D.R. © 2020 CENTRO DE CULTURA CASA LAMM www.casalamm.com.mx Álvaro Obregón 99, col. Roma. 06700. Cuauhtémoc. México, CDMX.
,
Este catálogo no puede ser fotocopiado, ni reproducido total o parcialmente, por ningún medio o método, sin la autorización por escrito del editor.
INFORMACION Y VENTAS www.galeriacasalamm.com.mx galeriacl@casalamm.com.mx Álvaro Obregón 99, col. Roma. 06700. Cuauhtémoc. México, CDMX. +52 55 5525 1332 +52 55 4071 8572 @casalammgaleria @galeriacasalamm
OPENING:
artsy.net/galeria-casa-lamm
28 OCTUBRE 2020
APOYAR Y DIFUNDIR EL ARTE DESINTERESADAMENTE, ENRIQUECE EL ALMA Y ENALTECE EL ESPÍRITU”. ELIN LUQUE
4
5
Amuletos de fe, lienzos para la memoria
Entre los pueblos del Istmo de Tehuantepec existió una enfermedad que se llamó cinco conejos, diezmó a los niños, se los chupaba, los pobres quedaban chiquititos, se encogían. La gente le tenía terror al mes de julio, al que llamaban beeu Santiaagu’, la luna de Santiago. En esta temporada los llantos se volvían lluvias que mojaban las casas. Los patios de aquellos días no tenían bardas y desde cualquier pretil se podía ver una hilera de niños desnudos, bañados por sus madres. Al primer jicarazo, el conjuro siempre era el mismo: Chiné bi chiné nisa, guirá lu guendahuará gu’ya’ pa neza chi sa’bi’ cheni galaa bató’ nisadó’ cheni cherica dani, lu za lu bi yooxho’. Ra cadi gunináni miati. Que se lleve el viento, que se lleve el agua Toda enfermedad Que lo tire donde sea Que se vaya en la cima del mar, Que se pierda detrás de los cerros Sobre las nubes, sobre el viento viejo En donde no lastime a las personas. Cuando los conjuros no podían anular enfermedades, entonces había que encomendar a los niños ante alguna divinidad. Las madres acudían a las ermitas durante la Semana Santa para buscar madrinas, quienes con el poder de la palabra decían: Pasión Gola, santísima Cruz. zeda guyaana laatu ti gueta xti’ yuuba’, ne ca guielutu lague’ tini xti’ guendahuará guchi xti’ nunudi’. Laguni ladxido’to ti guiña ne lagapa bi caguiñe laabedi’. Lagudii xtipa ñeebe ti quibabe deche mani’ ne sánirube lu saa xtitu. Santísima Pasión Mayor, Santa Cruz, les vengo a dejar como ofrenda una tortilla de dolor, con sus ojos beban la herrumbre de la enfermedad amarilla de este niño. Que los corazones de ustedes se vuelva un baúl y guarde el viento que lo golpea. Denles fuerza a sus pies para que sea el capitán (a) de la fiesta de ustedes.
6
7
La memoria tiene ojos y grafitis de agradecimiento. El estandarte en los pueblos del Istmo de Tehuantepec es el pago de una deuda a la divinidad por un favor concedido, puede ser a Santo Domingo, a San Pedro, a San Dionisio o a la Santa Cruz, conocida también como Pasión. El estandarte de la Pasión Guela be’ñe’, es emblemático, los colmillos de este saurio, colgado en el cuello de los niños, son amuletos contra las enfermedades; mientras que a las niñas las cubrían con aretes y pulsos dorados con formas de peces y camarones, para que Xunaxidó’, la diosa que preside el mes de agosto, la señora del Mar las cuide de Bi yooxho’ el viento viejo del norte que reparte males. Los 25 estandartes que crea Demián Flores revelan tres conceptos de los que hablaba Alfonso Reyes: la mano, el lenguaje y la cultura. La conjunción de esta triada nos muestra realidades, una la del agradecimiento a la divinidad por la vida rescatada y la otra, la mano sensible del artista. Los lienzos tienen una narrativa, una estética que puede ser zapoteca, huave, chontal, mixe o zoque, culturas antiguas asentadas en el Istmo de Tehuantepec. Los estandartes, tienen un lenguaje, parafraseando lo dicho por Guillermo Bonfil Batalla sobre el patrimonio cultural, estos lienzos son laberintos de significados que nos confrontan con la alta y baja cultura; lo culto e inculto; lo suntuario y lo utilitario; con el autor y el anónimo; con lo masivo y lo exclusivo; con lo oral y lo escrito; con la academia y la escuela de la vida: todo esto se derrumba ante las nuevas perspectivas antropológicas que pregona: todos los humanos tenemos cultura. En este caso, una cultura religiosa, que ama la vida y que conjura a la muerte, al menos por un rato. La obra de Demián es un homenaje a los pintores de estandartes anónimos y conocidos como Cándido Carrasco, cuyas manos narran historias de telas y papel: El estandarte tiene su chiste, no se hace al tanteo, el lenguaje de la pintura lo heredé de chamaco porque siempre me ha gustado hacer dibujos, los dibujos también son palabras, mis cuatro hijos me dicen que deje de hacerlo, pero les digo que el día que lo haga, mis manos quedarán mudas.
