Segunda Edición de Septiembre de 2015
Época V
Año XXV
No 529
futuroqro@gmail.com
futuro Qro.
http://issuu.com/futuroqro/docs
Diputados toman posesión entre airadas protestas
M
ientras en el interior del Teatro de la República se instalaba la LVIII Legislatura del Estado, afuera trabajadores de la extinta empresa Torco se manifestaban en contra del nuevamente diputado plurinominal por el PRI, Jesús Llamas Contreras, exigiendo al líder de la bancada priista, Mauricio Ortiz Proal, deje de proteger a este líder sindical que lleva varios años enquistado en el poder. Y es que el líder de la CTM enfrenta, desde hace cinco años, un proceso judicial con número de averiguación previa: IXD/69/2009, por los delitos de
abuso de confianza y fraude procesal, en el que se le acusa, junto con Héctor Torres Solís, Jorge Carlos Cavazos Chena y otros, de adjudicarse los bienes producto de la liquidación de la empresa Industrias Torco S.A. de C.V. Los extrabajadores de esta empresa que interpusieron la demanda, señalan que las autoridades judiciales han actuado en favor del demandado, a quien ya se le había dictado una orden de aprehensión, pero salió airoso de la acción de la justicia; y se dijeron preocupados de que esta situación siga, sobre todo ahora que le ha sido tomada la protesta
como integrante de la nueva Legislatura del Estado y que goza de fuero. Llamas Contreras, quien es líder sindical desde hace casi 10 años, ha sido duramente criticado por su cercana relación con empresarios y políticos, por su fastuoso estilo de vida que incluye un peculiar gusto por las motocicletas Harley Davidson y camionetas de lujo; por sus negocios en empresas de outsourcing y de transporte, y por considerar el aumento a la tarifa del transporte público como "necesaria", lo que exhibe su distante posición respecto a la clase obrera a la que supuestamente representa.
Futuro Querétaro 1
A un aĂąo, mĂĄs preguntas que respuestas Por: JĂŠssica AlcĂĄzar Zaragoza
Ediciones y Publicaciones Futuro Baltazar AlcĂĄzar PĂŠrez Director General JĂŠssica AlcĂĄzar Zaragoza Editora IvĂĄn Olvera AlcĂĄzar Jefe de DistribuciĂłn
Colaboradores: HĂŠctor B. Parra RodrĂguez Mario RodrĂguez Estrada JesĂşs RoldĂĄn Acosta
En alianza estratĂŠgica con
Voz y Testimonio
En Futuro QuerĂŠtaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresiĂłn, por lo que cada colaborador es responsable GH OR TXH PDQLÂżHVWD Andador Teatro de la RepĂşblica No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de QuerĂŠtaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com
2 , Futuro QuerĂŠtaro
U
n aĂąo se cumple de la tragedia ocurrida en Ayotzinapa y en todos los rincones del paĂs y del mundo se recuerda, mĂĄs que como un hecho aislado, como uno mĂĄs del cĂşmulo de actos lamentables que han ocurrido durante la administraciĂłn federal de Enrique PeĂąa Nieto. Un aĂąo de mentiras, de confusiĂłn, de evidente incompetencia y corrupciĂłn por parte de las autoridades que no han podido dar muestra de congruencia en sus investigaciones y declaraciones. Un aĂąo de dudas, mĂĄs que de certezas, que nos surgen a los ciudadanos que miramos la escena con indignaciĂłn, pero sin llegar a sentir la rabia y el dolor que deben estar sintiendo los familiares de los normalistas asesinados y desaparecidos. TodavĂa no hay respuesta para quienes nos preguntamos ÂżquĂŠ hacĂan los estudiantes en ese lugar, en ese momento?, ÂżcuĂĄles eran sus motivos para tomar y daĂąar camiones y HGLÂżFLRV S~EOLFRV" ¢TXLpQ R TXLpQHV SDWURcinan a estos movimientos estudiantiles que han hecho de la protesta violenta su modo de vida?, ÂżquĂŠ participaciĂłn tuvo el Estado o el crimen organizado en todo este asunto?, ÂżquiĂŠn miente y quiĂŠn dice la verdad?,
¢TXLpQ VH EHQHÂżFLD FRQ WRGD HVWD PHQWLUD" A simple vista parece que la izquierda es OD PiV EHQHÂżFLDGD FRQ WRGD HVWD FRQIXVLyQ SXHV H[KLEH DO (VWDGR UHSUHVRU H LQHÂżFD] pero al mismo tiempo exhibe su propia incapacidad para inventar mĂŠtodos mĂĄs efectivos de presiĂłn, que no estĂŠn basados en el escĂĄndalo, la violencia fĂsica o verbal, en las marchas y los memes de las redes sociales. Este ha sido, por la dimensiĂłn que ha alcanzado, uno de los peores errores del gobierno federal actual, pero tambiĂŠn se ha YLVWR EHQHÂżFLDGR GH OD LPDJHQ GH (VWDGR represor porque inhibe a los ciudadanos a denunciar y protestar por las irregularidades y actos de corrupciĂłn; porque el gobierno VLHPSUH VH EHQHÂżFLDUi SRU HO PLHGR Al mismo tiempo, este acto ha servido para a que los ojos del mundo vuelvan nuevamente a posarse en el sistema de justicia en MĂŠxico, lo que obligarĂĄ necesariamente a las autoridades a aclarar algunas de las dudas que tenemos respecto a este y otros hechos. AĂşn queda por delante la mitad de la administraciĂłn de Enrique PeĂąa Nieto, tiempo necesario para reivindicarse o para quedar en la historia de nuestro paĂs como uno de los sexenios mĂĄs oscuros y desastrosos.
ÂĄÂżY la camioneta blindada 'apĂĄ?! En dĂas pasados se publicĂł en los medios de comunicaciĂłn, la declaraciĂłn del nuevo presidente municipal de QuerĂŠtaro, Rafael 5RGUtJXH] 7ROHQWLQR HQ OD TXH DÂżUPy TXH se erogarĂĄn 9 millones de pesos para liquidar a los secretarios, directores de ĂĄrea y demĂĄs funcionarios salientes de la presente administraciĂłn municipal, ademĂĄs de los 3 millones de pesos que se erogarĂan para una camioneta Suburban blindada destinada para el prĂłximo presidente municipal, Marcos Aguilar Vega, solicitada por su equipo de transiciĂłn. Inmediatamente se hizo sentir la indignaciĂłn de la sociedad ante este gasto excesivo, lo que llevĂł a Marcos Aguilar a desmentir rotundamente lo dicho por RodrĂguez Tolentino, de quien dijo "perdiĂł la cabeza". Le exigiĂł que probara su dicho o de lo contrario iniciarĂa un proceso judicial en su contra. $ÂżUPy TXH VX JRELHUQR VH FDUDFWHUL]DUi por la austeridad y que utilizarĂĄ para su funciĂłn, su vehĂculo "de uso propio", por lo que pondrĂĄ a la venta dicha camioneta e iniciarĂĄ acciones legales en contra de los funcionarios pĂşblicos involucrados con su adquisiciĂłn. Asimismo, exigiĂł al Presidente Municipal, aclarar por quĂŠ se aprobaron mĂĄs de 200 cam-
bios de uso de suelo, de forma oculta y apresurada, comprometiendo la prĂłxima administraciĂłn a cumplir acuerdos que no serĂĄn capaces GH FXPSOLU \ TXH Vt UHĂ€HMDQ VXV FRPSURPLVRV corruptos en la actuaciĂłn que estĂĄn realizando". Por Ăşltimo, le hizo un llamado a cumplir la palabra del ex presidente, Roberto Loyola Vera, para que no se erogaran mĂĄs de 40 millones de pesos para el pago de liquidaciones de secretarios y directores, mismos que Aguilar Vega se comprometiĂł aplicar en seguridad para "recuperar la tranquilidad que perdiĂł el PRI", en lugar de otorgarlo a tan sĂłlo 50 funcionarios pĂşblicos "para que se enriquezcan mĂĄs de lo que ya lo han hecho". El Municipio no tardĂł en recular, mediante un comunicado en el que el coordinador de la ComisiĂłn de Entrega del Municipio de QuerĂŠtaro, Jaime DĂaz Becerril, en nombre del Presidente Municipal, aclaraba "en aras de mantener el clima de respeto y colaboraciĂłn mutua en el proceso de transiciĂłn", que la adquisiciĂłn de dicho vehĂculo blindado no se realizĂł a peticiĂłn expresa del equipo de recepciĂłn, sino que "obedece a un proceso de renovaciĂłn del parque vehicular de la Presidencia Municipal que tiene por objeto forta-
lecer y facilitar la operatividad y seguridad de las actividades institucionales". Del mismo modo, excusĂł a Rafael RodrĂguez Tolentino por no contar con esta informaciĂłn al momento de dar esas declaraciones, "debido a su reciente ingreso". ExplicĂł que el H. Ayuntamiento analizĂł 218 cambios de uso de suelo, de los cuales 97 fueron aprobados de uso de suelo habitacional a habitacional mixto), 10 fueron aprobados de uso de suelo no urbano a urbano, y 2 aprobados de suelo habitacional a protecciĂłn ecolĂłgica; siendo negadas 109 solicitudes de cambio. Respecto a la liquidaciĂłn de funcionarios, explicĂł que "de comĂşn acuerdo", los SecretaULRV GH OD DGPLQLVWUDFLyQ PXQLFLSDO UDWLÂżFDron su renuncia al cargo una vez culminado el periodo de su funciĂłn. Por Ăşltimo, reiterĂł "su disposiciĂłn absoluta para llevar a cabo una transiciĂłn transparente y respetuosa que abone a la gobernabilidad, poniendo a disposiciĂłn de la ciudadanĂa cualquier informaciĂłn que se requiera a travĂŠs del portal de transparencia del Municipio de QuerĂŠtaro: www.municipiodequeretaro.gob.mx/ transparencia.
d
Tras la verda
Por: HĂŠctor Parra RodrĂguez
ÂĄInĂŠdito y fuera de la Ley Laboral!
E
l Presidente del Poder Legislativo, cargo eminentemente de representaciĂłn popular, que no genera relaciĂłn laboral de subordinaciĂłn ni direcciĂłn con patrĂłn alguno, dejĂł el cargo por haberse jubilado estando en funciones de diputado local. Caso anĂłmalo que podrĂa generar antecedentes negativos. La respuesta de los abogados laboralistas con lo que crucĂŠ comentarios sobre esta amorfa jubilaciĂłn laboral, fue la misma, no tenĂa derecho a la jubilaciĂłn en tanto estuviera en funciones de representante popular. La Ley de los Trabajadores al Servicios de los Poderes del Estado y Municipios exige ser empleado para lograr el derecho a la jubilaciĂłn. Y un diputado en estricto derecho no es un empleado que goza de los derechos de los trabajadores. SĂłlo falta que el dĂa de maĂąana pretendan sindicalizarse y hacer huelgas, comentĂł uno de los abogados litigantes en tono de burla. Sin embargo, cuando la ley HV WDQ Ă€H[LEOH TXH DTXHOORV TXH la aplican pueden doblarla hasta romperla sin que haya autoridad que los supervise o sancione, se puede llegar a lo increĂble, como fue en este caso en QuerĂŠtaro, en donde un diputado en funciones, ademĂĄs Presidente del Poder LeJLVODWLYR VH MXELOy /DV MXVWLÂżFDciones que encontraron para ello QR VRQ MXVWLÂżFDFLRQHV MXUtGLFDV bien lo saben; el compromiso era que se jubilara como si de un trabajador se tratara. Y asĂ lo hicieron. Nadie objetĂł la violaciĂłn o torcida interpretaciĂłn de la ley, nadie. Simple y llanamente lo aprobaron y se turnĂł para su puEOLFDFLyQ HQ HO 3HULyGLFR 2ÂżFLDO “La Sombra de Arteagaâ€?. Tan torcido estuvo el asunto jurĂdico que ni necesidad de prejubilaciĂłn se aprobĂł; vamos, que dejara de laborar para que, en tanto se resolvĂa por el Pleno de la Legislatura, gozara anticipadamente de la prestaciĂłn laboral. No, se fueron directamente a la jubilaciĂłn y con fecha de entrada
en vigor, otra razĂłn que sale de toda lĂłgica jurĂdica. Tampoco hubo “vetoâ€? por las irregularidades, nada de eso, pasĂł sin pena ni gloria y se publicĂł el Decreto de JubilaciĂłn para que, como cualquier empleado que alcanza la antigĂźedad requerida por el Contrato Colectivo de Trabajo –mĂĄs benĂŠvolo que la /H\ VH DFRJLHUD HO EHQHÂżFLR TXH la ley otorga a los trabajadores. Hoy ya es jubilado el Presidente del Poder Legislativo. Curiosamente despuĂŠs de esto viene una reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicios de los Poderes del Estado y Municipio, en su parte relativa a las jubilaciones. Curiosamente Âżno les parece? Nunca nadie hubiera imaginado semejante atropello de los mismos que hacen las leyes, a la misma ley. ÂżPara eso es el poder? ÂĄClaro que no! ÂżExiste algĂşn recurso para impugnar semejante atropello? No. Al menos el que existe depende de los mismos que realizaron el acto, luego entonces no podĂan –coloquialmente- incurrir en “autogolâ€?. Y el “vetoâ€? no se ejerciĂł. Por lo tanto el acto se consumĂł. Saben bien los que realizaron este acto, que las crĂticas sĂłlo duran unos dĂas y despuĂŠs se olvida y nada pasa. ÂżPensar en la vĂa penal? ÂżFraude a la ley? Tampoco creo que proceda cuando son los mismos los que se acompaĂąan. Lo cierto que este asunto nunca se olvidarĂĄ, de vez en vez volverĂĄ a la memoria de los queretanos. Y en lo sucesivo otros querrĂĄn hacer lo mismo. Reza un principio jurĂdico: “La costumbre hace leyâ€?.
ÂżAumentĂł la inseguridad en QuerĂŠtaro? A travĂŠs de las redes sociales y los medios de comunicaciĂłn, los queretanos nos vamos enterando de una serie de homicidios que se cometen en QuerĂŠtaro, de muchos robos a casa habitaciĂłn o del artero ataque a las fuerzas policiales por parte de bandas de delincuentes, organizados o no. ÂżHan perdido el miedo a la autoridad? Parece que la escalada de delitos aumenta y la seguridad pĂşblica se diluye. Para los que hemos vivido en este hermoso Estado -y la ciudad otro tanto- desde que ĂŠramos niĂąos, claro que notamos la diferencia entre el nĂşmero de los delitos de hace 50 aĂąos, a los de hoy. Pero QuerĂŠtaro dejĂł de ser aquel pueblito de 60 mil queretanos. Para este aĂąo se espera rebasemos los 2 millones de habitantes. COESPO asegura que seremos 2 millones, 4 mil, 472 para ser exactos; y mĂĄs mujeres que hombres. El Ăşltimo censo de INEGI, de 2010, arrojĂł la cantidad de 1 millĂłn, 827 mil, 937 habitantes, de entre los cuales 940 mil, 749 eran mujeres y el resto hombres. De tal suerte que pasamos de un pequeĂąo pueblo a un conjunto de ciudades con mĂşltiples problemas. En QuerĂŠtaro y zona conurbada se concentra la mayor poblaciĂłn, de ahĂ el incremento del Ăndice delincuencial. Seguimos en crecimiento irracional, siendo el recipiente de muchos que huyen de la violencia en otros Estados. ÂżCuĂĄl es la cantidad de delitos aceptables en una sociedad? Existen datos numĂŠricos en los que localizamos paĂses en los que la delincuencia es brutal, en WDQWR TXH HQ RWURV HV LQVLJQLÂżcante. Y en la bĂşsqueda encontramos que entre mejor educada y preparada es la poblaciĂłn, menos incidencia de delitos. Pero, sin que ello se tome en conside-
raciĂłn, la regla generalizada que se aplica para determinar el nĂşmero aceptable es precisamente la cantidad de delitos entre cada 100 mil habitantes. De ahĂ parten para saber si un paĂs es o no mĂĄs o menos violento o si la inseguridad se apoderĂł de la tranquilidad de la poblaciĂłn. Vamos, estiman el comportamiento mundial de la poblaciĂłn. Por ejemplo, MĂŠxico es considerado en el noveno lugar de homicidios en AmĂŠrica Latina, luego entonces, en nuestro paĂs se recrudece la violencia. Ah, pero si nos comparamos con paĂses mĂĄs violentos como Venezuela, SudĂĄfrica o Trinidad y Tobago, entonces nuestro paĂs no es tan violento. Envidiable la posiciĂłn de CanadĂĄ o la Isla de Chipre, en donde apenas alcanzas un dĂgito que no llega a 5 homicidios. Por ejemplo, existe una base de datos de EstadĂsticas de homicidios internacionales de la 2ÂżFLQD GH ODV 1DFLRQHV 8QLGDV contra la Droga y el Delito. Y estos hacen precisiones sobre los homicidios intencionales, dicen que son cĂĄlculos de homicidios ilegales cometidos en forma intencional como resultado GH FRQĂ€LFWRV LQWHUQRV YLROHQFLD LQWHUSHUVRQDO FRQĂ€LFWRV YLROHQtos por la tierra o sus recursos, violencia entre pandillas por el territorio o el control, y asesinatos y violencia que atenta contra la integridad fĂsica por parte de grupos armados. El homicidio intencional no incluye todos los asesinatos intencionales; la diferencia suele encontrarse en la organizaciĂłn del asesinato. Por lo general, las personas o grupos pequeĂąos cometen homicidios, mientras que el asesinato en FRQĂ€LFWRV DUPDGRV VXHOH VHU FRmetido por grupos organizados de varios cientos de miembros y por ende, se excluye. Hay pues, HQ OD 218 XQD FODVLÂżFDFLyQ distinta a la nuestra en MĂŠxico.
