La senda 16

Page 1

La senda de las palabras Revistaliteraria literaria Revista

Poesía

Nº 16 Nº1 oct 2014

9 Feb-2015

Relatos Cultura

Entrevistas

Recursos literarios Dirección y edición: Gabriel Gil Dirección y edición: Gabriel Gil


2

“La cultura hace mejores personas, mejores personas, hacen un mundo mejor.� Gabriel Gil

La senda de las palabras es una obra propiedad de Gabriel Gil. Todos los derechos reservados. Los derechos sobre las obras editadas pertenecen a su autores. Queda prohibida la reproducciĂłn total o parcial sin su consentimiento. Editado en Sevilla.AĂąo 2014


Índice 4

Editorial.

6

El desván de Gaby.

5 7

10 17

Colaboran.

Perfiles con poesía. La otra voz.

Como colaborar.

3


Editorial Gabriel Gil

Poeta y escritor. Sevilla 1971. Miembro de la institución poética decana en Sevilla, Noches del Baratillo. Colaborador en varias publicaciones y entidades culturales sevillanas así como internacionales, entre ellas el Excelentísimo Ateneo de Sevilla y la asociación La Almazara de Dos Hermanas. Promotor de actividades culturales, solidarias y medioambientales, fue director del programa de radio El bus de la amistad. Tiene un poemario publicado titulado Marinero por los caminos y ha presentado su primera novela.

4

LA SENDA DE LAS PALABRAS

Ésta edición de la senda, está dedicada al amor, ese amor fuente de inspiración para todo ser humano y más para los poetas, que para nuestra suerte nos da la energía que impulsa nuestras palabras a la búsqueda de los renglones. Bienvenidos esos poemas de amor y dedicatorias de nuestros amigos en éste número especial San Valentín. G.G


Colaboran

Tomás Sánchez Rubio. Marixte Abad.

Jóse Luis Gónzalez Frances. Edgardo Benitez Rosa María Ains.

5


El desván de Gaby

6

He de confesaros que San Valentín siempre me ha parecido una fecha totalmente comercial. Siempre la he relacionado con la adulteración que ha sufrido la Navidad.( Menos mal que en la Semana Santa no ha entrado de lleno esa lacra consumista y derrochadora. ¿Os imagináis un paso con el logo: Patrocinado por El Corte Inglés... ? ufff no quiero ni imaginarlo).

Al margen de ello es bonito despertar a la cercana primavera con sones de poesía y esperanza. Como persona y poeta vivo esa montaña rusa que el amor crea y que transformadas en palabras dan vida a mis poemas. Aún así es hermoso cantar al amor. No al amor desgarrado y torturador. Yo canto al amor vivo; al que te eleva cuando compartes lo mejor de ti con otra persona. Se puede cantar al amor de una forma alegre sin tener nadie en tu vida que lo comparta. Yo no tengo pareja, pero me gusta escribir versos y poemas de amor, se que de algún modo llegan al corazón de quién los anhela sin conocernos. Es así de grande la magia que posee. “ Amar no es pedir es compartir. Solo compartiendo, lo que se recibe es amor de verdad”. G.G


Perfiles con poesía

7

CUPIDO

Cupido es uno de los símbolos de San Valentín, se le conoce como un niño alado y armado con arco y flechas que son disparadas a dioses y humanos, provocando que se enamoren profundamente. En ocasiones lleva tambien los ojos vendados, para mostrar que el amor es ciego. Su propia historia de amor aparece narrado en su forma más completa en la novela latina “El asno de oro” o “Las Metamorfosis” de Apuleyo (s. II d.C.).

