Entrevista a Daniel VicienEspecialista en Mercado de Capitales
104 Año
22 MARZO 2023
MICROINVERSIONES: 27 INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA CONSTRUIR CAPITALES Y SURFEAR LA INFLACIÓN
PAG. 24
EL ESCENARIO TRIBUTARIO DEL PRIMER SEMESTRE, para los vencimientos de las personas y de las empresas
PÁG. 10
REDUCCIÓN DE LA TASA DEL IVA PARA VIVIENDA. CASOS PUNTUALES.
PÁG. 27
Nº
REVISTA Nº
Delegaciones del Gran Buenos Aires de CPCEPBA Avellaneda | Lomas de Zamora | Morón | San Isidro | San Martín
"Es importante con la tasa de inflación tan alta como la que tiene la Argentina saber invertir y tener el dinero en movimiento"
2023, UN NUEVO AÑO FORTALECIENDO
LOS LAZOS Y NUESTRA PROFESIÓN
Queridos lectores, comenzamos un nuevo año y se nos abre otra vez la oportunidad para renovar energías, encarar nuevos proyectos y prepararnos para los nuevos desafíos que este mundo cambiante en el que vivimos nos enfrenta continuamente.
Así como en lo personal tengo la certeza de que será un año de grandes cambios, también lo será seguramente para nuestro país, que enfrentará un 2023 con elecciones que siempre presuponen un cambio en nuestra normalidad cotidiana. Lo mismo nos ocurre a nivel profesional y más aún en nuestro caso que llevamos adelante una profesión en constante cambio. Por eso, en cada una de las delegaciones ya se está trabajando fuerte para poder brindar las herramientas a los matriculados sobre temas de interés en los distintos aspectos de la profesión, desde las reuniones de trabajo que realiza cada subcomisión hasta la organización de cursos y jornadas que nos ayuden a afrontar esas modificaciones.
Además, este año continuamos con el proceso de retornar a la presencialidad, lo que nos permite reencontrarnos con colegas cara a cara, algo que tanto nos enriquece y nos fortalece, fomentando ese intercambio que tanto nos gusta y nos enriquece; porque nos separa de la computadora, que es necesaria y muchas veces acorta distancias, pero también nos mantiene alejados de ese cafecito de por medio compartido con alguien que vive diariamente lo mismo que nosotros y nos ayuda a definir aspectos que resultan controversiales para el desarrollo profesional.
Por eso, es importante que se acerquen a las delegaciones a participar, desde el lugar que quieran, ya que siempre van a encontrar una puerta abierta para recibir su aporte, recordando que el Consejo es de todos y está dirigido por nosotros mismos, con lo cual todo cambio que queramos hacer debe empezar por cada uno.
Por último y no por ello menos importante, quiero agradecer a cada lector que sigue nuestra revista en un nuevo año juntos, redoblando esfuerzos y revalidando el compromiso de ofrecerles siempre los mejores contenidos para aportar en nuestra vida diaria y profesional. Un agradecimiento especial también a quienes nos ayudan a tener ese contenido de calidad, quienes escriben, por continuar año a año junto a nosotros, fortaleciendo este hermoso proyecto que ya superó los 20 años y las 100 ediciones. Y obviamente, a los que se sumen en el futuro. Porque seguimos y seguiremos creciendo día a día para incrementar esta hermosa comunidad que hemos formado e invitarlos a que nos sigan en las redes sociales para estar en constante contacto.■
REVISTA GBA PROFESIONAL // 3
EDITORIAL
FOTO: www.freepick.com
>> Por: Dra. silvia a. opazo
Delegada Presidente Delegación Morón
>> SUMARIO
Nota Editorial: 2023, un nuevo año fortaleciendo los lazos y nuestra profesión........................................
Nuevos Matriculados: ¡Bienvenidos! ....................
Delegaciones del Gran Buenos Aires ..................
Información de las Delegaciones ...........................
El General Urquiza y la Batalla de Pavón .............
El escenario tributario del primer semestre ....
Liderazgo: el ego versus la vulnerabilidad .........
DIRECTORES RESPONSABLES
>> Dr. Fernando Klag Delegación Avellaneda
>> Dr. Maximiliano Kolednik Delegación Lomas de Zamora
>> Dra. Silvia Adriana Opazo Delegación Morón
>> Dr. Alberto Daniel Villafañe Delegación San Isidro
>> Dr. Mario Ariel García Delegación San Martín
CONSEJO DE DIRECCIÓN
>> Dr. Daniel García, Dr. José Luis Minissale y Dra. Magalí Mendez Spensieri Delegación Avellaneda
>> Dr. Nicolás Ezequiel Salvia y Dr. Hugo Alberto Aquino Delegación Lomas de Zamora
>> Dr. Pedro Damián Piva y Dra. Graciela Garrone Delegación Morón
>> Dra. Carolina Julieta del Prado Delegación San Isidro
>> Dra. Marisa Garone y Dra. Pamela Stobodzian Delegación San Martín
La resolución técnica 54 de la FACPCE. Norma unificada argentina de contabilidad ..........
Microinversiones: 27 instrumentos financieros para construir capitales y surfear la inflación .......
Reducción de la tasa del IVA para vivienda. Casos puntuales .....................................................................
Agentes de recaudación - defraudación ............
Latinoamérica: datos relevantes de la región en el comex .................................................................................
Actividades de las delegaciones ...............................
COORDINACIÓN
>> Dr. Pedro Damián Piva Delegación Morón
>> Dra. Magalí Mendez Spensieri Delegación Avellaneda
SOMOS MATE - ESTUDIO somosmateestudio@gmail.com somosmateestudio
3 5 6 7 8 10 14 20 24 27 30 34 37
STAFF
DISEÑO Y
CONOCIENDO EL MERCADO DE CAPITALES NOTA DE TAPA 16
EDICIÓN,
DIAGRAMACIÓN
NUEVOS MATRICULADOS: ¡BIENVENIDOS!
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
>> AVELLANEDA
CONTADOR PÚBLICO
Dolotowicz, María Paula
Epifanio, Fernando Daniel
Escolano, Stella Maris
Morini, Maximiliano
Anaya, Ana Elizabeth
Berao, Tamara Soledad
Iriarte, Romina Vanesa
Memmo, Nicolás
Raso, Julieta Noelia
Rodríguez, Ángel Sebastián
Vadala, Silvina Soledad
Cabaleiro, Lucía
Falcón, Eleonora Silvia
Fariña, Maximiliano Emmanuel
González, Flavia Silvana
Reina, Maximiliano Jonatan
Reynaldo, Valeria Rocío
Salinas, Abril Candela
Villalva, Raúl Maximiliano
Villarreal, Mariana Alejandra
>> C.A.B.A.
CONTADOR PÚBLICO
Vittorello, Nicolás
Giura, Diego Andrés
Soliño, Cintia Vanesa
Amas, Elizabeth Irene
Amato, Andrea Soledad
Aranda Ventura, Melanie Daniela
Santoro, Roxana Karina
Ávalos, María Lorena
>> LOMAS DE ZAMORA CONTADOR PÚBLICO
Perez, Marta Belén
Gonzalez, Hernan Antonio
Tapia Diaz, Angélica María
Álvarez, Macarena Faraco, Walter Salvador
Federici, Martín Spolidori, Alan Corno, Adriana Marcela Custodio, Aaron Lionel López, Marcos Ezequiel Mussi, María Noelia
>> MORÓN CONTADOR
PÚBLICO
Corbalán, Adrián César Gatti, Lorena Vanina Lagrutta, Valeria Dana Valdéz, Hugo Ignacio Emiliano Basteiro, Vanesa Alejandra González, Cristian Alberto Primerano, Renzo Gastón De Ángelis, Juliana Ivana González Gregores, María Laura Klemencic, Valentín Perrone, Karina Noemí
LIC. EN ADMINISTRACIÓN
Olivera, Estefanía Edith González, Cristian Alberto Leguizamón, Sabrina Soledad
LIC. EN ECONOMÍA
Flores, María Salomé
>> SAN ISIDRO CONTADOR
PÚBLICO
Bartolomeo, Javier Felisatti, Nicolás Pablo Francisco Ledesma, Francisco Tomás López Rada, Lorena Isabel Olgado, Rodrigo Sperk, Romina Daniela
Fernaández, Nicolás Facundo
Larez, Tomás Rodolfo
Lescano, Sofía Natalia
Varone, María De Luján
Caratti, Maximiliano Gastón
Carreira, Federico Martín
Giorello, Karen Daiana
Puszko, Viviana Marcela
González Quiroz, Gustavo Alejandro Guillen, Leonardo Javier
Jaime, Pablo Andrés
LIC. EN ADMINISTRACIÓN
Bartolomeo, Javier Guillen, Leonardo Javier
>> SAN MARTÍN
CONTADOR PÚBLICO
Biasin, Oriana Lucía
Campopiano, Nahuel Alberto
Domínguez, Oscar Darío
Hernán Ramírez, Andrea Soledad
Richieri, María Cecilia
Aragón, Daniela Soledad
Cotti, Pablo Ezequiel
Espiñeira, María Belén
Fronza, Diego Leandro
González, Lucas Ariel
Mondovi, Valeria Carla
Salomone, Natalia Cristina
Barrionuevo, Miguel Ángel
D'Uva, Matías Sebastián
Ponce, Luis Norberto
Rodrigo, Mauro Lionel
LIC. EN ADMINISTRACIÓN
Richieri, María Cecilia
González, Lucas Ariel
Mondovi, Valeria Carla
REVISTA GBA PROFESIONAL // 5
NUEVOS MATRICULADOS
FOTO: WWW.freepik.COM
DELEGACIÓN MORÓN >>>>
>> Abarca los partidos de: Morón, Hurlingham, Ituzaingó, Moreno, Gral. Rodríguez, Merlo, Marcos Paz, Gral. Las Heras y La Matanza.
Datos de CONTACTO
>> DELEGACIÓN AVELLANEDA
Monseñor Paggio 42/44
Avellaneda (1870)
Te.: 4222-4312 / 3850 | 4201 - 7655 dlgavellaneda@cpba.com.ar
>> RECEPTORÍA QUILMES
Hipolito Yrigoyen 916 Quilmes
Tel.: 4224-0805 / 2077 recepquilmes@cpba.com.ar
>> DELEGACIÓN LOMAS DE ZAMORA
Manuel Castro 535
Lomas de Zamora (1832) Te.: 4292-7077 | 4292-7076 dlglomas@cpba.com.ar
>> DELEGACIÓN MORÓN
Av. Rivadavia 17675
Morón (1708)
Tel.: 4628-2065 | 4629-7407 | 4483-3623
dlgmoron@cpba.com.ar
>> RECEPTORÍA LA MATANZA
Entre Ríos 3026 San Justo (1754) Tel.: 4482-6979 receptoriamatanza@speedy.com.ar
>> DELEGACIÓN SAN ISIDRO Ituzaingo 476/78
San Isidro (1642) Tel.: 4743-0900 dlgsanisidro@cpba.com.ar
>> DELEGACIÓN SAN MARTÍN Sarmiento 1769
Gran Buenos Aires Profesional es una publicación bimestral propiedad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires, Presidente: Dr. Hugo R. Giménez. MARZO 2023.
Todos los derechos reservados. Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación citando la fuente. Los textos que se publican son exclusiva responsabilidad de los autores y no expresan necesariamente el pensamiento de los editores.
Delegaciones del Gran Buenos Aires.
Av. Rivadavia 17675 (B1708EID)
Morón, Bs. As. Argentina.
Tel / fax: 011-4628-2065 / 4629-7407 / 4483-3623.
Mail: dlgmoron@ cpba.com.ar
Propiedad Intelectual Nº 784414
San Martín (1650) Tel.: 4724 3896 dlgsanmartin@cpba.com.ar
>> RECEPTORÍA ESCOBAR
Asborno 370
Belén de Escobar
Teléfono: 0348 - 4662329 receptoria.escobar@gmail.com
>> RECEPTORÍA PILAR
Victor Vergani 501 Oficina 11 Pilar
Tel.: 0230 - 4434667
receppilar@gmail.com
DELEGACIONES GBA 6 // REVISTA GBA PROFESIONAL
INFORMACIÓN DE LAS DELEGACIONES
Inicio de año con el personal.
Comenzaron las reuniones presenciales del 2023 de las Subcomisiones de la Delegación, como el caso de Actuación Profesional y Jóvenes.
REVISTA GBA PROFESIONAL // 7
Primera reunión de la Comisión de Jóvenes del 2023.
Autoridades de la delegación San Isidro visitando la obra en construcción de la nueva sede.