Foto: www.sopitas.com
Se considera como una buena prĂĄctica, en los Estados 8QLGRV TXH HO Âł%DXUHX RI -XVtice Statisticsâ€? tenga la misiĂłn de recoger, analizar, publicar y distribuir informaciĂłn sobre el crimen, delincuentes, vĂctimas y las operaciones de los sistemas de justicia criminal. Esta informaciĂłn es crĂtica para las agencias del Estado y encargados de elaborar polĂticas pĂşblicas para el combate al crimen, aseguranGR TXH OD MXVWLFLD VHD HÂżFLHQWH \ equitativa. ÂżEs muy complicado hacerlo en QuerĂŠtaro? En MĂŠxico y sus Estados ÂżcuĂĄles son los mĂĄs violentos y cuĂĄles los mĂĄs tranquilos? SegĂşn los Ăşltimos datos del Secretariado Ejecutivo. Veamos. Datos del primer trimestre de este aĂąo; en QuerĂŠtaro se habĂan registrado 35 homicidios dolosos; YucatĂĄn, 10; Aguascalientes, 12; Tlaxcala, 15; Campeche, 18. Estos son los Estados mĂĄs tranquilos. Ahora los mĂĄs violentos: Chihuahua, 323; Tamaulipas, 254; DF, 193; Oaxaca, 339; Guerrero, 433; Jalisco, 253. En la incidencia delictiva en lo que va del aĂąo en QuerĂŠtaro, se han registrado, hasta agosto pasado, 21,913 delitos; en tanto que en Campeche, 1,075; San Luis PotosĂ, 7,702 y en Colima, 4,270. En los Estados mĂĄs violentos como en el DF, 111,285; Jalisco, 59,614; Estado de MĂŠxico, 136,621 o Guerrero, con 25, 345. ÂżDebemos conformarnos con ese Ăndice delictivo? ÂĄPor supuesto que no! Son demasiados los delitos cometidos en QuerĂŠtaro. ÂżY la percepciĂłn de la inseguridad de los queretanos? Se piensa que la seguridad decrece en forma alarmante y la inseguridad crece. Comentaba con un amigo litigante en materia penal, que tiene bajo su responsabilidad asuntos importantes, y me aseguraba que la inseguridad ha crecido, que la delincuencia organizada busca afanosamente asentarse en QuerĂŠtaro, de ahĂ que algunos de los Ăşltimos homicidios, por sus caracterĂsticas de ejecuciĂłn, sean de grupos organizados, ya no del delincuente ocasional. Me asegurĂł y atemorizĂł, la delincuencia organizada crece. ÂżQuĂŠ hacer entonces? La tarea no es tan sencilla como parece. Sin embargo se requieren especialistas en la materia, conocedores del campo -no teĂłricosSigue en la 5
Futuro QuerĂŠtaro 3
Claroscuros financieros, la realidad en QuerĂŠtaro
L
a espiral del tiempo, acompaĂąada de las recurrentes crisis econĂłmicas, se repite una y otra vez en MĂŠxico. La desafortunada y fatĂdica frase de “hay que apretarse el cinturĂłnâ€? forma parte ya muy familiar y de la mente del mexicano comĂşn. SĂ, de aquel que, pese a que proviene de “la cultura del esfuerzoâ€?, como hace tiempo lo externara el malogrado polĂtico sonorense, Luis Donaldo Colosio Murrieta, no logra levantar gran vuelo en su ĂĄmbito personal. Debido, entre otras razones, a los vaivenes HFRQyPLFR ÂżQDQFLHURV GH XQ paĂs cuyas autoridades gubernamentales no han sabido recomponer el control del barco que, como ahora, zozobra. Mucho se le achaca a problemas exĂłgenos. Son muchos los funcionarios federales mexicanos los que han DVXPLGR VX LQHSWLWXG H LQHÂżcacia para dirigir bien los destinos de nuestra economĂa, de manera sostenida y con buen ritmo. Hay en el ambiente un sentimiento de coraje, clamor, rencoroso reclamo, ya que muchas familias viven al dĂa, casi “tronĂĄndose los dedosâ€? por saber de quĂŠ manera se enfrentarĂĄ el dĂa siguiente. Lo mismo sucede, en otra escala, en el estado de QuerĂŠtaro, donde el gobernador electo, Francisco DomĂnguez ServiĂŠn, asumirĂĄ su mandato sexenal a partir del prĂłximo primero de octubre y el cual –al parecer- no arribarĂĄ de manera cĂłmoda, al menos HQ FXDQWR D ODV ÂżQDQ]DV HVWDtales. Derivado de una serie de factores, como los serios DMXVWHV D ODV ÂżQDQ]DV S~EOLFDV federales, que repercutirĂĄ en el ĂĄmbito estatal, asĂ como al agotamiento de los recursos
4 , Futuro QuerĂŠtaro
ÂżQDQFLHURV \ VREUH WRGR SRU el incumplimiento de obras de infraestructura que, desde hace algunos meses, ha evidenciado la administraciĂłn, que por casi seis aĂąos condujera JosĂŠ Eduardo Calzada Rovirosa y en los Ăşltimos treinta y un dĂas, por sĂłlo aparentar que se gobierna, con Jorge LĂłpez-Portillo Tostado. Como sabemos, Calzada Rovirosa, ahora como titular de la Sagarpa, se encuentra muy cobijado por el ejecutivo federal. Si en algĂşn momento algunos columnistas y periodistas de circulaciĂłn nacional e impresos en el Distrito Federal, que desde allĂĄ y sin conocer la realidad concreta de nuestra entidad, se permitĂan comentar que Calzada Rovirosa era el mejor gobernador de MĂŠxico, me imagino que mediante las consabidas “igualas menVXDOHV´ SURYHQLHQWHV GH OD RÂżcina de ComunicaciĂłn Social del gobernador Calzada Rovirosa, misma que coordina Abel MagaĂąa. Luego entonces, uno se pregunta: ÂżcĂłmo estarĂĄn los restantes gobernadores del paĂs? Por cierto, desde hace unos meses a la fecha, el ĂĄrea estatal de ComunicaciĂłn Social -administrada, por unos cuantos dĂas mĂĄs, por Abel MagaĂąa-, ya agotĂł recursos para medios nacionales y Ăşnicamente dejarĂĄ escasos 4 millones para algunos medios locales. Pasando al tema de la inseguridad ciudadana observamos que para el pasado mes de febrero, el estado de QuerĂŠtaro permanecĂa en el lugar 17 de 32 estados y registraba una incidencia delictiva de 2,732 delitos por cada 100 mil habitantes; se ubicaba debajo del estado MichoacĂĄn, Gue-
rrero, Nuevo LeĂłn, Tamaulipas; la tasa media nacional era de 3,496. Adicionalmente, tenemos que nuestra entidad registraba GDWRV HVWDGtVWLFRV VLJQLÂżFDWLvos referentes al estado que guarda el mercado laboral. Por ejemplo, para el segundo trimestre del 2015, el 45.2% de las personas se dedicaba a laborar en el renglĂłn de la economĂa informal, ante la falta de verdaderas oportunidades SDUD FRQVHJXLU XQ WUDEDMR ÂżMR MĂŠxico registra una tasa total del 57.8% de personas dedicadas a la economĂa informal. SegĂşn cifras recientes del Coneval, uno de cada dos mexicanos vive en situaciĂłn de pobreza (55 millones de personas); otros 7.5 millones se ubican en niveles de sobrevivencia, con graves problemas de alimentaciĂłn. Hay cifras mĂĄs alarmantes, como aquellas elaboradas en el ĂĄmbito acadĂŠmico, los cuĂĄles seĂąalan que la pobreza suma 100 millones de mexicanos que deambulan en la precariedad. Sin que resuelvan al menos uno de los cinco satisfactores bĂĄsicos de vida: salud, alimentaciĂłn, educaciĂłn, vestido y vivienda. Asimismo, destacan los siguientes datos: a julio del presente aĂąo, la cantidad de empleos formales registrados en los municipios de la zona conurbada de QuerĂŠtaro eran del orden siguiente: QuerĂŠtaro (310,268); El MarquĂŠs (52, 234); San Juan del RĂo (51,732); Corregidora (22,051); Huimilpan (670 empleos formales). En contraposiciĂłn, encontramos a las siguientes demarcaciones menos favorecidas: Arroyo Seco (35); TolimĂĄn (136); Landa de Matamoros (32); PeĂąamiller (8); Pinal de Amoles (139); y Jalpan de Serra (con 509 empleos formales). Claro que sabemos que el indicador mĂĄs comĂşn para evaluar los estĂĄndares materiales de vida y de las posibilidades de consumo de la gente y su correlato, son los Ăndices de nutriciĂłn, la expectativa de vida y el acceso a los bienes y servicios. MĂĄs aĂşn, tenemos el apartado del incremento de la po-
es un aumento recaudatorio sin precedentes. Buena parte de lo cual descansa en los impuestos especiales al consumo de combustibles, como la gasolina. Otro se debe a impuestos en la comida “chatarraâ€? y a las bebidas azucaradas, vinos, entre otros. Adicionalmente, no se ha GDGR XQD VLJQLÂżFDWLYD UHGXFciĂłn del gasto pĂşblico federal y de los estados, salvo reducida cantidad para atemperar un poco los recursos del 2016. Todo ello ha favorecido que no se haya registrado seria caĂda en el incremento econĂłmico de MĂŠxico. Sin embargo, existe un componente negaWLYR WUDGXFLGR HQ HO GpÂżFLW \ mayor endeudamiento pĂşblico. Ejemplo, como porcentaje del PIB tenemos que pasĂł del 38.5% (2012) al 48%, en 2016. En sĂntesis, en estos Ăşltimos tres aĂąos, la tasa de aumento ha sido muy modesta, aunque con cierto nivel positiYR SUHYDOHFH XQD LQĂ€DFLyQ GHO 3% anual. Al gobierno federal, no escapan los gobiernos estatales, les corresponde realizar el ejercicio de cordura macroeconĂłmica en el manejo articulado e integral del presupuesto y no realizar dispendios; es decir, decrecer el gasto y atraer mĂĄs inversiones extranjeras y nacionales productivas y fomentar la oferta de mayores La austeridad niveles de contenidos locales Sin embargo, el pretexto (valor agregado domĂŠstico, RÂżFLDO GH OOHYDU OD DXVWHULGDG que impulsen al sector produca un plano presente se enmar- tivo local), asĂ como elevar los ca, entre otros factores, a la ingresos de la poblaciĂłn trabadepresiĂłn internacional de los jadora. precios relacionados con los Si se llevan a efecto los planegocios petroleros (que se nes de austeridad, ĂŠstos deben han visto reducidos al 8.4% considerar una mejor conducdel PIB en tres aĂąos recientes) ciĂłn, propia de un gobierno y de la correspondiente liqui- VREULR HÂżFLHQWH HÂżFD] H LQdez de la divisa estadouniden- teligente, para que todo ello se que nutre al presupuesto y a EHQHÂżFLH D OD VRFLHGDG TXH UHla economĂa mexicana; al dete- presenta. rioro externo y al amenazante Tan pronto Francisco Do“Presupuesto con Base Ceroâ€?; mĂnguez ServiĂŠn asuma el goa los recortes para inversiones bierno del estado de QuerĂŠtaro, y a la era de magros recursos la gente le requerirĂĄ soluciones pĂşblicos que quieren hacerse necesarias y tangibles, que presentes. atiendan los problemas comDesde luego que, en mĂni- plejos que a diario enfrentan, ma proporciĂłn, el ajuste a los como mejorĂa de la seguridad precios del petrĂłleo han sido ciudadana y del transporte pĂşpaliados por los ingresos tribu- blico, ademĂĄs de la necesidad tarios que pasaron del 8.4% del de fomentar nuevos espacios PIB (en 2012) a mĂĄs del 13.6% de trabajo. (al primer semestre del 2015); Sigue en la 5
blaciĂłn, que supera con creces HO DXPHQWR GH ORV EHQHÂżFLRV de las actividades econĂłmicas, con el consabido deterioro en la calidad de vida. Ejemplos del paĂs en cuanto al ingreso per cĂĄpita anual, tenemos a las entidades federativas que mĂĄs destacan: el registro mĂĄs alto es el Distrito Federal, con $252,216 pesos; Nuevo LeĂłn, con $195, 130 pesos; QuerĂŠtaro, con $139,030 pesos; Aguascalientes, con $117, 447 pesos; siguen Jalisco, con $106, 174 pesos; Veracruz, con $85,241 pesos; y el Estado de MĂŠxico, con $72, 836 pesos. Un deprimente caso comparativo lo ubicamos en los Estados Unidos de AmĂŠrica vis a vis con el de MĂŠxico, donde el salario promedio mensual de un ingeniero en sistemas que desarrolla programas de software empresarial, que labora en la uniĂłn americana, asciende (equivalente en pesos mexicanos) a unos $125 mil pesos mensuales; a diferencia del salario medio de un profesional mexicano que labora en nuestro territorio y que, contando con ese mismo nivel SURIHVLRJUiÂżFR GHYHQJD D OR sumo –un promedio anual- de $192,000 pesos mexicanos. La lĂłgica dicta que se aprende de los aciertos y fracasos de propios y de extraĂąos.
QuerĂŠtaro lamenta muerte de HGV Comentando los Protocolos de Sion “LA MAYOR PARTE DE LO QUE IGNORAMOS ES MUCHO MAYOR QUE TODO CUANTO SABEMOSâ€?.-PlatĂłn.-
H
ace cosa de cincuenta aĂąos, cuando mi cuerpo y mi mente eran mucho mĂĄs jĂłvenes que el dĂa de hoy, leĂ un escrito terrible, que literalmente me parĂł los pelos. Hipnotizado recorrĂ sus candentes pĂĄginas, casi sin creer que fuera cierto lo que a mis ojos se mostraba, el autor o autores daban a conocer un Protocolo Secreto que, segĂşn ĂŠl, provenĂa de un libro en el que se consignaban las actas de un congreso sionista en que constaban las decisiones tomadas acerca de las cuestiones internacionales, para que los judĂos se apoderaran de las riendas del poder econĂłmico del mundo. Hace semanas lo volvĂ a re leer, ya sin aquel terror que el mismo ensombreciera mis aĂşn juveniles aĂąos, con mĂĄs calma y un poco mĂĄs de profundidad, aĂşn sin poder responder a la pregunta que inicialmente me hiciera, en dilucidar si el tal escrito fuese UHDOLGDG R ÂżFFLyQ 6XV SDODEUDV HVWiQ HODERUDGDV GH tal manera que convencen a cualquiera a que le dĂŠ el visto bueno de ser ciertas y verdaderas. Lo espantable es que despuĂŠs de las posteriores lecturas, se produce en nuestra mente un nuevo “deja-vĂşâ€?, reconociendo que ya lo hemos leĂdo y visto en alguna otra parte, dando vueltas y vueltas en la mente, los pelos se nos vuelven a parar al reconocer similitud con los principios y bases programĂĄticas de la mundial polĂtica econĂłmica que actualmente impera, el NEO LIBERALISMO. Personalmente no creo que dichos escritos sean tan solo privativos de los temidos Congresos Sionistas, aunque muchos de tales personajeros deben estar inmiscuidos, la lana es la lana para cualquier raza de hombres, y en los sitios en que ĂŠsta se produce, ahĂ estĂĄn “ellosâ€?, los adoradores del DINERO, incluidos, ÂĄclaro!, muchos dizque mexicanos. AsĂ las cosas, vemos que LOS PROTOCOLOS DE LOS SABIOS DE SION han servido para la implantaciĂłn de modernos mĂŠtodos de explotaciĂłn humana, y a gran parte de los gobiernos, las supuestas “grandes potenciasâ€? se las han impuesto, a “huefoâ€?, si no les aplican la ley del LEĂ“N, coloquialmente conocida en MĂŠxico como: “Copelas o cuelloâ€?‌ nos damos cuenta de ello con tan solo ver los capĂtulos del Protocolo I‌ El derecho sĂłlo estĂĄ en la Fuerza.- La Libertad no es mĂĄs que una idea.- El Liberalismo.- El Oro.- La locura.- La AutonomĂa.- El despotismo del capital.- El enigma domĂŠstico.- La Plebe.- La anarquĂa.- La polĂtica y la Moral.- El derecho del mĂĄs fuerte‌ y muchos mĂĄs que nos hacen entender lo que estĂĄ pasando en multitud de paĂses y desgraciadamente en nuestro MĂŠxico‌ Seguiremos, si el tiempo nos permite continuar con este espeluznante tema‌ les saluda su amigo de “Aquellos Tiemposâ€?‌ Mario RE.
