Futuro 537

Page 1

EdiciĂłn de Marzo de 2016

Época V

AĂąo XXVI No 537

futuroqro@gmail.com

futuro Qro.

http://issuu.com/futuroqro/docs

Finaliza partida

F

inalizĂł la sĂŠptima partida de esta batalla de cuatro aĂąos entre las autoridades universitarias y el STEUAQ, durante la cual las partes mostraron nuevamente su arsenal y su tĂŠcnica en el arte del juego polĂ­tico. ÂżQuĂŠ pasĂł? ÂżQuiĂŠn ganĂł? ÂżEs el ÂżQ" 1DGLH OR VDEH D FLHQFLD FLHUWD VLQ embargo, cada quien tiene su propia versiĂłn. En esta ediciĂłn, le compartimos nuestro anĂĄlisis y opiniĂłn sobre esta

partida, en los que tratamos de dilucidar el trasfondo de este complejo escenario en el que estĂĄn sobre el tablero temas fundamentales como la educaciĂłn, el trabajo digno, la transparencia y rendiciĂłn de cuentas, la autonomĂ­a, el poder polĂ­tico, el estado de derecho, entre otros. Analizamos las estrategias y las principales jugadas, en base a las audiencias, conferencias de prensa, comunicados, declaraciones, memes y

opiniones de los involucrados y hasta de los que no tenĂ­an ‘vela en el entierro’, que pudimos encontrar en los distintos medios reales y virtuales de comunicaciĂłn. Con el ĂĄnimo de encontrar la verdad, hemos revisado el marFR OHJDO ORV GRFXPHQWRV RÂżFLDOHV \ ODV noticias que hay en el archivo para desHQWUDxDU HVWH FRQĂ€LFWR TXH VH SHUFLEH confuso e interesante, por lo que representa esta instituciĂłn en el panorama polĂ­tico del Estado y del PaĂ­s.

EDICION• ESPECIAL• 90%•UAQ Futuro QuerÊtaro 1


Finaliza partida F

Ediciones y Publicaciones Futuro Baltazar AlcĂĄzar PĂŠrez Director General JĂŠssica G. AlcĂĄzar Zaragoza Editora IvĂĄn Olvera AlcĂĄzar Jefe de DistribuciĂłn Colaboradores: HĂŠctor B. Parra RodrĂ­guez Mario RodrĂ­guez Estrada JesĂşs RoldĂĄn Acosta Miguel HernĂĄndez DurĂĄn

En alianza estratĂŠgica con

Voz y Testimonio

En Futuro QuerĂŠtaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresiĂłn, por lo que cada colaborador es responsable GH OR TXH PDQLÂżHVWD

Andador Teatro de la RepĂşblica No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de QuerĂŠtaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com

2 , Futuro QuerĂŠtaro

inalizĂł la sĂŠptima partida de esta batalla de cuatro aĂąos entre las autoridades universitarias y el STEUAQ, durante la cual las partes mostraron nuevamente su arsenal y su tĂŠcnica en el arte del juego polĂ­tico. ¢4Xp SDVy" ¢4XLpQ JDQy" ¢(V HO ÂżQ" 1DGLH OR VDEH D FLHQFLD cierta, sin embargo, cada quien tiene su propia versiĂłn. En esta ediciĂłn, le compartimos nuestro anĂĄlisis y opiniĂłn sobre esta partida, en los que tratamos de dilucidar el trasfondo de este complejo escenario en el que estĂĄn sobre el tablero temas fundamentales como la educaciĂłn, el trabajo digno, la transparencia y rendiciĂłn de cuentas, la autonomĂ­a, el poder polĂ­tico, el estado de derecho, entre otros. Analizamos las estrategias y las principales jugadas, en base a las audiencias, conferencias de prensa, comunicados, declaraciones, memes y opiniones de los involucrados y hasta de los que no tenĂ­an ‘vela en el entierro’, que pudimos encontrar en los distintos medios reales y virtuales de comunicaciĂłn. Con el ĂĄnimo de encontrar la verGDG KHPRV UHYLVDGR HO PDUFR OHJDO ORV GRFXPHQWRV RÂżFLDOHV \ ODV QRWLFLDV TXH KD\ HQ HO DUFKLYR SDUD GHVHQWUDxDU HVWH FRQĂ€LFWR TXH VH percibe confuso e interesante, por lo que representa esta instituciĂłn en el panorama polĂ­tico del Estado y del PaĂ­s. Del 4 de marzo, en que se colocaron las banderas rojinegras, al TXH VH ÂżUPy HO FRQYHQLR RÂżFLDO HQWUH ODV SDUWHV FRQ HO JREHUQDdor Francisco DomĂ­nguez como testigo, quedaron expuestos los hechos para ser juzgados por la comunidad entera, la cual se involucrĂł y participĂł ampliamente en los debates que se dieron, principalmente en redes sociales. En base a toda esta informaciĂłn y principalmente al convenio TXH SXVR ÂżQ D HVWH FRQĂ€LFWR SRGHPRV FRQFOXLU TXH PXFKRV GH ORV 'acuerdos' a los que llegaron las partes ya se encuentran consignados plenamente como derechos y obligaciones en el Contrato Colectivo de Trabajo y en la Ley Federal del Trabajo; como el derecho que tiene el trabajador a que se respete su antigĂźedad y el escalafĂłn para su promociĂłn o el respeto a su adscripciĂłn, asĂ­ como la obligaciĂłn del patrĂłn de descontar las cuotas sindicales o de pagar el 100% de ORV VDODULRV FDtGRV D ORV VLQGLFDOL]DGRV (VWR VLJQLÂżFD FRPR OR GHWHUminĂł la Junta de ConciliaciĂłn y Arbitraje en su momento, que sĂ­ han habido violaciones a los acuerdos, al CCT y a la Ley, por parte de las autoridades universitarias. Asimismo, concluimos que por mucho tiempo, el Sindicato se ha manifestado contra estas situaciones (algunas de las cuales han ocurrido desde antes de que el actual rector entrara en funciones), pero sĂłlo cuando se trata de sus agremiados. El resto de los empleados de la universidad, algunos con contrato de ‘prestaciĂłn de servicios proIHVLRQDOHVÂś ÂľWUDEDMDGRUHV GH FRQÂżDQ]DÂś R ÂľEHFDULRVÂś TXH DO SDUHFHU son mayorĂ­a, se han quedado sin prestaciones bĂĄsicas y expuestos a ORV GHVLJQLRV GHO SDWUyQ ÂżQJLHQGR HVWDU ÂłDJUDGHFLGRV SRUTXH WLHQHQ trabajoâ€?. Durante este tiempo fue evidente que las organizaciones sindicaOHV QR JR]DQ GH OD FRQÂżDQ]D \ HO UHVSHWR VRFLDO HQ UD]yQ GH TXH VXV miembros han permitido el enriquecimiento desmedido de muchos de sus representantes; por lo cual se les tiene, primero, por seres incapaces de razonar, con nula voluntad y completamente manipulados por sus lĂ­deres, quienes a su vez estĂĄn controlados por el poder en turno. Y segundo, se les percibe en la categorĂ­a de ciudadanos con privilegios que pocos en la clase trabajadora tienen actualmente, por OR FXDO UHVXOWD GLItFLO LGHQWLÂżFDUVH FRQ VX FDXVD Sin embargo, son especialmente preocupantes los no pocos comentarios, hechos muchos de ellos por buena parte del alumnado y SHUVRQDO GRFHQWH \ ÂľGH FRQÂżDQ]DÂś FRPR ³£4Xp ORV FRUUDQ D WRGRV \ contraten a otros, total, hay muchos que podrĂ­an hacer lo que hacen!â€? R ³£4Xp DJUDGH]FDQ TXH WLHQHQ WUDEDMR ´ DO PLVPR WLHPSR TXH VH OHV reclamaba no haber participado en la manifestaciĂłn en contra de las

Reforma Laboral, convocada por un supuesto grupo ‘de izquierda’ que labora en la InstituciĂłn. Especial menciĂłn merece la poca participaciĂłn que hubo en la concentraciĂłn a la que convocĂł el rector Gilberto Herrera, en Plaza de Armas, para dizque defender la autonomĂ­a universitaria; tomando en cuenta que supuestamente (KWWS QXEU FR 9 -6- hay cerca de 30 mil estudiantes, 3 mil profesores y 3 mil trabajadores, mĂĄs los familiares, egresados, proveedores o usuarios que de alguna forma estĂĄn relacionados con la UAQ; a lo mucho acudieron 5 mil personas, contando a los representantes de los medios de comunicaciĂłn y las personas que esperaban entrar a la exposiciĂłn de TutankamĂłn. ¢< HO JRELHUQR" ¢4Xp LQĂ€XHQFLD WXYR HQ HO FRQĂ€LFWR" ¢4Xp KXbiera sido de este asunto sin su ‘intromisiĂłn’? En general, se mostrĂł una gran manipulaciĂłn de la informaciĂłn y un gran desconocimiento no sĂłlo de lo que ocurre al interior de la InstituciĂłn, sino de las leyes y los derechos que corresponden a los trabajadores y que estĂĄn siendo vulnerados descaradamente en todas partes. Sin embargo, tambiĂŠn quedĂł demostrado que la sociedad quereWDQD \D QR HV OD PLVPD GH DQWHV \ TXH D~Q H[LVWH JHQWH FUtWLFD UHĂ€H[Lva que ya no se cree tan fĂĄcilmente lo que le dicen, que investiga y participa responsablemente. Tras este acontecimiento ni la UAQ ni QuerĂŠtaro son iguales, algo cambiĂł, muchas dudas surgieron y muchas se aclararon. No hubo ganadores en este encuentro, pero quedĂł la experiencia y el aprendizaje. QuedĂł claro que todavĂ­a hay mucho por hacer y por aprender en el Arte de la Guerra, pero sobre todo en el Arte de la Paz. Nos falta aprender a dialogar, a escuchar, acordar, respetar y reĂ€H[LRQDU XQD \ RWUD YH] HO VLJQLÂżFDGR GH OD OLEHUWDG DXWRQRPtD KRnor y verdad. Las Universidades y los sindicatos, para reivindicarse y ganar OD FRQÂżDQ]D SRSXODU GHEHQ HPSH]DU SRU VHU HMHPSOR GH OHJDOLGDG transparencia y austeridad, y luchar por los derechos de toda la clase trabajadora y no sĂłlo los de unos cuantos. Asimismo, es un reclamo social que renuncien a sus privilegios SDUD ORJUDU OD HVWDELOLGDG ÂżQDQFLHUD GH ODV LQVWLWXFLRQHV S~EOLFDV \ actualicen sus ordenamientos legales para que se ajusten a los tiempos actuales y a los propĂłsitos para los que fueron creadas.


d

Tras la verda

Por: HĂŠctor Parra RodrĂ­guez

Los calzonsotes de Kate Del Castillo

ÂĄSe impone la era digital!

D

e casi 500 ciudades que ha invadido Uber con su plataforma digital en varios continentes, MĂŠxico resultĂł un jugoso negocio para la empresa al alcanzar el tercer lugar en usuarios con mĂĄs de 1 millĂłn 200 mil y 40 mil socios, solo detrĂĄs de EUA y China. Un negocio sin regulaciĂłn jurĂ­dica que ha prosperado. Y van por mĂĄs. Si Uber ha ganado terreno en el transporte privado, en este aĂąo ampliarĂĄ sus servicios al de mensajerĂ­a y paqueterĂ­a, ademĂĄs de los traslados colectivos que anunciĂł recientemente. Y no serĂĄ el Ăşnico, Cabify, otra aplicaciĂłn de traslados privados que se ofrece en MĂŠxico y que ya cuenta con 400,000 usuarios en el paĂ­s, harĂĄ lo propio con clientes que lleven la misma ruta y lanzarĂĄ ademĂĄs un servicio corporativo y turĂ­stico vĂ­a aĂŠrea. De ese tamaĂąo es la importancia de la iniciativa de ley presentada por el Poder Ejecutivo del estado, al tratar de regular a las nuevas empresas que se incorporaron a la era digital en la prestaciĂłn de servicios concesionados por el estado. Iniciativa que obra en manos de los diputados locales, quienes pretenden legislar al vapor, cuando que el reto es verdaderamente importante. No solo se trata de regular a los omisos, quienes llevan la delantera, a pesar de no acogerse a la normatividad; tambiĂŠn es indispensable incorporar al transporte tradicional de taxis a la nueva era digital y considerar, ademĂĄs, lo que en sĂ­ ya es un hecho, la participaciĂłn de estas empresas extranjeras en otras ĂĄreas de la economĂ­a local y nacional. Tan buena acogida ha tenido en MĂŠxico Uber que anunciĂł en su pĂĄgina web la entrada de la empresa -la semana pasada- en 6 ciudades mĂĄs: San Luis PotosĂ­, Aguascalientes, Cuernavaca, Hermosillo, MĂŠrida y Mexicali. Nuestras legisladoras y legisladores deberĂĄn tomar en consideraciĂłn, entre otras cosas, que muchos de los prestadores del servicio de transporte “ejecutivoâ€?, son dueĂąos de sus propias unidades automotrices; mas otros son propietarios de varios automĂłviles; incursiona el pequeĂąo, mediano y grande inversionista. ÂżPiso parejo? Eso dijo el gobernador del estado Francisco DomĂ­nguez; se trata entonces de lograr ese objetivo en la

LAS MUJERES APRENDEN A SENTIR CON MAS FACILIDAD QUE LOS HOMBRES A PENSAR�.Voltaire.

D

norma legal. AsĂ­ como el simple chofer que no tiene unidad y se emplea como tal. ÂżConcesiones o permisos? Todo indica que podrĂĄn ser simples permisos que otorgue la autoridad, previo el pago de derechos y registro del universo. ÂżSe necesita constituir nuevas empresas para otorgarles permisos colectivos? Otra pregunta interesante. Seguramente que sĂ­ o Âżse podrĂĄn agrupar en gremios? Otra interrogante que los legisladores deberĂĄn sopesar y plasmar en la nueva legislaciĂłn ÂżLos mismos permisionarios del transporte “ejecutivoâ€? podrĂĄn dar el servicio de mensajerĂ­a, paqueterĂ­a, viajes turĂ­sticos o colectivos? ÂżViajes SHUSHWXRV" 2WUDV ÂżJXUDV GH VHUYLFLR /D respuesta estĂĄ en los diputados y no por legislar al “vaporâ€? vayan a dejar lagunas en la ley, de por sĂ­ el tremendo vacĂ­o jurĂ­dico fue aprovechado para dar un servicio respecto del cual nunca se pensĂł existirĂ­a, mucho menos de manera organizada. $ ÂżQDOHV GH ODV FLXGDGHV GH AmĂŠrica Latina empezaron a dar patadas desde MĂŠxico hasta Brasil y BogotĂĄ despuĂŠs de superar retos legislativos y obstĂĄculos diversos; los equipos han demostrado su capacidad de operaciĂłn, han establecido a AmĂŠrica Latina como la regiĂłn de mĂĄs rĂĄpido crecimiento potencial de Uber en 2016“, dijo el CEO de Uber, Travis Kalanick, en el arranque del nuevo aĂąo. HabrĂĄ que recordar que en julio pasado el gobierno capitalino acordĂł regular la prestaciĂłn de servicio de Uber y Cabify ante protestas de taxistas concesionaGRV TXH FDOLÂżFDEDQ DO VHUYLFLR GH LOHJDO La soluciĂłn jurĂ­dica -que no polĂ­ticaestĂĄ ahora en manos de la LVIII Legislatura. Esperemos sepan responder al reto que demanda la era de la digitalizaciĂłn y generen una legislaciĂłn que contemple todas las opciones del transporte y sus derivaciones.

