Futuro 538

Page 1

http://issuu.com/futuroqro/docs futuroqro@gmail.com Futuro Qro. Futuro Qro.

Edición de Abril de 2016

Época V

Año XXVI

No 538

Decisión histórica Las•imágenes• del•descontento Pág. 8

P

or primera vez en la historia de nuestra ciudad, los queretanos nos enfrentamos ante una oportunidad única: decidir, a través del plebiscito, si queremos o no la concesión del servicio de recolección de basura en la capital. Aparentemente son cada vez más los ciudadanos informados que se han percatado que su papel en la democracia no se limita al voto el día de las elecciones, sino que va más allá. Gracias a la aprobación de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Querétaro, que entró en vigor en agosto del 2012, los queretanos ahora tenemos la posibilidad de intervenir en las decisiones que toman las autoridades y que no se ajustan a la voluntad popular.

Casi dos meses tardó la ciudadanía y los trabajadores de limpia en reaccionar ante la noticia de la concesión de los servicios de recolección de basura y alumbrado público, que fue anunciada el 18 de febrero de este año. Fue hasta el 8 de abril, que el Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Municipio de Querétaro emitió un fallo a favor de la empresa Red Recolector, S.A. de C.V., para realizar el servicio de recolección y traslado de residuos sólidos urbanos no peligrosos, que los trabajadores de limpia se percataron de que serían ‘cedidos’ a distinto patrón y decidieron hacer un paro de labores. Los habitantes, que el diez de abril amanecimos con la noticia de que la basura seguía ahí y que los traba-

jadores de este servicio corrían el riesgo de perder sus derechos laborales, manifestamos nuestro apoyo y reconocimiento a estos empleados municipales, por la buena y útil labor que desempeñan, y presionamos, a través de redes sociales, al gobierno municipal, para “no tratar de arreglar lo que no está descompuesto”. Vamos, hasta el mismo Gobernador se mostró extrañado de que se hubiera tomado esta decisión.

Siga leyendo en la Pág. 2

Futuro Querétaro 1


DecisiĂłn histĂłrica P

Ediciones y Publicaciones Futuro Baltazar AlcĂĄzar PĂŠrez Director General JĂŠssica G. AlcĂĄzar Zaragoza Editora IvĂĄn Olvera AlcĂĄzar Jefe de DistribuciĂłn Colaboradores: HĂŠctor B. Parra RodrĂ­guez Mario RodrĂ­guez Estrada JesĂşs RoldĂĄn Acosta Miguel HernĂĄndez DurĂĄn

En alianza estratĂŠgica con

Voz y Testimonio

En Futuro QuerĂŠtaro brindamos el espacio para el desarrollo de la libertad de expresiĂłn, por lo que cada colaborador es responsable GH OR TXH PDQLÂżHVWD

Andador Teatro de la RepĂşblica No. 207, Col. Constituyentes de 1917, Santiago de QuerĂŠtaro, Qro. Tel. (442) 216-36-53 futuroqro@gmail.com

2 , Futuro QuerĂŠtaro

or primera vez en la historia de nuestra ciudad, los queretanos nos enfrentamos ante una oportunidad Ăşnica: decidir, a travĂŠs del plebiscito, si queremos o no la concesiĂłn del servicio de recolecciĂłn de basura en la capital. Aparentemente son cada vez mĂĄs los ciudadanos informados que se han percatado que su papel en la democracia no se limita al voto el dĂ­a de las elecciones, sino que va mĂĄs allĂĄ. Gracias a la aprobaciĂłn de la Ley de ParticipaciĂłn Ciudadana del Estado de QuerĂŠtaro, que entrĂł en vigor en agosto del 2012, los queretanos ahora tenemos la posibilidad de intervenir en las decisiones que toman las autoridades y que no se ajustan a la voluntad popular. Casi dos meses tardĂł la ciudadanĂ­a y los trabajadores de limpia en reaccionar ante la noticia de la concesiĂłn de los servicios de recolecciĂłn de basura y alumbrado pĂşblico, que fue anunciada el 18 de febrero de este aĂąo. Fue hasta el 8 de abril, que el ComitĂŠ de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y ContrataciĂłn de Servicios del Municipio de QuerĂŠtaro emitiĂł un fallo a favor de la empresa Red Recolector, S.A. de C.V., para realizar el servicio de recolecciĂłn y traslado de residuos sĂłlidos urbanos no peligrosos, que los trabajadores de limpia se percataron de que serĂ­an ‘cedidos’ a distinto patrĂłn y decidieron hacer un paro de labores. Los habitantes, que el diez de abril amanecimos con la noticia de que la basura seguĂ­a ahĂ­ y que los trabajadores de este servicio corrĂ­an el riesgo de perder sus derechos laborales, manifestamos nuestro apoyo y reconocimiento a estos empleados municipales, por la buena y Ăştil labor que desempeĂąan, y presionamos, a travĂŠs de redes sociales, al gobierno municipal, para “no tratar de arreglar lo que no estĂĄ descompuestoâ€?. Vamos, hasta el mismo Gobernador se mostrĂł extraĂąado de que se hubiera tomado esta decisiĂłn. Inmediatamente surgieron las dudas de las verdaderas motivaciones e intenciones de esta concesiĂłn, aprobada al vapor por los miembros del PRI y del PAN en el Cabildo, y se popularizaron noticias sobre los problemas que han habido con esta empresa en otros estados, entre otras cosas, porque incumple y eleva los precios de sus servicios; asĂ­ como de los nexos entre los directivos de Red Recolector con conocidos panistas; ademĂĄs de la declaraciĂłn de los representantes de otra empresa que participĂł en esta licitaciĂłn, en la que aseguran que la concesiĂłn habĂ­a estado ‘a modo’. Todo esto, mĂĄs una larga lista de acciones polĂŠmicas de la actual administraciĂłn municipal en estos primeros meses, que incluyen una camioneta blindada, la renta de un helicĂłptero, la ‘reesWUXFWXUDFLyQÂś GH LPSXHVWRV ORV FRQĂ€LFWRV FRQ ORV FRPHUFLDQWHV OD venta de casas de cultura, los parquĂ­metros, el paro de policĂ­as y ahora tambiĂŠn el de los recolectores, provocĂł un rechazo social hacia el presidente Marcos Aguilar, mismo que aprovecharon algunos miembros de partidos y organizaciones sociales para conYRFDU D XQD FRQVXOWD SRSXODU D ÂżQ GH UHYRFDU OD FRQFHVLyQ GHO servicio de recolecciĂłn. Las declaraciones de Aguilar Ve-ga durante este trance no han sido muy alentadoras; aunque asegurĂł que los derechos de los traEDMDGRUHV VHUiQ VDOYDJXDUGDGRV DÂżUPy TXH ORV TXH VH PDQLIHVWDron en redes sociales eran troles y que la sociedad queretana habĂ­a sido plenamente consultada para conformar el Plan Municipal de Desarrollo, el cual contempla estas concesiones, para las cuales, segĂşn ĂŠl, no aplica el plebiscito; por lo que no hay vuelta atrĂĄs en la concesiĂłn que entrarĂĄ en funciones el 9 de agosto. Cientos de personas se manifestaron el pasado 15 de abril para UHDÂżUPDU VX DSR\R D ORV WUDEDMDGRUHV GHO VHUYLFLR GH UHFROHFFLyQ \ su repudio a la concesiĂłn. AsĂ­ como para demostrar al Presidente Municipal que no son troles y que el reclamo el legĂ­timo. 3RU OR SURQWR OD UHFROHFFLyQ GH ÂżUPDV SDUD VROLFLWDU DO ,((4 OD

consulta ya estĂĄ en marcha. ÂżProcederĂĄ este instrumento o no? Eso no lo sabemos. La Ley de ParticipaciĂłn menciona, en su artĂ­culo 9, que “El plebiscito es un instrumento de participaciĂłn ciudadana que tiene por objeto la consulta a los ciudadanos (‌) para que expresen su aprobaciĂłn o rechazo a: (‌) II. Los actos, propuestas o decisiones de los Ayuntamientos u organismos e instituciones de la AdministraciĂłn PĂşblica Municipal, que se consideren trascendentes para la vida pĂşblica del Municipio de que se trateâ€?. AdemĂĄs, en su artĂ­culo 10, fracciĂłn IV, establece que ĂŠste podrĂĄ ser solicitado por “al menos el tres por ciento de los electores inscritos en la lista nominal de electores del Estado o, en su caso, el correspondiente al municipio respectivo, cuando los efectos del acto se circunscriban sĂłlo a uno de estosâ€?, es decir, aproximadamente 18 PLO ÂżUPDV SDUD TXH OD DXWRULGDG HOHFWRUDO GHWHUPLQH VL SURFHGH R QR un plebiscito en este sentido. Este ejercicio serĂĄ una prueba para los ciudadanos, que tendrĂĄ como objetivo corroborar nuestra cohesiĂłn social, y tambiĂŠn para las autoridades e instituciones, para ver si la participaciĂłn social que tanto se han ufanado de promover, se aplica a la realidad. Esto ya no se trata solamente de los derechos de los trabajadores de limpia, y dudosamente se va a resolver con cambios en el gabinete municipal. QuizĂĄs tampoco se trate de revocar la concesiĂłn. Lo importante es que los habitantes contemos con la informaciĂłn completa de los diagnĂłsticos que motivaron esta decisiĂłn y las ventajas y desventajas que tenemos si ĂŠsta se lleva a cabo. Sobre todo porque hemos visto cĂłmo estas 'privatizaciones' se prestan a la corrupciĂłn y EHQHÂżFLDQ D XQRV SRFRV Se trata, sobre todo, de mejorar la comunicaciĂłn entre la ciudadanĂ­a y el gobierno. De no subestimar la inteligencia de los gobernados, creyendo los representantes que saben lo que es mejor para nosotros. La moneda estĂĄ en el aire, el resultado dependerĂĄ de que la sociedad asumamos la obligaciĂłn que nos corresponde de vigilar y participar de manera informada en las decisiones pĂşblicas, y exijamos a las instituciones que cumplan las funciones para las que fueron creadas.


Tras la verda

d

Por: HĂŠctor Parra RodrĂ­guez

C

on los cambios registrados recientemente en el gabinete municipal, el comercio organizado y los mercados municipales, ahora esperan que haya atenciĂłn de las autoridades y ven con optimismo que quienes llegaron a los nuevos cargos puedan con el paquete. Es al menos lo que opina el dirigente de la FUCQ, Rafael Granados Torres. Se sabe que el gremio de los comerciantes en pequeĂąo y locatarios de estos mercados ya han tenido trato con el nuevo titular de Servicios Municipales, Alejandro GonzĂĄlez Valle, tanto en la administraciĂłn de Manuel GonzĂĄlez Valle, como con Armando Rivera Castillejos. Lo mismo que con el titular de Seguridad PĂşblica, de quien -dice- espera que ahora sĂ­ los escuchen, ya que al inicio de la administraciĂłn, el ex secretario de SSP les dijo que “Lomas de Casa Blanca no tiene remedioâ€?, y que los dejĂł sin que las patrullas realizaran los rondines acostumbrados. En quien ven incapacidad es en el director de Comercio en la VĂ­a PĂşblica, Hugo Serrano, que permitiĂł la expansiĂłn del ambulantaje en los meses de diciembre y enero. AdemĂĄs de que otorgĂł permisos en muchas zonas del centro histĂłrico y en lugares donde habitualmente no hay comercio ambulante. Consideran algunos representantes del comercio formal que este servidor pĂşblico debe actuar con LPSDUFLDOLGDG \ QR EHQHÂżFLDU D ORV DPbulantes por cuestiones de partido “en diciembre se creĂł un caos por cuestiones partidistasâ€?, asevera. Lo cierto es que los dirigentes del comercio en pequeĂąo estĂĄn dando el beneÂżFLR GH OD GXGD D ORV QXHYRV VHFUHWDULRV que reciĂŠn acaba de nominar el alcalde Marcos Aguilar Vega. Por cierto, este miĂŠrcoles toca a la delegaciĂłn Centro HistĂłrico recibir la visita del programa MiĂŠrcoles Ciudadano y la delegada Yadira Montes Freyre dice que todos los ciudadanos tienen el derecho de expresar sus inconformidades. Sobre el tema de los parquĂ­metros comenta que todos deben recibir la informaciĂłn correcta para que no haya desinformaciĂłn, y confĂ­a en que este programa, que en breve serĂĄ instrumentado, ayude a reactivar el comercio y la movilidad en todo el Centro HistĂłrico, el cual a la fecha cuenta con 80 colonias y unos 85 condĂłminos que tienen una problemĂĄtica especial.