En la antigua Grecia cúpido era conocido como Eros, el hijo joven de Afrodita la diosa del amor, la belleza y la fertilidad. Para los romanos cupido es el dios del amor hijo de Venus y de Marte, dios de la guerra. Cupido era ayudante de su madre Venus, dirigía la fuerza primordial del amor y la llevaba a los mortales. Era pícaro y carismático, pero a veces cruel con sus víctimas, ya que no tenía escrúpulos. A la espalda llevaba dos clases de flechas: unas doradas con plumas de paloma que provocaban un amor instantáneo, y otras de plomo con plumas de búho que provocaban la indiferencia. Consciente del poder que tenia, a veces rechazaba las peticiones de su madre y los demás dioses de interferir en el curso de la vida de algunos mortales asi que provocaba frecuentes problemas a los dioses. Un día se enfadó con Apolo cuando éste bromeo sobre sus habilidades como arquero, asi que Cupido hizo que Apolo se enamorara de la ninfa Dafne y a ella le disparó una flecha con punta de plomo. Dafne rezó al dios río Peneo pidiendo ayuda y fue transformada en un árbol de laurel, que se consagró a Apolo. Asi entre reveldía y travesuras, cúpido cumplía con su cometido, al paso del tiempo Venus comenzó a preocuparse porque su hijo no crecía, asi que en busca de una respuesta se dirigió al Oráculo de Temis, quien le dijo: “El amor no puede crecer sin pasión”.Venus no comprendio la respuesta hasta que nacio su hijo Anteros, dios de la pasión. Cuando estaba junto a él, Cupido crecia y se transformaba en un hermoso jóven, pero cuando se separaban, volvia a ser un niño.


8

Por otro lado en la Tierra de los mortales vivía una princesa llamada Psique (Alma), que a pesar de ser tan bella no lograba encontrar marido pues los hombres que la idolatraban no se sentían dignos de ella.

Su padre intentó hallar a través del oráculo de Delfos un buen marido para Psique, pero éste predijo que ella encontraría el amor en un precipicio. El marido que le sería destinado, una serpiente alada, terrible y poderosa, llegaría hasta ella y la haría su esposa. Venus celosa por la gran belleza de Psique le pidió a Cupido que la hiciera enamorarse locamente del hombre más feo, vil y despreciable del mundo. Enterada de que se encontraba en el borde del abismo, envió a su hijo a dispararle sus flechas pero este al verla, se enamoró profundamente de ella y creció hasta convertirse en un apuesto joven. Contra los deseos de Venus, Cupido llevó a Psique por arte de magia a un castillo aislado y se casó con ella, tenendo la condición de que como simple mortal, tenía prohibido mirarlo.

La princesa al sentirlo cerca y escuchar su dulce voz no sintió temor, estaba segura que no era un monstruo, sino el amante esposo que tanto tiempo había deseado. Él la visitaba todas las noches rogándole simpre que no viera su rostro. Eran muy felices hasta que convencida por sus envidiosas hermanas, Psique rompió la prohibición impuesta por los dioses y miró a su marido. Eso le valió el castigo de ser abandonada por Cupido, quien con tristeza se despidió diciéndole: “El Amor no puede vivir sin confianza”. Expulsada del castillo, la arrepentida princesa recorrió el mundo en busca de su amado, superando una serie de desafíos cada vez más difíciles y peligrosos impuestos por Venus. Como última instrucción le dio una pequeña caja indicándole que la llevara al inframundo. Tenía que llevar un poco de belleza a Proserpina la esposa de Plutón. Se le advirtió también que por ningún motivo debía abrir la caja.


9

Psique se alistó para el viaje y durante el se enfrentó a varios peligros que fueron superados gracias a los consejos dados, sin embargo la curiosidad por abrir la caja la venció asi que lo hizo y al momento cayó en un profundo sueño que parecía la muerte.

Cupido al encontrarla, le retiró el sueño mortal de su cuerpo y lo puso de nuevo en la caja. Finalmente la perdonó al igual que Venus. Fue tanto lo que ella luchó que finalmente los dioses conmovidos por el amor de Psique hacia Cupido, la convirtieron en una diosa para que pudiera reunirse con su amado. Felízmente Cupido y Psique: El Amor y el Alma, se unieron tras duras pruebas. De esta unión nació una hija llamada Voluptas cuyo nombre significa “Placer”, de donde derivan palabras como voluptuosidad.

A partir de la historia de estos dos personajes el amor ha sido simbolizado por dos corazones atravesados por una flecha: la flecha de Cupido.


La otra voz

“Los versos son la voz del poeta, la otra voz�. G,G

10


11

La otra voz

“Cada noche en mis sueños, dejo un poquito de ti para volver a encontrarte. M.G.H. ( Rosa María Ains )


12

La otra voz

Dedicado a María Por tu risa. Por tu pelo. Por tu alma. Por tu deseo. Por tus ojos. Por tu cuerpo. Por tu ilusión. Por tu anhelo. Por tus caprichos. Por tus te quieros. Por tu llama. Por tu fuego. Por tu voz. Por tu tiempo. Por tu presente. Por tus recuerdos.

