“Flujo de efectivo y tu cuenta de resultados” Adrian Bautista
¿Porqué soy madre? Guillermina Godoy
06/05/2019
Número 0036
συν χρόνος (Sin Khronos) Enrique Moree
"Porque soy una madre" Gemma Pizarro
¿Por qué soy mamá? Astrid Perrellon
ÂĄFelicita a todas las
Las madres son el aliento de vida, ejemplo de e comprensiĂłn. Son quienes transmiten la alegr con sonrisa y afecto a todos los que la rodean. S las que logran convertir en rea
Un dĂa para celebrarlo es poco, comparado con Demos gracias a todas las madres, nuestro por nos
10 de Mayo 2019 2
s madres en su día!
esfuerzo y sacrificio, renuncia y entrega, amor y ría que embarga en el hogar, las que sostienen Son puertas de esperanza, amigas y consejeras, ealidad los sueños de sus hijos.
n la grandeza que supone tan gran maternidad. os ángeles, por ser las que realmente velan sotros .
En especial a mi mamá
Martha Salazar R. 3
STAFF Directorio Editorial
Director General C. P. Adrián Bautista Comité Editorial CINFIMEX
Editor Responsable y Diseño Gráfico Lic. Enrique Moreno
Corrección de Estilos Eker Aguilar
Ventas Diana García
Teresa Rodríguez
Toda la información que aquí se presenta es responsabilidad de los escritores así como de los anunciantes. MEDUSSAGDB se deslinda de cualquier responsabilidad sobre los mismos.
4
CARTA EDITORIAL Estimado Lector: En este mes de mayo, el cual se distingue principalmente ser el mes en el cual se celebra a las Madres, no queremos quedarnos fuera y al contrario, nos unimos a dicho festejo nombrando a este número “PORQUE SOY MADRE”. ¿Sabías que la celebración de la maternidad está presente en prácticamente todas las civilizaciones de la historia? El Día de la Madre se festejaba en la Antigua Grecia rindiendo honores a Rhea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades, entre otros. Recogiendo la tradición helena, los romanos bautizaron esta celebración como la Hilaria, fechada su fiesta el 15 de marzo, día señalado para arrancar tres jornadas de ofrecimientos en el templo de Cibeles. Con la llegada del Cristianismo, la celebración se transformó en una fiesta en honor a la Madre de Dios, esto es, a la Virgen María, la madre de Jesús. Para encontrar la razón de ser de la actual fecha hay que remontarse a 1870 cuando, en Boston (EE.UU), la activista Julia Ward Howe organizó una gran manifestación pacífica y una celebración religiosa en la que invitó a todas las madres de familia que resultaron víctimas de la guerra de Secesión americana. Su éxito llevó a Anna Reeves Jarvis, ama de casa, a intentar dotar de oficialidad a este fecha a partir del año 1908 a través de una campaña a nivel nacional. (el segundo domingo de mayo). Hasta 1965, en España se celebró el día dedicado a la maternidad coincidiendo con el 8 de diciembre que, según el santoral católico, es la fiesta de la Inmaculada Concepción. El Día de la Madre empezó a celebrarse en España el primer domingo de mayo, así como en Hungría, Lituania, Portugal o Sudáfrica, con el objeto de para separar las conmemoraciones y poner énfasis en el valor Mariano del mes de mayo, que es cuando cambian las flores y todo se renueva. La festividad anglosajona influyó decisivamente en esta nueva fecha, y aquí en México se adoptó como fecha oficial el 10 de mayo. Es de reconocer la gran labor que realizan todos los que participamos para que este ejemplar electrónico llegue a ti, por lo que nuevamente te invito a que nos leas y compartas en tus redes sociales. Estoy seguro que de los diversos artículos que presentamos harás “click” con alguno de ellos. Disfrútala, recuerda que la elaboramos para ti.
Adrián Bautista, Adrian.bautista@cinfimex.com.mx @Adrianbautistacinfimex @Adrian_Bauti03 Adrian_bau Adrian Bautista Cinfimex Director General, Cinfimex, S. C. de R. L. de C. V. Sígueme en 5
Mayo 2019 Sumario Salud Física 08 Dr. Carlos Cedillo (Sexualidad y ser madre) ¿A dónde vamos? 16 Enrique Moree (συν χρόνος (Sin Khronos): un viaje atemporal a través de la geometría en el arte) Sección en Decisión 24 Dr. Alejandro Águila (Mujer y Suicidio) Gadgets y TIC´s 28 Enrique Moree (Baseus diseñó un asesino de mosquitos ) Sección benditas y más… 32 Beatriz Pineda (¿PORQUE SOY MADRE?) Sección Invitada 36 Gemma Pizarro (“Porque soy una Madre”) Sección Momentum 42 Astrid Perellón (¿Por qué soy mamá?) Sección Invitada 48 Guillermina Godoy (“¿Porqué soy mamá?) Gobierno Corporativo 54 Omar Barragán (La muerte del neoliberalismo en México) Tips de Lavado de dinero 58 Adrian Bautista (¿Quién es el Oficial de Cumplimiento?) Tips de Auditoria 64 Adrian Bautista (La opinión del auditor: tipos de resolución del informe de auditoría) Tips Financieros 70 Adrian Bautista (Diez consejos financieros para madres solteras) Tips Fiscales 74 Adrian Bautista (Flujo de efectivo y tu cuenta de resultados) Tips de Nutrición 80 (Beneficios de la Toronja) Salud 180 Tips Laborales 84 Viviana Pérez (Sí, es bueno ser madre y trabajadora) Trivia 86 Rita Jaime y Medussa GDB Tips Jurídicos 90 Jaime Pérez (DEFINICIÓN DE MADRE) Chistes 92 Medussa GDB. Numeralia
94
6
7
08
Salud Fisica
SEXUALIDAD Y SER MADRE.