PROTESTA POR VIOLACIONES AL CONTRATO COLECTIVO DEL STSPE

A

yer martes, varios miles de sindicalizados trabajadores al servicio de los poderes del estado, salieron a las calles a manifestar su inconformidad por violaciones al Contrato Colectivo de los Trabajadores, concentrĂĄndose en Plaza de Armas, para demandar al gobernador el respeto a sus derechos laborales. IntentarĂĄn la huelga si no los respetan. De acuerdo a la dirigente sindical, Carmela Mancha, continĂşan las violaciones en agravio de aquellos trabajadores que estĂĄn en tiempo de jubilarse y no se respeta el Contrato Colectivo, sobre todo ahora con las reformas legales aprobadas en esta Legislatura, al capĂ­tulo de jubilaciones y pensiones, dado que hoy se exigen 60 aĂąos para acceder a la jubilaciĂłn; y la norma anterior solo contemplaba 30; pero, por Contrato Colectivo, se logrĂł bajar la antigĂźedad a 28 aĂąos y no quieren respetar esta conquista laboral. El Presidente de la Mesa Directiva de la Legislatura, Eric Salas, saliĂł al paso diciendo que pondrĂ­an una mesa de diĂĄlogo para la semana prĂłxima. Sin embargo acotĂł que las reformas legales estĂĄn por encima de lo establecido en el Contrato Colectivo. Esta advertencia sienta la base del diĂĄlogo: no habrĂĄ reforma que modiÂżTXH OD OH\ Carmen Mancha, argumenta que se quede la ley como estĂĄ, pero se respeten los derechos adquiridos, el Contrato Colectivo y no se aplique en perjuicio de los trabajadores la nueva norma. Los dos criterios quedaron establecidos para la mesa de diĂĄlogo. De acuerdo a las posturas, podemos adelantar que

serĂĄn irreconciliables. MĂĄxime cuando el legislador apuntala su criterio, segĂşn ĂŠl, en que se han perdido los amparos que han promovido varios trabajadores y que la ley estĂĄ sobre el Contrato Colectivo. Este tema lo comentamos cuando los legisladores aprobaron “fast trackâ€? la iniciativa del Poder Ejecutivo, sin mayores trĂĄmites. Incluso la mayorĂ­a de la oposiciĂłn estuvo de acuerdo en violar los derechos de los trabajadores al crear una norma deforme que atenta contra derechos adquiridos y viola la garantĂ­a de la irretroactividad. GarantĂ­a constitucional que protege derechos adquiridos, salvo enuncia expresa de ellos. Le falta razĂłn jurĂ­dica al legislador FXDQGR DÂżUPD TXH OD OH\ HVWi SRU HQFLPD del Contrato Colectivo. Falso. Precisamente esos derechos adquiridos se denominan “extralegalesâ€?, son derechos que nacen por la voluntad de las partes y solo HVD PLVPD YROXQWDG SXHGH PRGLÂżFDUORV de tal manera que, unilateralmente es ilegal, inconstitucional. Si bien es cierto que las reformas a la Ley de los Trabajadores al Servicios de los Poderes del Estado y sus municipios, ya vigentes, son aplicables; lo cierto que, en estricto derecho deben aplicarse a los empleados de nuevo ingreso, aquellos que son contratados bajo la vigencia de nuevas disposiciones legales. Pero, esas

normas no son aplicables a todos los empleados que gozan de la vigencia de las disposiciones legales reformadas y mejoradas por medio de los Contratos Colectivos que han suscrito los Poderes y municipios con sus respectivos sindicatos. La regla legal y jurídica es esta, no hay otra interpretación, salvo que se pretenda tergiversar la sustancia del derecho laboral y constitucional. Que hubo muchos abusos en el sexenio pasado y por ello se tuvo que reformar la ley, es cierto, pero ello no implica que deban lastimarse los derechos de los trabajadores que tienen garantizada la vigencia –dado que son mejores- de las normas reformadas. Es inconstitucional pensar que una reforma legal deroga derechos adquiridos, excepción hecha de no defenderse adecuadamente. Ahí estå el claro ejemplo con el Sindicato de Pemex, las autoridades federales tuvieron que UHVSHWDU HO &RQWUDWR &ROHFWLYR \ PRGL¿car el clausulado solo para el pesonal de QXHYR LQJUHVR D ¿Q GH TXH QR VH MXELOHQ D temprana edad. Eso deben hacer aquí las partes, cogenerar oportunidades para, en su caso, moGL¿FDU HO &RQWUDWR SDUD HO SHUVRQDO TXH KD ingresado apenas en esta administración. Pero no perjudicar a todos aquellos que llevan aùos laborando y ahora penden de la nueva interpretación para alcanzar los derechos que pretenden arrebatarles, exigiÊndoles 60 aùos de trabajo en lugar de 28 para alcanzar la jubilación. Esta postura es eminentemente inconstitucional. Ahora que, si bien puede ser cierto lo TXH D¿UPD HO OHJLVODGRU FXDQGR UH¿HUH que han perdido los juicios de amparo alJXQRV WUDEDMDGRUHV HOOR QR VLJQL¿FD TXH tengan la razón legal. Mås bien habría que ver en contra de quÊ se ampararon, si estuvo bien elaborada la demanda y si detrås de esa defensa hay un buen abogaGR TXH ORV GH¿HQGD 'H OR FRQWUDULR DXQ teniendo el derecho, si no saben pedirlo, lo pueden perder.

Futuro QuerĂŠtaro 3


“En•el•arrancaderoâ€?

C

on el pretexto de estar apoyando a los candidatos del Partido AcciĂłn Nacional que estarĂĄn contendiendo en las elecciones para las 12 gubernaturas estatales que estarĂĄn en juego el primer domingo del prĂłximo mes de junio, el dirigente nacional de esa organizaciĂłn polĂ­tica, Ricardo Anaya CorWpV KD HVWDGR SRVLFLRQDQGR VX ÂżJXUD -aunque trata de disimularlo, nadie le cree lo contrario- rumbo a las elecciones presidenciales del 2018. Pareciese que el polĂ­tico queretano estĂĄ subiĂŠndose al “arrancaderoâ€?, tal y como hacen los jinetes en las carreras de caballos, como las que se realizan en el HipĂłdromo de las AmĂŠricas, ubicado en el Ăłvalo de Sotelo. Por supuesto que antes tendrĂĄ que salir airoso en las elecciones internas de AcciĂłn Nacional, donde hasta el momento han levantado la mano Margarita Zavala GĂłmez del Campo y el actual gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. En esas andanzas se encuentra Anaya CortĂŠs desde el pasado mes de julio (2015), segĂşn conteo especializado, del cual el propio Instituto Nacional Electoral (INE) conoce muy bien, en cuanto a que el dirigente blanquiazul ha registrado desde entonces y hasta el 8 de marzo del presente aĂąo, poco mĂĄs de 261,385 spots de radio y televisiĂłn, que le corresponde a ese partido polĂ­tico, con la clara diferencia de que en todos ellos aparece su persona y su voz. Con ello, en menos de un aĂąo Ricardo Anaya CortĂŠs se estĂĄ apresurando para destacar y fomentar su propio camino, rumbo a la candidatura presidencial del 2018. Desde luego que este tipo de pĂşblicas presentaciones y con el afĂĄn primario de marcar su especial “culto a la personalidadâ€?, Anaya CortĂŠs estĂĄ desmarcĂĄndose y ya se deslindĂł de aquellos que arropan a Rafael Moreno Valle o a la misma Margarita Zavala GĂłmez del Campo. A la fecha, esa tripleta conforma una ÂłFDEDOODGD Ă€DFD´ ¢$FDVR HO 3$1 QR FXHQWD FRQ RWUDV ÂżJXUDV S~EOLFDV TXH cuenten con mayor estatura, de fuerte raigambre y de mayor peso polĂ­tico? Por cierto, personas cercanas al gobernador de Puebla y al de Margari-

4 , Futuro QuerĂŠtaro

WD =DYDOD D¿UPDQ \ FRLQFLGHQ HQ TXH Anaya CortÊs ha mostrado ser bastante desleal, mentiroso y no es persona con¿DEOH 6XV UD]RQHV WHQGUiQ Conviene destacar que una Encuesta reciente realizada por el periódico Reforma registró -a mediados del presente mes- (abril), estadísticas VLJQL¿FDWLYDV HQ ODV TXH ODV SHUVRnas participantes en dicho sondeo de opinión detallaron el nivel de conocimiento de los tres panistas ya descritos en pårrafos anteriores. Así, encontramos que Margarita Zavala registró un 23% de opiniones Favorables; el 15% era Desfavorable; el 20% era Neutral; y, el 42% No la conoce. Para Ricardo Anaya CortÊs, el 16% era Favorable; 12% (desfavorable); 16% Neutral; y el 56% No lo conoce. En cambio, Rafael Moreno Valle, el 12% era Favorable; 13% Desfavorable; 13% Neutral; y, un 62% No lo conoce. Si bien las Encuestas marcan ciertos indicadores, Êstos pueden llegar a VHU PXFKR PiV FHUWHURV \ VLJQL¿FDtivos al aproximarse la fecha de las elecciones internas de esa organización política. Me imagino que tambiÊn los panistas de QuerÊtaro han de contar con una serie de observaciones similares; sin embargo, aún no las exteriorizan de manera pública, hasta en tanto no se efectúen las elecciones en Acción Nacional, que ocurrirån el aùo próximo, en las que saldrå la persona que les represente como candidato a la presidencia de la República Mexicana. Con los constantes recorridos que ha estado haciendo Ricardo Anaya a lo largo y ancho del país, a propósito de sus itinerantes presentaciones, con el propósito (y vålido pretexto) de apoyar y solidarizarse con los candidatos de Acción Nacional que pretenden ocupar las gubernaturas estatales, este dirigente ha estado consolidando su presencia en el imaginario colectivo nacional. De esa manera, AndrÊs Manuel López Obrador, con sus recurrentes apariciones mediåticas estaría justi¿FDQGR VX DFFLRQDU HQ OD PHGLGD HQ que Ricardo Anaya CortÊs hace lo mismo que el tabasqueùo. Tal para FXDO ¢$ SRFR QR" @JROLDANA

Despedida del GIEI “A LA OPINIĂ“N Y A LA FAMA DÉMOSLES SU LUGAR DEBIDO; QUE NO PRETENDAN GUIARNOS, ANTES BIEN, QUE NOS SIGANâ€?.- SĂŠneca.-

