Futuro 536

Page 1

EdiciĂłn de Febrero de 2016

Época V

AĂąo XXVI No 536

futuroqro@gmail.com

futuro Qro.

http://issuu.com/futuroqro/docs

#UnidosPorLaDignidad

A

los miembros del STEUAQ 'se les llenĂł el buche de piedritas' y tras una larga lista de violaciones a su autonomĂ­a y a su Contrato Colectivo, por parte de las autoridades universitarias, SRU ÂżQ SXGLHURQ FXPSOLU VX SURPHVD GH KXHOJD (VWD vez no por un asunto de dinero, dicen, sino de digQLGDG (O FRQĂ€LFWR HV DxHMR \ HYLGHQWHPHQWH OD FDSDFLGDG GH GLiORJR QR KD VLGR VXÂżFLHQWH Por un lado estĂĄ la necesidad de sanear la pantaQRVD VLWXDFLyQ ÂżQDQFLHUD HQ OD TXH VH HQFRQWUDED OD Universidad cuando el rector Gilberto Herrera llegĂł al cargo, y por el otro, la necesidad de reivindicar los

GHUHFKRV ODERUDOHV GH ORV WUDEDMDGRUHV $PEDV PRWLYDFLRQHV PX\ SRGHURVDV SDUD OXFKDU 3HUR ¢FyPR conciliar? /D WDUHD SDUHFH LPSRVLEOH VREUH WRGR SRUTXH HO FRQĂ€LFWR KD GHMDGR GH VHU PHUDPHQWH SROtWLFR SDUD convertirse en un asunto casi personal, por no decir YLVFHUDO D WDO JUDGR TXH HO REMHWLYR FRP~Q VH KD SHUGLGR GH YLVWD VL HV TXH DOJXQD YH] OR KXER 3RGUtD SHQVDUVH TXH ORV XQLYHUVLWDULRV \D GHEHUtDPRV HVWDU DFRVWXPEUDGRV D HVWH WLSR GH FRQĂ€LFWRV SHUR OR FLHUWR HV TXH HQ PXFKR WLHPSR QR VH KDEtD YLVWR XQD SHOHD WDQ VXFLD \ WDQ LQWHQVD FRPR pVWD Siga leyendo en la PĂĄg. 2

C8 L8H HL< HL<I<DFJ Presenta el rector Gilberto Herrera su 4o informe de actividades PĂĄg. 5

Futuro QuerĂŠtaro 1


#UnidosPorLaDignidad A

Ediciones y Publicaciones Futuro Baltazar AlcĂĄzar PĂŠrez Director General JĂŠssica Guadalupe AlcĂĄzar Zaragoza Editora JesĂşs RodĂĄn Acosta Jefe de Publicidad IvĂĄn Olvera AlcĂĄzar Jefe de DistribuciĂłn Colaboradores: HĂŠctor B. Parra RodrĂ­guez Mario RodrĂ­guez Estrada JesĂşs RoldĂĄn Acosta Miguel HernĂĄndez DurĂĄn En alianza estratĂŠgica con

Voz y Testimonio En Futuro QuerĂŠtaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresiĂłn, por lo que cada colaborador es responsable GH OR TXH PDQLÂżHVWD Andador Teatro de la RepĂşblica No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de QuerĂŠtaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com

2 , Futuro QuerĂŠtaro

los miembros del STEUAQ 'se les llenĂł el buche de piedritas' y tras una larga lista de violaciones a su autonomĂ­a y a su Contrato Colectivo, por parte de las autoridades universitarias, por ÂżQ SXGLHURQ FXPSOLU VX SURPHVD GH KXHOJD (VWD YH] QR SRU XQ DVXQWR de dinero, dicen, sino de dignidad. (O FRQĂ€LFWR HV DxHMR \ HYLGHQWHPHQWH OD FDSDFLGDG GH GLiORJR QR KD VLGR VXÂżFLHQWH 3RU XQ ODGR HVWi OD QHFHVLGDG GH VDQHDU OD SDQWDQRVD VLWXDFLyQ Âżnanciera en la que se encontraba la Universidad cuando el rector Gilberto Herrera llegĂł al cargo, y por el otro, la necesidad de reivindicar ORV GHUHFKRV ODERUDOHV GH ORV WUDEDMDGRUHV $PEDV PRWLYDFLRQHV PX\ poderosas para luchar. Pero ÂżcĂłmo conciliar? /D WDUHD SDUHFH LPSRVLEOH VREUH WRGR SRUTXH HO FRQĂ€LFWR KD GHMDGR de ser meramente polĂ­tico, para convertirse en un asunto casi personal, SRU QR GHFLU YLVFHUDO D WDO JUDGR TXH HO REMHWLYR FRP~Q VH KD SHUGLGR GH YLVWD VL HV TXH DOJXQD YH] OR KXER PodrĂ­a pensarse que los universitarios ya deberĂ­amos estar acosWXPEUDGRV D HVWH WLSR GH FRQĂ€LFWRV SHUR OR FLHUWR HV TXH HQ PXFKR tiempo no se habĂ­a visto una pelea tan sucia y tan intensa como ĂŠsta. Hasta ahora, los miembros del STEUAQ han resistido estoicamente los embates a los que han sido sometidos desde que llegĂł Gilberto +HUUHUD D OD 5HFWRUtD SULQFLSDOPHQWH ORV PLHPEURV GHO &RPLWp (MHFXWLYR HQFDEH]DGRV SRU VX VHFUHWDULD JHQHUDO /DXUD /H\YD D OD TXH OH KDQ OORYLGR ODV DFXVDFLRQHV \ DPHQD]DV Entre otras cosas, se le ha acusado de enriquecerse a costa del Sindicato, y de no comprobar el destino de los recursos que la UniversiGDG OH RWRUJy SDUD OD ÂżHVWD DQXDO GHO JUHPLR TXH GLULJH DPHQD]iQGROD en varias ocasiones con denunciarla penalmente, sin que hasta la fecha VH OH KD\D SRGLGR FRPSUREDU QDGD 3RU VX SDUWH ORV VLQGLFDOL]DGRV GHFLGLHURQ TXH HVWiQ FRQIRUPHV FRQ VX OtGHU /RV WHVWLPRQLRV GH DOJXQRV VLQGLFDOL]DGRV LQGLFDQ TXH GHVGH TXH llegĂł Leyva a la dirigencia del STEUAQ, las autoridades han hecho todo lo posible por boicotear su mandato desde el interior, por lo que han estado tratando de someter la voluntad de algunos de sus miemEURV D WUDYpV GH OD GiGLYD R OD DPHQD]D )XH DVt TXH FRQVLJXLHURQ TXH XQ JUXSR GH WUDEDMDGRUHV SUHYLDPHQte expulsados del Sindicato, combatieran la elecciĂłn de la dirigente por la vĂ­a del amparo, mismo que ganaron pero quedĂł sin efectos al VHU UDWLÂżFDGD SRU OD PD\RUtD GH VXV PLHPEURV Aun asĂ­, el abogado general de la UAQ, Ă“scar Guerra, se negĂł a reconocer a la Secretaria General como interlocutora el primer dĂ­a de QHJRFLDFLRQHV DQWH OD -XQWD GH &RQFLOLDFLyQ \ $UELWUDMH OR TXH GHmostrĂł el desdĂŠn y la falta de respeto que existe por parte de las auWRULGDGHV XQLYHUVLWDULDV KDFLD ORV WUDEDMDGRUHV DGHPiV GH VX IDOWD GH disposiciĂłn para conciliar. $ SHVDU GH WRGDV ODV GLÂżFXOWDGHV WUDEDMDGRUHV VLQGLFDOL]DGRV VH PDQWXYLHURQ ÂżUPHV \ GHFLdieron llevar esta pelea hasta sus Ăşltimas consecuencias. No podemos olvidar TXH WRGR HVWR HPSH]y SRU la denuncia que el SindicaWR KL]R SRU OD FRQWUDWDFLyQ indiscriminada de personal por honorarios, por parte de la instituciĂłn, para ocupar puestos originalmente destinadas a los miembros del sindicato que llevan largo tiempo prestando sus servicios a la UAQ sin RFXSDU XQD SOD]D

/D GHPDQGD HV MXVWD VREUH WRGR SRUTXH HO &RQWUDWR &ROHFWLYR HVWLSXOD OD IRUPD HQ TXH GHEHQ GH UHDOL]DUVH WRGDV ODV FRQWUDWDFLRQHV GH personal administrativo y de mantenimiento que requiera la Institución, la cual involucra la participación del Sindicato. $GHPiV HO &RQWUDWR HVWDEOHFH XQD VHULH GH SUHVWDFLRQHV TXH OD 8QLYHUVLGDG HVWi REOLJDGD D EULQGDU D ORV WUDEDMDGRUHV \ XQD VHULH GH requisitos que estos deben cumplir para cubrir una vacante, mismas que no se aplican para el personal por honorarios. Por donde se vea, la Universidad estaba violentando los acuerdos FRQ VXV WUDEDMDGRUHV SHUR HQ YH] GH UHFRQRFHUOR \ GHFLU Vt HVWR\ violentando la ley, pero no encuentro ninguna otra forma de evitar que WRGR HO SUHVXSXHVWR VH YD\D HQ HO SDJR GH QyPLQD ¢4Xp SURSRQHV" SUH¿ULy VDOLU D GHVSRWULFDU FRQWUD HO 6LQGLFDWR SLQWiQGRORV DQWH ORV PHdios como unos insensatos, acaparadores, que se sienten con derecho a GHFLGLU TXLpQ HQWUD R QR D WUDEDMDU D OD 8QLYHUVLGDG 3HRU D~Q HPSH]DURQ D DFRVDU D ORV WUDEDMDGRUHV TXH DSR\DEDQ DELHUWDPHQWH D /DXUD /H\YD \ D FRUWDU FDEH]DV VLQ VHJXLU QLQJXQD clase de protocolo. (O FROPR IXH FXDQGR HQ DJRVWR GHO DxR SDVDGR D XQDV KRUDV GH TXH HVWDOODUD OD KXHOJD OD 8QLYHUVLGDG FRQVLJXLy EDMR TXLpQ VDEH TXp PDxDV TXH OD DXWRULGDG ORFDO GHVHVWLPDUD HO HPSOD]DPLHQWR GHFODUiQGROR LPSURFHGHQWH < SDUD ¿QDOL]DU £GHVSLGH D OD OtGHU VLQGLFDO \ D OD VHFUHWDULD GH ¿QDQ]DV Vamos, hasta las autoridades federales han tenido que intervenir para poner un poco de orden en todo este caos que hasta la fecha paUHFH QR WHQHU ¿Q La comunidad universitaria y los queretanos en general, estamos confundidos y a la expectativa, y no es para menos. Las consecuencias de este acto son desastrosas. Como ya se ha dicho, muchos millones de SHVRV VH SLHUGHQ SRU FDGD GtD TXH OD 8QLYHUVLGDG SHUPDQH]FD FHUUDGD 0XFKRV SUR\HFWRV VH GHWLHQHQ \ PXFKRV VHUYLFLRV VH GHMDQ GH LPSDUWLU Pero esto ya no es un asunto de dinero, sino de respeto, primeramente a las leyes, al Contrato Colectivo, a la autonomía sindical, a las decisiones de los gremios y a los derechos laborales. Pero tambiÊn de reconocimiento DO WUDEDMR GH ORV TXH TXL]i QR WLHQHQ XQ WtWXOR XQLYHUVLWDULR R PXFKRV FRQRcimientos, pero que tambiÊn han contribuido y contribuyen diariamente a la construcción y funcionamiento de nuestra Alma Mater. 6L ELHQ ORV WUDEDMDGRUHV GHO 67(8$4 QR SURGXFHQ WDQWRV UHFXUVRV como lo hacen los estudiantes o los investigadores, su aportación tambiÊn es importante. 6L ODV DXWRULGDGHV XQLYHUVLWDULDV QR SXHGHQ VHQVLELOL]DUVH DQWH ODV QHFHVLGDGHV GH VX SURSLD FRPXQLGDG GH VX SURSLR HTXLSR GH WUDEDMR y buscar soluciones a travÊs del acuerdo ¿quÊ se puede esperar de ODV JHQHUDFLRQHV TXH VH VXSRQH HVWiQ IRUPDQGR \ GH ODV DXWRULGDGHV gubernamentales? 6L ORV XQLYHUVLWDULRV QR SXHGHQ SRQHU HO HMHPSOR ¢TXLpQ SXHGH"


d

Tras la verda

Por: HĂŠctor Parra RodrĂ­guez

Caso emblemĂĄtico la desapariciĂłn de Yosheline

C

omo un caso emblemĂĄtico es considerada la desapariciĂłn de Yosheline. En redes sociales y medios de comunicaciĂłn formales, la desapariciĂłn de Yosheline causĂł conmociĂłn y se demandĂł la pronta apariciĂłn de la joven ÂżPor quĂŠ la sociedad queretana no ha respondido de la misma manera con todos los demĂĄs desaparecidos? Desde el sexenio pasado han existido GLVFUHSDQFLDV FRQ ODV FLIUDV UHDOHV \ RÂżciales de los desaparecidos en QuerĂŠtaro. Entonces el Procurador General de Justicia, Arsenio DurĂĄn Becerra, en agosto de 2014 dijo que eran 200 los desaparecidos. En tanto que a en noviembre de 2015, una ONG asegurĂł que eran 332 los desaparecidos. Entre los desaparecidos en QuerĂŠtaro se encuentran personas de todas las edades, mujeres y hombres, casi en la misma proporciĂłn. Al inicio del sexenio de Francisco DomĂ­nguez ServiĂŠn, se le cuestionĂł sobre la cifra de desaparecidos en nuestro HVWDGR DÂżUPDQGR TXH RÂżFLDOPHQWH QR VH tenĂ­a una cifra. AseveraciĂłn que corroborĂł el Secretario de Gobierno. Incluso al inicio de su mandato huno una manifestaciĂłn de familiares de desaparecidos, quienes fueron recibidos por el gobernador, haciendo el compromiso de trabajar juntos en la bĂşsqueda de los desaparecidos. De las cifras de desaparecidos, aunque existe discrepancia en el nĂşmero que han dado las autoridades y las ONGs, podemos coincidir en que son muchos, por cualesquiera que sean las razones de las desapariciones, son demasiados. La pregunta que salta con insistencia ÂżPor quĂŠ la sociedad queretana no ha reaccionado de la misma forma en que lo hizo con la joven Yosheline? ÂżPor quĂŠ los queretanos no se ha unido en una sola voz para reclamar a las autoridades la apariciĂłn de los cientos de desaparecidos con en el caso emblemĂĄtico en comento? Sin lugar a dudas es un caso a estudio de los antropĂłlogos sociales, de la psicologĂ­a de masas ÂżPor quĂŠ se dio esa sugestionabilidad social solo en el caso de Yosheline y no el de los otros desaparecidos reclamando la apariciĂłn? ÂżQuĂŠ y por quĂŠ uniĂł a los queretanos en este caso en particular? ÂżUna vez que fue localizado el cuerpo sin vida de la jovencita quĂŠ pasarĂĄ con el resto de los desapa-

recidos en QuerĂŠtaro? /RV PHFDQLVPR FLHQWtÂżFRV GH LQYHVWLJDFLyQ QR IXHURQ GHÂżQLWRULRV HQ OD ORcalizaciĂłn del cuerpo sin vida de Yosheline, fueron circunstancias ajenas las que llevaron a su localizaciĂłn, conclusivas al ÂżQDO FRQ ORV WUDEDMRV WpFQLFRV GH OD 3*- Sin embargo el objetivo se cumpliĂł, FRQ XQ GHVDJUDGDEOH ÂżQDO FRUURERUDU la muerte de la joven. La persona desaparecida apareciĂł muerta y el asunto se resolviĂł con la detenciĂłn del presunto responsable. Hasta aquĂ­ todo bien. Y la pregunta continĂşa en el aire sin respuesta, seguramente asĂ­ serĂĄ por un buen tiempo. Sin embargo este trĂĄgico suceso da pauta para abrir varias SXHUWDV 8QD GH HOODV TXH VH RÂżFLDOLFH el nĂşmero de desaparecidos para lograr la certeza. Otra, que la misma sociedad “alce la vozâ€? en demanda –como lo hizo en el caso de Yosheline- de la apariciĂłn de los desaparecidos. Otra mĂĄs, que las DXWRULGDGHV LPSOHPHQWH PHFDQLVPRV HÂżFLHQWHV \ HÂżFDFHV SDUD OD ORFDOL]DFLyQ GH las personas desaparecidas. Que los medios de comunicaciĂłn, virtuales, reales y formales unan esfuerzos en la misma direcciĂłn y exijan justicia generalizada a favor de los desaparecidos y no solo en el caso en particular que comentamos. 4XH OD DXWRULGDG ULQGD XQ LQIRUPH RÂżFLDO de manera trimestral para saber de los avances de las investigaciones. Que se cree un grupo especializado en el caso de desaparecidos y se dediquen exclusivamente a esta delicada demanda de justicia. Que exista coordinaciĂłn entre autoridades y familiares de los desaparecidos para aportar pruebas conjuntas que coadyuven a la localizaciĂłn de las personas desaparecidas. Que se abra una partida presupuestal extraordinaria espeFtÂżFD SDUD HVWRV WUDEDMRV HWFpWHUD De tal suerte que, de darse estos resultados, el caso representativo de Yosheline habrĂĄ servido de mucho a los desaparecidos, a sus familiares y a la sociedad queretana que relama seguridad como cualquier sociedad organizada. La antropologĂ­a social, la psicologĂ­a de las masas y algunas otras ramas sociales, seguramente podrĂĄn ayudar para descifrar positivamente la conducta social colectiva que se dio en el caso considerado como simbĂłlico.