8
L
pasado un tiempo entre 40 a 60 días el cuer
a sexualidad de las personas es muy
diversa y cambiante, se vive y experiencia dependiendo de los momentos, lugares, etapa de vida y constructo socio-cultural en el que nos encontremos. Uno de los temas de mayor relevancia en la cotidianidad de las mujeres es ¿después de ser madre mi sexualidad será Igual?, es importante decir que a partir de la decisión de ser madre, sentimientos de todo tipo invaden a la mayoría de mujeres. Durante el embarazo generan dudas y conflictos con su sexualidad. Uno de los principales miedos es a mantener relaciones sexuales coitales (no sea que “algo” se vaya a malograr), hasta el asombro por el aumento de libido que experimentan algunas mujeres y que las hace vivir este momento como uno de los de mayor deseo sexual de sus vidas.
po con cuidados adecuados, alimentación balanceada y ejercicio estará en condiciones óptimas de salud. Muchas veces las mujeres y su pareja lo viven como una señal de alarma, de que algo no va bien, y de que quizá, están descuidando una parte importante de su vida, e incluso que están descuidando la relación de pareja. Posiblemente esto suceda, porque como hemos dicho, nadie nos advirtió que esto sería así, porque pensamos que lo “normal” es recuperarse después de pasar por la “cuarentena”, y no siempre es así, si lo es, fantástico, pero si no lo es también tenemos que respetarlo. La maternidad suele ir ligada a sentimientos de exigencia y de culpa con una misma, y en el tema del sexo, no podía ser menos.
Debemos comprender que las féminas son diferentes y que cada persona se relaciona con su sexualidad a su manera, hay mujeres que rápidamente después del parto sienten deseo y reactivan su vida sexual con normalidad y sin dificultades. Pero lo más habitual que nos encontramos, es que después de parir, sientan una disminución importante en el deseo sexual. Y es lógico, ¿no?, están cansadas, pueden sentir dolor durante las relaciones sexuales, tienen aumento de los pechos por el llenado de leche, y alteración hormonal, lo cual repercute en la lubricación disminuyendo de manera importante y ocasionar dispaurenia (dolor al coito), al igual que la esponjosidad y la elasticidad vaginal. Muchas mujeres refirieren que no se sienten a gusto con su cuerpo, el cual en la etapa de involución fisiológica, conocida como puerperio debe volver a su estado de normalidad, ya que este cambio durante el embarazo y el parto, lo importante es que deben saber que
9
Lo importante es entender que como mujer y pareja, deben asimilar esta nueva cotidianidad requiriendo de un tiempo para adaptarse y recuperarse en la sexualidad (individual y compartida) teniendo en todo momento, paciencia y respeto. Es importante no presionarse y culpabilizarse no ayudará ni nos beneficiará en nada, sino todo lo contrario. La presión y el placer, no suelen ser buenos amigos. Finalmente la sexualidad no solo es coito (penetración), y podemos cuidarla, mimarla y cultivarla cuidando de la intimidad. ¿Cómo?, con abrazos, besos, caricias, palabras bonitas, tocando, oliendo, jugando sorprendiéndonos y cuidándonos. En definitiva, no dejar de conquistarnos en nuestro día a día, como pareja, ya que es chamba de dos generar confianza, asertividad y emociones. Cuidando estos aspectos, muy posiblemente el deseo se irá restableciendo poco a poco. Recordar que la comunicación, en la pareja es de suma importancia, donde el tiempo es la principal herramienta de estar, acercarse y permitir erotizarse.
10
Carlos Martin Cedillo Garrido SexĂłlogo ClĂnico Consulta privada Cel. 044 55 3644 0042 11
12
13
14
15
16
¿A dónde vamos?
enrique.moreno@medussagdb.com @Enrique Moree Enrique Moree Sígueme en
16
συν χρόνος (Sin Khronos): un viaje atemporal a través de la geometría en el arte
17
"En griego "συν χρόνος" (sin khronos) son dos vocablos que hacen referencia a la sincronía, así como a la simultaneidad de hechos y fenómenos en un mismo plano. A partir de esto, el curador de la exposición Daniel García Usabiaga hace una vinculación entre obras de valor histórico que presentan el arte cinético y óptico (op art) y obras contemporáneas que siguen la misma línea.
aire y que generan diferentes coreografías a lo largo del tiempo. De igual manera, Paul Muguet expone Petate No. 3 (2018) y Secuencia No. 24 (2017), inspiradas en los textiles de diferentes regiones del país. En medio de la sala se encuentra Red and black sun II
Las paredes de la Galería RGR albergan 10 obras modernas y cinco contemporáneas que conviven y hacen evidente la continuidad de un discurso abstracto geométrico. Las piezas están realizadas con diferentes técnicas y materiales, que pasan por la pintura, los textiles y paralelamente hacen un contacto con la tecnología. Dentro de la parte moderna observarás el emblemático trabajo del venezolano Carlos Cruz-Diez con las piezas Cromointerference Mécanique B12 (1970) y Physichromie 247 (1966), dos obras que jugarán con tu sentido de la vista. A su vez, Victor Vaseraly expone Keple Gestalt (1968), cuyos trazos parecieran que salen de su contorno material. Por la parte contemporánea no te puedes perder la pieza Tetralineados fluo vert (2018) de Elías Crespin, una secuencia de cuadrados fluorescentes que dan la impresión de mantenerse flotando en el 18
Dirección
General Antonio León 48 San Miguel Chapultepec Ciudad de México 11850
Horas de apertura Lun-jue 10:30am6:30pm, vie 10:30am-4:30pm, sáb 11am4:30pm Transporte
Metro Juanacatlán Precio Gratis 19
20
21
22
23
24
Sección en decisión
Mujer y Suicidio
A
t ravés de la historia de la humanidad la mujer ha sido relegada puesta en segundo o último plano y hasta omitida, pero es con el tema de el suicidio cuando más claro esta que no aparece, dando con esto una clara evasión y negación del hecho y la importancia de la mujer en la época antigua, hasta en su muerte. Las distintas voces lexicográficas utilizadas por los artistas y escritores del siglo XIX para referirse abiertamente al tema del suicidio obligan a realizar un análisis más temático, por ello revisaremos la iconografía y temas relacionados del suicidio y la vida urbana partiendo del género femenino que sufre, se prostituye, se ahoga, padecen alcoholismo, enfermedades mentales, violencia, deshonra, desamor, mujeres que caen y mujeres caídas. Muerte de lo heroico; envilecimiento público, vergüenza, sátira, pecado, posesión demoníaca enajenación son solo algunos de los títulos y etiquetas que han marcado la trágica muerte de las mujeres a lo largo de los siglos.