Q

uĂŠ fĂĄcil fue conocer a los personeros y neo periodistas entregados en alma, corazĂłn y vida a los designios de su coludo jefe nato y superior, que les marcara o no, lo que tenĂ­an que decir o escribir; en su mayorĂ­a son seres acostumbrados a que les marquen los compases de la canciĂłn o mĂşsica a interpretar o bailar, pues son tricolores o gobiernistas de toda su vida, que tienen como dioses a los santones en las cĂşspides de sus partidos, ahora enquistados en las fatĂ­dicas corrientes neoliberales, que GHÂżHQGHQ D XOWUDQ]D \ D SHVDU GH WRGRV ORV pesares los dicterios de la singular premisa “JODER A MÉXICOâ€?. No quieren que las aguas bravas de MĂŠxico se agiten y sobre todo, que no les toquen a su copetudo lĂ­der ni con el pĂŠtalo de una amapola, mucho menos que grupos extranjeros vengan a “vituperarâ€? a las H, H, y H instituciones mexicanas, que ocultan bajo el tapete la verdad de lo ocurrido a los jĂłvenes estudiantes de la Normal de AYOTZINAPA‌ la que algĂşn dĂ­a, con el tiempo y un ganchito, se sabrå‌ ÂĄY ay de ORV FXOSDEOHV SDVDUiQ D HQJURVDU ODV ÂżODV de los Iturbides, los Picalugas, los Coroneles LĂłpez y tantos y tantos traidores de la Historia Mexicana. Un conocido neo periodista de la ciudad de MĂŠxico llama a los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), SEDICENTES, o sea que sĂłlo vinieron a mover las quietas aguas de la NaciĂłn Mexicana, apoyado por un infernal Coro de mercantilistas chayoteros que les llenaron de denuestos y acusaciones de tipo personal, queriendo demeritar sus funciones y capacidades para emitir un VOTO, que estĂŠ en contra de la VERDAD HISTĂ“RICA, aceptada y propiciada por las autoridades en turno, para que los doloridos padres de los desaparecidos jĂłvenes ya dejen de estar "jodiendo" y SUPEREN las desapariciones fĂ­sicas de sus hijos, a los que continuamente acusan de estar siendo dirigidos por fuerzas “izquierdistasâ€? que solamente quieren desestabilizar la sacrosanta paz penista. Las actuales autoridades, como lo DVHQWDUD HO ÂżOyVRIR \ KXPDQLVWD TXHUHWDQR Don Miguel Concha, en su artĂ­culo en la Jornada, del 9 de abril, cabeceado “AUTORITARISMO DEL SIGLO XXIâ€?, han confeccionado y dadas para su “aprobaciĂłnâ€? a las “borregadasâ€?, que dizque llamadas

cĂĄmaras alta y baja, leyes facciosas para contener, con ellas en la mano, cualquier intento de alzamiento, como muestra estĂĄ la llamada Ley Atenco y otras que hasta da pena mencionarlas, pues como dijera el Maestro Don Fernando del Paso al recibir el Premio Cervantes: "Criticar a MĂŠxico en un paĂ­s extranjero me da vergĂźenza: Pues bien me trago esa vergĂźenza y aprovecho este foro internacional para denunciar a los cuatro vientos la aprobaciĂłn en el Estado de MĂŠxico de la bautizada como Ley Atenco, ley opresora que habilita a la policĂ­a a apresar e incluso a disparar en manifestaciones y reuniones pĂşblicas a quienes atenten, segĂşn su criterio, contra la seguridad, la vida y los bienes, tanto pĂşblicos como de las personas. Subrayo: es a CRITERIO DE LA AUTORIDAD, NO NECESARIAMENTE PRESENTE, QUE SE PERMITE tal medida extrema: Esto pareciera tan solo el principio de un Estado TOTALITARIO que no podemos permitir: No denunciarlo, ESO SI ME DARĂ?A AĂšN mĂĄs vergĂźenza". Para terminar abundaremos que el propio Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), comenta que MĂŠxico estĂĄ al ÂżOR GHO $8725,7$5,602ÂŤ (VWH DxR en el paĂ­s serĂĄn elegidos 12 gobernadores, 388 legisladores locales, 965 presidentes municipales, 300 presidencias comunitarias y 60 diputados para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de MĂŠxico, una gran carga para el INE, y ello ocurrirĂĄ en una sociedad que desconfĂ­a de las instituciones y estĂĄ vulnerado por la violencia del crimen organizado. Estos elementos son un riesgo para los procesos lectorales, pues podrĂ­an generar “pulsiones autoritariasâ€? que eventualmente devendrĂ­an en el boicot a los comiciosâ€?.-(Proceso No. 2057,3 de abril de 2016).Y asĂ­, nos quedaremos sin Grupos laicos gubernamentales‌(sin dicterios, ni reglamentos‌), ni GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes), ni del Equipo Argentino de AntropologĂ­a Forense (EAAF), que se van “corridosâ€? por las fuerzas facciosas gubernamentales por no aceptar difundir las patraĂąas de la Verdad HistĂłrica‌Pues quĂŠ lĂĄstima‌por eso estamos como estamos‌como dijera un connotado historiador y escritor mexicano‌ya se me derramĂł la bilis y corro en busca de mi tĂŠ de Tila‌se despide su amigo de “Aquellos Tiemposâ€?‌Mario RE.


La huelga que no fue Por: JĂŠssica AlcĂĄzar Zaragoza

“La alternativa al neoliberalismo se llama conciencia (‌) de mi propio derecho, la conciencia de que soy un ser humano, sencillamente un ser humano y que no quiero ser mĂĄs que eso; la conciencia de que lo que estĂĄ en el mundo me pertenece, no en el sentido de propiedad, me pertenece con responsabilidad, con derecho a servir, con derecho a intervenir, con derecho a cambiar, eso se llama la concienciaâ€?. JosĂŠ Saramago.

C

on un paro de labores, el 10 de abril, los trabajadores del servicio de limpia del PXQLFLSLR GH 4XHUpWDUR ORJUDURQ SRU ÂżQ alertar a la poblaciĂłn acerca de la concesiĂłn del servicio de recolecciĂłn de basura, que dos dĂ­as antes se decidiera a favor de la empresa Red Recolector S.A. de C.V. La noticia de la 'privatizaciĂłn' de este servicio fue dada a conocer casi dos meses antes, en diversos medios de comunicaciĂłn, pero ni los trabajadores ni la ciudadanĂ­a habĂ­a hecho mayor revuelo al respecto. ÂżPor quĂŠ? Se podrĂ­a establecer como una primera hipĂłtesis, que la gente no ve las noticias o lee los periĂłdicos. O tal vez la gente estuvo distraĂ­da FRQ ORV RWURV FRQĂ€LFWRV TXH VXFHGtDQ HQ OD DGPLnistraciĂłn municipal en el Ă­nter, como el paro de los elementos de seguridad o la venta de las casas de cultura. QuizĂĄ la poblaciĂłn ya estĂĄ un poco mĂĄs acostumbrada a la 'ola privatizadora' de los servicios pĂşblicos y no lo vio tan mal; a lo mejor pensĂł que en QuerĂŠtaro sĂ­ podĂ­a funcionar. Por su parte, los trabajadores de limpia fueron informados -dijo la autoridad municipal- hasta en cuatro ocasiones, de que no habrĂ­a despidos y que conservarĂ­an sus derechos laborales con la nueva empresa, pero no estuvieron de acuerdo. Tal vez no creyeron que pudiera ser posible, hasta que vieron que era de a de veras, o simplemente no encontraron el valor para manifestar su inconformidad hasta que la concesiĂłn fue otorgada; pero aun asĂ­ la duda surgiĂł: ÂżFueron manipulados? Si asĂ­ fue, se aprovecharon una inconformidad legĂ­tima que no es para menos, sobre todo porque sabemos que este tipo de concesiones se prestan a la corrupciĂłn, principalmente cuando no hay motivos fundados para ella (como lo FRQÂżUPy HO *REHUQDGRU GHO (VWDGR 6LQR SRU HO arraigo que puede haber entre los trabajadores y su empresa. SĂ­, su empresa porque, como bien lo dicen en los videos que circularon por diversos medios de comunicaciĂłn, muchos de ellos han prestado sus servicios para el Municipio a lo largo de varias administraciones, panistas y priisWDV \ KDQ VDFULÂżFDGR KDVWD VX VDOXG SDUD EULQGDU el buen servicio que han hecho hasta ahora. (V GH HQWHQGHU SRU HVWR TXH VH VLHQWDQ WUDLcionados y vendidos como una mercancĂ­a, sin que se les haya pedido su opiniĂłn. Pidieron el apoyo de la ciudadanĂ­a y ĂŠsta respondiĂł, miles mostraron en redes sociales su repudio a la concesiĂłn, y cientos salieron a las calles a exigir que fuera revocada. Luego se anunciĂł un ataque por dos frentes:

OD KXHOJD \ OD UHFROHFFLyQ GH ÂżUPDV SDUD FRQYRcar a un plebiscito. Si alguien o algunos han estado manipulado o aconsejando a los trabajadores de limpia, lo han hecho mal o dolosamente, a sabiendas de que el procedimiento de huelga estuvo mal formulado desde el principio, y que era muy probable que no procediera. Y asĂ­ fue. Perdieron en el primer IUHQWH (O WULEXQDO ODERUDO FRQVLGHUy LPSURFHdente la huelga, primero, porque los derechos de los trabajadores aĂşn no han sido violentados; segundo, porque la revocaciĂłn de la concesiĂłn del servicio no se puede solicitar por la vĂ­a laboral, y tercero, porque el emplazamiento no fue aprobado por las dos terceras partes de los miembros del Sindicato de Trabajadores del Municipio de QuerĂŠtaro. Y con razĂłn. TodavĂ­a no hay ninguna prueba fehaciente de incumplimiento, ni por parte del Municipio ni por parte de la empresa que estarĂĄ a cargo del servicio a partir de agosto de este aĂąo. Aunque sea injusto, legalmente no hay nada quĂŠ reprochar, las leyes permiten la sustituciĂłn de patrĂłn bajo ciertas condiciones, asĂ­ como la concesiĂłn de servicios pĂşblicos siempre que sea para mejorarlos. Hubo algunas 'bajas', tanto de trabajadores como de funcionarios, pero la batalla sigue en el segundo frente y el resultado dependerĂĄ, en buena medida, del respaldo de la ciudadanĂ­a. De cualquier forma, los trabajadores de limpia destaparon la cloaca y gracias a eso, los ciuGDGDQRV SXGLPRV DSUHFLDU VX ODERU UHĂ€H[LRQDU sobre la decisiĂłn de los regidores del PRI y del PAN de 'privatizar' el servicio de recolecciĂłn y conocer un poco mĂĄs los antecedentes de la emSUHVD TXH JDQy OD FRQFHVLyQ (VWDUHPRV DWHQWRV D lo que ocurra con este servicio y los demĂĄs concesionados en los prĂłximos aĂąos. (O DVXQWR QR KD FRQFOXLGR D~Q IDOWD D ODV autoridades municipales probar que la empresa D OD TXH GLHURQ VX FRQÂżDQ]D SUHVWDUi XQ PHMRU VHUYLFLR PiV EDUDWR \ PiV HÂżFD] \ FXPSOLUi plenamente con sus obligaciones laborales. Falta demostrar que el ahorro y la austeridad que tanto les sirve de excusa, es congruente con las necesidades sociales. Les falta asimilar que las cosas han cambiado y si buscan legitimidad, deben empezar por promover la participaciĂłn de los habitantes en el ejercicio del gobierno municipal, tal como lo seĂąala la fracciĂłn XXX de la Ley OrgĂĄnica MuQLFLSDO GHO (VWDGR GH 4XHUpWDUR SHUR HVWD YH] GH forma real, sin simulaciones, aunque cueste mĂĄs trabajo y lleve mĂĄs tiempo.

Futuro QuerĂŠtaro se une a la indignaciĂłn y pena del compaĂąero

Eric Pacheco y familia por la sensible pĂŠrdida de su hermano, el periodista

Francisco Pacheco BeltrĂĄn Asimismo se une a las voces que exigen a las autoridades esclarecer y castigar este crimen, y acabar con las agresiones contra la libertad de expresiĂłn.

Descanse en paz. Abril 2016.

