Revista GBA Profesional N° 95

Page 1

Delegaciones del Gran Buenos Aires de CPCEPBA

Avellaneda | Lomas de Zamora | Morón | San Isidro | San Martín

LA PANDEMIA Y LOS CAMBIOS JUDICIALES PÁG. 20

>> Dr. Leandro González Barbero

HOY CREO QUE SER UN BUEN PROFESIONAL ES DARLE LUGAR A LAS EMOCIONES PÁG. 10

REVISTA Nº 95 Año Nº 20 AGOSTO 2021

EL MAPA DE LAS REGULACIONES LABORALES EN ÉPOCA DE PANDEMIA PAG. 28

BENEFICIOS FISCALES EN EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS – LEY 27.630. PÁG. 30


2 // REVISTA GBA PROFESIONAL


EDITORIAL

GESTIÓN PROFESIONAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA FOTO: www.PEXELS.com

R

eadaptarse, reinventarse y prepararse para el cambio son consignas clave para que los profesionales en Ciencias Económicas, se inserten en un mundo que atraviesa un cambio sustancial, el cual requerirá nuevas habilidades y una flexibilidad continua. La pandemia del coronavirus ha provocado la transformación del entorno laboral. Muchas empresas han iniciado un proceso de cambio para el que también se precisan perfiles multidisciplinarios y una nueva gestión del talento con un dominio más amplio de la tecnología. El empleo de técnicas de inteligencia artificial ayuda a la medición, control y mejora del desempeño profesional para lograr el éxito y competitividad de las organizaciones. Entre sus funciones figura saber anticiparse a los cambios del mercado. La adopción del teletrabajo, es una medida que favorece la conciliación entre la vida personal y profesional. Los especialistas coinciden en que mientras no exista inmunidad, la organización del trabajo estará sometida a restricciones, reordenamientos y protocolos diversos, articulada a su vez con procesos de automatización y de externalización de tareas en los domicilios y con ajustes de la jornada laboral. La utilización de políticas fiscales recaudatorias en el dictado y reglamentación de normas, pro-

vocan el no poder planificar el trabajo cotidiano en cuanto a la liquidación de impuestos. El Estado en sus tres niveles muestra la falta de coherencia en su aplicación, que en muchos casos establecen un efecto cascada en las normas tributarias. Solo las participaciones activas de todas las instituciones profesionales podrán lograr el cambio que todos necesitamos para poder cumplir con nuestro compromiso de jerarquizar la profesión de Ciencias Económicas. De ahí que nuestro Consejo junto a la Federación realizan presentaciones a diario de las dificultades que atraviesan diariamente nuestros matriculados. Quiero expresar mi agradecimiento a toda la matricula por apoyarnos con esta publicación para poder llegar con todas las novedades a los profesionales. Y espero que en breve podamos volver a compartir el trabajo presencial en cada delegación, que en definitiva estamos necesitando.■

>> Por: Dr. Marcelo Luis Martín

PRESIDENTE DELEGACIÓN SAN ISIDRO

REVISTA GBA PROFESIONAL // 3


>> SUMARIO

STAFF DIRECTORES RESPONSABLES >> Dr. Raúl Juan Puhl Delegación Avellaneda >> Dra. Mariela Alejandra Sagrera Delegación Lomas de Zamora

Nota editorial: Gestión profesional en tiempos de pandemia ................................................................. 3

>> Dra. Silvia Adriana Opazo Delegación Morón

Nuevos Matriculados: ¡Bienvenidos! .................... 5

>> Dr. Marcelo Luis Martin Delegación San Isidro

Delegaciones del Gran Buenos Aires .................. 6 Una extraña gestión ........................................................ 8 NOTA DE TAPA

Entrevista al Dr. Leandro González Barbero: “Si no me transformaba iba a cometer los mismos errores una y otra vez. Era importante el cambio para poder avanzar”

10

Claves para aplicar la licencia por enfermedad inculpable ..................................................................... 14 Curiosidades de la columna vertebral ............... 16 Diversidad Laboral ............................................................ 18

>> Dr. Mario Ariel Garcia Delegación San Martín

CONSEJO DE DIRECCIÓN >> Dres. Daniel García, José Luis Minissale y Magalí Mendez Spensieri Delegación Avellaneda >> Dres. Maximiliano Kolednik y Alejandra Sagrera Delegación Lomas de Zamora >> Dr. Pedro Damián Piva Delegación Morón >> Dra. Carolina Julieta del Prado Delegación San Isidro >> Dra. Marisa Garone Delegación San Martín

La pandemia y los cambios judiciales .................... 20

COORDINACIÓN >> Dr. Pedro Damián Piva Delegación Morón

Primeras Jornadas Provinciales de Economía de Buenos Aires ....................................................... 22

>> Dra. Magalí Mendez Spensieri Delegación Avellaneda

Informes de sostenibilidad ......................................... 26 El mapa de las regulaciones laborales en época de pandemia ........................................................................... 28 Beneficios fiscales en el impuesto a las ganancias – Ley 27.630 ......................................................... 30 Mercosur Hoy: Flexibilización de los Estados Miembros, ¿sí o no? .......................................................... 33 Actividades de las Delegaciones ............................ 35

EDICIÓN, DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN SOMOS MATE - ESTUDIO somosmateestudio@gmail.com somosmateestudio


Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires

NUEVOS MATRICULADOS

NUEVOS MATRICULADOS: ¡BIENVENIDOS! FOTO: WWW.freepik.COM

>> AVELLANEDA CONTADOR PÚBLICO Casco, Leonardo Maximiliano Brizuela, Marcia Edith Sosa, Mercedes Analy Benítez Gómez, Juan Alejandro Fernández, Leonardo Javier Giménez, Gabriela Elisa Kaplan, Ariel Gaston Albornoz, Leopoldo Gerardo Bustos, Pablo Martín Larrabe, Gabriel Alejandro Martínez, Araceli Aciares, Analía Soledad Garay, César Daniel Maffei, Karina Alejandra Vera, Valeria Celeste

>> C.A.B.A. CONTADOR PÚBLICO Burgos, Gladys Esther Crocenzi, German Pablo Gambini, Javier Alberto Gigliotti, Paola Murgo, Fernanda Gabriela Velasco, Nadia Romina Haro, Flavia Patricia Olivetti, Juan Manuel Gentile, Leandro Ariel López Rodriguez, Juan Jose De Biase, Rodrigo Canera, Agustín Apecena, Rodrigo Maximiliano

LIC. EN ADMINISTRACIÓN Murgo, Fernanda Gabriela Zaidman, Emilio

Guarnieri, Mónica Sofía González, Karina Elisabet

LIC. EN ECONOMÍA López Rodríguez, Juan José

>> SAN ISIDRO

>> LOMAS DE ZAMORA CONTADOR PÚBLICO Cuervo, Silvana Luján Amigo, Julián Elías Gassa, Ayelén Reynoso, Silvia Liliana Ruiz, Sergio David Labbozzetta, Carolina Ximena Velardez, Cecilia Verónica Padilla, Florencia Gabriela Benedossi, Fabián Marcelo Barragán, Silvina Andrea LIC. EN ADMINISTRACIÓN Gómes, Ariel Martín

>> MORÓN

CONTADOR PÚBLICO De Okolicsanyi Aranguiz, Belén Yael García, Lucila Inés Vorobioff, Catalina Gil Esnal, María De Las Mercedes Querzoli, Ornella Georgina Block, Yanel

>> SAN MARTÍN CONTADOR PÚBLICO Rahn, Daiana Soledad Ojuez, Pablo Martín López, Iván Nicolás Pignataro, María Victoria Meza, Yolanda Elizabeth Comino, Enzo Iván Iglesias, Cecilia Estefanía Salguero, María José Ginies, Cecilia Alejandra Quiróz, Priscila Daiana

CONTADOR PÚBLICO Lastra, Roxana Elisabeth Pelle, Jonatan Sebastián Padilla, Sergio Gustavo Puntar, Micaela Mariana López Ducas, Sebastián Javier Paladino, Julieta Anahí Appezzatto, Favio Ariel

REVISTA GBA PROFESIONAL // 5


DELEGACIONES GBA

DELEGACIÓN

SAN ISIDRO >>>>

Datos de CONTACTO >> DELEGACIÓN AVELLANEDA Monseñor Paggio 42/44 Avellaneda (1870) Te.: 4222-4312 / 3850 | 4201 - 7655 dlgavellaneda@cpba.com.ar >> RECEPTORÍA QUILMES Hipolito Yrigoyen 916 Quilmes Tel.: 4224-0805 / 2077 recepquilmes@cpba.com.ar >> DELEGACIÓN LOMAS DE ZAMORA Manuel Castro 535 Lomas de Zamora (1832) Te.: 4292-7077 | 4292-7076 dlglomas@cpba.com.ar

>> Abarca los partidos de: San Isidro, Vicente López San Fernando y Tigre.

>> DELEGACIÓN MORÓN Av. Rivadavia 17675 Morón (1708) Tel.: 4628-2065 | 4629-7407 | 4483-3623 dlgmoron@cpba.com.ar >> RECEPTORÍA LA MATANZA Entre Ríos 3026 San Justo (1754) Tel.: 4482-6979 receptoriamatanza@speedy.com.ar >> DELEGACIÓN SAN ISIDRO Ituzaingo 476/78 San Isidro (1642) Tel.: 4743-0900 dlgsanisidro@cpba.com.ar

Gran Buenos Aires Profesional es una publicación bimestral propiedad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, Presidente: Dr. Hugo R. Giménez. AGOSTO 2021. Todos los derechos reservados. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación citando la fuente. Los textos que se publican son exclusiva responsabilidad de los autores y no expresan necesariamente el pensamiento de los editores.

Delegaciones del Gran Buenos Aires. Av. Rivadavia 17675 (B1708EID) Morón, Bs. As. Argentina. Tel / fax: 011-4628-2065 / 4629-7407 / 4483-3623. Mail: dlgmoron@ cpba.com.ar Propiedad Intelectual Nº 784414

6 // REVISTA GBA PROFESIONAL

>> DELEGACIÓN SAN MARTÍN Sarmiento 1769 San Martín (1650) Tel.: 4724 3896 dlgsanmartin@cpba.com.ar >> RECEPTORÍA ESCOBAR Asborno 370 Belén de Escobar Teléfono: 0348 - 4662329 receptoria.escobar@gmail.com >> RECEPTORÍA PILAR Victor Vergani 501 Oficina 11 Pilar Tel.: 0230 - 4434667 receppilar@gmail.com


REVISTA GBA PROFESIONAL // 7


INTERÉS GENERAL

UNA EXTRAÑA GESTIÓN

FOTO: Carlos María de Alvear - Cuadro del siglo XIX (Autor desconocido) FUENTE: WIKIPEDIA.

>> Por: Prof. Raúl Omar Chizzolini

CONTACTO: rachizzolini@gmail.com

L

a recreación de los acontecimientos históricos, como tarea intelectual de los historiadores, debe necesariamente enmarcarse en el contexto que estos se producen. Esta regla inevitable de la ciencia histórica permite comprender -salvo que se trate de aberraciones- de una forma más objetiva la actuación de los protagonistas del pasado. Comprender, no significa justificar. Ese sujeto de la historia que es el hombre, con sus virtudes y defectos, pudo cometer errores y caer en renuncios, pero siempre dentro de un contexto determinado que no puede soslayarse. Sobre estas bases, intentaremos explicar una de las páginas más increíbles de la etapa independentista de nuestro pasado. Primero, lo importante: el documento. Se trata de un escrito que el joven Florencio Varela entregó allá por 1843 a Bartolomé Mitre, quien más tarde lo publicaría en su Historia de Belgrano. El documento en cuestión era un pliego que contenía un pedido de ocupación de estos territorios para que ellos quedaran bajo la protección británica. Estaba firmado por el General Carlos María de Alvear en su carácter de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de La Plata. Data de 1815 y estaba dirigido a lord Castlereagh, ministro de Relaciones Exteriores de su Majestad Británica. El 10 de Enero de ese año, Alvear había sido designado Director Supremo en medio de un contexto crítico que atravesaba el proceso revolucionario. Crisis política interna traducida en la imposibilidad de encontrar una forma adecuada y estable para el nuevo Estado, con enfrentamientos internos que ponían en jaque al nuevo orden. Sólo tres meses duró la gestión de Alvear, porque el Ejército del Norte no lo aceptó como jefe, tampoco como mandatario. Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se pasan a la órbita de Artigas y su Liga de los Pueblos Libres. En medio de estas circunstancias críticas ejerce Alvear su cargo de Director del Estado y en ese marco emite el pliego antes mencionado con el claudicante ofrecimiento a la Corona Británica. Los argumentos de Alvear expresados al ministro inglés, giran en torno a la incapacidad del país para autogobernarse y la necesidad de una mano exterior que lo dirija. España estaba descartada ya que existía, según Alvear, un juramento de todos los hombres