24
La primer imagen conocida sobre suicidio no es la de una mujer sino la de un Gladiador llamador Ayax1. que al sentirse deshonrado se clava una espada. Esta muerte si fue considerada heroica, pero la primera imagen de suicidio en una mujer se conoció años más tarde y fue la de Fedra
estos si logren su propósito. Las cifras aumentan cada año en forma alarmante, siendo China
2. cuyo apelativo evocaba a la muerte la cual era asociada a delito e incesto. Un dato curioso pero no creíble es la ausencia de suicidios femeninos en la Biblia
6. se han registrado 3327 casos de suicidios consumados, en cuanto a causas, la primera se ignora, la segunda problemas económicos y remordimientos y tercera los disgustos familiares, se incluye el maltrato, la violación, pérdida de un ser querido y violencia familiar recalcando la situación emocional lo que hace más vulnerable a la mujer, el método la estrangulación en primer término.
3., ya que en el antiguo testamento se mencionan cinco y todos ellos hombres, la mujer continua en el anonimato al considerarse que la muerte del hombre podía ser por honor y la de la mujer solo se asociaba a decepciones amorosas o a la pérdida de castidad. Es hasta el siglo XV cuando aparecen imágenes de mujeres suicidas entre las que destacan, Lucrecia, Cleopatra y Dido (llamada también Elisa) 4. todas estas muertes asociadas a deshonra, culpa, dependencia y al amor no correspondido, hay que destacar que a estos estigmas se le agregaba el que con sus muertes ponían fin a la familia destruyendo la naturaleza humana lo cual hacia más grave y deshonrosa su decisión. Para los siglos XVIII y XIX aparecen solo las muertes de figuras públicas, saliendo a relucir sus vidas privadas opacando muchas veces su destacada labor como pintoras, escritoras, cantantes o poetas.
5. el país con más altos índices de suicidios de mujeres registrados por países. En México
Son muchas las hipótesis, teorías y conceptos al rededor del fenómeno del suicidio, tal vez sea el Psicoanálisis el que busca con mayor profundidad y revisión el dar explicación a la decisión de quitarse la vida ya que la tentativa de suicidio no es meramente una simulación sino una acción que corona una crisis de manera significativa ya que remarca que esta situación aparece luego de una decepción amorosa y en contra-agresión retorna sobre el sujeto la agresión contra el padre o el objeto perdido 7.. Para concluir esta breve revisión histórica de mujer y Suicidio podríamos decir que la ausencia del AMOR puede llegar a la desesperanza, entendida esta como pérdida del sentido de la vida, generando una sensación de vacío difícil de soportar.
Entre las más destacadas podemos mencionar a; Virginia Wolf, Alfonsina Storni, y Violeta Parra, por mencionar solo algunas de las muchas mujeres que se podrían sumar a esta lista pero que sería interminable. Aquí las muertes femeninas por suicidio se siguen especulando y remarcando la parte “Débil” que conlleva esta decisión y esta propensión al suicidio se relacionó con sensibilidad y con el fin de mostrar a la mujer como enferma, atormentada, sufrida y con desengaños amorosos. En el mundo más mujeres intentan quitarse la vida que los hombre aunque 25
Director del Instituto Hispanoamericano de Suicidologia Alejandro Aguila SĂgueme en 26
27
28
Gadgets y Tic´s
Baseus diseñó un asesino de mosquitos Baseus diseñó un dispositivo de trampa para mosquitos titulado Mosquito Killer que libera de manera eficiente un espacio de mosquitos en lugar de depender de soluciones aéreas o eléctricas. Las criaturas son atraídas con una luz UV cuando están en una cierta longitud de onda. Luego chupa los mosquitos con su fuerte vórtice de siete cuchillas para eliminar las plagas. El diseño exterior luce limpio y elegante, complementando espacios domésticos e industriales.
Existen opciones de configuración que controlan la fuerza del dispositivo para adaptarse a los horarios de sueño, produciendo menos ruido. También se puede limpiar fácilmente, ya que hay una bandeja dentro del gadget con una red extraíble. El Mosquito Killer funciona con energía conectada por un cable USB con capacidades portátiles, ya que se puede conectar a la gran cantidad de dispositivos que tienen un puerto USB
enrique.moreno@medussagdb.com @Enrique Moree Enrique Moree Sígueme en 28
29
30
31
32
Sección benditas y más...
¿PORQUE SO
Beatriz Pineda bpinedaalmazan9@gmail.com Sígueme en 32
OY MADRE? R
ealmente nunca me puse a analizar el ¿porque soy madre?, sinceramente durante mi adolescencia nunca me paso por la mente la idea de ser mama, yo no quería renunciar a mi lado cómodo de la vida, hacer lo que yo quisiera sin que nadie impidiera eso. Trabajaba demasiado y la verdad es que no tenía tiempo para pensar en casarme y mucho menos para tener hijos. Por otro lado estaba mi hermana ya tenía dos hijas a las cuales adoro por supuesto y que para mí ellas eran mis hijas, sentía que ese lado maternal ya estaba cubierto con ellas, pero sin la responsabilidad de lo que eso conlleva, salíamos, nos divertíamos, les compraba regalos, en fin era la tía buena onda.
