Revista GBA Profesional - Edición N° 103

Page 1

REVISTA Nº 103 Año Nº 21 DICIEMBRE 2022 Delegaciones del Gran Buenos Aires de CPCEPBA Avellaneda | Lomas de Zamora | Morón | San Isidro | San Martín GBA DE FIESTA SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO COMUNICACIÓN INTERNA, UNA LLAVE PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL PÁG. 34 PÁG. 20 LOS JÓVENES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA PROFESIÓN PAG. 14

GRACIAS 2022, BIENVENIDO 2023

Estimados colegas, lectores y amigos. Transcurrimos un año 2022 con muchas modificaciones después de una pandemia que afecto al mundo entero. Tuvimos que adaptarnos a cambios positivos y seguramente algún que otro negativo. Todo esto nos hizo crecer tanto personalmente como profesionalmente. Nos dio esperanza y nos demuestra que a pesar de malos momentos no bajar los brazos, y a su vez, mantener vivas nuestras profesiones en ciencias económicas.

Sabemos que los tiempos han cambiado, pero no han cambiado la naturaleza humana ni los lazos que unen a las personas en comunidades organizadas. Como es una familia o el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, nuestra Casa, que nos recibe desde el inicio de nuestra vida profesional y luego en cada etapa que vivimos. Que logro en los años de pandemia adaptarse con velocidad y jerarquía a las nuevas necesidades, siempre enfocados en mejorar el servicio a los matriculados.

Los desafíos no son algo nuevo en la vida de los profesionales y más aún en un país en recesión, inflación y con gobiernos que eligen incrementar el gasto como herramienta política para intentar revertir la situación económica y social, aún a costa de seguir incrementando la presión tributaria.

Este año, con mucho esfuerzo, llegamos a las 100 ediciones de nuestra querida revista GBA Profesional, cumpliendo objetivos con muy buen contenido de excelentes profesionales.

Estamos finalizando el año y no quiero finalizarlo sin hablar de nuestra selección de futbol que conquisto la copa mundial de Qatar 2022. Somos Campeones del mundo. Pero lo mas importante que en mi caso disfruté y viví, fue ver un grupo de jugadores profesionales tan unidos que a pesar de criticas en contra nunca bajo los brazos, lucho y lucho y al final consiguió lo más apreciado del futbol.

La vida nos regala un nuevo año juntos y hay que aprovecharlo. Por un 2023 con nuevas experiencias y la misma conexión de todos estos años. Disfruten y sigan trabajando con esfuerzo, pasión, honestidad, integridad y profesionalismo.

REVISTA GBA PROFESIONAL // 3
EDITORIAL
FOTO: www.freepick.com
>> Por: dr. c.p. FERNANDO KLAG Presidente Delegación AVELLANEDA

Nota Editorial: Gracias 2022, Bienvenido 2023 .....

Nuevos Matriculados: ¡Bienvenidos! .................... Delegaciones del Gran Buenos Aires .................. Información de las delegaciones ........................... Mitre y la independencia del poder judicial .... Nuestro rol en la sostenibilidad ..............................

Agenda 2023: gestión efectiva de la diversidad laboral ..............................................................................

DIRECTORES RESPONSABLES

>> Dr. Fernando Klag Delegación Avellaneda

>> Dr. Maximiliano Kolednik Delegación Lomas de Zamora

>> Dra. Silvia Adriana Opazo Delegación Morón

>> Dr. Alberto Daniel Villafañe Delegación San Isidro

>> Dr. Mario Ariel García Delegación San Martín

CONSEJO DE DIRECCIÓN

>> Dr. Daniel García, Dr. José Luis Minissale y Dra. Magalí Mendez Spensieri Delegación Avellaneda

>> Dr. Nicolás Ezequiel Salvia y Dr. Hugo Alberto Aquino Delegación Lomas de Zamora

>> Dr. Pedro Damián Piva y Dra. Graciela Garrone Delegación Morón

>> Dra. Carolina Julieta del Prado Delegación San Isidro

>> Dra. Marisa Garone Delegación San Martín

Comunicación interna, una llave para el éxito empresarial ..................................................................... Bioeconomía circular como oportunidad de negocios en américa latina ...............................

2002-2022: Veinte años sin reconocer plenamente la inflación en los impuestos ............. Justicia contradictoria ................................................... Sueldo anual complementario .............................. Bienvenida argentina presidencia protempore-mercosur .................................................................... Actividades de las delegaciones ............................

COORDINACIÓN

>> Dr. Pedro Damián Piva Delegación Morón

>> Dra. Magalí Mendez Spensieri Delegación Avellaneda

SOMOS MATE - ESTUDIO somosmateestudio@gmail.com somosmateestudio

3
20 22 25 29 34 39 41
5 6 7 8 10 12
>> SUMARIO
14
STAFF EDICIÓN, DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN LOS JÓVENES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA PROFESIÓN NOTA DE TAPA

NUEVOS MATRICULADOS: ¡BIENVENIDOS!

>> AVELLANEDA

CONTADOR PÚBLICO

Campagnaro, Sabrina Cavaliere, Graciela Amneris Silvina Córdoba, Adriana Romina Martínez, Gisele Alejandra Mantovani, Florencia Belén Martínez, Fabio Andrés Ungar, Bartolomé Jorge Guerrero, Silvana Edith Dumycz, Carmen Patricia Poplavsky, Natacha Elena Vera, Carolina Elizabeth López, María Elvira

LIC. EN ADMINISTRACIÓN

Martínez, Gisele Alejandra Ricci, Germán Nicolás

>> C.A.B.A.

CONTADOR PÚBLICO Neme, María Paula Rodríguez Cancelo Araujo, Hernán P. Desaeger, Alexis Adrián Gago Galvagno, Martín Gabriel Giusti, Ramiro Landau, Fernando Gustavo Gollan, Mariano Leónidas Mauri, Ana Belén Tobelem, Pablo Marcos Roca, Martín Hernán

LIC. EN ADMINISTRACIÓN Roca, Martín Hernán

>> LOMAS DE ZAMORA CONTADOR PÚBLICO

Gonçalves, Pedro Emiliano Sarno, Mario Daniel Delvalle, César Nicolás Iglesias, Luna Macarena Bono, Alberto Sergio

ACTUARIO Levinis, Gustavo Ezequiel

>> MORÓN CONTADOR PÚBLICO Barboza, Estela Edith Cordero, Matías Ezequiel Ferrari, Juan Pablo Vicente, María Celeste Sobrero, Gabriela Roxana Di Paola Benítez, Christian M. Cadabal, Pamela Ernestina De Jesús, Facundo Elías Iozzo, Fernando De Jesús Rodenas, Osvaldo Mariano

LIC. EN ADMINISTRACIÓN Vicente, María Celeste Cadabal, Pamela Ernestina

>> SAN ISIDRO CONTADOR PÚBLICO

Amarilla, Yael David Maccagnini Roson, Bárbara Noelia Caranta, Martín Rodolfo Tévez, Daiana Maricel Rugolo, Fernando Federico

ACTUARIO Del Rosso, Ezequiel Rodrigo Javier

>> SAN MARTÍN CONTADOR PÚBLICO

Costa, Verónica Beatriz Gauna, Rita Soledad Sánchez, María Montserrat Turcuman, Viviana Lourdes Brandan, Tamara Leonela Sbrascini, Gabriel Alejandro Selvas, Juan Ignacio

LIC. EN ADMINISTRACIÓN

Turcuman, Viviana Lourdes

REVISTA GBA PROFESIONAL // 5
NUEVOS MATRICULADOS
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
FOTO: WWW.freepik.COM

DELEGACIÓN AVELLANEDA

>> Abarca los partidos de: Avellaneda, Berazategui, Florencio Varela, Lanús y Quilmes.

Datos de CONTACTO

>> DELEGACIÓN AVELLANEDA

Monseñor Paggio 42/44 Avellaneda (1870) Te.: 4222-4312 / 3850 | 4201 - 7655 dlgavellaneda@cpba.com.ar

>> RECEPTORÍA QUILMES

Hipolito Yrigoyen 916 Quilmes Tel.: 4224-0805 / 2077 recepquilmes@cpba.com.ar

>> DELEGACIÓN LOMAS DE ZAMORA

Manuel Castro 535 Lomas de Zamora (1832) Te.: 4292-7077 | 4292-7076 dlglomas@cpba.com.ar

>> DELEGACIÓN MORÓN

Av. Rivadavia 17675 Morón (1708) Tel.: 4628-2065 | 4629-7407 | 4483-3623 dlgmoron@cpba.com.ar

>> RECEPTORÍA LA MATANZA

Entre Ríos 3026 San Justo (1754) Tel.: 4482-6979 receptoriamatanza@speedy.com.ar

>> DELEGACIÓN SAN ISIDRO

Ituzaingo 476/78 San Isidro (1642) Tel.: 4743-0900 dlgsanisidro@cpba.com.ar

>> DELEGACIÓN SAN MARTÍN

Sarmiento 1769 San Martín (1650) Tel.: 4724 3896 dlgsanmartin@cpba.com.ar

Todos los derechos reservados. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación citando la fuente. Los textos que se publican son exclusiva responsabilidad de los autores y no expresan necesariamente el pensamiento de los editores.

Delegaciones del Gran Buenos Aires.

Av. Rivadavia 17675 (B1708EID) Morón, Bs. As. Argentina. Tel / fax: 011-4628-2065 / 4629-7407 / 4483-3623. Mail: dlgmoron@ cpba.com.ar Propiedad Intelectual Nº 784414

>> RECEPTORÍA ESCOBAR

Asborno 370 Belén de Escobar Teléfono: 0348 - 4662329 receptoria.escobar@gmail.com

>> RECEPTORÍA PILAR

Victor Vergani 501 Oficina 11 Pilar Tel.: 0230 - 4434667 receppilar@gmail.com

DELEGACIONES GBA 6 // REVISTA GBA PROFESIONAL
Gran Buenos Aires Profesional es una publicación bimestral propiedad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, Presidente: Dr. Hugo R. Giménez. DICIEMBRE 2022.
>>>>

> Avellaneda > Morón > Lomas de Zamora

INFORMACIÓN DE LAS DELEGACIONES

Entrega de medallas a profesionales que cumplen 25 años en el ejercicio de la profesión

El 19 de diciembre se llevó adelante la Reunión de Cierre de Mesa Directiva de la Delegación Morón, luego de la cual compartimos una cena de Fin de año junto a todo el equipo de trabajo de la Delegación.

> San Isidro > San Martín

El jueves 22 de diciembre se llevo a cabo la ultima Reunión de Mesa Directiva del 2022. Repasamos lo trabajado durante el año y cerramos con un brindis junto con los empleados de la Delegación de San Isidro por un 2023 lleno de buenos deseos. Gracias a este equipo que trabaja incondicionalmente por y para esta institucion y sus matriculados.

Última Reunión de Delegados celebrada el 20 de Diciembre.

REVISTA GBA PROFESIONAL // 7
Ultima reunion del Gran Buenos Aires

MITRE Y LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL

La labor desarrollada por Bartolomé Mitre a lo largo de su trayectoria política tuvo como objetivos principales alcanzar la unidad de todas las provincias y consolidar la formación del Estado Nacional Argentino. Uno de los pilares de esa inagotable tarea consiste en su defensa de la independencia del Poder Judicial. Transcurridos diez años desde la sanción de la Constitución Nacional en 1853, la Argentina tenía organizados sus poderes Legislativo y Ejecutivo, pero aún faltaba dar forma al Poder Judicial.

Afortunadamente, en el año 1863, la organización de este Poder fundamental de la República quedó en manos de un presidente con un admirable sentido de la Justicia. Su pensamiento en tal sentido queda absolutamente reflejado en esta expresión: “Como Presidente de la República busqué a los hombres que en la Corte Suprema fueron un contralor imparcial e insospechado de las demasías de los otros poderes del Estado y que viniendo de la oposición, dieran a los conciudadanos la mayor seguridad de la amplia protección de sus derechos y la garantía de una absoluta y total independencia del Alto Tribunal”.

Estas palabras del Presidente Mitre no conformaron el simple relato de una realidad ficticia, ya que los miembros originales del flamante Alto Tribunal fueron Francisco de Las Carreras, Salvador María del Carril, José Barros Pazos, Francisco Delgado y Valentín Alsina, quien al declinar su nombramiento fue reemplazado por José Benjamín Gorostiaga.

Todos ellos habían militado y militaban en filas opuestas al Presidente. A Don Valentín Alsina, su principal adversario político porteño, le ofreció la presidencia del tribunal, como muestra del sentido de independencia judicial que Mitre prometía garantizar.

En palabras de Arturo Pellet Lastra autor de una importante obra sobre la historia del máximo tribunal judicial, la Corte designada por

Mitre era independiente e integrada por “personalidades políticamente autónomas, con una larga trayectoria y prestigio a nivel nacional”, agregando el citado autor que esos magistrados eran insospechables de parcialidad partidaria o sectorial, o de subordinación al Presidente de la Nación. Así debía funcionar la justicia en el concepto de Bartolomé Mitre. Un hombre caracterizado por su integridad moral en el ejercicio de la función pública y que jamás utilizó su influencia y prestigio para enriquecerse, no le temía a una justicia integrada sobre la ponderación de la sabiduría jurídica, ya que no necesitaba de favores judiciales, ni de avasallamientos para auto absolverse.■

8 // REVISTA GBA PROFESIONAL
>> Por:
INTERÉS GENERAL

NUESTRO ROL EN LA SOSTENIBILIDAD

La finalización del año generalmente nos convoca a hacer un recuento de los acontecimientos y vivencias que sobresalieron durante ese período. Frecuentemente decimos que hacemos un “balance” del año aludiendo a lo bueno y lo malo que hemos transcurrido.

En esta última nota del año, también recurriremos a la síntesis pasando por los acontecimientos que sobresalieron en lo que se refiere a sostenibilidad y a nuestro rol como profesionales relacionado con este tema.

Sin dudas, los sucesos más notorios fueron (y son) los relacionados con el clima: tormentas, sequías, aludes, deslaves, incendios, inundaciones, temperaturas extremas, aumento del nivel y temperatura del mar y todos los efectos que ellos causan en la economía y empresas en particular, en las dimensiones económica, social y ambiental y que están cambiando el Planeta.

También se ha notado un mayor interés de parte de las organizaciones por buscar herramientas para ir incorporando procesos sostenibles.

En épocas económicamente difíciles estas acciones en muchos casos pierden prioridad y se busca la forma de financiar la sostenibilidad y ello se revela a través del auge de los bonos sostenibles o bonos verdes como más se los conoce destinados a financiar proyectos que mitiguen o eviten daños sociales y ambientales, tema que merece un abordaje específico.

En nuestra labor profesional, cualquiera sea el lugar en el cual nos desempeñemos (sector privado, sector público o entidades del tercer sector), asistimos a los impactos del clima y otros fenómenos ambientales, viendo que, sin dudas repercuten en problemas sociales, destacándose el incremento de la pobreza. No hay dudas que las personas más vulnerables son a quienes más impactan los mencionados fenómenos climáticos.

No son pocas las voces que se han elevado a nivel mundial pidiendo rápidas acciones que corrijan estas tendencias que causan severas pérdidas humanas, económicas y de los ecosistemas.

Muchas de estas inquietudes fueron receptadas y promulgadas en el Pacto Global de

las Naciones Unidas, en el año 1.999, en sus diez principios y actualmente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU, 2015). Las empresas se conectan rápidamente con estas acciones, pero necesitan capacitación y herramientas para llevarlas a cabo. Como profesionales, no podemos permanecer ajenos a estos efectos y debemos guiar a nuestras organizaciones para su transición hacia la sostenibilidad. Tenemos que profundizar estos temas que hoy ya son parte inseparable de las empresas.

En varias oportunidades expresamos que muchos colegas han investigado por más de 30 años en nuestro país, Europa y América, cómo revelar los impactos económicos, sociales y ambientales que las empresas causan y que también impactan en ellas, buscando la forma de reflejar ese triple impacto. Para ello nacieron diversas organizaciones cuyo objetivo es diseñar indicadores para lograr ese cometido, destacándose el Global Reporting Initiative (GRI) por ser el más completo y de mayor aceptación a nivel mundial, sin dejar de lado otras iniciativas que fuimos mencionando a lo largo del año en los artículos publicados.