Futuro QuerĂŠtaro 5


Plebiscito, sus 'ĂĄreas de oportunidad'

E

xisten varios obstĂĄculos que tendrĂĄn que librar los ciudadanos inconformes con la concesiĂłn del servicio de recolecciĂłn de basura en el municipio de QuerĂŠtaro, que buscan pasar de la indignaciĂłn a la acciĂłn, a travĂŠs de medios legales como el plebiscito, que permite a la ciudadanĂ­a participar en las decisiones "trascendentes para la vida pĂşblica". Como todo gran proyecto, no serĂĄ fĂĄcil; la ciudadanĂ­a deberĂĄ luchar, en primer lugar, contra sus propios demonios y, en segundo, contra toda la maquinaria partidista y administrativa que impedirĂĄ a toda costa que esta medida inĂŠdita en el Estado, se lleve a cabo. AĂşn no hay nada decidido, pero serĂ­a necesario considerar las siguientes ĂĄreas de oportunidad': 3DUWLGL]DFLyQ \ GHVFRQÂżDQ]D ([LVWH XQD JUDQ GHVFRQÂżDQ]D GH OD VRFLHGDG KDFLD WRGR lo que tenga que ver con partidos polĂ­ticos, instituciones \ KDVWD RUJDQL]DFLRQHV VRFLDOHV /D H[SHULHQFLD LQGLFD TXH pocas actĂşan en favor del interĂŠs general; por lo que no son de extraĂąar las dudas que surgieron luego de que la propuesta viniera del priista Braulio Guerra y de un grupo que, segĂşn, estĂĄ compuesto por trabajadores del servicio de recolecciĂłn, miembros de Morena y de otras organi]DFLRQHV VRFLDOHV \ FROHFWLYRV WDOHV FRPR $FWLYLVWDV HQ &ROHFWLYR 4UR 0RYLPLHQWR FRQWUD OD SULYDWL]DFLyQ GH servicios pĂşblicos en QuerĂŠtaro' y 'DestituciĂłn de Marcos Aguilar', los cuales conforman el Colectivo 'Empoderamiento Ciudadano'. A pesar de que estos aseguran que los partidos polĂ­ticos no estĂĄn involucrados en esta iniciativa, persiste el temor de buena parte de la poblaciĂłn por el uso que se le pudiera GDU D ORV GRFXPHQWRV \ ÂżUPDV TXH UHFROHFWH HVWH JUXSR R alguno de sus miembros o colaboradores. Sin duda, hubiera sido preferible que algĂşn organismo autĂłnomo con cierto respeto, como la UAQ, fuera quien WRPDUD OD LQLFLDWLYD HQ OD RUJDQL]DFLyQ SHUR DO SDUHFHU HVWD LQVWLWXFLyQ TXHGy QHXWUDOL]DGD TXL]i SRU ORV SUy[Lmos cinco aĂąos y medio, porque, a diferencia de lo ocuUULGR FRQ HO WHPD GHO WUDQVSRUWH S~EOLFR HVWD YH] ORV UHpresentantes de la instituciĂłn no emitieron algĂşn tipo de declaraciĂłn al respecto. 'H WRGDV IRUPDV HO SDGUyQ HOHFWRUDO GHO SDtV \D IXH ÂżOtrado en Internet y el riesgo siempre estarĂĄ ahĂ­. Ahora sĂłlo falta que cada quien decida si confĂ­a y participa o deja que esta oportunidad pase para una mejor ocasiĂłn. 2.- La organizaciĂłn /D UHFROHFFLyQ GH ÂżUPDV \D HPSH]y \ DSDUHQWHPHQWH ha tenido resultados, aunque no los esperados. Por la reacciĂłn de la sociedad en redes sociales, se esperaba que para estas fechas ya se hubieran recolectado el total de las ÂżUPDV QHFHVDULDV SDUD KDFHU OD VROLFLWXG DO ,((4 D ÂżQ GH que ĂŠste determine si convoca o no a plebiscito. (QWUH RWUDV UD]RQHV HVWR VH SXHGH GHEHU D OD LQIRUPDciĂłn poco clara que se maneja en las pĂĄginas de Facebook GH HVWRV JUXSRV HQFDUJDGRV GH OD RUJDQL]DFLyQ HQ GRQGH exhiben algunas fotografĂ­as de un "poster" para quien TXLHUD PRQWDU XQ SXQWR GH UHFROHFFLyQ GH ÂżUPDV \ GRFXmentos, asĂ­ como de un formato con una tabla con los requisitos titulada "Firmas para solicitud de plebiscito para que se consulte si estĂĄ usted de acuerdo o no, en que el Ayuntamiento de QuerĂŠtaro lleve a cabo el rescate de la concesiĂłn de los servicios de recolecciĂłn de residuos sĂłlidos y limpia pĂşblica, mismos que fueron concesionados por el Ayuntamiento de QuerĂŠtaro, a un particular" (sic).

Al parecer, al grupo de voluntarios que emprendieron esta importante tarea, les ha faltado un poco de DVHVRUtD HQ PDWHULD MXUtGLFD D ÂżQ GH TXH VH FXLGHQ ODV formas legales para que la solicitud tenga mayores posibilidades de proceder; asĂ­ como un poco de precisiĂłn para que el objetivo o las preguntas que se planteen en el plebiscito sean mĂĄs claras y no se presten a confusiĂłn. 7DPSRFR VRQ PX\ FODURV UHVSHFWR D ORV SXQWRV ÂżMRV de recolecciĂłn y los itinerantes, ya que si bien han dado D FRQRFHU TXH ORV SXQWRV ÂżMRV VH HQFXHQWUDQ XELFDGRV en la calle Manuel Montes Collantes No 21, de la coORQLD /D (UD \ RWUR HQ -XiUH] ORFDO LQWHULRU GH OD 3OD]D &DVDEODQFD &RO &HQWUR IUHQWH D SOD]D &RQVtituciĂłn), no establecen horarios, calendarios, nĂşmeros de contacto o algĂşn correo para la aclaraciĂłn de dudas. (Q VXV SHUÂżOHV GH )DFHERRN VH SXHGH REVHUYDU TXH QR hay respuesta, por parte de los administradores de estas pĂĄginas, a algunas de las preguntas que hacen los usuarios de esta red social ni hay rastro de la solicitud que SUHWHQGHQ HQWUHJDU DO ,((4 XQD YH] TXH ORJUHQ MXQWDU ODV ÂżUPDV QHFHVDULDV /DV LQWHQFLRQHV VRQ EXHQDV SHUR pVWDV QR VLHPSUH VRQ VXÂżFLHQWHV 6H UHTXLHUH GH OD FRODERUDFLyQ GH OD PDyor cantidad de gente posible, para lograr este objetivo comĂşn. Sin embargo, en QuerĂŠtaro es frecuente encontrar... 3.- Prejuicio y falta de integraciĂłn. A pesar de su creciente expansiĂłn, en QuerĂŠtaro existen pocos grados de separaciĂłn entre unos y otros, es decir, casi todas la personas estĂĄn conectadas y esto se ha extendido gracias a las redes sociales, por lo cual en minutos puede correr una noticia. A pesar de esto, hay pocos puntos de coincidencia, muchas 'etiquetas' y grandes egos que impiden que se concrete un proyecto comĂşn. /D FRPXQLFDFLyQ HQWUH ODV SURSLDV RUJDQL]DFLRQHV sociales y colectivos carece de informaciĂłn efectiva; hay SURSHQVLyQ DO LQVXOWR OD GHVFDOLÂżFDFLyQ H LQWROHUDQFLD D opiniones diferentes, lo que impide lograr el acuerdo. $GHPiV KD\ XQD FDUHQFLD GH OLGHUD]JRV TXH FXHQWHQ FRQ el respaldo colectivo y propicien la cooperaciĂłn y el diĂĄlogo entre estos grupos y la poblaciĂłn en general. AĂşn queda mucho por hacer en este sentido. 4.- Las formalidades y el tiempo El cuarto obstĂĄculo que puede enfrentar la solicitud de plebiscito es la falta de formalidades, es decir, que no se FXPSOD FDEDOPHQWH FRQ ORV UHTXLVLWRV TXH VH HVSHFLÂżFDQ HQ OD /H\ 8Q HUURU SRU PtQLPR TXH IXHUH SXHGH HFKDU abajo todo el proyecto y desafortunadamente el tiempo no espera, como ya lo advirtiĂł el Alcalde, la concesiĂłn se consumarĂĄ en agosto de este aĂąo y despuĂŠs de esta fecha serĂĄ todavĂ­a mĂĄs complicado hacer algo al respecto. 5.- Instituciones trascendentes. Por Ăşltimo, estĂĄ en manos del Instituto Electoral del Estado de QuerĂŠtaro determinar si procede o no la solicitud de plebiscito, y uno de los factores que tendrĂĄ que considerar es si la decisiĂłn es 'trascendente' o no para la vida pĂşblica. /D SDODEUD VH SUHVWD D OD LQWHUSUHWDFLyQ \ HQ pVWD SXHGHQ LQĂ€XLU YDULRV IDFWRUHV WDOHV FRPR OD UHODFLyQ TXH exista entre las ĂĄreas tĂŠcnicas del IEEQ y las del gobierno en turno. Por lo pronto esta instituciĂłn ya advirtiĂł TXH GH UHDOL]DUVH HO SOHELVFLWR VH WHQGUiQ TXH VROLFLWDU UHFXUVRV H[WUDRUGLQDULRV SDUD VX RUJDQL]DFLyQ Usted dirĂĄ.

6 , Futuro QuerĂŠtaro Sigue en la PĂĄg. 7


C5 costarĂĄ mil (Ăł 3 mil) millones de pesos

E

l procedimientos de las licitaciones para la construcciĂłn de la Unidad de Seguridad C5 estĂĄn por comenzar formalmente -segĂşn lo dio a conocer el gobernador Francisco DomĂ­nguez ServiĂŠn- y se tiene planeado invertir en ĂŠsta entre mil y mil doscientos millones de pesos. Sin embargo, reciĂŠn tomĂł el cargo como gobernador, DomĂ­nguez ServiĂŠn informĂł que el proyecto total podrĂ­a costar alrededor de 3 mil millones de pesos, mĂĄs del doble de lo que declarĂł recientemente. ÂżCuĂĄl serĂĄ la verdad? Los queretanos ya estamos acostumbrados a que las obras salgan al menos al doble de lo que nos dicen que constarĂĄn inicialmente, sin embargo, estamos haEODQGR GH XQD FDQWLGDG H[RUELWDQWH SDUD un proyecto que apenas se implementĂł en el 2011, cuando JosĂŠ Calzada inaugurĂł el C4, con lo que -se dijo- era la tecnologĂ­a mĂĄs avanzada en videovigilancia, sistemas de radiocomunicaciĂłn, localizaciĂłn

y detecciĂłn de placas, que permitirĂ­a la comunicaciĂłn directa y coordinaciĂłn con instituciones pĂşblicas y privadas, y una respuesta inmediata a emergencias, mismo que tuvo un costo de 58 millones de pesos. En su momento se dijo que el "Blindaje Digital Metropolitano' contaba con 155 cĂĄmaras (141 de video vigilancia y 14 de lectura de placas), sistema de GPS instalados en patrullas, 1 videowall de 10 cubos, salas de monitoreo de GPS, una sala de prensa y 31 estaciones de trabajo, donde operarĂ­an los elementos de policĂ­a ciberQpWLFD PiV FDSDFLWDGRV D ÂżQ GH EHQHÂżFLDU al 56 por ciento de la poblaciĂłn estatal, es decir, un millĂłn 27 mil 40 habitantes de los municipios de El MarquĂŠs, Corregidora y QuerĂŠtaro. Ahora, Francisco DomĂ­nguez dice que no, que el C4 ya estĂĄ rebasado y su tecQRORJtD HV LQVXÂżFLHQWH SDUD DWHQGHU ORV problemas de inseguridad que hay en la entidad. AbundĂł que una vez terminado, en

DSUR[LPDGDPHQWH XQ DxR HO & HVWDUi FRnectado con el C4 de la capital del estado y de Corregidora, y se buscarĂ­a hacer lo propio con el resto de los municipios del ĂĄrea metropolitana. Como sea, los queretanos acabaremos pagando el capricho del Gobernador y de

sus cercanos colaboradores, los hermanos *UDQDGRV 7RUUHV TXH VH GLFHQ H[SHUWRV HQ VHJXULGDG &RQÂżHPRV HQ TXH HVWH FDSULFKR no se vuelva contra nosotros y se haga uso de estos juguetes de manera responsable, con total apego a la Ley y con estricto respeto a los derechos fundamentales.

Reestructuran 'a fondo' gabinete municipal

T

ras las renuncias del secretario de Seguridad PĂşblica Municipal, el general Rolando Hidalgo Eddy, por supuestos motivos de salud; asĂ­ como del Secretario de Servicios PĂşblicos, JosĂŠ Luis Sainz Guerrero; el alcalde Marcos Aguilar Vega anunciĂł que estas secretarĂ­as estarĂ­an ahora a cargo de Juan Luis Ferruzca Ortiz y Alejandro GonzĂĄlez Valle, respectivamente.

AdemĂĄs realizĂł cambios en la SecretarĂ­a de Gobierno, que estaba a cargo de Francisco de Silva Ruiz, la cual serĂĄ ocupada por Manuel VelĂĄzquez Pegueros, quien se desempeĂąaba como secreta-

rio de AdministraciĂłn, y en su lugar quedĂł Raymundo GĂłmez RamĂ­rez. Cabe destacar que VelĂĄzquez Pegueros entrĂł a la administraciĂłn

para sustituir, en la Secretaría de Administración, a Ana Laura Castellanos Lizårraga, quien renunció a su cargo a mediados de febrero de este aùo, por razones de salud. El propósito de estos cambios -dijo el Alcalde- es servir a la ciudadanía de la mejor manera, "por eso hoy hacemos HVWD UHÀH[LyQ \ UHDJUXSDPRV HVIXHU]RV SDUD WHQHU XQD PHjor estrategia de servicio, en los temas mås importantes para la ciudadanía, como la seguridad y los servicios públicos� ¿Serå?

