo en nuestros tiempos, cuando se tiene corazón? - repuso Ana Pavlovna -. Supongo que pasarå usted aquí toda la velada. 3HUR ¢\ OD ¿HVWD HQ OD (PEDMDGD LQJOHVD" +R\ HV PLpUFROHV +H de ir - replicó el Príncipe -. Mi hija vendrå a buscarme aquí. - Y aùadió muy negligentemente, como si de pronto recordara algo, cuando precisamente lo que preguntaba era el objeto principal de su visita-. ¿Es cierto que la Emperatriz madre desea el nombramiento del barón Funke como primer secretario en Viena? Parece que este Barón es un pobre hombre. El príncipe Basilio quería para su hijo aquel nombramiento, en el que había un interÊs particular por concedÊrselo al Barón a travÊs de la emperatriz María Fedorovna.

L

a estimulaciĂłn temprana es fundamental para que los niĂąos desde su nacimiento y hasta los seis aĂąos de edad, desarrollen todas sus capacidades al mĂĄximo. De lo contrario, la falta de esta puede dejar vacĂ­os importantes en la inteligencia global de los menores; por ello el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en QuerĂŠtaro cuenta con un programa integral para su Ăłptimo desarrollo. Cuando un bebĂŠ recibe estimulaciĂłn se le brindan diferentes oportunidades para explorar, adquirir destrezas y habilidades de una manera natural y entender lo que sucede a su alrededor, seĂąalĂł el doctor MartĂ­n Vega MalagĂłn, jefe de PediatrĂ­a del +RVSLWDO *HQHUDO 5HJLRQDO +*5 1R GHO ,066 Este es un recurso que se emplea con el objetivo de desarrollar al mĂĄximo sus capacidades cognitivas, fĂ­sicas, emocionales y sociales; ademĂĄs de evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a ORV SDGUHV FRQ HÂżFDFLD \ DXWRQRPtD HQ HO FXLGDGR \ desarrollo del infante. AdvirtiĂł que “la gran mayorĂ­a de los padres suelen ignorar aspectos esenciales del desarrollo de sus hijos y corren el riesgo de no desarrollar sus capacidades adecuadamenteâ€?. El doctor Vega MalagĂłn indicĂł que los niĂąos desde que nacen reciben estĂ­mulos externos al interactuar con otras personas y su entorno. “El objetivo no es acelerar el desarrollo, sino reconocer y motivar el potencial de cada niĂąo, presentarle retos y actividades adecuadas que fortalezcan su autoes-

tima, iniciativa y aprendizajeâ€?, seĂąalĂł. Las actividades inicialmente se enfocan en reforzar el vĂ­nculo emocional a travĂŠs de terapias de masajes y estĂ­mulos sensoriales, respetando el desarrollo natural del bebĂŠ. Posteriormente, la estimulaciĂłn va enfocada a los movimientos amplios, conocida como motricidad gruesa —coordinaciĂłn general y visomotora, tono muscular, equilibrio— y los movimientos ÂżQRV SUHFLVRV FRQ GHVWUH]D ²FRRUGLQDFLyQ yFXlo-manual, fonĂŠtica—. “Desde que el bebĂŠ es concebido, se le tiene que hablar y tambiĂŠn estimular con mĂşsica. Se dice que la frecuencia cardĂ­aca de la madre es una forma de mĂşsica y hace que el bebĂŠ estĂŠ tranquilo; sin embargo, cuando la madre tiene alguna alteraciĂłn, el bebĂŠ responde con movimientos mĂĄs frecuentesâ€?, seĂąalĂł Vega MalagĂłn. PrecisĂł que el ĂĄrea auditiva es la mĂĄs difĂ­cil de capacitar. Los ruidos y sonidos no dejan que las voces y los sonidos relevantes lleguen nĂ­tidos a los oĂ­dos e impide que lleven al cerebro mensajes claros. Por eso, es importante una estimulaciĂłn temSUDQD GHO iUHD DXGLWLYD FRQ REMHWLYRV ELHQ GHÂżQLdos. Estos se consiguen si se aplica un programa sistemĂĄtico de estĂ­mulos abundantes, que bĂĄsicamente consisten en sonidos fuertes para desarrollar la percepciĂłn vital de ruidos y asĂ­ lograr un desarrollo adecuado de la capacidad, para comprender una o varias lenguas, y la mĂşsica para el desarrollo del oĂ­do musical.

