Segunda EdiciĂłn de Octubre de 2015
L
Época V
a muerte ronda de manera sigilosa en los hospitales de QuerĂŠtaro, son muy variadas las causas, pero existen datos que nos llevan a concluir que existe un problema que no ha querido ser reconocido por las autoridades de salud en el que se tiene que poner mayor atenciĂłn. A esta redacciĂłn llegaron cada vez mĂĄs testimonios de personas que internaron a alguno de sus familiares en el hospital a causa de una enfermedad ‘menor’, y al cabo de unos dĂas, terminaban muriendo. ÂżLa razĂłn? NeumonĂa, fue el parte mĂŠdico. Quisimos ir mĂĄs allĂĄ de los testimonios e hicimos una solicitud, vĂa Informex, para conocer el nĂşmero de decesos ocurridos en los Ăşltimos cinco aĂąos, en los
AĂąo XXV
No 531
futuroqro@gmail.com
futuro Qro.
http://issuu.com/futuroqro/docs
riodo perinatal, las que ocuparon el primer lugar, con hospitales pĂşblicos de QuerĂŠtaro, y sus causas. 738 bebĂŠs que nacieron muertos o fallecieron en los /D UHVSXHVWD QR VyOR FRQÂżUPy OD SDODEUD GH ORV IDdĂas subsecuentes, de los cuales 528 ocurrieron en el PLOLDUHV HQ GXHOR TXLHQHV HQ VX PD\RUtD SUHÂżULHURQ Hospital del NiĂąo y la Mujer. no iniciar ningĂşn tipo de queja o proceso judicial en Siga leyendo en la PĂĄg. 6 contra del hospital; sino que arrojĂł otros datos interesantes. De acuerdo a los documentos con los que cuenta este medio, proporcionados por la SecretarĂa de Salud, asĂ como por la SubdirecciĂłn de GestiĂłn y EvaluaciĂłn en Salud del ISSSTE; en los Hospitales Generales de QuerĂŠtaro, San Juan del RĂo, Cadereyta y Jalpan; en el na tortura fue para Celia Merino Morales, derechode Especialidades del NiĂąo y la Mujer, y en el ISSSTE, habiente del ISSSTE, su periodo de hospitalizaciĂłn se registraron un total de 6 mil 404 muertes, de 2010 que durĂł semanas, mientras esperaba un diagnĂłstico. a la fecha, siendo las afecciones originadas en el pe-
Se salva de milagro de virus que contrajo en hospital del ISSSTE
U
Siga leyendo en la PĂĄg. 6
Futuro QuerĂŠtaro 1
La muerte que indigna Por: Jéssica Alcázar Zaragoza
Ediciones y Publicaciones Futuro Baltazar Alcázar Pérez Director General Jéssica Alcázar Zaragoza Editora Iván Olvera Alcázar Jefe de Distribución
Colaboradores: Héctor B. Parra Rodríguez Mario Rodríguez Estrada
E
n estos días, la Organización Mundial de la Salud causó alarma al advertir que la carne procesada puede causar cáncer. No pasó mucho tiempo para que la noticia fuera 'trending topic' y los especialistas aclararan que las posibilidades de que esto ocurra pueden ser iguales a las que tiene cualquier persona de morir en un accidente mientras conduce. Esto es, depende de varios factores, como la frecuencia con la carne se consume o la predisposición genética a contraer este tipo de enfermedad. Para ese momento, una gran parte de la VRFLHGDG \D KDEtD WRPDGR OD QRWLFLD FRQ ¿ORsofía y se había resignado a que de algo tenía que morir. Y es la verdad. Todos y cada uno de los que habitamos este planta eventualmente vamos a morir. Si hay un destino es ese, para todos. Sin embargo, hay muertes que tienen más impacto que otras, sobre todo las que son inesperadas, repentinas o violentas. Lo ideal sería que todos muramos mientras dormimos apaciblemente, sin dolor, sin despedidas, sin aspavientos, pero esto no ocurre siempre así. La muerte duele, a veces, pero más duele la ausencia de los que amamos, principalmente cuando consideramos que alguien que
Lo que el viento no se llevó
Jesús Roldán Acosta Miguel Hernández Durán
En alianza estratégica con
Voz y Testimonio
En Futuro Querétaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresión, por lo que cada colaborador es responsable GH OR TXH PDQL¿HVWD Andador Teatro de la República No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de Querétaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com
2 , Futuro Querétaro
no tenía que morir, muere. Este es el caso de los cientos de personas que en esta ciudad, y en general en el país, hoy lloran la muerte de sus familiares, a quienes llevaron al hospital para que les sacaran una muela, por poner un ejemplo, y salieron, como se dice coloquialmente, "con los pies por delante". Los rumores sobre bacterias o virus que se contraen en los propios centros de salud y que, en la mayoría de los casos, conducen a la muerte casi inmediata, han crecido, y son FRQ¿UPDGRV SRU ODV FLIUDV TXH SURSRUFLRQDron 6 hospitales públicos de la entidad, mismas que le presentamos en esta edición. /D HVSHFLH KD VLGR FRQ¿UPDGD SRU DOJXnos de los médicos y demás personal que labora en hospitales públicos, alegando que es normal que en los hospitales estén presentes toda clase de agentes patógenos, pero no son estos los culpables, sino el sistema inmunológico de los pacientes. Y sí, puede que tengan razón. En lo que respecta al sistema inmune no hay objeción, cada cuerpo es distinto, cada persona tiene su propia forma de defenderse, pero ¿no se supone que ya existen medicamentos que ayudan a fortalecerlo? La prueba
L
uego de que se diera a conocer la magnitud del huracán Patricia, hasta el más hereje se puso a rezar. Aunque no faltó quien lo hizo para que éste arrasara con este país donde parece prevalecer la corrupción, la inseguridad y la injusticia. Por fortuna, para la mayoría, Patricia perdió su intensidad y a duras penas llegó a lluvia en nuestra ciudad. Lo que no perdió la intensidad fue el humor que caracteriza a los mexicanos, que no tardaron en hacer 'memes' sobre el tema.
de ello son los 53 enfermos del virus de VIH que, de 2010 a la fecha, han muerto, en comparación con las 749 muertes que han ocurrido por neumonía y septicemia. ¿No se supone que ya hay antibióticos para combatir potentes virus, y que hay anticépticos y desinfectantes para evitar que se propaguen? Vivimos en el siglo XXI, aunque una visita a los hospitales públicos nos haga pensar que seguimos en la Edad Media. Sí, por fuera se ven muy bonitos y modernos, pero las condiciones de salubridad y la infraestructura con la que cuentan son deplorables, y ni qué decir del servicio. No sólo la población que utiliza el servicio de salud pública se ha quejado ampliamente, también el propio personal médico y administrativo se han manifestado públicamente en todo el país, para denunciar las de¿FLHQFLDV FRQ ODV TXH FXHQWDQ ORV KRVSLWDOHV ¿Cuántos más tienen que morir para que se tomen las medidas necesarias para solucionar esta situación? ¿La mamá de quién tiene que perecer en estas condiciones para que atiendan las demandas de la población? En memoria de Chulis y Estrellita.
d
Tras la verda
Por: HĂŠctor Parra RodrĂguez
Delincuentes de cuello blanco
E
n el negocio del transporte pĂşblico urbano de QuerĂŠtaro, siempre han H[LVWLGR ORV EHQHÂżFLDULRV GHO sistema, quienes recibieron concesiones gratis; otros han tenido que comprar las concesiones. Los explotadores ganan, el usuario siempre pierde. Para nadie es desconocido que en cada sexenio son favorecidos DTXHOORV TXH VH LGHQWLÂżFDQ FRQ quienes gobiernan durante el periodo sexenal. Desde el empresario del transporte hasta los lĂderes sindicales, los compadres o los compradores en subasta se beneÂżFLDQ GHO JUDQ QHJRFLR TXH UHSUHsenta el transporte pĂşblico urbano. Obsequios y vendimias de concesiones se han dado en todos los gobiernos; tanto el exceso de concesiones como el abundante nĂşmero de rutas y la distribuciĂłn de estas entre los “preferidosâ€? fue lo que dio al traste con aquel servicio urbano cumplido y decente de hace algunos aĂąos. Sin pasar por alto la improvisaciĂłn y mala educaciĂłn de los choferes, quienes tambiĂŠn se sumaron al negocio del desorden del transporte pĂşblico. Los tĂtulos de concesiĂłn se han manejado a discreciĂłn y las normas se han reformado para bien o para mal de quienes usufructĂşan el negocio del transporte pĂşblico urbano. Quienes hemos observado el desordenado crecimiento citadino, a la par del aumento de camiones “prestadoresâ€? del servicio, damos cuenta del caos que se formĂł. Gobiernos ha pretendido arreglar lo que otros descompusieron, sin cumplir con el objetivo. Cambian de colores y de tamaĂąo los camiones, pero el servicio es el mismo: de pĂŠsima calidad. Sirva el siguiente ejemplo para darse una idea de la irresponsabilidad en que han incurrido algunas autoridades relacionadas con la expediciĂłn de las concesiones. Un Secretario de Gobierno en turno dio a vender a un lĂder sindical, 100 concesiones; ĂŠste, dado que concluĂa
el periodo de gobierno, decidiĂł vender las placas por separado, vamos dos “concesionariosâ€? por las dos placas de la unidad. Cuando se percatan del doble fraude, le “echanâ€? encima el aparato de procuraciĂłn de justicia y aquel tuvo que salir huyendo del Estado. Éste es sĂłlo un ejemplo del criterio del cĂłmo han manejado la entrega de concesiones. Hubo otro tiempo que se premiaba a empleados “lealesâ€? con las concesiones, dado que QR H[LVWtDQ ORV HQRUPHV ÂżQLTXLtos que hoy se pueden dar a esos “lealesâ€?. Otros mĂĄs, una vez en sus manos, vendĂan de inmediato los tĂtulos de concesiĂłn. “Grandes ideasâ€? han ido y venido, como el Transmetro o RedQ, que han fracasado por diversas razones. CreciĂł tanto el “monstruo de las mil cabezasâ€? que no han podido domesticarlo. Incluso enormes cuotas que han tenido que entregar a ciertos funcionarios en turno, por las “perversasâ€? alianzas que merece el negocio del transporte pĂşblico. Otra soluciĂłn que se ocurriĂł en su momento para poner orden: crear las concesiones “duplasâ€?. Aquellas que debĂan explotarse HQWUH GRV EHQHÂżFLDULRV QR IXQFLRnĂł, entre los “sociosâ€? existieron diferencias. O aquella idea que originalmente fue buena, obligar a los concesionarios a renovar su documentaciĂłn personalmente; YLPRV GHVÂżODU D PXFKRV SDULHQWHV de polĂticos, lo que provocĂł molestias entre gobernantes que ya no gobernaban ÂĄCĂłmo se atrevieURQ D FLWDU DÂŤ \ KDFHU ÂżOD )XH
una ofensa que hoy dĂa no perdonan. Y el problema tampoco se resolviĂł, por el contrario siguiĂł al alza, mĂĄs concesiones, mĂĄs rutas; y cĂłmo no, si la poblaciĂłn continuĂł en crecimiento, la mancha urbana otro tanto, luego entonces el servicio tambiĂŠn. No hubo orden alguno en la prestaciĂłn del servicio de transporte, las concesiones entre que se regalaban y vendĂan, crecieron en manos de muchos delincuentes de “cuello blancoâ€?. El negocio Ă€RUHFLy SDUD DOJXQRV \ HO VHUYLFLR empeorĂł para todos los usuarios. No se detiene en el negocio entre los referidos, no, tambiĂŠn estĂĄ el negocio entre quienes venden los camiones, los que dan el servicio de mantenimiento, llantas, seguURV \ RWURV EHQHÂżFLRV (O QHJRFLR es multimillonario. Quienes se dicen nuevos lĂderes sindicales electos el pasado 29 de septiembre, echan culpas a quienes ya no estĂĄn. Lo cierto es que ellos son parte fundamental de la problemĂĄtica, ellos, junto con choferes y aquellos que dieron a placer concesiones, crearon el caos que hoy existe y se resisten a perder privilegios del enorme SRGHU HFRQyPLFR TXH VLJQLÂżFD HO transporte pĂşblico urbano. (O JRELHUQR GH )UDQFLVFR DomĂnguez se enfrenta a una PDÂżD GH GHOLQFXHQWHV GH ÂłFXHOOR blancoâ€? que no se deja sujetar. Enfrenta un problema aĂąejo, el JREHUQDGRU OR FRQRFH ELHQ $O Âżnal, el Ăşnico objetivo es la prestaciĂłn de un buen servicio pĂşblico de transporte urbano, seguro, HÂżFLHQWH HÂżFD] HFRQyPLFR \ buen trato de los choferes; es lo que reclaman los usuarios. De conseguirse el objetivo, muchos dejarĂan el transporte particular para darle uso al colectivo, con ello se mejorarĂa sustancialmente el problema de la movilidad en la zona conurbada de la capital. ÂĄHay que terminar con los “delincuentes de cuello blancoâ€?