8 // REVISTA GBA PROFESIONAL

del país de morir antes que sujetarse nuevamente a la Metrópoli. La línea argumental continúa con un reconocimiento a la Nación Británica cuya generosidad pondría remedio a tantos males “acogiendo en sus brazos a estas Provincias”. Alvear eligió como mensajero al Dr. Manuel José García, hombre de vasta trayectoria, que formaba parte del círculo íntimo del mandatario y quien debía sondear previamente a lord Strangford, ministro inglés acreditado en Río de Janeiro. Este asunto no trascendió en su momento y quedó guardado hasta su publicación en la obra de Mitre. ¿Qué motivaciones invadieron a Alvear?, ¿Se trató de una maniobra política?, ¿Pensó en salvar su situación personal?, ¿Se puede considerar como traición la actitud de Alvear? Estos son algunos de los interrogantes. Resta decir, que luego de las frustradas invasiones inglesas, la diplomacia británica borró todo proyecto de conquista militar y ocupación del Río de La Plata, para encaminarse hacia la obtención de garantías de comercio libre por parte de las ex colonias hispanas, ventajas que el monopolio español nunca le otorgaría. Además, Inglaterra mantenía su alianza europea con España, consolidada en el marco de la Guerra contra Napoleón y eso le vedaba cualquier intento de anexión territorial en el mundo hispanoamericano. Ese mundo, comprendía a unas Provincias Unidas del Río de La Plata que aún no se habían declarado independientes y por lo tanto no componían por entonces la nueva nación que en el futuro constituirán. El hombre y su contexto, como dijimos. Un contexto que el General Alvear conocía a la perfección y que comprende, pero no justifica, su accionar.■


REVISTA GBA PROFESIONAL // 9


ENTREVISTA

Entrevista al Dr. Leandro González Barbero:

“SI NO ME TRANSFORMABA IBA A COMETER LOS MISMOS ERRORES UNA Y OTRA VEZ. ERA IMPORTANTE EL CAMBIO PARA PODER AVANZAR” Leandro González Barbero es Contado Público, posee un posgrado en Dirección Estratégica de Recursos Humanos y una maestría de Coaching y Cambio Organizacional. Es docente de secundaria y en Universidades, además de haber tenido su propio estudio durante más de 20 años. Hoy logró unir todos los conocimientos y adaptar su desarrollo profesional. Conversamos con él y nos contó acerca de la transformación del ejercicio de su actividad.

Leandro, contanos por qué elegiste la carrera de contador

me recibí en el mismo año de Contador Público y de Prof. de Ciencias Económicas.

En realidad, fue cuando estaba en la secundaria, me gustaba por un lado la parte contable, yo estudié en ese momento la orientación de Perito Ten técnicas bancarias impositivas, me gustaba muchísimo la parte de entender que pasaba con la economía, el mundo de los negocios, de registrar operaciones; y había otra parte que me gustaba muchísimo que era la del mundo de la docencia, enseñar y me gustaba mucho la locución. En el momento de terminar el secundario me encontré ahí con la Universidad de Lomas de Zamora, fui a conocer la facultad de Ciencias Económicas y me atrapó. Por eso comencé la carrera de contador.

¿Qué sentís que te aportó la carrera?

¿Qué expectativas tenías y cuáles de ellas se cumplieron o no? Tenía varias expectativas, una de ellas era, en algún momento cuando arranqué la carrera, trabajar dentro de un banco y entré a trabajar en un banco, trabajé dos años o tres en el Banco Galicia. Luego, cuando avancé con la carrera tenía ganas de ser ayudante de cátedra y fui ayudante de cátedra en la Universidad. Y, por otro lado, ya cuando estaba casi culminando la carrera quería tener mi propio estudio y lo tuve. De hecho, apenas terminé la carrera abrí mi propio estudio, empecé a tener clientes propios; en esa época deje el trabajo de dependencia y empecé con mi estudio desde muy abajo y empecé también con la docencia. Yo cuando terminé la carrera de contador, los últimos dos años de la carrera, cursé todas las materias del tramo pedagógico, y

10 // REVISTA GBA PROFESIONAL

La carrera me aportó, más allá del conocimiento contable, y de cierta metodología para trabajar, toda una visión del mundo de los negocios, de las organizaciones, por un lado, muy organizado, muy relacionado con la parte de la administración, tengo como cierta estructura al momento de poder analizar un negocio, en vender sus números. Por un lado eso, por otro lado me ha aportado también muchos contactos, amigos, colegas, con el tiempo fui dejando la parte más estructurada de la carrera, con la parte que tiene que ver más con los impuestos, con las relaciones contables, y me fui dedicando a materias que estaban más relacionadas con el aspecto administrativo, con la parte más de los que están dentro de la empresa. Con el mundo de lo que digo de los recursos humanos, que yo lo llamo capital humano. El Leandro de hoy, al Leandro que se fue a inscribir en la carrera de contador, ¿Qué le dice? Que siga cumpliendo sus sueños, que en ese momento mi sueño, mi pasión, mis ganas tenían que ver con estudiar la carrera y en ese momento creía que lo que realmente me gustaba para toda la vida era tener mi propio estudio, trabajar en la parte contable, y en ese momento lo hice y lo hice con muchas ganas. Y hoy, diría que siga también haciendo lo que le gusta, con ganas, con mucha pasión, y si llegó el momento de


cambiar porque hay otros intereses, otras pasiones o aparece otra vocación, poder cambiar, cambiar a tiempo. ¿Qué recomendación le das más allá de Leandro a un joven que está terminando el colegio y dice: “Me voy a anotar como contador”? Mirá, la primer recomendación que yo le doy a mis estudiantes, trabajo desde hace casi 20 años en escuelas secundarias, en el último año del colegio, y la primer recomendación que les doy cuando me dicen que van a estudiar la carrera de contador o cualquier carrera es que realmente lo hagan porque les gusta, porque quieren, y que se anoten con ganas, con ganas de aprender, de conocer todo el mundo contable, de siempre seguir en tanto y cuanto les guste, es una carrera muy apasionante, es una carrera con distintos aristas, con diferentes aspectos, está a quienes le gustan más la parte impositiva, está también a quienes les gusta la parte jurídica, la parte de finanzas, la parte de económicas, hay muchas posibilidades y hay mucho campo laboral. Pero lo que yo le diría es que por un lado sea algo que les guste, que no sea algo impuesto, o algo que ven de otros; a veces me dicen: “No, quiero estudiar la carrera de contador porque mi papá, mi tío, mi mamá…”, o porque creen que van a tener dinero. Yo lo que les digo es que lo hagan si les gusta, y que sí hay muchas posibilidades laborales, eso es verdad, hay muchas posibilidades en diferentes campos, en diferentes ámbitos, en diferentes empresas, hay mucho campo de acción. Fundamentalmente que sea algo que les apasione. ¿Qué genera pasión en el contador? En primer lugar, lo que más me apasionaba era poder acompañar, cuando tenía la posibilidad, a mis clientes a alcanzar esos objetivos que necesitaba con información oportuna para tomar decisiones. Entonces, mi pasión era poder hacerles llegar de una manera clara esa información que necesitaban para poder tomar decisiones con respecto a ampliar o no ampliar el local, una sucursal, contratar más personal. Por ahí al menos pasaba mi pasión. Lo que más me gustaba era esto, poder bajarle de una manera clara esa información útil para que pudieran tomar la mejor decisión y las mejores decisiones.

"La primer recomendación que les doy cuando me dicen que van a estudiar la carrera de contador o cualquier carrera es que realmente lo hagan porque les gusta, porque quieren, y que se anoten con ganas, con ganas de aprender, de conocer todo el mundo contable" ¿Qué sentiste cuando tuviste tu estudio? Sentí que lograba un sueño, que lograba tener mi lugar, un espacio al que le dediqué mucho tiempo. Los primeros años le dedicaba, porque contrariamente a lo que se cree cuando uno

es independiente no trabajaba nunca, trabajaba muchas más horas que cuando trabajaba en relación de dependencia. Y sentí mucha felicidad que alcanzó un sueño, y lo que traté de hacer es no olvidarme de cuando yo estaba del otro lado; entonces cuando empecé a tener un equipo, a tener colaboradores, después tuve un socio, no olvidarme de todo aquello que no me había gustado. Y ahí empecé, al principio fue un grupo, y después fue un lindo equipo de trabajo; y también, más allá de mi propio estudio, aprendí a tener personas a mi cargo, pero no como jefe o como líder, si no como empleador, que es algo diferente también. Así que sentí mucha paz, mucha felicidad que había alcanzado un gran sueño. Haces referencia a no olvidarte de lo que habías vivido cuando estabas del otro lado. ¿A que te referís con eso y por qué? Mirá, me refiero a que muchas veces, y ahora también lo vivo desde los lugares que ocupo en las empresas, acompañando a empresas desde mis actuales cargos, siento que muchas veces en estos lugares siguen faltando escucha, sigue faltando empatía, no siempre se ejerce el liderazgo, muchas veces lo que hay es jefes, entonces lo que yo viví, muchas veces del otro lado como empleado, es que era un número de legajo, que era un número, que no se me escuchaba, que no se me tenía en cuenta, no digo siempre, pero en algunas ocasiones lo vivía de esa manera. Entonces creo que no deberíamos, y esto lo digo con mis estudiantes de recursos humanos, no debemos olvidarnos para ser buenos cuando tenemos gente a cargo que cosas no nos gustaron cuando nosotros estamos a cargo de otras personas. ¿Cómo es el Leandro docente? Soy un docente que ha ido cambiando mucho en 20 años, cuando yo comencé a dar clases justamente estoy que te dije minutos atrás, de la escucha, de la empatía, creo que fue algo que tuve que ir desarrollando. Al principio, mis estudiantes, hacían lo que yo decía y el único que hablaba en el curso era yo, y con los años empecé a cambiar, empecé a darme cuenta que lo más importante no es lo que digo, sino cómo lo digo. Lo más importante es el clima emocional que voy creando en el aula, el compromiso que voy creando con los alumnos. Hoy hablo de liderar el aula, hoy yo hablo de que cuando estamos como docentes, tanto en el ámbito universitario como secundario, tengo que liderar el aula y para eso tengo que mostrar compromiso, tengo que mostrar coherencia de lo que digo y hago, tengo que poder escuchar para que me escuchen, tengo que crear un clima emocional resonante, entonces hoy considero que tengo todas esas habilidades o competencias. Escucho a mis estudiantes, los involucro, estoy automotivando y acompaño a que se automotiven. Muchas veces

REVISTA GBA PROFESIONAL // 11


me dicen que los alumnos no están motivado, bueno hay que ver qué hay del otro lado.

"Empecé a entender desde otro lugar cómo acompañar a los equipos, cómo acompañar a las empresas, a las organizaciones, todo lo que pasaba y todo el mundo que se abría si empezábamos a escuchar a los demás, si empezábamos a entender que el otro es otro distinto" Cuando te pregunto por el estudio, me decís ver qué está del otro lado. Te pregunto por la docencia y me decís pensar en el alumno, quien está enfrente. ¿Cuánto influyo este análisis y esta mirada en el otro, para el Leandro que sos hoy? Bueno, yo hace muchos años atrás tuve un episodio que hizo todo este cambio. Hubo un momento que yo vivía para el trabajo, trabajaba muchísimas horas en el estudio y en la docencia. No estar muy atento al otro, está centrado en lo que yo decía, dar órdenes. Dirigía un establecimiento educativo con mucha gente a cargo, muchos estudiantes y tenía el estudio. Y tuve un episodio de un día estar muy cansado, dolor de cabeza, cansado, como no entendía de emociones dije, bueno, estoy bien, hay que seguir. Llegó un día que me desmayé, me sentí muy mal y me asistieron. Cuando abrí los ojos había perdido la memoria, había tenido perdida global temporaria de la memoria. Ese episodio, que me llevó un tiempo recuperarme porque me había olvidado de lo más importante que era mi familia, mis afectos, ni hablar del trabajo, me había olvidado que era contador, docente, me llevó a tener que recuperarme con mis emociones, entender que era esto de hablar de emociones, que podemos tener alegría, miedo, emoción, tristeza y empezar a reconocerlas, y ahí empecé a buscar de vuelta, informarme, empezar a formarme y empecé a estudiar otros contenidos, otros temas, cuando todavía acá en Argentina todavía no estaba muy de moda estudiar Coaching, hice Coaching ontológico, y después quise estudiarlo más ligado con la parte universitaria. Yo en ese momento tenía el posgrado en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, la carrera de contador y el posgrado; entonces dije bueno qué habrá para empezar aligar todo esto y ahí encontré una maestría de Coaching y cambio organizacional de la USAL y empecé a hacerla y fue maravilloso. Dos años de parciales, finales, una tesis que defender y ahí empecé a entender desde otro lugar a cómo acompañar a los equipos, cómo acompañar a las empresas, a las organizaciones, todo lo que pasaba y todo el mundo que se abría si empezábamos a escuchar a los demás, si empezábamos a entender que el otro es otro distinto, que cada uno tiene un observador diferente, que podíamos hablar de emociones y después de eso hice un posgrado en Inteligencia Emocional; creo que eso fue lo que lleva a decirte que hoy por eso cuando trabajo en las universidades, en los colegios, cuando acompaño a equipos o empresas en lo que es el cambio cultural, el acompañamiento organizacional, lo hago desde toda esta nueva formación y por supuesto que también desde la formación de base que es de contador, eso también me acompaña.