E
n QuerĂŠtaro se llora la pĂŠrdida de uno de los personajes mĂĄs importantes en la historia de nuestro paĂs y de nuestro estado, el Dr. Hugo GutiĂŠrrez Vega, a quien se le pueden atribuir cientos de tĂtulos, como abogado, diplomĂĄtico, acadĂŠmico, escritor, traductor, actor, poeta, humanista, con los que se podrĂa describir sĂłlo una parte de la pasiĂłn con la viviĂł este maravilloso ser humano. GutiĂŠrrez Vega, considerado queretano por adopciĂłn y por haber compartido su vida con una distinguida queretana, Lucinda Ruiz Posada; llegĂł a esta ciudad para transformarla, como lo hizo con todas las ciudades por las que pasĂł. El poeta protagonizĂł uno de los momentos mĂĄs interesantes de la historia de nuestra ciudad, al enfrentarse a OD VRFLHGDG TXHUHWDQD PiV FRQVHUYDGRUD D ÂżQDOHV GH ORV aĂąos 60's, manipulada por los lĂderes de la Iglesia CatĂłFoto: Rogelio CuĂŠllar lica, quienes se oponĂan a que se ocupara el hoy Patio (O TXH XQD YH] IXH FDOLÂżFDGR FRPR XQ GHPRQLDFR FRPXBarroco y a que se impartieran cursos sobre sexualidad o marxismo en la Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro, nista, hoy es uno de los personajes mĂĄs lĂşcidos, liberales y en la que fungiĂł como Rector. Uno de los mejores que ha humanistas de la historia, que hoy descansa en paz junto a muchos de sus colegas y amigos. Le recordaremos siempre. tenido esta instituciĂłn.
ÂżAumentĂł la inseguridad en QuerĂŠtaro? Viene en la 3
tanto de seguridad pĂşblica como de procuraciĂłn de justicia. Y junto con ellos un gran equipo de conocedores y operadores que los acompaĂąen en la ejecuciĂłn de los planes. TambiĂŠn me dijo el experto abogado, bajarles a la defensa de los derechos humanos de los delincuentes, que bien saben cĂłmo hacerse las vĂctimas a pesar de ser los culpables; evitar el protagonismo de los defensores que provocan se escabullen de la justicia los delincuentes. ÂżCĂłmo hacerle entonces para que, sin abusos policiales, se logre recuperar la seguridad pĂşblica de los queretanos? ÂĄTarea de todos! Y fomentar la denuncia ciudadana sin riesgo alguno para el denunciante. Seguramente los que ya se van hicieron su mejor esfuerzo, el plazo se venciĂł y el crimen si no los rebasĂł, sĂ los doblegĂł. Los que llegan tienen la oportunidad de demostrar que sĂ se puede, eso ofrecieron en campaĂąa. Para ocupar esos delicados cargos pĂşblicos, se escuchan nombres GH SHUVRQDV FDSDFHV QR VHUi VXÂżFLHQWH ORV HTXLSRV VHUiQ fundamentales y apoyos tan sencillos o importantes como cĂĄmaras de vigilancia que se convierten en importantes para la coadyuvancia en la contenciĂłn de la delincuencia.
Los queretanos lo reclaman y lo merecen: ÂĄSeguridad! Por supuesto que habrĂĄ que adoptar otras medidas como aquellas que hemos propuesto, tales como que todos los que residan en QuerĂŠtaro se registren en el padrĂłn de vecinos y cambien las placas de sus vehĂculos; revisar a todo vehĂculo que porte placas de otro Estado; ahĂ estĂĄ el Ăşltimo ejemplo de ORV GHOLQFXHQWHV TXH EDODFHDURQ D WUHV SHUVRQDV HO ÂżQ GH VHmana, la camioneta portaba placas del Estado de Guanajuato y hasta ahora nada se sabe de ellos. ÂĄEntre todos podemos! Mostremos la solidaridad y la civilidad que caracteriza a los queretanos. Sin embargo, si dejamos sola a la autoridad o si la autoridad actĂşa por separado de la sociedad, los resultados seguramente no serĂĄn tan positivos como es deseable. AhĂ estĂĄn los nĂşmeros y estos no mienten, en QuerĂŠtaro han aumentado los delitos. No nos conformemos con la media nacional, no, busquemos lo mĂnimo, si las autoridades de otros Estados lo han logrado, tambiĂŠn QuerĂŠtaro lo puede hacer. Lo deseable en el cambio inminente de autoridades: que las cosas mejoren, dado que la inseguridad sĂ ha aumentado en nuestro Estado, es evidente.
Claroscuros financieros, la realidad en QuerĂŠtaro
Viene en la 4 De esa manera, la administraciĂłn de DomĂnguez ServiĂŠn mostrarĂĄ credibilidad y favorecerĂĄ la FRQÂżDQ]D GH WRGRV ORV TXHUHWDQRV \ no la de unos cuantos. El paĂs y las entidades federativas, como QuerĂŠtaro, requieren de efectivos dirigentes, profesionales, que antes de pensar en el porvenir personal trabajen con pundonor y suden la camiseta, que den la cara a la ciudadanĂa y que eliminen el prevaricato y enriquecimiento de los suyos.
Desde luego, que el tema de los “mochesâ€? tiene que estar muy presente, como consigna diaria entre todos los funcionarios pĂşblicos, so pretexto de que, al no hacerlo, sean despedidos y de inmediato castigados severamente. Con el erario pĂşblico no se juega. CĂłmo no recordar a los que han sido gobernadores de QuerĂŠtaro, salvo unos cuantos y muy contaditos, como los dedos de una mano, los mĂĄs brillaron por ser miembros de “castasâ€? de hijos o de sobrinos;
se tornaron soberbios y se creyeron inmunes y proclives a la adulaciĂłn y, sobre todo, estuvieron bajo el manto del insaciable frenesĂ, sustento lesivo del poder. Muchos ciudadanos esperan que la administraciĂłn del gobierno estatal de Francisco DomĂnguez 6HUYLpQ JHQHUH FRQÂżDQ]D \ FUHGLELlidad de la gente comĂşn y que no se repliquen ese tipo de acciones deleznables ya descritas. @Jroldana
Futuro QuerĂŠtaro 5
Queda instalada la LVIII Legislatura del Estado de QuerĂŠtaro A
nte la presencia de funcionarios de los tres poderes, asĂ como empresarios y medios de comunicaciĂłn, los 25 diputados de la LVIII Legislatura del Estado tomaron formal posesiĂłn de su cargo, mismo que desempeĂąarĂĄn hasta el aĂąo 2018, con posibilidad de reelegirse hasta por cuatro periodos mĂĄs. En un abarrotado Teatro de la RepĂşblica, el Diputado Decano, Eric Salas GonzĂĄlez, tomĂł la protesta de ley a los diputados propietarios, quienes juraron cumplir y hacer cumplir la ConstituciĂłn PolĂtica de los Estados Unidos Mexicanos, la del Estado de QuerĂŠtaro y todas las leyes que emanen de ellas; asĂ como desempeĂąar leal y patriĂłticamente el cargo de diputado que el pueblo le ha conferido, por el bien y prosperidad de la RepĂşblica y del Estado, y “si asĂ no lo hicieren que el Estado y la NaciĂłn se los demandenâ€?. Durante su intervenciĂłn, la diputada Herlinda VĂĄzquez MunguĂa, coordinadora de la fracciĂłn legislativa del Partido Movimiento de RegeneraciĂłn Nacional, seĂąalĂł que donarĂĄ el 50% del salario para impulsar la creaciĂłn de espacios para educaciĂłn superior a nivel nacional, priorizando aquellas entidades y demarcaciones en las que morena gobierna;
ademĂĄs recordĂł el aniversario del asesinato de 2 normalistas rurales guerrerenses y la desapariciĂłn de 43 mĂĄs, por parte de los cuerpos de seguridad del Estado y solicitĂł "castigo ejemplar a ĂŠl, la o los culpables de esta mancha histĂłrica, sin importar de quiĂŠn se trate. En su momento, MarĂa AlemĂĄn MuĂąoz Castillo, coordinadora de la fracciĂłn del Partido Nueva Alianza convocĂł a sus pares a construir nuevas prĂĄcticas polĂticas que le permitan al ciudadano sentirse dignamente representado y a revisar los presupuestos de egresos para eliminar rezagos y dar a la educaciĂłn un lugar prioritario en la agenda estatal. 3RU VX SDUWH <RODQGD -RVHÂżQD 5RGUtJXH] 2WHUR FRRUGLQDGRUD GHO 3DUWLGR 9HUGH (FRlogista de MĂŠxico, asegurĂł que su partido constituirĂĄ una oposiciĂłn crĂtica, pero constructiva, y se congratulĂł por la presencia femenina en esta Legislatura "vamos a demostrar de quĂŠ estamos hechas, no por competencia estĂŠril, sino porque tenemos las mismas oportunidades de aportar y sumar, que nuestros compaĂąeros diputados. La nueva Legislatura estĂĄ constituida por 13 mujeres y 12 hombres; 10 son plurinoPLQDOHV SRU HO 3$1 SRU HO 35' SRU 025(1$ SRU HO 39(0 \ SRU HO 35,
Dip. Luis Antonio Rangel Mendez Plurinominal lrangel@legislatura-qro.gob.mx
Dip. Juan Luis Ă?Ăąiguez HernĂĄndez Distrito 6 - QuerĂŠtaro jiniguez@legislatura-qro.gob.mx
Dip. Ayde Espinoza GonzĂĄlez Distrito 12 - El MarquĂŠs aespinoza@legislatura-qro.gob.mx
Dip. Mauricio OrtĂz Proal Plurinominal mproal@legislatura-qro.gob.mx
Dip. J. JesĂşs Llamas Contreras Plurinominal jllamas@legislatura-qro.gob.mx
Dip. Daesy Alvorada Hinojosa Rosas Distrito 1 - QuerĂŠtaro dhinojosa@legislatura-qro.gob.mx
Dip. Antonio Zapata Guerrero Distrito 7 - Corregidora azapata@legislatura-qro.gob.mx
Dip. Leticia Rubio Montes Distrito 14 - Cadereyta - Ezequiel Montes lrubio@legislatura-qro.gob.mx
Dip. Leticia Mercado DĂaz Plurinominal lmercado@legislatura-qro.gob.mx
Dip. Norma MejĂa Lira Plurinominal nmejia@legislatura-qro.gob.mx
Dip. MarĂa del Carmen Zúùiga HernĂĄndez Distrito 3 - QuerĂŠtaro mzuniga@legislatura-qro.gob.mx
Dip. VerĂłnica HernĂĄndez Flores Distrito 8 - Amealco - Huimilpan vhernandez@legislatura-qro.gob.mx
Dip. Atali SofĂa Rangel Ortiz Distrito 15 - Jalpan - Arroyo Seco - Landa de Matamoros - Pinal de Amoles - San JoaquĂn arangel@legislatura-qro.gob.mx
Dip. Isabel Aguilar Morales Plurinominal laguilar@legislatura-qro.gob.mx
Dip. Carlos Vega De la Isla Plurinominal cvega@legislatura-qro.gob.mx
Dip. Eric Salas GonzĂĄlez Distrito 4 - QuerĂŠtaro esalas@legislatura-qro.gob.mx
Dip. Roberto Carlos Cabrera Valencia Distrito 9 - San Juan del RĂo rcabrera@legislatura-qro.gob.mx
Dip. Carlos LĂĄzaro SĂĄnchez Tapia Plurinominal csanchez@legislatura-qro.gob.mx
Dip. MarĂa AlemĂĄn MuĂąoz Distrito 2 - QuerĂŠtaro maleman@legislatura-qro.gob.mx
Dip. HĂŠctor IvĂĄn MagaĂąa RenterĂa Distrito 11 - Tequisquiapan - Pedro Escobedo hmagana@legislatura-qro.gob.mx
Dip. Luis Gerardo Ă ngeles Herrera Distrito 5 - QuerĂŠtaro langeles@legislatura-qro.gob.mx
Dip. JosĂŠ Ă ngel GonzĂĄlez Ruiz Distrito 10 - San Juan del RĂo jgonzalez@legislatura-qro.gob.mx
Dip. Herlinda VĂĄzquez MunguĂa Plurinominal hvazquez@legislatura-qro.gob.mx
Dip. Yolanda Josefina HernĂĄndez Otero Plurinominal yhernandez@legislatura-qro.gob.mx
Dip. MarĂa Antonieta Puebla Vega Distrito 13 - TolimĂĄn - PeĂąamiller ColĂłn mpuebla@legislatura-qro.gob.mx
6 , Futuro QuerĂŠtaro
Expide IEEQ convocatoria para elecciĂłn extraordinaria del Ayuntamiento de Huimilpan
E
l Consejo General del Instituto Electoral del Estado de QuerĂŠtaro (IEEQ) expidiĂł la convocatoria para la celebraciĂłn de la elecciĂłn extraordinaria del Ayuntamiento del municipio de Huimilpan, QuerĂŠtaro, en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de QuerĂŠtaro (TEEQ) en el recurso de apelaciĂłn TEEQ-RAP-74/2015 y su acumulado TEEQRAP-106/2015. En el acuerdo respectivo, se declara el inicio del proceso electoral a partir del 1Âş de octubre del presente aĂąo y se aprueba el procedimiento, las bases y los plazos para la elecciĂłn, incluyendo: a) la integraciĂłn del Ăłrgano a cargo del cual estarĂĄ la preparaciĂłn, desarrollo y vigilancia del proceso electoral extraordinario; b) los topes de gastos de SUHFDPSDxD \ FDPSDxD F HO ÂżQDQFLDPLHQWR S~EOLFR SDUD JDVWRV GH FDPSDxD G ORV OtPLWHV DO Âżnanciamiento privado; e) el registro de aspirantes a candidatos y fĂłrmulas; f) las reglas y plazos a que se sujetarĂĄn las campaĂąas, y g) el dĂa de la elecciĂłn extraordinaria. Asimismo, de conformidad con el artĂculo 22 de la Ley Electoral del Estado de QuerĂŠtaro, el Consejo determinĂł un tope de gastos de campaĂąa de $383,642.56 pesos y un tope de gastos de precampaĂąa de $38,364.26 pesos para dicha elecciĂłn. (O ÂżQDQFLDPLHQWR S~EOLFR SDUD SDUWLGRV SROtticos y candidatos independientes en su caso, de acuerdo al mismo precepto legal, quedĂł como se muestra en la tabla. El Ăłrgano superior de direcciĂłn aprobĂł las convocatorias para la designaciĂłn de los Consejeros Electorales y Secretario TĂŠcnico del Consejo Municipal, que serĂĄ los encargados de organizar, desarrollar y vigilar el proceso electoral para la elecciĂłn. AdemĂĄs, aprobĂł el Calendario Electoral para los comicios e informĂł a los ciudadanos y a los partidos polĂticos la demarcaciĂłn territorial del municipio de Huimilpan, asĂ como los cargos sujetos a elecciĂłn popular.