Por tu destiempo. Por tu vida. Por tu fuerza. Por tu corazón sincero. Por tu valentía. Por tu pureza. Por tu día a día. Por tus sueños. Por ser tú... Por todo eso... Por todo eso y más... Te quiero.

José Luis González Francés


13

La otra voz

ISABEL Y volverás, mi amor, esta mañana a hacer que florezcan los cerezos, como besos de madrugada, como abrazos de viejos amigos, como la vida que no deja de sorprendernos cada día. Desnudo y con palabras desnudas me presento ante ti. Más allá de definiciones y metáforas, con tu plenitud y tu sonrisa a plena luz, les estás dando cada vez más sentido a mis horas en este mundo.

Tomás Sánchez Rubio


14

La otra voz POR AMOR No soy adivina, amor...

Tal vez hechicera de tus sueños, encantadora de tus luceros cuando miran de reojo casi sin rozar los míos... No, no soy adivina. Para eso están las palabras que desde el alma sin dobleces, manan para alcanzarte, para subirte a mi nube y que sea de los dos. Tu boca está más que para besarla, mucho más...está para contemplar el movimiento de tus sentires hacia la vida que te rodea...hacia mi, para descifrarlos con un leve pestañeo, amor, así... Mas no, no soy adivina. Lo que desees, lo pides..ante la gracia de pedir está la gracia de conceder...o no; lo que te asusta, lo compartes y así caminar hacia delante en esta historia bendita que me descubre a mi misma...y a vos. A vos con todos los acentos, los de nuestros ancestros y los de ahora, amor... No, no soy una adivina, pero si arriesgada y en este renacer, ganamos y perdemos por igual...morimos y nacemos por igual...TU AL LADO MÍO...YO AL DE VOS, AMOR EN LA DISTANCIA...CERCANOS, SIEMPRE, POR AMOR. Maritxe Abad


15

La otra voz AÑORANZAS Bajo el viejo árbol espero... Acá dijiste un día juntarnos de nuevo, mientras tanto, sudan las manos, angustian los atardeceres, la brisa y las hojas tiemblan caricias, tu presencia cada vez se hace más dolorosa y huraña. Cuando agoto mis esperanzas y los instantes pasan de largo por la senda perdida y vacía, para ver llegar tus pies de nuevo, grito desesperado al viento: “creo que este día el amor que sentía, se mostraba desolado y se ha marchado de nuevo”. No nací ayer, entre silabas, dicen en el pueblo, rescatando la cordura, y he sido declarado apto para los cortejos bajo los árboles a esperar mujeres indignas y oprobias, sueños de amantes escondidos... Los sabios no dicen todo lo que saben de las mujeres solo han dicho lisonjas, simplezas, muchas de ellas, falacias, tienen miedo que la muchedumbre los entregue a la justicia divina, prefieren guardar silencio o manipular la verdad y continuar con el desgaste de nosotros los hombres que vivimos extrañando sudores gratos y apasionados bajo los viejos árboles de mi pueblo. Edgardo Benitez


16

La otra voz

Ningún verso es huérfano Ningún verso es huérfano: todos tienen un refugio hecho de luz, vida y bondad. De momentos, noches y sol. Ningún verso es huérfano solo existen versos escritos en cartas sin destino y que alguien sin saberlo lee cuando los imagina llamando a su puerta. Gabriel Gil


¿Quieres colaborar?

17

Para recibir cada lunes la revista o publicar poemas y relatos en La senda de las palabras conservando todos los derechos de autor, debe mandar un e-mail a: andaluciaespoesia@gmail.com

Dicho correo debe incluir una pequeña biografía y una foto que será utilizada en el perfil de colaborador, a parte del texto. Indicando si colaboraría en todos las ediciones o esporádicamente. Los textos serán publicados en el número siguiente si son enviados con menos de dos días de antelación a la fecha de publicación que será los lunes.

CONDICIONES PARA LAS PUBLICACIONES Los poemas serán de temática libre, igual para los relatos y cuentos. Deben ser de autoría propia. El tamaño de letra debe ser cambria regular 12. Por respeto a la intimidad de los menores solo se publicaran su nombre, edad y localidad.

El editor se reserva el derecho a no publicar aquellos textos que sean de escasa calidad literaria, atenten contra terceros o incumplan la filosofía de esta publicación, la cual es ser un portal reflejo de nuestra tierra y sus poetas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.