esde ya hace varios meses los periĂłdicos nacionales e internacionales se han dedicado a GHQRVWDU R HQDOWHFHU VX ÂżJXUD \ VXV DFtos, segĂşn el pensamiento o intereses de quien los describe, todo ello a causa del famoso seĂąor de los “TĂşnelesâ€?, el “Chapoâ€? GuzmĂĄn Loera y su supuesta cercanĂ­a, lo que les ha parecido superlativamente mal a las “dignasâ€? autoridades mexicanas, de quien se burlĂł al buscarlo y encontrarlo mucho antes que ellas, en compaùía de otro actor estadounidense, Sean Penn, de quien ni en su propio paĂ­s han agredido como a DoĂąa KATE. RĂ­os de tinta han corrido por “talentosos y vendidosâ€? neo periodistas al servicio de la amarillenta prensa gobiernista, que busca mejores ĂĄngulos para distraer la atenciĂłn de la ciudadanĂ­a, de las fundadas acusaciones que pesan en contra de los SULQFLSDOHV GLULJHQWHV GH OD PDÂżD HQ HO SRder, y le lanzan caĂąonazos y misiles de alto voltaje, buscando derribarla del pedestal en que sus mĂşltiples fans la hemos puesto, debo confesar que me sumo a ellos, por la actitud tan valiente y decidida que asume para defenderse, revolviĂŠndose como una leona defendiendo con uĂąas, garras y dientes, el derecho que todos los humanos tenemos para hacer de nuestras vidas lo que queramos, sin ofender o lesionar a los demĂĄs. Kate del Castillo en la entrevista publicada en la revista PROCESO del dĂ­a 13 de marzo del 2016, comenta que su primera intenciĂłn fue hacer una pelĂ­cula, dado el interĂŠs que el Chapo GuzmĂĄn ha despertado en los cineastas de todo el mundo, y asienta que nunca recibiĂł dinero o favores de tal persona, hecho por el cual las fuerzas gobiernistas la han emprendido en su contra‌dice que “muchas veces he sido feliz, pero no me di cuenta. Amo. Me amo‌No creo en la manipulaciĂłn, me tiene adormecida‌ no creo en la religiĂłn, en el gobierno, en la polĂ­tica, los medios, la sociedad‌no creo en el matrimonio, creo en el amor, No creo en la idea de que debo estar con alguien por el resto de mi vida‌â€? “No creo en el castigo ni en el pe-

cado, no creo en cĂłmo crecĂ­ creyendo que todo era pecado, hasta mi cuerpo, de hecho no creo en cĂłmo nos manipula en algunos de sus pasajes‌no creo en la iglesia y en cualquier caso, no creo en la religiĂłn, pero sĂ­ creo en Dios, puesto que lo veo en mis ojos a travĂŠs del espejo todos los dĂ­as‌no creo en las enfermedades porque he aprendido que sus curas me han sido negadas, escondidas‌â€? “No creo en el Papa ni en el Vaticano con todo y su riqueza, como tampoco creo en los sacerdotes, ya que creo que el ser humano debe disfrutar del amor carnal, del sexo, y de preferencia sin esconderse ni lastimar a nadie‌nacĂ­ desnuda sin leyes ni religiĂłn, esas las creĂł el hombre, como la Biblia, y tengo la ligera sospecha de que se la inventaron sĂłlo para seguir la manipulaciĂłn y lucrar a favor de unos cuantos‌Creo en mĂ­ y en mi Ăşnica verdad, porque soy con quien tengo que lidiar cada segundo‌ No creo en juzgar, ya que solo yo, soy responsable de mi actuar‌Creo en el bien‌Creo, a pesar de todo lo que acabo de escribir, en la raza humana, porque amo, odio, me arrepiento, me equivoco, lastimo, ayudo, siento, â€?fracasoâ€?, lloro, sufro, envidio, tengo dolores profundos, tengo sexo, tengo sueĂąos, fantasĂ­as, deseos, pido ayuda, recibo, doy, lucho, salgo adelante, me olvido, me enfurezco, me rĂ­o, soy impaciente, aguanto‌estoy viva y por eso agradezco a Dios todos los dĂ­as, por ser quien soy, bien o mal‌â€? Y esta es parte de la auto-entrevista, que la Revista Proceso publicó‌.Mario RE la reconoce como PARADIGMA de la mujer actual‌y levanto muy alto mi CartelĂłn en el cual he escrito: “KATE ESTOY CONTIGOâ€?‌les saluda y abraza su amigo de “Aquellos Tiemposâ€?‌

Futuro QuerĂŠtaro 3


Laโ ขUAQ:โ ข recuentoโ ขdeโ ขlosโ ข hechos. โ Saluda con tu mano derecha, pero guarda la piedra con la mano izquierdaโ . (Frank Underwood. Personaje de la serie televisiva โ House of Cardsโ ).

L

as imรกgenes, sucesos, asรญ como una serie de acciones se hilan escrupulosamente y nos conducen a emitir algunos comentarios acerca de lo que ha estado pasando en los รบltimos meses al interior de la comunidad de la UAQ, previo a que estallara el FRQร LFWR ODERUDO GRQGH ODV GLVWLQWDV SDUWHV DXWRULGDGHV XQLYHUVLWDULDV SRU PHGLR GH VX 5HFWRU 'RFWRU *LOEHUWR +HUUHUD 5XL] \ GH VX $ERJDGR *HQHUDO 0DHVWUR ร VFDU *XHUUD \ ORV UHSUHVHQWDQWHV GHO 6LQGLFDWR GH 7UDEDMDGRUHV \ (PSOHDGRV GH OD 8$4 67(8$4 FRQ /DXra Saavedra al frente, de manera constante se liaron en fuertes y agudas declaraciones, propiciando con ello, y con la fuerza de la presiรณn de rectorรญa que ese proceso trascendiera y se prolongara por varias semanas. 'HVGH OXHJR TXH KDEUtD TXH GHVWDFDU D ORV GLUHFWRres de Facultades que ampliamente apoyaron a Herrera 5XL] FRPR VRQ HO GH OD )DFXOWDG GH 4XtPLFD 0DHVWUR 6HUJLR 3DFKHFR GH 0HGLFLQD 'RFWRU -DYLHU ร YLOD 0RUDOHV GH &LHQFLDV 1DWXUDOHV 'RFWRUD 7HUHVD GH -HV~V *DUFtD *DVFD GH &LHQFLDV 3ROtWLFDV \ 6RFLDOHV 0DHVWUR $OEHUWR )HUQiQGH] *DUFtD GH )LORVRItD 'RFWRUD 0DUJDULWD (VSLQR]D %ODV GH ,QJHQLHUtD 'RFWRU $XUHOLR 'RPtQJXH] *RQ]iOH] pVWH HQ GHPDVtD VH KD FDUDFterizado por ser gran salamero y adulador del Rector +HUUHUD 5XL] GH /HQJXDV \ /HWUDV OLFHQFLDGD 9HUyQLFD 1~xH] 3HUUXVTXtD WDPELpQ GH (QIHUPHUtD FRQ OD 0DHVWUD *XDGDOXSH 3HUHD 2UWL] TXLHQ SRU FLHUWR D~Q QR VH GHVOLQGD GH OD SHUQLFLRVD VRPEUD GH VX DQWHFHVRUD OD 0DHVWUD HQ &LHQFLDV *DEULHOD 3DORPp HVSRVD GHO DFWXDO GLUHFWRU GH OD )DFXOWDG GH ,QJHQLHUtD 'RFWRU 'RPtQJXH] *RQ]iOH] 0HQFLRQHV DGLFLRQDOHV VRQ SDUD HO LQJHQLHUR ร QJHO %DOGHUDV 3XJD DQWHULRU GLULJHQWH GHO 6LQGLFDWR GHO 3HUVRQDO $FDGpPLFR GH OD 8$4 683$8$4 PLVPR TXH indiscriminadamente le asesora al rector Herrera Ruiz, DVt FRPR GH /RXUGHV 9HUD &DEUHUD TXLHQ IXQJH FRPR DX[LOLDU GH OD 6HFUHWDUtD 3DUWLFXODU GH 5HFWRUtD TXLHQ SRU FLHUWR HV VREULQD GH OD H[ UHFWRUD GH HVD &DVD GH (VWXGLRV 'RORUHV &DEUHUD DFWXDO UHSUHVHQWDQWH HQ 4XHUpWDUR GHO ,QVWLWXWR 1DFLRQDO GH (YDOXDFLyQ (GXFDWLYD ,1(( $ 9HUD &DEUHUD OD REVHUYDPRV OD VHPDQD DQWHULRU HQ el templete, arengando con desaforados gritos y apoyos D VROLGDUL]DUVH FRQ OD FRQYRFDWRULD S~EOLFD KHFKD SRU HO UHFWRU *LOEHUWR +HUUHUD 5XL] PLVPR TXH KL]R VHYHUDV y retadoras declaraciones, ante centenares de personas FRQJUHJDGDV HQ OD 3OD]D GH $UPDV MXVWR HQIUHQWH GHO 3DODFLR GH *RELHUQR DยฟUPDQGR TXH GHELGR D OD IDOWD GH DSR\R ยฟQDQFLHUR SRU SDUWH GH ODV DXWRULGDGHV HVWDWDOHV GH JRELHUQR HV TXH HVH FRQร LFWR ODERUDO VH KDEtD SURORQ-

4 , Futuro Querรฉtaro

gado, ademรกs de la intromisiรณn imparcial de algunos funcionarios relacionados con la mediaciรณn. Con esa declaraciones vociferantes, Herrera Ruiz intentรณ desviar la atenciรณn de ese incontrolaGR FRQร LFWR GH VX SDUWH WLUiQGROH OD SLHGUD DO JREHUQDGRU )UDQFLVFR 'RPtQJLH] 6HUYLpQ 6DEHPRV ELHQ TXH +HUUHUD 5XL] OH SXVR PXFKD DWHQFLyQ DO HMHUFLFLR GH VX IXHU]D DSR\DGR HQ OD presencia y exposiciรณn mediรกtica, donde diversas SOXPDV OH VLJXLHURQ HO MXHJR GHVWDFiQGROH FRPR si fuera imรกn, atrayendo la atenciรณn de las personas; tuvo muchos minutos de fama. 9HDPRV D YXHOR GH SiMDUR DOJXQDV REVHUYDciones detectadas en los vericuetos de esa instituFLyQ HGXFDWLYD TXH WDPELpQ VH QXWUH GH JULOODV y de acciones de impunidad, amparados en ciertos estancos o nichos de Facultades, donde se perciEHQ HVWDWXV HQ HO HMHUFLFLR GH PLFUR SRGHU \ TXH VH KDQ HVWDGR DยฟDQ]DQGR pVWRV SDUD VXFHGHU HQ el cargo al prรณximo rector; cuyo proceso para el FDPELR GH HVWDIHWD DGTXLULUi IRUPD PHGLDQWH XQD DPSOLD FREHUWXUD \ SUHVHQFLD SDUD HO SUy[LPR DxR Algo o mucho hay de por medio, en tanto que varios de los directores de Facultades antes mencionados anhelan gran esperanza y seguramente, FHUUDUiQ ยฟODV SDUD DVRFLDUVH \ HQ FRQVHFXHQFLD lograr ese ansiado cargo. (MHPSOR OR YHPRV GH PDQHUD SDOSDEOH FRQ HO GLUHFWRU GH OD )DFXOWDG GH ,QJHQLHUtD 'RFWRU $Xrelio Domรญnguez Gonzรกlez, mismo que ha otorgado la categorรญa de Tiempo Completo a poco mรกs GH SHUVRQDV TXH VL ELHQ VRQ MyYHQHV HJUHVDGRV que poseen el grado de Doctor, sin que cuenten con amplia experiencia profesional ni mucho meQRV DFDGpPLFD &RQ HOOR VH KD GHVEDQFDGR X REVWDFXOL]DGR D los profesores e investigadores de esa Facultad, que sรญ cumplen con todos los requisitos seรฑalados HQ HO SHUยฟO GHO 6LVWHPD 1DFLRQDO GH ,QYHVWLJDGRUHV 61, \ GHO 3520(' 3RU RWUD SDUWH WDPELpQ KHPRV REVHUYDGR TXH el rector Herrera Ruiz ha estado apoyando en su SURSLD RยฟFLQD PHGLDQWH VXWLO FRODERUDFLyQ D OD manera de "implant" que la representaciรณn del SU3$8$4 JR]D FRQ OD YHQLD GH OD 0DHVWUD 5RVDOED )ORUHV DFWXDO GLULJHQWH GH HVWH JUHPLR DFDGpPLFR 6H VDEH ELHQ TXH pVWD D~Q UHFLEH JUDQ LQร XHQFLD SHUVRQDO GH SDUWH GH VX DQWHFHVRU LQPHGLDWR ร QJHO %DOGHUDV 3XJD TXH FRPR DQWHULRUPHQWH DGvertimos, funge como Asesor del rector. 7HQHPRV RWUR FDVR FRPR HO GH OD 0DHVWUD 5HEHFD GHO 5RFtR 3HQLFKH 9HUD TXLHQ VH GHVHPSHxD FRPR 6HFUHWDULD GH OD 5HFWRUtD \ DGHPiV HV OD HVSRVD GHO 'RFWRU <XQQ\ 0HDV 9RQJ PLVPR TXH ODERUD HQ HO &RQVHMR 1DFLRQDO GH &LHQFLD \ 7HFQRORJtD &21$&<7 FRPR 'LUHFWRU GH 7HFQRORJtD H ,QYHVWLJDGRU (PpULWR (VWH SHUVRQDMH VH GHVHPSHxD WDPELpQ GHVGH \ KDVWD OD IHFKD FRPR GLUHFWRU 7pFQLFR GHO &LGHWHT $ pVWH FRQ OD LQร XHQFLD GLUHFWD GH VX HVSRVD se le relaciona con la promociรณn realizada a favor GHO 'RFWRU *LOEHUWR +HUUHUD 5XL] SDUD TXH pVWH DVFHQGLHUD DO 1LYHO ,, GHO 61, ยฟCรณmo le hace este Rector para, sin descuidar su alta encomienda, continรบe estando activo con VXV DFWLYLGDGHV GH ,QYHVWLJDGRU XQLYHUVLWDULR" ยฟAcaso otros realizan esas actividades y รบnicaPHQWH OH LQFOX\HQ VX QRPEUH FRPR SDUWH GH VXV LQYHVWLJDFLRQHV FROHJLDGDV"