Del mismo modo, determinĂł que los acuerdos emitidos por el colegiado durante el proceso electoral ordinario 2014-2015, serĂĄn aplicables en lo conducente a la elecciĂłn extraorGLQDULD FRQVLGHUDQGR ODV PRGLÂżFDciones y criterios derivados de las resoluciones emitidas por las autoridades jurisdiccionales competentes. El Consejo autorizĂł al Secretario Ejecutivo para la celebraciĂłn de los convenios e instrumentos jurĂdicos necesarios para la elecciĂłn extraordinaria. Durante la sesiĂłn extraordinaria fue aprobada la convocatoria, los lineamientos y los formatos de registro, asĂ como de respaldo ciudadano de los candidatos independientes, quienes deberĂĄn obtener como mĂnimo el respaldo ciudadano equivalente al 2.5% del listado nominal de electores del municipio de Huimilpan; lo anterior, considerando los 24,676 ciudadanos inscritos en la lista nominal con corte al 31 de diciembre de 2014, por lo que el Q~PHUR GH UHVSDOGRV UHTXHULGRV HV GH En caso de que la sentencia de referencia dictada por el TEEQ fuera revocada por la autoridad jurisdiccional competente, el Consejo General determinĂł que el acuerdo y los demĂĄs actos aprobados quedarĂĄn sin efectos. $VLVWLHURQ D OD VHVLyQ S~EOLFD HO &RQVHMHUR 3UHsidente, Gerardo Romero Altamirano; las Consejeras Gabriela Benites Doncel, Yolanda ElĂas Calles &DQW~ -D]PtQ (VFRWR &DEUHUD \ *HPD 1D\HOL 0RUDOHV 0DUWtQH] ORV &RQVHMHURV -HV~V 8ULEH &DEUHUD y Luis Octavio Vado Grajales; el Secretario Ejecutivo, Carlos RubĂŠn Eguiarte Mereles; y los repreVHQWDQWHV GH ORV SDUWLGRV 3$1 35, 35' 0& 1$ PVEM, PES, Morena, PH y PT. En la misma se tomĂł protesta como representante suplente del Partido Encuentro Social a GusWDYR &pVDU -HV~V %XHQURVWUR 'tD]
& ()5$,1 25/$1'2 2/9(5$ 9(*$ 6(&5(7$5,2 '(/ + $<817$0,(172 C. EfraĂn Orlando Olvera Vega, Secretario del H. Ayuntamiento, en XVR GH ODV IDFXOWDGHV TXH PH FRQÂżHUH HO DUWtFXOR IUDFFLRQHV ,9 \ ; de la Ley OrgĂĄnica Municipal del Estado de QuerĂŠtaro CERTIFICO Que en SesiĂłn Ordinaria de Cabildo de fecha 18 de Septiembre de VH DSUREy SRU 8QDQLPLGDG GH YRWRV HO 'LFWDPHQ SUHVHQWDGR SRU OD &RPLVLyQ GH 'HVDUUROOR 8UEDQR \ (FRORJtD UHIHUHQWH D OD VROLFLWXG del C. Carlos ErreguĂn RĂos, respecto al cambio de uso de suelo. $ OD &RPLVLyQ GH 'HVDUUROOR 8UEDQR GHO + $\XQWDPLHQWR GH &DGHreyta de Montes, fue turnada para su anĂĄlisis y dictamen de solicitud del C. Carlos ErreguĂn RĂos, quien solicita autorizaciĂłn para el cambio de uso de suelo de preservaciĂłn pasiva a Industria Mediana (IM) para preGLR FRQ HVFULWXUD LQVFULWD HQ HO 5HJLVWUR 3~EOLFR GH OD 3URSLHGDG \ XELFDGR HQ HO SXQWR GHQRPLQDGR /DV 3DOPDV HQ 3XHEOR 1XHYR 9L]DrrĂłn de Montes, perteneciente a la cabecera municipal de esta Ciudad de &DGHUH\WD GH 0RQWHVFRQ FODYH FDWDVWUDO Q~PHUR que la SecretarĂa del Ayuntamiento remitiera a esta H. RepresentaciĂłn Ciudadana para los efectos legales correspondientes. Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por el artĂculo 53, y 54 del Reglamento Interior del H. Ayuntamiento del 0XQLFLSLR GH &DGHUH\WD GH 0RQWHV HVWD &RPLVLyQ GH 'HVDUUROOR 8Ubano y EcologĂa somete al pleno de este H: Ayuntamiento el presente ',&7$0(1 Y resuelve: PRIMERO.- Que este H Ayuntamiento a travĂŠs de su Cabildo y en HVSHFtÂżFR PHGLDQWH OD &RPLVLyQ GH 'HVDUUROOR 8UEDQR HV HO Ă?UJDQR )DFXOWDGR SDUD H[SHGLU HO SUHVHQWH GLFWDPHQ VHJ~Q OR GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR )5$&&,Ă?1 9 ,1&,62 ' '( /$ &2167,78&,Ă?1 32/Ă&#x2039;7,&$ '( /26 (67$'26 81,'26 0(;,&$126 Â&#x17E; )5$&&,21(6 ,, < ,,, '( /$ /(< *(1(5$/ '( $6(17$0,(1726 +80$126 )5$&&,Ă?1 ,, ,1&,62 ' )5$&&,Ă?1 ,, )5$&&,Ă?1 9,,, $/ '( /$ /(< 25*Ă&#x2C6;1,&$ 081,&,3$/ '(/ (67$'2 '( 48(5e7$52 Â&#x17E; )5$&&,Ă?1 ,, )5$&&,Ă?1 ,, < '(/ &Ă?',*2 85%$12 3$5$ (/ (67$'2 '( 48(5e7$52 6(*81'2 (VWD &RPLVLyQ GH 'HVDUUROOR 8UEDQR DFXHUGD RWRUJDU \ propone a esta SoberanĂa otorgue el cambio de uso de suelo de preservaciĂłn pasiva a Industria Mediana (IM) , para su predio con escritura LQVFULWD HQ HO 5HJLVWUR 3~EOLFR GH OD 3URSLHGDG \ XELFDGR HQ HO SXQWR GHQRPLQDGR /DV 3DOPDV HQ 3XHEOR 1XHYR 9L]DUUyQ GH 0RQWHV perteneciente a la cabecera municipal de esta Ciudad de Cadereyta de 0RQWHV FRQ FODYH FDWDVWUDO Q~PHUR Se extiende la presente para los efectos a que haya lugar, Octubre 5 de 2012, en la Ciudad de Cadereyta de Montes, Qro. DOY FE.
Futuro QuerĂŠtaro 7
El Gobernador del Estado cumple compromisos en Cadereyta, Landa de Matamoros y Pinal de Amoles
E
l gobernador del Estado, Jorge LĂłpez Portillo Tostado, inaugurĂł el Centro de Salud "El Aguacate", en el municipio de Cadereyta de Montes, que tiene una inversiĂłn superior a los seis PLOORQHV GH SHVRV \ TXH EHQHÂżFLD GLUHFWDPHQWH D 12 comunidades aledaĂąas, sustituyendo a la ClĂnica de Salud que tenĂa 37 aĂąos en la zona. En este acto, el Mandatario Estatal reconociĂł el trabajo conjunto entre dependencias, como la SecretarĂa de Salud, asĂ como Desarrollo Urbano y Obras PĂşblicas, que hicieron posible el nuevo &HQWUR GH 6DOXG FRQ HO FXDO VH ORJUD GLJQLÂżFDU ORV espacios y servicios de salud para los queretanos. En su momento, el secretario de Salud del Estado, Mario CĂŠsar GarcĂa Peregrino, comentĂł que este nuevo Centro de Salud "El Aguacate" cuenta por primera vez con un servicio de odontologĂa. Cabe seĂąalar que el predio consta de mil 133 metros cuadrados, 306 metros cuadrados de ediÂżFDFLyQ \ PHWURV FXDGUDGRV GH REUD H[WHULRU HVWi FRQIRUPDGR SRU iUHD GH FRQVXOWD H[WHUQD consultorio de odontologĂa, curaciones y observaciones, ultrasonido, medicina preventiva, ĂĄrea de gobierno, sala de espera, sanitarios, residencia mĂŠdica y servicios generales. En este acto, estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Urbano y Obras PĂşblicas, JosĂŠ 3tR ; 6DOJDGR 7RYDU HO SUHVLGHQWH PXQLFLSDO GH &DGHUH\WD 5RGULJR 0HMtD )HUQiQGH] HO FRRUGLnador general del Programa Soluciones, Fausto )R\R 5HWDQD HO GLUHFWRU GHO QXHYR &HQWUR GH 6DOXG &ULVWRSKHU 3pUH] 'tD] HO VXEGHOHJDGR GH OD Comunidad "El Aguacate", VĂctor RamĂrez MalGRQDGR DVt FRPR EHQHÂżFLDULRV GH ODV GLYHUVDV comunidades.
Luego, el gobernador del Estado viajĂł a la sierra queretana para presidir la entrega de infraestructura deportiva y del nuevo Centro de Salud de Landa de Matamoros, que tuvieron una inversiĂłn conjunta superior a los 24 millones de pesos. AhĂ, el Mandatario Estatal destacĂł que en materia de salud, durante los seis aĂąos de la actual administraciĂłn estatal, se alcanzĂł la cifra de 56 espacios, entre centros de salud y hospitales, destacando â&#x20AC;&#x201C;dijo- la construcciĂłn del Hospital General de San Juan del RĂo. Âł(VWDPRV KDEODQGR GH DSUR[LPDGDPHQWH HO por ciento del presupuesto aplicado al sector salud, remontando el gigantesco rezago que tenĂamos hace seis aĂąos. Estamos hablando de poco mĂĄs de
8 , Futuro QuerĂŠtaro
MAV fue nombrado coordinador de los Alcaldes Electos panistas en el Estado
E
mil 300 millones de pesos, que habla de un gran esfuerzo a favor de las familias de los queretanos, de los serranos, de la gente de Landa de Matamorosâ&#x20AC;?, agregĂł. El secretario de Salud, Mario CĂŠsar GarcĂa Feregrino, resaltĂł que este centro es el mĂĄs grande en su tipo a nivel regional, por lo que brindarĂĄ mĂĄs y mejor atenciĂłn a los ciudadanos que asĂ lo requieran. Âł(VWH VH[HQLR HVWD DGPLQLVWUDFLyQ HV FXDQGR mĂĄs centros de salud se han sustituido o rehabilitado en toda la historia de la salud en nuestro estado. (VWR HV XQ UHĂ&#x20AC;HMR GHO FRPSURPLVR TXH WXYR HQ VX momento el Gobernador Calzadaâ&#x20AC;?, dijo. Por su parte, el presidente municipal de Landa GH 0DWDPRURV 'RPLQR 0DU %RFDQHJUD H[SOLFy que con un esfuerzo conjunto, se realizĂł una inversiĂłn cercana a los 20 millones de pesos para la HGLÂżFDFLyQ GHO QXHYR &HQWUR GH 6DOXG DVt FRPR obras de adecuaciĂłn en su alrededor. Dicho espacio brinda los servicios de consulta H[WHUQD HVWRPDWRORJtD PHGLFLQD SUHYHQWLYD LQWHUconsulta por telemedicina de especialidad pediĂĄtrica y dermatologĂa. En materia deportiva, se realizĂł una inversiĂłn GH DSUR[LPDGDPHQWH PLOORQHV GH SHVRV HQ REUDV como la construcciĂłn de la cacha de futbol 7, estacionamiento, rehabilitaciĂłn de baĂąos, alumbrado, techumbre de tribunas, entre otras. Por Ăşltimo, en el municipio de Pinal de Amoles, el Gobernador llevĂł a cabo la entrega de obras \ DSR\RV SDUD EHQHÂżFLDU D PiV GH FLHQ FRPXQLGDdes, con una inversiĂłn superior a los 180 millones de pesos. Destacan: el mejoramiento de servicios de salud, el sistema mĂşltiple de agua potable, infraestructura hidrĂĄulica, mejoramiento urbano, mejoramiento de viviendas y mejoramiento de infraestructura educativa.
l ComitĂŠ Directivo Estatal del Partido AcciĂłn Nacional convocĂł a la primera reuniĂłn de alcaldes electos panistas en el Estado, que tomarĂĄn protesta en sus diferentes muniFLSLRV HO SUy[LPR GH RFWXEUH AhĂ, en voz de su dirigente JosĂŠ BĂĄez Guerrero, fue nombrado coordinador el presidente municipal electo de QuerĂŠtaro, Marcos Aguilar Vega. En el marco de este encuentro, al que asistieron los presidentes municipales electos: MarĂa Dionicia Loredo SuĂĄrez GH $UUR\R 6HFR /L] 6HOHQH 6DOD]DU 3pUH] GH -DOSDQ GH 6HUUD Honorina Amador Covarrubias, GH /DQGD GH 0DWDPRURV *ORULD InĂŠs RendĂłn GarcĂa, de Pinal de $PROHV 0DUJDULWD +HUQiQGH] $JXLODU GH 3HxDPLOOHU -RVp $OEHUWR 2FKRD 9DOHQFLD GH &ROyQ
E
LeĂłn Enrique BolaĂąo Mendoza, GH &DGHUH\WD GH 0RQWHV *XLllermo Vega Guerrero, de San -XDQ GHO 5tR 5RVHQGR $QD\D $JXLODU GH $PHDOFR GH %RQÂżO y el representante de Mauricio .XU\ GH &RUUHJLGRUD VH HVWDbleciĂł que se buscarĂĄ trabajar en coordinaciĂłn para mejorar la calidad de vida de los ciudadaQRV D WUDYpV GH OD GHÂżQLFLyQ GH estrategias y programas de colaboraciĂłn y acercamiento. Aguilar Vega seĂąalĂł que es el trabajo el que los tiene que convocar a la unidad para lograr los mejores resultados para los ciudadanos, y agregĂł que la suma de los esfuerzos coordinados en programas de acercamiento y contacto en cada uno de sus municipios, necesariamente deberĂĄ traducirse en una mejor calidad de vida para los habitantes de QuerĂŠtaro.
l gobernador del Estado, Jorge López Portillo Tostado, sostuvo una reunión con el Obispo de QuerÊtaro, Faustino Armendåriz JimÊnez, y la directora general del Instituto Queretano de la Cultura, Laura Gabriela Corvera Galvån, para la entrega de una UpSOLFD H[DFWD GH OD IDFKDGD GH 0LVLyQ -DOSDQ PLVPD TXH IXH GRQDGD por la seùora Elidia Sandoval de Velasco, viuda de Juan Velasco Perdomo, para ser obsequiada al Papa Francisco I. El Maestro Juan F. Velasco Perdomo fue un arquitecto y escultor, entre cuyas obras destacan el busto de Roberto Ruiz Obregón y el FRQMXQWR HVFXOWyULFR ³1GDPD[H\´ MXHJR GH SHORWD SUHKLVSiQLFR XELcado en el Parque QuerÊtaro 2000.
Detallan proceso de entrega-recepciĂłn
L
os integrantes del equipo de entrega-recepciĂłn de la prĂłxima administraciĂłn estatal, Enrique de EchĂĄvarri Lary y VĂctor HernĂĄndez Bautista, dieron a conocer que en dĂas pasados se sostuvieron reuniones con las secretarĂas de Desarrollo Agropecuario, Trabajo, Juventud, Particular, Turismo, Desarrollo Sustentable, ContralorĂa, Desarrollo Urbano y Obras 3~EOLFDV DVt FRPR 2ÂżFLDOtD 0Dyor, ComunicaciĂłn Social, Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF), Soluciones y ComisiĂłn Estatal de Caminos. Entre los anĂĄlisis de la informaciĂłn de estas dependencias destacan la contrataciĂłn de personal eventual por honorarios en SEDEA, y el apoyo pendiente a la Feria Internacional Ganadera de QuerĂŠtaro, ya que no se encuentra presupuestado. Respecto al Programa Estatal de Seguridad, se detectĂł el incumplimiento del artĂculo 73 de la Ley de Seguridad Ciudadana, que obliga a publicar el programa. "Ya se proporcionĂł, sin embargo no saliĂł la publicaciĂłnâ&#x20AC;?, explicĂł VĂctor HernĂĄndez. AdemĂĄs, se informĂł que aĂşn no ha sido entregado el contrato de la empresa organizadora del Âł4XHUpWDUR 0DUDWyQ´ \ HQ HO TXH se estĂĄn invirtiendo 8 millones de pesos, pues â&#x20AC;&#x153;hemos solicitado el contrato de prestaciones de servicios de la empresa que es la encargada de la organizaciĂłn del mismo y a la fecha no lo hemos recibidoâ&#x20AC;?, explicĂł Enrique de EchĂĄvarri. AgregĂł que en la SecretarĂa de la Juventud existe la presiĂłn de recontratar al personal por honorarios, "la mayorĂa de los
programas que maneja la secretarĂa de Juventud requieren ese contrato y ese personal que estĂĄ cubierto bajo el contrato de hoQRUDULRV 'H 2ÂżFLDOtD 0D\RU llama la atenciĂłn el crecimiento de la plantilla del personal que en el 2012 era de 6,312, a la actualidad que son 7,137, que es alrededor del 14% de incremento, y aĂąadiĂł que "existe un litigio de inhibidores para seĂąales en el CERESO que no cumplen con los requisitos y fue una inversiĂłn de nueve millones de pesosâ&#x20AC;?. DetallĂł que en la CoordinaciĂłn de ComunicaciĂłn Social QR H[LVWHQ ORV UHFXUVRV VXÂżFLHQtes para invertir en medios de comunicaciĂłn, principalmente nacionales y televisiĂłn; que el programa social â&#x20AC;&#x153;Solucionesâ&#x20AC;? opera con 55 millones de pesos, mientras que el aĂąo anterior operĂł con 109 millones de pesos de presupuesto y este aĂąo no contĂł con esos recursos, por lo que "no va a existir ningĂşn artĂculo en almacĂŠn de Soluciones". EchĂĄvarri Lary informĂł que en la SecretarĂa de Turismo, los recursos federales en este aĂąo fueron inferiores a los anteriores, de 57 millones de pesos a 13 millones de pesos, por lo que es necesario gestionar esos recursos; asĂ como renovar el convenio del holograma â&#x20AC;&#x153;0â&#x20AC;? de la SecretarĂa de Desarrollo Sustentable, el cual vence en diciembre, "es una situaciĂłn muy SUHRFXSDQWH \D TXH HVR VLJQLÂżcarĂa que si no renovamos ese convenio o se hacen las gestiones ya no podrĂa operar el â&#x20AC;&#x153;0â&#x20AC;? para el estado de QuerĂŠtaro". Por Ăşltimo, hicieron menciĂłn de las 152 observaciones y 34 recomendaciones de la Entidad Superior de FiscalizaciĂłn del Estado e hicieron hincapiĂŠ en que la situaciĂłn financiera la conocerĂĄn a detalle a partir del primero de octubre.