El Dr. Mario García hizo entrega de una notebook por buen cumplimiento de aportes al Dr. Fabián Rufino
> Avellaneda
> Morón > Lomas de Zamora
> San Isidro
> San Martín
EL GENERAL URQUIZA Y LA BATALLA DE PAVÓN
CONTACTO: rachizzolini@gmail.com
En su documentado e interesante libro “El Misterio de Pavón”, el historiador Isidoro J. Ruiz Moreno narra las vicisitudes históricas que condujeron a esa decisiva batalla, que tuvo como protagonistas a la Confederación Argentina frente al Estado de Buenos Aires. Obra historiográfica reveladora, que seguiremos en estas líneas para conocer la realidad del enfrentamiento y su misterioso desenlace, entre el ex presidente Urquiza, gobernador de Entre Ríos y comandante en jefe de la Confederación que presidía el Dr. Santiago Derqui y Mitre, gobernador porteño. Dos viejos aliados de la campaña de Caseros que derrocó a Juan Manuel de Rosas, se enfrentaban en el campo de batalla una vez más, como lo habían hecho en la cañada de Cepeda. Pero el significado de la batalla de Pavón no era tan sólo la disputa entre los dos hombres políticos más importantes del momento. Había muchas cosas en juego: La unidad nacional; la hegemonía porteña sobre el interior o las provincias doblegando a la rebelde Buenos Aires; los fondos de la Aduana porteña; la cuestión de la capital de la Nación, elementos que se entremezclan en el laberinto político de entonces. El tercer protagonista de esta historia era el Presidente de la Confederación, el Dr. Santiago Derqui, quien sintiéndose absorbido por la figura del General Urquiza, a cuya influencia debía su cargo, intentó independizase del entrerriano mediante un acercamiento hacia Mitre, con quien mantuvo una nutrida correspondencia que Urquiza no desconocía. Para Mitre, este acercamiento al Presidente significaba abrirse las puertas del interior para alcanzar la nacionalización de las ideas del liberalismo porteño que Don Bartolo representaba. Pero luego del fracaso de los pactos, tratativas de paz, mediaciones de representantes extranjeros, llegó el 17 de Setiembre de 1861, el día de la batalla final, el de la misteriosa batalla de Pavón. Las fuerzas de Urquiza resultaron vencedoras en los flancos, pero sufrieron una dura derrota en el centro. De repente, en medio de un combate indeciso y sin detenerse a esperar el resultado final,
el General Urquiza emprendió la retirada hacia su provincia, acompañado por las fuerzas entrerrianas y dejando al resto libradas a su suerte. ¿Qué le sucedió a Urquiza? Las explicaciones giran desde una fuerte dolencia provocada por un cólico renal hasta una sensación de dolor espiritual, frente al derramamiento de sangre entre argentinos, que con su retirada contribuía a evitar. Tal vez haya algo de realidad en estos argumentos. Pero los testimonios indican que Urquiza no tuvo la combatividad de otras veces y su desgano sorprendió a todos. Coinciden varios autores, que en esa desmoralización de Urquiza tuvo mucho que ver su pésima relación con el Presidente Derqui, por quien se consideraba traicionado ya que conocía el contenido de la correspondencia que aquél mantenía con Mitre. En varias de su misivas, Urquiza explicó que su retiro del campo de batalla se debió a una “falta injustificable” del cumplimiento a sus órdenes repetidas, de lo cual se puede inferir que en esto también sospechó del Presidente Derqui. Prefirió antes que triunfar y beneficiar a Derqui, replegarse y dejarle allanado a Mitre el camino para culminar la organización nacional y poner fin a un conflicto que llevaba casi una década. Después de Pavón, la relación entre Urquiza y Mitre fue cordial, no se molestaron entre ellos. En cambio, Pavón significó el final del gobierno de Santiago Derqui y el de su carrera política, transformándose en el primer presidente constitucional que no pudo finalizar su mandato.■
8 // REVISTA GBA PROFESIONAL
>> Por: Prof. Raúl Omar Chizzolini
INTERÉS GENERAL
EL ESCENARIO TRIBUTARIO DEL PRIMER SEMESTRE, para los vencimientos de las personas y de las empresas
El calendario impositivo del año 2023 ya se encuentra en marcha. En marzo finaliza el plazo para que los empleados en relación de dependencia informen las deducciones generales anuales, para el cierre del año 2022. La novedad en este año es que, además de incorporar en el SIRADIG los gastos médicos anuales y el 33% del impuesto al cheque que retuvo el banco, adicionalmente deberán incorporarse nuevos conceptos que rigen retroactivamente y que fueron aprobados en la ley de presupuesto. Además, en este caso deberá corregirse el monto anual autorizado a descontar de seguro de vida y de retiro, ya que fue incrementado el monto a través del decreto 18/23.
En abril los empleadores deben confeccionar las liquidaciones anuales de los empleados por el año anterior, considerando los tres tramos de cálculo que existieron en cada etapa. En mayo tendrán que retener o reintegrar la diferencia en los sueldos de los empleados.
Siguiendo con la correlatividad del año, en el quinto mes, vencen las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias de las empresas que cerraron su ejercicio comercial el 31 de diciembre pasado, que son la mayoría de las sociedades. En ese mismo mes, vence la presentación de la declaración jurada anual de Convenio Multilateral de ingresos brutos, junto con la liquidación correspondiente al mes de abril.
En junio, caen los vencimientos de las declaraciones juradas de las personas humanas del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales. También, vence bienes personales participaciones societarias, que presentan las empresas.
Comenzando el segundo semestre llega la segunda recategorización de los Monotributistas, que vence el 20 de julio. Queda por ver si la misma se realizará con las tablas que se publicaron recientemente o, de la misma forma que sucedió el año pasado, para ese encuadre se actualizarán las categorías por los efectos corrosivos producidos por la inflación. De igual forma los contribuyentes autónomos, que vienen con un año de retraso en el reconocimiento de la inflación, esperan un ajuste de las deducciones personales y de las tablas para poder
disminuir los importes de los anticipos que abonan por el 2023.
Considerando el calendario del primer semestre, a continuación se repasarán los principales aspectos que deberán considerarse para confeccionar las distintas declaraciones juradas:
1) BIENES PERSONALES:
En cuanto a las inversiones financieras, un fallo reciente de la Sala B del Tribunal Fiscal de la Nación, concluyó que los movimientos financieros realizados por el contribuyente durante el año calendario tuvieron un objetivo de elusión en el Impuesto sobre los Bienes Personales, en lugar de buscar un mayor rendimiento económico. Se cuestiona que se pasó de tener un activo financiero gravado a otro exento de menor rendimiento.
La decisión del Tribunal se basó en lo que se encuentra establecido en el artículo 30 del decreto 379/92, reglamentario de la ley de Bienes Personales (23.966), en donde se establece una presunción a favor de la AFIP de gravar los movimientos financieros que realiza el contribuyente cerca de fin de año para desgravarlos pasando de una cartera a otra, revirtiendo nuevamente la operación al comenzar el nuevo año. El año pasado la AFIP emitió el Dictamen 1/22 modificando el criterio de valuación de los inmuebles, ubicados en la Ciudad de Buenos Aires, en el impuesto sobre los Bienes Personales. Se determinó que para valorizar los inmuebles se debe considerar la Valuación Fiscal Homogénea multiplicada por el factor de corrección que establece la Unidad de Sustentabillidad Contributiva, que consiste en multiplicarlo por cuatro.
Actualmente, para determinar el valor de los inmuebles, se con-
10 // REVISTA GBA PROFESIONAL
IMPUESTOS FOTO: WWW.FREEPICK.COM
>> POR: Dr. C.P. Jose Luis Ceteri
Contador Público (UBA). Periodista Económico (UBA).
sidera el mayor monto de la comparación entre el valor de adquisición actualizado, descontada la amortización del edificio, con el valor fiscal del año 2017. Al valor determinado se le descuenta el capital adeudado, al 31 de diciembre, que hubiera por créditos hipotecarios.
El valor fiscal es el vigente al 31 de diciembre de 2017 (multiplicado por cuatro para los inmuebles ubicados en CABA), que se actualizará teniendo en cuenta la variación del Índice de Precios al Consumidor nivel general (IPC), desde esa fecha hasta el 31 de diciembre de 2022.
Para la vivienda existe un mínimo exento de millones de $56.410.705,41. Se paga hasta ese monto o por el excedente del mismo. El inmueble debe encontrarse en el aplicativo como con destino de vivienda. Los inmuebles del exterior se computan a su valor de mercado, por ellos hay que pagar una alícuota diferencial que llega hasta la tasa del 2,25%.
El mínimo no imponible, que obliga al pago del impuesto y a partir del cual se paga por el importe excedente es de $11.282.141,08. Este importe fue actualizado junto con el valor exento de la vivienda.
A los bienes gravados del país y para aquellos casos en que se repatría el monto de bienes de exterior exigido, se aplican las siguientes alícuotas:
se de activo financiero que se encuentra alcanzado por la ley de Impuesto sobre los Bienes Personales. La fecha de vencimiento para la presentación de la declaración jurada, para los inscriptos y los que deben pagar el impuesto, cae en el período que abarca del 12 al 14 de junio de 2023; el pago se podrá efectuar hasta el día hábil siguiente.
2) PARTICIPACIONES SOCIETARIAS
Todas las sociedades, incluidas las de hecho, pagan este impuesto en cabeza de sus integrantes. Los balances que se tienen en cuenta para el cálculo del impuesto son los aprobados por la asamblea societaria, que es el ajustado por inflación. Según la opinión del Fisco, no procede la compensación de este impuesto, con otros tributos, debido que el mismo tiene carácter de pago único y definitivo para la sociedad, quien actúa como responsable por deuda ajena.
Vence en las mismas fechas que las declaraciones juradas de bienes personales individuales. Se aplica la alícuota del 0,50% sobre el patrimonio neto ajustado por inflación.
Los bienes del exterior, en la medida que no se repatríe por lo menos un 5% de los mismos al 31 de marzo del año 2023, pagan las siguientes alícuotas progresivas:
Valor total de los bienes del país y del
Los automóviles se computan durante 5 años al valor de la tabla que publica la AFIP. La tenencia de dólares, en cajas de seguridad y los del “colchón” se computa al tipo de cambio oficial, que estará en $ 175,25. También están gravadas por el impuesto las cuentas corrientes, los créditos y los bienes del hogar. Continúan exentos, los depósitos a plazo fijo, los de caja de ahorro, los títulos públicos, entre otros bienes. Recientemente la AFIP se pronunció, a través del dictamen 2, considerando a las criptomonedas como una nueva cla-
3) CONVENIO MULTILATERAL.
La declaración jurada anual CM05, correspondiente al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, de todas las jurisdicciones le toca el vencimiento en el mes de mayo, debiendo aplicarse a partir del cuarto mes el coeficiente unificado y las bases imponibles jurisdiccionales determinadas.
En esta declaración jurada se informan los pagos mensuales realizados, durante el año calendario 2022, y los ingresos y los gastos del último balance cerrado dentro de ese año.
4) IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Los inscriptos en el Impuesto a las Ganancias y los empleados que tienen que ingresar un saldo del impuesto, deben presentar la declaración jurada anual del 12 al 14 de junio de este año, pudiendo ingresar el pago hasta el primer día hábil siguiente. Los empleados que sólo tienen que cumplir con el deber de información pueden hacerlo con el aplicativo simplificado que corre desde la página de la AFIP, hasta el 30 de junio. El importe de los ingresos brutos anuales que debe superar-
REVISTA GBA PROFESIONAL // 11
exterior Pagarán el % Más de $ A $ 0 5.641.070,54 0,7 5.641.070,54 12.222.319,51 1,2 12.222.319,51 33.846.423,25 1,8 33.846.423,25 En adelante 2,25
Valor total de los bienes que exceda el mínimo no imponible Pagarán $ Más el % Sobre el excedente de $ Más de $ A $ 0 5.641.070,54 0 0,5 0 5.641.070,54 12.222.319,51 28.205,35 0,75 5.641.070,54 12.222.319,51 33.846.423,25 77.564,72 1 12.222.319,51 33.846.423,25 188.035.684,71 293.802,76 1,25 33.846.423,25 188.035.684,71 564.107.054,14 2.221.171,53 1,5 188.035.684,71 564.107.054,14 En adelante 7.862.242,07 1,75 564.107.054,14
se es de $ 3.700.000 (seguramente será actualizado por la AFIP).
Los empleados en relación de dependencia tienen que informar las percepciones por el dólar ahorro o tarjeta, en el sistema “Siradig – Trabajador”, hasta el 31 de marzo de 2023, junto con el 33% del Impuesto sobre los débitos y créditos bancarios abonado durante el año y los gastos médicos anuales.
También, se podrá agregar el nuevo importe de deducción correspondiente a los gastos de educación de $ 101.025,94. Este concepto incluye a los servicios educativos y las herramientas utilizadas a ese fin, de los hijos que son cargas de familia para la ley y por los que son mayores de edad y hasta 24 años que cursen estudios regulares o profesionales de un arte u oficio, que les impida proveerse de medios necesarios para sostenerse independientemente. En los casos en que haya habido desvinculaciones laborales, en las que se confeccionaron las liquidaciones finales correspondientes, el empleado debería recuperar este tipo de gasto presentando la declaración jurada anual, previa inscripción en el impuesto ante la AFIP. Asimismo rige el nuevo monto de la deducción por viáticos para los viajes de larga distancia para el gremio de camioneros, que ahora llega a cuatro mínimos no imponibles anuales.
Asimismo, podrán controlar lo informado por las demás deducciones generales y los vínculos familiares durante todo este año. Las empresas tienen tiempo de confeccionar la declaración anual hasta el 30 de abril, debiendo retener o devolver la diferencia del impuesto en el pago de sueldos que se realiza durante mayo del año que viene.
En cuanto a la tarea de las empresas este año no será fácil, ya que el ejercicio fiscal que es el año calendario según la ley, se partió en tres para realizar liquidaciones independientes.
1) Sueldos brutos devengados entre noviembre y diciembre 2022
No correspondió retención alguna del impuesto a las ganancias cuando la remuneración bruta del mes que se liquida -en el período comprendido entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre de 2022- o el promedio de las remuneraciones brutas mensuales desde el 1 de noviembre
hasta el 31 de diciembre de 2022, a ese mes, el que fuere menor, no supere los $330.000, inclusive. En aquellos meses en que la remuneración bruta del mes que se liquida en el período del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2022 o el promedio de las remuneraciones brutas mensuales desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2022 -el que fuere menor- supere los $330.000 y resulte inferior o igual a $431.988, los agentes de retención computarán, en el mes que se liquida, una deducción especial incrementada. Los sueldos brutos que superan $ 431.988 quedan alcanzados sin beneficios.
2) Sueldos brutos devengados entre junio y octubre de 2022
No corresponde retención alguna del impuesto a las ganancias cuando la remuneración bruta del mes que se liquida -en el período comprendido entre el 1 de junio y el 31 de octubre de 2022- o el promedio de las remuneraciones brutas mensuales desde el 1 de junio hasta el 31 de octubre de 2022, a ese mes, el que fuere menor, no supere los $280.792.
El beneficio alcanzó a los aguinaldos que no superaron durante el primer semestre de promedio $ 280.792.
En aquellos meses en que la remuneración bruta del mes que se liquida en el período del 1 de junio al 31 de octubre de 2022 o el promedio de las remuneraciones brutas mensuales desde el 1 de junio hasta el 31 de octubre de 2022 -el que fuere menor- supere los $280.792 y resulte inferior o igual a $324.182, los agentes de retención computarán, en el mes que se liquida, una deducción especial incrementada.
Los sueldos brutos mayores de $ 324.182 tuvieron retenciones sin beneficios.
3) Sueldos brutos devengados entre enero y mayo de 2022
No corresponde retención alguna del impuesto a las ganancias cuando la remuneración bruta del mes que se liquida -en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2022- o el promedio de las remuneraciones brutas mensuales desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de 2022, a ese mes, el que fuere menor, no supere los $225.937.
En aquellos meses en que la remuneración bruta del mes que se liquida, o el promedio de las remuneraciones brutas mensuales desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de 2022 -el que fuere menor- supere los $225.937 y resulte inferior o igual a $260.580, los agentes de retención computarán, en el mes que se liquida, una deducción especial incrementada.
Los sueldos brutos superiores de $ 260.580, no tienen beneficios.
DEDUCCIONES PERSONALES Y ALÍCUOTAS DE LOS AUTÓNOMOS:
1) Las deducciones personales, son las siguientes:
12 // REVISTA GBA PROFESIONAL
"En abril los empleadores deben confeccionar las liquidaciones anuales de los empleados por el año anterior, considerando los tres tramos de cálculo que existieron en cada etapa."
Ganancia no imponible: $252.564,84. Cónyuge y unión convivencial: $235.457,25. Hijo menor de 18 años $118.741,97. Hijo incapacitado para el trabajo $237.483,94. Deducción Especial: $883.976,94 Deducción Especial nuevos profesionales y emprendedores” $ 1.010.259,36. Deducción Especial relación de dependencia: $1.212.311,24.