AsimetrĂas
E
l equilibrio presupuestal HV SLODU GH ODV ÂżQDQ]DV pĂşblicas, es un gran reto para cualquier gobierno, sea federal, estatal o municipal. Un ejemplo, la naciĂłn canadiense socio mexicano y ambos pertenecientes al Tratado de Libre Comercio para AmĂŠrica del Norte, la prosperidad de los Ăşltimos diez aĂąos, ha sido gracias al buen desempeĂąo de su sector energĂŠtico. En razĂłn del alto precio del petrĂłleo ubicado en la provincia de Alberta. Sin embargo, desde el pasado mes de septiembre, ese paĂs se encuentra en recesiĂłn econĂłmica, ya que el dĂłlar y la bolsa canadiense cayeron y se agudizĂł con la disminuciĂłn de los precios de las materias primas. No hay que olvidar que CanadĂĄ es importante productor mundial de ĂŠstas. La naciĂłn de la hoja de maple tiene nuevos retos y a nivel econĂłmico son: las exportaciones, tener acceso a mercados internacionales para su petrĂłleo (construcciĂłn GH ROHRGXFWRV \ ÂżUPDU VXV UHVpectivos acuerdos internacionales en esa materia. Tanto en CanadĂĄ como en MĂŠxico existen prĂĄcticas cuestionables en el sector de la construcciĂłn (Convocatorias S~EOLFDV DPDxDGDV \ SDUD HO Âżnanciamiento de los municipios con lo que en MĂŠxico conocemos como los “mochesâ€?. De esto Ăşltimo, bien pueden darnos cuenta los panistas Ricardo Anaya CortĂŠs, Alberto Villarreal y su grupĂşsculo de varios diputados federales que hasta hace poco tiempo operaban como cobradores de “mochesâ€?. En QuerĂŠtaro, hasta hace unos cuantos meses esa prĂĄctica prevaleciĂł; sĂłlo repasemos lo registrado en la prensa escrita y electrĂłnica que registraron profusamente esa informaciĂłn en nuestra entidad. Donde el mismo (entonces diputado federal) Marcos Aguilar Vega, DKRUD Ă€DPDQWH SUHVLGHQWH GHO
municipio de QuerĂŠtaro aparentemente estaba involucrado en ese mecanismo coercitivo hacia un presidente municipal y que consistĂa en la aĂąeja y deleznable consigna de: “te consigo millonario presupuesto a cambio de un porcentaje para quien te lo tramitaâ€?; esa es considerada una vil y ruin prĂĄctica. ÂżEs ese el ejemplo de lo que la organizaciĂłn polĂtica fundada por Manuel GĂłmez MorĂn ha pregonado y que con bombo y platillo pretende se cristalice como el Sistema Nacional AnticorrupciĂłn en MĂŠxico? Si fuese el caso, deberĂan primero buscar un verdadero ejemplo de lĂder, que ponga el personal ejemplo; lo paradĂłjico es que a Ricardo Anaya CortĂŠs hasta le fueron grabadas conversaciones solicitando “mochesâ€?. Lastimosamente en nuestro paĂs, la pobreza, la desigualdad, la impunidad, la violencia social y la corrupciĂłn son fenĂłmenos que ultrajan y hiere a mucha gente. ÂżHasta cuĂĄndo dejarĂĄ de existir toda esa serie de envilecimiento que generan FRQĂ€LFWRV VRFLDOHV" Como MĂŠxico es un paĂs de muchas instituciones, otra mĂĄs no caerĂa mal. Mencionamos esto y nos viene al caso la pregunta siguiente: ÂżPor quĂŠ en nuestro paĂs no se articulan acciones para conformar un Observatorio Independiente que se encargue de la desigualdad, la corrupciĂłn, la pobreza, la impunidad. Que vaya mĂĄs allĂĄ de monitorear lo concerniente al ingreso, educaciĂłn y empleo. Ejemplo claro de la desigualdad lo vemos en AmĂŠrica Latina, donde la riqueza es inequitativa y asimĂŠtrica, ya que el 10% de la poblaciĂłn posee el 50% de esa riqueza y los mĂĄs pobres sĂłlo cuentan con el 1% de ella. @Jroldana
Futuro QuerĂŠtaro 3
CrĂłnica Ăşltimo viaje a Texas “MUCHOS SE OBSTINAN EN PERSEGUIR EL CAMINO; POCOS EN PERSEGUIR LA METAâ€?.-Nietzche.
R
eciĂŠn regreso de mi viaje relĂĄmpago por las bellas tierras Texanas, aquellas que eran HO Ă&#x20AC;RUyQ GH OD 1XHYD (VSDxD \ TXH ĂŠsta jamĂĄs supo valorar ni colonizar, WDQ VROR DOJXQRV PH[LFDQRV PX\ pocos, para tan bastas inmensidades, se atrevieron a descubrir sus feraces bellezas, en cambio los â&#x20AC;&#x153;gringosâ&#x20AC;? pronto se dieron cuenta que aquellas tierras simplemente eran las tan anheladas tierras prometidas por VX OLEUR GH FDEHFHUD \ FRPR HQ HO FXHQWR GH OD UDQD \ HO VDSR VH PHtieron poco a poco solicitando asilo SDUD HOORV \ VXV IDPLOLDV GHVSOD]DQdo paso a paso a la tonta e incrĂŠdula UDQLWD TXH GH SURQWR YLR FyPR pVWH VH LQĂ&#x20AC;y WDQWR TXH DEXVDQGR GH VX FRORVDO WDPDxR FRQ HVWUXHQGRVD YR] OH GLMR VDOWH GH DTXt UDQD \D QR KD\ HVSDFLR SDUD ORV GRV < DVt IXH FRPR OD ÂłPH[LFDQ UDQLWD´ SHUGLy VX FDVD \ PiV WDUGH IXH HO PRWLYR SDUD TXH HO VDSR *LJDQWH TXH PX\ al norte vivĂa, â&#x20AC;&#x153;defendiendoâ&#x20AC;? a su putativa hija del lejano PapĂĄ surexR TXH WLELDPHQWH OH DWDFy FRQ VyOR SDORV KRQGDV \ PDFKHWHV EXVFDQGR restablecer a la ranita en su casa, KDOOy HO SHUIHFWR SUHWH[WR SDUD FRQ V~ELWD VDxD DWDFDUOR SRU WRGDV SDUWHV \ HQ XQD PLOLWDU FDPSDxD TXH muchos historiadores â&#x20AC;&#x153;americansâ&#x20AC;? conceptĂşan como un mero paseo, dada la inhabilidad de los cuadrados \ JRWRVRV JHQHUDOHV PH[LFDQRV TXH dirigieron malĂsimamente mal a los heroicos militantes paisanos, que se EDWLHURQ FRPR OHRQHV \ YHUGDGHURV caballeros tigres de â&#x20AC;&#x153;Aquellos Tiemposâ&#x20AC;?, nos arrebataron mĂĄs de la mitad de nuestro territorio, expulsando a los pocos mexicanos que valientemente se quedaron tratando de deIHQGHU VXV DQWLJXDV WLHUUDV \ SRVHVLRQHV VLHQGR OD PD\RUtD PDVDFUDGRV \ tratados como â&#x20AC;&#x153;invasoresâ&#x20AC;? en tierras FRQTXLVWDGDV QR VyOR HQ 7H[DV VLQR TXH DGHPiV VXPDURQ 1XHYR 0p[LFR $UL]RQD &DOLIRUQLD 1HYDGD \ RWURV WDQWRV WHUULWRULRV TXH GLHURQ RULJHQ D QXHYRV HVWDGRV GH OD 8QLyQ $PHULFDQD $ SHVDU GH WRGR HVWRV PH[LFDQRV UHVLVWLHURQ ÂżHUDPHQWH \
4 , Futuro QuerĂŠtaro
VH FRQYLUWLHURQ HQ &+,&$126 ROvidĂĄndose de la antigua patria que no supo defenderlos, por un pelo no IXQGDURQ OD QXHYD 1DFLyQ TXH SUHtendĂan, a la que deseaban llamarle $=7/Ă&#x2C6;1 \ IXHURQ VRMX]JDGRV KXPLOODGRV \ SHUYHUVDPHQWH PDOWUDWDGRV \ DJXDQWDURQ DJXDQWDURQ KDVWD TXH DVRPEUDGRV YLHURQ FyPR SRFR a poco, siguiendo el antiguo mĂŠtodo de los invasores gringos, miles de mexicanos invadĂan a su vez, todos los viejos territorios mexicanos \ D~Q PiV 5HVLVWLHQGR ORV PDORV tratos se hicieron indispensables, su PDQR GH REUD IXH \ HV UHFRQRFLGD por toda la â&#x20AC;&#x153;White peopleâ&#x20AC;? que los convirtieron en sus jardineros, sus PR]RV VXV VLUYLHQWDV \ KDVWD HQFRmendaron a las mujeres mexicanas HO LPSRUWDQWH SDSHO GH 1$1$6 desatendiĂŠndose casi completamente de sus hijos, para poder dedicarse D VXV WUDEDMRV \ GLYHUVLRQHV $FWXDOPHQWH QR KD\ XQ VROR Restaurant gringo en que, como cocineros, no laboren mexicanos, quienes dan a los platillos europeos, DVLiWLFRV \ KDVWD DIULFDQRV HO WRTXH mĂĄgico de la sabrosa cocina mexiFDQDÂŤ MXQWR FRQ PL KLMR PD\RU recorrĂ cientos de Restaurants en los HVWDGRV GH 2KLR ,QGLDQD .HQWXFN\ &DOLIRUQLD 7H[DV )ORULGD \ 7HQQHVsee, muchos, propiedad de mexicanos, que cuentan con gran nĂşmero GH FOLHQWHV (Q OD FRQVWUXFFLyQ ORV meros, meros ingenieros son los WUDEDMDGRUHV PH[LFDQRV \ KDQ DSDdrinado a gran nĂşmero de centroaPHULFDQRV 0XFKRV RWURV VH KDQ FRQYHUWLGR HQ JUDQGHV PDHVWURV GH OD HQVHxDQ]D HOHPHQWDO PHGLD \ VXSHULRU DOJXQRV KDVWD JDQDQ SDUD 1RUWHDPHULFD SUHPLRV 1REHO 0DULR 0ROLQD RWURV aportan sus grandes conocimientos, superiores muchas veces a los â&#x20AC;&#x153;ameULFDQV´ 8QR GH HOORV TXHUHWDQR GH QDFLPLHQWR VH IXH GH ÂłZHWK EDFN´ espalda mojada, a Los Ă ngeles, KX\HQGR GH ODV PDODV FRQGLFLRQHV VRFLDOHV \ HFRQyPLFDV GH VX DQWHV bonancible estado, encontrando por aquellas lejanas tierras, estabilidad
HFRQyPLFD \ KDVWD HVSLULWXDO \ URmĂĄntica, en la persona de una gentil damita originaria de Guanajuato, PX\ FHUFD GH OD WLHUUD GH -RVp $OIUHGR -LPpQH] GXUDQWH DOJXQRV DxRV IRUPy a su nueva familia en la gran ciudad $QJHOLQD 4XLVR UHWRUQDU D 0p[LFR HVSHFLDOPHQWH D VX DQWLJXR WHUUXxR 4XHUHWDUtQ \ VyOR OH IXH ELHQ DOJXQRV DxRV SXVR HO QHJRFLR TXH SURIXQGDPHQWH FRQRFtD \ OH UREDURQ SRQLHQGR ÂżQ D VXV VXHxRV VH UHIXJLy HQ HO PRGHVWR 5DQFKR GH VXV VXHJURV \ HODERUy OiPSDUDV MXJXHWHV GH PDGHUD ODGULOORV HWF \ VH YLR WDQ PDO TXH VX KHUPDQR TXH OR TXHUtD \ OR TXLHUH WDQWR OH DFRQVHMy YROYHU D WLHUUDV $PHULFDQDV FRQ HO DSR\R GH WRGRV HPLJUy SULPHUR VX PXMHU H KLMDV D $XVWLQ \ PHVHV GHVSXpV pO \ VX KLMR 6X KDELOLGDG FRPR 5HORMHUR OH SHUPLWLy FRQYHUWLUVH HQ XQR GH ORV PHMRUHV \ PHMRU SDJDGRV UHORMHURV GH 7H[DV ODERUDQGR SRU TXLQFH DxRV HQ DOJXQRV de los mejores establecimientos de la FDSLWDO 7H[DQD &DQVDGR \ DEXUULGR GHFLGLy MXELODUVH \ FRQ OR SRFR TXH gana desde entonces, le basta para cubrir sus mĂĄs perentorios gastos, sus hijas trabajan como su laboriosa PDGUH OHV HQVHxy YHUGDGHUDV KRUPLguitas, cuidan bebĂŠs, limpian casas, DVLVWHQWHV PpGLFDV VHFUHWDULDV D\XGDQWHV FXLGD QLxRV HQ ORV DXWREXVHV HVFRODUHV HWF HO KLMR VH KD FRQYHUWLGR HQ HÂżFLHQWH PHFiQLFR \ SLQWRU GH autos, aparte de que es, lo mismo que su padre, un extraordinario dibujante \ FDULFDWXULVWD WRGRV KDEODQ SHUIHFWDPHQWH HO ,QJOpV \ VH PXHYHQ HQ la sociedad gringa como pescaditos HQ OD PDU 6H KDQ FRQYHUWLGR HQ XQD VXSHULRU IDPLOLD 0p[LFR DPHULFDQD cumpliendo con todas las obligacioQHV TXH OH LPSRQH VX QXHYR SDtV (V la noble familia que dos o tres veces DO DxR YLVLWR SDUD FDPELDU GH DPELHQWH \ GDUPH FXHQWD GH FyPR QRV YHQ HQ HO ÂłRYHGHU´ HO RWUR ODGR < HVWD HV SDUWH GH OD KLVWRULD GH 7H[DV \ GH QXHVWURV SDLVDQRV TXH con trabajo han vuelto a â&#x20AC;&#x153;conquistarâ&#x20AC;? nuestras antiguas posesiones, detentadas por otros pueblos, otras UHJODV \ RWUDV FRVWXPEUHVÂŤ DFWXDOPHQWH YLYHQ HQ (VWDGRV 8QLGRV PiV GH &$725&( 0,//21(6 GH mexicanos, felices de gozar de otros aires, quizĂĄs mĂĄs justos, respetando OD PD\RUtD VXV GXUDV OH\HV TXH ODV ODMDV GH VX DQWLJXR SDtV TXH VyOR VRQ EXHQDV HQ HO SDSHO SXHV PX\ SRFRV ODV FXPSOHQ \ ODV DFWXDOHV DXWRULGDdes las aplican en su provecho, cumplimentando las reglas neoliberales que les dictan otros poderes fĂĄcticosâ&#x20AC;Ś les saluda su cansado amigo GH Âł$TXHOORV 7LHPSRV´ 0DULR 5(
6
LQ DVSDYLHQWRV \ VLQ GHFLU DJXD YD HO DFWXDO SUHVLGHQWH PXQLFLSDO GH &RUUHJLGRUD 0DXULFLR .XUL hizo lo que nadie esperaba en tĂŠrminos polĂticos, VLQ KDFHU UXLGR PHWLy OD PDQR HQ GRQGH QDGLH KDEtD TXHULGR PHWHUOD (Q HVWR VLQ GXGD PXFKR KD WHQLGR TXH YHU OD YROXQWDG GH IXQFLRQDULRV GH SULPHU QLYHO FRPR HV HO 'U $ORQso Valdovinos, quien conoce a fondo la problemĂĄtica del PXQLFLSLR \ GHVGH TXH IXH GLSXWDGR ORFDO VDEH TXH HO 6U &DUPHOR 0HQGLHWD QR DQGDED GHO WRGR ELHQ FRQ VXV ÂłQHJRFLRV´ GH PDWDQ]D \ FRPHUFLDOL]DFLyQ GH JDQDGR 0DXULFLR .XUL WXYR OD YROXQWDG SROtWLFD SDUD DFWXDU OR TXH QR WXYR HO KR\ GLSXWDGR $QWRQLR =DSDWD TXL]i SRUTXH WDPELpQ WHQtD VXV DVHJXQHV \ QR GHVWDSy OD FORDFD GH WRGR OR TXH VXFHGLy HQ HO WULHQLR GH 6U 0HQGLHWD TXLHQ QR WDUGy HQ VHxDODU TXH VH WUDWD GH XQD YHQGHWWD SROtWLFD \ XQD FDFHUtD GH EUXMDV 6L XQD FDFHUtD GH EUXMDV HV FODXVXUDU XQ UDVWUR FODQdestino, bueno, pues sĂ, pero si se estĂĄ cumpliendo con la OH\ VDQLWDULD HQ XQD FXHVWLyQ WDQ GHOLFDGD GHVGH ODV YDFDV ORFDV KDVWD TXH OD FDUQH URMD FDXVD FiQFHU EXHQR KD\ mucho quĂŠ hacer por los queretanos que consumimos las FKXOHWDV \ ELVWHFHV (VWR HV OD SXQWD GHO LFHEHUJ GH OR TXH VH YD D UHYHODU HQ HO PXQLFLSLR GH &RUUHJLGRUD KD\ PXFKRV FODURV RVFXURV TXH YDQ D VDOLU D Ă&#x20AC;RWH \ ODV DXWRULGDGHV GLFHQ TXH D OR PHMRU KDVWD 7RxR =DSDWD VDOH UDVSDGR DXQTXH HOOR no importa porque el actual diputado, bueno, pues tiene IXHUR \ HVR \D HV PXFKR GHFLU Para que no le digan, para que no le cuenten, le vamos a decir quĂŠ sucede en todo esto del pleito que traen los FRQFHVLRQDULRV GH OD H[WLQWD 5(' 4 5HVXOWD TXH FXDQGR D DOJXLHQ OH TXLHUHQ TXLWDU VXV FDQRQMtDV \ SUHEHQGDV EXHQR SXHV VDOWD OR TXH KR\ HVWi VDOWDQGR Francisco Zubieta, todo el sexenio anterior, estuvo VXSHGLWDGR D OR TXH GLMHUD OD DXWRULGDG \D VHD SRUTXH no le quedaba otra o porque asĂ le convenĂa, de simple REUHUR HQ 8QLUR\DO SDVy D VHU XQR GH ORV PiV SRGHURVRV concesionarios del transporte queretano, con todo lo que HOOR LPSOLFD +R\ ORV WLHPSRV FDPELDURQ \ HVR HV OR TXH QR VH TXLHUH DFHSWDU -XDQ %DUULRV HV KR\ HO KRPEUH IXHUWH \ TXLHQ UHSUHVHQWD ORV LQWHUHVHV PD\RULWDULRV GHVGH DQWHV VH OH FRQVLGHUy OD RSRVLFLyQ SHUR KR\ HV TXLHQ HVWi DO IUHQWH HQ OXJDU GH OD GyFLO \ PDQHMDEOH 0D\UD 0HOR TXH WDPELpQ YD D IRUPDU MXQWR FRQ =XELHWD XQD QXHYD RUJDQL]DFLyQ La pregunta es Âżse los permitirĂĄn o el secretario de *RELHUQR -XDQ 0DUWtQ *UDQDGRV 7RUUHV SRQGUi HQ VX lugar a cada quien?
