Primera Ediciรณn de Noviembre de 2015
E
ร poca V
n dรญas recientes, la Suprema Corte de Justicia de la Naciรณn concediรณ un amparo a cuatro ciudadanos para sembrar y consumir marihuana con ยฟQHV UHFUHDWLYRV VLQ HPEDUJR QR IXHURQ ORV PLQLVWURV ORV TXH LQLFLDURQ HO GHEDWH HQ HO WHPD GH ODV GURJDV VLQR OD WHOHYLVLyQ
Aรฑo XXV
No 532
futuroqro@gmail.com
Series como 'La reina del sur', 'El seรฑor de los cieORV &DPHOLD OD WH[DQD R 1DUFRV KDQ LQYDGLGR ODV SDQWDOODV FRQ XQ p[LWR DEUXPDGRU $TXt ORV FDSRV GH OD GURJD KDQ WHQLGR XQ SDSHO SURWDJyQLFR PiV FRPR KpURHV TXH FRPR YLOODQRV
Siga leyendo en la Pรกg. 6
futuro Qro.
http://issuu.com/futuroqro/docs
Enfermedades cardiovasculares, diabetes, cรกncer y neumonรญa, las principales causas de muerte en el IMSS Lea mรกs en la Pรกg. 5
Futuro Querรฉtaro 1
LegalizaciĂłn y narcotelevisiĂłn Por: JĂŠssica AlcĂĄzar Zaragoza
Ediciones y Publicaciones Futuro Baltazar AlcĂĄzar PĂŠrez Director General JĂŠssica AlcĂĄzar Zaragoza Editora IvĂĄn Olvera AlcĂĄzar Jefe de DistribuciĂłn
Colaboradores: HĂŠctor B. Parra RodrĂguez Mario RodrĂguez Estrada JesĂşs RoldĂĄn Acosta Miguel HernĂĄndez DurĂĄn
En alianza estratĂŠgica con
Voz y Testimonio
En Futuro QuerĂŠtaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresiĂłn, por lo que cada colaborador es responsable GH OR TXH PDQLÂżHVWD Andador Teatro de la RepĂşblica No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de QuerĂŠtaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com
2 , Futuro QuerĂŠtaro
D
e un tiempo para acĂĄ, el tema del narco estĂĄ muy presente en la mĂşsica, el cine, pero sobre todo en la televisiĂłn de nuestro paĂs, en donde cada vez se programan mĂĄs series como ‘La reina del sur’, ‘Camelia, la texana’, ‘El seĂąor de los cielos’, ‘El CĂĄrtel’, etc., con gran ĂŠxito entre los televidentes. (Q HOODV VH H[DOWD OD ÂżJXUD GHO QDUFRWUDÂżFDQWH OOHYiQGROR D XQ SODQR FDVL GH KpURH SHUR WDPELpQ VH OH KXPDQL]D KDFLHQGR TXH HO S~EOLFR VH LGHQWLÂżTXH FRQ ORV SHUVRQDMHV VXV GHVGLFKDV VXV DQKHORV VXV PLHGRV KDVWD el punto de que llegan a angustiarse cuando los protagonistas estĂĄn en peligro de ser capWXUDGRV R DVHVLQDGRV $O ÂżQ GH FXHQWDV VRQ WDQ KXPDQRV \ PRUWDOHV FRPR FXDOTXLHUD GH nosotros, y tambiĂŠn lloran. Todo parece indicar que, mediante esta 'culturizaciĂłn' que se realiza a travĂŠs de la televisiĂłn, se busca cambiar la perspectiva GH OD SREODFLyQ SDUD SHQVDU HQ ORV QDUFRWUDÂżcantes no como delincuentes, envenenadores de niĂąos y pervertidores de conciencias, sino como empresarios visionarios, vĂctimas de las circunstancias. Empresarios gandallas, HVR Vt TXH QR VH DMXVWDQ D ODV OH\HV GH FRPHUFLR \ KDVWD GRQGH VH SXHGH YHU SDUWLGDULRV del monopolio. Claro que no falta quien se indigne con esta programaciĂłn y rece para que su dios nos salve de la perdiciĂłn en la que nos encontramos. Pero si vamos un poco mĂĄs allĂĄ de la moralina, parece ser un paso lĂłgico en la carrera para la legalizaciĂłn de las drogas, PLVPD TXH LQLFLy HQ QXHVWUR SDtV RÂżFLDOmente al menos, la Suprema Corte de Justicia de la NaciĂłn y cuatro ciudadanos que se ampararon para sembrar y consumir la mariKXDQD FRQ ÂżQHV UHFUHDWLYRV &DEH DFODUDU TXH HO FRQVXPR QR KD HVWDGR SURKLELGR HQ 0p[LFR 1XHVWUD OLEHUWDG de escoger el veneno con el que queremos PRULU VLHPSUH KD VLGR SDUWH GH ORV GHUHFKRV WXWHODGRV SRU HO (VWDGR /R TXH VH SURKtEH HV su cultivo, venta, transportaciĂłn y portaciĂłn de mĂĄs de 5 gramos de mariguana y .500 miligramos de cocaĂna. A todos aquellos que no cumplen con HVWRV SDUiPHWURV VH OHV KD FULPLQDOL]DGR \ PXFKRV GH HOORV KDQ SDVDGR ODUJR UDWR HQ SULVLyQ KDVWD OD IHFKD HQ TXH ODV GHWHQFLRQHV por 'narcomenudeo' continĂşan. Con la decisiĂłn de la Corte se da el primer paso para evitar la intermediaciĂłn para su consumo, es decir, su comercio, y con ello GLFHQ OD YLROHQFLD HQ OD TXH VH KDQ HQIUDVcado los cĂĄrteles. Los ministros abren la puerta a un debate que va, insisto, mĂĄs allĂĄ de la moral y las buenas costumbres, y que atiende mĂĄs D OD UHDOLGDG SRUTXH DXQTXH HVWi PDO FRQ-
sumir drogas, pues representa un problema de salud pĂşblica, el nĂşmero de consumidoUHV KD DXPHQWDGR \ PXFKR < DXQTXH HVWi SURKLELGR YHQGHUODV VH YHQGHQ VLQ FRQWURO QL regulaciĂłn. Para nadie es un secreto que las drogas son un negocio muy lucrativo, pero WDPELpQ VX FULPLQDOL]DFLyQ &RQ pVWD VH KDQ ganado millones de votos y de dĂłlares que VH KDQ LQYHUWLGR HQ FiUFHOHV DUPDPHQWR \ equipo de seguridad con el pretexto de librar
JXHUUDV FRQWUD HO QDUFRWUiÂżFR TXH GHVGH HO SULQFLSLR HVWXYLHURQ SHUGLGDV < VL QR PH creen, pregĂşntenle a CalderĂłn. Su famosa guerra no disminuyĂł ni la violencia ni su FRQVXPR SRU HO FRQWUDULR OR DXPHQWy SXHV no se invirtiĂł de la misma forma en su preYHQFLyQ R UHKDELOLWDFLyQ $O GtD GH KR\ VRQ PiV ODV SHUVRQDV TXH saben de primera mano que la mariguana y la cocaĂna, que son las drogas mĂĄs vendidas (no necesariamente en ese orden), no representan mayor peligro para la sociedad que las drogas legales, siempre y cuando no se combinen con otros estupefacientes y no se abuse en su consumo (como en casi todo), y KDVWD SXHGHQ UHVXOWDU EHQpÂżFDV SDUD OD VDOXG e incluso para la economĂa. SĂ, se dice fĂĄcil y bonito, pero no lo es tanto, es apenas la punta del iceberg. No es bonito que las personas tengan que recurrir a las drogas para encontrar consuelo, para diYHUWLUVH R UHQGLU HQ HO WUDEDMR 1R HVWi SDGUH que las relaciones familiares, sociales o laborales se fragmenten a causa de las adiccioQHV FRPR WDPSRFR HV DJUDGDEOH TXH HO FXHUSR VH GHJUDGH KDVWD OD LQDQLFLyQ \ HO FRODSVR Pero precisamente por eso es que se tiene TXH DERUGDU HO WHPD \ GHEDWLU VLQ SUHMXLFLRV de manera informada y respetuosa. Desviar OD PLUDGD QXQFD KD VLGR XQD VROXFLyQ WDPSRFR OD SURKLELFLyQ 1R KDEODU GHO SUREOHPD R WUDWDU GH LJQRUDUOR QR KDFH TXH GHVDSDUH]FD (V QHFHVDULR verlo, estudiarlo, medirlo, pesarlo y sopesarOR < QR VyOR HO SUREOHPD GH OD PDULJXDQD sino el de las demĂĄs drogas que se consumen en el paĂs y que estĂĄn dando grandes dividendos a los que se dedican a este negocio, incluyendo a los polĂticos que 'rentan la plaza'. $KRUD VH VDEH TXH HO FRQVXPR GH OD PDULJXDQD GHMy GH VHU H[FOXVLYR GHO HMpUFLWR ORV reos o los seguidores del TRI, para convertirse en una de las drogas mĂĄs consumidas por un amplio sector de la poblaciĂłn, sin distinciĂłn de genero, clase social o gusto musical. 6H VDEH WDPELpQ TXH SRQH ORV RMRV URMRV y vidriosos, que reseca la boca, que causa VXHxR \ KDPEUH \ TXH LQIXQGH HQWUH TXLHQHV la consumen, sentimientos de 'amor y paz' y paranoia. Pero tambiĂŠn que puede servir para PHMRUDU OD FDOLGDG GH YLGD GH SHUVRQDV FRQ SDdecimientos crĂłnicos como el cĂĄncer, la artri-
tis, glaucoma, sĂndrome de Tourette, SĂndroPH GH ,QPXQRGHÂżFLHQFLD $GTXLULGD 6,'$ asĂ como enfermedades poco estudiadas aĂşn, FRPR OD ÂżEURPLDOJLD SXHV IDYRUHFH DO VLVWHma nervioso y la presiĂłn sanguĂnea. De la cocaĂna se sabe que es cara y sĂłlo XQ VHFWRU GH OD SREODFLyQ SXHGH GDUVH HO OXMR de mantener este vicio (aunque la mayorĂa la FRQVXPH UHEDMDGD FRQ WDOFR R SROYRV VLPLODUHV TXH FDXVD XQD DGLFFLyQ FDVL LQPHGLDWD KDVWD HO SXQWR GH OD FRPSXOVLyQ TXH GHVWUX\H el tabique nasal, traba mandĂbulas y da a quien la consume una sensaciĂłn de seguridad, de euIRULD DGHPiV VLUYH SDUD TXLWDU HO VXHxR SDUD UHQGLU GREOH R WULSOH MRUQDGD ODERUDO TXLWDU HO DSHWLWR \ EDMDU OD ERUUDFKHUD (Q JHQHUDO KDFH que los consumidores sean 'productivos', por lo que es la droga preferida de los seguidores del VLVWHPD HFRQyPLFR TXH KR\ LPSHUD HQ HO TXH VH EXVFD KDFHU PiV GLQHUR HQ PHQRV WLHPSR Hay razĂłn en los argumentos de los minisWURV GH OD &RUWH QR VH SXHGH KDEODU GHO FRQVXPR GH OD GURJD VLQ KDEODU WDPELpQ GH VX GLVWULbuciĂłn, prevenciĂłn y control. Es necesario establecer una polĂtica integral en el tema e invertir, con el mismo entusiasmo con el que se invierte en la producciĂłn GH VHULHV VREUH ODV PDÂżDV R HQ HO WHPD GH OD VHJXULGDG HQ HO WHPD GH OD VDOXG ItVLFD \ PHQtal de la poblaciĂłn. Con el dinero que genera el narco, se poGUtDQ FRQVWUXLU PiV KRVSLWDOHV FRQWUDWDU D PiV PpGLFRV LQYHUWLU HQ OD LQYHVWLJDFLyQ FLHQWtÂżFD 6H SRGUtDQ FRQVWUXLU PXFKRV FHQWURV GH GHVDrrollo integral para la familia, mĂĄs lugares para el sano esparcimiento, mĂĄs centros deportivos, mĂĄs instrumentos musicales, mĂĄs talleres artĂsticos... si es que podemos evitar que los polĂticos se llenen las narices y los bolsillo primero.
d
Tras la verda
Por: HĂŠctor Parra RodrĂguez
Q
uiĂŠn va a meter en orden a los concesionarios del transporte pĂşblico que hoy en dĂa operan en la ciudad capital y algunas zonas de municipios conurbados. Todo indica que se han pasado por alto a la autoridad y que en la actualidad poco les importa dar un servicio de calidad a los usuarios. /RV TXHUHWDQRV \ HVWR OR VDEH Alejandro Delgado Oscoy, verdaderamente estĂĄn hasta el gorro, por decir lo menos, de que nadie los meta en cintura y que no acaten las disposiciones que les ha dado el gobierno estatal. Es muy fĂĄcil comprobar el pĂŠsimo servicio que otorgan, el mal estado de las unidades y el maltrato que sufren diariamente los usuarios. Dos dĂas de esta Pluma en diferentes recorridos constatan el lamentable estado de todo el sistema. Si bien vienen cambios, la gente ya no soporta tanta arbitrariedad de ORV FKRIHUHV /HV SURSRQHPRV XQD SRsible soluciĂłn para que todo empiece a marchar. Que les sean retiradas las concesiones hasta que no entiendan que son prestadores de un servicio y TXH pVWH GHEH VHU HÂżFLHQWH \ GH EXHQ trato. A cualquier horario los dueĂąos del volante hacen lo que quieren, maltratan al pasaje y no respetan las paradas, ademĂĄs de que la prepotencia y mal manejo es la divisa de todos estos seĂąores. Alguien los debe poner en orden. AdemĂĄs, hoy en dĂa el divisionismo que impera al interior de la UTUQ amenaza con desbordar los ĂĄnimos y estamos muy lejos que sea solamente un zafarrancho, como el que protagonizaron hace dĂas los dirigentes cuando hubo cambio de mando. Hoy la cerrazĂłn ha llegado al seĂąor Francisco Zubieta y el encono hacia Juan Barrios es mĂĄs que evidente con cartelones que hablan de situaciones comprometedoras que se ventilan en las cartulinas. Una situaciĂłn inĂŠdita que no se tiene registro, por ello reiteramos que alguien debe meterlos en cintura y privilegiar al ciudadano. Son pocas las entidades del paĂs que tienen una tarifa tan alta en el servicio pĂşblico, y si ya se autorizĂł, lo menos que pueden hacer es cumplir lo que prometieron y que no fue otra cosa que mejorar todo lo concerniente a este servicio, de otra forma los queretanos sienten que les tomaron el pelo.
ÂżQuiĂŠnes fueron los ganones?