Las mentiras del Neo-liberalismo “NUNCA SE HA HECHO CREER TONTERĂ?AS A LOS HOMBRES, SINO PARA SOMETERLOS. EL FUROR DEL DOMINIO ES DE TODAS LAS ENFERMEDADES DEL ESPĂ?RITU HUMANO LA MĂ S TERRIBLEâ€?.- Voltaire.-

B

uscando, buscando respuestas a uno de los mĂĄs brutales males que aquejan actualmente a la pobre humanidad, especialmente a los habitantes de ĂŠste, nuestro pobre, pobrĂ­simo paĂ­s, llamado amorosamente MÉXICO, recorremos las pĂĄginas de los mĂĄs ilustrados libros que disertan sobre temas econĂłmicos. Lo encontrado nos pone literalmente los pelos de punta, y nos damos cuenta que las “altasâ€? autoridades que han ejercido el poder desde los principios de los “Ochentasâ€?, se han burlado de nosotros, al ofrecernos por medio de aplastantes campaĂąas mediĂĄticas, incluyendo telenovelas a modo, las YLUWXGHV \ EHQHÂżFLRV GHO OODPDGR 1(2 LIBERALISMO. El PapĂĄ de este movimiento en MĂŠxico no fue una sola persona, sino una instituciĂłn polĂ­tica, surgida de las nobles armas y pensamientos de una revoluciĂłn que el pueblo librĂł en contra de una camarilla de tiranos, apodados “los cientĂ­ÂżFRV´ ORV FDXGLOORV TXH PLOLWDUPHQWH OD dirigieron, al sentirse victoriosos y adueĂąarse del poder, la fueron corrompiendo lentamente, hasta que los parĂł, sĂłlo momentĂĄneamente, uno de los mejores presidentes, que con pensamientos SOCIALISTAS, no comunistas, buscĂł mejorar las condiciones del pueblo mexicano y cumplimentar los postulados de aquella vieja lucha social, CĂĄrdenas era su apellido, y sĂłlo cometiĂł un grave error, al tĂŠrmino de su gestiĂłn, al propiciar que su sucesor fuese un ĂŠmulo primario del Neo-liberalismo, cortando de tajo la marcha de MĂŠxico por sus reivindicaciones. Este personaje le dio vuelo a sus familiares, destacando su hermano en destrozar al paĂ­s, mediante cantidad de negocios personales, nombrando la falaz entidad polĂ­tica a un nuevo dirigente, que como moderno Frankestein, llegĂł convertido en todo un fenomenal, enorme y bestial seguidor de esta bĂĄrbara polĂ­tica econĂłmica, de apellido neo- germano, abriĂł las puertas de MĂŠxico para que poco a poco se colara ya GHÂżQLWLYDPHQWH < HQ FRPELQDFLyQ FRQ

los poderes fĂĄcticos, surgidos a la terminaciĂłn de la segunda guerra mundial. Como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), y seguidor de los dictados de Washington, que impulsaban un capitalismo duro y salvaje, teniendo como Norma y bandera el libre mercado y la ley de la oferta y la demanda, que en la realidad es la base de un modelo econĂłmico que los acadĂŠmicos han llamado “neoliberalismoâ€?, pues retoma (El FisgĂłn dixit) las ideas del viejo liberalismo econĂłmico, impulsado por el economista britĂĄnico David Ricardo en el siglo XIX, siendo su idea central el que, siendo el libre mercado lo que genera la riqueza, entonces hay que dejar que ĂŠste domine todo movimiento econĂłmico y‌ la riqueza llegarĂĄ sola. (ÂżPara quiĂŠnes?). En MĂŠxico, el modelo neo liberal se LPSODQWy \D GH ÂżMR HQ HO VH[HQLR GH 0Lguel de la Madrid (1982-1988), y se ha mantenido a lo largo de los sexenios de Carlos Salinas (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994_2000), Vicente Fox (20002006), Felipe CalderĂłn (2006-2012) y Enrique PeĂąa Nieto (2012-2018), quien ha desatado toda una tormenta econĂłmica en contra del noble pueblo mexicano, mediante sus malhadadas “Reformasâ€?‌ que dizque para “Mover a MĂŠxicoâ€?‌ las que son combatidas por muchos de nuestros conciudadanos, que ven cĂłmo se desmorona y trastoca el poco bienestar que nos habĂ­an dejado los anteriores regĂ­menes polĂ­ticos. ÂżCuĂĄl serĂĄ nuestro futuro y el de nuestros hijos?, sĂłlo el tiempo nos lo dirĂĄ, como dice la popular canciĂłn italiana “Quey serĂĄ, serĂĄâ€? o como lo dijeran algunos norteamericanos “What ever will bee, will beeâ€?‌ en espaĂąol: “Lo que deba ser, serĂĄâ€?‌ aquĂ­ sĂ­ debemos aplicar lo que dijo el Papa Francisco en su reciente visita a MĂŠxico: “Ante las agresiones, NO al silencioâ€?‌ Como ya me dio dolor de vesĂ­cula por tanto coraje, mejor termino, no sin enviarles mis mĂĄs cordiales saludos‌ se despide, su amigo de “Aquellos Tiemposâ€?‌ Mario RE.

Futuro QuerĂŠtaro 3


Uber: Una papa caliente

A

ctuaciĂłn oportuna, transparente y armĂłnica, con claro rumbo a seguir, deben ser las consignas a cumplir en el desempeĂąo de cualquier servidor pĂşblico. Desafortunadamente, no es el pan de cada dĂ­a, ni tampoco el actuar de algunos cercanos colaboradores del gobernador Francisco DomĂ­nguez ServiĂŠn. Ejemplo del "prietito del arroz" lo encontramos en la persona de Alejandro Delgado Oscoy, que como director del Instituto Queretano del Transporte no ha sabido responder con la atingencia y HÂżFLHQWH UHVSXHVWD HQ DVXQWRV GH VX GLUHFWD FRPSHWHQFLD Para mucha gente, Delgado Oscoy no ha funcionado en esa alta encomienda, en tanto que no es conocedor, ni mucho menos experto, en esa temĂĄtica, con la “restauraciĂłnâ€? del transporte pĂşblico urbano de pasajeros. No se diga con el desbordamiento y recientes provocaciones ejecutadas de parte de algunos grupos de taxistas ("regularizadas"), que DUELWUDULDPHQWH DFW~DQ D JXLVD GH PDÂżDV D~Q \ FXDQGR ostenten el concepto de que son "regulares", han dejado mucho que desear con su pĂŠsima atenciĂłn en la prestaciĂłn del servicio de taxistas. Ya que impidieron el funcionamiento del servicio del traslado de personas en automĂłviles particulares, que operan con el aval de la empresa internacional Uber y cuyo destino era dejarles en la Terminal de autobuses de QuerĂŠtaro (TAQ). Uber otorga empleos (e ingresos netos) a sus operadores, otorgĂĄndoles –al inicio de entrar en funciones en QuerĂŠtaro, el 80% de la comisiĂłn por trasladar de inmediato a ODV SHUVRQDV HO UHVWDQWH VH OR TXHGD 8EHU $KRUD HV otra la manera del pago de comisiones: 75% para el partiFXODU \ HO SDUD 8EHU La transacciĂłn se hace mediante el pago con tarjetas de FUpGLWR VH HYLWD FRQ HOOR HO FLUFXODQWH OD FDOLGDG GHO VHUYLcio proporcionado por los operadores de Uber -segĂşn personas a las cuĂĄles entrevistĂŠ- es Ăłptima, en la mayorĂ­a de los casos reciben trato cordial y humano. Las unidades vehiculares son de modelo reciente y limpias. A diferencia de LQÂżQLGDG GH WD[LV TXH FLUFXODQ HQ OD FDSLWDO GH 4XHUpWDUR que se encuentran en deplorables condiciones mecĂĄnicas, no se diga de sus interiores. QuiĂŠnes de nosotros no hemos experimentado el mal trato de los taxistas, de malos olores de las vestiduras, del elevado volumen de sus radios, asĂ­ como la manera violenta GH FRQGXFLU FRPR VL WUDVODGDVHQ UHVHV R SURGXFWRV DJUtFRODV PiV QR GH SHUVRQDV $GHPiV GHO IUHFXHQWH FREUR GHVSURSRUFLRQDGR \ GHO PDQHMR DUELWUDULR GH VXV WDULIDV pVWDV van de la mano segĂşn el estado anĂ­mico de cada operador. Por el contrario, los operadores de Uber no cobran en efectivo, el pago es mediante tarjeta de crĂŠdito, se acredita el pago al momento de solicitar el servicio a la aplicaciĂłn respectiva. El usuario puede monitorear el recorrido y el tiempo real del desplazamiento del vehĂ­culo, asĂ­ como las placas, la fotografĂ­a y el nombre del operador. Las unidades vehiculares son inmejorables, sus conGXFWRUHV VRQ SURSLHWDULRV GH VXV DXWRPyYLOHV HQ FRQVHcuencia, los cuidan muy bien. En sĂ­ntesis, es un servicio propio de “primer mundoâ€?, a lo que le apunta cualquier actividad mediĂĄtica que con regularidad propala el edil capitalino Marcos Aguilar Vega. Sabemos que la competencia siempre es buena y serĂĄ SRVLWLYD SDUD WRGRV VREUH WRGR SDUD HO XVXDULR ÂżQDO HO cliente, que es el que paga por ese servicio de calidad. Y actĂşan a manera de convenio entre particulares.

4 , Futuro QuerĂŠtaro

De cualquier manera, para ser claros, cualquier tipo de transporte pĂşblico de pasajeros (y tambiĂŠn para el traslado GH FDUJD GHEH HVWDU SXOFUDPHQWH UHJXODGR GHEH FRQGXcirse con legalidad. Desafortunadamente, y al parecer, Uber actĂşa al marJHQ GH OD QRUPD (Q WDQWR TXH QR SDJD LPSXHVWRV QR SRVHHQ FRQFHVLRQHV ORV RSHUDGRUHV GH HVD HPSUHVD WDPSRFR FXHQWDQ XQD OLFHQFLD GH PDQHMR SDUD FKRIHUHV WLHQHQ TXH acreditar ante las respectivas instancias estatales la serie de exĂĄmenes de capacitaciĂłn para la prestaciĂłn. A los que sĂ­ debemos reconocer que sĂ­ se les exige es a los taxistas. Todo eso lo lleva el Instituto Queretano del Transporte. En sĂ­ntesis, Uber debe propiciar que sus operadores particulares que prestan un servicio pĂşblico de pasajeros cumplan con las reglas ya descritas. Y deberĂĄ ajustarse a la respectiva norma del transporte pĂşblico, no hay de otra. De cualquier manera, las acciones realizadas ayer y hace varios dĂ­as por parte de los taxistas han sido beligerantes, no sĂłlo se enfocĂł en la Terminal de Autobuses de QuerĂŠtaro (TAQ), tambiĂŠn sucediĂł algo similar en el Centro Comercial denominado “Plaza Anteaâ€?, ubicado al norte de la ciudad. 'HÂżQLWLYDPHQWH ORV RSHUDGRUHV GH WD[LV YLROHQWDURQ HO estado de derecho y se tomaron la justicia por su propia PDQR VHFXHVWUDURQ \ VH WLSLÂżFD FRPR GHOLWR HO URER GH automĂłviles al solicitar a grĂşas particulares a que subieran las unidades de Uber y las llevaran a los corralones de la ciudad, al parecer con la aprobaciĂłn del IQT, el mismo que coordina Alejandro Delgado Oscoy. AdemĂĄs de que establecieron retenes a la salida de la TAQ, impidiendo el libre trĂĄnsito de las unidades conducidas por operadores particulares, al amparo de Uber. Contraviniendo, de esa manera, a la misma ConstituciĂłn PolĂ­tica de los Estados Unidos Mexicanos. Por su parte, los representantes de esa empresa dejaron en la indefensiĂłn a sus conductores, Ăşnicamente se concretaron a pagar el acarreo y el resguardo de los vehĂ­culos, D ÂżQ GH TXH HVWRV TXHGDUDQ OLEHUDGRV Uber, invariablemente, tendrĂĄ que ajustarse a lo que establecen las normas en cuanto al tipo de concesiones y a cumplir con todos y cada uno de los requisitos legales. ÂĄNo hay de otra! ÂĄUber, No puede saltarse las trancas, asĂ­ por asĂ­! La Ley y sus Reglamentos deben operar para todos por igual. La autoridad estatal debe alentar y llamar a la cordura D ODV SDUWHV LQYROXFUDGDV HQ HO SUHVHQWH FRQĂ€LFWR H LPSHGLU que, como burbuja, crezca esa insatisfacciĂłn. Sin embargo, no creemos que el gobierno estatal pretenda arropar a los grupos de taxistas, muchos de los cuĂĄles han hecho GH ODV VX\DV KLVWyULFDPHQWH WDO SDUHFH TXH FRPR DO LQLFLR mencionĂŠ, muchos de ellos se conducen con criterios de PDÂżDV GHO YRODQWH Los taxistas, tambiĂŠn han sido y se han comportado de una manera sui generis, como “carne de caùónâ€? y han prometido llevar votos –en ĂŠpocas de elecciones- para gobernantes en turno. Ese hilo conductor ha mostrado perniciosas experiencias, los problemas por ese pĂŠsimo servicio GH WD[LVWDV SHUVLVWHQ ODV DXWRULGDGHV QR KD SXHVWR UHPHGLR a esa situaciĂłn. Finalmente, mucho tendrĂĄ que hacer la autoridad estatal (y a la de ya), tendrĂĄn que actuar con decisiĂłn e inWHOLJHQFLD SDUD VROXFLRQDU HVD VLWXDFLyQ HVSHFtÂżFD PLVPD que podrĂ­a amenazar con desbordarse. /XHJR HQWRQFHV XQR VH SUHJXQWD ÂżQDOPHQWH ¢GH TXp vale que nuestros funcionarios pĂşblicos salgan en bĂşsqueda de inversiones nacionales y extranjeras para atraer fuentes de empleos, aunque sean en este caso concreto de SRFRV VL QR VH RWRUJD SUXHED ÂżGHGLJQD D ORV LQYHUVLRQLVWDV de que se les ofrece certeza jurĂ­dica y paz social? @JROLDANA

N

obleza obliga, y es que el prĂłximo 10 de marzo cumple ocho aĂąos de fallecido el exlĂ­der de la CTM, Don. Ezequiel Espinoza, hombre respetado y dirigente que supo visualizar el QuerĂŠtaro moderno, con las relaciones obrero-patronal. Durante su gestiĂłn iniciĂł aquello de la productividad, y las huelgas en la iniciativa privada dejaron de ser cosa habitual para convertirse hoy en dĂ­a en resabios que han quedado en el olvido. J. Cruz Araujo, actual dirigente estatal de la ConfederaciĂłn de Trabajadores de MĂŠxico, dice que esta central obrera realizarĂĄ un homenaje pĂłstumo a Don Cheque. Cabe seĂąalar que es la actual dirigencia quien decidiĂł recordar el legado del exlĂ­der cetemista, porque aunque impulsĂł a muchos que hoy gozan de mayores privilegios en el mundo de la polĂ­tica, el olvido fue la carta de presentaciĂłn, por citar solamente un ejemplo con el seĂąor JesĂşs Llamas Contreras. Para beneplĂĄcito de muchos lĂ­deres y dirigentes del sindicalismo queretano, hoy se recoEUD OD ÂżJXUD \ OD HVWDWXUD TXH WXYR 'RQ &KHTXH para que las relaciones entre el capital y el trabajador siempre lleguen a buen puerto, compartiendo intereses de ambos bandos y nunca, pero nunca, lo vimos cantearse o al grado de llegar a tener empresas de Outsorcing, como en la actualidad acontece, contrario a lo que tiene que ver con la defensa de los trabajadores. Para darnos cuenta de lo que ha sucedido a raĂ­z de su muerte y una vez que dejĂł la dirigencia en otras manos, aconteciĂł lo que nunca se SHQVy OD &70 VH GLYLGLy HQ WUHV VHFFLRQHV \ se pervirtiĂł la relaciĂłn con los sindicatos y sus dirigentes, al grado de que se cobraba por la extinciĂłn de cualquier contrato colectivo. Hasta el punto de que hasta el estacionamiento de la CTM se encadenĂł y se pretendĂ­a cobrar una cuota, lo que ocasionĂł la hilaridad de muchos cetemistas que llegaron a decir “su voracidad no tiene lĂ­mitesâ€?. Se hicieron varios grupĂşsculos y la sempiterna unidad del llamado sector obrero del estado de QuerĂŠtaro se fracturĂł de una manera descomunal. Hoy hay la pretensiĂłn de que esa divisiĂłn sea subsanada y hay plĂĄticas internas muy sigilosas que hacen prever que la unidad de este sector pueda recuperarse, porque hoy la dirigencia que estĂĄ, simple y sencillamente no tiene pleito con Miguel RodrĂ­guez Maciel ni con Ceferino RamĂ­rez Olvera ni con Alejandro HernĂĄndez Olvera del STIRT. Lo que en antaĂąo sĂ­ sucediĂł, al grado de llegar a WDSDU FRQ WDELTXH VLOODU ODV RÂżFLQDV GH DOJXQRV dirigentes cetemistas. Toda hace prever que la recuperaciĂłn de espacios viene en serio por parte de J. Cruz Araujo, porque ahora la CTM sĂ­ marcharĂĄ en HO GHVÂżOH GHO SULPHUR GH PD\R \D HVWiQ HQ HVR porque en nueve aĂąos solamente hubo una participaciĂłn y dicen que eso ya es inaceptable.


