C ésar Urruti a
TROPICALIA
D.R. © 2020 CENTRO DE CULTURA CASA LAMM www.casalamm.com.mx Álvaro Obregón 99, col. Roma. 06700. Cuauhtémoc. México, CDMX. Este catálogo no puede ser fotocopiado, ni reproducido total o parcialmente, por ningún medio o método, sin la autorización por escrito del editor.
INFORMACIÓN Y VENTAS www.galeriacasalamm.com.mx galeriacl@casalamm.com.mx Álvaro Obregón 99, col. Roma. 06700. Cuauhtémoc. México, CDMX. +52 (55) 5525 1332, +52 (55) 5514 1575 Ext. 215 - 216 INAUGURACIÓN: 29 enero, 2020 CLAUSURA: 08 marzo, 2020
C ésar Urruti a
TROPICALIA
“APOYAR Y DIFUNDIR EL ARTE DESINTERESADAMENTE, ENRIQUECE EL ALMA Y ENALTECE EL ESPÍRITU”. ELIN LUQUE
Iceberg Ă“leo y aerosol sobre tela 160 x 120 cm., 2019
TROPICALIA Los residentes de las grandes metrópolis tenemos un imaginario de naturaleza completamente idílico. Lo que vemos en televisiones, las playas desde nuestros camastros, las plantas en jardines y parques completamente restringidos por la traza humana y sus necesidades del cotidiano. Sin reconocerlo, actuamos como pequeños dioses que controlamos la luz, el flujo de agua y el fuego de forma natural y dada. Pocos son los que se confrontan a la inmensidad y lo imponente de un mundo natural, virgen de nuestras comodidades. Sin embargo, este control aparente es lo que nos aleja de nuestros miedos, siendo el principal temor el de pertenecer a lo impredecible de estos entornos y su ciclicidad.
El ecosistema pictórico de TROPICALIA es un pequeño recordatorio a entender la utopía de encapsular en una representación todo lo que compone a un “paisaje”: el espacio que ocupa, el momento en que se ve, la percepción que se filtra por los ojos del artista y la construcción de una naturaleza estática inexistente con pigmentos. Hay que recordar que nunca nos bañamos dos veces en el mismo río, mucho menos podemos capturarlo. Bajo estas consideraciones, César Urrutia hace una búsqueda estética por explicar sus inquietudes primordiales en torno al medio ambiente, la naturaleza y la impronta humana que ha alterado todos los ecosistemas.
La paleta de colores sale de la jungla urbana, de nuestra naturaleza cotidiana, incorporando así este colorido como la parte más viva del concreto que nos rodea. Urrutia construye pequeñas malezas coloridas que se nos presentan como pequeñas muestras de caos neo-natural. El neón se vuelve un color que tiñe follajes y dota de una alegría perceptible a estos escaparates. Las veredas que nos atraen y adentran a este nuevo entorno proponen un mundo donde todo es caos y belleza coexistiendo. Sin embargo, icebergs conviven con manglares, las noches son tan luminosas como el día, las costas tienen por playa a los Alpes y todas las contraposiciones sugeridas nos remiten a la fragilidad del equilibrio y el caos antinatural infringido por las acciones humanas.