Siga leyendo en: http://exordio.qfb.umich.mx/archivos%20pdf%20de%20trabajo%20umsnh/PDF%20CUEnto%20y%20novela/Novela%202013/guerra-y-paz.pdf

Futuro QuerĂŠtaro 13


Septiembre en la historia... 2‡ ,QLFLD OD 6HJXQGD *XHUUD 0XQGLDO 4‡ 6H LQDXJXUD HO 6LVWHPD GH 7UDQVSRUWH Colectivo Metro de la ciudad de MĂŠxico. 5‡ 1DFH 1LFDQRU 3DUUD 6DQGRYDO escritor chileno conocido como el creador de la corriente literaria “antipoesĂ­aâ€?, prePLR &HUYDQWHV 6‡ 1DFH -XOLHQ *UHHQ HVFULWRU norteamericano que escribiĂł en francĂŠs. (QWUH VXV REUDV ÂżJXUDQ Âł&DGD KRPEUH HQ su nocheâ€?, “El otroâ€? o “LeviatĂĄnâ€?. 7‡ &XLWOiKXDF HV QRPEUDdo emperador de los aztecas. 8‡ 1DFH -RVHID 2Utiz de DomĂ­nguez, heURtQD GH OD ,QGHSHQdencia de MĂŠxico. 1DFH HQ (VSDxD -DLPH 1XQy DXWRU de la mĂşsica del Himno 1DFLRQDO 0H[LFDQR 1DFH HQ 7HQRVLTXH 7DEDVFR -RVp MarĂ­a Pino SuĂĄrez, abogado, periodista y polĂ­tico, quien fuera vicepresidente de MĂŠxico. 1DFH OD DFWUL] 6DUD *DUFtD +LGDOJR HQ 2UL]DED 9HUDFUX] 9‡ /HyQ 7ROVWyL QRYHOLVWD UXVR profundo pensador social y moral. Autor de obras tan imporWDQWHV FRPR Âł*XHrra y Pazâ€?o “Ana Kareninaâ€?. 6H IXQGD HO %DQFR GH 0p[LFR 10‡ 1DFH HQ &KLOSDQFLQJR DFWXDO HVWDGR GH *XHUUHUR 1LFROiV %UDYR KpURH GH OD ,QGHSHQGHQFLD GH 0p[LFR 13‡ 1DFH 5RDOG 'DKO HVFULWRU britĂĄnico de cuentos para niĂąos como Charlie y la fĂĄbrica de chocolate o Matilda. 14‡ 'tD GHO /RFXWRU 1DFH 0DULR %HQHGHWWL SUROtÂżFR HVFULWRU XUXJXD\R 15‡ 1DFH HQ OD FLXGDG GH 2D[DFD 2Dxaca, el militar y poOtWLFR 3RUÂżULR 'tD] quien fuera presiGHQWH GH 0p[LFR D ÂżQDOHV GHO VLJOR ;,; \ SULQFLSLRV GHO ;; 1DFH $JDWKD &KULVWLH HVFULWRUD EULtĂĄnica de novelas policĂ­acas de suspense y misterio. 1DFH 5REHUW 3HQQ :DUUHQ HVFULtor estadounidense, la Ăşnica persona que ha ganado un Premio Pulitzer en los gĂŠneURV GH ÂżFFLyQ HQ SRU VX QRYHOD Âł7RGRV ORV +RPEUHV GHO 5H\´ \ GH SRHVtD HQ \ HQ