La verdad es que nunca elabore un plan para ser mama, no consulte al médico, ni tome mis 400 microgramos de ácido fólico diarios, realmente no estaba preparada, peroooo a mis 30 años la maternidad llego a mi vida, es indescriptible todos los sentimientos encontrados ante esa noticia, estaba contenta, pero nerviosa, también tenía miedo, porque aunque tenía pareja, la realidad es que realmente estaba sola, el me dio la espalda cuando cumplí 7 meses de embarazo, eso poco que se habíamos construido como pareja, se derrumbó en segundos y ahora que hacer? mi vida iba a cambiar por completo. Como muchas situaciones en la vida ser madre ya sea que tengas pareja o no, es un reto que hay que asumir, nadie dice que sea fácil, yo no sé si planeándola las cosas irían mejor o diferentes, yo solo se que si pudiera regresar el tiempo, haría las cosas exactamente igual, porque sé que algo bueno hice en la vida para tener a mi hija conmigo, porque desde que soy mama siento que hay
una nueva mujer en mí, mi mirada cambio, mis prioridades cambiaron, Mi visión del mundo se ha transformado de manera extraordinaria, la experiencia ha sido única, porque también ahora comprendo un poco más a mi mama. Ser mama me ha obligado a ser más creativa a inventarme cosas para entretener a mi hija, práctico la paciencia todos los días, he recordado aspectos de mi niñez, tratar de corregir errores que según mi perspectiva mi mama cometió conmigo, en ocasiones vuelvo a ser niña y me maravillo con cosas muy simples, verla crecer es una experiencia fascinante, increíble, inolvidable, su curiosidad me llevan a pregúntame cosas, a estar más abierta y perceptiva ante el mundo, mi hija es un ser maravilloso que me enseña a diario cosas diferentes, ella vino a ser mi maestra, a que me despojara yo de ese egoísmo, y poder amar a ese ser tan indefenso que llegaba a mi vida, sin ninguna condición, amarla solo por existir, mi hija es el motor más poderoso que tengo para tratar todos los días de mejorarme como persona, porque estoy consciente que ella sigue mis pasos. No quiere decir que todo sea perfecto y que todos los objetivos se logren a un 100% en mi caso, ser mama ha contribuido de una manera maravillosa, si hay temor en muchas ocasiones de no ser la mejor madre del mundo, pero sé que mi hija es feliz.
33
34
35
36
Secciรณn Invitada
36
“Porque soy una Madre”
S
er madre es una de las experiencias más gratificantes y maravillosas que puede vivir una mujer, constituyendo para unas un momento culminante de la vida y para otras una gran experiencia por la que las dudas y el miedo se diluyen durante el inicio de las 40 semanas en que la evolución humana nos prepara para ello. La teoría del Amor por nuestros hijos es perfecta, su práctica difícil y definitiva. Nuestra emoción vital nos dice que una mujer comienza a ser madre cuando coge a su bebé por primera vez en brazos, aunque luego hay mucho más que aprender después de tan encantador y primerizo encuentro. Cada experiencia es una gratificación y responsabilidad particulares, pues cada mujer vive una situación distinta generada por un inmenso volcán pleno de sensaciones emocionales, temores añadidos, alegrías, frustración y hasta culpabilidad, por la indefectible responsabilidad de traer un nuevo ser al mundo desde nuestras entrañas maternales. Existe una conexión común que nos reivindica: aunque madre solo hay una, como dice el aforismo popular, todas queremos ser buenas madres conscientes de que no existen instrucciones que lleguen debajo del brazo de nuestro bebé. No se trata de una ciencia matemática y previsible, no; la improvisación es una experiencia única que admite pocos errores en este rol vitalista de la maternidad. Todas procuramos que el amor nos encauce esta labor única de amorosa plenitud y pavorosa responsabilidad.
Las competencias que debe desarrollar una madre son realmente ilimitadas, en la consideración única de que el vínculo establecido con los hijos e hijas es maravillosamente especial. Al margen de instrucciones lo mejor para ser madre es quererlo ser de verdad. Así, cuando eres madre, puedes entender mejor a la gente que no desea tener hijos, porque cuando se les ha querido con el alma en la inspiración generadora de vida, se es consciente de que hay un gran trabajo detrás de ello y un ineludible compromiso. Con esta vivencia en unicidad con nuestra creación, también nos ponemos en el lugar de nuestros padres y entendemos el proceso y cuánto sintieron por sus hijos. Es muy importante condicionarse con un criterio positivo y objetivo al ser madre, pensando que se es buena para los hijos, la mejor que siente como sabe y sabe cómo se siente decidiendo para ellos todo cuanto puede beneficiarlos al conocerlos posiblemente como nadie. Por ello hay que desconfiar de las influencias dudosas, las externas, cuando se posee la certeza de ese conocimiento del ser de un hijo que otorga ser madre. Como madre trabajadora hago todo lo posible, al igual que cualquier madre, en limitar las expectativas de la natural rebeldía, porque educar con normas de convivencia es positivo para la futura integración social. De algún modo la raíz de la educación ha de alimentarse de una responsabilidad con la que ha de empatizar un hijo orientado.
37
Nada mejor que un ejemplo de madre para que los hijos puedan verse reflejados con la influencia positiva que conlleva una correcta adaptación de tan riguroso y difícil papel. Porque soy una madre, represento el espejo intimista donde mis hijos se miran y quiero ser un buen reflejo para ellos; porque soy una madre, quiero escucharlos de verdad y prestarles la mejor atención, comprendiendo lo que dicen y lo que sienten; porque soy una madre, fomento la comunicación que incrementará nuestro lazo afectivo; porque soy una madre, me considero una pieza clave en el crecimiento de mis hijos a la hora de enseñarles nuevas conductas y mostrarles su potencial nivel de desarrollo personal para que aprendan a resolver problemas. Ser madre es una de las experiencias más gratificantes que puede sentir el ser humano, y nada puede compararse al amor que surge dentro de una familia. Así que disfruta de este regalo que te da la vida aunque a ratos las cosas se puedan poner complicadas. ¡Ser madre es una realidad sustancialmente increíble!
38
Gemma Pizarro García, Nacida en Madrid y madre de dos hijas increíbles. Emprendedora desde los dieciocho años siempre con ganas de crecer y seguir evolucionando en mi vida. Donde doy las Gracias por mi aprendizaje como emprendedora, trabajadora y empresaria la vida me impactó cuando me llegó el cierre de mis negocios por mi decadencia económica y poniendo en mí mi propósito de vida al cual ahora me dedico. Siempre desde niña me he sentido diferente porque sentía y veía cosas difíciles de explicar y creer, aun así eso me hizo descubrir mi Don y dedicarme a él. Decidí ayudar a las personas y transformar sus vidas utilizando mis dones y talentos para ver en cada uno de ellos también la información que lleva su alma e impulsarlas a que puedan conocerse y lograr aquello a lo que han venido hacer, tu misión de vida. Desde mi experiencia y estadísticas de 15 años te enseño a que puedas sincronizar todas las Bendiciones y señales que te brinda la vida. Os dejo una frase que me encanta: Albert Einstein: “Los grandes espíritus siempre han encontrado una violenta oposición en las mentes mediocres”. Experta en Registros Akashicos, Canalizadora de seres queridos y guías, formadora y Conferenciante para inspirarte y lograr tus objetivos, Limpieza sutil de energías en Empresas,Coach transgeneracional “árbol genealógico”, Coach espiritual, Master practitioner en Pnl, Numerología Cíclica-Gestalt y escritora del libro “Tu luz es mi luz”
Gemma Pizarro Sígueme en www.gemmapizarro.com Facebook: Gema Pizarro Instagram: abretumenteg YouTube: Gemma Pizarro. Email: soygemmapizarro@gmail.com 39
40
41
42
Sección Momentum “El impulso definitivo”
¿Po
Astrid Perellon Especialista en educación emocional de parejas www.astridperellon.com Astrid Perellon 5543753448 Sígueme en Astrid Perellón 42
or qué soy mamá?
