Futuro 528

Page 1

Primera EdiciĂłn de Septiembre de 2015

Época V

AĂąo XXV

No 528

futuroqro@gmail.com

futuro Qro.

http://issuu.com/futuroqro/docs

E

n un hecho inĂŠdito, el l Pleno del TEEQ, por

unanimidad de votos, decretĂł la nulidad de la elecciĂłn para integrar el Ayuntamiento del municipio Huimilpan, debido que se determinĂł que durante la jornada del siete de junio pasado, se afectĂł sustancialmente el principio de certeza en el ejercicio del voto libre y secreto, lo que se pudo comprobar mediante testimonios rendidos ante QRWDULR S~EOLFR QRWDV SHULRGtVWLFDV \ PDWHULDO IRWRJUiÂżFR TXH destacan la violencia, intimidaciĂłn a los electores y presiĂłn a la ciudadanĂ­a en diecisiete casillas de este Municipio.

El alcalde electo por el Partido Nueva Alianza, JosĂŠ GuzmĂĄn Cabrera, ya anunciĂł que apelarĂĄ esta decisiĂłn ante la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la FederaciĂłn (TEPJF), con VHGH HQ 0RQWHUUH\ SHUR HQ HO FDVR GH TXH HVWH 7ULEXQDO UDWLÂżTXH HO decreto, el IEEQ tendrĂĄ que realizar una elecciĂłn extraordinaria en aquĂŠl municipio. Huimilpan es uno de los municipios mĂĄs importantes del Estado, por contar con una ubicaciĂłn estratĂŠgica que colinda con Guanajuato y MichoacĂĄn, muy cerca del Estado de MĂŠxico. AdemĂĄs, su clima, belleza y suntuosidad, principalmente en las iglesias y plazas pĂşblicas donde se pueden ver metales preciosos, cantera, mĂĄrmol \ PDGHUDV ÂżQDV KDQ KHFKR GH HVWH WHUULWRULR XQR GH ORV IDYRULWRV SDUD HO UHWLUR \ HVSDUFLPLHQWR GH los citadinos, principalmente de los estados vecinos. Lea mĂĄs en la pĂĄgina 5.

Tras la verdad Por: HĂŠctor Parra RodrĂ­guez

ÂĄConflictos inesperados! PĂĄg. 3

Negocio redondo y de ´muchos huevos´: ¿conflicto de intereses?Påg. 4 Futuro QuerÊtaro 1


ÂżActivismo u oportunismo? Por: JĂŠssica AlcĂĄzar Zaragoza

Ediciones y Publicaciones Futuro Baltazar AlcĂĄzar PĂŠrez Director General JĂŠssica AlcĂĄzar Zaragoza Editora IvĂĄn Olvera AlcĂĄzar Jefe de DistribuciĂłn

Colaboradores: HĂŠctor B. Parra RodrĂ­guez Mario RodrĂ­guez Estrada Leonel Calva A. JesĂşs RoldĂĄn Acosta VĂ­ctor Xochipa

En alianza estratĂŠgica con

Voz y Testimonio

En Futuro QuerĂŠtaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresiĂłn, por lo que cada colaborador es responsable GH OR TXH PDQLÂżHVWD Andador Teatro de la RepĂşblica No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de QuerĂŠtaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com

2 , Futuro QuerĂŠtaro

U

na nueva controversia se suscitĂł en estos dĂ­as que se dio a conocer la noticia del reconocimiento que harĂ­a la Legislatura a Aleida Quintana, por su activismo en la promociĂłn de derechos humanos. Inmediatamente despuĂŠs circulĂł la versiĂłn de los familiares de personas no localizadas, en la que se oponĂ­an a que este premio le fuera entregado, pues consideraban que su trabajo no la hacĂ­a merecedora de tal distinciĂłn. MĂĄs tarde, se aclarĂł que el reconocimiento “Dra. Cecilia LorĂ­a Saviùónâ€?, le serĂ­a entregado a Aleida por parte de la Red de Feministas y no de la Legislatura, pero aun asĂ­, hubo quien se inconformĂł. ÂżCelos? -preguntaron algunos. Tal vez. Lo cierto es que hay dos mujeres que se han robado la atenciĂłn de los medios de comunicaciĂłn locales y nacionales por el tema de personas no localizadas: Brenda Rangel Ortiz, empresaria, integrante de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en MĂŠxico, y de Desaparecidos Justicia; cuyo hermano, HĂŠctor Rangel, desapareciĂł a principios de noviembre del 2009, mientras se dirigĂ­a a la ciudad de Monclova, Coahuila. Y Aleida Quintana Ordaz, antropĂłloga e integrante del grupo T’ek’ei, quien desde el 2011 promueve los derechos humanos. $PEDV KDQ H[KLELGR OD LQHÂżFDFLD GHO JRbierno de QuerĂŠtaro en la investigaciĂłn de los desaparecidos del Estado. La primera, con manifestaciones pĂşbicas y “periodicazosâ€?; la segunda, con cifras alarmantes y escĂĄndalos sobre persecuciones y amenazas hacia su persona. Ahora, Brenda Rangel, junto con otros familiares de personas no localizadas, acusan a Aleida Quintana de ser una “pseudoactivistaâ€?, una persona “sin escrĂşpulos que pretende lucrar con el nombre de nuestros desaparecidos, con tal de tener sus cinco minutos de famaâ€?. Como ya hemos publicado en ediciones anteriores de este medio, el tema ha provocado gran alarma por parte de los que habitamos esta ciudad y sobre todo de las mujeres, ya que en un principio, Aleida Quintana se UHÂżULy D PiV GH PLO GRVFLHQWDV GHVDSDUHFLdas en el Estado, sugiriendo que el gobierno ocultaba temas relacionados a bandas de ‘trata de blancas’ que operaban en la entidad. Sin embargo, no probĂł ni con documentos ni con testimonios sus dichos; en cambio sĂ­ fue cambiando su versiĂłn conforme fue pasando el tiempo, disminuyendo sus cifras. ResultĂł curioso, tambiĂŠn, que muchas de las organizaciones sociales dedicadas a la promociĂłn de la equidad de gĂŠnero, respaldaron a la activista y dedicaron sus esfuerzos a presionar al gobierno para que mejorara los

protocolos de investigaciĂłn en el caso de las mujeres y niĂą@s, pero poco o nada dijeron respecto a los hombres que se encuentran en esta circunstancia. ÂżQuĂŠ se ha ganado con este escĂĄndalo? Se logrĂł que se implementara la Alerta AMBER; la instalaciĂłn de ÂĄtres comitĂŠs!: ComitĂŠ Estatal para la ImplementaciĂłn y OperaciĂłn del Programa Alerta AMBER; el ComitĂŠ de Seguimiento en Materia de Personas Desaparecidas, y el ComitĂŠ de Seguimiento en Materia de Trata de Personas en QuerĂŠtaro; ademĂĄs de la creaciĂłn de dos leyes (Ley para prevenir, combatir y sancionar la trata de personas en el estado de QuerĂŠtaro y Ley para prevenir, investigar, sancionar y reparar la desapariciĂłn de personas en el Estado de QuerĂŠtaro) que VRQ SRU GHPiV WUXFXOHQWDV H LQHÂżFDFHV SHUR que han servido para que las autoridades se puedan ‘levantar el cuello’ asegurando que estĂĄn trabajando en el tema; y sobre todo, ha servido a las organizaciones sociales que -ademĂĄs de obtener algunos titulares en los medios de comunicaciĂłn-, a travĂŠs de estos comitĂŠs, podrĂĄn participar en el diseĂąo y supervisiĂłn de los modelos de asistencia y protecciĂłn para las vĂ­ctimas, ofendidos y testigos de los delitos objeto de estas leyes. Las organizaciones sociales tambiĂŠn han logrado aprovechar el mar revuelto para brindar talleres, plĂĄticas, estudios, investigaciones o conferencias para la ‘sensibilizaciĂłn’ y prevenciĂłn de estos delitos, y en algunas ocasiones, hasta han logrado obtener algunos cargos pĂşblicos o candidaturas a puestos de elecciĂłn popular. La ciudadanĂ­a adquiriĂł el miedo; un miedo que parecĂ­a lejano, de las ciudades grandes o de los tiempos de los ‘cuatreros’. El miedo a los ‘robachicas’, a salir a la calle, sobre todo en la noche; el miedo a vivir en libertad. Asimismo incrementĂł su desconÂżDQ]D HQ ODV DXWRULGDGHV TXLHQHV KDQ JDnado cada vez mĂĄs desprestigio. Pero los que no han ganado nada son los familiares de las personas no localizadas, algunos de los cuales ya tienen mĂĄs de 5 aĂąos buscando a sus ‘desaparecidos’. Estos fueron echados y abucheados por los seguidores de Aleida Quintana, durante la ceremonia de entrega del mentado galardĂłn. Estas personas que sĂ­ conocen

en carne propia la desesperaciĂłn de perder a uno de sus seres queridos y no saber de ellos mĂĄs, si estĂĄn vivos o muertos, si han sufrido o encontraron su camino, fueron criticados por arremeter contra la heroĂ­na de los derechos humanos en QuerĂŠtaro. ÂżCuĂĄntas personas no localizadas hay en la entidad? De acuerdo a una solicitud hecha por este medio a principios de este aĂąo, se contaban 258 reportes activos en los Ăşltimos 5 aĂąos. ÂżCuĂĄntas de estas personas son mujeres o niĂąos? ÂżCuĂĄl es el estado de las investigaciones? ÂżEn quĂŠ condiciones se han resuelto los demĂĄs reportes o denuncias sobre estos delitos? ÂżDĂłnde estĂĄn los familiares y amigos de las mil doscientas mujeres GHVDSDUHFLGDV TXH DÂżUPD $OHLGD TXH KD\ HQ la entidad? No se sabe a ciencia cierta. Ni las autoridades ni los activistas han dado datos contundentes al respecto, las cifras son confusas. Pero sĂ­ sabemos que hay quienes se disputan la titularidad de este tema. Es una lĂĄstima que haya desuniĂłn en esta causa que a todos preocupa, pero tambiĂŠn que haya personas que utilizan nobles causas y que juegan con la informaciĂłn de manera irresponsable con tal de obtener fama o fuer]D SROtWLFD SDUD DÂżDQ]DU VX WUD\HFWRULD Es una tragedia que en momentos como HVWRV QR SRGDPRV FRQÂżDU QL VLTXLHUD HQ ODV organizaciones sociales para defender nuestros derechos, para combatir el oscurantismo del gobierno. Es fĂĄcil dejarse llevar por el discurso de gente que habla fuerte contra el gobierno y en pro de temas sensibles en los que, por lo general, estĂĄn involucradas las minorĂ­as sociales. Lo difĂ­cil es encontrar activistas que no busquen el protagonismo, el reconocimiento, el puesto o la ‘lana’; que sean valientes, con buenas intenciones y, principalmente, que se distingan por sus hechos mĂĄs que por sus palabras.


d

Tras la verda ÂĄConflictos inesperados!

Por: HĂŠctor Parra RodrĂ­guez

L

a sentencia del TEEQ, vino a cimbrar a mås de alguno. No sólo porque al anular la elección del municipio de Huimilpan, se tendrå que convocar a un nuevo proceso electivo. No. ¿QuiÊn gobernarå mientras tanto? Lo cierto que Nueva Alianza deberå impugnar la sentencia, gane o pierda en el Tribunal Electoral Federal. En esa instancia podrían pasar varios supuestos jurídicos tambiÊn. 8QD TXH VH FRQ¿UPD OR UHVXHOto por el TEEQ; dos, que revoque la sentencia y la deje como HVWDED WUHV TXH OD PRGL¿TXH en algún otro tÊrmino, por ejemplo que no se decrete la anulación de la elección y sólo de algunas casillas, dejando el triunfo en las mismas manos o incluso, que con la semisuma pase el triunfo a manos de otro partido político. Estos pueden ser algunos de los escenarios que se crean con la nulidad de la elección municipal. Ahora bien ¿quÊ pasarå mientras tanto aquello se sucede? Los actuales legisladores dejan sus funciones en unos días mås y para el 26 de septiembre entrarå en acción la nueva Legislatura, la LVIII. Por lo tanto los actuales ya no tienen nada quÊ hacer, mas que opinar -si acaso- con el riesgo de decir una mås de tantas torpezas. Por eso ya no vale lo que ellos puedan opinar en estos momentos. Ahora habrå que entrevistar a los que vienen, ellos son los que actuarån y decidirån, en su caso. Si el TEPJF resuelve pronto, antes del 1° de octubre, nada habrå pasado si deja las cosas como estaban o si resuelve no anular las elecciones y otro partido sea el que gobierne. Hay tiempo para ello y todo quedarå en lo que pudiera haber sucedido ante la ausencia de autoridades municipales. Sin embargo, creo impor-

tante hacer algunos planteamientos ante lo que considero un vacĂ­o legal en nuestras leyes, desde la ConstituciĂłn hasta otras que de ella emanan. Entremos pues al ĂĄmbito de las hipĂłtesis, en las que cualquiera puede fallar, por supuesto, como en los dictĂĄmenes de asunto de Ayotzinapa, hay diversas hipĂłtesis que ahora tendrĂĄn que buscar una tercera que sea convincente. Aunque en el supuesto jurĂ­dico no sucede tal situaciĂłn cuando hay leyes perfectamente aplicables al caso concreto, como en el supuesto que comentaremos. Empecemos con la ConstituciĂłn PolĂ­tica de los Estados Unidos Mexicanos, tanto en su artĂ­culo 115 como 116, relativos a las composiciones, creaciones y atribuciones en caso de los Municipios y los Estados que conforman la FederaciĂłn. En el 115, fracciĂłn I, dice: “Cada Municipio serĂĄ gobernado por un Ayuntamiento de elecciĂłn popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el nĂşmero de regidores y sĂ­ndicos que la ley determine. La competencia que esta ConstituciĂłn otorga al gobierno municipal se ejercerĂĄ por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrĂĄ autoridad intermedia alguna entre ĂŠste y el gobierno del Estadoâ€?. “Las Constituciones de los estados deberĂĄn establecer la elecciĂłn consecutiva para el mismo cargo de presidentes municipales, regidores y sĂ­ndicos, por un perĂ­odo adicional, siempre y cuando el periodo del mandato de los ayuntamientos no sea superior a tres aĂąos. La postulaciĂłn sĂłlo podrĂĄ ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos integrantes de la coaliciĂłn que lo hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandatoâ€?. “Las Legislaturas locales, por acuerdo de las dos

terceras partes de sus integrantes, podrĂĄn suspender ayuntamientos, declarar que ĂŠstos han desaparecido y suspender o revocar el mandato a alguno de sus miembros, por alguna de las causas graves que la ley local prevenga, siempre y cuando sus miembros hayan tenido oportuQLGDG VXÂżFLHQWH SDUD UHQGLU ODV pruebas y hacerlos (sic DOF 0302-1983) alegatos que a su juicio convenganâ€?. “Si alguno de los miembros dejare de desempeĂąar su cargo, serĂĄ sustituido por su suplente, o se procederĂĄ segĂşn lo disponga la leyâ€?. “En caso de declararse desaparecido un Ayuntamiento o por renuncia o falta absoluta de la mayorĂ­a de sus miembros, si conforme a la ley no procede que entren en funciones los suplentes ni que se celebren nuevas elecciones, las legislaturas de los Estados designarĂĄn de entre los vecinos a los Concejos Municipales que concluirĂĄn los perĂ­odos respectivos; estos Concejos estarĂĄn integrados por el nĂşmero de miembros que determine la ley, quienes deberĂĄn cumplir los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores;â€?. Luego entonces, al asunto de la nulidad de la elecciĂłn, tĂŠrmino de periodo constitucional de los que ya se van concluirĂĄ el 30 de septiembre, no es aplicable ninguno de los supuestos que se prevĂŠn para designar un Concejo –con C-. El artĂ­culo 116, en ninguna de sus IX fracciones, incisos y mĂşltiples pĂĄrrafos estĂĄ previsto