Podemos decir que hoy nuestras profesiones de Ciencias Económicas están cada vez más involucradas en la información sobre sostenibilidad porque los grupos de interés de las empresas y organizaciones buscan saber cuál es el efecto que ellas causan y cómo son afectadas por esas tres dimensiones y, sobre todo, cómo se preparan para gestionarlos, cuáles son sus logros al respecto y cuál es su resiliencia ante situaciones ambientales. Está claro que todo ello conlleva una pre-

10 // REVISTA GBA PROFESIONAL
CONTABILIDAD

paración administrativo-contable y de revisión o innovación en procesos que requiere de nuestras profesiones trabajando conjuntamente con especialistas en otras disciplinas necesarias para que la labor resulte exitosa.

La forma de revelar los mencionados impactos, se realiza mediante los Informes de Sostenibilidad, los Balances Sociales, los Reportes Integrados, etc. Diversas son las denominaciones que adopta la información que necesitan los grupos de interés para evaluar el desempeño organizacional, más allá de su información financiera. Dado que existen variadas metodologías para llevarlo a cabo, no resulta fácil la comparabilidad entre organizaciones porque, si bien se refieren a cuestiones similares, el énfasis se coloca en diferentes aspectos no siendo posible evaluarlas desde un mismo punto de vista, por ejemplo si una empresa reporta con indicadores GRI (que permite informar sobre las dimensiones económica, social y ambiental), tal vez no sea fácil comparar con otra del mismo rubro pero que informa a través de los indicadores de la Junta de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB por sus siglas en inglés) ya que contienen especificidades para cada industria.

Lo bueno es que estos inconvenientes han sido receptados por el organismo emisor de normas internacionales de información financiera (Fundación IFRS), creando un Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB por sus siglas en inglés) que ha reunido a muchos de los organismos emisores de indicadores para lograr una base global que haga comparable la información de sostenibilidad, así como la exigencia de transparencia y confiabilidad.

Cabe destacar que en nuestro país, la FACPCE ha emitido normas para la preparación y verificación de información sobre sostenibilidad, la Resolución Técnica 36 “Balance Social” modificada por la Resolución Técnica 44 y la Resolución Técnica N° 53, NORMAS DE AUDITORÍA, REVISIÓN, OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO, CERTIFICACIONES, SERVICIOS RELACIONADOS E INFORMES DE CUMPLIMIENTO en su Segunda Parte, Sección V –D “Encargos de aseguramiento sobre declaraciones de gases de efecto invernadero”.

Resta esperar la emisión de las Normas Internacionales de Información Financiera sobre Sostenibilidad de IFRS, las cuales han sido analizadas a lo largo de 2021 y 2022 en este espacio.

Sustituirán estas normas a los indicadores de sostenibilidad que vienen utilizando las organizaciones? Habíamos mencionado que los indicadores más utilizados a nivel mundial son los de GRI. Esta organización firmó un acuerdo de colaboración con ISSB de IFRS, por lo cual, como las normas a emitir por IFRS tienen foco en la información financiera de sostenibilidad relacionada con el clima, el resto de los impactos (sociales, laborales y otros ambientales) se podrán seguir reportando a través de GRI.

"Como profesionales, no podemos permanecer ajenos a estos efectos y debemos guiar a nuestras organizaciones para su transición hacia la sostenibilidad. Tenemos que profundizar estos temas que hoy ya son parte inseparable de las empresas."

NUESTRA RESPONSABILIDAD COMO PROFESIONALES

Desempeñar nuestras profesiones nos permite interactuar permanentemente con las organizaciones (sean éstas públicas o privadas), nos permite conocer en profundidad sus estructuras, su desempeño, cuáles son las materias primas que utilizan, sus procesos, su responsabilidad frente a sus empleados, el cumplimiento de sus políticas sociales y ambientales y cuando consultar a expertos en los temas que requieran de otras disciplinas. Es por ello que debemos asumir el liderazgo de conducir los grupos interdisciplinarios que lleven adelante la necesidad de que las organizaciones sean sostenibles.

Los temas que involucran los informes de sostenibilidad, si bien no son nuevos, no han tenido mucha práctica por parte de nuestras profesiones por lo cual es absolutamente necesario obtener una mayor capacitación al respecto. Y esta es nuestra principal responsabilidad profesional: conocer, aprender, capacitarnos y transmitir esos saberes, luego podremos brindar la colaboración necesaria a los clientes y a la sociedad, pues ésta se nutre de la confiabilidad de nuestros informes. Tanto FACPCE como los Consejos Profesionales, ofrecen capacitación sobre estos temas, las cuales se actualizan y renuevan conforme la evolución de los acontecimientos lo exige.

Estimados Lectores, con mucha satisfacción los hemos acompañado durante este año transmitiéndoles las novedades sobre información de sostenibilidad que implican una tendencia en nuestra profesión. Seguramente en los próximos meses habrá mucho más para comentar.

A través de estas líneas les auguramos un Feliz 2023 y los esperamos para brindarles las novedades de interés sobre nuestras profesiones en relación con la sostenibilidad.■

REVISTA GBA PROFESIONAL // 11

AGENDA 2023:

GESTIÓN EFECTIVA DE LA DIVERSIDAD LABORAL

Contador Público. Magister en coaching y cambio organizacional. Postgrado en inteligencia emocional. Postgrado en dirección estratégica de RRHH.

POR UN 2023 CON EQUIPOS MÁS EMPÁTICOS E INCLUSIVOS

Gran parte de nuestro día a día lo forma el ámbito laboral. Ya sea en la búsqueda de empleo o en el ejercicio del mismo: en la relación con nuestros compañeros, en reuniones para toma de decisiones o en la búsqueda de un nuevo miembro para nuestro equipo.

En muchas ocasiones, sin darnos cuenta, y de manera casi automática damos nuestra impresión sobre los “otros”, se trata de un mecanismo propio del ser humano, necesario para su supervivencia, pero que puede crear impresiones respecto a una persona o situación, en ocasiones erróneas, y que pueden mostrar comportamientos discriminatorios.

Les propongo colegas, que en este 2023 seamos conscientes de ello e identifiquemos cuáles son útiles y cuáles pueden tornarse negativos.

A lo largo de este año, y como docente de la materia “Gestión de la diversidad en las organizaciones” en UADE y como docente de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora en la materia “Administración de Recursos Humanos”, trabajamos los sesgos inconscientes.

¿QUÉ

SON LOS SESGOS INCONSCIENTES?

Son suposiciones, creencias o actitudes adquiridas. Se crean de manera automática para nuestra propia supervivencia. Nuestro cerebro nos provee de atajos mentales para poder tomar decisiones de manera rápida y eficaz. ¿Y de dónde salen todos estos atajos y procesos mentales? De la cultura en la que nos desarrollamos, de los valores familiares con los que crecemos y, sobre todo, de las experiencias que vivimos y cómo estas nos han hecho sentir.

EL DESAFÍO EN EL ÁMBITO CORPORATIVO. ¿Cómo los podemos trabajar desde el marco organizacional? Para poder trabajar sobre ellos el primer punto es tener las ganas y la intención de hacerlo, y en segundo lugar y no menos importante, el poder identificar los sesgos que podemos tener. Para ser capaces de identificarlos, en este artículo repasaremos algunos de ellos:

>> Sesgo de afinidad: “¡Estudiamos en la misma universidad!”. El sesgo de afinidad es aquel por el que cuando te presentan a una persona con creencias, aficiones o procedencia similares a las tuyas y la consideras de inmediato mejor que a cualquier otra persona. Es decir, cuando evaluamos de mejor manera a aquellas personas que son similares o afines a nosotros.

>> Sesgo de confirmación: “¡Lo sabía!”. El sesgo de confirmación o “profecía auto cumplida” ocurre cuando sólo tienes en cuenta aquella información respecto a una persona que confirma la idea preconcebida que ya tenías de ella. El resto de información que la contradice, la ignoras.

>> Efecto anclaje: “¡No viste adecuadamente, no es profesional!” El sesgo

12 // REVISTA GBA PROFESIONAL
ADMINISTRACIÓN

o efecto anclaje se da cuando usas la información inicial de una persona o sólo aquella de la que dispones, para emitir juicios posteriores.

>> Sesgo de aversión a la pérdida: “¿Cómo vamos a arriesgarnos a eso?”. Cuantos más recursos inviertes en un proyecto, más te atas a él emocionalmente y más te cuesta abandonarlo. El miedo a la incertidumbre también propicia este sesgo, que es la tendencia a rechazar lo nuevo y los cambios en general sobre lo ya establecido, lo que propicia la inercia organizacional.

>> Meta-sesgo: “¡Yo no tengo sesgos!”. Se trata de la tendencia a no darse cuenta de los propios sesgos cognitivos y de verse como menos sesgado que los demás.

Como mencioné antes, es importante tener identificados los sesgos inconscientes que podemos tener con mayor frecuencia, ahora bien, ¿cómo los trabajamos?

1) Atentos al meta sesgo: Nuestro cerebro nos hace pensar en nuestra propia visión del mundo como verdadera. “Hay que quitarse la venda de los ojos, ser conscientes de que podemos caer en sesgos inconscientes y estar alerta para trabajar sobre ellos”.

2) Empatizar: Para hablar y trabajar en diversidad y en la vida en general, primero tenemos que ser empáticos. Ser conscientes de que cada uno ve el mundo de una manera distinta, y desde esa mirada empática buscar comprender al otro, desde su legítima forma de observar y pensar su mundo.

3) Capacitación: Debemos apostar por la formación en todas las áreas y sectores sobre los sesgos inconscientes y la forma de trabajarlos.

4) Revisión: Revisar procesos en la gestión de personas para detectar la presencia de sesgos sistémicos. Por ejemplo, en los procesos de selección, de inducción, etc.

5) Tu opinión cuenta: Favorecer las tomas de decisiones implicando más decisores que aporten otros puntos de vista y dando más espacio de tiempo para trabajar con criterios lo más objetivos posibles.

Los sesgos inconscientes se constituyen como enemigos de la diversidad, equidad e inclusión.  Es importante partir de la idea de que incluso aceptando la diversidad y manifestándonos en contra de la discriminación es fácil caer en prejuicios contra otros. Porque la diversidad se compone de multitud de dimensiones, no sólo hablamos de género, raza, edad o discapacidad; también hablamos de formas de pensar, maneras de vestir o de cómo una persona resuelve un problema. En lo personal, es todo un desafío ser consciente de lo mucho que debo trabajar sobre esto, pero entiendo que es el camino para lograr no sólo un mundo en general y en lo corporativo más diverso, equitativo e inclusivo, sino también creo que este tema marcará la agenda de RRHH en el 2023 porque será un factor clave y diferenciador en políticas de employer branding (Marca empleadora). ■

"
Son suposiciones, creencias o actitudes adquiridas. Se crean de manera automática para nuestra propia supervivencia. Nuestro cerebro nos provee de atajos mentales para poder tomar decisiones de manera rápida y eficaz."

LOS JÓVENES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA PROFESIÓN

La profesión se construye mediante un trabajo mancomunado entre las distintas generaciones que la ejercen. La experiencia de los que mas años tienen en la labor y la fuerza y modernidad de los jóvenes para lograr sacar lo mejor de nuestra actividad. Por eso, las delegaciones mediante sus Subcomisiones de Jóvenes trabajan todos los días con el objetivo de lograr un desarrollo de la mejora continua de nuestra profesión. De esta manera, ellos mismos, desde cada Delegación, nos cuentan sus experiencias, deseos y proyectos futuros para la actividad.

>>

POR:

Subcomisión de jóvenes DELEGACIÓN AVELLANEDA

Uno de los aspectos sobre los que reflexionamos en la Comisión de Jóvenes, está vinculada a cuál es nuestro rol actual en la profesión y cómo impactan los avances tecnológicos en el desarrollo de la misma. La situación vivida durante la Pandemia COVID-19, especialmente el impedimento de asistir presencialmente al lugar de trabajo; nos obligó a repensar nuestras prácticas profesionales y la forma de vincularnos con nuestros comitentes.

Los primeros meses de Pandemia, fueron de mucha incertidumbre. Debimos asesorar a nuestros clientes en las nuevas obligaciones que el Estado imponía a las empresas para morigerar los efectos económicos producto de la emergencia sanitaria, debimos interpretar centenares de disposiciones, resoluciones y leyes que se sancionaron en el marco de una crisis mundial y en algunos casos tuvimos que acompañar a Pymes que debieron bajar sus persianas producto de la crisis económica.

En este contexto, comenzamos a repensar nuestro rol profesional. Comenzamos a capacitarnos más activamente en nuevas herramientas tecnológicas para hacer más eficiente nuestro trabajo de forma remota. Comenzamos a contactarnos con otros jóvenes profesionales para crear una verdadera red de apoyo profesional. Comenzamos a focalizar en el desarrollo de habilidades blandas (como liderazgo, comunicación efectiva, emprendedurismo, inteligencia emocional, entre otros) para potenciar nuestro desarrollo profesional.

Sin lugar a dudas, fueron muchos los momentos de incertidumbre y de estrés por los que transitamos, pero creemos fervientemente que, como jóvenes profesionales, supimos adaptarnos a los cambios y pudimos ofrecer una rápida respuesta a nuestros comitentes.

Pensando entonces en el lugar que ocupamos los jóvenes en la transformación de los procesos con motivo de la pandemia, creemos que nos descubrimos como profesionales resilientes y comprometidos con la profesión, con el lugar que ocupamos en la sociedad y con la responsabilidad con la que encaramos nuestra labor.

Otro de los puntos sobre los que trabajamos durante estos últimos años estuvo vinculado al contacto con los futuros graduados en Ciencias Económicas. En este sentido, creemos que es fundamental acercarnos a los futuros colegas, para que sepan efectivamente que en nuestra Comisión encontrarán un espacio de debate y reflexión que permite afianzar los vínculos entre colegas, generando también instancias de formación y capacitación continua. Ésta última constituye, sin lugar a dudas, la principal herramienta para el ejercicio profesional.

Proyectando nuestro ejercicio profesional de cara al 2023, creemos que la constante aparición de nuevas herramientas tecnológicas y los cambios cada vez más vertiginosos, nos pone frente a importantes desafíos: muchos de los roles actuales desaparecerán o deberán adaptarse con nuevos roles o profesiones, lo cual requerirá un alto grado de especialización, donde la innovación y la creatividad marcarán nuestro menor o mayor éxito profesional. Actualmente, estamos en una situación donde hay mucho trabajo

operativo y la meta es llegar a una instancia donde la tecnología sea la solución para ejecutar procesos repetitivos y gestionar eficientemente la información. De esta manera, tendremos más tiempo para conocer y analizar el negocio de nuestros clientes y poder ofrecer una propuesta de valor diferencial.

En particular, proyectamos nuestro ejercicio profesional de cara al 2023 con los siguientes valores: >> Competencias conductuales: ética profesional, pensamiento crítico, adaptabilidad y capacitación continua.

>> Visión digital: entender cómo funcionan las nuevas tecnologías y cómo nos impactan en el día a día. >> Potenciar el trabajo en equipo: espíritu colaborativo y trabajo en red con otros colegas y otras profesiones.

>> Nuevas formas de comunicación: incorporar tecnologías de comunicación emergentes y nuevas, sumar redes sociales y canales de contacto e información adaptados a distintos dispositivos.

>> Gestión de calidad del estudio profesional: eficiencia en los procesos, comunicación dentro del equipo, optimización de tiempos.

En síntesis, creemos con certeza que están sentadas las bases para los desafíos profesionales que vamos a enfrentar en el corto, mediano y largo plazo. A lo largo de este año, buscamos fortalecer los cimientos con miras al futuro, entendiendo la responsabilidad que tenemos como jóvenes profesionales en Ciencias Económicas. Hoy más que nunca estamos frente a la posibilidad de poder modelar nuestro futuro.■

"(...) creemos que nos descubrimos como profesionales resilientes y comprometidos con la profesión, con el lugar que ocupamos en la sociedad y con la responsabilidad con la que encaramos nuestra labor."