Futuro QuerĂŠtaro 7


Las imรกgenes del desco

UDV HO FRQร LFWR FRQ ORV WUDEDM GLMR TXH HO HVFiQGDOR SURYHQt TXH HVWXYLHUDQ LQFRQIRUPHV F VDOLHURQ D OD FDOOH SDUD SUREDU DO $O FRQIRUPHV FRQ OR RFXUULGR HQ ORV SUL (Q UHGHV VRFLDOHV OD VRUQD \ OD P WHV FRQ PHPHV TXH HQ VHJXQGRV VH K (Q HVWD HGLFLyQ GHFLGLPRV UHVFDW GDV HQ OD WXUEXOHQFLD GHO PXQGR YLUW

T

8 , Futuro Querรฉtaro


ontento

MDGRUHV GH OLPSLD HO SUHVLGHQWH PXQLFLSDO 0DUFRV $JXLODU tD GH WUROOV \ ERWV DXQTXH QR GHVFDUWy TXH KXELHUD DOJXQRV FRQ OD GHFLVLyQ TXH WRPy HO $\XQWDPLHQWR /XHJR FLHQWRV OFDOGH TXH QR HUDQ ERWV VLQR SHUVRQDV UHDOHV TXH QR HVWiQ ULPHURV PHVHV GH VX DGPLQLVWUDFLyQ PRID WDQ SURSLDV GH OD FXOWXUD PH[LFDQD VH KLFLHURQ SUHVHQKLFLHURQ YLUDOHV WDU HVWDV LPiJHQHV TXH HQ PXFKDV RFDVLRQHV TXHGDQ SHUGLWXDO FRQ HO ¿Q GH SUHVHUYDUODV SDUD OD KLVWRULD

Futuro Querétaro 9


Presenta Celia DurĂĄn el Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018

L

a presidente municipal de Huimilan, Mtra. Celia DurĂĄn Terrazas, llevĂł a cabo la presentaciĂłn del Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 al interior de las instalaciones de la Presidencia Municipal y de frente a la ciudadanĂ­a de la demarcaciĂłn. En el lugar, Celia DurĂĄn Terrazas destacĂł que la elaboraciĂłn del Plan Municipal estĂĄ basado en el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Estatal de Desarrollo, asĂ­ FRPR ORV DQWHULRUHV SODQHV PXQLFLSDOHV WRGR FRQ HO ÂżQ de dar continuidad a las obras de la pasada administraciĂłn y que las metas y los resultados sean tangibles. “Queremos ser un gobierno sensible a las demandas de la gente, pero sobre todo, atento y cercano para brindar respuestas y soluciones a sus peticiones; deseamos ser un gobierno capaz de trascender y sentar las bases para dar respuesta a los retos de largo plazoâ€?, puntualizĂł la Mtra Celia DurĂĄn, ya que -dijo- el compromiso de su gobierno es pasar de la planeaciĂłn a las acciones. 3RU HVWD UD]yQ \ FRQ OD ~QLFD ÂżQDOLGDG GH ORJUDU OD VROLGLÂżFDFLyQ GH +XLPLOSDQ JDUDQWL]DQGR XQD PHMRU FDlidad de vida para los huimilpenses, el Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018 se divide en 5 ejes principales: ‡ *RELHUQR \ (VWDGR GH 'HUHFKR ‡ 'HVDUUROOR 6RFLDO \ +XPDQR ‡ &UHFLPLHQWR (FRQyPLFR FRQ (TXLGDG \ &DOLGDG GH Vida ‡ 6HJXULGDG 3~EOLFD ‡ *RELHUQR 7UDQVSDUHQWH ,QQRYDGRU \ (ÂżFLHQWH La alcaldesa se comprometiĂł a que el municipio se caracterice por el predominio de la paz social y los acuer-

dos sobre las diferencias polĂ­ticas. $ÂżUPy TXH OD DGPLQLVWUDFLyQ VHUi JHQHUDdora de oportunidades, donde se privilegien los derechos

y oportunidades de las mujeres, madres de familia, estudiantes, los jĂłvenes y adultos mayores que se encuentren en alguna situaciĂłn de vulnerabilidad. Asimismo seĂąalĂł que serĂĄ un gobierno facilitardor, TXH PDQWHQJD FHUFDQtD \ FRQÂżDQ]D FRQ OD VRFLHGDG UHduciendo costos de operaciĂłn, modernizando procesos DGPLQLVWUDWLYRV IRUWDOHFLHQGR ODV ÂżQDQ]DV PXQLFLSDOHV \ gestionando recursos con responsabilidad, con servidores pĂşblicos capacitados, honestos y con alta vocaciĂłn de servicio. AsegurĂł que vigilarĂĄ que el crecimiento de Huimilpan sea ordenado, toda vez que la demarcaciĂłn requiere inversiones respetuosas del medio ambiente; generando asĂ­ fuentes de empleo, por lo que hizo hincapiĂŠ en aprovechar la proyecciĂłn metropolitana, historia, potencial turĂ­stico y artesanal de Huimilpan. (Q HO iUHD GH 6HJXULGDG 'XUiQ 7HUUD]DV SXQWXDOL]y TXH HO REMHWLYR VHUi JHQHUDU FRQÂżDQ]D HQWUH OD SROLFtD \ la ciudadanĂ­a para promover su participaciĂłn activa en temas como la prevenciĂłn y la denuncia. Una policĂ­a proIHVLRQDO FDSD] FRQÂżDEOH FHUFDQD TXH SHUPLWD D ORV FLXdadanos ciudadanos vivir tranquilos y que estĂŠn seguros quienes lleguen a invertir a Huimilpan. “El compromiso es trabajar por el progreso de nuestro municipio, de tal forma que exista una responsabilidad y honestidad polĂ­tica de aquello que podemos cumplir dentro de nuestros alcancesâ€?, seĂąalĂł Celia DurĂĄn, al tiempo de referir que Huimilpan merece resultados concretos, generados a partir de propuestas responsables, factibles y sustentadas.

Reforestan arbol 'palo cuchara' en Pedro Escobedo RQ HO ÂżQ GH IRPHQWDU OD SUHVHUvaciĂłn del ĂĄrbol de palo cuchara (Bursera Palmeri) se llevĂł a cabo la 1er CampaĂąa de ReforestaciĂłn de esta especie endĂŠmica en la comunidad de La D Chalmita, en el municipio de Pedro Escobedo. La campaĂąa realizada por la DirecciĂłn de Desarrollo TurĂ­stico en colaboraciĂłn con la DirecciĂłn de Desarrollo Agropecuario, recibiĂł el apoyo de la comunidad indĂ­gena de La D Chalmita, ya que este ĂĄrbol es utilizado para la elaboraciĂłn de mĂĄscaras artesanales utilizadas por los Flashicos (danzantes de tradiciĂłn indĂ­geQD SUHVHQWHV HQ OD DOJDUDEtD GH ODV ÂżHVWDV patronales). En las faldas del “Cerro de en medioâ€?, colaboraron en la plantaciĂłn de 1, 300 ĂĄrboles de esta especie, estudiantes del &%7$ 1R GH OD HVFXHOD 6HFXQGDULD TĂŠcnica No. 20 Luis Enrique Erro, campesinos, mayordomos de la comunidad, artesanos mascareros y danzantes Flashicos. Durante el evento, el director de Desarrollo TurĂ­stico del Municipio, Mario

C

10 , Futuro QuerĂŠtaro

Uribe BarrĂłn, destacĂł la importancia de reforestar la regiĂłn con el ĂĄrbol de palo FXFKDUD D ÂżQ GH SUHVHUYDU OD WUDGLFLyQ \ cultura indĂ­genas de la zona. “Es todo un orgullo para nosotros impulsar y desarrollar esta actividad que tiene como objetivo rescatar el palo cuchara, (...) es muy importante seguir cuidando y seguir realizando reforestaciones para preservar las costumbres y tradiciones de nuestra tierra indĂ­genaâ€? DÂżUPy 3RU VX SDUWH HO *REHUQDGRU ,QGtgena del Estado de QuerĂŠtaro, Hilario Dionisio Francisco, agradeciĂł las acciones emprendidas por la Presidencia Municipal para la preservaciĂłn de las tradiciones indĂ­genas de la comunidad de la D Chalmita, y los exhortĂł a cuidar los recursos naturales. “Los invito a hacer un compromiso SDUD TXH HVWD UHIRUHVWDFLyQ VLJQLÂżTXH fortalecer nuestras tradiciones y esa magia que nos ha caracterizadoâ€?, expresĂł el artesano mascarero, RĂłmulo Araujo RamĂ­rez. La directora del Parque Nacional

EcolĂłgico El Cimatario, MarĂ­a del CarPHQ 6LURE &DUYDMDO IXH TXLHQ UHDOL]y OD inauguraciĂłn de este evento al que tambiĂŠn asistieron el director de Desarrollo Agropecuario, VĂ­ctor PerrusquĂ­a Nieves;

el coordinador de Proyectos de DesarroOOR $JURSHFXDULR 1Rp 6DQWLDJR %DFLOLR y, en representaciĂłn del Comisariado de D Chalmita, Juan BarrĂłn.


Aprueban reforma al Reglamento de Anuncios en Corregidora

E

n sesiĂłn de cabildo y vĂ­a nominal, quedĂł aprobada la reforma al Reglamento de Anuncios en Corregidora, convirtiĂŠndose en el primer municipio del estado en prohibir la pinWD FRORFDFLyQ ÂżMDFLyQ R LQVWDODFLyQ HQ bardas, muros y fachadas, de todo tipo de anuncios de carĂĄcter polĂ­tico, en el que se haga propaganda polĂ­tica o electoral, o en el que simplemente se contengan imĂĄJHQHV ORJRWLSRV H[SUHVLRQHV JUiÂżFDV R PHQVDMHV GH HVWD QDWXUDOH]D Se adicionaron 36 ArtĂ­culos a dicho documento, entre los que se contempla dar facultad a la SecretarĂ­a de Desarrollo 8UEDQR \ 2EUDV 3~EOLFDV SDUD HMHUFHU XQ mayor control de los permisos y licencias de anuncios y espectaculares en la demarFDFLyQ Suscribe ademĂĄs la regulaciĂłn de ]RQDV SDUD SRQHU DQXQFLRV SURWHJLHQGR con esto la imagen urbana, sitios turĂ­stiFRV KLVWyULFRV \ DUTXHROyJLFRV (VWDEOHFH tambiĂŠn causas de revocaciĂłn de permisos, otorgando a ProtecciĂłn Civil la autoridad inmediata para poder clausurar y retirar los mismos, en pro de la seguridad GH OD FLXGDGDQtD

Otro de los puntos mås destacados, determina que se obligarå a los dueùos de anuncios autosoportados a contar con un seguro de responsabilidad civil de 5 miOORQHV GH SHVRV Lo anterior se logró gracias a la iniciativa puesta en marcha por el regidor síndico, Luis Alberto Vega Ricoy, quien precisó que el haber aprobado la reforma se convierte en un hecho histórico para &RUUHJLGRUD \ HO HVWDGR ³$ YHFHV KD\ TXH anteponer los intereses ciudadanos a los intereses legales; creo que es necesario GHMDU GH SHQVDU FRPR SDUWLGRV SROtWLFRV \ FRPHQ]DU D SHQVDU PiV FRPR FLXGDGDQRV´ $O UHVSHFWR 0DXULFLR .XUL *RQ]iOH] presidente municipal de Corregidora, inGLFy ³(V LPSRUWDQWH GDU XQD PHMRU LPDgen urbana a todo el municipio; pintar una barda, es darle la oportunidad de que SHUPDQH]FD DVt GXUDQWH PXFKRV DxRV \ con esta reforma al Reglamento de Anuncios, el municipio se verå mås limpio y QRV FRORFD FRPR SXQWD GH ODQ]D D QLYHO QDFLRQDO´ &DEH HQIDWL]DU TXH XQD YH] SXEOLFDGD en la Gaceta Municipal, esta norma entrarå en vigencia y quedarå establecida de manera permanente y no únicamente durante campaùas electoraOHV SXHV OD PRGL¿FDFLyQ DO Reglamento se estableció FRQ HO ¿UPH REMHWLYR GH FRQseguir que los elementos naturales e infraestructura que conforman la imagen urbana de Corregidora, enmarquen vialidades, calles, avenidas y bardas libres de contamiQDFLyQ YLVXDO