Se salva de milagro de virus que contrajo en hospital del ISSSTE
U
na tortura fue para Celia Merino Morales, derechohabiente del ISSSTE, su periodo de hospitalizaciĂłn que durĂł semanas, mientras esperaba un diagnĂłstico. Todo comenzĂł con lo que parecĂa una infecciĂłn estomacal que duraba mĂĄs de lo esperado, por lo que la Sra. Merino fue a visitar a su mĂŠdico familiar, quien le recomendĂł que acudiera a Urgencias, pues -a su parecer- se trataba de una apendicitis. AquĂ le diagnosticaron colitis o algĂşn padecimiento del colon, y que probablemente se debĂa a algo que habĂa comido, por lo que la enviaron a su casa con un medicamento para el dolor. DĂas despuĂŠs, acudiĂł nuevamente al Hospital Dr. Ismael VĂĄzquez Ortiz, al ver que continuaba con su malestar, pero la regresaron a su casa con el mismo diagnĂłstico. Fue hasta la tercera ocasiĂłn, un par de dĂas despuĂŠs, que en Urgencias le hicieron algunos estudios y radiografĂas, sin encontrar nada que facilitara un diagnĂłstico acertado, por lo que decidieron internarla. â&#x20AC;&#x153;SĂłlo abriendo podremos saber quĂŠ tieneâ&#x20AC;? â&#x20AC;&#x201C;le dijeron. Era tanto el sufrimiento de la seĂąora Celia que aceptĂł que la operaran y a la cabo de unos dĂas, la enviaron nuevamente a su casa, sin decirle quĂŠ fue lo que realmente tenĂa, sĂłlo que habĂa salido todo bien. Al tercer dĂa, notĂł que de la herida salĂa pus, por lo que acudiĂł acudir a Urgencias, para revisiĂłn. AhĂ le â&#x20AC;&#x2DC;exprimieronâ&#x20AC;&#x2122; la pus, limpiaron la herida y la internaron otra vez sin darle explicaciĂłn. PasĂł una semana hospitalizada en â&#x20AC;&#x2DC;pisoâ&#x20AC;&#x2122;, con las incomodidades que eso representa, sin que le hicieran nada, segĂşn explicĂł a este medio. Fue hasta que un mĂŠdico le preguntĂł que cĂłmo era posible que estuviera ahĂ si no le habĂan realizado los estudios necesarios para determinar VX VLWXDFLyQ TXH SRU ÂżQ OH WRPDURQ XQD PXHVWUD SDUD enviarla al laboratorio, no sin antes advertirle que los resultados tardarĂan casi una semana. Quince dĂas despuĂŠs llegĂł el nombre de la bacteria causante de la infecciĂłn en su herida: Pseudomonas aeruginosa, que, como se puede consultar en Internet, es un â&#x20AC;&#x153;patĂłgeno oportunistaâ&#x20AC;? que ataca a individuos con siste-
mas inmunolĂłgicos dĂŠbiles, infectando los pulmones, vĂas respiratorias, vĂas urinarias y tejidos, (heridas), provocando tambiĂŠn otras sepsis (infecciones generalizadas en el organismo), lo que en muchas ocasiones puede provocar la muerte. En la red se puede consultar tambiĂŠn que esta bacteria puede causar neumonĂa y es una de las mĂĄs frecuentes en los hospitales. Celia Merino se enterĂł de que esta bacteria es mortal hasta que saliĂł del hospital, pues allĂ nadie le dijo nada, a pesar de estar varias semanas internada, en los que se pudo percatar de las condiciones de insalubridad que hay en este hospital, como es el caso de los baĂąos, donde â&#x20AC;&#x201C;dice- que hay mucho moho, mal olor y estĂĄn sucios debido a que no hay personal de limpieza. 5HÂżHUH TXH GXUDQWH VX SHULRGR GH KRVSLWDOL]DFLyQ sĂłlo le dieron chayote, zanahoria y pollo cocido para comer. Luego le cambiaron la dieta, incluyĂŠndole alimentos que, por sus afecciones previas, le estĂĄn prohibidos, como sopes o ejotes con huevo. TratĂł de advertirles del daĂąo que le podĂa causar la comida que le daban, pero no KLFLHURQ FDVR GHELGR ÂąDÂżUPDURQ D TXH QR KDEtD PiV La Sra. Merino tambiĂŠn denunciĂł a este medio, las condiciones en las que estĂĄ el mobiliario del hospital, asĂ como la incomodidad, el frĂo o el hambre que deben pasar los familiares que acompaĂąan al enfermo. SeĂąala que ni las sillas de ruedas, ni los carros para sueros funcionan adecuadamente, se atoran o se caen, siendo que las ruedas cuestan 30 o 40 pesos en el mercado, pero se excusan diciendo que no hay presupuesto. La actitud de algunas enfermeras que consideran al Instituto como suyo, tambiĂŠn fue motivo de observaciĂłn para la derechohabiente, ademĂĄs de la negligencia con que atienden a los pacientes, ya que â&#x20AC;&#x201C;seĂąala- le pusieron una bolsa que tardaron una semana en cambiarle, asĂ como las sĂĄbanas y las batas. A Celia le dijeron, al principio, que su cuerpo habĂa producido la bacte-
ria, pero investigando al respecto, se pudo percatar de que eso no hubiera sido posible, puesto que es una bacteria muy fuerte, por lo que estĂĄ convencida de que adquiriĂł la bacteria en el quirĂłfano. â&#x20AC;&#x153;Dicen que en la otra clĂnica habĂan cerrado un quirĂłfano porque esa bacteria estaba, y en aquĂŠl yo no entiendo por quĂŠ no lo cerraron, si saben que estĂĄ la bacteriaâ&#x20AC;? â&#x20AC;&#x201C;se pregunta. Para su buena suerte, su sistema pudo combatir la enfermedad y ahora goza de cabal salud, sin embargo, durante los cinco meses que han pasado desde su operaciĂłn, ha podido conocer otros testimonios de personas que han contraĂdo la misma bacteria y que no han corrido la misma suerte, sobre todo â&#x20AC;&#x201C;dice- adultos mayores. Por lo que se siente muy agradecida, pero tambiĂŠn muy contrariada por las anomalĂas que se presentan en este hospital. â&#x20AC;&#x153;ÂżPor quĂŠ no hay personal de limpieza?, Âżpor quĂŠ no hay el material que se ocupa? Se supone que a los trabajadores les hacen un descuento y se supone que el gobierno ayuda a las instituciones, entonces a mĂ sĂ me gustarĂa saber, es una duda que yo tengo y no nada mĂĄs yo, yo creo que hay muchos derechohabientes que no se atreven a hablar, ÂżquĂŠ hacen con el dinero que se les da o quĂŠ se hace?â&#x20AC;?. ÂżPor quĂŠ no se construye la delegaciĂłn y otras RÂżFLQDV HQ GRQGH HVWiQ ODV LQVWDODFLRQHV GH OD & 0 ) (ClĂnica mĂŠdica familiar) si ahĂ hay espacio, en vez de pagar rentas que bien podrĂan destinarse a materiales que se necesitan en el hospital? ÂżPor quĂŠ se contratan a empresas externas para el servicio de ambulancias si el Instituto tenĂa las propias?, ÂżdĂłnde estĂĄn? ÂżPor quĂŠ en vez de subcontratar servicios, no se le da trabajo a las personas que ya tienen mucho tiempo trabajando en el Instituto y necesitan suplencias o plazas? Son algunas de las dudas que surgen a los derechohabientes del ISSSTE, como es el caso de la Sra. Celia. Este medio intentĂł contactar al delegado Sergio Blanca Ă lvarez, para preguntarle sobre ĂŠsta y otras quejas que hemos recibido de este hospital, pero se negĂł a recibirnos. Esperemos que los derechohabientes tengan mejor suerte.
