La senda de las palabras 12

Page 1

La senda de las palabras Revistaliteraria literaria Revista

Poesía

Nº 12 Nº1 oct 2014

12 Ene-2015

Relatos Cultura

Entrevistas

Recursos literarios Dirección y edición: Gabriel Gil Dirección y edición: Gabriel Gil


2

“La cultura hace mejores personas, mejores personas, hacen un mundo mejor.� Gabriel Gil

La senda de las palabras es una obra propiedad de Gabriel Gil. Todos los derechos reservados. Los derechos sobre las obras editadas pertenecen a su autores. Queda prohibida la reproducciĂłn total o parcial sin su consentimiento. Editado en Sevilla.AĂąo 2014


Índice 4

Editorial.

6

El desván de Gaby.

5 7 9

17 18 19

Colaboran.

Perfiles con poesía. La otra voz.

Recursos literarios

Certámenes y concursos. Cómo colaborar.

3


Editorial Gabriel Gil

Poeta y escritor. Sevilla 1971. Miembro de la institución poética decana en Sevilla, Noches del Baratillo. Colaborador en varias publicaciones y entidades culturales sevillanas asi como internacionales, entre ellas el Excelentísimo Ateneo de Sevilla y la asociación La Almazara de Dos Hermanas. Promotor de actividades culturales, solidarias y medioambientales, fué director del programa de radio El bus de la amistad. Tiene un poemario publicado titulado Marinero por los caminos y en breve presentará su primera novela.

4

LA SENDA DE LAS PALABRAS

Volvemos a nuestra edición habitual de cada lunes, con el mes de enero dando ya largos pasos. Parece mentira que ya hayan transcurrido casi dos semanas desde que dio comienzo este año.

La vida es como un relato o un poema, cada segundo es un renglón una palabra y esas palabras se unen de nuevo para hablar de poesía .

Damos la bienvenida a un nuevo compañero poeta y pintor que se suma a nuestra revista desde Perú. La senda de las palabras en su filosofía universal con raíces sevillanas y andaluzas, siempre tiene sus puertas abiertas a quienes hacen de las palabras una forma de expresar su ser. Jorge Chávez Morales, es ademas pintor reconocido en su pais. Bienvenido a este rincón poético sevillano.


Colaboran

5

Jorge Chávez Morales. Poeta y pintor. Trujillo, Perú.

Enrique Cisma Pino. Dos Hermanas, Sevilla. 1954. Vive en Sevilla desde 1963. Aprendiz de poeta . Miembro de la asociación poética L´Almazara de Dos Hermanas. Marixte Abad i Bueno. La Vall d’Uixó, Castellón. Andalusí y nazarena de adopción desde 1983. Vicepresidenta- de la asociación poética La Almazara, Dos Hermanas y miembro de “El Club de las Letras” de la UCA.

Tomás Sánchez Rubio. Nacido en Sevilla (1964). Profesor de EESS. Escribe poesía y relatos. Tiene publicado el poemario Vivir sin tregua. Colabora en diversas revistas literarias. Laura puerto Onubense y almonteña. Nazarena de adopción desde 1958. Miembro de la asociación poética La Almazara y del Club de las Letras de la UCA.


El desván de Gaby

6

Hay cosas que como poeta encumbran las emociones a cotas nunca imaginadas, pero cuando eso que sucede y te toca en tus raíces. Allí donde nace el amor por tu tierra, eso ya no tiene forma e expresión con palabras. Que me hayan propuesto como pregonero de la localidad sevillana de Castilblanco de los arroyos: un pueblo al que considero mi casa, es un orgullo como poeta, como persona y como amante de las costumbres de mi Sevilla.

Escribiendo las primeras lineas de mi pregón me doy cuenta de como la poesía quiere también su sitio en ese evento que va tomando forma aunque parezca lejano el momento de verlo vivo. Tengo que confesaros que de forma maravillos y prematura, mis días se han llenado de azahar y de sones de tambores y saetas. Vivir entre naranjos me lo pone aún mas fácil.

Mis palabras ya huelen a incienso, a procesiones y al mensaje de paz y amor que llevan prendidos. G.G


Perfiles con poesía

7

ANTONIO MACHADO

Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Coillure, Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español, poeta emblemático de la Generación del 98.

Realiza sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente completa sus estudios en los institutos San Isidro y Cardenal Cisneros. Realiza varios viajes a París, donde conoce a Rubén Darío y trabaja unos meses para la editorial Garnier.

En Madrid participa del mundo literario y teatral, formando parte de la compañía teatral de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. En 1907 obtiene la cátedra de Francés en Soria. Tras un viaje a París con una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar filosofía con Bergson y Bédier, fallece su mujer - con la lleva casado tres años - y este hecho le afecta profundamente. Pide el traslado a Baeza, donde continúa impartiendo francés entre 1912 y 1919, y posteriormente se traslada a Segovia buscando la cercanía de Madrid, destino al que llega en 1932. Durante los años que pasa en Segovia colabora en la universidad popular fundada en dicha ciudad. En 1927 ingresa en la Real Academia y un año después conoce a la poetisa Pilar de Valderrama, la “Guiomar” de sus poemas, con la que mantiene relaciones secretas durante años.