el asunto que aquĂ­ se comenta. El artĂ­culo 17 de nuestra &RQVWLWXFLyQ /RFDO HPXOD GHÂżcientemente parte del contenido de lo plasmado en el 115 de la ConstituciĂłn Federal, nada innovador, de tal suerte que tambiĂŠn es omisa en el caso que se plantea ÂżQuĂŠ hacer cuando se anulan elecciones, termina el periodo constitucional de los que se van y no hay quien gobierne? Este supuesto como tal no se prevĂŠ. ÂżLa Ley OrgĂĄnica Municipal? Por supuesto que tampoco contempla nada al respecto, excepciĂłn hecha de la ceremonia formal para la transmisiĂłn del poder del ayuntamiento saliente al entrante. ÂżLa Ley OrgĂĄnica del Poder Legislativo? Tampoco prevĂŠ el cĂłmo se debe resolver el caso concreto. ÂżLa Ley de Medios de ImpugnaciĂłn en Materia Electoral? Tampoco. ÂżLa Ley OrgĂĄnica del Poder Judicial? Igualmente, no es de su competencia los asuntos de nombramientos de autoridades municipales. ÂżEntonces quĂŠ hacer jurĂ­dicamente para atender el supuesto que podrĂ­a presentarse? AquĂ­ mis dos posibles hipĂłtesis acorde con la prĂĄctica parlamentaria de los legisladores, aunque aquellos que vienen no se sabe cĂłmo vayan a actuar. Y los que se van ya no pueden continuar con los tropiezos, es mĂĄs ya no pueden ni actuar. Uno. Que dada su interpretaciĂłn del “espĂ­rituâ€? de la ConstituciĂłn, es facultad de los

legisladores nombrar concejos municipales, luego entonces, ante la grave contingencia de no permitir un caos en el Municipio de Huimilpan, ante la ausencia de autoridades municipales que gobiernen y atiendan los asuntos de casa, entonces se arroguen esa atribuciĂłn y designen por medio de las dos terceras partes de los diputados, un consejo municipal que atienda las funciones del Ayuntamiento; en tanto se realiza –bajo este supuesto- el proceso electoral y se eligen a las nuevas autoridades. Dos. Que los nuevos legisladores reformen urgentemente la Ley OrgĂĄnica del Poder Legislativo, incorporen con claridad esa atribuciĂłn al Pleno de la Legislatura, para darse esa facultad, respetando el porcentaje GH YRWRV FDOLÂżFDGRV GH ODV partes de los legisladores, para designar concejos municipales. Y como los legisladores gozan del privilegio de no necesitar de la publicaciĂłn en el PeriĂłdico 2ÂżFLDO Âł/D 6RPEUD GH $UWHDJD´ para que surta sus efectos legales, esta entrarĂ­a en el momento de su aprobaciĂłn; independientemente de que se publique con posterioridad esa reforma a la Ley OrgĂĄnica. Ya despuĂŠs los legisladores podrĂĄn y deberĂĄ hacer las reformas precisas que atiendan estos FRQĂ€LFWRV MXUtGLFRV KDVWD DKRUD no vividos por los queretanos, de ahĂ­ la inexistencia de la norma exacta aplicable al caso concreto.

Dos mil quejosos respaldan demandas de amparo contra Red Q E l Observatorio Ciudadano de Movilidad QuerĂŠtaro anunciĂł que el Bufete JurĂ­dico Gratuito de la UAQ, junto con alumnos y profesores de la Facultad de Derecho, asĂ­ como diversas agrupaciones civiles y ciudadanas, como los vecinos de las colonias de Carrillo Puerto, PeĂąuelas y Menchaca, y los miembros de Operadores de Autotransportes, A.C., recabaron ÂżUPDV SDUD UHVSDOGDU ORV DPSDURV FROHFWLYRV HQ contra del incremento a las tarifas del transporte colectivo en la zona metropolitana de QuerĂŠtaro, registrado el 2 de agosto pasado. El grupo, encabezado por el maestro CĂŠsar 7DUHOOR /HDO LQVWDOy PHVDV SDUD HVWH ÂżQ HQ OD UAQ (Centro Universitario Cerro de las Cam-

panas y Campus Centro HistĂłrico), Alameda Hidalgo, JardĂ­n Zenea, Plaza de Armas y en la Casa de la VinculaciĂłn UAQ, en Carrillo Puerto. La expectativa era recabar al menos 10 ampaURV UHVSDOGDGRV SRU ÂżUPDV FDGD XQR VLQ HPbargo, el primer corte de las 12 del dĂ­a nos hablaba de tener registradas quince demandas con cerca de ochocientos quejosos. AsĂ­, la respuesta ciudadana fue mucho mayor a la esperada, al JUDGR GH TXH HO FRUWH ÂżQDO UHJLVWUD XQ LQJUHVR GH treinta y seis demandas de amparo en contra del LQFUHPHQWR D ODV WDULIDV UHVSDOGDGDV SRU ODV ÂżUmas de cerca de dos mil quejosos.

Futuro QuerĂŠtaro 3


Negocio redondo y de ´muchos huevos´: ¿conflicto de intereses?

D

edico esta columna a los valerosos hermanos guatemaltecos porque ´aĂşn sin presidente tienen muchos huevos´; en cambio en nuestro paĂ­s, con todo y presidente, al parecer a ĂŠste le hace mucha falta ese producto. Existe el caso de una empresa queretana, misma que ha logrado posicionarse exitosamente en el mercado de la producciĂłn de los blanquillos, nos referimos a “Huevos de Santiagoâ€?, creada apenas en el aĂąo 2013 y que emprendiĂł gran impulso comercial durante el breve tiempo de carestĂ­a de ese producto avĂ­cola acontecido el aĂąo pasado, originado por algunos casos aislados de gripe aviar que afectĂł la producciĂłn en granjas avĂ­colas de los estados de Jalisco y Puebla. TomĂł forma ese hecho en el mes de marzo del 2014, cuando el entonces gobernador JosĂŠ Eduardo Calzada Rovirosa, mediante inmediata Convocatoria a los medios informativos de la localidad, presentĂł a varios empresarios productores de huevo en QuerĂŠtaro para, en un acto mediĂĄtico, mencionar que se “paliarĂ­aâ€? temporalmente la escasez de ese alimento ofreciĂŠndole a unas cuantas FRORQLDV FDSLWDOLQDV HVSHFtÂżcamente a los habitantes de la cabecera delegacional de Santa Rosa JĂĄuregui, un kilo de huevo por familia al precio de 29 pesos. En ese momento, por la “carestĂ­aâ€? de los productores, el precio del kilo del blanquillo se encontraba en el mercado a un precio por encima de los 45 pesos. De acuerdo con una nota publicada en el diario La Jornada (martes 24 de marzo del

4 , Futuro QuerĂŠtaro

2015), esa empresa fue creada “por idea y sugerenciaâ€? del entonces gobernador estatal JosĂŠ Eduardo Calzada Rovirosa. Ese acto por demĂĄs “populistaâ€? de Calzada Rovirosa se prestĂł para armar un teatro mediĂĄtico y seĂąalar que esa empresa “100% queretanaâ€?, en sus pequeĂąas camionetas se dirigirĂ­an a unas comunidades a repartir el producto de la gallina, ofreciĂŠndolo sin intermediarios a bajos precios; la realidad es que sĂłlo se enfocaron en la cabecera delegacional de Santa Rosa JĂĄuregui. Ese “teatro popularâ€? durĂł unos cuantos dĂ­as, hasta que la ley de la oferta y la demanda bajaron los precios del blanquillo y se controlara la gripe aviar que habĂ­a impactado, en cierta medida, a varias granjas avĂ­colas de Jalisco, donde se concentrĂł ese problema. La verdad es que la cadena de intermediarios a escala nacional y regional siempre lo llevan a cabo con la indulgencia de las autoridades federales mexicanas, e hicieron de las suyas –por unas cuantas semanas-, lucrando en demasĂ­a con el huevo y lacerando el bolsillo de las familias consumidoras. Mucha gente desconoce acerca de quiĂŠnes son los verdaderos dueĂąos de la empresa “Huevos de Santiagoâ€?; dicho sea de paso, en el aquĂ­ y ahora se menciona y con profusiĂłn, que son los principales miembros de la familia Calzada Rovirosa, empezando por el actual secretario federal de la Sagarpa, JosĂŠ Eduardo y su hermano menor Javier, quiĂŠnes poseen un rancho, asĂ­ como grandes extensiones de tierra, mismas que rebasaron las 500 hectĂĄreas (su dimensiĂłn inicial era de poco

mĂĄs grande que un gran cerro), localizado en la comunidad de “Los Quiotesâ€?, en el Municipio de ColĂłn. Originalmente dichas tierras fueron adquiridas a precios bajĂ­simos por el padre de ambos, cuando fungiĂł como gobernador del estado de QuerĂŠtaro, el arquitecto JosĂŠ Antonio Calzada Urquiza. De algunos cuantos aĂąos a la fecha, han estado vendiendo parte de esas tierras. Recordemos que al municipio de ColĂłn, la administraciĂłn del gobernador JosĂŠ Eduardo Calzada Rovirosa le prestĂł mucha atenciĂłn, desarrollĂĄndolo y fomentando la instalaciĂłn de algunos Parques Industriales; propiciando asĂ­ el cambio drĂĄstico del uso del suelo y de los correspondientes permisos de construcciĂłn, elevĂĄndose en consecuencia el costo de los terrenos. De hecho, Javier Calzada Rovirosa administra tanto las tierras agrĂ­colas, como a ese rancho y la granja avĂ­cola con la correspondiente producciĂłn de huevo. En cuanto a la empresa “Huevos de Santiagoâ€?, cuenta con planta productora altamente WHFQLÂżFDGD \ OD GLVWULEXFLyQ GLrecta en varios puntos de venta ÂżMRV HQ ORV PXQLFLSLRV GH 4XHrĂŠtaro (en la Central de Abasto), en ColĂłn, PeĂąamiller y en San JoaquĂ­n. Con ello, evitan los intermediarios y se ahorran en costos inherentes a la logĂ­stica. Hasta hace pocos meses, la producciĂłn diaria de los “Huevos de Santiagoâ€? ascendĂ­a a las 240 mil piezas.

Ya el propio titular estatal de la SecretarĂ­a de Desarrollo Agropecuario (Sedea), Manuel ValdĂŠs RodrĂ­guez, mencionaba el 27 de noviembre del aĂąo pasado, que para el mes de noviembre del 2015 estarĂ­a aumentando la producciĂłn en 2 millones de huevos diarios. Si hacemos una proyecciĂłn, para dentro de dos meses, -noviembre prĂłximo- se llegarĂ­an a producir 2 millones diarios del blanquillo y si se toma en cuenta que el kilo (a marzo del 2014) se distribuĂ­a a 29 pesos mexicanos. Luego entonces, tendrĂ­an que vender poco mĂĄs de 166 mil 666.66 cartones de huevos diariamente. Con ello, la venta diaria ascenderĂ­a a $4 millones 833, 333 pesos. Si tomamos en consideraciĂłn que la venta anual promedio es de 230 dĂ­as, tendremos que para el mes de noviembre del presente aĂąo, la empresa “Huevos de Santiagoâ€? y los verdaderos dueĂąos (familia Calzada Rovirosa) tendrĂ­an asegurada la muy envidiable suma anual promedio de $1 billĂłn 667 mil pesos mexicanos. Adicionalmente y como valor agregado esa empresa realiza la distribuciĂłn directa y sin intermediarios, a uno sĂłlo e importante punto de venta; en el caso del municipio de QuerĂŠtaro, a la Central de Abasto. Es decir, no gastan en servicios adicionales de logĂ­stica. Otro tipo de ventaja es que no venden a consignaciĂłn, es decir, como se conoce en la jerga comercial: “chivo brincado, chivo pagadoâ€?.

AdemĂĄs, lo que la mayor parte de los ciudadanos desconoce es que “Huevos de Santiagoâ€?, en el aĂąo del problema del desabasto del huevo, sĂ­ recibiĂł el total apoyo del gobierno de JosĂŠ Calzada Rovirosa; ĂŠste no actuĂł como ninguna “hermana de la caridadâ€? hacia la poblaciĂłn capitalina. Lo que es tambiĂŠn muy interesante es que ahora en su nuevo cargo federal, en la titularidad de la Sagarpa, y con la informaFLyQ WpFQLFD GLDULD \ FRQÂżGHQcial que le hacen entrega, en el que monitorean los mercados internacionales y nacionales de los sectores que , JosĂŠ Calzada Rovirosa, como parte del engranaje federal, representa, es que podrĂ­a estar en condiciones de favorecer con la informaciĂłn de utilidad prĂĄctica de esa empresa; ello serĂ­a un verdadero caso GH Âł&RQĂ€LFWR GH ,QWHUHVHV´ DVt como en la provisiĂłn oportuna de apoyos tĂŠcnicos y crediticios (blandos). O en el mejor de los casos, con el aval de crĂŠditos federales, a “fondo perdidoâ€?, sin que se retorne el crĂŠdito otorgado a la empresa. Eso sĂ­ que es un negocio redondo y ÂĄde muchos huevosâ€?. Por cierto, en el ĂĄmbito de las redes sociales ha estado circulando recientemente y con insistencia, una frase que nos sitĂşa mal a los queretanos, ya que reÂżHUHQ TXH ÂłD -RVp &DO]DGD 5Rvirosa lo mandaron a dirigir la Sagarpa, porque sabe guiar muy bien a los bueyesâ€? (sic). @Jroldana


Huimilpan: un foco rojo Poco a poco muere la mĂĄs antigua Plaza Comercial de la ciudad de QuerĂŠtaro “NADIE ESTĂ CONTENTO DEL ESTADO DE SU VIDA, MĂ S SI LA TIENE OPRESIONADAâ€?.- Lope de Vega.-

L

levo poco mĂĄs de 30 aĂąos viviendo en una de las colonias cercanas a los viejos y maravillosos Arcos, emblemĂĄticos de nuestra ciudad, PLVPRV TXH KH DVLVWLGR FRWLGLDQDPHQWH SDUD VXUWLU PLV H[KDXVtas despensas, cuando asĂ­ se requiere, al viejo espacio comercial llamado “PLAZA DE LAS AMERICASâ€?‌ durante esos tres GHFHQLRV KH FRQRFLGR D GHFHQDV de esforzados comerciantes que OXFKDQGR D EUD]R SDUWLGR KDQ WUDtado de conquistar a sus clientes, ofertĂĄndoles los mĂĄs disĂ­mbolos SURGXFWRV R VHUYLFLRV PXFKRV SRU ORV DYDWDUHV GHO WLHPSR KDQ GHVDSDUHFLGR RWURV KDQ OOHJDGR con la esperanza de sobrevivir y mĂĄs o menos se mantenĂ­an de VXV JDQDQFLDV KDVWD TXH OOHJDron viejos y astutos lobos que los “convencieronâ€? de entregarles la administraciĂłn, para facilitarles sus posibles problemas con “autoridadesâ€? municipales o estatales, mismos que se enquistaron en supuestos nombramientos legaloides que los mantienen, contra viento y marea, en el “poderâ€?, YHQGLHQGR DGHPiV ORV GHUHFKRV de cobro del antes libre espacio GH HVWDFLRQDPLHQWR D XQD PDÂżRsa compaùía Administradora de Estacionamientos, que empezaron D FKXSDU FRPR PRGHUQRV YDPSLros, a los antes numerosos clientes de la Plaza, los que poco a poco KDQ GLVPLQXLGR SRU HO LUUHJXODU cobro, otorgando “graciosamenteâ€? sĂłlo treinta minutos libres de pago a los apresurados parroquianos, a los que coartaron el dereFKR GH WRPDU XQ FDIp R XQDV ULFDV JRUGLWDV FRPLGD FKLQD R GH RWUD naturaleza, pues les amenazaba el abusivo cobro. AsĂ­ las cosas, los CondĂłmi-

nos, viendo disminuir sus antes numerosos consumidores, quisieron rescatar el viejo “contratoâ€?, \D PXFKDV YHFHV YHQFLGR FRQ ORV leoninos estafadores apoderados de su estacionamiento, contrataron Licenciados, quienes se vieron obstruidos, a pesar de ganar los pleitos, con decenas de amparos, logrados por jueces venales, comprados o convencidos por “persoQDMHV´ GH OD SROtWLFD ORFDO TXH KDciendo uso de su amiguismo o de compra de voluntades, no se salieURQ ÂľKDLJD VLGR FRPR KDLJD VLGRÂś 0XFKRV FRPHUFLRV KDQ FHUUDGR \ ORV GXHxRV GH VX ORFDO KDQ TXHULGR YHQGHUORV HQ PXFKR PHnos del precio en que originalmente los compraron, nadie los quiere, pues saben del problema con el estacionamiento y no les queda mĂĄs remedio que aguantar y espeUDU WLHPSRV PHMRUHV VLQ PXFKDV esperanzas en el cambio de “autoridadesâ€?, de quienes tristemente comentan que son lo mismo de lo PLVPR 4XL]i KD\D XQD OX] HQ HO camino, pues el que esto escribe, KDFH DOJXQDV VHPDQDV OH\HQGR ORV diarios, se enterĂł que un Juez Colegiado de la ciudad de San Luis PotosĂ­, ante la queja de personas similares a los de esta ciudad, se pronunciĂł en que NO se cobre el ESTACIONAMIENTO en las Plazas comerciales, pues ĂŠste es un espacio que deben tener como un servicio a sus clientes. Y esto debe causar Jurisprudencia en todo MĂŠxico. AsĂ­ que recomendamos a nuestros amigos comerciantes de Plaza de las AmĂŠricas y a sus abogados, indaguen y tal vez asĂ­ puedan sacudirse a estos seres malĂŠvolos que los tienen acogotados. Les desea lo mejor su amigo de “Aquellos Tiemposâ€?‌ Mario RE.