por Astrid Perellón
Unas semanas tras el nacimiento de Athena se le abultó el ombligo en lo que llaman hernia umbilical. Busqué por supuesto las causas no sólo físicas sino el sentido emocional, quedando profundamente meditabunda cuando leí que una frase para aliviar esa hernia es “Soy libre de ser yo mismo”. ¿Es que acaso Athena percibía que no lo era? Más que repetírselo a ella, recién llegada del bienestar absoluto, me lo repetí a mí. Ella no es extensión mía ni aún porque nos uniera el cordón umbilical que tenía botado en forma de hernia; es su propio Ser, cosa que debo recordarme y recordar no permitir que olvide. Por eso decidí ser madre; por la experiencia de conocer a un individuo desde el comienzo y no interferir en su desarrollo natural. Elegí ver ser mamá no porque ese paso tocara en mi vida, o por darle todo lo que no tuve, sino por una auténtica curiosidad de conocer a un individuo en su estado más puro.
A partir de que nació e hice crecer esa certeza, elegí no tener miedo y tomar decisiones con preparación, siempre tomando en cuenta que mi esposo tenía otra idea. Sabiendo y confiando que, no importa cuánto la regáramos o lo mucho que difiriéramos en opinión, lo más importante era reafirmar lo que su hernia umbilical me recordó “Eres libre de ser tú misma”.
No cabe duda que el respeto a los hijos comienza por el respeto a la pareja que es únicamente posible si uno se respeta antes que nada. Son secuencia natural que inicia de nuestra propia relación con el Amor (asociado con la relación con nuestros padres). De ninguna manera estoy insinuando que, quien empezó con el pie izquierdo, tenga la vida arruinada. Al contrario, estoy contando a través de estas reflexiones que ser madre no es una carrera ni tampoco es un título que se gana y uno puede ignorar. Aunque uno puede decir de una misma lo que le parezca mejor y cargarlo con orgullo y dignidad. Sólo propongo que, si ser madre, puede ser lo que tú elijas ¿y si eligieras que ser mamá es una herramienta de aprendizaje? ¡Enfócate en tu curiosidad, tu exploración y agradece que un individuo llegó para conocerse a sí mismo, dándote la misma oportunidad!Unas semanas tras el nacimiento de Athena se le abultó el ombligo en lo que llaman hernia umbilical. Busqué por supuesto las causas no sólo físicas sino el sentido emocional, quedando profundamente meditabunda cuando leí que una frase para aliviar esa hernia es “Soy libre de ser yo mismo”.
43
¿Es que acaso Athena percibía que no lo era? Más que repetírselo a ella, recién llegada del bienestar absoluto, me lo repetí a mí. Ella no es extensión mía ni aún porque nos uniera el cordón umbilical que tenía botado en forma de hernia; es su propio Ser, cosa que debo recordarme y recordar no permitir que olvide. Por eso decidí ser madre; por la experiencia de conocer a un individuo desde el comienzo y no interferir en su desarrollo natural. Elegí ver ser mamá no porque ese paso tocara en mi vida, o por darle todo lo que no tuve, sino por una auténtica curiosidad de conocer a un individuo en su estado más puro. A partir de que nació e hice crecer esa certeza, elegí no tener miedo y tomar decisiones con preparación, siempre tomando en cuenta que mi esposo tenía otra idea. Sabiendo y confiando que, no importa cuánto la regáramos o lo mucho que difiriéramos en opinión, lo más importante era reafirmar lo que su hernia umbilical me recordó “Eres libre de ser tú misma”. No cabe duda que el respeto a los hijos comienza por el respeto a la pareja que es únicamente posible si uno se respeta antes que nada. Son secuencia natural que inicia de nuestra propia relación con el Amor (asociado con la relación con nuestros padres). De ninguna manera estoy insinuando que, quien empezó con el pie izquierdo, tenga la vida arruinada. Al contrario, estoy contando a través de estas reflexiones que ser madre no es una carrera ni tampoco es un título que se gana y uno puede ignorar. Aunque uno puede decir de una misma lo que le parezca mejor y cargarlo con orgullo y dignidad. Sólo propongo que, si ser madre, puede ser lo que tú elijas ¿y si eligieras que ser mamá es una herramienta de aprendizaje? ¡Enfócate en tu curiosidad, tu exploración y agradece que un individuo llegó para conocerse a sí mismo, dándote la misma oportunidad! 44
45
Tradición mexicana por décadas, líder en la elaboración de helados, nieves, paletas y aguas frescas
“Somos una rica, sabrosa, deliciosa y refrescante tradición”
la_lindamichoacanita@hotmail.com 46
HEMODINÁMIA Coronaria CIRUGÍA CARDIOVASCULAR MÍNIMA INVASIÓN ESTERILIZACIÓN VENTA DE MATERIAL DE CURACIÓN INSUMOS DE ESPECIALIDAD SUTURAS ROPA QUIRÚRGICA AMBULANCIAS ESPECIALIZADAS SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN REGULACIÓN
47
48
Sección Invitada
¿Porqué soy mamá? 48
¿
Condicionamiento social? ¿Instinto maternal? ¿Llamado místico? ¿Fallas en el método anticonceptivo? ¿Tradición?¿Ley natural? ¿Norma religiosa? No siempre las mujeres han sido conscientes de las razones por las que deciden tener hijos. Sin embargo, cada vez más mujeres jóvenes, especialmente las millennials, se cuestionan y reflexionan sobre su plan de vida y las implicaciones de la maternidad. Tener una familia no es hoy en día la única opción para que las mujeres encuentren su realización en esta vida, aunque la gran mayoría desea tener su propia familia y, por lo tanto, convertirse en madres. Si bien ser mamá puede ser una experiencia que te llene de satisfacciones y alegrías, también es un reto que implica un gran esfuerzo, sacrificio y dificultades qué sortear. La maternidad es una ocupación, una vocación, un estilo de vida, una decisión trascendental que te cambiará la vida, así es que bien vale la pena dedicarle tiempo a la introspección y reflexión de todo lo que implica.