Âż
QuiĂŠnes fueron los ganones del negocio en la venta y construcciĂłn del nuevo lienzo charro? ÂżQuiĂŠn se ganaron o a quiĂŠnes perdieron con la venta y compraventa del inmueble? Nada se sabe. De acuerdo a la informaciĂłn que ha ofrecido la autoridad municipal, hace presumir que se manipulĂł desde la venta del viejo inmueble, hasta el costo de la obra, de acuerdo a lo expresado por Hiram Villeda RodrĂguez, secretario de Obras PĂşblicas del Municipio de QuerĂŠtaro. Es necesario llegar al fondo de este asunto para deslindar responsabilidades. Desde el inicio de la entrega recepciĂłn a la fecha, han transcurrido casi dos meses, y hasta ahora sĂłlo especulaciones. Simplemente inconcebible que en pocos meses, un inmueble pueda pasar de 83 millones de pesos, a 38; luego quedar la operaciĂłn de la negociaciĂłn en 67 millones. No hay lĂłgica alguna, todo parece indicar que DOJXLHQ REWXYR DOJ~Q EHQHÂżFLR ¢/RV SHULWRV YDOXDGRUHV IXHURQ WDQ WRUSHV que no supieron lo que hicieron? Ahora bien, ÂżquiĂŠn tranzĂł legalmente con el viejo lienzo charro? ÂżCuĂĄl fue el precio? Y algo por demĂĄs importante ÂżquĂŠ autorizĂł el ayuntamiento para construir en ese lugar de alto FRQĂ&#x20AC;LFWR YLDO GH UHFROHFFLyQ GH EDVXUD GH KDFLQDPLHQWR KDELWDFLRQDO" ÂżQuiĂŠnes manipularon los avalĂşos del inmueble? El primero, de un precio alto; despuĂŠs baja el costo mĂĄs de la mitad del precio del inmueble; y el tercer avalĂşo vuelve a subir de precio el inmueble ÂżPara mediar entre los dos primeros avalĂşos? ÂżQuiĂŠnes realizaron los avalĂşos? De todo esto nada se informĂł. Es preciso saber quiĂŠnes hicieron esos peritajes tan distantes en el resultado. No hay lĂłgica en las diferencias de los avalĂşos en tratĂĄndose de un mismo inmueble. ÂżQue no es igual el costo del impuesto predial al comercial? Entonces no se explica el porquĂŠ de las diferencias, por el contrario, el problema -asĂ planteado- es de incongruencia, nebuloso para perderse en el camino. Indispensable conocer con precisiĂłn la realidad \ VDEHU FXiO IXH HO DYDO~R FRQÂżDEOH DVt FRPR HO SRUTXp ODV GLIHUHQFLDV de los otros dos. AquĂ alguien ganĂł o alguien perdiĂł en el negocio de la compraventa ÂżQuiĂŠn? O ÂżserĂa justa la enajenaciĂłn? No se sabe. Por si lo anterior no fuera bastante confuso, complican mĂĄs la entraPDGD VREUH OD FRQVWUXFFLyQ GHO QXHYR OLHQ]R FKDUUR TXH VyOR EHQHÂżFLD a unos cuantos, no era una obra pĂşblica necesaria ni prioritaria para los queretanos. El costo de la obra de construcciĂłn -se informĂł- pasĂł de 53 mdp a 136 millones. Tampoco hay lĂłgica. Recuerdo cĂłmo entonces el exsecretario de Obras PĂşblicas, Chufani, engaĂąaba a JosĂŠ Calzada, exgobernador, cuando anunciaba una obra pĂşblica en una cantidad y cierto tiempo a ejecutarla; al tĂŠrmino, la obra concluĂa en menor tiempo al estiPDGR \ PHQRU FRVWR ¢$ TXLpQ HQJDxDED" /R ~QLFR TXH &KXIDQL HYLGHQciaba, su mal cĂĄlculo para estimar tiempos y cotos de las construcciones. En el caso denunciado por el nuevo Secretario de Obras PĂşblicas Municipales, no hay parecido, ahora se fueron al alza y no concluyeron la obra ÂżQuĂŠ hizo que la obra pĂşblica se encareciera mĂĄs allĂĄ del 100% del costo? Nada explica que sea creĂble ÂżCambiaron el diseĂąo de la obra para aumentar tanto? Tampoco se conoce la verdad. En el supuesto de que fuese asĂ, quiĂŠn aprobĂł el nuevo diseĂąo que aumentĂł mĂĄs allĂĄ del doble HO FRVWR GH OD REUD 1DGD VH FRQRFH /RV H[IXQFLRQDULRV PXQLFLSDOHV VH esfumaron o temen dar conferencias de prensa para hacer aclaraciones, GH WDO VXHUWH TXH VyOR DWHQGHPRV OD YHUVLyQ RÂżFLDO ÂąGH XQD GH ODV SDUWHV que resulta alarmante y preocupante. El Secretario Hiram Villeda tambiĂŠn comentĂł que la licitaciĂłn y el dictamen de impacto ambiental estĂĄn llenos de irregularidades. Debe darse crĂŠdito a la voz del Secretario. De ser ciertas las acusaciones, debiĂł, por medio del Ăłrgano interno de control del municipio, citar a los dudosos exfuncionarios dentro del proceso de entrega recepciĂłn para hacer aclaraciones; de no cumplir, dar inicio a los procedimientos administrativos que procedan, incluso de naturaleza penal, con la denuncia. No debe
quedar en el olvido, mucho menos eximir de responsabilidad a quienes estĂŠn involucrados en este fraude cometido en agravio del municipio.
ÂĄNo se emocionen! El pasado miĂŠrcoles, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la NaciĂłn, concediĂł el amparo a varias personas que promovieron el uso lĂşdico o recreativo de la mariguana, con las prohibiciones naturales de la no comercializaciĂłn, transportaciĂłn o venta del enervante ÂĄEl amparo surte sus efectos sĂłlo para los amparistas! AsĂ que no se emocionen aquellos que piensan que con la sentencia de la Primera Sala, ya se legalizĂł el consumo de la mariguana. Nada de eso. ContinĂşa la prohibiciĂłn hasta en tanto los legisladores no moGLÂżTXHQ ODV QRUPDV SURKLELWLYDV DVt TXH TXLHQHV QR WLHQHQ HO JRFH GH la protecciĂłn de la justicia federal, seguirĂĄn siendo perseguidos por las autoridades de procuraciĂłn de justicia. No se confĂen aquellos que han imaginado que los Ministros legislaron en esta materia. ÂżCuĂĄl serĂĄ la reacciĂłn de los legisladores y autoridades? Seguramente serĂĄ distinta; entre liberales y conservadores y gatopardos se irĂĄn desojando las opiniones, como lo han hecho a quienes les han preguntado en la calle o los â&#x20AC;&#x153;opinĂłlogosâ&#x20AC;? de los grandes medios de comunicaciĂłn; cada TXLHQ GD VX YHUVLyQ SHUVRQDOL]DGD GHO DVXQWR 8QRV VH HVSDQWDQ ÂąORV FRQservadores- otros, los moderados y liberales, consideran que es tiempo de empezar a abrir las puertas al consumo de la mariguana. Hoy se sabe -dicen los que saben- que el tabaco es mucho mĂĄs daĂąino su consumo que la mariguana; y el alcohol mucho peor. Sin embargo ambos productos estĂĄn permitidos por la ley, causan altĂsimos impuestos y los consumen aquellos que, aun sabiendo de las negativas consecuenFLD GH VX FRQVXPR OR KDFHQ /RV DGLFWRV DO WDEDFR \ DO DOFRKRO UHDOL]DQ el consumo por doquier sin problema alguno. El alcohol, sobre todo, es un negocio altamente lucrativo. QuĂŠ decir de los daĂąos que generan los alcohĂłlicos a las familias o al tripular un vehĂculo, son nefastos; no hay ley que prohĂba el abuso en el consumo, si acaso una que otra campaĂąa publicitaria que no ha surtido sus efectos; el consumo ha crecido, sobre todo en la juventud. CuestiĂłn de enfoques. Todos conocen la â&#x20AC;&#x153;guerraâ&#x20AC;? que se suscitĂł en los aĂąos treintas con la prohibiciĂłn de la venta del alcohol en los Estados Unidos; contrabando, muertes, sobornos y las autoridades no pudieron controlar la venta clandestina del alcohol. Entonces tuvieron que legalizar la producciĂłn, venta, transporte, almacenamiento y consumo y el problema delincuencial terminĂł. MĂŠxico ha ofrendado muchos muertos como consecuencia de la persecuciĂłn de los criminales que siembran la mariguana, la venden, la WUDQVSRUWDQ OD DOPDFHQDQ LQFOXVR OD H[SRUWDQ /RV JRELHUQRV KDQ SXHVWR todo su empeĂąo para terminar con los delincuentes y no han logrado el objetivo. Miles de millones de pesos del erario pĂşblico se emplean en el FRPEDWH DO WUiÂżFR GH HVWH HVWXSHIDFLHQWH \ WRGR SRUTXH HVWi SURKLELGR \ SHQDGR SRU OD OH\ /DV FiUFHOHV DWHVWDGDV GH GHOLQFXHQWHV \ GH ÂłPXODV´ RWUD HQRUPH VDQJUtD DO HUDULR S~EOLFR < HO Ă&#x20AC;RUHFLHQWH QHJRFLR LOtFLWR QR WHUPLQD SRU HO FRQWUDULR Ă&#x20AC;RUHFH SRU GRTXLHU Otro juicio de amparo fue ganado por un particular que necesita del producto de la cannabis para uso mĂŠdico de su pequeĂąa niĂąa que sufre constantes y fuertes ataques epilĂŠpticos; consiguiĂł el permiso de importaciĂłn legal de la cannabis y ahora la trae de los Estados Unidos como producto medicamentoso y, segĂşn su versiĂłn, ayuda a reducir a su pequeĂąa hija los ataques epilĂŠpticos, una razĂłn mĂŠdica importante para considerar su industrializaciĂłn. Es tiempo pues, de cambiar el rumbo de la polĂtica criminal en esta materia, con la seguridad de que se podrĂĄ mejorar la situaciĂłn de la delincuencia en este ĂĄmbito. Eso sĂ, cuidar a la juventud, dado que, segĂşn estudios, a estos sĂ les afecta en el desarrollo del cerebro. Que hay muchos que se oponen a la liberaciĂłn del mercado, es cierto y necesario, para que no suceda lo que acontece con la venta del alcohol, que ademĂĄs de la venta adulterada se vende indiscriminadamente, generando daĂąos colaterales D OD VRFLHGDG HQWHUD /D SXHUWD DO FRQVXPR O~GLFR R UHFUHDWLYR GH ORV DPparistas la han abierto los Ministros y para uso medicamentoso tambiĂŠn; SRUTXH QR SXHGH SURKLELUVH ÂąGLFHQ ODV DFWLYLGDGHV O~GLFDV R UHFUHDWLYDV TXH GHFLGDQ KDFHU ORV PD\RUHV GH HGDG MXVWLÂżFDQGR DGHPiV TXH HO FRQsumo de la mariguana no es tan nocivo como lo han hecho creer. Ahora falta ver quĂŠ deciden tanto los legisladores como el Poder Ejecutivo.
Futuro QuerĂŠtaro 3
´Judicialización´ de los asuntos municipales
A
l parecer esa ha sido la tĂłnica impetuosa del comportamiento del actual edil capitalino de QuerĂŠtaro, Marcos Aguilar Vega, que utiliza cuanta vĂa mediĂĄtica gratuita o mediante las concebidas inserciones e igualas mensualmente pagadas, segĂşn el o los medios que desee cubrir con mayor amplitud, para lograr su propĂłsito. Le conocemos sobre todo desde que fungĂa como diputado local y despuĂŠs como diputado federal, en este trĂĄnsito en San LĂĄzaro, por cierto, coincidiĂł con Francisco de Silva Ruiz, su actual Secretario de Gobierno, el mismo que fuera de los iniciales despedidos de la Sedesol -al parecer por mal ejercicio pĂşblico- eso sucediĂł al principio del sexenio del tambiĂŠn panista Felipe CalderĂłn Hinojosa. ÂżAcaso Aguilar Vega no conserva memoria histĂłrica de los desagradables hechos sucedidos en la pasada administraciĂłn pĂşblica federal? Conviene preguntarle a Marcos Aguilar Vega si ya solicitĂł a todo su personal directivo para que cumplimente sus famosas declaraciones 3 de 3 (DeclaraciĂłn patrimonial, DeclaraciĂłn Fiscal y de 1R &RQĂ&#x20AC;LFWR GH ,QWHUHVHV IDPLOLDUHV WDO FRPR OR hiciera en campaĂąa el actual gobernador Francisco DomĂnguez ServiĂŠn y que tanto ĂŠste como sus colaboradores cumplieron en tiempo y forma. Comentamos lo anterior ya que Aguilar Vega, en dĂas recientes, arremetiĂł en contra del ex Secretario de Desarrollo Sustentable, Doctor RamĂłn Abonce Meza, por el proceso de AdjudicaciĂłn de los â&#x20AC;&#x153;Planes parciales de Desarrollo Urbanoâ&#x20AC;? de la FDSLWDO TXHUHWDQD HQ OD TXH $JXLODU 9HJD UHÂżULy que la empresa propiedad de Abonce Meza, se encargĂł de elaborar dichos Planes parciales, mediante un jugoso pago de $16 millones de pesos. Sin embargo, sin que tenga pruebas contundentes, tampoco precisĂł el nombre de tal empresa. ÂĄO sea! El abogado y edil capitalino debe reconocer pĂşblicamente que incluso dichos â&#x20AC;&#x153;Planes Parciales de Desarrollo Urbanoâ&#x20AC;? fueron autorizados por la anterior fracciĂłn parlamentaria de Regidores, miembros activos y respetados del PAN, como es el caso de su otrora Jefe en el municipio de QuerĂŠtaro, Armando Rivera Castillejos cuando ĂŠste era Edil; Gerardo Gabriel Cuanalo Santos, Guadalupe MurguĂa (estos tres son diputados federales) y de Salvador MartĂnez, actual Coordinador de las siete Delegaciones polĂticas del Municipio de QuerĂŠtaro. ÂżAcaso con este tipo de acciones Marcos Aguilar escupe hacia arriba? Por cierto, cabe mencionar que en dĂas recientes, al diputado federal Cuanalo Santos, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) le reconociĂł por ser el representante popular que posee XQR GH ORV PD\RUHV tQGLFHV GH HÂżFLHQFLD HQ FXDQWR a su desempeĂąo legislativo, ocupando el segundo sitio (entre los 500 diputados federales); el primer lugar lo registrĂł el diputado federal priista por Nayarit y la tercera posiciĂłn se la adjudicaron a JosĂŠ
4 , Futuro QuerĂŠtaro
de JesĂşs Zambrano Grijalva del PRD. Muy bien por nuestro representante queretano. Ă&#x2030;ste es un dinĂĄmico personaje de los que con bajo SHUÂżO VH DGPLQLVWUD \ VLQ PXFKRV DVSDYLHQWRV GD FXHQWD GH HÂżFLHQWH \ HÂżFD] ODERU OHJLVODWLYD SĂłlo recordemos que los â&#x20AC;&#x153;Planes Parciales de Desarrollo Urbanoâ&#x20AC;?, para ser mĂĄs creĂbles y de valor democrĂĄtico tienen que incorporar a miembros de la sociedad civil, a profesionistas que sean referentes y gocen del reconocimiento y de la reputaciĂłn en las ĂĄreas inherentes a los siguientes temas: Uso del Suelo, Otorgamiento de Licencias de ConstrucciĂłn; Aumento Ordenado del Territorio Urbano. Para lo cual tendrĂa que abrir la participaciĂłn de la comunidad que estĂĄ involucrada en los dictĂĄmenes neutrales; a desarrolladores e inmobiliarios; ecologistas, entre otros mĂĄs. Que propicie la â&#x20AC;&#x153;democracia creativaâ&#x20AC;?, que como bien seĂąalara en su oportunidad la politĂłloga MarĂa AngĂŠlica Luna Parra, â&#x20AC;&#x153;ĂŠsta surge de la ciudadanĂa para proponer cambios y soluciones, que se dan por el talento y voluntad de una sociedad abierta al diĂĄlogo y al respeto a los otros y que encuentra nuevos caminos para articular y generar sinergias y trabajos para un proyecto comĂşnâ&#x20AC;?. Ese tipo de democracia podrĂĄ darle validez amplia a los respaldos de los programas que se deriven en las nuevas necesidades en asuntos relacionados con el Desarrollo Urbano Sustentable y Equitativo. Aunque para algunos â&#x20AC;&#x153;lo equitativo no es justo, ni es lo justo legalâ&#x20AC;?. Por cierto, muchos mal pensados me han preguntado: â&#x20AC;&#x153;Âżde dĂłnde obtuvo Marcos Aguilar Vega tal cantidad de dinero para realizar una serie de costosos viajes a la Ciudad de Nueva York?â&#x20AC;?, considerada ĂŠsta como una de las mĂĄs caras del mundo, le siguen ParĂs, Londres y Tokio. AdemĂĄs, de dĂłnde consiguiĂł recursos para su periplo a la Ciudad de BogotĂĄ, en ambos los hizo ya siendo presidente municipal electo. No se diga de la cuantiosa camioneta blindada nivel 5, cuyo magno costo sobrepasa el millĂłn 600 mil pesos mexicanos. Sobre todo, ÂżcĂłmo le hizo para pagar las cuantiosas planas completas contratadas? que registraron sendos distractores sociales y mediĂĄticos cuando amenazĂł con demandar al entonces presidente interino Rafael RodrĂguez Tolentino, por la adquisiciĂłn de una camioneta blindada (nivel 3), sin que Aguilar Vega la haya requerido para sus servicios; alegando que eso era un gasto suntuoso para el municipio de QuerĂŠtaro. El ciudadano lector se cuestionarĂĄ tambiĂŠn acerca del Âżpor quĂŠ la obstinaciĂłn de Aguilar Vega por oponerse a los Planes Parciales de Desarrollo Urbano aprobados en sesiĂłn de Cabildo, a unos cuantos dĂas de concluir la anterior administraciĂłn municipal? AdemĂĄs de Âżpor quĂŠ no los hace del conocimiento pĂşblico? @Jroldana
115 aĂąos de libros y de historia de una gran editorial mexicana. â&#x20AC;&#x153;SEGĂ&#x161;N MI ENTENDER, LO MĂ S PARECIDO EN LA TIERRA AL PARAISO, DEBE SER UNA BIBLIOTECAâ&#x20AC;?.- Jorge Luis Borges y Mario RE.-
C
on gran alegrĂa y afecto, nos hemos enterado, gracias a las pĂĄginas de uno de los prestigiados diarios queretanos, de que la LIBRERĂ?A PORRĂ&#x161;A ha llegado a la venerable edad de 115 aĂąos de edad, que cuenta con mĂĄs de 300 mil tĂtulos de diversas disciplinas, temas y estilos, que sus colecciones son icĂłnicas en MĂŠxico y en todos los paĂses de LatinoamĂŠrica, siendo la mĂĄs famosa â&#x20AC;&#x153;SEPAN CUANTOSâ&#x20AC;?, misma a la que hemos acudido desde nuestra primera juventud y de la cual, pacientemente a lo largo de los aĂąos, poseemos gran cantidad de sus volĂşmenes, dĂĄndonos la oportunidad de tener acceso a un universo inmenso de autores de todos los paĂses y de todas las ĂŠpocasâ&#x20AC;Ś ejemplares delgaditos, unosâ&#x20AC;Ś otros, inmensos, densos, pesados, pero la mar de interesantes, los cuales se han diluido ante nuestros ojos, propiciando que a algunos les demos varias vueltas, como al nĂşmero 53, â&#x20AC;&#x153;El Criterioâ&#x20AC;?, de Jaime L. Balmes, o al nĂşmero 313, autoriado por el escritor veracruzano Don MartĂn Cortina, quien conjuntĂł en su persona ser â&#x20AC;&#x153;simplementeâ&#x20AC;? un gran ciudadano, un gran maestro de escuela y un brillante escritor, poseedor, ademĂĄs de varios idiomas, entre los cuales contaba con su nĂĄhuatl maternoâ&#x20AC;Ś su libro referido consta de tres partes: â&#x20AC;&#x153;Un Rosillo Inmortalâ&#x20AC;? (Leyenda de los Llanos),â&#x20AC;?Un Tlacuache Vagabundoâ&#x20AC;? y â&#x20AC;&#x153;Maravillas de Altepepanâ&#x20AC;?â&#x20AC;Ś Don AndrĂŠs Henestrosa, en su introducciĂłn, hace un muy encendido elogio del autor y de su obraâ&#x20AC;Ś. lo invitamos a leerloâ&#x20AC;Ś de Don Alfonso Tara-
cena es el nĂşmero 620, se trata de â&#x20AC;&#x153;La Verdadera RevoluciĂłn Mexicanaâ&#x20AC;?, 1937-1940â&#x20AC;Ś interesantĂsima, con palabras introductorias de nuestro querido Carlos MonsivĂĄisâ&#x20AC;Ś el nĂşmero 39 corresponde a un libro enciclopĂŠdico, por su tamaĂąo y por su contenido: â&#x20AC;&#x153;Ensayo PolĂtico Sobre el Reino de la Nueva EspaĂąaâ&#x20AC;?, del gran sabio alemĂĄn Don Alejandro de Humboldt, mismo que al darlo a conocer en los Estados Unidos de Norte AmĂŠrica, fue grandemente apreciado en 1822, y que mucho daĂąo nos hizo, pues dio pĂĄbulo a los polĂticos â&#x20AC;&#x153;gringosâ&#x20AC;? para tomar grandes notas acerca de su dĂŠbil vecino del sur y darles cuerda para atacarnos y apoderarse de cuantas tierras quisieron en 1836, 1847 y aĂşn les sobrĂł cuerda para seguir, de cierta manera, acogotĂĄndonos y convertirnos en su patio traseroâ&#x20AC;Ś Para terminar, sĂłlo por mencionar algunos de los cientos de tĂtulos que dio a luz esta prestigiada Casa Editorial de PorrĂşa, les comentarĂŠ que para su nĂşmero 100, se lo dedicaron a las â&#x20AC;&#x153;OBRAS COMPLETASâ&#x20AC;? de mi querida, estimada y alabada gran escritora y poetiza mexicana: DoĂąa Sor Juana InĂŠs de la Cruzâ&#x20AC;Ś que a lo largo de sus mil ciento siete pĂĄginas, supera al mismo Don Quijoteâ&#x20AC;Ś Felicitamos de todo corazĂłn a los herederos de PorrĂşa que siguen con la lĂnea de sus ancestros, algĂşn dĂa nos permitiremos cronicar la vida y hechos de tan generosa y extraordinaria Editorialâ&#x20AC;Ś por lo pronto, les da las gracias y les abraza con afecto su amigo de â&#x20AC;&#x153;Aquellos Tiemposâ&#x20AC;?â&#x20AC;Ś Mario RE.