E

l Pleno del TEEQ, por unanimidad de votos, decretĂł la nulidad de la elecciĂłn para integrar el Ayuntamiento del municipio Huimilpan, debido que se determinĂł que durante la jornada del siete de junio pasado, se afectĂł sustancialmente el principio de certeza en el ejercicio del voto libre y secreto, lo que se pudo comprobar mediante testimonios rendidos ante notario pĂşblico, notas periodĂ­sticas y maWHULDO IRWRJUiÂżFR TXH GHVWDFDQ OD violencia, intimidaciĂłn a los electores y presiĂłn a la ciudadanĂ­a en diecisiete casillas de este Municipio. El Tribunal considerĂł que pese a no poder deÂżQLU HO Q~PHUR GH YRWRV TXH SXGLHURQ KDEHU UHsultado afectados, las violaciones mencionadas si resultaron determinantes para el resultado de los comicios, tomando en cuenta la diferencia de quinientos cincuenta y un votos entre el primer y segundo lugar de la elecciĂłn, y las vulneraciones que ocurrieron en diecisiete de cuarenta y cuatro casillas, lo que representa el 38.43% de los centros de votaciĂłn instalados. Durante la sesiĂłn, los magistrados aseguraURQ TXH KD\ UHJLVWURV SROLFtDFRV \ WHVWLPRQLRV GH personas que reportaron la presencia de personas armadas que intimidaban a los ciudadanos para votar por cierta opciĂłn polĂ­tica, e incluso se privĂł de su libertad a una funcionaria de casilla. Por este motivo, se determinĂł revocar la declaraciĂłn de validez y el otorgamiento de la constancia de mayorĂ­a expedida a la fĂłrmula postulada por Nueva Alianza, encabezada por Juan GuzmĂĄn Cabrera, y la asignaciĂłn de regidurĂ­as por el principio de representaciĂłn proporcional. Asimismo, se ordenĂł al Consejo General del IEEQ emita la convocatoria correspondiente para la celebraciĂłn GH XQD HOHFFLyQ H[WUDRUGLQDULD HQ GLFKR PXQLFLpio, y se resolviĂł dar vista a la FEPADE, asĂ­ como a la PGJ del Estado de QuerĂŠtaro, para que inicien las investigaciones correspondientes y determinen las responsabilidades penales que resulten. Al respecto, el procurador del Estado, Arsenio DurĂĄn Becerra, informĂł Foto: www.cnnmexico.com

TXH \D VH KDEtDQ SUHVHQWDGR GHQXQFLDV GH PDQHUD IRUPDO SRU KHFKRV GH YLROHQFLD HQ HO PXQLFLSLR GH Huimilpan, durante las elecciones del 7 de junio, “todo esto se estarĂ­a reuniendo, para efecto de que se lleve acabo una investigaciĂłn de acuerdo a la SHWLFLyQ TXH IRUPXOD HO 7ULEXQDO (OHFWRUDO´ DÂżUmĂł. Por su parte, el presidente municipal electo, Juan GuzmĂĄn, advirtiĂł que impugnarĂĄ este decreto ante la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la FederaciĂłn (TEPJF); asegurĂł que volverĂĄ a ganar pues tiene la conciencia tranTXLOD \ HVWi FRQYHQFLGR GH TXH ORV KXPLOSHQVHV VHJXLUiQ SDUWLFLSDQGR \ FRQÂżDQGR HQ pO Desde el principio, la elecciĂłn estuvo plagada de irregularidades, mismas que denunciĂł la dirigencia estatal del PAN, argumentando que el canGLGDWR GHO 3DUWLGR 1XHYD $OLDQ]D KDEtD UHEDVDGR HO WRSH GH JDVWRV GH FDPSDxD KDFLHQGR PtWLQHV masivos. Cabe mencionar que, desde su campaĂąa, GuzmĂĄn Cabrera llamĂł la atenciĂłn de importantes medios de comunicaciĂłn a nivel nacional, debido a su exitosa carrera como empresario que comenzĂł desde niĂąo, cuando trabajaba en las calles del 'LVWULWR )HGHUDO KDVWD FRQYHUWLUVH HQ XQ DFDXGDODdo emprendedor dedicado a la compra y venta de desperdicios metĂĄlicos, asentado en este municiSLR GHVGH KDFH SRFR PiV GH XQD GpFDGD Para ninguno de los visitantes a este maraviOORVR ULQFyQ GHO (VWDGR KD VLGR XQ VHFUHWR OD VXQtuosidad con la que cuentan algunas de las comunidades de este municipio, sobre todo en lo que respecta a sus iglesias y parques pĂşblicos, en donde se pueden observar metales preciosos, cantera, PiUPRO \ PDGHUDV ÂżQDV (O KHFKR GH TXH +XLPLOSDQ FROLQGH FRQ *XDQDMXDWR \ 0LFKRDFiQ TXH HVWp PX\ FHUFD GHO (Vtado de MĂŠxico y que cuente con un envidiable FOLPD \ SDLVDMH KD KHFKR GH HVWH WHUULWRULR XQR GH los favoritos para el retiro y esparcimiento de los citadinos y por lo que se cuenta en reuniones de FDQWLQD WDPELpQ GH ORV QDUFRWUDÂżFDQWHV La presencia de gente armada y los altos inGLFHV GH SREODFLyQ TXH PLJUD KDFLD ORV (VWDGRV 8QLGRV OR KD FRQYHUWLGR HQ XQR GH ORV IRFRV URMRV del Estado, al cual se tendrĂĄ que atender en la administraciĂłn que estĂĄ por venir. Sigue en la 6

Futuro QuerĂŠtaro 5


La ‘mentira histĂłrica’

A

casi un aĂąo del crimen de Ayotzinapa, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la ComisiĂłn Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hicieron entrega formal del “Informe Ayotzinapaâ€?, mismo que concluye que hay inconsistenFLDV HQ OD YHUVLyQ RÂżFLDO TXH OD PGR planteĂł en noviembre del 2014 y enero del 2015, la cual DÂżUPD TXH ORV QRUPDOLVWDV GH Ayotzinapa desaparecidos fueron incinerados en el basurero GH &RFXOD SRU ORV QDUFRWUDÂżFDQtes de Guerreros Unidos. Los expertos seĂąalan que hay incongruencias entre las cuatro versiones que relatan los 12 detenidos y culpados del destino de los normalistas desaparecidos en Iguala, mismas que contrastan con el resto de las evidencias que estĂĄn en el expediente. “AdemĂĄs, ninguna de ellas explica las razones para llevar a cabo este hecho atroz, que no tiene antecedentes en el modus operandi de Guerreros Unidos, ni se relaciona con las evidencias que se han encontrado en otros casos, como fosas de personas desaparecidas que fueron asesinadasâ€?. El informe, de mĂĄs de 500 pĂĄginas, realizado a lo largo de seis meses, analiza el actuar de los gobiernos a escala estatal y federal en el trabajo que hicieron para esclarecer este crimen. En el documento, presentado el pasado 6 de septiembre, se aborda la negligencia cometida por parte de las autoridades estatales y federales en esta investigaciĂłn en la que faltan datos o son confusos, a

6 , Futuro QuerĂŠtaro

tal grado de que la PGR ni siTXLHUD FXHQWD FRQ SHUÂżOHV GH ORV 43 desaparecidos, lo que pone en evidencia el aparato entero de la investigaciĂłn criminal en nuestro paĂ­s. SeĂąala que tanto policĂ­as estatales y federales, asĂ­ como miembros del EjĂŠrcito, estuvieron al tanto de lo que sucediĂł en Iguala la noche del 26 de septiembre del 2014, y pone ĂŠnfasis en la posibilidad de un quinto autobĂşs en el que pudieron haber viajado parte de los normalistas. Los expertos del GIEI seĂąalan la necesidad de contar con peritos de un nivel de formaciĂłn y experiencia consistentes dado que “la investigaciĂłn de incendios debiĂł haber tomado un papel preponderante en la recolecciĂłn y manejo de la evidencia materialâ€?, para determinar cuĂĄl fue el destino de los 43 estudiantes y si estos fueron quemados o no en el basurero GH &RFXOD WDO FRPR OR DÂżUPDron las autoridades. Por su parte, los coordinadores parlamentarios del PAN, Fernando Herrera, y del PRD, Miguel Barbosa, en el Senado, DGYLUWLHURQ TXH GH FRQÂżUPDUVH este informe, serĂ­a un fuerte golpe a la credibilidad del gobierno federal y de las instituciones, por lo que ĂŠste debe esclarecer este caso y atribuir las responsabilidades correspondientes a quienes no han concluido esta investigaciĂłn de manera certera y convincente. En la CĂĄmara de Diputados el escĂĄndalo no fue menor, ahĂ­ los legisladores del PRD y de Morena acusaron, con pancar-

Sigue la pugna en la UAQ

L

tas, al Estado de este crimen, mientras que los del PRI seĂąalaron que fue culpa del estado de Guerrero. Los familiares de los normalistas, luego de haber anunciado una manifestaciĂłn para recordar el aniversario de este suceso que marcĂł sus vidas, y de conocer la opiniĂłn de los expertos, exigieron un encuentro con el Presidente para conocer si puede sostener su “teatro de mentirasâ€? y obtener de ĂŠl “un compromiso claro de que se van a reestructurar completamente las investigaciones y que el informe de los expertos va a ser incorporado tal cual a la averiguaciĂłn previaâ€?. Asimismo, distintos medios de comunicaciĂłn exhibieron las fotografĂ­as de unas mantas que aparecieron en la ciudad de Cuernavaca, la madrugada del viernes 11 de septiembre, en las que se implica al hermano del fallecido cantante Joan Sebastian, Federico Figueroa, en la desapariciĂłn de los 43 QRUPDOLVWDV (Q pVWDV VH DÂżUPD que ĂŠl es el lĂ­der de Guerreros Unidos y que dio la orden para “levantarlosâ€?. “El error de los normalistas fue tomar el autobĂşs equivocado porque iba cargado de droga quĂŠ pertencia al lĂ­der del G.U. que es Federico Figueroa por eso mando que se detuviera ese autobĂşsâ€? (sic). Es asĂ­ como este hecho que ha marcado la historia de la administraciĂłn del Enrique PeĂąa Nieto y de nuestro paĂ­s, se pone

uego del hostigamiento del que fue objeto la dirigencia del STEUAQ, la secretaria general, Laura Leyva, y la secretaria de Finanzas, Rosa Delia HernĂĄndez, presentaron su declaraciĂłn patrimonial correspondiente al periodo 2012-2015, en cumplimiento a la peticiĂłn de la ContralorĂ­a universitaria. “Presentamos esta declaraciĂłn patrimonial sin ningĂşn temor, puesto que no tenemos nada que ocultar, el actual comitĂŠ y de mi persona, ha sido siempre de manera transparente y congruente, y en apego a los derechos que nos brinda nuestro contrato colectivoâ€?, indicĂł Laura Leyva. Asimismo, pidiĂł a las autoridades universitarias que actĂşen con transparencia e informen a la sociedad, a la comunidad universitaria, a los trabajadores y empleados de la UAQ, “el monto del presupuesto asignado para las obligaciones laborales con el STEUAQ, el listado de personal que han contratado por honoraULRV \ GH FRQÂżDQ]D D OD IHFKD el listado y monto gastado por la contrataciĂłn en outsourcingâ€?, agregĂł. Por su parte, la DirecciĂłn de Recursos Humanos, en un hecho inĂŠdito hasta ahora, lanzĂł una convocatoria abierta para los interesados en ingresar a la cartera de trabajadores suplentes de la UAQ para ocupar 20 puestos de secretaria, 10 bibliotecarios, almacenistas y laboratoristas, 10 intendentes y jardineros, y 10 auxiliares de mantenimiento. Quitando con esto el derecho del Sindicato a decidir a este respecto. AdemĂĄs, emitiĂł la Convocatoria al proceso de promociones de este aĂąo para el personal administrativo sindicalizado de base. De acuerdo al Sindicato, estas convocatorias son ilegales puesto que no respetan los procedimientos establecidos en el Contrato Colectivo, por lo cual, anunciĂł que los abogados estarĂĄn preparando la demanda:

“(...) como ellos son respetuosos y nos piden respeto de procedimientos, ahora nosotros les pedimos el respeto a los procedimientos establecidosâ€? -anunciaron en su pĂĄgina de Facebook. En su pĂĄgina de esta red soFLDO 6WHXDT 2ÂżFLDO VH KDQ SRGLdo observar mensajes de apoyo a los trabajadores universitarios que han sido vĂ­ctimas de desSLGR LQMXVWLÂżFDGR Âł'HQXQFLD cualquier irregularidad, abuso de autoridad o violaciĂłn de tus derechos, en STEUAQ te apoyamos y defendemos ante cualquier abuso. ÂĄLa lucha por nuestros derechos laborales no se detiene!â€?. Cosa que no ha hecho, por ejemplo, el Sindicato de docentes, SUPAUAQ, a pesar de que la cifra de docentes contratados \ GHVSHGLGRV LQMXVWLÂżFDGDPHQWH es histĂłrica. Ăšnicamente se ha limitado a publicar desplegados en los medios de comunicaciĂłn HQ ORV TXH PDQLÂżHVWDQ VX UHSXdio contra la Reforma Educativa, porque vulnera sus derechos laborales. NingĂşn comentario ha hecho a favor de los trabajadores administrativos. Por su parte, el secretario del Trabajo en el Estado, Israel Carboney Morales, informĂł que UHQGLUiQ VX LQIRUPH MXVWLÂżFDGR ante el Juez de Distrito, encargado de conocer el amparo promovido por el STEUAQ en contra de la decisiĂłn de la Junta Local de ConciliaciĂłn y Arbitraje, en la que se les negĂł el derecho a huelga; mismo que de concederse, obligarĂĄ a las partes a seĂąalar nueva fecha para su posible estallamiento. Y agregĂł que el Presidente de la Junta siempre ha estado abierto a que las partes platiquen y ver alguna posibilidad de arreglo.