Futuro QuerĂŠtaro 5
Hospitales de la muerte en QuerĂŠtaro Por: JĂŠssica AlcĂĄzar Zaragoza
L
a muerte ronda de manera sigilosa en los hospitales de QuerĂŠtaro, son muy variadas las causas, pero existen datos que nos llevan a concluir que existe un problema que no ha querido ser reconocido por las autoridades de salud en el que se tiene que poner mayor atenciĂłn. A esta redacciĂłn llegaron cada vez mĂĄs testimonios de personas que internaron a alguno de sus familiares en el hospital a causa de una enfermedad â&#x20AC;&#x2DC;menorâ&#x20AC;&#x2122;, y al cabo de unos dĂas, terminaban muriendo. ÂżLa razĂłn? NeumonĂa, fue el parte mĂŠdico. Quisimos ir mĂĄs allĂĄ de los testimonios e hicimos una solicitud, vĂa Informex, para conocer el nĂşmero de decesos ocurridos en los Ăşltimos cinco aĂąos, en los hospitales pĂşblicos de QuerĂŠtaro, y sus causas. /D UHVSXHVWD QR VyOR FRQÂżUPy OD SDlabra de los familiares en duelo, quienes, HQ VX PD\RUtD SUHÂżULHURQ QR LQLFLDU QLQgĂşn tipo de queja o proceso judicial en contra del hospital; sino que arrojĂł otros datos interesantes. De acuerdo a los documentos con los que cuenta este medio, proporcionados por la SecretarĂa de Salud, asĂ como por la SubdirecciĂłn de GestiĂłn y EvaluaciĂłn en Salud del ISSSTE; en los Hospitales Generales de QuerĂŠtaro, San Juan del RĂo, Cadereyta y Jalpan; en el de Especialidades del NiĂąo y la Mujer, y en el ISSSTE, se registraron un total de 6 mil 404 muertes, de 2010 a la fecha, siendo las afecciones originadas en el periodo perinatal, las que ocuparon el primer lugar, con 738 bebĂŠs que nacieron muertos o fallecieron en los dĂas subsecuentes, de los cuales 528 ocurrieron en el Hospital del NiĂąo y la Mujer. Le sigue la diabetes mellitus, como segunda causa de muerte en QuerĂŠtaro, con 602 fallecimientos, y las enfermedades del corazĂłn, con 508. En cuarto lugar HVWi OD QHXPRQtD H LQĂ&#x20AC;XHQ]D De una lista de 13 principales causas de mortalidad en seis de los siete hospitales pĂşblicos que hay en la entidad, destacan tres que se caracterizan por su inmediatez, es decir, que no necesitan un periodo de desarrollo e incubaciĂłn muy prolongado para causar efectos letales: los accidentes, la neumonĂa y la septicemia. Ă&#x2030;stas Ăşltimas dos son las que llaman la atenciĂłn, puesto que son enfermedades infecciosas provocadas por virus o bacterias que bien pueden ser contraĂdas en el mismo hospital. Los hospitales con el nĂşmero mĂĄs
6 , Futuro QuerĂŠtaro
alto de fallecimientos por estas enfermedades son el Hospital General de QuerĂŠtaro, con 164 decesos por neumonĂa e inĂ&#x20AC;XHQ]D \ SRU VHSWLFHPLD HO +RVSLWDO *HQHUDO GH 6DQ -XDQ GHO 5tR FRQ SRU QHXPRQtD H LQĂ&#x20AC;XHQ]D \ SRU VHSWLFHmia; y el ISSSTE, con 73 por neumonĂa y 103 por septicemia. (Tabla 1) En Jalpan, por ejemplo, los decesos SRU QHXPRQtD H LQĂ&#x20AC;XHQ]D RFXSDQ HO SULmer lugar, con 72 decesos, y la septicemia el 3Âş, con 38 muertes. (Tabla 7) En total, el hospital del ISSSTE â&#x20AC;&#x153;Dr. Ismael VĂĄzquez Ortizâ&#x20AC;? reportĂł mil 67 muertes del 2010 al 2014, teniendo como principal causa las enfermedades del corazĂłn (168), seguida de los tumores malignos (128); la septicemia (103); la diabetes mellitus (78) y la neumonĂa (73). (Tabla 3) Las muertes por septicemia en este hospital enfocado a brindar servicios a los trabajadores del Estado, pasaron de 24, en el 2010, a 51 en el 2014. La neumonĂa tambiĂŠn ha tenido un incremento LPSRUWDQWH SDVDQGR GH FDVRV D HQ los Ăşltimos 4 aĂąos, lo que hace que ocupen el tercer y quinto lugar de la lista, respectivamente. Las cifras de decesos son tambiĂŠn VLJQLÂżFDWLYDV HQ HO +RVSLWDO *HQHUDO GH QuerĂŠtaro, donde se reportaron 2 mil 134 fallecimientos del aĂąo 2010 al 2015, de los cuales 334 ocurrieron a causa de accidentes, 272 por diabetes mellitus; 180 SRU WXPRUHV PDOLJQRV SRU LQVXÂżciencia renal y 164 debido a la neumonĂa H LQĂ&#x20AC;XHQ]D /D VHSWLFHPLD VH FRORFD HQ Â&#x17E; OXJDU GH OD OLVWD FRQ GHFHVRV HQ WRtal, pasando de 14, en el 2010, a 27 en el 2014. (Tabla 2) Los hospitales con menor nĂşmero de Sigue en la PĂĄg. 6
Viene en la PĂĄg. 5
decesos por neumonĂa o septicemia fueron: el Hospital General de Cadereyta, FRQ FDVRV GH QHXPRQtD H LQĂ&#x20AC;XHQ]D \ 12 de septicemia; y el Hospital de Especialidades del NiĂąo y la Mujer, con 26 de neumonĂa y 31 de septicemia. (Tablas 4 y 6) En estos seis hospitales la neumonĂa H LQĂ&#x20AC;XHQ]D IRUPDURQ SDUWH GH ODV GH causas de muerte mĂĄs frecuentes, lo que lo convierte en una situaciĂłn preocupante. Intentamos concertar una entrevista con el delegado, Sergio Blanca Ă lvarez, para preguntarle sobre la posibilidad de que estas enfermedades infecciosas fueran contraĂdas en el hospital y conocer si se estĂĄn tomando algunas medidas al respecto, pero se negĂł a recibirnos, por lo que acudimos con algunos mĂŠdicos de ĂŠste y otros hospitales, que omitieron sus nombres, para que despejaran nuestras dudas respecto a ĂŠste y otros temas relacionados. Estos profesionales de la medicina no mostraron ninguna sorpresa con los datos proporcionados por la unidad de acceso a la informaciĂłn; por el contrario, la mayorĂa considerĂł normal que los hospitales sean â&#x20AC;&#x2DC;focos de infeccionesâ&#x20AC;&#x2122;. Algunos, incluso, nos advirtieron del peligro que corren los visitantes de los enfermos al acudir a los hospitales sin una causa TXH OR MXVWLÂżTXH Nos explicaron que el protocolo en caso de que los pacientes estĂŠn infectados de algĂşn virus, es llevarlos a una sala sellada con acceso restringido, en donde los mĂŠdicos tienen que cubrirse lo mejor posible para no contraer la enfermedad; y cuando el paciente deja el hospital, se realiza una limpieza profunda del lugar
con quĂmicos especiales para ello. Sin embargo, este tipo de enfermedades son comunes a pesar de las medidas TXH VH WRPDQ DO UHVSHFWR OR TXH ÂąDÂżUman- puede atribuirse a la edad y condiciĂłn de los pacientes, siendo los mĂĄs propensos los niĂąos y adultos mayores, que por lo general, cuentan con sistemas inmunolĂłgicos muy dĂŠbiles; ademĂĄs de las personas con bajos recursos, quienes no cuentan con una alimentaciĂłn o estilo de vida adecuados. Una doctora del Hospital General nos explicĂł que la septicemia es originada por distintos virus o bacterias que se introducen en el cuerpo y que se pasan a la sangre atacando al sistema inmune del paciente de forma inmediata. Lo mismo ocurre con la neumonĂa, pero ĂŠsta, en vez de atacar el sistema sanguĂneo, se introduce en los pulmones provocando efectos mortales, sobre todo en adultos mayores. AĂşn falta conocer las cifras de la DelegaciĂłn del IMSS en QuerĂŠtaro, que continĂşan en trĂĄmite, pero con los datos TXH FRQWDPRV KDVWD DKRUD HV VXÂżFLHQWH para activar una alerta del riesgo que representan los hospitales pĂşblicos para la poblaciĂłn vulnerable. Con la salud no se juega y no valen excusas de presupuesto en estos casos. Las denuncias ciudadanas sobre las condiciones de insalubridad y negligencia en los hospitales cada vez son mĂĄs frecuentes, al menos en las redes sociales, y las autoridades ya no pueden hacer oĂdos sordos sobre la situaciĂłn. Es imperativo que se apliquen las medidas necesarias para solucionar este problema que alcanzĂł, incluso, al propio director del ISSSTE, SebastiĂĄn Lerdo de Tejada, quien falleciĂł a los 48 aĂąos, presuntamente por negligencia mĂŠdica. JDURQ TXH VX TXHUHOOD WXYLHUD ÂżQHV SHUVRQDles o polĂticos y se manifestaron en contra del alza a la tarifa del transporte. Ahora, como nuevo dirigente, Barrios JDU TXH OD HOHFFLyQ KD\D VLGR FRPR DÂżUPD PĂŠrez se comprometiĂł a entablar un diĂĄlogo la nueva dirigencia, por lo que los demĂĄs con los representantes de las otras empreintegrantes intentaron expulsarlo de lugar sas que no votaron por ĂŠl, para mejorar el responsabilizĂĄndolo por el quebranto de servicio buscar acuerdos que redunden en HO EHQHÂżFLR GH ORV XVXDULRV RedQ y pidiendo una auditoria. Juan Barrios dijo que no se ha recibido Cabe recordar que desde poco antes de que iniciaran las campaĂąas polĂticas para todavĂa ningĂşn informe ni papelerĂa o dola gubernatura y la presidencia municipal, cumentaciĂłn por parte de la anterior Mesa varias organizaciones de la UTUQ denun- Directiva, "pero vamos a insistir como lo ciaron malos manejos al interior de esta dijimos desde hace meses, que se haga una organizaciĂłn y culpaban a sus dirigentes de auditorĂa a la UniĂłn, a Red Q, y que a parestar en contubernio con el las autoridades tir de ahora exista un manejo transparente encargadas del Sistema RedQ, para que los GH ODV ÂżQDQ]DV 5HFRQRFLy TXH H[LVWHQ PXFKDV GHÂżsubsidios prometidos no llegaran a los concesionarios, lo que provocaba que ĂŠstos no ciencias en el transporte y que se deberĂĄn pudieran cumplir con el servicio adecuada- ir atacando poco a poco, "el primer paso, e inmediato, es mejorar el servicio, el usuamente, por lo que exigieron una auditorĂa. En su momento, los representantes de rio exige que se tengan buenas unidades y las empresas Maxibuses, Max-ExprĂŠs, City EXHQ WUDWR \ VHJXQGR UXWDV HÂżFLHQWHV TXH Bus y Nueva GeneraciĂłn de Taxivanes, ne- cubran sus horarios, que pasen por donde se
La UTUQ tiene nueva dirigencia
E
n una rueda de prensa tensa, en la que no faltaron los gritos y empujones, el nuevo dirigente de la UniĂłn de Transportistas Unidos de QuerĂŠtaro (UTUQ), Juan Barrios PĂŠrez, dio a conocer los pormenores de la asamblea en la que fue electo. De las 12 empresas concesionarias que conforman esta UniĂłn, 8 votaron a favor de que Barrios presidiera la Mesa Directiva, la cual quedĂł integrada, ademĂĄs, por Antonio Becerra, como tesorero; Jorge HernĂĄndez, como presidente del Consejo de Vigilancia; JoaquĂn MartĂnez, secretario del Consejo; Adolfo Morales, secretario del Consejo de Vigilancia y Fernando Escobar, como consejero del Consejo de Vigilancia. Durante la presentaciĂłn, Francisco Zubieta, representante de una de las empresas de la UTUQ, irrumpiĂł en el lugar para ne-
debe, que haya buena cobertura". Dijo que en estos momentos, la autoridad lleva a cabo una revisiĂłn de los autobuses que estĂĄn en funcionamiento, y ver la necesidad de las que necesitan cambiarse". Dijo que el temor de los disidentes, es que hayan perdido sus privilegios, "LiberaciĂłn Camionera, Cuervo, y Libertadores, temen perder privilegios de los cuales gozaban antes por parte del Gobierno". Los nuevos integrantes de la UTUQ, diMHURQ TXH KD\ HQ HVWH PRPHQWR SHUPLsos sin regularizar, que tienen que convertirse en concesiones y son en parte las que ellos, la gente de Mayra Melo y Francisco Zubieta, estĂĄn peleando.
Futuro QuerĂŠtaro 7
Concejo de Huimilpan e IEEQ firman convenio de seguridad D SUHVLGHQWD GHO &RQFHMR 0XQLFLSDO GH +XLPLOSDQ 0DUtD 'RORUHV 0RUDOHV &DEUHUD \ HO &RQVHMHUR 3UHVLGHQWH GHO &RQFHMR *HQHUDO GHO ,QVWLWXWR (OHFWRUDO GHO (VWDGR GH 4XHUpWDUR ,((4 *HUDUGR 5RPHUR $OWDPLUDQR HQFDEH]DURQ HO FRQYHQLR GH $SR\R \ FRODERUDFLyQ HQ PDWHULD GH VHJXULGDG S~EOLFD ³FRQ OD ¿QDOLGDG GH YHODU SRU OD HVWULFWD DSOLFDFLyQ \ FXPSOLPLHQWR GH OD OH\ FRODERUDQGR FRQ HO ,((4 HQ OD SUHSDUDFLyQ \ GHVDUUROOR GH OD (OHFFLyQ ([WUDRUGLQDULD GHO $\XQWDPLHQWR GH +XLPLOSDQ 4UR ´ /D 3UHVLGHQWD GHO &RQFHMR PHQFLRQy TXH UHFLELUiQ GH SDUWH GH OD 3UHVLGHQFLD 0XQLFLSDO WRGR HO DSR\R QHFHVDULR SDUD TXH ODV HOHFFLRQHV GHO SUy[LPR PHV GH GLFLHPEUH VH OOHYHQ GH OD PHMRU PDQHUD DGHPiV VH FRPSURPHWLy D WUDEDMDU HQ FRQMXQWR FRQ ODV instancias de los tres órdenes de gobierno en el rubro GH VHJXULGDG SDUD TXH HO ,((4 SXHGD OOHYDU D FDER VX WUDEDMR GH XQD PDQHUD WUDQTXLOD \ VHJXUD (Q VX LQWHUYHQFLyQ *HUDUGR 5RPHUR $OWDPLUDQR VROLFLWy TXH HO FRQYHQLR VH UHDOLFp GH PDQHUD IDFWLble, con las facultades necesarias en materia de seguridad, sobre todo en la nueva sede GHO ,((4 'HO PLVPR PRGR LQYLWy ORV LQtegrantes del Concejo a tener una actividad SHUPDQHQWH FRQ iQLPR GH FRODERUDFLyQ LQVtitucional, como es el caso de la capacitación FRQMXQWD FRQ OD )LVFDOtD (VSHFLDOL]DGD SDUD OD $WHQFLyQ GH 'HOLWRV (OHFWRUDOHV )(3$'( \ HVWDU HQ SHUPDQHQWH FRPXQLFDFLyQ DQWH FXDOTXLHU GXGD VREUH HO SURFHVR HOHFWRUDO 3RU VX SDUWH HO VHFUHWDULR HMHFXWLYR \ UHSUHVHQWDQWH OHJDO GHO ,((4 &DUORV 5XEpQ (JXLDUWH 0HUHOHV DJUDGHFLy SRU HO DSR\R TXH OD DGPLQLVWUDFLyQ UHDOL]D SDUD HO HMHUFL-
L
FLR HOHFWRUDO Âł\D TXH HO WpUPLQR GH OD VHJXULGDG HV PX\ LPSRUWDQWH \ VDEHPRV HO HVIXHU]R TXH LPSOLFD para una administraciĂłn municipal permanecer de manera constante con sus elementos policiales, porTXH VDEHPRV TXH HV XQ iUHD PX\ VHQVLEOH SHUR YHPRV FRQ DJUDGR TXH XVWHGHV HQWLHQGHQ OD LPSRUWDQFLD de esta presenciaâ&#x20AC;?. 7DPELpQ PHQFLRQy ÂłTXH VH GHEHQ JHQHUDU HVSDFLRV D ORV GLIHUHQWHV SDUWLGRV SROtWLFRV SDUD TXH SXHGDQ PRVWUDU D OD FLXGDGDQtD HO FRQWHQLGR GH VXV SODWDIRUPDV \D TXH HV OR TXH SHUPLWLUi DO FLXGDGDQR HPLWLU XQ YRWR LQIRUPDGR DGHPiV GH VHU XQD GH ODV REOLJDFLRQHV TXH VH WLHQHQ TXH FXPSOLU´ (O VHFUHWDULR GHO &RQFHMR -XDQ )UDQFLVFR 0HQD 9HJD HQ VX LQWHUYHQFLyQ H[SUHVy TXH VH HQFXHQWUDQ HQ OD PHMRU GLVSRQLELOLGDG SDUD TXH OD MRUQDGD HOHFtoral se lleve a cabo de la mejor manera, asimismo, SLGLy D ORV UHSUHVHQWDQWHV GHO ,((4 HVWDU HQ FRQVWDQWH FRPXQLFDFLyQ \ VREUH WRGR HQ HVWH FDVR WDQ SDUticular donde se ha trabajado en darle certeza a la FLXGDGDQtD
Se reĂşne Mauricio Kuri con vecinos de Corregidora para atender el tema de la PTS
0
DXULFLR .XUL *RQ]ilez, presidente municipal de Corregidora, VRVWXYR XQD UHXQLyQ FRQ -RUJH Lobo Crenier, delegado de la ComisiĂłn Nacional del Agua &RQDJXD (QULTXH $EHGURS 5RGUtJXH] YRFDO HMHFXWLYR GH la ComisiĂłn Estatal de Aguas &($ $ORQVR 9DOGRYLQLRV 7RUDOHV 6HFUHWDULR GH *RELHUQR \ vecinos de la zona donde se ubica la Planta Tratadora Sur. El objetivo del encuentro HQWUH HO DOFDOGH \ ORV KDELWDQWHV de colonias Puerta Real, TejaGD =DSDWD &DVD 0DJQD 6DQ -DYLHU 3DVHRV GHO %RVTXH HQWUH RWUDV IXH HVWDEOHFHU HO GLiORJR HQWUH DXWRULGDGHV \ FLXGDGDQRV HQ WRUQR D ODV DIHFWDFLRQHV TXH la planta tratadora ha generado, \ SUHVHQWDU HO SUR\HFWR SDUD GDU soluciĂłn a estas.