1) Las alícuotas son:
Las alícuotas para las sociedades son:
La ley dispone que los montos se tienen que ajustar anualmente, a partir del 1° de enero de 2022, considerando la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que suministre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), organismo desconcentrado en el ámbito del Ministerio de Economía, correspondiente al mes de octubre del año anterior al del ajuste, respecto del mismo mes del año anterior. Los tramos expuestos ya se encuentran actualizados.
El ajuste por inflación impositivo sigue con el criterio de imputarse al 100% en este ejercicio, en los casos de resultados negativos. Cuando los resultados por inflación son positivos, también deberán aplicarse plenamente salvo en los casos en que el contribuyente invierta en la compra, construcción, fabricación, elaboración o importación definitiva de bienes de uso (excepto automóviles), durante cada uno de los 2 períodos fiscales inmediatos siguientes al del cómputo del primer tercio, un importe que sea superior o igual a los $ 30.000.000.000 (treinta mil millones de pesos). Medida que, evidentemente por el monto exigido, no se encuentra al alcance de las Micro, Pequeñas y Medianas
REVISTA GBA PROFESIONAL // 13
Ganancia Neta Acumulada Pagarán Más de $ A $ $ Más el % S/Excedente de 0,00 97.202,00 0,00 5 0,00 97.202,00 194.404,01 4.860,10 9 97.202,00 194.404,01 291.606,01 13.608,28 12 194.404,01 291.606,01 388.808,02 25.272,52 15 291.606,01 388.808,02 583.212,02 39.852,82 19 388.808,02 583.212,02 777.616,02 76.789,58 23 583.212,02 777.616,02 1.166.424,03 121.502,50 27 777.616,02 1.166.424,03 1.555.232,07 226.480,66 31 1.166.424,03 1.555.232,07 en adelante 347.011,16 35 1.555.232,07 Ganancia neta imponible acumulada Pagarán $ Más el % Sobre el excedente de $ Más de $ A $ $ 0,00 $ 7.604.948,57 $ 0,00 25% $ 0,00 $ 7.604.948,57 $ 76.049.485,68 $ 1.901.237,14 30% $ 7.604.948,57 $ 76.049.485,68 En adelante $ 22.434.598,28 35% $ 76.049.485,68
Empresas.■
LIDERAZGO:
EL EGO VERSUS LA VULNERABILIDAD
>> por: MG. LEANDRO GONZÁLEZ BARBERO
De chicos nos enseñan a ser fuertes, a ser los mejores. Ya en nuestros primeros años de escolaridad vamos entendiendo que se destacan los que sacan mejores notas, los que tienen la respuesta, y los que no la tienen o no se destacan no son premiados. No en todos los casos, pero en muchos esto va instalando la idea de “para ser alguien o para ser reconocido debo sobresalir”.
Esto se traslada luego a las organizaciones, donde en los equipos y en muchos jefes (Que se creen líderes) encontramos que consideran que es necesario sobresalir, distinguirse, no mostrar dudas y evitar permanentemente los errores, lo que lleva a ciertas luchas de EGOS para ver quién es mejor.
Me pasa a menudo que escucho por mi profesión como coach organizacional y ejecutivo que Ceos o líderes manifiestan “es importante trabajar en equipo, pero debo cuidar mi puesto” o frases como “No me pagan para mostrarme débil” o más aún “Si me gustaría innovar, pero si fallo y cometo un error estoy fuera”.
Aquellos que viven dominados por su ego se creen superiores y no ven la realidad. Se trata de una distorsión del pensamiento que intenta hacer una presentación de cómo les gustaría ser, en vez de como son en realidad.
Poder trabajar sobre estas creencias, entendiendo que, si logramos dejar de enfocarnos sólo en nosotros mismos, en nuestras ideas o en salvaguardar la imagen pública que en general con mucho sacrificio construimos suele ser el camino para lograr un verdadero cambio.
MOSTRANDO LA VULNERABILIDAD
El mundo ha cambiado, ha evolucionado. No somos los mismos que antes del 2020. Las organizaciones necesitan hoy estar a la altura de esos cambios, y los equipos necesitan de líderes que se muestren vulnerables, con imperfecciones, dispuestos a asumir desafíos y a aprender de sus propios errores.
Ser vulnerables no es sinónimos de ser débiles, la vulnerabilidad es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno amenazante, qué mejor que dejar de resistir (lo que por otra parte conlleva un gran esfuerzo físico y mental) pudiendo al mostrar lo que sucede pedir ayuda y ser asistido por otros.
¿Por dónde comenzar?
Por educar la mirada y repensar nuestras formas en el hacer. Si siempre hacemos lo mismo, nuestros resultados siempre serán los mismos. Para obtener soluciones diferentes, tenemos que hacer cosas diferentes.
14 // REVISTA GBA PROFESIONAL
ADMINISTRACIÓN
Contador Público. Magister en coaching y cambio organizacional. Postgrado en inteligencia emocional. Postgrado en dirección estratégica de RRHH.
"El ego es además una máscara social, un papel que nos aleja cada vez más de lo que somos de verdad."
¿De quién depende? Sólo de nosotros. Para lograr resultados nuevos y distintos hay que cambiar la manera de ver el mundo que nos rodea, salir de la zona conocida, para habitar la incertidumbre, correr riesgos, animarnos a mostrarnos vulnerables.
BENEFICIOS DE MOSTRAR LA VULNERABILIDAD
trarse, a ser vulnerable. Pregúntate: ¿Qué te daba miedo? ¿Qué te preocupaba?
Luego revisa en esos casos ¡Qué hacías? ¿A quién recurrías? Permítete volver sobre algún gran error y resignifícalo, porque esa situación y muchas otras te han permitido seguramente aprender y llegar donde hoy estás.
En el líder En el equipo
Evita el esfuerzo de ponerse “todo al hombro” Aprenden desde el ejemplo a colaborar
Mejora su capacidad de hacer pedidos
Amplía la capacidad de innovación Innovación
Conectar con los demás Capacidad de empatía
Gana confianza en su singularidad.
Aceptan con mejor predisposición las tareas asignadas porque comprenden su origen.
Confianza en el equipo.
Asumir riesgos Se relativiza el miedo al error
Capacidad de aprender por sí mismo a través de la experiencia. Organizaciones que aprenden
Desarrollo de inteligencia emocional Organizaciones inteligentes emocionalmente.
POR DONDE COMENZAR…
Se preguntarán cómo hacemos para empezar a mostrar frente a otros la vulnerabilidad, sacar esa presión de ser perfectos o de que no podemos equivocarnos.
En primer lugar, es importante que nos miremos a nosotros mismos, porque en ciertos casos hace tantos años que cargamos esas “máscaras” que ya se han transformado en parte de nuestra piel.
Un elemento clave en el desarrollo personal es trabajar en el autoconocimiento y la regulación emocional.
Así que, conecta primero con tu infancia, con ese niño/a que no tenía miedo a mos -
Luego de esto, comienza con tus equipos por las pequeñas cosas: empieza quizás reservando algún día en la agenda no para hablar de objetivos, desvíos o plazos de entrega. Instala espacios para que todos puedan conversar, hablar, conectar con las emociones.
“Mirar directamente a los ojos abre la puerta de acceso a la empatía” - Daniel Goleman.
Si quieres seguir siendo un gran líder, si quieres ser alguien con influencia para tu equipo, permite que conozcan un poco más de vos.
Pocas cosas nos acercan más a otros que el hecho de encontrar, esos puntos de coincidencia, en donde todos al final de cuentas sentimos y vivimos emociones que nos hacen vernos más humanos.
Yo ya empecé a mostrarme vulnerable ¿Y vos? ■
CONOCIENDO EL MERCADO DE CAPITALES
El contexto económico actual de nuestro país, específicamente lo referido a valor de la moneda e inversiones, ha hecho que las personas comiencen a mirar con ojos más accesibles lo referido al mercado de capitales.
En ese marco, desde GBA Profesional conversamos con Daniel Vicien, un especialista en Mercado de Capitales con más de 40 años de experiencia en el sector, para que nos cuente más acerca de qué se trata este Mercado, sus riesgos, opciones y alternativas de inversión, como así también la funcionalidad de las empresas encargadas del asesoramiento para personas humanas y jurídicas.
>> POR: Daniel Vicien Especialista en Mercado de Capitales - Balanz Dvicien@balanz.com
¿Cómo definirías mercado de capitales para alguien que no está muy en tema?
El mercado de valores o mercado de capitales es una de las dos vertientes que constituyen el mercado Financiero en cualquier país. El mercado financiero tiene un mercado bancario que está regulado por el Banco Central de la República Argentina y están los bancos, que lo que hacen es tomar depósitos de la gente y prestarlo a corto plazo por qué a corto plazo porque los depósitos son de corto plazo y entonces los préstamos según las normas internacionales tienen que ser de corto plazo, nunca un banco podría prestar a hipotecas en la Argentina entonces para ese tipo de préstamo a largo plazo existe el mercado de valores o mercado de capitales que está regulado por la Comisión Nacional de valores en la Argentina y además está autorregulado por cada uno de los mercados que lo constituye. BIMA en el caso de Argentina, el mercado de valores en la Ciudad Buenos Aires o ROFEX O MATBA, el mercado de futuros o el MAV, el mercado más dedicado a las Pymes. Este mercado de valores, lo que hace es de alguna manera tener compradores y vendedores que pueden acceder al mercado y esos compradores y vendedores pueden comprar tanto deuda cuando la emiten las empresas o en un mercado secundario lo que se denomina renta fija y eso es comprar deuda de una empresa, está en el pasivo de la empresa, cuando uno le presta plata o compra una deuda en empresa; yo compro obligaciones negociables a YPF y la empresa me debe plata, si compró un Bono a la Argentina, la Argentina me debe plata, estoy comprando un pagaré y puedo comprar deuda hasta 100 años en Argentina. Las obligaciones negociables, deuda corporativa, es normal que existan a 5 o 10 años normalmente. También puedo comprar, hacerme socio de las empresas y eso es comprar parte del patrimonio o del capital y eso es a través de la compra de acciones, entonces existen dos partes o me hago socio, que es lo más riesgoso o compro deuda de una empresa. Entonces el mercado de valores es ni más ni menos que el lugar donde concurren compradores y vendedores para invertir en deuda o asociarse a empresas que consideren que le pueden dar una buena renta.
¿Hace cuanto trabajas en el mercado de capitales y qué rol ocupas hoy?
Yo trabajo en el mercado financiero entre bancos y el mercado de valores, como agente mercado hace más de 40 años. Hoy trabajo en Balanz donde he ocupado distintas funciones y hoy estamos trabajando armando el equipo de productores, quienes están regulados por la Comisión Nacional de Valores y son quienes asesoran a inversores para que puedan invertir en los mercados. Estos agentes están dentro de la ley de Mercado de capitales. Es muy importante siempre invertir en algún lugar o especie que esté regulado. Argentina tiene muy malas experiencias y se repiten constantemente de inverso -
res o público en general que invierte por no tener conocimiento en lugares que no están regulados y después pierden su dinero.
¿Qué actividades realiza una empresa como la que vos trabajas dentro del mercado?
Balanz es lo que se llama una casa inversión, qué significa eso, que tiene varias licencias como agente, entonces como agente dentro de la Comisión Nacional de Valores tiene empresas que le permite operar en los mercados. En el ROFEX para operar en el mercado de futuro y opciones, en el BYMA, Qué es el mercado que la gente cree que es la bolsa y puede operar en el MAV, que es el mercado de Pymes donde pueden obtener financiación a costos menores que en los Bancos.
Estás empresas lo que pueden hacer es operar en los mercados, es decir un cliente o un inversor para poder invertir en renta fija o variable tiene que hacerlo a través del agente del mercado, por lo tanto, le permite operar a los inversores en cualquiera de estos mercados. Además, existe otra empresa que se llama Balanz Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión, que administra Fondos Comunes Ley Argentina hoy tiene más de 16 fondos emitidos y lo que hace es administrar estos fondos para darle una oferta completa de productos a los inversores.
¿Cómo manejan hoy el riesgo y la gestión de carteras?
Una empresa como la nuestra lo que hace es cuando participa en emisiones primarias es decir cuando decide ingresar como distribuidor de
"El mercado de valores es ni más ni menos que el lugar donde concurren compradores y vendedores para invertir en deuda o asociarse a empresas que consideren que le pueden dar una buena renta.”
una oferta pública que es cuando una empresa emite deuda o capital al mercado por primera vez después cuando es una oferta primaria cuando se negocia el inversor compra directamente una posición de capital o de deuda directamente de la empresa eso es primaria. Emisión secundaria es cuando el inversor compra de otro inversor que vende, entonces lo que hacemos es analizar en todas las emisiones que participa el crédito, es decir, si la empresa está en capacidad de devolver el dinero y solamente se fija en eso. Riesgo…el cliente después elige el nivel de riesgo que quiere en general y es necesario que los clientes definan de acuerdo a su perfil de riesgo, en qué tipo de inversiones va a trabajar. Eso es lo que se llama definir el perfil de riesgo del inversor y eso es un cuestionario que todo cliente tiene que completar. En cuanto carteras nosotros lo que hacemos hay equipos especializados, que recomiendan carteras de distintas especies, o sea de renta fija o renta variable, que de alguna manera lo que hacen es poder dar a los clientes una opción de acuerdo a su perfil de riesgo, que está acorde a lo que están dispuestos a invertir.
¿Qué problemas te encontrás a la hora de asesorar a las pymes?
Las Pymes esencialmente el problema que tienen es que no conocen la gran cantidad de opciones que tienen en el mercado de valores, porque la Pymes creen todavía que la financiación la obtienen en los bancos y en los bancos solamente van a obtener financiación de muy corto plazo.
Las Pymes a través del mercado valores pueden negociar cheques de pago diferido a un plazo mayor que los bancos, facturas de crédito electrónica, pagarés tanto en pesos como en dólares y pueden hacer emisiones que son muy demandadas, de obligaciones negociables que tienen tasas muy bajas; tienen tasas bajas porque los fondos comunes inversión que se dedican justamente a este tipo de deuda requieren este tipo de instrumentos, entonces hay una gran deman-
da. Cuando hay una demanda, sube el precio o lo que es lo mismo baja la tasa de financiación, entonces las Pymes que conocen de este mercado, se financian a plazos más largos y a tasas más baratas que las que van por el mercado bancario.