Se reune FDS con Secretarios
E
l crecimiento controlado del desarrollo urbano es una de las prioridades de la administraciĂłn del gobernador electo del estado de QuerĂŠtaro, Francisco DomĂnguez ServiĂŠn. Por ello, HQ OD &LXGDG GH 0p[LFR VH UHXQLy FRQ OD QXHYD WLWXlar de la SecretarĂa de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga. â&#x20AC;&#x153;Le hemos propuesto contar con una nueva =RQD 0HWURSROLWDQD 6DQ -XDQ GHO 5tR 7HTXLVTXLDpan y tambiĂŠn incorporar al municipio de ColĂłn a OD =RQD 0HWURSROLWDQD GH 4XHUpWDUR (VWD UHXQLyQ fue muy importante porque queremos fortalecer el trabajo interinstitucional, ya que actualmente SEDATU tiene poca presencia en nuestro estadoâ&#x20AC;?, explicĂł DomĂnguez ServiĂŠn. AgregĂł que tambiĂŠn se propuso la ejecuciĂłn del Programa Estatal de Ordenamiento Territorial que impulse a todos los municipios y no sĂłlo a ciertas zonas. El gobernador electo y la secretaria federal tambiĂŠn hablaron sobre los polĂgonos de pobreza urbana. â&#x20AC;&#x153;Esto serĂa a travĂŠs de la implementaciĂłn de estrategias integrales en materia de vivienda digna, educaciĂłn, programas de escuela de tiempo completo, Seguro Popular y seguridad en esas zonas. Agradezco la disposiciĂłn de la Secretaria Rosario Robles, la notĂŠ con voluntad de hacer sinergia a favor de 4XHUpWDUR´ ÂżQDOL]y
DĂas mĂĄs tarde, Francisco DomĂnguez ServiĂŠn sostuvo una reuniĂłn, en esta misma ciudad, con el secretario de EconomĂa, Ildefonso Guajardo Villarreal. DestacĂł que en la entidad se busca que se incremente la productividad y competitividad, pues con ellas se pueden generar mejores condiciones de vida para los queretanos. â&#x20AC;&#x153;Para QuerĂŠtaro es clave el que comencemos a fortalecer las industrias que ya tenemos, necesitamos impulsarlas y tambiĂŠn apoyar a los emprendedores para que no se detengan en seguir generando oportunidades de empleos para mĂĄs personas. TambiĂŠn es indispensable que vendamos a QuerĂŠtaro hacia afuera, necesitamos que en otros lugares conozcan quĂŠ es lo que hacemos para poderlo posicionar y venderâ&#x20AC;?. El gobernador electo y el secretario de EconomĂa tambiĂŠn comentaron los resultados de la gira por Chicago, durante la cual DomĂnguez ServiĂŠn se reuniĂł con dos empresas interesadas en invertir en el Estado, por ello exploraron las posibilidades de apoyo por parte de la dependencia federal para la atracciĂłn de dichas empresas. FinalizĂł al decir que a partir del primero de octubre se llevarĂĄn a cabo esfuerzos para fortalecer la economĂa queretana, a travĂŠs del impulso del mercado interno y de la atracciĂłn de inversiones. â&#x20AC;&#x153;El desarrollo de un Estado no se puede dar sin el trabajo coordinado con los municipios y, por supuesto, con el Gobierno Federal; es por eso, que me he estado reuniendo con los diferentes titulares de las dependencias federales para que conozcan cuĂĄles son las necesidades y los proyectos que tenemos para QuerĂŠtaro; y asĂ, alcanzaremos las metas que tenemos planteadasâ&#x20AC;?.
Futuro QuerĂŠtaro 9
Investigadores de la UAQ estudian problemĂĄticas en minas de mercurio
L
a Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro (UAQ) trabaja en el â&#x20AC;&#x153;Programa regional para el desarrollo humano sostenible de comunidades con minerĂa de mercurio en la reserva de la biĂłsfera de la Sierra Gordaâ&#x20AC;?, D WUDYpV GH XQ SUR\HFWR GH LQYHVWLJDFLyQ LQWHUGLVFLSOLQDULR HQ HO TXH WDPELpQ SDUWLFLSDQ HO JRELHUQR HOHFWR HVWDWDO \ PXQLFLSDO HO VHFWRU HGXFDWLYR \ OD VRFLHGDG HQ JHQHUDO (O REMHWLYR GH HVWH HVWXGLR FLHQWtÂżFR HV LPSOHPHQWDU HQ ODV FRPXQLGDGHV PLQHUDV GH 3LQDO GH $PROHV \ 3HxDPLOOHU ORV LQVWUXPHQWRV PHFDQLVPRV DGHFXDGRV \ DFFLRnes de intervenciĂłn que propicien el desarrollo humano \ HQ FRQVHFXHQFLD OD FDOLGDG GH YLGD HQ PDWHULD GH VDOXG DPELHQWDO \ ItVLFD HGXFDFLyQ HFRQRPtD \ VRFLHGDG Busca atender, de manera particular e inmediata, ORV SUREOHPDV GH FRQWDPLQDFLyQ GH VXHOR DJXD \ DLUH ademĂĄs de realizar un anĂĄlisis de la exposiciĂłn de las poEODFLRQHV D Wy[LFRV GHULYDGRV GHO EHQHÂżFLR GH ODV PLQDV El rector de esta Casa de Estudios, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, agradeciĂł a los representantes del Gobernador electo del estado de QuerĂŠtaro para el periodo 2015-2021 SRU OD FRQÂżDQ]D TXH KDQ GHSRVLWDGR HQ OD 8QLYHUVLGDG $GHPiV VXEUD\y OD UHOHYDQFLD GH OOHYDU D FDER HVWXGLRV sobre situaciones reales, como son los problemas que se UHJLVWUDQ HQ HVWD ]RQD \ TXH UHTXLHUHQ GH XQD VROXFLyQ
urgente. En la investigaciĂłn participan acadĂŠmicos \ HVWXGLDQWHV GH OD 8$4 \ GH OD 8QLYHUVLGDG AutĂłnoma de San Luis PotosĂ (UASLP), soFLHGDG FLYLO \ IXQFLRQDULRV S~EOLFRV (O 'U 5XÂżQR 1DYD 0HQGR]D \ HO 'U Rodrigo VelĂĄzquez Castillo, junto con sus DOXPQRV GH OD 0DHVWUtD HQ &LHQFLD \ 7HFQRlogĂa Ambiental de la Facultad de QuĂmica, GHVDUUROODQ PDOODV PHVRSRURVDV GRSDGDV \ funcionales para la remociĂłn de contaminantes GHO DJXD FRPR HO DUVpQLFR HO PHUFXULR \ HO plomo, entre otros. Por su parte, el Dr. VĂctor PĂŠrez Moreno seĂąalĂł que la utilizaciĂłn de zeolitas para la remociĂłn de metales pesados del agua; asimismo, el Dr. Fernando DĂaz Barriga explicĂł que la exposiciĂłn al mercurio representa un riesgo a la salud GH OD SREODFLyQ GHELGR D TXH HV XQ DJHQWH QHXURWy[LFR \ nefrotĂłxico. A esta reuniĂłn acudieron el Dr. Irineo Torres PacheFR VHFUHWDULR $FDGpPLFR GH OD 8$4 \ OD 0WUD %HDWUL] Verduzco CuĂŠllar, coordinadora del Campus Aeropuerto, TXLHQ LQLFLy HVWH SUR\HFWR HQ OD ]RQD PLQHUD FRQ HO 'U
El recorte presupuestal podrĂa afectar a los universitarios que reciben Beca de MunutenciĂłn
D
urante sesiĂłn ordinaria del H. ComitĂŠ TĂŠcnico del Programa de Becas Nacionales para la EducaciĂłn Superior ManutenciĂłn en QuerĂŠtaro, se informĂł a las once instituciones que lo integran â&#x20AC;&#x201C;entre ellas la Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro- que la entidad recibiĂł una reducciĂłn en el presupuesto federal de la â&#x20AC;&#x153;Beca ManutenciĂłnâ&#x20AC;? (antes PRONABES), pasando de cincuenta millones de pesos a veintiocho millones quinientos mil pesos, lo que representa una disminuciĂłn de casi el 50 por ciento. Ante este escenario, la MĂĄxima Casa de Estudios de la entidad se verĂĄ limitada en la renovaciĂłn de los mil 753 EHQHÂżFLDULRV TXH KD\ DFWXDOPHQWH HQ este programa, segĂşn explicĂł la coordinadora de Becas de la UAQ, Lic. Roxana GonzĂĄlez MartĂnez, quien sostuvo que la Universidad ha adoptado entre sus SUR\HFWRV LQVWLWXFLRQDOHV XQD HVWUDWHJLD SDUD LPSXOVDU \ DFUHFHQWDU OD HÂżFLHQFLD terminal de sus estudiantes por medio de OD HQWUHJD GH DSR\RV HFRQyPLFRV â&#x20AC;&#x153;No tenemos seguro que renovaremos a todos los estudiantes que cuentan con la Beca ManutenciĂłn en este momento; el Gobierno del Estado mantuvo la partida del aĂąo pasado, pero el Gobierno Federal hizo un recorte de casi la mitad; es una situaciĂłn lamentable, sobre todo pensando que muchos de nuestros
10 , Futuro QuerĂŠtaro
estudiantes esperan esta asignaciĂłnâ&#x20AC;?, asegurĂł Durante la pasada convocatoria de Becas ManutenciĂłn aplicaron tres mil estudiantes de la UAQ, de los cuales sĂłlo mil 800 lograron obtener el estĂmulo; cantidad que actualmente equivale a mil 753, debido al egreso de 47 alumnos en diciembre pasado. /D /LF *RQ]iOH] 0DUWtQH] VXEUD\y que una de las coincidencias que se logrĂł durante la sesiĂłn ordinaria fue la solicitud de que la prĂłxima administraciĂłn HVWDWDO LQWHUYHQJD \ JDUDQWLFH HO FRPSURmiso de que los alumnos puedan seguir FRQWDQGR FRQ HO DSR\R HFRQyPLFR DestacĂł que la polĂtica de la Universidad consiste en la gestiĂłn e incorporaFLyQ GH DSR\RV SDUD ORV HVWXGLDQWHV GH todos sus niveles, â&#x20AC;&#x153;se ha encarecido tanto OD YLGD \ OD VLWXDFLyQ HFRQyPLFD TXH OD peticiĂłn serĂa que al menos se mantenJDQ ORV DSR\RV FRPR HVWDEDQ VL QR ORV pueden aumentar, que por lo menos se conservenâ&#x20AC;?. Actualmente mĂĄs de la mitad de la PDWUtFXOD UHFLEH DOJ~Q WLSR GH EHQHÂżFLR entre exenciones de pago de inscripciĂłn, D\XGDV SDUD QHFHVLGDGHV HFRQyPLFDV DSR\RV SDUD PDGUHV VROWHUDV EHFDV LQFOXVLYDV GHSRUWLYDV FXOWXUDOHV \ GH excelencia acadĂŠmica.
Fernando DĂaz Barriga. TambiĂŠn se contĂł con la presencia del Dip. Luis Bernardo Nava Guerrero, responsable del equipo de transiciĂłn del gobernador electo Francisco DomĂnguez ServiĂŠn; la C.P. Gloria RendĂłn GarcĂa, alcaldesa electa de Pinal de Amoles; representantes de la presidenta municipal electa de PeĂąamiller, C. Margarita HernĂĄndez Aguilar, asĂ como otras personalidades del gobierno electo estatal \ PXQLFLSDO
UAQ recibe a padres de los normalistas desparecidos en Ayotzinapa
E
n el marco del â&#x20AC;&#x153;Foro sobre la estrategia de seguridad de Enrique PeĂąa Nieto, ÂżDemocracia fallida o NarcoEstado exitoso?â&#x20AC;? -que organiza la Facultad de Ciencias PolĂticas \ 6RFLDOHV )&36 GH OD 8QLYHUVLGDG AutĂłnoma de QuerĂŠtaro (UAQ)- ocho padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal â&#x20AC;&#x153;Isidro %XUJRV´ GH $\RW]LQDSD HQ HO HVWDGR GH Guerrero, dieron su testimonio de los KHFKRV RFXUULGRV OD QRFKH GHO \ OD madrugada del 27 de septiembre de 2014 \ ODV GLÂżFXOWDGHV TXH KDQ HQIUHQWDGR HQ OD bĂşsqueda de sus hijos. Aseveraron que su objetivo estĂĄ centrado en la justicia para sus familias, pues desde hace un aĂąo enfrentan una lucha constante contra varias instancias de gobierno, en la que se han manifestado por diversos PHGLRV \ EXVFDGR HO DSR\R GH LQVWDQFLDV para poder encontrar a sus hijos con vida. Previo al foro, los padres de los normalistas sostuvieron una reuniĂłn con el rector de la MĂĄxima Casa de Estudios de la entidad, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, en la que H[SUHVDURQ VX GRORU SRU OR DFRQWHFLGR \ pidieron a la Universidad continuar al pendiente del caso. Al respecto, el Dr. Herrera Ruiz reiteUy HO DSR\R GH OD LQVWLWXFLyQ TXH HQFDEH]D con la situaciĂłn que viven las familias de ORV MyYHQHV GHVDSDUHFLGRV \ VHxDOy TXH HV un hecho que no puede quedar en el olvido. Por su parte, el Mtro. Luis Alberto FernĂĄndez, director de la FCPS, indicĂł que el
FDVR GH $\RW]LQDSD DIHFWD \ RIHQGH D WRGRV los mexicanos, pues pone en evidencia que cualquiera puede estar expuesto a abusos SRU SDUWH GHO JRELHUQR \ TXH HV QHFHVDULR tomar medidas para frenar estos actos. El Mtro. EfraĂn Mendoza Zaragoza mencionĂł que el â&#x20AC;&#x153;Foro sobre la estrategia de seguridad de Enrique PeĂąa Nieto, ÂżDemocracia fallida o NarcoEstado exitoso?â&#x20AC;? tiene lugar en el contexto del aniversario de este lamentable acontecimiento; resaltĂł que no sĂłlo se trata de recordar el hecho, VLQR GH UHĂ&#x20AC;H[LRQDU H LQVLVWLU HQ OD XUJHQFLD de justicia en el paĂs, â&#x20AC;&#x153;el Estado debe asuPLU VX UHVSRQVDELOLGDG \ FRQFOXLU FRQ OD LQYHVWLJDFLyQ GH IRUPD OHJtWLPD \ FDVWLJDU D ORV UHVSRQVDEOHV´ VXEUD\y En el foro se contĂł con la participaciĂłn del periodista Pepe Reveles, quien trabaja ORV WHPDV GH OD LQVHJXULGDG HQ 0p[LFR \ las organizaciones criminales; asĂ como de la periodista de la revista Proceso, VerĂłnica Espinosa, quien detallĂł la importancia del ejercicio periodĂstico en relaciĂłn con el caso de los normalistas desaparecidos.