Adicionalmente, nos percatamos en su oportuQLGDG TXH +HUUHUD 5XL] OH SURKLELy DO (QFDUJDGR GH OD &DMD GH $KRUUR GH ORV 7UDEDMDGRUHV \ (Ppleados de la UAQ, Antonio Aranda Regalado DOLDV HO KXHYR SUHYLR DO LQLFLR GH OD KXHOJD TXH QR SURSRUFLRQDUD QLQJ~Q WLSR GH SUpVWDPR D ORV WUDEDMDGRUHV DGVFULWRV DO 67(8$4 Aranda Regalado fue electo mediante AsamEOHD GH ORV PLHPEURV GH OD &DMD GH $KRUURV GH WRGRV ORV 7UDEDMDGRUHV GH OD 8$4 LQWHJUDGD SRU HPSOHDGRV DGPLQLVWUDWLYRV WUDEDMDGRUHV \ SURIHsores de esa Casa de Estudios. (V DEVXUGR TXH HO VHxRU $QWRQLR $UDQGD 5Hgalado no haya previsto sacar a tiempo; y, en conVHFXHQFLD GHMDUD ODV FKHTXHUDV DO LQWHULRU GH HVDV RยฟFLQDV ยข$FDVR TXLVR GHVPRUDOL]DU \ GHMDU VLQ VXยฟFLHQWHV UHFXUVRV HFRQyPLFRV SDUD SRGHU VXEVLVWLU HQ HO SURFHVR GH OD KXHOJD D ORV PLHPEURV DGVFULWRV DO 67(8$4" Como simple referencia mencionemos que de ORV SRFR PiV GH WUDEDMDGRUHV TXH Vt DKRUUDQ HQ VX PD\RUtD SURYLHQHQ GH ODV ยฟODV GHO VHFWRU DFDGpPLFR (Q FDPELR HO SHUVRQDO DGVFULWR DO STEUAQ sรญ requieren de manera recurrente el au[LOLR GH SUpVWDPRV (V LPSRUWDQWH KDFHU QRWDU TXH OD &DMD GH $KRrradores de la UAQ, ya descrita de origen estรก FRQVWLWXLGD FRPR $VRFLDFLyQ &LYLO $ & VX Constituciรณn fue de manera errรณnea y no como XQD 6RIRO (Q FRQVHFXHQFLD QR KD UHWHQLGR ,Ppuestos. Este asunto, es un interesante caso para las autoridades federales del SAT. Por otro lado, le cuestionamos al rector GilEHUWR +HUUHUD 5XL] UHVSHFWR GH ยขFRQ TXp WLSR GH recursos y cรณmo le harรก para pagar los 14 Laudos que ascienden a poco mรกs de 14 millones de pesos, resultado de los 14 Laudos perdidos por la 8$4 HQ OLWLJLRV MXGLFLDOHV LQWHUSXHVWRV SRU SDUWH GH HPSOHDGRV \ DFDGpPLFRV GHVSHGLGRV GH PDQHUD LQMXVWLยฟFDGD GXUDQWH VX DFWXDO DGPLQLVWUDFLyQ" Entre otros tantos, mรกs los que se acumulen SRU ORV UHVWDQWHV /DXGRV TXH VH HQFXHQWUDQ SHQGLHQWHV \ TXH VXPDUtDQ DGHPiV PLOORQHV de pesos; en razรณn de salarios caรญdos. $GLFLRQDO D ORV SRFR PiV PLOORQHV GH SHVRV SRU OD SpUGLGD GLDULD TXH HQ OD KXHOJD VHJ~Q el propio Herrera Ruiz manifestara, ascendรญa a la FDQWLGDG GH PLOORQHV GH SHVRV $K TXp ,QJHQLHUR $OIUHGR =HSHGD ยข1R VH DUUHSLHQWH GH KDEHU LQFRUSRUDGR KDFH DxRV SDUD ODERUDU HQ OD )DFXOWDG GH LQJHQLHUtD DO 'RFWRU *LOEHUWR +HUUHUD 5XL] GH HVD XQLYHUVLGDG" (O ,QJHQLHUR $OIUHGR =HSHGD IXQJH FRPR 3URFXUDGRU (VWDWDO GHO 0HGLR $PELHQWH ยข6HUi FRLQFLGHQFLD R DFDVR FLHUWD SDUDGRMD TXH por eso nos haya traรญdo la presente "contaminaFLyQ SROtWLFD HQ OD SHUVRQD GH *LOEHUWR +HUUHUD 5XL]" $ pVWH VH OH HQGLOJD HO KHFKR GH VX FRWLGLDQD lรญnea y poco amistosa relaciรณn hacia el grueso del personal universitario, en razรณn simple de que pVWH QR HV XQLYHUVLWDULR HJUHVDGR GH OD 8$4 VXV SULQFLSDOHV HVWXGLRV ORV UHDOL]y HQ HO ,QVWLWXWR 7HFQROyJLFR GH (VWXGLRV 6XSHULRUHV GH 0RQWHUUHU\ ,7(60 #-52/'$1$


¿100% UAQ? Por: JÊssica Alcåzar Zaragoza REOH]D REOLJD \ HV TXH HO SUy[LPR GH PDU]R FXPSOH RFKR DxRV GH IDOOHFLGR HO H[OtGHU GH OD &70 'RQ (]HTXLHO (VSLQR]D KRPEUH UHVSHWDGR \ GLULJHQWH TXH VXSR YLVXDOL]DU HO 4XHUpWDUR PRGHUQR FRQ ODV UHODFLRQHV REUHUR SDWURQDO 'XUDQWH VX JHVWLyQ LQLFLy DTXHOOR GH OD SURGXFWLYLGDG \ ODV KXHOJDV en la iniciativa privada dejaron de ser cosa habitual para convertirse hoy en día en resabios que han quedado en el olvido. - &UX] $UDXMR DFWXDO GLULJHQWH HVWDWDO GH OD &RQIHGHUDFLyQ GH 7UDEDMDGRUHV GH 0p[LFR GLFH TXH HVWD FHQWUDO REUHUD UHDOL]DUi XQ KRPHQDMH SyVWXPR D 'RQ &KHTXH &DEH VHxDODU TXH HV OD DFWXDO GLULJHQFLD TXLHQ GHFLGLy UHFRUGDU HO OHJDdo del exlíder cetemista, porque aunque impulVy D PXFKRV TXH KR\ JR]DQ GH PD\RUHV SULYLOHJLRV HQ HO PXQGR GH OD SROtWLFD HO ROYLGR IXH la carta de presentación, por citar solamente un HMHPSOR FRQ HO VHxRU -HV~V /ODPDV &RQWUHUDV Para beneplåcito de muchos líderes y diriJHQWHV GHO VLQGLFDOLVPR TXHUHWDQR KR\ VH UHFREUD OD ¿JXUD \ OD HVWDWXUD TXH WXYR 'RQ &KHTXH para que las relaciones entre el capital y el traEDMDGRU VLHPSUH OOHJXHQ D EXHQ SXHUWR FRPSDUtiendo intereses de ambos bandos y nunca, pero QXQFD OR YLPRV FDQWHDUVH R DO JUDGR GH OOHJDU D WHQHU HPSUHVDV GH 2XWVRUFLQJ FRPR HQ OD DFtualidad acontece, contrario a lo que tiene que ver con la defensa de los trabajadores. Para darnos cuenta de lo que ha sucedido a UDt] GH VX PXHUWH \ XQD YH] TXH GHMy OD GLULJHQcia en otras manos, aconteció lo que nunca se SHQVy OD &70 VH GLYLGLy HQ WUHV VHFFLRQHV \ se pervirtió la relación con los sindicatos y sus GLULJHQWHV DO JUDGR GH TXH VH FREUDED SRU OD H[tinción de cualquier contrato colectivo. Hasta el punto de que hasta el estacionaPLHQWR GH OD &70 VH HQFDGHQy \ VH SUHWHQGtD cobrar una cuota, lo que ocasionó la hilaridad GH PXFKRV FHWHPLVWDV TXH OOHJDURQ D GHFLU ³VX YRUDFLGDG QR WLHQH OtPLWHV´ 6H KLFLHURQ YDULRV JUXS~VFXORV \ OD VHPSLWHUQD XQLGDG GHO OODPDGR sector obrero del estado de QuerÊtaro se fracturó de una manera descomunal. Hoy hay la pretensión de que esa división sea subsanada y hay SOiWLFDV LQWHUQDV PX\ VLJLORVDV TXH KDFHQ SUHYHU que la unidad de este sector pueda recuperarVH SRUTXH KR\ OD GLULJHQFLD TXH HVWi VLPSOH \ VHQFLOODPHQWH QR WLHQH SOHLWR FRQ 0LJXHO 5RGUtJXH] 0DFLHO QL FRQ &HIHULQR 5DPtUH] 2OYHUD QL FRQ $OHMDQGUR +HUQiQGH] 2OYHUD GHO 67,57 /R TXH HQ DQWDxR Vt VXFHGLy DO JUDGR GH OOHJDU D WDSDU FRQ WDELTXH VLOODU ODV R¿FLQDV GH DOJXQRV GLULJHQWHV FHWHPLVWDV 7RGD KDFH SUHYHU TXH OD UHFXSHUDFLyQ GH HVSDFLRV YLHQH HQ VHULR SRU SDUWH GH - &UX] $UDXMR SRUTXH DKRUD OD &70 Vt PDUFKDUi HQ HO GHV¿OH GHO SULPHUR GH PD\R \D HVWiQ HQ HVR porque en nueve aùos solamente hubo una participación y dicen que eso ya es inaceptable.

N

"(El hombre radical comprometido con la liberaciĂłn de los hombres) no teme enfrentar, no teme escuchar, no teme el descubrimiento del mundo. No teme el encuentro con el pueblo. No teme el diĂĄlogo con ĂŠl, de lo que resulta un saber cada vez mayor de ambos. No se siente dueĂąo del tiempo, ni dueĂąo de los hombres, ni liberador de los oprimidos. Se compromete con ellos, en el tiempo, para luchar con ellos por la liberaciĂłn de ambos." - Paulo Freire ('PedagogĂ­a del Oprimido')

E

l rector Gilberto Herrera deja ver apenas una pequeĂąa sonrisa cuando le recuerdan lo que dice Laura Leyva: La Universidad no es una empresa (minuto 21 del video 'Llama Rector a defender la autonomĂ­a universitaria' http://bit.ly/1qyoh2d) ÂżPor quĂŠ? (O FRQĂ€LFWR HQWUH OD 8DT \ HO 6WHXDT QR HV XQ DVXQWR ORFDO o de poca relevancia. La Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro es la cuna de muchos personajes que han tenido una fuerte LQĂ€XHQFLD HQ OD FRQFHSFLyQ TXH KR\ WHQHPRV GHO 3DtV /D UHlevancia que tiene la UAQ en el ĂĄmbito polĂ­tico, econĂłmico y social no es menor y los que hoy la controlan, lo saben. 6H WUDWD GH XQR GH ORV SRFRV RUJDQLVPRV DXWyQRPRV TXH SXHGHQ HMHUFHU XQD UHDO RSRVLFLyQ DO JRELHUQR SXHV cuenta con el capital intelectual y la 'credibilidad' social, y D OD LQGXVWULD SXHV SRVHH OD PDQR GH REUD PiV FDOLÂżFDGD \ EDUDWD GHO PHUFDGR ¢3HOLJURVD" ÂŁ&ODUR 3XHVWR TXH HVH QR GHEHUtD VHU VX ÂżQ (O ULHVJR GH SHUFLELUOD FRPR XQD HPSUHVD HQ YH] GH FRPR XQD RUJDQL]DFLyQ KDFH TXH VH SLHUGD GH YLVWD OD SOXUDOLGDG GH ORV LQGLYLGXRV TXH OD LQWHJUDQ \ OD LPSRUWDQFLD de estos en su funcionamiento. En una empresa el poder se ejerce siempre de forma YHUWLFDO HQ XQD RUJDQL]DFLyQ QR (Q XQD HPSUHVD ODV SHUVRQDV TXH OD LQWHJUDQ VRQ GHVHFKDEOHV \ UHHPSOD]DEOHV HQ XQD RUJDQL]DFLyQ QR (Q XQD RUJDQL]DFLyQ WRGDV ODV YRFHV FXHQWDQ SRU OR tanto a las opiniones distintas se les toma como aportaFLRQHV \ QR FRPR LQMHUHQFLDV LQWURPLVLRQHV R JUXSRV de choque'. 1R HV H[WUDxR HQWRQFHV HO FRQĂ€LFWR GH YDORUHV TXH VH MXHJDQ DO LQWHULRU GH HVWD LQVWLWXFLyQ /ODPD OD DWHQFLyQ SRU HMHPSOR HO OLJHUR pQIDVLV TXH SRQH OD GLUHFWRUD GH OD )DFXOWDG GH &LHQFLDV 1DWXUDOHV 7HUHVD *DUFtD *DVFD FXDQGR DÂżUPD TXH )UDQFLVFR 'RPtQJXH] HV HJUHVDGR GH VX IDFXOWDG PLQXWR GHO YLGHR

&RQFHQWUDFLyQ XQLYHUVLWDULD HQ GHIHQVD GH OD DXWRQRPtD KWWS ELW O\ J:WXP

+D\ DOJR HQ HO WRQR GH HVH DGMHWLYR SRVHVLYR PL \ HQ OD postura que lo acompaĂąa, que me hace sospechar que no es precisamente un sentido de pertenencia lo que se expresa, sino de propiedad. ¢4XLpQ SXHGH GHFLU FRQ WDO DXWRULGDG ÂŁHVWD HV PL IDFXOWDG R PL 8QLYHUVLGDG " ¢4XLpQ WLHQH HO GHUHFKR GH GHFLU ÂŁ6R\ 8$4 " La Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro tiene mĂĄs de DxRV GH KDEHU VLGR FUHDGD \ FDVL GH VHU FRQFHELGD Por ella han pasado toda clase de personajes, de todas las tallas. Alumnos, acadĂŠmicos y directivos han ido y venido \ VLQ HPEDUJR KD\ TXLHQ GHVGH XQ ULQFyQ LJQRUDGR DSR\DGR VREUH HO SDOR GH XQD HVFRED WDO YH] R GHWUiV GH XQ escritorio, observa a todos pasar. (VWRV TXL]i VRQ ORV TXH SRGUtDQ GHFLU FRQ PiV tPSHWX ÂŁ6R\ 8$4 (OODV \ HOORV KDQ VLGR ORV IHGDWDULRV GH ORV KHFKRV TXH DKt VH KDQ VXVFLWDGR SRU JHQHUDFLRQHV HQWHUDV \ ORV JXDUGLDQHV GH OR TXH SRGUtD FRQVLGHUDUVH HO bien mĂĄs preciado que tenemos los queretanos: Nuestra Universidad. Por eso la importancia de que todos y no sĂłlo los universitarios, cuidemos que la Universidad PĂşblica no sea XVDGD SDUD ORV LQWHUHVHV GH JUXSRV VLQR TXH FXPSOD VX funciĂłn: dar a la sociedad los elementos necesarios para WUDQVIRUPDU OD UHDOLGDG GH XQD PDQHUD UHVSRQVDEOH UHĂ€H[Lva e informada. La UAQ no debe ser una empresa o un coto de poder, VLQR XQD FRPXQLGDG GH DSUHQGL]DMH OLEUH \ GHPRFUiWLFD 6RPRV QRVRWURV ORV TXH DSRUWDPRV FRQ QXHVWURV LPpuestos para que esa instituciĂłn funcione, los que debemos decidir el modelo de Universidad PĂşblica que queremos y H[LJLU \ YLJLODU TXH VH FXPSOD < HVWR GH QLQJXQD IRUPD HV LQWURPLVLyQ SRU HO FRQWUDULR HV XQD REOLJDFLyQ &XHVWLRQDUOD QR HV RIHQGHUOD VLQR FXLGDUOD KDFHUOH YHU que nos importa, que no estĂĄ sola. La Verdad duele, pero decirla es cuestiĂłn de Honor.