Enfermedades cardiovasculares, diabetes, cĂĄncer y neumonĂa, las principales causas de muerte en el IMSS
D
e acuerdo a la informaciĂłn proporcionada, vĂa Infomex, por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la principal causa de muerte en QuerĂŠtaro es la diabetes mellitus, principalmente la diabetes no insulinodependiente o diabetes tipo 2, la cual se presenta mayoritariamente en personas con obesidad o en adultos mayores. Ya son 1526 muertes las que se registran por esta causa incurable, del 2011 a agosto del 2015, originada, segĂşn los expertos, por la falta de actividad fĂsica, la mala alimentaciĂłn (consumo de bebidas endulzantes, grasas saturadas y ĂĄcidos grasos, asĂ como algunos cereales), ademĂĄs del estrĂŠs, las DOWHUDFLRQHV GH OD Ă&#x20AC;RUD LQWHVWLQDO y la predisposiciĂłn o mutaciĂłn genĂŠtica. Le siguen los tumores malignos, mejor conocidos como cĂĄncer, sobre todo de bronquios y pulmones, de mama, prĂłstata, ovarios, cuello uterino, estĂłmago, colon y en los glĂłbulos blancos (leucemia). En tercer lugar estĂĄ la neumonĂa ocasionada por organisPRV QR HVSHFLÂżFDGRV PLVPD que ha tenido un aumento sigQLÂżFDWLYR HQ ORV ~OWLPRV DxRV como ha ocurrido en los demĂĄs hospitales de la entidad, pasando de 80 casos, en el 2011, a 165, en el 2014, afectando principalmente a los adultos mayores. Hasta el mes de agosto del SUHVHQWH DxR HVWD HQIHUPHGDG ya ha acabado con la vida de 105 personas y, tal como lo sexDOiEDPRV HQ OD HGLFLyQ DQWHrior (http://issuu.com/futuroqro/ docs/futuro_531), la negligencia, la falta de medicamentos e KLJLHQH VRQ IDFWRUHV TXH LQĂ&#x20AC;Xyen para que pueda ser contraĂda en los propios centros de salud. En la cuarta posiciĂłn estĂĄn los infartos agudos al miocardio que, junto con las muertes por neumonĂa, han ido en aumento HQ ORV ~OWLPRV DxRV SDVDQGR GH 89, en el 2011, a 132, en el 2014 La enfermedad alcohĂłlica del hĂgado se encuentra en el 'top 5' de las causas de mortalidad en los hospitales del IMSS en el
estado, con 351 fallecimientos del 2011 a agosto del 2015; cifra que se espera que empeore pues, como se dio a conocer en distintos medios de comunicaciĂłn, en 2014, QuerĂŠtaro ocupĂł el primer lugar en consumo de alcohol, especialmente en los jĂłvenes, segĂşn la encuesta de CohesiĂłn Social para la PrevenciĂłn de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred), del Inegi. Posteriormente estĂĄn las afecciones originadas en el periodo perinatal (durante el embarazo, parto o los primeros dĂas del nacimiento) (306); enferme-
dades cerebrovasculares (256); enfermedad renal hipertensiva (233), otros trastornos del sistema urinario (231) y otras enfermedades pulmonares obstructivas crĂłnicas (196). Los resultados del IMSS no varĂan mucho con respecto a los de los demĂĄs hospitales de la entidad. Como se muestra en la segunda tabla, la diabetes mellitus tambiĂŠn es la principal causa de muerte en el Hospital General de San Juan del RĂo (H.G. SJR), la segunda en el Hospital General de QuerĂŠtaro (H.G. QRO) y en el Hospital General de Cadereyta (H.G. CAD); la cuarta causa de muerte en el Hospital del ISSSTE. Los tumores malignos representan la segunda causa de muerte en ISSSTE, y la tercera
en el H.G. QRO y en el Hospital GH (VSHFLDOLGDGHV GHO 1LxR \ OD Mujer (H.E.N.M). La neumonĂa ocupa el primer lugar en el H.G. de Jalpan y en todos los demĂĄs forma parte del 'top 5', excepto en el de Cadereyta, donde ocupa el octavo lugar. En la primera tabla, la correspondiente a los datos del IMSS, se presenta al infarto agudo al miocardio como la cuarta causa de muerte, pero ĂŠsta es sĂłlo uno de los tipos de enfermedades del corazĂłn que se registran en la segunda tabla, en la que los datos se engloban. Si sumamos las cifras de las enfermedades cardiovasculares, cardiopulmonares, cerebrovasculares y otras relacionadas al sistema circulatorio que se han regis-
WUDGR HQ HVWRV ~OWLPRV FLQFR DxRV en el IMSS, el resultado excede las mil ochocientas defunciones, lo que coloca a este tipo de padecimientos en el top de la lista. La enfermedad alcohĂłlica del hĂgado, que ocupa el 5o lugar en las causas de mortalidad en los hospitales del Seguro Social. TambiĂŠn muestra Ăndices preocupantes en los hospitales de Cadereyta, donde las enfermedades del hĂgado representan la primera causa de muerte con 152 fallecimientos, 86 de los cuales son por enfermedad alcohĂłlica; asĂ como en el hospital de San Juan del RĂo, donde se cuentan 33 decesos de los 97 que fallecieron por enfermedad del hĂgado. (Q ORV ~OWLPRV DxRV VH KDQ registrado 9 mil 29 muertes en los hospitales del IMSS; mil 67 en el
del ISSSTE; mil 46 en el Hospital GH (VSHFLDOLGDGHV GHO 1LxR \ OD mujer, y 4 mil 291 en los hospitales generales de QuerĂŠtaro, San Juan del RĂo, Cadereyta y Jalpan; lo que hace un total de 15 mil 433 fallecimientos. Esto, obviamente, sin contar las que han ocurrido en los hospitales privados del Estado, de los que no tenemos datos. Con todo lo anterior se puede concluir que lo que estĂĄ matando a los queretanos son sus hĂĄbitos, sus malos hĂĄbitos, sobre todo en lo que respecta a su alimentaciĂłn, condiciĂłn fĂsica y vicios, como el alcohol y el tabaco. Al menos eso es lo que alegan los mĂŠdicos respecto a todas las enfermedades que nos aquejan, posiblemente ante la imposibilidad que aĂşn se tiene de determinar con mayor precisiĂłn la causa de ĂŠstas.
Futuro QuerĂŠtaro 5
'Narconovelas' causan furor E
n dĂas recientes, la Suprema Corte de Justicia de la NaciĂłn concediĂł un amparo a cuatro ciudadanos para sembrar y consumir marihuana FRQ ÂżQHV UHFUHDWLYRV VLQ HPEDUgo no fueron los ministros los que iniciaron el debate en el tema GH ODV GURJDV VLQR OD WHOHYLVLyQ Series como 'La reina del sur', 'El seĂąor de los cielos', "Camelia, la texana' o 'Narcos' han LQYDGLGR ODV SDQWDOODV FRQ XQ p[LWR DEUXPDGRU $TXt ORV FDSRV de la droga han tenido un papel protagĂłnico, mĂĄs como hĂŠroes TXH FRPR YLOODQRV La mayorĂa de estas historias estĂĄn basadas en hechos reales UHODWDGRV HQ QRYHODV R OLEURV DXWRELRJUiÂżFRV TXH KDQ WHQLGR DOWRV QLYHOHV GH YHQWDV &RPR HV HO caso de 'El Cartel de los Sapos', basada en el libro escrito por HO H[QDUFR FRORPELDQR $QGUpV LĂłpez LĂłpez, alias â&#x20AC;&#x153;Florecitaâ&#x20AC;?, quiĂŠn ademĂĄs participĂł en la elaboraciĂłn de los guiones de 'Pablo Escobar, el patrĂłn del mal', serie TXH D VX YH] HVWi EDVDGD HQ HO libro 'La parĂĄbola de Pablo', de $ORQVR 6DOD]DU - HO FXDO QDUUD OD historia del que llegĂł a ser el narFRWUDÂżFDQWH PiV IDPRVR \ EXV-
6 , Futuro QuerĂŠtaro
FDGR GHO PXQGR \ HQ FX\D YLGD tambiĂŠn se basa la serie original GH 1HWĂ&#x20AC;L[ 1DUFRV 'H $QGUpV /ySH] /ySH] WDPbiĂŠn es la idea original de 'El SeĂąor de los Cielos', una serie que UHLQYHQWD OD YLGD \ ODV DYHQWXUDV GH $PDGR &DUULOOR )XHQWHV XQ KRPEUH TXH ORJUy LQÂżOWUDU \ GRPLnar al Gobierno mexicano, conYLUWLpQGRVH HQ HO KRPEUH FRQ PiV dinero y poder en todo MĂŠxico Las mujeres tambiĂŠn son proWDJRQLVWDV GH HVWDV QDUFRQRYHlas', como es el caso de 'La Reina del Sur', la cual es una adaptaciĂłn GH OD QRYHOD GH $UWXUR 3pUH] 5HYHUWH HQ OD TXH VH FXHQWD OD KLVWRULD GH 7HUHVD 0HQGR]D XQD MRYHQ mexicana que naciĂł en Sinaloa y TXH SRU XQD FXHVWLyQ GH YLGD R PXHUWH VH WUDVODGD D YLYLU D (VSDxD GRQGH VH HQYXHOYH HQ ODV UHGHV GHO QDUFRWUiÂżFR
/D YLXGD QHJUD HV RWUD DGDStaciĂłn del libro 'La patrona de Pablo Escobar', de JosĂŠ Guarnizo, basada en la historia de la narFRWUDÂżFDQWH FRORPELDQD *ULVHOGD Blanco, mĂĄs conocida como 'la reina de la coca' o 'la madrina de la cocaĂnaâ&#x20AC;?, quien fue pionera GHO QDUFRWUiÂżFR HQ (VWDGRV 8QLGRV GRQGH RSHUy HQ 1XHYD <RUN
y Miami en la dĂŠcada de 1970 e LQLFLRV GH OD GH 'Sin tetas no hay paraĂso', es XQD QRYHOD GHO HVFULWRU *XVWDYR %ROtYDU TXH KD VLGR OOHYDGD HQ YDULDV RFDVLRQHV D OD SDQWDOOD chica en Colombia, EspaĂąa y EsWDGRV 8QLGRV PLVPD TXH FXHQWD la historia de las mujeres que por ambiciĂłn llegan a formar parte GH ORV FiUWHOHV GH OD GURJD 'Camelia, la texana' es otro HMHPSOR GH QDUFRQRYHOD EDVDGD en la famosa canciĂłn de 'Los Tigres del Norte', titulada 'ContraEDQGR \ WUDLFLyQ Estas y otras mĂĄs son las historias que ocupan buena parte GH OD SURJUDPDFLyQ WHOHYLVLYD $OJXQRV SXHGHQ SHQVDU TXH VRQ apologĂas del delito, pero es inneJDEOH TXH VRQ XQ UHĂ&#x20AC;HMR GH OR TXH YLYH QXHVWUD VRFLHGDG 6RQ IyUmulas probadas que ofrecen a los WHOHYLGHQWHV OR TXH VXHxDQ \ PiV dinero, fama, lujos, mujeres, peOLJUR LQWULJD YHQJDQ]D FyGLJRV GH OHDOWDG DFFLyQ \ DGLFFLyQ
"J. Pablo Heinze quiere que declaremos mentiras ante la FEPADE"
"
Juan Pablo Heinze nos engaรฑรณ, todo lo que quiere que declaremos en contra de Juan Guzmรกn es mentira, quiere que declaremos mentiras ante la FEPADE, cosas que nosotras nunca hemos dicho. Juan Pablo nos hizo ยฟUPDU XQ GRFXPHQWR GHO FXDO QR VDEtDPRV VX FRQWHQLGR GHFODUDURQ ODV VHxRUDV 0DUtD *XDGDOXSH &DEH]D \ 0LFDHOD 5RMDV KDELWDQWHV GHO PXQLFLSLR GH +XLPLOSDQ OXHJR GH KDEHU UHFLELGR XQ FLWDWRULR H[SHGLGR SRU HO DJHQWH GHO 0LQLVWHULR 3~EOLFR /LF 0DULEHO 0DUWtQH] +HUQiQGH] FRQ HO Q~PHUR GH RยฟFLR SDUD SUHVHQWDUVH HQ ODV RยฟFLQDV GH OD )(3$'( D ยฟQ GH UHQGLU VX GHFODUDFLyQ SRU HO GHOLWR HOHFWRUDO GHO TXH VXSXHVWDPHQWH IXHURQ WHVWLJRV HO GH MXQLR SDVDGR 0HGLDQWH XQ FRPXQLFDGR *XDGDOXSH &DEH]D \ 0LFDHla Rojas seรฑalan que el seรฑor Juan Pablo Heinze, hermano GH OD DFWXDO FDQGLGDWD SRU HO 3$1 \ HO 35' D OD 3UHVLGHQFLD 0XQLFLSDO GH +XLPLOSDQ ODV PDQGy OODPDU HO GH MXQLR SDUD TXH ยฟUPDUDQ XQ GRFXPHQWR GHO FXDO QR SXGLHURQ FRQRFHU VX FRQWHQLGR FRPR HUD OD ยฟHVWD GH OD FRPXQLGDG GRQGH YLYR OR ยฟUPDPRV YDULDV SHUVRQDV VLQ KDEHU YLVWR HO SDSHO SRU OD SULVD GH OOHJDU D OD PLVD GH OD XQD GH OD WDUGH SHUR GtDV GHVSXpV PH VRUSUHQGt DO OOHJDUQRV HO FLWDWRULR SRU SDUWH GH OD 3URFXUDGXUtD GRQGH WHQtDPRV TXH SUHVHQWDUQRV OR TXH PH H[WUDxy SRUTXH QR KDEtDPRV KHFKR QDGD DยฟUPDQ (Q HO FRPXQLFDGR VH PHQFLRQD TXH IXH HO DVLVWHQWH GH Juan Pablo, de nombre Luis, el que les llevรณ el citatorio \ OHV LQGLFy TXH VH DSUHQGLHUDQ OR TXH GHFtD XQ SDSHO QRWDULDGR SRU HO /LF -RVp 0DUtD +HUQiQGH] 5DPRV 1RWDULR 7LWXODU GH OD 1RWDULD 3~EOLFD Q~PHUR EDMR HO Q~PHUR GH H[SHGLHQWH WRPR HVFULWXUD Q~PHUR D ยฟQ GH TXH UDWLยฟFDUDQ VX FRQWHQLGR DQWH OD DXWRULGDG FRUUHVSRQGLHQWH (Q GLFKR GRFXPHQWR VH VHxDOD TXH (O GRPLQJR GH junio de este aรฑo, en la casilla que se ubica en la escuela
