CROWDFUNDING INMOBILIARIO
TRANSFORMACIÓN DIGITAL LOW COST
Entrevista a Dr. Silvio RizzaPresidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales (FACPCE)
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA ABORDAR TEMAS AMBIENTALES Y
REVISTA Nº 105 Año Nº 22 MAYO 2023
Delegaciones del Gran Buenos Aires de CPCEPBA Avellaneda | Lomas de Zamora | Morón | San Isidro | San Martín
"Yo creo que la profesión es adaptable, tan adaptable como cada uno lo sea"
SOCIALES
PÁG. 26 PÁG. 34
PAG. 24
MIREMOS CON OPTIMISMO EL FUTURO
Estimados colegas: Ya casi sin darnos cuenta se nos pasó una tercera parte del año. Siempre que nos dirigimos a la matrícula intentamos que sea dando buenas noticias o con mensajes optimistas sobre lo que vendrá. Esta vez se hace realmente difícil articular frases en ese sentido. Estamos pasando por momentos muy difíciles en nuestro querido país y nuestra profesión no es ajena a recibir los golpes y sufrir las consecuencias de la creciente inflación, importante desempleo y otras no menos graves situaciones que desgraciadamente se agravan día a día y que nos hace vivir, a nosotros y a nuestros conciudadanos en un constante estado de alerta y nerviosismo que atenta contra cualquier orden o planificación que intentemos hacer. Sabemos también que los motivos son muchos y variados y que en mayor o menor medida depende de todos poder superar esta situación. Como profesionales intentamos entender la situación y buscar alternativas de solución que generalmente chocan con la realidad. Los que ya tenemos años y experiencias acumuladas de malos momentos, sabemos lo difícil que se hace remontar situaciones
adversas, pero de alguna manera, con esfuerzo, capacidad y muchas ganas, siempre y de alguna manera hemos sabido superar en el pasado muchas tormentas que parecían infranqueables, no una, sino varias veces. Pero también es parte de nuestra historia no aprender de los errores. Y así estamos. Los que todavía mantenemos una cuota de optimismo sabemos que en algún momento esta situación se superará y pasará a ser parte del pasado. Desgraciadamente, ante cada período de estos, muchos conciudadanos quedan en el camino y no se recuperan. Es mi deseo que podamos entre todos lograr superar este mal momento rápidamente y con el menor daño posible, siempre lo hicimos y lo lograremos también esta vez. Y que muchos de nuestros jóvenes dejen de pensar que la única salida es Ezeiza. Miremos con optimismo el futuro.■
REVISTA GBA PROFESIONAL // 3
EDITORIAL
FOTO: www.unsplash.com
>> Por: dr. c.p. Alberto D. Villafañe
presidente Delegación SAN ISIDRO
>> SUMARIO
Nota Editorial: Miremos Con Optimismo El Futuro ..............................................................................................
Nuevos Matriculados: ¡Bienvenidos! ....................
Delegaciones del Gran Buenos Aires ..................
Información de las Delegaciones ...........................
El desmembramiento del Virreinato del Río de la Plata .....................................................................................
Costos en negocios E-commerce ............................
Equipos automotivados .................................................
DIRECTORES RESPONSABLES
>> Dr. Fernando Klag Delegación Avellaneda
>> Dr. Maximiliano Kolednik Delegación Lomas de Zamora
>> Dra. Silvia Adriana Opazo Delegación Morón
>> Dr. Alberto Daniel Villafañe Delegación San Isidro
>> Dr. Mario Ariel García Delegación San Martín
CONSEJO DE DIRECCIÓN
>> Dr. Daniel García, Dr. José Luis Minissale y Dra. Magalí Mendez Spensieri Delegación Avellaneda
>> Dr. Nicolás Ezequiel Salvia y Dr. Hugo Alberto Aquino Delegación Lomas de Zamora
>> Dr. Pedro Damián Piva y Dra. Graciela Garrone Delegación Morón
>> Dra. Carolina Julieta del Prado Delegación San Isidro
>> Dra. Marisa Garone y Dra. Pamela Stobodzian Delegación San Martín
El programa de integridad en las organizaciones ..........................................................................................
Crowdfunding Inmobiliario ..................................................
Instrumentos económicos para abordar temas ambientales y sociales - Parte I .....................
Subcomisión de Impuestos: Su funcionamiento ............................................................................................
Fallo sobre Ingresos Brutos ...........................................
Transformación Digital Low Cost .............................
Agenda Regional: Abril 2023 ........................................
Actividades de las delegaciones ...............................
COORDINACIÓN
>> Dr. Pedro Damián Piva Delegación Morón
>> Dra. Magalí Mendez Spensieri Delegación Avellaneda
EDICIÓN, DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
SOMOS MATE - ESTUDIO somosmateestudio@gmail.com somosmateestudio
3 5 6 7 8 10 14 22 24 26 29 32 34 36 39
STAFF
16
"Yo creo que la profesión es adaptable, tan adaptable como cada uno lo sea"
NOTA DE TAPA
NUEVOS MATRICULADOS: ¡BIENVENIDOS!
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
>> AVELLANEDA CONTADOR PÚBLICO
Carevich, Nicolás Daniel
Ibarra, Arturo Eduardo
Loiacono, Karen Mariel
De La Fuente, Marisol Eliana
Ferrera, Diego
Grance, Paola Mirta Marisel
Kachuk, Liana Malvina
Amicuchi, Romina Mariel
Barrenat, Pedro Marcelo
Carpiniello, Florencia Paula
Méndez, Agustina Daiana
Ojeda, Cynthia Gisela
LIC. EN ADMINISTRACIÓN
Torres, Leandro Andrés
Amicuchi, Romina Mariel
>> C.A.B.A.
CONTADOR PÚBLICO
Casimiro, Diego Hernán
Di Matteo, José Antonio
Farías, Gabriela Marisa
Gabrielli Hellmann, Daiana A.
Hamdan, Damián Alberto
Lemes, Nahuel Alexis
Magni, Matías
Ruth, Marina Soledad
Santos, Mariana Marta
Bernasconi, Marta Elisa
Bizberge, Javier
Calderón, Sergio Adrián
Carullo, Mariano
Gianfrancesco, Fernán Gabriel
González Costanzó, Juan Sebastián
Martínez, Patricio Hernán
Ojeda, Renee Paola Del Valle
Rohvein, Elena Rita
Tejero, Matías Hernán
Tojeiro, Tatiana Solange
Uriarte, Lucas Emanuel
Visaggio, Vicente Víctor
Aresti, Karina Isabel
Ramírez, Matías Rubén
Acosta, María Vanesa
Argañaraz, Alfredo Garrote, María Mercedes Masetto, Gustavo Javier Moisello, María Eugenia Villaverde, Alberto Carlos
>> LOMAS DE ZAMORA
CONTADOR PÚBLICO
López, Paula Esther Teodoro, José Antonio Catelli, Agustina Sol Fernández, Daiana Abigail Gancedo, Catalina García Sánchez, Mariano Ezequiel Laborde Parodi, Pamela Vanesa Márquez, Luis Alberto Mitriani, Paola Soledad Morales, Romina Giselle Novo, María Candela Orrego, Sabrina Tatiana Pascual, Noelia Adriana Valtorta, Daniela Soledad
LIC. EN ADMINISTRACIÓN Barros, Noelia Silvia
>> MORÓN
CONTADOR PÚBLICO
Del Vigo, María Florencia Franco, Débora Melina Indarte, Lucas Ezequiel Schlegel, Liliana Mabel
Zárate, Víctor Fernando Baez, Noelia Elisabet
Cappiello, Pablo Julián
Castaño Maidana, Emilia Vanesa
Domínguez, Noelia Luciana
Prior, Ariel Eduardo
Sánchez, María Carolina
Tejada, Pamela Yolanda
Torres, Alberto Guzmán
Ayala, Alicia Mirta
Ceballos, Marcia Gabriela
Chinen, Helga Astrid
Laudonio, Sebastián Andrés
Paz, Eliana Rocio
LIC. EN ADMINISTRACIÓN
Pos, Carlos Ivang
>> SAN ISIDRO
CONTADOR PÚBLICO
Cartazzo, Nadia Yanina
Ciuper, Laura Alejandra
Gago, Enrique Emilio
González, Ivana Natalí
Guccione, Luciano
Leber, Adolfo
López, Norma
Mammarella, Lucila Belén
Meabe, Francisco
Paulick, Martín Germán
Pignotti, Cinthia Giselle
Pingaro, Stefania
Anido, Alberto Carlos
Pagola, María Belén
Biancardi, Lucas Damián
Lares Rodríguez, Paula Gisela
LIC. EN ADMINISTRACIÓN
Ciuper, Laura Alejandra
Moreno, Alan Andrés
>> SAN MARTÍN
CONTADOR PÚBLICO
Caminotti, Mariana Ángela
Barresi Colombo, Sofía
Cirilli, Natalia Antonia
Demonte, Ana Lucía
Escalante, Sabrina Salomé
Matassa Winder, Camila Fernanda
Messina, Mauricio Juan
Quintana, Ángel Daniel
Zalazar, Lucas Daniel
Argüello, Nara Nair
Olivero, Ivana Laura
Petruzzelli, Carolina Ailén
Romero, Claudio Guillermo
Ruzza, Camila Florencia
Ruzza, Nicolás Gustavo
LIC. EN ECONOMÍA
Cirilli, Natalia Antonia
REVISTA GBA PROFESIONAL // 5
NUEVOS MATRICULADOS
FOTO: WWW.freepik.COM
DELEGACIÓN SAN ISIDRO >>>>
>> Abarca los partidos de: San Isidro, Vicente López San Fernando y Tigre.
Datos de CONTACTO
>> DELEGACIÓN AVELLANEDA
Monseñor Paggio 42/44
Avellaneda (1870)
Te.: 4222-4312 / 3850 | 4201 - 7655 dlgavellaneda@cpba.com.ar
>> RECEPTORÍA QUILMES
Hipolito Yrigoyen 916 Quilmes
Tel.: 4224-0805 / 2077 recepquilmes@cpba.com.ar
>> DELEGACIÓN LOMAS DE ZAMORA
Manuel Castro 535
Lomas de Zamora (1832)
Te.: 4292-7077 | 4292-7076 dlglomas@cpba.com.ar
>> DELEGACIÓN MORÓN
Av. Rivadavia 17675
Morón (1708)
Tel.: 4628-2065 | 4629-7407 | 4483-3623 dlgmoron@cpba.com.ar
>> RECEPTORÍA LA MATANZA
Entre Ríos 3026 San Justo (1754) Tel.: 4482-6979 receptoriamatanza@speedy.com.ar
>> DELEGACIÓN SAN ISIDRO Ituzaingo 476/78
San Isidro (1642) Tel.: 4743-0900 dlgsanisidro@cpba.com.ar
>> DELEGACIÓN SAN MARTÍN Sarmiento 1769
Gran Buenos Aires Profesional es una publicación bimestral propiedad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, Presidente: Dr. Hugo R. Giménez. MAYO 2023.
Todos los derechos reservados. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación citando la fuente. Los textos que se publican son exclusiva responsabilidad de los autores y no expresan necesariamente el pensamiento de los editores.
Delegaciones del Gran Buenos Aires.
Av. Rivadavia 17675 (B1708EID)
Morón, Bs. As. Argentina.
Tel / fax: 011-4628-2065 / 4629-7407 / 4483-3623.
Mail: dlgmoron@ cpba.com.ar
Propiedad Intelectual Nº 784414
San Martín (1650) Tel.: 4724 3896 dlgsanmartin@cpba.com.ar
>> RECEPTORÍA ESCOBAR
Asborno 370
Belén de Escobar
Teléfono: 0348 - 4662329 receptoria.escobar@gmail.com
>> RECEPTORÍA PILAR
Victor Vergani 501 Oficina 11 Pilar
Tel.: 0230 - 4434667
receppilar@gmail.com
DELEGACIONES GBA 6 // REVISTA GBA PROFESIONAL
INFORMACIÓN DE LAS DELEGACIONES
Las autoridades para recibir a los nuevos matriculados.
En el marco de la Subcomisión de Actuación Profesional, se realizó de forma presencial una Master class de matemática financiera para contadores, a cargo de las Dras. Norma Irigoyen y Mónica Loiacono, docentes de la Universidad de Morón
El día 29 de Marzo se llevó a cabo un acto de juramento de nuevos profesionales en la
REVISTA GBA PROFESIONAL // 7
Reunión de la Comisión Tributaria en la Delegación Avellaneda
Reunión de Delegados en la Sede San Isidro.
Delegación San Martín
> Avellaneda
> Morón > Lomas de Zamora
> San Isidro
> San Martín
EL DESMEMBRAMIENTO DEL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA
Los episodios de la Semana de Mayo de 1810 y su desenlace con la instalación de la Junta Superior Provisional Gubernativa a nombre de Fernando VII el día 25, significaron el comienzo del largo proceso de desintegración de los territorios que conformaron el Virreinato del Río de La Plata.
CONTACTO: rachizzolini@gmail.com
La Junta instalada en Buenos Aires en Mayo de 1810 intentó reasumir las facultades inherentes a los virreyes luego de la destitución del último de ellos, Don Baltasar Hidalgo de Cisneros. Legitimada en el principio de retroversión, hacia el pueblo, de los derechos soberanos del monarca, quien no ejercía el poder por estar cautivo de Napoleón luego de que éste invadiera España, los miembros de la Junta confiaron en lograr la adhesión de los distintos pueblos que componían el Virreinato, más aún por haberse instalado dicho gobierno para salvaguardar los derechos soberanos del monarca a la posesión de estos territorios, mientras dure su cautiverio y para “no seguir la suerte de España”.
La Revolución de Mayo fue un movimiento anti-napoleónico y no anti-hispánico porque sus protagonistas trataron de evitar caer bajo la dominación de Napoleón, a la vez que seguir siendo parte integrante de la Corona Española. Fue una rebelión contra el absolutismo monárquico sin ninguna intención de romper lazos con la monarquía, a condición de estar la corona ceñida en la testa de algún miembro legítimo de la Casa Real y el respeto de ciertas libertades civiles. En su política destinada a preservar bajo su gobierno a los distintos territorios del Virreinato la Junta fracasó estrepitosamente.
El error fue su actitud avasallante hacia el interior al intentar lograr su adhesión ejerciendo una política de corte absolutista que iba en contra de sus propias declamaciones. El primer yerro político, la Junta lo comete en Córdoba, donde se produjo un tibio movimiento contrario, sin respaldo alguno por parte del resto de las ciudades que componían esa Intendencia, movimiento encabezado por cuatro o cinco aventureros conducidos por Santiago de Liniers.
Todo terminó con el innecesario fusilamiento de ese grupo de llaneros solitarios. La imagen de la Junta en el interior ya no se recuperaría.
El repudio de Montevideo no resulta llamativo y es a la vez explicable si se considera la antigua rivalidad comercial de este puerto con el de Buenos Aires y los constantes reclamos que efectuara a las autoridades para conformar una entidad independiente de la capital virreinal. Pero los errores más graves se cometieron en el Alto Perú y en Paraguay.
Luego de la victoria patriota en Suipacha las fuerzas militares del Virrey del Perú se repliegan permitiendo a los pueblos altoperuanos expresar su adhesión en forma unánime a la Junta de Buenos Aires y elegir sus diputados. Todo invitaba a actuar con prudencia. Pero allí estaba Juan José Castelli, enviado por la Junta, con instrucciones que lejos de apaciguar, ordenaban fusilamientos, confiscaciones, deportaciones y hasta habilitaban a la tropa para el saqueo. Las adhesiones se transformaron en dudas que con el tiempo traerán negativas consecuencias. Respecto a la campaña al Paraguay encomendada a Belgrano, dicho prócer recibió instrucciones que eran un calco de las remitidas a Castelli. Fusilamientos, confiscaciones, limpiar de europeos al Paraguay, etc. La violencia de la Primera Junta más que una acción planificada que en la realidad no existió, fue una reacción producto de medir las consecuencias violentas que se avecinaban, lo que hizo decaer su popularidad y con ella se esfumaron las posibilidades de conservar la unión del ex Virreinato del Río de la Plata, a pesar del posterior esfuerzo de las armas patriotas por intentarlo■
8 // REVISTA GBA PROFESIONAL
>> Por: Prof. Raúl Omar Chizzolini
INTERÉS GENERAL
COSTOS EN NEGOCIOS E-COMMERCE
Los negocios digitales utilizan la tecnología para mejorar sus servicios y se basan en una plataforma digital para realizar sus operaciones comerciales. No necesariamente deben dedicarse a ofrecer servicios tecnológicos, sino que pueden ofrecer también productos físicos o tangibles.
