La senda 15

Page 1

La senda de las palabras Revistaliteraria literaria Revista

Poesía

Nº 15 Nº1 oct 2014

2 Feb-2015

Relatos Cultura

Entrevistas

Recursos literarios Dirección y edición: Gabriel Gil Dirección y edición: Gabriel Gil


2

“La cultura hace mejores personas, mejores personas, hacen un mundo mejor.� Gabriel Gil

La senda de las palabras es una obra propiedad de Gabriel Gil. Todos los derechos reservados. Los derechos sobre las obras editadas pertenecen a su autores. Queda prohibida la reproducciĂłn total o parcial sin su consentimiento. Editado en Sevilla.AĂąo 2014


Índice 4

Editorial.

6

El desván de Gaby.

5 7 9

16 19

Colaboran.

Perfiles con poesía. La otra voz.

Certámenes y concursos. Cómo colaborar.

3


Editorial Gabriel Gil

Poeta y escritor. Sevilla 1971. Miembro de la institución poética decana en Sevilla, Noches del Baratillo. Colaborador en varias publicaciones y entidades culturales sevillanas asi como internacionales, entre ellas el Excelentísimo Ateneo de Sevilla y la asociación La Almazara de Dos Hermanas. Promotor de actividades culturales, solidarias y medioambientales, fué director del programa de radio El bus de la amistad. Tiene un poemario publicado titulado Marinero por los caminos y en breve presentará su primera novela.

4

LA SENDA DE LAS PALABRAS

Siempre se ha considerado al número quince como la niña bonita. El quince es un numero bonito, sin duda así que la editorial número quince de la senda de las palabras esta dedicada a ese número que tantas pasiones despierta. Hay ya recorrido un largo trecho desde que comenzamos nuestra andadura. Con la sencillez y el cariño comenzamos también un nuevo mes: febrerillo el loco.

Ante sala de tiempos evocadores para todo poeta. Los almendros, ciruelos y melocotoneros poblaran pronto de colores los campos y con ellos los boligrafos escribiran poemas empujados por la energia que tras el invierno se mostrará emergente y vive de creaciones. “Bienvenido número quince, bienvenido febrero.

G.G


Colaboran

5

Noches del Baratillo. Institución literaria decana en Sevilla.

Enrique Cisma Pino. Dos Hermanas, Sevilla. 1954. Vive en Sevilla desde 1963. Aprendiz de poeta . Miembro de la asociación poética L´Almazara de Dos Hermanas. Marixte Abad i Bueno. La Vall d’Uixó, Castellón. Andalusí y nazarena de adopción desde 1983. Vicepresidenta- de la asociación poética La Almazara, Dos Hermanas y miembro de “El Club de las Letras” de la UCA.

Tomás Sánchez Rubio. Nacido en Sevilla (1964). Profesor de EESS. Escribe poesía y relatos. Tiene publicado el poemario Vivir sin tregua. Colabora en diversas revistas literarias.


El desván de Gaby

6

El número quince trae a mi memoria un poema que escribí con apenas 18 años. Cuando trabajaba en tierras almonteñas el amor hizo mella en mi corazón. Hasta entonces habia oído hablar mucho de la romería del Rocío y usé ese momento en el que por primera vez vi las carretas cruzando las arenas para escribir este poema que usando mas el corazón que la métrica, escribí hace ya 25 años.

“Quien tuviera quince años”, es el título de unos renglones que rebosan pasión por un mundo que se me mostraba y en el que la figura de la mujer endulzaba las largas y duras jornadas, en las que el famoso solano de las marismas al que cantaban romeros de la puebla se tornaba látigo cruel sobre mis cuerpo de adolescente. De yogur como me decía mi capataz.

Tiempos duros para un tiempo vivido en una tierra que amo porque a lo largo de estos 25 años ha formado parte de momentos cruciales de mi vida. Yo ya no tengo quince años; pero algo no ha cambiado desde entonces... sigo siendo poeta. G.G


Perfiles con poesía

7

BALTASAR DE ALCAZAR Nació en Sevilla en 1530, en el seno de una familia acomodada de conversos: fue el sexto hijo del jurado Luis del Alcázar.

Parece ser que estudió Humanidades en León, pero pronto se decidió por la carrera de las armas, sirviendo a las órdenes del marqués de Santa Cruz y de Álvaro de Bazán.

Al retirarse del ejército, ejerce como alcaide de la villa de Molares, al servicio de Fernando Enríquez de Ribera, duque de Alcalá. En esta villa contrae matrimonio, hacia 1565 (1569 según otras fuentes). En 1583 vuelve a Sevilla, para ocupar el cargo de tesorero de la Casa de la Moneda y Veinticuatro, como administrador del conde de Gelves.

La poesía de Baltasar de Alcázar es totalmente distinta de las tendencias comunes en su época. Su tono es festivo, burlón, jocoso; satírico a veces, sin llegar a ser sangrante.