14 , Futuro QuerĂŠtaro

“SĂ?â€? en el @MCQRO

E

sta exposición es una muestra del trabajo de Virginia Ledesma, Abraham Soriano y Alejandro Uribe, obra que gira en torno a las diferentes interpretaciones de un Sí, la aceptación total que OR PLVPR LQFOX\H OD D¿UPDFLyQ \ la negación. Cada artista hace una aportación de su estrategia personal para generar un cuerpo de obra que, a primera vista, carece de hilo conductor, pero que enlaza los difeUHQWHV SURFHVRV GHVGH VLJQL¿FDQWHV que proponen la ambigßedad del asentimiento. La exposición estå compuesta de un total de 5 piezas; en la primera de ellas Virginia Ledesma presenta una instalación en la cual existe un símbolo predominante –el arrozalrededor del cual se discurre sobre un decir Sí y la vida como una constante aceptación del otro. Por otro lado, Abraham Soriano muestra el registro y residuo mural de una acción in-situ la cual con-

sistiĂł en una meditaciĂłn activa que aborda el momento presente como XQD DÂżUPDFLyQ D OD YLGD GRQGH OD intenciĂłn fue concentrarse en los estĂ­mulos generados en el instante dado por una acciĂłn repetitiva – movimientos, sonidos, ritmos-. < ÂżQDOPHQWH $OHMDQGUR 8ULEH aporta tres piezas en las que explora la condiciĂłn ambigua implĂ­cita en el uso y los mecanismos del lenguaje, en especial el uso de la palabra. La primera pieza titula “Marchaâ€? muestra el registro en video y un par de pancartas, residuo de una acciĂłn sobre lo transitorio y utiliza como recurso la manifestaciĂłn pĂşblica. La segunda pieza, titulada “Sutraâ€?, es un conjunto de frases en loop, a manera de sĂ­ntesis y

GLVFXUVR VRQRUR LQÂżQLWR VREUH OD negaciĂłn-aceptaciĂłn, esta pieza se presenta en la sala a manera de rĂłtulo acompaĂąado de un registro audiovisual, y por Ăşltimo, la titulada “Palabraâ€? en la cual escribe sobre la pared -emulando la tipografĂ­a utilizada por los pixadores brasileĂąos- por medio de reglas de madera la palabra '(62%('(&( La exposiciĂłn “SĂ?â€? de Virginia Ledesma, Abraham Soriano y Alejandro Uribe se exhibirĂĄ desde el YLHUQHV GH DJRVWR KDVWD HO GtD 25 de septiembre, en el Museo de OD &LXGDG XELFDGR HQ *XHUUHUR 1WH &HQWUR +LVWyULFR HQ KRUDULR GH PDUWHV D GRPLQJR GH D KUV

¿El 15 o el 16? D KLVWRULD EiVLFD GH OD ,QGHSHQGHQFLD de MÊxico es bien conocida, gracias a los libros de texto de educación båsica TXH HQVHxDQ TXH OD JXHUUD FRQWUD HO ,PSHULR (VSDxRO FRPHQ]y HO GH VHSWLHPEUH GH \ FRQFOX\y HO GH VHSWLHPEUH GH A grandes rasgos, el sacerdote Miguel HidalJR \ &RVWLOOD GD HO OODPDGR *ULWR GH 'RORUHV \ HV DxRV GHVSXpV TXH HO (MpUFLWR 7ULJDUDQWH HQFDEH]DGR SRU $JXVWtQ GH ,WXUELGH \ 9LFHQWH *XHUUHUR HQWUD D OD &LXGDG GH 0p[LFR Pero ¿cuål es el detalle de estos acontecimientos históricos y de su celebración? Hay muchas dudas que falta despejar, por ejemSOR ¢&HOHEUDU HO R HO " 7UDGLFLRQDOPHQWH OD FHOHEUDFLyQ GH HVWD ¿HVWD SDWULD HPSLH]D HO GH VHSWLHPEUH FXDQGR ¹DOUHGHGRU GH ODV KRUDV¹ HO SUHVLGHQWH GH OD 5HS~EOLFD GD HO *ULWR GH ,QGHSHQGHQFLD GHVGH 3DODFLR 1DFLRQDO \ KDFH VRQDU OD FDPpana de Dolores, la misma que sonó durante la arenga que pronunció el cura Hidalgo... aunque esto ocurrió cerca de las dos de la maGUXJDGD GHO GH VHSWLHPEUH GH Existe la creencia de que el inicio del festejo HV REUD GH 3RU¿ULR 'tD] TXLHQ KDEUtD PRYLGR HO *ULWR D OD QRFKH GHO SDUD KDFHUOR FRLQcidir con su cumpleaùos. La realidad es que GHVGH OD GpFDGD GH FXDQGR HO JHQHUDO WHQtD DSHQDV DxRV GH HGDG OD ¿HVWD FtYLFD \D LQLFLDED HO GtD FRQ XQD VHUHQDWD EDQGDV GH P~VLFD IXHJRV DUWL¿FLDOHV \ IXHJR GH VDOvas de artillería.