La UAQ que queremos Presenta el rector Gilberto Herrera su 4o informe de actividades Por: Jéssica Alcázar Zaragoza «Ante todo un docente, además de informar, debe formar. Lo que hace que una clase sea una buena clase no es que se transmiten datos y datos, sino que se establezca un diálogo constante, una confrontación de opiniones, una discusión sobre lo que se aprende en la escuela y lo que viene de afuera». Umberto Eco.

E

l pasado viernes 18 de febrero, el rector de la Universidad Autónoma de Querétaro, Gilberto Herrera Ruiz, presentó un glosario de su 4º informe de actividades al frente de la Rectoría, en las instalaciones del Centro de Negocios del Campus Juriquilla. Al evento, que duró poco más de una hora, pudo acudir un grupo 'selecto' de personalidades, entre las que estuvieron los titulares de los tres poderes del Estado. Los que no asistimos o entramos al evento, lo pudimos ver días después en el canal de YouTube y leer el documento completo en la página de la Universidad en internet; lo que nos SHUPLWLy DQDOL]DUOR FRQ GHWHQLPLHQWR D ¿Q GH FRQWUDVWDU OD realidad del sector académico, o al menos del representante de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, con la realidad del común de los mortales; sobre todo en estos tiempos convulsos en que la educación experimenta fuertes sacudidas. Es así que pudimos constatar que los datos son similares a los de los informes anteriores y cosas buenas siguen haciéndose en la Universidad. Entre los aspectos positivos que se pueden percibir, está el nivel académico con el que cuentan los alumnos de la escuela de bachilleres y la reestructuración de los programas para incorporar las artes, el deporte, el servicio social y las prácticas profesionales con valor curricular. Es evidente que los campus de la Universidad dejaron de ser cantinas, para convertirse en verdaderos centros acaGpPLFRV \ FXOWXUDOHV \ FLHUWRV DVSHFWRV ¿QDQFLHURV VH KDQ saneado, buscando la sustentabilidad de la institución. En su informe, el Rector acepta que la Universidad ha perdido espacios en la sociedad, en parte por las condiciones económicas, pero también por el aumento de la oferta educativa que ha habido en el Estado, tanto pública como privada, tanto nacional como extranjera. Reconoce, también, que la desigualdad económica es uno de los mayores problemas que tiene el país, y para combatirla –dice- es fundamental la educación y la salud; por ello la importancia de la participación de los universitarios como agentes transformadores de la realidad. La ‘educación’ como la panacea Para el Rector, la solución para el problema de la educación es el dinero: aumentar la inversión para incrementar el ingreso de alumnos a la educación media superior y VXSHULRU GRWDU GH EHFDV D ORV HVWXGLDQWHV D ¿Q GH TXH HO factor económico no sea determinante para que los jóvenes abandonen sus estudios, así como incrementar la oferta educativa. Las palabras del Rector dan la impresión de que tiene una visión un tanto narcisista y demagógica de la educación y sobre todo de la investigación, como lo describe Gabriel Zaid en su artículo titulado ‘La presunta igualación’, publicado en el diario Reforma y en el portal Letras Libres, en el que señala que “un universitario bien intencionado piensa que lo único deseable para todos es que lleguen a

ser universitarios”. ¿Qué realidad percibe el rector? ¿Sabrá que afuera de su mundito académico subsidiado por el gobierno, los jóvenes universitarios no encuentran trabajo y que en muchas ocasiones, para encontrarlo, tienen que omitir en su currículum que cuentan con un título? ¿Sabrá de la calidad de los empleos que se ofrecen hoy en día? Entonces ¿es realmente la educación universitaria lo que necesita este país para combatir la desigualdad? (O UHFWRU *LOEHUWR +HUUHUD D¿UPD TXH HO IUDFDVR GH ORV mexicanos es mental, pues nos hemos permitido depender de la tecnología extranjera hasta para alimentarnos. Sin embargo, no hay propuesta por parte de la Universidad para implementar mecanismos que incentiven el emprendedurismo en los universitarios, como sí lo hacen algunas universidades de paga que han ganado buena parte de su prestigio por esto. Educación ¿de calidad? $O 5HFWRU OH VREUD UD]yQ DO D¿UPDU TXH OD RIHUWD HGXFDtiva está en aumento. No sólo hay más instituciones educativas públicas y privadas, sino que también existe una variedad de cursos y carreras en línea que están teniendo gran éxito entre la población joven, que está más familiarizada con las plataformas digitales. ¿Qué está haciendo la Universidad para competir en este sentido? No mucho. Apenas empieza a sistematizar algunos procesos administrativos e incrementó su potencia radial y su transmisión en línea, a través de las redes sociales y TvUaq. A lo que sí ha enfocado sus esfuerzos es a la investigación; a ofrecer más programas de postgrado 'de calidad' que permitan conseguir más recursos, subvenciones y becas; es decir, a promover un sistema competitivo que produce más títulos y puntos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), que conocimiento relevante y práctico. 6X HVWUDWHJLD UDGLFD HQ SDJDU SDUD FHUWL¿FDU \ DFUHGLtar programas y así lograr un lugar en los rankings de las mejores universidades del país y del mundo ¿por qué no? Pero, ¿cómo está contribuyendo la UAQ para generar nuevos modelos para fomentar, evaluar y socializar la producFLyQ FLHQWt¿FD" ¢(V XQD XQLYHUVLGDG EXUJXHVD PiV OR TXH necesitamos para acabar con los problemas del país? ¿Compromiso social? El Rector destacó el área de vinculación y extensión, es decir, el compromiso social que tienen los estudiantes universitarios para devolver a la comunidad el fruto de sus conocimientos; además de la importancia de extender la cobertura de la UAQ a todos los municipios del estado; vaya, hasta mostró un emotivo video en el que unos jóvenes de la carrera de Ciencias Políticas enseñan a unas ancianitas indígenas a leer. Pero lo cierto es que son pocos los frutos que dejan las investigaciones en este país, pues no se ha encontrado la manera de medir cualitativamente

los resultados de estos proyectos. ¿De qué le sirvió, por ejemplo, a los habitantes de la comunidad de Amazcala que el Rector haya ido allá a sembrar sus tomatitos y a reproducir tilapias? No se sabe, pero lo que sí se sabe es que mucho dinero y puntitos en el SNI se han generado gracias a esa comunidad marquesina. Entonces ¿dónde quedaron los frutos? De educación a educación Desafortunadamente vivimos en un mundo en que se necesita el dinero para adquirir los títulos que nos exige la vida para 'ser alguien'.Un mundo de castas en el que 'los de arriba' no sienten ningún respeto por 'los de abajo' y creen que pueden ignorarlos, desecharlos y remplazarlos. Vivimos en un lugar en el que se da prioridad a la ganancia y la calidad se confunde con la cantidad. Y la UAQ no es la excepción. Tomando en cuenta los acontecimientos ocurridos al interior de la Universidad desde que el rector Herrera ha estado al frente de su administración, sobre todo en lo que respecta al acoso laboral que han sufrido los miembros del STEUAQ, es inevitable preguntar: ¿Qué clase de educación se puede impartir cuando no se es capaz de reconocer e inculcar entre los estudiantes el valor del trabajo digno y bien remunerado? ¿Qué ejemplo se da cuando se es incapaz de dialogar y llegar a acuerdos, y en vez de ello, se violenta, amenaza, tergiversan las leyes y se corrompen instituciones para someter los derechos de los demás? Tiene razón el Rector, la UAQ no es suya ni de los directivos, la responsabilidad es de todos. Nos corresponde D WRGRV UHÀH[LRQDU VREUH HO PRGHOR HGXFDWLYR TXH WHQHPRV y el que queremos. Un modelo que sea sensible a las necesidades sociales; que sepa reconocer que el aprendizaje no sólo se obtiene en las aulas o en los libros, y que la transmisión del conocimiento no necesariamente es vertical. Es tarea de todos construirlo, confrontarlo y transformarlo cuantas veces se requiera. Si le interesa el tema, le recomendamos: https://www.youtube.com/watch?v=UBs2_B0Ve9g http://www.uaq.mx/docs/informes_rectoria/4o_informe/4o_Informe_Dr_Gilberto_Herrera_ruiz.pdf http://www.letraslibres.com/blogs/articulos-recientes/la-presunta-igualacion http://www.theguardian.com/commentisfree/2015/jun/03/city-corporates-destroy-best-minds?CMP=fb_gu http://blog.scielo.org/es/2014/08/28/productivismo-investigacion-y-comunicacion-cientifica-entre-el-veneno-y-el-remedio/#. VAPCzsV5M4c http://leedor.com/2016/01/05/de-que-sirve-el-profesor-umbertoeco/ h t t p s : / / w w w. w a s h i n g t o n p o s t . c o m / n e w s / g r a d e - p o i n t / wp/2015/04/13/are-masters-degrees-on-their-way-out-alternatives-grow-as-enrollment-fades/?tid=sm_fb h t t p s : / / w w w. w a s h i n g t o n p o s t . c o m / n e w s / g r a d e - p o i n t / wp/2015/02/02/whats-the-purpose-of-college-a-job-or-an-education/

Futuro Querétaro 5


Lo que el Papa sĂ­ dijo en MĂŠxico L

as expectativas de los mexicanos, catĂłlicos y no, ante la primera visita del papa Francisco eran altas. Cuatro aĂąos despuĂŠs de la Ăşltima visita del mĂĄximo lĂ­der de la Iglesia CatĂłlica (Benedicto XVI, en marzo de 2012), que pasĂł casi desapercibida, y del cisma que viviĂł esta instituciĂłn luego de que se evidenciara su complicidad en actos de lavado de dinero y pederastia, lo que derivĂł en la renuncia de Ratzinger y la elecciĂłn de Bergoglio "el Papa latinoamericano", "el Papa de los pobres". Se esperaba casi un milagro, como que se reuniera con las vĂ­ctimas de abuso y expresara una disculpa por lo ocu-

rrido, o con los familiares de Ayotzinapa; incluso que se pronunciara a favor de los matrimonios homosexuales y del aborto, pero no fue asĂ­. Francisco rompiĂł el protocolo en varias ocasiones y en sus discursos, que bien vale la pena releer, tocĂł tePDV IXQGDPHQWDOHV FRPR OD FRUUXSFLyQ HO QDUFRWUiÂżFR la migraciĂłn, la exclusiĂłn o la indiferencia que imperan en nuestros tiempos; pero tambiĂŠn sobre la esperanza y la misericordia. He aquĂ­ una sĂ­ntesis de los discursos que pronunciĂł durante su visita en nuestro paĂ­s:

por las ilusiones seductoras de los acuerdos debajo de la mesa". Les pidiĂł no perder el tiempo en las habladurĂ­as e intrigas, ni minusvalorar el desafĂ­o ĂŠtico y anticĂ­vico que lrededor de las siete y media de la noche, el Papa Francisco arribĂł al Hangar Presidencial del Ae- el QDUFRWUiÂżFR representa para la juventud y para la enropuerto Internacional de MĂŠxico, procedente de tera sociedad mexicana, comprendida la Iglesia. Los conminĂł a acercarse a las familias, a las distintas la Habana, Cuba. Fue recibido por la pareja presidencial y un grupo de artistas e invitados especiales a quienes comunidades, a ser humildes e imitar de JesĂşs la conse acercĂł para saludarles y bendecirles, abandonando el descendencia y su capacidad de reclinarse. Asimismo, protocolo y la alfombra roja. Una hora despuĂŠs, Francisco les pidiĂł "una mirada de singular delicadeza" para los abordĂł el papamĂłvil e iniciĂł su recorrido hacia la Nuncia- pueblos indĂ­genas "y sus fascinantes y no pocas veces masacradas culturas". tura ApostĂłlica. /HV SLGLy TXH QR VH GHMHQ GHVDQLPDU SRU ODV GLÂżFXOWDdes y sean capaces de contribuir a la unidad de su PueDĂ­a 2.- 13 de febrero blo, de favorecer la reconciliaciĂłn de sus diferencias y Ciudad de MĂŠxico. la integraciĂłn de sus diversidades; de evangelizar y de l Papa llega al Palacio Nacional, donde es reci- profundizar la fe atesorando la religiosidad popular de bido con todos los honores de un Jefe de Estado. su gente. AdemĂĄs, a superar la tentaciĂłn de la distancia, AquĂ­ dirigiĂł un discurso a las autoridades y el el clericalismo, la frialdad, la indiferencia, el comportacuerpo diplomĂĄtico de MĂŠxico, en el que manifestĂł su miento triunfal y la autorreferencialidad. Por Ăşltimo, reconociĂł su esfuerzo para afrontar las alegrĂ­a por pisar estas tierras como misionero de paz, justicia y misericordia, y como hijo de la Virgen de migraciones y les pidiĂł reforzar la comuniĂłn con sus hermanos del episcopado estadounidense, para manteGuadalupe que quiere dejarse ver por ella. ReconociĂł que MĂŠxico es un paĂ­s bendecido con una ner vivas las raĂ­ces de la fe de los migrantes y reforzar enorme biodiversidad \ XQD XELFDFLyQ JHRJUiÂżFD SUL- la presencia materna de la Iglesia mĂĄs allĂĄ de las fronvilegiada que lo convierte en un referente de AmĂŠrica; teras. MĂĄs tarde, en el Santuario de la Virgen de Guadalucuya sabidurĂ­a ancestral que porta su multiculturalidad pe HO 6XPR 3RQWtÂżFH RÂżFLy XQD PLVD HQ FX\D KRPLOtD VH no siempre es fĂĄcil de valorar, estimular y cuidar. $ÂżUPy TXH OD SULQFLSDO ULTXH]D GH 0p[LFR KR\ WLHQH UHÂżULy D OD YLUJHQ MarĂ­a como la mujer del 'sĂ­', y a Juan rostro joven", por lo que SLGLy UHĂ€H[LRQDU VREUH OD SUR- 'LHJR FRPR HO HPEDMDGRU PX\ GLJQR GH FRQÂżDQ]D 6X pia responsabilidad a la hora de construir el MĂŠxico que encuentro -dijo- despertĂł la esperanza de los sufrientes, deseamos legar a las generaciones venideras, y urgiĂł a la los desplazados y descartados, "de todos aquellos que clase polĂ­tica a encontrar "nuevas formas de diĂĄlogo, de sienten que no tienen un lugar digno en estas tierras". InvitĂł a los feligreses a recurrir a la Madre para no negociaciĂłn, de puentes capaces de guiarnos por la senda GHO FRPSURPLVR VROLGDULR D ÂżQ GH EXVFDU HO ELHQ FRP~Q dejase vencer por el dolor y la desesperanza, y a ser sus embajadores para construir nuevos santuarios, dando de y la promociĂłn de la dignidad de la persona. SeĂąalĂł que a los dirigentes de la vida social, cultural comer al hambriento, de beber al sediento, lugar al necey polĂ­tica, les corresponde ofrecer a todos los ciudadanos sitado, vestido al desnudo, visita al enfermo, al anciano y la oportunidad de ser dignos actores de su propio des- al preso, asĂ­ como perdĂłn al ofensor y consuelo al triste. tino, ayudĂĄndoles a un acceso efectivo de una vivienda -"La ÂŤVirgen MorenitaÂť nos enseĂąa que la Ăşnica adecuada, trabajo digno, alimento, justicia real, segufuerza capaz de conquistar el corazĂłn de los homridad efectiva, un ambiente sano y de paz. Asimismo, bres es la ternura de Dios". renovĂł el compromiso y voluntad de servicio de la IgleVLD FDWyOLFD SDUD OD HGLÂżFDFLyQ GH OD FLYLOL]DFLyQ GHO -"Transcurridos siglos del evento fundante de amor". este PaĂ­s y de la evangelizaciĂłn del Continente, MĂĄs tarde, en la Catedral Metropolitana, dirigiĂł un Âżacaso se ha diluido, se ha olvidado, la necesidad extenso discurso a los obispos de MĂŠxico, a los que pide regazo que anhela el corazĂłn del pueblo que se diĂł no dejarse corromper "por el materialismo trivial ni OHV KD FRQÂżDGR D XVWHGHV"

DĂ­a 1.- 12 de febrero Ciudad de MĂŠxico.

