La senda de las palabras 11

Page 1

La senda de las palabras Revista literaria literaria Revista

Poesía

Nº 11

Nº1 7 ene -2015 oct 2014

Relatos Cultura

Entrevistas

Recursos literarios Dirección y edición: Gabriel Gil Dirección y edición: Gabriel Gil


2

“La cultura hace mejores personas, mejores personas, hacen un mundo mejor.� Gabriel Gil

La senda de las palabras es una obra propiedad de Gabriel Gil. Todos los derechos reservados. Los derechos sobre las obras editadas pertenecen a su autores. Queda prohibida la reproducciĂłn total o parcial sin su consentimiento. Editado en Sevilla.AĂąo 2014


Índice 4

Editorial.

6

El desván de Gaby.

5 7

10 19 21 22

Colaboran.

Perfiles con poesía. La otra voz.

Certámenes y concursos. Recursos literarios. Cómo colaborar.

3


Editorial Gabriel Gil

Poeta y escritor. Sevilla 1971. Miembro de la institución poética decana en Sevilla, Noches del Baratillo. Colaborador en varias publicaciones y entidades culturales sevillanas asi como internacionales, entre ellas el Excelentísimo Ateneo de Sevilla y la asociación La Almazara de Dos Hermanas. Promotor de actividades culturales, solidarias y medioambientales, fué director del programa de radio El bus de la amistad. Tiene un poemario publicado titulado Marinero por los caminos y en breve presentará su primera novela.

4

LA SENDA DE LAS PALABRAS

Un nuevo año recién estrenado. Y tras las fiestas navideñas vuelve este pequeño rincón de amigos poetas para disfrutar del placer de escribir y leer.

Un año en el que esperamos seguir compartiendo con vosotros nuestros poemas y relatos. Buenos propósitos que se unen a los que ya hemos hecho a titulo personal y que deseamos se hagan realidad.

En este primer número daremos nuestro homenaje particular al recientemente compañero fallecido: Rafael de Cózar. Amigo y conocido de muchos de nosotros, poeta y sobre todo persona carismática que tuvo una muerte tan romántica como sus poemas. Nadie podrá decir que no amaba a sus libros. La senda de las palabras da sus primeros pasos recordándole; como los buenos poetas nunca morirá porque un poema nunca muere. FELIZ AÑO NUEVO.


Colaboran

5

Adrián Sánchez Falcón. Castilblanco de los Arroyos, Sevilla. 9 años de edad. Estudiante y joven poeta. Tomás Sánchez Rubio. Nacido en Sevilla (1964). Profesor de EESS. Escribe poesía y relatos. Tiene publicado el poemario Vivir sin tregua. Colabora en diversas revistas literarias. Marixte Abad i Bueno. La Vall d’Uixó, Castellón. Andalusí y nazarena de adopción desde 1983. Vicepresidenta- de la asociación poética La Almazara, Dos Hermanas y miembro de “El Club de las Letras” de la UCA. Laura puerto Onubense y almonteña. Nazarena de adopción desde 1958. Miembro de la asociación poética La Almazara y del Club de las Letras de la UCA.


El desván de Gaby

6

Tengo la costumbre de mirar siempre mis regalos de reyes el día 31 de diciem bre de cada año. Siempre me gusta mirar atrás y ver que hay en mi corazón, no en mis bolsillos ( aunque eso también es necesario, lógicamente).

Es cierto que en un año cabe de todo, pero es hermoso mirar atrás buscando las cosa buenas que te han llegado; Al fin y al cabo también son regalos y creo que mucho más duraderos. Este año recién comenzado ya esta teniendo esos regalos que no olvidaré y que serán los primeros en venir a mi memoria cuando a finales de este año, haga mi recuento. Personalmente, me llevo muchos del año pasado, más de los que imaginaba. Por eso no me ha importado no encontrar nada en mi cama y en mi salón la mañana del 6 de enero. Sé que el próximo 31 de diciembre estaré haciendo recuento y espero que de muchos. Una vez leí que la flor se marchita , pero su perfume siempre permanece cuando haya muerto. Siempre recordaremos su aroma aunque no sepamos decir como era. Así me gusta ver la vida. Puede que mis bolsillos estén vacios pero tener el corazón lleno. Eso, eso no tiene precio. G.G