(VWHIDQtD &DVWDxHGDยด OOHJXp D YRWDU DOUHGHGRU GH ODV GH OD PDxDQD FRQ PLQXWRV \ QRWp TXH KDEtD YDULRV VHxRUHV TXH QXQFD KDEtD YLVWR HQ PL FRPXQLGDG \ TXH WDPSRFR HUDQ GH +XLPLOSDQ GRV GH HOORV VH PH DFHUFDURQ \ PH HQVHxDURQ GHEDMR GH VX FKDOHFR TXH WUDtD SLVWROD \ PH GLMR TXH HUD SDUD KDFHUOH FDULxLWRV D ORV TXH QR TXLVLHUDQ YRWDU SRU -XDQ *X]PiQ PH HVSDQWp PXFKR \ DO YHU PL FDUD VH ULy \ GLMR \D VDEHV SRU TXLHQ YDV D YRWDU FDEURQD VL QR WH YDQ D WRFDU FDULxLWRV WLHQHV TXH PDUFDU GRQGH GLFH 1XHYD $OLDQ]D \ PH HQVHxy XQD HVWDPSD GH HVH SDUWLGRยด
6LQ HPEDUJR ODV VXVRGLFKDV DยฟUPDQ TXH QXQFD GLMHURQ OR TXH GLFH HO SDSHO \ WDPSRFR HVWXYLHURQ SUHVHQWHV DQWH XQ QRWDULR SRU OR TXH VH QHJDURQ D GHFODUDU OR DKt H[SUHVDGR 0H VRUSUHQGLy TXH GHFtD TXH \R WHQtD TXH YRWDU SRU -XDQ Guzmรกn, cosa que no es cierto, ademรกs que dijera que el WUDtD XQ FKDOHFR EODQFR \ DEDMR XQD SLVWROD \ TXH PH DPHQD]DED FRQ HO DUPD LQWLPLGDQGR TXH \R YRWDUD SRU pO \ HVWR HV XQD PHQWLUD SRUTXH HVWR QXQFD SDVy &DEH]D %HQDYLGHV GLMR VHU PLOLWDQWH GHO 3$1 DVt FRPR 0LFDHOD 5RMDV TXLHQ DยฟUPy TXH MXQWR FRQ VX PDULGR DSRUWDURQ PLO SHVRV SDUD OD FDPSDxD GH -XDQ 3DEOR +HLQ]H SHUR SUHIHULPRV SHUGHU HO GLQHUR \ OD UHJLGXUtD DQWHV TXH YHUQRV LQYROXFUDGRV HQ SUREOHPDV OHJDOHV QR YDPRV DSR\DU ODV PHQWLUDV GH -XDQ 3DEORยด GLMR $GHPiV PHQFLRQD TXH HO GtD GH OD HOHFFLyQ HVWXYR FRODERUDQGR HQ OD FDVLOOD XELFDGD HQ OD HVFXHOD ยณ(VWHIDQtD &DVWDxHGDยด SHUR QR VH UHSRUWDURQ LQFLGHQWHV WDO FRPR OH LQIRUPy D +HLQ]H (OL]RQGR FXDQGR WHUPLQy OD MRUQDGD HOHFWRUDO PH KDEOy -XDQ 3DEOR SDUD SUHJXQWDUPH VL KDEtD KDELGR QRYHGDGHV HQ OD FDVLOOD GRQGH \R HVWXYH FRODERUDQGR GLFLpQGROH TXH ~QLFDPHQWH ORV UHVXOWDGRV GH OD FDVLOOD SHUR TXH QLQJ~Q LQFLGHQWH GH UHOHYDQFLD HQ UHIHUHQFLD D DJUHVLRQHV ~QLFDPHQWH TXH KDEtD XQD DFWD SHUGLGD TXH WRGD OD JHQWH TXH HVWDED HQ OD FDVLOOD HUD VLPSDWL]DQWHV GH Juan Guzmรกn". 5HSRUWy TXH KDEtD XQD FDPLRQHWD EODQFD VLQ OXFHV OD FXDO VHJXtD D DOJXQRV GH ORV YRWDQWHV LQFOXVR VLJXLHURQ D PLV KLMRV KDVWD PL GRPLFLOLR HQ OD FRPXQLGDG GH /RV &XpV SHUR QXQFD KXER DOJ~Q FRQWDFWR YHUEDO R ItVLFR FRQ HVWDV SHUVRQDV QL QLQJXQD DPHQD]D KDFLD QRVRWURV R DOJXQD RWUD SHUVRQD UHJUHVDQGR OD FDPLRQHWD QXHYDPHQWH D OD FRPXQLGDG GH 6DQ $QWRQLR IXH OR TXH OH GLMH D -XDQ 3DEOR 6H DVHJXUD TXH SRFR GHVSXpV -XDQ 3DEOR OH PDUFy SRU WHOpIRQR GLFLHQGR TXH VL SRGtD FRQWDFWDU D GRV SHUVRQDV GH FRQยฟDQ]D SDUD TXH ยฟUPDUDQ HO LQIRUPH TXH HOOD OH KDEtD GDGR \ FRPR FUH\y TXH QR HUD QDGD PDOR \D TXH QR KDEtDQ SDVDGR KHFKRV YLROHQWRV FRQVLJXLy D GRV SHUVRQDV SDUD TXH ยฟUPDUDQ SHUR GtDV PiV WDUGH OH YROYLy D OODPDU -XDQ 3DEOR GLFLpQGROH TXH OH OOHYDUD D ODV GRV SHUVRQDV TXH ยฟUPDURQ HO DFWD GH QRYHGDGHV SHUR FRPR HUD GtD GH ยฟHVWD OH GLMR TXH QR SRGtDQ DFXGLU D OD FLWD VHxDOiQGROH -XDQ 3DEOR TXH HUD XUJHQWH \D TXH HVWDED HQ OD QRWDUtD VLHQGR OD VHxRUD *XDGDOXSH OD ~QLFD TXH VH GLVSXVR D DFXGLU 1R REVWDQWH DO OOHJDU D OD QRWDULD OHV GLMR TXH ยฟUPDUDQ UiSLGR SDUD TXH UHJUHVDUDQ
D VX HYHQWR DFODUDQGR TXH QR VXSLHURQ OR TXH ยฟUPDURQ $ ORV SRFRV GtDV VX QRPEUH \ IDOVD GHFODUDFLyQ IXHURQ H[KLELGRV HQ DOJXQRV PHGLRV GH FRPXQLFDFLyQ SRU OR TXH VH FRPXQLFy FRQ +HLQ]H SDUD UHFODPDUOH ยณ2\H TXp RQGD W~ GLMLVWH TXH QR LED D YHU QLQJ~Q SUREOHPD \ TXH QL VLTXLHUD PL QRPEUH LEDQ D SRGHU OHHU TXH LED D HVWDU SURWHJLGDยด D OR FXDO OH UHVSRQGLy -XDQ 3DEOR ยณ1R WH SUHRFXSHV HQ XQ UDWR PiV YD /XLV PL DVLVWHQWHยด )XH FXDQGR OOHJy /XLV SDUD PRVWUDUOHV HO HVFULWR TXH VH QHJDURQ D GHFODUDU SRUTXH QR iba a decir mentiras". < DXQTXH -XDQ 3DEOR SURPHWLy XQD UHJLGXUtD D VX HVSRso, al comunicarle a su marido de que la situaciรณn estaba EDVWDQWH GHOLFDGD IXH HOOD \ VX HVSRVR D YHU D -XDQ 3DEOR SDUD GHFOLQDU VX RIHUWD $TXL HVWD WX UHJLGXUtD QR TXHUHPRV SUREOHPDVยด "Pero lo que me extraรฑรณ -seรฑala Micaela- es que llegรณ HO HTXLSR GH FDPSDxD GH 3DQFKR 'RPtQJXH] HQFDEH]DGR SRU HO VHxRU $UWXUR 7RUUHV \ RWUD SHUVRQD GH QRPEUH +XJR KDVWD PL GRPLFLOLR GLFLHQGR TXH 3DQFKR \D KDEtD VLGR HQWHUDGR GHO URFH TXH KDEtD WHQLGR FRQ -XDQ 3DEOR +HLQ]H TXH QR PH SUHRFXSDUD TXH OH TXLWDURQ OD UHJLGXUtD D PL HVSRVR SHUR TXH PH GDEDQ GRV SXHVWRV XQR SDUD PL PDULGR \ RWUR SDUD Pt D FDPELR GH TXH UDWLยฟFDUD OD GHQXQFLD GLFLHQGR TXH PH DWDFDURQ HO GtD GH ODV HOHFFLRQHV GH TXH PH HQVHxDURQ XQ FXHUQR GH FKLYR 3DUD HPSH]DU TXLHUR GHFLU TXH \R ni conozco esas armas". Entre otras cosas, Micaela les dijo a todos los que trataURQ GH FRQYHQFHUOD TXH UDWLยฟFDUD OD GHQXQFLD TXH QR TXH SULPHUR VX KRQHVWLGDG \ OD VHJXULGDG GH VXV KLMRV
Definen fรณrmulas para el Ayuntamiento de Huimilpan O SDVDGR GH QRYLHPEUH HO ,((4 GLR D FRQRFHU ODV OLVWDV GH ODV IyUPXODV GH $\XQWDPLHQWR GH +XLPLOSDQ UHJLVWUDGDV SRU ODV IXHU]DV SROtWLFDV GHO DO GH QRYLHPEUH GHO SUHVHQWH DxR (Q HVWDV VH GD FRQRFHU TXH &ULVWLQD +HLQ]H (OL]RQGR VHUi OD DEDQGHUDGD GHO 3$1 \ HO 35' SDUD ODV FDPSDxDV TXH LQLFLDUiQ HO SUy[LPR GH QRYLHPEUH \ WHUPLQDUiQ HO GH GLFLHPEUH &DEH UHFRUGDU TXH +HLQ]H \D KDEtD VLGR QRPEUDGD FDQGLGDWD SRU HO 3$1 HQ ODV SDVDGDV HOHFFLRQHV TXH VH DQXODURQ OXHJR GH TXH HO 7ULEXQDO (OHFWRUDO IHGHUDO RUGHQDUD D ORV SDUWLGRV FXPSOLU FRQ OD FXRWD GH JHQpUR 2ULJLQDOPHQWH HUD VX KHUPDQR -XDQ 3DEOR +HLQ]H HO FDQGLGDWR FX\D SDUWLFLSDFLyQ KDEtD VLGR FRQยฟUPDGD KDVWD KDFH XQRV GtDV HQ GLYHUVRV PHGLRV GH FRPXQLFDFLyQ SDUD UHSUHVHQWDU DO 3$1 \ 35'
E
3RU OD FRDOLFLyQ 35, 39(0 \ 1$ OD FDQGLGDWD VHUi &HOLD 'XUiQ 7HUUD]DV TXLHQ IXH FDQGLGDWD GHO 35, HQ ODV SDVDGDV HOHFFLRQHV -XDQ *X]PiQ &DEUHUD TXLHQ UHVXOWDUD JDQDGRU HQ OD HOHFFLyQ DQXODGD UHSUHVHQWDQGR DO SDUWLGR 1XHYD $OLDQ]D HQ HVWD RFDVLyQ IXH UHJLVWUDGR SRU HO 3DUWLGR (QFXHQWUR 6RFLDO D SHVDU GH TXH HQ GtDV SDVDGRV HO GLSXWDGR FRQ OLFHQFLD \ DFWXDO VHFUHWDULR GH RUJDQL]DFLyQ GHO &RPLWp (MHFXWLYR 1DFLRQDO GHO 35, :LOO\ 2FKRD *DOOHJRV EULQGy VX DSR\R DO SUR\HFWR SROtWLFR TXH HQFDEH]D *X]PiQ &DEUHUD 3RU VX SDUWH 0RUHQD UHJLVWUy D 0D *XDGDOXSH 9i]TXH] 0LUDQGD \ HO 37 D =HQDLGD 6DOLQDV &DOL[WR
Futuro Querรฉtaro 7
SEDECO presenta Programas
M
arcos Aguilar Vega, presidente municipal de QuerĂŠtaro, encabezĂł la presentaciĂłn de los programas con los que trabajarĂĄ los prĂłximos tres aĂąos la SecretarĂa de Desarrollo EconĂłmico, PlaneaciĂłn Urbana y EcologĂa. Âł/D PHWD ÂżQDO GH HVWRV SURJUDPDV HV WUDHU GHVDrrollo y bienestar econĂłmico a las familias de QuerĂŠtaro, pero buscando un balance entre los intereses econĂłmicos, los sociales y los ambientalesâ&#x20AC;?, seĂąalĂł el Presidente Municipal. El titular de la SecretarĂa, Gildardo GutiĂŠrrez MĂŠndez, presentĂł los cinco ejes en los que estarĂĄ trabajando ĂŠsta. En cuanto a desarrollo econĂłmico -explicĂł- surgirĂĄ 'Crece' con el programa 'Abre', que cumplirĂĄ con la funciĂłn de operar como un Instituto Municipal del Emprendedor, con lo que se fomentarĂĄ un ecosistema basado en la cultura del emprendimiento. Ă&#x2030;ste estarĂĄ dividido en tres ramas, que serĂĄn la base de funcionamiento del programa; la primera es
/ODYH UDPD GRQGH VH DEULUi HO ÂżQDQFLDPLHQWR D ORV emprendedores; despuĂŠs viene 'Contigo', que serĂĄ la rama de capacitaciĂłn y mejora de competencias por parte de universidades, cĂĄmaras empresariales y el propio municipio para micro, pequeĂąas y medianas empresas; y la tercera 'Redes', el fomento y la promociĂłn de las MIPYMES para su integraciĂłn en la cadena de valor, con las grandes industrias. AdemĂĄs, con la creaciĂłn de un Corredor central se buscarĂĄ una alianza con varios municipios, con la que se impulsarĂĄ el crecimiento econĂłmico a travĂŠs de una estrategia que promueva la inversiĂłn, aprovechando las ventajas comparativas. 'QuerĂŠtaro Lindo' serĂĄ el programa que apoye al turismo en el municipio; con la creaciĂłn de una DirecciĂłn de Turismo, se buscarĂĄ incrementar la ocupaciĂłn hotelera y se generarĂĄ un producto aprovechando los atractivos con los que cuenta el municipio. Esto se lograrĂĄ, explicĂł, con la promociĂłn de la marca turĂstica del municipio, proyectando una nueva imagen turĂstica, cultura y empresarial en un destino de clase mundial. AdemĂĄs de que se trabajarĂĄ en OD GLJQLÂżFDFLyQ JHQHUDO GHO &HQWUR +LVWyULFR GRQGH se renovarĂĄ la seĂąalĂŠtica urbana, cableado subterrĂĄneo y pintura en fechadas. En el caso de Santa Rosa JĂĄuregui, dijo, se construirĂĄ un parador gastronĂłmico que contribuirĂĄ a explotar las ventajas competitivas de esta zona.
8 , Futuro QuerĂŠtaro
'Produce' es el programa que llevarĂĄ de la mano el desarrollo rural y agropecuario del municipio, mismo que buscarĂĄ la incorporaciĂłn rural en el crecimiento econĂłmico del municipio, esto mediante esquemas de participaciĂłn entre ciudadanos y gobierno. Para ello habrĂĄ una atenciĂłn pecuaria integral con asistencia tĂŠcnica, capacitaciĂłn y gestiĂłn de recursos para mejorar los sistemas de producciĂłn. AdemĂĄs se LPSOHPHQWDUi OD DXWRVXÂżFLHQFLD DOLPHQWDULD TXH JHnerarĂĄ modelos productivos sustentables, mediante programas que permitan producir alimentos para su autoconsumo. TambiĂŠn, dentro de 'Produce', se buscarĂĄ el imSXOVR DO VHFWRU DJUtFROD FRQ OD WHFQLÂżFDFLyQ GHO FDPpo, con la maquinaria agrĂcola necesaria y la correcta aplicaciĂłn de herbicidas y plaguicidas. En cuanto a la infraestructura agrĂcola se colaborarĂĄ para facilitar la transportaciĂłn de la producciĂłn agrĂcola y pecuaria a los principales centros de comercializaciĂłn, esto permitirĂĄ bajar considerablemente los costos en gastos de operaciĂłn. Sobre el programa 'EcologĂa', indicĂł que se buscarĂĄ la forestaciĂłn urbana, ya que gracias al arbolado urbano se puede reducir la contaminaciĂłn acĂşstica, la exposiciĂłn a contaminaciĂłn visual y a los rayos ultravioleta, y la captura del CO2, ademĂĄs de colaborar con la creaciĂłn de tejido social. Esta forestaciĂłn urbana se lograrĂĄ generando un inventario forestal urbano, reforestando la zona urbaQD OD UHYLVLyQ GHO PDUFR OHJDO DPELHQWDO OD FHUWLÂżFDciĂłn de escuelas verdes, una campaĂąa de difusiĂłn y concientizaciĂłn a la ciudadanĂa sobre el cuidado del medio ambiente, ademĂĄs de promover azoteas verdes y huertos de traspatio. Finalmente, hablĂł sobre el programa 'Simple', que tiene que ver con el desarrollo urbano del muniFLSLR eVWH EXVFD IDFLOLWDU \ VLPSOLÂżFDU ORV WUiPLWHV \ servicios que ofrece la SecretarĂa a los ciudadanos. 'Simple' abordarĂĄ un programa de regularizaciĂłn de construcciones, que brindarĂĄ certeza jurĂdica para el ciudadano, al ayudar a regularizar sus construcFLRQHV FRQ OD VLPSOLÂżFDFLyQ DGPLQLVWUDWLYD \ WUDQVSDUHQFLD $GHPiV GH XQ SURJUDPD GH VLPSOLÂżFDFLyQ administrativa, con el que se aumentarĂĄ el nĂşmero de ventanillas para la atenciĂłn de la apertura de negocios, esto disminuirĂĄ el tiempo de espera ya que tambiĂŠn se digitalizarĂĄn trĂĄmites dando respuesta automĂĄtica.