Futuro QuerĂŠtaro 5


La 'pobre' concentraciĂłn

U

n fracaso resultĂł la convocatoria que hizo el Rector para la defensa de la AutonomĂ­a. No estuvo solo, es cierto, estuvo acompaĂąado de "mĂĄs de mil personas" que se congregaron en Plaza de Armas, a eso del medio dĂ­a del 21 de marzo. Alumnos, docentes, WUDEDMDGRUHV GH FRQÂżDQ]D GH OD 8$4 UHSUHVHQWDQWHV GH los medios de comunicaciĂłn, visitantes a la exposiciĂłn de TutankamĂłn, 'orejas', turistas y uno que otro despistado que pasaba por ahĂ­, pudieron presenciar el lamentable espectĂĄculo protagonizado por Gilberto Herrera Ruiz. ¢4Xp EXVFDED" ¢4Xp TXHUtD GHPRVWUDU" ¢$ TXLpQ" ¢4XHUtD PRVWUDU VX SRGHU GH FRQYRFDWRULD" ¢/D ÂżGHOLGDG GH VXV VHJXLGRUHV" ¢4Xp" 'Haiga sido lo que haiga sido' lo hecho, hecho estĂĄ y saliĂł mal, porque ni el Gobernador ni aproximadamente el 90% de la comunidad universitaria, que segĂşn el Rector estĂĄ compuesta por 32 mil personas, atendieron la LQYLWDFLyQ ¢3RU TXp" 4XL]i IXH SRU HO IUtR R SRUTXH HUD XQ GtD GH DVXHWR Tal vez muchos salieron de la ciudad o no se enteraron, SRU OD SUHPXUD 1R VH VDEH /R TXH Vt VH VDEH HV TXH HO evento multitudinario que se esperaba nunca ocurriĂł. Seguramente las razones son muchas y muy variadas, pero lo cierto es que el desastre se avecinaba desde antes, en redes sociales, donde la gente cuestionĂł las intencioQHV GHO 5HFWRU GH SROLWL]DU HO FRQĂ€LFWR Por mĂĄs que se repitiĂł que la convocatoria no era FRQWUD OD KXHOJD R HO 67(8$4 SRFD JHQWH OR FUH\y como tampoco se creyĂł el cuento de la AutonomĂ­a. A algunos simplemente les pareciĂł una mala estrategia que SRGUtD SUHVWDUVH D TXH LQÂżOWUDGRV UHYHQWDUDQ HO HYHQWR FRQ DFWRV YLROHQWRV RWURV VH LGHQWLÂżFDURQ FRQ OR H[SUHVDGR SRU )UDQFLVFR 'RPtQJXH] /RV XQLYHUVLWDULRV QR marchamos, dialogamos". (O HYHQWR IXH SDFtÂżFR FRPR SXHGH REVHUYDUVH HQ HO video http://bit.ly/22gWtum, pero por las pancartas y por las consignas, se notĂł que mucha gente sĂ­ asistiĂł para manifestarse contra la huelga y la lĂ­der sindical. (Q HVWH YLGHR SXEOLFDGR HQ OD SiJLQD RÂżFLDO GH OD 8$4 HQ )DFHERRN OODPDQ OD DWHQFLyQ PRPHQWRV TXH nos hicieron recordar la pertinencia de los viejos adagios:

"Dime de quĂŠ presumes..." El discurso de los oradores estuvo plagado de palabroWDV FRPR $XWRQRPtD /LEHUWDG R 9HUGDG 8QD \ RWUD YH] VH repetĂ­a que los universitarios tienen capacidad de dialogar y de elegir a sus representantes. Se hablĂł de intromisiĂłn, grupos de choque, parcialidad y claro, del presupuesto que el gobierno debe conceder a la Universidad. /XHJR GHO PLQXWR VH SXHGH YHU TXH PLHQWUDV XQD EXHQD SDUWH GHO S~EOLFR HVWi FRUHDQGR ÂŁ)XHUD /DXUD /H\YD XQD DOXPQD GH $QWURSRORJtD WRPD HO PLFUyIRQR para animarlos a cambiar la consigna por la de "ÂĄAutonoPtD +RQRU \ 9HUGDG ÂŁ6RPRV 8$4 SHUR SRFRV fueron los que le siguieron el juego. "El que con lobos anda..." /D SUHVHQFLD GH OD )DFXOWDG GH &LHQFLDV 1DWXUDOHV VH KL]R VHQWLU HQWUH HO S~EOLFR &RPR SXHGH YHUVH OXHJR GHO minuto 33, muchas fueron las porras para su directora, Teresa GarcĂ­a Gasca, quien mostrĂł su elocuencia y experiencia en el discurso. EnfatizĂł que el gobernador es egresado de 'su' facultad y acusĂł la intromisiĂłn del gobierno por su intento de formar 'grupos de choque' al interior de la instituciĂłn; por actuar a favor de los trabajadores; por amenazar con retener los recursos federales y por disminuir su presupuesto operativo. "Si te vienen a contar..." El Rector hizo lo propio: exigiĂł al gobierno respetar OD &RQVWLWXFLyQ ORFDO SDUD TXH OHV RWRUJXH HO SUHVXSXHVWR necesario, asĂ­ como la autonomĂ­a de la InstituciĂłn. /H FRQYRFy D TXH VH SUHVHQWH HQ OD 6HVLyQ H[WUDRUGLQDULD GH &RQVHMR TXH VH OOHYDUtD D FDER HO GH DEULO \ UHVSHWH la autonomĂ­a, al mismo tiempo que le exigĂ­a mĂĄs recursos. /R FXULRVR HVWXYR DO ÂżQDO OXHJR GHO JULWR GH ÂŁ9LYD el Rector advirtiĂł: "JĂłvenes universitarios en general, nos han amenazado. Seguro van a iniciar una carrera de desprestigio para la Universidad, para las personas que encabezan a la Universidad, tenemos que mantenernos unidos, (...) No permitamos injerencias ni divisiones dentro de la Universidad y no hagamos caso ni a las amenazas ni a las denostaciones".

Sigue en la PĂĄg. 7

6 , Futuro QuerĂŠtaro


En•el• •está•el• pedir dar Para• • • hay•que QR GH ORV SXQWRV GHO FRQÀLFWR TXH JHQHUDURQ PiV SROpPLFD IXH HO GH OD FRPSUREDFLyQ GH ORV UHFXUVRV GH OD ¿HVWD OD FXDO VH GLMR VXSHUDED HO PLOOyQ GH pesos anualmente. (O UHFWRU *LOEHUWR +HUUHUD \ HO DERJDGR JHQHUDO ÏVFDU *XHUUD TXLVLHURQ DSDUHFHU DQWH OD RSLQLyQ S~EOLFD FRPR ORV SDODGLQHV GH OD OHJDOLGDG OD WUDQVSDUHQFLD \ UHQGLFLyQ GH FXHQWDV \ EDMR HVD EDQGHUD GHVSLGLHURQ D OD OtGHU VLQGLFDO /DXUD /H\YD \ D OD VHFUHWDULD GH ¿QDQ]DV 5RVD 'HOLD +HUQiQGH] DGHPiV GH UHWHQHU R GHVYLDU HO UHFXUVR GH ODV FXRWDV VLQGLFDOHV (O REMHWLYR SDUHFH QREOH SHUR FRPR OR H[SOLFD OD FRPLVLRQDGD GHO ,1$, 3DWULFLD .XUF]LQ 9LOODORERV HQ VX DUWtFXOR SXEOLFDGR HQ (O )LQDQFLHUR KWWS ELW O\ :) 0 - DVt FRPR HO WLWXODU GH OD (QWLGDG 6XSHULRU GH )LVFDOL]DFLyQ 5DIDHO &DVWLOOR 9DQGHPSHH UHHERRP KWWS ELW O\ 6]/Q0 KDVWD HO GtD GH KR\ ORV VLQGLFDWRV VyOR SXHGHQ UHQGLU FXHQWDV D OD DVDPEOHD \ D OD DXWRULGDG ODERUDO QR DO SDWUyQ $~Q QR H[LVWH XQD OH\ YLJHQWH TXH IDFXOWH DXGLWDU VLQGLFDWRV VLQR KDVWD HO SUy[LPR GH PD\R HQ TXH HQWUDUi HQ YLJRU OD /H\ *HQHUDO GH 7UDQVSDUHQFLD \ $FFHVR D OD ,QIRUPDFLyQ 3~EOLFD /*7$,3 (VWH KHFKR FRPR OR FRQ¿UPy OD -XQWD GH &RQFLOLDFLyQ \ $UELWUDMH HV FDXVD VX¿FLHQWH SDUD TXH ORV GHVSLGRV \ OD UHWHQFLRQHV TXH VH UHDOL]DURQ SRU HVWD FDXVD VHDQ OHJDOPHQWH LQ MXVWL¿FDGRV WDO FRPR OR GHWHUPLQD el artículo FRQVWLWXFLRQDO KWWS ELW O\ 'L;+/ ORV DUWtFXORV IUDFFLyQ 9, \ OD /H\ )HGHUDO GHO 7UDEDMR KWWS ELW O\ JH4%5$ \ ODV FOiXVXODV GHO &RQWUDWR &ROHFWL YR GH 7UDEDMR KWWS ELW O\ T%E4&Y DVt FRPR HO &RQYHQLR Q~PHUR GH OD 2,7 VR EUH OD OLEHUWDG VLQGLFDO \ GHUHFKR D OD VLQGL FDFLyQ UDWL¿FDGR SRU 0p[LFR HQ 6XSLPRV SRU GHFODUDFLRQHV GH /DXUD /H\YD TXH OD 8QLYHUVLGDG QR DSRUWy ORV UH FXUVRV SDUD OD ¿HVWD GH DQLYHUVDULR GHO ¢4Xp VH KL]R FRQ HVWH GLQHUR GHVGH HQWRQ FHV" 1R VH VDEH SHUR H[LVWH OD SRVLELOLGDG GH TXH VH OH KD\D GDGR RWUR XVR OR TXH VH DMXVWD D OR HVWLSXODGR SRU DUWtFXOR IUDF FLyQ ,9 GHO &yGLJR 3HQDO )HGHUDO KWWS ELW O\ 6 U E 3RU RWUD SDUWH H[DPLQDPRV ORV GRFX PHQWRV SUHVHQWDGRV SRU HO FRPLWp HMHFXWLYR GHO 67(8$4 HQ VX SiJLQD R¿FLDO VWHXDT FRP P[ UHVSHFWR D ORV JDVWRV GH ODV ¿HV WDV GH DQLYHUVDULR UHDOL]DGDV HQ \ KWWS ELW O\ 1D 4%. $TXt VH PXHVWUDQ ORV SUHVXSXHVWRV GHO SURYHHGRU ³*DVWURQRPtD ORV &RPSDGUHV´ TXH FRWL]y HO

U

VHUYLFLR GH WUHV WLHPSRV SDUD SHUVRQDV D SRU SHUVRQD HQ \ D SRU SHUVRQD HQ \ VXPDQGR XQ WRWDO GH PLOORQHV PLO SHVRV SRU ORV DxRV GH ORV FXDOHV OD 8$4 GHELy DSRUWDU PLOOyQ PLO GH DFXHUGR D OR HVWDEOHFLGR HQ OD FOiXVXOD GHO &&7 VLQ HPEDUJR DSRUWy PLOOyQ PLO SHVRV HVWR HV PLO SHVRV PiV GH ORV TXH OH FRUUHVSRQGtDQ /R DQWHULRU QRV GHPXHVWUD TXH QLQJXQD GH ODV ¿HVWDV GH HVWRV WUHV DxRV KDQ WHQLGR XQ FRVWR PD\RU GH XQ PLOOyQ GH SHVRV \ TXH HO costo por persona no está tan descabellado FRPR OR KL]R YHU HO 5HFWRU \ TXH VL DFDVR OD ~QLFD FRPSUREDFLyQ R GHYROXFLyQ TXH GHELy VROLFLWDU pVWH HV OD GH HVRV PiV GH PLO SH VRV TXH GLR GH PiV DO 6LQGLFDWR 3RU ~OWLPR UHYLVDPRV ORV SRFRV UHVXOWD GRV GH ¿VFDOL]DFLyQ GLVSRQLEOHV GH OD (QWL GDG 6XSHULRU GH )LVFDOL]DFLyQ GHO (VWDGR (6)( DVt FRPR GH OD $XGLWRULD )LVFDO GH OD )HGHUDFLyQ $6) UHDOL]DGRV D OD 8$4 GXUDQWH OD DGPLQLVWUDFLyQ GH +HUUHUD 5XL] (QFRQWUDPRV TXH HQ HO ,QIRUPH GH OD (6)( FRUUHVSRQGLHQWH DO SHULRGR FRPSUHQ GLGR HQWUH HO GH HQHUR DO GH MXQLR GH KWWS ELW O\ U%N N OD 8$4 HURJy PiV GHO SUHVXSXHVWR TXH WH QtD DVLJQDGR GHELGR DO LQFUHPHQWR HQ ORV JDVWRV SRU FRQFHSWR GH VHUYLFLRV SHUVRQDOHV (Q WRWDO OD (6)( HPLWLy REVHUYDFLR QHV D OD 8QLYHUVLGDG \ UHFRPHQGDFLRQHV HQWUH ODV TXH VH HQFXHQWUD 6ROLFLWDU OD UHYRFDFLyQ R UHVFLVLyQ DG

PLQLVWUDWLYD GH OD )UDQTXLFLD TXH RSHUD HQ HO LQPXHEOH FROLQGDQWH D OD &LXGDG 8QLYHU VLWDULD \ TXH HV GH VX SURSLHGDG \ HQ HO TXH RSHUD *DVROLQHUD DQWH 3(0(; D HIHFWR GH UHFXSHUDU HO ELHQ GH VX SURSLHGDG \ HYLWDU XQD SRVLEOH GLVPLQXFLyQ GH VX SDWULPRQLR ,QWHJUDU FDGD XQR GH ORV H[SHGLHQWHV GH OD 'LUHFFLyQ GH 5HFXUVRV +XPDQRV D ¿Q GH TXH FDGD XQR FXHQWH FRQ ORV GDWRV DFWXD OL]DGRV GHO SUHVWDGRU GHO VHUYLFLR R (IHFWXDU ODV DGTXLVLFLRQHV HQ DSHJR D ORV PRQWRV OtPLWHV VHxDODGRV GDGR TXH GH ORV SURFHGLPLHQWRV GH DGMXGLFDFLyQ UHD OL]DGRV HQ HO SHULRGR ¿VFDOL]DGR VH FHOHEUD URQ PHGLDQWH DGMXGLFDFLyQ GLUHFWD R SRU LQ YLWDFLyQ UHVWULQJLGD VLQ FHOHEUDUVH QLQJXQD OLFLWDFLyQ S~EOLFD D SHVDU GH TXH HO PRQWR FRQWUDWDGR FRUUHVSRQGLHUD D XQD OLFLWDFLyQ (Q HO LQIRUPH GH OD )LVFDOL]DFLyQ 6XSH ULRU GH OD &XHQWD 3~EOLFD UHDOL]DGR SRU OD $6) VH GHWHUPLQDURQ REVHUYDFLR QHV GH ODV FXDOHV IXHURQ VROYHQWDGDV SRU OD 8$4 KWWS ELW O\ P =2$ /D 8QLYHUVLGDG UHJLVWUR LQREVHUYDQFLDV GH OD QRUPDWLYD SULQFLSDOPHQWH HQ PDWHULD GH UHJLVWURV FRQWDEOHV VHUYLFLRV SHUVRQD OHV \ PHWDV H LQGLFDGRUHV HQWUH RWURV TXH JHQHUDURQ XQ SUREDEOH GDxR D OD +DFLHQ GD 3~EOLFD )HGHUDO SRU GH ORV FXDOHV IXHURQ UHLQWHJUDGRV SRU OD 8$4 $VLPLVPR VH GHWHUPLQDURQ SRU DFODUDU SULQFLSDO PHQWH HQ GLYHUVRV FRQFHSWRV GH QyPLQD WDOHV FRPR (O SDJR D SHUVRQDV TXH QR DFUH GLWDURQ FXPSOLU FRQ HO SHU¿O UHTXHULGR SDUD HO SXHVWR GHVHPSHxDGR OR TXH JH QHUy XQ SUREDEOH GDxR SRU PLOOyQ PLO SHVRV DVt FRPR HO SDJR GH OLFHQFLDV VLQ JRFH GH VXHOGR D VLHWH WUDEDMDGRUHV SRU PLO PLOORQHV (URJDFLRQHV SRU PLOORQHV PLO SHVRV SRU FRQFHSWR GH SUHVWDFLRQHV QR OLJDGDV DO VDODULR TXH QR VH HQFXHQWUDQ DXWRUL]DGDV HQ ORV FRQWUDWRV FROHFWLYRV DVt