³/RV SUREOHPDV TXH VH KDQ generado a partir de la planta WUDWDGRUD ORV WHQGUHPRV TXH UHsolver durante esta administraFLyQ´ H[SUHVy .XUL *RQ]iOH] $XQTXH VX UHXELFDFLyQ QR VHUi HQ XQ FRUWR SOD]R \D VH HVWLPD OD LQYHUVLyQ TXH VH OOHYDUi D cabo para reasentarla. Por el momento, las autoridades acordaron poner en marcha acciones para mitigar los malos olores, pero sobre todo, TXH DFDEHQ FRQ HO IRFR GH LQIHFFLyQ TXH OD SODQWD GH DJXDV UHVLduales representa para los habitantes de los alrededores. 6HUi HO SUy[LPR GH QRviembre cuando se reúnan nueYDPHQWH SDUD SUHVHQWDU \ FRQVWDWDU ORV DYDQFHV GHO SUR\HFWR asimismo, acordaron sostener juntas informativas, de manera SDXODWLQD FRQ IHFKDV SRU GH¿QLU
Renuevan tarjetas del Programa Linconsa en Pedro Escobedo
L
a presidenta municipal de Pedro Escobedo, Beatriz LeĂłn Sotelo, encabezĂł el evento con motivo del â&#x20AC;&#x153;Canje Anual de Tarjetas del Programa de Abasto Social de Leche Liconsaâ&#x20AC;?. (Q pO %HDWUL] /HyQ KDEOy D ORV DVLVWHQWHV GH ORV EHQHÂżFLRV GHO SURJUDPD \ SURPHWLy JHVWLRQDU PD\RUHV DSR\RV SDUD ODV GLVWLQWDV FRPXQLGDGHV GHO PXQLFLSLR Âł&RQR]FR SHUIHFWDPHQWH HO SURJUDPD HV XQ SURJUDPD PX\ QREOH TXH QRV D\XGD D OOHYDU HVH GHVDUUROOR \ HVH DSR\R D OD HFRQRPtD TXH XVWHGHV WDQWR QHFHVLWDQ HVWDPRV GLVSRQLEOHV WUDEDMDPRV SDUD XVWHGHV \ FRQ HO DSR\R GH OD FLXGDGDQtD YDPRV D ORJUDU HO dobleâ&#x20AC;?, expresĂł. 3RU VX SDUWH HO GHOHJDGR GH 6HGHVRO 'DYLG 3DODFLRV LQIRUPy TXH ORV SURJUDPDV GH /LFRQVD 3URVSHUD \ 6HJXUR GH 9LGD SDUD -HIDV GH )DPLOLD VHUiQ DPSOLDGRV D ÂżQ GH GDU XQD PD\RU FREHUWXUD D ODV FRPXQLGDGHV GH WRGR HO HVWDGR $VLPLVPR SLGLy D DOJXQRV EHQHÂżFLDULRV FRPSDUWLU VXV H[SHULHQFLDV GH ORV SURJUDPDV IHGHUDOHV ÂłPH YR\ D LQFRUSRUDU D /LFRQVD SRU PLV KLMRV TXH HO PiV JUDQGH WLHQH DxRV PiV TXH QDGD SDUD OD QXWULFLyQ \ GHVDUUROOR GH HOORV OD OHFKH HV GH EXHQD FDOLGDG \D VH ODV KH GDGR D PLV KLMRV SRU SDUWH GH PL PDPi PH JXVWDUtD TXH HO SURJUDPD VH H[WHQGLHUD D PiV FRPXQLGDGHV GHO PXQLFLSLR´ H[SUHVy 0DULR $UFLOD RULJLQDULR GH $MXFKLWODQFLWR (Q VX RSRUWXQLGDG HO GLSXWDGR +pFWRU 0DJDxD H[KRUWy D ORV DVLVWHQWHV D H[LJLU UHVXOWDGRV D ORV IXQFLRQDULRV \ FDOLÂżFy DO GHOHJDGR GH OD 6HGHVRO HQ 4XHUpWDUR FRPR XQ â&#x20AC;&#x153;aliadoâ&#x20AC;? para todos los municipios del estado. 5HFLELHURQ GH PDQHUD VLPEyOLFD ODV QXHYDV WDUMHWDV /LFRQVD &RQFHSFLyQ 0pQGH] 'XUiQ 0DUtD &HOLD 0DOGRQDGR 8ULEH 9HUyQLFD Ă&#x2C6;YLOD 0pQGH] %HDWUL] 0DOGRQDGR 8ULEH
8 , Futuro QuerĂŠtaro
$FWXDOPHQWH HO SURJUDPD FXHQWD FRQ OHFKHUtDV \ HVWi SRU LQWURGXFLU XQD QXHYD OtQHD FRPHUFLDO GH OHFKH GH VDERUHV IUHVD YDLQLOOD \ FKRFRODWH LQIRUPy HO VXEJHUHQWH GH /LFRQVD -RVp *HUDUGR *RQ]iOH] 0iUTXH]
Revela Obras PĂşblicas situaciĂłn financiera Todo el gabinete del gobernador del Lienzo Charro presentĂł la 3/3:
E
n rueda de prensa, el secretario de Obras PĂşblicas del Municipio de QuerĂŠtaro, Hiram Villeda RodrĂguez, documentĂł que el contrato inicial del Lienzo Charro se incrementĂł un 58%, lo que contraviene lo establecido por el artĂculo 56 de la Ley de Obra PĂşblica del Estado GH 4XHUpWDUR /D LQYHUVLyQ ÂżQDO SDUD VX FRQVWUXFciĂłn, se incrementĂł de 53 a 136 millones de pesos, un 157% mĂĄs. Hiram Villeda RodrĂguez expuso el caso del Lienzo Charro con la documentaciĂłn que obra en poder de la SecretarĂa a su cargo y seĂąalĂł que el valor del predio en Catastro Municipal, en enero de 2014, era de $83â&#x20AC;&#x2122;554,224.81, pero para mayo GH OD 'LUHFFLyQ GH &DWDVWUR PRGLÂżFy HO valor del predio, quedando en $38â&#x20AC;&#x2122;390,422.49, y para octubre de 2014, dicho predio se enajenĂł por un monto de $67â&#x20AC;&#x2122;000,000.00
(VWH SUHGLR WLHQH XQD VXSHUÂżFLH GH P y, de acuerdo a la informaciĂłn existente en la dependencia, previo a la enajenaciĂłn del antiguo lienzo, se aplicĂł un demĂŠrito del 54% al valor original de la propiedad. De acuerdo al anĂĄlisis de la licitaciĂłn pĂşblica del Lienzo Charro, segĂşn la convocatoria, se reali]y HQ GtDV QDWXUDOHV OR FXDO HV LQVXÂżFLHQWH SDUD una obra de esta magnitud. El Informe Preventivo de Impacto Ambiental de la obra fue ingresado posterior al inicio de los trabajos y actualmente no se cuenta con la autorizaciĂłn. 5DWLÂżFy TXH HO FRQWUDWR LQLFLDO GHO /LHQ]R Charro se incrementĂł un 58%, que contraviene lo establecido por el artĂculo 56 de la Ley de Obra PĂşblica del Estado de QuerĂŠtaro. AdemĂĄs, considerando los 7 contratos que integran el proyecto del lienzo charro, la inversiĂłn ÂżQDO SDUD VX FRQVWUXFFLyQ VH LQFUHPHQWy GH D 136 millones de pesos, un 157% mĂĄs del monto original. Al dĂa de hoy, la obra no se ha concluido en su totalidad y tiene un atraso de casi tres meses respecto a la fecha de tĂŠrmino de contrato. La ESFE ya auditĂł el primer semestre de 2015 y en su muestra, estaba incluida la obra del lienzo charro. Las irregularidades mencionadas ya fueron hechas del conocimiento de la Auditoria Municipal de FiscalizaciĂłn. AsĂ, detallĂł que la aprobaciĂłn inicial de la obra fue el 15 de diciembre de 2014: $64â&#x20AC;&#x2122;641,498.00. La licitaciĂłn fue publicada el 19 de diciembre de 2014. El fallo fue otorgado el 13 de enero de 2015.
El Alcalde de El MarquĂŠs inaugura Corporativo ALTA Properties
E
l presidente municipal de El MarquĂŠs, Mario Calzada Mercado, en compaĂąĂa de su esposa, Lorena Regalado de Calzada, inaugurĂł el corporativo Alta Properties, que representa una inversiĂłn de 25 millones de pesos para este municipio. En este sentido, hizo un llamado a los empresarios interesados a invertir en El MarquĂŠs, a trabajar junto con las autoridades para promover con responsabilidad social, el progreso que requiere esta demarcaciĂłn. â&#x20AC;&#x153;El compromiso que hice con los empresarios fue apoyarlos en todo lo que estĂŠ a mi alcance; ser gestor del progreso y del desarrollo(â&#x20AC;Ś) En mĂ tendrĂĄn a esa persona que estarĂĄ viendo siempre por ustedes, apoyĂĄndolos para que puedan llevar a cabo sus grandes proyectos, de esta manera se puedan seguir generando todos los empleos que requieren tantos jĂłvenes de mi municipio y que se pueda seguir dando ese crecimiento sustentable tambiĂŠnâ&#x20AC;?. El alcalde, Mario Calzada, destacĂł la vocaciĂłn de crecimiento y futuro en el municipio de El MarquĂŠs: â&#x20AC;&#x153;tenemos una ubicaciĂłn privilegiada, porque estamos a pocos kilĂłmetros de 4XHUpWDUR WHQHPRV PDJQtÂżFDV YtDV GH FRPXQLFDFLyQ HPSH]DQGR SRU XQ JUDQ DHURSXHUWR vĂas fĂŠrreas, carreteras importantes, algunas de ellas hoy han quedado ya saturadas por tanto crecimiento, tanto desarrollo que ha llegado a nuestro municipio y yo como autoridad pues tengo el compromiso terminarlas, de llevar vialidades nuevas, de llevar desarrolloâ&#x20AC;?. )XQGDPHQWDGRV HQ OD SURVSHULGDG GH 4XHUpWDUR HVWD ÂżUPD FRQ DxRV GH H[SHULHQFLD HQ HO 'HVDUUROOR ,QPRELOLDULR SRQGUi HQ VHUYLFLR VXV QXHYDV RÂżFLQDV SDUD SRWHQFLDU OD FUHDFLyQ
ContralorĂa del Estado
L
a SecretarĂa de la ContralorĂa del Poder Ejecutivo informa que, en cumplimiento al compromiso hecho por el gobernador Francisco DomĂnguez ServiĂŠn, el total de los funcionarios que componen su gabinete legal y ampliado cumplieron en tiempo y forma con la iniciativa 3/3. Este viernes, concluyĂł la presentaciĂłn del total de los servidores pĂşblicos que encabezan las 29 dependencias y entidades gubernamentales, en un ejercicio de transparencia y rendiciĂłn de cuentas, colocando al Gobierno del Estado como precursor en el paĂs, al concluir y presentar dicha prĂĄctica en los primeros 30 dĂas de la administraciĂłn. Cabe recordar que la iniciativa 3/3 fue trazada por el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO), durante tiempos de campaĂąa a los distintos candidatos, tales como el actual mandatario estatal, quien se apegĂł a la iniciativa y fue el primero en presentar dicho ejercicio y posteriormente, el dĂa de su toma de protesta, invitĂł a su gabinete a hacer lo propio. El 3/3 permitirĂĄ a los ciudadanos monitorear que el patrimonio de bienes de los funcio-
narios crezca conforme a sus ingresos y los de sus familiares, evitando que se incurra en algĂşn enriquecimiento ilĂcito. Asimismo, la DeclaraciĂłn de Intereses, VH UHDOL]D SDUD LGHQWLÂżFDU DTXHllas actividades o relaciones que podrĂan interferir con el ejercicio de las funciones o la toma de decisiones de un funcionario y al hacer pĂşblica esta informaciĂłn, permite evitar que, en caso de H[LVWLU XQ FRQĂ&#x20AC;LFWR GH LQWHUHVHV se privilegie el interĂŠs privado sobre el pĂşblico, generando XQ EHQHÂżFLR LQGHELGR SDUD ORV involucrados. Mientras que la DeclaraciĂłn Fiscal es el comprobante de que un contribuyente ha cumplido con el pago de sus impuestos. Para cumplir con dicho compromiso, la ContralorĂa mantuvo contacto directo con el IMCO, que capacitĂł a personal de la dependencia en el correcto ejercicio de la iniciativa, y a su vez, asesorar a los funcionarios del gabinete legal y ampliado estatal y asĂ concluir con la recepciĂłn del 100% de las declaraciones de sus servidores pĂşblicos que en breve, se verĂĄn publicadas en la pĂĄgina del Gobierno del Estado y mĂĄs adelante, en la pĂĄgina del propio IMCO.
de empleos y el desarrollo inmobiliario, con base en los mĂĄs altos estĂĄndares de calidad, siempre con respeto al entorno y a la comunidad, buscando crear espacios para vivienda y para los sectores comercial e industrial. Las empresas que formarĂĄn parte del corporativo son: ALTA Properties, Grupo ALS, MAXWELL y Centro de ValuaciĂłn La Punta.