Presenta MAV Programa 'Jalando Parejo'
T
ras un recorrido por viviendas y calles de Santa MarĂa Magdalena, el presidente municipal de QuerĂŠtaro, Marcos Aguilar Vega, encabezĂł el lanzamiento del programa social y ciudadano â&#x20AC;&#x153;Jalando Parejoâ&#x20AC;?, a partir del cual visitarĂĄ 230 colonias de la capital con el objetivo de vincular al gobierno con los ciudadanos, y acercarles gestiones y servicios. Este programa que promueve y fomenta la participaciĂłn ciudadana, dio inicio en Santa MarĂa Magdalena, donde el Presidente Marcos Aguilar Vega, anunciĂł una serie de apoyos para esta comunidad, en donde pidiĂł la cooperaciĂłn de sus habitantes para recuperar la paz. â&#x20AC;&#x153;Yo dejo de seĂąalar y me pongo a trabajarâ&#x20AC;?, expresĂł en su mensaje el alcalde, quien hablĂł de la responsabilidad que tienen los padres de familia en la educaciĂłn de los hijos, â&#x20AC;&#x153;yo creo en Santa MarĂa Magdalena, crean ustedes en ella y hagamos de ĂŠsta, la mejor comunidad de QuerĂŠtaroâ&#x20AC;?. Durante su mensaje ante los habitantes de Santa MarĂa Magdalena, el alcalde dijo que antes del arranque de este programa, se realizaron tres marchas exploratorias con representantes y vecinos, para conocer las necesidades de esta zona. AnticipĂł una inversiĂłn de 8 millones de pesos para rehabilitar la plaza principal; la construcciĂłn de dos campos de futbol, con una inversiĂłn de 15 millones de pesos, inyecciĂłn de recursos a la telesecundaria Raza de Bronce, por 1 millĂłn 400 mil pesos, la urbanizaciĂłn de la calle San Juan Bosco, poda de ĂĄrboles en toda la colonia, asĂ como desmalezado y limpia de todos los lotes baldĂos, esto Ăşltimo a partir de maĂąana y hasta el mes de diciembre. TambiĂŠn anunciĂł que se realizarĂĄn trabajos para pintar guarniciones, para colocaciĂłn de seĂąalĂŠtica, aplicaciĂłn de recursos para pintar 350 fachadas
de casas, y la inauguraciĂłn del CIPRES, entrega de sillas de ruedas, bastones y lentes a los hogares que han sido visitados por un equipo del DIF; encalado de ĂĄrboles, pinta de postes, y el dragado del rĂo QuerĂŠtaro en el tramo de Santa MarĂa Magdalena. AsĂ como la colocaciĂłn de la unidad mĂłvil de salud los dĂas miĂŠrcoles, y el servicio de la unidad de control animal para vacunaciĂłn y esterilizaciĂłn, capacitaciĂłn para recomponer el tejido social, arcotecho para el preescolar Nuestra Esperanza y una ciclopista que irĂĄ del tramo de Santa MarĂa Magdalena hasta Avenida Universidad. Este programa, coordinado por Carlos Silva, estĂĄ cargo de la SecretarĂa de GestiĂłn Delegacional, cuyo titular es Salvador MartĂnez Ortiz, y con ĂŠl se pretende crear diagnĂłsticos, con la participaciĂłn de los habitantes GH FDGD FRORQLD SDUD GHÂżQLU GH manera conjunta las problemĂĄticas de cada zona, y las alternativas de soluciĂłn y las obras que habrĂĄn de llevarse a cabo como acciones de gobierno. Otro de los objetivos es acercar a los ciudadanos a las tareas del gobierno, a los servicios que ofrece la administraciĂłn municipal. El catĂĄlogo de servicios y acciones a realizar, dirigidos a la poblaciĂłn, incluye: asesorĂa jurĂGLFD \ GH WUiPLWHV DVHVRUtD ÂżVFDO para los pequeĂąos comerciantes en mercados, tianguis y comercios establecidos, asesorĂa laboral, de pensiones y de seguridad social para adultos mayores, asistencia social, psicolĂłgica y mĂŠdica; otorgamiento de servicios mĂŠdicos, de odontologĂa y psicolĂłgicos; cortes de cabello, compostura de aparatos electroGRPpVWLFRV \ DVLVWHQFLD D ÂżHVWDV patronales.
En riesgo la calificaciĂłn de QuerĂŠtaro
Seguridad, tema prioritario para gobiernos y sociedad
E
l gobernador del Estado de QuerĂŠtaro, Francisco DomĂnguez ServiĂŠn, sostuvo un encuentro con la titular de la ProcuradurĂa General de la RepĂşblica, Arely GĂłmez GonzĂĄlez; donde seĂąalĂł que uno de los temas prioritarios de los ciudadanos es la seguridad, por lo que los tres Ăłrdenes de gobierno deben conformar un frente comĂşn para fortalecer el Estado de Derecho. â&#x20AC;&#x153;Sin duda el tema mĂĄs importante para las queretanas y queretanos, incluso para todos los mexicanos, es la seguridad. Devolverles a los ciudadaQRV OD WUDQTXLOLGDG DVt FRPR OD FRQÂżDQ]D HQ ODV autoridades responsables de la administraciĂłn y procuraciĂłn de justiciaâ&#x20AC;?, expuso DomĂnguez ServiĂŠn. En este sentido apuntĂł que â&#x20AC;&#x153;la seguridad es una polĂtica de Estado permanente y demanda el compromiso de los tres Ăłrdenes de gobierno y de la sociedad en su conjunto. Los gobiernos tenemos la responsabilidad de garantizar un Estado de Derechoâ&#x20AC;?.
5HÂżULy TXH ODV DGPLQLVWUDFLRQHV GHEHQ WUDEDMDU sin descanso para que imperen la ley y la justicia pronta y expedita, mediante la implementaciĂłn de acciones que aseguren la reparaciĂłn del daĂąo. AdemĂĄs de una aplicaciĂłn humana de la ley, tanto para las vĂctimas como para los acusados, protegiendo y promoviendo los derechos fundamentales de cada ciudadano. El Gobernador enfatizĂł que para recuperar la seguridad, es necesario hacer un frente comĂşn entre todas las autoridades para trabajar por QuerĂŠtaro y MĂŠxico, y esa es la ruta que se estĂĄ trazando desde el Poder Ejecutivo estatal. 5HDÂżUPy VX DSHUWXUD SDUD PDQWHQHU XQ GLiORJR directo y abierto con las autoridades federales para atender los temas prioritarios de la entidad. A la reuniĂłn asistieron Juan MartĂn Granados Torres, secretario de Gobierno del Estado; y Alejandro EcheverrĂa Cornejo, procurador General de Justicia del Estado.
Busca el Gobernador Fortalecer el Sector TurĂstico
F
rancisco DomĂnguez ServiĂŠn, Gobernador del Estado de QuerĂŠtaro, se reuniĂł con el Secretario de Turismo a nivel federal (SECTUR), Enrique de la MaGULG &RUGHUR D ÂżQ GH FRPSDUWLU SUR\HFWRV \ visiones que consoliden la vocaciĂłn turĂstica de la entidad. DomĂnguez ServiĂŠn resaltĂł la amplia gama de opciones turĂsticas con que cuenta QuerĂŠtaro, al seĂąalar que la ruta de la Sierra Gorda y Religiosa; la ruta del Semidesierto y del Queso y el Vino; el QuerĂŠtaro Centro de Congresos y el Centro HistĂłrico, como Patrimonio Cultural de la Humanidad; ademĂĄs de contar con cinco Pueblos MĂĄgicos. â&#x20AC;&#x153;Es necesario privilegiar la atenciĂłn, la escucha y el acompaĂąamiento de los actores
GHO UDPR LGHQWLÂżFDU SXQWRV GH RSRUWXQLGDG y mantener un diĂĄlogo constante con la auWRULGDG IHGHUDO D ÂżQ FRPSDUWLU XQD YLVLyQ que nos lleve a consolidar el desarrollo y la vocaciĂłn turĂstica de QuerĂŠtaroâ&#x20AC;?, apuntĂł el Gobernador. Entre los puntos que abordaron, con proyecciĂłn al 2016, fueron apoyo para atraer HYHQWRV TXH JHQHUHQ DĂ&#x20AC;XHQFLD ORV ÂżQHV GH semana, tales como carreras o exposiciones de autos o motocicletas; incremento de recursos para el desarrollo de infraestructura turĂstica; impulso a la Sierra Gorda con proyectos integrales para el sector ecoturĂstico y en torno a las Misiones Franciscanas. Fortalecer propuestas como la Ruta del Queso y el Vino, para otorgar competitivi-
E
l secretario de PlaneaciĂłn y Finanzas, Juan Manuel Alcocer Gamba, sostuvo una reuniĂłn privada con la GLUHFWRUD GH &DOLÂżFDFLRQHV GH Gobiernos Locales para AmĂŠrica Latina, Daniela Brandazza, con el objetivo de comentar las acciones a implementar en las ÂżQDQ]DV S~EOLFDV SRU SDUWH GHO Gobierno del Estado, para el ejercicio 2016. Alcocer Gamba detallĂł que los integrantes de Standard & Poor´s externaron su preocupaciĂłn por el gasto operativo que llevĂł al Gobierno del Estado a LQFXUULU HQ XQ GpÂżFLW RSHUDWLYR en el ejercicio 2014, y que, de acuerdo al comunicado de dicha emisora del 6 de agosto del 2015, existe el riesgo de bajar la FDOLÂżFDFLyQ VL 4XHUpWDUR UHSRUWD GpÂżFLWV RSHUDWLYRV El Secretario mencionĂł que por primera vez, QuerĂŠtaro ha LQFXUULGR HQ GLFKR GpÂżFLW DO QR WHQHU ORV LQJUHVRV VXÂżFLHQWHV para pagar el gasto de operaciĂłn, situaciĂłn que es insostenible y por la que urge tomar decisiones correctivas. Sobre el tema de pensiones \ MXELODFLRQHV OD FDOLÂżFDGRUD seĂąalĂł que de no contar con un plan para hacer frente a los pagos de ĂŠstas, en el mediano y largo plazo, la entidad podrĂa SUHVHQWDU SUREOHPDV FRQ VXV Âżnanzas en general. El Secretario de PlaneaciĂłn
dad al corredor Bernal-Tequisquiapan-Cadereyta; reactivar los Pueblos MĂĄgicos de Bernal, Tequisquiapan, Jalpan de Serra, Cadereyta de Montes y San JoaquĂn; proyectar el QuerĂŠtaro Centro de Congresos y reposicionar el Centro HistĂłrico como principal producto turĂstico cultural. El Jefe del Ejecutivo expuso que es necesario â&#x20AC;&#x153;consolidar una identidad turĂstica en los dieciocho municipios, dĂĄndoles un vigoroso impulso al sector para atraer los mercados nacional e internacionalâ&#x20AC;?. Finalmente, el Gobernador agradeciĂł la apertura
\ )LQDQ]DV FRPHQWy D OD FDOL¿cadora que se estå elaborando el Plan Financiero que permitirå a Gobierno del Estado revertir el Gp¿FLW RSHUDWLYR HQ HO TXH VH KD incurrido. Para corregir el rumbo, es imprescindible la reducción general de los niveles de gasto, lo que permitirå contar, en el ejercicio 2016, con un balance presupuestario positivo; para ello, ha sido necesario, desde el primero de octubre de 2015, llevar a cabo la inmediata reducción del gasto de operación consistente no sólo en un plan de austeridad, sino en un ajuste a la estructura del gasto. El Secretario agradeció la visita de Standard & Poor´s, reLWHUiQGROH HO ¿UPH SURSyVLWR GH Gobierno del Estado en manWHQHU OD FDOL¿FDFLyQ FUHGLWLFLD otorgada, coincidiendo en manWHQHU OD SUXGHQFLD HQ ODV ¿QDQzas públicas.
del Secretario Enrique de la Madrid y reiterĂł su compromiso de mantener un diĂĄlogo DELHUWR FRQ OD IHGHUDFLyQ HQ EHQHÂżFLR GH ODV queretanas y queretanos. En la reuniĂłn estuvo presente Hugo Burgos GarcĂa, Secretario de Turismo de QuerĂŠtaro.
Futuro QuerĂŠtaro 9
El H. Ayuntamiento de El MarquĂŠs aprueba ampliaciĂłn del Presupuesto de Egresos 2015
E
n SesiĂłn Extraordinaria de Cabildo, los miembros del H. Ayuntamiento de El MarquĂŠs, aprobaron por unanimidad de votos la ampliaciĂłn del Presupuesto de Egresos 2015 de este Municipio para realizar obras en comunidades. Esto deriva de un presupuesto federal de la SecretarĂa de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), etiquetado para el desarrollo de infraestructura en el municipio de El MarquĂŠs, dentro del programa HĂĄbitat. Se trata de un esfuerzo compartido entre la federaciĂłn y el Gobierno Municipal de El MarquĂŠs, administraciĂłn que destinarĂĄ alrededor de un 30 por ciento de la inversiĂłn total, para la ejecuciĂłn de obras y acciones en las comunidades de Atongo, Amazcala, Chichimequillas, La Piedad, Santa Cruz y La Griega. En este sentido, el presidente municipal de El MarquĂŠs, Mario Calzada Mercado, asegurĂł que no se endeudarĂĄ a la administraciĂłn para dar cumplimiento con HVWH EHQHÂżFLR SDUD ORV FLXGDGDQRV â&#x20AC;&#x153;AdemĂĄs del programa de austeridad en el que entramos todos los funciona-
rios de todos los niveles que hay en el Municipio, hemos empezado a ahorrar dinero, ciertos gastos que se hacĂan antes que ahora ya no existen. Hemos hecho tambiĂŠn recorte en nĂłmina de muchos trabajadores que cobraban sin trabajar y ademĂĄs estamos empezando con un programa de recaudaciĂłn de impuestos como el predial; la gente se estĂĄ acercando a pagar prediales rezagados, en ocasiones hasta de 10 aĂąos. Algunas personas tambiĂŠn que tienen impuestos por pagar en el corto plazo, los hemos invitado tambiĂŠn a que anticipen el pago de impuestos, la ley nos faculta y de esa forma estamos ya obteniendo recursosâ&#x20AC;?. La aplicaciĂłn de este recurso aprobado por el MĂĄximo Ă&#x201C;rgano del Gobierno Municipal, deberĂĄ realizarse de acuerdo a las reglas de operaciĂłn en este mismo aĂąo. El 80 por ciento del monto total se destina a obra pĂşblica, un 15 por ciento para ampliaciones de Centros de Desarrollo Comunitario y el 5 por ciento a acciones de prevenciĂłn social. Para la vigilancia del ejercicio de este presupuesto, se conformaron 10 ComitĂŠs de ContralorĂa Social, cuyos miembros se encargarĂĄn de la vigilancia del avance de obra y de la aplicaciĂłn de los talleres. Los talleres de prevenciĂłn social estarĂĄn dirigidos por dependencias municipales de la presente administraciĂłn como: el DIF Municipal, la SecretarĂa de Desarrollo Humano, el Instituto de la Mujer y la DirecciĂłn de Seguridad PĂşblica y TrĂĄnsito Municipal.