FRPR GLIHUHQFLDV SRU PLO SHVRV HQWUH ORV UHJLVWURV FRQWDEOHV \ HO SDJR GH QyPLQD RUGLQDULD \ GH SHUVRQDO HYHQWXDO FRQ UHVSHFWR D OR UHJLVWUDGR HQ EDQFRV \ GLIHUHQFLDV SRU PLOORQHV PLO SHVRV HQWUH HO FRPSDUDWLYR ODV QyPLQDV RUGLQDULD GH KRQRUDULRV HYHQWXDOHV SRV JUDGR \ HVWtPXOR GH FDUUHUD GRFHQWH \ HO PRQWR GHO &DStWXOR LQGLFDGR HQ HO (VWDGR GH $FWLYLGDGHV GHO GH HQHUR DO GH GLFLHPEUH GH $VLPLVPR OD $6) HPLWLy XQD SURPR FLyQ GH UHVSRQVDELOLGDG DGPLQLVWUDWLYD VDQFLRQDWRULD DQWH OD 6HFUHWDUtD GH OD &RQ WUDORUtD GH OD 8$4 SDUD TXH LQYHVWLJXH \ HQ VX FDVR LQLFLH HO SURFHGLPLHQWR DGPL QLVWUDWLYR FRUUHVSRQGLHQWH FRQWUD ORV VHU YLGRUHV S~EOLFRV UHVSRQVDEOHV HQ YLUWXG GH QR SURSRUFLRQDU LQIRUPDFLyQ GH OD LQWHJUD FLyQ GH ORV UHFXUVRV IHGHUDOHV GHO FRQYH QLR FRPSURPHWLGRV DO GH GLFLHPEUH GH QL ODV SyOL]DV FRQWDEOHV GHO SDVLYR \ VX GRFXPHQWDFLyQ VRSRUWH 'HO PLVPR PRGR HPLWLy XQD UHFR PHQGDFLyQ SDUD LPSOHPHQWDU LQGLFDGRUHV GH ORV SODQHV \ SURJUDPDV TXH SHUPLWDQ FRQRFHU ORV UHVXOWDGRV GH OD DSOLFDFLyQ GH ORV UHFXUVRV GHO &RQYHQLR GH $SR\R )LQDQ FLHUR \ TXH VHDQ HYDOXDGRV SRU LQVWDQFLDV LQGHSHQGLHQWHV D OD 8QLYHUVLGDG 3RU RWUD SDUWH TXLVLPRV FRQVXOWDU HO Q~PHUR H[DFWR GH HPSOHDGRV FRQ ORV TXH FXHQWD OD 8QLYHUVLGDG SHUR OD ~OWLPD OLVWD TXH HVWi GLVSRQLEOH HV OD GHO PHV GH MXQLR GH KWWS ELW O\ R3L& 9 KWWS ELW O\ 73[<= /DV GH ORV ~OWLPRV GRV DxRV \D QR DSDUHFHQ HQ VX SiJLQD R¿FLDO 3RU ~OWLPR FDEH GHVWDFDU TXH D~Q IDOWD TXH OD /HJLVODWXUD Gp D FRQRFHU ORV LQIRUPHV GHO \ UHDOL]DGRV SRU OD (6)( D OD 8$4 +DEUi TXH HVWDU SHQGLHQWHV SDUD DQDOL]DUORV \ ¿QDOPHQWH VDEHU VL OD WUDQVSD UHQFLD OHJDOLGDG \ UHQGLFLyQ GH FXHQWDV TXH WDQWR SUHJRQDQ ODV DXWRULGDGHV XQLYHUVLWD ULDV VRQ DOJR PiV TXH EHOORV FRQFHSWRV

Futuro Querétaro 7


Las jugadas clave de Jugada 2:

Jugada 10:

La JCA niega a El Rey suspende las trabajadoras renovaciĂłn de expulsadas del contratos a eventuales, a algunos se les STEUAQ anular las DVDPEOHDV HQ ODV TXH renueva hasta febrero. VH PRGLĂ€FDQ HVWDWXWRV $Ă€UPD TXH FDGD GtD de huelga la UAQ y recurren al amparo pierde 6 Mdp

Jugada 4:

NOMBRE: Gilberto Herrera Ruiz FUNCIĂ“N: Rector de la Universidad AutĂłnoma de QuerĂŠtaro. POSICIĂ“N: Rey MISIĂ“N: Ser el paladĂ­n de la transparencia, la austeridad, la legalidad y la autonomĂ­a.

P

El Rey suspende los El abogado del derechos laborales Rey no se presenta de la Reina y de la en la 1er mesa de VHFUHWDULD GH ÀQDQ]DV negociaciones del STEUAQ, Rosa Delia por desconocer la Hernåndez, por no representatividad de comprobar recursos la Reina

El Rey no se presenta a La JLCA resuelve a favor del STEUAQ. la Segunda Audiencia El secretario de pĂşblica convocada EducaciĂłn asegura por STEUAQ. En ĂŠsta OD 5HLQD DFODUD TXH HO TXH QR KD\ LQWURPLVL 5H\ TXLHUH FDPELDU ODV Presidente del Coleg GH $ERJDGRV GLFH T condiciones. resoluciĂłn el legal

Jugada 20: UAQ presenta 'nueva' propuesta. Medios informan de multas a UAQ por no atender inspecciones de la ST. Foto liga a proveedor GH ÀHVWD GH 67(8$4 con Marco Carrillo.

Jugada 28

El secretario de Educación asegura TXH 8$4 WLHQH recursos VXÀFLHQWHV S cumplir laudo. Retira El Rey ofrece entregar El Rey suspende el El Rey acusa al banderas rojinegra pago de las cuotas gobierno estatal de sin presencia de la GH OD ÀHVWD D VLQGLFDOHV D 7HVRUHUtD intromisión y convoca autoridad universitar los trabajadores y del STEUAQ y continúa a una concentración aceptar propuestas con los despidos en Plaza de Armas de la Reina en caso LQMXVWLÀFDGRV FDPELRV para exigir respeto a su de contratación y de adscripción y DXWRQRPtD promociones reportes

ara entender esta tercera partida, vale la SHQD KDFHU XQD SHTXHxD UHYLVLyQ GH OR TXH KD VLGR HVWD EDWDOOD TXH OOHYD GHVGH HO HQ TXH HO UHFWRU *LOEHUWR +HUUHUD \ OD VHcretaria general del STEUAQ, Laura Leyva, ocuparon sus respectivos cargos. Durante estos cuatro aĂąos, es la tercera ocaVLyQ TXH HO 67(8$4 KD HPSOD]DGR D OD 8$4 D huelga por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, y cuatro veces (una por aĂąo) por revisiĂłn salarial y contractual (tal como lo marca el CCT). La primera partida se llevĂł a cabo en el mes GH PDU]R GH TXH GHULYy HQ XQD KXHOJD GH VHLV GtDV HQ OD TXH VH DFXVy D OD SDUWH SDWURnal por la poca transparencia en el proceso de contrataciĂłn y promociĂłn de trabajadores, y en la administraciĂłn del Fondo de Pensiones y Jubilaciones. AdemĂĄs se denunciĂł la falta de disposiciĂłn de la directora de Recursos Humanos, Aurora Zamora, para dialogar; y un gravamen en las prestaciones. Se acordĂł suprimir el IVA del aguinaldo y el FDPELR GH LQWHUORFXWRUD SRU DOJXLHQ TXH QR IXHUD la 'UD =DPRUD DVt FRPR OD EDVLĂ€FDFLyQ GH WUDEDMDdores HYHQWXDOHV TXH \D FXPSOtDQ FRQ ORV UHTXLVLWRV establecidos en la clĂĄusula 26.2 del CCT, con la conGLFLyQ GH TXH QR SDUWLFLSDUDQ IDPLOLDUHV GH OD OtGHU sindical o los demĂĄs miembros del ComitĂŠ Ejecutivo. Una de las jugadas claves de esta partida consisWLy HQ XQD PRGLĂ€FDFLyQ TXH UHDOL]y OD $VDPEOHD GHO STEUAQ a sus Estatutos, en el mes de abril de 2014, para permitir el voto de los trabajadores jubilados,

8 , Futuro QuerĂŠtaro

Jugada 12:

Jugada 18: Jugada 26

Jugada 6:

Jugada 14:

Jugada 22:

Jugada 8:

Jugada 16:

Jugada 24:

El abogado del Rey amenaza con denunciar a la Reina y a la Secretaria de Finanzas si no comprueban los UHFXUVRV TXH VH OHV entregaron

Jugada 30:

Circulan en las redes (O 5H\ DFODUD TXH QR VH sociales una imågen trata de una marcha (O 5H\ \ OD 5HLQD ÀUPD de la Reina con FDS contra la huelga. acuerdo de paz con La guerra sucia se y MAV cuando aún el Gobernador como LQWHQVLÀFD HQ UHGHV estaban en campaùa; testigo de honor. sociales y crean påginas falsas del STEUAQ.

pensionados, eventuales y suplentes; y otra en el PHV GH MXQLR GH HVH PLVPR DxR D ÀQ GH H[WHQGHU HO periodo de la dirigencia de dos a tres aùos. 3DUD HO PHV GH DJRVWR HO 67(8$4 GHQXQFLy TXH OD LQVWLWXFLyQ KDEtD GHMDGR GH DSRUWDU DO ÀGHLFRPLVR de pensiones y jubilaciones. /D VHJXQGD SDUWLGD VH GD D XQRV GtDV GH OD HOHFFLyQ SDUD OD 5HFWRUtD HQ RFWXEUH GH FXDQGR OD OtGHU GHO 67(8$4 DFXVD D ODV DXWRULGDGHV XQLYHUVLWDrias de incumplir los acuerdos alcanzados en marzo,

principalmente el relacionado con la directora de Recursos Humanos; y violentar el CCT. Una de las jugadas claves de esta segunda partida fue cuando la ex dirigente del STEUAQ, FĂĄtima LeGHVPD 9i]TXH] \ ODV WUDEDMDGRUDV 0 &RQFHSFLyQ 3HUDOHV 5DQJHO GH OD )DFXOWDG GH ,QJHQLHUtD \ 6DQGUD 9i]TXH] 0HQGR]D GH OD RĂ€FLQD GHO $ERJDGR General- interpusieron una denuncia en contra de la dirigencia del Sindicato, ante la Junta de ConciliaFLyQ \ $UELWUDMH SDUD DQXODU ODV PRGLĂ€FDFLRQHV D ORV


la #Huelga100%UAQ

6:

a .

ra iĂłn. gio que l.

Jugada 25: Jugada 17:

Jugada 9:

Jugada 19: Jugada 11:

8:

Jugada 27:

(O 5H\ DĂ€UPD TXH laudo pone en riesgo de quiebra a la UAQ. l SUD Anuncian robo de mĂĄs an de 500 mil pesos en as Facultad de EnfermerĂ­a a durante el periodo de ria. huelga.

a

:

Jugada 29:

DQ n o

Jugada 1:

Se concentran "Mås El frío azota al ejÊrcito Tribunal federal La Reina interpone de mil personas" en declara procedentes de la Reina, pero el amparo vs la resolución Plaza de Armas. El apoyo de la sociedad y vålidas las reformas de la JCA que declara Gobernador se va a y de los sindicatos a los estatutos de improcedente el Bernal. Rey le exige del estado y del país, STEUAQ y reelección emplazamiento a presentarse a sesión incluyendo el huelga y presenta de la Reina. Publican de Consejo el 7 de STUNAM, les da fuerzas declaración JDVWRV GH OD ÀHVWD para continuar. abril. patrimonial..

SecretarĂ­a del Trabajo declara legalmente existente emplazamiento a huelga del STEUAQ. Sindicatos locales respaldan a la Reina.

Algunas facultades y la Escuela de Bachilleres P. Norte y sindicatos de todo el paĂ­s y LatinoamĂŠrica se solidarizan con el STEUAQ, incluyendo el SUPAUAQ

Jugada 21: Jugada 13: Secretario de Educ. informa que la FederaciĂłn podrĂ­a retener 1,200 Mdp a la UAQ, por huelga. La Reina advierte que la propuesta del Rey es "una burla"

La reina toma las instalaciones de la UAQ y coloca las banderas rojinegras ante la falta de acuerdo en las negociaciones

Jugada 23: Jugada 15:

Jugada 3: La Reina es reelecta con 596 votos a favor, 188 nulos y 78 abstenciones.

Jugada 5: /D 5HLQD HV UDWLĂ€FDGD por el STEUAQ junto con la Secretaria de Finanzas con 454 votos a favor, de 1400 agremiados

Jugada 7:

El ejercito de la Reina La reina rechaza el Aun quedan ofrecimiento del Rey realiza un mitin en El Rey se reúne con pendientes 3 puntos por violentar el CCT y *REHUQDGRU \ ÀUPD Rectoría para que se del convenio. El que Êste estå en Gobernador llama a asegura que el $$ de respete el Contrato disposición de apoyar acordar y no marchar. OD ÀHVWD GHO IXH Colectivo de Trabajo La comunidad asumido al 100% por el a la UAQ. universitaria cuestiona STEUAQ. los motivos del Rey.

Estatutos realizadas en abril y junio. $ SHVDU GH HVWH JROSH EDMR OD SDUWLGD ÀQDOL]y HO 31 de octubre, cuando se acordó que la interlocutora por parte de la autoridad universitaria fuera la secretaria particular de Rectoría en ese entonces, 0DUWD *ORULD 0RUDOHV *DU]D \ OD EDVLÀFDFLyQ GH empleados. Sin embargo, el asunto no quedó ahí y los trabajadores sindicalizados votaron, en noviembre de ese mismo aùo, a favor de la expulsión de estas trabajadoras.

E

sta es la segunda parte de la 'partida' que quedĂł pendiente desde agosto del aĂąo pasado, cuando las autoridades universitarias impidieron que se declarara procedente el emplazamiento a huelga que hizo el STEUAQ, por no haberse realizado con las formalidades legales adecuadas. Y eso es precisamente lo que llamĂł la atenciĂłn de esta partida: las formas que en muchas ocasiones impidieron ver con claridad los fondos. Fue una lucha intensa en la que -como suele suceder en estos casos- los mĂĄs afectados fueron los soldados, tanto estudiantes como trabajadores. (O FRQĂ LFWR QR DFDED DTXt SHUR HVWDV MXJDGDV FODYH TXH GHĂ€QLHURQ HVWD partida podrĂ­an serle de utilidad para entender lo que que viene. ne.. ne. tender viene..

La tercera partida se da en agosto de 2015, en OD TXH /DXUD /H\YD DĂ€UPy TXH ORV SURFHVRV SDUD HO ingreso y promociĂłn continuaban sin aclararse, asĂ­ como los descuentos a jubilados y pensionados; denunciĂł que el hostigamiento laboral habĂ­a aumentado en algunas facultades, y que la intransigencia de la Directora de R. H., Aurora Zamora, quien tomaba decisiones sin consultar al Sindicato. Las acusaciones de las autoridades universitarias contra la lĂ­der sindical fueron paulatinamente en au-

NOMBRE: Ma. Antonieta Laura Leyva Saavedra FUNCIĂ“N: Secretaria General del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la UAQ. POSICIĂ“N: Reina MISIĂ“N: Ser la defensora de los derechos de los trabajadores del STEUAQ

PHQWR 6HxDODURQ TXH HO ÀQ GH OD OtGHU HUD GH TXHEUDU a la Institución; que Êsta se estaba enriqueciendo a costa del Sindicato y que no había comprobado los recursos públicos que se le habían otorgado para la ÀHVWD GH DQLYHUVDULR La jugada clave que impidió que la huelga estallara fue la declaración de improcedencia del emSOD]DPLHQWR QRWLÀFDGD D ÀQDOHV GH HVH PLVPR PHV por parte de la Junta de Conciliación y Arbitraje, a favor de la parte patronal.