12 // REVISTA GBA PROFESIONAL

¿Cómo es esa combinación del Coaching y el contador? Bueno fue primero empecé a vencer muchos juicios. Cómo alguien que viene del mundo contable, tanta norma, tanta ley, tanta estructura, puede empezar a hablar de otro tipo de cuestiones, de la empatía, del liderazgo, de las emociones, de la automotivación, de otro tipo de escucha, y bueno, al principio hubo que ir venciendo ciertas miradas, pero cómo ahora te dedicas a esto, pero qué es esto. Y empecé de a poquito a abrir puertas, en mundos que ya habitaba, como las organizaciones, poder empezar a trabajar desde otro lugar, no menos profesional o menos comprometido, pero si otro lugar profundo pero liviano a la vez. Podemos cambiar, podemos ser distintos y creo que hay muchos conceptos que podemos cambiar. Yo antes pensaba, que ser profesional era ser muy aburrido o ser serio y hoy creo que ser un buen profesional es darle lugar a las emociones, a los sentimientos y que también podemos divertirnos en los lugares de trabajo y no por eso no ser efectivos o no ser buenos profesionales. Hubo que ir cambiando, tuve que ir pasando, por ejemplo, en nivel secundario, daba Contabilidad o Sistemas de Información Contable, y fui abriendo otros espacios, hoy doy Proyectos Organizacionales, Trabajo y Ciudadanía, donde vemos el mundo del trabajo. En las universidades, pasar de dar materias como Impuestos o Estados Contables y pasar ahora a dar una materia, que es obligatoria, en la Licenciatura de Recursos Humanos, la materia Coaching o la materia Liderazgo; en la Universidad de Lomas estoy como Adjunto en la materia Comportamiento Organizacional, Ayudante de Cátedra en Administración de Recursos Humanos, entonces las universidades me fueron abriendo las puertas y yo empecé a encontrar lugares donde podía hablar desde otro lugar, desde otras competencias. Trabajo en la UBA en la facultad de Psicología en un posgrado de Recursos Humanos, coordino programas que tienen que ver con Coaching en la Universidad Tecnológica, entonces creo que puedo ir ligando el mundo docente, mi profesión de base, por ejemplo doy talleres para el Consejo Profesional de la Provincia, trabajo para el IPIT, y vienen profesionales que vienen a ver estos temas que no lo vimos durante nuestra formación, cómo escuchar a un cliente, como trabajar en equipo, motivarse, cómo hablar de liderazgo, cómo entender las relaciones. Fue todo un trabajo, quizás te diría que hace 8 años o 9 años atrás no me abrían muchos espacios, que esto de perder la memoria me había hecho olvidar muchas cosas y no me las olvidé. Puedo firmar un balance, trabajando si quisiera, cosa que no lo hago más, en auditoria, si no perdí nada del conocimiento anterior, lo que hice fue incorporar conocimientos que me parece que son muy interesantes, sobre todo para el nuevo mundo, necesitamos de todos estos nuevos conocimientos, estas nuevas competencias, que son fundamentales.


El Dr. González Barbero durante la entrevista de GBA Profesional.

Nombrabas el Consejo, cómo fue tu vínculo con el Consejo a lo largo de tus años de profesión. Yo estuve siempre muy ligado porque me parece que nos permite a todos los matriculados, estar actualizados, formarnos, entonces primero participaba del lado del matriculado que buscaba formarse, recuerdo haber hecho muchas capacitaciones impositivas o de la parte más laboral, en algún momento me ofrecieron pasar del otro lado del mostrador, a empezar a capacitar y lo primero que propuse a hacer hace unos años atrás fue un taller de conflicto y negociación, donde empezábamos de a poquito a hablar de estos temas, más nuevos, de más competencias blandas y ese primer taller resultó muy interesante, hubo muchos matriculados inscriptos y desde ahí empezamos a pensar la posibilidad de presentar otras propuestas y siempre me han dado la posibilidad, siempre he encontrado gente que me ha abierto las puertas para hacer diferentes talleres, he dado talleres de Inteligencia Emocional, el de Conflicto y Negociación, de Liderazgo en los Equipos y siempre el Consejo me ha dado la posibilidad de tener otras alternativas. Ahora con la pandemia hemos abierto talleres de una sola jornada, de conversatorio, para que los matriculados vengan a conversar sobre competencias blandas, así que mi vínculo con el consejo, siempre fue de sentirme muy cerca. Tanto cuando necesitaba consultar algo, cuando quería capacitarme, como ahora que me da la posibilidad de compartir estos conocimientos con colegas. Hablabas hace un rato con respecto, a tu estudio, cómo fue el cambio, la transformación final.

nación muy dura, muy duro para llevarlo adelante. Luego vino mi cambio y liderarlo desde las actividades, de escuchar al equipo, motivarlos y tengo que contarte ahora el 30 de junio, luego de 20 años de estar al frente del estudio, si bien sigo muy vinculado con lo contable, lo hago pero ya no vinculado con el estudio, entendí que ya era momento de darle lugar a otros, con lo cual luego de muchas conversaciones con quien fue mi socio durante tantos años, mi secretaria, el resto de los colaboradores, decidí irme porque tengo otros proyectos, relacionado con lo que estamos hablando, por lo cual hice un cierre después de tantos años. Eso no significa no seguir vinculado a la profesión, sino hacerlo desde otro lugar, para mí el estudio es como una muy linda historia, arrancó, cumplió un sueño, lo mantuve durante muchísimos años y cuando sentí que otros podían continuarlo porque tienen esa automotivación que ya no era la misma que la mía, la posibilidad de delegar, de dar un paso al costado y de irme a otro lugar. Lo que decía al principio, seguir lo que nos gusta y de que cuando queremos cambiar, aprovechar la posibilidad, por qué quedarnos en un lugar si tenemos la posibilidad de cambiar y ser felices y de buscar otras posibilidades. En una frase, si me tuvieses que decir por qué la transformación Porque si no me transformaba iba a cometer los mismos errores una y otra vez. Era importante el cambio para poder avanzar El mensaje que quisieras dejarle a los jóvenes profesionales que se están formando o recientemente se han terminado de formar. Que busquen la impecabilidad, que hay que ser honesto, congruente entre lo que decimos y hacemos, que se apasionen, es una carrera hermosa y que escuchen, a los colegas, al Consejo, a los docentes, a los que más saben, a los colaboradores, a los clientes, hay que escuchar, para poder hablar con los demás, primero hay que saber escuchar.■

Pasamos por diferentes etapas, primero fueron muchos años de estar muy al frente y con una fo-

REVISTA GBA PROFESIONAL // 13


LABORAL

CLAVES PARA APLICAR LA LICENCIA POR ENFERMEDAD INCULPABLE

FOTO: WWW.FREEPICK.COM

>> POR: DR. GUSTAVO SEGÚ

Abogado (UBA). Especialista en Derecho Laboral y Recursos de la Seguridad Social.

L

a ley de contrato de trabajo establece a partir del art. 208 todo lo relacionado con el otorgamiento de la licencia por enfermedad y accidentes personales para los trabajadores comprendidos en dicho régimen. Debemos recordar que además resulta de alta relevancia, no solo lo que establece la LCT al respecto, sino lo que eventualmente pueda disponer el Convenio Colectivo de Trabajo aplicable a la actividad, el cual puede o no contener disposiciones especiales al respecto. Nos centraremos en esta oportunidad en las particularidades establecidas por el régimen de la LCT y las claves para su aplicación. De acuerdo con lo establecido por el art. 208 LCT cada accidente o enfermedad inculpable que impida la prestación de tareas, dará derecho al trabajador a una licencia paga por enfermedad. La duración de la licencia dependerá de la antigüedad y de las cargas de familia que registre el trabajador. Si el trabajador cuenta con una antigüedad menor de cinco años la licencia paga se extiende por tres meses y si la antigüedad fuera mayor, la duración será de seis meses. Por otra parte en caso de contar el trabajador con cargas de familia, estos plazos se duplicarán a seis meses y doce meses respectivamente. La LCT no define que se entiende por “carga de familia”, por lo que la doctrina y la jurisprudencia han definido que debe recurrirse para definir el concepto al art. 9 de la Ley 23.660 de obras sociales que enumera a los familiares que integran al grupo familiar primario del afiliado a la obra social incluyendo a los convivientes. Cada nueva enfermedad genera el derecho a una licencia paga por enfermedad inculpable, por lo que si la enfermedad que genera la

14 // REVISTA GBA PROFESIONAL

licencia es distinta a la que generó una licencia anterior, se comienza a computar dicho plazo de nuevo desde cero. Aclara el art. 208 LCT que la recidiva o “recaída” de enfermedades crónicas será no será considerada “nueva enfermedad”, a menos que hayan transcurrido dos años. En relación a la retribución o salarios por enfermedad, la citada norma establece que el trabajador tendrá derecho al cobro de la remuneración que perciba al inicio de la enfermedad con más los incrementos sobrevinientes que fueran establecidos por el convenio colectivo para su categoría o por decisión del empleador. Esto incluye además todos los adicionales que como derecho adquirido integran la configuración de su remuneración. En caso que además su remuneración estuviera integrada por conceptos variables, tales como horas extras o comisiones, el art. 208 LCT establece que deberán establecerse en función del promedio de los seis meses anteriores al inicio de la licencia. Finalmente el citado artículo establece una cláusula de garantía salarial al disponer que en ningún caso la remuneración del trabajador podrá ser inferior a la que hubiera percibido en caso de no haberse operado el impedimento, es decir en caso de no haberse encon-


trado gozando de una licencia por enfermedad inculpable. Esta garantía le asegura al trabajador una remuneración equivalente a la que se hubiera devengado en caso de haberse encontrado prestando servicios normalmente. En materia de suspensiones por causas económicas o de tipo disciplinario, la licencia por enfermedad prevalecerá sobre las mismas, ya sea que la enfermedad sea preexistente o sobreviniente a las suspensiones. El art. 209 LCT establece que el trabajador deberá dar aviso al empleador de la enfermedad o del accidente inculpable, indicando el lugar en que se encuentra durante el transcurso de la primera jornada en la cual se encuentre impedido de concurrir a prestar servicios. La norma establece que mientras no lo haga perderá el derecho a las remuneraciones, salvo que la existencia de la enfermedad resulte luego inequívocamente acreditada. Resulta de enorme importancia que el trabajador de aviso al empleador, no solo para que éste pueda organizar las tareas en el establecimiento frente a la ausencia del trabajador, sino también para que pueda ejercer sus facultades de control. Al respecto el art. 210 LCT, establece que el trabajador está obligado a someterse al control realizado a través del médico designado por el empleador. Este control no solo puede ejercerse enviando un servicio médico al domicilio, sino que muchas veces genera la obligación del trabajador a desplazarse para la realización de estudios (radiografías, ecografías, etc.) y consultas con especialistas (traumatólogos, psiquiatras, etc) en los centros médicos designados por el empleador. En caso de controversia entre el certificado médico del trabajador y el certificado médico expedido por el médico del empleador, la jurisprudencia y la doctrina han señalado que encontrándose el empleador con mayor disponibilidad de medios, debe acudir a una tercera opinión médica para que dirima la controversia. Por otra parte recordamos que, para la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante la R (SsTIC-CABA) 3397/2018, se creó la Junta Médica Laboral a fin intervenir, a pedido de parte, en las discrepancias médicas existentes en los accidentes y enfermedades inculpables, y brindar apoyo médico para dar solución a los conflictos planteados entre trabajadores y empleadores durante la relación laboral, a través de un dictamen técnico-científico con sustento médico-legal no vinculante. Dicho procedimiento fue reglamentado por la R (DGNL-CABA) 843/2019. Este procedimiento se aplica exclusivamente a trabajadores y empleadores del ámbito privado y su intervención no será de oficio sino a solicitud del interesado (trabajador, empleador o apoderados con poder especial al efecto) del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Una vez vencido el plazo de la licencia paga establecida por el art. 208 LCT, si el trabajador no tuviera alta médica para volver a prestar servicios, se inicia el período de conservación del empleo establecido por el art. 211 LCT, debiendo el empleador conservar su puesto de trabajo durante el plazo de un año contado desde la finalización de la licencia paga por enfermedad. Una vez vencido dicho plazo, el art. 211 LCT establece que la relación de empleo subsistirá hasta que alguna de las partes decida y notifique a la otra su voluntad de rescindirla, quedando eximidas las partes de la responsabilidad indemnizatoria en caso de extinguirse el contrato de trabajo en dichos términos.■

"Si el trabajador cuenta con una antigüedad menor de cinco años la licencia paga se extiende por tres meses y si la antigüedad fuera mayor, la duración será de seis meses."