Los tipos de negocios digitales que podemos encontrar son:
>> Desarrollos IT: basados en el estudio, diseño, desarrollo, innovación puesta en práctica, ayuda o gerencia de los sistemas informáticos computarizados, particularmente usos del software y aplicaciones.
>> Desarrollos IOT: que tienen que ver con la red de objetos físicos que llevan incorporados sensores, software y otras tecnologías con el fin de conectarse e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet.
>> E-commerce B2B: plantea un modelo de negocio que consiste en los servicios que una empresa entrega a otra con el objetivo de mejorar las ventas de sus productos o servicios que ofrece.
>> E-commerce B2C: se refiere al mercado digital de consumo masivo, es decir empresas y negocios que ofrecen sus productos o servicios directamente a las personas.
1. COSTO DE UN PROYECTO DE NEGOCIO E-COMMERCE
Será necesario acompañar las distintas etapas de desarrollo de un negocio digital para tener una idea de la inversión total que se debería realizar para lograr su instalación e implementación operativa.
En principio, se hace necesario señalar, que deberíamos enfocarnos en cuatro instancias de generación de información de costos:
>> Costos de desarrollo del proyecto: aunque parezca que construir un negocio en línea es relativamente fácil, se hará necesario realizar un estudio minucioso de nuestro modelo de negocio, planificar su desarrollo e integración, y definir su propuesta de valor con un alcance adecuadamente segmentado. Son variables clave del negocio, el estudio previo del mercado, la competencia, el
análisis de los diferentes procesos y el alcance del proyecto. Así mismo, será necesario determinar la infraestructura tecnológica y la elaboración definitiva del “Business Case”.
>> Costos de implementación e integración: una vez definidos los aspectos relevantes del proyecto y las metas y recursos que pretendemos alcanzar, se procede a la elección e instalación de la plataforma, su diseño y maquetación y su adecuación a la internacionalización. Los costos detallados en los puntos 1 y 2, son los denominados costos de montaje, y los mismos tienen impacto en las operaciones del negocio, como ser los costos fijos, llevados a nivel mensual, tal cuál una amortización de un bien durable, teniendo en cuenta el LCM (Gestión del ciclo de vida) calculado para estos tipos de negocios.
>> Costos de puesta en marcha y funcionamiento: estos costos se generan de manera mensual y corresponden a los vinculados con el mantenimiento de la infraestructura, la evaluación y realización de mejoras de la plataforma, la ejecución de campañas de marketing y la disponibilidad de las técnicas relacionadas con el análisis de datos relativos al tráfico en el sitio web. Este último proceso es denominado “analítica web”, el cual es útil para entender el comportamiento del flujo de visitantes y a futuro poder también predecir el mismo.
>> Costos de “hacer negocios” en línea: podríamos decir que la información de costos señalada en los puntos 1, 2 y 3, tienen que ver con los costos para “desarrollar y perma-
10 // REVISTA GBA PROFESIONAL
ADMINISTRACIÓN
FOTO: WWW.FREEPICK.COM
>> POR:
Dr. c.p. Marcelo Gustavo Podmoguilnye
necer” en el negocio. Estos costos, generalmente calculados mensualmente, son fijos. Podríamos decir que los costos de desarrollo, implementación e integración son costos de capacidad (CCFFC); mientras los costos de funcionamiento y mantenimiento son costos de operatividad (CCFFO). Pero por otra parte existen los costos por “hacer negocios en línea”, los cuales son variables a cada una de las operaciones que se practiquen (CVOP). Entre ellos tendremos, el costo de adquisición de los productos, servicios, derechos, los costos de envío, impuestos y contribuciones.
2. LOS COSTOS POR DESARROLLAR Y “PERMANECER” EN LOS NEGOCIOS DIGITALES
Podríamos analizarlos, a modo de avance, de la siguiente forma. Lo hacemos a los efectos de establecer modelos de observación a la hora de tener que abordar la problemática de los costos en este tipo de negocios.
>> Estudio inicial y planificación: esta etapa lleva un tiempo de desarrollo de 160 horas de mínima y 320 horas de máxima, distribuidas entre 30 y 60 días aproximadamente. Según estudios y encuestas realizadas, utilizan el 40% de los recursos aplicados al desarrollo del negocio. Se desarrolla en dos fases:
> Estudio inicial: en la cual se realizan:
a. Estudios de mercado en el canal on-line
b. Estudio de la competencia
c. Estudio del modelo de negocios y su monetización.
> Planificación operacional: en esta fase se practican:
a. Análisis de procesos
b. Análisis de requisitos
c. Determinación de la infraestructura tecnológica
d. Determinación del alcance del proyecto
e. Elaboración y validación del “business case”, que tiene que ver con las razones, opciones, beneficios, costos y riesgos inherentes al negocio.
>> Desarrollo e integración: esta etapa conlleva entre 75 y 150 horas de desarrollo, distribuidas entre 2 y 6 meses. Utilizan un 40% de los recursos aplicados al negocio. En esta instancia se realizan:
> Configuraciones de los entornos, con tareas de desarrollo, test y producción
> Instalación de la plataforma e-commerce
> Diseño y maquetación
> Parametrización de la plataforma
> Configuración de los métodos de pago, impuestos y fletes.
> Migración/carga de datos
> Carga de catálogos y productos
> Adecuación de la plataforma para la internacionalización
> Adecuaciones legales, con referencia a las cookies y LOPD (Leyes orgánicas de protección de datos de carácter personal)
>> Mantenimiento: esta instancia depende de la envergadura del negocio, y puede llevar de 5 a 300 horas mensuales de aplicación. Para su considera-
ción es fundamental la importancia del LCM (Life Cicle Management), y conlleva a la aplicación del 20% de los recursos aplicados al desarrollo del negocio. En esta etapa se desarrollan:
> Mantenimientos de infraestructura
a. Servidores
b. Clouds services
c. Backups
> Evaluación permanente de la plataforma para estar atentos a las mejoras y cambios necesarios para hacerla funcional en el tiempo.
> Ejecución de campañas de marketing
> Analítica web
3. COSTOS Y VARIABLES SENSIBLES AL “HACER” NEGOCIOS E-COMMERCE
Para poder lograr este análisis, deberíamos focalizarnos en variables generadoras de ingresos, las cuales tendrán impacto directo, finalmente, en las proyecciones que podremos hacer sobre los beneficios en nuestros negocios en línea. Dentro de estas variables nos encontramos con:
1. El tráfico (T): es la métrica menos limitada, sobre la cual podemos tener mayores crecimientos y variabilidades. El costo incremental de las acciones para aumentos del tráfico suele ser más elevado a medida que nos acercamos al tope del mercado potencial. Son canales de adquisición de tráfico:
>> Tráfico directo: a través de la URL del negocio
>> Displays en webs afines
>> Afiliados: influencers dispuestos a vender productos a cambio de comisiones o canjes
>> Tráfico de búsqueda orgánica a través de motores convencionales
>> Social, a través de las redes
>> Comparadores de precios: aplicaciones que realizan este tipo de actividades, como ser Trivago o Rappi
>> Tráfico de búsqueda pago
>> Correo electrónico
>> Referidos: webs vinculadas con medios de prensa.
2. Tasa de conversión (TC): es la métrica más limitada. Depende del sector, región y canal en el que opera el negocio. El valor típico en este tipo de negocios ronda el 2% con tendencia a la baja. Sin embargo, estas tasas varían en función de los distintos segmentos de mercado que son abordados por el negocio en línea. Son factores que pueden impactar en el valor porcentual de la tasa de conversión:
>> Los elevados gastos de envío
>> La no existencia de la opción de compra como invitado
>> El sitio web demasiado lento o con errores
>> La insuficiencia en las opciones de pago
>> Falta de claridad en el trato de los gastos de envío
>> Los procesos de compra complejos
>> Los gastos e impuestos extra
>> Los plazos de entrega demasiado lentos.
3. Valor medio del pedido (VMP): este valor dependerá del rubro, del segmento y del canal de tráfico. Se estima que un VMP de USD 100 implica que, en el negocio, las operaciones de valor superior tendrían un tope máximo de alrededor de USD 600. Incrementar el VMP depende de las variables que ya hemos señalado para incrementar la tasa de conversión, pero podríamos agregar como variables relevantes a:
>> Las políticas de envíos gratuitos
REVISTA GBA PROFESIONAL // 11
>> Los descuentos por volumen
>> El anclaje de productos
>> Los servicios o productos “add on”
>> El financiamiento en los pagos.
4. Caracterización de la propuesta de valor: en la misma se deberán considerar los siguientes aspectos considerados claves para la captación de clientes potenciales entre los visitantes:
>> Relevancia: ¿la plataforma web se ajusta a las necesidades y emociones de nuestros visitantes y potenciales clientes?
>> Distracciones: ¿la página web incita a los visitantes a ejecutar otras acciones diferentes al objeto buscado?
>> Claridad: ¿está bien comunicada nuestra propuesta de valor? ¿se ha cuidado la línea visual, los textos, imágenes y llamados a la acción?
>> Ansiedad: ¿Existen en la página web elementos que puedan generar incertidumbre o inseguridad entre nuestros visitantes? Teniendo en cuenta estas variables es que podríamos desarrollar una fórmula de aproximación de ingresos globales de los negocios e-commerce:
BE = (MB * T * TC * VMP) – CCFFC – CCFFO
Donde: MB = Margen bruto
T = Tráfico
VMP = Valor medio de pedidos
CCFFC = Costos fijos de capacidad
CCFFO = Costos fijos de operatividad
Con esta fórmula se puede desarrollar el cálculo de beneficio e-commerce que proponen los desarrolladores de plataformas.
Esta fórmula nos muestra un error conceptual, que es el concepto de margen bruto. Es una confusión habitual que tienen quienes desarrollan proyecciones de negocios on-line. Se calcula este margen en función de comparar el beneficio sobre el costo total del producto. Este margen debe ser calculado sobre los costos variables, y se asimilaría al concepto de mark-up utilizado en la doctrina vinculada con el enfoque contributivo.
A continuación desarrollaremos un caso en el cual se demostrará tal error y como impacta en las proyecciones de beneficio de los negocios e-commerce.
5. CONCLUSIONES
Las conclusiones a las que arribamos son muy diferentes. Las adecuaciones a la correcta interpretación de los datos suministrados nos lleva a la alternativa que la firma @magic está en nivelación vendiendo 95.350 dólares por mes.
Si la firma se propone ganar 20.000 dólares mensuales, como se puede observar en el cuadro 5.5, debería vender 215.350 dólares, conseguir casi 120.000 visitantes los cuales se convertiran en casi 2.400 compradores.
Si la empresa pretendería un beneficio marginal de 0.05 dólares por cada peso vendido, debería vender 136.214 dólares para alcanzar dicha proyección. Es decir, resultados muy diferentes a los propuestos desde los implementadores de la plataforma e-commerce.
Los conceptos de tráfico y de tasa de conversión son correctos y normalmente aceptados en el mercado digital, el error conceptual grave está en considerar el mark-up como un colchón sobre precios, en lugar de calcularlo como un margen sobre los costos variables del negocio.
Esto trae a colación confusiones habituales que hacen que los emprendedores y empresas comentan errores de diseño y desarrollo de plataformas, los cuales constituyen una parte importante de los costos de lanzamiento de estos negocios.■
12 // REVISTA GBA PROFESIONAL
Cuadro 1 – Fórmulas de cálculo de beneficio utilizada por los desarrolladores de plataformas e-commerce
"Los negocios digitales utilizan la tecnología para mejorar sus servicios y se basan en una plataforma digital para realizar sus operaciones comerciales. No necesariamente deben dedicarse a ofrecer servicios tecnológicos, sino que pueden ofrecer también productos físicos o tangibles."
EQUIPOS AUTOMOTIVADOS
>> por: MG. LEANDRO GONZÁLEZ BARBERO
Un gran desafío que tenemos hoy en día con los equipos a cargo, es primero estar nosotros auto motivados y en segundo lugar acompañarlos a cada uno de ellos para que también lo estén. La motivación recordemos que podemos explicarla desde este sencillo juego de palabras: Motivación: Motivo + acción
Si nos detenemos en esta definición podemos decir que no existe motivación sin la correcta identificación de un MOTIVO (Destino) que sea alcanzado a partir de la ACCIÓN (Recorrido).
Las preguntas aquí serían ¿tenemos tan claro nuestro destino? ¿Sabemos realmente dónde queremos llegar?
No podremos accionar de manera efectiva o correcta si no tenemos claro ese motivo.
Por otro lado, no se puede motivar a otros si ellos no están auto motivados, sólo se puede inducir y acompañarlos en su propia automotivación.
Una de las tareas más importantes como líderes es la de contribuir a que nuestros colaboradores logren esa automotivación. Por supuesto esto sólo lo lograremos si en primer lugar logramos auto motivarnos nosotros.
EL DESEMPEÑO Y LA MOTIVACIÓN
El desempeño tanto nuestro como de nuestro equipo estará dado por la interacción entre la capacidad, la motivación y la oportunidad de desempeñarse.
Esto significa que alguien en nuestro equipo pueda tener mucha capacidad, pero quizás no esta motivado y eso lamentablemente influirá negativamente en su desempeño.
También podría darse el caso de que ese colaborador tenga mucha capacidad y este mo-
tivado pero que su jefe o el propio entorno no le de la oportunidad de desempeñarse de la manera adecuada, esto también redundara en su motivación y en su desempeño. Consideremos entonces que para un desempeño efectivo es necesario:
>> Capacidad: Se logra con capacitación en el puesto de trabajo.
>> Motivación: Acompañemos esa auto motivación de cada uno del equipo.
>> Oportunidad de desempeñarse: Es necesario que el líder permita a cada participante (Y de acuerdo a su grado de desarrollo) trabajar de manera autónoma, desempeñándose en su puesto con libertad y a gusto.
CÓMO PODEMOS ACOMPAÑAR ENTONCES LA MOTIVACIÓN DE NUES-
TRO EQUIPO
>> Creando climas resonantes de trabajo donde se fomente y contagie el entusiasmo, la alegría y la creatividad.
>> Diseñando y sosteniendo agendas donde tengamos tiempo para conversar con el equipo. No solo temas tales como objetivos, tareas, plazos y cumplimientos. Agrandemos la agenda y tengamos pensado actividades donde podamos conocerlos, saber que los motiva, que les genera pasión, que los entusiasma.
>> Desarrollando la escucha activa, mucho se habla de escuchar sin em-
14 // REVISTA GBA PROFESIONAL
ADMINISTRACIÓN
Contador Público. Magister en coaching y cambio organizacional. Postgrado en inteligencia emocional. Postgrado en dirección estratégica de RRHH.
bargo no siempre esta tan presente. En algunos casos solo se escucha para convencer sobre determinada decisión o postura y poco para comprender el punto de vista de los otros. Es importante re chequear lo que escuchamos o lo que los otros escuchan de lo que decimos.
>> Indagando más para conocer los puntos de vista del equipo.
>> Reconociendo y valorando las diferencias en cada integrante del equipo, lo que también llevara a que tengan motivaciones propias muy heterogéneas.
Demos lugar a decir que algo no lo saben, seamos más cercanos, acompañemos a nuestros colaboradores en su aprendizaje, demos la oportunidad de que aprendan del error para que sea algo valioso y un punto de partida para no volver a cometerlo.