Perfiles con poesía

7

RAFAEL DE CÓZAR

Nacido en la ciudad de Tetuán (Marruecos), vivió en Cadiz desde los once años de edad, iniciando allí su actividad artística como pintor y llegando a conseguir en esta modalidad distintas exposiciones y premios. Posteriormente pasaría a dedicarse a la literatura, siendo miembro fundador del grupo literario “Marejada”. Fue nombrado Doctor en Filología Hispánica y catedrático de Literatura Española en la Universidad de Sevilla, ciudad donde residió desde el año 1972 como profesor titular de dicha universidad. Además, publicó ensayos sobre poesía experimental y fue colaborador habitual de medios como ABC, Informaciones, Diario 16 o Canal Sur.[1] Falleció trágicamente a los 63 años de edad en el incendio de su casa, en la localidad sevillana de Bormujos. Fue finalista del premio «Guernica» de novela (Madrid, 1979), mención especial del Premio «Elisee» de novela manuscrita (Sevilla 1981), y finalista de los premios de poesía «Ricardo Molina» de Córdoba y «Rafael Montesinos» de Sevilla, entre otros galardones. Consiguió además el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla en 1985 y el Premio «Ciudad de Sevilla» para Tesis doctorales, en 1986, con la obra «Fundamentos históricos de la experimentación poética española». En 1996 alcanzó en Murcia el Premio «Mario Vargas Llosa» de Novela con la obra «El Corazón de los trapos». Fue también Director Literario de la Editorial “El Carro de la Nieve”, y Presidente de la Sección Andaluza de la Asociación Colegial de Escritores de España


Perfiles con poesía entre los años 1982 y 2002.

8

De entre su obra se citan algunos títulos, como [2]: Motín de la Residencia, (novela) Sevilla, Padilla, l978 El Corazón de los trapos, (novela) Premio Vargas Llosa 1996. Madrid, Libertarias Prodhufi, 1997. Bocetos de los sueños. (relatos) Cádiz, Col Calembé, 2001 Sinfonía nº 1 en negro de Cózar (ma non troppo). Sevilla, ed. autor, l98O Hace frío esta noche, hace frío (selección), en revista Cuadernos Hispanoamericanos, nº 36l-362, Madrid, l98O. Entre Chinatown y River Side: los ángeles guardianes, New York,Lautaro edit. 1987. Ojos de uva, Sevilla, Lautaro Edit. 1988. Poetas en el aula: J.A. Antón Pacheco-Rafael de Cózar. Sevilla, Junta Andalucía, 1991. Poetas en el aula: Rafael de Cózar- Juan José Espinosa. Sevilla, Junta de Andalucía, 1993. * Fuente: Sevillapedia.



La otra voz

“Los versos son la voz del poeta, la otra voz�. G,G

10


11

La otra voz ME GUSTARÍA

Al amanecer cantar, jugar, saltar.

Sobre las olas del mar tener alas para poder volar.

Sobre la inmensidad; que no halla reglas para la libertad. (Adrián Sánchez Falcón)

MI JOVEN AMIGO POETA

Mi joven amigo poeta con sus primeras palabras hace piruetas. Él no tiene ningún problema con dos palabras te hace un poema.

Junto a la chimenea llena de orgullo su madre le pregunta si es suyo. Su padre responde orgulloso hijo es un poema precioso.

Y yo que soy su amigo lleno de alegría también se lo digo. ( Gabriel Gil) Dedicado a mi amigo Adrián.


12

La otra voz FAIRY TALES

Voy a empezar a creer a todos aquellos que dicen que hay una vida nueva después de todo esto. Que hay vistas al mar tras un minuto de oscuridad y silencio. Que casi sin derramar más lágrimas que las justas, se te acerca un ángel con alas de arena al oído y te aparta de pronto del vacío y sus laberintos, de toda sombra y de toda duda. Querría poder -pedir, desear- demostrar que cuando me una a la tierra y a la ceniza, seguirás allí, acariciando mi pelo con tu sonrisa y tu mirada infinita. ( Tomás Sanchéz Rubio)


13

La otra voz FINA ESTAMPA Abrí las puertas de la intuición y salí a la calle: era una calle de pasillos de un hospital cualquiera que sólo recobró la vida porque tu estabas en ellas. No pude mas que sonreírte, piropear tus andares cuando te me aproximabas con paso seguro, con arte, como el que gasta Sevilla entre aromas de azahares...

Y sonreías tu al acortar la distancia -contestándome la brisa que en el pasillo acechabacuando al tenerme a tu lado, al cruzarse nuestras almas, mi rostro sintió la clara primavera que renace entre estos versos que escribo y tu fina estampa. (Maritxé Abad i Bueno)


14

La otra voz MANOS

Suavidad, amor, ternura derraman tus manos bellas, caricias interminables fluyendo van por tus yemas.

Las mias: gracias por estar ahí cuando más os necesito, gracias porque así puedo expresar los versos mas exquisitos. ¡No me falteis nunca, queridas manos: sin vosotras, ¿qué sería de mi?, sin vuestras caricias de plata, vuestra brisa sutil no soy mas que una sombra inacabada!

(Laura Puerto Martinez)


15

La otra voz

INVIERNO

Moribundas hojas del otoño escriben su testamento. El mirlo en su atril nombra monaguillo al petirrojo. La liebre calza botas de barro. Mis pies zapatillas de escarcha. Luces tristes buscan ventanas huyendo de las sombras. Bajo un pentagrama de nubes: batuta de acero con filo mortal sobre piel parda y desnuda. Febrero pintará de rosa los brotes nuevos. Como incipientes pechos de adolescente anunciaran primaveras. Atrás queda la preñez de sus orgullosas ramas. Hoy son aletargadas estatuas en el andén del tiempo. Gabriel Gil

* De mi futuro poemario “ Memorias de tierra y viento”.