Otro año termina, otro año que nos desafió como Jóvenes dentro de nuestra Institución. Nos ponemos a pensar sobre la importancia del rol de nuestra Comisión de Jóvenes profesionales y comprendemos que nuestro espacio es el primer vínculo del recién graduado o matriculado en edad de joven con la Delegación. Como todos los años, se mantuvo el espíritu de ser un espacio de apoyo y sostén para los Jóvenes profesionales que se inician, compartiendo experiencias y brindando herramientas para ejercer la profesión. Nos formamos no solo en habilidades técnicas, sino que también en habilidades transversales como Liderazgo y trabajo en equipo, formación dirigencial, emprendedurismo, comunicación, entre otras competencias, participando no solo de las reuniones mensuales de la delegación de Morón sino que también en las Provinciales del Comité, como así también en las Nacionales de FACPCE. Desde la comisión de jóvenes tenemos la responsabilidad de entender y escuchar las exigencias profesionales de cada joven matriculado en su ejercicio profesional al igual que las que las necesidades que se generan de la participación dentro de nuestra Institución. Buscamos dentro de nuestro espacio desarrollar las competencias profesionales de cada participante. Tratamos de incentivar y dar a conocer la importancia de nuestra contribución formal dentro del Consejo aportando ideas, colaborando y potenciando una Institución que represente a todos los profesionales. Somos una vía de comunicación donde expresamos y debatimos los problemas que nos afectan a todos, escuchando y trasladando las inquietudes y problemáticas propias del inicio de nuestra profesión a las Autoridades del Consejo.

Luego de dos años de pandemia durante el 2020 y 2021, deja en evidencia las habilidades de adaptación y transformación de los jóvenes ante las crisis y los cambios permanentes a nivel global. Esto hizo que podamos ser los nexos indispensables entre las exigencias de las Instituciones Públicas, clientes y equipos de trabajo respondiendo de manera ágil y eficiente. Pudimos adaptar los equipos de trabajo y el trabajo en si a que sea vía remota, sin perder nada en el camino.

Cuando nos preguntan que herramientas fueron las más importantes para comenzar a desarrollarnos en la vida profesional enseguida reflexionamos que si hablamos solo de herramientas nos quedamos cortos. Hoy estamos seguros de que adquirir habilidades blandas son fundamentales para el crecimiento. Hablamos de absorber y transformar conocimiento, comunicarse asertivamente,

crear vínculos con otros profesionales de igual o mas experiencias que nos transmitan sus saberes, adaptarse a los cambios, complejidades e incertidumbres de las economías regionales y globales sin que ello paralice el avanzar hacia los objetivos. Hoy en día es fundamental que el profesional tenga la habilidad de tener una visión global orientada a objetivos y poder bajar luego a detalle para la ejecución de temas técnicos concretos.

Para el 2023 continua como objetivo afianzar el grupo de Jóvenes a nivel local en la Delegación de Morón mediante una agenda programada con capacitaciones técnicas de manera virtual y presencial. Algunas de las capacitaciones pensadas para el próximo año son Primeros pasos en la profesión, Mi primer cliente empleador, Honorarios Profesionales, entre otras. Hacer conocer nuestro espacio a los estudiantes de las ultimas materias de las Universidades aledañas, con el fin de crear un puente y vincular los futuros profesionales al ámbito de nuestra Institución. Hacernos presentes en reuniones formales dentro de la delegación para poder aprender del funcionamiento y llevar nuestras ideas a la acción incorporando miradas innovadoras a la dirigencia para construir una institución con valores comunes a todos los profesionales.

A nivel GBA, tenemos como proyecto armar un grupo de contacto mediante WhatsApp donde compartir experiencias, ideas y capacitaciones con las distintas Delegaciones y así, poder acompañar a aquellas Delegaciones de la región que no tienen muchos jóvenes participando activamente. Armar una red de contacto y ayuda para crear oportunidades de desarrollo profesional. También tenemos como objetivo mantener la participación dentro del Comité de Jóvenes Profesionales de la Provincia de Buenos Aires, participando de las reuniones Plenarias, Ordinarias, de Dirigencia y el Seminario donde se brindan disertaciones de temas de gran interés para los jóvenes profesionales graduados y se comparten actividades sociales y recreativa. Afianzar nuestro vinculo y dar apoyo a los futuros Dirigentes. Enriquecernos con las experiencias de otros Jóvenes profesionales que trabajan en otras economías regionales. Sabemos que el 2023 nos espera con grandes desafíos, pero estamos seguros de que, en equipo, potenciando nuestras habilidades y apoyándonos de otros grandes profesionales vamos a poder contribuir de la mejor manera.■

16 // REVISTA GBA PROFESIONAL
>>
POR:
"Luego de dos años de pandemia durante el 2020 y 2021, deja en evidencia las habilidades de adaptación y transformación de los jóvenes ante las crisis y los cambios permanentes a nivel global."

Subcomisión de jóvenes DELEGACIÓN LOMAS DE ZAMORA

Al contrario de lo que comúnmente se cree, los jóvenes no somos el futuro en las ciencias económicas, sino el presente. Y como presente que somos, nos toca seguir trabajando y capacitándonos en pos de jerarquizar la profesión y hacer cada día mejor el desarrollo de la misma. El joven profesional sí cumple un rol fundamental en transmitir las nuevas necesidades sociales y trabajar para incluir nuevos compromisos, o modificar y modernizar las formas ya existentes. Funciona como nexo entre otras generaciones, potenciando el aprendizaje mutuo desde la experiencia de unos y la innovación generacional de los otros, articulando un nuevo modo de trabajo acorde a los desafíos imperantes que abalanzaron a nuestra sociedad con la pandemia.

También, el rol de los jóvenes actualmente es vital para el desarrollo de nuestras actividades, ya que viene a romper paradigmas y a unir e impulsar a las nuevas generaciones, no sólo de profesionales, sino de clientes, emprendedores, empresarios pymes y nuevos directivos de empresas familiares, tanto en el inicio de sus actividades económicas como en el traspaso generacional de quienes ya tienen sus negocios en marcha. No sólo ayuda en la consecución de objetivos, sino que crece a la par de los clientes.

La planificación de los tiempos de trabajos es de suma importancia para cumplir adecuadamente las tareas planteadas y los estándares esperados por parte de los clientes. En estas situaciones, los jóvenes planteamos diferenciar las estructuras de las jornadas laborales. Cuando se habla de eficacia y eficiencia nos es contradictorio hablar de jornadas laborales con horario de entrada y salida estrictamente determinado. Por ello, buscamos impulsar la planificación de tareas sin horario fijo, donde lo que prevalezca sea el cumplimiento de los fines buscados. Creemos que el trabajo por objetivo o producción va a terminar superando al trabajo por horario establecido.

En esta era que no toca vivir, los profesionales somos poli funcionales ya que trabajamos en distintos ámbitos. La pandemia puso en evidencia que el trabajo se puede realizar desde cualquier lugar, contando solo con acceso a internet y a determinados softwares y sistemas. Con este paso podemos decir que el trabajo no necesariamente requiere estar físicamente en un lugar. También, llevó a las nuevas asociatividades entre profesionales de la misma rama y de otras ciencias, complementándonos para desarrollos puntuales. Acortamos distancias en escenarios impensados

en otro momento de nuestra vida, permitiendo lazos y vínculos con otras provincias y países, generando una mirada integral y más ambiciosa.

Estamos convencidos que algo a destacar de todos los profesionales de las ciencias económicas, y no sólo de los jóvenes, es la capacidad de adaptarse a las nuevas formas que se nos imponen. Por ello, a raíz de la pandemia sufrida, hemos podido sacarle provecho a la situación y ablandar en mayor o menor medida las estructuras rígidas utilizadas en la generalidad de los casos. La virtualidad laboral no afectó la vida personal, ya que poder desarrollar e integrar los tiempos provoca que las personas puedan maximizar sus horarios laborales y personales, sin la necesidad de cumplir horarios rígidos de entradas y salidas de oficinas.

La importancia de los jóvenes, a nuestro criterio, radicó en acelerar la dinámica de los procesos con la ayuda de la inclusión tecnológica, como la apertura y flexibilización de nuevas formas de trabajo mencionadas anteriormente. El trabajo “freelance” y el “home office” ya instalados son una de las consecuencias de ello.

Por otro lado, la mirada de los jóvenes profesionales aportando nuevas ideas e involucrándonos responsablemente en las diferentes estructuras, ya sea en planos laborales, empresariales, o públicos, será el disparador para las transformaciones y modernizaciones presentes y futuras. Estar en permanente capacitación y actualización será la base para lograrlo, ya que no sólo el enfoque es el del trabajador independiente, sino también es necesario profesionalizar las distintas organizaciones, tanto desde el asesoramiento como en la toma de decisiones en las distintas áreas de incumbencia de las ciencias económicas.

Debemos involucrarnos en la búsqueda de nuevas herramientas. Hoy en día, conocer los usos y alcances de las redes sociales nos permite acercarnos a nuestros clientes y a pares de formas más creativas y agradables, en busca de mejorar nuestra comunicación adaptada a las evoluciones tecnológicas y a los nuevos usos y costumbres sociales.

Nosotros, los jóvenes como conjunto también somos una parte de nuestras herramientas del día a día, apoyándonos entre colegas y tejiendo nuestra red de relaciones interdisciplinarias.

El profesional de hoy en día necesita contar y tener nuevas habilidades más allá de los conocimientos técnicos, como liderazgo, negociación, management, y habilidades interpersonales. Es muy importante que se puedan formar y crear estas aptitudes para brindar un mejor asesoramiento. En la actualidad, los profesionales nos autodefinimos como asesores integrales y

REVISTA GBA PROFESIONAL // 17
>> POR:
"La importancia de los jóvenes, a nuestro criterio, radicó en acelerar la dinámica de los procesos con la ayuda de la inclusión tecnológica"

no como meros liquidadores de impuestos, ya que podemos y debemos agregar a nuestras capacidades distintas herramientas que generen un mayor valor a nuestro trabajo.

Creemos, también, que tenemos que seguir fragmentando estos paradigmas ya que con el paso de la pandemia quedó en evidencia que el trabajo tiene que ser más dinámico y flexible, con sistemas de información cada vez más ágiles y con mayor cantidad de herramientas, como mencionamos al principio.

Algo fundamental para quienes están iniciando en la profesión de manera independiente es el asociativismo, debido al contexto sumamente competitivo del cual somos parte, sumado a la incertidumbre que genera el emprender y salir de la zona de confort que puede llegar a garantizar un salario. Vemos con buenos ojos comenzar los primeros pasos con un colega de forma asociado. El hecho de ver a un colega como una competencia es un error, que sin darse cuenta muchas veces se comete. Dividir es ampliar el campo de acción, es poder mejorar interna y mutuamente, es mejorar la calidad del servicio. A veces, es importante contar con otra persona con la cual poder sostener y compartir gastos fijos o

costos, inherentes a la actividad, sobre todo al inicio del camino independiente.

Para este nuevo año venidero, los jóvenes debemos seguir sumando conocimientos y actualizándonos, como lo requiere la profesión. No obstante, debemos encontrar cuál es la forma de diferenciar nuestro asesoramiento y de qué manera sumamos valor agregado a nuestros servicios convencionales. Debemos nutrirnos de nuevas tecnologías y así percibir un nuevo rol, centrándonos en un enfoque analítico; aportar ideas e informes estratégicamente para que sean de ayuda en la toma de decisiones con la interpretación de la información que obtenemos, con la ayuda de los datos que los sistemas tecnológicos nos brindan. De la misma forma que nos convertimos tiempo atrás en habilidosos para los cálculos matemáticos y estadísticos, y para la interpretación de normas contables y disposiciones legales, debemos desarrollar y evolucionar nuestras capacidades, adaptándolas a la coyuntura que nos toca, con el fin de convertirnos en personas hábiles en el manejo de la tecnología y la buena comunicación en nuestro quehacer diario. Es hora de que se migren los trabajos operativos, rutinarios y manuales para hacer foco en la planificación, estrategia y control de gestión.

Nuestros proyectos para 2023, serán en pos del crecimiento profesional y personal de forma individual y en conjunto.■

>> POR:

Subcomisión de jóvenes DELEGACIÓN SAN ISIDRO

Desde la Subcomisión, siempre trabajamos bajo una idea central: los Jóvenes son la principal fuente de renovación de ideas, tanto técnicas, como pueden ser el desarrollo de nuevas metodologías de trabajo y en aspectos sociales.

En este sentido, es fundamental que podamos comprender que los jóvenes profesionales deben, a través de sus nuevas tendencias, empujar, en el mejor de los sentidos de la palabra, para que la profesión se vaya adaptando a los nuevos contextos a los efectos de promover la mejora continua y la transformación en pos de siempre ir en línea con los cambios que se requieren para la profesionalización de la actuación profesional.

Estas situaciones se magnificaron durante el período de pandemia. Los jóvenes, producto de ser más allegados a las nuevas tecnologías y en medio del aislamiento social decretado como instrumento de prevención, no hubo otra alternativa que adaptarse al nuevo contexto rápidamente, y fue justamente, a través de las nuevas herramientas que brinda la tecnología y que los más jóvenes tenemos mayor adaptabilidad a sus usos, que se pudo lograr una comunicación fluida entre cliente-profesional y el desarrollo de nuestra profesión en un todo. Gracias a esto, es que nuestra labor diaria se vio afectada pero no

detenida por la pandemia. Los jóvenes nacieron en una era digital donde palabras cómo hardware y software les resultan familiares y gracias a la participación constante de los jóvenes en materia profesional es que se pudo dar un acompañamiento total a las necesidades de aquellos matriculados que no tenían los conocimientos desarrollados a ese nivel.

Para poder introducirse en la profesión con el nivel que la misma exige, los jóvenes poseen un herramientas que se convierten en un factor clave y determinante para el ejercicio profesional:

1. Personalidad: Para está profesión es necesario ser proactivo. Capacitarse constantemente y las ganas de aprender o estar actualizado son fundamentales.

2. Software y Hardware: el uso de las nuevas tecnologías. Las mismas dan agilidad en los procesos como así también calidad.

3. Guía: es necesario tener a una persona capacitada de la cual aprender y tomar conocimiento, que te guíe a cómo ser un profesional completo, ya que puede transmitirnos experiencias pasadas.■

18 // REVISTA GBA PROFESIONAL
"Desde la Subcomisión, siempre trabajamos bajo una idea central: los Jóvenes son la principal fuente de renovación de ideas"

Subcomisión de jóvenes DELEGACIÓN SAN MARTIN

La actividad profesional, y sobre todo la manera de realizar las tareas han cambiado a lo largo de los años, y los profesionales nos hemos adaptado siempre. Pero sin duda, el cambio producido en este sentido como consecuencia del aislamiento que produjo la pandemia del COVID 19 fue exponencial. Incluso podríamos catalogarlo como paradigmático.

La digitalización de los comprobantes, la firma digital, los domicilios electrónicos, e incluso las actuaciones web o a distancia, hicieron que de un tiempo a esta parte, los profesionales hayan modificado su forma de trabajar, en algunos casos generando mayores tiempos y estrés, en otros reduciéndolos, e incluso incentivando a pensar en nuevos horizontes.

En este sentido, los jóvenes profesionales nos encontramos protagonizando un momento único en la historia, ya que si bien habitualmente el hecho de tener experiencia en el desarrollo de una profesión es un factor fundamental, en este caso todos tuvimos que adaptarnos por igual, lo cual valorizó aún más los conocimientos que pudiéramos tener sobre todo con lo relacionado a las distintas herramientas tecnológicas que, naturalmente estamos habituados a utilizar en nuestra vida cotidiana, y pudimos volcarlas a la actividad profesional para agregar valor a nuestros servicios.

Dentro de la delegación, por ejemplo, nos encontramos con que muchos colegas no estaban habituados a utilizar herramientas como la plataforma ZOOM, o cualquier otra para videoconferencias, o incluso jamás se habían capacitado de manera virtual. Por ello, creemos que hemos aportado de alguna manera nuestra experiencia en esta modalidad, a la vez que nos enriquecíamos con la experiencia profesional de otro par, creando una sinergia profesional muy fructífera, generando un círculo virtuoso que nos ayudó a afianzarnos como profesionales.

Sin dudas la capacitación cumplió y cumple un rol fundamental a la hora de generar profesionales más sólidos que jerarquicen la profesión. Pero desde nuestro punto de vista, los profesionales no sólo debemos capacitarnos en materias puramente profesionales como impuestos, contabilidad, liquidación de sueldos, etc., sino que también debemos atender a los nuevos requisitos de la sociedad y por ende de nuestros potenciales clientes.