BENEFICIOS DE UN EQUIPO MOTIVADO:
>> A nivel organizacional: Alcanzar los resultados esperados.
>> A nivel tareas: Mayor efectividad.
>> A nivel de las personas: Satisfacción, mayor compromiso, menor ausentismo, bajos nivel de rotación.
Por último, en general como coach organizacional las empresas me contratan para alcanzar mejores resultados (TENER), y me solicitan trabajar con las acciones del equipo (HACER), y creo que es muy importante, pero más efectivo aún trabajar sobre las competencias blandas (Regulación emocional, empatía, escucha activa, automotivación, entre otros) que apuntan directamente al SER.
Como líder ¿Cuánto estás trabajando en tu SER?■
"Demos lugar a decir que algo no lo saben, seamos más cercanos, acompañemos a nuestros colaboradores en su aprendizaje, demos la oportunidad de que aprendan del error para que sea algo valioso y un punto de partida para no volver a cometerlo."
En la edición N° 105, en GBA Profesional tuvimos el honor de conversar con el Dr. Silvio Rizza, presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales (FACPCE) quien es Contador Público. (Tomo III Folio 173 – Río Negro), originario de la provincia de Río Negro y graduado en la Universidad de Belgrano. Es socio del estudio Silvio Rizza y Asociados.
Durante la charla, nos contó un poco más acerca de FACPCE, a pocos días de culminar su segundo y último mandato al frente de la Mesa Directiva de la Federación. Además, abordamos aspectos relativos al rol de los profesionales en ciencias económicas, los futuros colegas y la situación actual y futura de nuestras profesiones.
"Creo que soy una persona común, con un trabajo extraordinario, y que tengo la suerte de trabajar y de vivir de lo que me gusta."
>> POR:
Dr. Silvio Rizza presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales (FACPCE)
¿Qué es FACPCE?
FACPCE es un organismo de segundo grado que nace a partir de los 24 Consejos. Este año cumple 50 años. Desde mi punto de vista, quienes iniciaron, tuvieron una excelente idea de agrupar a los Consejos, que une a todo el país para ir hacia una profesión unida, para poder trabajar mejor, que creo que es lo que se viene logrando en todos estos años. La mesa directiva de FACPCE se compone de 7 lugares, de los cuales uno es un lugar libre, como es el Presidente, el cual no ocupa una zona. El otro es la secretaría que la tiene la Ciudad de Buenos Aires, y después los otros 5 lugares, cada uno ocupado por una zona. NOA, NEA, Centro, Cuyo y Patagonia. Cada uno tiene un representante. Entonces, los cargos duran dos años más dos. Nosotros estamos en el segundo año del segundo mandato, en septiembre terminamos, se renueva toda la mesa completa, y normalmente se cambian las provincias, van rotando. Entonces, eso te asegura que sea un organismo, yo creo que debe haber pocos organismos en el país que tengan una estructura tan federal, donde se garantice que las cinco zonas estén representadas y que vayan rotando cada una de las provincias. En relación a los cargos llegás, primero porque, más allá de la voluntad propia obviamente, porque tu Consejo está de acuerdo; después del Consejo en la zona es la que tiene que estar de acuerdo, y después de la zona son los 24 Consejos. Vas pasando varios filtros para llegar ahí, con lo cual es una situación muy democrática, el trabajo es muy democrático. Entonces, así se estructura la Federación, más allá de lo que tenga administrativamente, donde bueno, tenés un gerente o una gerente en este caso y un personal que trabaja, que ya tiene muchos años.
¿Qué tiene de bueno, desde tu punto de vista, la Federación? Que vos, en minutos, tenés la problemática de todo el país. Vos tenés situaciones que son totalmente diferentes, lo que vive la provincia de Buenos Aires, lo que vive la Patagonia, lo que vive el Norte. Vos sabés, por ejemplo, que la provincia de Buenos Aires es una Federación en sí misma con la cantidad de delegaciones que tiene y dentro de la misma provincia tiene situaciones diferentes. Dentro del mismo país tenes situaciones totalmente y absolutamente diferentes. Entonces, lo bueno que vos tenés acá es que tenés profesionales de las 24 jurisdicciones que están permanentemente interactuando y permanentemente trabajando por lo que es la profesión. Además de eso, FACPCE tiene comisiones, así como la del estudio de asuntos tributarios, PYME, Laboral, Sector Público, Balance Social, son unas cuantas comisiones que tratan la problemática puntual de lo que es la actividad en sí. Además tiene un centro de estudios Científicos y Técnicos, el CECyT que también tiene áreas. Entonces digamos que es muy productivo todo lo que se genera. Además de eso, tenés la emisión de normas mediante CENADMIN, CENECO y CENCYA. Uno de la
Administración, el CENADMIN, uno de Economía, el CENECO, y lo que tiene que ver con contabilidad y auditoría que es CENCyA. Tienen directores generales y además tienen gente que trabaja,
elegida por los Consejos y hay comités evaluadores que recomiendan la Junta de Gobierno que tal o cual persona son quienes pueden estar. Con lo cual, hay mucha gente trabajando en eso y se termina generando algo donde todos intervienen en la nominación de alguien, donde todos están de acuerdo.
¿Cómo es la representación que tiene FACPCE?
Una de las cosas más potentes que tiene Federación y a mí la que más me gusta es la representación que tiene por delante de determinados organismos, sobre todo los organismos que tienen que ver con lo nacional. Los organismos provinciales, cada consejo trabaja con sus organismos provinciales, bueno, si hiciera falta que Federación intervenga, interviene, pero normalmente lo que es provincial lo genera y lo trabaja cada consejo. En cambio en lo nacional, con problemáticas que normalmente son iguales para todo el país, la Federación representa a los 24 consejos, que representan a los 150 mil matriculados, para realizar determinadas gestiones o para poder trabajar. Esto se viene trabajando desde hace ya muchos años. Lo más lindo que tiene Federación para mí es que, en la línea que ya tiene 50 años, donde cada mesa directiva le pone su impronta, pero al contrario de lo que pasa en el país, lo que hicieron mesas directivas anteriores es útil y
"El cliente me está pagando porque hay cosas que no le interesan y las necesita y hay cosas por las que le gustaría pagarme pero no sé si yo se las puedo dar porque tengo que hacer las que no le interesan pero que sí necesitan.”
sirve. Y eso es lo más lindo de todo. Ninguno viene a solucionarle la vida al otro. Venimos a continuar trabajando en algo en lo que estuvimos todos de acuerdo porque de una manera u otra, siendo o no mesa directiva, por más de parte de las decisiones, es decir, más allá de la Asamblea que de todas las organizaciones del órgano supremo, la Federación tiene lo que se llama Junta de Gobierno, que es una reunión que se hace cada tres meses en diferentes partes del país, donde los 24 consejos participan y toman decisiones. Entonces, la mesa directiva claramente dirige lo que la Junta de Gobierno dispone. Entonces, más allá de que podas estar de acuerdo con ciertas cosas, creo que es una organización a la que, en cuanto a estructura, mejor no lo podés armar, porque tenés permanentemente participación en el tema y tu opinión es claramente escuchada. Nosotros, además de eso, tomamos una nueva forma de trabajar.
¿Cómo es el trabajo entre FACPCE y los Consejos?
Nosotros incorporamos algo que son las reuniones de Presidentes, reuniones intermedias, donde en un principio dijimos que iban a ser una intermedia entre junta y junta. En un principio la idea era cuatro juntas más cuatro reuniones. En el año de la pandemia hubo más de veinte reuniones plenarias, hubo un caso excepcional. Pero es algo habitual ahora que nosotros cuando tenemos casos puntuales que trabajar, que llevan mucho tiempo, nos juntamos especialmente para poder hacerlo y eso obviamente nutre muchísimo todo lo que tiene que ver con la discusión y todos los aportes que se hacen, porque tenés mucho más tiempo de elaboración y mucho más tiempo de trabajo. Entonces a los Presidentes, a los Consejos, se les entrega el material con el suficiente tiempo que ya se viene trabajando y todos los Consejos tienen la posibilidad con su organismo técnico de analizarlo. Entonces cuando se va a tomar una decisión o cuando se trabaja algo, ya se planteó, los Consejos se los llevaron a sus organismos técnicos como si fuese
una norma contable, y cuando llegás al final, a la Junta de Gobierno, eso ya está recontra trabajado. Entonces, eso creo que mejora la dinámica y sobre todo mejora la participación, es una de las cosas que valoro.
¿Y en el caso del trabajo con organismos de control?
Lo que tenés con organismos del Estado, como puede ser el Banco Central, la AFIP, UIF, todo lo demás, nosotros tenemos un constante contacto con ellos. Más allá de que a veces los resultados se den o no, hay mucho trabajo y creo que ayuda mucho a poder llevar las cosas adelante. Por ejemplo, este año tuvimos los aplicativos de ganancias, como nunca, en tiempo y forma. En enero nos dieron las pruebas y en marzo nos dieron los aplicativos. Entonces se logró que los aplicativos se entregarán como nunca había pasado, hace por lo menos 20 años, con el tiempo suficiente. Y como digo yo, no es un logro de la mesa directiva, esto es un trabajo que se vino haciendo durante muchos años, y esta mesa directiva continuó, y la Junta de Gobierno pidió que se trabajara y se hizo, y que todas las mesas anteriores lo trabajaron. Lo que pasa es que no tuvieron la posibilidad o no tuvieron un interlocutor válido, por decirlo de alguna manera, que tomara esto y lo pusiera como producto. Entonces, a nosotros se nos dio esto, pero vuelvo a lo mismo, mérito de haberlo charlado durante mucho tiempo, de haber colaborado mucho con esto y de haber tenido listo el productor válido. A mí no me gusta, y a la mesa directiva no le gusta atribuirse méritos que no son. Esto es un trabajo de muchos años, de todos. Y una de las cosas importantes que están pasando ahora es que el diálogo que tenemos con AFIP hace que se trabaje previamente en muchas resoluciones que van saliendo, y que cuando llegue el momento de que la resolución sale a la luz, el trabajo previo, hace que evitemos problemas posteriores, sobre todo para los matriculados, que son los interlocutores válidos, o los traductores entre el fisco y el Contribuyente. Esto es algo que en este último tiempo, la verdad que a mí me causó mucha satisfacción. Lo mismo pasa con la UIF, con quien estamos trabajando bastante y estamos viendo ciertas cosas para llevarlo en el mismo sentido que lo llevamos con AFIP y con otros organismos que tienen que ver más que nada con lo nacional, lo provincial lo maneja cada Consejo.
¿Cómo ves hoy la profesión, el desempeño del profesional de las ciencias económicas desde el propio profesional y cómo el contexto lo acompaña para desarrollarla?
El contexto creo que no lo acompaña y no importa en el momento de tu vida que escuches esta frase. Puede ser ahora en el 2023, en el 2019, en el 2028 es lo mismo. Así que esta entrevista podemos ponerla igual en cinco años, porque va a ser exactamente lo mismo. Dicen que Argentina es
18 // REVISTA GBA PROFESIONAL
"Vos tenés un título que te habilita para algo, pero la capacitación de ese tipo de cosas lo tenés que salir a buscar afuera entonces hay una disociación entre la realidad y lo que le hace falta al que te paga y lo que a vos te están dando que es enorme.”
el país donde vos te vas una semana y está todo diferente y volviste a los 5 años y todo sigue igual. El contexto general no ayuda, nunca ayudó. Yo muchas veces dije, ¿qué pasaría si nosotros no tuviéramos inflación? Si los aplicativos estuvieran en tiempo y forma no habría problema, no tendríamos qué hablar. Eso es un tema, creo yo, peligroso. Muchas veces nosotros estamos acostumbrados, como profesionales de ciencias económicas, a ser actores de reparto. Nosotros somos como reactivos a las situaciones. Entonces nosotros esperamos que tiene que vencer ganancias y lo tenemos que hacer; mandan los aplicativos y tenes que reaccionar. Entonces estás siempre atrás de lo que viene pasando y yo creo que eso tiende a cambiar, hoy ya cambió. Entonces, en términos generales, veo que la pandemia no cambió las cosas, las aceleró, sí procesos que hubieran tardado bastante tiempo más y de repente explotaron todos juntos. Entonces hay que saber leer este tema. Y por sobre todas las cosas, tenes que saber leer qué es lo que quiere, qué es lo que necesita, el que a vos te está pagando los honorarios; hablo como profesional independiente. Tomo la profesión dentro de todas las variantes que tiene ahora desde el sector independiente. Tengo un cliente, ¿por qué me pagaría a mi el cliente? ¿Qué me está pagando? El cliente me está pagando porque hay cosas que no le interesan y las necesita y hay cosas por las que le gustaría pagarme pero no sé si yo se las puedo dar porque tengo que hacer las que no le interesan pero que sí necesitan. Traducido al español sería ¿qué tanto le importa al cliente una declaración jurada más allá de lo que tiene que pagar y no tener problemas en AFIP y qué tanto le interesa el balance más allá de que tiene que hacer una presentación en un banco para que el banco le dé un crédito. Y ahí empezamos a estar en un lugar peligroso, porque, desde mi punto de vista, muchas veces estás haciendo y entregando un trabajo que a la persona no le interesa, que toma un poco también de tu remedio. Entonces yo
digo, perfecto, ¿qué puedo hacer yo como profesional para que esa persona me siga eligiendo? Porque yo tendría que darle un diferencial para que me elija, porque en definitiva si no le estoy dando un commoditie de algo de lo que necesita o lo que quería, si lo necesitaba. Entonces ahí es donde me parece que nosotros tenemos que mutar, para estar más en lo que era parte de gestión de la empresa, nosotros tenemos que estar más en la parte de las decisiones de las empresas y tenemos que estar más al lado del empresario, porque si no, en definitiva, la empresa es la que nos termina pagando los honorarios a nosotros.
Si nosotros no le damos eso, lo que necesitan, va a llegar un momento en que no sé si nos van a querer. Entonces, si vos ves por otros lugares del mundo que es lo que pasa, Argentina es uno de los pocos países que yo conozco, y podría haber más, donde todas las sociedades tienen que presentar un balance auditado. Eso en otros países del mundo no pasa. Entonces, si vos tomás estos balances, por ahí de poca facturación, que no tienen demasiado relevancia por demás, los cortas y los bajás. ¿Qué pasa con esos auditores, qué pasa con esos contadores que están trabajando en eso? O sea, ese trabajo cae. ¿Y qué va a pasar cuando, como pasa en otros países del mundo, la declaración jurada de ganancias, la de IVA, sean declaraciones formales, donde ya salga directamente la declaración jurada, te la mande el fisco y vos digas si estás de acuerdo o no. Hoy la mayoría de la información, la tenemos, falta que la inteligencia artificial que están aplicando vaya un paso más allá. Y hoy sabemos lo que está pasando con todo esto. ¿Cuánto falta para que avance un paso más? Entonces yo creo que antes de que pase todo eso nosotros nos tenemos que dar cuenta de para dónde va la realidad. Yo siempre digo una frase que es vos tenés dos realidades, la que tenés adentro y la que tenés afuera. Cuando la realidad afuera corre más rápido que la que vos tenés adentro, estás en problemas. Yo creo que la realidad de afuera corre mucho más rápido que la realidad de adentro. Nosotros, tal vez por conformación o programas de estudio, por lo que sea, tardamos bastante más en reaccionar de lo que la realidad de afuera reacciona. Entonces hoy te encontrás, por ejemplo cuando vamos al interior, es de hablar con las universidades y todos manifiestan que están cayendo las matrículas y los alumnos que están estudiando, están estudiando estas carreras por falta de interés, porque les parecen aburridos los programas o por lo que sea y ven que lo que vos le estás enseñando no es lo que la gente necesita. El otro día en San Juan nos encontramos con un chico que está trabajando en un estudio mediano-grande y le decís ¿qué estás cursando? y decía, por ejemplo, Historia, Sociología y no sé qué otra materia más, tres materias, perfecto. ¿Y en qué estás trabajando? Estoy haciendo un reporte de un tablero para Estados Unidos. Entonces, el tema es que él está estudiando tres materias y está trabajando en un Excel en inglés. Entonces en definitiva vos tenés un título que te habilita para algo, pero la capacitación de ese tipo de cosas lo tenés que salir a buscar afuera entonces hay una disociación entre la realidad y lo que le hace falta al que te paga y lo que a vos te están dando que es enorme. Bueno yo creo que la facultad y todo no deja de ser una herramienta que vos tenés para poder usar para enfrentar algo. Si la herramienta que te dan para cambiar una rueda, es una tenaza, bárbaro pero te sirve para sacar un clavo no para cambiar una rueda.