¿Qué tenemos que tener en cuenta para empezar a invertir en el mercado de capitales? Lo primero que tenemos que tener en cuenta para empezar invertir en mercado de capitales o mercado de valores es justamente definir mi perfil de riesgo y definir a qué plazo invertir ese dinero. No es lo mismo si yo necesito el dinero en 15 días que sí lo tengo para tres años, entonces eso es muy diferente. Es muy diferente una persona que va a invertir en la totalidad de su dinero a la que tiene una porción pequeña de su capital. Entonces eso se define un poco en el test del inversor y mucho más importante es tener una charla de profundidad con su asesor financiero para que conozca tu perfil de manera tal de que pueda asesorarte en aquello que más te conviene. Entonces para empezar tengo que abrir una cuenta comitente, una cuenta de inversión en una ALYC, que hoy se hace directamente por la web o por una app sin firmar papeles y una vez que se tiene una cuenta abierta tener un asesor financiero que me permita invertir de acuerdo a mi perfil y me ayuda a entender y a conocer los riesgos en los que estoy invirtiendo. Siempre que invierto en un mercado tengo un riesgo, incluso tengo un riesgo, si voy un banco y pongo plata en plazo fijo, pero es importante saber que riesgo tengo al invertir en un determinado papel o determinada especie y que expectativas puedo tener. Entonces es importante para empezar justamente de a poco y aprendiendo, es importante que uno sepa y nunca inviertas en aquello que no conoces.
¿Es una inversión muy grande la que se requiere para iniciarse en el sector? ¿Cuánto dinero se necesita para invertir en la bolsa?
En cuanto al tamaño de la inversión, yo puedo empezar con $1000, $2000, la inversión mínima en un fondo común de inversión son mil pesos. En realidad, es que cuando invierto poco, si un fondo común me va a dar un poco más que la inflación, que por ejemplo si es de 110% y voy a tener a cabo de un año $2.200; pero la realidad es que todo depende de la capacidad que yo tengo de ahorro para saber lo que puedo invertir. Es importante con la tasa de inflación tan alta como la que tiene la Argentina saber invertir y tener el dinero en movimiento, nunca tener el dinero quieto porque hay algunos instrumentos tan simples como los fondos de Money Market de las ALYCS, que están rindiendo un poco menos que la inflación, pero la realidad es que es muchísimo más que una caja de ahorro.
Incluso si quiera comprar acciones no hay un monto mínimo, puedo comprar acciones argentinas o acciones del exterior, en la Bolsa argentina
18 // REVISTA GBA PROFESIONAL
"Las Pymes a través del mercado valores pueden negociar cheques de pago diferido a un plazo mayor que los bancos, facturas de crédito electrónica, pagarés tanto en pesos como en dólares y pueden hacer emisiones que son muy demandadas.”
se negocian acciones a través de CEDEARS que se negocian una cantidad de acciones de distintos países del mundo, hay más de 100 activos de las principales empresas norteamericanas, europeas o chinas, entonces si yo quisiera invertir en alguno de estos papeles, podría estar invirtiendo no solamente en lo que sube o baja esa acción en su mercado sino que además tiene implícito la devaluación del peso, entonces si sube el dólar respecto al peso y además sube la acción, está potenciada doblemente mi inversión.
que uno tiene que estar con su asesor mirando qué es lo que me va a permitir ir para adelante, si conviene invertir en una obligación negociable o deuda corporativa, en algún fondo que se ajuste por el dólar oficial o la inflación, comprar CEDEARS de alguna empresa de otro país.
¿Qué inversión te gusta más y por qué?
A mí de largo plazo me gustan las acciones. En ese sentido filosofía inversión, yo soy un inversor de fundamentals, un inversor que mira en el mercado y que mira exactamente en detenimiento los números de empresas, comprando lo que se llama inversión de valor, lo que inicio un americano hace algunos años y hablaba de comprar aquello cuyo valor intrínseco sea superior al valor de Mercado es decir comprar barato y vender caro.
¿Qué consejo le darías a una persona que quiere comenzar a invertir?
¿Qué opciones podemos considerar para invertir?
Primero lo que tengo que saber es el plazo en mi perfil de riesgo. Se puede invertir una parte en fondos comunes inversión, lo más simple, que es la puerta de entrada al mercado de valores. Se puede invertir en instrumentos de renta fija en dólares de Ley argentina o Ley Nueva York de empresas argentinas, entonces comprar un Bono que lo puedo comprar en pesos o en dólares pero que tiene ley exterior con lo cual me da un poco más de seguridad. Puedo comprar acciones argentinas y puedo comprar también CEDEARS, qué son empresas que cotizan en el mercado de valores, de todo el mundo. Tengo que hablar con mi asesor para que me guíe qué es lo más indicado para mi perfil y para el estado de conocimiento que tengo del Mercado
¿Influye la actualidad del país en el mercado de capitales? ¿Cómo?
La actualidad del país y la actualidad del mercado en el cual invierta son importantísimas. Siempre uno invierte en instrumentos que están regidos por lo que ocurre en la macroeconomía de cada país. Si el país tiene inflación como la Argentina y yo invierto en renta fija en pesos por abajo de la inflación voy a perder dinero. Por ejemplo, si invierto en plazo fijos con tasas por debajo de la inflación, estoy perdiendo dinero. Si uno mira estadísticas de las últimas décadas, el plazo fijo estuvo atrás de la inflación en la mayoría de los últimos 24 años, en 17 y la realidad es que perdió más del 10% por año. Entonces como una inversión a plazo fijo deja sobre la mesa parte de sus ingresos que logró trabajar. La realidad es
A una persona que quiere empezar a invertir, yo le diría que tiene que empezar a leer, a conocerse. Cuando todo el mercado sube es muy divertido, pero la realidad, hay que saber cómo se reacciona el mercado que baja y los mercados tienen volatilidades. Entonces por eso es que este se define el perfil del inversor. Qué consejo le daría una persona, primero que empiece con una parte de su dinero, si es un plazo fijista que empiece poniendo una parte de su plazo fijo. Yo siempre digo la misma recomendación: cuando se inicia el verano, si uno va a la playa o a una pileta no se tira, sino que primero pone un pie a ver cómo está en la temperatura del agua y lo mismo tiene que hacer cuando uno entra al mercado, tiene que entrar con un poco de dinero a empezar a ver cómo se mueve, como se mueve las plataformas, cómo se invierte, cómo se mueven los instrumentos, qué puede esperar, cuál es la volatilidad que pueden tener y para empezar yo diría que lo más conveniente siempre es empezar con fondos comunes de inversión de Ley Argentina Para que el que se inicia entonces invertir en aquello que conozco, para eso tengo un asesor que me ayuda o nosotros tenemos por ejemplo Balanz University con mucha capacitación. Segundo invertir pensando porque la inversión es algo racional y no emocional, no correr a invertir sin tener fundamento y no mirando la macroeconomía. Entonces la realidad es hay que invertir razonando tomando hace 5 minutos para pensar si lo que estoy queriendo invertir, va de acuerdo mi perfil y la perspectiva son las que que me convencen o me conviene y empezar a poco. Invertir en mercado de valores, lo que hay que tener muy caro es invertir en la economía real, uno le presta plata a una empresa para que crezca o se hace socio de una empresa, en el primer caso en renta fija es bonos corporativos, en el segundo caso es comprar acciones que puede ser de empresas argentinas o de otras empresas del mundo que uno cree que puede asociarse.■
REVISTA GBA PROFESIONAL // 19
"Cuando se inicia el verano, si uno va a la playa o a una pileta no se tira, sino que primero pone un pie a ver cómo está en la temperatura del agua y lo mismo tiene que hacer cuando uno entra al mercado.”
LA RESOLUCIÓN TÉCNICA 54 DE LA FACPCE
NORMA UNIFICADA ARGENTINA DE CONTABILIDAD
El 1 de julio de 2022 la Junta de Gobierno de la FACPCE aprobó la Resolución Técnica 54 “Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad”. En realidad, sólo aprobó la Introducción y Primera parte. Además, recientemente la FACPCE puso en consulta hasta el 7 de mayo de 2023, los proyectos siguientes:
>> Proyecto Nº 46 de Resolución Técnica –Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad. Normas para la Aplicación Inicial de la Introducción y Primera Parte de la Resolución Técnica N° 54.
>> Proyecto N° 47 de Resolución Técnica –Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad. Segunda Parte y Tercera Parte” (Proyecto NUA).
VIGENCIA:
La FACPCE establece que la nueva RT 54 resultará de aplicación obligatoria para la preparación de estados contables correspondientes a ejercicios iniciados a partir del 1/1/2024 inclusive, y los períodos intermedios comprendidos en los referidos ejercicios. Se admite la aplicación anticipada para la preparación de dichos estados contables correspondientes a ejercicios iniciados a partir del 1/1/2023 inclusive. No obstante, para su efectivo empleo se requieren resolver las siguientes cuestiones que aún se encuentran pendientes:
1) Parámetros para definir entidades pequeñas y medianas.
2) Aprobación del proyecto 46 sobre norma de transición para la aplicación inicial de la Resolución Técnica N° 54. También sería deseable contar con el índice de la resolución.
NORMAS DEROGADAS
A partir de la aplicación efectiva de esta norma se derogarán totalmente las RT 6, 8, 9, 11, 17, 41, 42 y 48, como así también las secciones “4. Arrendamientos” y “5. Reestructuraciones” contenidas en la segunda parte de la RT 18, “Normas contables profesionales: Desarrollo de algunas cuestiones de aplicación particular” y la sección 3 “Información a exponer sobre partes relacionadas” contenida en
la segunda parte de la RT 21, “Normas contables profesionales: Valor patrimonial proporcional - Consolidación de estados contables - Información a exponer sobre partes relacionadas”. En el mismo sentido se dejan sin efecto las interpretaciones de normas profesionales 1, 2, 3, 7, 8 y 11 y varias resoluciones de la Junta de Gobierno o de la Mesa Directiva de la FACPCE.
OBJETIVO Y ALCANCE:
La RT 54 prescribe las bases para preparar los estados contables con fines generales.
Rige para aquellos entes que no apliquen la RT 26, “Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Por nota a los estados contables debe aclararse su utilización enfatizando su categoría: a) entidades pequeñas; b) entidades medianas; y c) las restantes entidades.
ESTRUCTURA
La norma consta de seis capítulos, dos apéndices y un glosario.
Capítulo 1 - Cuestiones de Aplicación General
Entre otras, aborda cuestiones como preparación de estados contables: premisas fundamentales, empresa en marcha, devengado, elementos de los estados contables, bases generales, cambios en las estimaciones contables, corrección de errores u omisiones de períodos anteriores, hechos posteriores al cierre, unidad de medida.
Capítulo 2 - Procedimientos Contables de Aplicación General
En este capítulo se tratan temas como medición de costos, valores corrientes, mediciones en moneda extranjera,
20 // REVISTA GBA PROFESIONAL
CONTABILIDAD
FOTO: WWW.FREEPICK.COM
>> POR: Dr. C.P. Alberto Veiras
componentes financieros, contingencias, valores recuperables, expresión en moneda homogénea.
Capítulo 3 - Reconocimiento, Medición y Presentación de Partidas del Activo
La Resolución Técnica 54 trata de manera conjunta en cada rubro todos los temas inherentes al mismo. Recordemos que la Resolución Técnica 17 trabajaba de manera separada la determinación del valor de incorporación y la medición al cierre, mientras que las Resoluciones Técnicas 8, 9 y 11 trataban sobre la presentación.
Capítulo 4 - Reconocimiento, Medición y Presentación de Partidas del Pasivo y del Patrimonio Neto
De manera similar a lo que se realiza con el activo se tratan: distinción entre activos y pasivos, pasivos ciertos, previsiones y pasivos contingentes y patrimonio neto.
Capítulo 5 - Efectos Contables Procedentes de Determinadas Circunstancias, Transacciones o Contratos
En este punto se incluyen los temas siguientes: reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias procedentes de transacciones (operaciones) de intercambio compromisos que generan pérdidas (contratos de carácter oneroso), arrendamientos, subsidios y otras ayudas gubernamentales, contabilización del impuesto a las ganancias y reestructuraciones
Capítulo 6 - Normas Generales sobre Presentación de Estados Contables
En este capítulo se tratan cuestiones referidas a los estados contables básicos e información complementaria. Presentación en entidades sin fines de lucro. Estados contables de periodos intermedios.
Apéndices
-Apéndice A: Normas de transición.
-Apéndice B: Otras normas contables no derogadas por la Resolución Técnica 54. Ambos apéndices están pendientes de elaboración a la fecha.
Glosario
Presenta definiciones de los términos contables principales que contiene la norma.
PRINCIPALES CAMBIOS
Se presentan cambios en la redacción y en la manera que se desarrollan los temas incluyendo en un mismo capítulo las cuestiones inherentes a revelación, medición y presentación de cada uno de los rubros de los estados contables.
Las normas para las entidades pequeñas y medianas están incluidas, a diferencia de lo que hoy sucede con la Resolución Técnica 41.
Resulta evidente que la propuesta no se limita solamente a un reordenamiento de la normativa vigente, sino que, tras el objetivo enunciado de facilitar su lectura y comprensión, avanza realizando cambios relevantes que la acercan a las normas internacionales. Algunas, como la del “Estado de resultado integral”, que aparecían en el proyecto original no forman parte de la redacción final.
Los cambios sobre cuestiones puntuales, varios de los cuales, a nuestro juicio, reducen la calidad de la información, son los siguientes:
>> Activos y pasivos en moneda extranjera: de la lectura de los puntos referidos a su medición aparece la posibilidad de que los mismos podrían medirse por valores sustancialmente diferentes a los que se liquidarán o cancelarán. Aparentemente se insiste con
la utilización de tipos de cambios oficiales que, al menos hoy, son inaplicables para muchas de las operaciones que tienen las entidades que cancelan pasivos o adquieren activos a través de mecanismos legales de uso generalizado en el mercado y que resultan imprescindibles para llevar operaciones ante la imposibilidad de acceder al mercado oficial. Este criterio puede llevar a distorsiones altamente significativas en la medición de activos, pasivos y resultados.
>> Inversiones financieras con cotización: se plantea la medición al valor razonable y no a su valor neto de realización. No encontramos argumentos a favor de este cambio dado que al tratarse de inversiones financieras transitorias el valor neto de realización es el que mejor refleja el flujo de efectivo o equivalente, que representa la tenencia de este tipo de inversiones. Recordemos también que el valor razonable en estos casos muy probablemente sea superior al valor recuperable.
>> Bienes de cambio: se abandona valores corrientes como criterio primario de medición de bienes de cambio, lo que significa un retroceso inexplicable luego de décadas del empleo del costo de reposición. Recordemos que el criterio de “costo” no se emplea en la legislación impositiva que utiliza el de “últimas compras”. En coincidencia con la NIC 2 se abandona la posibilidad de utilizar ultimo entrado primero salido como método de descarga de existencias.
>> Créditos en especie: se adoptan criterios tendientes a medir de acuerdo con los valores de costo. Nuestra crítica es similar a lo que planteamos con los bienes de cambio.
>> Propiedades de inversión: en sintonía con la NIC 40, la medición al cierre a valores corrientes se realiza utilizando el valor razonable en reemplazo del valor neto de realización. En este caso el cambio parece más razonable y es similar al ya establecido en la RT 17 para los bienes de uso que opten por el modelo de la revaluación.