Reporta T'ek'ei aumento del 300% en reportes de personas extraviadas
C
on el objetivo de difundir la situaciรณn actual del Estado de Querรฉtaro en relaciรณn al nรบmero de personas reportadas como desaparecidas, el GruSR 7 HN า HL KD GDGR VHJXLPLHQWR D OD SiJLQD ZHE RยฟFLDO de la PGJE, en su base de datos de personas reportadas como Extraviadas o desaparecidas, en la que pudo encontrar que, en lo que va del aรฑo, es decir de enero a DJRVWR GH IXHURQ UHSRUWDGDV FRPR H[WUDYLDGDV R GHVDSDUHFLGDV SHUVRQDV GH ODV FXDOHV VRQ YDURQHV \ PXMHUHV En cuanto al nรบmero de personas reportadas como desaparecidas ante Ministerio Publico del estado de QueUpWDUR FX\D IRWR \ GDWRV IXHURQ SXEOLFDGDV HQ VX SiJLQD ZHE GH OD 3*-( HO PHV FRQ XQ PD\RU tQGLFH GH UHSRUWHV IXH DJRVWR FRQ XQ WRWDO GH SHUVRQDV UHSRUWDGDV FRPR H[WUDYLDGDV R GHVDSDUHFLGDV SUREOHPiWLFD TXH DXPHQWy XQ HQ UHODFLyQ DO Q~PHUR GH UHSRUWHV SUHVHQWDGRV HQ HO PLVPR PHV GHO HO FXDO IXH GH SHUVRQDV 'H ODV SHUVRQDV UHSRUWDGDV HQ DJRVWR GH VRQ KRPEUHV \ PXMHUHV 'LFKD RUJDQL]DFLyQ VRFLDO UHFRQRFH TXH DXQTXH QR WRGDV ODV GHVDSDULFLRQHV VRQ IRU]DGDV HV LPSRUWDQWH FRQRFHU OD VLWXDFLyQ DFWXDO GH FDGD XQD GH HOODV HV GHFLU FXiQWRV reportes corresponden a desapariciones voluntarias e invoOXQWDULDV \ HQ HO FDVR GH ODV LQYROXQWDULDV FXiQWDV IXHURQ
ORFDOL]DGDV \ EDMR TXp FRQGLFLRQHV FXiQWDV IXHURQ YtFWLPDV GH WUDWD \ OD PRGDOLGDG FXiQWDV IXHURQ WRUWXUDGDV DVHVLQDGDV R VHFXHVWUDGDV T'ek'ei seรฑalรณ en un comunicado la importancia de que ODV DXWRULGDGHV HQFDUJDGDV GH SURFXUDU \ DGPLQLVWUDU MXVWLFLD HQ HO HVWDGR RIUH]FDQ XQ UHSRUWH WUDQVSDUHQWH VREUH OD VLWXDFLyQ D OD FLXGDGDQtD \D TXH GHVFRQRFHU HVWRV GDWRV YLRODQ JUDYHPHQWH QXHVWUR GHUHFKR D OD LQIRUPDFLyQ OD YHUGDG \ OD MXVWLFLD \D TXH KDVWD HO PRPHQWR QR VH tiene personas formalmente condenadas por el delito de desapariciรณn de personas en el estado, motivo por el cual, VHJXUDPHQWH VH GD FRQ PD\RU IUHFXHQFLD OD GHVDSDULFLyQ de personas quedando en completa impunidad, aun a peVDU GH VX ORFDOL]DFLyQ \D TXH ODV SHUVRQDV LQYROXFUDGDV VLJXHQ OLEUHV \ VHJXUDPHQWH GHOLQTXLHQGR /D FRUUXSFLyQ ODV RPLVLRQHV \ OD QHJDWLYD D UHFRQRFHU OD JUDYHGDG GH OD SUREOHPiWLFD IDYRUHFHQ OD LPSXQLGDG \ SRU HQGH OD UHSHWLFLyQ GHO GDxR (Q GLFKR FRPXQLFDGR PHQFLRQDQ ODV YLRODFLRQHV D ORV GHUHFKRV KXPDQRV GH ODV YtFWLPDV \ VXV IDPLOLDV HQWUH ODV TXH VH HQFXHQWUDQ HO PDOWUDWR LQVWLWXFLRQDO KDFLD ODV IDPLOLDV D WUDYpV GH OD LQGLIHUHQFLD LQVHQVLELOLGDG QHJOLJHQFLD \ RPLVLRQHV JUDYHV SRU SDUWH GH VHUYLGRUHV S~EOLFRV FRPR OD FRQVWDQWH QHJDWLYD SDUD DFWLYDU SURWRFRORV H[LVWHQWHV FRPR $OHUWD $PEHU /D FULPLQDOL]DFLyQ PDQLยฟHVWD GH ODV \ ORV
Piden que se publique la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Querรฉtaro
'
LHFLQXHYH RUJDQL]DFLRQHV GH OD VRciedad civil solicitaron el apoyo GHO 'LS /XLV %HUQDUGR 1DYD *XHrrero, presidente de la mesa directiva de la /9,, /HJLVODWXUD GHO (VWDGR GH 4XHUpWDUR SDUD TXH VH SXEOLTXH OD /H\ GH )RPHQWR D ODV 2UJDQL]DFLRQHV GH OD 6RFLHGDG &LYLO HQ la entidad, que fue aprobada por unanimiGDG KDFH XQ DxR \ D~Q QR KD VLGR SXEOLFDGD HQ HO 3HULyGLFR 2ยฟFLDO GHO *RELHUQR GHO (VWDGR ยณ /D 6RPEUD GH $UWHDJDยด /D SHWLFLyQ DO OHJLVODGRU DQWHV PHQFLRQDGR IXH HQWUHJDGD HQ ODV LQVWDODFLRQHV GH OD /HJLVODWXUD /RFDO SRU HO 0WUR 0DQXHO (GPXQGR 5DPRV *XWLpUUH] SUHVLGHQWH GH 626 'LVFULPLQDFLyQ ,QWHUQDFLRQDO 4XHUpWDUR HQ XQ GRFXPHQWR ยฟUPDGR SRU XQD YDULHGDG GH RUJDQL]DFLRQHV GH OD VRFLHGDG FLvil en el que destacan la importancia de la SXEOLFDFLyQ GH OD OH\ DO LQLFLR PHQFLRQDGD ยณ/DV DFFLRQHV GH ODV RUJDQL]DFLRQHV GH OD sociedad civil contribuyen a una mejor soFLHGDG (Q HVH VHQWLGR OD OH\ GH OD TXH KDEODPRV IDFLOLWD TXH VH SXHGDQ RWRUJDU PiV \ PHMRUHV VHUYLFLRV GH DVLVWHQFLD D ORV JUXpos vulnerados, propiciando su desarrollo H LQFOXVLyQ HQ OD VRFLHGDG 1R VDEHPRV D FLHQFLD FLHUWD SRUTXH QR VH KD SXEOLFDGR esa ley, pero lamentamos profundamente TXH QR HVWH YLJHQWH SRUTXH HVD VLWXDFLyQ DIHFWD OD ODERU TXH UHDOL]DPRV HQ IDYRU GH ORV GLIHUHQWHV JUXSRV HQ VLWXDFLyQ GH YXOQHUDELOLGDG 3RU HVR OH SHGLPRV D XV-
WHG FRPR SUHVLGHQWH GHO &RQJUHVR /RFDO QRV DSR\H SDUD TXH HVWi /H\ GH )RPHQWR D ODV 2UJDQL]DFLRQHV GH OD 6RFLHGDG &LYLO GHO (VWDGR GH 4XHUpWDUR VHD SXEOLFDGD Porque fue un trabajo muy importante que VH UHDOL]y FRQ OD 'LS %HDWUL] 0DUPROHMR quiรฉn incluyรณ nuestras propuestas con la JUDQ VHQVLELOLGDG \ YLVLyQ LQWHJUDO GH GHUHFKRV KXPDQRV TXH OD FDUDFWHUL]DQ 3RU eso, esperamos que la citada e importante OH\ VHD SXEOLFDGD SDUD TXH HVWH HVIXHU]R ciudadano no se quede en un cajรณn y sea GHVSHUGLFLDGRยด )LQDOPHQWH HQ HO GRFXPHQWR ยฟUPDGR SRU ODV RUJDQL]DFLRQHV GH OD VRFLHGDG FLYLO (OLVDEHWWD 5HGDHOOL , $ 3 &(1(1( ,$3 6LQPLHOLQD (P GH 4XHUpWDUR , $ 3 5HG GH GLVFDSDFLGDG 1XHYR PXQGR HQ HGXFDFLyQ HVSHFLDO $QD &ULVWLQD -XiUH] 'LH] 0DULQD , $ 3 0DPiV HQ $FFLyQ $ & &HQWUR <RODQGD (OL]DOGH 5RGUtJXH] $ & &RRSHUDWLYD 3DQ TXH D\XGD (NRFXDWHV $ & 626 'LVFULPLQDFLyQ ,QWHUQDFLRQDO 4XHUpWDUR &HQWUR GH DWHQFLyQ SDUD QLxRV FRQ GDxR FHUHEUDO $ & 'DPDV D]XOHV HQ FDQFHURORJtD GH 4XHUpWDUR , $ 3 /X] GH YLGD , $ 3 $3$& 4XHUpWDUR , $ 3 &DVD KRJDU HVSHUDQ]D SDUD WL , $ 3 0DQRV XQLGDV SRU HO DXWLVPR , $ 3 $QGDQGR , $ 3 8QLGRV por un mundo incluyente, se indica que su SHWLFLyQ DO &RQJUHVR GH 4XHUpWDUR WLHQH VX EDVH HQ HO DUWtFXOR FRQVWLWXFLRQDO HQ SUR GH PHMRUDU ODV FRQGLFLRQHV GH OD VRFLHGDG
desaparecidos en donde los servidores pรบblicos suponen que estos HVWiQ LQYROXFUDGRV HQ conductas delictivas R FULPHQ RUJDQL]DGR DGHPiV GH TXH UHVSRQVDELOL]DQ D ODV IDPLOLDV por la situaciรณn de desapariciรณn de su ser queULGR WRGR FRQ HO ยฟQ GH MXVWLยฟFDU VXV RPLVLRQHV y la falta de procuraFLyQ GH MXVWLFLD 3RU HVWD UD]yQ KLFLHURQ XQ OODPDGR D ODV RUJDQL]DFLRQHV VRFLDOHV \ VRFLHGDG FLYLO D H[LJLU VH UHVSHWHQ QXHVWURV GHUHFKRV \ VH HPSUHQdan medidas para la erradicaciรณn de todo tipo de violencia, en especial la desapariciรณn de personas que representa uno de los primeros eslabones para otro tipo de delitos como la WUDWD GH SHUVRQDV SDUD VXV P~OWLSOHV ยฟQHV HO VHFXHVWUR KRPLFLGLR WRUWXUD \ IHPLQLFLGLR $VLPLVPR SLGLHURQ D ODV autoridades emprender de manera prioritaria mecanismos SDUD SUHYHQLU LQYHVWLJDU VDQFLRQDU \ UHSDUDU OD GHVDSDULFLyQ GH SHUVRQDV HQ 4XHUpWDUR
Llama el OCMQ a evitar el uso del automรณvil
E
l Observatorio Ciudadano de 0RYLOLGDG GH 4XHUpWDUR ODQ]y XQ FRPXQLFDGR HO GH VHSWLHPEUH SDUD FRQPHPRUDU HO 'tD 0XQGLDO sin Auto, iniciativa orientada a dejar el auto en casa y usar medios alternativos de movilidad (transporte pรบblico, caPLQDU ELFLFOHWD SDUD UHDOL]DU QXHVWUDV DFWLYLGDGHV GLDULDV 6HJ~Q HVWD RUJDQL]DFLyQ HO DXWR HVWi GHMDQGR GH VHU XQ VDWLVIDFWRU SDUD convertirse en motivo de estrรฉs, contaminaciรณn (visual, ambiental, auditiva) \ XQ SHOLJUR SDUD OD YLGD GH ODV \ ORV KDELWDQWHV 'H DFXHUGR FRQ HO 2EVHUYDWRULR 1DFLRQDO GH /HVLRQHV HQ HO SHULRGR 4XHUpWDUR WXYR XQD GH ODV WDVDV GH PRUWDOLGDG HQ DFFLGHQWHV PiV DOWDV GHO SDtV SHUVRQDV IDOOHFLGDV SRU FDGD PLO KDELWDQWHV DFFLGHQWHV UHJLVWUDGRV HQ HO SHULRGR FRQ SHUVRQDV IDOOHFLGDV GH ODV FXDOHV IXHURQ SHDWRQHV FLFOLVWDV PRWRFLFOLVWDV \ SDVDMHURV /D WDVD GH PRWRUL]DFLyQ HV GH DXWRV SRU FDGD PLO KDELWDQWHV 3RU RWUR ODGR VHJ~Q GDWRV GHO ,1(*, HQ ORV DFFLGHQWHV GH WUiQVLWR HQ YHKtFXORV GH PRWRU IXHURQ OD 6(;7$ FDXVD GH PXHUWH HQ 4XHUpWDUR VyOR GHWUiV GH ODV HQIHUPHGDGHV GHO FRUD]yQ GLDEHWHV tumores cancerosos, enfermedades del KtJDGR \ FDUGLRYDVFXODUHV /D (QFXHVWD 1DFLRQDO GH 6DOXG \
1XWULFLyQ PXHVWUD TXH HQ QLxRV GH D DxRV GH HGDG OD REHVLGDG \ HO sobrepeso se incrementaron al pasar de HQ D HQ 7RGR OR FXDO GHPXHVWUD VHJ~Q HO 2&04 TXH HO PHGLR GH WUDQVSRUWH PiV LQHยฟFLHQWH HQ FLXGDG VHD HO DXWRPyYLO SULYDGR WRGD YH] TXH FRQ XQ SURPHGLR GH RFXSDFLyQ GH SHUVRQDV SRU XQLGDG XWLOL]D YHFHV PiV HVSDFLR HQ VXV GHVSOD]DPLHQWRV TXH HO PLVPR WUD\HFWR UHDOL]DGR HQ DXWRE~V 8Q DXWR UHTXLHUH P SDUD VX HVWDFLRQDPLHQWR PLVPR HVSDFLR TXH XQD RยฟFLQD LQGLYLGXDO 'LR D FRQRFHU WDPELpQ TXH HQ WpUPLQRV GH HยฟFLHQFLD HQHUJpWLFD XQ DXWR FRQVXPH DSHQDV HQWUH GH JDVRlina en mover a la persona que traslaGD (OO\ %OXH HQ %LNHFRQRPLFV KD GHPRVWUDGR TXH HQ (8 XQD IDPLOLD GH KDELWDQWHV JDVWD GyODUHV DO DxR HQ XVDU XQ DXWR \ DSHQDV GyODUHV DQXDOHV VL XVDQ OD ELFLFOHWD ยฃ8Q DKRUUR GH PiV GHO 3RU WDO PRWLYR KLFLHURQ XQ OODPDGR D OD FLXGDGDQtD \ DFWRUHV VRFLDOHV D PRGLยฟFDU QXHVWURV PRGRV GH GHVSOD]DPLHQWR D QR SHUPLWLU PiV HO GHWHULRUR GH OD ]RQD metropolitana evitando su expansiรณn, a no usar el auto como primera opciรณn SDUD WRGRV QXHVWURV GHVSOD]DPLHQWRV VLQ importar la distancia y a volver el rostro KDFLD XQD FLXGDG GLJQD PDQHMDEOH YLYLEOH 8QD FLXGDG KXPDQD
Futuro Querรฉtaro 11
Prevenga la obesidad infantil dando ejemplo de hĂĄbitos saludables: nutricionista del IMSS
AsĂ empieza... AsĂ hablĂł Zaratustra Friedrich Nietzsche (1883)
PrĂłlogo de Zaratustra 1 Cuando Zaratustra tenĂa treinta aĂąos abandonĂł su patria y marcĂł a las montaĂąas. AllĂ gozĂł de su espĂritu y de su soledad y durante GLH] DxRV QR VH FDQVy GH KDFHUOR 3HUR DO ÂżQ VX corazĂłn se transformĂł y una maĂąana, levantĂĄndose con la aurora, se colocĂł delante del sol y le hablĂł asĂ: â&#x20AC;&#x153;ÂĄTĂş, gran astro! ÂĄQuĂŠ serĂa de tu felicidad si no tuvieras a aquellos a quienes iluminas!. Durante diez aĂąos has venido subiendo hasta mi caverna: sin mĂ, mi ĂĄguila y mi serpiente te habrĂas hartado de tu luz y de este camino. Pero nosotros te aguardĂĄbamos cada maĂąana, te liberĂĄbamos de sobreabundancia y te bendecĂamos por ello. ÂĄMira! Estoy hastiado de mi sabidurĂa como la abeja que ha recogido demasiada miel, tengo necesidad de manos que se extiendan. Me gustarĂa regalar y repartir hasta que los sabios entre los hombres hayan vuelto a regocijarse con su locura, y los pobres, con su riqueza. Para ello tengo que bajar a la profundidad: como haces tĂş al atardecer, cuando traspones el mar llevando luz incluso al submundo, ÂĄastro inmensamente rico! Yo, lo mismo que tĂş, tengo que hundirme en mi ocaso, como dicen los hombres a quienes quiero bajar. ÂĄBendĂceme, pues, ojo tranquilo, capaz de mirar si envidia incluso una felicidad demasiado grande! ÂĄBendice la copa que quiere desbordarse SDUD TXH GH HOOD Ă&#x20AC;X\D HO DJXD GH RUR OOHYDQGR D todas partes el resplandor de tus delicias! ÂĄMira! Esta copa quiere vaciarse de nuevo, y Zaratustra quiere volver a hacerse hombre.â&#x20AC;? -AsĂ comenzĂł el ocaso de Zaratustra.