Necesario incentivar autosustentabilidad de la ciudadanĂa: Mauricio Kuri
â&#x20AC;&#x153;
Es una responsabilidad para nosotros como gobierno, incentivarlos a que sean autosustentables, que se autoempleen, no hay etapa mĂĄs difĂcil en la vida que no tener trabajo, hoy en dĂa estamos proporcionando a ustedes la posibilidad de ser mejores, no se pongan techos, piensen en grandeâ&#x20AC;?, acotĂł, Mauricio Kuri GonzĂĄlez, presidente municipal de Corregidora. Lo anterior durante el evento de arranque de cursos y talleres del programa â&#x20AC;&#x153;HĂĄbitatâ&#x20AC;?, focalizado en la colonia de La Negreta, el cual estuvo encabezado por el Alcalde y la subdelegada de la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, (SEDATU), Shantall Valdez Cabrera. Con una inversiĂłn de mĂĄs de un millĂłn de pesos, destinados para el desarrollo de 26 talleres y cursos, enfocados principalmente en la autosustentabilidad y autoempleo de los habitantes del polĂgono de La Negreta, destacando, cocina mexicana, FDUSLQWHUtD ELVXWHUtD HVWLOLVPR JORERĂ&#x20AC;H[LD y maquillaje infantil, corte y confecciĂłn, reposterĂa, elaboraciĂłn de jabones y dulces tradicionales. En su oportunidad, la subdelegada de â&#x20AC;&#x153;SEDATUâ&#x20AC;?, destacĂł la importancia de sumarse al esfuerzo municipal que encabeza Kuri GonzĂĄlez, quien ha realizado gestiones importantes con resultados inmediatos, prueba de ello el convenio de FRODERUDFLyQ UHFLHQWHPHQWH ÂżUPDGR FRQ el cual ambas instituciones favorecerĂĄn el impulso del desarrollo de la demarcaciĂłn. En materia de impulso al desarrollo urbano, se realizarĂĄ la urbanizaciĂłn de cinco calles, con una inversiĂłn de siete millones, 319 pesos, siendo estas vialidades de suma
importancia en la zona, ya que conectan a las principales arterias que llevan a la cabecera municipal, dicha aportaciĂłn realizada por el municipio, con cerca de tres millones, y la federaciĂłn, aportando mĂĄs de 4 millones, haciendo un gran total de ocho millones, 319 mil pesos entre obra pĂşblica y desarrollo social. Como representante de la ciudadanĂa que participarĂĄ en las actividades de este programa, la seĂąora Laura PĂŠrez Cabrera expresĂł su gratitud a los funcionarios, quienes demuestran su compromiso con la ciudadanĂa, â&#x20AC;&#x153;para nosotros es mĂĄs que un curso, para nosotros es contar con una oportunidad de poder tener una mejor vidaâ&#x20AC;?, aĂąadiĂł. Finalmente, el Edil subrayĂł que estos cursos y obras son sĂłlo el comienzo de una serie de apoyos que estarĂĄ detonando en el municipio, de la mano de gobierno del estado y la federaciĂłn. â&#x20AC;&#x153;Nuestro trabajo es darles las facilidades para que les vaya bien, con esfuerzo y trabajo se pueden lograr las cosas, estĂĄn en el camino correcto, no tengan miedo al fracasoâ&#x20AC;?, concluyĂł, Mauricio Kuri.
Beatriz LeĂłn pone en marcha el programa â&#x20AC;&#x153;Huertos Escolares de Autoconsumoâ&#x20AC;?
E
n el marco de la ceremonia de Honores a la Bandera que se llevĂł a cabo en la escuela primaria OrientaciĂłn, ubicada en la comunidad de Los Ă lvarez, la presidenta municipal, Beatriz LeĂłn Sotelo, puso en marcha el programa para la instalaciĂłn de â&#x20AC;&#x153;Huertos Escolares de Autoconsumoâ&#x20AC;?. En el evento, la Alcaldesa invitĂł a los docentes, padres de familia y alumnos a colaborar con las autoridades en ĂŠste y cada uno de los programas de la AdministraciĂłn para impulsar el desarrollo de los niĂąos, quienes -dijo- son una prioridad y el futuro del municipio. â&#x20AC;&#x153;Espero que ĂŠste sea el inicio de grandes DSR\RV \ GH JUDQGHV EHQHÂżFLRV SDUD HVWD FRmunidad escolar; por nuestra parte estamos dispuestos a generar todo lo necesario para
10 , Futuro QuerĂŠtaro
el bienestar de sus familias (â&#x20AC;Ś) lo Ăşnico que necesitamos es que tambiĂŠn los ciudadanos nos den la mano, se comprometan a trabajar juntos por nuestro Pedro Escobedo y que todos nos sintamos orgullos cuando vengan a visitarnosâ&#x20AC;?, expresĂł. SubrayĂł la importancia de que a travĂŠs de este programa, implementado por la DirecciĂłn de Desarrollo Social del Municipio, los estudiantes adquieran buenos hĂĄbitos de alimentaciĂłn y se involucren en el cuidado del medio ambiente. A nombre de los estudiantes, la alumna MarĂa del Mar PĂŠrez Balleza agradeciĂł que su escuela fuera seleccionada para arrancar el programa de huertos escolares y les sean transmitidos los conocimientos de cĂłmo preparar la tierra, plantar una semilla y el cultivo de hortalizas, a travĂŠs del
personal tĂŠcnico. Por su parte, la ciudadana Violeta GarcĂa RamĂrez, integrante de la Sociedad de Padres de Familia, solicitĂł el apoyo para la instalaciĂłn de un aula de medios: â&#x20AC;&#x153;les pedimos el apoyo para nuestros hijos, ya que estĂĄn en una escuela de tiempo completo y nos gustarĂa que contaran con la herramienta bĂĄsica de la computaciĂłn, recordando asĂ que los niĂąos son nuestro futuroâ&#x20AC;?. En su oportunidad el coordinador de Desarrollo Social, Luis Homero Kempis Puente, explicĂł que se darĂĄ a los alumnos de las escuelas que participen en la instalaciĂłn de huertos, la asesorĂa desde la preparaciĂłn de la tierra, fertilizaciĂłn, control de plagas y cuidado de la planta hasta que estĂŠ en etapa de producciĂłn. Beatriz LeĂłn, acompaĂąada de los regi-
dores y su equipo de trabajo, hizo entrega de una planta de aguacate, un limonero, un durazno, un nĂspero, una guayaba, un banaQHUR \ VHPLOODV GH KRUWDOL]DV HQ EHQHÂżFLR GH la comunidad escolar.
Sigue la embestida contra el STEUAQ
E
l pasado 3 de noviembre, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro, dio a conocer, a travĂŠs de su pĂĄgina de Facebook, que el Juzgado 5o resolviĂł a su favor respecto a la decisiĂłn de la Junta Local de ConciliaciĂłn y Arbitraje de archivar el expediente e impedir la huelga a la que emplazĂł el STEUAQ en el mes de agosto pasado. Ese mismo dĂa, tambiĂŠn se informĂł de la resoluciĂłn al juicio de amparo interpuesto por las trabajadoras expulsadas del STEUAQ, por haber denunciado la falta de quorum HQ OD DVDPEOHD HQ OD TXH VH GHFLGLy PRGLÂżFDU ORV HVWDWXWRV para que la actual dirigente, Laura Leyva, pudiera reelegirse. Lo cual implica la nulidad de los actos llevados a cabo por el Sindicato y su dirigencia desde el mes de junio. 3DUD HO PRPHQWR HQ TXH HVWDV UHVROXFLRQHV VH FRQÂżUmaron, ya circulaba la noticia de la rescisiĂłn de la relaciĂłn laboral entre la secretaria general y la secretaria de Finanzas del Sindicato, Laura Leyva y Rosa Delia HernĂĄndez, y la UAQ, debido a que no habĂan comprobado el destino de 2 millones de pesos que se entregaron para el aniversario del STEUAQ. Incluso, el abogado general de la UAQ, Oscar Guerra Becerra, amenazĂł con denunciar este hecho ante la autoridad ministerial. Por su parte, las representantes sindicales dijeron, en VX SiJLQD RÂżFLDO QR KDEHU VLGR QRWLÂżFDGDV IRUPDOPHQWH GH dicho despido y aclararon que, de acuerdo a sus estatutos, son las comisiones de Vigilancia y FiscalizaciĂłn las encargadas de revisar las cuentas del ComitĂŠ Ejecutivo. 3RVWHULRUPHQWH H[KLELHURQ GRV RÂżFLRV IHFKDGRV HO GH
noviembre, dirigidos a estas dos trabajadoras, en los que el Abogado General les requerĂa su asistencia al dĂa siguiente HQ VX RÂżFLQD 3DUD HIHFWR GH WUDWDU XQ WHPD UHODFLRQDGR FRQ XVWHG DGYLUWLpQGROHV TXH GH QR FRPSDUHFHU VH SURFHGHUi FRQIRUPH FRUUHVSRQGD El seis de noviembre, el Sindicato dio a conocer en rueda de prensa y mediante un comunicado, el hostigamiento por parte del Abogado General, quien les comunicĂł de forma verbal su despido y la suspensiĂłn de su pago hasta que no se comprobaran los recursos, sin que esto haya sido QRWLÂżFDGR SRU HVFULWR QL GH IRUPD SHUVRQDO QL D WUDYpV GH la Junta de ConciliaciĂłn, y sin que tengan facultades para ello, pues -dicen- esta decisiĂłn corresponde a la Asamblea. Asimismo, denunciaron la violaciĂłn al Contrato Colectivo en la que incurren las autoridades universitarias, asĂ como su intromisiĂłn en la organizaciĂłn interna del Sindicato, al no descontar la cuota sindical a los trabajadores eventuales, lo que representa que estĂĄn desconociendo su existencia como miembros de esta organizaciĂłn. El 10 de noviembre el STEUAQ informĂł que en la asamblea general extraordinaria, celebrada el 9 de noYLHPEUH IXHURQ UDWLÂżFDGDV HQ VX FDUJR FRQ YRWRV D IDYRU GH DVLVWHQWHV OD & /DXUD /H\YD 6DDYHGUD FRPR Secretaria General, y la C.P. Rosa Delia HernĂĄndez LĂłpez, FRPR 6HFUHWDULD GH )LQDQ]DV ODV FXDOHV SUHVHQWDURQ OD comprobaciĂłn y el respaldo de la documentaciĂłn que les solicitaba la contralora, ahora avalados por la asamblea. AdemĂĄs se acordĂł presentar un documento ante derechos humanos y las instancias federales y gubernamenta-
les, que exponga toda esta situaciĂłn por la que estamos pasando los trabajadores de la Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro. TambiĂŠn se informĂł que el dĂa de ayer fue rescindida otra compaĂąera de palabra sin contar con ningĂşn documento en el jurĂdico. No sabiendo ellos el motivo de dicho despido. 'H HVWD PDQHUD LOHJDO VH FRQGXFH HO MXUtGLFR GH OD 8$4 Mientras tanto, el STEUAQ ha recibido muestras de apoyo por parte de la UniĂłn Nacional de Trabajadores, (UNT) QuerĂŠtaro; la ConfederaciĂłn Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) y hasta del STUNAM delegaciĂłn Juriquilla, sin embargo, el SUPAUAQ ha guardado un sumiso silencio. Todo la anterior forma parte de una guerra descarada que han declarado las autoridades universitarias en contra de los trabajadores sindicalizados de esta instituciĂłn, desde que el doctor Gilberto Herrera estĂĄ al frente de la RectorĂa, de la cual hemos dado cuenta puntualmente en este medio. /D PLVPD DXWRULGDG IHGHUDO KD FRQÂżUPDGR FRQ VX UHsoluciĂłn, la corrupciĂłn que impera en la Junta Local de ConciliaciĂłn, pues hizo evidente que ĂŠsta opera por el mandato del Poder Ejecutivo y de las autoridades universitarias, y no por el de la Ley. La saĂąa y la ilegalidad con la que se ha conducido la MĂĄxima Casa de Estudios, en colusiĂłn con las autoridades HVWDWDOHV D ÂżQ GH GHVPDQWHODU OD HVWUXFWXUD VLQGLFDO GH OD instituciĂłn, sĂłlo ha abonado al clima de incertidumbre e inestabilidad que se vive al interior de la InstituciĂłn, misma que ha ido en aumento en los Ăşltimos aĂąos
LlegĂł a la UAQ, la Cruzada Nacional pro Manejo de Enfermedades Cerebrovascular
A
rribĂł a la Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro la 1er. Cruzada Nacional pro Manejo de Enfermedades Cerebrovascular; esfuerzo que lidera el Departamento de Terapia Endovascular NeurolĂłgica del Instituto Nacional de NeurologĂa y NeurocirugĂa â&#x20AC;&#x153;Manuel Velasco SuĂĄrezâ&#x20AC;? (INNN). En dicha cruzada participan mĂŠdicos especialistas, quienes van visitando diversas ciudades del paĂs para realizar una labor de concientizaciĂłn a la poblaciĂłn, al personal del ĂĄrea de salud y a las autoridades gubernamentales respecto a lo que implican estas enfermedades, que a nivel mundial ocupan los principales lugares de mortalidad. El Dr. Marco Antonio Zenteno Castellanos â&#x20AC;&#x201C;jefe del Servicio de Terapia Endovascular NeurolĂłgica del INNNseĂąalĂł que algunos de los padecimientos cerebrovasculares mĂĄs comunes son: infarto cerebral â&#x20AC;&#x201C;conocido como embolia-, aneurismas y hemorragias cerebrales, entre otros. ExplicĂł que estas enfermedades tienen en comĂşn que â&#x20AC;&#x153;van a acompaĂąadas -por lo general- de la perdida de alguna de las funciones, tales como la inmovilidad de una extremidad; de la pĂŠrdida de la capacidad del habla y la paralizaciĂłn de una mitad del cuerpo (izquierda o derecha). Esto muchas ocasiones tambiĂŠn se relaciona con trastornos del lenguaje y del estado de alerta, es decir, repentinamente la gente se empieza a quedar dormidaâ&#x20AC;?. Asimismo, el Dr. Zenteno Castellano sostuvo que estos padecimientos pueden presentarse en personas de cualquier edad, por lo que la poblaciĂłn debe evitar los factores de riesgo: tabaquismo â&#x20AC;&#x201C;uno de los principales-, dietas in-
adecuadas, sobrepeso, falta de ejercicio fĂsico y obesidad, asĂ como no tener un control de otras enfermedades tales como la diabetes. En este sentido, destacĂł la labor de intervenciĂłn mĂŠdica, rehabilitaciĂłn, investigaciĂłn, difusiĂłn y formaciĂłn de recursos humanos que llevan a cabo el instituto nacional al que representa, asĂ como la AsociaciĂłn Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral; pues indicĂł que, actualmente en MĂŠxico, dichos padecimientos pueden superarse cuando el paciente recibe la atenciĂłn oportuna. â&#x20AC;&#x153;La recuperaciĂłn es muy alta si llegan a tiempo, eso es importante porque depende de la anatomĂa de cada persona. Hay quienes duran ocho horas sin circulaciĂłn y, en otras, se muere el tejido al minuto; eso no lo sabemos, por lo tanto estamos obligados a actuar rĂĄpido. Es indispensable que todos los eslabones de la cadena de atenciĂłn estĂŠn preparados â&#x20AC;&#x201C;desde quien maneja la ambulancia hasta el mĂŠdico- para que se disminuya el lapso de la toma de decisiones sobre el tratamientoâ&#x20AC;?, sostuvo. 'H PDQHUD HVSHFtÂżFD FRPHQWy TXH HV SUHFLVD OD IXVLyQ del trabajo de diversos especialistas que participan en la Terapia Endovascular NeurolĂłgica, que puede considerarVH FRPR XQD ÂłQXHYD GLVFLSOLQD FRQ XQD ÂżORVRItD ULTXH]D intelectual, tĂŠcnica, validez y destrezas propiasâ&#x20AC;?. Esta 1er. Cruzada Nacional pro Manejo de Enfermedades Cerebrovascular contempla el recorrido por 20 ciudades del paĂs, hasta el momento ha estado presente en Jalapa, Villahermosa, Oaxaca, Puebla y QuerĂŠtaro; prĂłximamente acudirĂĄ al Estado de MĂŠxico, Morelia, LeĂłn,
Aguascalientes, MĂŠrida, Tijuana, Mexicali, Chihuahua y Monterrey, entre otras. En la ceremonia inaugural, la titular de la SecretarĂa de la RectorĂa â&#x20AC;&#x201C;Dra. Rebeca del RocĂo Peniche Vera- agradeciĂł la distinciĂłn de tomar a esta Casa de Estudios como sede del foro, que considerĂł propicio para complementar la formaciĂłn y actualizaciĂłn de recursos humanos relacionados con la atenciĂłn esas enfermedades. TambiĂŠn, el director de la Facultad de Medicina â&#x20AC;&#x201C;Dr. Javier Ă vila Morales- reconociĂł la relevancia de esta cruzada, asĂ como del impulso que a nivel nacional e internacional ha dado el Dr. Zenteno Castellano al desarrollo FLHQWtÂżFR GH OD PHGLFLQD HQ HVWH iPELWR \ ÂąVREUH WRGR D la formaciĂłn de profesionistas con una perspectiva humanista
Futuro QuerĂŠtaro 11
En QuerĂŠtaro murieron 81 personas por accidentes de trĂĄnsito en el 2014
E
l 26 de octubre de 2005, la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas adoptĂł una resoluciĂłn mediante la cual se convoca a los paĂses miembros que designen el tercer domingo de noviembre de cada aĂąo como el DĂa Mundial en ConmemoraciĂłn de las VĂctimas de TrĂĄnsito. El DĂa Mundial en ConmemoraciĂłn fue creado para rendir homenaje a las vĂcWLPDV GH WUiÂżFR FRQ OD ÂżUPH LQWHQFLyQ GH concientizar a la poblaciĂłn mundial sobre los riesgos y consecuencias que estos eventos viales ocasionan, de tal forma que los gobiernos y la sociedad de estos paĂses, puedan trabajar conjuntamente creando un plan de acciĂłn uniforme que permita disminuir o evitar accidentes de trĂĄnsito y, en consecuencia, disminuir el Ăndice de muertos. SegĂşn datos de la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial:, cada aĂąo, los accidentes de trĂĄnsito causan la muerte de aproximadamente 1.24 millones de personas en todo el mundo. A pesar de que los paĂses de ingresos bajos y medianos tienen menos de la mitad de los vehĂculos del mundo, se producen en ellos mĂĄs del 91% de las muertes relacionadas con accidentes de trĂĄnsito. La mitad de las personas que mueren por esta causa en todo el mundo son â&#x20AC;&#x153;usuarios vulnerables de la vĂa pĂşblicaâ&#x20AC;?, es decir, peatones, ciclistas y motociclistas. SegĂşn la misma OMS, si no se aplican medidas para evitarlo, se prevĂŠ que de aquĂ a 2020 los accidentes de trĂĄnsito causarĂĄn cada aĂąo 1,9 millones de muertes. De acuerdo con el Secretario General de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas (ONU), el DĂa Mundial en Recuerdo de las 9tFWLPDV GH ORV $FFLGHQWHV GH 7UiÂżFR HV un triste recordatorio de que los accidentes de este tipo son la principal causa de muerte de las personas de edades comprendidas entre los 15 y los 29 aĂąos. En el mundo ORV DFFLGHQWHV GH WUiÂżFR HQ HO FRbraron numerosas vĂctimas entre los mĂĄs jĂłvenes; en este sentido, alrededor de 500 niĂąos mueren cada dĂa en el trayecto entre sus hogares y el colegio, parques de juego y casas de familiares o amigos. A estos se le suman los millones de personas de todas las edades que tambiĂŠn resultan heridas de gravedad como consecuencia de los accidentes.