Víctor Cata
DATOS OBRAS PÁGS. 4 Y 6:
.
Pasion Goola - sANTA CRUZ Acrílico sobre tela, 180 x 200 cm, 2020 Cada una
10
CAlVARIo
Acrílico sobre tela, 100 x 80 cm, 2020
11
BIAdxI
AcrĂlico sobre tela, 100 x 80 cm, 2020
12
CHICAPA DE CATro
Acrílico sobre tela, 180 x 200 cm, 2020
13
15
promesaS - eJido
AcrĂlico sobre tela, 60 x 120 cm, 2020 Cada una
16
17
Ejido ZapaTA
AcrĂlico sobre tela, 180 x 200 cm, 2020
18
MAYo
AcrĂlico sobre tela, 120 x 100 cm, 2020
19
SANtISIMo
.
AcrĂlico sobre tela, 120 x 100 cm, 2020
20
coHETERO
AcrĂlico sobre tela, 200 x 180 cm, 2020
21
22
.
.
GUEla BEEne - iGuu
AcrĂlico sobre tela, 100 x 80 cm, 2020 Cada una
23
PESCADoRES
Acrílico sobre tela, 100 x 80 cm, 2020
26
27
CAnTarito
AcrĂlico sobre tela, 180 x 200 cm, 2020
28
Ojo de agua
AcrĂlico sobre tela, 200 x 180 cm, 2020
29
30
31
.
higu
AcrĂlico sobre tela, 180 x 200 cm, 2020
34
san pedro - fermin
.
AcrĂlico sobre tela, 60 x 120 cm, 2020 Cada una
35
.
juchitan
AcrĂlico sobre tela, 60 x 120 cm, 2020
36
cApiTana
AcrĂlico sobre tela, 120 x 100 cm, 2020
37
SAN VIcenTe
AcrĂlico sobre tela, 120 x 100 cm, 2020
38
esquipulas
AcrĂlico sobre tela, 200 x 180 cm, 2020
39
41
SAN DIoNISIo
Acrílico sobre tela, 100 x 120 cm, 2020
42
43
areopajiTa
AcrĂlico sobre tela, 180 x 200 cm, 2020
44
Es licenciado en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. A lo largo de su carrera ha tenido diferentes becas y residencias artísticas como el premio de artista en residencia de la Fundación Mex/ Am Vermont Studio Center (2004), la beca de residencia del Gobierno de Francia y México en la Cité des Arts, París, Francia (2002), beca de residencia Visiting Arts/Arts Council/Universidad de Essex en el London Print Studio (2004), beca Jóvenes Creadores del FONCA (1999-1995), beca Pollock Krasner Foundation, New York, E.U.A. (2006), beca del Sistema Nacional de Creadores del FONCA (2010–2013), Beca de residencia Chelsea College of Arts, University of the Arts, Londres, Inglaterra (2016), Proyecto Bi, Fundación BBVA Bancomer (2017). Ha sido miembro del comité de selección y tutor del área de gráfica del programa Jóvenes Creadores y del Sistema Nacional de Creadores. Es fundador-director de La Curtiduría, Centro de Arte A.C. un espacio de producción y creación artística en la ciudad de Oaxaca que cuenta con el programa académico CEACO y el Taller Gráfica Actual. Sus gráficas, pinturas, dibujos e instalaciones se han exhibido en una multitud de galerías, museos e instituciones en América y Europa, como en el Museo de Arte Carrillo Gil (2009) Museo de Arte Moderno (2010), Museo de la Ciudad de México (2012–2000), Museo Nacional de Arte (2012), Museo Arocena (2013), Museo de los Pintores de Oaxaca (2013), Museo de Arte de Sinaloa (2014), Museo Amparo (2015), Casa Redonda/Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo (2015), Museo Regional de La Laguna (2015), Centro Cultural Tijuana (2016), Museo de Arte de Tlaxcala (2017), Museo Nacional de la Estampa (2018) y la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, Veracruz (2019). En