Futuro QuerĂŠtaro 9
Queretanos, entre los mĂĄs satisfechos del paĂs E
l estado de QuerĂŠtaro es una de las 8 entidades con promedios mĂĄs altos de satisfacciĂłn con la vida, segĂşn los resultados de los mĂłdulos BIARE (Bienestar Autorreportado) Ampliado, dados a conocer por el INEGI en un comunicado fechado el 20 de octubre. Este estudio, aplicado a 39 mil 274 adultos en todo el paĂs, tienen como objetivo captar, mediante un ejercicio estadĂstico, el bienestar subjetivo, como la autonomĂa personal, el sentimiento de logro, de seguridad, los afectos, la familia, los amigos o el sentimiento de propĂłsito en la vida. En una escala de 0 a 10, el promedio nacional de satisfacciĂłn con la vida es de 7.95, considerando tanto la parte urbana como la rural del paĂs, a nivel de entidad federativa los promedios van desde 8.45, en el caso del Distrito Federal, hasta 7.46 en el caso de Oaxaca. Algo que tambiĂŠn se ha observado en estos levantamientos es que el promedio de satisfacciĂłn con la vida de la poblaciĂłn masculina es ligeramente superior al de la poblaciĂłn femenina, y que hay una relaciĂłn entre el nivel de ingresos y los promedios de satisfacciĂłn con la vida. Ante la pregunta de ÂżquĂŠ tan satisfecho se encuentra actualmente con su vida? El 43.1% de la poblaciĂłn adulta corresponde al grupo de muy satisfechos; el 40.2% de satisfechos; el 12.2% al de insatisfechos, mientras que el 4.5% quedan FODVLÂżFDGRV HQ HO JUXSR GHQRPLQDGR PX\ insatisfechos. AdemĂĄs de la satisfacciĂłn con la vida en general, en los levantamientos BIARE se pregunta por la satisfacciĂłn en aspecWRV HVSHFtÂżFRV FRPR HQ OD YLGD IDPLOLDU social, afectiva, laboral, con la seguridad, el vecindario, la ciudad, el paĂs, la salud,
el tiempo de ocio, logros de vida, perspectivas a futuro, entre otras. Los dominios de satisfacciĂłn vistos por entidad federativa muestran que, en materia de vida familiar, el promedio estatal de satisfacciĂłn mĂĄs alto se alcanza en Zacatecas, mientras que el mĂĄs bajo, en Jalisco; en lo que respecta a vida afectiva, es en QuerĂŠtaro donde se obtiene el promedio de satisfacciĂłn mĂĄs alto y, una vez mĂĄs, en Jalisco, el mĂĄs bajo. Considerando el conjunto de 14 dominios en cuatro de ellos Chihuahua se sitĂşa a la cabeza en el ĂĄmbito nacional (satisfacciĂłn con la actividad que se realiza, con las perspectivas a futuro, el tiempo libre y el vecindario); el
Distrito Federal encabeza tres en particular (satisfacciĂłn con la salud, la vida social y el nivel de vida); Nuevo LeĂłn registra los promedios mĂĄs altos en dos (satisfacciĂłn con logros en la vida y con el paĂs); por contraste, en Oaxaca se reportan los promedios de satisfacciĂłn mĂĄs bajos a nivel nacional en tres dominios (salud, perspectivas a futuro y logros en la vida); en MichoacĂĄn se registran los promedios mĂĄs bajos de satisfacciĂłn con
10 , Futuro QuerĂŠtaro
la actividad que se realiza y con el nivel de vida; Morelos presenta los promedios mĂĄs bajos de valoraciĂłn con el paĂs y la seguridad pĂşblica respectivamente. El Estado de MĂŠxico por su parte muestra la mayor insatisfacciĂłn a nivel nacional con el vecindario y Tabasco con la ciudad en la que se radica. El BIARE ampliado es un complemento del MĂłdulo de Condiciones SocioeconĂłmicas, conforme al cual CO1(9$/ LGHQWLÂżFD ORV LQGLYLGXRV TXH VH sitĂşan en sus cinco categorĂas (pobreza extrema, pobreza, vulnerabilidades por carencias, vulnerabilidades por ingresos y, no pobres y no vulnerables), por lo que permite explorar lo que promedian los inGLYLGXRV DVt FODVLÂżFDGRV HQ OR TXH D ELHQHVWDU VXEMHWLYR VH UHÂżHUH Se observa, como es de esperar, que la satisfacciĂłn con la vida es claramente inferior entre quienes se sitĂşan en la pobreza y en particular en la pobreza extrema (7.3) contrastando con quienes no padecen ni pobreza ni vulnerabilidad (8.5). Sin embargo, en lo que corresponde a la valoraciĂłn de paĂs, se aprecia que la valoraciĂłn mĂĄs alta se presenta entre aquellos que conforman la pobreza extrema (7.2 contrastando contra el 6.9 de los no pobres y no vulnerables). En lo que concierne a la seguridad pĂşblica se observa un contraste entre la valoraciĂłn promedio de 6.2 de aquellos en pobreza extrema, con el 5.9 de los no pobres y no vulnerables. El contraste mayor en este rubro se registra con los vulnerables por ingresos, quienes dan una valoraciĂłn a la seguridad publica incluso mĂĄs baja (5.7). En el apartado en el que se le pregunta al informante si el dĂa anterior a la enSigue en la PĂĄg. 11
FederaciĂłn recorta a la UAQ el presupuesto ya aprobado para desarrollo acadĂŠmico E
n SesiĂłn del H. Consejo Universitario, el rector de la MĂĄxima Casa de Estudios de la entidad â&#x20AC;&#x201C;Dr. Gilberto Herrera Ruiz- informĂł que la SecretarĂa GH (GXFDFLyQ 3~EOLFD QRWLÂżFy HO UHFRUWH GH PiV GH PLllones de pesos al presupuesto que la FederaciĂłn ya habĂa DSUREDGR D HVWD 8QLYHUVLGDG SDUD HMHUFHU HQ HQ HO marco del Programa de Fortalecimiento a la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE) â&#x20AC;&#x201C;antes Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI)-. El Dr. Herrera Ruiz detallĂł que el recurso autorizado \ SUHYLVWR HQ OD /H\ GH (JUHVRV GH OD )HGHUDFLyQ era superior a los 33 millones de pesos, el cual debĂa entregarse en este diciembre para ejercerlo el prĂłximo aĂąo. De acuerdo al documento recibido, por disposiciones de la SecretarĂa de Hacienda y CrĂŠdito PĂşblico (SHCP), la Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro (UAQ) ahora sĂłlo podrĂĄ GLVSRQHU GH PLOORQHV GH SHVRV SDUD GLFKR SURJUDPD Es decir, se le retirĂł a la comunidad universitaria dos WHUFHUDV SDUWHV GH XQ SUHVXSXHVWR TXH ODV )DFXOWDGHV JDnaron en la convocatoria nacional de este programa, que expresamente seĂąala â&#x20AC;&#x153;que el PROFOCIE constituye un PHGLR HVWUDWpJLFR SDUD ÂżQDQFLDU D WUDYpV GH VX RSHUDFLyQ la mejora integral de la calidad de la oferta educativa y servicios de las IES (Instituciones de EducaciĂłn Superior)â&#x20AC;?; para lo cual incluso el Gobierno Federal se comprometĂa a Viene en la PĂĄg. 10 trevista experimentĂł emociones positivas, emociones negativas y su duraciĂłn, lo primero que destaca es que la poblaciĂłn adulta a nivel nacional se mantiene en un baODQFH DQtPLFR SRVLWLYR TXH SURPHGLD siendo mayor el que registra la poblaciĂłn PDVFXOLQD UHVSHFWR DO TXH UHSRUWD OD SREODFLyQ IHPHQLQD FHUFDQR D (Q OR TXH VH UHÂżHUH D ODV HQWLGDGHV federativas, se tiene que de las ocho entiGDGHV FRQ ORV PHMRUHV SURPHGLRV HVWDdos se ubican en el norte del paĂs: Sonora, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Nuevo LeĂłn, Tamaulipas, y Zacatecas; ademĂĄs de QuerĂŠtaro e Hidalgo. En contraste, en los promedios mĂĄs bajos se sitĂşan Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, MichoacĂĄn de Ocampo, Estado de MĂŠxico, Morelos, Puebla y Oaxaca. Considerando como un nivel de balance afectivo o anĂmico alto a quienes se siW~DQ HQ XQ SURPHGLR PD\RU GH KDVWD intermedio a los que su balance es positivo SHUR QR PD\RU TXH \ EDMR FXDQGR HO EDODQFH HV QHJDWLYR VH WLHQH TXH HO GHO total de adultos presentan un balance alto; HQ HO QLYHO LQWHUPHGLR VH XELFDQ HO HQ WDQWR TXH HQ HO QLYHO EDMR TXHGD HO del total. (Q HO DOWR VH VLW~D GH OD SREODciĂłn masculina, mientras que para la poEODFLyQ IHPHQLQD HO SRUFHQWDMH HV GH
apoyar con recursos extraordinarios. Esta determinaciĂłn limitarĂĄ el desarrollo de infraestructura y adquisiciĂłn de equipamiento, el incremento de Profesores de Tiempo Completo, la consolidaciĂłn y traEDMR GH &XHUSRV $FDGpPLFRV DVt FRPR OD FHUWLÂżFDFLyQ GH diversos procesos, entre otros aspectos fundamentales para el quehacer universitario. Al respecto, tambiĂŠn el Mtro. Luis Alberto FernĂĄndez GarcĂa â&#x20AC;&#x201C;director de la Facultad de Ciencias PolĂticas y Sociales- manifestĂł su extraĂąamiento sobre esta medida de la SHCP, ya que con anterioridad, el titular de esa dependencia â&#x20AC;&#x201C;Luis Videgaray Cosio- habĂa anunciado que no habrĂa recortes en el rubro de EducaciĂłn Superior, ademĂĄs de que la CĂĄmara de Diputados es la mĂĄxima autoridad en el tema de presupuesto. â&#x20AC;&#x153;Esos recursos que ya se habĂan obtenido estaban fundados en las necesidades de los programas educativos y que nos recorten las dos terceras partes va a tener una gran afectaciĂłn en nuestros planes, para los cuales ya de por sĂ QRV KDQ OLPLWDGR HO ÂżQDQFLDPLHQWR´ VHxDOy Por su parte, el secretario de EducaciĂłn de la entidad â&#x20AC;&#x201C;Lic. Alfredo Botello Montes, en representaciĂłn del Gobierno Estatal en el H. Consejo Universitario- expresĂł su disposiciĂłn para trabajar con la UAQ y la FederaciĂłn para dar cabal cumplimiento a las becas de manutenciĂłn ya
D VX YH] GH OD SREODFLyQ IHPHQLQD presenta un balance afectivo anĂmico neJDWLYR IUHQWH D XQ GH OD SREODFLyQ masculina. El tener que enfrentar ya sea cuidados especiales en el hogar o disfuncionalidad de alguno de sus integrantes, muestra que no hay un impacto mayor adverso, tanto en tĂŠrminos de satisfacciĂłn con la vida como de balance anĂmico o afectivo, que en el hogar haya quien padezca adicciĂłn a las GURJDV SURPHGLDQGR \ UHVSHFWLYDmente quienes viven en tal situaciĂłn. Dichos promedios son mĂĄs bajos aĂşn que en el caso de que se hablara de alcoholismo \ R GH TXH HQ HO KRJDU KXELHUD TXH hacerse cargo de quien demanda cuidados especiales (7.4, 4.7); incluso en hogares con alguien que padece una discapacidad PHQWDO \ Este estudio demuestra tambiĂŠn que quienes no confĂan en ningĂşn familiar, promedian niveles mĂĄs bajos de satisfacciĂłn que el subconjunto de individuos que declara no tener amigos. Quienes consideran que no han tomado por sĂ mismos decisiones importantes en su vida, tambiĂŠn presentan niveles muy bajos de satisfacciĂłn y balance afectivo. Por su parte, los grupos de adultos que alguna vez padecieron discriminaciĂłn y los que padecen discapacidad muestran niveles de satisfacciĂłn y balance muy similares y asimismo por
comprometidas, y en distintos tĂłpicos tales como la movilidad urbana. En otros asuntos, el Dr. Herrera Ruiz felicitĂł a las facultades de Derecho e IngenierĂa por la reciente incorporaciĂłn de la MaestrĂa en Derechos Humanos y el Doctorado en Biosistemas, respectivamente, al Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Asimismo, fue aprobada la apertura del Ă rea del Trabajo de la Licenciatura en PsicologĂa que se imparte en el &DPSXV 6DQ -XDQ GHO 5tR \ VH DFHSWDURQ ODV PRGLÂżFDFLRnes a los requisitos de egreso y de titulaciĂłn de la Licenciatura en InformĂĄtica y en las ingenierĂas en Software y en Telecomunicaciones y Redes que estĂĄn a cargo de la Facultad de InformĂĄtica. De esta manera, la acreditaciĂłn GH WUHV WDOOHUHV H[WUDRUGLQDULRV \ OD REWHQFLyQ GH SXQtos en examen TOEFL dejaron de ser requisitos de egreso y serĂĄn necesarios en los trĂĄmites de titulaciĂłn. En SesiĂłn Extraordinaria, la propuesta de Reglamento de Becas no obtuvo los votos necesarios para su aprobaciĂłn, por lo que â&#x20AC;&#x201C;de acuerdo al Estatuto OrgĂĄnico de la UAQ- hasta dentro de un aĂąo este tema podrĂĄ ser abordado nuevamente en el Consejo Universitario. Sobre esto, los consejeros se pronunciaron para seguir trabajando en el documento.
debajo de los promedios. En contraste, a los grupos de adultos en redes sociales corresponden niveles de satisfacciĂłn con la vida y balance afectivo elevados, seguidos de quienes participan GH XQD RUJDQL]DFLyQ ÂżODQWUySLFD TXLHQHV ayudan a terceros no familiares por propia iniciativa y asimismo, quienes participan en organizaciones de la sociedad civil o no gubernamentales (ONG); ligeramente arriba de los promedios quedan quienes participan en organizaciones de vecinos y quienes se involucran en activismo religioso. En cuanto a los eventos de carĂĄcter ma-
terial o econĂłmico que han incidido en la YLGD GH ODV SHUVRQDV GXUDQWH ORV PHVHV anteriores a la entrevista, destaca que el haber tenido un ascenso o un aumento de sueldo se asocia a los niveles de satisfacciĂłn con la vida y de balance afectivos mĂĄs altos. El haber mantenido la autonomĂa econĂłmica y el haber adquirido propiedades, vehĂculos o bienes durables se sitĂşan tambiĂŠn claramente por arriba de los promedios; les sigue en satisfacciĂłn y balance que alguien cercano a la persona encuestada haya tenido un ascenso o un aumento de sueldo.
Futuro QuerĂŠtaro 11
Rapsodia Bohemia, a 40 aĂąos de su lanzamiento Por: JĂŠssica AlcĂĄzar Zaragoza â&#x20AC;&#x153;MamĂĄ, acabo de matar a un hombre, puse mi arma en su cabeza, jalĂŠ el gatillo y ahora estĂĄ muerto. MamĂĄ, la vida apenas empieza, pero ahora me voy, lo echĂŠ todo a perder. MamĂĄ, no era mi intenciĂłn hacerte llorar. Si no vuelvo maĂąana a esta hora, sigue, sigue como si nada importara realmenteâ&#x20AC;?.