REVISTA GBA PROFESIONAL // 15


INTERÉS GENERAL

12 CURIOSIDADES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

FOTO: WWW.freepick.COM

>> POR: LIC. SONIA TOMAZIN

kinesióloga

QUIZÁS NI TE IMAGINABAS QUE… 1. La columna vertebral está formada en la mayoría de las personas por 33 vértebras en total, sin embargo, no es extraño que existan personas con 32 y otras con 34 vértebras. Estas variaciones se localizan usualmente en la zona del cuello. 2. En la columna vertebral se encuentra más de 120 músculos, así como 100 articulaciones y aproximadamente 220 ligamentos individuales. Estos son muy importantes ya que mantienen interconectadas las vértebras. 3. La falta de sueño influye en el dolor de espalda. Cuando alguien tiene dolor, dormir bien puede ser difícil. Sin embargo, funciona en ambos sentidos ya que perturbaciones del sueño pueden desencadenar problemas de espalda en el futuro. De la misma manera que la falta de sueño nos puede generar más estrés, dolor de cabeza, cansancio o tristeza, también puede causar o prolongar el dolor de espalda. Por ello, mejorar las rutinas de sueño y los hábitos puede ser de ayuda para disminuir el dolor. 4. El 50% de las personas con discopatías y hasta hernias de disco no tienen dolor. Algunas de ellas se enteraron de sus problema de casualidad, sólo por un hallazgo. Cuando a los pacientes se les realizan pruebas de imagen para el dolor de espalda, la mayor parte de las veces las imágenes muestran cosas que se relacionan vagamente con el dolor. De hecho, hay estudios que han demostrado que incluso la gente que no tiene dolor de espalda tiene discos abombados (52% de las personas), discos degenerados o negros (90%), hernias de disco (28%) y cambios artrósicos visibles (38%). 5. La mayoría de estos cambios que se ven en las imágenes son casi como las canas – una señal de que la edad y la genética no tiene por qué ser dolorosa. Desafortunadamente muchas veces se les dice a las personas con dolor de espalda que estos cambios son muestra de que su espalda está dañada, y esto puede llevarles a

16 // REVISTA GBA PROFESIONAL

experimentar mayor miedo, angustia y evitación de las actividades. 6. El estrés, el bajo ánimo y la preocupación influyen en el dolor de espalda. Cómo nos sentimos puede influir en la cantidad de dolor que percibimos. El dolor de espalda puede desencadenarse tras cambios en los niveles de estrés, ansiedad o cambios de ánimo. 7. Por la mañana somos más altos. Los discos intervertebrales que separan las vértebras son responsables de más de un cuarto de la longitud total de la columna. Éstas están hechas de cartílago, que tiene la capacidad de expandirse. Con la edad, estos discos se deshidratan y se vuelven más finos, y por eso vamos menguando con los años. Lo mismo nos ocurre durante el día, en el momento que nos ponemos de pie y por el efecto de las fuerzas de compresión, los discos se pueden reducir hasta un 15%. Por esa razón, se dice que por la mañana somos más altos que por la noche. 8. Las endorfinas son analgésicos naturales que pueden aliviar el dolor crónico de columna. Se segregan en el cuerpo al realizar actividades placenteras, escuchar buena música, al realizar ejercicios físicos, con una noche de sueño reparador, al realizar una relajación profunda, etc. 9. Los fumadores tienen riesgo más alto de producir hernias de disco o degeneración discal. El tabaco provoca que músculos y huesos envejezcan más rápido de lo normal, facilitando así la aparición de dolores musculares y articulares.


10. Cada vez son más frecuentes de ver las lumbalgias de origen visceral. Estas pueden tener relación con algunas alteraciones en intestinos, vejiga, riñones, aparato ginecológico. En estos casos los dolores no son puntuales, como en las lumbalgias mecánicas, sino que son inespecíficos. Cuando existe un problema visceral, por ejemplo, un colon irritable, o una úlcera de estómago o un serio problema de estreñimiento, nuestro cuerpo como hemos explicado antes, va a protegerse del dolor. En este caso, hará que los tejidos que rodean ese problema se aproximen al punto de dolor para aliviar su tensión, de la misma manera que un niño pequeño se encoge sobre su estómago cuando tiene un cólico. Esto implica que nuestra columna vertebral lumbar, puede aumentar su curva (lordosis) hacia adelante para reducir el espacio que hay con el punto de dolor, tirada por los músculos, ligamentos y tejido conjuntivo que se recogen alrededor del problema. Al aumentar la lordosis, nuestros discos vertebrales aumentan su presión posterior. 11. El bruxismo (apretar los dientes por la noche, a veces también durante el día) puede ser el causante de dolores cervicales altos, cefaleas y mareos. Esto se debe a la proximidad de la mandíbula y el paso de arterias y nervios del cuello hacia el cráneo.

"Los fumadores tienen riesgo más alto de producir hernias de disco o degeneración discal. El tabaco provoca que músculos y huesos envejezcan más rápido de lo normal, facilitando así la aparición de dolores musculares y articulares." 12. El ejercicio y el movimiento son imprescindibles para una buena salud de la columna. La columna es una estructura muy sólida y móvil, gracias a más de 100 articulaciones pequeñas que la forman. Está diseñada para moverse y para soportar cargas enormes, por lo que debemos perder el miedo a realizar movimientos y coger pesos que no sean excesivos. Además de eso, el disco intervertebral se hidrata y se nutre por difusión del líquido que tiene alrededor, por lo que es imprescindible que haya movimiento para que el disco reciba el agua y los nutrientes necesarios. En la segunda edición de mi libro “Adiós a tu dolor de columna” podés encontrar más información y recursos para el alivio del dolor, porque, como aseguró Hipócrates, “La mejor medicina es enseñarle a la gente, cómo no necesitarla”.■

REVISTA GBA PROFESIONAL // 17


LABORAL

DIVERSIDAD LABORAL La llave que abre nuestro caleidoscopio de humanos con recursos.

FOTO: WWW.freepick.COM

>> POR: maría josé parera

PSICÓLOGA. SEXÓLOGA. CONSULTORÍA. ASESORAMIENTO. CAPACITACIÓN.

bárbara convertini

CONSULTORÍA. ASESORAMIENTO. CAPACITACIÓN.

P

ensar a la diversidad laboral como una llave, nos permite potenciarnos como seres humanos con recursos y valores, en donde la aceptación y comprensión de las singularidades nos permitirá impulsar a la organización desde la flexibilidad y solidez que implica transformar provechosamente las relaciones laborales. Si nos decían hace 10 años atrás que la diversidad laboral sería la clave de crecimiento de las organizaciones, miraríamos extrañadas de esta afirmación. No porque no consideremos que sea así, sino por lo complejo de su abordaje, lo que implica en la cultura organizacional y su impacto en el clima laboral. En la actualidad la diversidad laboral representa apertura, respeto por los derechos humanos, equidad de género, inclusión, pero aún más, entender que la igualdad no es la clave, sino la diferencia que nos iguala y nos potencia como personas. Sí, personas. Eso es lo que deberíamos ver en una entrevista de trabajo, en un proceso de selección, de reclutamiento, en reuniones de trabajo, en publicidades, en la cara de una marca. Nos representan personas. Si retomamos nuestro objetivo que tenemos en estas líneas proponemos analizar tres ideas fundamentales: 1. La diversidad como valor, productividad y riqueza económica. 2. La inclusión y equidad. 3. Lo que aún hay que continuar trabajando. En este primer punto nos gustaría aclarar a què llamamos Diversidad laboral. Partimos de la base que, diversidad, tiene un origen etimológico en latín, del verbo “divertere” que significa “palabra que expresa la cualidad de lo diferen-

18 // REVISTA GBA PROFESIONAL

te” y significa alejarse, separarse de lo habitual”. Lo diverso nos genera “extrañeza”, nos aleja porque no reconocemos al “otro” y por tanto lo rechazamos. Pero, ¿Qué ser humano no es diverso? Nos alejamos, rechazamos, no aceptamos un “otro” diferente porque tendemos a homogeneizar, y justamente lo diferente es un valor muy interesante y lo que aporta riqueza a los equipos. Cuando hablamos de diversidad no caemos en lugares comunes, donde lo más abordado suele ser el de personas con discapacidad, sino que va más allá, como la diversidad generacional, cultura, pueblos originarios, lenguaje, género, orientación sexual, religión, procedencia, o composición familiar, entre otros más. La diversidad laboral necesita abordarse como eje clave de gestión que necesita estar en agenda, ser pensada como un rasgo diferenciador de la organización. Los resultados son más que evidentes, por ejemplo, un miembro del equipo que comparte la identidad étnica del cliente, aumenta un 52% el éxito en ventas. Según un estudio de Boston Consulting Group, las empresas multiculturales logran un 19% más ingresos que las otras. Otro estudio de empresas argentinas establece que amplia mayoría de las empresas incluyen a la diversidad dentro


de sus valores corporativos 79,2% (ComunicaRSE.2016) y podríamos seguir enunciado varios más. Una fuerza de trabajo diversa es una ventaja para cualquier empresa, mejorando su rendimiento a través de multiplicidad de estrategias: “Los hallazgos de Deloitte están en línea con la investigación realizada por Sodexo, que destacó los beneficios empresariales de la igualdad de género. Los lugares de trabajo con equilibrio de género presentan un mayor compromiso entre sus colaboradores (+4 puntos), una imagen de marca más fuerte (+5 puntos), un aumento de la ganancia bruta (23%) y un crecimiento orgánico consistentemente mayor (13%)” (AmericaEconomía.com) Una empresa que gestiona desde la diversidad laboral es una empresa altamente competitiva. Es el ejemplo de Sodexo: “En Sodexo Servicios de Beneficios e Incentivos, la diversidad de edad, género, nacionalidad, cultura y características personales forman parte de la cultura del Grupo y son un motor clave de su estrategia de crecimiento. En 2017, el reconocimiento externo al compromiso del Grupo Sodexo incluyó, por noveno año consecutivo, un lugar en el top 10 de las 50 Principales Empresas para la Diversidad de DiversityInc. En la actualidad, el 45% de los directivos de Sodexo y el 53% de todos sus colaboradores son mujeres y el desarrollo profesional para mujeres a nivel de la alta dirección cuenta con el apoyo de 15 redes de género en 14 países” (AmericaEconomía.com). Cuando la llave abre al cambio: PROPUESTAS Programas de sensibilización y capacitaciones Procesos de selección ciegos Cuestiona el cultural fit como

Es verdad, que, aunque las evidencias sobren acerca de las ventajas competitivas que otorga la diversidad laboral y que los cambios sociales acompañan este proceso, todavía hay mucho por hacer. A esto nos referimos con la tercera idea que venimos a plantear: Lo que aún hay que continuar trabajando. Proponemos para eso comenzar con un ejercicio: miremos la diversidad como un calidoscopio: mismo objeto diferentes enfoques. ¿quién mira? ¿cómo miramos? “Si las puertas de la percepción se abrieran, todo se manifestaría como es: infinito.” William Blake. El proceso de cambio, viene de la mano con una deconstrucción muy intensa en còmo miramos el mundo y en él a las personas. Aprender a mirar a las personas poniendo como valor lo que son resaltando sus habilidades y no de donde viene, si es mujer, trans o si tiene 50 años. En definitiva, trabajar sobre nuestros juicios, sesgos o prejuicios es otra de las claves. Hay que seguir trabajando en la posibilidad de crecimiento a partir de lo diverso, como una “marca” distintiva pero desde una manera positiva. ¿Se imaginan que, en vez de elegir nosotros, nuestra orACCIONES

ONG - Capacitaciones - Charlas Inspiradoras Minimiza y evita sesgos inconscientes como el hecho de que las personas con nombres étnicos necesitan inscribirse a más ofertas de empleo, las mujeres sean menos valoradas que los hombres a igualdad.

elemento de descarte

A la hora de determinar que alguien no encaja con la cultura de la empresa profundicemos y comprobemos que no se trate en realidad de sesgo inconsciente.

Testimonios de empleados

La diversidad atrae a más diversidad, los testimonios de empleados atraen talento.

Promueve el lenguaje inclusivo

Ej. Homuork usa el _ para referirse a colectivos múltiples.

Calendarios alternativos

Celebrar Hannukah, semana del Orgullo Gay como lo hacen Oreo, Nike, Mastercard reconociendo así su diversidad religiosa, racial y de orientación sexual.

Integrar a la comunicación temas de diversidad e inclusión

Compartir en la comunicación interna buenas prácticas y noticias.

Promueve grupos internos

Visibilización de las diferencias y la inclusión. Ej: Lever cuenta con Leverettes, un colectivo de mujeres, y LeverHues, para trabajodr_s LGTB. Hyatt Hotels promueve grupos formales o informales que incluyen miembros que tienen en común su herencia cultural, raza, género o intereses (Diversity Business Resource). Actividades que realizan se incluyen mentorización, networking y desarrollo profesional.

Programas de mentorización

Discriminación por edad: empoderar a los colaboradores de más edad.