Por ello es que sumado a las capacitaciones habituales, mas aquellas que puedan servirnos como herramientas profesionales (por ejemplo cursos de Excel o programación), nos enfocamos también en materias más blandas, como el marketing digital,

oratoria, mindfulness, etc., ya que hoy en día es fundamental tener un equilibrio en nuestros conocimientos, y estar preparados para poder aportar nuestra labor en cualquier ámbito.

Otra herramienta indispensable para comenzar a dar los primeros pasos en la profesión es la vinculación con otros colegas. Así como en la universidad si uno acostumbra a estudiar en grupo genera un plus, en el desarrollo de la profesión sucede lo mismo. Ya sea asociándose de manera comercial, o simplemente compartiendo experiencias e inquietudes, el sólo hecho de rodearse de colegas hace que las decisiones que hay que tomar, aun con la falta de experiencia, se hagan con convicción y con el apoyo de la experiencia de otro. Esto se logra de manera natural dentro de la delegación, ya sea participando de una comisión de trabajo, o con un mail de consulta. Siempre el resultado es positivo cuando se abre el juego ya que la mirada de un colega puede abrirnos a analizar de manera más eficiente las diversas situaciones laborales que pueden suscitarse.

Por ello, la idea es que el año siguiente podamos sumar aún más jóvenes profesionales para que podamos lograr afianzar entre todos una nueva mirada sobre la situación actual de nuestras profesiones, y poder sumar nuestro granito de arena para conseguir lo que todos queremos que es jerarquizar nuestro trabajo, a la vez que colaboramos para mejorar la vida de nuestra comunidad.■

REVISTA GBA PROFESIONAL // 19
>> POR:
"En este sentido, los jóvenes profesionales nos encontramos protagonizando un momento único en la historia, ya que si bien habitualmente el hecho de tener experiencia en el desarrollo de una profesión es un factor fundamental, en este caso todos tuvimos que adaptarnos por igual (...)"

COMUNICACIÓN INTERNA, UNA LLAVE PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL

Es muy común en los ámbitos empresariales y de los negocios saber que tenemos que comunicar pero no tener claro ni el qué ni el cómo. Pero tampoco, aunque sabemos que lo hacemos, reflexionamos acerca de la comunicación que se realiza al interior de nuestra empresa y, probablemente, ahí esté la llave para abrir el camino hacia el éxito profesional.

Puede que suene demasiado optimista, pero en realidad la práctica ha logrado darle la razón a la teoría. Es que la mayoría de las empresas que encuentra obstáculos, más allá de los económicos, para poder desarrollar un crecimiento, se debe a la falta o falla en la comunicación entre los miembros de la organización o entre las áreas que componen un mismo proceso.

Vamos a pensarlo así: nosotros somos un sistema, nuestro cuerpo está compuesto por distintas partes u órganos que cada una tiene una función por sí misma, pero que su accionar influye en la funcionalidad del otro. Si uno de ellos funciona mal, con el correr del tiempo el sistema se verá afectado en su totalidad: Esto mismo pasa en las empresas.

Para poder destrabarlo, la comunicación se convierte en un instrumento fundamental desde el punto de vista de encontrar los caminos correctos para dar solución a los problemas procedimentales al interior de cada área, y en el vínculo entre cada una de ellas para darle fluidez a este sistema que tiene como resultado nada más y nada menos que nuestro producto final.

Algunos puntos a considerar para lograr una comunicación interna eficaz, sin entrar en demasiado detalle porque necesitaríamos una edición entera para explicarlo, son:

1) Que el emisor y el receptor hablen el mismo idioma: no nos referimos al castellano o

al inglés, sino a que ambos puedan entender lo que el otro quiere decir, a los efectos de poder lograr un correcto entendimiento. Para ello las palabras técnicas sólo deberán ser usadas en los casos en el que ambos sepan su significado y sino, "bajar" ese término o concepto a un llano que permita un entendimiento común.

2) Periodicidad en la comunicación: muchas empresas se enorgullecen de reuniones quincenales o mensuales de equipo. Es cierto que son super importantes para poner en debate aspectos trascendentales de la organización, pero las áreas tienen un día a día que muchas veces esperar dos o cuatro semanas para su tratamiento puede resultar conflictivo. De esta manera el diálogo entre áreas vinculantes debe ser cotidiano para evitar acumulación de aspectos a resolver.

3) Mensajes claros: anteriormente decíamos de hablar el mismo idioma, pero ahora, lo planteamos desde una mirada de que aquello que queremos comunicar tiene que ser directo, sin vueltas, donde la cuestión o problema se entienda rápidamente y que todo lo que acompañe a esa situación planteada sea información que aporte a su resolución o tratamiento y no a obstaculizar si camino.

Lo que iremos logrando es la unidad en el mensaje de la empresa y alineando todos los sectores detrás

20 // REVISTA GBA PROFESIONAL
ANÁLISIS
POR: lic. agustín castoldi lic. MATÍAS A. NIGRO
FOTO: WWW.FREEPICK.COM
>>

de un mismo objetivo, usando el mismo lenguaje. De esta manera será además mucho más sencillo encontrar el mensaje que debemos enviar hacia el exterior, por lo tanto lo que estamos haciendo es indirectamente trabajar la comunicación interna y externa de forma conjunta, es decir integrada.

Anabela Félix Mateus, investigadora en el ámbito de la comunicación y sus teorías, asegura que "la comunicación integrada en las organizaciones surgió como una forma de reunir los contenidos de los diferentes sectores. Se presenta como un conjunto de varias áreas de la comunicación organizacional - externa, interna, institucionalque actúen de acuerdo con un plan y una estrategia globales, se complementan en sus diversidades y especificidades […]”

La comunicación integrada no solo se trata de unificación del discurso empresarial desde la mirada de los tipos de comunicación, sino también debe ser de esa manera en lo que respecta a las áreas de la organización. Todas las dependencias que forman la estructura organizacional deben realizar aportes a esa unidad discursiva, compartirla y difundirla. Así, se genera un equilibrio en el ámbito interno y a la vez permite un único discurso para transmitir a los públicos externos.

La construcción de ese único discurso conlleva la necesidad de que cada área, según su actividad, realice su aporte para obtener un criterio unificado del mensaje. En ese sentido Mateus sostiene: “La comunicación integrada supone la construcción de un único mensaje de organización a través de diversas herramientas de comunicación, respetando las características de cada vehículo, pero con un contenido único.”

Por último, en este repaso teórico de autores que afirman aquello que venimos trabajando, Paul Capriotti, investigador, académico y profesional del área de las comunicaciones, hace referencia a la importancia que tiene la comunicación integrada para la efectividad del mensaje y para ello afirma: “[…] la necesidad de lograr un impacto comunicativo fuerte, en base a una acción coordinada y coherente, hace indispensable que toda la comunicación de la organización se encuentre integrada, y que cada una de las diferentes partes de la misma cumpla una función de apoyo y reafirmación de las demás.”

De esta manera, podemos observar cómo un desarrollo de comunicación interna favorece la funcionalidad del sistema de forma eficaz y eficiente, solucionando todo obstáculo que pueda darse entre áreas y como unificando un mensaje, facilita el mensaje que debemos dar al exterior.

Si algo queda claro al desarrollar estos puntos, es que en la comunicación hay una llave que abre una de las puertas que nos dirigen al camino del éxito en nuestra organización.■

"Vamos a pensarlo así: nosotros somos un sistema, nuestro cuerpo está compuesto por distintas partes u órganos que cada una tiene una función por sí misma, pero que su accionar influye en la funcionalidad del otro. Si uno de ellos funciona mal, con el correr del tiempo el sistema se verá afectado en su totalidad: Esto mismo pasa en las empresas."

REVISTA GBA PROFESIONAL // 21

ECONOMÍA

BIOECONOMÍA CIRCULAR COMO OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN AMÉRICA LATINA

El colapso que representó desde muchos puntos de vista la Pandemia nos evidenció que los cambios que se venían dando en diversas Agendas y sobre todo en la 2030, eran urgentes y necesitaban un cambio de cultura en la forma de vida, en como consumir y producir y como nos relacionamos con nuestro entorno, nuestras ciudades, nuestros territorios, nuestros paisajes.

La sostenibilidad comenzó a asomarse de la mano de las nuevas tecnologías y el avance científico, mostrando realidades, acercando los problemas, y percibiendo una necesidad de proyectar distinto para transformar la sociedad, repensar como vivir mejor, como evaluar el bienestar y la calidad de vida, y el camino está en repensar en Economía, con nuevas economías.

En esta realidad el cambio de paradigma implica repensar el futuro en base a límites de extracción, patrones de consumo y formas de producción, el modelo de negocios debe adaptarse a ello, a abrir la ventana de nuevas oportunidades, con innovación, tecnología y sostenibilidad.

NUEVAS ECONOMÍAS NO TAN NUEVAS

Si bien ya en el siglo XX aparecen Economías como la Circular, Azul, del Bien Común, Colaborativa, y otras, en el Siglo XIX comenzó a replantearse la Economía Clásica a partir de cuestiones ambientales con la irrupción de la etapa más acelerada de la Revolución industrial.

Asi desde 1860 con el nacimiento de la Ecología como ciencia nace la Economía Ecológica que cambia el paradigma de la economía Clásica, con la Ley de Oferta y demanda hacia una economía que es parte de la Biósfera, y que se rige por las Leyes de Entropía y de termodinámica. Se comienza a plantear la escasez de la energía, de

las reservas en el nuevo modelo productivo, la energía humana en el trabajo, y el modo de cambiar el patrón de consumo que se avizoraba como un cuello de botella frente al extraccionismo creciente.

Se desarrollan distintos modelos o propuestas económicas a partir de distintas organizaciones, centros de investigación e integraciones regionales, que van desde la Economía Ambiental y Ecológica, de la primera surge la Verde, la Circular, la del Bien Común y Naranja, de la segunda, la Azul, la sagrada, e incluso propuestas mixtas como se da en Programas de Soluciones Basadas en la Naturaleza. Sin duda hoy pensar en el Mercado nos impone pensar en ambiente, recursos naturales, cultura, territorio y calcular riesgos a cualquier intervención. Veremos que la circularidad nos impone los límites del contorno, del ecosistema o el hábitat.

¿QUE ES LA BIOECONOMÍA?

El término “Bioeconomía” nació en los 70, desde el trabajo de Nicholas Georgescu-Roegen, matemático, estadístico y economista rumano, que destaca el origen biológico de los procesos económicos y pone de relieve los problemas de depender de una cantidad limitada de recursos tomando como base las Leyes de Entropía y termodinámica. La Bioeconomía ya no se plantea como una rama de la economía clásica transformándose en

22 // REVISTA GBA PROFESIONAL
>> por: DRA. Nora B. Lifschitz FOTO: WWW.freepick.COM

un nuevo paradigma inserto en la biología evolutiva.  Dejando de lado la Ley de oferta y demanda en una posición de economía ecológica.

Unos treinta años después, la Unión Europea dio inicio a una agenda internacional que creció rápidamente en aspiraciones y en una cada vez más amplia cantidad de países. En dos conferencias fundacionales, en 2005 y 2007, se la posicionó en la política pública europea y desde 2010 se comenzaron a formalizar los objetivos propuestos en la materia con planes estratégicos y políticas públicas e institucionales. Y en 2015 se pone en marcha la estrategia de economía circular en “Cerrando el Círculo”.

La FAO define Bioeconomía como "la producción basada en el conocimiento y la utilización de recursos, procesos y métodos biológicos para proporcionar bienes y servicios de forma sostenible en todos los sectores económicos", con lo cual se producen bienes y servicios desde los recursos biológicos.

Esto impone un interés especial para América Latina como ventana de oportunidades en atención al desarrollo de la actividad agroganadera, forestal, silvicultura, etc., sobre todo en el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS por su triple impacto, y los beneficios para la mitigación y adaptación al cambio climático, siendo una especial estrategia de cambio.

La Bioeconomía crece, hace diez años casi no se conocía o se pensaba en ella, y hace cinco ya tenía el 16,1% del PBI del país. Hay un avance en la producción, uso, conservación y regeneración de recursos biológicos a favor de una economía sostenible. Ofrece oportunidades a la industria teniendo en cuenta sus capacidades de base, los importantes recursos naturales renovables, el conocimiento científico y la investigación y la tradición productiva en cadenas de valor.

Argentina junto a Brasil y Colombia son líderes en la región, y es interesante ver como en 2019 ya era el 12% del empleo con 2.470.000 puestos de trabajo y un crecimiento anual del 18%. En cuanto a actividades la bioenergía, textiles y papel y agroecología y alimentos son las más destacadas, creciendo cada vez más gracias a la investigación y desarrollo sobre el tema y con el apoyo de organismos como INTA, INTI, BID Y CAF.

En el caso de la agroecología, ha crecido en los últimos años en nuestro país, Brasil y América Latina no sólo con la investigación y la asociación pública privada sino también con políticas públicas interesantes.

Argentina cuenta desde el 2017 con una estrategia de Bioeconomía con distintos planes de trabajo para la agroindustria.

La biomímesis que ubicamos en este rango del modelo, planteada por Janine Benyus (Benyus 1997) es un enfoque que estudia la naturaleza e imita esos diseños y procesos, es innovación imitando la naturaleza, lo que hoy podemos ver en Programas restauradores basados en soluciones basadas en la naturaleza (SBN) de aplicación en el mundo, con el apoyo de Organismos In-

ternacionales como ONU, CEPAL, Banco Mundial y UICN su gran impulsora.

Sus tres principios fundamentales son: la Naturaleza como modelo, la Naturaleza como medida y la Naturaleza como mentor, han dado lugar a la innovación actualmente en infraestructura, construcción y obra pública aplicando SBN, y con el financiamiento de los organismos multilaterales mencionados en toda la región y con un crecimiento muy interesante.

LA ECONOMÍA CIRCULAR

La economía Circular es una nueva forma de Administrar los recursos naturales, el ambiente y las tecnologías cuyo objetivo es en definitiva la calidad de vida y la sostenibilidad y las propuestas o Programas van determinando acciones en base a sus Principios.

Estado y Privados administran y gestionan, en una lógica circular ello debe ser conjunto y/o asociado para realmente llevar a cabo acciones.

La lógica Multierre en la que se basa es, repensar, rediseñar, reusar, recuperar, reducir, reciclar, reparar y reflexionar observando la realidad física, natural y cultural y operando de modo más eficiente, con nuevos modelos de buenas prácticas, políticas y normas adecuadas a este modelo.

Se producen sustituciones importantes: a) de caducidad a restauración, b) de consumidor a usuario y c) hacia un sistema restaurador y regenerativo.

La noción de circularidad tiene importantes orígenes históricos y filosóficos partiendo de la teoría de los sistemas y su retroalimentación basados en modelos no lineales, como mencionamos, partiendo de la complejidad, la conexión y modelos en red que comienzan a desarrollarse a partir de la Segunda Guerra Mundial.

El modelo de economía circular sintetiza y/o reúne distintas escuelas de pensamiento, como la economía del rendimiento de Walter Stahel; la filosofía del diseño Cradle to Cradle de William McDonough y Michael Braungart; la idea

REVISTA GBA PROFESIONAL // 23
"La economía Circular es una nueva forma de Administrar los recursos naturales, el ambiente y las tecnologías cuyo objetivo es en definitiva la calidad de vida y la sostenibilidad y las propuestas o Programas van determinando acciones en base a sus Principios."

de biomimética presentada por Janine Benyus; la ecología industrial de Reid Lifset y Thomas Graedel; el capitalismo natural de Amory y Hunter Lovins y Paul Hawkens; el abordaje de la economía azul descrito por Gunter Pauli, la teoría de la Dona de Kate Raworth, la rueda del Cambio de Rebeca Henderson, con las que se puede unir piezas para forjar su filosofía, mecanicidad, y plantear los nuevos modelos de administración y gestión.

La economía circular propone: mejor gestión de los recursos, con una oferta de bienes y productos sostenibles, gestión eficaz del agua, energía y residuos, reducción de gases de efectos invernadero (GEI) y un buen manejo y reducción de residuos.