TROPICALIA busca evocar esta idealización del paisaje y de su naturaleza salvaje para acercar al espectador de una manera lúdica al diálogo del cambio climático. De esta manera el clima idílicamente cálido, se vuelve un ying-yang entre placer y el riesgo que corre nuestra humanidad ante él. Los paisajes de Urrutia son esos llamados de atención que interpreta de la naturaleza para que podamos resignificarla y resignificarnos ante ella. Nos regresa con una mirada esperanzadora a ese lado animal-natural que tenemos todos los humanos en potencia para buscar regresarnos al equilibrio. Dyan Del Rivero Terán
El Edén Óleo y aerosol sobre tela 100 x 100 cm., 2019
El Jardín Óleo y aerosol sobre tela 100 x 100 cm., 2019
Manglar I - II - III Ă“leo y aerosol sobre tela 50 x 50 cm. Cada uno, 2020
Los Alpes Óleo y aerosol sobre tela 160 x 160 cm., 2020
El Mar Ă“leo y aerosol sobre tela 100 x 100 cm., 2019
La Noche Ă“leo y aerosol sobre tela 100 x 120 cm., 2019
La Selva Ă“leo y aerosol sobre tela 100 x 120 cm., 2019
Delta I - II Ă“leo y aerosol sobre tela 45 x 35 cm. Cada uno, 2020
C é sa r Ur r ut i a Ciudad de México, 1974
Obtuvo formación técnica en los talleres de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado“La Esmeralda”(1999-2002). Dentro de sus influencias se encuentra Leopoldo Méndez por su manejo técnico y discursivo hacia lo político y reflexivo; León Ferrari por sus paradojas críticas; Bárbara Kruger por la reflexión del consumismo y la construcción a partir del texto y la imagen. En la ciudad de México ha expuesto de manera individual Tropicalia (Galería Casa Lamm, 2020); Mereces algo mejor (Galería de La Buena Estrella, 2018); Relato (Galería de La Buena Estrella, 2015); Knock out (Plaza del Boxeador en el Barrio de Tepito, 2008); Retrospectiva (Galería Artlife Latinoamérica, 2004) y S. Archileo (Centro Cultural San Ángel, 2002). Ha participado en más de 35 exposiciones colectivas en espacios como: Centro de Cultura Casa Lamm, Centro de las Artes San Agustín Etla, Museo J. G. Posada, Sala Ollin Yoliztli, Galería José María Velasco, Galería Central del Centro Nacional de las Artes, Galería de la Esmeralda, La 77, Galería de La Buena Estrella. Así como en la exposición colectiva: La bestia USC Fishers Museum of Art en Los Ángeles, USA. Forma parte de los acervos de la Colección Caixanova en Ourense España, Museo José Guadalupe Posada y Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. Ha obtenido los siguientes reconocimientos: Mención de Honor en el 1er. Concurso de Arte en Movimiento Tag Heuer (2008) y en el Premio de adquisición en el Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada (2003). Seleccionado en distintos concursos y bienales, entre los más destacados se encuentran: I Bienal de los Volcanes, XXIII Encuentro Nacional de Arte Joven, XI Concurso Nacional de Grabado José Guadalupe Posada, XII Bienal Diego Rivera y III y VII Bienal Alfredo Zalce. Desde 2012 inicia el proyecto La Buena Estrella, Miscelánea de ideas que actualmente codirige. Actualmente se encuentra desarrollando el proyecto de arte público“Edén”en la colonia San Rafael, el cual consiste en realizar una farmacia viva por medio de un jardín de plantas medicinales.
CONSEJO DEL CENTRO DE CULTURA CASA LAMM
www.casalamm.com.mx lammacademico@casalamm.com.mx
´
EXPOSICION www.galeriacasalamm.com.mx galeriacl@casalamm.com.mx
Alejandro Burillo Azcárraga
Mariana Chapa
presidente
directora de artes visuales
Germaine Gómez Haro
Dyan Del Rivero
dirección general
coordinadora de ventas
Claudia Gómez Haro
Daniela López
dirección académica
ventas internacionales
Elin Luque Agraz
Jorge A. Rizo
dirección artes visuales
coordinador de investigación
socia fundadora
y difusión cultural
Cecilia Gómez Haro
Jenny Perea
dirección administrativa
coordinadora de registro
socia fundadora
y control de obra
Elena Lamm socia fundadora
Héctor Flores coordinador de prensa
Dyan Del Rivero
texto
Abelardo Ojeda
GRUPO PEGASO Renata Burillo Gómez Haro
fotografía
dirección general proyectos especiales
CENTRO DE CULTURA CASA LAMM +52(55) 5525 0019, +52(55) 5511 2164 Ext. 239
´
GALERIA CASA LAMM
+52(55) 5525 1332, +52(55) 5514 1575 Exts. 215 - 216
Álvaro Obregón 99, Col. Roma. 06700. Cuauhtémoc. México, CDMX.
César Urruti a
TROPICALIA Se terminó en enero de 2020 en México, CDMX. Diseño digital a cargo de Jenny Perea Cajero.