Los temas más recurrentes en su obra son los placeres de la buena mesa y los encantos y defectos de las mujeres. Esta temática hedonista ha llevado a considerarlo como un poeta menor en numerosas historias de la literatura. No obstante nadie deja de reconocer su talento para la métrica y el ingenio desplegado en la composición: tanto desde el punto de vista del contenido, como desde la forma, siendo consideradas como innovadoras algunas de sus soluciones métricas y estílísticas. Excepcional latinista, no oculta su admiración por Marcial, de quien imita claramente sus “Epigramas”. También se nota en su obra cierta influencia de Horacio, no en vano tradujo varias de sus obras al castellano. La mejor definición de su obra es la que figura en la Enciclopedia Espasa © :


Perfiles con poesía

8

“Tan original como ingenioso, descuella entre los poetas sevillanos por la travesura, gracia y malicia intencionada de sus versos, su imaginación epicúrea y la facilidad con que salva todas las dificultades de la métrica”.

De su obra destacaremos, aparte de las composiciones gastronómicas, el “Diálogo entre dos perrillos”, claro antecedente cervantino, “Diálogo entre un galán y el eco”, y “Consejos a una viuda”. Sus breves “Epigramas” anticipan la poesía satírica que tan corriente será en el siglo XVII de Quevedo, Alarcón y Gongora. Baltasar de Alcázar, muere en Ronda en 1606.* Fuente: Poetasandaluces.com


La otra voz

“Los versos son la voz del poeta, la otra voz�. G,G

9


10

La otra voz ENTRE GUERRAS

Y Lázaro se levantó, y nos dejó a todos inmóviles y boquiabiertos ante un amor tan grande que sacaba a los cadáveres de sus fosas y metía la fe en las almas como entra la arena en los resquicios de vacías pirámides. No abundan ya los milagros, ni nos anonada la confianza de quienes aman gratuitamente. La soledad nos hace surcar una desierta nada mientras esperamos a un salvador que nos libre del azul del mal por los siglos de los siglos, amén. En trincheras de lodo nos tocamos y nos hundimos los unos a los otros, sin saber por qué el oro sigue siendo lo único que reluce entre tanta sangre esparcida. No vendría mal que alguien nos devolviese la esperanza que perdimos entre el denso hatajo de sombras que rodea este impresionante e inerte bosque inanimado. ( Tomás Sánchez )


11

La otra voz SEVILLA, COMO LA LUZ Y LA BRISA Sevilla, tres sílabas de pasión y sensualidad, palabra que contiene el alma de la ciudad. Es vitalidad constante y viveza multiforme. Es un tropel en los barrios de gracia por las aceras. Contento de su ciudad anda siempre el sevillano, esa diosa indolente que se ríe a cada instante. Sevilla es sólo presente, el ayer no le preocupa, el mañana... menos todavía. Sevilla siempre en la boca como alegre melodía.

Aquí se siente el paso de la vida, el paso de la sangre, el fluir del llanto en el curso de los días. El hilo de la vida lo llevamos en los labios, en los ojos, en el aire de las manos que en un revuelo acompañan a nuestra lengua tan plástica. Sevilla, mujer sabia, centrípeta, ajena a todo. ¡Qué profundidad total en el goce del momento!


12

La otra voz

¡Qué profundo placer en la risa y la palabra! ¡Qué profunda embriaguez gozar de plazas y calles cuando la luz está dormida! (Enrique Cisma)


13

La otra voz JARDÍN DEL AGUA

Entra en el jardín del agua donde no habitan las sombras, donde las ramas de las acacias extienden sus dedos en la noche para rozar la paz y la justicia, donde las baldosas de azúcar van dando paso a la dignidad que está sedienta por llegar a la calle del agua y navegar hasta encontrar tu vertiente de amor que derramas para que yo reme al ritmo de tu aliento encontrado”. ¿Entras? No te quedes callado. Pasa y camina columpiando tu sonrisa entre mis hombros. Ella habla el lenguaje que yo conozco”. (Maritxé Abad i Bueno)


14

La otra voz QUIEN TUVIERA QUINCE AÑOS

¡Quién tuviera quince años!, quince bellas primaveras que se fueron de chiquillo, despidiendo a las carretas.

¡Quién tuviera quince años!, quince versos de un poema que se pierden en el agua cuando voy cruzando el quema. ¡Quién tuviera quince años!, quince palabras calladas que nunca pude decir aquella madrugada. ¡Quién tuviera quince años!, quince palomas rocieras que vuelan por la marisma buscando la mar serena.

¡Quién tuviera quince años! para darte besos de enamorado, tú que eres la dulce uva que madura en el condado. (Gabriel Gil) El Rocío, Huelva. Mayo de 1989.


Jueves poéticos en Noches del Baratillo de 19,00- 21,00. Presentaciones de libros, actos culturales. Ronda de lectura de poemas. ¡ Ven a visitarnos !

Estamos en calle Macasta 28, esquina iglesia de la Hiniesta. zona Macarena. Sevilla.

Jueves 05.02.2015 A las 19’00 Horas Mantenedura: Lectura poética de Rocío Muñoz y Berto Steinmann, poetas jóvenes, innovadores, creadores del espacios poéticos colectivos como: “Cuatrovoces”. Conducirá la Ronda de Poetas. Antonio Fernández Montes en colaboración con El Escoberito.