2 Zaratustra bajĂł solo a las montaĂąas sin encontrar a nadie. Pero cuando llegĂł a los bosques surgiĂł de pronto ante ĂŠl un aciano que habĂa abandonado su santa choza para buscar raĂces en el bosque. Y el anciano hablĂł asĂ a Zaratustra: No me es desconocido este caminante: hace algunos aĂąos pasĂł por aquĂ. Zaratrustra se llamaba; pero se ha transformado. Entonces llevabas tu ceniza a la montaĂąa: Âżquieres hoy llevar tu fuego a los valles? ÂżNo temes los castigos que se imponen al incendiario? SĂ, reconozco a Zaratustra. Puro es su ojo, y en su boca no se oculta nĂĄusea alguna. Âż No viene hacia acĂĄ como un bailarĂn? Siga leyendo en: http://www.ict.edu.mx/acervo_humanidades_filosofia_nietzsche_As%C3%AD%20 hablĂł%20Zaratustra_F%20Nietzsche.pdf
12 , Futuro QuerĂŠtaro
P
redicar con el ejemplo es esencial para que niĂąos y niĂąas lleven un estilo de vida saludable y asĂ evitar la obesidad infantil, seĂąalĂł la nutricionisWD 0DUEHOOD $UHOODQR $JXLODU MHID GH RÂżcina de EnseĂąanza y DietoterapĂŠutica del Hospital General Regional (HGR) No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegaciĂłn QuerĂŠtaro. â&#x20AC;&#x153;Parte de la dieta inadecuada de los niĂąos la ponemos los padres y muchas veces queremos hacer que ellos coman lo que nosotros, como padres, no comemos; por tal motivo debemos comer sanamente al igual que nuestros hijos, si queremos ver por su salud y bienestarâ&#x20AC;?, comentĂł la nutricionista Marbella Arellano. Se conoce como obesidad al incremento del tejido graso, el cual es perjudicial para la salud, pues puede ocasionar problemas cardiovasculares, en la constituciĂłn Ăłsea de la persona, asĂ como aumentar las probabilidades de padecer diabetes, en el caso de los niĂąos, desarrollar diabetes infantil. â&#x20AC;&#x153;Si el niĂąo llega a tener diabetes a
temprana edad, hay mĂĄs probabilidades GH TXH GHVHQFDGHQHQ XQD LQVXÂżFLHQFLD renal, que es una de las complicaciones de dicho padecimientoâ&#x20AC;?, agregĂł la nutricionista Marbella Arellano. Las principales causas de la obesidad infantil son los malos hĂĄbitos alimentarios y la falta de actividad fĂsica, â&#x20AC;&#x153;la mayorĂa de los niĂąos en lugar de jugar, se dedican a estar mucho tiempo en la computadora, los videojuegos o la televisiĂłn; la pasividad contribuye en gran medida a la obesidadâ&#x20AC;?, mencionĂł Arellano Aguilar. El aumento en el parĂĄmetro normal â&#x20AC;&#x201D;entre 18 y 24.9 kg/m2â&#x20AC;&#x201D; del Ă?ndice de Masa Corporal (IMC), que es la relaciĂłn entre el peso y la talla, y el incremento en la medida de la cintura, son indicadores de sobrepeso u obesidad; por tal motivo, los padres deben prestar especial atenciĂłn en estas seĂąales para tomar las medidas preventivas necesarias. La nutricionista Marbella Arellano resaltĂł que la recomendaciĂłn mĂĄs importante para los padres de familia es
que coman sanamente con sus hijos, â&#x20AC;&#x153;la familia debe integrarse al tipo de alimentaciĂłn que en ese momento el niĂąo requiere para cambiar sus hĂĄbitos alimenticiosâ&#x20AC;?, dijo. AdemĂĄs, para prevenir el sobrepeso y la obesidad en la infancia, se recomienda realizar actividad fĂsica por lo menos tres veces a la semana, hacer tres comidas y de una a dos colaciones diarias; evitar el consumo en exceso de bebidas azucaradas y comida chatarra y tomar mĂĄximo dos litros de agua natural al dĂa, pues ayuda a mejorar la funciĂłn metabĂłlica del organismo.
AtenciĂłn con calidad a pacientes con Alzheimer, prioridad para el ISSSTE
E
n el ISSSTE, la atenciĂłn en trastornos mentales orgĂĄnicos como el Alzheimer, es fundamental, sobre todo porque tiene que ver con los adultos mayores, expresĂł el delegado del ISSSTE, Sergio Blanca Ă lvarez. Por ello, dijo, es muy satisfactorio contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de este sector de la poblaciĂłn queretana mediante del apoyo geriĂĄtrico que se ofrece en la ClĂnica de Medicina Familiar "Dr. Ismael VĂĄzquez Ortiz", a travĂŠs del Programa Nacional de AtenciĂłn al Envejecimiento. En MĂŠxico existen aproximadamente 860 mil personas afectadas, 44 millones viven en el mundo con Alzheimer, y existen 7.7 millones de nuevos pacientes cada aĂąo con problemas de demencia, el total de pacientes para 2050 tambiĂŠn podrĂa incrementarse a 3 millones, dijo Blanca Ă lvarez. Por su parte, JosĂŠ Almeida Alvarado, mĂŠdico geriatra de la ClĂnica de Medicina Familiar del ISSSTE, explicĂł que el Alzheimer es una enfermedad degenerativa del cerebro que provoca el deterioro de la memoria, del pensamiento y de la conducta. El origen del trastorno es desconocido, afecta por igual a hombres y mujeres; ademĂĄs se presenta mĂĄs a menudo en personas mayores de 60 aĂąos, por lo que sugiere que si observan que se presentan los sĂntomas caracterĂsticos, se debe realizar XQD HYDOXDFLyQ ItVLFD SVLTXLiWULFD \ QHXUROyJLFD FRQ HO ÂżQ GH obtener el diagnĂłstico. En QuerĂŠtaro, -seĂąalĂł- el ISSSTE conmemora cada 21 de septiembre el DĂa Mundial del Alzheimer, con el objeto de difundir informaciĂłn sobre este trastorno mental que permita a la poblaciĂłn solicitar atenciĂłn oportuna para realizar el diagnĂłstico y tratamiento adecuado. â&#x20AC;&#x153;De un aproximado de 10 consultas diarias, se atienden 2 o 3 pacientes con este trastorno mental; los sĂntomas y la
gravedad varĂan en funciĂłn del paciente y sus circunstancias, pero cabe destacar que el apoyo familiar es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes, que colaboran en gran manera para recuperar el bienestar, salud y llevar una vida integral en la medida de lo posibleâ&#x20AC;?, agregĂł. Cuando un miembro de la familia empieza a perder la capacidad de retenciĂłn, es candidato para la enfermedad de Alzheimer, precisĂł el geriatra del ISSSTE, quien recomendĂł que la persona sea atendida a tiempo, que lleve una adecuada alimentaciĂłn y un tratamiento permanente. Indicios para detectar el Alzheimer La demencia es una de las mayores causas de discapacidad de la vejez. Cada tres minutos una persona a nivel mundial es vĂctima del Alzheimer, cifra que puede incrementarse si una persona no lleva una buena alimentaciĂłn o no hace ejercicio. Es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro y sus principales sĂntomas son: pĂŠrdida de la memoria, de las habilidades del lenguaje, alteraciones del pensamiento abstracto, juicio pobre, desorientaciĂłn en lugar, tiempo y persona; asĂ como cambios en el estado de ĂĄnimo, conducta y personalidad. El especialista del ISSSTE detallĂł que la rehabilitaciĂłn fĂsica, estimulaciĂłn cerebral y recreativa son terapias que ayudan a los pacientes con deterioro fĂsico o cognitivo ademĂĄs de la valoraciĂłn neuropsiquiĂĄtrica que ubica cinco niveles de deterioro y segĂşn la ubicaciĂłn realizan determinadas actividades. Finalmente, destacĂł que adicional a la atenciĂłn mĂŠdica en psiquiatrĂa, terapia familiar, enfermerĂa y trabajo social que requieren los pacientes, tambiĂŠn es recomendable que los cuidadores de los pacientes con Alzheimer, sean atendidos en el servicio de psicologĂa, por la carga emocional y fĂsica a la que se enfrentan.
ÂżQuĂŠ es el sexo tĂĄntrico? E
l sexo tĂĄntrico es una disciplina oriental practicada desde hace cinco mil aĂąos que tiene que ver con un ritual en el que la pareja se adora el uno al otro como si fuesen deidades, con un profundo respeto. Aunque mucha gente simplemente lo conoce por ser una prĂĄctica en la que el acto sexual puede llegar a durar horas, lo cual tambiĂŠn es cierto.
OrĂgenes del sexo tĂĄntrico Como ya se dijo, el Tantra se creĂł hace mĂĄs de cinco mil aĂąos en la India y buscaba rebelarse contra la religiĂłn organizada, que decĂa que la sexualidad debĂa VHU UHFKD]DGD SDUD DOFDQ]DU OD LOXPLQDFLyQ 'HVDÂży ODV creencias y planteĂł la sexualidad como una puerta a lo divino, en la que se enseùó a prolongar el acto sexual y canalizar (transmutar) la energĂa orgĂĄsmica.
Beneficios del sexo tĂĄntrico En el sexo convencional, las personas conciben al sexo como una forma de ĂŠxtasis al que se llega mediante el orgasmo y mĂĄs que nada, por la eyaculaciĂłn. En el sexo tĂĄntrico se busca la uniĂłn de la pareja en muchas formas, de manera que se logre retrasar el punto mĂĄximo de placer. La idea es que, a travĂŠs del sexo y la meditaciĂłn, descubrimos aspectos de nosotros mismos que han permanecidos dormidos. El sexo tĂĄntrico es simplemente DFHUFD GH ÂłGHMDU Ă&#x20AC;XLU´ \ ÂłGHMDUVH OOHYDU´ SRU WDQWR VH SRdrĂa decir que el sexo tĂĄntrico es un medio, no una meta. En este tipo de sexualidad diferente se busca estar mĂĄs atento a todo lo que se siente, especialmente al sentido del tacto y a la respiraciĂłn. Es importante dar y recibir, incluir â&#x20AC;&#x2DC;juegos sexualesâ&#x20AC;&#x2122; previos, como los masajes de cuerpo completo para aprender mĂĄs de los centros de SODFHU GH OD SDUHMD D ÂżQ GH LQFOXLU QXHYDV IRUPDV GH UHODcionarse en la cama. Otro de sus objetivos es romper los tabĂşes, permitiendo una correcta comunicaciĂłn sexual entre amantes, no solo en la cama sino tambiĂŠn fuera de ella. Los tĂĄntrikas consideran que la energĂa sexual es una de las mĂĄs potentes y por este motivo se entrenan para alcanzar mĂşltiples orgasmos sin llegar a eyacular, pues con este acto, se derrocha esta energĂa; ademĂĄs de que no ven a las mujeres como â&#x20AC;&#x2DC;recipientes sexualesâ&#x20AC;&#x2122;, sino como una vĂa de transmisiĂłn de las enseĂąanzas mĂsticas mĂĄs elevadas, seres muy poderosos que dan y reciben energĂa. ConcepciĂłn muy distante de la que considera a ĂŠsta como el origen del pecado, la tentaciĂłn y la condena, segĂşn las
tres religiones monoteĂstas mĂĄs importantes. Por otra parte, el sexo tĂĄntrico puede mejorar nuestra salud, ya que la energĂa sexual es capaz de regular las hormonas reduciendo los niveles de estrĂŠs y produciendo serotonina. Es ideal para las mujeres, que tienen una media de excitaciĂłn sexual de 20 minutos, y para hombres con problemas como la eyaculaciĂłn precoz o que quieran tener mĂşltiples orgasmos.
Las etapas del sexo tĂĄntrico En el sexo tĂĄntrico existen determinados pasos a seguir, el primero es la preparaciĂłn de un espacio privado, que sea agradable a ambos, en el que no puede haber nada que distraiga la atenciĂłn de lo que estamos haciendo para el acto sexual. (QFLHQGH YHODV FRORFD Ă&#x20AC;RUHV IUHVFDV SRQ XQD P~VLFD suave y compra aceites para masajear a tu pareja. Es vital potenciar al mĂĄximo el ambiente romĂĄntico y de relajaciĂłn, para que el acto sexual sea un verdadero rito. La segunda etapa estĂĄ enfocada en llevar a cabo intercambios de placer erĂłtico que permite crear una conexiĂłn Ăntima con la pareja. AquĂ caben los masajes, los baĂąos, las caricias prolongadas, los besos. La idea es conseguir un nivel elevado de exitaciĂłn sexual, el mayor tiempo que podamos. Luego de esta etapa estamos listos para el sexo. En ĂŠl entran en juego todo tipo de elementos y posturas que queramos utilizar como pareja. Practicar la respiraciĂłn consciente y profunda, en lo posible armĂłnica con la de la pareja, es fundamental en esta fase. Las diferentes posiciones sexuales permiten hacer un balance de la energĂa masculina y femenina y liberan de los roles de gĂŠnero. En ellas se debe buscar el contacto visual y realizar movimientos lentos que permitan lograr una sincronizaciĂłn entre ambos. Otro punto importante es aprender a contenerse en los momentos previos a la eyaculaciĂłn. Cuanto mĂĄs, mejor. En el tantra, la satisfacciĂłn femenina y el orgasmo son muy importantes, pero el orgasmo masculino debe demorarse para prolongar la dicha. Una vez que logres contener la eyaculaciĂłn, incluso podrĂĄs tener orgasmos sin la necesidad de eyacular, con lo que ademĂĄs puedes lograr ser multi-orgĂĄsmico. Esto es porque el orgasmo y la eyaculaciĂłn son procesos separados que usualmente ocurren al mismo tiempo, pero no necesariamente debe ser asĂ. En este sostenido estado de
excitaciĂłn, es posible tanto para el hombre como para la mujer, experimentar diferentes sensaciones orgĂĄsmicas.
Algunas tĂŠcnicas AquĂ te presentamos algunas tĂŠcnicas sexuales para que puedas prolongar el orgasmo y disfrutar al mĂĄximo de tu vida sexual: - ConcĂŠntrate en la calidad del sexo y no en la cantidad. - La respiraciĂłn es primordial en el sexo tĂĄntrico. SiĂŠntate frente a frente con tu pareja y respira en forma pausada. Cuando uno exhala, el otro inhala. La idea es que cada uno respire el aire que el otro exhala. Cierra los ojos y empieza a dejar tu mente limpia de pensamientos. - Masajea a tu pareja lentamente, primero el cuerpo y luego las zonas erĂłgenas, siempre con suavidad y dulzura. - En la primera etapa, la penetraciĂłn debe ser estĂĄtica. DespuĂŠs, los dos Ăłrganos se empezarĂĄn a mover autĂłnomamente. La clave es dejarse llevar. - Es necesario contener la eyaculaciĂłn lo mĂĄximo posible, para prolonga el disfrute. Si la erecciĂłn es muy fuerte y se acerca la eyaculaciĂłn, vuelve a los ejercicios de respiraciĂłn y a las caricias suaves. - Busca tiempo para la pareja e instaura rituales personales que no tengan que ver con la sexualidad. Estos permitirĂĄn fomentar la uniĂłn y despertar la pasiĂłn - Crea un baĂşl con cosas que les exciten, pueden ser desde un vestuario hasta una pluma o una tela. - Experimenten con distintos olores y sabores.