A E

6 , Futuro QuerĂŠtaro

-"No le tengan miedo a la transparencia. La Iglesia no necesita de la oscuridad para trabajar. Vigilen para que sus miradas no se cubran de las penumbras de la niebla de la mundanidad; no se dejen corromper por el materialismo trivial ni por las ilusiones seductoras de los acuerdos debajo de la mesa" -"La irreversible hibridaciĂłn de la tecnologĂ­a hace cercano lo que estĂĄ lejano pero, lamentablemente, hace distante lo que deberĂ­a estar cerca". -"No se dejen llevar por la vana bĂşsqueda de cambiar de pueblo, como si el amor de Dios no tuviese bastante fuerza para cambiarlo". -"No comprenderemos jamĂĄs bastante el hecho de que con los hilos mestizos de nuestra gente Dios entretejiĂł el rostro con el cual se da a conocer". -"Si tienen que pelearse, pelĂŠense, si tienen que decirse cosas, se las digan, pero como hombres, en la cara y como hombres de Dios, que despuĂŠs van a rezar juntos, a discernir juntos y si se pasaron de la raya, a pedirse perdĂłn, pero mantengan la unidad del cuerpo episcopal".

DĂ­a 3.- 14 de febrero Estado de MĂŠxico y Ciudad de MĂŠxico. O 3DSD )UDQFLVFR RÂżFLy XQD PLVD HQ OD Unidad de Estudios Superiores Ecatepec. En su homilĂ­a, mencionĂł que la Cuaresma es el tiempo para desenmascarar las tres tentaciones del cristiano: La riqueza, "tener el pan a base del sudor del otro, o hasta de su propia vida"; la vanidad, "la bĂşsqueda exacerbada de prestigio y de fama", y el orgullo, "ponerse en un plano de superioridad del tipo que fuese". En el Ă ngelus resaltĂł la importancia de hacer memoria de nuestras raĂ­ces, que "entre luces y sombras fueron gestando el presente" e invitĂł a "primerear en todas las iniciativas que ayuden a hacer de esta bendita tierra mexicana una tierra de oportunidad". Donde no haya necesidad de emigrar para soĂąar; de ser explotado para trabajar; "de hacer de la desesperaciĂłn y la pobreza de muchos el oportunismo de unos pocos" Posteriormente, visitĂł el Hospital PediĂĄtrico Federico GĂłmez, en donde alegrĂł y dio consuelo a los niĂąos a quienes les pidiĂł agradecer y bendecir a quienes los cuidan. Por su parte, bendijo a los pequeĂąos pacientes, a sus familias, a todas las personas que ayudan no sĂłlo con medicamentos sino con ÂŤla cariĂąoterapiaÂť. Sigue en la PĂĄg. 7

E


las causas estructurales y culturales, por lo que es necesario promover los procesos de reinserciĂłn (un sistema de salud social) que permitan prevenir y atender los problemas sociales, psicolĂłgicos y familiares a travĂŠs de la misericordia. A los presos OHV UHFRUGy TXH D~Q WLHQHQ D VX DOFDQFH la fuerza de la resurrecciĂłn para romper el cĂ­rculo de la violencia y la exclusiĂłn. 3RU ~OWLPR SLGLy XQ PRPHQWR GH RUDFLyQ HQ VLOHQFLR SDUD entre otras cosas, "poder perdonar a la sociedad que no supo ayudarnos y que tantas veces nos empujĂł a los errores". -"Quiero invitarlos hoy a estar en primera lĂ­nea, a MĂĄs tarde se reuniĂł con representantes del sector emprimerear en todas las iniciativas que ayuden a hacer presarial y laboral en el Colegio de Bachilleres del Estade esta bendita tierra mexicana una tierra de oportunido D TXLHQHV XQH DÂżUPy OD UHVSRQVDELOLGDG GH JHQHUDU dad. Donde no haya necesidad de emigrar para soĂąar; DĂ­a 5.- 16 de febrero espacios de trabajo GLJQR \ ~WLO SDUD OD VRFLHGDG \ HVSHdonde no haya necesidad de ser explotado para trabacialmente para los jĂłvenes. jar; donde no haya necesidad de hacer de la desespeMorelia, MichoacĂĄn. Los conminĂł a buscar el diĂĄlogo y encuentro, y a haraciĂłn y la pobreza de muchos el oportunismo de unos n el quinto dĂ­a de su visita, presidiĂł una misa con el cer todo lo posible para generar oportunidades en vez de pocos. Una tierra que no tenga que llorar a hombres y bĂĄculo y el cĂĄliz de Vasco VĂĄzquez de Quiroga, en explotar a los empleados "como si fueran objetos para usar mujeres, a jĂłvenes y niĂąos que terminan destruidos en el estadio Venustiano Carranza, donde estuvieron y tirar y descartar VLF $VLPLVPR ORV LQYLWy D UHĂ€H[LRODV PDQRV GH ORV WUDÂżFDQWHV GH OD PXHUWH presentes los sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaris- nar sobre el futuro que queremos para nuestros hijos y -"Tan importante la cariĂąoterapia, tan importantas. En su homilĂ­a hablĂł de la necesidad de rezar el Padre tambiĂŠn para los de los demĂĄs; y a negociar sabiendo que te. A veces una caricia ayuda tanto a recuperarse" . Nuestro y de no ser funcionarios en la empresa de Dios, ni siempre se pierde algo para que ganen todos. de caer en la tentaciĂłn de la resignaciĂłn de vivir en am3RU ~OWLPR FHOHEUy XQD 0LVD HQ HO UHFLQWR IHULDO GH HVWD DĂ­a 4.- 15 de febrero bientes dominados por la violencia, la corrupciĂłn HO WUiÂż- ciudad, en cuya homilĂ­a mencionĂł nuevamente a la miseco de drogas, el desprecio por la dignidad de la persona, la ricordia como una forma de transformar lo que nos estĂĄ Chiapas. indiferencia ante el sufrimiento y la precariedad. degradando como humanidad. Son las lĂĄgrimas -dijon su visita al estado menos catĂłlico del paĂ­s, seMĂĄs tarde, asistiĂł a un encuentro con miles de jĂłvenes en J~Q HO &HQVR GH HO -HIH GHO (VWDGR 9DWL- el estadio JosĂŠ MarĂ­a Morelos y PavĂłn. AquĂ­ repitiĂł que la las que pueden ablandar el corazĂłn y sensibilizar la miraFDQR RÂżFLy XQD PLVD HQ San CristĂłbal de las principal riqueza del paĂ­s son sus jĂłvenes, misma que, de la da ante el sufrimiento ajeno. 6H UHÂżULy WDPELpQ DO WUiÂżFR GH KXPDQRV y de la miCasas, TXH FRQWy FRQ FDQWRV \ OHFWXUDV OLW~UJLFDV HQ ODV mano de Jesucristo, puede transformarse en esperanza. graciĂłn forzada como una tragedia humana, por lo que lenguas indĂ­genas tzeltal, tzotzil y chol. (V PHQWLUD DÂżUPy TXH OD ~QLFD IRUPD GH YLYLU VHD HQ Durante su homilĂ­a, citĂł el Popol Vuh y recordĂł al la pobreza, la marginaciĂłn, en manos del QDUFRWUiÂżFR o pidiĂł orar por la conversiĂłn, la salvaciĂłn y la misericordia. obispo Samuel Ruiz $ÂżUPy TXH DQWH XQD GH ODV PD\R- de los que siembran destrucciĂłn y muerte. res crisis ambientales en la que nos encontramos, los "ÂĄAtrĂŠvanse a soĂąar!", les dijo, y les pidiĂł no dejarse -"En la capacidad que tenga una sociedad de incluir pueblos indĂ­genas tienen mucho que enseĂąarnos, por desvalorizar, excluir o tratar como mercancĂ­a; a no busa sus pobres, a sus enfermos o a sus presos estĂĄ la polo que les pidiĂł perdĂłn por haberlos incomprendido y car "tener los bolsillos llenos de plata", sino el amor, el sibilidad de que ellos puedan sanar sus heridas y ser excluido de la sociedad. AdemĂĄs, asegurĂł que el mundo acompaĂąamiento y el encuentro con la familia y la comuconstructores de una buena convivencia". necesita reaprender el valor de la gratuidad. nidad; y a practicar la "escuchoterapia". -"Quien ha sufrido el dolor al mĂĄximo, y que poHoras mĂĄs tarde, el Papa latinoamericano llegĂł al AdemĂĄs, recalcĂł que a los jĂłvenes no les falta viveza, GUtDPRV GHFLU ŠH[SHULPHQWy HO LQÂżHUQRÂŞ SXHGH YROEncuentro con las Familias en el estadio VĂ­ctor Ma- pero sĂ­ astucia, humildad y dignidad. verse un profeta en la sociedad". nuel Reyna, de Tuxtla GutiĂŠrrez, en donde hablĂł de -"Las guerras se van gestando de a poquitos por la necesidad de "echarle ganas" para seguir apostando -"Dime cĂłmo rezas y te dirĂŠ cĂłmo vives, dime cĂłmo la mudez y por los desencuentros". a la familia, la cual -dijo- es "la base de toda sana sovives y te dirĂŠ cĂłmo rezas, porque mostrĂĄndome cĂłmo -"El lucro y el capital no son un bien por encima ciedad". rezas, aprenderĂŠ a descubrir el Dios que vives y, mosdel hombre, estĂĄn al servicio del bien comĂşn. Y, cuanMencionĂł a los jĂłvenes que estĂĄn desanimados, sotrĂĄndome cĂłmo vives, aprenderĂŠ a creer en el Dios al do el bien comĂşn es forzado para estar al servicio del los y tristes, por lo que pidiĂł a los padres hablar con que rezas" lucro, y el capital la Ăşnica ganancia posible, eso tiene ellos y acompaĂąarlos. -"Y frente a esta realidad nos puede ganar una de un nombre, se llama exclusiĂłn y asĂ­ se va consolidanDijo que para combatir el aislamiento y la precarielas armas preferidas del demonio: la resignaciĂłn". do la cultura del descarte, descartable, excluyente". dad son necesarias leyes y compromiso personal, para -"La principal amenaza es cuando uno siente que que cada persona tenga lo necesario para desarrollarse tiene que tener plata para comprar todo, incluso el cadignamente. riĂąo de los demĂĄs". EnfatizĂł que hoy en dĂ­a la familia estĂĄ siendo debi-"En el arte de ascender, el triunfo no estĂĄ en no litada y cuestionada, lo que ha propiciado cada vez mĂĄs caer sino en no permanecer caĂ­dos". un modelo basado en el aislamiento. -"De la mano de JesĂşs les pido que no se dejen ex$VLPLVPR FDOLÂżFy D ODV SDUHMDV TXH KDQ SUHIHULGR cluir, no se dejen desvalorizar, no se dejen tratar como no tener hijos como "una familia y sociedad narcisista mercancĂ­a. JesĂşs nos dio un consejo para esto, (...) sean y obsesionada por el lujo y el confort". astutos como serpientes y humildes como palomas, las dos virtudes juntas. A los jĂłvenes viveza no les falta. A -"De modo sistemĂĄtico y estructural, vuestros veces les falta la astucia para que no sean ingenuos. Las pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la dos cosas, astutos pero sencillos, bondadosos". sociedad. Algunos han considerado inferiores sus valores, sus culturas y sus tradiciones. Otros, maDĂ­a 6.- 17 de febrero reados por el poder, el dinero y las leyes del mercaCiudad JuĂĄrez, Chihuahua. do, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que las contaminaban. ÂĄQuĂŠ tristeza! QuĂŠ Q VX ~OWLPD GtD HO 3DSD YLVLWy HO Centro de Rebien nos harĂ­a a todos hacer un examen de concienadaptaciĂłn Social (Cereso) nĂşmero 3, en donde cia y aprender a decir: ÂĄPerdĂłn!, perdĂłn hermanos. dijo que el problema de la seguridad no se agota El mundo de hoy, despojado por la cultura del dessolamente encarcelando y excluyendo, sino afrontando carte, los necesita a ustedes". -"Vale la pena que nos preguntemos: ÂżHasta dĂłnde somos conscientes de estas tentaciones en nuestra persona, en nosotros mismos? ÂżHasta dĂłnde nos hemos habituado a un estilo de vida que piensa que en la riqueza, en la vanidad y en el orgullo estĂĄ la fuente y la fuerza de la vida? ÂżHasta dĂłnde creemos que el cuidado del otro, nuestra preocupaciĂłn y ocupaciĂłn por el pan, el nombre y la dignidad de los demĂĄs son fuentes de alegrĂ­a y esperanza para vencer esas tentaciones?".

-"Los jĂłvenes de hoy, expuestos a una cultura que intenta suprimir todas las riquezas, caracterĂ­sticas y diversidades culturales en pos de un mundo homogĂŠneo, necesitan estos jĂłvenes que no se pierda la sabidurĂ­a de sus ancianos". 3UHÂżHUR XQD IDPLOLD KHULGD TXH LQWHQWD WRGRV los dĂ­as conjugar el amor, a una familia y sociedad enferma por el encierro o la comodidad del miedo a amar". -"El amor no es fĂĄcil, pero es lo mĂĄs lindo que un hombre y una mujer se pueden dar entre sĂ­, el verdadero amor, para toda la vida"