Hombres jรณvenes los mรกs propensos al suicidio

D

e acuerdo con la Organizaciรณn Mundial de la SaOXG 206 HO VXLFLGLR VH GHยฟQH FRPR XQ DFWR GHOLEHUDGDPHQWH LQLFLDGR \ UHDOL]DGR SRU XQD SHUVRQD HQ SOHQR FRQRFLPLHQWR R H[SHFWDWLYD GH VX GHVHQODFH IDWDO (O VXLFLGLR HV XQD FXHVWLyQ GH VDOXG S~EOLFD SRU HOOR HQ OD PD\RUtD GH ORV SDtVHV OD WDVD GH VXLFLGLR HV FRQVLGHUDGD XQ LQGLFDGRU GH OD VDOXG PHQWDO GH VX SREODFLyQ (O VXLFLGLR HV XQ SUREOHPD PXOWLIDFWRULDO TXH UHVXOWD GH XQD FRPSOHMD LQWHUDFFLyQ GH IDFWRUHV ELROyJLFRV JHQpWLFRV SVLFROyJLFRV VRFLROyJLFRV \ DPELHQWDOHV VLQ HPEDUJR OD 206 VHxDOD TXH OD SUHYHQFLyQ \ HO WUDWDPLHQWR DGHFXDGR GH OD GHSUHVLyQ DEXVR GH DOFRKRO \ RWUDV VXVWDQFLDV DVt FRPR GH TXLHQHV KDQ LQWHQWDGR VXLFLGDUVH SHUPLWH OD UHGXFFLyQ GH ODV WDVDV GH VXLFLGLR /D FRPELQDFLyQ GH FDUDFWHUtVWLFDV GHPRJUiยฟFDV FRQ IDFWRUHV VRFLDOHV SUHGLVSRQH OD GHFLVLyQ GH XQD SHUVRQD SDUD TXLWDUVH OD YLGD $OJXQRV HVWXGLRV PHQFLRQDQ TXH HVWH FRPSRUWDPLHQWR VH YH GLIHUHQFLDGR QR VyOR SRU VH[R VLQR WDPELpQ SRU JUXSRV GH HGDG (QWUH ORV MyYHQHV H[LVWHQ IDFWRUHV GH tQGROH ODERUDO \ HFRQyPLFD \ HQ ORV DGXOWRV PD\RUHV OD DXVHQFLD GH VHJXULGDG VRFLDO \ OD SREUH]D (Q 0p[LFR PiV GH OD PLWDG GH ORV VXLFLGLRV VRQ FRQVXPDGRV SRU SHUVRQDV FRQ WUDVWRUQRV GHSUHVLYRV \ FHUFD GH XQR GH FDGD FXDWUR FDVRV GH VXLFLGLR VH DVRFLD DO DOFRKROLVPR /D HVTXL]RIUHQLD \ OD DQVLHGDG VRQ RWURV WUDVWRUQRV DVRFLDGRV DO VXLFLGLR 'LFKRV SDGHFLPLHQWRV UHTXLHUHQ XQ DGHFXDGR PDQHMR WHUDSpXWLFR \ PD\RU YLJLODQFLD FXDQGR VH GHWHFWD OD LGHDFLyQ VXLFLGD &RPR XQD PHGLGD SDUD IRPHQWDU HQ WRGR HO PXQGR FRPSURPLVRV \ PHGLGDV SUiFWLFDV SDUD VX SUHYHQFLyQ FDGD GH VHSWLHPEUH VH FRQPHPRUD HO 'tD 0XQGLDO SDUD OD 3UHYHQFLyQ GHO 6XLFLGLR &RQ HO SURSyVLWR GH FRQWULEXLU FRQ HVWD FDXVD HO ,QVWLWXWR 1DFLRQDO GH (VWDGtVWLFD \ *HRJUDItD ,1(*, SRQH D GLVSRVLFLyQ GH OD VRFLHGDG LQIRUPDFLyQ HVWDGtVWLFD DFWXDOL]DGD VREUH HVWRV KHFKRV SUHVHQWDQGR XQ HVER]R D QLYHO PXQGLDO DVt FRPR GDWRV D QLYHO QDFLRQDO TXH SHUPLWHQ FDUDFWHUL]DU HVWD SUREOHPiWLFD

EL SUICIDIO A NIVEL MUNDIAL (VWLPDFLRQHV GH OD 206 VREUH VDOXG D QLYHO PXQGLDO VHxDODQ TXH PiV GH PLO SHUVRQDV PXHUHQ SRU VXLFLGLR FDGD DxR PLHQWUDV PXFKRV PiV LQWHQWDQ VXLFLGDUVH 3RU OR WDQWR YDULRV PLOORQHV GH SHUVRQDV VH YHQ DIHFWDGDV R H[SHULPHQWDQ HO GXHOR GHO VXLFLGLR FDGD DxR (Q VXFHGLHURQ FHUFD GH PLO VXLFLGLRV TXH UHSUHVHQWDURQ GHO WRWDO GH PXHUWHV HQ WRGR HO PXQGR FRQYLUWLpQGRVH HQ OD GpFLPR TXLQWD FDXVD GH PXHUWH HQ HVH DxR FRQ XQD WDVD GH VXLFLGLRV SRU FDGD PLO KDELWDQWHV SRU VH[R OD WDVD HV GH SRU FDGD PLO KRPEUHV \ GH SRU FDGD PLO PXMHUHV (VWDV FLIUDV UHSUHVHQWDQ XQD OLJHUD UHGXFFLyQ UHVSHFWR DO DxR FXDQGR VH HVWLPDURQ

PLO VXLFLGLRV GHO WRWDO GH PXHUWHV XELFiQGRVH FRPR OD GpFLPR FXDUWD FDXVD GH PXHUWH FRQ XQD WDVD GH VXLFLGLRV SRU FDGD PLO KDELWDQWHV HQ DTXHO DxR (O VXLFLGLR HV XQ IHQyPHQR JOREDO TXH VXFHGH HQ WRGDV ODV UHJLRQHV GHO PXQGR \ HQ HO WUDQVFXUVR GH YLGD 1R REVWDQWH HQWUH ORV MyYHQHV GH D DxRV VH WUDWD GH OD VHJXQGD FDXVD GH PXHUWH SXHV UHSUHVHQWD GHO WRWDO GH PXHUWHV HQ HVWH JUXSR GH HGDG FRQ XQD WDVD GH VXLFLGLRV SRU FDGD PLO MyYHQHV /D 2(&' VHxDOD TXH ORV GDWRV VREUH VXLFLGLRV SURYLHQHQ GH ORV UHJLVWURV DGPLQLVWUDWLYRV VREUH FDXVD GH PXHUWH $Vt HQ 0p[LFR ODV HVWDGtVWLFDV VREUH PXHUWHV DFFLGHQWDOHV \ YLROHQWDV VH LQWHJUDQ D SDUWLU GHO DSURYHFKDPLHQWR GH ORV UHJLVWURV SURYHQLHQWHV GHO &HUWLยฟFDGR GH GHIXQFLyQ HQ HO FXDO VH UHJLVWUD OD SUHVXQFLyQ UHVSHFWR D VL OD FDXVD GH OD GHIXQFLyQ IXH SRU DFFLGHQWH DJUHVLyQ R VXLFLGLR VHJ~Q RSLQLyQ LQLFLDO GH PpGLFR OHJLVWD R IRUHQVH

PANORAMA DE LOS SUICIDIOS EN Mร XICO (Q VH UHJLVWUDURQ VXLFLGLRV TXH UHSUHVHQWDQ GHO WRWDO GH PXHUWHV UHJLVWUDGDV FRORFiQGRVH FRPR OD GpFLPD FXDUWD FDXVD GH PXHUWH D QLYHO QDFLRQDO /RV VXLFLGLRV HQ HO SDtV SUHVHQWDQ XQD WDVD GH FHUFD GH FLQFR VXLFLGLRV SRU FDGD PLO KDELWDQWHV 'HO WRWDO GH UHJLVWURV HQ VXLFLGLRV RFXUULHURQ HQ HO PLVPR DxR VXLFLGLRV RFXUULHURQ HQ \ RFXUULHURQ HQ R DQWHV SRU FLHQWR

Tasa de suicidio 2000-2013 (QWUH HO DxR \ OD WDVD GH VXLFLGLRV SUHVHQWD XQD WHQGHQFLD FUHFLHQWH SXHV GH D VH HOHYy GH D VXLFLGLRV SRU FDGD PLO KDELWDQWHV /DV GLIHUHQFLDV SRU VH[R VRQ YLVLEOHV \ VH PDQWLHQHQ HQ HO WUDQVFXUVR GHO WLHPSR (Q OD WDVD GH PRUWDOLGDG SRU HVWD FDXVD IXH GH SRU FDGD PLO KRPEUHV \ GH VXLFLGLRV SRU FDGD PLO PXMHUHV

Tasa estandarizada de suicidios por entidad federativa (O FRPSRUWDPLHQWR GH ORV VXLFLGLRV SRU HQWLGDG IHGHUDWLYD PXHVWUD TXH HQ $JXDVFDOLHQWHV 4XLQWDQD 5RR \ &DPSHFKH VRQ ODV HQWLGDGHV TXH SUHVHQWDQ PD\RU WDVD GH VXLFLGLRV FRQ \ SRU FDGD PLO KDELWDQWHV UHVSHFWLYDPHQWH (Q WDQWR TXH *XHUUHUR 2D[DFD \ 7OD[FDOD SUHVHQWD ODV WDVDV PiV EDMDV

Sobremortalidad masculina &RQVLGHUDQGR ORV VXLFLGLRV RFXUULGRV \ UHJLVWUDGRV HQ IXHURQ FRQVXPDGRV SRU KRPEUHV \ SRU PXMHUHV /R TXH VLJQLยฟFD TXH RFXUUHQ PiV GH FXDWUR VXLFLGLRV GH KRPEUHV SRU FDGD VXLFLGLR GH XQD PXMHU /D VREUH PRUWDOLGDG PDVFXOLQD SUHYDOHFH HQ FDGD XQR GH ORV JUXSRV GH HGDG VLQ HPEDUJR HQ ORV JUXSRV MyYHQHV OD SURSRUFLyQ GH PXMHUHV HV PD\RU TXH HQWUH ORV JUXSRV GH HGDG PiV DYDQ]DGD

Jรณvenes de 15 a 29 aรฑos (Q HO WUDQVFXUVR GH ORV DxRV OD WDVD GH VXLFLGLR HQWUH OD SREODFLyQ MRYHQ GH D VH KD PDQWHQLGR HOHYDGD (Q RFXUULHURQ FDVRV HQ MyYHQHV GH D DxRV GHO WRWDO REVHUYDQGR XQD WDVD GH VXLFLGLRV SRU FDGD PLO MyYHQHV GH HVWH JUXSR GH HGDG 3RU VH[R ODV WDVDV GH VXLFLGLR HQWUH MyYHQHV GH D DxRV VRQ GH SRU FDGD PLO KRPEUHV \ SRU FDGD PLO PXMHUHV

Caracterรญsticas del hecho (O DFFHVR D ORV PHGLRV SDUD TXLWDUVH OD YLGD HV XQ IDFWRU LPSRUWDQWH GH ULHVJR TXH SXHGH GHWHUPLQDU TXH HO DFWR VHD FRQVXPDGR R QR /D 206 KD HQFRQWUDGR TXH FXDQGR XQ PpWRGR GH VXLFLGLR HV HVSHFLDOPHQWH SRSXODU HQ ORV KRPEUHV D PHQXGR WDPELpQ OR HV HQWUH ODV PXMHUHV \ YLFHYHUVD 'H PRGR TXH ORV SDWURQHV GH VXLFLGLR QRV GLFHQ PiV VREUH OD GLVSRQLELOLGDG \ DFHSWDELOLGDG GH ORV PpWRGRV GH VXLFLGLR TXH VREUH ODV GLIHUHQFLDV GH JpQHUR (Q HVWH VHQWLGR XQD YH] TXH VH KD KHFKR SUHVHQWH OD LGHDFLyQ VXLFLGD HO DKRUFDPLHQWR HVWUDQJXODPLHQWR R VRIRFDFLyQ VH XELFD FRPR HO SULQFLSDO PpWRGR XWLOL]DGR SRU OD SREODFLyQ TXH FRPHWH VXLFLGLR 3RU VH[R HO SRUFHQWDMH FRUUHVSRQGH D KRPEUHV \ GH PXMHUHV (Q HO FDVR GH ORV KRPEUHV HO GLVSDUR FRQ DUPD HV HO VHJXQGR PpWRGR PiV HPSOHDGR PLHQWUDV TXH SDUD ODV PXMHUHV HV HO HQYHQHQDPLHQWR GH ORV VXLFLGLRV GH PXMHUHV (O OXJDU GRQGH VH HMHFXWD HO VXLFLGLR VH HQFXHQWUD OLJDGR FRQ HO PpWRGR HPSOHDGR $Vt GH ORV VXLFLGLRV RFXUUHQ GHQWUR GH ODV YLYLHQGDV SDUWLFXODUHV 3RU VH[R FRUUHVSRQGH D GH KRPEUHV \ GH PXMHUHV

Caracterรญsticas de los fallecidos: escolaridad y situaciรณn conyugal 'H DFXHUGR FRQ HO QLYHO GH LQVWUXFFLyQ TXH WHQtDQ ODV SHUVRQDV TXH FRPHWLHURQ VXLFLGLR HO PD\RU SRUFHQWDMH FRUUHVSRQGLy D ORV TXH FRQWDEDQ FRQ HVWXGLRV GH VHFXQGDULD /D GLVWULEXFLyQ SRU VH[R VHJ~Q HVFRODULGDG PXHVWUD TXH KD\ XQD PD\RU SURSRUFLyQ GH PXMHUHV FRQ HGXFDFLyQ PHGLD VXSHULRU \ VXSHULRU TXH KRPEUHV HQ ORV PLVPRV QLYHOHV HGXFDWLYRV 5HVSHFWR D OD VLWXDFLyQ FRQ\XJDO FHUFD GH OD PLWDG GH TXLHQHV FRPHWHQ VXLFLGLR VH HQFRQWUDEDQ HQ XQLyQ FRQ\XJDO \D VHD FDVDGRV R HQ XQLyQ OLEUH /H VLJXH HQ LPSRUWDQFLD TXLHQHV VH HQFRQWUDEDQ VROWHURV GH ORV VXLFLGLRV GH KRPEUHV \ GHO WRWDO GH PXMHUHV

Condiciรณn de actividad (Q JHQHUDO XQ LPSRUWDQWH SRUFHQWDMH GH OD SREODFLyQ TXH FRPHWLy VXLFLGLR QR WUDEDMDED SRU FLHQWR 6LQ HPEDUJR OD FRQGLFLyQ GH DFWLYLGDG HQ HO PHUFDGR ODERUDO HV XQD FDUDFWHUtVWLFD TXH YDUtD HQWUH KRPEUHV \ PXMHUHV (VWD GLIHUHQFLD VH SUHVHQWD WDPELpQ HQWUH OD SREODFLyQ TXH FRPHWLy VXLFLGLR /D PD\RUtD GH PXMHUHV TXH PXULHURQ SRU HVWD FDXVD QR WUDEDMDEDQ PLHQWUDV OD PD\RU SDUWH GH ORV KRPEUHV Vt OR KDFtD &RQ HVWD LQIRUPDFLyQ HO ,1(*, EULQGD LQGLFDGRUHV SDUD HO FRQRFLPLHQWR \ DFWXDOL]DFLyQ GH ODV FDUDFWHUtVWLFDV VRFLRGHPRJUiยฟFDV GH ODV GHIXQFLRQHV SRU VXLFLGLR &RQVXOWH HVWH GRFXPHQWR HQ OD VDOD GH SUHQVD GHO ,1(*, HQ KWWS ZZZ LQHJL RUJ P[ VLVWHPDV VDODGHSUHQVD

Futuro Querรฉtaro 7


JLP encabeza la Firma de Convenio de Coordinación Suma DIF Municipal cifra histórica en Nafin-Universidad-Empresa la entrega de aparatos auditivos