Futuro QuerĂŠtaro 13
â&#x20AC;&#x153;AnatomĂa de origenâ&#x20AC;?, el mito de Coatlicue y Coyolxauhqui, en el Museo Regional
Octubre en la historia... 2Â&#x2021; 1DFH 0DKDWPD *KDQGL OtGHU SROtWLFR GH OD ,Qdia. (Q OD SOD]D GH 7ODOWHOROFR HQ OD FLXGDG GH MĂŠxico, la policĂa dispara contra una protesta de estudiantes, matando a mĂĄs de 300. 3Â&#x2021; 1DFH HO SLQWRU \ SDLVDMLVWD PH[Lcano Gerardo Murillo, tambiĂŠn conocido como Doctor Atl. 4Â&#x2021; 'tD 0XQGLDO GH ORV $QLPDOHV (V ODQ]DGR SRU ORV VRYLpWLFRV HO 6SXWQLN , SULPHU VDWpOLWH DUWLÂżFLDO GH OD 7LHUUD 5Â&#x2021; 1DFH 7HUHVD GH OD 3DUUD OD HVFULWRUD venezolana mĂĄs importante de la primera mitad del siglo XX. 1DFH -RVp 'RQRVR XQR GH ORV DXWRres mĂĄs brillantes de la literatura chilena de la segunda mitad del siglo XX. 6Â&#x2021; 1DFH 0DUWtQ /XLV GuzmĂĄn, escritor mexicano, pionero de la novela revolucionaria, autor de â&#x20AC;&#x153;Memorias de Pancho Villaâ&#x20AC;?, y â&#x20AC;&#x153;Muertes HistĂłricasâ&#x20AC;?. 1DFH )UDQFLVFR *DELORQGR 6Rler, compositor de canciones infantiles y conocido como â&#x20AC;&#x153;Cri-Criâ&#x20AC;?, en Orizaba, Veracruz. 1DFH 'DYLG %ULQ HVFULWRU \ FLHQWtÂżFR HVtadounidense, famoso por sus obras de ciencia ÂżFFLyQ FRPR Âł(O FDUWHUR´ Âł0DUHD HVWHODU´ R â&#x20AC;&#x153;La rebeliĂłn de los pupilosâ&#x20AC;?. 8Â&#x2021; :LOOLDP &RQUDG 5RHWJHQ GHVFXEUH l o s rayos X. 1DFH )UDQN +HUEHUW HVFULWRU QRUWHDPHULFDQR GH FLHQFLD ÂżFFLyQ DXWRU GH OD saga de novelas â&#x20AC;&#x153;Duneâ&#x20AC;?. 9Â&#x2021; 1DFH -RKQ /HQQRQ LQWHJUDQWH GH 7KH %HDWOHV 10Â&#x2021; 1DFH HO FRPSRVLWRU LWDOLDQR Giuseppe Verdi. 11Â&#x2021; 1DFH $OEHUWR 9i]TXH] )Lgueroa, escritor y periodista espaĂąol. 12Â&#x2021; &ULVWyEDO &ROyQ OOHJD D $Pprica por primera vez. 1DFH )pOL[ 0DUtD GH Samaniego, fabulista espaĂąol. Entre los tĂtulos mĂĄs conocidos estĂĄn â&#x20AC;&#x153;La cigarra y la hormigaâ&#x20AC;?, â&#x20AC;&#x153;La zorra y las uvasâ&#x20AC;? y â&#x20AC;&#x153;El congreso de los ratonesâ&#x20AC;?. 6H LQDXJXUDQ ORV YRV -XHJRV 2OtPpicos en la ciudad de MĂŠxico. 14Â&#x2021; 0DUWLQ /XWKHU .LQJ -U JDQD HO 3UHPLR 1REHO GH OD 3D] 15Â&#x2021; 1DFH )ULHGULFK :LOKHOP 1LHW]VFKH ÂżOyVRIR DOHPiQ XQR GH ORV SHQVDGRUHV PRGHUQRV PiV LQĂ&#x20AC;X\HQWHV GHO VLJOR ;,; FUHDGRU GHO 6XSHUKRPEUH FRPR WpUPLQR ÂżORVyÂżFR 1DFH 0DULR 3X]R QRYHOLVWD HVtadounidense de origen italiano, autor del best seller â&#x20AC;&#x153;El padrinoâ&#x20AC;?. 1DFH ,WDOR &DOYLQR XQR GH los escritores italianos mĂĄs importantes del siglo XX.
14 , Futuro QuerĂŠtaro
E
sta exposiciĂłn que lleva por tĂtulo â&#x20AC;&#x153;AnatomĂa del origenâ&#x20AC;? es la expresiĂłn del elemento cultural bĂĄsico que se ha heredado de nuestros ancestros y GHÂżQHQ OD LGHQWLGDG FXOWXUDO HQ GRV H[SUHVLRQHV DUWtVWLcas contemporĂĄneas, la visiĂłn de David Manzanares y VĂctor LĂłpez. La obra de VĂctor LĂłpez conceptualiza la dualidad tomando la idea recurrente del pensamiento mesoamericano de â&#x20AC;&#x153;vida-muerteâ&#x20AC;?. Por medio de la construcciĂłn de un altar de calaveras o â&#x20AC;&#x153;Tzompantliâ&#x20AC;? el cual es develado D WUDYpV GH OD LPDJHQ UDGLRJUiÂżFD HPSOHDGD FRPR XQ retrato de la muerte que llevamos dentro, nos muestra la relaciĂłn entre lo corpĂłreo y lo espiritual que conforman al ser, la muerte como parte indispensable de la vida representada en la fragmentaciĂłn de nuestro cuerpo fĂsico. Por otra parte, la obra de David Manzanares aborda la dualidad desde el principio masculino-femenino, madre y padre como generadores de vida, haciendo resaltar la idea cultural de lo femenino a travĂŠs de las imĂĄgenes de Coatlicue, la de la falda de serpientes, la madre de todo lo existente, que lleva la vida a travĂŠs de la propia muerte, y Coyolxahuqui, la luna, que representa el valor femenino de la noche, y que a su vez es complementariedad de nuestro padre el Sol. AsĂ mismo, inspirado en â&#x20AC;&#x153;La Coatlicueâ&#x20AC;?, de Saturnino HerrĂĄn, aborda el tema del sincretismo cultural, por medio de un Cristo que nace de las entraĂąas de nuestra madre y muestra uno de los aspectos que han conformado nuestra identidad espiritual. Es un diĂĄlogo escultĂłrico-pictĂłrico cuya escultura mĂĄs grande es de dos metros y medio. David Manzanares es escultor, su expresiĂłn artista estĂĄ moldeada por sus raĂces indĂgenas y el deseo de mostrar la riqueza de la cultura mexicana al mundo. En su desarrollo profesional, ha aprendido a mirar al arte con otros ojos, a travĂŠs de un proceso que tiene como objetivo compartir sus obras con diversas comunidades. Como artista plĂĄstico ha presentado mĂĄs de 25 exposiciones, individuales y colectivas, en diferentes museos y galerĂas. Sus obras forman parte de la colecciĂłn del Museo del Arte de QuerĂŠtaro, del Museo del Agua y GHO 0XVHR ,FRQRJUiÂżFR GH 4XLMRWH HQ GRQGH DOJXQDV GH VXV SLH]DV VRQ H[SXHVWDV SHUPDQHQWHPHQWH $ ÂżQDOHV GH 2013 creĂł una escultura de bronce de cuatro metros para
la Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro, siendo ĂŠsta el sĂmbolo de la casa de estudios y la escultura de bronce mĂĄs grande del estado. Se ha dedicado tambiĂŠn a la ilustraciĂłn de varios libros en lenguas indĂgenas, al diseĂąo de textiles, a la cerĂĄmica, a la direcciĂłn de arte para GLYHUVRV SUR\HFWRV FLQHPDWRJUiÂżFRV DVt FRPR HQ GLVHxR y creaciĂłn de escenografĂa para proyectos teatrales. Por su parte, VĂctor LĂłpez nace en Oaxaca, desde muy pequeĂąo muestra interĂŠs por el arte, en especial por el dibujo y la pintura, por lo que se inicia en el DSUHQGL]DMH GHO RÂżFLR GH OD SLQWXUD HQ OD &DVD GH OD Cultura OaxaqueĂąa a la edad de 11 aĂąos. Sus estudios a nivel medio superior fueron dirigidos hacia la creaciĂłn plĂĄstica y el aprendizaje de nuevas herramientas tecnolĂłgicas aplicadas en la plĂĄstica. En el aĂąo 2007 decide estudiar la Licenciatura en Artes Visuales, por lo que se traslada al estado de QuerĂŠtaro, en el cual desarrolla, a lo largo de cuatro aĂąos, sus estudios profesionales con lĂnea terminal en Artes PlĂĄsticas. Actualmente cuenta con mĂĄs de 20 exposiciones colectivas e individuales, su trabajo se ha mostrado en distintos espacios de la RepĂşblica Mexicana, siendo algunos de los mĂĄs importantes el CASA (Centro de Artes San AgustĂn) en Oaxaca, participando en una exhibiciĂłn convocada por el Mtro. Francisco Toledo, en protesta contra el â&#x20AC;&#x153;MaĂz TransgĂŠnicoâ&#x20AC;?, ademĂĄs ha exhibido de manera colectiva en el Museo de Arte de QuerĂŠtaro y de forma individual en la GalerĂa Municipal de QuerĂŠtaro. Por la calidad en su trabajo ha sido acreedor de distintos premios de adquisiciĂłn y su obra forma parte de importantes colecciones particulares. Esta exposiciĂłn estarĂĄ en exhibiciĂłn hasta el 25 de octubre, en la Sala de temporales II del Museo Regional de QuerĂŠtaro, ubicado en el Antiguo Convento Franciscano de Santiago en el corazĂłn de QuerĂŠtaro Capital.
Tortitas de avena
El Sudoku es un rompecabezas de lĂłgica cuyo objetivo es rellenar una cuadrĂcula de 9Ă&#x2014;9 celdas, dividida en subcuadrĂculas de 3Ă&#x2014;3, con las cifras del 1 al 9, partiendo de algunos nĂşmeros ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ningĂşn nĂşmero en una misma fila, columna o subcuadrĂcula.
INGREDIENTES - 300 gramos de hojuelas de avena natural - Leche, la necesaria - 200 gramos de queso panela desmenuzado - ½ cebolla picada pequeùa - Perejil picado cantidad al gusto - 2 huevos - Sal al gusto
SoluciĂłn al anterior
ELABORACIĂ&#x201C;N Con este platillo vamos a comenzar una noche antes, ya que debemos deshidratar la avena en un traste con leche hasta cubrir las hojuelas y la dejamos en el refrigerador hasta el otro dĂa, al momento de preparar las tortitas. En un recipiente mezclamos el perejil, la cebolla y el queso. Agregamos 2 huevos y la avena y volvemos a mezclar todo perfectamente. Sazonamos con sal al gusto.
Dunas
Eco tips para manchas difĂciles
(Dune, 1984) Director: David Lynch ProducciĂłn: Raffaella De Laurentiis GuiĂłn: David Lynch y Frank Herbert (autor) Protagonistas: Kyle MacLachlan, Francesca Annis, Sting, Sean Young, JosĂŠ Ferrer, Max von Sydow..
L
a pelĂcula que le recomendamos esta vez, como ya es costumbre, estĂĄ basada en la obra literaria Dune, escrita por Frank Herbert en 1965, la cual ganĂł los mĂĄs reconocidos premios a la literatura de FLHQFLD ÂżFFLyQ HO 3UHPLR +XJR \ HO NĂŠbula. Es la primera parte de una saga que consta de seis volĂşmenes, a la cual se agregan 2 trilogĂas pĂłstumas, escritas como preludio por Brian Herbert, en asociaciĂłn con el HVFULWRU GH FLHQFLD ÂżFFLyQ .HYLQ - Anderson, y dos novelas mĂĄs escritas como secuela. Trasladar la novela a un largometraje ha sido una tarea titĂĄnica, primero por el chileno Alejandro -RGRURZVN\ TXLHQ LQWHQWy DOOi SRU los aĂąos 1970- coordinar este proyecto durante mĂĄs de 5 aĂąos; duranWH HO SURFHVR -RGRURZVN\ LQYLWy D participar a Orson Welles, Salvador DalĂ, Chris Foss, Pink Floyd y H.R. Giger; todos bajo la direcciĂłn artĂstica del dibujante francĂŠs Moebius, pero su concepciĂłn no se logrĂł, por lo que la compaĂąĂa productora se retirĂł dejĂĄndola en el limbo.
DespuĂŠs garramos un poco de mezcla y con las manos les damos forma de tortita. Ahora ponemos un sartĂŠn con aceite, para freĂrlas por ambos lados, al sacarlas hay que quitarles el exceso de aceite. El Ăşltimo paso es servirlas con la salsa de tu preferencia, puede ser verde o de jitomate. PrepĂĄrala como acostumbras.
L
Fue hasta los aĂąos 80 que la hija del productor italiano Dino De Laurentiis convenciĂł a Universal Studios para terminar la tarea con David Lynch como director y guionista. $O ÂżQDO TXHGy XQD SHOtFXOD PRcha, con un metraje inicial de 8 horas reducido a poco mĂĄs de 2, que no sigue al pie de la letra la trama de la famosa novela, pero con una propuesta visual interesante (con las respectivas limitaciones tĂŠcnicas de la ĂŠpoca) y con la participaciĂłn del cantante Sting. Al menos, puede servirle para adentrarse en el fascinante mundo que Frank Hebert concibiĂł.
a primera regla es que entre mĂĄs rĂĄpido las trates, es mĂĄs probable que logres quitarlas. La segunda regla es que primero debes probar en la tela cualquier â&#x20AC;&#x153;remedioâ&#x20AC;?. Si la mancha que estĂĄs probando comienza a decolorarse, puedes detener esto al â&#x20AC;&#x153;neutralizarâ&#x20AC;? el agente limpiador. Por ejemplo, los efectos de un ĂĄcido como el jugo de limĂłn o vinagre, pueden ser neutralizados o revertidos al agregar un alcalino como el bicarbonato de sodio o viceversa. Recuerda lavar despuĂŠs de hacer la prueba con la mancha. PaĂąales manchados: En una tina disuelve 3 cucharadas (45 ml) de bicarbonato de sodio en agua caliente, en esta mezcla remoja por unos minutos los paĂąales. PodrĂĄs lavarlos y remover manchas mĂĄs fĂĄcilmente. Fruta y vino: Cuando te manches cubre inmediatamente con sal o agua mineral frĂa y remoja la prenda en leche antes de lavar. Es recomendable siempre tener un poco de agua mineral en el refrigerador para usar como removedor de manchas. Grasa: Filtra agua hirviendo a travĂŠs de la tela manchada (blanca y de algodĂłn) y despuĂŠs ponle bicarbonato de sodio o talla con jabĂłn en agua. Para otros materiales, usa una toalla y humedece la mancha con agua, talla con jabĂłn y bicarbonato de sodio. Lava en agua tan caliente
como sea posible y usa jabĂłn extra. Nota: asegĂşrate de revisar las instrucciones de lavado antes de usar agua hirviendo. Tinta: Remoja en leche o remueve con perĂłxido de hidrĂłgeno. Sangre: Cubre la mancha con sal o agua mineral frĂa y remoja la prenda en agua frĂa. Para una mancha difĂcil, mezcla fĂŠcula de maĂz con talco o con harina de maĂz en agua y aplica la mezcla directamente. Espera a que seque y con un cepillo quita los residuos. CafĂŠ y chocolate: Mezcla una yema de huevo con agua tibia y talla sobre la mancha. Chicle: Presiona con un hielo hasta que endurezca el chicle, cĂşbrelo con papel estraza y plĂĄnchalo hasta que el chicle se pegue a la estraza. LĂĄpiz labial: Talla con crema para el cutis y lava con jabĂłn. Ă&#x201C;xido: Satura la mancha con leche cortada o jugo de limĂłn y talla con sal. Coloca la prenda bajo la luz del sol, espera a que seque y despuĂŠs lava.
Futuro QuerĂŠtaro 15
16 , Futuro QuerĂŠtaro