L


Indias vestidas

El Sudoku es un rompecabezas de lógica cuyo objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas, dividida en subcuadrículas de 3×3, con las cifras del 1 al 9, partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ningún número en una misma fila, columna o subcuadrícula.

INGREDIENTES

SLH]DV GH ÀRU GH FDODED]D FXFKDUDGD GH PDQWHTXLOOD SLH]DV GH FKDPSLxRQHV ó GH FHEROOD ¿QDPHQWH SLFDGD KRMD GH HSD]RWH ò FKLOH 6HUUDQR GHVYHQDGR \ ¿QDPHQWH SLFDGR GLHQWH GH DMR ¿QDPHQWH SLFDGR JUDPRV GH TXHVR FUHPD JUDPRV GH TXHVR IUHVFR UDOODGR WD]D GH SDQ PROLGR ò WD]D GH KDULQD GH WULJR KXHYRV 6DO \ SLPLHQWD DO JXVWR $FHLWH SDUD IUHtU HO QHFHVDULR

Solución al anterior

ELABORACIÓN

/DYH PX\ ELHQ OD ÀRU GH FDODED]D TXtWHOH HO WDOOR \ HO HVWLJPD 'HVSXpV HQ XQ VDUWpQ GHUULWD OD PDQWHTXLOOD DJUHJXH OD FHEROOD HO FKLOH HO HSD]RWH \ ORV FKDPSLxRQHV VLQ GHMDU TXH VH FXH]DQ GHPDVLDGR 5HWLUH GHO IXHJR \ PH]FOH FRQ ORV TXHVRV \ XQ

El sabueso (Manhunter) (1986) Director: Michael Mann Producción: Dino De Laurentiis, Richard Roth, Bernard Williams Guión: Michael Mann, Thomas Harris (autor de la novela) Protagonistas: William Petersen, Kim Greist, Joan Allen, Brian Cox, Dennis Farina, Tom Noonan, Stephen Lang

6

L XVWHG FUHtD TXH µ(O VLOHQFLR GH ORV LQRFHQWHV¶ IXH OD SULPHUD SHOtFXOD HQ OD TXH DSDUHFLy HO SHUVRQDMH GH +DQQLEDO /HFWHU VH HTXLYRFD &LQFR DxRV DQWHV GH TXH VH HVWUHQDUD pVWD \D KDEtD VLGR H[KLELGD (O VDEXHVR 0DQKXQWHU HQ ODV VDODV GH FLQH FRQ SRFR p[LWR (VWH ODUJRPHWUDMH HVWi EDVDGR HQ OD QRYHOD GH 7KRPDV +DUULV SXEOLFDGD HQ WLWXODGD µ(O GUDJyQ URMR¶ /D VHFXHOD GH pVWD IXH µ(O VLOHQFLR GH ORV FRUGHURV¶ HVFULWD VLHWH DxRV GHVSXpV FX\D DGDSWDFLyQ FLQHPDWRJUi¿FD HQ VH FRQYLUWLy HQ XQ p[LWR GH WDTXLOOD JUDFLDV HQ SDUWH DO H[FHOHQWH UHSDUWR FRQ HO TXH FRQWDED DxRV GHVSXpV GH HVWD YHUVLyQ %UHWW 5DWQHU KL]R HO remake FRQ $QWRQ\ +RSNLQV 5DOSK )LHQQHV \ (GZDUG 1RUWRQ FRPR SURWDJRQLVWDV HVWD YH] WLWXODGD 'UDJyQ 5RMR FRQ DOJXQDV YDULDFLRQHV (O VDEXHVR FRPR IXH WLWXODGD HQ 0p[LFR