>> Contingencias: de manera similar a la NIC 37 cuantifica lo que se entiende por probable definiendo como más probable cuando la posibilidad de que ocurra es mayor al 50%, e improbable cuando es del 50% o menor. Esta cuestión lleva dos reflexiones: ¿se imaginan un informe de abogados donde se cuantifiquen pronósticos sobre resultados de un juicio con ese nivel de detalle? La segunda se-
REVISTA GBA PROFESIONAL // 21
"El 1 de julio de 2022 la Junta de Gobierno de la FACPCE aprobó la Resolución Técnica 54 “Normas Contables Profesionales:
Norma Unificada Argentina de Contabilidad”.
ría para poner una cuota de humor en este tema por demás denso: si nos dicen que existe un 49% de probabilidades de quedar afuera en primera ronda en el próximo mundial, ¿estaríamos tranquilos dado que el suceso de un hecho con menos del 50% se estima como “improbable”?
>> Pasivos en especie: se adoptan criterios de medición que se relacionan más con el valor del contrato original que con los valores corrientes.
>> Intereses de capital propio: no se admite su activación en ningún caso. Parece absolutamente razonable: recordemos que la posibilidad de activación de intereses de capital propio era descartada por los organismos de control.
>> Resultados extraordinarios: no se exponen por separado en los estados de resultados (recursos y gastos) y de flujo de efectivo. Esta modificación nos parece inapropiada por la relevancia que podría tener su separación a la hora de realizar el análisis de los resultados y su proyección.
>> Resultados financieros y por tenencia: es posible reexpresar los saldos nominales. Esta opción, neutra cuando los resultados financieros y por tenencias incluido el RECPAM se exponen en una sola línea, resulta totalmente distorsiva si sus componentes se expusieran por separado dado que su reexpresión altera aún más los montos de éstos frente a sus valores en términos reales.
>> Impuesto a las ganancias: aparece como novedad que los entes medianos podrán no reconocer activos ni pasivos por impuestos diferidos en la medida que ello implique un costo o esfuerzo desproporcionado. Difícilmente el cálculo del impuesto a las ganancias por el método del diferido pueda implicar un costo o esfuerzo desproporcionado. Establecer esta cuestión es absolutamente subjetiva, si lo que se busca es que las entidades medianas, como las pequeñas, pueden optar por su reconocimiento sería más lógico expresarlo en forma explícita.
>> Presentación del estado de situación patrimonial o balance general: tal como lo prevén las normas internacionales, se dispone que pueden presentarse: los activos, ordenados de acuerdo con su liquidez (ascendente o descendente); y los pasivos ordenados de acuerdo con: su naturaleza; o su exigibilidad global aproximada (ascendente o
descendente, de forma consistente con el criterio utilizado para presentar los activos). Es razonable esta opción, pero vale remarcar que modifica la tradicional forma de presentación en nuestro país, que previa clasificación de los activos y pasivos en corrientes y no corrientes, expone los activos de acuerdo con su liquidez descendente.
>> Información por revelar: se omite la obligación de presentar información importante como: saldos, operaciones, contratos relevantes e información de las entidades sobre las que ejerce control, control conjunto o influencia significativa y los negocios conjuntos en los que participa, prevista en la Resolución Técnica 8.
También cabe agregar el empleo de una terminología en línea con las normas internacionales, que en algunos casos se alejan de la tradición contable en nuestro país y que por ello pueden dificultar su comprensión. Citamos algunos como ejemplo:
>> En reiteradas ocasiones se utiliza el término “Ingresos de actividades ordinarias” que en el glosario es definido de la siguiente forma: “Son los aumentos del patrimonio neto originados en la producción o venta de bienes, en la prestación de servicios, la construcción de activos u otros hechos que hacen a las actividades principales de la entidad.
Incluyen:
a)los ingresos de actividades ordinarias procedentes de transacciones (operaciones de intercambio); y
b) los ingresos generados por actividades internas, tales como el crecimiento natural o inducido de determinados activos en una explotación agropecuaria o la extracción de petróleo o gas en esta industria”.
Si bien el glosario es claro, el término “ordinario/a” en nuestro país tradicionalmente remite a aquello que por definición no era considerado "extraordinario”, ahora llamado “inusual”. Hubiera sido más conveniente utilizar el término “Ingreso/s procedentes de actividad/es principal/es”.
La palabra “presentación” queda limitada a los estados contables básicos y se utiliza “revelación” para la información complementaría. En la definición de “Activo” en el punto 22 establece; “Activo es un recurso económico (material o inmaterial), controlado por la entidad como consecuencia de hechos ya ocurridos. Un recurso económico es un bien o un derecho que tiene la capacidad de generar beneficios económicos”. Esta definición, más escueta que la del glosario, parece eliminar, en línea con las IFRS, la posibilidad de la activación de los denominados “costos de organización” y “preoperativos” por no tratarse de “bienes” o “derechos”. No obstante, en el punto 389 b, se aclara que pueden activarse excepcionalmente por no cumplir los requisitos generales para su reconocimiento como intangibles. Este punto tiene la dificultad que presenta discernir cuando estamos frente a una excepcio-
22 // REVISTA GBA PROFESIONAL
"El ordenamiento jurídico vigente en nuestro país reserva a los consejos profesionales de cada jurisdicción la potestad de emitir normas profesionales, por lo que difícilmente la FACPCE pueda hacerlo.”
nalidad que permitiría la activación de elementos que no cumplen con los requisitos generales. Hubiera sido más sencillo, si esto es lo que se busca en el fondo, no permitir su activación.
Se utiliza continuamente el término contrato que es correctamente definido en el Glosario como: “Acuerdo entre dos o más partes que crea derechos y obligaciones exigibles. Pueden ser escritos, orales o estar implícitos en las prácticas de negocios de la entidad”. Cabe señalar que en general ese término se reserva a aquellos que estaban escritos, por lo que puede llevar a confusión.
En el punto que se refiere a la imputación de las depreciaciones de bienes de uso e intangibles clasificadas como de producción indica que se deben cargar al costo de los bienes vendidos. Suponemos que se trata de un error de redacción dado que debió referirse al costo de los bienes producidos.
Las normas contables establecían una diferenciación entre los conceptos de “mercado transparente” y “mercado activo”. El primero se reservaba para aquellos activos que tuvieran cotización pública, como por ejemplo ciertos bienes de cambio y algunas inversiones. El segundo para bienes sin cotización pública, pero con un mercado en el que las transacciones de los activos o pasivos tienen lugar con frecuencia y volumen suficiente para proporcionar información para fijar precios sobre una base de negocio en marcha.
En la Resolución Técnica 54 desaparece el concepto de “mercado transparente” y sólo se utiliza el de “mercado activo” que, si bien es definido de la misma forma que en la Resolución Técnica 17, se emplea tanto para bienes con cotización pública, como aquellos antes identificados en la Resolución Técnica 17 como con un” mercado activo”.
Se insiste con utilizar la denominación “activos no corrientes mantenidos para la venta” para aquellos bienes desafectados, que en principio se esperan vender en el término de un año, por lo que indudablemente integran el activo corriente. Realmente resulta confuso que en el activo corriente aparezca un rubro que comience con la denominación “activos no corrientes…”. Hubiera sido más claro utilizar la antigua denominación de “otros activos” que podrán formar parte del activo corriente o no corriente.
El punto 729 hace referencia a los gastos que deben exponerse por separado en aquellas entidades que utilizan la Resolución Técnica 11. En el inciso f) se mencionan “depreciaciones de bienes de uso y amortizaciones de intangibles”, pero se omite incluir “depreciaciones de propiedades de inversión y otros activos”.
En el mismo punto, en el inciso h) se mencionan los “resultados financieros y por tenencia”. Hubiera sido conveniente agregar “incluido el RECPAM”. Además, debiera agregarse “de corresponder, el impuesto a las ganancias”.
CONSIDERACIONES FINALES
La FACPCE llama a Resolución Técnica N° 54 “Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad (NUA)”.
El ordenamiento jurídico vigente en nuestro país reserva a los consejos profesionales de cada jurisdicción la potestad de emitir normas profesionales, por lo que difícilmente la FACPCE pueda hacerlo. Dice Enrique Fowler Newton1 “Para referirse al proyecto que es objeto de nuestro análisis, la FACPCE utiliza el acrónimo “NUA”, que corresponde a “Norma Unificada Argentina”. Además de no incluir a la “C” de “Contabilidad”, esta expresión nos parece quimérica y pretenciosa porque:
a) la FACPCE no tiene ninguna facultad legal para el dictado de reglas que deban ser respetadas por el público, de modo que el resultado de su proyecto solamente constituiría un conjunto de estándares para la preparación de estados financieros, cuya conversión en normas dependería (tal como ocurre con las actuales NCA) de las decisiones de otros organismos;
b) en tal denominación subyace la presunción (que a su vez implica un autoelogio de la FACPCE) de que el resultado del proyecto NUA será tan bueno que los emisores argentinos de normas contables lo adoptarán en su totalidad y sin cambio alguno, lo que no nos parece probable.”
Abundan los ejemplos de resoluciones técnicas emitidas por la FACPCE que no podrían ser catalogadas como “argentinas”, en la medida que no están vigentes de manera integral en todo el territorio nacional. La Resolución Técnica 48 no estuvo vigente en CABA, en algunas provincias tuvo el carácter de obligatoria mientras en otras fue optativa. La Resolución Técnica 53 fue aprobada en la Provincia de Buenos Aires con modificaciones al texto de la FACPCE ya que excluyó las disposiciones personales para el ejercicio de la auditoria establecidas en esta norma que deben regirse por el Código de Ética.
Estas son solo algunas de las cuestiones más relevantes, Enrique Fowler Newton hace un pormenorizado análisis de la norma donde agrega muchas otras.
Además, consideramos que debiera esperarse para la redacción final que se produzca previamente la aprobación de las segunda y tercera parte y sancionar de manera simultánea todo el paquete de normas completo, ya que la redacción de estas partes podría generar cambios. De hecho, ya el proyecto 47 realiza modificaciones a varios puntos de la RT 54. No parece una práctica legislativa muy razonable que las normas sean modificadas a pocos meses de su aprobación e incluso antes de comenzar su uso efectivo.■
REVISTA GBA PROFESIONAL // 23
1 Enrique Fowler Newton “Aspectos generales del Proyecto NUA y de la RT 54 de la FACPCE" Versión 2 (16/11/2022)
MICROINVERSIONES: 27 INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA CONSTRUIR CAPITALES Y SURFEAR LA INFLACIÓN
En los últimos años, las microinversiones se han vuelto populares en Argentina gracias a una combinación de factores, como la alta inflación, la inestabilidad económica y la necesidad de financiamiento y liquidez del mercado.
A esto se suma el avance de la tecnología, que ha impulsado la creación de empresas fintech y la promoción activa de plataformas digitales de inversión. Estas han logrado atomizar y simplificar las inversiones tradicionales, permitiendo a cualquier persona bancarizada invertir pequeñas cantidades de dinero con tan solo un par de clics y participar de los rendimientos junto a grandes inversores.
De esta manera, las microinversiones han democratizado el acceso a negocios que antes eran exclusivos para unos pocos, convirtiéndose en una herramienta clave para la inclusión financiera y el crecimiento económico.
Sin embargo, este auge también ha planteado desafíos importantes, desde la falta de regulación y supervisión, hasta la necesidad de educación financiera para evitar decisiones imprudentes, estafas y fraudes.
En esta nota, exploraremos los 27 instrumentos financieros más utilizados del mercado, tanto en pesos como en dólares, de diferente grado de liquidez y horizonte de inversión (ver gráfico), para construir capitales y surfear la inflación.
BANCOS Y FINTECH
(1) Cuentas remuneradas: es una modalidad adoptada por las fintech y bancos digitales para incentivar a los usuarios a que tengan depósitos en pesos en sus cuentas, a cambio de una tasa de interés, con la flexibilidad de disponer del dinero en cualquier momento.
-Plazos Fijos: (2) Tradicional: mínimo 30 días; (3) Precancelable: mínimo 180 días con salida anticipada transcurrido 30 días; (4) UVA: mínimo 90 días; (5) UVA Precancelable: mínimo 90 días con salida anticipada transcurrido 30 días; (6) CEDIP:
es un certificado electrónico que entrará en vigencia en julio de 2023, con el fin de facilitar el fraccionamiento y transferencia de los depósitos e inversiones a plazo, tanto en pesos (incluyendo los expresados en UVA) como en dólares.
(7) Oro: resguardo de valor reconocido por su liquidez y aceptación internacional, que se puede adquirir en entidades financieras, para lo cual se recomienda la compra de lingotes de máxima pureza o 999.9 milésimas, denominadas “Good delivery”, con certificado de autenticidad.
MERCADO DE CAPITALES
El mercado de capitales se encuentra regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y para operar es necesario abrir una “cuenta comitente” a través de un ALyC y verificar si cumplimos con las restricciones impuestas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para las operaciones en moneda extranjera.
(8) Dólar MEP o dólar bolsa: es el tipo de cambio resultante de la operación de compra de un bono en pesos y su posterior venta en dólares, con parking de 24hs.
(9) Caución bursátil: Es un instrumento que opera en pesos o en dólares, con plazos de inversión de 1 a 120 días, similar al plazo fijo, ya que el inversor (colocador) conoce de antemano la rentabilidad de la inversión. Además, cuenta con el respaldo de los títulos que entrega el Tomador (quien pide prestado el dinero) como garantía de pago.
24 // REVISTA GBA PROFESIONAL
>> por: DR. C.P. Martín Federici
FINANZAS
FOTO: WWW.pexels.COM
Director de KUABI. Especialista en gestión de patrimonios e inversiones.
(10) Fondo Común de Inversión: es un instrumento de inversión colectiva compuesto por diferentes activos financieros, diseñado y administrado por expertos, con un objetivo determinado, que varía según su composición, riesgo, horizonte de inversión (corto, mediano y largo plazo), tipo de renta (fija, variable o mixta), moneda (AR$ o USD) y liquidez (inmediata, en 24, 48 o 72hs hábiles), entre otros.
Bonos: Son emisiones de deuda en donde el emisor, ya sea el Estado ((11) Títulos públicos) o una entidad privada ((12) Obligaciones Negociables), es el deudor y el inversor es el acreedor. Son instrumentos de renta fija ya que quien los emite fija las condiciones de emisión según sus propias necesidades de financiamiento y sus posibilidades de pago, permitiendo que, al momento de la compra, el inversor conozca: el tipo de cobertura (en dólares; en pesos ajustados por CER o tasa BADLAR; o dólar linked), la tasa de rendimiento (fija o variable), la legislación (nacional o extranjera) y el plazo de pago de los flujos futuros (intereses y amortización de capital).
(13) Letras: son títulos de deuda emitidos por el Tesoro Nacional y por el BCRA, de corto plazo, que pueden ofrecer tasas de interés asociadas a la inflación y la evolución del dólar oficial, entre otros.