Firman acuerdo el presidente municipal de El MarquĂŠs y el lĂ­der sindical para incremento salarial

E

l Presidente Municipal de El MarTXpV 0DULR &DO]DGD 0HUFDGR y el Dirigente del Sindicato de 7UDEDMDGRUHV DO 6HUYLFLR GH (O 0DUTXpV 4XHUpWDUR 5DPLUR 5DPtUH] 5DPtUH] signaron un acuerdo para un incremento VDODULDO GHO SRU FLHQWR SDUD HO luego de sostener un proceso de negociación en el que ambas partes privilegiaron la política de austeridad a favor de los FLXGDGDQRV /XHJR GH ¿UPDU HO GRFXPHQWR HO 3UHVLGHQWH 0XQLFLSDO 0DULR &DO]DGD Mercado, destacó la voluntad de los traEDMDGRUHV SDUD LQYROXFUDUVH HQ OD PHWD de 70-30 que se planteó durante esta administración, la cual contempla el privilegiar el 70 por ciento del presupuesto a gasto social a favor de la ciudadanía y el 30 por ciento en el gasto corriente, lo que derivó en una negociación exitosa y FRUGLDO ³(V PX\ LPSRUWDQWH SDUD PL DGPLnistración, mantener una buena relación FRQ XVWHGHV FRQ WRGRV ORV WUDEDMDGRUHV \ luego de ver que en otros lugares no se ponen de acuerdo tan fåcilmente, yo creo que acå hubo buena voluntad de las dos partes para poder llegar råpidamente a un acuerdo y es mi intensión lo que resta de la administración estar traEDMDQGR ELHQ´ H[SUHVy HO $OFDOGH Al respecto, el Dirigente del Sindicato,

5DPLUR 5DPtUH] 5DPtUH] DVHJXUy TXH ORV WUDEDMDGRUHV FRPSDUWHQ OD YLVLyQ GH austeridad que ha implementado esta administración, por lo que a diferencia de otros aùos donde se solicitaban varios puntos, la actual negociación contempló una clåusula única para el incremento saODULDO ³4XLVLPRV DSURYHFKDU HVWD RSRUWXQLGDG SDUD DJUDGHFHU HO HVIXHU]R TXH estå haciendo el Ayuntamiento, sabemos cómo estån las circunstancias económicas, sabemos cómo se tomó la adminisWUDFLyQ \ D VX YH] KDFHU PHQFLyQ GH OD EXHQD DGPLQLVWUDFLyQ 1RV SRQHPRV D tus órdenes Presidente, para seguir sacando estos compromisos que tenemos con la población, sabemos que es difícil, SHUR FRQ WX JUDQ HTXLSR GH WUDEDMR TXH tienes todo va a salir adelante, nosotros SRU QXHVWUD SDUWH FRPR WUDEDMDGRUHV KDFHPRV OR TXH QRV FRUUHVSRQGH VHU H¿cientes, institucionales y leales en nuesWURV OXJDUHV GH WUDEDMR´ FRPHQWy

QuerĂŠtaro, el primer municipio que aprueba la reforma constitucional

E

n sesiĂłn de cabildo y vĂ­a nominal, quedĂł aprobada la reforma al Reglamento de Anuncios en Corregidora, convirtiĂŠndose en el primer municipio del HVWDGR HQ SURKLELU OD SLQWD FRORFDFLyQ ÂżMDFLyQ R LQVWDODFLyQ HQ EDUGDV PXURV \ IDchadas, de todo tipo de anuncios de carĂĄcter polĂ­tico, en el que se haga propaganda polĂ­tica o electoral, o en el que simplemente se contengan imĂĄgenes, logotipos, expresiones JUiÂżFDV R PHQVDMHV GH HVWD QDWXUDOH]D El Ayuntamiento de QuerĂŠtaro es el primer municipio en aprobar la reforma cons-

titucional que ha propuesto la legislatura, pues en sesiĂłn ordinaria de cabildo se aproEy HO DFXHUGR SRU HO FXDO HO + $\XQWDPLHQWR GHO PXQLFLSLR GH 4XHUpWDUR PDQLÂżHVWD VX voto a favor del proyecto de ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la ConstituciĂłn PolĂ­tica del Estado de QuerĂŠWDUR En entrevista, el Alcalde capitalino, Marcos Aguilar Vega, explicĂł que ĂŠsta es una reforma importante y trascendental, ya TXH ÂżQDOPHQWH OR TXH VH SODVPD DKt HQ WpUminos de mayor relevancia, es la autonomĂ­a

que se otorga a la institución encargada del PRQRSROLR GHO HMHUFLFLR GH OD DFFLyQ SHQDO Nadia Alcåntara Lagunas, regidora de Movimiento Regeneración Nacional, en su LQWHUYHQFLyQ LQGLFy TXH ³GHVGH OH SHUVSHFtiva de MORENA se observa que dicha reforma a los artículos 17, 22, 24, 27, 28, 30, la creación del 30 bis y el cuarto transitorio; contiene diversas violaciones constitucionales que ponen en riesgo el principio de división de poderes constituido en nuestro estado republicano, ademås retrocesos en la YLGD GHPRFUiWLFD GH QXHVWUR 4XHUpWDUR´

Futuro QuerĂŠtaro 11


#MiMejorAcoso

U

no de los trending topics de esta semana: #MiPrimerAcoso, me hizo recordar una invitaciĂłn que recibĂ­ hace unos aĂąos a travĂŠs de Facebook, por parte de una conocida, para participar en un grupo de apoyo a vĂ­ctimas de acoso sexual. Me imaginĂŠ una reuniĂłn de mujeres, como tantas RWUDV TXH KH SUHVHQFLDGR UHDÂżUPDQGR por horas lo ‘asquerosos’ y ‘patanes’ que pueden ser los hombres. ÂżPor dĂłnde empezar? –pensĂŠ. ÂżPor el anciano padre de la parroquia, quien despuĂŠs de dictarme la penitencia, me plantaba un beso en la boca?; Âżpor el par de vecinos que maĂąosamente habĂ­an intentado besarme, o por todas las veces que los hombres me sorprendieron en la calle con su miembro a su mĂĄxima expresiĂłn? QuizĂĄ serĂ­a conveniente contar cuando un empleado de mi papĂĄ me decĂ­a lo mucho que le gustaba, mientras me miraba con un ‘deseo bestial’, y me advertĂ­a que regresarĂ­a a buscarme cuando estuviera mĂĄs grande (en ese entonces yo tendrĂ­a unos 12 Ăł 13 aĂąos). ÂżCuĂĄl de todas las miradas lascivas o ‘piropos’ ofensivos que habĂ­a recibido a lo largo de mi vida serĂ­a digno de contar, despuĂŠs de todos estos aĂąos de silencio? DecidĂ­ contar una de las experiencias mĂĄs fuertes en mi memoria, no sĂłlo porque hubo una invasiĂłn violenta a mi espacio personal, sino porque representĂł un gran aprendizaje en lo que considero mi desarrollo humano. OcurriĂł una noche, en una cĂŠntrica y solitaria calle, apenas iluminada por una tenue luz ĂĄmbar; mi amiga y yo regresĂĄbamos del gimnasio, vestidas con unos ‘leggins’ negros, tan concentradas en la conversaciĂłn que no nos percatamos de la intenciĂłn de un joven, como de unos 20 aĂąos, que se aproximaba hacia nosotras, sobre la misma acera, tan rĂĄpido que en menos de un segundo, dio una

12 , Futuro QuerĂŠtaro

nalgada a mi amiga, rozĂł mi entrepierna y se echĂł a correr. QuedĂŠ tan azorada que apenas pude pronunciar un improperio y, al mismo tiempo, tan confundida que apenas pude distinguir si lo que sentĂ­a era humillaciĂłn o excitaciĂłn. Su forma de tocarme fue tan intempestiva como sutil, y –conÂżHVR FDVL OH JULWR TXH UHJUHVH Le contĂŠ esto a la organizadora del grupo y no me contestĂł, me des-invitĂł y no volviĂł a dirigirme la palabra. Supongo que pensĂł que yo no era lo suÂżFLHQWHPHQWH ÂľIHPLQLVWDÂś SDUD XQLUPH D su grupo. Entonces ÂżquĂŠ es el feminismo? – pregunto. ÂżPara ser feminista es necesario odiar y/o temer a los hombres? Con esta historia no es mi intenciĂłn hacer una apologĂ­a del delito de violaciĂłn o acoso. No niego lo traumĂĄtico que puede ser para alguien ser abusado sexualmente y estoy cierta de que nadie tiene derecho a hacerle algo a alguien sin su consentimiento. Digo lo que digo, porque por mucho tiempo pensĂŠ que yo tenĂ­a la culpa porque no me habĂ­a ‘dado a respetar’. En cada ocasiĂłn analicĂŠ una y otra vez mis palabras y mis actos para entender quĂŠ habĂ­a provocado aquĂŠl comportamiento, pero nunca lo vi. O sĂ­. 0H YROYt WHPHURVD GHVFRQÂżDGD ofensiva, aborrecĂ­ a los hombres y los culpĂŠ de su lascivia. Aunque tardĂŠ un poco mĂĄs para tambiĂŠn culparles de la mĂ­a; de mi debilidad por permitirles pervertir mi mentecilla y corromper mi camino hacia la castidad y la ausencia de todo pecado, tal como la sociedad lo exigĂ­a de mĂ­. Claro que no siempre fue asĂ­, durante mi infancia nunca tuve problema para relacionarme con los niĂąos. Me la pasĂŠ con ellos trepando ĂĄrboles, echando carreras o jugando a las luchas (a uno que otro lo mandĂŠ a su casa llorando y hoy lo digo con orgullo y vergĂźenza).

Luego mi cuerpo experimentĂł cambios que me echaban en cara la diferencia que habĂ­a entre ellos y yo. Poco a poco, mi visiĂłn cambiĂł y dejĂŠ de verlos como mis amigos para percibirlos como mis cazadores y al mismo tiempo, como mis presas. Mis hormonas estaban alocadas y en esta locura, mi sueĂąo del prĂ­ncipe azul que te llevaba el zapato hasta tu casa o te despertaba de un largo sueĂąo con un beso, se empezĂł a desmoronar o, mejor dicho, a transformar en una especie de pelĂ­cula ‘soft porn’. Por las noches, el calor era insoportable y la programaciĂłn televisiva tan sugestiva, que entreabrĂ­a la ventana con el miedo y la esperanza a la vez, de que el prĂ­ncipe azul llegara por la noche y besara mi boca, despuĂŠs de besarme toda, tierna y delicadamente. Fue hasta que alguien, y no precisamente el prĂ­ncipe azul, intentĂł robar la casa mientras estĂĄbamos ausentes, justo por esa misma ventana, que preferĂ­ pedirle a mis papĂĄs que me compraran un ventilador. La situaciĂłn se volviĂł insoportable \ PH FRQVHJXt XQ QRYLR TXH VDWLVÂżFLHUD mis necesidades sexuales y emocionales. Un novio grande y fuerte para que me protegiera de los peligros del mundo salvaje. Y lo hizo, me protegiĂł tanto que DFDEy SRU DVÂż[LDUPH < DKt HQWHQGt TXH el precio de la seguridad es la libertad. Tuve que decidir si querĂ­a vivir con miedo, encerrada en una jaula de oro o de cristal, o enfrentarme al mundo tal cual era. Y decidĂ­ que no estaba en mi SRGHU FDPELDUOR SHUR Vt SRGtD DÂżODU PLV uĂąas y dientes para sobrevivir. DecidĂ­ que para mĂ­ el objetivo del feminismo era empoderar a la mujer, no victimizarla.