REVISTA GBA PROFESIONAL // 19
"Yo amo mi profesión, si la tengo que elegir, la elijo 100 veces más.”
O nos adaptamos a lo que está pasando o va a haber un choque de planetas.
Y En base a esto que vos planteás, y mirando la profesión por ahí hace 10, 15 años atrás, creés que la profesión es adaptable con vistas al futuro? En base a por ahí cómo se adaptó a los cambios que fueron ocurriendo en los últimos años?
Yo creo que la profesión es adaptable porque cada uno es adaptable, es tan adaptable como cada uno lo sea. Si vos te quedás hace 10 o 20 años, se trabajaba de tal manera y se hacía tal cosa, si hoy vos queres seguir haciéndolo de la misma manera es imposible. Yo siempre que tengo posibilidad les digo, cuando yo empecé, casi como que llegué al techo. En el estudio atendía a unos 50 clientes y tenía dos secretarias. Yo me encargaba de hacer los sueldos, la contabilidad, los impuestos, atendía a los clientes, hacía de todo. Hoy es imposible hacer eso. Hoy tenés una especialización enorme porque, aparte, pasa otra cosa, la inmediatez y el bombardeo que tienen las cosas. Antes cualquier problema que tenías tardaba meses; hoy tenés un requerimiento, un pedido de información y son segundos hasta que lo tenés arriba de la mesa. Entonces, nosotros creo que por conformación terminamos siendo casi lobos solitarios. Es muy difícil que mi estudio tenga una determinada cantidad de profesionales asociados trabajando. Mientras que del otro lado, los que te piden, están cada vez mejor armados, en lo que tiene que ver con hardware, con software, con gente capacitada para hacerlo. Muchas veces, hace muchos años atrás, el cliente sabía menos que vos de las cosas, hoy el cliente sabe más que vos, en acceso a información que antes no tenía. Hoy cualquiera se mete en su cuenta tributaria y sabe lo que la AFIP sabe. En-
hace que quien liquide sueldos por ejemplo tenga que estar especializado en liquidar sueldos. Es muy difícil poder hacer todo y el problema es que la gran mayoría hace todo. Hugo Giménez, por ejemplo, una vuelta me dijo “nosotros tenemos que atender tanto al gran estudio, como al contador de mochila y celular”. A mí me quedó esa frase que me dijo y es cierto el tema es que hoy estar con una mochila y un celular sin tener un equipo para poder pelear es muy difícil, entonces creo que hay que adaptarse.
Si yo te dijera, Silvio decime en formato viñeta dos o tres cosas que vos considerás que necesitan modificarse o aplicarse ya en la profesión. ¿Qué se te viene a la cabeza?
Se me viene rápido a la cabeza que tenés que capacitarte mucho en herramientas informáticas y todo lo que tiene que ver con Office, muchísimo, en inglés y dependiendo a lo que te dediques, si es impuestos, impuestos, si es contabilidad, contabilidad, si es auditoría, auditoría. Eso para mí hoy es fundamental. En unos años, en muy poco tiempo, si no lo enfrentás así, va a ser muy muy difícil enfrentarlo, muy difícil.
¿Qué le diría Silvio a un chico que está terminando el colegio secundario, se cruza por la calle con vos y te pregunta, quiero anotarme en alguna carrera de ciencias económicas me lo recomendás?
tonces, hoy es tan grande el bombardeo de información que hay, está tan democratizada toda la información que si no te adaptás a eso, si no generás un frente para poder enfrentarlo estás en problemas. Hace unos años atrás había una boletita marrón que eran las cargas sociales, DNRP se llamaba, y vos la hacías a mano, las llevabas a AFIP, hoy son tres segundos. Entonces, cualquier error lo tenés y sabés empleado por empleado como están las cosas y el empleado sabe si le están pagando si no le están pagando, si le pagan bien, si le pagan mal, entonces ese ida y vuelta
Yo te digo definitivamente que sí, yo amo mi profesión, si la tengo que elegir, la elijo 100 veces más, pero para mí, como se suele decir, muchas veces no es el problema que tengas, es como te tomas el problema y qué haces con el problema. Entonces, nosotros es como que siempre nos quejamos de ciertas cosas. Pero qué hacemos, porque la queja también es con un desahogo que tenés con algo. Pero qué haces con eso. El tema es qué haces con eso y cómo lo trabajás. Y yo le diría que sí, que se anote, que se inscriba, y que se capacite todo el tiempo, que trabaje previamente, que trabaje durante la carrera, para tratar de llegar al final de la carrera con cierto rodaje, que además le va a venir muy bien para cuando estudie. Yo tuve la posibilidad de estudiar y trabajar en un estudio y me sirvió muchísimo. Entonces yo le diría que sí. Diría que es una carrera que desde mi punto de vista no tiene techo. Tenes que ver qué es lo que querés hacer con la carrera y a qué te querés dedicar. Pero que si realmente te gusta, ni lo dudes en hacerlo. Yo lo haría mil veces. Hay muchos que no opinan lo mismo. Yo muchas veces en las redes leo, nunca le diría a mi hijo que sea contador o licenciado; yo se lo diría, pero le diría cuáles son las cosas, los sinsabores que tenés y decime en qué carrera nos tenés sinsabores siempre cuando hablas con el médico te dice que tendría que ser abogado, el abogado tendría que ser arquitecto y el arquitecto tendría que ser ingeniero.
20 // REVISTA GBA PROFESIONAL
"Si se trabaja en equipo las decisiones son mucho más fáciles, el trabajo es mucho más fácil, todo se hace mucho más simple.”
¿Cuál sería tu mensaje para quienes son los profesionales de ciencias económicas que van a leer esta entrevista, qué les quisiera decir, Silvio? Que tienen que prepararse para lo que está pasando, para lo que va cambiando todos los días. Hoy el cambio que tenemos es permanente. Lo que vivimos todos, no es ninguna novedad, pero que trabajen en equipo, que busquen con quién asociarse. Hoy no se puede trabajar más solo, es muy difícil trabajar solo. Entonces tienen que generar un equipo y formar parte de un equipo para afrontar toda la diaria, todo lo que tenés. Porque del otro lado tenés equipos que están muy preparados y sin llegar a ser un partido, sin llegar a ser una confrontación ni un rival, es al que tenés que responder y con el que tenés que interactuar. Si vos no estás a la misma altura que el otro, no la pasas bien. Por eso yo digo que si se trabaja en equipo las decisiones son mucho más fáciles, el trabajo es mucho más fácil, todo se hace mucho más simple. Y antes de eso, antes de eso, le diría otra cosa, que nos aprendamos a gestionar, porque una de las grandes debilidades, y creo, estoy seguro, que nosotros tenemos es que no nos gestionamos. Fíjate qué contrasentido, nosotros le vendemos a las empresas gestión. Muchas veces nos escuchás hablar de tenemos que ver las cobranzas, las ventas, cómo viene el personal. Que para nosotros no hacemos. Nosotros, más de una vez me pasó en reuniones decirle, se los pregunto y no para que me contesten a mí, sino para que se contesten a ustedes y se valoren ustedes. ¿Quién de ustedes se gestiona?
¿Quién de ustedes sabe el trabajo que le está haciendo el cliente y si se lo está cobrando bien?
¿Quién de ustedes sabe si al cliente le conviene o no le conviene? Y muchas veces el problema nuestro está en nosotros mismos. Nosotros a veces llevamos hacia los Consejos, hacia la Federación, cosas que terminan siendo temas nuestros. Porque nosotros somos bastante malos vendiendo y bastante malos cobrando. Entonces eso se termina trasladando en algo que obviamente erosiona tu día a día, que te cansa, que hace que te sientas frustrado, pero ahí es donde uno tiene que valorar y decir, a ver, el trabajo que yo estoy haciendo, ¿vale lo que yo estoy cobrando o debería estarlo cobrando más? Yo tengo la gestión y yo sé lo que le estoy haciendo a este cliente. Y te voy a decir una cosa porque a mí nos pasó, a nosotros nos pasó. Cuando nosotros nos pusimos en serio gestionar el estudio, nos dimos cuenta de la cantidad de trabajo que regalamos. No te digo que no nos lo sigamos haciendo porque todos lo hacemos, muy bien gestionado o no, todos terminamos regalando trabajo y obviamente también a nosotros nos debe pasar que si todos regalamos trabajo, algunos obsequios debemos recibir seguro, porque si no, no puede ser que todos regalemos y nadie reciba nada. Entonces te sorprendes cuando te empezás a gestionar. Entonces lo primero que le diría, antes de lo que había dicho antes de trabajar en equipo y todo lo
demás, es que gestionen su propio estudio. Nosotros somos una empresa y muchas veces nos cuesta darnos cuenta de eso.
Y ahora la última pregunta que muchas veces parece que en realidad tendría que haber sido la primera pero a mí me gusta siempre dejarla para lo último porque me parece que es la que en realidad El entrevistado, una vez que desarrolló todo, le cuesta más pensar. ¿Quién es Silvio Rizza?
Mirá, yo soy una persona que ama la profesión, que laburo muchas horas por día, pero lo disfruto. Lo disfruto mucho realmente. Creo que no me voy a jubilar nunca, sinceramente, porque no sabría qué hacer. Trato de ser una persona simple que me di el gusto de poder hacer cosas que me llenan de satisfacción, el hecho de estar en mi Consejo, el hecho de estar en una Federación, el hecho de trabajar en lo que me gusta soy un privilegiado. Entonces si me preguntás quién soy, creo que soy una persona común, con un trabajo extraordinario, y que tengo la suerte de trabajar y de vivir de lo que me gusta. Y que además tengo la suerte de tener una familia que me acompañó y me sigue acompañando desde siempre, desde mis padres hasta mi mujer y mis hijos a los que ya ahora estoy empezando yo a acompañarlos a ellos y no ellos a mí..■
REVISTA GBA PROFESIONAL // 21
"Nosotros somos una empresa y muchas veces nos cuesta darnos cuenta de eso.”
EL PROGRAMA DE INTEGRIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
Un breve repaso del alcance de la ley 27401 de responsabilidad penal de las personas jurídicas.
La ley 27401 rige en nuestro país desde marzo de 2018. Esta ley establece el régimen de responsabilidad penal aplicable a las personas jurídicas, sea cual fuese el origen y nacionalidad de su capital. Ataca focalmente casos de corrupción y se encuadra dentro de lo que se conoce como Compliance, cuya traducción al español es "cumplimiento normativo” y se encarga, básicamente, de asegurarse de que una empresa o entidad, incluido los empleados, desarrolle su actividad de acuerdo a las leyes, reglamentos, normas y prácticas éticas vigentes.
dica, cuando concurran simultáneamente las siguientes circunstancias:
>> Espontáneamente haya denunciado el delito previsto en la ley como consecuencia de una actividad propia de detección e investigación interna.
>> Hubiera implementado un sistema de control y supervisión adecuado a los términos de esta ley, que veremos más adelante.
Formado en Administración y certificado internacionalmente en ética y Compliance (ICCP) por la IFCA (International Federation of Compliance Associations).
Dentro de los delitos que contempla la ley se pueden resaltar los siguientes:
>> Cohecho y tráfico de influencias.
>> Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas.
>> Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados.
>> Balances e informes falsos.
Las penas que la ley establece, en su artículo 7, para las personas jurídicas son:
>> Multa de dos a cinco años del beneficio indebido obtenido o que se hubiese podido obtener.
>> Suspensión total o parcial de actividades.
>> Suspensión para concursar en licitaciones o concursos estatales de obras y servicios públicos o en cualquier otra actividad vinculada con el Estado.
>> Disolución y liquidación de la personería.
>> Pérdida o suspensión de los beneficios estatales que tuviere.
Como se puede apreciar, las consecuencias no son menores y ponen en jaque la actividad del negocio.
Es de destacar, siguiendo con el repaso de la ley, lo que su artículo 9 menciona en relación a la exención de pena. Quedará eximida de pena y responsabilidad administrativa la persona jurí-
>> Hubiera devuelto el beneficio indebido obtenido.
Cuando la ley menciona un sistema de control y supervisión, tal como lo expresa en el segundo punto anterior, se refiere a un programa de integridad. ¿Qué es un programa de integridad? Podría definirse como el programa que está formado por el conjunto de acciones, mecanismo y procedimientos internos de promoción integral, supervisión y control, para detectar, prevenir y corregir irregularidades y actos ilícitos. Ninguna organización puede eliminar totalmente la probabilidad de que se cometan actos de corrupción en su nombre, interés o beneficio, pero los programas de integridad pueden ayudar a disminuir la posibilidad de que ocurran este tipo de hechos delictivos, ya que los previene / alerta. Antes de continuar, se debe definir al gobierno corporativo ya que es ahí donde “todo sucede”. Gobernar una empresa implica definir un rumbo y mantenerlo aún en
22 // REVISTA GBA PROFESIONAL
ADMINISTRACIÓN
FOTO: WWW.FREEPICK.COM
>> POR: Daniel Martín Ginabreda
contextos complejos y cambiantes. El gobierno corporativo o societario es el conjunto de prácticas, procesos y estructuras por el cual se dirigen y controlan las compañías. La Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo (“OCDE”) agrega que el gobierno societario “involucra una serie de relaciones entre la gerencia de la compañía, su directorio, accionistas y otras partes interesadas”.
Continuando ahora con el conjunto de elementos que podrían integrar un Programa de Integridad, se encuentra enumerado en la Ley. Estos elementos deberán guardar relación con los riesgos propios de la actividad que la persona jurídica realiza, su dimensión y capacidad económica. Estos elementos son:
>> Código de Ética o de conducta, o la existencia de políticas y procedimientos de integridad aplicables a toda la organización.
>> Normas y procedimientos específicos para prevenir ilícitos.
Capacitaciones periódicas sobre el Programa de
>> Integridad.
Existen otros elementos que también podrá tener, que son los enunciados a continuación:
>> Análisis periódico de riesgos y la consecuente adaptación del programa de integridad. Esto hace que el programa de integridad esté dentro de un círculo de mejora continua.
>> Apoyo visible por parte de la Alta Dirección y/o Gerencia.
>> Canales internos de denuncia, también abiertos a terceros, adecuadamente difundidos.
>> Política de protección del denunciante contra represalias.
>> Sistema de investigación interna.
>> Debida diligencia hacia terceros.
>> Debida diligencia en procesos de transformación societaria y adquisiciones para la verificación de irregularidades, de hechos ilícitos o de la existencia de vulnerabilidades en las personas jurídicas involucradas.
>> Monitoreo y evaluación continua del programa de integridad.
>> Responsable interno a cargo del programa.
>> El cumplimiento de las exigencias reglamentarias que sobre estos programas dicten las respectivas autoridades del poder de policía nacional, provincial, municipal o comunal que rija la actividad de la persona jurídica
La ley en su inc. a del artículo 23, menciona dentro de los elementos que deben contener los programas de integridad: “Un código de ética o de conducta, o la existencia de políticas y procedimientos de integridad aplicables a todos los directores, administradores y empleados, independientemente del cargo o función ejercidos, que guíen la planificación y ejecución de sus tareas o labores de forma tal de prevenir la comisión de los delitos contemplados en esta ley”. Por ende, el código de ética es un elemento esencial para el fun-
cionamiento de la organización “puertas adentro” y “puertas afuera”.