E

l gobernador del Estado, Jorge López PortiOOR 7RVWDGR HQFDEH]y OD ¿UPD GH &RQYHQLR GH &RRUGLQDFLyQ 1D¿Q 8QLYHUVLGDG (PSUHVD TXH WLHQH FRPR ¿QDOLGDG HO LPSXOVR D MyYHQHV HPSUHQGHGRUHV TXH FRQWULEX\DQ DO IRUWDOHFLPLHQWR HFRQyPLFR HQ 4XHUpWDUR Desde el salón Gobernadores en Palacio de GoELHUQR HO 0DQGDWDULR GH 4XHUpWDUR SUHFLVy TXH HO YtQFXOR SURPRYLGR HQ OD SUHVHQWH DGPLQLVWUDFLyQ entre las autoridades, las instituciones de educaFLyQ VXSHULRU \ OD LQLFLDWLYD SULYDGD KD SURSLFLDGR XQ HVFHQDULR IDYRUDEOH SDUD OD FUHDFLyQ GH HPSUHVDV TXH KDQ LPSDFWDGR HQ HO GHVDUUROOR ORFDO ³ « ODV 3<0(6 JHQHUDQ HQ 4XHUpWDUR HO SRU FLHQWR GHO HPSOHR HV HO p[LWR GH 4XHUpWDUR \ KD VLGR MXVWDPHQWH KDFHU VLQHUJLD HQWUH GLVWLQWRV DJHQWHV « SDUD ORJUDU XQ PRGHOR GH GHVDUUROOR TXH KD HPERQDGR SHUIHFWDPHQWH FRQ OR TXH HV HO ULWPR GH FUHFLPLHQWR GH 4XHUpWDUR \ HO p[LWR HFRQyPLFR GH 4XHUpWDUR QR HV FDVXDO LQLFLDWLYDV FRPR pVWD VRQ ODV TXH KDQ SHUPLWLGR TXH 4XHUpWDUR WHQJD XQ FUHFLPLHQWR DUULED GHO SRU FLHQWR´ $VLPLVPR HO -HIH GHO 3RGHU (MHFXWLYR GHO (VWDGR GH 4XHUpWDUR VRVWXYR TXH HVWD WHQGHQFLD PDUFDGD D SDUWLU GH OD JHQHUDFLyQ GH HPSUHVDV HQ 4XHUpWDUR ³ « WDPELpQ KD SHUPLWLGR RIHUWD GH HPSOHR HVWD PXOWLWXG GH SHTXHxDV PHGLDQDV \ PLFURHPSUHVDV TXH JLUDQ HQ WRUQR D OD IRUWDOH]D LQGXVWULDO GH 4XHUpWDUR TXH WHQJDQ ODV SRVLELOLGDGHV \ TXH ORV MyYHQHV FRQ VX LQLFLDWLYD FRQ VX FUHDWLYLGDG VH FRORTXHQ \ VH VXEDQ D HVWH WUHQ GH FUHFLPLHQWR GH 4XHUpWDUR \ VHDQ EHQH¿FLDULRV HOORV VXV IDPLOLDV 4XHUpWDUR ORV HPSOHDGRV EHQH¿FLDULRV GH HVWH LPSRUWDQWH GHVDUUROOR GH OD HQWLGDG´ 3RU HVR FHOHEUy OD )LUPD GH &RQYHQLR GH &RRUGLQDFLyQ HQWUH 1D¿Q 8QLYHUVLGDGHV (PSUHVD DO SUHFLVDU TXH VH WUDWD GH XQ SUR\HFWR TXH FDPELD OD YLGD GH ORV MyYHQHV \ OHV GD RWUD SHUVSHFWLYD GH SRVLELOLGDGHV SDUD VX GHVDUUROOR FRPR VH SURPXHYH HQ HO *RELHUQR (VWDWDO GH 4XHUpWDUR ³1RV GLPRV D OD WDUHD GH GLVHxDU XQ PRGHOR PX\ LQWHUHVDQWH HQ WRUQR DO ,PSXHVWR 6REUH OD 1yPLQD TXH GDQ ODV SURSLDV XQLYHUVLGDGHV DO *RELHUQR GHO (VWDGR « SULPHUR XQ LPSXHVWR TXH YD GLUHFWDPHQWH D XQ EHQH¿FLR TXH VRQ ODV EHFDV « SRU FDGD SHVR GHO LPSXHVWR ODV XQLYHUVLGDGHV HPSHzaron a colocar 2 peVRV +DVWD HO PRPHQWR OOHYDPRV PLO EHFDV´ P a r a el director DGMXQWR GH 1 D F L R Q D O Financiera, 7 R Q D W L X K Salinas 0 X x R ] 4 X H Up W D U R \ ORV MyYH-

8 , Futuro Querétaro

nes de la entidad tienen una gran oportunidad de DSURYHFKDU OD RSRUWXQLGDG GH VROLFLWDU XQ FUpGLWR SDUD OD FUHDFLyQ GH XQD HPSUHVD GHVGH TXH HVWiQ HQ OD XQLYHUVLGDG (O XQLYHUVR GH EHQH¿FLDULRV SRWHQFLDOHV HV GH KDVWD PLO MyYHQHV TXH RVFLODQ HQWUH ORV \ DxRV ³6L QRV GDPRV D OD WDUHD GH SRGHU FDSLWDOL]DU HVH HVIXHU]R HPSUHQGHGRU HQ WDQ VyOR R DxRV SRGUtDPRV WHQHU PLO QXHYDV HPSUHVDV SDUD 4XHUpWDUR « XQ FUHFLPLHQWR GH XQ WHMLGR HPSUHVDULDO MRYHQ GLIHUHQWH FRQ XQD YLVLyQ FRPR HOORV PLVPRV OH OODPDQ PLOOHQLDQ GH IXWXUR TXH EXVFDQ OD LQPHGLDWH] SHUR WDPELpQ EXVFDQ HO FUHFLPLHQWR D WUDYpV GHO WDOHQWR SHUVRQDO HV OR TXH QRV GHSDUD´ 3RU HOOR LQVLVWLy 6DOLQDV 0XxR] ³OR TXH SXHGR FRQVWDWDU HV TXH 4XHUpWDUR UH~QH WUHV JUDQGHV FDUDFWHUtVWLFDV HO WDOHQWR LQKHUHQWH GH ORV MyYHQHV OD WHFQRORJtD TXH KDQ YHQLGR GHVDUUROODQGR « HQ 4XHUpWDUR VH SXHGHQ GDU KR\ HQ GtD HVH OXMR GH pensar en aplicaciones tecnológicas, en blogs, en VHU SURYHHGRUHV SDUD WHFQL¿FDU ORV QHJRFLRV « WDPELpQ HVWR\ VHJXUR TXH HQ 4XHUpWDUR VH OH HVWi GDQGR HVH YDORU D OD GLYHUVLGDG /D FRQMXQFLyQ GH HVIXHU]RV HQ GRQGH VHSDPRV TXH WRGRV FRQWDPRV \ WRGRV WHQHPRV DOJR TXH DSRUWDU´ 1DFLRQDO )LQDQFLHUD SURPXHYH HO SURJUDPD &UpGLWR -RYHQ TXH WLHQH FRPR REMHWLYR LPSXOVDU D ORV MyYHQHV PH[LFDQRV TXH GHVHDQ DEULU XQ QHJRFLR R KDFHU FUHFHU VX QHJRFLR DFWXDO HO FXDO LQFOX\H ORV VLJXLHQWHV WUHV SURGXFWRV 7X 3ULPHU &UpGLWR 7X &UpGLWR SDUD &UHFHU \ 7X &UpGLWR 3\PH -RYHQ 6H SUHWHQGH D WUDYpV GH HVWH DFRPSDxDPLHQWR ¿QDQFLHUR \ DVHVRUtD GH QHJRFLRV LPSXOVDU OD FXOWXUD HPSUHQGHGRUD HQ ORV MyYHQHV PH[LFDQRV SDUD OD FUHDFLyQ FUHFLPLHQWR \ R FRQVROLGDFLyQ GH VXV HPSUHVDV PHGLDQWH LQIRUPDFLyQ DVLVWHQFLD WpFQLFD FDSDFLWDFLyQ \ ¿QDQFLDPLHQWR (Q HVWD ¿UPD HO JREHUQDGRU -RUJH /ySH] 3RUWLOOR UHFLELy XQ UHFRQRFLPLHQWR SRU HO WUDEDMR GHVDUUROODGR HQ HO VH[HQLR HQ EHQH¿FLR GH OD VRFLHGDG TXHUHWDQD $VLPLVPR VH HQWUHJDURQ FRQYHQLRV GH FRRUGLQDFLyQ D GLIHUHQWHV XQLYHUVLGDGHV (Q HO HYHQWR HVWXYLHURQ SUHVHQWHV UHFWRUHV GH 8QLYHUVLGDGHV S~EOLFDV \ SULYDGDV SUHVLGHQWHV GH &iPDUDV (PSUHVDULDOHV UHSUHVHQWDQWHV GH OD ,QLFLDWLYD 3ULYDGD \ GH OD VRFLHGDG FLYLO

L

uego de que la presidenta del DIF Municipal, Alina $OFiQWDUD GHVWDFDUD TXH VH KDQ HQWUHJDGR PiV GH PLO DSDUDWRV DXGLWLYRV DX[LOLDUHV FLIUD KLVWyULFD TXH VH KD ORJUDGR HQ OD SUHVHQWH DGPLQLVWUDFLyQ SDUD EHQH¿FLR GH OD SREODFLyQ YXOQHUDEOH GHO 0XQLFLSLR OD GLUHFWRUD GH $GPLQLVWUDFLyQ GHO 3DWULPRQLR GH OD %HQH¿FHQFLD 3~EOLFD 0DUtD GHO 6RFRUUR *DUFtD 4XLUR] UHFRQRFLy HVWH HVIXHU]R GH ORV TXHUHWDQRV TXH VH KDQ VXPDGR DO 3URJUDPD 1DFLRQDO ³3DUD 2tUWH 0HMRU´ \ TXH KD SHUPLWLGR UHIUHQGDU HO FRPSURPLVR GH PRYHU D 0p[LFR GHVGH 4XHUpWDUR ³(Q HVWD WHUFHUD MRUQDGD VH KDQ HQWUHJDGR XQ WRWDO GH DSDUDWRV DXGLWLYRV SDUD EHQH¿FLR GH SRFR PiV GH SHUVRQDV YXOQHUDEOHV (VWD HV XQD FLIUD KLVWyULFD LPSRUWDQWH SDUD HO 0XQLFLSLR GH 4XHUpWDUR JUDFLDV a la donación que nos brindó la EHQH¿FHQFLD S~EOLFD´ VHxDOy $OLQD $OFiQWDUD Mientras tanto, Socorro GarFtD VXEUD\y TXH ³D OR ODUJR \ DQFKR GHO SDtV HO 3URJUDPD µ3DUD 2tUWH 0HMRU¶ KD EHQH¿FLDGR D PiV GH PLO SHUVRQDV FRQ OD

HQWUHJD GH PLO DSDUDWRV DXGLWLYRV (VWH HV XQ SUR\HFWR GHO 3UHVLGHQWH GH OD 5HS~EOLFD FRQ HO TXH VHJXLUHPRV HQWUHJDQGR VLOODV GH UXHGDV FLUXJtDV GH FDWDUDWDV GH URGLOODV GH FDGHUD HQWUHJD GH SUyWHVLV GHQWDOHV \ SUyWHVLV SDUD PXMHUHV VREUHYLYLHQWHV GH FiQFHU GH PDPD < YDPRV D VHJXLU PRYLHQGR D 0p[LFR GHVGH 4XHUpWDUR´ 'XUDQWH HO HYHQWR VH HQWUHJy XQ UHFRQRFLPLHQWR D OD &RPLVLyQ Estatal de Aguas, institución que VH VXPy D ODV DFFLRQHV GH OD EHQH¿FHQFLD S~EOLFD HQ HO SUR\HFWR GH HTXLQRWHUDSLD SDUD PHQRUHV TXH VXIUHQ DOJXQD GLVFDSDFLGDG PRWUL] DO SURSRUFLRQDU FDGD VHPDQD SLSDV GH DJXD SDUD UHJDU OD VXSHU¿FLH GRQGH VH HQFXHQWUDQ ORV FDEDOORV TXH JHQHUDQ SROYR TXH HQ RFDVLRQHV LUULWD ODV YtDV UHVSLUDWRULDV GH ORV QLxRV &DEH KDFHU PHQFLyQ TXH HQ HVWD WHUFHUD MRUQDGD OOHYDGD D FDER HQ OD &DVRQD GHO $GXOWR 0D\RU GH )HOLSH &DUULOOR 3XHUWR VH HQWUHJDURQ XQ WRWDO GH DSDUDWRV DXGLWLYRV DX[LOLDUHV SDUD EHQH¿FLR GH SRFR PiV GH SHUVRQDV YXOQHUDEOHV GHO 0XQLFLSLR GH 4XHUpWDUR

Q HO 7HDWUR GH OD &LXGDG SUHVHQWD 0XQLFLSLR HO OLEUR µ/RV 3UHVLGHQWHV GHO 0XQLFLSLR GH 4XHUpWDUR ¶ ELRJUDItD GH OD HVFULWRUD 1DWDOLD &DUULOOR *DUFtD TXH FXHQWD HO WUDEDMR GH SUHVLGHQWHV PXQLFLSDOHV TXH GXUDQWH DxRV KDQ DSRUWDGR DO GHVDUUROOR \ SURJUHVR GHO 0XQLFLSLR GH 4XHUpWDUR

E


Visitan Washington D.C.

Se reunen prĂłximos legisladores

E

l gobernador electo del estado de QuerĂŠtaro, Francisco DomĂ­nguez ServiĂŠn, realizĂł una gira de trabajo en Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer las relaciones internacionales, asĂ­ como intercambiar experiencias con distinguidos personajes. Durante su estadĂ­a sostuvo un encuentro con el Congresista Henry Roberto Cuellar, con quien abordĂł temas de seguridad, educaciĂłn, desarrollo econĂłmico y transporte pĂşblico. “Estoy muy agradecido con el Congresista porque podemos conocer cĂłmo es que otros estados han abordado algunas problemĂĄticas, como la del transporte pĂşblico, que estaremos atendiendo a partir del primero de octubre, ya que es un tema sensible para las y los queretanos. Otro de los tĂłpicos que tocamos con ĂŠl fue el de la seguridad y hoy nos llevamos aprendizaje para tomar aquello que nos sirva para QuerĂŠtaro y poder hacer frente a la situaciĂłn que estamos viviendoâ€?. Con el Congresista, el gobernador electo tambiĂŠn destacĂł el tema de la migraciĂłn, pues el municipio de Huimilpan es uno de los principales expulsores de migrantes hacia los Estados Unidos. Posteriormente sostuvo un encuentro con el ex embajador de MĂŠxico en los Estados Unidos, Arturo SarukhĂĄn Casamitjana, quien compartiĂł su experiencia en el paĂ­s vecino del norte, principal socio comercial de QuerĂŠtaro. Por lo cual, tocaron los temas de la inversiĂłn extranjera, el fomento a las cadenas productivas que existen entre los dos paĂ­ses y turismo.

E “Al ser Estados Unidos el principal socio comercial de QuerĂŠtaro, fue de suma importancia estĂĄ reuniĂłn, por ello otro de los temas importantes fue el de la vinculaciĂłn con programas del Gobierno de Estados Unidos, como el de la seguridad, porque, insisto, es uno de los problemas prioritarios que vamos a atender en QuerĂŠtaro; tambiĂŠn hablamos de esa vinculaciĂłn para el fortalecimiento de las instituciones y sociedad civil. Creo en que el gobierno debe trabajar de la mano con la sociedad y eso lo vamos a hacer en nuestro estadoâ€?. DomĂ­nguez ServiĂŠn estuvo acompaĂąado por el presidente municipal electo de Corregidora, Mauricio Kuri; el coordinador del equipo de entrega-recepciĂłn, Luis Bernardo Nava Guerrero; el integrante del equipo de entrega-recepciĂłn, Marco del Prete Tercero; y el diputado local de Tamaulipas, Salvador Rosas. Asimismo, el presidente municipal electo, Marcos Aguilar Vega, tambiĂŠn visitĂł aquel paĂ­s en el que sostuvo un encuentro con integrantes de la CĂĄmara

l presidente del ComitĂŠ Directivo Estatal del Partido AcciĂłn Nacional en QuerĂŠtaro, JosĂŠ Luis BĂĄez Guerrero, sostuvo una reuniĂłn de trabajo con el grupo de diputados electos del PAN de la LVIII Legislatura del Estado, encabezados por ToĂąo Rangel MĂŠndez. En esta primera reuniĂłn, la dirigencia estatal y el grupo de diputados iniciaron los trabajos para la conformaciĂłn de la agenda legislativa de AcciĂłn Nacional, basados en la plataforma polĂ­tica del Partido.

de Comercio, para compartir con los empresarios del paĂ­s del norte “quiĂŠn es QuerĂŠtaro y quĂŠ queremos para ellosâ€?. El alcalde electo estuvo acompaĂąado por VĂ­ctor CerviĂąo, director para AmĂŠrica del Norte, quien escuchĂł los planes GH $JXLODU 9HJD SRU OR TXH DÂżUmĂł estĂĄn preparados para ayudar en el avance de una relaciĂłn de comercio entre ambos paĂ­ses.