Âż
CuĂĄntas personas estĂĄn dando este discurso a sus madres, aquĂ en MĂŠxico y en otros paĂses del mundo? ÂżCuĂĄntos tienen cuentas pendientes con la justicia o con el crimen organizado y no saben si vivirĂĄn al dĂa siguiente? ÂżQuiĂŠn lo sabe en realidad? Esta y muchas preguntas mĂĄs pueden surgir luego de escuchar una de las obras maestras de nuestros tiempos, que no por choteadas pierden su mĂŠriWR 0H UHÂżHUR D Âł5DSVRGLD %RKHPLD´ %RKHPLDQ 5KDSVRG\ GH OD EDQGD GH mĂşsica Queen, que este 31 de octubre cumple 40 aĂąos de su lanzamiento. Esta canciĂłn, que ha sido una de las mĂĄs tocadas, mĂĄs vendidas y mĂĄs balbuceadas de la historia de la mĂşsica VLHPSUH LPLWDGD MDPiV LJXDODGD HV producto de una â&#x20AC;&#x2DC;epifanĂaâ&#x20AC;&#x2122; del lĂder de esta banda inglesa, integrada por verdaderas leyendas de la mĂşsica, Fredy Mercury. Como parte del ĂĄlbum A Night at the Opera, su intenciĂłn fue clara, romper con la corriente del glam-rock y el punk que arrastraba a las masas de jĂłvenes ingleses de mediados de los 70â&#x20AC;&#x2122;s. Y vaya que fue una revelaciĂłn que sorprendiĂł y sigue sorprendiendo a quien la escucha. Como su nombre lo dice, es una rapsodia, un fragmento cantado de un poema ĂŠpico. Es, asimismo, un ensamble musical compuesto por rock, balada y opera, que consta de seis secciones:
12 , Futuro QuerĂŠtaro
una introducciĂłn a capela, una balada, un solo de guitarra, un segmento operĂstico, una secciĂłn de rock y una coda, que retoma la balada introductoria. 'H DFXHUGR D VX SURGXFWRU 5R\ 7KRPDV %DNHU KD VLGR HO VHQFLOOR mĂĄs caro y mĂĄs elaborado en toda la historia de la mĂşsica. Tres semanas de ensayo, tres de grabaciĂłn y cinco estudios distintos, dieron como resultado 6 minutos que resumen siglos de la trayectoria musical. Es una de las canciones mĂĄs complejas, tanto por su composiciĂłn musical como por su lĂrica, por lo que ha estado expuesta a mĂşltiples interpretaciones debido, en parte, a que su autor se negĂł a dar alguna explicaciĂłn VREUH VX VLJQLÂżFDGR Âł(V XQD GH HVDV canciones que tienen un aura de fantaVtD DOUHGHGRU´ VH OLPLWy D GHFLU La fecha de su lanzamiento resulta apropiada en estos dĂas de muertos, pues su letra muestra, en un tono un tanto lĂşgubre, una profunda mirada a la muerte, tanto propia como ajena. Su letra estĂĄ basada en un joven para quien la vida apenas comienza y al mismo tiempo acaba, debido a que cometiĂł un asesinato. La introducciĂłn a capela comienza con un par de preguntas que sĂłlo SXHGHQ YHQLU GH OD GHVHVSHUDFLyQ ³¢(V esto la vida real? ÂżEs esto sĂłlo fanWDVtD"´ FDQWDGDV SRU XQ FRQMXQWR GH voces que parecen venir del mĂĄs allĂĄ. Inmediatamente despuĂŠs entra el SLDQR DFRPSDxDQGR OD IUDVH Âł$EUH WXV RMRV PLUD KDFLD ORV FLHORV \ YH´ /XHJR entra la potente voz de Mercury, quien DÂżUPD Âł6R\ VyOR XQ SREUH QLxR QR QHFHVLWR VLPSDWtD´ < VLJXH FRQ OD IUDVH TXH WHUPLQD OD FDQFLyQ Âł+DFLD GyQGH sople el viento, realmente no importa SDUD Pt´
La balada tiene cabida con la confesiĂłn del muchacho a su madre, con la que comencĂŠ este texto, en la que le explica su crimen y le pide que continĂşe su vida desde una â&#x20AC;&#x2DC;nueva SHUVSHFWLYDÂś ÂłFRPR VL QDGD LPSRUWDUD UHDOPHQWH´ La primera parte de la balada culmina con la que puede considerarse la parte mĂĄs conmovedora de la canciĂłn: OD GHVSHGLGD Âł$GLyV D WRGRV 0H WHQJR que ir, debo dejarlos atrĂĄs y enfrentar la verdad. MamĂĄ, no quiero morir. A YHFHV KH GHVHDGR QR KDEHU QDFLGR´ Inmediatamente despuĂŠs, entra la primera parte del rock: el maravilloso VROR GH %ULDQ 0D\ TXH GD SDVR DO VHJmento operĂstico. A mi parecer, la parte mĂĄs dramĂĄtica, en la que resuenan ODV YRFHV GHO FDQWDQWH )DUURNK %XOVDUD )UHGGLH 0HUFXU\ HO JXLWDUULVWD %ULDQ 0D\ \ HO EDWHULVWD 5RJHU 7D\ORU quienes logran un efecto de coro con cambios drĂĄsticos, desde el registro mĂĄs agudo al mĂĄs grave, gracias a la superposiciĂłn de 180 cintas de grabaciĂłn; articulando palabras extraĂąas como silhouetto, Scaramouche, fandanJR *DOLOHR *DOLOHL )tJDUR %LVPLOODK R %HHO]HEXE DFRPSDxDGDV SRU HO SLDQR bajo, baterĂa y timbales. (Ă&#x2030;sta es la SDUWH TXH OD PD\RUtD EDOEXFHD (V OD HWDSD GHO MXLFLR ÂżQDO OD OXFKD interna, la victimizaciĂłn, la autocomSDVLyQ Âł6R\ VyOR XQ QLxR SREUH QDGLH PH DPD´ YXHOYH D GHFLU PLHQWUDV ORV coros parecen darle la razĂłn-. El atormentado pide clemencia, pregunta si es posible escapar; el coro estĂĄ en disputa, unos piden que lo dejen ir, otros dicen que no. Finalmente, las voces llegan a XQ DFXHUGR Âł%HOFHE~ WLHQH XQ GLDEOR DSDUWDGR SDUD Pt´ &RQ HVWD IUDVH LQLFLD la etapa del enojo. Un interludio de rock expulsa la frustraciĂłn a travĂŠs
de la ira, en el que el protagonista UHFULPLQD D XQ LQWHUORFXWRU LQGHÂżQLGR (los dioses antiguos, quizĂĄs, o su dios LQWHUQR ³£$Vt TXH ¢FUHHV TXH SXHGHV sorprenderme y escupirme en el ojo?!... £¢FUHHV TXH SXHGHV DPDUPH \ GHMDUPH PRULU" ÂŁ2K EHEH QR SXHGHV KDFHUPH HVWR ´ La desesperaciĂłn y el deseo de huir de esta situaciĂłn en la que la vida se le escurre entre las manos, culminan en esta escena donde la guitarra y la baterĂa son protagonistas, para dar paso a la coda, la etapa de la resignaciĂłn que vuelve a la balada para llegar a la misma conclusiĂłn, la â&#x20AC;&#x2DC;nueva persSHFWLYDÂś Âł1DGD LPSRUWD UHDOPHQWH cualquiera puede verloâ&#x20AC;Ś nada importa UHDOPHQWH SDUD Pt +DFLD GyQGH VRSOH HO YLHQWR´ AsĂ termina este ĂŠpico poema que narra la lucha entre un hombre y el o los creadores del universo y de la vida, TXH DVt FRPR HPSLH]D DFDED ÂłHDV\ FRPHV HDV\ JRHV´ XQD UXHGD TXH JLUD LQÂżQLWDPHQWH GH OD TXH QR KD\ HVFDpatoriaâ&#x20AC;Ś por lo que no vale la pena preocuparse. Una melodĂa como no ha habido otra, que superĂł la tecnologĂa y las expectativas de la ĂŠpoca, tan vigente ahora como entonces. Cada quien puede tener su interpreWDFLyQ GH OD REUD eVWD HV OD PtD +D\ quien dice que estĂĄ relacionada con la preferencia sexual del autor y su lucha por ser aceptado, pero yo creo que respecto a ese tema, Mercury escribiĂł otras canciones, no ĂŠsta. Mi interpretaciĂłn se inclina mĂĄs a un diĂĄlogo con la muerte y con la vida, con el que todos, en algĂşn momento, nos podemos LGHQWLÂżFDU
Una peculiar forma de morir L
a columna de hoy estĂĄ escrita con toda seriedad y profesionalismo, aunque el tema pueda prestarse a broma. El tema de la muerte siempre es serio, pero FXDQGR HO ÂżQDGR HV VRUSUHQGLGR SRU OD SDUFD GXUDQte el acto sexual, pierde mucho de su solemnidad. Hace muy poco tiempo, tuve el caso de un paciente que muriĂł 2 dĂas despuĂŠs de haber presentado un infarto del miocardio durante la cĂłpula, lo que me llevĂł a tratar este tema el dĂa de hoy. MĂĄs allĂĄ de novelas, pelĂculas o chistes, la muerte sĂşbita relacionada a la actividad sexual es una amarga realidad, tanto porque no hay una cultura de prevenciĂłn y la gente no se checa al menos una vez por aĂąo, como por la ignorancia de quĂŠ se puede hacer en la esfera de lo sexual cuando se padece una enfermedad cardĂaca. No voy a entrar en la discusiĂłn del origen de algunos nombres que se aplican para esta peculiar IRUPD GH PRULU SXHV QR WHQJR VXÂżFLHQWHV EDVHV SDUD DÂżUPDU R QHJDU TXH HO DQWLJXR FDFLTXH 0RWXSHF IXHra el causante de que se le conozca como â&#x20AC;&#x153;la muerte del caguamoâ&#x20AC;?, ni mucho menos he encontrado inIRUPDFLyQ FRQÂżDEOH VREUH RWUD IRUPD GH OODPDUOH â&#x20AC;&#x153;la muerte cardenaliciaâ&#x20AC;?. 3UHÂżHUR FRPHQWDUOHV OR TXH HV UHDOPHQWH SUHRcupante: que la actividad sexual de los enfermos es un tema que muchos mĂŠdicos no domina y la mayoUtD GH ORV SDFLHQWHV SUHÂżHUH QR GLVFXWLU D SHVDU GH TXH OH JHQHUD PLHGR \ GHVFRQÂżDQ]D Como todo tipo de actividad, la sexual implica que haya consumo de energĂa y en consecuencia, es un tema que ha sido estudiado ampliamente por ORV PpGLFRV SHUR SRU GHVJUDFLD QR WLHQH VXÂżFLHQte difusiĂłn ni siquiera entre los profesionales de la Medicina. El consumo de energĂa implica un gasto de ATP y de oxĂgeno; el ATP es una molĂŠcula que tiene tres fosfatos de alta energĂa y que se obtiene del metabolismo de los alimentos y al igual que el propio oxĂgeno, debe llegar a las cĂŠlulas que estĂŠn trabajando para permitir la actividad realizada. Si una persona tiene una obstrucciĂłn en las arterias coronarias, el corazĂłn empezarĂĄ a fallar cuando la persona realice cualesquier actividad, incluyendo la sexual. El consumo de oxĂgeno y energĂa lo medimos
en unidades metabĂłlicas, llamadas Mets. Un Met es el resultado del consumo de 3 ml de oxĂgeno por kg de peso, asĂ pues caminar vigorosamente por espaFLR GH PLQXWRV HQ XQD VXSHUÂżFLH SODQD QRV KDFH consumir 2 a 3 Mets, en tanto que una relaciĂłn sexual con la pareja habitual de la manera mĂĄs comĂşn (con el hombre en posiciĂłn superior), consume 5 a 6 Mets en promedio que es el equivalente a subir de dos a tres pisos y se dice que con la pareja habitual por razones obvias. (V VLJQLÂżFDWLYR TXH PXFKRV GH ORV SDFLHQWHV IDllecidos durante el acto sexual despuĂŠs de haber padecido un infarto, fueron sorprendidos por la muerte, con una pareja distinta a su verdadero cĂłnyuge. La informaciĂłn sobre la actividad sexual es crucial y los mĂŠdicos deben obtenerla de sus pacientes y ĂŠstos deben preguntar todas sus dudas, que deben incluir las relacionadas con su vida sexual, pues de otro modo, se arriesgan a una recaĂda, tal como un nuevo infarto o un evento de angina de pecho que los lleve de nueva cuenta al hospital. Esto es valedero para los dos gĂŠneros, pues aunque la participaciĂłn de la mayorĂa de muchas mujeres es mĂĄs o menos pasiva durante el acto sexual, si tienen una arteria coronaria tapada, tambiĂŠn estarĂĄn en riesgo. 7RGDV ODV FDUGLRSDWtDV SURYRFDQ GLÂżFXOWDGHV para la vida sexual de los pacientes, empezando por la disfunciĂłn erĂŠctil que es causada por la hipertensiĂłn arterial y el sĂndrome metabĂłlico (Âżse acuerdan de la â&#x20AC;&#x153;enfermedad de los cuellos sucios?), que es el resultado de lo que llamamos disfunciĂłn endotelial y de ahĂ el buen resultado de los medicamentos vaVRGLODWDGRUHV SDUD HO SHQH FRPR HO VLOGHQDÂżO \ FRQgĂŠneres. Pero no debemos olvidar que estos medicamentos estĂĄn formalmente contraindicados en pacientes que emplean nitratos para su tratamiento puesto que corren riesgo de muerte sĂşbita. DespuĂŠs de un infarto del miocardio, todos los pacientes deben pasar por un perĂodo de rehabilitaciĂłn que va de 8 a 12 semanas, que es el tiempo que tarda en cicatrizar el mĂşsculo cardĂaco despuĂŠs de la lesiĂłn. Siga leyendo en: http://www.callemexico.com/columnas/lacorazonada/una-peculiar-forma-de-morir/
AsĂ empieza... El Jugador Fedor Dostoievski (1867)