DATOS DE ACCIDENTES DE TRĂ NSITO TERRESTRE El Instituto Nacional de EstadĂstica y GeografĂa (INEGI) produce la estadĂstica de Accidentes de TrĂĄnsito Terrestre, la cual tiene como objetivo generar informaciĂłn sobre el nĂşmero de los percances viales RFXUULGRV HQ HO SDtV LGHQWLÂżFDQGR VXV FDracterĂsticas, correspondientes a zonas no federales, para contribuir asĂ a la elabora-
12 , Futuro QuerĂŠtaro
ciĂłn y/o formulaciĂłn de polĂticas de prevenciĂłn de accidentes. La informaciĂłn se obtiene de los registros sobre percances viales proporcionados por las dependencias responsables de trĂĄnsito estatales y municipales, asĂ como de los ministerios pĂşblicos y juzgados cĂvicos para el caso del Distrito Federal. De acuerdo a los datos obtenidos, durante el 2014 se registrĂł un total de 378,240 accidentes en zonas urbanas, de los cuales el 21.1% corresponde a eventos viales en ORV TXH VH LGHQWLÂżFDURQ YtFWLPDV KHULGDV 77.8% sĂłlo daĂąos y el 1.1% restante corresponde a accidentes con al menos una persona muerta.
ACCIDENTES EN INTERSECCIĂ&#x201C;N DE VIALIDADES La estadĂstica de accidentes de trĂĄnsito proporciona informaciĂłn sobre el nĂşmero de vĂctimas que se registraron en la intersecciĂłn de dos vialidades. En este sentido, de acuerdo a los registros obtenidos durante el aĂąo 2014, del total de intersecciĂłn de dos vialidades.
DĂ?A DE LA SEMANA DEL ACCIDENTE Otra variable que ofrece informaciĂłn relevante es la relacionada con la fecha de ocurrencia de los accidentes, por lo que HV SRVLEOH LGHQWLÂżFDU HO GtD GH OD VHPDQD que reporta el mayor nĂşmero de vĂctimas mortales. /RV GtDV TXH FRPSUHQGHQ HO ÂżQ GH VHmana registran la mayor cantidad de las vĂctimas mortales. En este sentido, destaca que el dĂa domingo reporta el 22.9% de las vĂctimas, en segundo lugar el dĂa sĂĄbado con 19.2% y en tercer lugar el lunes con 13.6%; estos 3 dĂas concentran el 55.7% de las vĂctimas que fallecen en el lugar del accidente.
HORA CON MAYOR RANGO DE VĂ?CTIMAS De acuerdo a los registros del aĂąo 2014 el horario con mayor nĂşmero de vĂctimas mortales se presenta entre las 18:00 y las 20:59 horas, con el 18.7%; en segundo lugar se observa el rango de 21:00 a 23:59 horas con 16.2 por ciento.
TIPO DE ACCIDENTE Una variable importante que permite idenWLÂżFDU ODV FDUDFWHUtVWLFDV de estos eventos viales VH UHÂżHUH DO 7LSR GH DFFLdente. En este contexto, el accidente que presenta el mayor nĂşmero de vĂctimas mortales es la ColisiĂłn con peatĂłn, es
decir, Atropellamientos la cual ocasionĂł 1,063 personas fallecidas (22.6 por ciento). El tipo de accidente que le sigue con mĂĄs muertes es la ColisiĂłn con vehĂculo automotor, es decir, aquellos eventos viales en los cuales se impactan dos o mĂĄs vehĂculos, en donde se registraron 1,045 personas en todo el paĂs (22.2%); asimismo los tipos de accidente por Volcadura, &ROLVLyQ FRQ REMHWR ÂżMR \ &ROLVLyQ FRQ motocicleta presentan en suma el 38.5% de las vĂctimas mortales en 2014. Cabe seĂąalar que los datos que se obtienen a travĂŠs de la estadĂstica de Accidentes de TrĂĄnsito en zonas urbanas, no registran aquellas vĂctimas que fallecieron en accidentes dentro de carreteras o puentes de jurisdicciĂłn federal. Otro aspecto a destacar es el hecho de que las personas que resultaron lesionadas de gravedad en el lugar del evento y posteriormente fallecen en hospitales durante las horas o dĂas posteriores no se registran en esta estadĂstica.
TIPO DE VĂ?CTIMA /D FODVLÂżFDFLyQ SRU WLSR GH YtFWLPD indica que el 69.6% de las muertes que ocurren en un accidente de trĂĄnsito corresponden a Conductores y Pasajeros, en tanto que los Peatones que fallecen en el lugar del accidente representan el 24.3 por ciento.
VĂ?CTIMAS MORTALES POR ENTIDAD FEDERATIVA Con relaciĂłn a las vĂctimas por entidad federativa, durante el 2014 se idenWLÂżFDQ D ORV HVWDGRV GH -DOLVFR 0LFKRDcĂĄn, Distrito Federal, Veracruz, Sinaloa y Chihuahua, como los de mayor nĂşmero de vĂctimas mortales en accidentes de trĂĄnsito.
Por otra parte, el Ăndice de vĂctimas mortales en accidentes de trĂĄnsito en zonas urbanas, muestra que los estados de Sonora, Sinaloa, Durango y MichoacĂĄn registran el mayor Ăndice con 10.1, 9.9, 8.7 y 8.3 muertes en accidentes viales por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
COMPARATIVO INTERNACIONAL. El documento â&#x20AC;&#x153;Avances en Seguridad Vial en AmĂŠrica Latina y el Caribe 20102012â&#x20AC;? publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo, seĂąala que: â&#x20AC;&#x153;Si bien se ha producido un aumento de la siniestralidad en vialidades y sus consecuencias en varios paĂses, tambiĂŠn es cierto que su nĂşmero suele incrementarse al mejorar los sistemas de recopilaciĂłn de datos de accidentes. A su vez, el aumento del trĂĄÂżFR HQ WRGRV ORV SDtVHV GHELGR D OD HYROXFLyQ HFRQyPLFD \ VRFLDO VH PDQLÂżHVWD tambiĂŠn como una mayor exposiciĂłn al riesgo, lo cual sin duda afecta a la siniestralidad.â&#x20AC;? La recolecciĂłn de datos de accidentes en los paĂses de AmĂŠrica Latina y el Caribe no es homogĂŠnea. Mientras algunos paĂses realizan un seguimiento de la evoluciĂłn de los heridos, de manera que las cifras de fallecidos que se publican al ÂżQDO GH FDGD DxR LQFOX\HQ HO WRWDO GH ODV vĂctimas mortales por accidente de trĂĄnsito, ya sea in situ o durante su hospitalizaciĂłn; otros paĂses tan sĂłlo recogen datos de fallecidos en el lugar del accidente o durante las siguientes horas. En la publicaciĂłn, se presenta el nĂşmero de vĂctimas mortales por cada 100 mil habitantes, con este indicador, MĂŠxico se ubica por debajo de la media entre los paĂses de AmĂŠrica Latina y el Caribe (ALC), con 14.1 y 13.7 en los aĂąos 2009 y 2013, respectivamente.
La marihuana y el sexo
A travĂŠs del espejo
L
os efectos de la marihuana en campo del sexo es un tema ciertamente controvertido, con defensores y detractores acĂŠrrimos. Y es que consumir cannabis antes de hacer el amor produce efectos contradictorios, ya que en ĂŠl se encuentran sustancias potenciadoras del placer sexual juntamente con otras que disminuyen el deseo sexual.
(y lo que Alicia encontrĂł allĂ) Lewis Carroll (1871)
CapĂtulo 1
La historia de la marihuana usada como afrodisĂaco en la antigua India La marihuana ha sido utilizada como afrodisĂaco durante miles de aĂąos aunque, irĂłnicamente, tambiĂŠn se ha utilizado para disminuir el apetito sexual. Textos sagrados antiguos revelan que se utilizaba la marihuana para lograr un aumento del placer sexual, pero la investigaciĂłn moderna nos deja una lecciĂłn igualmente importante: los efectos de la marihuana estĂĄn GHWHUPLQDGRV SRU OD SHUVRQDOLGDG OD ÂżVLRORJtD OD LQtenciĂłn, el medio ambiente y la cultura del usuario. La primera relaciĂłn entre el sexo y la marihuana en la cultura India de la que se tiene constancia, nos remonta a tres mil aĂąos atrĂĄs (probablemente su relaciĂłn sea mucho mĂĄs antigua). La cultura de la antigua India estĂĄ estrechamente asociada con el consumo de marihuana sexual. El cannabis ha sido utilizado en la India por lo menos 3.000 aĂąos, probablemente mucho mĂĄs tiempo. La medicina tradicional India aconseja el consumo de cannabis (y/o opio) para solucionar problemas de impotencia sexual, aumentar el deseo sexual y otras enfermedades relacionadas con el sexo. Existen decenas de recetas con cannabis que se recetan como afrodisĂacos y se decĂa que tenĂan la capacidad de aumentar el tiempo de erecciĂłn, facilitar la lubricaciĂłn vaginal, retrasar al eyaculaciĂłn y desinhibirse sexualmente. Son recetas con nombres como: shrimadananda modaka, Vajikarana uttama, majun falaskari, bhang roghan, entre otros. (O XVR SDUD ÂżQHV VH[XDOHV GH OD PDULKXDQD acabĂł formando parte del los rituales del Tantra, trascendiendo el uso en la medicina y el hedonismo. El Tantra es una religiĂłn mĂstica que propone ejercicios mentales (tales como la meditaciĂłn y el yoga) y fĂsicos para llegar al Nirvana. Actualmente la relaciĂłn marihuana-Tantra ya
AsĂ empieza...
casi es inexistente, pero antiguamente tenĂan una relaciĂłn muy intensa. Los rituales consistĂan en JUXSRV GH KRPEUHV ÂłSXULÂżFDGRV´ \ PXMHUHV ÂżHOHV que compartĂan actividades como sexo, ayuno, oraciĂłn, canto, baĂąos ceremoniales y el yoga Kundalini. Los rituales del Tantra relacionados con la marihuana se remontan al menos al aĂąo 700 dC. Incluso en la India moderna el cannabis se considera una bebida medicinal sagrada que cura la enfermedad, trae buena suerte, ahuyenta los malos espĂritus y SXULÂżFD ORV SHFDGRV TambiĂŠn formaban parte de los rituales tĂĄntricos los batidos calientes (imprescindible para que el THC de la marihuana sea soluble) a base de resinas o concentrados de marihuana bien mezclada con otros ingredientes como leche, azĂşcar, pimienta, almendras, cardamomo, semillas de amapola, jengibre y otras hierbas. Ese batido se llama bhang. Actualmente el bhang se receta como bebida medicinal sagrada y es utilizada para tratar un gran nĂşmero de dolencias fĂsicas y espirituales. DespuĂŠs de ayunar y realizar una purga de, al menos, 24 horas, los celebrantes tĂĄntricos ingerĂan bhang. La bebida de este batido picante y poderoso iba acompaĂąada con ejercicios de respiraciĂłn abdominal profunda y visuales. Dichos ejercicios tenĂan como objetivo liberar la energĂa bloqueada, WRQLÂżFDU ORV P~VFXORV \ HO Ă&#x20AC;XMR VDQJXtQHR DGHPiV de facilitar y acelerar los efectos del cannabis, lo que generalmente se produce una hora despuĂŠs de ingerirlo. Siga leyendo en: https://www.alchimiaweb.com/blog/marihuana-sexo/
Desde luego hay una cosa de la que estamos bien seguros y es que el gatito blanco no tuvo absolutamente nada que ver con todo este enredo... fue enteramente culpa del gatito negro. En efecto, durante el Ăşltimo cuarto de hora, la vieja gata habĂa sometido al minino blanco a una operaciĂłn de aseo bien rigurosa (y hay que reconocer que la estuvo aguantando bastante bien); asĂ que estĂĄ bien claro que no pudo ĂŠste ocasionar el percance. La manera en que Dina les lavaba la cara a sus mininos sucedĂa GH OD VLJXLHQWH PDQHUD SULPHUR VXMHWDED ÂżUPHPHQWH D OD YtFWLPD FRQ una pata y luego le pasaba la otra la otra por toda la cara, sĂłlo que a contrapelo, empezando por la nariz: y en este preciso momento, como antes decĂa, estaba dedicada a fondo al gatito blanco, que se dejaba hacer casi sin moverse y aĂşn intentando ronronearâ&#x20AC;Ś sin duda porque pensaba que todo aquello se lo estarĂan haciendo por su bien. Pero al gatito negro ya lo habĂa despachado Dina antes aquella tarde y asĂ fue como ocurriĂł que, mientras Alicia estaba acurrucada en el rincĂłn de una gran butacona, hablando consigo misma entre dormida y despierta, aquel minino se habĂa estado desquitando de los sinsabores sufridos, con las delicias de una gran partida de pelota a costa del ovillo de lana que Alicia habĂa estado intentando devanar y que ahora habĂa rodado tanto de un lado para otro que se habĂa deshecho todo y corrĂa, revuelto en nudos y maraĂąas, por toda la alfombra de la chimenea, con el gatito en medio dando carreras tras su propio rabo. -ÂĄAy, pero quĂŠ malĂsima que es esta criatura! â&#x20AC;&#x201C;exclamĂł Alicia agarrando al gatito y dĂĄndole un besito para que comprendiera que habĂa caĂdo en desgracia-. ÂĄLo que pasa es que Dina debiera de enseĂąarles mejores modales! ÂĄSĂ, seĂąora, debieras haberlos educado mejor, Dina! ÂĄY ademĂĄs creo que lo sabes! â&#x20AC;&#x201C;aĂąadiĂł dirigiendo una mirada llena de reproches a la vieja gata y hablĂĄndole tan severamente como podĂaâ&#x20AC;Ś y entonces se encaramĂł en su butaca llevando consigo al gatito y el cabo del hilo de lana para empezar a devanar el ovillo de nuevo. Pero no avanzaba demasiado de prisa ya que no hacĂa mĂĄs que hablar, a veces con el minino y otras consigo misma. El gatito se acomodĂł , muy comedido, sobre su regazo pretendiendo seguir con atenciĂłn el progreso del devanado, extendiendo de vez en cuando una patita para tocar muy delicadamente el ovillo; como si quisiera echarle una mano a Alicia en su trabajo. Lea mĂĄs en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/119-2014-02-19-Carroll.ATravesDelEspajo.pdf