educación, pueden ser motivos más valiosos para decidir ser madre. Hoy las mamás ya no creen que los hijos son el fruto del matrimonio por ley natural, no sienten la presión de llenarse de prole como obligación o por decreto divino. Para nada, ser mamá es parte de un proyecto de vida que incluye el desarrollo de otras áreas, como la profesional, social, económica y, desde luego, la personal. Las mamás en ciernes saben que no es suficiente con “tener ganas” de tener bebes, analizan también las condiciones económicas, estructurales y psicológicas con las que cuentan y que serán el soporte para la crianza y educación de los hijos. Las mamás de hoy comparten con las de antaño el deseo de dar a sus hijos lo mejor, la diferencia es que hoy en día y gracias al enorme desarrollo tecnológico y científico, las mamás contemporáneas cuentan con múltiples opciones para logar su objetivo.
Hoy en día, la edad para iniciarse en la maternidad es mucho mayor que en el pasado. La medicina y los sistemas de sanidad permiten a las mujeres tener embarazos perfectamente saludables después de los treinta e incluso cuarenta años, por lo que las mujeres hoy tienen mayor madurez, se conocen mejor, tienen carreras o empleos estables y por lo general tienen más claros sus objetivos en la vida. Las mujeres solas o en pareja, cuando deciden tener más de un hijo, tienen el control del número de hijos que quieren y pueden decidir el tiempo de espera entre uno y otro. Perpetuar el linaje o apellido, heredar bienes materiales o títulos nobiliarios ya no son más los motivos por los que las parejas o las mujeres solas optan por la maternidad. En la generación de los millennials, alcanzar la felicidad a través de la crianza y desarrollo de un pequeño, al que se nutre con amor y 49
Las mamás del siglo XXI generalmente son multitask. Lo mismo atienden a su familia, les interesa mantener relaciones de pareja equitativas y satisfactorias, se proyectan profesionalmente, generan recursos económicos, buscan opciones para su desarrollo personal, mantienen contacto con sus amistades, se involucran con causas sociales o disfrutan de pasatiempos de lo más diversos. Todo ello, a la vez que aman, crían y educan a sus hijos. Por todo lo anterior, llegan a ser mamás con una enorme riqueza personal que comparten con sus hijos y les ponen ejemplo de fortaleza y de seguridad. Aunque no es todo miel sobre hojuelas, la maternidad hoy también representa riesgos para mamás e hijos. Tantas actividades, exigencias y relaciones, pueden dejar exhaustas a las madres de familia. La tecnología puede llegar a ser un obstáculo en el establecimiento del vínculo entre mamás y pequeños, cuando en vez de ser un medio para educarlos, se convierte en el distractor y nana de los pequeños.
Además de los anteriores, las dificultades económicas, la dificultad para mantener un trabajo, las presiones y el estrés de las grandes ciudades, suelen hacer estragos en la cotidianidad de las familias, especialmente de las madres. No lo digo para desanimar a nadie, solamente para que quienes están pensando en la maternidad como su opción de vida, lo tomen en cuenta y evalúen su capacidad para sobreponerse a todos esos obstáculos. En fin, hoy las mujeres que deciden ser madres, buscan en su interior el llamado, al mismo tiempo que evalúan sus posibilidades, entregan su mayor esfuerzo a la tarea, sin renunciar a su desarrollo como profesionales, mujeres o emprendedoras. Ser mamá también representa el medio para realizar los deseos de amar, atender, cuidar y ayudar a crecer a un ser humano con amor.
50
Guillermina Godoy Conferencista, Capacitadora y Coach godoy.psicologia@yahoo.com.mx Guillermina Godoy Ser y Crecer 51
Instituto de Prevención y Salud Diseño y aplicación de programas de prevención en modalidad presencial y outsourcing. Programas de Learneat para una salud plena para: Empresas, Colegios y Universidades. www.daeesa.com 52
Pรกgina 53 53
54
Gobierno Corporativo
La muerte del neoliberalismo en México
Recientemente, el todavía novel presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, declaró formalmente el fin del neoliberalismo en México, en un discurso en el cual calificó a dicho modelo de una “pesadilla”. López Obrador ha hablado de un cambio de régimen, en el marco de una cuarta transformación en la vida pública del país, es decir, un movimiento de modificación equivalente, según el gobierno, a la independencia, la reforma y la revolución, lo cual es pretensioso y discutible.
Existe una pretensión de adelgazar el aparato estatal dentro del neoliberalismo, en lo referente a una nueva forma del trabajo al interior del gobierno, es decir, una gestión pública renovada, acaso mediante un rediseño de políticas públicas. El trabajo del Estado y, dentro de él, el del gobierno, se fue adaptando a situaciones en las cuales su involucramiento y responsabilidad del mismo disminuyen, para dar paso al mercado, dentro del cual se ubican las empresas, que se vuelven tomadoras de decisiones.
No es posible hablar de neoliberalismo de una manera general, si no se define y se explica en una dimensión amplia y al mismo tiempo, concreta, para ello, es preciso remitirnos a las fuentes de información relacionadas con dicho concepto. De acuerdo con Vargas (2007), el neoliberalismo considera aspectos como el libre mercado, la eliminación del gasto público, asuntos relacionados con la desregulación, la puesta en venta de empresas públicas a particulares, dado que la regulación en exceso, va en detrimento de la libre circulación de bienes y capital, con lo cual se propicia el libre mercado.
De acuerdo con Puello-Socarrás (2015), existen dos momentos o corrientes dentro del neoliberalismo, el primero de ellos, plantea efectivamente la desregulación, la liberalización extrema de mercados, entre otras medidas, sin embargo, el nuevo neoliberalismo plantea la regulación como intervención estatal posible, que le de libertad al mercado en términos de una economía social de mercado, por lo tanto, se propone que las personas sean priorizadas en un entorno empresarial responsable.