En la actualidad el Estado Nacional, varias provincias y cada vez más empresas, indican como condición para presentarse a una licitación, que los oferentes tengan implementado un programa de integridad. Claramente esta implementación, dependiendo de la actividad y, principalmente, el tamaño de la compañía puede variar, pero indefectiblemente los siguientes aspectos deben estar presentes:
1. Código de conducta y ética empresaria.
2. Evidencia de capacitación y difusión del código anterior.
3. Canal de denuncias de acceso interno y externo, comunicado y en funcionamiento con los procedimientos de actuación.
El programa de integridad, y principalmente los tres puntos anteriores, se están tornando con el transcurrir del tiempo en condición excluyente para hacer negocios, en forma local y, más aún, con el exterior. Ahora bien, más allá de la importancia que tiene para el avance del negocio, es fundamental para la sustentabilidad del mismo. No es lo mismo operar en ambientes de integridad, que hacerlo donde no.
Es cultura, es responsabilidad, es presente y futuro.■
REVISTA GBA PROFESIONAL // 23
"¿Qué es un programa de integridad? Podría definirse como el programa que está formado por el conjunto de acciones, mecanismo y procedimientos internos de promoción integral, supervisión y control, para detectar, prevenir y corregir irregularidades y actos ilícitos."
CROWDFUNDING INMOBILIARIO:
UNA ALTERNATIVA DE INVERSIÓN ONLINE CON RETORNO EN DÓLARES Y SIN NECESIDAD DE UN GRAN CAPITAL.
Históricamente en Argentina, frente a los escenarios de incertidumbre e inestabilidad económica, las propiedades han sido consideradas como una de las inversiones más seguras para resguardar los ahorros, ya que son activos dolarizados, de baja volatilidad y con garantía real. Y hasta hace algunos años, el mercado inmobiliario era un territorio exclusivo para inversores con un gran capital y conocimiento especializado. Sin embargo, el surgimiento del crowdfunding inmobiliario está cambiando el juego al democratizar el acceso a través de las microinversiones online. En esta nota, exploraremos algunos puntos clave para comprender esta nueva forma de invertir en “ladrillos”.
¿QUÉ ES EL CROWDFUNDING INMOBILIARIO?
Es una forma de financiamiento colectivo que, por un lado, permite a cualquier persona invertir de forma online pequeñas cantidades de dinero, en moneda pesos o dólar, en diferentes proyectos inmobiliarios a través de plataformas especializadas, participando junto a grandes inversores de la rentabilidad en dólares, generada por el alquiler y/o venta de las propiedades; y, por otro lado, favorece a los desarrolladores en la visibilidad de sus proyectos, en el incremento de la velocidad y volumen de financiamiento, y en la reducción de costos, entre otras cosas.
Estas plataformas son desarrolladas por empresas Proptech, un tipo de Fintech que aplica la tecnología para mejorar la eficiencia del mercado inmobiliario. En el crowdfunding inmobiliario tradicional, conectan a los desarrolladores con diferentes inversores para financiar grandes proyectos completos. Sin embargo, conforme avanza la industria y la tecnología, la oferta se va diversificando y atomizando en unidades funcionales
como departamentos u oficinas, permitiendo al desarrollador brindar mayor seguridad al ofrecer alternativas de inversión en proyectos que ya están en marcha, método conocido como crowdinvesting.
¿QUÉ INSTRUMENTO JURÍDICO SE UTILIZA?
En Argentina, uno de los instrumentos jurídicos más utilizados para estructurar proyectos inmobiliarios es el contrato de fideicomiso de administración y construcción, el cual debe estar registrado ante la IGJ o el organismo que corresponda según la jurisdicción. Se destaca por crear un patrimonio autónomo y blindar los activos frente a los acreedores de las partes. La sociedad fiduciaria es la figura principal que administra el patrimonio y tiene por encargo hacer cumplir el objeto del contrato y velar por los intereses de los beneficiarios. La inversión se instrumenta como aportes al fideicomiso y cada inversor será un beneficiario/fiduciante del contrato, por lo que recibirá un porcentaje de participación en el proyecto seleccionado.
VENTAJAS
Una de las grandes ventajas es el acceso a diversos proyectos inmobiliarios premium, con muy poco capital, y la flexibilidad en los plazos y montos de inversión. A su vez, es una alternativa legal para dolarizar
24 // REVISTA GBA PROFESIONAL
>> por: DR. C.P. Martín Federici
FINANZAS
FOTO: WWW.pexels.COM
Director de KUABI. Especialista en gestión de patrimonios e inversiones.
los ahorros, ya que permite ingresar en pesos y salir en dólares, ofreciendo una cobertura frente a la inflación y la devaluación. Incluso brinda más liquidez que un activo inmobiliario gracias a las “ventanas de salida anticipada”. Y utiliza un sistema hassle-free o “sin complicaciones” donde el inversor no tiene que preocuparse ni por el papeleo ni por la gestión de las propiedades, ya que la empresa se encarga de todos los detalles. Por otro lado, al tratarse de una compra mayorista, otorga al administrador una capacidad de negociación mayor con los desarrolladores para conseguir descuentos y mayores retornos.
TIPOS
Haciendo una clasificación general podemos identificar diferentes tipos como el "Crowdfunding de préstamos", donde los inversores prestan dinero a los desarrolladores a cambio de un interés fijo; y el "Crowdfunding de capital", donde los inversores compran una participación del proyecto y reciben ganancias por alquiler y/o venta de las propiedades. Además, existe el "Crowdfunding basado en tokens", que permite representar la propiedad de un activo inmobiliario a través de unidades digitales en blockchain. Mientras que en el mercado de capitales se utiliza esta modalidad, por ejemplo, a través de los "Fondos Comunes de Inversión Cerrados Inmobiliarios", regulado por la CNV.
RIESGOS
Los proyectos inmobiliarios pueden estar sujetos a fluctuaciones del mercado, cambios regulatorios, problemas de construcción y otros riesgos que pueden afectar la liquidez de los activos, los plazos y la rentabilidad del proyecto y el retorno de la inversión. También, es importante considerar el riesgo de fraudes y estafas a través de la falsificación de documentos, garantías inexistentes, cláusulas abusivas o promoción de proyectos ficticios, entre otros. Por lo tanto, es fundamental realizar una investigación exhaustiva antes de tomar una decisión de inversión.
¿CÓMO ELEGIR UNA PLATAFORMA?
La mayoría de las plataformas de crowdfunding inmobiliario ofrecen la apertura de cuenta online de forma gratuita y sin costos de mantenimiento, con montos mínimos de inversión muy accesibles que nos permiten “probar” la operatoria y analizar una serie de factores para minimizar los riesgos antes de realizar una inversión mayor, por ejemplo: la reputación y trayectoria (antecedentes, opiniones de usuarios, proyectos terminados); la experiencia e idoneidad del administrador del fideicomiso y del equipo profesional que desarrolla los proyectos; el instrumento jurídico, la documentación respaldatoria y su implicancia fiscal y legal; la transparencia y divulgación de informes financieros actualizados; los tipos de proyectos y sus características; los términos y condiciones de los contratos de inversión que incluyan
mínimamente la rentabilidad esperada, el plazo estimado, la garantía y las opciones de salida; y la facilidad de uso y las medidas de seguridad para proteger los datos personales y los activos digitales; entre otros.
PALABRAS FINALES
El crowdfunding inmobiliario es una tendencia que ha llegado para quedarse y está revolucionando la forma de invertir en propiedades, pero es importante tener en cuenta los riesgos y contar con la asesoría financiera, impositiva y legal adecuada para evitar futuros dolores de cabeza. Todavía hace falta una mayor regulación en el mercado para evitar abusos y estafas, como así también una actualización en las normativas sobre fideicomisos y plataformas digitales que se adapte a los desafíos actuales. En definitiva, el futuro de la inversión inmobiliaria está en constante evolución y si consideramos invertir en ladrillo, el crowdfunding inmobiliario puede ser una opción atractiva y rentable para diversificar el portafolio de nuestras inversiones.■
REVISTA GBA PROFESIONAL // 25
"El surgimiento del crowdfunding inmobiliario está cambiando el juego al democratizar el acceso a través de las microinversiones online."
INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA ABORDAR TEMAS
AMBIENTALES Y SOCIALES
PARTE I
INTRODUCCIÓN
Tanto desde el Sector Público como del Privado, la transición de una economía que genera emisiones de gases de efecto invernadero a una economía de cero emisiones, requiere de inversiones de importante magnitud que permita el uso de tecnologías limpias, reconversión de procesos, rediseño de productos, etc., ya sea por requisitos comerciales, con miras al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y/o Acuerdo de París o por propia convicción.
Las diferentes crisis que por las cuales atraviesan las economías de los países de América Latina y el Caribe hacen necesario recurrir a instrumentos económicos para llevar adelante estos cambios, pero también para afrontar los riesgos actuales del cambio climático.
Los instrumentos más utilizados son:
>> Impuestos Ambientales fijados por los gobiernos nacionales, provinciales y municipales
>> Tasas Ambientales, fijadas generalmente por los municipios
>> Cargos por contaminación, pueden ser fijados por los tres niveles de gobierno
>> Permisos transables, consisten en permisos para contaminar, que son transferibles o negociables y tienen un precio de mercado.
Existen otros instrumentos, más novedosos, que pueden ser emitidos por el Sector Público o el Sector Privado, que adoptan diferentes denominaciones según lo que se pretende financiar: bonos verdes, bonos sostenibles, bonos sociales, bonos mixtos, bonos sostenibles. Surgieron como instrumentos innovadores para responder a necesidades de financiamiento y también para poder lograr los objetivos de la Agenda 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible).
Son instrumentos de deuda de renta fija que deben destinarse a financiar proyectos que generen impactos ambientales y sociales positivos.
Los emisores pueden ser bancos comerciales, bancos de desarrollo, empresas y gobiernos nacionales, provinciales o municipales con calificación crediticia suficiente como para atraer inversores y deben obtener la certificación correspondiente otorgada por organismos autorizados a ello.
En cuanto a la terminología para denominarlos, es muy variada: bonos verdes, bonos sociales, bonos sostenibles, bonos sustentables y generalmente se asocia a la finalidad del proyecto por el cual se emite el bono.
ANTECEDENTES
El primer bono verde fue emitido por el Banco Europeo de Inversiones en 2007. Se denominó Bono de Concienciación Climática.
A septiembre de 2021 en la región de América Latina y el Caribe, el total emitido fue de USD 8.1 mil millones. En el mundo este tipo de bonos junto con los sociales y mixtos crecen en forma exponencial.
La emisión de bonos tiene requisitos como cualquier otro tipo de bonos, por ejemplo, la Asociación Internacional de Mercado de Capitales señala que debe efectuarse de acuerdo a ciertos principios para garantizar la transparencia de las operaciones y ellos se refieren a:
>> El uso de los ingresos provenientes de las emisiones de bonos: elegir criterios de elegibilidad para el uso de recursos que demuestren beneficios ambientales y/o sociales claros.
>> Proceso de evaluación y selección de los proyectos financiados con los recursos de los bonos: comunicar el proceso para filtrar los proyectos a financiar con base en los criterios de elegibilidad.
>> Gestión de los fondos: especificar el mecanismo para administrar los recursos obtenidos y el destino temporal de los que aún no se asignaron.
>> Informes periódicos sobre el impacto de los proyectos: manifestar las particularidades de los informes de asignación de fondos de impacto que serán publicados.
26 // REVISTA GBA PROFESIONAL
CONTABILIDAD FOTO: WWW.FREEPICK.COM
>> POR: drA. c.p. LAURA ACCIFONTE
>> La transparencia e integridad en la gestión de los ingresos, garantizada por auditorías externas.
Si el emisor de los bonos quiere obtener la certificación por, ejemplo, en el caso de bonos verdes, debe cumplir con los requisitos establecidos por el organismo que los certificará.
En el caso de la organización internacional, la Climate Bond Initiative (CBI), fija:
>> Requisitos previos a la emisión de los bonos acompañados de una evaluación externa.
>> Requisitos posteriores de verificación de cumplimiento de los criterios establecidos para verificar que se trata de proyectos verdes en sectores específicos, según definición de parámetros de elegibilidad de proyectos y/o de activos financiados con los recursos de los bonos.
>> Cumplimiento anterior y posterior de condiciones para certificación de los mismos.
El mencionado organismo no es el único certificador de bonos, sino que existen múltiples a nivel mundial. Mencionamos a CBI pues ha certificado el 20% de los bonos emitidos en América Latina y el Caribe.
¿CUÁL ES EL PROCESO DE EMISIÓN DE UN BONO? Evaluación.
En primer lugar, se debe evaluar el potencial del emisor para conseguir los inversores, luego se medirá la capacidad de gestión interna para llevar adelante las mejores prácticas de mercado y por último, alinear la emisión con los objetivos estratégicos del emisor. Diseño.
Luego de la evaluación, se deben identificar los activos elegibles y diseñar un marco que los identifique como bonos verdes. En esta etapa se trazan las categorías elegibles, cómo se los selecciona y evalúa, la gestión de los recursos, el seguimiento y los informes periódicos a emitir.
Revisión
Esta etapa consiste en obtener una revisión externa del marco y es importante a los efectos de asegurar la credibilidad del bono, la integridad de la operación, y brindar seguridad a los inversores
Emisión
El emisor del bono debe planificar y estructurar la emisión del bono.
Informe
Emitido el bono, la organización debe confeccionar y publicar informes anuales indicando la asignación y el impacto de los fondos durante todo el plazo de vida del bono. Este paso es importante para una mayor transparencia y comunicación con los inversores.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA EMISIÓN DE BONOS SOSTENIBLES?
Beneficios para los emisores de bonos
>> Ampliar y diversificar sus inversores
>> Menos dependencia de mercados con gran oferta de otro tipo de bonos
>> Captación de inversores interesados en obtener objetivos sociales a través de sus inversiones
>> Contar con fuentes adicionales de recursos para proyectos ambientales
Beneficios para los inversores
>> Obtención de utilidades similares a los bonos tradicionales pero con un beneficio ambiental
>> Garantizan la posibilidad de inversión verde en sectores que son contaminantes y que deben ser reestructurados ayudando a la reducción de carbono.
>> Reciben información transparente acerca de la gestión de los proyectos y la asignación de recursos obtenidos a través de los bonos verdes.
>> Beneficio reputacional por el tipo de inversiones realizadas
Limitantes existentes en el mercado de los bonos verdes.
>> Existe poca difusión y bajo conocimiento por parte de los inversores, aunque en los últimos años se ha acelerado la emisión y por lo tanto la difusión.
>> Aún no está bien resuelto el tema de la asignación de categorías de los proyectos a los cuales se destinan los fondos, que puede suceder por la diversidad de estándares de calificación y certificación.
>> Debe existir mayor dinamismo en la configuración de proyectos susceptibles de ser financiados con bonos verdes para posicionarse en el mercado.
>> Existen pocos incentivos tributarios para que sean más atractivos.
>> En América Latina y el Caribe no se conocen muy bien los organismos que estructuran bonos
>> Existen pocos mecanismos de monitoreo y seguimiento de los proyectos ni tampoco indicadores estándar precisos
>> Desconocimiento acerca de la estructura del reporte periódico del uso de los recursos aportados por los bonos verdes.
>> Costo de la emisión de bonos
>> Requisitos complejos
>> Exigencia de certificaciones de alta calificación (superior a AA+)
>> Volatilidad de la tasa de cambio para inversores extranjeros
Las entidades que colocan bonos verdes con financiación, tienen que diseñar y aplicar un sistema de administración de riesgos ambientales y sociales. Dicho sistemas consideran ciertos aspectos como: ubicación del proyecto, comportamiento histórico sobre el cumplimiento de la legislación ambiental, evaluación de impactos que genera la actividad del proyecto sobre el medio ambiente, impacto del medio ambiente sobre la actividad en la que se desarrolla el proyecto, prácticas de gestión y control, recursos ambientales utilizados y eficiencia en el uso de los mismos.