Los Principios en que se basa son: preservar y mejorar el Capital Natural, optimizar el rendimiento de los recursos y promover la eficacia de los sistemas, caracterizándose por la eliminación de residuos de la Biosfera, protección de la Biodiversidad, preservación de fuentes de energía renovable, todo con aplicación del pensamiento sistemático y complejo y reflejando los costos reales en los precios (internalizar el costo ambiental).

vechamiento de los insumos, bienes y servicios, pensar que el residuo de uno puede ser insumo de otro en el circulo, que como vemos adapta el ciclo tecnológico al ciclo biológico.

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS

Un modelo de negocio es una herramienta y de análisis previo al plan de negocio que te permite definir con claridad qué se ofrecer al mercado, cómo, a quién, cómo se lo va a vender y de qué forma se generar ingresos o rendimiento económico. Es definir el ADN del negocio y presentar la estructura organizativa. La economía circular hoy le agrega el rendimiento social y ambiental desde su diseño, planteando su impacto, su propuesta de valor.

El camino hacia modelo de negocios circulares implica adoptar diseños circulares, nuevo estándares e incorporar el elemento territorio en análisis. El diseño es una fase esencial con acento en distintas dimensiones importantes de valor a tener en cuenta: la dimensión de propuesta de valor, el que va a proporcionar y a quienes y la dimensión de captura de valor, como es la captura y la transformación en beneficios. Así existen cinco modelos básicos, pero que muchas veces se articulan o combinan como el modelo de recursos, de diseño, de extensión de vida útil, de fin de vida útil o de ciclo de vida.

Es entonces importante comenzar a plantear una hoja de ruta la para la economía circular como Bioeconomía circular y sus combinaciones y propuestas.

Es como vemos una nueva ventana de oportunidades para Argentina y Latinoamérica, que necesita anclaje territorial, porque las cadenas de valor si bien pueden trabajarse desde las tecnologías y la digitalización, en cuanto a recursos naturales el planteo es en territorio, ciudades, comunidades, unidades territoriales de pequeña escala mejor aún.

UNA BIOECONOMÍA CIRCULAR

Podemos ver entonces como una Bioeconomía circular toma todos estos principios y caracteres generando nuevos diseños para los negocios, cambiando la forma de producir y consumir en un circulo virtuoso donde existe mayor durabilidad, mas aprovechamiento y menos consumo. Así la agroecología tiene fundamento en Bioeconomía y aplica todos los caracteres de la circularidad, generando el triple impacto economico, ambiental y social.

Esto nos indica la importancia para nuestro país y Latinoamerica de avanzar en Bioeconomia y Economia circular en el desarrollo de negocios con grandes oportunidades sobre todo para las Pymes, que pueden conformar interesantes cadenas de valor.

Esto sin dudas porque para esta nueva forma de proyectar, planificar, administrar y gestionar se necesita trabajar en conocimiento de cadenas de valor, de producción y generar asociaciones o alianzas como clusteres para el apro-

Estamos como vemos en una economía necesariamente en transición que no sólo rediseña modelos de negocios, sino ciudades y/o diversas unidades territoriales para ser eficiente, y necesitamos cambios.

Estos instrumentos son los necesarios para el cambio, 1) Una nueva educación ambiental, en sostenibilidad y nuevas economías,formando nueva ética ciudadana y una cultura más solidaria para con la Naturaleza y la Sociedad.

2) Más información y acceso a la misma, todo ello para cambiar conductas.

3) Nuevas Políticas e incentivos.

4) Normativa adecuada

5) Un nuevo sistema de residuos eficiente.

6) Energías alternativas

7) Investigación

y

Desarrollo

De este modo estaremos ante un desarrollo territorial y empresarial regional más equitativo, inclusivo, sostenible y de pleno empleo.■

24 // REVISTA GBA PROFESIONAL
"Estamos como vemos en una economía necesariamente en transición que no sólo rediseña modelos de negocios, sino ciudades y/o diversas unidades territoriales para ser eficiente"

2002-2022: VEINTE AÑOS SIN RECONOCER PLENAMENTE LA INFLACIÓN EN LOS IMPUESTOS

Un reciente fallo de la Corte Suprema admitió el reclamo de la empresa Telefónica de Argentina SA, vinculado con el impedimento de aplicar la actualización por inflación, ordenando la restitución de lo pagado en exceso en concepto de impuesto a las ganancias.

El fallo se fundamentó en que el contribuyente había podido acreditar la confiscatoriedad que se manifestó de haber pagado más de impuesto a las ganancias. La causa fue debido a que no se pudo aplicar plenamente el ajuste por inflación, según lo dictaminado oportunamente en otro fallo que hubo sobre el mismo tema (Candy).

Se señaló que la ley del impuesto a las ganancias fijaba el empleo de índices, con independencia de la suspensión de la actualización que fue dispuesta por las leyes 24.073 y 25.561.

La discusión del fallo se centró en la imposibilidad de actualizar:

>> La cuota anual de amortizaciones de bienes muebles, inmuebles e intangibles.

>> Los costos computables, para determinar la ganancia en el caso de enajenación de los esos bienes.

>> Los quebrantos impositivos.

A pesar de que la reforma tributaria del año 2017, permitió que se vuelva a aplicar el ajuste por inflación en los balances y la liquidación del impuesto a las ganancias y aprobó que se puedan efectuar ajustes parciales de determinados bienes. Sin embargo, la AFIP interpreta en una respuesta que publica en su página Web que los quebrantos (uno de los conceptos discutidos en el fallo) en el impuesto a las ganancias no pueden actualizarse por inflación, pudiendo de esta forma los contribuyentes computarlos a valores históricos con una inflación anual cercana al 100%.

QUÉ DICE LA AFIP:

En el ABC de la página de la AFIP, bajo el número 24753174 (19/12/2019), en relación a la actualiza-

ción de los quebrantos en el impuesto a las ganancias figura lo siguiente: “El primer párrafo del artículo 93 de la Ley de Ganancias dispone que las actualizaciones previstas en la ley se practicarán conforme lo establecido en el artículo 39 de la ley 24.073. A su vez, el segundo párrafo de dicho artículo establece la actualización sobre la base de las variaciones porcentuales del índice de precios al consumidor nivel general (IPC), que resulta aplicable a los costos y deducciones allí aludidos, respecto de adquisiciones e inversiones efectuadas en ejercicios fiscales que se inicien a partir del 1 de enero de 2018, y a los bienes que hayan sido revaluados en los términos del Capítulo I del Título X de la Ley N° 27.430. En virtud de lo expuesto, para el caso de los quebrantos impositivos resulta de aplicación el mecanismo de actualización dispuesto en el primer párrafo del artículo 93 de la ley del impuesto a las ganancias”. En resumen, según la AFIP los quebrantos se ajustan por coeficiente 1, en consecuencia no se actualizan.

El escenario de la actualización tributaria argentina fue y es un caos. Actualmente se utilizan diversos índices para actualizar los parámetros que se consideran para liquidar los distintos tributos; incluso algunos se mantienen en valores históricos desde los años noventa.

El índice más representativo que se utilizaba en los años de alta inflación era el mayorista nivel general (INDEC), ya que reflejaba de mejor manera la variación promedio de los precios de la economía. Sin embargo,

REVISTA GBA PROFESIONAL // 25 REVISTA GBA PROFESIONAL //
IMPUESTOS
www.FREEPICK.COM
FOTO:
>> POR: Dr. C.P. Jose Luis Ceteri Contador Público (UBA). Periodista Económico (UBA). Editor Tributario Edicon (CPCECABA).

actualmente siguen rigiendo las leyes 23.928 (convertibilidad) y 24.073 que impiden que se actualicen los mínimos y los créditos tributarios.

En el 2018, se dejó de usar el índice mayorista y se lo reemplazó por el de consumidor (IPC) para evitar que los balances y el ajuste impositivo por inflación puedan ser aplicados durante el gobierno anterior. El desorden sigue con el uso del índice salarial denominado RIPTE utilizado para actualizar las tablas de las deducciones personales (mínimo no imponible, deducción especial y cargas de familia) del impuesto a las ganancias. A esta actualización se le suma un incremento que dispone discrecionalmente el Poder Ejecutivo, con facultades arbitrarias otorgadas por la ley. Incluso la AFIP es la que determina cuánto pagan de impuesto según el nivel de los sueldos brutos que superar el tope que se encuentra exento. En este caso, el Organismo recaudador debería sólo reglamentar la aplicación de las normas y no establecer quiénes pagan el tributo.

El combo explosivo se completa con la utilización del índice de movilidad previsional para actualizar las escalas del Monotributo. El mínimo no imponible de Bienes Personales y del valor exento de la casa habitación se actualiza a través del índice al consumidor (IPC)

Pero aquí no finalizan las distorsiones, debido a que diversos mínimos que son usados para la liquidación de otros tributos permanecen en valores históricos desde hace muchos años, mientras en el Congreso “duerme” el proyecto de creación de la unidad de valor tributaria (UTV) que intenta ajustar a través de una unidad de medida diversos mínimos impositivos .

Todo este descalabro en el reconocimiento de la inflación, provocado por todos los gobiernos que se sucedieron desde que se abandonó la convertibilidad, allá por el año 2002, provoca que a la hora de pagar impuestos hayan ganadores (a quienes se les reconoce la inflación y perdedores que pueden aprovechar un mecanismo menor de ajuste y los caídos del sistema tributario que usan valores corrientes (históricos) para liquidar algunos tributos.

EL PASADO INFLACIONARIO IMPOSITIVO:

Comenzando desde el fin de la convertibilidad, el decreto 664/03 suspendió el ajuste por inflación contable a partir del mes de abril de 2003. Luego, los diferentes organismos (Inspección General de Justicia, Comisión de Valores, etc.) fueron emitiendo las normas reglamentarias correspondientes, que iban en la misma dirección.

Por ese motivo, los estados contables sólo incorporaron, hasta marzo de 2003, únicamente un 118% de actualización. De esta manera, los bienes de uso de las empresas estuvieron subvaluados y los resultados contables surgieron por comparaciones de ingresos y gastos corrientes (históricos), no resultando por este motivo utilidades reales. Por ese motivo, los estados contables de todos esos años no representan nada, porque no tuvieron en cuenta a la inflación.

Las normas contables vigentes aconsejan aplicar el ajuste por inflación cuando la variación de los precios mayoristas (IPIM) supere, en tres años, el 100%. También la falta de ajuste por inflación influyó en los diferentes tributos. Por ejemplo, en el Impuesto a las Ganancias la ley 20.628 prevé la actualización de las deducciones (generales y personales), las tablas de cálculo del impuesto y la aplicación del ajuste por inflación impositivo. Lo mismo sucede con los demás tributos, por ejemplo Bienes Personales que ordena usar el índice de precios mayorista. Ganancia Mínima Presunta, que estuvo vigente hasta el año 2018, mantuvo hasta su final el mínimo exento de $ 200.000 desde el año de su creación (1998); los parámetros del Régimen Simplificado (Monotributo) se ajusta-

ron durante el año 2013 y más tarde incorporaron como mecanismo de actualización a la movilidad previsional.

Con el Impuesto al Valor Agregado sucedió otro tanto, el mínimo de los alquileres comerciales por los cuales hay que pagar IVA, que asciende a $ 1.500, no se ajustó tampoco. La limitación en la deducción de las amortizaciones de los automóviles y de cómputo de crédito fiscal en el IVA sigue siendo de $ 20.000 (valor de adquisición), incluso en las operaciones de leasing.

En el cierre del año 2015 el gobierno anterior anunció la necesidad de declarar en el país la emergencia estadística, por ese motivo el INDEC comenzó a trabajar con los índices de precios. Pero esa voluntad puesta para que los números representen lo que pasa, no se cumplió ni se cumple porque continuó vigente la ley de convertibilidad (23.928) que prohíbe la indexación de la economía. El 31 de diciembre del 2017 finalizó la emergencia económica de la ley 25.561, ya que no fue renovada, por la que tampoco se aceptaba expresamente el ajuste por inflación.

Ese gobierno, sigilosamente, comenzó a desatar parcialmente de a poco la soga, permitiendo que algunas variables de la microeconomía se actualicen utilizándose índices específicos, lo que produce que los ajustes no sean homogéneos y de esta manera se generan distorsiones que dan como resultado que frente a la inflación en los impuestos haya ganadores y perdedores.

LA SOLUCIÓN PARCIAL DEL REVALÚO CONTABLE E IMPOSITIVO (LEY 27.430)

La ley 27.430 de reforma tributaria contempló la posibilidad de realizar el revalúo contable e impositivo; opción que pudo ser ejercida total o parcialmente, aplicándose cualquiera de los dos ajustes o, incluso, los dos métodos simultáneamente. El revalúo contable permitió reconocer el mayor valor de los bienes en los balances. Mientras, que el revalúo impositivo posibilitó que el valor de origen de algunos bienes se actualice para que de esta forma se incremente el monto de las amortizaciones a futuro; y además, que el valor de costo original que poseía el bien en el momento en que fuera vendido aumente, de esta manera la utilidad por la que tiene que pagarse el Impuesto a las Ganancias surgirá por la diferencia entre el precio de venta y el del costo actualizado.

El ejercicio de la opción de revaluar los bienes era optativo. El hecho de elegir realizar la actualización contable no implicó el pago del impuesto especial, pudiéndose hacer por única vez, a partir de los ejercicios cerrados luego del 30 de diciembre de 2017. El revalúo contable, que no tuvo costo, permitió mejorar el aspecto de los estados contables de las empresas, más en los casos en que siempre se distribuyeron las utilidades y que por algunos ejercicios en los que hubo pérdidas el patrimonio se encontró expresado al borde la disolución, con saldo cercano a un valor negativo. La reserva que se constituyó por el revalúo no puede ser distribuida entre los socios, y los organismos de contralor, que reciban los estados

26 // REVISTA GBA PROFESIONAL

contables, tuvieron que aceptarlos ajustados a pesar lo que decían otras normas anteriores.

Las opciones que existieron para hacer el revalúo fueron dos: 1) usar el factor de corrección previsto en la ley, o 2) a través de informes de técnicos realizados por profesionales autorizados.

Como sucedió con todo, fue un mecanismo útil pero injusto: para acceder a un derecho, los contribuyentes tuvieron que pagar un impuesto.

UNIDAD DE VALOR TRIBUTARIA:

La ley 27.430, de Reforma Tributaria, creó la Unidad de Valor Tributaria (UTV) que es una unidad de medida de valor homogénea para poder determinar los importes fijos, los impuestos mínimos, las escalas, la graduación de sanciones y todo otro parámetro monetario que esté contemplado en las leyes tributarias nacionales.

Por la ley se estableció que, antes del 15 de septiembre de 2019, el Poder Ejecutivo debía elaborar y remitir al Congreso un proyecto de ley en el que se estableciera la cantidad de UTV correspondiente a cada uno de los parámetros monetarios expresados en cada norma tributaria, que serían luego los que quedarán vigentes para el futuro. Además, el Poder Ejecutivo tenía que definir la relación de conversión inicial entre los UTV y los pesos, que luego se ajustará por el índice de precios al consumidor que difunde en INDEC. Sin embargo, el gobierno antes de irse (dos años después de lo previsto) mandó el proyecto que todavía sigue hibernando en el Congreso.

QUÉ ACTUALIZACIONES RIGEN HOY:

En cuanto a los estados contables, la ley 27.468 y las normas profesionales aceptaron “tardíamente” reconocer la inflación, a partir de los cierres del mes de julio de 2018 en adelante. Para los balances finalizados entre el 1 de julio y el 30 de diciembre del año 2017, se aceptó que se confeccionen en valores históricos, agregándose una nota y un párrafo especial en el dictamen del contador. En cambio los balances del 31 de diciembre de 2018, tuvieron que ajustarse obligatoriamente los rubros no monetarios (bienes de uso), las cuentas de resultado y las que conforman el patrimonio neto. Pero además debió reconocerse lo ocurrido por la inflación en el pasado, desde la última vez que se aplicó el ajuste en el año 2003. Por ese motivo, hubo que incorporar la actualización que tuvieron los bienes de uso, que permanecían en el activo y los conceptos que integraban el patrimonio neto desde la última fecha.