E

E

E

Futuro QuerĂŠtaro 7


GH LQIUDFWRUHV \ UHLQFLGHQWHV SRU FRQGXFLU YHKtFXORV DXWRPRWRUHV EDMR ORV HIHFWRV GH DOFRKRO /D XELFDFLyQ GH ORV SXQWRV GH FRQWURO GH DOFRKROLPHWUtD es aleatorio, considerando las investigaciones y datos generaGRV SRU OD 6HFUHWDUtD \ VH GHEH DVHJXUDU OD FRQÂżGHQFLDOLGDG de su ubicaciĂłn. on el objetivo de brindar mejores servicios a los ciu- el crecimiento en los prĂłximos 3 aĂąos). TambiĂŠn, se autorizĂł conceder la concesiĂłn del servicio Las sanciones se otorgarĂĄn de la siguiente manera, de dadanos, el Presidente Municipal de QuerĂŠtaro, Marcos Aguilar Vega, acompaĂąado por los regidores de pĂşblico del tratamiento de los residuos sĂłlidos urbanos mu- 0.20 a 0.39 g/lt. –equivalente a 3 cervezas, se consideran las fracciones del PAN y del PRI, anunciĂł cinco acciones que nicipales (RSUM) que comprenda la recepciĂłn, almacena- multas de entre 4 mil 382 pesos y 8 mil 764.80 pesos o de tienen una visiĂłn de largo plazo e involucran a la iniciativa PLHQWR WHPSRUDO VHSDUDFLyQ VHOHFFLyQ DSURYHFKDPLHQWR D KRUDV GH DUUHVWR GH D J OW ÂąHTXLYDOHQWH D privada y a la ciudadanĂ­a en la soluciĂłn de las problemĂĄticas comercializaciĂłn, valoraciĂłn, valorizaciĂłn energĂŠtica, tritu- 6 cervezas, se consideran multas de entre 8 mil 764.80 a 18 raciĂłn, capacitaciĂłn y transferencia de los mismos, por un PLO SHVRV R GH D KRUDV GH DUUHVWR 'H D y retos que enfrenta el municipio. Durante rueda de prensa, Marcos Aguilar Vega recono- periodo de 20 aĂąos, con fundamento en el artĂ­culo 4 fracciĂłn g/lt. –equivalente a mĂĄs de 6 cervezas, se considera el arresto ciĂł a los miembros del Ayuntamiento que dieron su respaldo IV del Reglamento de Concesiones del Municipio de Que- LQFRQPXWDEOH GH D KRUDV < PD\RU D J OW TXLHQ FDLga en este supuesto, serĂĄ remitido directamente al Ministerio a estas propuestas que se votaron previamente en sesiĂłn de rĂŠtaro. Al aĂąo, se generan 390,000 toneladas de basura, el 100% PĂşblico. Cabildo, y que estĂĄn encaminadas a contar con servicios de es depositada en el relleno sanitario lo que implica un riesgo En la presentaciĂłn de un menor ante el juez, se suspenprimera. Fue enfĂĄtico en que el municipio mantendrĂĄ su vocaciĂłn para la salud pĂşblica. Hace dos aĂąos, la planta separadora GHUi OD DXGLHQFLD GH FDOLÂżFDFLyQ SRU XQ SOD]R GH XQD KRUD de servicio y tutelarĂĄ el interĂŠs ciudadano, ademĂĄs de garan- estĂĄ en desuso y reciclĂł sĂłlo el 0.25% del total de los residuos proporcionando las facilidades y medios para comunicar de la situaciĂłn en que se encuentra a sus padres, tutores o quien WL]DU SURFHVRV GH OLFLWDFLyQ WUDQVSDUHQWHV D ÂżQ GH TXH ORV PH- sĂłlidos urbanos. ParquĂ­metros y bicicletas compartidas. ejerza la patria potestad del mismo. MRU FDOLÂżFDGRV HQ VX UDPR VH KDJDQ FDUJR GH ORV VLJXLHQWHV De la misma forma, se autorizĂł la explotaciĂłn, uso y Cuando no se presente ninguna de las personas seĂąaladas servicios: DSURYHFKDPLHQWR GH ELHQHV GHO GRPLQLR S~EOLFR GHO PXQLFL- y agotado el plazo de suspensiĂłn, se llevarĂĄ a cabo la audienLuminarias. Con el objetivo de optimizar y modernizar las luminarias pio de QuerĂŠtaro, para la instalaciĂłn de parquĂ­metros y el sis- FLD GH FDOLÂżFDFLyQ FRUUHVSRQGLHQWH HQ SUHVHQFLD GHO GHIHQVRU del alumbrado pĂşblico municipal, se autorizĂł celebrar con- tema de bicicletas compartidas, debido a la falta de capacidad GH RÂżFLR VDQFLyQ TXH VHUi H[FOXVLYDPHQWH XQD DPRQHVWDFLyQ WUDWR GH DUUHQGDPLHQWR KDVWD SRU GLH] DxRV SDUD LPSOHPHQWDU ÂżQDQFLHUD WpFQLFD \ RSHUDWLYD GHO 0XQLFLSLR GH 4XHUpWDUR SRU HVFULWR \ YHUEDO FRQ HO ÂżQ GH VDOYDJXDUGDU HO LQWHUpV VXla utilizaciĂłn de tecnologĂ­a led, de acuerdo a las necesidades para prestar directamente este servicio, se autorizĂł otorgar en SHULRU GHO PHQRU H LQWHJULGDG ItVLFD VH OH GLFWD XQD PHGLGD GH aseguramiento razonable para que sea trasladado a las instade alumbrado pĂşblico del municipio, toda vez que una ciudad concesiĂłn, por un periodo de 15 aĂąos. Esto estimularĂĄ la rotaciĂłn de automĂłviles y el uso de laciones del Centro Urbano Especializado en Sanciones por bien iluminada, es mĂĄs segura, fomenta la convivencia soFLDO LQFUHPHQWD OD DFWLYLGDG HFRQyPLFD \ DPSOtD ORV KRUDULRV medios de transporte alternos, promoviendo la reactivaciĂłn 7UiQVLWR \ $OFRKROLPHWUtD 'H DFXHUGR FRQ ODV HVWDGtVWLFDV RÂżFLDOHV GHO &RQVHMR 1Dde las actividades econĂłmicas, dando opciones de estacioproductivos. Actualmente, el Municipio cuenta con un sistema de 58 namiento a la poblaciĂłn, logrando que el estacionamiento se cional para la PrevenciĂłn de Accidentes (Conapra), MĂŠxico mil luminarias, de las cuales el 90% son de vapor de sodio y produzca de manera ordenada y reglamentada, supervisada se ubica entre los 10 paĂ­ses donde ocurre el mayor nĂşmero de muertes por accidentes de trĂĄnsito: alrededor de 16 mil le representa un costo anual de $137 millones de pesos, mĂĄs por la autoridad. DespuĂŠs de un estudio tĂŠcnico por parte de la SecretarĂ­a decesos al aĂąo son producto de percances viales. 9 millones de pesos de mantenimiento. Implica ademĂĄs, la En el caso de QuerĂŠtaro, segĂşn informaciĂłn del INEGI, de Movilidad, se concluyĂł que el espacio pĂşblico estĂĄ siendo generaciĂłn de 15 mil toneladas de CO2 por aĂąo. Una alternativa viable es la del arrendamiento con el sec- GHVSHUGLFLDGR SXHV HVWH HVWi DOEHUJDQGR D YHKtFXORV TXH QR los accidentes de trĂĄnsito fueron la tercera causa de muerte tor privado, al existir la posibilidad de cubrir el costo de las DSRUWDQ QLQJ~Q EHQHÂżFLR DGHPiV SRU ODUJRV SHULRGRV REVWD- entre personas de 14 a 64 aĂąos de edad, sĂłlo por debajo de UHQWDV PHQVXDOHV FRQ HO DKRUUR HFRQyPLFR GHULYDGR GHO FDP- culizando el uso de tales espacios para clientes potenciales de OD GLDEHWHV PHOOLWXV \ ODV HQIHUPHGDGHV KHSiWLFDV PLHQWUDV que en menores de 5 a 14 aĂąos es la segunda causa de fabio tecnolĂłgico, que puede oscilar entre un 40 y 50 por ciento los restaurantes, fondas, librerĂ­as o el comercio en general. AlcoholimetrĂ­a. llecimientos. de la facturaciĂłn actual. $ ÂżQ GH EULQGDU PD\RU VHJXULGDG \ SURWHFFLyQ D ODV SHUEn la mayorĂ­a de los paĂ­ses de ingresos medios y bajos, (O DKRUUR HQ HO JDVWR GH HQHUJtD FRVWRV GLUHFWRV \ JDVtos indirectos, con la obtenciĂłn del subsidio a fondo perdi- sonas, tanto en su integridad como en su patrimonio, fue entre el 33% y el 69% de los accidentes mortales y entre el do a travĂŠs de BANOBRAS, por valor del 15 por ciento del aprobado el Protocolo para la ImplementaciĂłn de los Puntos 8% y 29% de los lesionados se relacionan con el consumo PRQWR WRWDO GHO SUR\HFWR KDVWD XQ WHFKR GH PLOORQHV GH GH &RQWURO GH $OFRKROLPHWUtD SDUD HO 0XQLFLSLR GH 4XHUp- GH DOFRKRO pesos, incentivo que forma parte del “Programa Nacional de WDUR GRQGH VH HVWDEOHFH TXH VH KDFH DFUHHGRU D XQD LQIUDF(ÂżFLHQFLD (QHUJpWLFD´ FRQ XQD SRVLEOH DXWRUL]DFLyQ SDUD OD ciĂłn o arresto, quien maneje venta de bienes muebles e inmuebles a efecto de poder inver- YHKtFXORV GH PRWRU SRU OD YtD S~EOLFD EDMR OD LQĂ€XHQFLD GHO tir en la implementaciĂłn de esta tecnologĂ­a. Su garantĂ­a es de 10 aĂąos contra uno en el caso de las de DOFRKRO Por ello la propuesta es YDSRU GH VRGLR \ VX WLHPSR GH YLGD ~WLO HV GH PLO KRUDV FRQWUD PLO KRUDV (Q OD SUR\HFFLyQ GHO JDVWR SDUD implementar el programa luminarias de vapor de sodio, se tendrĂ­a un costo anual de Âł7yPDWH OD YLGD HQ VHULR´ $136,619,962, mientras que con la tecnologĂ­a led se tendrĂ­a que servirĂĄ para detectar y un costo de $90,601,260 para el mismo nĂşmero de lumina- sancionar a los conductores TXH KD\DQ FRQVXPLGR DOFRrias. KRO \ FODVLÂżTXHQ HQ ORV QLYHSistema de RecolecciĂłn. Se dio a conocer que la aprobaciĂłn del acuerdo que au- les de sanciĂłn previstos por toriza el otorgamiento en concesiĂłn de los servicios pĂşblicos el Reglamento de Justicia municipales de recolecciĂłn y traslado de poco mĂĄs de 270 Administrativa para el Mumil toneladas residuos sĂłlidos urbanos no peligrosos que nicipio de QuerĂŠtaro. Dentro de este protocose generan en el municipio de QuerĂŠtaro, con el objetivo de HÂżFLHQWDU HO UHFXUVR S~EOLFR PHMRUDU OD FDOLGDG GHO VHUYLFLR lo se establece que los conDVHJXUDU OD FRQWLQXLGDG KDFHU XQD UHFROHFFLyQ HÂżFLHQWH DVt ductores infractores deberĂĄn tomar un curso en materia como incrementar la productividad y la fuerza laboral. /D YLGD ~WLO GH ORV YHKtFXORV UHEDVD GRV DGPLQLVWUDFLRQHV de sensibilizaciĂłn, concienPXQLFLSDOHV GH YHKtFXORV HO UHEDVDQ VX YLGD ~WLO tizaciĂłn y prevenciĂłn de y tendrĂ­a que considerarse una inversiĂłn de 50 millones de accidentes viales. Y se conpesos para poder seguir prestando el servicio (sin contar con templa un control de registro

Concesionan servicios pĂşblicos municipales

C

8 , Futuro QuerĂŠtaro


Dialogan concesionarios y autoridades E

l secretario de Gobierno del Estado, Juan Martin Granados Torres, acompaùado del secretario de Seguridad Ciudadana, Juan Marcos Granados Torres y el director del Instituto Queretano del Transporte, Alejandro Delgado Oscoy; encabezó una mesa de diålogo con taxistas independientes, con el objetivo de escuchar sus inquietudes y necesidades. (O 6HFUHWDULR GH *RELHUQR UHÀULy TXH HO VHUYLFLR GHO transporte es un tema que necesita un tratamiento de fondo, que se darå paulatinamente, hoy la administración estå dispuesta a escuchar y generar mejores opciones. La reforma a la Ley de Movilidad permitirå una sana competencia entre agrupaciones y gremios de taxitas, donde exista un consenso, se respete los derechos de los usuarios y existan las mismas oportunidades para todos. Durante su intervención el Director del Instituto Queretano del Transporte puntualizó que en las mesas de trabajo se incluirån a operadores y concesionarios FRQ OD ÀQDOLGDG GH GDU UHVSXHVWD D ODV LQTXLHWXGHV GH todos los tipos de movilidad en la ciudad. Destacó que la encomienda que tiene en el Instituto Queretano del Transporte es tomar decisiones enFDPLQDGDV DO EHQHÀFLR GHO XVXDULR TXLHQ ÀQDOPHQWH es el que tiene el poder de elegir quÊ transporte usar para sus traslados. Puntualizó que durante estas mesas de diålogo, se trabajarå bajo tres líneas de acción: comunicación, inclusión y respeto; ponderando las propuestas propoVLWLYDV VLQ GHQRVWDU QL GHVFDOLÀFDU HO WUDEDMR GH QDGLH )LQDOPHQWH FRQPLQy D ORV RSHUDGRUHV D FRQÀDU HQ

el Instituto Queretano de Transporte durante la aplicaciĂłn de los operativos que se llevan a cabo para detectar a las unidades que trasladan personas sin reglamentaciĂłn acorde a la Ley de Movilidad. DĂ­as despuĂŠs se instalĂł la mesa de trabajo en la que estuvieron presentes mĂĄs de 16 representantes y lĂ­deres concesionarios, a quienes el secretario de gobierno, Juan MartĂ­n Granados Torres informĂł que trabajarĂĄn bajo tres vertientes para dar soluciones de fondo: "participaciĂłn de los agremiados en condicioQHV GH LJXDOGDG WRGRV ORV VHUYLFLRV GHEHQ VHU OR VXĂ€cientemente transparentes en su operaciĂłn y ofertar un servicio de calidad, para que el usuario sea el que determine quĂŠ elegir acorde a sus necesidades y gustos.â€? AquĂ­, el director general del Instituto Queretano del Transporte, Alejandro Delgado Oscoy, puntualizĂł que “debemos generar competencia sana para seguir proyectando a QuerĂŠtaro como una entidad competitiva y amigable para todos los sistemas de movilidad.â€?

Asimismo Luis Bernardo Nava Guerrero, jefe de gobierno; y Romy Rojas Garrido secretaria de Desarrollo Urbano y Obras PĂşblicas; expresaron que una de las encomiendas del gobernador es proyectar a QuerĂŠtaro como una ciudad multimodal, ya que la movilidad de las personas impacta directamente en el desarrollo humano, social, econĂłmico y competitivo. Por su parte Martha Elvia Mariza, presidenta de la UniĂłn de Propietarios y Permisionarios de AutomĂłviles de Alquiler Benito JuĂĄrez, agradeciĂł la apertura de las DXWRULGDGHV SDUD LQFOXLU D ORV WD[LVWDV \ DĂ€UPy TXH ´KDbrĂĄ un cambio de actitud, imagen y estamos comproPHWLGRV D RIUHFHU HĂ€FLHQFLD \ FDOLGDG HQ HO VHUYLFLR para que los ciudadanos se sientan orgullosos.â€?

432.5 MDP para infraestructura indĂ­gena LucharĂĄ Gobierno del Estado contra la Impunidad y la CorrupciĂłn

“

L

os ediles de Pinal de Amoles, Amealco, Jalpan, Landa de Matamoros, Arroyo Seco, Pedro Escobedo, Cadereyta de Montes, Peùamiller, Tequisquiapan, Ezequiel Montes, Tolimån, Huimilpan y &ROyQ ÀUPDURQ HO &RQYHQLR GH Ejecución del Programa de Infraestructura Indígena, con la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESOQ) y laComisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el cual comprende una inversión tripartita de 432.5 mi-

llones de pesos en seis obras de agua potable, 51 alcantarillados, 16 carreteras y 64 elecWULĂ€FDFLRQHV SDUD HO EHQHĂ€FLR de casi 300 comunidades indĂ­genas que viven en alta o muy alta marginaciĂłn. En QuerĂŠtaro, mĂĄs de 390 mil habitantes se auto reconocen indĂ­genas, casi el 20% segĂşn datos del INEGI. Actualmente existen 282 comunidades indĂ­genas, de las cuales el 93% se encuentran en grado de marginaciĂłn alto o muy alto.

Estamos convencidos de que tenemos que luchar para acabar con la impunidad y pelear para terminar con la corrupción�, dijo el Secretario de la Contraloría, Alejandro López Franco, al encabezar la ceremonia de toma de protesta del Consejo Directivo 2016 del Colegio de Contadores Públicos del Estado de QuerÊtaro (CCPEQ), presidido por Leonel Sånchez Gonzålez. Alejandro López Franco subrayó que actualmente el Gobierno Estatal impulsa acciones como la aprobación, el 31 de enero, de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de QuerÊtaro, la cual -dijotiene importantes aportaciones, como la posibilidad de establecer acciones de tipo penal contra aquellos funcionarios o particulares involucrados en actos de corrupción. Aùadió que tambiÊn se establece para los funcionarios públicos la obligación de presentar su manifestación patrimonial y la de conà LFWR GH LQWHUHVHV HQWUH RWUDV ERQGDGHV Alejandro López Franco recordó que ademås se trabaja en algunas herramientas que soportarån la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, como son la actualización del Reglamento Interno de la Secretaría de la Contraloría, la creación de un Código de Ética para los funcionarios públicos, así como la instalación de un Buzón Electrónico de Quejas Anónimas, con las que se fomentarå la cultura de la denuncia y el combate a la corrupción.

El Secretario de la ContralorĂ­a subrayĂł que los agremiados al Colegio de Contadores PĂşblicos del Estado de QuerĂŠtaro son fundamentales en el quehacer gubernamental, porque “para lograr un impacto en la sociedad como funcionarios tenemos la obligaciĂłn de evaluar los mecanismos de control y obligarnos a revisarlos para transparentar el uso de los recursos y su funcionamiento. Ustedes nos apoyan cada dĂ­a, nos hacen comentarios, crĂ­ticas, que son siempre bien recibidasâ€?, expresĂł. Durante esta actividad estuvieron presentes el Presidente Municipal de QuerĂŠtaro, Marcos Aguilar Vega; la Presidenta del Instituto Mexicano de Contadores PĂşblicos A.C., Olga Leticia Herbert; el Presidente del Consejo Directivo; Marco Antonio Vega HernĂĄndez, 2015 del CCPEQ, entre otras personas.

Futuro QuerĂŠtaro 9


Impulsan el Proyecto TurĂ­stico Integral de la Cabecera Municipal de El MarquĂŠs

E

l Gobierno Municipal de El MarquĂŠs informĂł acerca del Proyecto TurĂ­stico Integral para la Cabecera Municipal con el que se promoverĂĄ la cultura, las tradiciones y la historia de esta demarcaciĂłn. Para consolidar este proyecto, se anticipan acciones necesarias como la instalaciĂłn de una planta de tratamiento de aguas entre PeĂąas Altas y Saldarriaga, de manera que se comience con el saneamiento y continuaciĂłn del DGHPH GHO 5tR 4XHUpWDUR \ GLJQLĂ€FDU FRQ HOOR esta zona emblemĂĄtica. Asimismo, se contempla realizar el desasolve de la Presa del Diablo; la construcciĂłn de un parque lineal del RĂ­o QuerĂŠtaro, desde la Alberca del CapulĂ­n hasta la Presa del Diablo. La construcciĂłn de un Ecoparque, que ademĂĄs de buscar la atracciĂłn del turismo, tambiĂŠn HVWi SHQVDGR SDUD EHQHĂ€FLDU OD HFRQRPtD GH las familias en El MarquĂŠs, ya que contarĂĄ con museos del danzante y del agua; asĂ­ como un jardĂ­n botĂĄnico; ĂĄreas de comida y comercial; un gimnasio al aire libre y un mercado artesanal para impulsar a los productores locales, asĂ­ FRPR XQ DQĂ€WHDWUR GH OD FXOWXUD Esto implicarĂĄ tambiĂŠn llevar a cabo un Programa Integral de Imagen Urbana en el que se considere el mantenimiento y rescate de espacios histĂłricos como: El Pan de Dulce, La Iglesia Chiquita, el Balneario El EscandĂłn - El Piojito; La Casa de la Cultura; el Templo de San Pedro y

San Pablo, La Plaza San Pedro y La Alberca del Capulín. Se aclaró que el TelefÊrico de QuerÊtaro, no serå instalado en los Cerros de San Pedro, ni en el Cerro del Bautisterio, por respeto a las ÀHVWDV UHOLJLRVDV HQ FDPELR VH HQFRQWUDUi HQ este Ecoparque, el cual serå una infraestructura generadora de turismo y un mecanismo que contribuye a la movilidad, no sólo como entretenimiento, sino como vehículo para los traslados de ciudadanos de un lugar a otro. Con un crecimiento del 6 por ciento anual, El MarquÊs atrae a familias de varias entidades del país, e incluso de otros países. Tan sólo en el Fraccionamiento Los HÊroes y Los Encinos se concentrarån para los siguientes aùos, 50 mil habitantes. Zibatå tendrå una población cercana a los 250 mil habitantes para los próximos 10 aùos. Mientras que en La Pradera y Paseos del MarquÊs, se contarå con cerca de 25 mil habitantes. Todo este proyecto Turístico Integral, se realizarå a travÊs de fondos federales y de la Iniciativa Privada, debido a que el Gobierno Municipal de El MarquÊs, no cuenta con recursos.