Líderes como parte del diálogo

La falta de liderazgo hace fracasar estrategias de diversidad e inclusión. Test de la asociación implícita: "no soy racista, pero..."? Las personas solemos mantener sergos inconscientes y prejuicios que modelan cada una de nuestras acciones.

Retomando la segunda idea en los párrafos anteriores, la inclusión y equidad. Si vemos el ejemplo de Sodexo tiene una política de diversidad clara, inclusiva y equitativa. ¿Por què? Porque comprende e implementa ambos conceptos. Es inclusiva porque entiende que lo diferente es un valor y lo incorpora como clave de gestión, abre la puerta a “las diversidades” y se nutre de ellas poniéndolo como punto de apalancamiento para el crecimiento organizacional. También, ejerce políticas de equidad, estableciendo igualdad de oportunidades a todos los géneros, con acciones reales y concretas trascendiendo su organización. Es fundamental entender que inclusión no es lo mismo que integración, ya que esta última no ejerce una incorporación real de las personas dándole un espacio y valorando sus diferencias.

ganización sea elegida por respetar, incluir, generar posibilidad y además crezca económicamente por eso? La combinación exacta que abre las puertas a este cambio, quizás, ya inició. Por eso, si estas leyendo esto, es porque en algún punto tu llave está en proceso de construcción. “La belleza del universo no es solo la unidad de la variedad, sino también la diversidad en la unidad” Umberto Eco.■

REVISTA GBA PROFESIONAL // 19


ACTUACIÓN JUDICIAL

LA PANDEMIA Y LOS CAMBIOS JUDICIALES

FOTO: WWW.freepick.COM

>> POR: DRA. C.P. Ines B. do Santos

A

partir del año 2020 el mundo experimento un gran cambio que tiene nombre y apellido COVID-19. No solo cambio el curso de la vida de los países en el mundo, cambio la vida de las personas, la modalidad de comunicarnos, de saludarnos, nos acostumbramos a los videos llamadas, a reuniones de trabajo vía WhatsApp. La pandemia acelero la transformación digital, todo eso tan extraño, tuvimos que aprender una palabra nueva: teletrabajo, el cual vino para quedarse y que mucho problema nos causa a diario. La educación también fue atravesada por los cambios digitales. Dictar una clase, tomar examen en forma virtual, o bien hacer cursos vía e-lerning, ya forman parte de la nueva normalidad. ¿Cuando íbamos a imaginar que atender consultas de los clientes vía zoom sería algo habitual? Hoy todas las Subastas Judiciales ya se realizan en forma virtual, ¿alguno lo imaginó? ¿Y pensamos que el Poder Judicial quedaría indemne, frente a todo este gran cambio? No fue la excepción y tuvo que adaptarse. Los peritos contadores, gracias a esa gran habilidad de adaptación que nos da esta profesión, iniciamos una nueva modalidad de trabajo, para realizar pericias, para

20 // REVISTA GBA PROFESIONAL

realizar la toma de informes, en momentos que no se podía salir del domicilio, a contestar impugnaciones, intimaciones, Como imaginar que un perito contador aplicaría la modalidad e-learning para la realización de un informe pericial? Y todo por el mismo precio. Los profesionales en Ciencias Económicas, nos enfrentamos a grandes desafíos con nuestra actuación en la Justicia, que ya veníamos transitando y que hoy se profundizaron, y seguirán aun más. Previo a la pandemia los peritos veníamos con problemas relacionados con el funcionamiento del Token, con su habilitación o con el vencimiento del mismo. Debiendo volver a realizar el trámite de activación a su vencimiento, de lo contrario, no vamos a poder realizar ningún trámite judicial, si el Token no está activado, no vamos a tener un domicilio electrónico, pieza fundamental en todo este gran cambio digital que realizo la Justicia. Dentro de las dificultades que atravesamos a diario se encuentra la forma realizar el examen de la documentación necesaria para la elaboración del informe contable sin asistir a las dependencias donde se encuentra el material a peritar. Optando por dejar asentado esta cuestión en la causa, solicitando que “se digitalice la documenta-


ción necesaria para responder los puntos periciales encomendados en autos”, detallando en nuestro escrito cual es la documental que se solicita, supliendo el trámite de asistir a las dependencias donde se encuentra la documental a peritar, siendo esta una opción válida y entendible Estos no son todos los cambios que la Justicia tenía reservado para nosotros los peritos, que va a pasar con las designaciones electrónicas, las notificaciones de honorarios, las notificaciones de impugnación?. Hoy los peritos estamos frente a una nueva dificultad, que se nos presenta a partir del 29/08/2021, fecha en la que se iniciara la implementación de la Acordada 4013, que promete cambios sustanciales, que de ser aplicada tal como ella lo indica, varia el momento de la notificación, ya que una vez que la resolución judicial se encuentra firmada por el juez, la misma será notificada automáticamente; no se podrá entregar nada mas en formato papel, todo deberá ser anexado en formato PDF dentro de la misma presentación de la pericia, en forma electrónica. Según el texto de la acordada es para mejorar y acelerar los tiempos judiciales.

Los cambios vinieron para quedarse, la evolución continúa, requiere de una capacitación constante de la profesión pericial, porque como lo vengo sosteniendo desde hace mucho tiempo, los peritos primero somos profesionales en Ciencias Económicas titulo que nos habilita para el ejercicio de nuestra profesión contable y luego somos especialistas en la tarea pericial, hoy ya no se puede hablar del simple perito, hoy el perito es un profesional altamente capacitado para el ejercicio de la profesión pericial. El Perito con su accionar hoy ha jerarquizado su tarea, hoy más que nunca, debemos unirnos frente a los grandes desafíos que nos impone la profesión en la Jerarquización del PERITO, tal como lo define el Código Procesal “El perito es un especialista en una ciencia, arte o profesión”.■

REVISTA GBA PROFESIONAL // 21


JORNADAS DE ECONOMÍA PBA

CON UN GRAN NÚMERO DE INSCRIPTOS, SE REALIZARON LAS PRIMERAS JORNADAS PROVINCIALES DE ECONOMÍA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, tuvo en los días jueves 26 y viernes 27 de agosto sus primeras Jornadas Provinciales de Economía PBA organizadas por la delegación Morón, en las cuales se inscribieron casi dos mil personas. Las mismas, se llevaron a cabo de forma virtual y contaron con la participación de disertantes del ámbito provincial, nacional e internacional.

C

on el lema “La nueva normalidad económica: agenda 2030”, se debatieron temáticas de interés profesional actuales como: Virtualidad, Género, Sustentabilidad, Juventud, Capital Humano, Coyuntura e Internacionalización, entre otras, con el objetivo de encontrar la salida de la crisis que ha provocado, no solo en nuestro país sino en el mundo, la pandemia del Covid-19. El evento fue declarado de Interés Profesional por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Santa Fe, Cámara I. A su vez contó con la declaración de Interés Municipal del Municipio de Morón. Por su parte, fue declarada de interés académico por la Escuela Superior de Economía y Negocios de la Universidad de Morón, el Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza, la Facultad de Ciencias Económicas de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján, el Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Moreno, la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario, el Consejo Superior de la Universidad Abierta Interamericana y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

22 // REVISTA GBA PROFESIONAL

El acto inaugural del evento contó con la presencia de la Dra. Silvia Adriana Opazo, Delegada Presidente de la Delegación Morón, el Dr. Hugo Giménez, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Buenos Aires, el Dr. Silvio Rizza, presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), del Lic. Lucas Hernán Ghi, intendente del Municipio de Morón y el Dr. Domingo José Mazza, Decano de la Escuela Superior de Economía y Negocios de la Universidad de Morón y Moderador General del Evento. Tras el inicio de las jornadas, en las que todos los oradores del acto inaugural coincidieron en su importancia para el desarrollo profesional y social en el marco de la crisis del Covid-19 y la realización de aportes y soluciones para salir del momento actual que vive nuestro país y el mundo, fue tiempo del panel de Jóvenes Profesionales. El papel fundamental de los jóvenes en la nueva normalidad, producto de su energía, desarrollo tecnológico y el potencial de crecimiento formativo, son claves para lograr aportes que permitan salir de las crisis. Frente a esto, las Jornadas dieron espacio a jóvenes profesionales como Juan Manuel Telechea quien disertó sobre "El estancamiento de la economía argentina: diagnóstico y soluciones", Pablo Bolino que expuso acerca de "Los desafíos de la Argentina en la era de la post pandemia” y Alejandro Calabria quién habló sobre "La historia reciente de la Seguridad Social en Argentina". En el segundo panel fue momento de Estructuras y desarrollo económico, en el cual los organizadores aseguraron que el camino necesario para lograr salir de la crisis en la que todas las economías del mundo, en mayor o menor medida, se han introducido producto de las con-


secuencias del Covid 19. Allí, disertaron Ignacio Franzoni sobre "Crecimiento Económico vs. Desarrollo Económico", Ludmila Vargas acerca de "Evaluación Social de Proyectos: aspectos centrales a considerar" y Oscar Liberman de "La disyuntiva entre presente y reformas estructurales". Las economías locales, factor esencial para el desarrollo productivo argentino, tuvieron su lugar y allí expusieron Alicia Barreiro, sobre "Sostenibilidad Agroalimentaria: logística y cadena de valor", Guillermo Fontán relacionado a "Desarrollo Económico Local, su viabilidad y perspectivas", Raul Sarachu, acerca de "¿Cómo fue el desempeño económico del Sector Agropecuario en la Pandemia? Algunos desafíos para la post pandemia" y Julián Ramundo, sobre "Experiencia Covid en el corazón de la Pampa Húmeda". El primer día de jornadas se cerró con dos expositores de renombre nacional e internacional: Diana Mondino y Aldo Abram. Diana presentó tu exposición "Argentina, tan cerca y tan lejos", en la que realizó un análisis de situación actual y nos planteó cuán lejos está nuestro país de poder alcanzar las metas necesarias para la salida de la crisis. Por su parte, Aldo, planteó un interrogante en el marco del contexto que estamos viviendo al preguntarse "Argentina, ¿la economía saldrá de terapia intensiva". El viernes se dio comienzo al último día de jornadas con un panel internacional que permitió observar la situación actual de la crisis del Covid-19 en Italia, España, Países Bajos y Perú. Cosimo Fiaschi, disertó sobre "Generación Z: Desempleo y prospectivas después del Coronavirus", Alberto Gudiño expuso sobre "La España y Europa post Covid", Camila Cunquero nos presentó “Coronavirus: medidas e impacto en los Países Bajos” y finalmente desde Perú Julio Cesar Manrique Céspedes brindó un panorama acerca de los "Retos financieros de las pequeñas empresas en pandemia" El desarrollo profesional fue el principal instrumento para poder superar las adversidades

y obstáculos que el distanciamiento nos impuso para ejercer la profesión. Por eso, el Capital Humano tuvo su espacio en las primeras Jornadas Provinciales de Economía PBA y Mariano Morettini disertó sobre las "Consideraciones sobre el capital humano desde una perspectiva económica". En la continuación de las jornadas se dio la exposición de una de las temáticas con mayor actualidad. La igualdad de género es uno de los objetivos de sostenibilidad que las Naciones Unidas establecieron para su Agenda 2030 y uno de los ámbitos donde mayor brecha entre géneros se observa es la Economía. Sobre esta problemática, Candela Angeleri disertó acerca de las “Brechas de género en la participación económica argentina”, Alina Fontanes sobre "Desigualdad de género desde el punto de vista del presupuesto y Andrea Bini en relación al "Impacto de la pandemia por Covid 19 en población feminizada: economía y salud mental, dimensiones clave de la fotografía regional" Las jornadas también tuvieron el placer de contar con la presencia de Claudio Zuchovicki que presentó su trabajo "Economía Post Elecciones", en el cual realizó un análisis de situación actual y acerca de lo que le espera a la economía argentina una vez finalizadas las elecciones legislativas de este 2021. En relación a la coyuntura, Hernán Neyra disertó sobre "La economía real en la post pandemia – Salida a distintos ritmos en la economía argentina de 2021”, Daniel Hoyos Maldonado, acerca de la "Economía del comportamiento y mercados financieros" y Joaquín Belgrano en relación a "Tópicos de inconsistencias macroeconómicas: la inflación". El último panel previo al cierre, trató la temática Sustentabilidad, uno de los ejes de los objetivos de la ONU para la Agenda 2030. Allí disertaron Alfredo Ángel Pagano sobre "Gestión de Triple Impacto. Modelo necesario para la nueva economía", Cecilia Peluso disertará en relación a "El modelo B: un camino de medición para el autoconocimiento y la gestión" y Ramón Ojeda

REVISTA GBA PROFESIONAL // 23


La Dra. Silvia Opazo y el Dr. Domingo Mazza realizaron la apertura y cierre de las Jornadas Provinciales de Economía PBA.