En materia impositiva, la última modificación realizada por la ley 27.468 modificó el índice para aplicar el ajuste por inflación, pasando de mayorista al de consumidor (IPC), con el “argumento” de que medía mejor y que es el que se utiliza en gran parte del mundo. Casualmente, en 2018 el índice mayorista superaba el indicador acumulado que hubiera obligado a implementar el ajuste por inflación integral. Por eso se lo sustituyó por otro que, además, se fue modificando a medida de que el proyecto de ley avanzaba hasta asegurarse la inaplicabilidad del ajuste y de esta manera recaudar más.

El ajuste impositivo pudo realizarse para los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2018. La condición fue que los índices de inflación (IPC) superen para los tres años, desde 2018, el 55%, 30% y 15%, respectivamente. Hubo varios ejercicios, que por algunos centésimos, no se superó el tope de inflación del 55%. Luego, arbitrariamente, se condicionó el cómputo del resultado en hasta seis cuotas anuales sin reconocer nada de inflación.

Se aprobó realizar ajustes parciales para los ingresos de determinados bienes a partir de los ejercicios iniciados desde el 1 de enero de 2018: 1) Bienes de uso, sean muebles o inmuebles. 2) Bienes inmateriales, como por ejemplo: marcas; llaves; patentes; derechos de concesión; etc. 3) Acciones; cuotas de participaciones societarias, de fondos de inversión; fideicomisos financieros; etc En el Régimen Simplificado la ley 27.430 dispuso que los montos máximos de facturación, los de alquileres devengados y los importes del impuesto integrado a ingresar, se actualizarán anualmente en enero en la proporción de las dos últimas variaciones del índice de movilidad previsional.

Para actualizar las deducciones y las escalas del Impuesto a las Ganancias, la ley 27.346 determinó que tiene que utilizarse el coeficiente que surja de la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), correspondiente al mes de octubre del año anterior al del ajuste respecto al mismo mes del año previo.

Esta mirada que se le hace a la inflación, que es particular y parcial, para el Impuesto sobre los Bienes Personales se basa en lo siguiente: 1) El balance a considerar para calcular el impuesto por las participaciones societarias es el ajustado por inflación, porque es el que tiene que aprobar la asamblea de los socios. 2) La valuación fiscal de los inmuebles que se toma para comparar con el valor de adquisición, luego de la última reforma, es la que existía en el 2017 ajustada por el índice de precios minoristas.

ALGUNOS EJEMPLOS DE LO QUE FALTA ACTUALIZAR:

1. La ley antievasión (25.413) mantiene, desde el año 2003, el valor de mil pesos que superado en los pagos obliga a utilizar los mecanismos de pago previstos en la propia ley.

2. En el IVA existen valores que no se actualizan; por un lado, el importe de los alquileres comerciales a partir del cual se genera la obligación de tributar sigue en $ 1.500. Asimismo, el valor límite para computar el crédito fiscal de adquisición de automóviles se mantiene, sin cambios, en $ 20.000.

3. En el Impuesto a las Ganancias, los importes de deducción de los gastos de sepelio ($996,23); de amortización de automóviles ($ 4.200), de intereses hipotecarios $ 20.000 y de los gastos de mantenimiento de rodados ($7.200), siguen sin actualizarse.

4. Dentro de las cuestiones del Procedimiento Tributario, tendrían que poseer un mecanismo homogéneo de actualización los siguientes temas: 1) Mínimos de Retenciones y Percepciones; 2) Cuotas de los planes de pago; 3) Importes mínimos de anticipos de impuestos; 4) Mínimos de multas y topes de ley penal tributaria; 5) Valores a partir de los cuales se disparan los regímenes de información y 6) Métodos de actualización de créditos y deudas tributarias.

Como se puede observar, con todo lo expresado anteriormente, en materia de inflación en Argentina existe una verdadera anarquía tributaria.■.

REVISTA GBA PROFESIONAL // 27

JUSTICIA CONTRADICTORIA

“Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa”. (“Montesquieu”,-Charles Louis de Secondat, filósofo y jurista francés, 18/01/1689 – 10/02/1755).

1.- INTRODUCCIÓN

El presente artículo trata sobre la situación que se produce con los pequeños contribuyentes del régimen simplificado (RSPC),”monotributistas”, cuando actúan en su carácter de mandatarios y deben rendir cuentas de las erogaciones o gastos efectuados por cuenta de sus mandantes.

También, mediante la exposición de un caso paradigmático efectuaré una crítica sobre los diferentes criterios del Fisco y la Justicia y la afectación que la exclusión tuvo en la actividad económica del contribuyente al no permitirle desarrollar su actividad, pese a que el acto administrativo estaba en discusión sobre su legitimidad.

2.- EL CASO

El caso en cuestión trata de un contribuyente con la actividad de gestor de automotores quien a meses de su incorporación se lo excluye por presunta superación del parámetro establecido en el artículo 20, inciso a) de la ley 26.565.

El actor en el desarrollo de su labor operaba de la siguiente manera:

Recibía el mandato de la Concesionaria para la inscripción de los automotores en el Registro Automotor, para ello el mandante poseía una cuenta corriente donde depositaba fondos para la realización de los trámites, estando el actor habilitado para disponer de dichos fondos, únicamente para el pago de aranceles, impuestos y formularios, todos elementos necesarios para el desarrollo de las gestiones encomendadas.

Una vez efectuado el trámite correspondiente, procedía a facturar los honorarios y los viáticos, incorporando además la rendición de cuen-

ta que comprendía el detalle de los pagos realizados por cuenta y orden.

La discriminación de lo antedicho se encontraba dentro de la factura correspondiente, para un adecuado control del mandatario de los fondos utilizados para los pagos efectuados en el Registro.

El Fisco en consulta con sus archivos informáticos procede a iniciar una fiscalización en virtud de considerar el monto total de la facturación como integrando los valores del parámetro establecido en el artículo 20, inciso a) del Anexo de la Ley 26.5651

La fiscalización corrobora que los totales facturados incluían los montos de la totalidad de los conceptos y, que los rubros descriptos como rendición de cuentas se correspondían con lo alegado por el contribuyente y verifica tanto la cuenta con la disposición de los fondos como la relación con el mandante, con basamento en el artículo mencionado y malinterpretando lo

1 ARTICULO 20.- Quedan excluidos de pleno derecho del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) los contribuyentes cuando:… a) La suma de los ingresos brutos obtenidos de las actividades incluidas en el presente régimen, en los últimos doce (12) meses inmediatos anteriores a la obtención de cada nuevo ingreso bruto —considerando al mismo— exceda el límite máximo establecido para la Categoría I o, en su caso, J, K o L, conforme a lo previsto en el segundo párrafo del artículo 8º;…

REVISTA GBA PROFESIONAL // 29 IMPUESTOS
FOTO: WWW.freepick.COM >> POR: dr. C.P. EDUARDO PORCELLI

establecido en el artículo 3º, último párrafo del Anexo a la ley 26.5652

Pese a ello labra el acta de exclusión en el entendimiento que los montos no deben ser segregados dado que los mismos conforman ingresos de la actividad del contribuyente.

3.- DESARROLLO DE LOS PROCESOS

3.1 Sede administrativa

El contribuyente apela, en función del artículo 74 del Decreto Reglamentario de la Ley de Procedimiento Tributario (LPT) y para ello se agravia en virtud de entender que la conclusión es errónea y no se corresponde con la letra de la ley por violar: el principio administrativo de la verdad material que obliga al Juez a considerar la verdad objetiva por sobre la formal; por escindirse de la realidad económica (art. 1° LPT); el art. 2° LPT que establece que deben descartarse las formas jurídicas inadecuadas (la rendición de cuentas en el caso); el principio de razonabilidad (art. 28 CN) al considerar a los montos de la rendición de cuentas como ingresos alcanzados por el “monotributo” sin considerar que dichos montos no son hechos imponibles en el impuesto a las ganancias y tampoco en el impuesto al valor agregado. Pese a lo expuesto el Juez Administrativo analiza la cuestión estableciendo que corresponde la exclusión en virtud de que los montos facturados se encuentran dentro de la actividad.

3.2 Sede judicial

3.2.1

Primera instancia

Ante el resultado negativo en sede administrativa el actor recurre a la Justicia Federal (causa: Jardon, Zulma Patricia c/AFIP s/impugnación de acto administrativo, JFCCyCAF N° 1 de San Martín a cargo del Dr. Oscar Alberto Papavero).

En dicho proceso el Juez sin abocarse al fondo de la cuestión dictaminó en su sentencia, el actor “…no formuló un planteo preciso y una crítica concreta, ni arrimó elementos objetivos de juicio que permitan declarar la inconstitucionalidad de la norma involucrada por resultar arbitraria o erróneo el parámetro utilizado para determinar la exclusión. Con mayor razón cuando la “ajenidad” nunca fue desconocida por la AFIP”, agregando, “…, la accionante pretendió que se excluyan montos facturados, cuya inclusión en la definición de “ingresos brutos“ fue expresa previsión del legislador, sin cuestionar la aplicación o la constitucionalidad de las normas pertinentes del Régimen Simplificado …la documental

2 ARTÍCULO 3º - ÚLTIMO PÁRRAFO: A los efectos del presente régimen, se consideran ingresos brutos obtenidos en las actividades, al producido de las ventas, locaciones o prestaciones correspondientes a operaciones realizadas por cuenta propia o ajena, excluidas aquellas que hubieran sido dejadas sin efecto y neto de descuentos efectuados de acuerdo con las costumbres de plaza.

aportada por la actora en las actuaciones administrativas, acredita la magnitud de los montos operados por cuenta ajena y por ende justifica la afirmación del Fisco en punto a la superación del límite previsto en la norma, esto es uno de los motivos esbozados en la Resolución…”.

De tal forma rechazó la impugnación por entender que era correcto lo dictaminado por el Juez Administrativo y que el actor no había intentado la declaración de la inconstitucionalidad de la norma (sentencia del 22/06/2021).

Es obvio la confusión del Juez al entender que debía discutirse la inconstitucionalidad de la norma y no la espuria interpretación de la misma dado que el legislador hace específica referencia a los ingresos de la actividad gravada y no incorpora a ingresos facturados por otros conceptos (“… La suma de los ingresos brutos obtenidos de las actividades incluidas en el presente régimen…” –sic art. 20 inc. a) / lo resaltado es propio).

3.2.2 Cámara de Apelación

Ante la situación apuntada el contribuyente interpone el recurso de apelación por ante la Cámara, el que es concedido y por tanto la controversia pasa a tratamiento por ante el Tribunal.

En un meritorio fallo (02/11/2022), el Dr. Marcos Morán con la adhesión del Dr. Marcelo Darío Fernández –en forma unánime, revocan la sentencia de grado, haciendo lugar a la petición de la contribuyente.

En dicha sentencia se expresó: “…, la cuestión radica en dilucidar si como sostiene la actora, solo deben ser considerados como ingresos brutos los honorarios correspondientes…, o si, por el contrario, como invoca la administración…, deben también incorporarse como ingresos brutos los gastos que se detallaron en la facturación como recupero de gastos."

30 // REVISTA GBA PROFESIONAL
"El caso comentado adquiere relevancia en lo novedoso de la jurisprudencia e importa un paradigma sobre la forma de actuación a la cual debe someterse el organismo fiscal con respeto de los principios tributarios que regulan la materia sometida a su administración."

En este punto es preciso recordar que en el análisis de las relaciones tributarias debe prevalecer el principio de realidad económica, esto es, el principio que establece que para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible, se debe atender a los actos, situaciones y relaciones económicas que efectivamente realicen, persigan o establezcan los contribuyentes – Art. 2° Ley 11.683-, en consonancia con el principio al que alude el Art. 1° del citado ordenamiento, al determinar que en la interpretación de las disposiciones de esa ley o de las leyes impositivas sujetas a su régimen, se atenderá al fin de las mismas y a su significación económica.

“…, la CSJN ha sostenido reiteradamente que la interpretación judicial debe establecer la versión técnicamente elaborada de la norma aplicable al caso por medio de una hermenéutica sistemática razonable y discreta que responda a su espíritu para lograr soluciones justas y adecuadas al reconocimiento de los derechos…, debiendo prevalecer la razón del derecho por sobre el ritualismo jurídico formal, sustitutiva de la sustancia que define la justicia, sea esta favorable al Fisco o al contribuyente…

El fundamento de este principio radica, principalmente, en que el criterio para distribuir la carga tributaria, parte de la valoración política de la capacidad contributiva que el legislador efectuó, teniendo en cuenta, justamente, la realidad económica…”

“…, cabe concluir que, en el caso de autos, no se ha configurado el hecho… descripto en la causal de exclusión prevista en el Inc. “a” del art. 20 del Anexo de la ley 26.565, en tanto no han

existido “ingresos brutos” que superen el parámetro…”

4.- AFECTACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL CONTRIBUYENTE

Es de destacar que en virtud de que el acto administrativo tiene presunción de legitimidad y que la exclusión del contribuyente queda firme agotada la vía administrativa; y siendo que el Dr. Papavero negó la cautelar solicitada en la presentación ante la Justicia, el contribuyente se vio impedido de ejercer su actividad, dado que le resultaba antieconómico actuar como responsable inscripto en el IVA y en el Impuesto a las Ganancias.

De tal forma, el indebido rechazo de la cautelar solicitada (como surge de las actuaciones y de la sentencia definitiva de la Cámara) produjo que la contribuyente tuvo que realizar su labor utilizando interpósita persona para ello.

5.- CONCLUSIÓN

El caso comentado adquiere relevancia en lo novedoso de la jurisprudencia e importa un paradigma sobre la forma de actuación a la cual debe someterse el organismo fiscal con respeto de los principios tributarios que regulan la materia sometida a su administración.

También dicho paradigma debe servir para que la actuación profesional se realice con la idoneidad correspondiente de nuestra profesión.■

SUELDO ANUAL COMPLEMENTARIO

El Sueldo Anual Complementario es un sueldo adicional por año que se abona en dos cuotas, la primera cuota al 30 de junio y la segunda cuota el 31 de diciembre o sea que el empleado cobra 13 sueldos por año. Este dato es importante a los fines legales y al momento de analizar información de gestión para elaborar un presupuesto o costos laborales tanto para el análisis económico como financiero. Desde la publicación de la ley 27617 en concepto del SAC tiene un análisis complejo ya que desde la ley de impuesto a las ganancias esta alcanzado para el cálculo, pero esta nueva legislación lo determina como exento para determinado nivel de remuneración que trataremos más adelante.

Las normativas legales de este concepto son los artículos 121 al 123 de la Ley de Contrato de Trabajo y con su modificación en la Ley 23.041 y su Decreto Reglamentario 1078/84. Veamos que dice la normativa legal y su explicación.

CÁLCULO DEL MONTO DEL SAC

Ley 23.041 Artículo 1: El sueldo anual complementario en la actividad privada, Administración Pública Central y descentralizada, empresas del Estado, empresas mixtas y empresas de propiedad del Estado, será pagado sobre el cálculo del 50 % de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.

O sea que cada semestre es independiente para el cálculo de cada Sueldo Anual Complementario tomando como base de la mayor remuneración mensual devengada.

En este ejemplo vemos que la mayor remuneración bruta tomando el básico más adicionales como comisiones, horas extras u otros conceptos legales o convencionales es $360.000 entonces en el mes de junio el Sueldo Anual Complementario es $18.000.

Concepto Ene Feb Mar Abr May Jun

Básico 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000

Adicional 40.000 50.000 30.000 45.000 60.000 50.000 Bruto 340.000 350.000 330.000 345.000 360.000 350.000

SAC 180.000

En el segundo semestre la mayor remuneración bruta es $400.000 entonces el Sueldo Anual Complementario es $200.000.

Concepto Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Básico 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 Adicional 50.000 60.000 80.000 70.000 100.000 90.000

Bruto 350.000 360.000 380.000 370.000 400.000 390.000

SAC 200.000

34 // REVISTA GBA PROFESIONAL
>> por: DR. C.P. alvaro iriarte
LABORAL
FOTO: WWW.freepick.COM

O sea que el SAC depende de las remuneraciones de cada semestre que puede variar por múltiples factores. Podría darse el caso que en el primer semestre se genere un Sueldo Anula Complementario mayor que el del segundo semestre. La normativa no exige habitualidad en las remuneraciones que se toman como mayor remuneración para el cálculo del aguinaldo.