(14) Acciones: Representan una porción del capital social de una empresa, lo que convierte al inversor en accionista. Es un instrumento de renta variable a largo plazo y su ganancia o pérdida de capital se determina por la variación del precio entre el momento de compra y venta. Además, el inversor puede obtener ganancias por el cobro de dividendos si la empresa opta por dicha política de distribución entre los accionistas.
(15) CEDEARs: son certificados que representan activos del exterior, como acciones de empresas y algunos ETFs, y cotiza en Argentina. Su precio se ve afectado por el valor del activo
subyacente, el ratio de conversión y el tipo de cambio implícito. También, permiten obtener una renta en dólares en caso de que paguen dividendos, sin necesidad de tener una cuenta en el exterior.
(16) Fideicomisos financieros: son estructuras legales, bajo la administración de una empresa fiduciaria autorizada, que permiten financiar proyectos y adquirir activos mediante la emisión de valores representativos de deuda con tasas de interés atractivas, o de certificados de participación de las utilidades en función de los resultados finales del fideicomiso.
MERCADO DE CRIPTOACTIVOS
El mercado de criptoactivos, de alta volatilidad y riesgo, es el ámbito donde se negocia la compraventa de criptomonedas y otros activos digitales a través de Exchanges (plataformas de intercambio), wallets (billeteras virtuales) y algunos cajeros automáticos específicos de criptomonedas, entre otros.
(17) Criptomoneda: es un activo digital descentralizado, sin el control de un gobierno o entidad central, que utiliza criptografía para asegurar y verificar las transacciones, basándose en tecnología de contabilidad distribuida como blockchain. Su valor lo determina la oferta y demanda del mercado. La primera y principal es Bitcoin.
(18) Altcoins: son criptomonedas “alternativas” al Bitcoin, con características únicas y fines específicos, como Ethereum (ETH) para aplicaciones descentralizadas; Binance coin (BNB) para pagos; Ripple (XRP) para transacciones rápidas y baratas entre instituciones; Polygon (MATIC) para escalabilidad; Polkadot (DOT) para la interconexión de blockchains; entre otras.
(19) Token: es una “unidad de valor” emitida en una blockchain específica. Puede representar una utilidad (criptodividendos) o activos digitales como criptomonedas, derechos de propiedad, bienes o servicios, y puede ser fungible (intercambiable) o no fungible (con un valor único e indivisible como obras de arte, música, juegos, entre otros) también conocidos como NFT.
(20) Stablecoins: son tokens que emulan el valor de otros activos del mundo real como, por ejemplo, Tether (USDT) o DAI vinculadas al dólar estadounidense o PAX Gold (PAXG) vinculada al oro, entre otros. Se utilizan como resguardo de va-
REVISTA GBA PROFESIONAL // 25
lor y medio de pago, y surgieron para contener la volatilidad intrínseca de las criptomonedas.
(21) Staking: es el “plazo fijo o flexible” que ofrecen los exchanges o wallets, que implica el bloqueo de las criptomonedas por un tiempo determinado a cambio de una recompensa.
MERCADO INMOBILIARIO
El mercado inmobiliario (o real estate) ha evolucionado su forma de financiamiento a través de las fintech, ofreciendo productos de inversión dolarizados con garantía real, ingresando en pesos o dólares y con la flexibilidad de elegir entre diferentes proyectos, plazos, tipo de renta y salidas anticipadas.
(22) Crowdfunding inmobiliario: es una modalidad de financiamiento colectivo de proyectos inmobiliarios a través de plataformas online, bajo estructura de fideicomiso, que funciona como punto de encuentro entre los desarrolladores inmobiliarios y los inversores. Éstos últimos colaboran en el fondeo de los proyectos aportando pequeñas cantidades de dinero, a cambio de una participación en la rentabilidad por la venta o alquiler de las unidades, proporcional a la inversión realizada.
(23) Crowdinvesting inmobiliario: es similar al crowdfunding, pero con la diferencia que los proyectos ya se encuentran iniciados y en gran parte fondeados, eliminando la incertidumbre de la puesta en marcha y brindando mayor garantía al inversor.
(24) Fondos Comunes de Inversión Cerrados Inmobiliarios (FCICI): regulados por la CNV, estos fondos invierten en un conjunto de inmuebles para obtener una rentabilidad. Al ser “cerrados” no permiten la salida anticipada del inversor ya que no hay mercado secundario de negociación para sus cuotapartes.
MERCADO DE SEGUROS
El mercado asegurador ofrece productos flexibles a mediano y largo plazo, populares por su deducción del impuesto a las ganancias, con foco en la protección económica frente a imprevistos y en el ahorro para concretar proyectos y complementar la jubilación estatal, entre otros.
(25) Seguros de retiro: se utilizan para acumular fondos para la etapa pasiva o jubilación y ofrecen al asegurado/a una garantía de renta vitalicia o un pago único al finalizar el periodo de acumulación.
(26) Seguros de ahorro: Ofrecen una tasa de interés mínima garantizada y un rendimiento adicional con proyec-
ción exponencial, gracias a la aplicación de interés compuesto, que depende del desempeño de la compañía de seguros o de los fondos comunes de inversión en los que el cliente ha elegido que la compañía invierta a tal fin.
(27) Seguros de vida con ahorro: principalmente actúan como paracaídas financiero cuando lo inesperado sucede (enfermedades graves, hospitalización, invalidez, fallecimiento, entre otros) pero, a su vez, parte de la prima mensual que paga el cliente se destina a un fondo de ahorro que, a largo plazo, si no ocurren siniestros, podrá ser recuperado por el titular.
En resumen, las microinversiones son una excelente forma de construir capitales siempre y cuando se incluyan en el diseño de una cartera diversificada que se alinee a nuestros objetivos financieros personales. Para ello, es fundamental contar con educación financiera que nos permita tomar decisiones informadas y prudentes. Además, es recomendable buscar la asesoría y soporte de un profesional matriculado, con experiencia acreditada en los mercados, que nos ayude a monitorear regularmente la estrategia de inversión a fin de corregir desvíos y optimizar tiempos.■
"Las microinversiones han democratizado el acceso a negocios que antes eran exclusivos para unos pocos, convirtiéndose en una herramienta clave para la inclusión financiera y el crecimiento económico."
REDUCCIÓN DE LA TASA DEL IVA PARA VIVIENDA. CASOS PUNTUALES.
La reducción de la tasa del IVA para vivienda tiene ya muchos años de vigencia aunque ha retomado actualidad, ya que el Fisco estaría revisando o controlando su correcta aplicación en determinados casos. Tal reducción rige desde el 01/04/1996 y está incorporada en la ley del gravamen (Art. 28 inciso c). La misma corresponde para:
a) Los trabajos realizados sobre inmueble ajeno destinados a vivienda, excluidos los realizados sobre construcciones preexistentes que no constituyan obras en curso.
b) Las obras efectuadas sobre inmueble propio destinadas a vivienda.
Esta norma está reglamentada por el Decreto 1230/96. A continuación, iremos detallando algunos casos y ejemplos concretos.
1. Compra de materiales de construcción. Se trata de venta de cosas muebles. Se aplica la tasa general del gravamen (21%).
2. Contratistas, subcontratistas: Construcción de un edificio nuevo de departamentos. Efectúan trabajos sobre inmuebles ajenos destinados a vivienda. Destino vivienda (debe considerarse que la misma ha sido concebida para ese fin dadas las características constructivas s/ Dto. 1230/96) Tasa 10.5%;
3. Locales en planta baja y departamentos en los pisos superiores.
Los contratistas y subcontratistas deberán facturar el 21% por los trabajos realizados en los locales de la planta baja. Por el resto (departamentos) su facturación deberá ser del 10.5%.
4. Cocheras.
Corresponderá el 10.5% en los trabajos sobre inmueble ajeno cuando sean construidas como unidades complementarias de las viviendas, y en
obras sobre inmueble propio cuando sean vendidas en forma conjunta con las mismas. Caso contrario: 21% (Dto. 1230/96.)
5. Movimiento de suelos. Son trabajos preparatorios y resulta discutible la aplicación de la tasa reducida. Sin embargo, el Fisco así lo sostuvo para los lotes destinados a vivienda en los dictámenes DAT 73/99 y 78/2005. Tasa 10.5%
6. Honorarios de proyecto y dirección. Son servicios profesionales y no “trabajos sobre inmueble ajeno”. Quedan encuadrados dentro de las locaciones del Art. 3º inciso e) de la ley del IVA. No corresponde la reducción de la tasa. Tasa 21%.
7. Obras de infraestructura. Las obras de infraestructura en barrios destinados a vivienda no están beneficiadas por la reducción (Decreto 1230/96 y Dictamen DIATEC 28/2010). Tasa 21%.
Sin embargo, es importante el Dictamen DAT 41/2012 al diferenciar el tratamiento de estas obras:
>> Las obras de infraestructura, consistentes en redes externas de cloacas, gas, agua potable y pluviales, se encontrarán sujetas a la tasa general del tributo;
>> Las redes internas, en la medida en que las mismas se efectúen dentro de los límites externos de la vivienda se hallarán beneficiadas por la tasa diferencial.
REVISTA GBA PROFESIONAL // 27 REVISTA GBA PROFESIONAL //
IMPUESTOS
FOTO: www.FREEPICK.COM
>> POR: Dr. c.p. Osvaldo Balán
Contador Público y Especialista en Tributación (UBA)
8. Bienes o materiales que se incorporan en una obra nueva destinada a vivienda. La incorporación de bienes o materiales que se utilizan en una obra nueva destinada a vivienda es un tema conflictivo. Veremos algunos casos:
8.1. Instalaciones de electricidad, cañerías, pintura. Tanto la prestación como la provisión de materiales quedan comprendidas en el Art. 3º Inc. a) de la ley del IVA, beneficiada por la reducción (ver Dictamen 10/84 DATJ). Los materiales se subsumen en la misma colocación o aplicación. Tasa 10.5%.
8.2. Venta de cosas muebles con colocación: Colocación de puertas, ventanas, vidrios, etc. El Fisco interpreta que en estas prestaciones la operación principal es la venta de bienes, quedando subordinada a ésta la posterior colocación por lo que, en tales circunstancias, el importe global de la operación queda alcanzado a la tasa general (Dictamen DAT Nº 24/97.) Tasa 21%.
En el mismo sentido: elaboración y colocación de hormigón (Dictamen DAT 53/2001) y cortado y doblado de hierro: (Dictamen (DAT) 6/06). Tasa 21%
8.3. Elaboración de una cosa mueble por encargo de un tercero.
Carpintería metálica elaborada por encargo de un tercero: Encuadraría en el Art. 3º inciso c) de la ley y no está beneficiada por la reducción, ya que la colocación sería meramente accesoria. Ver Dictamen DAT 21/2009. Tasa 21%
En el mismo sentido: Provisión y colocación de mármoles y mesadas de baños y cocina (Dictamen DAT 11/2014), y fabricación y venta de muebles de cocina y baño e interiores de placares (consulta de fecha 06/01/97) Tasa 21%
8.4.Incorporación de materiales. Contratación conjunta.
En el Fallo IMYC SA ( TFN, 22/12/2003, Sala D) se expresó que resulta claro que la norma se refiere expresamente a las locaciones de obras o de servicios y no a supuestos de venta de cosa mueble, y que la reducción de la alícuota prevista, sólo procede cuando la incorporación del material, en este caso carpintería metálica, se contrate juntamente con la mano de obra para su colocación. Tasa 21%
8.5. Materiales: Teoría de lo principal y de lo accesorio. El Dictamen DAT 66/02 concluye que si la entrega de materiales constituye una unidad con la ejecución de la obra, el importe total de la operación quedará alcanzado a la alícuota reducida del gravamen (10.5%).
En cambio dice que “Si la colocación de los materiales es meramente accesoria a la venta, no poseyendo dicha prestación entidad que permita caracterizarla como trabajos sobre inmueble ajeno, quedará alcanzada a la alícuota general del gravamen.”
Tasa 21%
8.6. Bienes de propia producción. Separación. El decreto 1230/96 dispone que la reducción de la alícuota no alcanza a los bienes de propia producción que se incorporen a trabajos realizados sobre inmueble ajeno o a las obras realizadas sobre inmueble propio. En ambos casos, estos bienes deberán facturarse en forma separada. Esto sólo es aplicable a los bienes de propia producción (y no a los de reventa) y siempre y cuando no se trate de una elaboración de una cosa mueble por encargo de un tercero, que no está beneficiada por la reducción. Bienes de propia producción: 21%. Colocación 10.5%
9. Notas de débito por intereses.
Si el trabajo fue realizado en una obra destinada a vivienda, los intereses también estarán gravados a tasa reducida. Se aplica el “principio de unicidad”. (Fallo Angulo José Pedro. CSJN 28/09/2010) Tasa 10.5%
10. Venta de obra nueva adquirida por una empresa (departamentos)
Es irrelevante que los departamentos sean adquiridos por una empresa o utilizados como oficina. Dictámenes DAT 113/96 y 13/98. Tasa 10.5% sobre la proporción del precio atribuible a la obra, ya que la parte atribuible al terreno está fuera del ámbito del gravamen.■
Nota: Para ampliar este y otros temas vinculados con la actividad de la construcción, recomendamos la obra: CONSTRUCCIÓN. IVA - GANANCIASITI - INGRESOS BRUTOS - FIDEICOMISOS. Errepar 4º Edición. 2020. Autores. Osvaldo Balán / Osvaldo M. Zilli (y colaboradores.)
28 // REVISTA GBA PROFESIONAL
"La reducción de la tasa del IVA para vivienda tiene ya muchos años de vigencia aunque ha retomado actualidad, ya que el Fisco estaría revisando o controlando su correcta aplicación en determinados casos."
AGENTES DE RECAUDACIÓNDEFRAUDACIÓN
“Los sabios hablan porque tienen algo que decir. Los tontos hablan porque tienen que decir algo.” (“Platón” 427-347 a.c., Filósofo griego).
1.- INTRODUCCIÓN
La problemática de los agentes de recaudación se plantea en nuestro sistema tributario en todos los niveles jurisdiccionales, nacional, provincial y municipal.
El agente de recaudación asume la responsabilidad de actuar en nombre y representación del organismo fiscal para el que actúa, siendo su designación por efecto de una resolución de éste, o simplemente por cumplir con los parámetros de la normativa legal (en general la superación de un monto determinado de ingresos) o incluso eventualmente cuando la norma lo designa en función del acaecimiento del hecho generador que obliga al responsable a actuar como agente (Escribanos, representantes de los Registros de Propiedad, etc.; o simplemente como ocurre en el impuesto a las ganancias, el contribuyente debe actuar como tal cuando paga las facturas de sus proveedores). Ésta actuación obligatoria se compadece, al hacerlo en nombre y representación del Estado, con las características propias de los funcionarios públicos. Pero en ese sentido existe una distinción importante: el agente de recaudación carga con las responsabilidades de éstos últimos, pero su actuación no es remunerada.