MĂĄs del 78 por ciento de los ciudadanos de Corregidora pagĂł su predial en los meses de enero y febrero

E

n el municipio de Corregidora, mĂĄs de 50 mil 650 contribuyentes acudieron a realizar su pago del impuesto predial durante los meses de enero y febrero, lo que representa el 78.4 por ciento del padrĂłn, mismo que registraba, hasta principios de este aĂąo, 67 mil 098 predios. Superando la meta establecida, se recaudĂł un total de 127.6 millones de pesos derivado del pago del impuesto, 22 millones de pesos mĂĄs que en 2015; como resultado de esta Ăşltima cifra, 39 mil YLYLHQGDV IXHURQ FHUWLÂżFDGDV FRQ HO Âł6HJXUR 3UHGLDO´ EHQHÂżFLR TXH UHFLELHURQ DXWRPiWLFDPHQte los ciudadanos que cumplieron con su pago. Âł7XYLPRV XQ EDODQFH PX\ SRVLWLYR \ HQ HVH VHQtido, tenemos que agradecer a la ciudadanĂ­a porque son contribuyentes cumplidosâ€?, puntualizĂł Gustavo /HDO 0D\D VHFUHWDULR GH 7HVRUHUtD \ )LQDQ]DV SeĂąalĂł que se contabilizĂł un 75.5 por ciento de inmuebles con pago realizado, lo que representa un crecimiento, respecto al 2015, del 20.8 por ciento en importe y 7.6 por ciento en claves pagadas, debido al incremento 3 mil nuevos predios en fraccionamientos y condominios. Dando cumplimiento a la iniciativa del presidente municipal, Mauricio Kuri GonzĂĄlez, de generar medios que permitan al ciudadano realizar

10 , Futuro QuerĂŠtaro

de manera sencilla el pago de su impuesto, se pusieron a disposición de los propietarios el pago en línea, el autopago, el pago en multikioskos y el pago en tiendas de conveniencia. Se instaló tambiÊn una línea de atención exclusiva para dar respuesta a las inquietudes de los contribuyentes, misma que estuvo a disposición en horario extendido hasta el último día de la campaùa, generando 2 mil 482 llamadas durante enero y febrero. (O WLWXODU GH 7HVRUHUtD \ )LQDQ]DV HQ HO PXQLFLpio, detalló que hasta el 15 marzo la ley prevÊ que se puede realizar el pago del predial sin sanciones, SHUR VLQ GHVFXHQWR ³/XHJR GHO GH PDU]R \D hay multa y recargo, pero únicamente dentro del primer bimestre, no de todo el aùo�. Leal Maya aseguró que el Êxito de la recaudación de impuestos en Corregidora, se debió al haber brindado el seguro para la protección de los hogares, al operativo de entrega de los avisos a GRPLFLOLR HO LPSDFWR GH OD FDPSDxD ³3URQWR 3DJR Predial 2016� y el aumentar los puntos de pago. ³(VWDPRV LQLFLDQGR XQ SURJUDPD GH DYLVRV previo a que se venza el primer bimestre del 2016, y esperamos la misma respuesta positiva de la gente�.

Inicia Foro Ciudadano para la ConstrucciĂłn del Plan de Desarrollo Municipal de Huimilpan 2016-2018

E

l pasado sĂĄbado la presidenta Municipal de Huimilpan, &HOLD 'XUiQ 7HUUD]DV HQFDEH]y HO )RUR &LXGDGDQR SDUD la ConstrucciĂłn del Plan de Desarrollo Municipal 2016 HO FXDO VH GHVDUUROOy DO LQWHULRU GH OD ERGHJD GHO )23$( TXH VH ORFDOL]D HQ ODV LQPHGLDFLRQHV GH OD )HULD 5HJLRQDO GH OD demarcaciĂłn. La alcaldesa Celia DurĂĄn asegurĂł que la presencia de los representantes de las 56 comunidades en el lugar fue de vital importancia, toda vez que su asistencia marcĂł el comienzo para la construcciĂłn del Plan de Desarrollo Municipal el cual contendrĂĄ las solicitudes, inquietudes y sugerencias que los huimilpenses consideren fundamentales para garantizar el desarrollo de sus comunidades. $VLPLVPR VXEUD\y TXH FDGD KDELWDQWH DQKHOD XQ 0XQLFLSLR ordenado, seguro, que vele por el bienestar de sus niĂąos, de sus mujeres, de sus adultos mayores y de sus hombres, por lo que trabajando juntos, sociedad y gobierno pueden alcanzar las metas que impulsen a Huimilpan hacia la superaciĂłn y al ĂŠxito. /XHJR GH TXH OD $GPLQLVWUDFLyQ 0XQLFLSDO D WUDYpV GH $XWRULGDGHV $X[LOLDUHV 5HJLGRUHV \ GHPiV PHFDQLVPRV GH GLIXVLyQ FRQYRFy HQ GtDV SUHYLRV D ORV KDELWDQWHV GH +XLPLOSDQ D HVWH )RUR los asistentes pudieron extender sus solicitudes e inquietudes, en ODV VLJXLHQWHV PHVDV GH WUDEDMR )RPHQWR (FRQyPLFR \ 7XULVPR 'HVDUUROOR 6RFLDO $JURSHFXDULR )RUHVWDO \ 3HVTXHUR 'HVDUUROOR 8UEDQR \ 2EUDV 3~EOLFDV 6HUYLFLRV 0XQLFLSDOHV 6DOXG \ $VLVtencia Social; Gobierno y Estado de Derecho; Seguridad PĂşblica, \ (TXLGDG GH *pQHUR \ )DPLOLD (Q HO OXJDU VH FRQWy OD SUHVHQFLD GH HO 6HFUHWDULR GHO + $\XQWDPLHQWR -D\PH 0DUWtQH] 6DDYHGUD HO 'LUHFWRU GH 2EUDV 3~EOLFDV $OHMDQGUR *UDQDGRV %HFHUULO HQ UHSUHVHQWDFLyQ GH ODV DXWRULdades auxiliares del Municipio de Huimilpan, el Subdelegado de OD &RPXQLGDG GH (O )UHVQR 5REHUWR 5RMDV 2OYHUD OD &LXGDGDQD /LF HQ P~VLFD -RVHÂżQD 0DUWtQH] 5H\HV 5HJLGRUHV 'HOHJDGRV Subdelegados, habitantes de las 56 comunidades de la demarcaciĂłn y parte de la estructura de la Presidencia Municipal.


Denuncian irregularidades en la designaciĂłn de comisionados de CEIG

Reclamos sociales

E

l Observatorio Ciudadano de los Procesos de DesignaciĂłn de los Servidores PĂşblicos, denunciĂł la irregularidad del proceso para designar a Erick Horacio HernĂĄndez LĂłpez y Ma. Elena Guadarrama Conejo como comisionados de la ComisiĂłn Estatal de InformaciĂłn GubernaPHQWDO &(,* HO FXDO DÂżUPDQ VH UHDOL]y con premura y sin la participaciĂłn ciudadana. El 25 de enero de 2016, el Congreso del estado hizo pĂşblica la convocatoria para ocupar dos cargos de comisionados, dejando solamente una semana para publicitar la convocatoria y llevar a cabo todo el proceso de elecciĂłn de los nuevos titulares. A pesar de que organizaciones civiles propusieron a la LVIII Legislatura un procedimiento para la elecciĂłn de Comisionados de la CEIG y advirtieron de la premura en los tiempos, no permitieron ningĂşn mecanismo de participaciĂłn ciudadana. El procedimiento fue realizado de manera fasttrack, con apego a la legislaciĂłn estatal, pero en contradicciĂłn con la Ley General de Transparencia y Acceso a la InformaciĂłn PĂşblica que a la letra dice en el artĂ­culo 38: “En los procedimientos para la selecciĂłn de los Comisionados se deberĂĄ garantizar la transparencia, independencia y participaciĂłn de la sociedad.â€? El Observatorio hizo hincapiĂŠ en que los procesos deben cumplir con los siguientes criterios: +DFHU S~EOLFD FRQ VXÂżFLHQWH DQWLFLSDFLyQ \ por medios de amplia difusiĂłn, la convocatoria al proceso. (VWDEOHFHU SURFHGLPLHQWRV HVSHFtÂżFRV SDUD cada designaciĂłn. - Establecer plazos para cada etapa del proceso. 6HxDODU FRQ FODULGDG HO SHUÂżO LGyQHR SDUD HO cargo en cuestiĂłn. - Observar la mĂĄxima publicidad durante todo el proceso. - Realizar comparecencias pĂşblicas de las y los aspirantes a los cargos en cuestiĂłn. - Fundamentar los dictĂĄmenes de selecciĂłn de candidatos. - Crear mecanismos de participaciĂłn ciudadana durante las diversas etapas del proceso. SeĂąalan que una gran preocupaciĂłn en los procesos de designaciĂłn de titulares de los Ăłrganos garantes de la transparencia, es la selecciĂłn de SHUÂżOHV LQDGHFXDGRV R SHUVRQDV YLQFXODGDV D ORV poderes polĂ­ticos, ya que el desempeĂąo de los institutos podrĂ­a ser limitado y afectarĂ­a la garantĂ­a para el ejercicio del derecho de acceso a la informaciĂłn. Los procesos de elecciĂłn de comisionados de organismos pĂşblicos autĂłnomos deben asegurar la participaciĂłn ciudadana, independencia e imparcialidad. $ÂżUPDQ TXH OD DFWXDFLyQ GHO &RQJUHVR GHO HVtado en torno a dicho proceso de designaciĂłn de los nuevos comisionados para la CEIG QuerĂŠtaro no

sĂłlo pone en riesgo la legitimidad del proceso mismo, sino la independencia y la institucionalidad del organismo autĂłnomo del estado para velar por los derechos de acceso a la informaciĂłn pĂşblica de la ciudadanĂ­a.

Sobre la regulaciĂłn en QuerĂŠtaro El 13 de noviembre de 2015 se reformĂł la Ley de Transparencia y Acceso a la InformaciĂłn PĂşblica del Estado de QuerĂŠtaro. Entre los cambios se encuentra la realizada al artĂ­culo 33, referente al Ăłrgano garante de transparencia del estado. Entre ODV PRGLÂżFDFLRQHV SULQFLSDOHV HVWiQ TXH HO yUJDQR encargado de garantizar el acceso a la informaciĂłn pĂşblica en la entidad cuente con tres comisionados que reciban remuneraciĂłn, ya que anteriormente sĂłlo el presidente lo hacĂ­a, los tres restantes eran honorarios; y el establecimiento de un proceso para la designaciĂłn de sus titulares. Derivado de esta reforma se designaron dos QXHYRV FRPLVLRQDGRV \ VH UDWLÂżFy DO DQWHULRU SRU periodos de 7 y 6 aĂąos, los dos primeros, y 5 aĂąos, el tercero. Cabe resaltar que como resultado de dicha reforma, se eliminĂł el plazo de 45 dĂ­as previos a la designaciĂłn de comisionados para hacer pĂşblica la convocatoria, con lo cual se facilita que procesos fast-track, como el actual, sean posibles, a costa de la transparencia del proceso, la participaciĂłn ciuGDGDQD \ OD LGRQHLGDG GH ORV SHUÂżOHV Por su parte, la diputada priista Leticia Mercado Herrera informĂł que la propuesta de ambos comisionados son del Grupo Parlamentario de AcciĂłn Nacional, y segĂşn se sabe, formaron parte del personal de enlace legislativo de Gobierno del estado a cargo de Miguel Parrodi. Es lamentable -dijo- que se quiera controlar el acceso a la informaciĂłn en QuerĂŠtaro, “me queda claro que la ComisiĂłn de Estatal de InformaciĂłn Gubernamental es una extensiĂłn del Ejecutivoâ€?.

P

arece broma, pero no lo es. Estas son las fotos de "la carretera de la muerte", en Jalpan de Serra, publicadas en el muro de la comunidad 'Denuncia QuerĂŠtaro' en Facebook. Se trata de una obra de ampliaciĂłn y pavimentaciĂłn de camino de terracerĂ­a, que reciĂŠn inauguraron el gobernador Pancho Dominguez y la presidenta municipal Selene Salazar, a inicios de febrero, a pesar de que la obra se habĂ­a prometido para diciembre. En el tramo de la carretera que se ubica entre las comunidades de Laguna y RincĂłn de Pizquintla, a 8 km. de Jalpan de Serra, aĂşn se pueden ver aĂşn los postes dentro de la carretera, entre peligrosas curvas, Al parecer, la CFE tenĂ­a que ir a mover los postes y nunca fue. Aun asĂ­ se inaugurĂł.

U

QD GH ODV SURWHVWDV SDFtÀFDV realizada durante el evento del 5 de febrero, a una cuadra del Teatro de la República, realizada por un hombre de la tercera edad que portaba un cartel que dice: "Sr. Presidente Peùa: Con todo respeto. Considera justo que diputados y senadores reciban bonos por MILES, MILES Y MILES por 3 y 6 aùos de "servicios", ademås de MILLONES por prestamos! y a nosotros los POBREsores".

D

esde la lateral del Blvd. Bernardo Quintana, muy cerca del TecnolĂłgico de Monterrey, se alcanza a ver un espectacular en el que se lee: "Lic. Marcos Aguilar: Exigimos respetar el Reglamento de Imagen Urbana. No a espectaculares en jardines, camellones y vĂ­a pĂşblica. No a licitaciones innecesarias. Exigimos la clausura y el retiro inmediato de anuncios irregulares. QuerĂŠtaro, Patrimonio Cultural de la Humanidad".