Durante los años veinte y treinta escribe teatro en colaboración con su hermano Manuel. En la Guerra Civil Machado no permanece en Madrid ya que es evacuado a Valencia en noviembre de 1936. Participa en las publicaciones republicanas y hace campaña literaria. Colabora en Hora de España y asiste al Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. En 1939 marcha a Barcelona, desde donde cruza los Pirineos hasta Coillure. Allí fallece al poco tiempo de su llegada.


Perfiles con poesía

8

En la evolución poética de Antonio Machado destacan tres aspectos: el entorno intelectual de sus primeros años, marcado primero por la figura de su padre, estudioso del folclore andaluz, y después por el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza; la influencia de sus lecturas filosóficas, entre las que son destacables las de Bergson y Unamuno; y, en tercer lugar, su reflexión sobre la España de su tiempo. La poética de Ruben Darío, aunque más acusada en los primeros años, es una influencia constante. El teatro escrito por los hermanos Machado está marcado por su poética y no permanece en los límites del teatro comercial del momento. Sus obras teatrales se escriben y estrenan entre 1926 (Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel) y 1932 (La duquesa de Benamejí) y consta de otras cinco obras, además de las dos citadas. Son Juan de Mañara (1927), Las adelfas (1928), La Lola se va a los puertos (1929), La prima Fernanda (1931) - escritas todas en verso - y El hombre que murió en la guerra, escrita en prosa y no estrenada hasta 1941. Además, los hermanos Machado adaptan para la escena comedias de Lope de Vega como El perro del hortelano o La niña de Plata, así como Hernani de Víctor Hugo.


La otra voz

“Los versos son la voz del poeta, la otra voz�. G,G

9


10

La otra voz TU EN MI MUNDO

¿Recuerdas aquellos momentos? No eran días, no eran noches. Sin distancia, tiempo y espacio. ¿Recuerdas esos encuentros de mágica ilusión entrelazada?

Abrazado a la luna, tú acariciada por el sol ¿Recuerdas?- Si. ¡A ti te lo pregunto! Si; Tú que te encontrsate conmigo, sin querer y sin pensarlo. Mucho menos sin desearlo. Een la mágia de mi mundo de fantásticas quimeras.

Como si conocieras mi mundo lúdico donde estábamos habitándolo todo. Un mundo distinto de inocencia infantil. En la lejanía se divisaba el arco iris multicolor eliminándolo todo.

¿Recuerdas? Ese árbol, rojo refugio de aquel gato dorado que esperaba por nosotros juntos huyendo del antagonista de esta fantasía. Tomaba tu mano y te sentias protegida Elevnadonos en el aire,llegando a la copa del árbol. Alli contemplamos a lo lejos, aquel girar de carrusel, aquel pequeño caballero montaod en su corcel blanco espada de madera en mano acudiendo a nuestro rescate.


11

La otra voz S lo recuerdas fue ayer y aun no lo recuerdas porque en tu soledad era yo tu compa帽ia. Porque era lo que nos uni贸 y lo que nos mantiene unidos. Toma siempre mi mano que seguiremos para siempre caminando en el valle del arcoiris. (Jose Chavez Morales) Trujillo - Peru


12

La otra voz POLVO DE ESTRELLAS

Reducido de tamaño por el rigor del tiempo, permanece postrado en un largo mutismo. Ha visto pasar los días, y con ellos los años, sin apenas darse cuenta de que cambia todo. Las cosas no son inmutables y perpetuas como la nieve de algunas montañas, por más que se miren con los ojos del espíritu. Todo envejece. Todo lo corroe la carcoma. Y el hombre, guerrero invencible, se quiebra cuando un enemigo solapado, sin dar señales de alarma, asalta su fortaleza y le trae la desventura. Abrazar con tesón la lucha por la supervivencia es enfrentarse al dios de las causas perdidas. ¿Para qué las súplicas, las promesas y los rezos? ¿Para qué las maldiciones, las amenazas o la vida de cualquier manera? Preguntas sin respuestas que a nadie satisfacen y que se agarran a la piel como insaciable garrapata. ¿Qué gana en la pelea contra la muerte si tarde o temprano ella vence siempre...? Como luminosa telaraña es el cometa que te lleva de paseo cuando te conviertes en polvo de estrellas. ( Enrique Cisma Pino)


13

La otra voz UN CAMINO DE ROSAS

Un perfil de mujer, una luz sin sombra, una vida. Toda una existencia de principio a fin cabe en el nombre de las rosas. Un momento que se parte, un fragmento de luna que ilumina la noche de primavera. En un lecho de rosas expiraré y resucitaré al tercer invierno. Me haré un lugar en la tierra, yaceré en la hojarasca, cerca de mi casa y de la tuya. Al final renacerá de mis manos quietas una flor, un suspiro, una rosa. ( Tomás Sánchez Rubio )


14

La otra voz TUS LABIOS

El fuego que desprenden tus labios grana, sedientos de los míos, caprichosos, en el crepúsculo de la vida iluminan mis deseos presurosos.