Nunca he dejado de temer a los hombres y en general a la vida, pero perteQH]FR D XQD JHQHUDFLyQ LQĂ€XHQFLDGD SRU Madonna, Marilyn Monroe, MarĂ­a FĂŠlix y muchas otras mujeres fuertes que, a su manera, reivindicaron el papel de la mujer hasta entonces sumisa, condenada y resignada al ‘dominio del hombre y al dolor de parir a sus hijos’. Tampoco dejĂŠ de desearles; aumentĂł mi precauciĂłn, eso sĂ­. Poco a poco, he aprendido que los hombres pueden ser unos cerdos, pero tambiĂŠn leones o corderos. Al igual que nosotras. EntendĂ­ que ambos estamos hechos del mismo barro y que nuestro impulso animal es tan fuerte que puede llegar a desquiciarnos, aunque tenemos maneras distintas de expresarlo. RenunciĂŠ a ser la vĂ­ctima y asumĂ­ el impulso sexual como una de mis debilidades, pero tambiĂŠn como un ‘poder’ que, como todos, hay que aprender a dominar y a usarlo responsablemente, tratando de herir lo menos posible a los demĂĄs y sobre todo a uno mismo. Ya no los odio ni les temo, ni les guardo rencor. ÂżCĂłmo podrĂ­a? Si ellos me enseĂąaron a estar siempre alerta, siempre a la defensiva. En pocas palabras, me enseĂąaron a sobrevivir. He aprendido tanto de ellos como ellos de mĂ­, de nosotras. Ahora sĂŠ que podemos hacernos mucho daĂąo, ambos, porque asĂ­ lo quisimos, asĂ­ lo permitimos. No quiero ser tu enemiga, ni tu presa, ni tu objeto. No quiero que me temas o me odies o me uses. Quiero ser tĂş y que tĂş seas yo. Quiero ser. Quiero que seas.


AsĂ­ empieza... Pedro PĂĄramo Juan Rulfo Vine a Comala porque me dijeron que acĂĄ vivĂ­a mi padre, un tal Pedro PĂĄramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometĂ­ que vendrĂ­a a verlo en cuanto ella muriera. Le apretĂŠ sus manos en seĂąal de que lo harĂ­a; pues ella estaba por morirse y yo en plan de prometerlo todo. ÂŤNo dejes de ir a visitarlo -me recomendĂł-. Se llama de otro modo y de este otro. Estoy segura de que le darĂĄ gusto conocerte.Âť Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que asĂ­ lo harĂ­a, y de tanto decĂ­rselo se lo seguĂ­ diciendo aun despuĂŠs que a mis manos les costĂł trabajo zafarse de sus manos muertas. TodavĂ­a antes me habĂ­a dicho: -No vayas a pedirle nada. ExĂ­gele lo nuestro. Lo que estuvo obligado a darme y nunca me dio... El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cĂłbraselo caro. -AsĂ­ lo harĂŠ, madre. Pero no pensĂŠ cumplir mi promesa. Hasta que ahora pronto comencĂŠ a llenarme de sueĂąos, a darle vuelo a las ilusiones. Y de este modo se me fue formando un mundo alrededor de la esperanza que era aquel seĂąor llamado Pedro PĂĄramo, el marido de mi madre. Por eso vine a Comala. Era ese tiempo de la canĂ­cula, cuando el aire de agosto sopla caliente, envenenado por el olor podrido de las saponarias. El camino subĂ­a y bajaba: ÂŤSube o baja segĂşn se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, bajaÂť. -ÂżCĂłmo dice usted que se llama el pueblo que se ve allĂĄ abajo? -Comala, seĂąor. -ÂżEstĂĄ seguro de que ya es Comala? -Seguro, seĂąor. -ÂżY por quĂŠ se ve esto tan triste? -Son los tiempos, seĂąor. Yo imaginaba ver aquello a travĂŠs de los recuerdos de mi madre; de su nostalgia, entre retazos de suspiros. Siempre viviĂł ella suspirando por Comala, por el retorno; pero jamĂĄs volviĂł. Ahora yo vengo en su lugar. Traigo los ojos con que ella mirĂł estas cosas, porque me dio sus ojos para ver: ÂŤHay allĂ­, pasando el puerto de Los Colimotes, la vista muy hermosa de una llanura verde, algo amarilla por el maĂ­z maduro. Desde ese lugar se ve Comala, blanqueando la tierra, iluminĂĄndola durante la nocheÂť. Y su voz era secreta, casi apagada, como si hablara consigo misma... Mi madre. -ÂżY a quĂŠ va usted a Comala, si se puede saber? -oĂ­ que me preguntaban. -Voy a ver a mi padre -contestĂŠ. -ÂĄAh! -dijo ĂŠl. Y volvimos al silencio. CaminĂĄbamos cuesta abajo, oyendo el trote rebotado de los burros. Los ojos reventados por el sopor del sueĂąo, en la canĂ­cula de agosto. %RQLWD ÂżHVWD OH YD D DUPDU YROYt D RtU OD YR] GHO TXH LED DOOt D PL ODGR 6H SRQGUi contento de ver a alguien despuĂŠs de tantos aĂąos que nadie viene por aquĂ­. Luego aĂąadiĂł:

-Sea usted quien sea, se alegrarĂĄ de verlo. En la reverberaciĂłn del sol, la llanura parecĂ­a una laguna transparente, deshecha en vapores por donde se traslucĂ­a un horizonte gris. Y mĂĄs allĂĄ, una lĂ­nea de montaĂąas. Y todavĂ­a mĂĄs allĂĄ, la mĂĄs remota lejanĂ­a. -ÂżY quĂŠ trazas tiene su padre, si se puede saber? -No lo conozco -le dije-. SĂłlo sĂŠ que se llama Pedro PĂĄramo. -ÂĄAh!, vaya. -SĂ­, asĂ­ me dijeron que se llamaba. OĂ­ otra vez el ÂŤÂĄah!Âť del arriero. Me habĂ­a topado con ĂŠl en Los Encuentros, donde se cruzaban varios caminos. Me HVWXYH DOOt HVSHUDQGR KDVWD TXH DO ÂżQ DSDUHFLy HVWH KRPEUH -ÂżAdĂłnde va usted? -le preguntĂŠ. -Voy para abajo, seĂąor. -ÂżConoce un lugar llamado Comala? -Para allĂĄ mismo voy. Y lo seguĂ­. Fui tras ĂŠl tratando de emparejarme a su paso, hasta que pareciĂł darse cuenta de que lo seguĂ­a y disminuyĂł la prisa de su carrera. DespuĂŠs los dos Ă­bamos tan pegados que casi nos tocĂĄbamos los hombros. -Yo tambiĂŠn soy hijo de Pedro PĂĄramo-me dijo. Siga leyendo en: http://bit.ly/15kfDt2 Juan Rulfo naciĂł en 1917 en Apulco, pequeĂąa localidad perteneciente al estado de Jalisco (MĂŠxico). PasĂł su infancia en un orfanato de Guadalajara. La publicaciĂłn de su libro de cuentos, El llano en llamas, lo situĂł en uno de los lugares mĂĄs destacados de la literatura mexicana contemporĂĄnea. La apariFLyQ HQ HO DxR GH VX ~QLFD QRYHOD 3HGUR 3iUDPR VLJQLĂ€Fy VX FRQVDJUDciĂłn como uno de los autores de mayor relieve de la literatura universal. Esta emotiva historia relata la bĂşsqueda de un joven tras su padre, quien no es otro que el mismĂ­simo Pedro PĂĄramo. Y mĂĄs que la bĂşsqueda de un padre, al cual nunca ha visto, Juan Preciado, el muchacho que se aventura a la penumbra de un destino fatal, cumple la bĂşsqueda prometida al morir su madre. Es la bĂşsqueda del regreso de aquello que le fue arrebatado, es decir, el cobro hacia su padre por haberlos abandonado. Desde su apariciĂłn, esta extraordinaria novela se ha traducido a mĂĄs de treinta lenguas y ha dado lugar a mĂşltiples y permanentes reediciones en los paĂ­ses de lengua hispana. En el aĂąo 1983 se le concediĂł a Juan Rulfo el premio PrĂ­ncipe de Asturias. FalleciĂł en MĂŠxico D.F., en 1986.

Futuro QuerĂŠtaro 13


Mayo en la historia 1‡ 'Ă‹$ '(/ 75$%$-2 3‡ 'Ă‹$ 081',$/ '( /$ /,%(57$' '( PRENSA. 1DFH 1LFROiV 0DTXLDYHOR ÂżOyVRIR \ HVcritor italiano. 4‡ 1DFH OD DFWUL] $XGUH\ +HSEXUQ HQ %pOJLFD 1938.- Nace Carlos MonsivĂĄis, escritor y periodista mexicano. 5‡ &210(025$&,Ă?1 '( /$ %$7$//$ '( 38(%/$ 1818.- Nace Karl Marx, pensador, sociĂłlogo y economista alemĂĄn 6‡ 1DFH 0D[LPLOLDQR 5REHVSLHUUH GHVWDFDGD ÂżJXUD GH OD 5HYROXFLyQ )UDQFHVD 1DFH 6LJPXQG )UHXG PpGLFR DXVWUtDFR SDGUH GHO SVLFRDnĂĄlisis. *DVWRQ /HURX[ QRYHOLVWD IUDQFpV IDPRVR SRU QRYHODV FRPR “El fantasma de la Ăłperaâ€?. 7‡ 1DFH ,JQDFLR $OGDPD HQ 6DQ 0LJXHO Guanajuato. 1824.- En Viena, Beethoven estrena la Novena SinfonĂ­a. 8‡ 1DFH GRQ 0LJXHO +LGDOJR \ &RVWLlla, en la hacienda de San Diego de Corralejo en PĂŠnjamo, Guanajuato. 9‡ 1DFH -DPHV 0DWWKHZ %DUULH QRYHOLVta y dramaturgo escocĂŠs, creador del personaje de Peter Pan. 1912.- Nace el actor Pedro ArmendĂĄriz, en la ciudad de MĂŠxico. 1994.- Nelson Mandela es investido como el primer presidente negro de SudĂĄfrica. 10‡ 'Ă‹$ '( /$ 0$'5( (Q (VSDxD VH SURPXOJD OD /H\ 6iOLFD TXH prohĂ­be el acceso de las mujeres al trono. 11‡ (O 1XHYR 0XQGR HV OODPDGR $Pprica". 1904.- Nace Salvador DalĂ­, pintor espaĂąol. 1960.- En Estados Unidos sale al mercado la primera pĂ­ldora anticonceptiva. 1974.- En Buenos Aires, es asesinado a balazos el religioso, profesor y militante social Carlos Mugica (el Padre Mugica). 1997.- El sĂşper ordenador de IBM 'Deep Blue' le gana una partida de ajedrez al mejor jugador del mundo Garry Kasparov, 12‡ 1DFH )ORUHQFH 1LJKWLQJDOH HQIHUPHUD EULWiQLFD 1DFH .DWKDULQH +HSEXUQ DFWUL] HVWDGRXQLGHQVH 13‡ (VWDGRV 8QLGRV OH GHFODUD OD JXHUUD D 0p[LFR HQ HO marco de la IntervenciĂłn estadounidense en MĂŠxico. 14‡ (O 3DUODPHQWR EULWiQLFR DSUXHED OD DEROLciĂłn de la esclavitud de los negros. 1928.- Nace Ernesto 'Che' Guevara, polĂ­tico y guerrillero argentino-cubano 1DFH *HRUJH /XFDV SURGXFWRU \ FLQHDVWD estadounidense. 1984.- Nace Mark Zuckerberg, empresario estadounidense creador de Facebook. 15‡ &DtGD GHO 6LWLR GH 4XHUpWDUR \ ÂżQ GHO Segundo Imperio Mexicano. 1931.- En MĂŠxico se inaugura el Aeropuerto Internacional Benito JuĂĄrez.

14 , Futuro QuerĂŠtaro

Enamorada (1946)

Director: Emilio "Indio" FernĂĄndez. ProducciĂłn: Benito Alazraki. GuiĂłn: Emilio "Indio" FernĂĄndez, Ă?Ăąigo de Martino, Benito Alazraki Protagonistas: MarĂ­a Felix, Pedro ArmendĂĄriz, Fernando FernĂĄndez, Eduardo Arozamena, Miguel InclĂĄn.