Futuro QuerĂŠtaro 11


¿Y en las comunidades zapatistas? Ejército Zapatista de Liberación Nacional México Febrero del 2016. A l@s compañer@s de la Sexta: A quien corresponda: Compañeroas, compañeros y compañeras: Ahora les vamos a platicar un poco de cómo están las comunidades zapatistas, donde resisten y luchan las bases de apoyo. Esto que ahora les vamos a relatar viene de los informes de las mismas compañeras y compañeros zapatistas responsables en los pueblos, responsables de comisiones (por ejemplo de salud, educación, jóven@s, etc), autoridades autónomas y responsables organizativos. Pero con l@s compas del Comité lo hemos checado para ver si no es mentira, o que le están cambiando para que parezca que está bien y esconder lo que está mal. El trabajo de estos escritos no es decirles mentiras a nuestr@s compas de la Sexta ni a quienes apoyan y son solidari@s. Ni a ustedes, ni a ell@s ni a nadie más. Si vamos mal, lo decimos claro, no para que se sientan más tristes de lo que están por todo lo que ocurre allá en sus geografías y calendarios. Lo decimos porque es nuestra forma de darles cuentas o sea informarles y que lo sepan si vamos por el camino que les dijimos o es que ya andamos en otras cosas, tal vez repitiendo los mismos vicios que criticamos. Pero si vamos bien, pues también queremos que lo sepan para que así se alegren con el corazón colectivo que somos. ¿Cómo sabemos si vamos bien o mal? Pues para nosotras, nosotros, zapatistas, es muy sencillo: los pueblos hablan, los pueblos mandan, los pueblos hacen, los pueblos deshacen. En el momento que alguien agarra mal camino, rápido el colectivo le da como quien dice su zape y, o corrige o va para fuera. Eso es nuestra autonomía: es nuestro el camino, nosotr@s lo caminamos, nosotr@s acertamos, nosotr@s nos equivocamos, nosotr@s nos corregimos. En resumen, les decimos la verdad, porque de mentiras ya deben estar bastante hartos y aburridos. Y la verdad, aunque a veces duela, siempre alivia. O sea que no queremos hacer como los malos gobiernos que en estos días pasados se maquillaron mucho, según esto para agradar al visitante y para que no viera lo que pasa abajo. Pero ese maquillaje sólo sirvió para demostrar cuán falsos son los gobiernos. ¿Acaso creen que cualquiera medianamente inteligente no vería la rea-

12 , Futuro Querétaro

OLGDG" 4XH VH PDQL¿HVWH R QR UHVSHFWR D esa realidad, y la forma en que lo haga, pues es otra cosa y va en su cuenta. Va pues, sin mucho rollo. Lo que les contamos ahora es además de lo que ya se explicó en los libros de la Escuelita Zapatista. Si usted no asistió a la Escuelita Zapatista en comunidad o en extramuros, o no conoce los que dicen los libros de texto, pues le recomendamos que los lea. Ahí se va a enterar de cómo ha sido el proceso de construcción de la autonomía. Esto que pasa es nuevo, son nuevas cosas que han aparecido, o sea que no había hace uno o dos años: .- Se mantiene el crecimiento zapatista. Están entrando más jóvenes y jóvenas. .- En la salud están bien las compañeras y compañeros. Lo que se ve es que en sus clínicas autónomas llegan menos porque ha crecido mucho el trabajo de prevención y por la atención que dan los promotores de salud autónoma. O sea que se enferman menos. En las clínicas zapatistas autónomas los que llegan más y más seguido son los partidistas. .- En educación está pareja la educación primaria. Pero ahora hay una exigencia nueva de las comunidades: la secundaria y la preparatoria. En algunas zonas ya hay secundaria, pero no en todas. Ahora hay jóvenes y jóvenas que están demandando educación superior. No quieren talleres, sino estudio superior de las ciencias y las artes. Pero no estudio según el modo capitalista de las universidades institucionales, sino según nuestro modo. En esto nos falta mucho. .- De la economía, sin contar lo que ya hay y se mantiene de trabajos colectivos e individuales (milpa, frijol, cafetal, pollo, plátano, borrego, ganado, tienda, miel de abeja, hortaliza, compra y venta de ganado, y otros tipos de productos), lo que se ha visto es que han crecido en su producción, lo que ha mejorado la alimentación y la salud, sobre todo en jóven@s y niñ@s. .- En algunas zonas los promotores de salud autónoma ya se están capacitando en ultrasonido, laboratorio, consulta general, odontología y ginecología. Además se hacen campañas de salud preventiva en las regiones. En una zona, con la ganancia obtenida en el trabajo colectivo de ganado, ya se adquirió equipo de laboratorio y aparato de ultrasonido. Ya tienen compañeras y compañeros preparados para el manejo de esos aparatos, producto de la enseñanza de entre ellos como promotores de salud de un caracol a otro, o sea se enseñaron entre ellos mismos Y ya está en construcción otra clínica hospital, para que de aquí en el futuro se puedan hacer

ahí pequeñas cirugías, como ya se están haciendo en La Realidad y Oventik. .- En el trabajo de la tierra, han crecido mucho los colectivos de milpa y ganado. Con la ganancia, además de conseguir aparatos y medicinas para las clínicas, se compraron un tractor. .- En comercio las cooperativas de abarrotes han conseguido su independencia económica y han mantenido precios bajos para las familias zapatistas. Esto es posible porque no hay quien se enriquezca con el encarecimiento de los productos de consumo básico. .- En las tiendas autónomas no hay ropa de marcas exclusivas ni las últimas modas del vestir, pero no faltan las naguas, vestidos, blusas, pantalones, camisas, zapatos (la mayoría fabricados en las zapaterías autónomas) y lo que cada quien use para cubrir sus partes privadas. .- Quienes más han avanzado en los colectivos de producción y comercio, son las compañeras. Hace unos años, fruto del trabajo colectivo de la comandancia, comités e insurgent@s, (sí, también nosotr@s trabajamos para producir y conseguir paga) se destinó una cantidad a cada municipio autónomo para que las compañeras bases de apoyo lo trabajaran en colectivo en lo que decidieran ellas. Y resulta que salieron mejor administradoras que los hombres, porque en un municipio las compañeras no sólo levantaron un colectivo de ganado con éxito, ahora está tan avanzado que ya están dando “al partir” sus vacas a otros pueblos con colectivos de mujeres (“al partir” le dicen l@s zapatistas cuando lo obtenido se “parte” a la mitad y esa mitad se le da a otra “parte”). .- Igual ha ocurrido con las cooperativas de abarrotes: ya están dando préstamo a otros colectivos de región o pueblos y hasta a compañeras individuales. .- Todos los municipios autónomos tienen trabajo colectivo de milpa y otros tienen ganado. Todas las regiones tienen trabajo colectivo que da ganancia. Por ejemplo, en esta celebración pasada, las regiones cooperaron para la vaca que coPLHURQ HQ OD ¿HVWD \ SDUD ORV P~VLFRV .- La gran mayoría de los pueblos tienen trabajo colectivo, unos cuantos pueblos que no trabajan en colectivo los compañeros, pero las compañeras sí, y hay pueblos que son 2 colectivos, un colectivo de compañeros y un colectivo de compañeras. Individualmente todos luchan por estar bien y han logrado salir adelante. Tanto milician@s como insurgent@s trabajan en colectivos de producción para apoyarse y apoyar a los pueblos. .- En el caracol de Oventik ya tienen una tortillería autónoma. No sabemos a cómo esté ahorita el kilo de tortilla en sus geografías, pero en Oventik está a 10 pesos el kilo. Y son de maíz, no de maseca. Hasta los transportes públicos hacen via-

jes especiales para comprar sus tortillas ahí. En la zona de Los Altos de Chiapas, donde se encuentra el caracol de Oventik, no se produce maíz. El maíz se produce en las regiones de la Selva y se comercia entre colectivos de zona para que las familias zapatistas tengan maíz a buen precio y sin intermediarios. Para esto se usan camiones que fueron donados a las Juntas de Buen Gobierno por buenas personas que no vamos a decir su nombre pero ellas y nosotr@s sabemos quiénes son. .- En muchos pueblos zapatistas como el 50% trabaja en colectivo y el resto individual. En otros la mayoría trabaja en individual. Aunque se promueve el trabajo colectivo, se respeta el trabajo individual que no explota a otros individuos. Tanto en el trabajo colectivo como en el individual no sólo se mantienen sino que avanzan. .- Según en cada lado es cómo se organizan los trabajos colectivos. Hay colectivos en pueblos y en algunos hay colectivos de hombres, de mujeres y de jóven@s. Hay colectivos de región o de municipio. Hay colectivos de zona o de Junta de Buen Gobierno. Cuando un colectivo avanza más, apoya a los otros colectivos que están más atrasados. O, como en algunas regiones, el trabajo colectivo de producción de alimentos se destina a los albergues que hay para escuelas secundarias autónomas. -*Todo esto que les platicamos de avance no viene de la comandancia zapatista, o sea que no salió de las cabezas de unos cuantos, sino que viene de las comparticiones entre los mismos pueblos. En esas comparticiones se cuentan de sus trabajos, de sus avances y de sus problemas y errores. De ahí salen muchas y nuevas ideas que se intercambian entre ellos. O sea que se aprenden entre los mismos compañeros y compañeras. Y claro les decimos que nosotros, como mandos, también aprendemos, y mucho, de nuestras compañeras y compañeros zapatistas. Es terrible y maravilloso lo que miramos y escuchamos, tanto que no sabemos qué va salir de todo ese avance. Ahora no les contamos del rearme de paramilitares, del aumento de patrullajes militares, aéreos y terrestres, y de todo lo que hacen los malos gobiernos para tratar de destruirnos. No les damos detalles porque lo sabemos bien que ustedes tampoco la tienen fácil, que sus resistencias y rebeldías sufren agresiones todos los días, a todas horas y en todas partes. Y que, como quiera, siguen rebeldes y resistiendo. Pero sabemos que saben que todo esto que les platicamos se da en medio de agresiones, ataques, hostigamientos, calumnias y silencios cómplices. En medio de una guerra, pues. Siga leyendo en: http://enlacezapatista.ezln.org. mx/2016/02/23/y-en-las-comunidades-zapatistas/


AsĂ­ empieza... El amor en los tiempos del cĂłlera Gabriel GarcĂ­a MĂĄrquez

Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados. El doctor Juvenal Urbino lo percibió desde que entró en la casa todavía en penumbras, adonde había acudido de urgencia a ocuparse de un caso que para Êl había dejado de ser urgente desde hacía muchos aùos. El refugiado antillano Jeremiah de Saint-Amour, invålido de guerra, fotógrafo de niùos y su adversario de ajedrez mås compasivo, se había puesto a salvo de los tormentos de la memoria con un sahumerio de cianuro de oro. Encontró el cadåver cubierto con una manta en el catre de campaùa donde había dormido siempre, cerca de un taburete con la cubeta que había servido para vaporizar el veneno. En el suelo, amarrado de la pata del catre, estaba el cuerpo tendido de un gran danÊs negro de pecho nevado, y junto a Êl estaban las muletas. El cuarto sofocante y abigarrado que hacía al mismo tiempo de alcoba y laboratorio, empezaba a iluminarse apenas con el resplandor del amanecer en la ventana abierta, pero era luz bastante para reconocer de inmediato la autoridad de la muerte. Las otras ventanas, así como cualquier resquicio de la habitación, estaban amordazadas con trapos o selladas con cartones negros, y eso aumentaba su densidad opresiva. Había un mesón atiborrado de frascos y pomos sin rótulos, y dos cubetas de peltre descascarado bajo un foco ordiQDULR FXELHUWR GH SDSHO URMR /D WHUFHUD FXEHWD OD GHO OtTXLGR ¿MDGRU HUD OD TXH HVWDED junto al cadåver. Había revistas y periódicos viejos por todas partes, pilas de negativos en placas de vidrio, muebles rotos, pero todo estaba preservado del polvo por una mano diligente. $XQTXH HO DLUH GH OD YHQWDQD KDEtD SXUL¿FDGR HO iPELWR D~Q TXHGDED SDUD TXLHQ VXSLHUD LGHQWL¿FDUOR HO UHVFROGR WLELR GH ORV DPRUHV VLQ YHQWXUD GH ODV DOPHQGUDV DPDUJDV El doctor Juvenal Urbino había pensado mås de una vez, sin ånimo premonitorio, que aquel no era un lugar propicio para morir en gracia de Dios. Pero con el tiempo terminó por suponer que su desorden obedecía tal vez a una determinación cifrada de la Divina Providencia. Un comisario de policía se había adelantado con un estudiante de medicina muy joven que hacía su pråctica forense en el dispensario municipal, y eran ellos quienes habían ventilado la habitación y cubierto el cadåver mientras llegaba el doctor Urbino. Ambos lo saludaron con una solemnidad que esa vez tenía mås de condolencia que de veneración, pues nadie ignoraba el grado de su amistad con Jeremiah de SaintAmour. El maestro eminente estrechó la mano de ambos, como lo hacía desde siempre con cada uno de sus alumnos antes de empezar la clase diaria de clínica general, y luego agarró el borde de la manta con las yemas del índice y el pulgar, como si fuera una ÀRU \ GHVFXEULy HO FDGiYHU SDOPR D SDOPR FRQ XQD SDUVLPRQLD VDFUDPHQWDO (VWDED desnudo por completo, tieso y torcido, con los ojos abiertos y el cuerpo azul, y como cincuenta aùos mås viejo que la noche anterior. Tenía las pupilas diåfanas, la barba y los cabellos amarillentos, y el vientre atravesado por una cicatriz antigua cosida con nudos de enfardelar. Su torso y sus brazos tenían una envergadura de galeote por el

trabajo de las muletas, pero sus piernas inermes parecĂ­an de huĂŠrfano. El doctor Juvenal Urbino lo contemplĂł un instante con el corazĂłn adolorido como muy pocas veces en los largos aĂąos de su contienda estĂŠril contra la muerte. -Pendejo -le dijo-. Ya lo peor habĂ­a pasado. VolviĂł a cubrirlo con la manta y recobrĂł su prestancia acadĂŠmica. En el aĂąo anterior KDEtD FHOHEUDGR ORV RFKHQWD FRQ XQ MXELOHR RÂżFLDO GH WUHV GtDV \ HQ HO GLVFXUVR GH DJUDGHcimiento se resistiĂł una vez mĂĄs a la tentaciĂłn de retirarse. HabĂ­a dicho: “Ya me sobrarĂĄ tiempo para descansar cuando me muera pero esta eventualidad no estĂĄ todavĂ­a en mis proyectosâ€?. Aunque oĂ­a cada vez menos con el oĂ­do derecho y se apoyaba en un bastĂłn con empuĂąadura de plata para disimular la incertidumbre de sus pasos, seguĂ­a llevando con la compostura de sus aĂąos mozos el vestido entero de lino con el chaleco atravesado por la leontina de oro. La barba de Pasteur, color de nĂĄcar, y el cabello del mismo color, muy ELHQ DSODQFKDGR \ FRQ OD UD\D QHWD HQ HO FHQWUR HUDQ H[SUHVLRQHV ÂżHOHV GH VX FDUiFWHU /D erosiĂłn de la memoria cada vez mĂĄs inquietante la compensaba hasta donde le era posible con notas escritas de prisa en papelitos sueltos, que terminaban por confundirse en todos sus bolsillos, al igual que los instrumentos, los frascos de medicinas, y otras tantas cosas revueltas en el maletĂ­n atiborrado. No sĂłlo era el mĂŠdico mĂĄs antiguo y esclarecido de la ciudad, sino el hombre mĂĄs atildado. Sin embargo, su sapiencia demasiado ostensible y el modo nada ingenuo de manejar el poder de su nombre le habĂ­an valido menos afectos de los que merecĂ­a. Las instrucciones al comisario y al practicante fueron precisas y rĂĄpidas. No habĂ­a que hacer autopsia. El olor de la casa bastaba para determinar que la causa de la muerte habĂ­an VLGR ODV HPDQDFLRQHV GHO FLDQXUR DFWLYDGR HQ OD FXEHWD SRU DOJ~Q iFLGR GH IRWRJUDItD \ Jeremiah de Saint-Amour sabĂ­a mucho de eso para no hacerlo por accidente. Ante una reticencia del comisario, lo parĂł con una estocada tĂ­pica de su modo de ser: “No se olvide TXH VR\ \R HO TXH ÂżUPD HO FHUWLÂżFDGR GH GHIXQFLyQ´ (O PpGLFR MRYHQ TXHGy GHVHQFDQWDGR nunca habĂ­a tenido la suerte de estudiar los efectos del cianuro de oro en un cadĂĄver. El doctor Juvenal Urbino se habĂ­a sorprendido de no haberlo visto en la Escuela de Medicina, pero lo entendiĂł de inmediato por su rubor fĂĄcil y su dicciĂłn andina: tal vez era un reciĂŠn OOHJDGR D OD FLXGDG 'LMR Âł1R YD D IDOWDUOH DTXt DOJ~Q ORFR GH DPRU TXH OH Gp OD RSRUWXnidad un dĂ­a de estosâ€?. Y sĂłlo al decirlo cayĂł en la cuenta de que entre los incontables suicidios que recordaba, aquel era el primero con cianuro que no habĂ­a sido causado por un infortunio de amores. Algo cambiĂł entonces en los hĂĄbitos de su voz. -Cuando lo encuentre, fĂ­jese bien -le dijo al practicante, -suelen tener arena en el corazĂłn. Siga leyendo en... http://www.instituto127.com.ar/Bibliodigital/GarciaMarquez-ElAmorenlosTiemposdelColera.pdf Gabriel JosĂŠ de la Concordia GarcĂ­a MĂĄrquez (Aracataca, 6 de marzo de 1927 - Ciudad de MĂŠxico, 17 de abril de 2014), mĂĄs conocido como Gabriel GarcĂ­a MĂĄrquez, fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano que, en 1982, recibiĂł el Premio Nobel de Literatura. EstĂĄ relacionado de manera inherente con el realismo mĂĄgico y su obra mĂĄs conocida, la novela Cien aĂąos de soledad, es considerada como uno de los grandes clĂĄsicos hispĂĄnicos de todos los tiempos. El amor en los tiempos del cĂłlera es la sĂŠptima novela de este autor, publicada HQ (VWi DPELHQWDGD HQWUH Ă€QDOHV GHO VLJOR ;,; \ SULQFLSLRV GHO VLJOR ;; HQ una ciudad colombiana del litoral del Caribe, e inicia con la muerte de Jeremiah de Saint-Amour, un refugiado antillano invĂĄlido de guerra, y la del doctor Juvenal Urbino. Cuando muere el doctor Urbino, esposo de Fermina, Florentino Ariza volverĂĄ, como hizo en la adolescencia, a escribir elocuentes cartas, a la mujer de la que estuvo enamorado por mĂĄs de medio siglo. La novela estĂĄ inspirada en la forma en que se desarrollĂł la relaciĂłn de los padres de GarcĂ­a MĂĄrquez.