Futuro QuerĂŠtaro 9


Las jugadas clave de la #Huelga100%UAQ Jugada 1.- Justo cuando la Reina estuvo a punto de dar jaque al Rey, un simple error de formalidad obligĂł la retirada de su ejĂŠrcito http://bit.ly/1YevyhU. La declaraciĂłn de improcedencia del emplazamiento a huelga, en agosto de 2015, fue fatal para el STEUAQ, pero tambiĂŠn para la reputaciĂłn de la Junta Local de ConFLOLDFLyQ \ $UELWUDMH FX\D SDUFLDOLGDG HQ HO FRQĂ€LFWR D favor de la parte patronal, se puso en duda. Jugada 2.- El argumento de las tres trabajadoras sindicalizadas que denunciaron, ante la JCA y ante tribunales federales, que los cambios a los estatutos -con miras a la reelecciĂłn de Laura Leyva- se realizaron con irregularidades (http://bit.ly/1U2wZlE, http://bit.ly/1Mfts0n), hubiera sido mĂĄs consistente si no se tratara de inconformes que prestan sus servicios precisamente donde el Rey tiene o tenĂ­a mayor poder: en la Escuela de Bachilleres, )DFXOWDG GH ,QJHQLHUtD \ HQ OD RÂżFLQD GHO $ERJDGR *HQHral (http://bit.ly/1WbyH3u, http://bit.ly/1N850c9). Jugada 3.- SegĂşn las cuentas del profesor e investigaGRU GH OD 8$4 *HUPiQ (VSLQR KWWS QXEU FR 9 -6- la instituciĂłn tiene 3 mil trabajadores administrativos. 6L HO DERJDGR JHQHUDO GHO 67(8$4 -RVp /XLV *RGLQH] VHxDOD TXH GH HVWRV HVWiQ DÂżOLDGRV DO 67(8$4 (http://nubr.co/lM5FbC) y la Reina fue reelecta por 596 trabajadores (http://nubr.co/dQ0wUy), esto quiere decir que poco mĂĄs del 40% de estos votaron a su favor. El 13% votĂł en su contra (188 votos) y 78 se abstuvieron de votar. El resto, es decir, 546 sindicalizados no asistieron. Jugada 4.- Ante la reelecciĂłn de la Reina, al Rey casi le da el patatĂşs. Tanto fue su coraje que la despidiĂł por QR KDEHU MXVWLÂżFDGR ORV UHFXUVRV TXH VH OH RWRUJDURQ SDUD OD ÂżHVWD GH DQLYHUVDULR GHO 67(8$4 La ciudadanĂ­a quedĂł asombrada por esta ‘proeza’ del Rey, que se preguntĂł Âżpor quĂŠ no se les habĂ­a ocurrido KDFHU HVWR FRQ 5RPHUR 'HVFKDPSV R (OED (VWKHU *RUdillo? En varias ocasiones, las autoridades universitarias DÂżUPDURQ TXH OD UHFRQWUDWDFLyQ GH OD 5HLQD HUD XQR GH los temas que impedĂ­a que se resolviera la huelga, sin embargo, esa batalla se libraba en otro tablero con miras a ser ganado por la Reina con todas las de la ley. Jugada 5.- /D 5HLQD HV UDWLÂżFDGD HQ VX FDUJR SRU trabajadores de 480 que asistieron a la sesiĂłn; 142 menos de los que votaron por su reelecciĂłn. ÂżQuĂŠ pasĂł? Tal vez la suspensiĂłn de la lĂ­der sirviĂł de escarmiento. Jugada 6.- Unilateralmente, el Rey decide repartir el dinero de las cuotas sindicales a los propios trabajadores, para que sean ellos quienes decidan si aportarlo o no al Sindicato (http://bit.ly/23geYl4). Esta jugada puso en grave riesgo a la Reina, porque ÂżquĂŠ es el sindicato sin recursos? ÂżQuĂŠ queda de cual-

10 , Futuro QuerĂŠtaro

quier instituciĂłn, incluyendo a la propia Universidad, si le quitan sus recursos? Jugada 7.- La Reina moviliza a su ejĂŠrcito hacia el castillo del Rey para exigir un alto al hostigamiento laboUDO \ D ODV YLRODFLRQHV D VX &&7 KWWS QXEU FR G T)*Z En esta movilizaciĂłn participaron miembros de otras organizaciones sindicales y de la sociedad en general. Jugada 8.- La Torre (abogado) del Rey amenaza con denunciar a la Reina y a su Secretaria de Finanzas, ante la autoridad correspondiente, si no comprueba los recursos GH OD ÂżHVWD \ DXQTXH UHFRQRFH TXH QR H[LVWH OH\ YLJHQWH TXH ODV REOLJXH DÂżUPD TXH HV XQ DVXQWR GH pWLFD SDUD cumplir con los principios de “transparenciaâ€?, “austeridadâ€?, “rendiciĂłn de cuentasâ€? y “legalidadâ€? bajo los que se ha regido esta administraciĂłn universitaria. Jugada 9.- El Rey pierde uno de sus caballos cuando el Cuarto Tribunal de Circuito declara improcedente el UHFODPR GH ODV WUDEDMDGRUDV 6DQGUD 9i]TXH] )iWLPD /Hdesma y ConcepciĂłn Perales, con lo cual se validan las reformas estatutarias y la elecciĂłn del ComitĂŠ Ejecutivo del STEUAQ (http://bit.ly/206tZ79). La Reina anuncia publicaciĂłn de los recursos otorgaGRV SRU OD 8$4 SDUD OD ÂżHVWD GH DQLYHUVDULR GHO 6LQGLFDWR en 2012, 2013 y 2014 (http://bit.ly/1Na8QBK). Jugada 10.- A sabiendas de que la huelga estallarĂ­a el primero de marzo, el Rey deja de renovar, sin causa justiÂżFDGD HO FRQWUDWR GH PXFKRV WUDEDMDGRUHV HYHQWXDOHV HQ diciembre y a algunos les renueva el contrato por dos meses, hasta el 29 de febrero, no obstante que normalmente se les renovaba por seis. AdemĂĄs asegura que cada dĂ­a de huelga la UAQ pierde 6 millones de pesos. No se sabe si con esta maniobra, el Rey pretendĂ­a ahorrase algunos pesos durante la huelga o amedrentar a los trabajadores para no votar a favor de la huelga, pero seguramente no le saliĂł porque ahora tendrĂĄ que recontratarlos y pagarles salarios caĂ­dos. Jugada 11.- Alumnos, docentes, sindicatos de todo el paĂ­s y de LatinoamĂŠrica, y sociedad en general muestran su apoyo al STEUAQ exigiendo que la UAQ respete el convenio con sus trabajadores y detenga los despidos anWLVLQGLFDOHV KWWS ELW O\ D6M.Q KWWS ELW O\ 9ZD.77 KWWS ELW O\ 9 5 *P Fue hasta que la lucha del STEUAQ alcanzĂł relevancia nacional e internacional, que el SUPAUAQ manifestĂł solidaridad con su sindicato hermano (http://bit.ly/1qtPAKy). Jugada 12.- La Torre no se presenta a la primera mesa de negociaciones porque –dijo- la Reina no cuenta con representatividad real para la UAQ, no obstante que ĂŠsta ya habĂ­a sido reconocida por la SecretarĂ­a del Trabajo y por un Tribunal Federal, por tratarse de una decisiĂłn de los trabajadores. Esta jugada incrementĂł las dudas de si al Rey le convenĂ­a que la huelga se realizara o por quĂŠ no hizo nada para evitarla, sino por el contrario, fue poniĂŠndose cada vez mĂĄs intransigente, aun sabiendo que estaba violentando la Ley. Jugada 13.- Estalla la huelga el 4 de marzo y las instalaciones de la UAQ son tomadas y colocadas las banderas rojinegras en los campus. Jugada 14.- La Audiencia del 6 de marzo se hizo pĂşblica y de esta forma, pudimos presenciar las posturas de

cada una de las partes (http://bit.ly/1RPJIlF). La Torre acusa a STEUAQ de promover un ambiente de incertidumbre y encono al interior de la institución, \ FRQGLFLRQy HO DFXHUGR D OD ¿UPD GH XQ FRQYHQLR TXH impida al Sindicato volver a emplazar a la Institución por los mismos puntos. /D 5HLQD D¿UPD TXH HO 5H\ RIUHFH FRPR FRQFHVLRnes los derechos que ya estaban consignados en el CCT. Jugada 15.- La Reina ofrece conferencia de prensa despuÊs de la audiencia, en donde desmiente que haya intereses de grupos y que su deber y consigna por parte de la Asamblea es defender el CCT (http://bit.ly/1SdwL4r). $¿UPy TXH VH KD GDGR LQJUHVR D ORV LQYHVWLJDGRUHV \ HVtudiantes que han comprobado la necesidad de continuar con sus proyectos al interior de la Universidad, y que en HO OD ¿HVWD GH DQLYHUVDULR VH UHDOL]y DO FRQ ORV recursos del Sindicato, a pesar de que el CCT establece que la UAQ debe aportar el 65% de estos. (O JREHUQDGRU D¿UPD TXH \D VyOR TXHGD XQR GH ORV diez puntos por resolver y da a conocer que en las mesas de negociación, ademås del secretario del trabajo, JosÊ Luis Aguilera Rico, estån sentados el secretario de goELHUQR -XDQ 0DUWtQ *UDQDGRV 7RUUHV \ HO GH HGXFDFLyQ Alfredo Botello Montes (http://bit.ly/1SdXJsC). Jugada 16.- Los memes y las campaùas de descaOL¿FDFLyQ VH KDFHQ SUHVHQWHV HQ ODV UHGHV VRFLDOHV HVpecialmente en contra del gobernador, el Secretario del Trabajo y la Reina.. Una foto en la que Êsta posa con el *REHUQDGRU \ HO 3UHVLGHQWH 0XQLFLSDO HV FUXFLDO SDUD TXH el Rey pueda desviar la atención hacia el gobierno panisWD D TXLHQ FXOSD GH HVWDU GHWUiV GHO FRQÀLFWR KWWS ELW O\ 9DS8L] DGHPiV GHO 6HFUHWDULR GHO 7UDEDMR D TXLHQ acusa de estar de parte de los trabajadores. Asimismo se crean påginas a nombre del STEUAQ en las que se difunde información falsa. Jugada 17.- El clima le juega una mala pasada al ejÊrcito de la Reina que se encuentra apostado en la intemperie, bajo rudimentarios refugios cubiertos de lonas. Mientras tanto se hacen sentir las muestras de solidaridad por parte de la comunidad universitaria y de otras organizaciones sindicales del estado y del país, quienes contribuyen con despensas, cobijas, lonas o víveres (http://bit. ly/1MfPxMl, http://bit.ly/1q7Lnf2). Jugada 18.- El Rey no acude a la segunda audiencia convocada por el STEUAQ, el 11 de marzo, en Êsta la Reina da a conocer que la autoridad propuso temas que no estaban en discusión, como lo referente a los uniformes, contrataciones y al festejo de aniversario, pues violentan el CCT, el cual –dijo- no estå en venta (http:// bit.ly/1q7Lnf2, http://bit.ly/1qvfHRu, http://bit.ly/1qvfHRu). Jugada 19.- La Junta Local declara legalmente existente la huelga mientras la Torre anuncia que buscarå amparo para declararla inexistente, debido a que la autoridad laboral falseó información que daba fe de que se había cerrado el campus de Arrollo Seco (Concå) (http:// ELW O\ 0.9'2 La Reina solicita a la JLCA que decida si se estå violando o no el CCT y se aclaró que en el campus de Concå no hay personal de guardia debido a que aún estå en etapa de construcción y no hay trabajadores sindicalizados adscritos a ese lugar. Sigue en al 11


Viene en la 10 Integrantes de sindicatos de trabajadores de universidades pĂşblicas de todo el paĂ­s, anuncian una manifestaFLyQ HQ DSR\R D OD KXHOJD GHO 67(8$4 D ÂżQ GH VROLFLWDU la renuncia del Rey. Representantes de las cuatro secciones de la CTM; CROC; FTEQ; Sindicato De Trabajadores de Poderes del Estado; UNT, IMSS SecciĂłn QuerĂŠtaro, INFONAVIT, SITATYR, Escuela Normal del Estado de QuerĂŠtaro (STAENEQ), docentes y trabajadores de la UNAM Campus Juriquilla, asĂ­ como estudiantes y docentes de la Facultad de PsicologĂ­a, Contabilidad y AdministraciĂłn y Escuela de Bachilleres, tambiĂŠn dan muestras de apoyo al movimiento. Jugada 20.- Las autoridades universitarias presentan una nueva propuesta al STEUAQ en reuniĂłn a la que no acudiĂł la Reina, pero sĂ­ 9 de los14 directores de las unidades acadĂŠmicas. En esta pidiĂł consultar a la Asamblea si quieren recibir directamente las cuotas ordinarias y el DSR\R SDUD OD ÂżHVWD GH DQLYHUVDULR R GHFLGtDQ RWRUJDUOH ese recurso al Sindicato; asĂ­ como la conformaciĂłn de una FRPLVLyQ SDULWDULD SDUD HO SURFHVR GH EDVLÂżFDFLyQ \ SURmociĂłn en la que dos de los integrantes sindicales sean electos por Asamblea y un miembro del ComitĂŠ Ejecutivo, siempre y cuando no cuenten con reportes en los Ăşltimos 7 aĂąos. Con respecto a las convocatorias para suplencias y nuevo ingreso, la Reina podrĂĄ proponer pero el Rey decide; para ello las direcciones de las unidades acadĂŠmicas evaluarĂĄn las aptitudes de los trabajadores en base a criterios de “objetividadâ€?, “imparcialidadâ€? y “transparenciaâ€? (http://bit.ly/1SBR8Jd). Mientras unos medios publican respecto a las 12 multas por $320 mil pesos cada una, que le podrĂ­an imponer a la UAQ por negarse a las visitas de inspecciĂłn realizadas por la SecretarĂ­a del Trabajo, derivadas de las denuncias presentadas por la Reina (http://bit.ly/1SC5zgi); otros DSURYHFKDQ OD LQIRUPDFLyQ GH ODV ÂżHVWDV GH DQLYHUVDULR publicada en la pĂĄgina http://steuaq.com.mx/steuaq/, para ÂżOWUDU XQD IRWR GHO KHUPDQR GHO SURYHHGRU FRQ 0DUFR &Drrillo, uno de los candidatos para la RectorĂ­a en 2011 y para la presidencia municipal de QuerĂŠtaro por el PT en 2014; lo que sirviĂł para establecer una posible relaciĂłn entre la Reina y ĂŠste (http://bit.ly/1SC3wZA). Jugada 21.- El Secretario de EducaciĂłn le da al Rey una ‘probadita de su propio chocolate’ y advierte que debido a la huelga la FederaciĂłn podrĂ­a retener los mil doscientos millones de pesos que otorga a la Universidad, y que hay 11 mil estudiantes que no han podido acceder a sus cursos por esta causa. La Reina se niega a aceptar las condiciones a las que FDOLÂżFD FRPR ÂłXQD EXUOD´ SXHV ÂąGLFH VRQ ODV PLVPDV \ violan el CCT. Jugada 22.- El Rey se enfurece con las declaraciones del Secretario de EducaciĂłn y convoca a la Comunidad Universitaria a una “audiencia pĂşblicaâ€? con el Gobernador, para el 21 de marzo en Plaza de Armas, para exigirle saque ODV PDQRV GHO FRQĂ€LFWR HQWUH pO \ OD 5HLQD \D TXH ÂąGLMR D