54
Omar Barragán Fernández @obf1975 Cel. 55 1381 7932 Profesor Universitario, Investigador Académico y Consultor de Empresas obf1996@gmail.com Sígueme en 55
56
57
58
Tips de Lavado de Dinero
¿Quién es el Oficial de Cumplimiento? P
robablemente usted ha escuchado hablar, o leído acerca del “Oficial de Cumplimiento”, una figura cada día más común en México, sin embargo esta figura dentro de las empresas no es nueva, sus antecedentes se remontan a los años 90 en los Estados Unidos, cuando las empresas y el gobierno se dieron cuenta de la necesidad de un área de la empresa que ayudara a balancear los valores que se contraponen en la empresa, de rentabilidad e interés propio, con los valores de confianza y beneficio mutuo con la sociedad. Si me limitara a describir las funciones del mal llamado Oficial de Cumplimiento, con este párrafo bastaría, pues el perfil sería más o menos el siguiente: “Se solicita abogado/contador/auditor especialista en
leyes relacionadas con “X” industria. Con cinco años de experiencia en empresas del ramo. Sus funciones serían, asegurar el cumplimiento normativo de la empresa para prevenir riesgos corporativos tales como sanciones y multas”. Sin embargo, es de llamar la atención que en los programas de certificación de oficiales de cumplimiento, tanto en México como en Estados Unidos, incluyen la palabra “Ética” como parte del puesto y del perfil. Así, el perfil del egresado de dichos programas se espera sea un “Oficial de Ética y Cumplimiento” y esta palabra, “ética” que a veces es tan difícil de definir, hace toda la diferencia en el enfoque, en el alcance del puesto y por supuesto en las funciones. 58
El Oficial de Ética y Cumplimiento, debe estar preparado profesionalmente para una función gerencial de coordinación transversal a través de la empresa, pues a diferencia del Oficial de Cumplimiento, que hace más labores de supervisión e inspección interna, lo que se espera de esta persona, independientemente de su ubicación dentro de la estructura de la empresa, es lo siguiente: Desarrollo y análisis de políticas corporativas que prevengan, reduzcan y mitiguen probables riesgos para la empresa. Elabore, junto con las áreas especializadas, mapas de riesgos para una gestión adecuada de los mismos. Lleve a cabo encuestas de cultura laboral que permitan identificar áreas de riesgo, y le permitan proponer políticas tendientes a elevar la cultura ética dentro de la empresa. Implementar y supervisar programas de capacitación tendientes a elevar la cultura ética organizacional en diversos temas relevantes para la empresa. Supervisar y/o llevar a cabo investigaciones de denuncias de actos de falta de probidad o ilegalidad. Coordinar un plan de contingencia en caso de alguna violación o investigación por parte de alguna autoridad. Etc.
59
Como vemos, este perfil es significativamente diferente al de el oficial de cumplimiento, y require un conjunto de habilidades diferentes.
escándalos más evidencian la necesidad de tener programas de ética y cumplimiento, no solo de cumplimiento, en las empresas.
Adam Smith, el economista Inglés considerado como el padre del capitalismo, en su defensa por el Sistema de Mercado, establecía como fundamento para el efectivo funcionamiento del capitalismo, la capacidad de las empresas de auto-regularse. Y como dice Keith T. Darcy, las empresas han fallado en repetidas ocasiones en esta capacidad de auto regulación.
De lo anterior se desprenden conclusiones lógicas de beneficios implícitos para las empresas de tener a un oficial de ética y cumplimiento:
La figura de esta posición en las empresas, se está volviendo de vital importancia, pues vemos que los escándalos por actos de corrupción o de falta de probidad en las empresas, causan daños incalculables a las empresas, aun cuando estos no se prueben o las empresas sean las víctimas de estos actos al interior de la misma, con conocimiento y voluntad de sus directivos o sin ella.
Mejora las probabilidades de éxito en el Mercado
Reducir riesgos económicos directos e indirectos Prevenir el daño reputacional Ayuda a la sustentabilidad a largo pla-
zo
Eleva la productividad Fuente: https://www.amitai.com/
El resultado es el mismo, la empresa sufre de daños, tanto económicos y peor aún, daño reputacional. Así tenemos casos como el de Walmart, que fue acusada de dar sobornos a oficiales mexicanos para sus planes de expansion, pero nunca fueron probados por la autoridad que la investigó en E.U. (DOJ). De igual manera, la empresa Mexicana La Costeña, cuando un empleado publicó en redes sociales una fotografía de un empleado orinando en los chiles en la línea de producción. En otros casos, escándalos recientes donde directivos de empresas como Uber, VW o Wells fargo, o algunos más cercanos a nosotros, el caso de Odebrecht, y cientos de empresas fantasma que han servido para corromper y dañar, tanto al país, como a las mismas empresas. Todos estos y muchos
Adrian Bautista Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Adrian Bautista Sígueme en 60
61
62
63
64
Tips de Auditoría
La opinión del auditor: tipos de resolución del informe de auditoría
Adrián Bautista, Adrian.bautista@cinfimex.com.mx @Adrianbautistacinfimex Director General, Cinfimex, S. C. de R. L. de C. V. Sígueme en 64
L
as organizaciones que funcionan bien son aquellas que incorporan sistemas de gestión en todas las áreas y a todos los niveles. Para que estos sistemas de gestión cumplan con los objetivos deseados, se requiere de un gran auditor interno de calidad, no uno apenas bueno. Pero, ¿dónde está la diferencia?, ¿qué hace que uno sea un gran auditor interno de calidad y otro apenas pase por bueno? Hoy conoceremos 6 criterios clave que hacen que un auditor interno de calidad sea excelente y gracias a su tarea logre optimizar y obtener el mejor provecho del sistema de gestión de la calidad. 6 criterios que distinguen a un gran auditor interno de calidad La función principal de un auditor es generar un informe preciso, que se ajuste a la realidad y que preste atención a todos los detalles, por pequeños que parezcan, que representen un hallazgo o una no conformidad. Para ello, el que consideremos un gran auditor interno de calidad, debe elaborar un plan de auditoría, adoptando un enfoque basado en procesos, y que considere todas las operaciones de la organización. Así, el informe de un gran auditor interno de calidad, a diferencia del producido por un auditor aceptable, presenta evidencia objetiva, rastreable y confiable, que genera confianza entre los clientes y sirve como respaldo de sus sistemas de gestión y su eficacia.