Dicha carga que se le impone tanto a los contribuyentes, como a determinados personas en función de su actuación, al no ser remunerada se contrapone con los preceptos de nuestra Constitución Nacional (art. 17 - “…Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley…”).
La situación del agente se agrava, cuando los parámetros de ingresos para asumir tal función son de escasa magnitud, dado que no cuenta con la
estructura administrativa adecuada, ni puede costearla, y en ese sentido se producen errores que son sancionados con gravosas multas, o cuando debe actuar como agente pese a no efectuar operaciones o de efectuarlas son de escasa magnitud relativa con sus operaciones totales en la jurisdicción para la que es designado (esta situación se reitera con ciertas provincias para los contribuyentes/agentes del Convenio Multilateral del impuesto sobre los ingresos brutos). Los agentes deben efectuar su labor mediante padrones de contribuyentes (que se deben levantar de las páginas WEB de las Administraciones Tributarias) donde se fijan las alícuotas que deben aplicar a cada uno de los contribuyentes, llegando al extremo de aplicar la alícuota máxima para aquellos que no se encuentran en el Padrón (sin distinguir si son contribuyentes de la jurisdicción en trato, dado que la mera compra pese a dar sustento territorial a la actividad no configura hechos imponibles en cabeza del comprador). Este accionar no sólo es engorroso al aplicarse criterios ajenos a la técnica tributaria, dado que se confeccionan en virtud de ciertos parámetros relacionados con la conducta de los contribuyentes, pese a que las mismas se hayan sancionadas en los respectivos códigos fiscales, sino que, generan saldos a favor de difícil recupero.
Las administraciones fiscales delegan en estos agentes parcialmente su función recaudadora, para
30 // REVISTA GBA PROFESIONAL IMPUESTOS
FOTO: WWW.freepick.COM
>> POR: dr. C.P. EDUARDO PORCELLI
ello las Legislaturas le otorgan amplios poderes incluso por sobre la legitimidad de la figura del agente. En ese sentido cabe acotar que los agentes de recaudación se dividen, en principio en dos especies: agentes de retención que actúan reteniendo a sus proveedores el impuesto en cuestión en el monto de cancelar sus obligaciones con éstos, y agentes de percepción, que actúan facturando a sus clientes el pago a cuenta del impuesto en cuestión.
2.- BREVE ANÁLISIS DE LAS OBLIGACIONES DEL AGENTE.
El agente de recaudación, una vez efectuada la retención o cobrada la percepción se le genera una obligación que es la de ingresar a favor de la Administración Fiscal dicho importe.
Esto se logra mediante la presentación de una declaración jurada informativa de las operaciones efectuadas con el detalle de los sujetos retenidos, en virtud de que éstos últimos pueden restar de sus liquidaciones tributarias los importes correspondientes considerando a éstos como pagos a cuenta del impuesto.
La doctrina considera que la obligación del agente de recaudación para con el Fisco es única: la de retener y/o percibir el impuesto y su ingreso a las arcas fiscales.
Sin embargo, de acuerdo a la modalidad de la actuación, la obligación de hacer que se corresponde con la retención/percepción, no se produce concomitante con la obligación de dar al fisco dicha suma de dinero. Debemos tener presente que existe una obligación intermedia, que se corresponde con la declaración jurada informativa de las operaciones efectuadas de donde surge el monto de la obligación tributaria con vencimiento específico de su presentación e ingreso.
3.- DEFRAUDACIÓN.
Esto que se esbozara en los párrafos anteriores adquiere suma importancia en la evaluación de la conducta del agente de recaudación y la aplicación de sanciones tanto materiales como en el ilícito tipificado en la Ley Penal Tributaria.
La defraudación correspondiente a la retención indebida de fondos según cierta doctrina1 que sostiene que habiéndose producido el elemento objetivo del tipo, la retención por mayor plazo de tiempo que el permitido legalmente para la
1 La ley 24.769 en su artículo 9° pune la apropiación indebida de fondos retenidos de los aportes previsionales de los empleados. La acción típica consiste en la conducta omisiva realizada por el agente de retención que no ingresa la suma retenida en el término fijado por la ley. Se trata de un delito de comisión por omisión y el que deberá realizarse con el dolo del agente, no admitiéndose la forma culposa en su comisión. Por lo que para la configuración de dicho delito se requiere la concurrencia del elemento objetivo (lo ocurrido) y el subjetivo (lo querido), en el que ambos coinciden. (Teresa Gómez, Revista Periódico Económico Tributario – ed. “La Ley”, pág. 12, 17/11/1997).
sanción, no hace falta el elemento subjetivo puesto que la acción es única, retención-ingreso en las arcas fiscales y por tanto se han configurado ambos elementos para la procedencia de la sanción.
Sin embargo si en el análisis se considera como dos obligaciones diferentes, se debe evaluar la conducta del agente para la aplicación de la sanción. Y en ese sentido serían también procedentes las defensas del contribuyente y las “causas de justificación de la conducta”.
Los jueces, en especial en jurisdicción penal, no son proclives a sancionar a los directivos cuando hay muestras de la voluntad de pago y dificultades económicas en las estructuras donde se desempeñan.
4.- EL CASO.
A continuación analizaré un reciente fallo donde se hace especial referencia de lo expuesto en el presente: Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Morón N° 1 – Expte. 7340/2021 –CPDMST S.A s/apropiación indebida de los Recursos de la Seguridad Social – 31/10/2022.
Hechos:
Se trata de una sociedad que tenía dificultades financieras en forma permanente en virtud de que los servicios de medicina que presta estaban arancelados por el Estado y consecuentemente los valores se ajustaban en forma tardía con relación a la suba de sus gastos operativos.
De los considerandos del fallo surge que la imputación de retención indebida se aplica a los aportes de la Seguridad Social y Obras Sociales. “...de las declaraciones juradas en concepto de aportes a la Seguridad Social y de Obras Socia-
REVISTA GBA PROFESIONAL // 31
"La doctrina considera que la obligación del agente de recaudación para con el Fisco es única: la de retener y/o percibir el impuesto y su ingreso a las arcas fiscales. Sin embargo, de acuerdo a la modalidad de la actuación, la obligación de hacer que se corresponde con la retención/percepción, no se produce concomitante con la obligación de dar al fisco dicha suma de dinero."
les…, dentro de los diez (10) días hábiles administrativos de vencido el plazo de ingreso, por montos superiores a cien mil pesos por cada mes”. Por su parte del informe pericial surge que “…sobre la base de lo denunciado por la AFIP, sobre el 100% de Aportes declarados, se pagaron en término el 15%, fuera de término el 65%, quedando en Deuda el 20%; señalando que para ello se basó en las Actuaciones Administrativas… del Ente Recaudador, cuyo informe data del 10/01/2020; ignorándose situaciones que alteran la situación, como ser pagos, inclusión en planes de financiación, pagos de las cuotas de éstos planes, etc., con posterioridad a esa fecha”.
Sentencia
El Juez en su sentencia se adscribe a la doctrina de la obligación única:
“…Se trata de un delito de comisión por omisión y el que deberá realizarse con el dolo del agente, no admitiéndose la forma culposa en su comisión. Por lo que para la configuración de dicho delito se requiere la concurrencia del elemento objetivo (lo ocurrido) y el subjetivo (lo querido), en el que ambos coinciden…”, con cita del artículo de la referencia (1).
Agrega:
“Por ello, si bien la acción omisiva que se adecua a la norma penal ocurrió, el pago posterior al Fisco, amén de haberse efectuado luego de vencido el
plazo, no demuestra un obrar doloso, sino meramente un atraso en el depósito que implicó una ausencia de aquella intención y voluntad del autor en evadir...
Cabe destacar al respecto que en el ámbito del derecho penal no se acepta la responsabilidad objetiva desprovista de toda intencionalidad en el obrador (CFASM, Sala 1, …, “Ryder Argentina S.A. s/ Inf. Ley 24.769”,…).
…, si bien transcurrieron los 30 días corridos que establece la ley 27.430, desde el vencimiento de la obligación, lo cierto es que el contribuyente regularizó su deuda con el Fisco Nacional mediante cancelaciones y acogimientos a planes de pagos para regularizar su situación, con el consecuente pago de intereses por su retraso.”
Y en virtud de lo expuesto dicta el sobreseimiento de los directivos.
5.- COLOFÓN
En el caso citado, el Juez se adscribe a la doctrina de la obligación única, al exponer que el atraso en el depósito de las retenciones al superar el plazo legal que constituye la acción típica del delito reúne los elementos objetivo y subjetivo; sin embargo en el análisis efectuado de la conducta de los directivos es obvio que considera a la actuación del agente recaudador como dos obligaciones diferentes: de hacer (recaudar) y de dar sumas de dinero (pagar la obligación), exonerando al agente al justificar su actuación.■
LATINOAMÉRICA: DATOS RELEVANTES DE LA REGIÓN EN EL COMEX
Estimados colegas, en esta nueva edición 2023 quiero darles mi fraternal saludo y desearles un arranque excelente , lleno de optimismo y nuevos objetivos. Pero también expresa mi profundo sentimiento de pesar1 por las pérdidas humanas que ha provocado el terremoto ocurrido en Turquía con daños significativos en Siria y otros países árabes hermanos. Llegue nuestro mensaje de solidaridad sincera. Desde la Revista, deseamos la pronta recuperación de la infraestructura y calidad de vida de la población en las zonas afectadas Y en este espacio para el regionalismos quiero destacar algunos temas que resultan relevantes.
ARGENTINA:
Massa sostiene encuentro con Embajador de India en Buenos Aires. El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, se reunió este jueves 16 de Febrero con el embajador de India en Buenos Aires, Dinesh Bhatia, para analizar la participación del país sudamericano en la reunión económica del G-20 y avanzar en el uso de monedas locales para el comercio bilateral.
India, uno de los cinco principales socios de Argentina, es miembro del bloque BRICS y el encuentro tuvo lugar antes del próximo viaje de Massa a China, otro socio de BRICS, para analizar temas similares.
India ocupa actualmente la presidencia del G-20 y la ciudad de Nueva Delhi albergará la 18ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno los días 9 y 10 de septiembre, debido a la cual los Ministros de Economía de todos los miembros se reunirán el próximo mes. Argentina también es miembro del G-20.
“Le di la bienvenida al Embajador de India @dineshbhatia, con motivo de la participación de
Argentina en el G-20 económico y para avanzar en un acuerdo para el uso de monedas locales en el comercio exterior entre India y Argentina”, escribió Massa en Twitter.
Las exportaciones argentinas de aceite de soja crudo y desgomado representaron el 80,2% del total exportado por el país sudamericano a India, con lo que registró el año pasado un superávit de US$ 333 millones (US$ 416 millones en exportaciones y US$ 83 millones en importaciones).
Massa también está trabajando en una visita de alto perfil a China en busca de inversiones y apoyo financiero, durante la cual se espera que se reúna con funcionarios y empresarios locales en abril, ya que el país sudamericano necesita buenas noticias de cara a las elecciones presidenciales. Massa buscará atraer inversionistas chinos en las áreas de minería, energía, automotriz y financiera.
VENEZUELA:
El segundo vicepresidente de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración, diputado Roy Daza (PSUV/ Aragua), estima que la reincorporación de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur) representará un hito histórico para la economía nacional y de la región.
Daza ofreció sus declaraciones este martes luego de la aprobación por unanimidad de la designación de Manuel Vadell como emba-
34 // REVISTA GBA PROFESIONAL
COMERCIO EXTERIOR
1 CP ROLANDO ARIEL DOCENTE UCSF - FAC CS EC. ARG
dr. c.p. ROLANDO ARIEL
>> Por:
FOTO: www.mercosur.int
DOCENTE UCSF
jador de Venezuela ante la República Federativa de Brasil.
Indicó que Venezuela, en materia de política exterior, promovió el proceso de normalización en Latinoamérica como punto necesario para impulsar las relaciones consulares, diplomáticas y políticas con el gigante del Sur.
Por su parte, el designado embajador Manuel Vadel resaltó que se vive un momento histórico en la región suramericana y recordó que el Comandante Eterno Hugo Chávez y el presidente Luiz Inacio Lula Da Silva son pioneros en la creación de organismos internacionales multilaterales en el continente.
Finalmente, destacó que a su llegada a Brasil impulsará oportunidades en todos los sectores sociales binacionales, para seguir abonando al camino de la integración del Suramerica.2
BOLIVIA:
Diputados aprobó, en grande y en detalle, el proyecto de Ley 076/2022-2023 para ratificar el Acuerdo sobre el Mecanismo de Cooperación Consular entre los Estados partes del Mercosur y asociados. El Canciller Rogelio Mayta participó y explicó los alcances de la Ley.
Los mecanismos de cooperación previstos en el Acuerdo nos permitirán recurrir a los consulados de los países que forman parte del MERCOSUR, para dar asistencia y apoyo necesarios a las/os bolivianos en el exterior.
El proyecto de Ley de ratificación del Acuerdo fue enviado a la Cámara de Senadores para su respectivo tratamiento.
BRASIL UNIÓN EUROPEA:
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, charlo este jueves 16 de Febrero 2023 el acuerdo del Mercosur con la presidenta de la Unión Europea (UE), Ursula von der Leyen, en una conversación telefónica en la que ambos mandatarios también repasaron la lucha del país sudamericano contra la deforestación, se informó.
En una publicación en las redes sociales, von der Leyen escribió que esperaba visitar Brasil pronto, mientras que Lula respondió que sería muy bienvenida.
Aprobado en 2019 tras 20 años de negociaciones, el acuerdo de libre comercio Mercosur-UE necesita ser ratificado por los parlamentos de todos los países de los dos bloques para entrar en vigor. En la práctica, esto significa que el acuerdo deberá ser aprobado por los parlamentos y gobiernos nacionales de los 31 países involucrados, un proceso que podría llevar años. Pero el objetivo de Lula es completar el documento en unos seis meses.
URUGUAY- UNIÓN EUROPEA:
Uruguay ha sido reconocido como “jurisdicción cooperante sin compromisos” por la Unión Europea (UE) tras una serie de mejoras tributarias,
2 Fuente: Prensa AN: Nohemí Trejo día 08/02/2023
confirmó este martes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del país sudamericano.
La medida supone una mejora respecto a la calificación anterior mostrando a Uruguay como “transparente y confiable ante la comunidad internacional”, explicó el MEF.
El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la UE (ECOFIN) emitió un comunicado con las actualizaciones semestrales de su lista de países que no cooperan en materia fiscal y destacó las modificaciones normativas introducidas por Uruguay, en base a una serie de recomendaciones realizadas por el organismo en 2021.