Mestre desde México, sobre "Covid, economía y medioambiente" El cierre de los expositores contó con la presencia de Claudio Lozano, quien realizó "Reflexiones sobre la coyuntura: Propuestas ante la desigualdad" en el que mostró como el ensanchamiento de los límites que generan desigualdad en la sociedad argentina son un factor determinante en la generación y profundización de las crisis. Finalmente, el Dr. Gabriel Monzón le propuso al moderador General del Evento, el Dr. Domingo José Mazza, tres ejes principales para desde allí partir con las conclusiones del evento. A su vez, el acto de finalización contó con las palabras del Dr. Hugo Giménez, quien junto con el Dr. Mazza lanzaron el Observatorio de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. Por último, las palabras de la Dra. Silvia Opazo, Delegada Presidente de la Delegación Morón quien agradeció a todos los expositores y comité organizador por el esfuerzo para la realización de este evento de tanta trascendencia, a los participantes por su interés en estar presentes en las Jornadas y se despidió dejando ya abierto el camino para lo que será la edición del 2022.■

24 // REVISTA GBA PROFESIONAL

COMITÉ ORGANIZADOR: Jornadas Provinciales de Economía PBA >> Dra. Silvia A. Opazo Coordinadora >> Dr. Domingo S. Mazza Moderador General >> Dr. Ariel P. E. Neyens >> Dra. Beatriz A. Charrut >> Dra. Giselle B. Sirota >> Lic. Iván Gerónimo >> Dr. Pedro D. Piva >> Dr. Sergio Sparrow


REVISTA GBA PROFESIONAL // 25


CONTABILIDAD

INFORMES DE SOSTENIBILIDAD Los grupos de interés y la política de responsabilidad social.

FOTO: WWW.FREEPICK.COM

>> POR: DRA. C.P. LAURA ACCIFONTE

E

n artículos anteriores mencionábamos las etapas necesarias para llegar a la preparación de información no financiera que, como también hemos expresado reiteradamente, es una parte de nuestra disciplina que prontamente deberemos comenzar a ejercitar. La preparación de información no financiera expone a la organización en su integralidad, pero debe tenerse en claro qué informar y a quién informar. Aquí surge la necesidad de interactuar con los grupos de interés o stakeholders, es decir, quienes en forma directa o indirecta tienen algún interés en la organización, que influyan o puedan ser influidos por el accionar organizacional y que son los demandantes de información no tradicional. Por qué es necesario interactuar con ellos? Cuando una organización se establece en un lugar genera expectativas por su actitud respecto de la actividad y su entorno, y los interesados demandan respuestas a esas expectativas, las cuales tratan de satisfacerse a través de información. Las decisiones que se toman en las organizaciones generan muchísima información, exteriorizarla en su totalidad sería muy trabajoso, pero no toda resulta importante para los grupos de interés y en muchos casos tampoco para la misma dirección. Sin embargo, si se interactúa con en forma continua con los interesados, se logra determinar qué es lo que se debe informar. Surge así el concepto de materialidad. La organización informará todo aquello que los interesados requieren y que esa información faltara, podrían llegar a cambiar sus decisiones o percepción respecto de aquella. Veamos ahora cómo se concreta ese intercambio y el involucramiento de los grupos de interés.

26 // REVISTA GBA PROFESIONAL

GRUPOS DE INTERÉS INTERNOS Y EXTERNOS A LA ORGANIZACIÓN >> Internos: empleados, dueños, directivos. >> Externos: proveedores, clientes, accionistas, sociedad en general, gobiernos, bancos, sindicatos, etc. Dentro del proceso de involucramiento de los grupos de interés mencionaremos las siguientes fases: IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS La organización de identificar a sus grupos de interés, estableciendo una metodología para ello, considerando el alcance del involucramiento. Los parámetros a tener en cuenta para determinar la convocatoria serán: Dependencia (quienes son directa o indirectamente dependientes de las actividades, productos o servicios de la organización); Responsabilidad (que puedan representar en el futuro un problema legal, comercial o ético); Tensión (sindicatos, organizaciones sindicales, organizaciones ambientales); Influencia (quienes puedan tener efectos en las decisiones estratégicas u operativas), Reguladores (Organizaciones comerciales, reguladores de mercados, gobiernos). Luego de identificar los grupos de interés se establece el proceso de involucramiento que consta de cuatro etapas (Fig. 1).


(Fig. 1) Proceso de compromiso de los grupos de interés Fuente: AA1000SES

PLANIFICAR En esta etapa se describen los grupos de interés y se efectúa un mapa con sus perfiles: cuáles son sus expectativas, la relación con la organización (cercana, lejana, positiva o negativa), su dependencia o no, nivel de influencia, legitimidad, relaciones con otros grupos de interés. El involucramiento es un proceso bidireccional, por ello pueden utilizarse los siguientes elementos, a modo de ejemplo: encuestas, grupos de discusión, diálogo individual, reuniones, comités consultivos, procesos participativos, talleres, proyectos conjuntos, negocios conjuntos, etc. De estas interacciones surgirán expectativas como por ejemplo: cuál es la actitud de la organización hacia los problemas ambientales, cómo maneja los residuos, si recicla y reúsa materia prima, si posee programas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, cuidado del agua, cuál es su política de empleo, etc. PREPARAR En esta etapa se prepararán los recursos necesarios para llevar adelante la planificación, esto incluye recursos financieros, humanos y tecnológicos. En esta etapa de diálogo se establecen los compromisos y la voluntad de los interesados en participar, sus inquietudes, reclamos y expectativas. De aquí surge la forma en que se va a trabajar en conjunto. IMPLEMENTAR En esta fase se pone en práctica los compromisos asumidos mutuamente. La Organización estableces su capacidad de respuesta. De los procesos anteriores surgieron los puntos de interés que serán objeto de la información que deberá brindar a los interesados, esto es, la materialidad y en base a ello se seleccionarán los indicadores mediante los cuales se expondrán la información no financiera. ACTUAR, REVISAR Y MEJORAR Debe tenerse siempre presente la comunicación con los grupos de interés, no se trata de convocarlos una sola vez porque eso se volvería en contra de la organización. En esta etapa se pone en acción los compromisos asumidos, es decir, se prepara la información para dar respuesta a las inquietudes de los grupos de interés y continuamente se revisará y buscará la forma de mejorar continuamente. POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA ORGANIZACIÓN Del involucramiento de los grupos de interés, surgen los elementos para establecer la política de responsabilidad de

la organización. No significa que no pueda establecerse con anterioridad, sino que es conveniente incorporar las expectativas de los grupos de interés en la política de responsabilidad social. La conceptualizamos como el documento en el cual la alta dirección estableces su compromiso de responsabilidad social. Debe ser clara y concisa y establecer todos los compromisos que asume. A manera de ejemplo: “Nuestra organización se compromete a: > Utilizar tecnologías amigables con el medio ambiente > Establecer prácticas de reciclaje y reutilización > Implementar mecanismos que garanticen que nuestros proveedores no utilicen trabajo de mejores ni esclavo. > Respetar los derechos humanos > En todo lo que esté a nuestro alcance adherir a los objetivos de desarrollo sostenible > Respeto por la diversidad > Luchar contra la corrupción en todos sus aspectos." Es tan importante su redacción como establecer la Misión, Visión y Objetivos de la organización. Incluso, cuando se verifican los indicadores de los informes de sostenibilidad, debe cotejarse si la organización cumple con su meta de Responsabilidad Social.

"Si se interactúa con en forma continua con los interesados, se logra determinar qué es lo que se debe informar. Surge así el concepto de materialidad. " Luego de desarrollar estas fases, comienza el proceso de preparación de la información no financiera a través del Balance Social, Informes de Sostenibilidad o Reportes Integrados, los cuales abordaremos en las próximas ediciones. Para mayor conocimiento de este tema recomendamos leer: AA1000 Stakeholder Engagement Standard (AA1000SES) de AccountAbility.■

REVISTA GBA PROFESIONAL // 27


LABORAL

EL MAPA DE LAS REGULACIONES LABORALES EN ÉPOCA DE PANDEMIA A consecuencia del freno y la habilitación de algunas actividades económicas, por el desarrollo de la pandemia, las regulaciones siguen influyendo en las relaciones laborales. Cómo quedó dibujado el mapa laboral, teniendo en cuenta las diferentes modalidades de trabajo que se desarrollan y las consecuencias tributarias que aparecen.

FOTO: www.FREEPICK.COM

>> POR: Dr. C.P. Jose Luis Ceteri

Contador Público (UBA). Periodista Económico (UBA). Editor Tributario Edicon (CPCECABA).

A

partir de marzo del año pasado, las relaciones laborales ya no responden a la realidad que existía antes de la pandemia. Apareció el teletrabajo y los diferentes encuadres laborales para los trabajadores que fueron considerados esenciales; los que son considerados de riesgo; los que fueron suspendidos y para los que se quedaron sin trabajo. La realidad siempre se termina imponiendo y la flexibilización laboral, tan resistida por los sindicatos, le pasó por encima a lo que dicen las viejas letras de los convenios colectivos de trabajo. Hay situaciones que se encuentran vinculadas con las relaciones laborales de pandemia: por un lado hasta fines de año rige la prohibición teórica de realizar despidos y el pago de la doble indemnización. Los trabajadores que fueron definidos como de riesgo frente a la pandemia, que por un decreto del año pasado venían cobrando el sueldo bajo conceptos “no remunerativos”, ahora por otra reciente norma podrían ser convocados a trabajar por sus empleadores, con solo una dosis inoculada de la vacuna. Otro punto se refiere a los convenios de suspensión, firmados entre las cámaras empresarias y los gremios, que surgieron cuando se decidió cerrar actividades, con los programas de ayuda para el pago de los sueldos (ATP), que tienen condicionamientos. Dentro de las novedades que aparecieron en la pandemia, está la posibilidad de que los empleados informen en tiempo real a la AFIP los telegramas de despido. Por último, aparecen las consecuencias impositivas producidas por el Impuesto a las Ganancias, sobre los trabajadores que cesaron en su trabajo, independientemente de la modalidad utilizada (despido, retiros voluntarios, mutuos acuerdos, jubilaciones y renuncias). Sobre este último punto, todas las desvinculaciones (salvo la renuncia) eximen del tributo hasta el importe legal que el trabajador debía cobrar por indemnización antigüedad

28 // REVISTA GBA PROFESIONAL

en el caso de despido. En el caso de los trabajadores que se encuentran fuera de convenio continúa rigiendo el fallo Vizzoti. DESPIDOS Y DOBLE INDEMNIZACIÓN El decreto 413 de este año, extendió los plazos para la prohibición de despidos y de las suspensiones, sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor y de la doble indemnización. Quedan afuera las suspensiones realizadas por causas originadas por la pandemia, previstas en el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo. En el caso del pago duplicado de la indemnización, el mismo no podrá exceder el monto de $ 500.000. Estas medidas no se aplican sobre las contrataciones de trabajadores realizadas a partir del día 14 de diciembre de 2019. MAPA LABORAL A partir del 20 de marzo del 2019, las relaciones laborales quedaron planteadas de la siguiente manera: >> Trabajadores esenciales: concurren a trabajar y cobran su sueldo normalmente. >> Trabajadores que trabajan desde sus domicilios, cobrando el sueldo completo, pero sin poder distinguir los tiempos del hogar y los del trabajo; un estudio en España habla de que el teletrabajo es una nueva forma de “autoexplotación” laboral. Salió la ley que regula esta modalidad de trabajo


(27.555) que dio origen a un nuevo derecho laboral para los trabajadores: el derecho a la “desconexión”. >> Trabajadores suspendidos: Los empleados que fueron suspendidos, en virtud de acuerdos de las cámaras empresarias y los sindicatos, cobraron rubros “no remunerativos”, con disminución de contribuciones patronales para las empresas. El elemento común a todos ellos, fue que debieron pagar el impuesto a las Ganancias, que únicamente fue eliminado para el pago de algunos adicionales a parte del personal definido como esencial (personal de salud, de las fuerzas armadas y de seguridad). La exención, prorrogada hasta el 30 de septiembre de 2021, del impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la salud (pública y privada) rige sobre las remuneraciones abonadas en concepto de guardias y horas extras, que fueron previstos oportunamente por la ley 27.549. TRABAJADORES DE RIESGO Son aquellos mayores de 60 años, las embarazadas y los que fueron definidos de riesgo por la autoridad sanitaria. El año pasado por medio del decreto 792, los trabajadores mayores de 60 años y los que fueron incluidos como grupos de riesgo desde que comenzaron a tomarse las medidas de cuarentena no concurren a trabajar, continúan percibiendo el mismo sueldo neto, pero sin aportes ni contribuciones jubilatorias. Este año se dispuso, que las empresas podrán convocar al retorno a la actividad laboral presencial a los trabajadores de riesgo que hubieran recibido al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el COVID-19, transcurridos 14 días de la inoculación. Según las normas, se definen trabajadores de riesgo a los siguientes casos: >> Trabajadores mayores de sesenta años de edad, excepto que sean considerados “personal esencial para el adecuado funcionamiento del establecimiento”. Se considerará “personal esencial” a todos los trabajadores del sector salud. >> Trabajadoras embarazadas >> Trabajadores incluidos en los grupos de riesgo que define la autoridad sanitaria nacional. Dichos grupos, de conformidad con la definición vigente al día de la fecha, son: >> Enfermedades respiratorias crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo. >> Enfermedades cardíacas: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas. >> Inmunodeficiencias. >> Diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.