el extranjero en la galería de Essex Colection of Latin American, UK (2004), USC Fisher Museum of Art, CA, E.U.A. (2006), Centro Cultural Banco do Brasil, Río de Janeiro, Brasil (2006), Casa de las Américas de La Habana, Cuba (1997), Museo del Caribe, Barranquilla y Museo de Arte de Tolima en Colombia (2011), Fundación Goya Fuendetodos, España (2012), Museo de Arte Contemporáneo de Goiás del Centro Cultural Oscar Niemeyer y Galería Fayga Ostrower, Funarte en Brasil (2014), Padrão dos Descobrimentos, Lisboa y Sala Josep Renau, Facultad de Bellas Artes, San Carlos, Universidad Politécnica de Valencia, España (2017), Galería del Jardín Escultórico Juan Soriano, Owczarnia, Polonia (2019), Centro de las Artes de San Agustín, Etla y Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo en Oaxaca (2019), México. Su obra se ha incluido en la XII Bienal de La Habana, Cuba (2015), “Próximo Futuro“, Fundación Gulbenkian, Lisboa (2014), Salón (inter) Nacional de Artistas, Medellín y La Otra, Bogota, Colombia (2013), Río Loco, Tolouse, Francia (2011), A–Part, Festival Internacional de Arte Contemporáneo, Alpilles Provence, Francia (2012-13-14), Timer, Triennale Bovisa, Milan, Italia (2007), Hangar 7, Salzburgo, Austria (2007) y en la 6ta Bienal de Sharjah (2003). Se encuentra su obra en las colecciones del British Museum, Chelsea College of Arts y Essex Collection of Latin American Art en Inglaterra., en el Museum of Latin American Art (MOLAA) y USC Museum Fisher of Arts en Los Angeles, EUA., en Hangar 7, Salzburgo, Austria., Fundación Goya Fuendetodos y Universidad Politécnica de Valencia en España., Museo de Arte Contemporáneo de la UNAM, (MUAC)., Museo de Arte Contemporáneo e Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, Museo de Arte Carrillo Gil, Museo Nacional de la Estampa, México., Museo de Arte de Sonora (MUSAS), entre otros.
Demiรกn Flores
,
CONSEJO DEL CENTRO DE CULTURA CASA LAMM
EXPOSICION
w w w . c as al amm. com. mx l am m a c a d e m i co@cas al amm. com. mx
w w w .ga le ria c a sa la m m .c om .m x ga le ria c l@ c a sa la m m .c om .m x
Alejandro Burillo
Mariana Chapa
presidente
directora de artes visuales
Germaine Gómez Haro
Dyan Del Rivero
dirección general
coordinadora de ventas
Claudia Gómez Haro
Jenny Perea
dirección académica
coordinadora de registro y control de obra
Elin Luque dirección artes visuales
Perla G. Acevedo
socia fundadora
asistente dirección artes visuales
Cecilia Gómez Haro
Héctor Flores
dirección administrativa
coordinador de prensa
socia fundadora
Taly Rish
Elena Lamm
fotografía
socia fundadora
+52 55 5525 1332
grupo pegaso Renata Burillo Gómez Haro dirección general proyectos especiales
centro de cultura casa lamm +52(55) 5525 0019, +52(55) 5511 2164 Ext. 239
+52 55 4071 8572
@casalammgaleria
@galeriacasalamm
artsy.net/galeria-casa-lamm
galería casa lamm +52(55) 5525 1332, +52(55) 5514 1575 Ext. 215
Álvaro Obregón 99, Col. Roma. 06700. Cuauhtémoc. México, CDMX.
Se terminó en octubre de 2020 en México, CDMX. Diseño digital a cargo de Jenny Perea Cajero.