Los bonos verdes que se diseñan y gestionan en toda su operación por evaluadores externos independientes gozan de mayor aceptación por los inversores, quienes también exigen reportes y auditoría más compleja y exigente.■
En el presente artículo se han utilizado como referencia los siguientes sitios web:
https://www.climatebonds.net/files/reports/cbi_lac_2020_sp_02d_fv.pdf
https://www.climatebonds.net/files/files/LatAm_SotM_19_ESP_Final_03_web(1).pdf
REVISTA GBA PROFESIONAL // 27
"Son instrumentos de deuda de renta fija que deben destinarse a financiar proyectos que generen impactos ambientales y sociales positivos."
SUBCOMISIÓN DE IMPUESTOS – SU FUNCIONAMIENTO
“Nuestro conocimiento es necesariamente finito, mientras que nuestra ignorancia es necesariamente infinita”. (Karl Popper, 1902 - 1994, Filósofo inglés).
1.- INTRODUCCIÓN
Las diferentes subcomisiones de las delegaciones del Consejo Profesional cumplen un rol importante en la vida profesional, desde el momento que las mismas representan el pensamiento primario de los profesionales, en relación a las diferentes materias a que las mismas se refieren.
Las subcomisiones constituyen, además, un punto de relación destacado entre la población profesional del ámbito jurisdiccional de las delegaciones y el Cuerpo de Delegados que dirigen el quehacer de las mismas bajo la órbita del Gobierno central con asiento en La Plata.
Dentro de las mencionadas subcomisiones, a mi entender, tiene preponderancia la “Subcomisión de Impuestos y Recursos de la Seguridad Social” (SCI), en virtud de que la materia impositiva tiene un rol especial en el desempeño de la actuación profesional.
Esto se debe a que los profesionales Contadores Públicos independientes, en el ámbito del Gran Buenos Aires donde desarrollan su actividad, asesoran y prestan servicios en su mayoría a empresarios pequeños y medianos, quienes en general tienen conocimientos propios en materia económica y en los negocios de su actividad, pero adolecen de los conocimientos necesarios en materia tributaria. De allí la necesidad del asesoramiento permanente en la materia y en los servicios relacionados con ella.
Desde hace más de veinte años, participo en forma continua en la SCI de la Delegación Morón. Tanto como miembro asistente, como “colaborador especial”, presidiendo la misma y en los últimos años como Vice-presidente (El cargo de vice-presidente, es ejercido optativamente en
aquellas subcomisiones que tienen más de veinticinco asistentes a sus reuniones –Reglamento de Subcomisiones del Consejo Profesional).
En el devenir del tiempo transcurrido la Subcomisión se fue organizando para poder cumplir más adecuadamente su cometido.
Así se transformó de unas reuniones donde se intercambiaban distintas opiniones y experiencias, a cumplir funciones determinadas con una mayor eficiencia. Ello sin descuidar las tertulias propias del grupo concurrente que continuaron presentes con el mismo afecto que siempre existió entre los mismos.
Para ello se estructuró y organizó por medio de la Mesa Directiva de la Subcomisión la funcionalidad en la actuación, incrementando la frecuencia de las reuniones que de ser mensuales se modificaron a semanales.
2.- FUNCIONES:
Una de las primeras funciones, que anteriormente se efectuaba con la contratación de terceros, fue la de actualización permanente de las normativas tributarias.
Esa función se asumió como propia de la Subcomisión y en cada reunión se da lectura de las modificaciones de la normativa fiscal, discriminando la lectura de aquellas que hacen al actuar profesional de los miembros asistentes. De este modo se logró una más rápida y frecuente actualización y se evitó una
>> POR: dr. C.P. EDUARDO PORCELLI
REVISTA GBA PROFESIONAL // 29 IMPUESTOS
FOTO: WWW.freepick.COM
erogación innecesaria al no tener que acudir a terceros para brindar dicho servicio.
Se adicionó a la actualización normativa la crítica de su congruencia con el plexo legal y las consecuencias provenientes de las citadas modificaciones, dándole una impronta superior mediante la capacitación profesional de la normativa novedosa.
Se implementó un régimen de consultas, donde se requiere la presencia del consultante, en virtud de evitar distorsiones interpretativas del tema consultado y se reglamentó la forma y los requisitos. Además, de ésta forma se logra el debate abierto de las diferentes interpretaciones y soluciones que pudieran surgir entre los asistentes.
Se dispuso el análisis e interpretación de las diferentes sentencias de los tribunales y juzgados especializados en la materia tributaria, en un devenir de la misma funcionalidad de actualización, con el debate correspondiente por los asistentes ante interpretaciones disímiles.
En su actuación la SCI elevó sugerencias y peticiones, cuando entendió vulnerada la ética profesional o ante la falta de reconocimiento de la idoneidad profesional por terceros, ante los órganos directivos de nuestro Consejo Profesional a los efectos de que por los canales pertinentes se hicieran los reclamos o se diera a conocer lo sucedido ante quien corresponda.
Se elaboró una metodología tendiente al relato de las vicisitudes y experiencias de los concurrentes con intercambio de sugerencias y elementos que facilitan la actuación profesional y promueven soluciones y métodos a aplicarse no sólo en la actividad individual, sino también ante requerimientos e imputaciones de los organismos fiscales. En ese sentido cumple un rol fundamental el colaborador especial, que se corresponde con la designación de un profesional experimentado en la materia y en la relación con los organismos fiscales.
Con vocación de proveer un elemento de consulta y actualización se procede a circularizar a los matriculados de la Delegación un resumen de lo tratado en cada reunión, vía los “e-mail” provistos por éstos. De esta manera se logra llegar al universo de la población profesional de jurisdicción de la delegación, brindando un servicio adicional propio de nuestra Delegación.
En los mencionados informes se vuelca en forma resumida la actualización normativa, los fallos y sentencias y las interpretaciones sobre los mismos, y las consultas formuladas y las soluciones propuestas a las mismas.
Se realizaron numerosos talleres y conferencias a cargo de los miembros de la SCI, ampliando la concurrencia a todo matriculado interesado. Dichas reuniones se desarrollaron en forma abierta, en el sentido de una participación de los concurrentes a quienes se les permiten las
consultas propias de los temas en desarrollo, en cualquier momento de la reunión.
También se realizaron los talleres y conferencias en forma conjunta con la Universidad de Morón y la concurrencia de alumnos que cursan las últimas materias, próximos a egresar de la carrera de Contador Público. En dichas reuniones se contó con la presencia de destacadas figuras y docentes de la Universidad especializados en la materia tributaria.
En especial debe reconocerse el esfuerzo y la participación del Dr. Alfredo Destuniano, fallecido el año pasado, quien fuera el promotor principal de las mencionadas reuniones, poniendo a disposición desinteresadamente no sólo su experticia, sino también los medios materiales para poder llevarlas a cabo.
El Dr. Destuniano perteneciente a la delegación Morón, fue miembro asistente a las reuniones de la SCI y un destacado profesor en la Universidad de Morón, además de un queridísimo amigo, creó el Instituto de investigación Tributaria dependiente de la Universidad de Morón, al que tuve el gusto de pertenecer y que se disolviera con su muerte.
La SCI se encuentra permanentemente abierta para recibir nuevos asistentes y los aportes o sugerencias de los matriculados que quieran acercarse. En especial se recomienda su partición a aquellos profesionales que se inician en la actividad independiente y que carecen de experiencia en el desarrollo de la misma, en la seguridad de que su asistencia les permitirá ampliar sus conocimientos y conocer nuevas experiencias que seguramente transitaran en un futuro devenir.
30 // REVISTA GBA PROFESIONAL
"Las diferentes subcomisiones de las delegaciones del Consejo Profesional cumplen un rol importante en la vida profesional, desde el momento que las mismas representan el pensamiento primario de los profesionales, en relación a las diferentes materias a que las mismas se refieren."
3.- MESA DIRECTIVA
En la actualidad la SCI está presidida por la Dra. Aldana Brosio, quien en forma permanente efectúa una esforzada labor para el funcionamiento de la subcomisión, proponiendo temas y relevando jurisprudencia y doctrina para su tratamiento sobre tablas.
Desempeñando la función de secretaría, la Dra. Silvia Osso, se ocupa, además, de la actualización normativa proveyendo en cada reunión las novedades respectivas.
El Dr. Martín Iturbide, inviste la función de colaborador especial, aportando su vasta experiencia en el trato con los organismos fiscales y con los cuerpos de inspección de los mismos.
La función de vice-presidente la ejerzo procurando transmitir mis conocimientos y experiencias sobre la materia en los diferentes temas de trato en la SCI.
4.- DIFICULTADES
A raíz de la pandemia COVID-19 que afectó en forma generalizada a la población, al efecto de continuar con la actividad debimos recurrir a las reuniones mediante medios electrónicos (reuniones virtuales), ante la imposibilidad del traslado necesario para las reuniones presenciales.
Pese a éstas dificultades se cumplimentaron la totalidad de las reuniones programadas en forma previa a la pandemia.
Esa situación provocó que habiéndose superado la mencionada pandemia, la vuelta a las reuniones presenciales se efectuó con reducción de asistentes (motivado en el acostumbramiento y la comodidad que representa la reunión virtual
que se efectúa sin traslado alguno), situación que de a poco se va revirtiendo.
En el pensamiento de la Mesa Directiva de la SCI, las reuniones presenciales permiten una mejor relación entre los asistentes dado que también se cuenta con la gestualidad necesaria propia del interés de los temas en trato y una empatía ajena en las reuniones virtuales. Esperamos que en próximas reuniones alcancemos los niveles de asistentes anteriores al mencionado flagelo.
5.- COLOFÓN
Es para mi persona, un orgullo pertenecer a la SCI, en donde más allá de los objetivos satisfechos de la actuación profesional, se ha conformado un grupo humano solidario y amistoso que supera con creces las otras aspiraciones contenidas en la SCI.■
"Una de las primeras funciones, que anteriormente se efectuaba con la contratación de terceros, fue la de actualización permanente de las normativas tributarias."
FALLO SOBRE INGRESOS BRUTOS:
LA BASE IMPONIBLE ES COMPENSABLE ENTRE JURISDICCIONES Y EL TIEMPO DE PRESCRIPCIÓN ES ÚNICO
Un reciente fallo de la Corte se mete de lleno en dos temas candentes que existen en la liquidación de ingresos brutos. Por un lado, acepta que ante la distribución errónea de la base imponible del impuesto, que deriva en pagar más en una provincia que en otra, debería aceptar el pago en crédito que se trata de que las dos jurisdicciones compensen el impuesto abonado, y que no se solucionaría sólo debiendo pagar el contribuyente nuevamente.
La otra cuestión, que no es menor, se trata de que en opinión del máximo tribunal existe un sólo plazo de prescripción de las deudas tributarias, que es el que se encuentra establecido en los códigos que fueron definidos por el Congreso Nacional. De esta manera, cada jurisdicción no puede establecer otro lapso de tiempo sin que se respete la Constitución Nacional.
En el fallo First Data Cono Sur c/ Estado de Provincia de Corrientes (Dirección General de Rentas) s/ Recurso Facultativo (acción de nulidad), la Corte revirtió las tres sentencias anteriores. El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes declaró inadmisible el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la empresa actora contra la sentencia de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Electoral que, al desestimar la apelación deducida contra el pronunciamiento de primera instancia iniciado por la empresa.
En la demanda la actora solicitó la declaración de nulidad de la resolución de la Dirección General de Rentas por la que se le había determinado de oficio el impuesto sobre los ingresos brutos de los períodos fiscales enero 2002 hasta agosto de 2005, con más intereses y multa, al considerar que la obligación tributaria se encontraba parcialmente prescripta y que no se había cumplido con lo establecido en el Protocolo Adicional al Convenio Multilateral. Solicitud que no fue aceptada por las diferentes instancias.
El argumento del contribuyente fue que no hubo omisión de la base imponible, porque el impuesto había sido abonado completamente. Argumentó que la solución estaba en utilizar el
mecanismo de compensación, entre los diversos fiscos. De esta forma, no cabría posibilidad de aplicarse ni intereses y multas. Por otro lado, la empresa fue contra los plazos de prescripción ya que lo aplicado se encuentra en oposición con lo que establece el Código Civil, el Código Penal que se encuentra en concordancia con lo que establece la Constitución Nacional. Lo que establecía el Código Fiscal de la Provincia de Corrientes no coincidía con lo establecido en las normas superiores. Con la opinión del Procurador y de la Corte se definió que el total de su deuda tributaria había sido cancelada entre las distintas provincias y el reclamo de una de ellas -por haber recibido en defecto lo que a otra le había sido pagado en exceso- debía ser satisfecho mediante la compensación entre fiscos deudores y acreedores como lo ordena el Protocolo Adicional y, por idéntico motivo, no podía exigirse intereses ni aplicarse multa. Si hubiera sucedido eso, la empresa no habría debido pagar en efectivo como lo hizo, sino mediante los documentos de crédito que prevé al efecto el artículo 2 del Protocolo Adicional; o sea mediante el sistema de compensación.
RESUMEN
Según el fallo, la prescripción de las obligaciones tributarias locales tanto en lo relativo a sus plazos, como al momento de su inicio, y a sus causales de interrupción o suspensión, se rigen por lo estatuido por el Congreso de la Nación de manera uniforme para toda la República. No deben contradecirlos los Códigos Fiscales provinciales. “La prescripción no es un instituto propio del derecho públi-
32 // REVISTA GBA PROFESIONAL
IMPUESTOS
FOTO: WWW.FREEPICK.COM
DEL FALLO:
>> POR:
Dr. C.P. Jose Luis Ceteri
Contador Público (UBA). Periodista Económico (UBA).
co local, sino un instituto general del derecho, lo que ha justificado que, en ejercicio de la habilitación conferida al legislador nacional por el artículo 75, inciso 12, de la Constitución Nacional, aquel estableciera un régimen destinado a comprender la generalidad de las acciones susceptibles de extinguirse por esa vía y que, en consecuencia, las legislaturas locales no se hallaran habilitadas para dictar leyes incompatibles con las previsiones que al respecto contenían los códigos de fondo.”
Por ese motivo, las provincias como sus municipalidades y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires carecen de facultades para establecer normas que importen apartarse de la legislación de fondo.
En cuanto a la deuda tributaria, según el fallo había sido cancelada entre las distintas provincias y el reclamo de una de ellas -por haber recibido en defecto lo que a otra le había sido pagado en exceso- debía ser satisfecho mediante la compensación entre fiscos deudores y acreedores como lo ordena el Protocolo Adicional y, por idéntico motivo, no podía exigirse intereses ni aplicarse multa.
Con este último punto, se estaría en contra del hecho que se produce por la errónea distribución de la base imponible para la determinación del impuesto sobre los ingresos brutos, en donde debería abonarse nuevamente el tributo y luego tramitar su devolución mediante el mecanismo de repetición.
PRÓXIMA PRESENTACIÓN (CM05)
Del 15 al 18 de mayo*, dependiendo de la terminación del número de CUIT, vence la presentación de la declaración jurada anual de ingresos brutos de convenio multilateral (CM05). El vencimiento coincide con la presentación de la declaración mensual (CM03) correspondiente al mes de abril 2022.
LOS PASOS PARA CONFECCIONAR LA DECLARACIÓN JURADA (CM05):
Lo primero que tiene que analizar el contribuyente es si para su liquidación existe un tratamiento especial de acuerdo con la actividad desarrollada. De no haberlo se aplica el régimen general de determinación del pago por coeficientes de ventas y gastos anuales que se asignan a cada provincia. Una vez que se realiza esa distribución de la base imponible, en función al método que corresponde, se aplican las alícuotas que cada provincia definió autónomamente en cada ley tributaria local.
RÉGIMEN GENERAL DE LIQUIDACIÓN:
Este sistema de asignación de la base imponible de Ingresos Brutos entre las diferentes jurisdicciones, se calcula distribuyendo los ingresos y los gastos. La distribución se hace anualmente completando el formulario CM 05. En el formulario la primera parte se completa con las liquidaciones del impuesto realizadas por provincia efectuada en el año calendario anterior. En la segunda parte del formulario se determinan los coeficientes de ingresos y gastos, considerándose el último balance cerrado el año anterior, mientras que las personas físicas tienen en cuenta el año calendario. El régimen general se aplica en la medida que no corresponda utilizar algún régimen particular.