travĂŠs de la SecretarĂ­a de Gobierno, busca crear grupos de choque al interior de la UAQ para desestabilizarla; ademĂĄs de que la SecretarĂ­a del Trabajo emitiĂł documentos TXH WHVWLÂżFDQ TXH OD KXHOJD VH OHYDQWy HQ HO &DPSXV GH ConcĂĄ. Asimismo, mostrĂł un documento dirigido al Gobernador, en diciembre, para denunciar la ‘intromisiĂłn’ de agentes de Juan MartĂ­n Granados (quien hasta hace poco se desempeĂąaba como coordinador de la Licenciatura en Ciencias de la Seguridad en la UAQ); asĂ­ como un video en el que se ve claramente que las instalaciones del Campus del municipio de Arroyo Seco aĂşn no estĂĄn terminadas http://bit.ly/1qyoh2d, http://bit.ly/1PXCvhl. El Rey no negĂł que hayan violaciones al CCT o que la Reina no estĂŠ obligada legalmente a rendir cuentas respecWR D ORV UHFXUVRV VLQ HPEDUJR DÂżUPy TXH KDVWD DQWHV GH la convocatoria abierta que hiciera la UAQ el aĂąo pasado, el STEUAQ decidĂ­a quiĂŠn entraba a laborar (Âżde dĂłnde VDOLHURQ HQWRQFHV WDQWRV WUDEDMDGRUHV GH FRQÂżDQ]D " 'LMR que el objetivo no es cambiar el Contrato sino llegar a acuerdos, como los que se han tenido con el SUPAUAQ y los alumnos, para que se rindan cuentas de los recursos pĂşblicos, pues ese es el mecanismo de la Universidad. Jugada 23.- En la Audiencia del 18 de marzo, se constatĂł la intransigencia de las partes por ceder en los Ăşltimos 3 puntos que hasta ahora quedan pendientes por aclarar: 1) Lo relacionado con los nĂşmeros de reportes que deben tener los miembros de la ‘comisiĂłn paritaria’ y los que deseen obtener una promociĂłn. 2) Los descuentos de las FXRWDV VLQGLFDOHV \ /R UHODWLYR D OD ÂżHVWD \ ORV XQLIRUmes, que no estaba originalmente en la mesa de diĂĄlogo. (O *REHUQDGRU DÂżUPD TXH ÂłOD KXHOJD QR VH UHVXHOYH con marchasâ€? y convoca al Rey a actuar con respeto, prudencia y cordura. Marcos Aguilar hace un llamado para que antes de realizar seĂąalamientos polĂ­ticos, se hagan acuerdos. Por su parte, la comunidad universitaria se divide entre los que apoyan al Rey y se dicen 100% UAQ, y entre los que cuestionan sus intenciones. Jugada 24.- El Rey aclara que la convocatoria no es para una marcha en contra de la Reina, sino un concentraciĂłn a favor de la autonomĂ­a de la UAQ. Mientras tanto, continĂşa la guerra sucia en las redes sociales, PĂĄginas en Facebook como Ironia UAQ o Denuncia QuerĂŠtaro, fueron piezas fundamentales en esta guerra virtual. Jugada 25.- El 21 de marzo, el Rey no estuvo solo. “MĂĄs de mil personasâ€? (http://bit.ly/20cObnR) se congregaron en Plaza de Armas antes del medio dĂ­a. El que no estuvo fue el Gobernador, quien asistiĂł a la ceremonia del equinoccio en Bernal, desde donde dijo que la manifestaciĂłn estuvo “muy pobreâ€? e hizo un llamado a no confundir a los estudiantes y a reunirse de inmediato (las partes involucradas) para levantar la huelga. AhĂ­ los oradores recalcaron la capacidad de diĂĄlogo de los universitarios y el Rey destacĂł que “si el gobierno del estado saca las manos de este proceso, se va a arreglar este diferendo (de la huelga)", asimismo exigiĂł al Gobernador a presentarse a la sesiĂłn extraordinaria de consejo convocada para el 7 de abril. http://bit.ly/22gWtum Jugada 26.- La JLCA resuelve que sĂ­ hay violaciĂłn al CCT y condena a la parte patronal a cumplir con las pretensiones de la Reina, asimismo, ordena se entreguen las instalaciones el 23 de marzo. El secretario Alfredo Botello reiterĂł que no existe intromisiĂłn y que si hubiera alguna molestia respecto a la forma en que la Junta ha aplicado la ley, “existen otras

alternativas, como autoridades federales, que pueden determinar si estĂĄ bien o no la aplicaciĂłn de ese derechoâ€?. “El Gobernador siempre tiene tiempo para atender a su universidadâ€? http://bit.ly/1S6NjkO. Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados Litigantes del Estado, dijo que la UAQ puede ampararse contra la resoluciĂłn de la Junta, la cual tiene la facultad jurĂ­dica para emitir este tipo de fallos “son las facultades que tiene en la Ley otorgadas y creo que no se lo han dicho DO VHxRU UHFWRU´ ÂąGLMR KWWS ELW O\ K 5 ] Jugada 27.- El Rey dice que la decisiĂłn del ĂĄrbitro laboral pone en riesgo de “quiebra tĂĄcitaâ€? a la UAQ, pues acatarla implicarĂ­a un costo de 930 millones de pesos anuales, lo que podrĂ­a provocar reducir algunos gastos como cancelar el fondo de becas, fondo de investigaciĂłn y de vinculaciĂłn o dejar de contratar gente http://bit. ly/1Mjay90. AdemĂĄs, el Secretario Administrativo de la Facultad de EnfermerĂ­a informĂł que desaparecieron cerca de 514 PLO SHVRV GH FDMDV EOLQGDGDV DGHPiV GH GRFXPHQWRV RÂżciales y mobiliario, durante el periodo de huelga. Jugada 28.- El Secretario de EducaciĂłn, Alfredo Botello, asegura que la Universidad sĂ­ tiene los recursos para cumplir el laudo. http://bit.ly/1UMuVhx Las banderas rojinegras son retiradas de las instalaciones universitarias sin la presencia de la autoridad universitaria. Jugada 29.- El Rey acude al Palacio de Gobierno para reunirse con el Gobernador. Sin dar a conocer detalles, augura buen entendimiento y disposiciĂłn de Francisco DomĂ­nguez de apoyar a la UAQ. http://bit.ly/20dbGgA El ex lĂ­der del SUPAUAQ, Ă ngel Balderas, quien participĂł en la organizaciĂłn de la marcha universitaria contra la reforma laboral, expresĂł su inconformidad con esta decisiĂłn porque "gobierno del Estado se puso del lado de los trabajadoresâ€?. Jugada 30.- 5H\ \ 5HLQD ÂżUPDQ FRQYHQLR GH SD] FRQ el Gobernador como testigo. En ĂŠste acuerdan que el Rey otorgarĂĄ 3.15 de aumento al salario y 1.1% a prestaciones, ademĂĄs de 35 bases y una bolsa de 1 millĂłn 300 mil pesos que se repartirĂĄ en partes iguales a los sindicalizados, entre otras condiciones http://bit.ly/1TLJ5hS.

Futuro QuerĂŠtaro 11


Politizar, "monetarizar" y confundir, la estrategia en Redes Sociales

T

odo parece indicar que la estrategia de las autoridades universitarias fue politizar y "monetarizar" el conÀLFWR SDUD GHVYLDU OD DWHQFLyQ del tema de las violaciones a los derechos de los trabajadores universitarios, hacia el gobierno y la líder sindical. Las redes sociales sirvieron WDPELpQ SDUD HVH SURSyVLWR \ Siginas como Denuncia QuerÊtaro o Ironía UAQ jugaron parte im-

12 , Futuro QuerĂŠtaro

portante en esta guerra de descaOLÂżFDFLyQ Por fortuna, hubo quienes se SHUFDWDURQ GH OD PDQLSXODFLyQ \ se resistieron a caer en este tipo GH SUiFWLFDV TXH OHMRV GH DSRUWDU con propuestas o argumentos FRQVLVWHQWHV VyOR HQYLOHFHQ HO juego polĂ­tico. La prueba fue la poca partiFLSDFLyQ TXH WXYR OD FRQFHQWUDFLyQ SRU OD $XWRQRPtD FRQYRcada por el Rector.


Así empieza... María Jorge Isaacs I. Era yo niùo aún cuando me alejaron de la casa paterna para que diera principio a mis estudios en el colegio del doctor Lorenzo María Lleras, establecido en Bogotå hacía pocos aùos, y famoso en toda la República por aquel tiempo. En la noche víspera de mi viaje, despuÊs de la velada, entró a mi cuarto una de mis hermanas, y sin decirme una sola palabra cariùosa, porque los sollozos le embargaban la voz, cortó de mi cabeza unos cabellos: cuando salió, habían rodado por mi cuello algunas lågrimas suyas. Me dormí llorando y experimentÊ como un vago presentimiento de muchos pesares que debía sufrir despuÊs. Esos cabellos quitados a una cabeza infantil; aquella precaución del amor contra la muerte delante de tanta vida, hicieron que durante el sueùo vagase mi alma por todos los sitios donde había pasado, sin comprenderlo, las horas mås felices de mi existencia. A la maùana siguiente mi padre desató de mi cabeza, humedecida por tantas lågrimas, los brazos de mi madre. Mis hermanas al decirme sus adioses las enjugaron con besos. María esperó humildemente su turno, y balbuciendo su despedida, juntó su mejilla sonrosada a la mía, helada por la primera sensación de dolor. Pocos momentos despuÊs seguía yo a mi padre, que ocultaba el rostro a mis miradas. Las pisadas de nuestros caballos en el sendero guijarroso ahogaban mis últimos sollozos. El rumor del Zabaletas, cuyas vegas quedaban a nuestra derecha, se aminoraba por instantes. Dåbamos ya la vuelta a una de las colinas de la vereda, en las que solían divisarse desde la casa viajeros deseados; volví la vista hacia ella buscando uno de tantos seres queridos: María estaba bajo las enredaderas que adornaban las ventanas del aposento de mi madre. Siga leyendo en: http://nubr.co/TLdzL7 Jorge Ricardo Isaacs Ferrer (Santiago de Cali, República de la Nueva Granada, 1 de abril de 1837 - IbaguÊ, 17 de abril de 1895) fue un novelista y poeta colombiano, cuya obra literaria se reduce al libro de poemas que publicó en 1864 y a su única novela, María (1867), considerada una de las obras mås destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX. La novela, basada en experiencias romånticas, narra la historia de los amores trågicos de María y su primo Efraín, en el Valle del Cauca. Como Efraín debe abandonar el Cauca para seguir estudios, deja a María, con la que se encuentra aùos despuÊs para vivir un romance. La novela destaca por el sentimiento del paisaje, así como por la calidad artística de su prosa. Puede considerarse precursora de la novela criollista de las dÊcadas de 1920 y 1930. María se publicó en 1867 y tuvo un Êxito inmediato. Fue traducida a 31 idiomas. Tanto en Colombia como en otros países de latinoamericanos Isaacs se FRQYLUWLy HQ XQD ÀJXUD PX\ FRQRFLGD OR TXH GLR LQLFLR D XQD GLODWDGD FDUUHUD periodística y política.

Autismo ¿un trastorno de moda? ¿QuÊ es el autismo? El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición que afecta la interacción social, la comunicación, los intereses y el comportamiento. Los niùos con TEA presentan síntomas antes de los 3 aùos de edad, aunque a veces los diagnósticos pueden efectuarse mås tarde, debido a que el espectro clínico de los pacientes con autismo es PX\ YDULDGR \ OD VHYHULGDG GLÀHUH HQ cada caso. Esta heterogeneidad hace pensar que existen varios tipos de autismo que pueden tener causas diversas, SRU OR TXH HO SURJUHVR FLHQWtÀFR \ HO GHsarrollo de tratamientos efectivos ha sido limitado. Gran parte de la investigación de los últimos aùos se ha centrado en buscar desencadenantes del autismo en el entorno, pero aún no se logran resultados concluyentes. Durante muchos aùos se consideraba una enfermedad muy poco habitual (5 de cada 10.000 niùos), pero a partir de 1990, la tasa de autismo aumentó dråsticamente en todo el mundo (60 de cada 10.000). La causa principal de este incremento se debe a que ahora un amplio número de afectados pueden ser diagnosticados: hasta la dÊcada de 1980, no existía el "espectro autista" como categoría mÊdica. Debido a que pueden existir diversos subtipos de autismo, es importante aprender D LGHQWLÀFDU ORV FDVRV GH DFXHUGR D FDUDFWHUtVWLFDV ELRPpGLFDV \ JHQpWLFDV No existe una "cura", pero las terapias del habla y del lenguaje, la terapia ocupacional y el apoyo educacional pueden ayudar en gran medida a niùos y padres.

Mitos sobre el autismo 1.- La gente con autismo no tiene empatĂ­a. $ HVWRV OHV LPSRUWD OR TXH ORV RWURV VLHQWHQ \ SLHQVDQ SHUR WLHQHQ GLĂ€FXOWDGHV SDUD ponerse en los zapatos del otro. Pueden, sin embargo, ser entrenados y aprender a hacerlo. 'LĂ€FXOWDGHV SDUD FDSWDU D WUDYpV GHO WRQR GH YR] R HO OHQJXDMH FRUSRUDO OR TXH otros estĂĄn pensando o sintiendo, lleva a que parezcan menos empĂĄticos de lo que en realidad son. La comunidad autĂ­stica habla del "problema de empatĂ­a de doble vĂ­a", con lo cual quieren decir que los demĂĄs tampoco tienden a mostrar empatĂ­a hacia los autistas porque no toman en cuenta como ĂŠstos ven el mundo. Se tiende a ignorar que los autistas tienen la tendencia a entender las cosas literalmente. 2.- Los autistas son genios. Hay personas con autismo que tienen un Ă­ndice de inteligencia bastante alto y otros que no. Una persona con esta condiciĂłn puede ser muy buena con las matePiWLFDV SHUR KD\ RWUDV TXH WLHQHQ GLĂ€FXOWDGHV FRQ HO DSUHQGL]DMH GH ORV Q~PHURV La maravillosa habilidad que algunas personas tienen con las matemĂĄticas y las fechas como Raymond -el personaje de la pelĂ­cula Rain Man- se debe a otra condiciĂłn llamada sĂ­ndrome de Savant. Quienes tienen autismo pueden o no tener este sĂ­ndrome.

Futuro QuerĂŠtaro 13


Abril en la historia 1‡ 1829.- Toma posesiĂłn como segundo Presidente Constitucional de la RepĂşblica Mexicana, el general Vicente Guerrero. 1837.- Nace Jorge Isaacs, uno de los grandes escritores colombianos, autor de la novela romĂĄntica hispanoamericana del siglo XIX, “MarĂ­aâ€?. 1868.- Nace Edmond Rostand, poeta y dramaturgo francĂŠs, recordado especialmente como autor de “Cyrano de Bergeracâ€?. 1929.- Nace el escritor checoslovaco Milan Kundera, autor de "La Insoportable Levedad del Ser". 2‡ DĂ?A MUNDIAL DE CONCIENCIACIĂ“N SOBRE EL AUTISMO. 1805.- Nace el autor de cuentos para niĂąos Hans Christian Andersen. 1867.- Durante la Segunda IntervenciĂłn Francesa en MĂŠxico, PorĂ&#x;ULR '­D] GHUURWD DO HMŠUFLWR IUDQFŠV HQ OD k EDWDOOD GH 3XHEOD OD ÂşOWLPD EDWDOOD IRUPDO HQWUH HO HMŠUFLWR IUDQFŠV DXQTXH HUD comandado por un conservador mexicano) y sus aliados conservadores y las tropas mexicanas republicanas. 2005.- Fallece en el Vaticano el papa Juan Pablo II. 3‡ 3URFODPDFLÂłQ GHO UH\ ,]FÂłDWO como soberano de Tenochtitlan. 1DFH HQ 7X[SDQ 9HUDFUX] HO abogado, historiador y escritor, JesĂşs Reyes Heroles. 7‡ DĂ?A MUNDIAL DE LA SALUD 1889.- Nace la poetisa, diplomĂĄtica y pedagoga chilena Lucila de MarĂ­a del Perpetuo Socorro Godoy Alcayata, conocida como GaEULHOD 0LVWUDO SULPHUD SHUVRQD ODWLQRDPHULFDQD \ SULPHUD PXMHU americana en ganar el Premio Nobel de Literatura. 9‡ 1DFH 1LFROÂĄV /HQLQ RUJDQL]DGRU GHO VLVWHPD GH JRELHUQR de la antigua UniĂłn SoviĂŠtica. 10‡ 1789.- Nace en la ciudad de MĂŠxico Leona Vicario, heroĂ­na de la Independencia de MĂŠxico. 1899.- Nace el bailarĂ­n y actor Fred Astaire. 1919.- Muere asesinado en la hacienda de Chinameca, Morelos, el revolucionario Emiliano Zapata, sĂ­mbolo del agrarismo. 11‡ /OHJDQ ORV FRQTXLVWDGRUHV HVSDÂąROHV DO PDQdo de HernĂĄn CortĂŠs a tierras mexicanas, por las SOD\DV GH OD 9LOOD 5LFD GH OD 9HUD &UX] 12‡ 1DFH *ÂłPH] 6XÂĄUH] GH )LJXHURD PÂĄV conocido por el Inca Garcilaso de la Vega, escritor e historiador hispano-peruano, autor de los “CoPHQWDULRV UHDOHVĂ™ HQ OD TXH QDUUD OD KLVWRULD FXOWXUD H LQVWLWXFLRQHV sociales del Imperio inca. 1961.- El cosmonauta soviĂŠtico Yuri Gagarin, a bordo de la QDYH 9RVWRN HV HO SULPHU VHU KXPDQR TXH DOFDQ]D HO espacio 13‡ 1DFH (QULTXH *RQ]ÂĄOH] 0DUW­QH] 3RHWD mexicano, considerado uno de los siete “Dioses Mayoresâ€? de la lĂ­rica mexicana. 1906.- Samuel Beckett, escritor, nace en Irlanda. Sus obras mĂĄs importantes son “Final de partidaâ€? y “Esperando a Godotâ€?. 14‡ 1912.- Se hunde el trasatlĂĄntico Titanic. 15‡ 1452.- Nace el pintor e inventor italiano Leonardo Da Vinci. 1957.- Muere en un accidente de aviaciĂłn el actor y cantante mexicano Pedro Infante.