"El decreto 413 de este año, extendió los plazos para la prohibición de despidos y de las suspensiones, sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor y de la doble indemnización. "

TELEGRAMAS DE DESPIDO La AFIP, por medio de la Resolución General 4747, el año pasado implementó un servicio que funciona en su página Web denominado “Telegramas Laborales”, que permite a los trabajadores cargar digitalmente una copia de los telegramas enviados a sus empleadores por irregularidades laborales, como la falta de registración, las diferencias en la remuneración declarada o declaración errónea en la fecha de ingreso. Previamente a la implementación de este nuevo servicio, el procedimiento necesario para que la notificación tuviera efectos legales requería del envío de una copia de papel a la AFIP. Los trabajadores que utilicen la herramienta deberán registrar el envío de sus telegramas ante la AFIP dentro de las 24 horas de enviada la notificación.■

REVISTA GBA PROFESIONAL // 29


IMPUESTOS

BENEFICIOS FISCALES EN EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS – LEY 27.630.

FOTO: WWW.freepick.COM

>> POR: dr. C.P. EDUARDO PORCELLI

No se puede acabar con el dominio de los tontos, porque son tantos, y sus votos cuentan igual que los nuestros – Albert Einstein (14/03/1879 – 18/04/1955).

INTRODUCCIÓN La casi totalidad de los artículos de mi autoría comienzan con una generalización del tema para posteriormente en forma detallada describir las características principales de la temática a desarrollar con una crítica que pretende ser constructiva, finalizando el mismo con una reflexión, la mayoría de las veces, con referencia a la actuación profesional. El presente, en cambio lo comenzaré con una breve fabula que pretende, en el caso, ser más representativa que una introducción formal. La historia comienza con la visita de un profesional, Contador Público, de nombre Tributín especializado en la materia tributaria que se encuentra con un colega y le comenta el desgraciado devenir que se suscitó cuando quiso asesorar a un importante cliente para que se beneficie con la nueva reforma legal del impuesto a las ganancias. Consultado que fuere, por el presidente de una importante sociedad, a los efectos de planificar una estrategia fiscal que le permita un ahorro en materia tributaria, el colega se expresó de la siguiente manera: - Estimado Sr., justamente se aprobó una reforma en la ley de impuesto a las ganancias, ley 27630 (BO 16/06/2021), que permite una mayor desgravación de los honorarios de los directores. - ¿Esto es generalizado para todos los contribuyentes? Inquirió el cliente. - No, únicamente para aquellos que posean ciertas y determinadas características. Respondió prontamente el Dr. Tributín.

30 // REVISTA GBA PROFESIONAL

- ¿Pero, la empresa posee las características necesarias? - En realidad, aunque el beneficio se deriva en favor de la empresa, las características se corresponden con los Directores. - Bueno, siendo yo el único director de la empresa puedo enrolarme para el goce del beneficio. - Sin duda, sólo tiene que trasvestirse: Es decir, ponerse una peluca, zapatos con tacos, una falda provocativa, pintarse los labios, una blusa seductora (aunque no necesariamente tenga que ser seductora). - Ud. me ofende, le increpó el cliente, Ud. es un desvergozado, no puede existir una ley que para concederle un beneficio a un contribuyente disponga que el mismo se tenga que trasvestir. - No. Respondió el Dr. Tributín. La ley no lo obliga, pero a Ud. lo beneficia ser “trasvestido”, además no es tan complicado pues no tiene que modificar sus datos registrales. Seguramente la reglamentación dispondrá como se debe acreditar el carácter de trasvestido y su permanencia en el tiempo. Ante dicha situación, el cliente se enojó muchísimo e incluso quiso pegarle al pobre CP Tributín y batiendo la puerta se retiró, no sin antes decirle que había dejado de ser su consultor.


El Dr. Tributín reflexionó. Después de todo, si hubiese aceptado, me hubiese sido muy trabajoso emitir en el Informe de Planificaciones Fiscales diciendo que mi cliente se había trasvestido para obtener una prebenda tributaria. Moraleja: No siempre el buen asesoramiento es comprendido por aquellos que lo reciben. BENEFICIOS FISCALES EN EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS – LEY 27.630 La Ley 27.630 (B.O. 16/06/2021) trae como novedades: >> El establecimiento de una alícuota progresiva, por tramos en el impuesto a las ganancias para las personas jurídicas, que comienza en su primer tramo en un 25 % y que llega a la alícuota general del 35 % en su último tramo. Dicha escala que rige, para los ejercicios iniciados a partir del 1º de enero de 2021, se actualizará anualmente en virtud de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) (Fig. 1). >> El establecimiento de la posibilidad de incrementar el monto fijo de la deducción por honorarios de administradores, en virtud del género que revista el administrador. El monto de $ 12.500,00 que se correspondía con base fija de deducción cuando el 25 % de las utilidades contables no alcanzaren dicha magnitud, se estable en $ 17.500,00 cuando se trate de una mujer y en la suma de $ 20.000,00 cuando el sujeto perceptor revista la ca-

GANANCIA NETA IMPONIBLE ACUMULADA

>> La corrección y reforma sintética de cuestiones formales que ya se hallaban vigentes. ANÁLISIS CRÍTICO DE LA REFORMA Escala progresiva para las personas jurídicas. Con relación al beneficio establecido que se expusiera en el punto a) del apartado anterior, el mismo comprende un beneficio para la totalidad de las personas jurídicas y reviste carácter progresivo en la medida que la incidencia del beneficio es mayor para el sujeto que obtiene menos utilidades. Beneficio en la deducción de honorarios según el sexo del administrador Esta parte de la reforma, pese a que estoy de acuerdo en la igualdad de género, no me parece apropiado utilizar una característica sexual para favorecer a un contribuyente que además no es el que directamente reviste las características, pues el contribuyente como sujeto tributario se trata de una persona jurídica y la dirigencia que se encuentre a cargo de la administra-

PAGARÁN $

MÁS EL %

SOBRE EL EXCEDENTE DE $

MÁS DE $

A$

0

5.000.000

0

25

0

5.000.000

50.000.000

1.250.000

30

5.000.000

50.000.000

en adelante

14.750.000

35

50.000.000

(Fig. 1) lidad de travesti, transexuales y transgénero (hayan o no rectificad sus datos registrales)1. 1 Ley 27.630 – Art. 6: Incorpóranse como tercer y cuarto párrafos del inc. i) del art. 91 de la ley del Impuesto a las Ganancias, t.o. en 2019 y sus modificaciones, los siguientes: “El monto fijo a que se refiere el párrafo anterior se incrementará en un cuarenta por ciento (40%) cuando su perceptor sea mujer, y en un sesenta por ciento (60%) si se tratare de travestis, transexuales y transgénero, hayan o no rectificado sus datos registrales, de conformidad con lo establecido en la ley 26.743. En la medida en que resulten de aplicación disposiciones societarias que establezcan un cupo mínimo de composición del órgano de administración y/o de fiscalización de los contribuyentes comprendidos en el inc. a) del art. 73, los incrementos dispuestos en el párrafo precedente sólo procederán por la incorporación de integrantes que representen un excedente que se verifique con relación al mencionado cupo”.

ción de la entidad debería ser seleccionada en función de su capacidad como administrador y no por sus características sexuales. Con la citada modificación no se beneficia tampoco a los administradores en función de sus características sexuales, puesto que con seguridad, con la misma el fin perseguido de la igualdad de géneros se desvirtúa al concederse un beneficio basado justamente en la desigualdad de los mismos. Por otra parte, en materia tributaria, el principio de igualdad encuentra su correlato en la capacidad contributiva de los contribuyentes y

REVISTA GBA PROFESIONAL // 31


no se logra vislumbrar como con esta reforma se respecta la misma. Otra cuestión, a tener en cuenta, es el monto fijado por la ley, $ 12.500, cuya última actualización corresponde a la sanción de la ley 24.698 (B.O. 27/09/1996) cuya vigencia se determinara para los ejercicios con cierres posteriores al 28/09/1996.

realidad para los que fueron creados, se ocupan de modificar el mismo con la intención de favorecer la incorporación en cargos dirigenciales a las mujeres y travestis, sin analizar que las diferencias son tan nimias y alejadas de la realidad que para nada influirán en dicha decisión.

"Han transcurrido veinticinco años sin que el monto se haya actualizado siendo que en dicho periodo la inflación alcanzó el 570 % (índices publicados en la página de la FACPCE para actualización de estados contables)."

CONCLUSIÓN Independientemente, de la afectación del quehacer profesional para transmitir nuestro asesoramiento a los clientes, que seguramente ridiculizarán la misma cuando le comentemos la reforma en el impuesto a las ganancias, es mi parecer que la misma no cumple con los requisitos necesarios para su implementación, pues viola abiertamente el principio de igualdad en materia tributaria y por tanto su aplicación es de dudosa legitimidad, pese a que evidentemente al crear un beneficio adicional del que sólo gozarán las empresas que tengan administradores de las características enunciadas en la norma (mujeres; travestis, transexuales y transgéneros) nadie judicializará dicha circunstancia.■

Han transcurrido veinticinco años sin que el monto se haya actualizado siendo que en dicho periodo la inflación alcanzó el 570 % (índices publicados en la página de la FACPCE para actualización de estados contables), de tal modo que el monto quedo ridículo por la poca significancia de su magnitud. Sin embargo nuestros legisladores en vez de preocuparse por adaptar los parámetros a la

32 // REVISTA GBA PROFESIONAL


COMERCIO EXTERIOR

MERCOSUR HOY: FLEXIBILIZACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS, ¿SÍ O NO? FOTO: www.parlamentomercosur.org

M

ediante la presente nota se busca ahondar en una cuestión actual, quizás polémica, cercenada a la flexibilización comercial del MERCOSUR. En tal sentido, últimamente se han generado roces entre los Estados Miembros del bloque que han girado en torno a la flexibilización del MERCOSUR y a las rebajas del Arancel Externo Común (AEC)1. ¿Ahora bien, a que aluden ambas cuestiones? Recordemos en primer lugar que el Acuerdo de Ouro Preto, firmado el 17 de diciembre de 1994, estableció en su artículo 34 que “El Mercosur tendrá personalidad jurídica de Derecho Internacional”, y consecuentemente el artículo 35 de dicho protocolo complementario del Tratado de Asunción dispuso que “el Mercosur podrá, en el uso de sus atribuciones, practicar todos los actos necesarios para la realización de sus objetivos, en especial contratar, adquirir o enajenar bienes muebles e inmuebles, comparecer en juicio, conservar fondos y hacer transferencias”. El Mercosur tiene que respaldarse en el artículo 1 del Tratado de Asunción, que manifiesta que las negociaciones con terceros países y bloques regionales se hacen en conjunto. No obstante, actualmente Brasil y Uruguay cuentan con una economía liberal, de apertura económica y han planteado la necesidad de flexibilizar las normas que impiden que los países miembros del Mercosur negocien acuerdos comerciales con otros mercados de manera independiente y no como bloque. Sin embargo, Argentina ha ratificado su negativa a flexibilizar el mecanismo de negociaciones externas del Mercosur para permitir que los socios del bloque puedan encarar tratativas comerciales con otros países de

1 Arancel Externo Común: Es el sistema por el cual se clasifican e identifican todo el universo de mercancías. Cada una de estas mercancías identificadas tiene adjudicado un valor, expresado en porcentaje, llamado Arancel que es el impuesto que pagará cada mercancía al ingresar al Mercosur por cualquiera de sus Estados Partes.

forma individual, como proponen los citados Estados miembros. ¿CUÁL ES LA VENTAJA DE TENER UN ARANCEL EXTERNO COMÚN? El AEC es una condición necesaria para que el MERCOSUR pueda convertirse en un único territorio aduanero. Un territorio aduanero unificado hace posible la libre circulación de las mercaderías, facilitando enormemente los intercambios y permitiendo que se manifiesten las ventajas de la especialización utilizando lo mejor posible las potencialidades de cada empresa. Esencialmente, el empleo del AEC posibilita obtener el mismo tipo de ventajas que dentro de un país se obtienen al no erigir barreras al comercio entre departamentos o provincias. El hecho mismo de que casi nunca los países optan por colocar estas barreras en el interior de su territorio, pone en evidencia las ventajas de tener un AEC, siempre que su nivel y estructura puedan servir equitativamente a los intereses de todos los países involucrados. Así las cosas, el presidente Luis Lacalle Pou, llegó a plantear la posibilidad de que cada país firme acuerdos de libre comercio unilateralmente, lo cual terminaría por dinamitar la principal función que hoy cumple el bloque, la de configurar una unión aduanera.2 “El mundo se está entrelazando comercialmente.