En caso de inicio de actividades durante el año base para determinar los coeficientes, tienen que haber transcurrido más de tres meses, hasta el 31 de diciembre. Si no pasó este tiempo el año siguiente se asignará el 100% los ingresos a la jurisdicción que los origina. Lo mismo sucede en los casos que se inicie actividad, todo ese año se liquidará en función a la jurisdicción originaria del
ingreso. Recién el año siguiente se efectuará la distribución de porcentajes de la base imponible. Se calcula de la siguiente forma:
1) El 50% en proporción de los gastos efectivamente soportados en la jurisdicción. No se consideran gastos: el costo de la materia prima, los costos de comercialización, los gastos de propaganda y publicidad, los tributos, los intereses, los relacionados con las exportaciones y los honorarios y sueldos de directores, síndicos y socios de sociedades en los importes que superen el 1% de la utilidad del balance comercial.
2) El 50% restante en proporción a los ingresos brutos obtenidos en cada jurisdicción. Si el ingreso se origina mediante la intervención de vendedores o intermediarios, se asignará a la jurisdicción correspondiente al domicilio del adquirente. Las exportaciones no se consideran ingreso ni como gasto.
REGÍMENES ESPECIALES:
a) Actividad de construcción: Se incluyen además dentro de este rubro las tareas de demolición, excavación, perforación, etc. No se incluyen bajo esta modalidad de liquidación los honorarios que se abonan a ingenieros, arquitectos u otros profesionales. En estos casos, el impuesto se debe liquidar asignando un 10% en la jurisdicción en donde se encuentra la oficina y un 90% en la jurisdicción en la que se realiza la obra. Si ambas coinciden se imputa el 100% en esa provincia.
b) Seguros: El 80% se atribuirá a la jurisdicción en donde estén ubicados los bienes o personas asegurados y el 20% a la jurisdicción en que está situada la administración de la compañía.
c) Transporte de pasajeros o carga: Se grava en la jurisdicción donde se hayan percibido o devengado los ingresos brutos correspondiente al precio de los pasajes o fletes en el lugar del origen del viaje.
d) Profesionales: El 20% del honorario se grava en el lugar donde está ubicada la oficina y el 80% donde se presta efectivamente el servicio. En estos casos, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el ejercicio de profesiones universitarias –no organizadas como empresa se encuentra exento, mientras que en la Provincia de Buenos Aires está alcanzada por Ingresos Brutos.
e) Intermediarios: En las provincias donde se encuentran los bienes se asigna el 80%, mientras que en el lugar donde está la oficina o la administración del comisionista se aplica el 20% restante.
f) Actividad primaria: Se considera en la jurisdicción en que se produce el bien al precio de venta mayorista de expedición. Otra manera es la siguiente: En la jurisdicción productora se asigna el 85% del precio de venta obtenido y el 15% se distribuye entre las jurisdicciones en que se vende (la distribución en este último caso se hace según el Régimen General).■
REVISTA GBA PROFESIONAL // 33
(*) Por disposición 7/2023 se prorrogó al 30 de Junio de 2023.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL LOW COST
Internet me abre la puerta al mundo, pero también ingresan competidores de todas partes del planeta. ¿Cómo compito en esas condiciones? Hace unos meses estaba encarando un proceso en el cual me evaluaban en la implementación de software de aplicación, para empresas de España, pero compito contra gente de todo el mundo. Incluso a nivel local ¿por qué la farmacia de la esquina está llena de gente, y la mía no? ¿Qué tienen que ver ambos con la economía digital?
Si bien la transformación digital nos hace referencia a tecnología, innovación, disrupción, y aprovechamiento de oportunidades, veremos que la transformación es más cultural que tecnológica. De nada me sirve tener un sitio web, publicar mis artículos en una tienda virtual1, contar con un ERP2, así como un CRM3, publicitar en redes sociales, si estamos respondiendo consultas sobre los precios una y otra vez todos los días, pudiendo destinar ese tiempo a tareas que agreguen valor.
¿Vendo en un bazar virtual, en mi local físico, o complemento ambos? ¿Cómo genero tráfico, tanto a nivel presencial como virtual? Y más importante aún ¿cómo llego a mi buyer persona4?
1 Existen básicamente 2 formas de contar con una tienda online, alquilar un espacio virtual o tener uno propio. En la primera forma encontramos opciones como empretienda, tiendanube, mercadoshops, ombushop y wix con su opción de e-commerce. Si construimos nuestra propia tienda, solo tendremos que pagar el hosting por el alojamiento, pero no tendrá costo de transacción por las ventas, ni de alquiler de la plantilla que ofrece la primera opción.
2 ERP son las siglas en Inglés de planificación de los recursos de la empresa, comúnmente se utiliza para definir al software que nos ayuda a organizar las operaciones del negocio. En el segmento PyME encontramos ERPs cloud como Xubio, Cianbox, Contagram, Colppy, Simple Tempo, Contabilium, Tfactura, Alegra, entre otros.
3 CRM son las siglas en Inglés de administración de las relaciones con los clientes, comúnmente se utiliza para definir al software que sirve para esas funciones. En el segmento PyME encontramos CRMs como Hubspot, Zoho, Bitrix24, entre otros.
4 Se denomina buyer persona a mi cliente objetivo. El mismo fue un concepto creado por el marketing en el cual se definen las características de mi cliente ideal.
Las redes sociales como aliados, la importancia de la reputación online, y Whatsapp versus las herramientas de colaboración son algunos de los temas clave a considerar en la economía digital.
¿Cuáles son las tecnologías que podemos aprovechar con poco presupuesto, o incluso de forma gratuita? ¿Whatsapp? ¿Telegram? ¿Slack? ¿La versión gratis de la nube de Google Drive, iCloud, Dropbox, Box o Onedrive? Si me organizo bien, son plataformas excelentes. Depende nuestra necesidad, existen herramientas informáticas con versiones gratis para proyectos, e-mail marketing, manejo de redes sociales, comunicación, innovación, administración de contactos, educación online, colaboración, entre tantos temas.
Los gurúes y speakers internacionales hablan en LinkedIn de adaptación, cambio tecnológico, profesionalización y resiliencia. Lo importante no es aprender nuevos conceptos o siglas para ser más tecnológicos (y hablar cool), sino ser más eficientes, utilizando herramientas informáticas, con el ERP como centro organizacional, con el fin de agregar valor a los usuarios de nuestros productos/servicios.
¿La economía digital trajo más trabajo, o eliminó cientos de empleos con la automatización y la inteligencia artificial? El chatGPT es muy interesante como herramienta, pero seguirá conviviendo con Google y no reemplazará el razonamiento humano y análisis fuera de la caja. Lo que sí puede ayudarnos es la automatización de procesos (en la carga de comprobantes, la aprobación de gastos, por ejemplo), los chatbots bien construidos, o la inteligencia artificial para
34 // REVISTA GBA PROFESIONAL
INNOVACIÓN Y TECNO
FOTO: WWW.FREEPICK.COM
>> POR: lic. césar maccaione (uba)
detectar patrones, que nos seria dificultoso (o casi imposible) determinar, así como costoso. Pero todo esto es caro en el mundo PyME César ¿Hicimos el cálculo del tiempo que insumimos en realizar tareas que no agregan valor?
¿La única opción para ser competitivos, además de invertir en innovación, es bajar costos?
Sabemos que no, ya que es un combo de factores que apunta a la eficiencia organizacional. Podemos resumir algunos de ellos a continuación, junto con plataformas informáticas involucradas:
>> Whatsapp puede ser una herramienta de trabajo (prefiero Slack de todos modos), pero las notificaciones frecuentes nos distraen el foco de productividad (tanto personal como laboral). Definamos herramientas de comunicación (tanto interna como con clientes y proveedores) y colaboración (Google workspace, Microsoft Teams o gestores de proyectos).
>> Un ERP bien implementado, utilizando todos sus módulos, con usuarios capacitados que exprimen la información que se puede obtener, nos permite no solo cumplir con organismos de control, sino también aprovechar información de gestión para la toma de decisiones del negocio.
>> La experiencia que los clientes/consumidores/ compradores tienen con nosotros, es la clave para generar usuarios fieles. Esto determinará nuestro grado de aceptación online así como el boca a boca offline.
>> Con el fin de contar con una única herramienta de gestión de las relaciones con los clientes, un software CRM nos permitirá no solo integrarnos a otras plataformas, sino también conocer qué nos compró quién, cuándo, y las cotizaciones que hemos realizado en un periodo de tiempo, entre decenas de indicadores.
>> Dependiendo el rubro en el cual nos desempeñemos (principalmente en la venta de servicios), es recomendable estar presentes con un perfil profesional en LinkedIn.
>> Fomentar internamente la cultura de innovación, es decir ser permeables a opiniones (tanto de colaboradores como de usuarios de nuestro servicio/producto), definir la factibilidad, realizar un testeo de la puesta en práctica y recalcular en base a los resultados.
>> Los usuarios/clientes en la actualidad requieren una velocidad de respuesta cada vez más rápida, debemos tener esa capacidad, o bien los potenciales clientes migrarán a la competencia. Si no podemos responder velozmente, ¿es posible tercerizar esa tarea?
>> Reputación online: íntimamente relacionado al concepto previo y a la calidad de servicio, no solo las redes sociales sino también nuestra presencia en internet, puede ser un arma que utilicen en contra nuestro, o bien un atomizador de perfume con fragancia de pétalo de jazmín, que atraiga a otros potenciales clientes a sumarse a nuestra experiencia de venta.
>> Aprovechemos las integraciones nativas entre plataformas informáticas. Es decir, aquellas que podemos encontrar en los marketplaces virtuales de
la herramienta que estamos utilizando. Paralelamente, las API5 públicas de software(s), nos permiten que con un desarrollo, los sistemas estén en “la misma sintonía” y compartan información. Incluso podemos probar Zapier6 para entender como funcionan. Las integraciones entre plataformas informáticas, y las API serán aliadas para ser eficientes.
>> Debemos estar presentes en la red donde esta nuestro cliente, es decir, si nuestro cliente está en Facebook o Instagram debemos estar allí. Si nuestro comprador no utiliza las redes ni internet, debemos definir una estrategia que prime la presencia offline.
>> Si no ofrecemos un servicio que el cliente lo note como diferente, seremos una opción más, que competirá por precio entre las alternativas del usuario/consumidor.
>> Nuestro sitio web es nuestra vidriera online al mundo. Si la vidriera está desactualizada y descuidada, esa será la impresión que tendrán nuestros visitantes. Las páginas amarillas y las revistas barriales fueron suplantadas hace años por la presencia de los negocios en buscadores y redes sociales, lo que le otorga al usuario el poder de creer y avanzar conociéndonos con algunos clics en cuestión de segundos.
Tanto siendo consumidores como emprendedores, transitamos la nueva economía desde hace años, en la cual cada vez es más difícil diferenciarse, y en caso que nos diferenciemos, intentarán copiarnos rápidamente. Decenas de negocios pelean al mismo tiempo por la atención de los usuarios, la clave será crear una comunidad fiel que nos acompañe y recomiende, tarea difícil pero que muchos negocios llevan a cabo a diario exitosamente.■
5 API son las siglas en Inglés de interfaz de programación de aplicaciones. Las APIs públicas permiten que a través de programación 2 plataformas compartan información.
6 Zapier es una herramienta de automatización de procesos, que permite conectar entre sí aplicaciones de terceros.
REVISTA GBA PROFESIONAL // 35
"Si bien la transformación digital nos hace referencia a tecnología, innovación, disrupción, y aprovechamiento de oportunidades, veremos que la transformación es más cultural que tecnológica."
AGENDA REGIONAL ABRIL 2023
Estimados colegas: Ya finalizando este cuarto de año, todos sabemos que serán idénticas complicaciones a meses anteriormente transitados, agravada por la fluctuación de la divisa extranjera que moviliza de manera particular a nuestros clientes y asesorados.
Como profesionales de las ciencias económicas sabemos que la sociedad exige de nuestra profesión una respuesta concreta, pero sobre todo, prudente sobre los problemas que se avecinan.
Los servicios basados en el conocimiento implican, sin lugar a dudas, una actualización permanente y constante de la cual debemos hacernos cargo. Espero sinceramente podamos encontrar el rumbo económico deseado, y así lograr una situación política estable y predecible que pueda ser útil para atraer inversión extranjera y aumentar la confianza en la economía. Que los gobiernos pueden trabajar para reducir la corrupción y mejorar el estado de derecho para aumentar la confianza en las instituciones públicas.
Ahora sí pasemos a nuestro resumen de la agenda regional.
AGENDA MERCOSUR
BRASIL:
"La propuesta actual de acuerdo UE-Mercosur es imposible de aceptar" dice Lula, al mismo tiempo, que expresó la esperanza de que el acuerdo se cierre este año.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo en una entrevista con el diario español El País publicada este jueves (27) que la actual propuesta de acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur "todavía es imposible de aceptar" y que Brasil proponer cambios, sin detallar cuáles serían.
“Estamos en 2023 y la propuesta todavía es imposible de aceptar. Vamos a proponer cambios”, dijo Lula en la entrevista al diario, en el que
se congratuló de que España asumirá próximamente la presidencia de la UE.
Al mismo tiempo, Lula expresó Espero que el trato se cierre este año. “Voy a trabajar para que el acuerdo pueda ser ratificado este año. Del lado del Mercosur, creo que es posible firmarlo. Ahora, tenemos que ver qué quiere la UE", dijo.
El presidente Lula estuvo en España en los últimos dos días y escuchó al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en comunicado conjunto de ambos, que también esperan cerrar el acuerdo este mismo año. Sánchez reconoció que hay dudas entre los miembros de la UE sobre el acuerdo, pero que funcionará para disiparlas. (Con Reuters)
PARAGUAY:
Tensiones con Taiwán colocan en la mirada internacional a Paraguay.
Más que nunca, las elecciones presidenciales son del interés de varios países del mundo y el motivo es la posibilidad de abrir mercado con China, la postura opositora y la presión del sector ganadero.1
Estas elecciones generales de Paraguay generan un gran e inusual interés de la comunidad internacional debido a un elemento diferenciador: Las tensiones políticas y económicas con Taiwán y la posibilidad de comenzar relaciones con China.
36 // REVISTA GBA PROFESIONAL
COMERCIO EXTERIOR
1 Ruth Benítez Díaz @ruthbenitezdiaz
dr. c.p. ROLANDO ARIEL
>> Por: DOCENTE UCSF
FOTO: www.mercosur.int
El delicado asunto forma parte de la campaña del opositor Efraín Alegre, candidato de la Concertación Nacional, quien asegura que Paraguay hace un gran esfuerzo al mantener el histórico vínculo con Taiwán, incluso a costa de su desarrollo, y se pronunció a favor de una alianza con China, enfocada en ampliar la exportación de soja y carne vacuna. “Mantenemos una posición crítica hacia las relaciones con Taiwán porque no vemos que haya compensación en estas relaciones”, sostuvo Alegre.
En contrapartida, si bien en un momento dio señales de apertura, el candidato del Partido Colorado, Santiago Peña, aclaró su postura y se posicionó como el principal aliado de Taiwán. “La condición la pone China, y ellos no quieren tener una relación con un país que reconozca a Taiwán. Pero no desconocemos a la República de China”, apuntó Peña al precisar cuáles son los impedimentos de abrir relaciones diplomáticas con el gigante asiático.
FRANCIA Y ESPAÑA ADMITEN SUS DIFERENCIAS
SOBRE EL ACUERDO UE-MERCOSUR2
PARÍS. España y Francia pusieron hoy sobre el tapete sus diferencias sobre la perspectiva de concluir el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, aunque también subrayaron su coincidencia en que quieren “cláusulas de reciprocidad” para las importaciones agroalimentarias.