Como el artículo menciona el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro del semestre en el caso de una gratificación trimestral, semestral o anual debería determinarse la remuneración que se devenga para cada mes y de esa manera determinar la mayor remuneración devengada tal cual lo menciona la norma.

PROPORCIONALIDAD DEL SAC

Decreto 1078/84 Artículo 1: La liquidación del Sueldo Anual Complementario, en virtud de lo determinado por el artículo 1 de la ley 23.041, será proporcional al tiempo trabajado por los beneficiarios en cada uno de los semestres en que se devenguen las remuneraciones computables.

O sea que se debe tener en cuenta tiempo trabajado dentro del semestre para determinar si se abona el Sueldo Anual Complementario completo o proporcional.

En este sentido tenemos varias situaciones que pueden hacer que se deba proporcionar:

1) Fecha de ingreso distinta al 1er día del semestre. Salvo que el empleado ingrese el 1ro de enero o 1ro de julio su SAC será proporcional.

2) Fecha de egreso distinta a ultimo día de semestre. Salvo que el empleado se desvincule el 30 de junio o 31 de diciembre el SAC proporcional de la liquidación final será proporcional.

3) Licencia por maternidad. La licencia por maternidad es de 90 días y el empleador no abona remuneraciones ya que es el ANSeS quien paga una asignación familiar en remplazo del sueldo de dicho período y no genera obligación de abonar SAC. Entonces a fin de cada semestre se calcula el SAC proporcional a los períodos remunerados por el empleador.

4) Licencias sin goce de sueldos. Cuando exista una situación que no genera período remunerado como una suspensión sin goce de sueldos, el SAC será proporcional. Por ejemplo estado de excedencia, sanciones disciplinarias, reserva de puesto de trabajo sin goce de sueldos, etc.

5) Otros. Pueden existir varias situaciones especiales como por ejemplo cuando el empleado este en una Incapacidad Laboral Temporaria como por accidente o enfermedad laboral y el SAC de dicho semestre será proporcional a los días remunerados ya que en los períodos de la ILT se abonan los sueldos con un adicional de SAC. Este tema lo veremos más adelante. Dicha proporcionalidad debe calcularse con el criterio matemático que el empleador decida. Los dos criterios más utilizados son los siguientes: El criterio de meses de 30 días es muy utilizado para simplificar los cálculos y muchos programas lo tienen incorporado de manera predeterminada. El

A fin de determinar la segunda cuota del sueldo anual complementario, el empleador debe estimar el salario correspondiente al mes de diciembre. Si dicha estimación no coincidiere con el salario efectivamente devengado, se procederá a recalcular la segunda cuota del sueldo anual complementario.

La diferencia, que resultare entre la cuota devengada y la cuota abonada el 18 de diciembre se integrará al salario del mes de diciembre. Para el SAC de diciembre se genera un problema dado que al 18 de diciembre no se conoce la remuneración devengada del mes entonces el mismo artículo en sus dos párrafos finales menciona que se debe recalcular el SAC al 31 de diciembre tomando en cuenta el sueldo real del mes y si da diferencia se deberá abonar con el pago del sueldo mensual de diciembre. Esto es habitual en empresas que abonan comisiones por ventas y que en diciembre tienen muchas ventas por las fiestas. También se pueden dar en otros supuestos como situaciones especiales que generen muchas horas extras en dicho mes siempre cumpliendo con los topes de cantidad de horas extras establecidos en el decreto 484/2000 (Fig. 01).

En este caso el SAC de diciembre abonado el 18-12 es de $195.000 y al finalizar el mes se obtiene el mayor sueldo del semestre que es $400.000 entonces como el SAC debería haber sido $200.000 entonces se genera un ajuste de $5.000 para la liquidación del mes de diciembre.

criterio calendario usando días reales de cada mes es más preciso y muchas veces el liquidador prefiere la liquidación más minuciosa. El empleador debe elegir el criterio a utilizar para realizar todos sus cálculos de proporciones.

ÉPOCA DE PAGO

Ley 20.744 Artículo 122: El sueldo anual complementario será abonado en 2 cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año.

Época de pago del SAC

La Ley 24.467 de Pequeña y Mediana Empresa en su artículo 91 dice: Los convenios colectivos de trabajo referidos a la pequeña empresa podrán disponer el fraccionamiento de los períodos de pago del SAC siempre que no excedan de 3 períodos en el año.

ENFERMEDADES Y ACCIDENTES Y SU RELACIÓN CON EL SAC

Estas situaciones se pueden dividir en enfermedades y accidentes: >> Inculpables

>> Laborales

Fecha de pago Primero 30 de junio Segundo 18 de diciembre

Semestre

Las enfermedades y accidentes inculpables son aquellas contingencias no relacionadas con el trabajo y el empleado tendrá una

REVISTA GBA PROFESIONAL // 35
Criterio Mes Semestre Año Año Comercial 30 180 360 Año Calendario 30 - 31- 28 181 - 184 365

Diciembre

Concepto Jul Ago Sep Oct Nov Hasta 18-12 Mes completo

Básico 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000 300.000

Adicional 50.000 60.000 40.000 80.000 70.000 90.000 100.000

Bruto 350.000 360.000 340.000 380.000 370.000 390.000 400.000

SAC 195.000 200.000

(Figura 01)

Diferencia 5.000

licencia con goce de sueldos según el artículo 208 de la Ley de Contrato de Trabajo que fija el período de cobertura de remuneración y el cálculo de la base de remuneración.

En este caso al llegar al momento del cálculo del SAC se busca la mayor remuneración devengada del semestre para su liquidación.

Las enfermedades y accidentes laborales son las situaciones contempladas por la Ley de Riesgos del Trabajo que deben tener cobertura de una ART.

En este caso la prestación dineraria que abona el empleador los primeros 10 días y la ART los días 11 en adelante deben contemplar el pago de un adicional de SAC proporcional en cada mes. Esto lo menciona la Resolución 983/2010 que trascribimos a continuación:

Resolución General (MTESS) 983/2010 Artículo 2: La prestación dineraria que se devengue deberá incluir la parte proporcional del Sueldo Anual Complementario.

De esta manera al llegar el momento de calcular el SAC semestral se debe tener en cuenta dichos períodos para su cálculo proporcional sobre los días trabajados.

BASE DE CÁLCULO GENERAL PARA EL SAC

La base general será el 50% de la mayor remuneración del semestre donde queda claro que se toman todos los conceptos de la remuneración como:

>> Básico

>> Comisiones / Horas Extras / Gratificaciones / Vacaciones

>> Adicionales de Convenio

>> Todo tipo de remuneración (a) (a) volvemos a citar el artículo 1 de la Ley 23.041: El sueldo anual complementario será pagado sobre el cálculo del 50 % de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año. No especifica qué tipo de remuneración sino que menciona genéricamente “remuneración mensual devengada por todo concepto”

AJUSTES RETROACTIVOS

Los ajustes retroactivos son remuneraciones abonadas que corresponden a período o períodos anteriores y pueden originarse en:

>> Errores en la liquidación del empleador

>> Normas legales o convencionales

Cuando el empleado recibe un Ajuste Retroactivo esto debe generar un recalculo del SAC perteneciente al período del ajuste y puede generar un pago por diferencia del SAC por dicho período.

Mes Bruto SAC Retroactivo de Mayo Ajuste SAC

Ene 340.000

Feb 370.000

Mar 350.000

Abr 360.000

May 340.000

Jun 350.000 180.000 20.000

Jul 370.000 40.000

SAC de Junio $360.000 / 2 $180.000

SAC recalculado $400.000 / 2 $200.000

SAC Ajuste $20.000

SAC Y CARGAS SOCIALES

A los fines de los aportes laborales recordemos que existe un tope máximo previsto en el artículo 9 de la Ley 24.241 de Jubilaciones y Pensiones. Este límite es también conocido como MoPre Modulo Previsional que era su nombre anterior y su monto se actualiza periódicamente.

Este límite es un concepto proporcional o sea que a partir del MoPre para sueldos mensuales, en el caso del SAC es la mitad y si el SAC fuera proporcional por algunas de las causales explicadas anteriormente entonces este límite de medio MoPre se debe proporcionar.

Por otro lado en los períodos donde se liquida el SAC debemos tomar en cuenta que la detracción para el cálculo de las contribuciones de la Seguridad Social debe proporcionarse.

SAC Y LA RETENCIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS

A los efectos de la Resolución General (AFIP) 4003/2017 todos los meses y de manera acumulada se agrega a la remuneración bruta a los fines fiscales una porción en concepto de SAC proporcional equivalente a la doceava parte de la remuneración del mes y luego se podrá optar por ajustar diferencias en junio y diciembre o con la liquidación anual.

Entonces cuando se liquide el concepto de SAC en los meses de junio y diciembre y en oportunidad de su pago no se toma en cuenta dicho importe debido a que todos los meses es incorporado a la Remuneración Gravada a los fines del cálculo de la retención de ganancias. Esto quiere decir que si por ejemplo tuviéramos un recibo y pago separado para el SAC no se deben hacer cálculos de retención sobre esta liquidación ya que ha sido incorporado como ganancia en todos los meses del ejercicio fiscal para el cálculo del impuesto a retener.

La ley 27617 incorpora la novedad que para determinados sueldos

36 // REVISTA GBA PROFESIONAL

brutos el concepto de SAC es exento incorporado al artículo 26 de la ley de impuesto a las ganancias TO 2019 y sus modificaciones y complementarias. A partir de esta ley 27617 se han sucedido diversas normativas que a continuación exponemos para su mejor análisis.

NORMATIVAS SOBRE SAC Y RETENCIÓN DE GANANCIAS EMPLEADOS

La RG 4003/2017 AFIP obliga a agregar en cada liquidación una doceava parte del bruto del mes en concepto de SAC proporcional con sus descuentos.

La Ley 27617 incorpora al artículo 26 x) LIG el SAC exento para trabajadores con remuneraciones hasta un importe publicado de manera periódica. Para la determinación de este beneficio se deben analizar los promedios de remuneraciones brutas totales.

Enero 2022

Sitio AFIP publica límite de $225.937 tomando como base para la procedencia de la exención monto de la remuneración bruta promedio del período. Resumen: se toman promedios de remuneraciones brutas desde enero.

Junio Decreto 298/22

Artículo 1: Se establece para el período fiscal 2022 el monto de la remuneración bruta, a los fines de lo dispuesto en el Artículo 26 z) Ley de Impuesto a las Ganancias en $280.792 mensuales, inclusive.

Resolución General AFIP 5206/22

Artículo 1: A fin de determinar la procedencia de la exención del sueldo anual complementario del período fiscal 2022, considerando lo previsto en el Artículo 26 z) Ley de Impuesto a las Ganancias y en el Decreto 298/2022, deberá tenerse en cuenta que el monto de la remuneración bruta mensual no supere la suma de $280.792, inclusive.

Resumen: Se toma la remuneración bruta del mes.

Noviembre Decreto 714/2022

Artículo 1: Se Incrementa el monto de la remuneración bruta, previsto en el inciso z) del Artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias a $330.000 mensuales, inclusive.

A los fines de lo dispuesto en el segundo párrafo del primer Artículo sin número a continuación del Artículo 176 de la reglamentación de la Ley de Im-

puesto a las Ganancias aprobada por el Decreto 862/2019, en lo que hace a la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario de 2022 deberá considerarse el importe establecido en el párrafo anterior y el promedio del segundo semestre calendario de la remuneración bruta.

Resolución General AFIP 5280/22 Artículo 1: A fin de determinar la procedencia de la exención del sueldo anual complementario del período fiscal 2022, considerando lo previsto en el Artículo 26 z) Ley de Impuesto a las Ganancias y en el Decreto 714 del 27/10/2022, deberán tenerse en cuenta, en cada caso, los montos de remuneración bruta mensual que se indican a continuación:

a) Primera cuota del sueldo anual complementario correspondiente al período fiscal 2022: el monto de la remuneración bruta que no supere $280.792, inclusive, resultante del promedio de la remuneración bruta mensual del primer semestre. La retención practicada, cuando hubiese correspondido, sobre la primera cuota del sueldo anual complementario, no será pasible de modificación en oportunidad del pago de la segunda cuota correspondiente al período fiscal 2022.

b) Segunda cuota del sueldo anual complementario correspondiente al período fiscal 2022: el monto de la remuneración bruta mensual que no supere $330.000 mensual, resultante del promedio de la remuneración bruta del segundo semestre. No resultará de aplicación, excepcionalmente para el período fiscal 2022, lo dispuesto en los dos últimos párrafos del Artículo 21 y en los párrafos segundo y tercero del inciso ñ) del Apartado A - GANANCIA BRUTA - del Anexo II, ambos de la Resolución General 4003 AFIP. Resumen: Se toma la remuneración bruta promedio del segundo semestre.

LÍNEA DE TIEMPO 2022

Al realizar la Liquidación Anual - RG 4003/17 artículo 21 a) - en abril del año siguiente se determina si cada cuota de SAC está gravada o exenta para la determinación del impuesto a las ganancias definitivo (Fig. 02).

Conclusión: el SAC es un concepto recurrente que tiene determinadas particularidades para su liquidación y puede generar situaciones especiales en las liquidaciones y en el análisis económico y financiero que debe tomar en cuenta el empleador.■ Ene

REVISTA GBA PROFESIONAL // 37
Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Figura 02
Actualización Sitio AFIP Decreto 298 RG 5206 Decreto714 RG 5280 225.000 280.000 330.000

BIENVENIDA ARGENTINA PRESIDENCIA

PROTEMPORE-MERCOSUR

Estimado colegas y amigos de la integración regional1, iniciamos esta última columna del año, con la obligación de agradecerles por haber compartido e interactuado con ustedes. También a la Revista GBA PROFESIONAL por haber sido un puente, entre el plano internacional, las nuevas realidades políticas (bloques), comerciales (acuerdos) y económicas con los profesionales en ciencias económicas. Celebremos esta posibilidad y sin más comencemos este raconto desde nuestro último encuentro.

FERNÁNDEZ PIDE ABORDAR ASIMETRÍAS PARA LLEGAR A UN ACUERDO MERCOSUR-UE

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió este abordar las asimetrías que existen entre los países del Mercosur y los miembros de la Unión Europea (UE) para poder llegar a un acuerdo definitivo de libre comercio entre ambos bloques. "Hay que darle solución a las asimetrías", quien el martes 6 de Diciembre asumió en Montevideo la presidencia semestral del bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Tras dos décadas de arduas negociaciones, en 2019 la UE y el bloque suramericano alcanzaron un acuerdo político general para sellar un pacto de libre comercio, dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos. Pero esa discusión se complicó por la aparición de renovadas demandas, principalmente del lado europeo, respecto a asuntos ambientales, en particular, crí-

1 La integración regional es una decisión política por parte de los Estados, con la intención de alcanzar objetivos comunes, mediante la armonización o unificación no sólo de políticas económicas y financieras, de regímenes monetarios, sino también de políticas socio-culturales y legislativas. Este proyecto político, indisolublemente unido a la vigencia y la defensa de la democracia, nuestra identidad y cultura, la igualdad de oportunidades, la paz y la seguridad es cualitativamente superior al intercambio comercial, armonizando en un espacio común todas las dimensiones de la vida humana.

ticas a las políticas del Gobierno del presidente brasileño, Jair Bolsonaro. Regreso de Lula : Fernández celebró el regreso a partir de enero próximo a la Presidencia de Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva, a quien calificó como "un líder regional indiscutible". Consultado sobre la posibilidad de que Brasil conceda un préstamo por 15.000 millones de dólares a Argentina para reforzar sus reservas monetarias, Fernández respondió que no ha hablado de ello con Lula de momento. "Sí hemos hablado mucho con el gobierno del presidente Bolsonaro, y con (Paulo) Guedes como ministro de Economía, en la idea de la conformación de un Banco Central único, y ver de qué modo, así como tenemos el swap con China, tenemos algún mecanismo de relacionamiento comercial mejor con Brasil, creo que eso es algo que debemos hacer, y tal vez ahora con Lula podamos hacerlo", indicó.2

URUGUAY:

El miércoles, en su hermosa sede en la Casa de los Ximénez, la Liga Marítima Uruguaya culminó sus actividades de este año con una conferencia sobre el tema "Puertos argentinos y uruguayos impulsan el desarrollo de la región". Los disertantes fueron el embajador Edison González Lapeyre y el ingeniero Horacio Tettamanti. El intercambio de ideas, de una gran cortesía, nos permitió apreciar directamente las ideas del ingeniero argentino.