Certámenes y concursos

16

VI CONCURSO DE RELATOS CORTOS Y POESÍA DE GERENA (España) 02:03:2015 Género: Relato y poesía Premio: 150€, diploma y flor Abierto a: sin restricciones Entidad convocante: Área de Juventud del Ayuntamiento de Gerena, Agrupación Teatral Tabla y Telón, colabora Diputación de Sevilla Fecha de cierre: 02:03:2015 BASES

Organiza Área de Juventud del Ayuntamiento de Gerena, Agrupación Teatral Tabla y Telón, colabora Diputación de Sevilla Bases del Concurso:

1. La participación en este concurso es abierta, se participará, según la edad, en una de las siguientes categorías: A.- Niño/as hasta 11 años (cumplidos). B.- Jóvenes entre 12 y 17 años (cumplidos). C.- Mayores de 18 años.

2. Cada participante podrá presentar un máximo de dos trabajos originales, quedando excluidos aquellos que hayan sido presentados, publicados o premiados en este u otro concurso. 3. Se establecen dos modalidades: Relato Corto y Poesía, y un único premio en cada una de ellas, así como los accésits que el jurado estime oportunos. Los premios de cada Categoría son: - A.: 75€ en material escolar. - B.: 100€ en material escolar. - C.: 150€.


Certámenes y concursos

17

Todos los participantes recibirán diploma y flor natural.

4. Los Relatos Cortos y las Poesías llevarán un título y deberán estar escritos en lengua castellana, siendo la temática libre en ambas modalidades.

5. La extensión de los Relatos Cortos será de un máximo de cinco folios. Serán escritos a ordenador con espaciado simple y cuerpo de letra Times New Roman a 12 pt.

6. La extensión de los Poemas tendrá un máximo de 150 versos, escritos a ordenador con espaciado simple y cuerpo de letra Times New Roman a 12 pt. 8. Tanto los Relatos Cortos, como las Poesías se presentarán sin firmar.

9. Los trabajos se presentarán en dos soportes; impreso y en digital (documento Word o similar, NO en PDF) en CD/DVD. Ambos soportes se introducirán en un sobre por trabajo, en cuyo exterior debe aparecer reflejado con claridad; “6º Concurso de Relato Corto y Poesía de Gerena”, pseudónimo, título de la obra, modalidad (Relato Corto ó Poesía) y categoría en la que participa (A, B, C) según la edad, como indica el punto tercero de las presentes bases. Junto a los dos soportes se introducirá una plica, en cuyo exterior llevará el título y el pseudónimo; y en el interior figurarán los datos personales, teléfono, correo electrónico del autor y una copia de documento acreditativo de la fecha de nacimiento (se tendrá en cuenta, la edad que tenga el día de finalización del plazo de entrega de las obras). 10. El plazo de presentación de los trabajos finalizará el 2 de marzo de 2015 inclusive. Se podrán entregar en el Centro Cívico Municipal, los días laborales de 10 a 13 y de 17 a 20 horas. Más información en el 955.783.119 - e-mail: gerenajoven@gmail.com - www.gerena.es.


Certámenes y concursos

18

11. El jurado estará integrado por cinco personas designadas por el Ayuntamiento de Gerena y la Agrupación Teatral de Gerena Tabla y Telón, y estarán relacionadas con el mundo de las letras como profesionales, autores o aficionados reconocidos. 12. El fallo del jurado se dará a conocer en la entrega de premios, tendrá lugar el jueves 23 de abril de 2015 “Día del Libro”, en un acto público en el auditorio del Centro Cívico, donde serán leídas las obras premiadas.

13. Los autores de los trabajos ganadores, autorizan al Ayuntamiento de Gerena y a la Agrupación Teatral Tabla y Telón, a hacer uso y publicar en cualquier medio los trabajos premiados, mencionando al autor, sin ningún tipo de contraprestación económica. 14. La participación en el concurso supone la aceptación total de estas bases.


¿Quieres colaborar?

19

Para recibir cada lunes la revista o publicar poemas y relatos en La senda de las palabras conservando todos los derechos de autor, debe mandar un e-mail a: andaluciaespoesia@gmail.com

Dicho correo debe incluir una pequeña biografía y una foto que será utilizada en el perfil de colaborador, a parte del texto. Indicando si colaboraría en todos las ediciones o esporádicamente. Los textos serán publicados en el número siguiente si son enviados con menos de dos días de antelación a la fecha de publicación que será los lunes.

CONDICIONES PARA LAS PUBLICACIONES Los poemas serán de temática libre, igual para los relatos y cuentos. Deben ser de autoría propia. El tamaño de letra debe ser cambria regular 12. Por respeto a la intimidad de los menores solo se publicaran su nombre, edad y localidad.

El editor se reserva el derecho a no publicar aquellos textos que sean de escasa calidad literaria, atenten contra terceros o incumplan la filosofía de esta publicación, la cual es ser un portal reflejo de nuestra tierra y sus poetas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.