>> Por: dr. c.p. ROLANDO ARIEL

dra. c.p. ROBLEDO NATALIA

2 Disponible en: https://www.ambito. com/economia/mercosur/flexibilizaciony-aranceles-bajos-bolsonaro-lanza-suagenda-n5243419

REVISTA GBA PROFESIONAL // 33


El fin del Covid-19 va hará que estas negociaciones se disparen. El mundo avanza hacia allá, el mundo no nos va a esperar, por eso, con un concepto mercosuriano, hacia allá va Uruguay y ojalá que vayamos todos juntos”, sostuvo. Bolsonaro dijo que en el semestre que termina –durante el cual la presidencia pro témpore del bloque estuvo a cargo de la Argentina-, el Mercosur dejó de responder a las expectativas en dos de los temas que “más movilizan” a sus integrantes, la revisión del AEC y la flexibilidad de las negociaciones. El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, volvió a mostrar que su país se encuentra en una posición de equilibrio entre el ímpetu flexibilizador de Brasil y Uruguay, y el rechazo argentino. Por otra parte, con y respecto al AEC3, Uruguay presentó una propuesta que incluye cambios en dicho arancel, cuyo proceso de revisión comenzó hace dos años. El arancel máximo del bloque es del 35 %, pero el promedio aplicado es del 12 %, frente a una media global de 5,5%, y, además, pesa incluso sobre importaciones de bienes intermedios y de capital, con tasas de hasta el 20 % que encarecen la producción local, afectando la competitividad de las manufacturas del Mercosur. En dicho punto nuestro país también ha manifestado disidencias respecto de los restantes países del bloque, ya que mientras aquellos alientan una baja de aranceles que no contempla gradualismos ni diferencias entre productos, Argentina bajo el amparo de una política proteccionista, promueve una propuesta de reducción promedio del AEC, pero utilizando una metodología de segmentación del universo arancelario en productos agroindustriales, industriales, bienes de capital, de informática y telecomunicaciones. En tal sentido, su iniciativa tiene “cinco eslabones diferenciados entre sí por el grado de elaboración del producto en cada caso y de allí sale una recomendación de mayores reducciones en insumos y materias primas, y menores reducciones en bienes finales”. REFLEXIÓN FINAL De acuerdo con la perspectiva afrontada por nuestro país, la propuesta de Uruguay es disruptiva y va en contra de los objetivos de creación del Mercosur. Constituye, asimismo, un espacio catalizador de principios y valores compartidos, que a lo largo de las últimas décadas ha favorecido la consolidación de las instituciones democráticas en la región y la vinculación de nuestros pueblos a través de agendas conjuntas en cuestiones educativas, sanitarias, laborales y científicas. En dicha línea de ideas, de avanzar con las propuestas de flexibilización del MERCOSUR consideramos que resultaría insoslayable la revisión del Protocolo de Ouro Preto, la fortaleza del Mercosur está en una proyección internacional conjunta, que le da mayor capacidad de negociación. Es clave pensar objetivos sobre el fortalecimiento de la agenda de integración y promoverá acciones vinculadas al desarrollo sostenible e inclusivo y en la reconstrucción del tejido social y productivo. Se ha abierto ahora la posibilidad de debatir y eventualmente acordar, cómo adaptar los métodos empleados para construir el Mercosur, a nuevas realidades globales, regionales y de sus propios países miembros, sin dudas queda mucho camino por recorrer en vista de las discusiones mencionadas precedentemente.■

3 El Arancel Externo Común es la alícuota que deben tributar los productos de terceros países para ingresar al mercado regional.

34 // REVISTA GBA PROFESIONAL

"Argentina ha ratificado su negativa a flexibilizar el mecanismo de negociaciones externas del Mercosur para permitir que los socios del bloque puedan encarar tratativas comerciales con otros países de forma individual"


>> DELEGACIÓN AVELLANEDA 1.

Comisión de impuestos: Dr. Roberto Gedeón, Dr. Marcelo Fernández, Dr. Raúl Antonio Klag.

2.

Comisión de cursos: Dra. Sandra Rori, Dr. Osvaldo Zona, Dr. Adrián Rodolfo Maris.

3.

Comisión de contabilidad y auditoría: Dr. Enrique Moure, Dr. Sergio Esteban Pintos, Dr. Raúl Antonio Klag.

4.

Comisión de desarrollo profesional: Dr. Adrián Rodolfo Maris, Dra. Ana Gladys Rodríguez, Dra. Vanina Gabriel Mazza, Dr. Osvaldo Zona.

5.

Comisión de justicia / sindicatura y pericial: Dra. Inés Do Santos, Dr. Enrique Moure.

6.

Comisión de enlace con organismos y otras entidades: Dr. Raúl Antonio Klag, Dr. Enrique Moure, Dr. Sergio Esteban Pintos.

7.

Comisión de cooperativas y pymes: Dra. Miriam Beatriz Aschiero, Dra. Vanesa Soledad Vicente.

8.

Comisión de cultura y deportes: Dra. Alejandra Rupnik, Dra. Miriam Beatriz Aschiero, Dra. Matilde Menéndez.

9.

Comisión de jóvenes graduados: Dra. Vanesa Soledad Vicente, Dra. Elisabeth Analy Wronsky.

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE LAS DELEGACIONES

10. Comisión de prensa: Dr. Raúl Juan Puhl, Dra. Ana Gladys Rodríguez.

>> DELEGACIÓN LOMAS DE ZAMORA 1.

Cooperativas, mutuales y otros entes de interés comunitario Reuniones: Segundo martes de cada mes 20:00hs. Responsable: Dr. Maximiliano Jorge Álvarez.

2.

Acción Fiscalizadora Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 19:00hs. Responsable: Dr. Luis Fernando Araujo.

3.

Actuación judicial Reuniones: Cuarto miércoles de cada mes a las 19:00hs. Responsable: Dra. Sandra Mónica Rizzo.

4.

Contabilidad Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 19:00hs. Responsables: Dr. Hugo Alberto Aquino, Dra. Cynthia Eva Linard.

5.

Cultura Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 18:00hs. Responsable: Dr. Hugo Alberto Aquino.

6.

Cursos Reuniones: Segundo miércoles de cada mes a las 19:30hs. Responsables: Dra. Mariela Alejandra Sagrera, Dr. Alberto Veiras y Dra. María Paula Recio.

7.

Deportes Reuniones: Cuarto miércoles de cada mes 19:00hs. Responsable: Dr. Luis Fernando Araujo.

8.

Impuestos Reuniones: Todos los martes a las 19:00hs. Responsable: Dr. Néstor José Epíscopo.

9.

Jóvenes graduados Reuniones: Segundo lunes de cada mes 19:30hs. Responsables: Dres. Nicolás Salvia y Juan Cladera Corno.

10.

PyMES Reuniones: Tercer miércoles de cada mes a las 19:00hs. Responsables: Dra. Claudia Martínez y Dr. Ignacio Laceiras.

11.

Administración Pública Reuniones: Cuarto jueves de cada mes 19:00hs. Responsables: Dra. Laura Cecilia Gómez y Dra. Julieta Alejandra Ogando.

12.

Sociedades Reuniones: Cuarto jueves de cada mes a las 18:30hs. Responsable: Dra. Lucila Alicia Scinica.

13.

Comisión de Revista Gran Buenos Aires Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 19:30 hs. Responsables: Dra. Sandra Mónica Rizzo, Dra. Mariela Alejandra Sagrera y Dr. Maximiliano Andrés Kolednik.

>> Destacamos que, si bien las comisiones prevén un horario de reunión prefijado, si no es miembro concurrente habitual, es conveniente llamar previamente a la Delegación para confirmar su asistencia y la confirmación de la reunión.

REVISTA GBA PROFESIONAL // 35


>> DELEGACIÓN MORÓN 1.

Economía: Pte. Dr. Domingo J. Mazza/ Sec. Dr. Sergio Sparrow - 2do. Sábado de cada mes 11:00 a 12:30hs

2.

Prof. Cs. Econ. Ámbito Municipal: Pte. Dra. Adriana Nadal/ Vicepte. Dr. Eduardo D. Aseff/ Sec. Dra. Mariela Bien - 3er. jueves de cada mes a las 16:30 hs en los Municipios.

3.

Impuestos y Recursos de la Seguridad Social: Pte. Dra. Aldana G. Brosio/ Vicepte. Dr. Eduardo H. Porcelli/ Sec. Dra. Silvia A. Osso/ Colaborador Especial Dr. Martín A. Iturbide - Todos los lunes de 18:00 a 20:00 hs.

4.

Actuación Judicial: Pte. Dra. Norma A. Suarez / Sec. Dra. María C. Rodríguez - 4to. jueves de cada mes 16:00 hs.

5.

Prof. que Actúan en la Función Pública: Pte. Dr. Jorge E. Bouvet/ Sec. Dr. Rodolfo F. Farberoff 2do. lunes de cada mes 16:00 hs.

6.

Seguridad Social: Dr. Mariano Alejandro Guerra / Dr. Antonio Crea - Todos los miércoles de 13:00hs a 15:00hs.

7.

Jóvenes Graduados: Dra. Mariela S. Salica/Dra. Daiana N. Gonzalez - Último miércoles de cada mes 18 hs.

8.

Cursos Responsables: Dra. Giselle Sirota / Dr. Pedro Damián Piva

9.

Actuación profesional Coordinadores: Dra. Elisabeth Shultdais / Dr. Leonardo Perrone / Dra. Silvia Osso / Dra. Mariela Converti - 1er miércoles de cada mes de 09:00hs a 11:00 hs. 3er y último miércoles de cada mes de 16.00hs a 18.00 hs.

>> DELEGACIÓN SAN ISIDRO 1.

Relaciones públicas y eventos sub-comisión fiestas y eventos Dr. Claudio Méndez / Dra. Vilma Vaello

2.

Mesa enlace con Universidades: Dra. Elba Bengoechea

3.

Comisión de Apoyo AL C.A.F.: Dr. Norberto Montaldo / Dr. Leonardo Escoffier 1º lunes – 18:00hs.

4.

Mesa Enlace con Municipios: Dr. Pablo Facchini / Dr. Claudio Méndez.

5.

Judiciales y Mediación: Dra. Vilma Vaello / Dra. Elba Bengoechea 1º lunes – 18:00hs.

6.

Acción Social: Dra. Vilma Vaello 1º lunes – 18:00hs.

7.

Jóvenes: Dr. Julio César Méndez / Dra. Vanesa Chierico 1º lunes – 18:00hs.

8.

Curso: Dr. Leonardo Escoffier/ Dr. Juan José Román Muñoz 4º jueves – 18:00hs.

9.

Ejercicio Profesional: Dr. Adrián Errecalde 4º jueves – 19:00hs.

10.

Impuesto, Contabilidad y Auditoría: Dr. Juan Carlos Barrionuevo / Dr. Marcelo Martín / Dr. Jorge Las Heras 4º jueves – 19:00hs.

11.

PyMES: Dr. Leonardo Escoffier / Dra. Alejandra Palermo 4º jueves – 19:00hs.

12.

Deportes: Dr. Juan Carlos Barrionuevo / Dr. Gustavo Arena Todos los martes – 20:00hs. (Club Liniers)

>> DELEGACIÓN SAN MARTÍN 1.

Impuestos: Reuniones lunes 17:30hs.- Responsable: Dr. Ramiro Albanesi.

2.

Actuación Judicial, Pericial y Concursal: Reuniones último viernes de cada mes 13:30hs. Responsable: Dr. Claudio P. Gómez – Dr. Pedro de Miguel.

3.

Eventos: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Gonzalo Soler – Dra. María Valeria Vallina.

4.

Jóvenes Graduados: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Mario García.

5.

Foro Noroeste Reuniones: primer viernes del mes - Responsable: Dr. Juan Manuel Río - Dr. Gabriel Daich, Dra. Marisa Garone.

6.

Deportes y Sociales: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Jorge Abriata.

7.

Cursos: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Gonzalo Soler – Dra. Marcela Soledad Sormunen

8.

Contabilidad, Auditoría: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dra. Laura Accifonte – Dr. Julián Tesa

9.

Pymes: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Gabriel L. Gómez.

36 // REVISTA GBA PROFESIONAL


REVISTA GBA PROFESIONAL // 37


ANUNCIÁ EN

GBA PROFESIONAL >> DELEGACIÓN AVELLANEDA

>> DELEGACIÓN SAN ISIDRO

>> DELEGACIÓN LOMAS DE ZAMORA

>> DELEGACIÓN SAN MARTÍN

Monseñor Paggio 42/44 - Avellaneda (1870) Tel.: 4222-4312 / 3850 | 4201 - 7655 dlgavellaneda@cpba.com.ar Manuel Castro 535 - Lomas de Zamora (1832) Tel.: 4292-7077 | 4292-7076 dlglomas@cpba.com.ar

>> DELEGACIÓN MORÓN

Av. Rivadavia 17675 - Morón (1708) Tel.: 4628-2065 | 4629-7407 | 4483-3623 dlgmoron@cpba.com.ar

Ituzaingo 476/78 - San Isidro (1642) Tel.: 4743-0900 dlgsanisidro@cpba.com.ar Sarmiento 1769 - San Martín (1650) Tel.: 4724-3896 dlgsanmartin@cpba.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.