L

os diputados electos del Partido Revolucionario Institucional a la LVIII Legislatura del Estado de QuerĂŠtaro, encabezados por el Presidente, Mauricio Ortiz Proal, se dieron cita para trabajar UHVSHFWR GH ORV WHPDV \ ODV GHÂżQLFLRQHV TXH KDEUiQ GH WRPDU GH PDnera consensuada, todo con el objetivo de estar listos para instalarse como parte del prĂłximo Congreso del Estado el 26 de septiembre del aĂąo en curso.

Futuro QuerĂŠtaro 9


PeĂąa Colorada, saqueada por la Iniciativa Privada Texto y Fotos de: VĂ­ctor Xochipa

E

n medio de una rueda de prensa donde los ambientalistas de QuerĂŠtaro daban su postura sobre el fallo del decreto de PeĂąa Colorada como Ă rea Natural Protegida (ANP). Ejidatarios del predio interrumpieron el evento para dar su posicionamiento, el cual fue opuesto a los ambientalistas; agradecieron la sensibilidad del gobierno para no decretar la zona, pidieron respeto al derecho de la propiedad e invitaron a los empresarios a trabajar juntos, pues plantearon la posible venta de la mitad del territorio para desarrollo habitacional. PeĂąa Colorada es la ĂĄrea natural mĂĄs importante del municipio de QuerĂŠtaro con limites con el municipio de (O 0DUTXpV VX VXSHUÂżFLH GH KHFWiUHDV TXH SRdrĂ­a representar un gran negocio para las empresas inmobiliarias; por los servicios ambientales que brindan (agua, aire y naturaleza) y por su cercanĂ­a a la zona conurbada de QuerĂŠtaro. 'HQWUR GH VX GLYHUVLGDG VH UHJLVWUDQ HVSHFLHV GH plantas de las cuales 6 se encuentran en riesgo. En cuanto D VX IDXQD VH UHFRQRFHQ HVSHFLHV GH ODV FXDOHV VRQ LQVHFWRV DQÂżELRV UHSWLOHV DYHV \ PDPtIHURV LQFOX\HQGR HVSHFLHV HQ DOJXQD FDWHJRUtD GH ULHVJR VHJ~Q 120 6(0$51$7 (Q 3HxD &RORUDGD IXH GHFUHWDGD FRPR $13 HQ OD FDWHJRUtD GH =RQD 6XMHWD D &RQVHUYDFLyQ (FROyJLFD HQ HO JRELHUQR GHO SDQLVWD GH 5RODQGR *DUFtD 2UWL] FRQ XQD VXSHUÂżFLH GH KHFWiUHDV 6LQ HPEDUJR KDVWD HO VH SXEOLFy OD GHFODUDWRULD HQ HO SHULyGLFR RÂżFLDO /D 6RPEUD GH $UWHDJD (Q HQ OD DGPLQLVWUDFLyQ GHO

10 , Futuro QuerĂŠtaro

SDQLVWD $UPDQGR 5LYHUD &DVWLOOHMRV XQD propietaria de un predio en la zona, MarĂ­a *XDGDOXSH $OFRFHU =XVDQ LQWHUSXVR XQ MXLcio de nulidad administrativa en contra del + $\XQWDPLHQWR SRU OD GHFODUDFLyQ HFROyJLFD GHO OXJDU H[SHGLHQWH 4 (Q HO 'HOLD *X]PiQ $OYDUDGR -XH] GH OR &RQWHQFLRVR $GPLQLVWUDWLYR GHO 'LVWULWR -XGLFLDO GH 4XHUpWDUR UHVROYLy FRQ OD QXOLGDG GHO GHFUHWR 3HxD &RORUDGD FRPR =RQD 6XMHWD D &RQVHUYDFLyQ (FROyJLFD (O UHVROXWLYR FRQGHQy DO $\XQWDPLHQWR GH 4XHUpWDUR SDUD WHQHU XQD VHVLyQ H[WUDRUGLQDULD GH &DELOGR 1R REVWDQWH PHGLDQWH HO RÂżFLR 6(&2 6HUJLR &DVWLOOR 2UWL] UHJLGRU \ VtQGLFR PXQLFLSDO VROLFLWy DO VHFUHWDULR GHO $\XQWDPLHQWR -XDQ -RVp *XWLpUUH] ĂˆOYDUH] FRQ IXQGDPHQWR DO DUWtFXOR GHO UHJODPHQWR LQWHULRU GHO $\XQWDPLHQWR TXH VH WXUQDUD FRSLD GH OD UHVROXFLyQ DO 3UHVLGHQWH GH OD &RPLVLyQ GH 'HVDUUROOR 8UEDQR \ (FRORJtD SDUD VHU VRPHWLGR D GLVFXVLyQ 6$< '$& $O ÂżQDO VH YRWy HQ &DELOGR \ SRU PD\RUtD VH DQXOy OD GHFODUDWRULD GH 3HxD Colorada. Aun asĂ­ los ambientalistas, en especial las Ecologistas GH -XULTXLOOD VH GHGLFDURQ D GHQXQFLDU ORV FDPELRV GH XVRV GH VXHOR GH ODV DGPLQLVWUDFLRQHV SDQLVWDV 8Q SUREOHPD TXH OOHJy D LQVWDQFLDV OHJDOHV FRPHQ]y HQ HO FXDQGR HO &DELOGR GHO PXQLFLSLR GH 4XHUpWDUR DSUREy HO FDPELR GH XVR GH VXHOR GH KHFWiUHDV HQ HO SUHGLR ([KDFLHQGD /D 6RODQD GHQWUR GHO SROtJRQR GH 3HxD &Rlorada. /D VROLFLWXG IXH GH XQ SDUWLFXODU 3DEOR +XPEHUto Corona Artigas, apoderado de la empresa ComSOHMRV 5HVLGHQFLDOHV 6 $ GH & 9 (O 6HFUHWDULR GH 'HVDUUROOR 6XVWHQWDEOH GHO PXQLFLSLR GH 4XHUpWDUR 0DUFR GHO 3UHWH 7HUFHUR MXVWLÂżFy OD DXWRUL]DFLyQ GHO SUHGLR SXHV VHJ~Q pO VH EDVy HQ XQ HVWXGLR tĂŠcnico de impacto ambiental, en el que se descuEULy TXH OD ]RQD VH HQFRQWUDED GHYDVWDGD \ HUD GH baja importancia. En varias ocasiones la ambientalista AmĂŠrica 9L]FDLQR 6DKDJ~Q GHQXQFLy DQWH OD 3URFXUDGXUtD )HGHUDO GH 3URWHFFLyQ DO $PELHQWH 352)(3$ ORV incendios provocados por los mismo dueĂąos de los predios para desmontar la zona, y poder cambiar el uso de suelo. No obstante, en las ocasiones en TXH DFWXy OD 352)(3$ FRQ XQD PXOWD VX FRVWR IXH HQWUH PLO \ PLO SHVRV Ante la falta de respuesta a las denuncias amELHQWDOHV 9L]FDLQR 6DKDJ~Q LQWHUSXVR XQD GHPDQGD FRQWUD HO PXQLFLSLR GH 4XHUpWDUR HQ UHSUHVHQWDFLyQ de los intereses colectivos de la sociedad queretana, SURFHVR TXH OOHYy HO 7ULEXQDO 6XSHULRU GH -XVWLFLD GH 4XHUpWDUR H[SHGLHQWH 7RFD Durante el juicio, se discutieron las facultades GHO PXQLFLSLR FRQ ODV FRQFXUUHQWHV GH ORV WUHV yUGHQHV GH JRELHUQR 'HVSXpV GH GRV DxRV OD corte resuelve y la propia ley constitucional se utili-

za para proceder contra el Municipio de QuerĂŠtaro, y que ĂŠste revoque el cambio de uso del suelo y lo publique en OD *DFHWD 0XQLFLSDO 8Q WULXQIR SDUD ORV DPELHQWDOLVWDV SHUR VLQ ORJUDU XQD SURWHFFLyQ SHUPDQHQWH HO MXLFLR LQLFLy HQ XQD DGPLQLVWUDFLyQ SDQLVWD \ VH UHVROYLy HQ XQD SULtVWD SHUR pVWD VLQ meter la mano a favor de los ciudadanos. /XHJR HO JREHUQDGRU HQ WXUQR 3HSH &DO]DGD VH FRPSURPHWLy Âł1´ YHFHV D GHFODUDU D 3HxD &RORUDGD FRPR una ANP, desde su segundo informe de gobierno hasta al TXLQWR DQXQFLy DYDQFHV 6LQ HPEDUJR HQ HO ~OWLPR LQIRUPH QR PHQFLRQy QL HO QRPEUH GH OD ]RQD $XQTXH HQ HO OD EDQFDGD GHO 35, HQ HO FRQJUHVR local anunciaba con bombo y platillos (hasta en especWDFXODUHV HO GHFUHWR GH 3HxD &RORUDGD VX GXUDFLyQ IXH corta y la propuesta, acogida por el Poder Ejecutivo del (VWDGR SDVy D QLYHO )HGHUDO D OD &RPLVLyQ 1DFLRQDO GH Ă reas Naturales protegidas (CONANP). +XJR 5REOHV %XVWDPDQWH DPELHQWDOLVWD GHO HVWDGR UHFROHFWy PiV GH PLO ÂżUPDV SDUD UHFRUGDU D OD &2NANP el decreto de la ĂĄrea natural protegida de QuerĂŠtaUR \ OOHYy ODV ÂżUPDV ItVLFDPHQWH D OD FRPLVLyQ GLULJLGD DO H[ 6HFUHWDULR GH 0HGLR $PELHQWH \ 5HFXUVRV 1DWXUDOHV -XDQ -RVp *XHUUD $EXG 7RGR HPSH]y D VRQDU VRVSHFKRVR GHVSXpV GH ODV HOHFFLRQHV GHO SRUTXH QR VH VDELD QDGD GH OD GHFODUDFLyQ SHUR OD &21$13 VXELy D ,QWHUQHW HO (VWXGLR 3UHYLR -XVWLÂżFDWLYR SDUD OD 'HFODUDWRULD FRPR ĂˆUHD 1Dtural Protegida de PeĂąa Colorada. Pero fue hasta prinFLSLRV GH DJRVWR TXH VH GLR D FRQRFHU HO RÂżFLR Q~PHUR ) '*&' GLULJLGR DO VHFUHWDULR GH 'HVDUUROOR 3ROtWLFR \ 6RFLDO GH OD 6HFUHWDUtD GH *RELHUQR -XDQ &DUORV (VSLQRVD /DUUDFRHFKHD GRQGH OD &21$13 DFDWD yUGHQHV GH QR GDU HO GHFUHWR SRU QR WHQHU OD DSUREDFLyQ ciudadana. Noticia triste para los ambientalistas porque la voluntad polĂ­tica del ex-gobernador de QuerĂŠtaro, Pepe Calzada, era su Ăşltima esperanza para declarar la zona como XQD $13 6LWXDFLyQ TXH IDYRUHFH D ORV GHVDUUROODGRUHV inmobiliarios, pues pone en desventaja a los ejidatarios de PeĂąa Colorada, ya que en aras de ganar dinero por necesidad, podrĂ­an estar dispuestos a vender sus terrenos de la zona. &RPR OR VHxDOy -RVp -DFRE 6iQFKH] %iUFHQDV HMLGDWDULR GH 3HxD &RORUDGD ÂłQHFHVLWDPRV SUR\HFWRV SURGXFWLvos, asesorĂ­a para aprovechar nuestras tierras y colaborar HQ EHQHÂżFLR GH OD VRFLHGDG \ HO PHGLR DPELHQWH´ El sentir noble de los campesinos se plasma en sus SDODEUDV SHUR WDPELpQ VX GHVFRQRFLPLHQWR GH FyPR KDFHU SUR\HFWRV SUyVSHURV XWLOL]DQGR FRPR HMH D OD HFRORJtD FRQ XQD UHPXQHUDFLyQ HFRQyPLFD 9HQWDMD GH OD FXDO VH aprovechan los polĂ­ticos y los coyotes inmobiliarios para comprar tierras a un bajo costo.


JĂłvenes y mujeres, factores para sacar adelante a MĂŠxico: Alejandro Solalinde

E

n la Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro, el Pbro. JosĂŠ Alejandro Solalinde Guerra, defensor de los derechos humanos, sostuvo un diĂĄlogo con integrantes de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, en torno al panorama del paĂ­s. SeĂąalĂł que, en el presente, la RepĂşblica Mexicana se encuentra en una crisis de descomposiciĂłn social y corrupciĂłn y la causa de esta situaciĂłn es la existencia de viejas estructuras que impiden el reconocimiento del trabajo de mujeres y jĂłvenes y su participaciĂłn en la transformaciĂłn del paĂ­s. “Los jĂłvenes y las mujeres son los dos factores emergentes para poder sacar adelante a la naciĂłnâ€?. En la conferencia titulada “JĂłvenes ante la violencia en el MĂŠxico actualâ€?, misma que fue posible gracias al Proyecto Cultura UAQ, Solalinde Guerra asegurĂł que es necesario aplicar reformas basadas en consultas populares,

HQ ODV TXH VH UHĂ€HMHQ ORV LQWHUHVHV GH todos. “No vamos a ser una sociedad que tolere la diversidad, sino que la disfrute, que respete a las personas diferentes, que sĂ­ va a luchar por un comĂşn denominador en donde todos y todas tengamos las mismas oportunidadesâ€?, subrayĂł. En este diĂĄlogo, los asistentes cuestionaron al presbĂ­tero acerca de temas como la violencia, la migraciĂłn y la polĂ­tica en MĂŠxico; ademĂĄs, expresaron opiniones personales y propuestas de acciĂłn que podrĂ­an contribuir a la mejora de la sociedad. Éste invitĂł a los SUHVHQWHV D UHĂ€H[LRQDU VREUH XQ FDPELR desde lo individual y “mover concienciasâ€? para poder reconstruir el paĂ­s desde abajo. La Dra. Blanca Estela GutiĂŠrrez Grageda, titular de la SecretarĂ­a Particular de la RectorĂ­a, destacĂł que esta DFWLYLGDG ÂłUHĂ€HMD XQD SUHRFXSDFLyQ y un interĂŠs de la juventud queretana

para conocer, enterarse y solidarizarse con las tragedias que estå viviendo el mundo y MÊxico�. El Mtro. Gonzalo Guajardo Gonzålez, director de Vinculación Social, destacó el trabajo que Solalinde Guerra realiza a favor de los derechos humanos de los migrantes. En este

sentido, tambiĂŠn resaltĂł la labor de la universitaria Aleida Quintana Ordaz, a quien este jueves 10 de septiembre se le otorgĂł la medalla “Cecilia LorĂ­a Saviùónâ€?, por parte de la Red de Mujeres Feministas de QuerĂŠtaro, en las instalaciones de la nueva sede del Poder Legislativo Local.

Universitario promueve el uso compartido del automĂłvil L

a Facultad de IngenierĂ­a (FI) de la Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro (UAQ) inaugurĂł una planta piloto de microalgas en las instalaciones de Agropark, QuerĂŠtaro, misma que tiene el propĂłsito de limpiar el agua de drenaje de los invernaderos de ese espacio industrial. El rector de la MĂĄxima Casa de Estudios de la entidad, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, resaltĂł la importancia de que este tipo de proyectos se realicen desde el ĂĄmbito universitario y que es necesario implementar e impulsar tecnologĂ­as nacionales para contribuir al desarrollo FLHQWtÂżFR DJUtFROD H LQGXVWULDO GHO SDtV El Dr. Herrara Ruiz, junto con Don Alfredo Achar Tussie y Dolf Hogewoning -presidente de Agropark y embajador de Holanda en MĂŠxico, respectivamente- llevaron a cabo el corte del listĂłn inaugural de la planta y tambiĂŠn realizaron una prueba para mostrar el funcionamiento del sistema. El embajador de los PaĂ­ses Bajos asegurĂł que QuerĂŠtaro desempeĂąa un papel muy importante en el plano nacional e internacional, debido a su tecnolĂłgica en los procesos de horticultura, y reconociĂł el compromiso de la Universidad con la sustentabilidad y el medio ambiente. Por su parte, la Dra. Marieke Vanthoor-Koopmans, profesora e investiga-

dora de la FI, encargada de la propuesta de microalgas, explicĂł que los cultivos de los invernaderos de Agropark utilizan agua de pozo a la que se le aĂąaden nutrientes; este lĂ­quido es desechado posteriormente por los canales, lo que deriva en problemas ambientales, tales como la eliminaciĂłn de oxĂ­geno y el crecimiento de plantas indeseadas. SeĂąalĂł que la planta piloto estĂĄ formada por tres sistemas de producciĂłn de microalgas, de 650 litros cada uno, formados por reactores tubulares por los cuales pasa el agua y en donde son cultivados los microorganismos que se encargan de absorber los nutrientes y dejar el agua limpia para su nueva utilizaciĂłn. La Dra. Vanthoor-Koopmans resaltĂł que las microalgas son Ăştiles como suplemento alimenticio, forraje, biofertilizante y para la producciĂłn de biodiesel; por lo cual se pretende aprovechar en su

totalidad la generaciĂłn de ĂŠstas, luego de que cumplan su funciĂłn con el agua del agroparque. El proyecto que comenzĂł en noviembre de 2014 y concluirĂĄ en mayo de 2016, tiene un costo de 4.9 millones GH SHVRV \ HV ÂżQDQFLDGR SRU HO )RQGR de CapitalizaciĂłn e InversiĂłn del Sector Rural y por la SecretarĂ­a de Agricultu-

ra, GanaderĂ­a, Desarrollo Rural, Pesca y AlimentaciĂłn, a travĂŠs del programa nacional de agroparques. En la iniciativa tambiĂŠn participan la Lic. Miriam Rebeca HernĂĄndez RamĂ­rez y el Lic. Alejandro Cruz Mendoza, egresados de la UAQ; asĂ­ como el Ing. Francisco Javier GuiscafrĂŠ Rodea y el Ing. Pieter Oostlander.