La fruta que derramas, amado mío, olvidar me hace las penas para siempre a través del universo eterno de mi luna llena enamorada de tu boca eternamente. (Laura Puerto Martinez) INCIENSO EN ENERO

Incienso vestido de nieve grita versos que buscan el calor de los blancos cirios.

Se hiela añorando azahares que pinten su cuerpo de primavera.

Suenan campanilleros: No es más que el eco de la nostalgia sonando en un rincón donde hoy nacen versos cofrades. (Gabriel Gil)


15

La otra voz Fina estampa

Abrí las puertas de la intuición y salí a la calle: era una calle de pasillos de un hospital cualquiera que sólo recobró la vida porque tu estabas en ellas. No pude mas que sonreírte, piropear tus andares cuando te me aproximabas con paso seguro, con arte, como el que gasta Sevilla entre aromas de azahares...

Y sonreías tu al acortar la distancia -contestándome la brisa que en el pasillo acechabacuando al tenerme a tu lado, al cruzarse nuestras almas, mi rostro sintió la clara primavera que renace entre estos versos que escribo y tu fina estampa. ( Maritxe Abad)


Jueves poéticos en Noches del Baratillo de 19,00- 21,00. Presentaciones de libros, actos culturales. Ronda de lectura de poemas. ¡ Ven a visitarnos ! Estamos en calle Macasta 28, esquina iglesia de la Hiniesta. zona Macarena. Sevilla. Jueves. 15.01.2015 A las 19’00 Horas Mantenedura: Apertura del nuevo año poético con la lectura poética de los ganadores del VII Certamen de Poesía Joven:Miguel Ángel Aragón e Isaac Álvarez. Conducirá la Ronda de Poetas: Isidoro Carrasco, con estrofas de su nuevo libro “Quien tanto nos amó”.


Recursos literarios

17

Para todo poeta es muy importante saber contar las sĂ­labas de un poema y distinguir el tipo de rima. En esta web hallareis ejercicios para practicar. https://lalenguadelahistoria.wordpress.com/2012/03/18/ejercicios-paramedir-medir-versos-y-practicar-la-rima/


Certámenes y concursos

18

Género: Poesía. Convocantes: La Diputación Provincial de Segovia, Ayuntamiento de Segovia, Editorial Visor. Pueden participar: Todos los escritores. Fin del plazo de admisión de originales: 31/03/2015 Premios: 10.000 €, 3.000 €, publicación. Bases: http://www.dipsegovia.es/documents/963029/2106926/BASES+XXV+PR EMIO+DE+POES%C3%8DA+GIL+DE+BIEDMA Género: Relato, Poesía. Convocantes: Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina. Pueden participar: Todos los escritores. Fin del plazo de admisión de originales: 06/02/2015 Premios: 600 €, 200 €, diploma. Bases: http://www.talavera.org/app/noticias/documentos/Bases%20certamen%20literario%202015.pdf

Género: Relato Corto, Poesía. Convocantes: Área de Juventud del Ayuntamiento de Gerena, Diputación de Sevilla. Pueden participar: Todos los escritores. Fin del plazo de admisión de originales: 02/03/2015 Premios: 75 € y 100 € en material escolar, 150 €, diploma, flor natural. Bases: http://195.57.5.10/opencms/opencms/gerena/galeriaFicheros/concurso_de_Relato_corto_y_poesia_2015_bases.pdf *Fuente: Tregolam.


¿Quieres colaborar?

19

Para recibir cada lunes la revista o publicar poemas y relatos en La senda de las palabras conservando todos los derechos de autor, debe mandar un e-mail a: andaluciaespoesia@gmail.com

Dicho correo debe incluir una pequeña biografía y una foto que será utilizada en el perfil de colaborador, a parte del texto. Indicando si colaboraría en todos las ediciones o esporádicamente. Los textos serán publicados en el número siguiente si son enviados con menos de dos días de antelación a la fecha de publicación que será los lunes.

CONDICIONES PARA LAS PUBLICACIONES Los poemas serán de temática libre, igual para los relatos y cuentos. Deben ser de autoría propia. El tamaño de letra debe ser cambria regular 12. Por respeto a la intimidad de los menores solo se publicaran su nombre, edad y localidad.

El editor se reserva el derecho a no publicar aquellos textos que sean de escasa calidad literaria, atenten contra terceros o incumplan la filosofía de esta publicación, la cual es ser un portal reflejo de nuestra tierra y sus poetas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.