“Este cambio en la calificación destaca la imagen de Uruguay en el escenario internacional”, dijo María Pía Biestro, directora de Asesoría Fiscal del MEF. “Esta administración ha demostrado voluntad de cooperar en temas de buena gobernanza tributaria. Los cambios introducidos, tanto a nivel legal como regulatorio, tienen como premisa mantener en términos generales el principio de la fuente de renta empresarial, otorgar certeza fiscal y proteger los intereses de nuestro país frente a la potencial imposición de medidas defensivas que afecten su economía. e imagen internacional”, agregó.
MERCOSUR SINGAPUR:
Bajo la presidencia pro tempore de Argentina, el Mercosur intentará cerrar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Singapur, según fuentes del Palacio San Martín (Ministerio de Relaciones Exteriores) citadas por BAE Negocios. La administración de Alberto Fernández está particularmente ansiosa por mostrar resultados, según el informe.
Con el sudeste asiático a la vista, Indonesia es otro socio potencial. ”La próxima semana hay una reunión de coordinadores (del Mercosur) y se definirá la agenda. Con Indonesia la idea es
REVISTA GBA PROFESIONAL // 35
"Uruguay ha sido reconocido como “jurisdicción cooperante sin compromisos” por la Unión Europea (UE) tras una serie de mejoras tributarias, confirmó este martes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del país sudamericano."
hacer una primera vuelta este semestre y con Singapur, poder cerrar y fichar”, explican fuentes diplomáticas a BAE Negocios.
”Singapur podría actuar como puerta de entrada de productos argentinos a la región Asia-Pacífico, aprovechando la amplia red de acuerdos que este país tiene en la región” y así impulsar las exportaciones del Mercosur, señala también el informe.
“Este acuerdo es importante en términos de incentivar y facilitar posibles inversiones ya que Singapur es un país muy abierto en términos comerciales (y un importante inversionista extranjero). Nuestro patrón de exportación es similar al de otros países asiáticos y se centra en productos agrícolas y agroindustriales”, prosiguen las fuentes.
MERCOSUR CULTURAL:
Se realizó la primera reunión de Ministerios de Cultura bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina MERCOSUR Cultural: se realizó la primera reunión de Ministerios de Cultura bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina Bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, el encuentro se celebró este miércoles 15 de febrero.
El ministro Tristán Bauer presentó las acciones previstas para el primer semestre de 2023. Encabezada por el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, Argentina presentó los principales objetivos, líneas de acción y trabajo que se realizarán durante el primer semestre del año, y que estarán dirigidas a promover la cooperación y la articulación de políticas culturales compartidas en la región. También estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, y la directora Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, Ariela Peretti.
El ministro de Cultura Tristán Bauer junto con la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia
Cardoso, y la Directora Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, Ariela Peretti. En primer lugar, el ministro de Cultura argentino agradeció la presencia de las delegaciones de Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, y dio la bienvenida a las nuevas autoridades de Brasil, celebrando que haya recuperado su categoría institucional como Ministerio de Cultura.
MERCOSUR UNIÓN
EUROPEA:
En julio se realizará una cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea, donde se esperan definiciones sobre la postergada asociación estratégica 16 de febrero de 2023.
El 17 y 18 de julio próximo se realizará la Cumbre Celac Unión Europea. El hecho de que la cumbre se realice en Bruselas y con la presidencia de España, sería entonces una oportunidad para la conclusión formal del proceso negociador entre la Unión Europea y el Mercosur iniciado hace muchos años.
Detlef Nolte (Instituto Alemán de Estudios Globales y de Área GIGA), uno de los principales especialistas europeos en integración y en las relaciones entre la UE y América Latina, ha señalado que la próxima cumbre birregional “ofrece la oportunidad de averiguar hasta qué punto persiste el interés por una asociación estratégica y cuáles son las bases de dicha asociación” (ver su reciente nota, con un título necesariamente provocativo, sobre “Perspectivas de la pr Celacóxima Cumbre UE: ¿sigue siendo válido y realista el objetivo de una asociación estratégica?”, en la página web de la Fundación Eulac). Dada la importancia que las relaciones entre la UE y el Mercosur siempre han tenido para nuestro país y para sus socios en el Mercosur y en nuestra región, no sería éste un hecho sin amplia trascendencia política y económica. Si por el contrario la cumbre concluyera sin que se cierre formalmente el proceso negociador birregional difícil sería seguir creyendo en su eventual futuro y en el real interés de los países de la UE en sus relaciones con nuestra región.■
36 // REVISTA GBA PROFESIONAL
"El 17 y 18 de julio próximo se realizará la Cumbre Celac Unión Europea. El hecho de que la cumbre se realice en Bruselas y con la presidencia de España, sería entonces una oportunidad para la conclusión formal del proceso negociador entre la Unión Europea y el Mercosur iniciado hace muchos años."
ACTIVIDADES DE LAS DELEGACIONES
>> DELEGACIÓN AVELLANEDA
1. Comisión de impuestos: Dr. Roberto Simón Gedeón, Dr. Marcelo Fernández, Dr. Osvaldo Juan Zona, Dra. Matilde Menéndez, Dra. María Eugenia Ocampo, Dr. Adrián Rodolfo Maris, Dra. Elizabeth Analy Wronsky.
2. Comisión de cursos: Dr. Adrián Rodolfo Maris, Dra. Sandra Edith Rori, Dra. Matilde Menéndez, Dra. Jimena Romina Buzachut, Dra. Magalí Méndez Spensieri.
3. Comisión de contabilidad y auditoría: Dr. Osmar Salvador Caporale, Dra. Matilde Menéndez, Dra. Luciana Trebaiochi.
4. Comisión de desarrollo profesional: Dr. Osvaldo Juan Zona, Dr. Marcelo Fernández, Dr. Roberto Simón Gedeón, Dra. María Eugenia Ocampo, Dra. Ana Gladys Rodríguez, Dr. Julián Ezequiel Trichos, Dr. Esteban Luciano Benítez, Dra. Elizabeth Analy Wronsky.
5. Comisión de justicia / sindicatura y pericial: Dr. Juan Carlos Oliveto Do Santos, Dra. Romina Daniela Coronel, Dra. Luciana Trebaiochi, Dra. Inés Do Santos, Dra. Alejandra Rupnik.
6. Comisión de enlace con organismos y otras entidades: Dr. Fernando Klag, Dr. Adrián Rodolfo Maris, Dr. Eduardo Alberto Kloss, Dr. Osmar Salvador Caporale, Dra. Sandra Rori, Dra. Matilde Menéndez.
7. Comisión de cooperativas y pymes: Dr. Juan Carlos Oliveto Do Santos, Dr. Eduardo Alberto Kloss, Dr. Julián Ezequiel Trichos, Dra. Romina Daniela Coronel, Dra. Matilde Menéndez.
8. Comisión de cultura y deportes: Dr. Fernando Klag, Dra. Alejandra Rupnik, Dra. Jimena Romina Buzachut, Dra. Miriam Beatriz Aschiero.
9. Comisión de tecnología: Dra. Matilde Menéndez, Dra. Luciana Trebaiochi, Dra. Magalí Méndez Spensieri.
10. Comisión de prensa: Dr. Fernando Klag, Dr. Adrián Rodolfo Maris, Dra. Magali Mendez Spensieri.
11. Comisión de defensa profesional: Dra. Ana Gladys Rodríguez, Dr. Luciano Benítez.
>> DELEGACIÓN LOMAS DE ZAMORA
1. Cooperativas, mutuales y otros entes de interés comunitario Reuniones: Segundo martes de cada mes 20:00hs. Responsable: Dr. Gabriel Cóceres.
2. Acción Fiscalizadora Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 19:00hs. Responsable: Dr. Fernando Araujo.
3. Actuación judicial Reuniones: Cuarto miércoles de cada mes a las 19:00hs. Responsable: Dr. Marcelo Rodriguez.
4. Contabilidad Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 19:00hs. Responsables: Dra. Cynthia Eva Linard y Dr. Adrián Falcone.
5. Cultura Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 18:00hs. Responsable: Dr. Hugo Alberto Aquino, Dra. Lucila Scinica Y Dr Alberto Veiras.
6. Cursos Reuniones: Segundo miércoles de cada mes a las 19:30hs. Responsables: Dra. Julieta Ogando, Dr. Alberto Veiras y Dra. María Paula Recio.
7. Deportes Reuniones: Cuarto miércoles de cada mes 19:00hs. Responsable: Dr. Luis Fernando Araujo.
8. Impuestos Reuniones: Todos los martes a las 19:00hs. Responsable: Dra. Mabel Casano.
9. Jóvenes graduados Reuniones: Segundo lunes de cada mes 19:30hs. Responsables: Dra. Melanie Merino.
10. PyMES Reuniones: Tercer miércoles de cada mes a las 19:00hs. Responsables: Dra. Claudia Martínez.
11. Administración Pública Reuniones: Cuarto jueves de cada mes 19:00hs. Responsables: Dra. Laura Cecilia Gómez.
12. Sociedades Reuniones: Cuarto jueves de cada mes a las 18:30hs. Responsable: Dra. Lucila Alicia Scinica.
13. Comisión de Revista Gran Buenos Aires Reuniones: Segundo miércoles de cada mes 19:30 hs. Responsables: Dres. Nicolás Ezequiel Salvia y Hugo Alberto Aquino.
14. Estudio Previsional C.S.S.C.P.C.E.P.B.A.: Responsable: Dr. Carlos Speroni
15. Triple impacto: Responsable: Dra. Julieta Ogando
REVISTA GBA PROFESIONAL // 37 ACTIVIDADES
>> DELEGACIÓN MORÓN
1. Economía: Pte. Dr. Domingo J. Mazza/ Sec. Dr. Sergio Sparrow - 2do. Sábado de cada mes 11:00 a 12:30hs
2. Prof. Cs. Econ. Ámbito Municipal: Pte. Dra. Adriana Nadal/ Vicepte. Dr. Eduardo D. Aseff/ Sec. Dra. Mariela Bien - 3er. jueves de cada mes a las 16:30 hs en los Municipios.
3. Impuestos y Recursos de la Seguridad Social: Pte. Dra. Aldana G. Brosio/ Vicepte. Dr. Eduardo H. Porcelli/ Sec. Dra. Silvia A. Osso/ Colaborador Especial Dr. Martín A. Iturbide - Todos los lunes de 18:00 a 20:00 hs.
4. Actuación Judicial: Pte. Dra. Norma A. Suarez / Sec. Dra. María C. Rodríguez - 4to. jueves de cada mes 16:00 hs.
5. Prof. que Actúan en la Función Pública: Pte. Dr. Jorge E. Bouvet/ Sec. Dr. Rodolfo F. Farberoff2do. lunes de cada mes 16:00 hs.
6. Seguridad Social: Dr. Mariano Alejandro Guerra / Dr. Antonio Crea - Todos los miércoles de 13:00hs a 15:00hs.
7. Jóvenes Graduados: Dra. Mariela S. Salica, Dra. Luciana Manghi y Dra. Karen Llanos - Último martes de cada mes 18 hs.
8. Cursos Responsables: Dra. Giselle Sirota / Dr. Pedro Damián Piva
9. Actuación profesional Coordinadores: Dra. Elisabeth Shultdais / Dr. Leonardo Perrone / Dra. Silvia Osso / Dra. Mariela Converti - 1er miércoles de cada mes de 09:00hs a 11:00 hs. 3er y último miércoles de cada mes de 16.00hs a 18.00 hs.
>> DELEGACIÓN SAN ISIDRO
1. Comisión de Acción Fiscalizadora: Dres. Leonardo Escoffier y Norberto Montaldo
2. Mesa enlace con Universidades: Dr. Pablo Facchini
3. Delegación San Isidro: OPJ: Dr. Juan Elias Solans
4. Mesa Enlace con Municipios: Dres. Roberto Acuña, Pablo Facchini y Claudio Méndez
5. Comisión de Obra: Dres. Roberto Acuña, Juan Carlos Barrionuevo, Claudio Méndez, Marcelo Martín y Luis Sánchez
6. Acción Social: Dras. Vilma Vaello y Patricia Buré.
7. Jóvenes Profesionales: Dra. Analís Friedrich.
8. Cursos: Dres. Leonardo Escoffier, Juan José Román Muñoz.
9. Ejercicio Profesional: Dres. Roberto Acuña y Adrián Errecalde.
10. Impuesto, Contabilidad y Auditoría: Dres. Juan Carlos Barrionuevo, Jorge Las Heras y Marcelo Martín.
11. PyMES: Dres. Leonardo Escoffier y María Alejandra Palermo.
12. Comisión de Acción Deportiva: Dres. Julio Méndez y Pablo Facchini
13. Actuación en el Ámbito de la Justicia y Mediación: Dras. Vilma Vaello y Patricia Buré
14. Revista GBA: Dra. Carolina Julieta del Prado
>> DELEGACIÓN SAN MARTÍN
1. Impuestos: Reuniones lunes 17:30hs.- Responsable: Dr. Ramiro Albanesi.
2. Actuación Judicial, Pericial y Concursal: Reuniones último viernes de cada mes 13:30hs. Responsable: Dr. Claudio P. Gómez – Dr. Pedro de Miguel.
3. Eventos: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Gonzalo Soler – Dra. María Valeria Vallina.
4. Jóvenes Graduados: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Mario García.
5. Foro Noroeste Reuniones: Primer viernes del mes - Responsable: Dr. Juan Manuel Río - Dr. Gabriel Daich, Dra. Marisa Garone.
6. Deportes y Sociales: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Jorge Abriata.
7. Cursos: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Gonzalo Soler – Dra. Marcela Soledad Sormunen
8. Contabilidad, Auditoría: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dra. Laura Accifonte – Dr. Julián Tesa
9. Pymes: Reuniones: consultar en Delegación - Responsable: Dr. Gabriel L. Gómez.
38 // REVISTA GBA PROFESIONAL
ACTIVIDADES
ANUNCIÁ EN GBA PROFESIONAL
>> DELEGACIÓN AVELLANEDA
Monseñor Paggio 42/44 - Avellaneda (1870)
Tel.: 4222-4312 / 3850 | 4201 - 7655 dlgavellaneda@cpba.com.ar
>> DELEGACIÓN LOMAS DE ZAMORA
Manuel Castro 535 - Lomas de Zamora (1832) Tel.: 4292-7077 | 4292-7076 dlglomas@cpba.com.ar
>> DELEGACIÓN MORÓN
Av. Rivadavia 17675 - Morón (1708)
Tel.: 4628-2065 | 4629-7407 | 4483-3623 dlgmoron@cpba.com.ar
>> DELEGACIÓN SAN ISIDRO
Ituzaingo 476/78 - San Isidro (1642) Tel.: 4743-0900 dlgsanisidro@cpba.com.ar
>> DELEGACIÓN SAN MARTÍN
Sarmiento 1769 - San Martín (1650) Tel.: 4724-3896 dlgsanmartin@cpba.com.ar