Y

ya que estĂĄn tan 'de moda' temas como el acoso, el feminismo y la lucha de gĂŠnero y de clases, te recomendamos en esta ediciĂłn una joya de nuestro sĂŠptimo arte, anunciada como "la mĂĄs fastuosa realizaciĂłn del cine mexicano de todos los tiempos". 'Enamorada' es una pelĂ­cula situada en el siglo XIX, que nos recuerda que estos temas estĂĄn en la mesa de discusiĂłn desde hace al menos 70 aĂąos. Muestra la historia de dos revolucionarios, un hombre y una mujer, que luchan contra el sistema y contra su atracciĂłn, a su propia forma. Por una parte, Beatriz (MarĂ­a Felix), la hija del hombre mĂĄs rico de Cholula, Puebla. Una 'hija de familia' educada en los mĂĄs altos valores, propios de las mujeres de la ĂŠpoca, pero al mis-

mo tiempo, rebelde, combativa, 'empoderada'. Por otra, el general JosĂŠ Juan (Pedro ArmendĂĄriz), un revolucionario zapatista valiente, enĂŠrgico, estricto, pero idealista y romĂĄntico. Actuaciones estupendas, asĂ­ como una mĂşsica y fotografĂ­a inmejorables, dan forma a un guiĂłn tan profundo y poĂŠtico como divertido, colmado de

frases tan aplicables entonces como ahora, como la que dice que "se necesita ser muy macho pa' saber pedir perdĂłn". Esta cinta fue nominada a la Palma de Oro del Festival de Cannes, en 1947, y recibiĂł un reconocimiento a la mejor cinematografĂ­a para Gabriel Figueroa. Si no la has visto, no te la puedes perder.

Las•10 mejores de

Prince

P

rince Rogers Nelson, tambiĂŠn conocido como Jamie Starr, Alexander Nevermind, Joey Coco o 'el artista con un sĂ­mbolo impronunciable antes conocido como Prince', fue un cantante, compositor, mĂşsico y productor virtuoso. Fue tambiĂŠn un enemigo acĂŠrrimo de las compaùías disqueras multinacionales, ademĂĄs de un celoso guardiĂĄn de sus derechos de autor, por lo cual no es fĂĄcil encontrar en Internet buena parte de su extensa obra, compuesta por 39 discos. En MĂŠxico, Prince no fue bien recibido por el pĂşblico conservador, principalmente por su estilo sexualmente ambiguo y explĂ­cito, a la vez. Él, FRPR RWUDV LPSRUWDQWHV ÂżJXUDV GH OD pSRFD GH ORV 70's - 80's, explotĂł el look andrĂłgino hipersexual, y puso, con su mĂşsica, el tema del sexo ahĂ­, donde todos lo vieran, donde todos pudieran hablar de ĂŠl. SĂłlo los mayores de 30 aĂąos recordamos a este artista con la misma admiraciĂłn que hoy recordamos a Michael Jackson o David Bowie, por ejemplo. Sin embargo, otros artistas han hecho de sus canciones unos verdaderos homenajes, que han dado a los jĂłvenes muestras de su genialidad. En esta ediciĂłn te recomendamos diez de sus canciones mĂĄs conocidas:

1.- I wanna be your lover (http://bit.ly/1kpV03v) 2.- Do me, baby (http://bit.ly/1AbzYuh) 3.- Little red corvete (http://bit.ly/1U9zpxD, http://bit.ly/1WiCcor). 4.- Manic Monday (http://bit.ly/1xtfMax). 5.- Nothing compares to you (http://bit. ly/1pmr3pK). 6.- The most beautiful girl in the world (http://bit.ly/1rpQZm4). 7.- Cream (http://bit.ly/1mRXc2T). 8.- Purple rain (http://bit.ly/1qm1saY). 9.- Kiss (http://bit.ly/1r2A1tG) 10.- When the doves cry (http://bit.ly/1Syjf1A).


Tacos de pescado estilo Baja

Tips de seguridad en redes sociales para adolescentes

L

L

os tacos Baja, su base es el antojito mexicano por excelencia, sĂ­mbolo culinario popular de MĂŠxico, el Taco Baja es una tortilla enrollada rellena de pescado rebozado y frito. Muy populares para el desayuno, el almuerzo o la comida del medio dĂ­a, se sirve caliente y reciĂŠn hecho, los tacos se van haciendo conforme el comensal los pide. El pescado que mĂĄs se utiliza es el rĂłbalo.

INGREDIENTES ÂżOHWHV GH SHVFDGR FRUWDGRV HQ WLUDV SXHGH VHU ÂżOHWH LPSHULDO PRMDUUD EODQFR GH 1LOR FD]yQ R rĂłbalo) &DSHDGRU /R SXHGH FRPSUDU SUHSDUDGR FRPR masa para tempura o prepararlo por su cuenta http://bit.ly/1pnt5Wy) - Tortillas blanditas/reciĂŠn hechas - LimĂłn 3LFR GH JDOOR MLWRPDWH FHEROOD FLODQWUR \ FKLOH serrano picados) - Salsa tipo Golf Para la salsa tipo Golf: Pa - 1/2 taza de mayonesa - 3 cucharadas catsup - Li LimĂłn al gusto - Sa Sal al gusto

El Sudoku es un rompecabezas de lĂłgica cuyo objetivo es rellenar una cuadrĂ­cula de 9Ă—9 celdas, dividida en subcuadrĂ­culas de 3Ă—3, con las cifras del 1 al 9, partiendo de algunos nĂşmeros ya dispuestos en algunas de las celdas. No se debe repetir ningĂşn nĂşmero en una misma fila, columna o subcuadrĂ­cula. SoluciĂłn al anterior

3HUHMLO SLFDGLWR PX\ SRTXLWR VyOR SDUD GDU buena vista) Mezclar todo.

ELABORACIĂ“N 1.-Seguir las instrucciones de tu capeador de tal manera que quede espeso. 2.- Pasar las tiras de pescado en el capeador y freĂ­r en abundante aceite caliente. 3.- Servir cada tortilla con unas 4 tiras de pescado. Cada comensal agrega salsas. 4.- Se comen con unas dos cucharadas de salsa Golf, pico de gallo, limĂłn y sal. Procedimiento para la salsa:

os usuarios adolescentes de la web constituyen un blanco peligroso en las redes sociales si no son educados oportunamente para su uso Las redes sociales son comunidades virtuales enfocadas en encontrar y reunir gente de cualquier parte del mundo para establecer diversas relaciones en lĂ­nea. Facebook, Twitter, Youtube, Pinterest e Instagram son, hasta el momento, las que tienen mayor popularidad en el mundo entero. SegĂşn un estudio realizado en los Ăşltimos aĂąos por la OrganizaciĂłn EspaĂąola de Consumidores y 8VXDULRV 2&8 FHUFD GHO de los contactos de los adolescentes son desconocidos o personas GH SRFD FRQÂżDQ]D \ XQ SRUFHQWDje alto de padres y representantes desconocen que sus hijos tienen cuentas en estos medios comunicacionales. Esto aumenta el nĂşmero de amenazas a niĂąos y adolescentes expuestos en Internet a travĂŠs del exceso de informaciĂłn D OD TXH VH SXHGD DFFHGHU FRQ Âżnes malsanos. %HQHÂżFLRV GH HVWDU HQ ODV UHGHV VRFLDOHV Formar parte de amplio grupo que utiliza las redes sociales no es negativo; si se toman en cuenta todas las medidas de seguridad necesarias, ĂŠstas pueden ser realmente Ăştiles y divertidas para tu hijo. Algunas de las ventajas de su uso son: Estimular positivamente su desenvolvimiento social e informarse oportunamente sobre el acontecer diario, a escala nacional y mundial. Mantener contacto permanente con amigos y familiares que residen en otros paĂ­ses. Sin embargo, es importante: 3URWHFFLyQ GH OD LQWLPLGDG Todo el contenido que se publique en una red social puede conocerse por distintas vĂ­as, incluso aquellos mensajes que solo quedan como borradores, sin imSRUWDU TXH VH FRQÂżJXUH XQD PD\RU SULYDFLGDG HQ HO SHUÂżO (V YLWDO mantener en privado datos como la direcciĂłn de vivienda, nĂşmeros telefĂłnicos, claves secretas, SODQHV GH YLDMH LQIRUPDFLyQ GH salida del hogar del grupo familiar por un tiempo determinado, cifras de ingresos de familiares, entre

otros). $WHQFLyQ D ORV SDGUHV Es sumamente importante conversar con los jóvenes sobre las invitaciones que deberían DFHSWDU R UHFKD]DU HQ VXV SHU¿OHV y explicarles por quÊ es mås seguro consentir el acceso de la información que publiquen exclusivamente a personas que pertenezcan a su grupo de amistades cercanas y no a desconocidos. La comunicación con los adolescentes es clave para evitar que busquen compaùía o apoyo en personas ajenas a su entorno familiar o social. 0DWHULDO DXGLRYLVXDO (O WUi¿FR GH YLGHRV H LPiJHnes es altamente delicado, razón por la cual no es aconsejable hacer públicas todo tipo de fotografías personales y del entorno del niùo o adolescente. Los padres deben hacer especial Ênfasis en esta advertencia a las adolescentes, quienes muchas veces experimentan sentimientos de fascinación o enamoramiento hacia desconocidos virtuales. 7LSV GHO EXHQ XVR Existen recomendaciones båsicas sobre el adecuado manejo de los medios de comunicación digital: Ś $QWHV GH DFFHGHU R DVLVWLU D algún servicio promocionado por estos medios, es necesario comprobar la veracidad del mismo. Ś 'RV R WUHV KRUDV FLQFR R seis días a la semana en el compuWDGRU VHUiQ VX¿FLHQWHV 6L HO MRYHQ posee un telÊfono inteligente, se debe reducir este tiempo. Ś /R LGHDO HV PDQWHQHU OD computadora en un lugar visible para todos los miembros de la familia; puede ser la sala de la casa, por ejemplo. Ś 1R HVWi GH PiV TXH ORV padres abran una cuenta en las redes sociales que utilizan los hijos, para compartir sus intereses y supervisarlos. 5HFXHUGH TXH OD FRQ¿DQ]D entre los padres e hijos es clave. Ellos pueden supervisar a los jóvenes sin necesidad de limitar la interacción que mantengan con sus contactos.

Futuro QuerĂŠtaro 15


Pedro y el Lobo en el Regional

C

omo es tradiciĂłn en el Museo Regional de QuerĂŠtaro, los domingos de mayo y junio, a excepciĂłn del 1o de mayo, habrĂĄ un singular espectĂĄculo para niĂąos y adultos, presentado por Pipirijaina Teatro y TĂ­teres: “Pedro y el Loboâ€?, de 6HUJHL 3URNyÂżHY HO FXDO WHQGUi como narrador al cĂŠlebre actor y director de teatro Franco Vega, quiĂŠn despuĂŠs de 20 aĂąos, sigue LQQRYDQGR HVWH FXHQWR FOiVLFR HQ IRUPD O~GLFD H LQWHUDFWLYD Esta producciĂłn tiene su punto de inicio en la mĂşsica de compositor ruso Sergei Prokó¿HY TXLHQ UHDOL]y HVWD VLQIRQtD para niĂąos en 1936, con mĂşsica y texto adaptados por ĂŠl, con un

16 , Futuro QuerĂŠtaro

narrador acompaùado por la orTXHVWD (V SRU HVR TXH HO SDSHO GH )UDQFR 9HJD HV OOHYDU GH OD mano a los niùos a lo largo de la historia de Pedro y el Lobo, la cual es reconocida gracias a su moraleja: la importancia de la YHUGDG HQ WRGR PRPHQWR SXQWR FODYH SDUD HO GHVDUUROOR GH ORV GLYHUVRV YDORUHV GH OD VRFLHGDG D OR ODUJR GHO WLHPSR Pipirijaina Teatro y Títeres enmarca este espectåculo de 45 minutos, con un juego de måscaras y títeres como apoyo a la actuación de los integrantes de la compaùía \ D OD REUD VLQIyQLFD GH 3URNy¿HY TambiÊn los asistentes participan GH HVWD SXHVWD HQ HVFHQD FRQYLUWLpQGRVH HQ DOJXQRV GH VXV GLYHUWLdos personajes, donde participa Pedro, el abuelo, el påjaro, el pato, el lobo y por supuesto, HO FD]DGRU Este espectåculo es una producción de Pipirijaina Teatro y Títeres, empresa productora de espectåculos teatrales para niùos del Grupo La Cartelera, quienes fusionan, en la mayoría de sus montajes, teaWUR WtWHUHV \ PiVFDUDV La obra es apta para niùos de preescolar dando cabida al GLVIUXWH IDPLOLDU La cita es en el Auditorio del Museo Regional, a partir del día 8 de mayo y todo el mes de junio a las a las 12 GHO PHGLRGtD /D FRRSHUDFLyQ HV GH SHVRV


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.