HV XQD GH ODV SULPHUDV SHOtFXODV GH 0LFKDHO 0DQQ UHFRQRFLGR SRU VXV WUDEDMRV FRPR GLUHFWRU HQ VHULHV GH WHOHYLVLyQ FRPR 0LDPL 9LFH R HQ SHOtFXODV FRPR µ(O ~OWLPR GH ORV PRKLFDQRV¶ µ)XHJR FRQWUD IXHJR¶ µ&RODWHUDO¶ R µ(O LQIRUPDQWH¶ JDODUGRQDGR DGHPiV FRQ HO *ORER GH 2UR SRU VX WUDEDMR FRPR SURGXFWRU HQ (O DYLDGRU (V XQD SHOtFXOD GH VXVSHQVR UHFRPHQGDGD SDUD DGROHVFHQWHV \ DGXOWRV TXH QR FRQWy FRQ XQ UHQRPEUDGR HOHQFR SHUR TXH QR SRU HVR GHMD GH VHU XQ EXHQ DQWHFHGHQWH GH OR TXH OXHJR VH FRQYLUWLy HQ XQR GH ORV SHUVRQDMHV PiV LFyQLFRV GHO FLQH KROO\ZRRGHQVH

SRFR GH VDO 5HOOHQH ODV ÀRUHV FRQ HVWD PH]FOD WHQLHQGR PXFKR FXLGDGR 3DUD UHOOHQDU SXHGH XWLOL]DU XQD PDQJD FRQ ODV TXH VH SRQH HO PHUHQJXH HQ ORV SDVWHOHV %DWD ODV FODUDV D SXQWR GH QLHYH \ GHVSXpV DxDGD ODV \HPDV FRQ XQ PRYLPLHQWR HQYROYHQWH $KRUD SDVH ODV ÀRUHV SRU OD KDULQD HO KXHYR \ HO SDQ IUtDODV \ TXLWH HO H[FHVR GH DFHLWH GHMDQGR HVFXUULU 3XHGH VHUYLU FRQ VDOVD R VLQ VDOVD GH FXDOTXLHU IRUPD TXHGDQ GHOLFLRVDV

Bolsos de ropa 6

HJXUR WHQGUiV URSD YLHMD HQ WX JXDUGDUURSDV TXH HVWi WDQ JDVWDGD TXH QR SXHGHV VHJXLU XWLOL]iQGROD SRU HVR WH VXJHULPRV HVWD H[FHOHQWH LGHD SDUD UHFLFODU WXV SUHQGDV \ GDUOHV QXHYD YLGD KDFLHQGR XQ OLQGR EROVR

(VWRV EROVRV FRQ MHDQV R SOD\HUDV UHFLFODGDV VRQ PX\ VHQFLOORV

GH KDFHU \ HQ XQRV SRFRV PLQXWRV ORV WHQGUiV OLVWRV SDUD XVDU 0DWHULDOHV QHFHVDULRV -HDQV R SOD\HUDV 7LMHUDV 0DTXLQD GH FRVHU 7HOD GH RWUR FRORU SDUD GHFRUDU \ DOJXQRV RWURV HOHPHQWRV TXH VLHPSUH WHQHPRV HQ QXHVWUR KRJDU (Q HVWRV VLWLRV GH ,QWHUQHW SXHGHV YHU DOJXQRV HMHPSORV KWWSV ZZZ \RXWXEH FRP ZDWFK"Y ESL2OQ\,\$ KWWS OD]RV QHW OD]RV XWLOHV FRPR KDFHU XQ EROVR FRQ XQD UHPHUD UHFLFODGD PRUH

Futuro Querétaro 15


16 , Futuro QuerĂŠtaro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.