16

La otra voz INSOMNIO

Por esperar mi sueño desespero padeciendo la larga madrugada, con la luz del farol en la fachada y el corazón herido en el alero. Ya no espero esta noche que la nada se reencuentre de nuevo con su dueño. Si la vida, como dicen, es sueño, tengo entonces perdida otra jornada. En mi agenda me apunto las heridas de las noches que llevo y que me quedan aguardando las sombras del demonio. Ya sabes que es inútil que lo pidas pues los sueños que sueñas que te esperan son los sueños de amor: este es tu insomnio. (Rafael de Cózar)


Pr贸ximamente a la venta


Jueves poĂŠticos en Noches del Baratillo de 19,00- 21,00. Presentaciones de libros, actos culturales. Ronda de lectura de poemas. ÂĄ Ven a visitarnos ! Estamos en calle Macasta 28, esquina iglesia de la Hiniesta. zona Macarena. Sevilla. Volvemos el jueves 15 de enero.


Certámenes y concursos

19

IV CERTAMEN DE CARTAS DE AMOR “RAFAEL MONTESINOS”

La asociación poética L Almazara, convoca el IV Certamen de Cartas de Amor “Rafael Montesinos” de acuerdo a las siguientes bases: TEMA: EL AMOR Y SUS VARIANTES: AMOR PLATÓNICO, VERDADERO, ENAMORAMIENTO, PASIÓN, DESEO…

1. Podrá presentarse toda persona que lo desee, siempre que la carta presentada sea inédita. Se admitirá solo una carta por participante. 2. Las cartas no excederá de 30 líneas en formato A 4 letra Arial 12. 3. Los trabajos se presentarán por triplicado en un sobre grande donde conste “certamen de carta de amor Rafael Montesinos”, dentro de dicho sobre deberá ir la carta con su titulo y su seudónimo y en otro sobre: el título de la carta, seudónimo, nombre y apellidos y teléfono de contacto del autor. 4. Los trabajos se entregarán en la conserjería de la biblioteca pública municipal Pedro Laín Entralgo de Dos Hermanas, en el mostrador de la entrada se habilitará una caja para la recogida de las cartas o se enviarán a la siguiente dirección: Asociación Poética L’Almazara Urbanización la Motilla, residencial Sirius nº 48 41703 Dos Hermanas


20

5. La fecha de admisión de las cartas será a partir del 26 de Diciembre de 2014 y la fecha límite de entrega será hasta el día 3 de Febrero de 2015 a las 19,30 horas. A los finalistas se les comunicará por teléfono el resultado del certamen. 6. El primer premio consistirá en una cena romántica para dos personas y diploma, el segundo y tercer premio se le obsequiará con un diploma y un lote de libros. 7. Las cartas premiadas se darán a conocer el viernes día 13 de febrero de 2015 previo al día de San Valentín, durante un recital de poesía y lectura de cartas de amor, con acompañamiento musical, el lugar y hora de dicho acto se comunicará por prensa y por medios telemáticos. 8- las cartas presentadas y no premiadas no serán devueltas a los concursantes y serán destruidas. 9. El jurado estará compuesto por personas del ámbito cultural de la ciudad, ajenas a la asociación, cuyos nombres se darán a conocer en el mencionado acto de entrega de premios. 10. La participación en este certamen implica la aceptación total de las bases. La Asociación Poética L’Almazara Para cualquier consulta o aclaración pueden hacerlo al siguiente correo electrónico: lalmazara2h@hotmail.com


Recursos literarios

WEBS DE INTERÉS:

-Poemas del alma.com. Poemas y analizador de versos. -Literautas.com. Cursos y recursos literarios.

-sevillasemanasanta.com Diccionario cofrade. -Buscapalabra.com. Buscador de rimas.

21


¿Quieres colaborar?

22

Para recibir cada lunes la revista o publicar poemas y relatos en La senda de las palabras conservando todos los derechos de autor, debe mandar un e-mail a: andaluciaespoesia@gmail.com

Dicho correo debe incluir una pequeña biografía y una foto que será utilizada en el perfil de colaborador, a parte del texto. Indicando si colaboraría en todos las ediciones o esporádicamente. Los textos serán publicados en el número siguiente si son enviados con menos de dos días de antelación a la fecha de publicación que será los lunes.

CONDICIONES PARA LAS PUBLICACIONES Los poemas serán de temática libre, igual para los relatos y cuentos. Deben ser de autoría propia. El tamaño de letra debe ser cambria regular 12. Por respeto a la intimidad de los menores solo se publicaran su nombre, edad y localidad.

El editor se reserva el derecho a no publicar aquellos textos que sean de escasa calidad literaria, atenten contra terceros o incumplan la filosofía de esta publicación, la cual es ser un portal reflejo de nuestra tierra y sus poetas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.