Futuro QuerĂŠtaro 13


Marzo en la historia... 1‡ 1810.- Nace el compositor polaco Federico Chopin. 1854.- Se proclama el Plan de Ayutla. 1904.- Nace Glenn Miller, compositor estadounidense. 2‡ 1859.- Nace Shalom Aleichem, seudĂłnimo de Solomon Rabinowitz, escritor ruso, creador del personaje TobĂ­as, el lechero. 1930.- Nace Fernando QuiĂąones, escritor y poeta espaĂąol. 3‡ 1DFH $OH[DQGHU *UDKDP %HOO LQYHQWRU \ ItVLco britĂĄnico, nacionalizado estadounidense. 1875.- Se estrena en ParĂ­s la Ăłpera Carmen, de Bizet. 1908.- Nace en Nuevo LeĂłn, Federico CantĂş, destacado pintor y escultor. 4‡ 1678.- Nace el compositor Antonio Vivaldi. 1877.- La obra de ballet "El lago de los cisnes" se presenta por primera vez. 6‡ 1DFH 0LJXHO ĂˆQJHO SLQWRU \ HVFXOWRU LWDOLDQR 1853.- En Venecia se estrena la Ăłpera La Traviata, de Giuseppe Verdi. 1869.- Dmitri MendelĂŠyev presenta su primera tabla periĂłdica a la Sociedad QuĂ­mica de Rusia. 1927.- Nace el escritor colombiano Gabriel GarcĂ­a MĂĄrquez. 1994.- Luis Donaldo Colosio da histĂłrico discurso en el Monumento a la RevoluciĂłn. 8‡ 'Ă‹$ ,17(51$&,21$/ '( /$ 08-(5 1930.- Nace la actriz mexicana Silvia Derbez. 1942.- Nace Palito Ortega, cantante y polĂ­tico argentino. 9‡ 6H Ă&#x;UPD HQ 9HUDFUX] HO WUDWDGR GH SD] HQWUH 0Š[LFR \ )UDQFLD TXH GD Ă&#x;Q D OD *XHUUD GH ORV SDVWHOHV 1934.- Nace Yuri Gagarin, primera persona en el espacio. 10‡ 1DFH 6DUD 0RQWLHO DFWUL] \ FDQWDQWH HVSDxROD 1941.- Nace Miguel Ă ngel Granados Chapa, periodista mexicano. 2005.- Gari KaspĂĄrov anuncia su retirada del ajedrez. 11‡ (Q 9HQHFLD VH HVWUHQD 5LJROHWWR GH *LXVHSSH 9HUGL. 1867.- En ParĂ­s se estrena la Ăłpera Don Carlos, de Giuseppe Verdi. 1940.- Nace Alberto Cortez, compositor y cantante argentino. 12‡ 1DFH *LXOLDQR GL /RUHQ]R GH 0HGLFL JREHUQDGRU de Florencia. 1922.- Nace Jack Kerouac, escritor estadounidense, autor de “En el FDPLQRĂ™ 2Q WKH 5RDG PDQLĂ&#x;HVWR GH OD JHQHUDFLÂłQ EHDW 1946.- Nace Liza Minnelli, cantante y actriz estadounidense. 13‡ )XQGDFLyQ GH 0p[LFR 7HQRFKWLWODQ 1911.- Nace el actor cĂłmico Marcelo ChĂĄvez, "carnal" de Tin-Tan. 2003.- La revista Nature informa que se encontraron en Italia huellas de un humano erguido de 350 000 aĂąos de antigĂźedad. 2013.- En el Vaticano, el CĂłnclave de 2013 elige como papa al argentino Jorge Mario Bergoglio, quien adopta el nombre de Francisco. 14‡ 1519.- En las costas del Golfo de MĂŠxico, desembarca HernĂĄn CortĂŠs con setecientos hombres. 1804.- Nace Johann Strauss, compositor austriaco. 1879.- Nace Albert Einstein, autor de la TeorĂ­a de la Relatividad. 15‡ 44 a. C.- Julio CĂŠsar es asesinado por un grupo de senadores romanos. 415.- En AlejandrĂ­a (Egipto), una turba cristiana enardecida por VDQ &LULOR ODSLGD D OD Ă&#x;OÂłVRID DVWUÂłQRPD \ HVFULWRUD HJLScio-romana Hipatia (65).

14 , Futuro QuerĂŠtaro

Sucker Punch (2011) Director: Zack Snyder ProducciĂłn: Deborah Snyder y Zack Snyder. GuiĂłn: Zack Snyder y Steve Shibuya. Protagonistas: Emily Browning, Abbie Cornish, Jena Malone, Vanessa Hudgens, Jamie Chung, Carla Gugino.

S

Ăłlo una mujer puede saber con certeza las ĂŠpicas batallas que libra en su cabeza, contra sus miedos, inseguridades y prejuicios. La eterna batalla entre el bien y el mal, entre lo que es y lo que se espera que sea. Y para entender mejor esta lucha, fue creada esta pelĂ­cula de acciĂłn \ FLHQFLD ÂżFFLyQ D OD TXH VX GLrector describe como una crĂ­tica al sexismo de la cultura geek y a la conversiĂłn de las mujeres en meros objetos. Es la historia de cinco mujeres, por cierto, jĂłvenes, hermosas y con coquetas prendas, que intentan escapar del hospital psiquiĂĄtrico en el que estĂĄn recluidas y donde sufren todo tipo de abuso; contada a travĂŠs de las tres realidades paralelas en las que se desenvuelve la imaginaciĂłn de la

protagonista principal, Babydoll, una joven, a punto de ser lobotomizada, que encanta a quien la ve bailar y que a lo largo de la trama, descubre su fortaleza y las armas que tiene para luchar en este mundo que puede llegar a ser muy cruel. Esta pelĂ­cula estĂĄ inspirada en la segunda guerra mundial, pero tambiĂŠn cuenta con toda clase de

personajes fantĂĄsticos como dragones, samurais, orcos, soldados zombis o robots, ademĂĄs de bellas mujeres, que probablemente serĂĄn un deleite para los fans del cĂłmic, el anime y los juegos de video; asĂ­ como para los melĂłmanos que podrĂĄn disfrutar de un remix de 'Army of me', de BjĂśrk y una versiĂłn extendida de 'White rabbit', de Jefferson Airplane.

Promise Sade (1985)

M

arzo es el mes de la mujer y por ello hemos elegido en esta ocasiĂłn a una de la voces femeninas mĂĄs tersas y sensuales de todos los tiempos: Sade. Sade es el nombre de la vocalista (Helen Folasade Adu o Sade Adu) y de la banda inglesa de R&B que lidera, misma que fue la sensaciĂłn desde su priPHU iOEXP GLVFRJUiÂżFR WLWXODGR 'Diamond Life' (1984), el cual consiguiĂł platino y un premio al Grammy como mejor artista revelaciĂłn en 1986. Hasta la fecha, esta banda ha lanzado 6 ĂĄlbumes de estudio, dos recopilaciones y algunas otras versiones especiales y en vivo, superando los 50 millones de discos vendidos en todo el mundo, lo que la ha hecho merecedora del puesto 50 de la lista de VH1 de los 100 mejores artistas de todos los tiempos.

da que Es una bbanda con cada material GLVFRJUiÂżFR KD VXSHrado las expectativas de su fans, lo que ha provocado que cada vez acumule mĂĄs seguidores alrededor del mundo. Su segundo ĂĄlbum 'Promise' se convirtiĂł en el primero de la banda en encabezar las listas de ĂĄlbumes tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos. En ĂŠl participaron Sade Adu, como voz; Stuart Matthewman, en guitarra y saxofĂłn; Paul Denman en el bajo, y Andrew Hale en los teclados. Todos como productores y arreglistas. Es un ĂĄlbum que no tiene desperdicio, el cual combina elementos de rhythm & blues,

soul, jazz, funk y soft rock, en el que cobran vida temas que quedaron para la posteridad, como "Is It a crime", "The sweetest taboo", "Jezebel" o "Never as JRRG DV WKH ÂżUVW WLPH No pierda la oportunidad de escuchar ĂŠste y todos los discos de esta banda que lo relajarĂĄn y -advertimos- elevarĂĄn peligrosamente su temperatura corporal.


Beneficios de las plantas medicinales Tostadas de marlín

U

na receta sencilla pero llena de sabor fácil de preparar para esta temporada de cuaresma.

INGREDIENTES

- 3 dientes de ajo - 1/4 taza de aceite de oliva - 1 1/2 piezas de cebolla blanca - 1 pieza de pimiento morrón verde - 2 piezas de zanahoria - 1/4 pieza de col - 500 gramos de marlín ahumado - 2 cucharadas de consomé de pollo - 1/4 lata de chile chipotle adobado - 1 lata de jugo de tomate - 1/2 taza de vinagre blanco - Puré de tomate al gusto - Sal al gusto - Pimienta negra molida al gusto

EL ELABORACIÓN

Li Licuar el jugo de tomate, el puré de tomate, el jitoma mate, vinagre, consomé en polvo y chile chipotle. En una olla añadir el aceite y agregar la cebolla

¿QDPHQWH SLFDGD \ DFLWURQDU DxDGLU HO DMR ¿QDPHQWH SLFDGR \ GRUDUOR $JUHJDU HO SLPLHQWR ¿QDPHQWH picado y dejar freír un poco. $JUHJDU OD ]DQDKRULD UDOODGD \ FRO ¿QDPHQWH SLFDGD Mezclar bien todos los ingredientes y agregar el marlín ahumado desmenuzado. Una vez mezclados todos los ingredientes agrega la salsa preparada anteriormente, sazona con sal y pimienta y deja hervir. Servir con tostadas untadas de mayonesa y agregar tiras de aguacate encima. Al momento de servir puedes añadir gotas de limón si lo deseas.

El Sudoku es un rompecabezas de lógica cuyo objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas, dividida en subcuadrículas de 3×3, con las cifras del 1 al 9, partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ningún número en una misma fila, columna o subcuadrícula. Solución al anterior

Futuro Querétaro 15


Distrital, Festival Internacional de Cine del 8 al 18 de marzo en el Cineteatro RosalĂ­o Solano

E

l Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, a travĂŠs del Museo de la Ciudad, en colaboraciĂłn con el Instituto de Cultura del Municipio de QuerĂŠtaro, a travĂŠs del Cineteatro RosalĂ­o Solano y el Distrital Festival de la Ciudad de MĂŠxico, presentan del 8 al 18 de marzo en el Cineteatro una selecciĂłn de lo mejor de Distrital para disfrute del pĂşblico queretano. Distrital Festival ha buscado generar una forma diferente de abordar el cine, integrando lo mejor de los grandes circuitos de IHVWLYDOHV FLQHPDWRJUiÂżFRV HQ HO mundo, asĂ­ como cine hecho en MĂŠxico, artistas independientes y retrospectivas hacia grandes directores. El Festival Distrital, ya en su sexto aĂąo, promueve el intercambio de ideas entre artistas, especialistas, creadores, estudiantes y el pĂşblico en general, como un espacio Ăşnico en la ciudad. Su objetivo es proyectar pelĂ­culas que enriquezcan a los ciudadanos a travĂŠs de nuevas experiencias y contenidos El martes 8 de marzo empezamos con 'Viaje a Italia' (Viaggio en Italia) de Roberto Rossellini (Italia.1953): Un matrimonio viaja a NĂĄpoles. En el trayecto, ambos se percatan de cuĂĄn ajenos son el uno hacia el otro, iniciando asĂ­ una espiral de desamor. Es una UHĂ€H[LyQ DFHUFD GHO DPRU OOHYDGR a los umbrales de la espiritualidad. En apariencia un melodrama URPiQWLFR HO ÂżOPH HV FRQVLGHUDGR como una obra de notoria modernidad que rompiĂł el clasicismo del cine italiano e impulsĂł a dicha cinematografĂ­a hacia las profundidades existencialistas de maestros como Antonioni. El miĂŠrcoles 9 seguimos con una pelĂ­cula mexicana: 'Plan sexenal' de Santiago Cendejas (2014): La fantasĂ­a de Mercedes se convierte en una pesadilla. El miedo mĂĄs grande de Juan encarna en un hombre extraĂąo que llega a su casa. Hay caos y anarquĂ­a en la ciudad, por lo que serĂĄ difĂ­cil conseguir hielo para las bebidas, pero

16 , Futuro QuerĂŠtaro

esta noche Mercedes es el objeto del deseo de los hombres y nada mĂĄs importa. El jueves 10 veremos 'Por el norte' (Of the North) de Dominic Gagnon (Canada.2015). En esta nueva pelĂ­cula, como en la anterior, Dominic Gagnon trabaja con videos amateur posteados en Youtube, muestra a los descendientes de Nanook en el proceso de hacer “su propioâ€? cine. Él crea un collage que revela una aculturaciĂłn trash y desenfrenada, derrotando los clichĂŠs existentes acerca de los Inuit, demaVLDGR FRQÂżQDGRV D ODV IURQWHUDV del mundo contemporĂĄneo. El viernes 11 se presentarĂĄ 'MaĂąana psicotrĂłpica' de Alexandro Alderete (MĂŠxico. 2015). Tras un intento de suicidio, Lito (19 aĂąos) viaja de Monterrey a QuerĂŠtaro para visitar a su primo Koko y se une a su grupo de amigos con la intenciĂłn de vender drogas para costear un viaje de ÂżQ GH VHPDQD D 0LFKRDFiQ (Qtre pastillas psicotrĂłpicas, LSD \ KRQJRV DOXFLQyJHQRV ÂżHVWDV improvisadas y excursiones a la naturaleza, se crea un lazo que refuerza su amistad. El sĂĄbado 12 tendremos dos cintas mexicanas de 2015: un cortometraje 'Misterio 632' de Abu, que se desarrolla en un futuro inspirado en las pelĂ­culas de los 70, donde tres mujeres llegan a una estaciĂłn de supervivencia y conectan con algo mĂĄs allĂĄ de las fronteras de la muerte. Seguido de la pelĂ­cula 'Contraviento' de Abel Amador AlcalĂĄ, David Villarreal. Obsesionado con la poesĂ­a que recita un vagabundo por las calles mientras se dedica a mendigar, Roberto comienza a seguir sus pasos para entender por quĂŠ un hombre tan talentoso vive de esa manera. Admirado por las palabras que no dejan de resonar en su interior, Roberto se propone ayudar al viejo hombre. Tras varios acercamientos fallidos y una amenaza de muerte, Roberto reconocerĂĄ la inutilidad de una ayuda que no fue pedida. El domingo 13, de BĂŠlgica y

MĂŠxico nos llega 'Lucifer' de Gust van Den Berghe (2015): En su FDtGD GHO FLHOR DO LQÂżHUQR /XFLIHU pasa por un pueblo en MĂŠxico, donde viven Lupita y su nieta MarĂ­a. Emanuel, hermano de Lupita, ÂżQJH HVWDU SDUDOtWLFR SDUD EHEHU \ apostar mientras las dos mujeres pastorean a sus ovejas. Lucifer ve esta oportunidad y actĂşa como un ser milagroso con el poder de curar. No sĂłlo trae mala suerte, ilumina la lĂ­nea entre el bien y el mal donde antes no existĂ­a. El martes 15 sigue la programaciĂłn con 'La asunciĂłn de JosĂŠ' de Juan Rocha (MĂŠxico.2015) donde viajamos a BogotĂĄ en 1896. JosĂŠ AsunciĂłn Silva, esencial-radical, poeta, ignorado y menospreciado de su sociedad y su familia; Ăşltimo romĂĄntico, primer modernista, a decir de ciertas gentes; estĂĄ inmerso en la re-escritura de su obra casi toda perdida en un naufragio de Venezuela a BogotĂĄ. Al terminar el proceso, se pega un tiro en el corazĂłn. DespuĂŠs de muerto, el poeta tendrĂĄ aĂşn que hacer un Ăşltimo recorrido en el que se enfrentarĂĄ a las acciones y las decisiones que tomĂł para su vida. El miĂŠrcoles 16 veremos 'A las escondidas' (Hide and Seek) de Joanna Coates (Reino Unido, Estados Unidos. 2014): Leah, Max, Charlotte y Jack estĂĄn cansados de sus respectivas vidas en

Londres y de las relaciones que tienen, por lo que toman una drĂĄstica decisiĂłn: se mudan a una enorme casa en medio de la naturaleza y en ella comienzan a convivir olvidĂĄndose de varias normas sociales: intercambian parejas y gastan sus noches entreteniĂŠndose con juegos ligados al arte. Todo parece perfecto, hasta que un quinto elemento llega a la casa. El jueves 17 se proyecta una SHOtFXOD GH 3HU~ 9LGHRÂżOLD \ RWURV sĂ­ndromes virales) de Juan Daniel Molero (2015), con la historia de Luz y Junior, de 16 y 28 aĂąos, son una pareja de desadaptados que aĂşn no se conocen en persona a pesar de muchos encuentros Ă­ntimos vĂ­a web cam. En las vĂ­speras de su encuentro en el mundo real, todos se preguntan por quĂŠ no se cumpliĂł la profecĂ­a maya mientras que un virus cibernauta se esparce por el

mundo virtual. El viernes 18 concluye la muestra con 'La caridad' de Marcelino Islas Hernåndez (MÊxico. TXH ¿OPD XQD SDUHMD -RVp Luis y AngÊlica, que sufrieron un accidente automovilístico despuÊs de su 30 aniversario de matrimonio. Él es sometido a cirugía y pierde la pierna. Su rehabilitación es un proceso lento y doloroso que pondrå a prueba su relación con AngÊlica. Les recordamos que las funciones son 13:00, 16:00, 18:30 y 21:00 horas (excepto Viaje a Italia: 18:30 y 21:00 horas) en el Cineteatro Rosalío Solano. La entrada es libre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.