14 , Futuro QuerĂŠtaro

Ciudad de Dios (Cidade de Deus, 2002)

Director: Fernando Meirelles ProducciĂłn: TulĂŠ Peak. GuiĂłn: Braulio Mantovani. Protagonistas: Alexandre Rodrigues, Leandro Firmino, Phellipe Haagensen, Douglas Silva, Jonathan Haagensen, Matheus Nachtergaele, Seu Jorge, Alice Braga.

A

propĂłsito del mes del niĂąo, serĂ­a conveniente tomarnos un momento SDUD UHĂ€H[LRQDU VREUH OD FODVH GH mundo le estamos dejando a las nuevas generaciones, y viceversa: ÂżquĂŠ clase de personas estamos dejando al mundo? Con ese propĂłsito es que en esta ediciĂłn le recomendamos Ciudad de Dios, una pelĂ­cula EUDVLOHxD GH DFFLyQ \ GUDPD EDsada en una historia real, contada en forma no lineal. Ciudad de Dios es el nomEUH GH XQD IDYHOD XQD HVSHFLH GH EDUULR YHFLQGDG GRQGH VH KD DVHQWDGR OD SREODFLyQ GH PiV EDMRV UHFXUVRV GH 5tR GH -DQHLro, donde se desarrolla la historia de varios niĂąos y jĂłvenes que DOOt KDELWDQ PRVWUDGD D OR ODUJR

de casi treinta aĂąos, entre los sesenta y los ochenta. (V XQ ÂżOP LPSDFWDQWH FUXGR y muy real, tanto que muchos de los personajes son interpretados SRU ORV PLVPRV KDELWDQWHV GH HVtas favelas. AquĂ­ los niĂąos muy pronto GHEHQ DSUHQGHU D VREUHYLYLU D matar o morir. AquĂ­ Dios parece QR H[LVWLU \ OD PDOGDG HO DVHVLnato, la corrupciĂłn y el vicio se

H[WLHQGHQ FRPR OD PDOH]D SHUR GH YH] HQ FXDQGR XQD ÀRU QDFH para quitarle al paisaje su aspeUH]D (VWD REUD IXH HOHJLGD SRU OD revista Time como una de las 100 mejores películas de la historia. En 2010 fue elegida por Empire como la sÊptima mejor película del cine mundial y por 7KH *XDUGLDQ FRPR OD VH[WD PHjor película de acción.

El•Top•10•de•música•

'primaveral'

RU ÂżQ OOHJy HO FDORU \ FRQ pO ORV iQLPRV SULPDYHUDOHV que nos inspiran a recomendarle nuestra selecciĂłn de las FDQFLRQHV PiV DSURSLDGDV SDUD que se ponga a tono con la ĂŠpoca. Esperamos que las disfrute. 1.- Moloko - The Time Is Now (Bambino Casino Remix) /D EHOOtVLPD 5yLVtQ 0XUSK\ interpreta una de las versiones RÂżFLDOHV GH HVWD IDPRVD FDQFLyQ del grupo Moloko /D PiV OHQWD FRQ XQ VRQLGR EDMR TXH PDUFD XQ ULWPR PiV VHQVXDO TXH OD RULJLQDO 8QD GH HVDV PH]FODV GH VRQLGRV que pueden provocar que quien la escucha se 'rinda al momento'. 2.- Carlos Santana - Bella &RQ VX JXLWDUUD PiJLFD HO

P

virtuoso Santana nos transporta al mar con esta melodĂ­a y nos KDFH SHUFLELU HO RORU D \RGR OD tersa arena adherida al cuerpo K~PHGR \ ORV UHĂ€HMRV GHO VRO HQ las ondas calmas y mortales que invitan a sumergirnos. 3.- Dire Straights Six Blade Knife Una canciĂłn incluida en el iOEXP GHEXW GH HVWD OHJHQGDULD EDQGD LQJOHVD HQ OD TXH VH PH]FOD HO EOXHV \ HO FRXQWU\ (Q HVWD PHlodĂ­a la guitarra incita. 4.- Sade - Is It A Crime Los mĂşsicos de Sade son H[SHUWRV HQ HURWL]DU FXDOTXLHU DPELHQWH \ HQ HVWD FDQFLyQ HQ HVSHFLDO HO VD[RIyQ HO SLDQR \ OD DGLFWLYD YR] GH 6DGH IRUPDQ HO trĂ­o perfecto para disfrutar. 5.- The Beloved Sweet Harmony 9HQJiPRQRV MXQWRV HV HO PHQVDMH GH HVWH FOiVLFR GH ORV V TXH VLQFURQL]y D WRGD XQD generaciĂłn.

6.- The Cardigans Erase / Rewind /D YRFDOLVWD GH HVWD EDQGD sueca, Nina Persson, hace gala de su sensualidad con esta rolita lan]DGD D ÂżQDOHV GH ORV V 7.- Toni Braxton You're Makin' Me High Toni no se anda con rodeos y, como lo demuestra esta canciĂłn, HV LQVDFLDEOH 8.- Massive Attack - Angel Esta canciĂłn tiene el ritmo perfecto para el 'foreplay', mejor conocido en nuestra tierra como el 'faje'. ÂżA poco no? 9.- Portishead - Glory Box eVWD HV XQD FOiVLFD GH YDULDV escenas erĂłticas de pelĂ­culas, series y hasta comerciales. IndisSHQVDEOH HQ WRGR DFWR GH FRUWHMR 10.- Glass Animals - Hazey (VWD EDQGD LQJOHVD VDEH ELHQ lo que se requiere para relajar y H[FLWDU ORV VHQWLGRV HQ QRFKHV WLELDV FRPR ODV TXH VH DYHFLQDQ


12 alimentos que no deberĂ­as guardar en el refrigerador

L

Huauzontles capeados

L

os huauzontles son una de las plantas alimenticias que MĂŠxico aportĂł al mundo. Son originalmente un platillo del centro de MĂŠxico.

INGREDIENTES

- 2 piezas de chile guajillo - Sal - 1/2 taza de harina de trigo - 3/4 pieza de cebolla blanca - 3 piezas de huevo - 1 manojo de huauzontles - 1 rajita de canela entera - 1 pieza de chile chipotle seco - 4 piezas de clavo de olor - 250 gramos de queso panela - 1 diente de ajo - 3 piezas de jitomate bola - Aceite de oliva

EL ELABORACIĂ“N

Co Cocer los chiles y los jitomates en una olla honda co con agua hasta que la cĂĄscara se desprenda de los jitomates. Molerlos en la licuadora junto con la cebojito lla, el ajo, el clavo y la canela. Colar y sofreĂ­r la salsa

El Sudoku es un rompecabezas de lĂłgica cuyo objetivo es rellenar una cuadrĂ­cula de 9Ă—9 celdas, dividida en subcuadrĂ­culas de 3Ă—3, con las cifras del 1 al 9, partiendo de algunos nĂşmeros ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ningĂşn nĂşmero en una misma fila, columna o subcuadrĂ­cula. SoluciĂłn al anterior

en un sartĂŠn con un poco de aceite de oliva. Lavar los huauzontles y cortarles los tallos gruesos, cocerlos en agua hirviendo hasta que estĂŠn suaves, entre 5 y 15 minutos dependiendo de que tan tiernos estĂŠn. Escurrirlos y pasarlos por agua frĂ­a. Deshojar las partes que aĂşn queden gruesas, formar tortitas con las manos, colocando el queso en rebanadas en el centro y apretando con fuerza para escurrir el agua. Batir las claras a punto de turrĂłn en un tazĂłn durante 5 minutos hasta que se tornen blancas, espesas y esponjadas, en otro batir las yemas sazonadas con un poco de sal. Juntar las claras y las yemas y batir con fuerza durante un minuto. Revolcar cada tortita en harina, pasarla por la mezcla de huevo y freĂ­rlas en sartĂŠn con aceite de oliva bien caliente una o dos a la vez. Una vez cocida cada tortita, colocarla dentro de la salsa de jitomate. Servir como plato fuerte, se pueden acompaĂąar de arroz y frijoles.

a funciĂłn del refrigerador es conservar mejor ciertos alimentos y evitar que se descompongan a temperatura ambiente. Sin embargo, no todos los bocadillos deben guardarse en este electrodomĂŠstico, pues algunos incluso se deterioran mĂĄs rĂĄpido con el frĂ­o. 1. Cebollas Las cebollas deben estar en un lugar fresco, seco y bien ventilado. SegĂşn The National Onion Association (AsociaciĂłn nacional de la cebolla) de Estados Unidos, este vegetal debe guardarse sin pelar y requiere exposiciĂłn al aire para asegurar una Ăłptima vida Ăştil, por lo que no deben ponerse en bolsas de plĂĄstico. La Ăşnica excepciĂłn es cuando las cebollas ya estĂĄn peladas y cortadas, ahĂ­ deben guardarse en un recipiente tapado en el refrigerador. 2. Calabazas La Canadian Produce Marketing Association (CPMA) seĂąala que la calabaza debe estar en un lugar bien ventilado, seco, oscuro y fresco. 3. Melones y sandĂ­as enteros El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglĂŠs) descubriĂł que las sandĂ­as y melones pierden parte de sus propiedades antioxidantes (licopeno y betacaroteno) cuando se guardan en el refrigerador. SĂłlo cuando estĂĄn rebanados deben cubrirse y ponerse en el refrigerador. 4. Ajo El ajo debe guardarse en un lugar oscuro y seco, ya que en el refrigerador corre el riesgo de comenzar a brotar. 5. Papas Deben guardarse en un espacio oscuro, fresco y seco, de acuerdo a los cultivadores de papa de Alberta en CanadĂĄ. Ellos recomiendan ponerlas sin lavar en una caja de cartĂłn bien ventilada. Si mojas las papas antes de almacenarlas, la humedad puede provocar hongos. 6. Miel La AsociaciĂłn de Apicultores GH 2QWDULR &DQDGi DÂżUPD TXH OD miel se debe mantener en un envase bien cerrado a temperatura ambiente en un lugar seco. El PH y azĂşcar mantiene los microorganismos controlados, asĂ­ que no es

necesario refrigerarla. AdemĂĄs, la refrigeraciĂłn puede provocar la cristalizaciĂłn. 7. Tomates enteros The Ontario Greenhouse Vegetable Growers (Invernadero de 9HJHWDOHV GH 2QWDULR DÂżUPD TXH el aire frĂ­o puede convertir la pulpa de los tomates en papilla. Con esto coincide el columnista gastronĂłmico del diario El PaĂ­s, MiNHO /ySH] ,WXUULDJD TXLHQ DÂżUPD que “el frĂ­o daĂąa las membranas interiores del fruto y convierte su pulpa en una pasta insĂ­pida y pastosa. 8. Chabacanos, plĂĄtanos, kiwis, ciruelas, duraznos y mangos La Canadian Produce Marketing Association dice que estos frutos se deben mantener a temperatura ambiente para que retengan mejor sus nutrientes. 9. CafĂŠ El cafĂŠ debe ser guardado en un recipiente hermĂŠtico y en un lugar fresco, seco y oscuro para conservar su sabor y frescura. 10. Aguacates y piĂąas SegĂşn Mikel LĂłpez Iturriaga, “las bajas temperaturas anulan las enzimas que les permiten madurar. Entonces otras enzimas comienzan a actuar con mĂĄs fuerza: unas causan daĂąos celulares (ergo textura pastosa)â€?. 11. Chocolate “Salvo que contenga un relleno lĂĄcteo o haga mucho calor, no hay ninguna necesidad de meterlo HQ HO IULJRUtÂżFR´ DVHJXUD 0LNHO 12. Pan El columnista espaĂąol dice que un error muy frecuente es el de meter el pan en el refrigerador. “Si se quieren conservar mĂĄs de un par de dĂ­as, lo mejor es congelar en rebanadas o trozos pequeĂąos e ir descongelando en el tostador o a temperatura ambienteâ€?.

Futuro QuerĂŠtaro 15


Don Quijote de la Mancha en el Museo de la Ciudad

Matinés en familia Ciclo: Monitos de carne y hueso

G

racias al apoyo del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, a través del Museo de la Ciudad, y del Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro, a través del Cineteatro Rosalío Solano, en este mes de abril, podremos disfrutar de las Matinés en Familia con el ciclo 'Monitos de carne y hueso', que nos ofrecerá cuatro películas adaptadas de tiras cómicas o dibujos animados antes de que llegaran a invadir el mercado los superhéroes. Domingo 3 de abril.- Iniciamos con Los Locos Adams (The Addams Family) de Barry Sonnenfeld. (Estados Unidos, 1991). Adaptada de la tira cómica de Charles Addams, la película retrata una familia gótica y macabra, compuesta por el enamorado matrimonio Morticia y Homero, sus hijos Merlina y Pericles, el Tío Lucas, la abuela y otros personajes. Todos viven IHOLFHV HQ XQD WHUURUt¿FD PDQsión de Nueva Inglaterra, pero pronto se ven amenazados por un corrupto abogado que planea arruinarlos. Domingo 10 de abril.- Se presenta Los Picapiedra (The Flintstones) de Brian Levant. (Estados Unidos, 1994). Es la adaptación en carne y hueso de la mítica serie de dibujos animados de los años sesenta de Hanna

16 , Futuro Querétaro

Barbera y cuenta las aventuras y tribulaciones de dos familias, los Picapiedra y los Mármol, que viven en un suburbio de un pueblo llamado Piedradura en alguna época de la prehistoria. Domingo 17 de abril.- Seguimos con Asterix y Obelix contra el Cesar (Astérix et Obélix contre César) de Claude Zidi (Francia, Italia, Alemaña. 1999). El pequeño pueblo galo donde viven Astérix y Obelix es el último lugar que queda fuera del control de Roma. No logran cobrar los impuestos a sus habitantes que tienen un secreto: una poción mágica preparada por su druida que les da una fuerza sobrehumana. Cobran vida los personajes de Uderzo y Goscinny. Domingo 24 de abril.- Concluye el ciclo con Scooby-Doo de Raja Gosnell (Estados Unidos, Australia. 2002). ScoobyDoo y sus amigos detectives son llamados a Spooky Island para investigar una serie de incidentes paranormales en un ultra-moderno club nocturno. Tendrán que superar sus diferencias personales para resolver el caso, salvarse ellos mismos y posiblemente… al mundo. La cita es en el Cineteatro Rosalío Solano a las 11:00 horas y la entrada es libre. Fuente: Museo de la Ciudad

P

ara conmemorar el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, estará nuevamente en cartelera teatral del Museo de la Ciudad la obra con las marionetas de Leonardo Kosta 'Don Quijote de la Mancha', obra que se presentará todos los domingos de abril y mayo de 2016 a las doce horas. Kosta ha dedicado un buen trecho de su vida al estudio de la magna novela de Miguel de Cervantes, fruto de ese trabajo, han sido los montajes de Quijote (1984) y Don Quijote Enamorado (2008). La primera puso en escena fragmentos de la novela

prácticamente sin ninguna adaptación, la segunda se montó para explorar el tema del amor del Caballero Andante por Dulcinea del Toboso. El juego con las marionetas es la parte medular del espectáculo, pero también lo es la conversación con los espectadores niños, que interrogan, comentan y conviven con Don Quijote, que vive las más disparatadas aventuras de las que se tenga memoria en la literatura universal, detalle que vuelve imprescindible el conocimiento de la novela y la conmemoración de la que es objeto su genial autor, Miguel de Cervantes y Saavedra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.