Futuro QuerĂŠtaro 11


Bailando la seducciĂłn Por: MĂłnica Quesada Juan

“

ÂĄHola, MĂłnica! Hace un aĂąo dejĂŠ una relaciĂłn y desde entonces quiero explorar el mundo de la seducciĂłn, pero me estĂĄ costando mĂĄs de lo que pensaba. Cuando me gusta alguien, intento hacer acercamientos, pero parece que no me funcionan del todo. Y otras tantas me entran sudores sĂłlo de pensar en sacar temas para hablar. ÂżMe das alguna pista para poder ligar?â€? C. ÂĄHola, C! ÂĄQuĂŠ bien que saques este tema! ÂĄMe encanta! Y quĂŠ cuesta arriba se hace cuando creemos que hay que hacer continuamente cosas para seducir y mĂĄs cuando hay pocos ejemplos de cĂłmo la seducciĂłn puede ser un juego muy divertido para todas las personas implicadas. Lo esencial para seducir, y disfrutar haciĂŠndolo, es revisar tus creencias. Como sabes, no vemos el mundo como es, sino como somos. Toda persona es un conglomerado de creencias andantes y ĂŠstas son las que determinan cĂłmo nos movemos en el mundo y cĂłmo nos relacionamos. CentrĂĄndonos en nuestro marco referencial, nuestra cultura, las creencias sobre seducciĂłn vienen determinadas por una educaciĂłn patriarcal y heterosexista basada en la idea de que el hombre es el que seduce, mientras que la mujer es el gĂŠnero a la espera o que seduce en la distancia. La iniciativa es del macho y el papel de la hembra es el de hacerse desear y a su vez poner lĂ­mites; da por supuesto que cuando la hembra dice “noâ€? es que “sĂ­â€? y es el macho el que ha de mostrĂĄrselo, porque las hembras no saben lo que quieren. En esta Ăşltima frase no he podido evitar el macho/hembra y la entonaciĂłn de FĂŠlix RodrĂ­guez de la Fuente‌y serĂ­a mĂĄs gracioso si no fuese porque hace unos dĂ­as leĂ­ esta explicaciĂłn de alguien que se dedica al mundo de la seducciĂłn‌ ÂĄY lo decĂ­a totalmente en serio! Como decĂ­a, predomina la creencia de que la seducciĂłn es engaĂąo basado en el esquema de una parte que gana y otra que pierde. Si no, sĂłlo hay que ver la expresiĂłn de: “Nos vamos de cacerĂ­aâ€?. En esta lĂ­nea, la seducciĂłn se suele limitar al ĂĄmbito del ligoteo cuando en realidad seducimos constantemente, aĂşn sin ser conscientes. Y si no, haz memoria: ÂżRecuerdas cuando querĂ­as que aquel perro o aquella gata se te acercase? ÂżQuĂŠ hiciste? ÂżAsĂ­ es como te comportas habitualmente? O, en el caso de acercarte a un bebĂŠ, Âżutilizas el mismo tono de voz que con una persona adulta? O cuando has hecho una entrevista de trabajo, Âżte has comportado como lo harĂ­as cuando sales de marcha? Efectivamente, en estos casos variamos nuestro comportamiento para captar la atenciĂłn e intentar conseguir nuestro objetivo. Estas variaciones son tambiĂŠn seducciĂłn‌ y no tienen por quĂŠ ser una cacerĂ­a. ÂżQuĂŠ tal si empezamos a ver la seducciĂłn como un baile? Cada cual tiene su baile. Querer bailar con otra persona no implica que tenga que cambiar mi danza, sino que le puedo aplicar otro ritmo sin dejar de disfrutar de mi baile. ImagĂ­nate que soy una experta en funky y me gusta alguien que hace danza clĂĄsica, baile del que yo no tengo ni idea, pero eso no implica que no pueda participar. Al acercarme, puedo cambiar mi ritmo para buscar puntos de conexiĂłn y, cuando ĂŠsta se produzca, habremos dado lugar a otra danza nueva creada por ambos bailes. No tengo que obligar a la otra persona a que baile mi funky ni tengo que bailar yo dan]D FOiVLFD OD VHGXFFLyQ FRQVLVWH HQ TXH DPERV EDLOHV Ă€X\DQ porque ambas personas quieren. La clave estĂĄ en conseguir que la otra persona quiera participar, y esto no se consigue ni cambiando la mĂşsica, ni obligĂĄndole a bailar funky, sino

12 , Futuro QuerĂŠtaro

haciendo deseable ese baile común. Y, como baile que es, cada quien tiene su estilo único y personal. En tu mano estå si quieres limitarte por los estereotipos de cómo bailan quienes practican danza clåsica, funky o rock. Como sabemos, los estereotipos son atajos que tiene nuestro cerebro para interpretar el mundo. Los necesita para no perderse entre tanta información‌ pero no quiere decir que sean ciertos. Son cajitas donde metemos nuestras creencias de cómo son los hombres, cómo son las mujeres, cómo tiene que ser la VHGXFFLyQ \ DVt KDVWD HO LQ¿QLWR 6RQ FDMLWDV GRQGH KHPRV ido metiendo todos los aprendizajes recibidos para que nos sirvan de guion en el mundo‌ pero ahí estås tú para corroborar si ese guión te sirve o no. Los estereotipos no puedes quitårtelos, pero el hecho de TXH QR GHMHV TXH DFW~HQ D\XGD D PRGL¿FDU OD YLVLyQ TXH tienes del mundo y a no ser un mero repetidor de errores culturales. De hecho, apostaría todo mi reino a que tú no crees que seas 100% como la descripción de hombre o mujer que te han dado. Entonces, ¿por quÊ lo tiene que ser el resto? En este aprendizaje de seducción y baile, aprovecha para conocer a las personas y sus ritmos tal y como son, no como crees que son o deberían ser; dÊjate mover por la curiosidad y el descubrimiento y decide dónde pones el foco de atención: si en tus ideas preconcebidas o en lo que aún tienes por descubrir. La seducción es un terreno de aprendizaje y crecimiento personal. En Êl, unas veces se gana y otras se aprende. No podemos pretender saber todos los pasos sin tan siquiera pisar la pista de baile. La mentalidad que mejor funciona en la seducción es la de juego, la de diversión y de aprendizaje. Y nada mejor que empezar por autoseducirse. Conocer quÊ pasos se te dan mejor y en cuales puedes mejorar. Empezar a valorarte por quien eres y no por quiÊn crees que los demås creen que debes ser. Aceptar tus claros oscuros. Dale un repaso a tu autoestima y valora tus aspectos positivos, así como aquellos con los que no te sientas a gusto y, de querer modi¿FDU DOJR SRQHUWH PDQRV D OD REUD 6p FRQVciente de que, por mås que nos empeùemos en ser normales, todo el mundo es mås raro que el carajo‌¥y ahí estå lo divertido! Si tu autoestima es óptima, no necesitarås creerte que el resto es inferior para poder acercarte a bailar. De hecho, aquí se produce un doble efecto. Si tu autoestima es buena y te valoras, ¿crees que querrås bailar con gente a la que subestimas? ¿O preferirås compartir tu danza con gente que te enriquece? Es mås, cuando aprendes a autoseducirte, te das cuenta de que no hace falta hacer continuamente cosas para seducir, ni sobreactuar, tan sólo hay que dejarse llevar por el momento y buscar el disfrute. De hecho, la seducción es un mínimo de cabeza y mucho de cuerpo. Juega con tu cuerpo, dÊjate libre. Hay muchos pasos que pueden funcionar, pero hay que tener ÀH[LELOLGDG SDUD DSOLFDUORV \ HVR VH DSUHQGH bailando.

Y no olvidemos que es un territorio de ensayo donde cada quien es un mundo, y no todo el mundo querrĂĄ crear un baile conjunto contigo. Y ello no implica necesariamente que no quiera bailar contigo, sino que puede ser que en ese momento no le apetezca bailar, o tal vez tenga un baile conjunto con otra persona o personas, o simplemente tenga una lesiĂłn que en ese momento se lo impida. Es importante HQWRQFHV GHVOLJDU HO ÂľQRÂś GHO IUDFDVR < QR PH UHÂżHUR D LQWHUSUHWDU XQ ÂľQRÂś FRPR XQ ÂľVtÂś VLQR D QR LGHQWLÂżFDU XQ ÂľQRÂś FRQ un fracaso, sino aceptar que a esa persona en este momento no le apetece bailar contigo y es tan respetable su decisiĂłn como la tuya de acercarte, no asĂ­ como la tuya de insistir. Dejemos que la otra persona, en el caso de que mĂĄs tarde quiera bailar, sea la que decida acercarse. Que tu autoestima no dependa de si a esa persona le apetece o no bailar. Lea mĂĄs en: http://www.pikaramagazine.com/2014/05/ bailando-la-seduccion/#sthash.ci9mvnzT.dpuf


AsĂ­ empieza... La Maquina del Tiempo Herbert George Wells (1895)

IntroducciĂłn El Viajero a travĂŠs del Tiempo (pues convendrĂĄ llamarle asĂ­ al hablar de ĂŠl) nos exponĂ­a una misteriosa cuestiĂłn. Sus ojos grises brillaban lanzando centellas, y su rostro, habitualmente pĂĄlido, mostrĂĄbase encendido y animado. El fuego ardĂ­a fulgurante y el suave resplandor de las lĂĄmparas incandescentes, en forma de lirios de plata, se prendĂ­a en las burbujas que destellaban y subĂ­an dentro de nuestras copas. Nuestros sillones, construidos segĂşn sus diseĂąos, nos abrazaban y acariciaban en lugar de someterse a que nos sentĂĄsemos sobre ellos; y habĂ­a allĂ­ esa sibarĂ­tica atmĂłsfera de sobremesa, cuando los pensamientos vuelan grĂĄciles, libres de las trabas de la exactitud. Y ĂŠl nos la expuso de este modo, seĂąalando los puntos FRQ VX DÂżODGR tQGLFH PLHQWUDV TXH QRVRWURV DUUHOODnados perezosamente, admirĂĄbamos su seriedad al tratar de aquella nueva paradoja (eso la creĂ­amos) y su fecundidad. -Deben ustedes seguirme con atenciĂłn. TendrĂŠ que discutir una o dos ideas que estĂĄn casi universalmente admitidas. Por ejemplo, la geometrĂ­a que les han enseĂąado en el colegio estĂĄ basada sobre un concepto errĂłneo. -ÂżNo es mĂĄs bien excesivo con respecto a nosotros ese comienzo? -dijo Filby, un personaje polemista de pelo rojo. -No pienso pedirles que acepten nada sin motivo razonable para ello. Pronto admitirĂĄn lo que necesito de ustedes. Saben, naturalmente, que una linea matemĂĄtica de espesor nulo no tiene existencia real. ÂżLes han enseĂąado esto? Tampoco la posee un plano matemĂĄtico. Estas cosas son simples abstracciones. -Esto estĂĄ muy bien -dijo el PsicĂłlogo. -Ni poseyendo tan sĂłlo longitud, anchura y espesor, un cubo tiene existencia real. -Eso lo impugno -dijo Filby-. Un cuerpo sĂłlido puede, por supuesto, existir. Todas las cosas reales... -Eso cree la mayorĂ­a de la gente. Pero espere un momento, Âżpuede un cubo instantĂĄneo existir? -No le sigo a usted -dijo Filby. -ÂżUn cubo que no lo sea en absoluto durante algĂşn tiempo puede tener una existencia real?

Filby quedose pensativo. -Evidentemente -prosiguió el Viajero a travÊs del Tiempo- todo cuerpo real debe extenderse en cuatro direcciones: debe tener Longitud, Anchura, Espesor \ 'XUDFLyQ 3HUR GHELGR D XQD ÀDTXH]D QDWXUDO GH OD carne, que les explicarÊ dentro de un momento, tendemos a olvidar este hecho. Existen en realidad cuatro dimensiones, tres a las que llamamos los tres planos del Espacio, y una cuarta, el Tiempo. Hay, sin embargo, una tendencia a establecer una distinción imaginaria entre las tres primeras dimensiones y la última, porque sucede que nuestra conciencia se mueve por intermitencias en una dirección a lo largo de la última GHVGH HO FRPLHQ]R KDVWD HO ¿Q GH QXHVWUDV YLGDV -Eso -dijo un muchacho muy joven, haciendo esfuerzos espasmódicos para encender de nuevo su cigarro encima de la låmpara- eso... es, realmente, muy claro. -Ahora bien, resulta notabilisimo que se olvide esto con tanta frecuencia --continuó el Viajero a travÊs del Tiempo en un ligero acceso de jovialidad-. (VWR HV OR TXH VLJQL¿FD HQ UHDOLGDG OD &XDUWD 'LPHQVLyQ DXQTXH FLHUWDV JHQWHV TXH KDEODQ GH OD &XDUWD Dimensión no sepan lo que es. Es solamente otra manera de considerar el Tiempo. No hay diferencia entre el Tiempo y cualesquiera de las tres dimensiones salvo que nuestra conciencia se mueve a lo largo de ellas. Pero algunos necios han captado el lado malo de esa idea. ¿No han oído todos ustedes lo que han dicho HVDV JHQWHV DFHUFD GH OD &XDUWD 'LPHQVLyQ" <R QR GLMR HO &RUUHJLGRU -Pues, sencillamente, esto. De ese Espacio, tal como nuestros matemåticos lo entienden, se dice que tiene tres dimensiones, que pueden llamarse LongiWXG $QFKXUD \ (VSHVRU \ TXH HV VLHPSUH GH¿QLEOH por referencia a tres planos, cada uno de ellos en ånJXOR UHFWR FRQ ORV RWURV DOJXQDV PHQWHV ¿ORVy¿FDV VH han preguntado: ¿por quÊ tres dimensiones, precisamente?, ¿por quÊ no otra dirección en ångulos rectos con las otras tres? E incluso han intentado construir XQD JHRPHWUtD GH &XDWUR 'LPHQVLRQHV Siga leyendo en: http://portalacademico.cch.unam.mx/ materiales/al/cont/tall/tlriid/tlriid4/circuloLectores/docs/maquina_del_tiempo.pdf

Diabetes e hipertensiĂłn, principales causas de insuficiencia renal: mĂŠdico del IMSS

L

as principales causas de LQVXÂżFLHQFLD UHQDO HQ MĂŠxico son la diabetes y la hipertensiĂłn, especialmente cuando estas no han sido tratadas debidamente, y el 67% de los pacientes con dicho padecimiento se encuentran entre los 35 y 45 aĂąos de edad, informĂł el jefe de NefrologĂ­a del Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social en QuerĂŠtaro, +XJR 'DQLHO &HUULOOR &UX] ([SOLFy TXH OD LQVXÂżFLHQcia renal se desarrolla cuando los riĂąones dejan de funcionar adecuadamente, ya que no eliminan los residuos tĂłxicos de nuestro organismo. “La enfermedad como tal es incurable, desafortunadamente se comporta como las enfermedades crĂłnico-degenerativas, es decir que una vez que se presenta el daĂąo, este no se detiene y avanzaâ€?, comentĂł el especialista. El tratamiento para el control de la enfermedad es a travĂŠs de terapias de sustituciĂłn renal como la diĂĄlisis y la hemodiĂĄlisis, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente. Sin embargo, existe una alternativa que eleva sigQLÂżFDWLYDPHQWH OD HVSHUDQ]D de vida de estos pacientes, que es el trasplante de riùón, el cual no necesariamente tiene que ser de donante cadavĂŠrico, sino que puede ser de un donante vivo.