España y Francia pusieron hoy sobre el tapete sus diferencias sobre la perspectiva de concluir el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, aunque también subrayaron su coincidencia en que quieren “cláusulas de reciprocidad” para las importaciones agroalimentarias. MARISCAL Los ministros de Agricultura de los dos países, Luis Planas y Marc Fesneau, respectivamente, explicaron los matices de esas diferencias en una conferencia de prensa al término de un encuentro en París dedicado en buena medida a las prioridades de la presidencia española de la UE en el segundo semestre de este año, entre las que está avanzar en ese acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur. Planas explicó que España es partidaria de concluir el acuerdo, que fue firmado en 2019, pero cuya ratificación se encuentra desde entonces bloqueada por el veto de varios países, entre ellos Francia, que exige al bloque sudamericano unas garantías en términos medioambientales y de respeto de las reglas europeas de seguridad alimentaria.
URUGUAY:
FA critica a Bustillo y lo cita por el TLC con China3 La oposición califica estas negociaciones como un "fracaso". El canciller Francisco Bustillo deberá concurrir a corto plazo al Parlamento a explicar lo que desde filas opositoras consideran como "fracaso" de las gestiones del gobierno en
2 Por EFE.
3 FUENTE: El PAIS Uy
torno a la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China.
El término "fracaso" lo usó el Frente Amplio para describir las últimas novedades sobre esas negociaciones, que reclamará la presencia del ministro de Relaciones Exteriores ante el Poder Legislativo para explicar lo sucedido. Así será luego que El País informara este miércoles que en la reciente visita de Bustillo a ese país, los chinos le confirmaron su "interés" de firmar eventualmente ese acuerdo, pero también le aclararon que prefieren no generar un conflicto con el Mercosur, en especial con Brasil. La opción de China, entonces, es avanzar en la firma de un TLC pero no solo con Uruguay, sino en forma conjunta con todo el bloque regional. Más allá de que el gobierno uruguayo lo siga interpretando como una buena señal, China le sugirió a Uruguay que "no insista" en su esfuerzo por firmar cuanto antes el tratado en solitario. Los detalles de la convocatoria serán definidos en la próxima reunión de la bancada frenteamplista, confirmó a El País el senador Daniel Caggiani (MPP).
El legislador dijo que las novedades en torno al acuerdo confirman el posicionamiento que la oposición venía manteniendo sobre el tema, en torno a la necesidad de ir avanzando de manera gradual y, sobre todo, en conjunto con el resto del Mercosur.
VENEZUELA:
Canciller brasileño: Bolivia y Venezuela deben estar en Mercosur4
Las declaraciones del diplomático brasileño se produjeron en medio de una cita en la que se abordó el acercamiento de Mercosur a la Unión Europea, el cual se espera que se produzca en los próximos meses Caracas.- El canciller brasileño 4 FUENTE UNIVERSAL Vz
REVISTA GBA PROFESIONAL // 37
"España y Francia pusieron hoy sobre el tapete sus diferencias sobre la perspectiva de concluir el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Mercosur, aunque también subrayaron su coincidencia en que quieren “cláusulas de reciprocidad” para las importaciones agroalimentarias.
Mauro Vieira, que acompañó en su visita a España al presidente de ese país, Luiz Inacio Lula Da Silva, dijo en rueda de prensa junto al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, que espera la incorporación de Bolivia y el reingreso de Venezuela al Mercosur. En tal sentido, Vieira dijo que "el bloque está ultimando la entrada de Bolivia" e indicó que "espera que Venezuela pueda regresar en los próximos doce meses como máximo, tras haber sido suspendida en 2017". Las declaraciones del diplomático brasileño se produjeron en medio de una cita en la que se abordó el acercamiento de Mercosur a la Unión Europea, el cual se espera que se produzca en los próximos meses. El acuerdo de cooperación entre los dos bloques comerciales, es el fruto de negociaciones de más de 20 años, y que se culminaron en 2019. Sin embargo, aún no ha sido aprobado por las partes involucradas. “Ha llegado el momento en el que todos tenemos que tomar una decisión de voluntad política de que el acuerdo entre en vigor”, dijo Vieira ante los medios de comunicación presentes en la rueda de prensa.
ARGENTINA BRASIL:
En enero, Argentina y Brasil propusieron la idea de crear una moneda común para su uso en la región.5
El experto Mijaíl Beliáyev cree que sería útil fijarse en el yuan en este respecto. "Crear una moneda supranacional para que tres o más países liquiden transacciones económicas exteriores es técnicamente posible y relativamente fácil. La dificultad reside en elegir el emisor de la moneda, equilibrar el comercio entre todos los implicados y estabilizar la divisa supranacional", señaló Beliáyev.
El experto opina que, en el caso de que Brasil y Argentina utilicen activamente el yuan en sus transacciones con Pekín, también podría utilizarse en las operaciones entre ellos. La ventaja de las liquidaciones en la divisa china consiste en que ya se utiliza activamente en transacciones comerciales reales. "Es más fácil tomar el yuan como una herramienta de liquidación ya creada que fundar una moneda supranacional desde cero", precisó Mijaíl Beliáyev. A la hora de elegir una moneda para los acuerdos mutuos, Brasil y Argentina también pueden basarse en una visión común del futuro orden mundial.
El ministro brasileño de Asuntos Exteriores, Mauro Vieira, en una entrevista publicada el 25 de abril en el periódico El Mundo, afirmó que si los países BRICS acuerdan ampliar este formato, Argentina sería el candidato de Brasil. Argentina, a su vez, admite querer formar parte de los BRICS tras la reunión del grupo en Durban en agosto, según declaró a los medios el embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain. Incluso si esto no ocurre, la invitación en sí ya fue un gran paso en esa dirección. Argelia, Argentina e Irán ya solicitaron su adhesión a los BRICS. Arabia Saudita, Turquía y Egipto han anunciado su interés por unirse al formato.■
38 // REVISTA GBA PROFESIONAL
"El experto opina que, en el caso de que Brasil y Argentina utilicen activamente el yuan en sus transacciones con Pekín, también podría utilizarse en las operaciones entre ellos. La ventaja de las liquidaciones en la divisa china consiste en que ya se utiliza activamente en transacciones comerciales reales."
5 FUENTE SPUTNIK
ACTIVIDADES DE LAS DELEGACIONES
>> DELEGACIÓN AVELLANEDA
1. Comisión de impuestos: Dr. Roberto Simón Gedeón, Dr. Marcelo Fernández, Dr. Osvaldo Juan Zona, Dra. Matilde Menéndez, Dra. María Eugenia Ocampo, Dr. Adrián Rodolfo Maris, Dra. Elizabeth Analy Wronsky.
2. Comisión de cursos: Dr. Adrián Rodolfo Maris, Dra. Sandra Edith Rori, Dra. Matilde Menéndez, Dra. Jimena Romina Buzachut, Dra. Magalí Méndez Spensieri.
3. Comisión de contabilidad y auditoría: Dr. Osmar Salvador Caporale, Dra. Matilde Menéndez, Dra. Luciana Trebaiochi.
4. Comisión de desarrollo profesional: Dr. Osvaldo Juan Zona, Dr. Marcelo Fernández, Dr. Roberto Simón Gedeón, Dra. María Eugenia Ocampo, Dra. Ana Gladys Rodríguez, Dr. Julián Ezequiel Trichos, Dr. Esteban Luciano Benítez, Dra. Elizabeth Analy Wronsky.
5. Comisión de justicia / sindicatura y pericial: Dr. Juan Carlos Oliveto Do Santos, Dra. Romina Daniela Coronel, Dra. Luciana Trebaiochi, Dra. Inés Do Santos, Dra. Alejandra Rupnik.
6. Comisión de enlace con organismos y otras entidades: Dr. Fernando Klag, Dr. Adrián Rodolfo Maris, Dr. Eduardo Alberto Kloss, Dr. Osmar Salvador Caporale, Dra. Sandra Rori, Dra. Matilde Menéndez.
7. Comisión de cooperativas y pymes: Dr. Juan Carlos Oliveto Do Santos, Dr. Eduardo Alberto Kloss, Dr. Julián Ezequiel Trichos, Dra. Romina Daniela Coronel, Dra. Matilde Menéndez.
8. Comisión de cultura y deportes: Dr. Fernando Klag, Dra. Alejandra Rupnik, Dra. Jimena Romina Buzachut, Dra. Miriam Beatriz Aschiero.
9. Comisión de tecnología: Dra. Matilde Menéndez, Dra. Luciana Trebaiochi, Dra. Magalí Méndez Spensieri.
10. Comisión de prensa: Dr. Fernando Klag, Dr. Adrián Rodolfo Maris, Dra. Magali Mendez Spensieri.
11. Comisión de defensa profesional: Dra. Ana Gladys Rodríguez, Dr. Luciano Benítez.
>> DELEGACIÓN LOMAS DE ZAMORA
1. Cooperativas, mutuales y otros entes de interés comunitario Reuniones: Segundo martes de cada mes 20:00hs. Responsable: Dr. Gabriel Cóceres.
2. Acción Fiscalizadora Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 19:00hs. Responsable: Dr. Fernando Araujo.
3. Actuación judicial Reuniones: Cuarto miércoles de cada mes a las 19:00hs. Responsable: Dr. Marcelo Rodriguez.
4. Contabilidad Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 19:00hs. Responsables: Dra. Cynthia Eva Linard y Dr. Adrián Falcone.
5. Cultura Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 18:00hs. Responsable: Dr. Hugo Alberto Aquino, Dra. Lucila Scinica Y Dr Alberto Veiras.
6. Cursos Reuniones: Segundo miércoles de cada mes a las 19:30hs. Responsables: Dra. Julieta Ogando, Dr. Alberto Veiras y Dra. María Paula Recio.
7. Deportes Reuniones: Cuarto miércoles de cada mes 19:00hs. Responsable: Dr. Luis Fernando Araujo.
8. Impuestos Reuniones: Todos los martes a las 19:00hs. Responsable: Dra. Mabel Casano.
9. Jóvenes graduados Reuniones: Segundo lunes de cada mes 19:30hs. Responsables: Dra. Melanie Merino.
10. PyMES Reuniones: Tercer miércoles de cada mes a las 19:00hs. Responsables: Dra. Claudia Martínez.
11. Administración Pública Reuniones: Cuarto jueves de cada mes 19:00hs. Responsables: Dra. Laura Cecilia Gómez.
12. Sociedades Reuniones: Cuarto jueves de cada mes a las 18:30hs. Responsable: Dra. Lucila Alicia Scinica.
13. Comisión de Revista Gran Buenos Aires Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 19:30 hs. Responsables: Dres. Nicolás Ezequiel Salvia y Hugo Alberto Aquino.
14. Estudio Previsional C.S.S.C.P.C.E.P.B.A.: Responsable: Dr. Carlos Speroni
15. Triple impacto: Responsable: Dra. Julieta Ogando
REVISTA GBA PROFESIONAL // 39 ACTIVIDADES
>> DELEGACIÓN MORÓN
1. Economía: Pte. Dr. Domingo J. Mazza/ Sec. Dr. Sergio Sparrow - 2do. Sábado de cada mes 11:00 a 12:30hs
2. Prof. Cs. Econ. Ámbito Municipal: Pte. Dra. Mariela Bien / Vicepte. Dra. Adriana Nadal / Sec. Dr. Federico López - 3er. jueves de cada mes a las 16:30 hs en los Municipios.
3. Impuestos y Recursos de la Seguridad Social: Pte. Dra. Aldana G. Brosio/ Vicepte. Dr. Eduardo H. Porcelli/ Sec. Dra. Silvia A. Osso/ Colaborador Especial Dr. Martín A. Iturbide - Todos los lunes de 18:00 a 20:00 hs.
4. Actuación Judicial: Pte. Dra. Norma A. Suarez / Sec. Dra. María C. Rodríguez - 4to. jueves de cada mes 16:00 hs.
5. Seguridad Social: Coordinadores: Dr. Mariano Alejandro Guerra / Dr. Antonio Crea - Todos los miércoles de 13:00hs a 15:00hs.
7. Jóvenes Graduados: Coordinadores: Dra. Mariela S. Salica / Dra. Karen Llanos - Último martes de cada mes 18:00 hs.
8. Cursos Coordinadores: Dra. Giselle Sirota / Dra. Beatriz Alejandra Charrut / Dr. Sergio H. Sparrow
9. Actuación profesional Coordinadores: Dra. Elisabeth Shultdais / Dr. Roberto Lezcano / Dra. Silvia Osso / Dra. Mariela Converti - 1er miércoles de cada mes de 09:00hs a 11:00 hs. / 3er y último miércoles de cada mes de 16.00hs a 18.00 hs.
>> DELEGACIÓN SAN ISIDRO
1. Comisión de Acción Fiscalizadora: Dres. Leonardo Escoffier y Norberto Montaldo
2. Mesa enlace con Universidades: Dr. Pablo Facchini
3. Delegación San Isidro: OPJ: Dr. Juan Elias Solans
4. Mesa Enlace con Municipios: Dres. Roberto Acuña, Pablo Facchini y Claudio Méndez
5. Comisión de Obra: Dres. Roberto Acuña, Juan Carlos Barrionuevo, Claudio Méndez, Marcelo Martín y Luis Sánchez
6. Acción Social: Dras. Vilma Vaello y Patricia Buré.
7. Jóvenes Profesionales: Dra. Analís Friedrich.
8. Cursos: Dres. Leonardo Escoffier, Juan José Román Muñoz.
9. Ejercicio Profesional: Dres. Roberto Acuña y Adrián Errecalde.
10. Impuesto, Contabilidad y Auditoría: Dres. Juan Carlos Barrionuevo, Jorge Las Heras y Marcelo Martín.
11. PyMES: Dres. Leonardo Escoffier y María Alejandra Palermo.
12. Comisión de Acción Deportiva: Dres. Julio Méndez y Pablo Facchini
13. Actuación en el Ámbito de la Justicia y Mediación: Dras. Vilma Vaello y Patricia Buré
14. Revista GBA: Dra. Carolina Julieta del Prado
>> DELEGACIÓN SAN MARTÍN
1. De Estudios Impositivos: Coordinadores: Dra. Daiana Policella – Dr. Emilio Rapisarda
2. Jóvenes Graduados: Coordinadores: Dra. Pamela Stobodzian - Dr. Mario García
3. Actuación Judicial, Pericial y Concursal: Coordinadores: Dr. Claudio P Gómez – Dr. Alberto Zungri
4. Eventos: Coordinadores: Dr. Gonzalo Soler
5. Deportes: Coordinador Dr. Alberto Márchese
6. Foro Noroeste: Coordinadores Dr. Juan Manuel Rio - Dr. Gabriel Daich – Dra. Marisa Garone
7. Cursos: Coordinadores: Dr. Gonzalo Soler – Dr. Emilio Rapisarda
8. Contabilidad y Auditoría: Coordinadores: Dra. Gabriela Montenegro – Dr. Julián Tesa
9. Pymes: Coordinador: Dr. Gabriel L Gómez
10. Revista GBA Profesional: Coordinadores: Dra. Pamela Stobodzian – Dra. Marisa Garone
40 // REVISTA GBA PROFESIONAL
ACTIVIDADES
ANUNCIÁ EN GBA PROFESIONAL
>> DELEGACIÓN AVELLANEDA
Monseñor Paggio 42/44 - Avellaneda (1870)
Tel.: 4222-4312 / 3850 | 4201 - 7655 dlgavellaneda@cpba.com.ar
>> DELEGACIÓN LOMAS DE ZAMORA
Manuel Castro 535 - Lomas de Zamora (1832) Tel.: 4292-7077 | 4292-7076 dlglomas@cpba.com.ar
>> DELEGACIÓN MORÓN
Av. Rivadavia 17675 - Morón (1708)
Tel.: 4628-2065 | 4629-7407 | 4483-3623 dlgmoron@cpba.com.ar
>> DELEGACIÓN SAN ISIDRO
Ituzaingo 476/78 - San Isidro (1642) Tel.: 4743-0900 dlgsanisidro@cpba.com.ar
>> DELEGACIÓN SAN MARTÍN
Sarmiento 1769 - San Martín (1650) Tel.: 4724-3896 dlgsanmartin@cpba.com.ar