Futuro QuerĂŠtaro 13
Noviembre en la historia... 16 1DFH -RVp 6DUDPDJR HVFULWRU SRUWXJXpV
SUHPLR 1REHO GH /LWHUDWXUD HQ 17 1DFH 5RGROIR 8VLJOL GUDPDWXUJR \ QD UUDGRU PH[LFDQR FRQVLGHUDGR HO SDGUH GHO WHDWUR PH[LFDQR PRGHUQR 18 0LJXHO ÈQJHO DFDED HO IUHV FR (O -XLFLR )LQDO GH OD &DSLOOD 6L[WLQD LQLFLDGR HQ 1DFH HO LQYHQWRU GHO PpWRGR IRWR JUi¿FR /RXLV -DFTXHV 0DQGp 'DJXHUUH 1DFH HO PpGLFR \ FULPLQDOLVWD & H V D U H /RPEURVR 1DFH HO DFWRU \ FDQWDQWH 3HGUR ,QIDQWH 1DFH $ODQ 6KHSDUG HO SULPHU DVWURQDXWD HVWDGRX QLGHQVH 1DFH 9DVVLOLV 9DVVLOLNRV HVFULWRU \ GLSORPi WLFR JULHJR 20 1DFH 6HOPD /DJHUO|I HVFULWRUD VXHFD SULPHUD PXMHU HQ REWHQHU XQ SUHPLR 1REHO GH /LWHUDWXUD HQ ,QLFLD HO PRYLPLHQWR GH OD 5HYROXFLyQ 0H[LFDQD 21 1DFH )UDQoRLV 0 $URXHW FRQRFLGR FRPR 9ROWDLUH ¿OyVRIR \ HVFULWRU IUDQFpV 22 'Ë$ '(/ 0Ò6,&2 1DFH $QGUp 3DXO *XLOODXPH *LGH HVFULWRU IUDQFpV SUHPLR 1REHO HQ 23 1DFH $OIRQVR ; (O 6DELR UH\ SURPRWRU FXO WXUDO \ HVFULWRU HVSDxRO 'XUDQWH VX UHLQDGR VH DGRSWy HO FDVWHOODQR FRPR OHQJXD R¿FLDO 1DFH HO PXUDOLVWD PH[LFDQR -RVp &OHPHQWH 2UR]FR 1DFH HO DFWRU %RULV .DUORII )UDQNHV WHLQ 24 1DFH HO SLQWRU +HQUL GH 7RXORX VH /DXWUHF 25 1DFH )pOL[ /RSH GH 9HJD \ &DUSLR SRHWD \ GUDPDWXUJR HVSDxRO 1DFH 3RXO $QGHUVRQ HVFULWRU HVWDGRXQLGHQVH GH FLHQFLD ¿FFLyQ 1DFH $UWXUR 3pUH] 5HYHUWH SHULRGLVWD \ QRYH OLVWD HVSDxRO 27 1DFH HO PDWHPiWLFR \ HVFULWRU &KDUOHV /X WZLGJH 'RGJVRQ PHMRU FRQRFLGR FRPR /HZLV &DUURO 1DFH -RVp $VXQFLyQ 6LOYD SRHWD FR ORPELDQR (O FRPHWD +DOOH\ VH DFHUFD D OD 7LH UUD SRU VHJXQGD YH] HQ HO VLJOR ;; 28 1DFH :LOOLDP %ODNH PtVWLFR SRHWD \ JUDEDGRU LQJOpV 1DFH )ULHGULFK (QJHOV ¿OyVRIR VLQGLFDOLVWD \ UHYR OXFLRQDULR DOHPiQ 1DFH HO DQWURSyORJR &ODXGH /HYL 6WUDXVV 29 1DFH /RXLVD 0D\ $OFRWW HVFULWRUD HVWD GRXQLGHQVH DXWRUD GH OD QRYHOD LQROYLGDEOH ³0X MHUFLWDV´ 1DFH &OLYH 6WDSOHV /HZLV HVFULWRU \ DFDGp PLFR LUODQGpV FUHDGRU GH ODV ³&UyQLFDV GH 1DUQLD´ 30 1DFH HO PDWHPiWLFR PHFiQLFR H LQJHQLH UR 2WWR YRQ *XHULFNH 1DFH HO HVFULWRU LUODQGpV -RQDWKDQ 6ZLIW 6X REUD SULQFLSDO HV ³/RV YLDMHV GH *XOOLYHU³ 1DFH 6DPXHO /DQJKRUQH &OHPHQV FRQRFLGR SRU HO SVHXGyQLPR GH 0DUN 7ZDLQ 1DFH -RUJH 1HJUHWH FDQWDQWH \ DFWRU GHO FLQH PH[LFDQR
14 , Futuro Querétaro
Miradas sobre cine sueco contemporáneo
&
DUDFWHUtVWLFDV GHO FLQH VXHFR VRQ ORV FRQÀLFWRV LQWHULRUHV GH ORV SHUVRQDMHV \ OD PHWDPRUIRVLV GH ORV HQWRUQRV DVt FRPR HO SDSHO GH OD PXMHU FRPR QDUUDGRUD GH KLVWRULDV (O FLFOR 0LUDGDV DO FLQH VXHFR FRQWHPSRUiQHR SUHVHQWD ¿OPHV UHFLHQWHV GH WLQWH ¿FFLRQDO \ GRFXPHQWDO TXH FXPSOHQ FRQ pVWDV \ RWUDV FDUDFWHUtVWLFDV &RQ HO DSR\R GH OD (PEDMDGD GH 6XHFLD HO ,QVWL WXWR 4XHUHWDQR GH OD &XOWXUD \ ODV $UWHV D WUDYpV GHO 0XVHR GH OD &LXGDG \ HO ,QVWLWXWR GH &XOWXUD GHO 0X QLFLSLR GH 4XHUpWDUR D WUDYpV GHO &LQHWHDWUR 5RVDOtR 6RODQR LQYLWDQ D OD SUR\HFFLyQ GH GLH] FRUWRV \ QXHYH ODUJRPHWUDMHV GH OR PHMRU GH OD SURGXFFLyQ UHFLHQWH GH 6XHFLD HQ HO &LQHWHDWUR 5RVDOtR 6RODQR GHO DO GH QRYLHPEUH /RV KRUDULRV VRQ ORV KDELWXDOHV \ K (Q FDGD IXQFLyQ VH SUHVHQWD XQ FRUWR DQWHV GHO ODUJRPHWUDMH /D HQWUDGD HV OLEUH (O FLFOR LQLFLD HO OXQHV GH QRYLHPEUH FRQ (O
KRPEUH GH DxRV TXH VDOWy SRU OD YHQWDQD \ VH ODU Jy GH )HOL[ +HUQJUHQ %DVDGR HQ OD QRYHOD KRPyQLPD GH -RQDV -RQDVVRQ FXHQWD OD KLVWRULD GH XQ DQFLDQR OODPDGR $ODQ .DUOVVRQ TXLHQ HVWi D SXQWR GH FXPSOLU DxRV \ GHFLGH GHMDU D WRGR HO PXQGR SODQWDGR KX\HQGR OR PiV OHMRV SRVLEOH SDUD UHGHVFX EULU VX YLGD TXH VHUi PRVWUDGD SRU PHGLR GH FRQWHP SODWLYRV ÀDVKEDFNV (O FRUWR GH GtD (O DEXHOR \R \ XQ KHOLFySWHUR KDFLD HO FLHOR GH cVD %ODQFN \ -RKDQ 3DOPJUHQ 0DUWHV VHJXLPRV FRQ (O UHHQFXHQWUR GH $QQD 2GHOO TXH VH LQWHUSUHWD D Vt PLVPD HQ XQD JXLyQ EDVDGR HQ VXV YLYHQFLDV SHUVRQDOHV GRQGH OD UHDOLGDG \ OD ¿FFLyQ VH HQWUHOD]DQ 3ODQWHD SUHJXQWDV VREUH HO DFRVR HO PLHGR OD YDOHQWtD OD LGHQWLGDG \ HO VHQWLGR GH SHUWHQHQFLD 6H SUHVHQWDQ GRV FRUWRV /DG \ER\ GH &ODHV /XQGLQ \ 'DYLG 6DQGEHUJ \ 6REUH DV¿[LD GH -HQLIHU 0DOPTYLVW 0LpUFROHV VH SUR\HFWD +RWHO GH /LVD /DQJVHWK 1RV FXHQWD FyPR (ULND XQD PXMHU D OD TXH QR OH KDFH IDOWD QDGD SDUD VHU IHOL] GH UHSHQWH VH YH DIHFWDGD SRU VXV FRQÀLFWRV HPRFLRQDOHV \ UHFXUUH D XQD WHUDSLD GH JUXSR 6LQ HPEDUJR HQ ODV VHVLRQHV VH FXHVWLRQD OD LGHD GH OD IHOLFLGDG \ ORV LQWHJUDQWHV GHFLGHQ VDOLU D EXVFDUOD (O FRUWR GHO GtD (O YDOV GHO
FDUQLFHUR GH $QQD =DFNULVVRQ (O MXHYHV VH SUHVHQWD 1R VLHQWDV OiVWLPD GH 0nQV 0nUOLQG \ %M|UQ 6WHLQ GRQGH FRQRFH UHPRV D 3nO XQ FKLFR WtPLGR \ WRUSH FX\R VXHxR HV WULXQIDU HQ OD P~VLFD SHUR SDUD ORJUDUOR WLHQH TXH OX FKDU FRQWUD pO PLVPR /D SHOtFXOD HV XQ YLDMH HPRFLR QDO HQWUH DPRU WUDLFLyQ \ UHFRQFLOLDFLyQ (O FRUWR GHO GtD 3OiWLFD GH SD] GH -HQLIHU 0DOPTYLVW (O YLHUQHV HV HO WXUQR GHO GRFXPHQWDO 'HVFX EULHQGR D %HUJPDQ GH -DQH 0DJQXVVRQ \ +\QHN 3DOODV (O WHPD HV OD YLGD \ ODV SHOtFXODV FODYH GH ,QJPDU %HUJPDQ D WUDYpV GH ORV RMRV GH DFWRUHV \ GLUHFWRUHV FRQVDJUDGRV 'HVGH OD ~OWLPD FDVD GHO FL QHDVWD DVLVWLPRV D XQD VHULH GH HQWUHYLVWDV \ FRQRFH PRV SDUWH GH VXV DUFKLYRV SHUVRQDOHV (O FRUWR GHO GtD
5HDO GH -HQV &KRRQJ (O ViEDGR VHJXLPRV FRQ %HOOHYLOOH %DE\ GH 0LD (QJEHUJ 7UDWD GH ORV UHFXHUGRV GH OD FL QHDVWD FXDQGR UHFLEH XQD OODPDGD GH XQ KRPEUH GHO SDVDGR TXH OH SODWLFD TXH HVWXYR HQ OD FiUFHO 8QD SH OtFXOD VREUH HO WLHPSR ODV PHPRULDV \ ODV FRVDV TXH VH YDQ SHUGLHQGR HQ HO FDPLQR (O FRUWR GHO GtD %R\ JDPH GH $QQD gVWHUOXQG 1ROVNRJ (O GRPLQJR VH SUHVHQWD +LVWRULDV GH (VWRFRO PR 1DUUD OD YLGD GH YDULRV SHUVRQDMHV TXH
SRU D]DUHV GHO GHVWLQR VH OOHJDQ D FUX]DU \ FRPSOH PHQWDU SDUD FUHDU XQD VROD KLVWRULD FUHDGD SRU RWUDV (O FRUWR GHO GtD &DUWDV GHO YHFLQR GH 6DVFKD ) KO VFKHU (O OXQHV VH SUR\HFWD 8QD VHSDUDFLyQ GH .DULQ (NEHUJ (V OD KLVWRULD GH XQ PDWULPRQLR TXH HVWi D SXQWR GH VHSDUDUVH H LQLFLDU FDGD XQR XQD QXHYD YLGD 8Q GRFXPHQWDO WUDJLFyPLFR TXH UHWUDWD ORV ~OWL PRV PRPHQWRV GH XQD ODUJD YLGD GH FDVDGRV (O FRUWR GHO GtD (O FXPSOHDxRV GH -HQLIHU 0DOPTYLVW (O PDUWHV FRQFOXLPRV FRQ (JR GH /LVD -D PHV /DUVVRQ &RQRFHPRV D 6HEDVWLiQ XQ MR YHQ GH DxRV DO FXDO VyOR OH LQWHUHVD VX DSDULHQFLD \ YHVWLPHQWD 6X YLGD HVWi OOHQD GH ¿HVWDV \ GH GLQHUR &XDQGR GH UHSHQWH XQ DFFLGHQWH OR GHMD FLHJR WRGR XQ PXQGR VH OH FLHUUD« R PiV ELHQ VH DEUH &RUWR GHO GtD 8QD YLGD PiV IiFLO GH *XQKLOG (QJHU
El Sudoku es un rompecabezas de lĂłgica cuyo objetivo es rellenar una cuadrĂcula de 9Ă&#x2014;9 celdas, dividida en subcuadrĂculas de 3Ă&#x2014;3, con las cifras del 1 al 9, partiendo de algunos nĂşmeros ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ningĂşn nĂşmero en una misma fila, columna o subcuadrĂcula.
Pastel de Carne al Chipotle
INGREDIENTES - 1 Kg de carne molida (res y cerdo, sĂłlo cerdo o res, lo que gustes) - 400 g de purĂŠ de tomate comercial, aparta 1/3 de taza para la salsa FXFKDUDGDV GH FHEROOD SLFDGD ÂżQDPHQWH - 2 huevos - 1/2 taza de avena - Chile chipotle al gusto - 3 cucharadas de salsa tipo bbq (opcional) - Sal y pimienta segĂşn necesite.
SoluciĂłn al anterior
ELABORACIĂ&#x201C;N
Precaliente el horno a 200 C° y engrase con aceite el molde en donde colocarå la carne. Coloque en el vaso de la licuadora el purÊ de tomate y el chile chipotle, muela perfectamente y aparte 1/4 de taza de esta mezcla, deje aparte. Mezcle perfectamente con sus manos o con una pala la carne con lo que licuó, huevos, cebolla, avena, sal y pimienta y si le va a poner salsa tipo bbq, agrÊguela ahora. Combine perfectamente todos los ingredientes. Vierta la carne sobre el molde y extiÊndala perfectamente, arriba de la carne distribuya el cuarto de taza de taza de la salsa de purÊ de tomate con chile que apartó e introduzca en el
Clerks (1994) Director: Kevin Smith ProducciĂłn: Scott Mosier, Kevin Smith GuiĂłn: Kevin Smith Protagonistas: Brian O'Halloran, Jeff Anderson, Marilyn Ghigliotti, Lisa Spoonhauer, Jason Mewes, Kevin Smith
ÂĄHagamos composta!
L
a mariguana encontrĂł a sus mĂĄs grandes promotores en el cine, y quiĂŠn mejor que Jay y Bob el Silencioso (Jason Mewes y Kevin Smith), famosos por su amor a los comics y a la 'mota'. En esta ediciĂłn, le recomendamos 'Clerks', la primera de una serie de pelĂculas (Mallrats, Persiguiendo a Amy, Dogma, Jay y Bob el Silencioso contraatacan, Clerks II) en las que aparecen estos personajes, y Ăłpera prima de Kevin Smith, quien ejerciĂł como guionista, director y actor secundario (Bob el silencioso). Un clĂĄsico del cine independiente norteamericano es esta comedia ÂżOPDGD HQ EODQFR \ QHJUR FRQ XQ presupuesto muy reducido, mismo que logrĂł luego de empeĂąar su colecciĂłn de comics. De hecho, la obtenciĂłn de los derechos musicales XVDGRV HQ HO ÂżOP IXH PiV FDUR TXH su propia producciĂłn, ya que la banda sonora se compone de varias canciones inĂŠditas de bandas tales como Bad Religion, Love Among Freaks, Alice In Chains y Soul Asylum.
horno el pastel de carne. Mientras se hornea el pastel, licue el 1/3 de taza del purĂŠ de tomate que apartĂł con un poco de chile chipotle y si gusta, puede agregar salsa bbq, pruebe de sal. El pastel estĂĄ listo en 1 hora aproximadamente o hasta que vea que estĂĄ doradito por arriba y casi seco. Sirva con la salsa y un rico purĂŠ de papas. ÂĄDisfrute!
$O ÂżQDO OD SHOtFXOD REWXYR PX\ buenas crĂticas, ganĂł el "Premio de la Juventud" y el "Premio Mercedes-Benz" en el Festival de Cine de Cannes, en 1994; ganĂł el "Trofeo de los Cineastas" en el Festival de Cine de Sundance y tuvo tres nominciones para los Premios Independent Spirit. El resto de las pelĂculas que FRPSRQHQ OD ÂżOPRJUDItD GH 6PLWK son tambiĂŠn muy recomendables, en varias de las cuales aparecen 0DWW 'DPRQ \ %HQ $IĂ&#x20AC;HFN FRQ quienes contribuyĂł en la producciĂłn de la pelĂcula que los hizo acreedores de un premio Ă&#x201C;scar: 'Mente Indomable'.
E
n esta estaciĂłn en la que las hojas de los ĂĄrboles caen al primer roce del viento, le recomendamos elaborar su propia composta para que sus cultivos y plantas tengan un buen alimento. Para ello puede excavar un hoyo en el suelo o utilizar una rejilla de madera para favorecer la aireaciĂłn del material. Primero, coloque una capa de rastrojo o paja de 30 cm de altura a todo lo largo de la caja. Posteriormente agregue una capa de 15 cm de altura de rastrojos de maĂz, frijol, maleza, residuos de comida, hortalizas, ramas, bagazos, aserrĂn,, viruta, pulpa de cafĂŠ o cualquier material orgĂĄnico que tenga disponible.
Enseguida, coloque una capa de 5 o 10 cm de altura de estiĂŠrcol lo mĂĄs desmenuzado posible. Humedezca cada una de las capas. Agregue otra capa de desechos y otra de estiĂŠrcol hasta que la composta tenga 1.5 m de altura. Hay que evitar que la composta se seque u ocurran excesos de humedad (no debe escurrir agua), pero hay que mantenerla siempre hĂşmeda. La materia orgĂĄnica, cuando se estĂĄ descomponiendo, genera calor, por lo que se debe cuidar que la temperatura no rebase los 50-60Âş C: si esto ocurre, conviene voltear o regar la composta. No intente medir la temperatura con la mano desnuda o puede quemarse. Se recomienda voltear la composta a las dos semanas de haberla hecho y posteriorPHQWH FDGD VHPDQD D ÂżQ GH
favorecer la penetraciĂłn del aire y disminuir la producciĂłn de malos olores. Es importante que en el sitio de composteo se tenga aproximadamente la misma cantidad de material verde y material seco. Se recomienda adicionar tierra u otros materiales que mejoran la composiciĂłn quĂmica y la estructura de la pila, como inoculantes, que son cultivos especiales de bacterias, composta madura, fosforita molita, fosfato de calcio, entre otros, o enriquecedores o fertilizantes.
Futuro QuerĂŠtaro 15
16 , Futuro QuerĂŠtaro