Por tal motivo, el IMSS promueve la donaciĂłn de Ăłrganos \ SDUD GLFKR ÂżQ FXHQWD FRQ OD &RRUGLQDFLyQ GH 7UDVSODQWH \ DonaciĂłn, que a travĂŠs de programas, informan y difunden ORV EHQHÂżFLRV GH GDU YLGD D otras personas, en vida. $O UHVSHFWR HO GRFWRU &HUULOOR &UX] FRPHQWy ÂłQRVRWURV a nivel institucional, tenemos nuestra campaĂąa de donaciĂłn y trasplante, y en coordinaciĂłn con otras instituciones de salud a nivel estatal, llevamos a cabo una serie de actividades para la promociĂłn de la donaciĂłn y trasplanteâ€?. Finalmente, dijo que en la actualidad, hay 250 pacientes en QuerĂŠtaro dentro de la lista nacional en espera un trasplante de riùón, por lo que el IMSS recomienda a la poblaciĂłn en general, acudir con el especialista para la detecciĂłn oportuna de la hipertensiĂłn y la diabetes, asĂ­ como el control y el tratamiento de dichos padecimientos para prevenir esta enfermedad renal.

Futuro QuerĂŠtaro 13


Septiembre en la historia... 16 ,QLFLR GH OD JXHUUD GH LQGHSHQGHQFLD GH 0p[LFR

1DFH 5LFDUGR )ORUHV 0DJyQ SUHFXUVRU GH OD 5HYROXFLyQ 0H[LFDQD 18 1DFH OD DFWUL] VXHFD *UHWD *DUER 19 1DFH :LOOLDP *ROGLQJ HVFULWRU EULWiQLFR SUHPLR 1REHO HQ 6X REUD PiV FRQRFLGD HV ³(O VHxRU GH ODV PRVFDV´ 1DFH OD EDLODULQD \ FRUHyJUDID $PDOLD +HUQiQGH] HQ OD FLXGDG GH 0p[LFR 8Q WHUUHPRWR GH JUDGRV DIHFWD OD FLXGDG GH 0p[LFR 20 1DFH HQ 5RPD OD DFWUL] LWDOLDQD 6RItD /RUHQ 21 1DFH +HUEHUW *HRUJH :HOOV QDUUDGRU SHULRGLVWD \ HQVD\LVWD EULWiQLFR (QWUH VXV REUDV PiV SRSXODUHV ¿JXUDQ ³(O KRPEUH LQYLVLEOH´ ³/D LVOD GHO 'U 0RUHDX´ \ ³/D PiTXLQD GHO WLHPSR´ 1DFH -XDQ -RVp $UUHROD HVFULWRU PH[LFDQR SHUWHQHFLHQWH D OD FRUULHQWH GHO 5HDOLVPR 0iJLFR &XHQWD HQWUH VXV REUDV WtWXORV FRPR ³&RQIDEXODULR´ 1DFH /HRQDUG 1RUPDQ &RKHQ FDQWDXWRU SRHWD \ QRYHOLVWD LFRQR GH OD FRQWUDFXOWXUD QRUWHDPHULFDQD 1DFH 6WHSKHQ .LQJ HVFULWRU HVWDGRXQLGHQVH GH QRYHODV GH WHUURU 24 1DFH )UDQFLV 6FRWW )LW]JHUDOG QRYHOLVWD \ HQVD\LVWD HVWDGRXQLGHQVH DXWRU GH OD FpOHEUH QRYHOD ³(O JUDQ *DWVE\´ 25 'Ë$ '(/ 7,3Ï*5$)2 1DFH HQ +HUPRVLOOR 6RQRUD 3OXWDUFR (OtDV &DOOHV TXLHQ IXHUD SUHVLGHQWH GH 0p[LFR GH D 26 1DFH 6DQ )UDQFLVFR GH $VtV 27 1DFH HQ 9DOODGROLG KR\ 0RUHOLD $JXVWtQ GH ,WXUELGH FRQVXPDGRU GH OD ,QGHSHQGHQFLD \ HPSHUDGRU GH 0p[LFR (QWUD WULXQIDQWH HQ OD FLXGDG GH 0p[LFR HO (MpUFLWR 7ULJDUDQWH &RQVXPDFLyQ GH OD ,QGHSHQGHQFLD GH 0p[LFR 1DFH HQ *XDGDODMDUD -DOLVFR HO LQJHQLHUR 0LJXHO ÈQJHO GH 4XHYHGR 1DFH HO /LF 0LJXHO $OHPiQ 9DOGpV TXLHQ IXHUD SUHVLGHQWH GH 0p[LFR GH D 1DFH ,UYLQH :HOVK HVFULWRU HVFRFpV DXWRU GH OD QRYHOD ³7UDLQVSRWWLQJ´ OOHYDGD DO FLQH SRU HO GLUHFWRU 'DQQ\ %R\OH (O SUHVLGHQWH GH 0p[LFR $GROIR /ySH] 0DWHRV QDFLRQDOL]D OD LQGXVWULD HOpFWULFD 28 1DFH HO SLQWRU \ HVFXOWRU LWDOLDQR 0LFKHODQJHOR %XRQDUURWL 0LJXHO ÈQJHO 6H ¿UPD HO $FWD GH ,QGHSHQGHQFLD GH 0p[LFR 3RU GHFUHWR GHO SUHVLGHQWH ÈOYDUR 2EUHJyQ VH FUHD OD 6(3 DO IUHQWH GH OD FXDO HVWDUi -RVp 9DVFRQFHORV 1DFH HQ 5RPD HO DFWRU LWDOLDQR 0DUFHOOR 0DVWURLDQQL 1DFH OD DFWUL] %ULJLWWH %DUGRW 29 6H FUHH TXH SXGR VHU pVWD OD IHFKD GHO QDFLPLHQWR GH 0LJXHO GH &HUYDQWHV 6DDYHGUD 1DFH HQ OD FLXGDG GH 0p[LFR 0LJXHO 0LUDPyQ TXLHQ OOHJDUD D VHU JHQHUDO \ SUHVLGHQWH GH 0p[LFR 1DFH HO ¿OyVRIR \ HVFULWRU HVSDxRO 0LJXHO GH 8QDPXQR -XJR 1DFH $QWRQLR %XHUR 9DOOHMR GUDPDWXUJR HVSDxRO 30 1DFH HQ 9DOODGROLG KR\ 0RUHOLD -RVp 0DUtD 0RUHORV \ 3DYyQ KpURH GH OD ,QGHSHQGHQFLD GH 0p[LFR 1DFH HO DFWRU GH FLQH \ FRPSRVLWRU -RDTXtQ 3DUGDYp $UFH HQ 3pQMDPR *XDQDMXDWR 1DFH 7UXPDQ &DSRWH HVFULWRU \ SHULRGLVWD GH LQYHVWLJDFLyQ QRUWHDPHULFDQR $XWRU GH OD REUD ³$ VDQJUH IUtD´ /DXUD (VTXLYHO HVFULWRUD PH[LFDQD DXWRUD GHO SRSXODU EHVW VHOOHU ³&RPR DJXD SDUD FKRFRODWH´

14 , Futuro Querétaro

“Cabeza de Conejo” en el @MCQRO O 0XVHR GH OD &LXGDG 0HWDPRU¿QD 7HDWUR \ 5RXORWWH /DSLQ KDFHQ XQD DWHQWD LQYLWDFLyQ SDUD DVLVWLU D OD SXHVWD HQ HVFHQD GH &DEH]D GH &RQHMR OD FXDO VXUJH GH OD FRQWLQXLGDG GHO SURFHVR GH LQYHVWLJDFLyQ HVFpQLFD SDUD XQ VROR DFWRU TXH D UDt] GH VHU EHQH¿FLDGRV FRQ HO HVWtPXOR GHO SURJUDPD $32<$57( SHUPLWLy H[SORUDU D IRQGR OD WpFQLFD GH YR] WtWHUHV \ DFWXDFLyQ IUHQWH D OD FiPDUD SDUD XQD PHMRU HMHFXFLyQ HQ OD HVFHQD (O VXWLO WRQR GHO KXPRU QHJUR SURYRFDUi HQ HO S~EOLFR OD UHÀH[LyQ VREUH WHPDV DFWXDOHV TXH D~Q VRQ GHVFRQRFLGRV HQ QXHVWUD VRFLHGDG HV HQ Vt OD PDGULJXHUD HO KR\R QHJUR HO HVWDU HQ HO DELVPR \ YLYLU HVWDQGR PXHUWR R HVWDU PXHUWR HQ YLGD OD VROHGDG OD SDUDQRLD (O FROHFWLYR 0HWDPRU¿QD 7HDWUR VXUJH HQ HO IXVLRQDQGR OD IRUPDFLyQ DFWRUDO GH OD 8QLYHUVLGDG $XWyQRPD GH 4XHUpWDUR \ HO WHDWUR LQGHSHQGLHQWH FRQ HOOR VH EXVFD OD LQWHJUDFLyQ GH GLVWLQWRV OHQJXDMHV HVFpQLFRV SDUD H[SRQHU DO KXPDQR \ VXV SUREOHPiWLFDV FRQWHPSRUiQHDV OD E~VTXHGD GH LGHQWLGDG OD KXPDQL]DFLyQ GH ORV PHGLRV WHFQROyJLFRV OD FRQIXVLyQ \ QXHYRV YDORUHV HQ ODV JHQHUDFLRQHV MyYHQHV VXV LQWHJUDQWHV HVWiQ HQ FRQVWDQWH IRUPDFLyQ H LQYHVWLJDFLyQ VREUH ORV UHFXUVRV H[SUHVLYRV GHO DFWRU \ OD H[SHULPHQWDFLyQ HVFpQLFD (QWUH ORV WUDEDMRV HVFpQLFRV GH OD FRPSDxtD VH HQFXHQWUDQ ³$XVHQFLD 6XVSHQGLGD´ WH[WRV GH 5RVDULR &DVWHOODQRV \ 6DUDK .DQH ³ÏU¿FR %OXHV´ GH 0DUWtQ /ySH] %ULH EHQH¿FLDGD GHO SURJUDPD $SR\DUWH ³,QPXQLGDG 9LUWXDO´ GH 1DWDOLD *UDFLD 0HGUDQR EHQH¿FLDGD GHO SURJUDPD $SR\DUWH \ ³(O 9HQWUtORFXR GH /DUU\ 7UHPEOD\ SUR\HFWR EHQH¿FLDGR SRU HO )RQGR 1DFLRQDO SDUD OD &XOWXUD \ ODV $UWHV \ HO )2&$(0

E

DGHPiV GH FRPSDUWLU ORV WDOOHUHV ³7pFQLFD 9RFDO +DEODGD \ ([SHULPHQWDFLyQ (VFpQLFD , \ ,,´ ³'HFLU HV 'HVHDU´ \ ³/D 'DQ]D GH OD 9R]´ FDGD XQR FRQ XQ WRWDO GH KRUDV FDGD WDOOHU PLVPR TXH VH GHVDUUROODURQ HQ OD KHUPRVD FLXGDG GH 6DQWLDJR GH 4XHUpWDUR (VWD REUD VHUi SXHVWD HQ HVFHQD HQ HO 0XVHR GH OD &LXGDG WRGRV ORV GRPLQJRV GH VHSWLHPEUH HQ SXQWR GH ODV KRUDV OD FRRSHUDFLyQ HV GH SHVRV


Toritos de MarlĂ­n

El Sudoku es un rompecabezas de lĂłgica cuyo objetivo es rellenar una cuadrĂ­cula de 9Ă—9 celdas, dividida en subcuadrĂ­culas de 3Ă—3, con las cifras del 1 al 9, partiendo de algunos nĂşmeros ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ningĂşn nĂşmero en una misma fila, columna o subcuadrĂ­cula.

INGREDIENTES - 5 chiles gßeros - 5 rebanadas de tocino - 300 gramos de Marlín ahumado, deshebrado o cortado en cuadritos - 250 gramos de queso chihuahua (opcional y rallado) - Sal, pimienta y mantequilla al gusto Ingredientes para la salsa negra: - Ÿ De taza jugo de limón - 1 Cucharada sopera de salsa de soya - ½ Cucharada cafetera de salsa inglesa - Jugo sazonador al gusto

SoluciĂłn al anterior

ELABORACIĂ“N

Comience asando los chiles y ya que estĂŠn listos por ambos lados, mĂŠtalos en una bolsa por unos 3 minutos. Cuando los saque, pĂŠlelos, ĂĄbralos por un costado sin llegar al extremo y quĂ­teles las venitas. El siguiente paso es rellenarlos con el queso, el marlĂ­n y sazonarlos con un poco de sal y pimienta. Tome una tira de tocino y cierre con ella el chile.

Trainspotting (1996) Director: Danny Boyle ProducciĂłn: Andrew Macdonald, Christopher Figg GuiĂłn: Irvine Welsh, John Hodge Protagonistas: Ewan McGregor, Ewen Bremner, Jonny Lee Miller, Kevin McKidd Robert Carlyle, Kelly Macdonald...

Y

a que Danny Boyle ha anunciado la secuela y que este mes celebramos el cumpleaĂąos del autor de este libro llevado a la pantalla grande, Irvine Welsh; es nuestra recomendaciĂłn para usted esta quincena: Trainspotting. Una pelĂ­cula que ha marcado un hito en la historia de la ‘GeneraciĂłn X’. Este largometraje estĂĄ basado en la novela homĂłnima publicada en 1993, cuyo tĂ­tulo hace referencia D OD DÂżFLyQ UHODWLYDPHQWH SRSXODU en Reino Unido de observar el ferrocarril y, al parecer, tambiĂŠn, en el argot escocĂŠs, el tĂŠrmino trainsSRWWLQJ VLJQLÂżFD ÂľEXVFDU XQD YHQD

para inyectarse droga’. Y de eso trata esta historia: de un grupo de heroinómanos que pasan su vida evadiÊndose de la complicada y aburrida realidad. Contada por Danny Boyle de una forma magistral, cuya combinación de imågenes y música han hecho de esta película un ícono pop. Drama, intriga y un poco de humor negro son los ingredientes de HVWH ¿OP HQ HO TXH SRU FLHUWR DSDrece su autor como uno de los personajes: Mikey Forrester, un punk que vive en una habitación con tan solo un colchón.

En una olla aĂąada mantequilla para freĂ­r los chiles, hasta que el tocino este dorado. Ya que estĂŠn listos, sĂĄquelos y quĂ­teles el exceso de grasa con unas servilletas. Para la salsa es muy sencillo, ponga en un recipiente todos los ingredientes, mezcle y listo. Ahora, simplemente coloque los chiles en un platĂłn, bĂĄĂąelos con la salsa, disfrute de esta deliFLRVD UHFHWD SHUIHFWD SDUD XQ ÂżQ GH VHPDQD

BisuterĂ­a de papel C

on el papel de periĂłdico o revistas y un poco de imaginaciĂłn podrĂĄs crear tu propia bisuterĂ­a. AquĂ­ te presentamos algunos ejemplos de lo que puede llegar a hacerse con el papel y que pueden resultar muy vistosos, muy sencillos y muy econĂłmicos. En estos sitios de Internet puedes ver algunos ejemplos: http://www.ecobisuteria.com

https://imacraftyguy.wordpress.com/2011/03/19/bisuteria-con-materiales-reciclados/ https://www.youtube.com/ watch?v=W7uZ-Z5izV0 https://www.youtube.com/ watch?v=LpcHncfvsEU https://www.youtube.com/ watch?v=6JJrM4_XvQE

Futuro QuerĂŠtaro 15


16 , Futuro QuerĂŠtaro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.