REVISTA GBA PROFESIONAL // 39
COMERCIO EXTERIOR
2 Fuente: EFE
dra. c.p. ROBLEDO NATALIA FOTO: www.mercosur.int
dr. c.p. ROLANDO ARIEL >> Por: DOCENTE UCSF
DOCENTE UCSF

El embajador González Lapeyre describió los antecedentes de las relaciones de nuestros dos países en lo referente al Río de la Plata y puso énfasis en la corriente de pensamiento que propugna la cooperación y el esfuerzo conjunto en el río que ha existido durante mucho tiempo en la diplomacia argentina (y cuyos resultados, a través del tiempo, fueron el Protocolo Ramírez-saénz Peña, el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo y los acuerdos para el sistema de canales de Martín García). Es un tema que conoce muy bien porque ha sido uno de los protagonistas de mucha de esta historia reciente3

PARAGUAY: UE BUSCA DESMITIFICAR ARGUMENTOS CONTRA CONVENIO CON PARAGUAY

La Unión Europea nuevamente emitió un comunicado para contrarrestar los argumentos instalados de sectores que pretenden derogar el convenio del organismo internacional con Paraguay. Se trata de fondos no reembolsables para el sector educativo. La Cámara de Senadores debe tratar este martes, en sesión extraordinaria, el proyecto de ley que busca derogar el convenio entre la Unión Europea y Paraguay. Los diputados aprobaron el texto tras la fuerte presión de diversos sectores, entre ellos los denominados provida. Ante esa situación, el organismo internacional emitió un segundo comunicado para recalcar que el acuerdo no incluye el financiamiento del proyecto de ley de transformación educativa, uno de los puntos más cuestionados por aquellos que pretenden su derogación. También refiere que la UE no decide el contenido de la malla curricular del sistema público educativo paraguayo. Además, aclara que los fondos destinados al sector educativo no son reembolsables y no están condicionados. “Lamentamos el menoscabo que una derogación unilateral del Convenio Financiero ocasionaría en las relaciones entre la Unión Europea y Paraguay. La UE y Paraguay llevan 30 años de amistad y cooperación continuada”, señala el escrito.4

Se trata de un convenio con el cual se recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 es de 8 millones de euros. De acuerdo con representantes del MEC, ese dinero se destina a kits escolares, alimentación, infraestructura, textos educativos, mientras que el fondo que aún no fue ejecutado también está presupuestado para lo mismo.

IMPULSAN ACCIONES POR ACUÍFERO GUARANÍMERCOSUR

El Acuífero Guarani es una de las mayores reservas de agua dulce del mundo. Representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunieron ayer, y volverán a hacerlo hoy, para impulsar acciones para alcanzar la "sostenibilidad a

largo plazo" de estos 30.000 km cúbicos. Estos países, junto con el Banco de Desarrollo de América Latina y la Unesco impulsan un "nuevo e importante proyecto destinado a la implementación del Programa de Acción Estratégico y a posibilitar acciones regionales", según un comunicado emitido ayer. En representación de Uruguay concurrió el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, quien destacó que el proyecto es "sustancial para la región". Y añadió: "Es un ejemplo para pensar la gestión de nuestros recursos de manera integral, sostenible y regional". Los participantes buscan "diseñar y ejecutar pruebas de campo y avanzar en la implementación de una red de monitoreo multipropósito y sus protocolos", dice un comunicado. A su vez, "promueve la participación de los interesados incorporando la perspectiva de género, la difusión y el fomento de la capacidad científicotécnica, aumentando los niveles de conocimiento en la gestión de aguas subterráneas". El acuerdo multilateral para gestionar el acuífero entró en vigor en 2020.5

BRASIL: LULA NOMBRA A MINISTROS: HADDAD EN HACIENDA

El futuro jefe del equipo económico anunció una nueva regla fiscal y reforma tributaria Haddad será el jefe de Hacienda. Anuncia regla fiscal y reforma tributaria. El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva comienza a tomar forma. Ayer viernes el presidente electo de Brasil anunció a sus primeros cinco ministros, entre ellos al de Hacienda. Como venían adelantando los medios brasileños, el elegido fue Fernando Haddad, a quien Lula ya había designado candidato del Partido de los Trabajadores (PT) en 2018 cuando ganó Jair Bolsonaro.

El futuro ministro, que tiene mucha resistencia en los mercados brasileños, dijo ayer que entre sus prioridades estará impulsar una nueva regla fiscal, sacar adelante una reforma tributaria y ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur.

Haddad, que fue ministro de Educación, alcalde de San Pablo y candidato a la Presidencia por el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula en 2018, es visto con recelo por el mercado, que teme un aumento excesivo del gasto público bajo su gestión. Haddad, de 59 años, sucederá al liberal Paulo Guedes al frente de un "superministerio" que el presidente Jair Bolsonaro creó al fusionar las carteras de Hacienda, Planificación e Industria.

BARRANCA ABAJO6

Una semana mala para América Latina y en especial para el Mercosur. Perú se ha visto sacudido hasta los cimientos con el intento fallido de auto golpe por parte del ex presidente Pedro Castillo. El golpe de estado duró dos horas hasta que el Congreso lo destituyó, asumiendo la vacancia presidencial la vicepresidenta Dina Boluarte, quien afronta la difícil tarea de formar gobierno para salir de la crisis en que se encuentra su país. Si no lo logra, habrá que llamar a elecciones generales anticipadas, que es lo que muchos desean después de la agónica victoria de Castillo sobre Keiko Fujimori por 50.000 votos en 18 millones. Y todo en medio de graves acusaciones de fraude hacia un lado y hacia otro. Castillo, una vez destituido, pidió a su escolta que lo llevara a la embajada de México pero ni su escolta le respondía. Lo llevaron a una comisaría y de allí a la prisión en la que se encuentra Alberto Fujimori, el otro presidente que dio un autogolpe allá por 1992.■

40 // REVISTA GBA PROFESIONAL
3 FUENTE EL PAIS UY 4 Fuente Ultima Hora.com
5 Fuente EL PAIS UY 6 El OBSERVADOR UY

ACTIVIDADES DE LAS DELEGACIONES

>> DELEGACIÓN AVELLANEDA

1. Comisión de impuestos: Dr. Roberto Simón Gedeón, Dr. Marcelo Fernández, Dr. Osvaldo Juan Zona, Dra. Matilde Menéndez, Dra. María Eugenia Ocampo, Dr. Adrián Rodolfo Maris, Dra. Elizabeth Analy Wronsky.

2. Comisión de cursos: Dr. Adrián Rodolfo Maris, Dra. Sandra Edith Rori, Dra. Matilde Menéndez, Dra. Jimena Romina Buzachut, Dra. Magalí Méndez Spensieri.

3. Comisión de contabilidad y auditoría: Dr. Osmar Salvador Caporale, Dra. Matilde Menéndez, Dra. Luciana Trebaiochi.

4. Comisión de desarrollo profesional: Dr. Osvaldo Juan Zona, Dr. Marcelo Fernández, Dr. Roberto Simón Gedeón, Dra. María Eugenia Ocampo, Dra. Ana Gladys Rodríguez, Dr. Julián Ezequiel Trichos, Dr. Esteban Luciano Benítez, Dra. Elizabeth Analy Wronsky.

5. Comisión de justicia / sindicatura y pericial: Dr. Juan Carlos Oliveto Do Santos, Dra. Romina Daniela Coronel, Dra. Luciana Trebaiochi, Dra. Inés Do Santos, Dra. Alejandra Rupnik.

6. Comisión de enlace con organismos y otras entidades: Dr. Fernando Klag, Dr. Adrián Rodolfo Maris, Dr. Eduardo Alberto Kloss, Dr. Osmar Salvador Caporale, Dra. Sandra Rori, Dra. Matilde Menéndez.

7. Comisión de cooperativas y pymes: Dr. Juan Carlos Oliveto Do Santos, Dr. Eduardo Alberto Kloss, Dr. Julián Ezequiel Trichos, Dra. Romina Daniela Coronel, Dra. Matilde Menéndez.

8. Comisión de cultura y deportes: Dr. Fernando Klag, Dra. Alejandra Rupnik, Dra. Jimena Romina Buzachut, Dra. Miriam Beatriz Aschiero.

9. Comisión de tecnología: Dra. Matilde Menéndez, Dra. Luciana Trebaiochi, Dra. Magalí Méndez Spensieri.

10. Comisión de prensa: Dr. Fernando Klag, Dr. Adrián Rodolfo Maris, Dra. Magali Mendez Spensieri.

11. Comisión de defensa profesional: Dra. Ana Gladys Rodríguez, Dr. Luciano Benítez.

>> DELEGACIÓN LOMAS DE ZAMORA

1. Cooperativas, mutuales y otros entes de interés comunitario Reuniones: Segundo martes de cada mes 20:00hs. Responsable: Dr. Gabriel Cóceres.

2. Acción Fiscalizadora Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 19:00hs. Responsable: Dr. Fernando Araujo.

3. Actuación judicial Reuniones: Cuarto miércoles de cada mes a las 19:00hs. Responsable: Dr. Marcelo Rodriguez.

4. Contabilidad Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 19:00hs. Responsables: Dra. Cynthia Eva Linard y Dr. Adrián Falcone.

5. Cultura Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 18:00hs. Responsable: Dr. Hugo Alberto Aquino, Dra. Lucila Scinica Y Dr Alberto Veiras.

6. Cursos Reuniones: Segundo miércoles de cada mes a las 19:30hs. Responsables: Dra. Julieta Ogando, Dr. Alberto Veiras y Dra. María Paula Recio.

7. Deportes Reuniones: Cuarto miércoles de cada mes 19:00hs. Responsable: Dr. Luis Fernando Araujo.

8. Impuestos Reuniones: Todos los martes a las 19:00hs. Responsable: Dra. Mabel Casano.

9. Jóvenes graduados Reuniones: Segundo lunes de cada mes 19:30hs. Responsables: Dra. Melanie Merino.

10. PyMES Reuniones: Tercer miércoles de cada mes a las 19:00hs. Responsables: Dra. Claudia Martínez.

11. Administración Pública Reuniones: Cuarto jueves de cada mes 19:00hs. Responsables: Dra. Laura Cecilia Gómez.

12. Sociedades Reuniones: Cuarto jueves de cada mes a las 18:30hs. Responsable: Dra. Lucila Alicia Scinica.

13. Comisión de Revista Gran Buenos Aires Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 19:30 hs. Responsables: Dres. Nicolás Ezequiel Salvia y Hugo Alberto Aquino.

14. Estudio Previsional C.S.S.C.P.C.E.P.B.A.: Responsable: Dr. Carlos Speroni

15. Triple impacto: Responsable: Dra. Julieta Ogando

REVISTA GBA PROFESIONAL // 41 ACTIVIDADES

>> DELEGACIÓN MORÓN

1. Economía: Pte. Dr. Domingo J. Mazza/ Sec. Dr. Sergio Sparrow - 2do. Sábado de cada mes 11:00 a 12:30hs

2. Prof. Cs. Econ. Ámbito Municipal: Pte. Dra. Adriana Nadal/ Vicepte. Dr. Eduardo D. Aseff/ Sec. Dra. Mariela Bien - 3er. jueves de cada mes a las 16:30 hs en los Municipios.

3. Impuestos y Recursos de la Seguridad Social: Pte. Dra. Aldana G. Brosio/ Vicepte. Dr. Eduardo H. Porcelli/ Sec. Dra. Silvia A. Osso/ Colaborador Especial Dr. Martín A. Iturbide - Todos los lunes de 18:00 a 20:00 hs.

4. Actuación Judicial: Pte. Dra. Norma A. Suarez / Sec. Dra. María C. Rodríguez - 4to. jueves de cada mes 16:00 hs.

5. Prof. que Actúan en la Función Pública: Pte. Dr. Jorge E. Bouvet/ Sec. Dr. Rodolfo F. Farberoff2do. lunes de cada mes 16:00 hs.

6. Seguridad Social: Dr. Mariano Alejandro Guerra / Dr. Antonio Crea - Todos los miércoles de 13:00hs a 15:00hs.

7. Jóvenes Graduados: Dra. Mariela S. Salica, Dra. Luciana Manghi y Dra. Karen Llanos - Último martes de cada mes 18 hs.

8. Cursos Responsables: Dra. Giselle Sirota / Dr. Pedro Damián Piva 9. Actuación profesional Coordinadores: Dra. Elisabeth Shultdais / Dr. Leonardo Perrone / Dra. Silvia Osso / Dra. Mariela Converti - 1er miércoles de cada mes de 09:00hs a 11:00 hs. 3er y último miércoles de cada mes de 16.00hs a 18.00 hs.

>> DELEGACIÓN SAN ISIDRO

1.

Comisión de Acción Fiscalizadora: Dres. Leonardo Escoffier y Norberto Montaldo 2. Mesa enlace con Universidades: Dr. Pablo Facchini 3. Delegación San Isidro: OPJ: Dr. Juan Elias Solans 4.

Mesa Enlace con Municipios: Dres. Roberto Acuña, Pablo Facchini y Claudio Méndez 5.

Comisión de Obra: Dres. Roberto Acuña, Juan Carlos Barrionuevo, Claudio Méndez, Marcelo Martín y Luis Sánchez 6. Acción Social: Dras. Vilma Vaello y Patricia Buré. 7. Jóvenes Profesionales: Dra. Analís Friedrich. 8. Cursos: Dres. Leonardo Escoffier, Juan José Román Muñoz. 9. Ejercicio Profesional: Dres. Roberto Acuña y Adrián Errecalde. 10. Impuesto, Contabilidad y Auditoría: Dres. Juan Carlos Barrionuevo, Jorge Las Heras y Marcelo Martín. 11. PyMES: Dres. Leonardo Escoffier y María Alejandra Palermo. 12. Comisión de Acción Deportiva: Dres. Julio Méndez y Pablo Facchini 13. Actuación en el Ámbito de la Justicia y Mediación: Dras. Vilma Vaello y Patricia Buré 14. Revista GBA: Dra. Carolina Julieta del Prado

>> DELEGACIÓN SAN MARTÍN

1. Impuestos: Reuniones lunes 17:30hs.- Responsable: Dr. Ramiro Albanesi. 2. Actuación Judicial, Pericial y Concursal: Reuniones último viernes de cada mes 13:30hs. Responsable: Dr. Claudio P. Gómez – Dr. Pedro de Miguel. 3. Eventos: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Gonzalo Soler – Dra. María Valeria Vallina. 4. Jóvenes Graduados: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Mario García. 5. Foro Noroeste Reuniones: Primer viernes del mes - Responsable: Dr. Juan Manuel Río - Dr. Gabriel Daich, Dra. Marisa Garone. 6. Deportes y Sociales: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Jorge Abriata. 7. Cursos: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Gonzalo Soler – Dra. Marcela Soledad Sormunen 8. Contabilidad, Auditoría: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dra. Laura Accifonte – Dr. Julián Tesa 9. Pymes: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Gabriel L. Gómez.

42 // REVISTA GBA PROFESIONAL
ACTIVIDADES
>> DELEGACIÓN AVELLANEDA Monseñor Paggio 42/44 - Avellaneda (1870) Tel.: 4222-4312 / 3850 | 4201 - 7655 dlgavellaneda@cpba.com.ar >> DELEGACIÓN LOMAS DE ZAMORA Manuel Castro 535 - Lomas de Zamora (1832) Tel.: 4292-7077 | 4292-7076 dlglomas@cpba.com.ar >> DELEGACIÓN SAN ISIDRO Ituzaingo 476/78 - San Isidro (1642) Tel.: 4743-0900 dlgsanisidro@cpba.com.ar >> DELEGACIÓN MORÓN Av. Rivadavia 17675 - Morón (1708) Tel.: 4628-2065 | 4629-7407 | 4483-3623 dlgmoron@cpba.com.ar >> DELEGACIÓN SAN MARTÍN Sarmiento 1769 - San Martín (1650) Tel.: 4724-3896 dlgsanmartin@cpba.com.ar ANUNCIÁ EN GBA PROFESIONAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.