CapĂtulo 1 3RU ÂżQ KH UHJUHVDGR DO FDER GH TXLQFH GtDV GH DXVHQFLD 7UHV KDFH ya que nuestra gente estĂĄ en Roulettenburg. Yo pensaba que me estarĂan aguardando con impaciencia, pero me equivoquĂŠ. El general tenĂa un aire muy despreocupado, me hablĂł con altanerĂa y me mandĂł a ver a su hermana. Era evidente que habĂan conseguido dinero en alguna parte. Tuve incluso la impresiĂłn de que al general le daba cierta vergĂźenza mirarme. Marya Filippovna estaba atareadĂsima y me hablĂł un poco por encima del hombro, pero tomĂł el dinero, lo contĂł y escuchĂł todo mi informe. Esperaban a comer a Mezentzov, al francesito y a no se quĂŠ inglĂŠs. Como de costumbre, en cuanto habĂa dinero invitaban a comer, al estilo de MoscĂş. Polina Aleksandrovna me preguntĂł al verme por quĂŠ habĂa tardado tanto; y sin esperar respuesta saliĂł para no sĂŠ dĂłnde. Por supuesto, lo hizo adrede. Menester es, sin embargo, que nos expliquemos. Hay mucho que contar. Me asignaron una habitaciĂłn exigua en el cuarto piso del hotel. Saben que formo parte del sĂŠquito del general. Todo hace pensar que se las han arreglado para darse a conocer. Al general le tienen aquĂ todos por un acaudalado magnate ruso. Aun antes de la comida me mandĂł, entre otros encargos, a cambiar dos billetes de mil francos. Los cambiĂŠ en la caja del hotel. Ahora, durante ocho dĂas por lo menos, nos tendrĂĄn por millonarios. Yo querĂa sacar de paseo a Misha y Nadya, pero me avisaron desde la escalera que fuera a ver al general, quien habĂa tenido a bien enterarse de adĂłnde iba a llevarlos. No cabe GXGD GH TXH HVWH KRPEUH QR SXHGH ÂżMDU VXV RMRV GLUHFWDPHQWH HQ ORV mĂos; ĂŠl bien quisiera, pero le contesto siempre con una mirada tan sostenida, es decir, tan irrespetuosa que parece azorarse. En tono altisonante, amontonando una frase sobre otra y acabando por hacerse un lĂo, me dio a entender que llevara a los niĂąos de paseo al parque, mĂĄs allĂĄ del Casino, pero terminĂł por perder los estribos y aĂąadiĂł mordazmente: "Porque bien pudiera ocurrir que los llevara usted al Casino, a la ruleta. Perdone -aĂąadiĂł-, pero sĂŠ que es usted bastante frĂvolo y que quizĂĄ se sienta inclinado a jugar. En todo caso, aunque no soy mentor suyo ni deseo serlo, tengo al menos derecho a esperar que usted, por asĂ decirlo, no me comprometa ... ". -Pero si no tengo dinero -respondĂ con calma-. Para perderlo hay que tenerlo. -Lo tendrĂĄ enseguida -respondiĂł el general ruborizĂĄndose un tanto. RevolviĂł en su escritorio, consultĂł un cuaderno y de ello resultĂł que me correspondĂan unos ciento veinte rublos. Lea mĂĄs en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/El-Jugador.pdf
Futuro QuerĂŠtaro 13
Noviembre en la historia... 1 1DFH HQ OD FLXGDG GH 3XHEOD $TXLOHV 6HU
GiQ SUHFXUVRU GH OD 5HYROXFLyQ 0H[LFDQD 2 'Ë$ '( 08(5726 3 6H HVWUHQD OD SULPHUD SHOtFXOD KDEODGD GH 0p[LFR 6DQWD GH )HGHULFR *DPERD /DQ]DPLHQWR GHO 6S~WQLN FRQ OD SHUULWD /DL ND 4 6H HVWDEOHFH OD ,QTXLVLFLyQ HQ 0p[LFR 6H IRUPD OD 81(6&2 2UJDQL ]DFLyQ SDUD OD (GXFDFLyQ OD &LHQFLD \ OD &XOWXUD GH OD 218 5 /DV &RUWHV GH &iGL] GHFODUDQ OD OLEHU WDG GH LPSUHQWD 1DFH OD DFWUL] 9LYLHQ /HLJK 'HVFXEULPLHQWR GH OD WXPED GH 7X WDQNKDPyQ 6 1DFH HQ OD FLXGDG GH 0p[LFR /HRSROGR 5tR GH OD /R]D PpGLFR IDUPDFpXWLFR TXtPLFR QDWXUDOLVWD \ HVFULWRU FLHQWt¿FR (O &RQJUHVR GH &KLOSDQFLQJR KDFH OD GHFODUDFLyQ GH ,QGHSHQGHQFLD (PSLH]D HO JRELHUQR GHO SUHVLGHQWH )UDQFLVFR , 0DGHUR 7 'Ë$ '(/ )(552&$55,/(52 (O HVWDGR GH 7H[DV GHFLGH VHSDUDUVH GH 0p[LFR 1DFH OD ItVLFD TXtPLFD \ SUHPLR 1REHO 0DULH &XULH 1DFH HO UHYROXFLRQDULR /HyQ 7URWVNL 1DFH HO ItVLFR 1LHOV %RKU 1DFH HO HVFULWRU $OEHUW &DPXV 8 3ULPHU HQFXHQWUR GH 0RFWH]XPD \ +HUQiQ &RUWpV 1DFH HO PDWHPiWLFR DVWUyQRPR \ ItVLFR (G PRQG +DOOH\ 1DFH HQ <XFDWiQ HO QDFLRQDOLVWD )HOLSH &DUULOOR 3XHUWR 9 1DFH HO SRHWD -RKQ 0LOWRQ $EUDKDP /LQFROQ HV HOHJLGR 3UHVL GHQWH GH ORV ((88 -DSyQ GHVDSDUHFH HO VKRJXQDGR 1DFH +HG\ /DPDUU DFWUL] LQYHQWRUD H LQJHQLHUD GH WHOHFRPXQLFDFLRQHV DXVWUtDFD SUH FXUVRUD GHO ZLUHOHVV 10 1DFH 0DUWtQ /XWHUR 1DFH HO FDQWDQWH &DUORV *DUGHO 11 1DFH HO HVFULWRU )LRGRU 0LMDLORYLFK 'RVWRLHYVNL 1DFH HQ OD FLXGDG GH 0p[LFR HO HVFULWRU QRYH OLVWD \ HQVD\LVWD &DUORV )XHQWHV 12 'Ë$ '(/ &$57(52 1DFH OD SRHWLVD PH[LFDQD -XDQD GH $VEDMH \ 5DPtUH] GH 6DQWLOODQD FRQRFLGD FRPR 6RU -XDQD ,QpV GH OD &UX] 1DFH HO HVFXOWRU $XJXVWH 5RGLQ 13 1DFH 6DQ $JXVWtQ 1DFH HQ 7L[WOD KR\ (VWDGR GH *XHUUHUR ,JQDFLR 0DQXHO $OWDPLUDQR %DVLOLR SHULRGLVWD HGXFD GRU SROtWLFR GLSORPiWLFR \ QRYHOLVWD 1DFH 5REHUW /RXLV %DOIRXU 6WHYHQVRQ 5 / 6WHYHQVRQ QR YHOLVWD HVFRFpV DXWRU GH ³/D LVOD GHO WHVRUR´ R ´ (O H[WUDxR FDVR GHO GRFWRU -HN\OO \ 0LVWHU +\GH ³ 14 'Ë$ 081',$/ '( /$ ',$%(7(6 1DFH HO SLQWRU &ODXGH 0RQHW
14 , Futuro Querétaro
(
Matinés en familia de noviembre
Q QRYLHPEUH ODV 0DWLQpV HQ )DPLOLD QRV SUHVHQWDQ H[WUDxDV FULDWXUDV \ VLPSiWLFRV PRQVWUXRV TXH QR SUHWHQGHQ DVXVWDUQRV VLQR VHU QXHVWURV DPLJRV (O ,QVWLWXWR 4XHUpWDQR GH OD &XOWXUD \ ODV $UWHV \ HO ,QVWLWXWR GH &XOWXUD GHO 0XQLFLSLR GH 4XHUpWD UR LQYLWDQ DO FLFOR ³4XHULGRV 0RQVWUXRV´ HQ HO PHV GH 1RYLHPEUH GH HQ HO &LQH 7HDWUR 5RVDOtR 6RODQR /DV IXQFLRQHV VRQ D ODV K \ OD HQWUDGD HV JUDWXLWD (O GH QRYLHPEUH HPSH]DPRV FRQ 1RFWXU QD GH $GULj *DUFtD \ 9tFWRU 0DOGRQDGR GHO DxR (VSDxD 1RV FXHQWD OD KLVWRULD GHO SHTXHxR
7,0 TXLHQ GHVFXEUH TXH VX HVWUHOOD IDYRULWD KD GHV DSDUHFLGR \ VH SUHJXQWD TXLpQ VHUi HO HQFDUJDGR GH OD QRFKH SDUD EXVFDUOD \ YROYHU D KDFHUOD EULOODU 6X SHUDQGR VX PLHGR D OD RVFXULGDG VH DGHQWUDUi HQ HO PXQGR GH 1RFWXUQD KDELWDGR SRU PXOWLWXG GH FULDWX UDV H[WUDxDV TXH WUDEDMDQ SDUD FXLGDU OD QRFKH (O GH QRYLHPEUH YHUHPRV '21'( 9,9(1 /26 021675826 :KHUH WKH ZLOG WKLQJV DUH GH 6SLNH -RQHV (VWDGRV 8QLGRV± (VWD SHOtFXOD HV XQD DGDSWDFLyQ GH XQ FXHQWR SDUD QLxRV GH 0DX ULFH 6HQGDN &XDQGR 0D[ XQ QLxR GHVREHGLHQWH HV HQYLDGR D OD FDPD VLQ FHQDU VH ]DPEXOOH HQ XQ PXQGR LPDJLQDULR FUHDGR SRU pO \ TXH HVWi SREODGR SRU IHURFHV FULDWXUDV TXH OH REHGHFHQ FLHJDPHQWH (O GH QRYLHP EUH WHUPLQDPRV FRQ 81 02167582 (1 3$ 5,6 8Q PRQVWUH j 3DULV GH %LER %HUJHURQ )UDQ FLD ± /D KLVWRULD VH VLW~D HQ OD FDSLWDO IUDQFHVD HQ HO DxR GH GRQGH XQD H[WUDxD FULDWXUD WLHQH DWHUURUL]DGD D OD SREODFLyQ (PLOLR \ 5D~O GRV KRP EUHV TXH QR WLHQHQ QDGD HQ FRP~Q \ QR PX\ SUHGLV SXHVWRV D OD DYHQWXUD HPSUHQGHQ OD FD]D GHO P R Q V W U X R (Q VX FD PLQR HQ FRQWUDUiQ D /XFLOOH XQD EHOOD FDQWDQ WH TXH VH GD FXHQWD TXH OD FULDWXUD HV HQ UHDOLGDG LQRIHQVLYD \ GHFLGH SUR WHJHUOD
Calabaza en tacha
El Sudoku es un rompecabezas de lógica cuyo objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas, dividida en subcuadrículas de 3×3, con las cifras del 1 al 9, partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ningún número en una misma fila, columna o subcuadrícula.
Una de las recetas tradicionales de esta temporada es la 'calabaza en tacha' o dulce de calabaza, un delicioso postre de preparación fácil y rápida que se acostumbraba en el desayuno, con un poco de leche, y que en la actualidad se prepara cada vez menos. Por esta razón la recordamos en esta edición.
Solución al anterior
INGREDIENTES - 800 gr calabaza en trozos sin quitar semillas - 150 gr de conos de piloncillo obscuro (panela), según el gusto aumenta o disminuye la cantidad - Agua - 1 raja de canela pequeña
ELABORACIÓN
Coloque el agua, el piloncillo y la canela en una olla profunda para que quepa toda la calabaza. Si gusta, puede agregar un par de clavos para que
¿Qué podemos sembrar en otoño?
Cementerio de mascotas (Pet sematary, 1989) Director: Mary Lambert Producción: Richard P. Rubinstein Guión: Stephen King Protagonistas: Dale Midkiff, Fred Gwynne, Denise Crosby, Brad Greenquist
O
nos nativos. Pronto la familia se da cuenta de que éste no es cualquier cementerio, pues todo aquél que ahí es enterrado vuelve a la vida, pero no como antes, sino como una criatura malvada, que KD FRQRFLGR HO LQ¿HUQR La muerte de Smucky, el gato de la familia del autor, Stephen King, fue el detonante para esta novela llevada al cine, cuyo primer borrador esperó algunos años en salir a la luz, principalmente porque HV XQD GH ODV REUDV TXH PiV FRQÀLFto emocional le ha causado al autor.
toño es una estación en la cual debemos preocuparnos de hacer la recolección de las hortalizas y la poda de las infusiones y especias. A su vez es tiempo de preparar la tierra, airearla, nutrirla con abono, introducirle el resto de las plantas que has cortado de tu huerto o mezclar tierra de hoja o composta. Por otra parte también es necesario arrancar las malezas que han ido creciendo para dejar nuevamente limpio tu huerto. Es muy importante tener en cuenta que las plantas no se pueden sembrar en cualquier época del año. Las plantas de Otoño deben ser plantas que resistan el clima frío y la humedad. Paralelo a esto nunca debes olvidar que los pocos rayos de sol que lleguen en estas fechas, deben ser aprovechados por tus plantas, por lo que debes preocuparte de la ubicación en donde las tengas. Algunas hortalizas que puedes sembrar en estas fechas son:
Lea más sobre esta obra en: http:// www.stephenking.com.ar/revista/66/afondo.htm
Mira cómo en: http://huertodeurbano.com/consejos-mr-urbano/que-plantar-en-otono/#sthash.QQVZJwF6.dpuf
L
a muerte no es fácil de aceptar y menos cuando se apodera de los que más amamos, pero lo mejor es dejar a los muertos descansar, o esa es la lección que hemos aprendido en algunas películas de zombis, de Frankenstein o las demás de terror, como ésta que le presentamos en esta edición. 7RGR XQ FOiVLFR HV HVWH ¿OP basado en la novela homónima de Stephen King, el autor más vendido y conocido del género, que inspiró a la banda de música Ramones a escribir una canción en honor a este libro, misma que aparece en la banda sonora de 'Cementerio de mascotas' (también titulada 'Cementerio de animales' o 'El cementerio maldito'. La historia se basa en una familia que se muda a la pequeña localidad de Ludlow, Maine, donde existe un cementerio de mascotas, y más allá, otro cementerio antiguo utilizado por una tribu de america-
tenga un sabor un poco más perfumado. Deje hervir hasta que el piloncillo se disuelva y mueva de vez en cuando. Agregue los trozos de calabaza con la pulpa hacia abajo y deje hervir a fuego medio hasta que la calabaza se cueza. Periódicamente vigile que la miel no se queme y bañe los trozos de calabaza con ella. La calabaza estará lista cuando la miel alcance la espesura deseada y la calabaza esté tierna y lista para comerse. ¡Provecho!
&ROLÁRU
Col
Rúcula Lechuga
Espinacas Acelgas
=DQDKRULDV Habas
Futuro Querétaro 15
16 , Futuro QuerĂŠtaro