Antes de iniciar su tarea, un gran auditor interno de calidad debe conocer la organización que va a auditar, sus productos y los conceptos básicos de su funcionamiento. Esto incluye obtener alguna experiencia en la industria específica con la que tratará y un conocimiento profundo del producto elaborado comparándolo con otros similares en el mercado.
Experiencia y conocimiento de diversos negocios Un gran auditor tiene la capacidad de realizar su trabajo en organizaciones de cualquier sector de la economía, sean estas industriales, comerciales o de servicios. Un auditor que permanezca encasillado en su zona de confort y no intente adquirir nuevos conocimientos tendrá menos posibilidades de ofrecer informes detallados, relevantes para la organización y para sus sistemas de gestión. Veracidad y honestidad Las organizaciones utilizan la auditoría interna por varias razones. Una de ellas, tal vez las más frecuente, es obtener una certificación. Otra es cumplir con los requisitos de una norma internacional. Algunas obedecen a objetivos puntuales. En todas ellas, el interés de la organización que contrata la auditoría es el mismo: conocer la verdad acerca del cumplimiento de sus procesos con respecto a los requisitos de las normas internacionales y la eficacia de sus sistemas de gestión.
Hablamos de 6 criterios para identificar a un gran auditor interno de calidad. Veamos cuáles son: Conocimiento de los productos 65
Conocimientos actuales Aún un gran auditor interno de calidad, no tendrá la respuesta a todas las preguntas. Pero si podrá encontrar la respuesta con prontitud ya que sabrá en donde buscarla. Un auditor de alto nivel, cuenta con una vasta red de contactos – otros auditores, bibliotecas de documentos, expertos consultores -, con los cuales actualizará y aumentará sus conocimientos día a día. Saber preguntar Cuestionar y preguntar son dos herramientas muy útiles para cualquier auditor. Los auditores deben hacer muchas preguntas, y algunas de ellas pueden resultar incomodas para el auditado. Pero no es excusa para que el auditor ofenda o maltrate a los empleados a los que está consultando. Es en este momento en que el buen auditor interno de calidad debe tener tacto, sutileza y una gran habilidad para obtener información confiable sin herir la susceptibilidad de sus entrevistados. Congruencia del auditor En organizaciones grandes y complejas es importante que exista cohesión entre el auditor, el equipo de auditoría y los profesionales en gestión de la calidad, por ejemplo. Esto se logra con el tiempo, ya que el auditor acumula experiencia, conocimiento del negocio y forma una relación con el equipo interno de trabajo en los diferentes sistemas de gestión.
Sin embargo, pasado un tiempo, puede ofrecer mayores beneficios contar con nuevos ojos para acometer la tarea de la auditoría interna. Es la Alta Dirección la encargada de determinar cuándo se ha alcanzado el punto máximo de experiencia y conocimiento y resulta oportuno renovar el equipo de auditores. Abarcar todo el contexto interno y externo. El conocimiento y el alcance de la auditoría debe ir más allá de los límites de las instalaciones de la organización. Un buen auditor interno de calidad debe observar el contexto interno y externo de la organización. Esto incluye, dependiendo de la norma auditada, conocer proveedores, clientes, sus expectativas y sus necesidades y definir si son o no parte interesada en el sistema de gestión que se pretende avalar. Curso Auditor Interno ISO 9001:2015
La formación y la capacitación son otros dos pilares que contribuyen a la excelencia de un auditor interno. La Escuela Europea de Excelencia ha diseñado el Curso Auditor Interno ISO 9001:2015, para contribuir a la formación de profesionales en el campo de la auditoría altamente calificados, experimentados y que puedan agregar valor a sus organizaciones con su trabajo.
66
Informes al Tel (01 55) 55 16 70 10
Estos son nuestros productos,
67
68
69
70
Tips Financieros
A
Diez consejos fi madres
demás de velar por el futuro económico de sus hijos, también hay que tener un plan de retiro. Para lograrlo, hay que imponerse metas, planear las finanzas y ahorrar. Estos diez consejos serán de gran utilidad para empezar el proceso. Desarrollar hábitos de ahorro y planeación financiera son los dos grandes aliados para las finanzas personales de cualquier persona, en especial de las madres cabeza de hogar.
1. Póngase metas y objetivos. 2. Haga sacrificios en el consumo, para alcanzar sus objetivos financieros. 3. Haga que sus ahorros tengan rentabilidad. Hay varias opciones seguras y que le ofrecen buen rendimiento. 4. Evite las compras compulsivas, que en las mujeres son tan frecuentes. 5. Diversifique sus inversiones.
Ellas, además de pensar en garantizar el futuro de sus hijos, deberían trabajar por su propio porvenir y en prepararse para tener un futuro financiero sólido. La importancia de que esta porción de la población inice un plan de retiro es vital para evitar que en la edad adulta cuenten con el dinero necesario para sostenerse ellas mismas y no depender de la mensualidad que le den los hijos. Esta situación puede llegar a generar tensiones en la familia en el futuro.
6. Invierta en disminuir sus deudas. 7. Utilice inteligente y racionalmente el dinero . 8. Endéudese sólo para conseguir un patrimonio (ej. una casa). 9. Si tiene un plan financiero, cúmplalo al pie de la letra. Si no lo tiene, hágalo. 10. Use inteligentemente el dinero plástico.
Ahorre, haga un plan de gastos, no aumente su nivel de deuda, y tenga una vejez financieramente tranquila. La recomendación general para todos los que ahorren para su jubilación, es que destinen como mínimo el 10% de su ingreso mensual para cumplir con este objetivo financiero. Sin embargo, eso no basta, estos diez consejos deben utilizarse para garantizar una vejez con libertad financiera:
70
inancieros para solteras
Adrian Bautista Investigador y correcciĂłn de estilos CINFIMEX Adrian Bautista SĂgueme en 71
72
73
74
Tips Fiscales
“Flujo de efectivo y tu
C
omo profesional del mundo de las finanzas y la contabilidad, estamos seguros de que una de tus funciones más importantes dentro de la empresa será cuidar la salud financiera. Dentro de esas funciones está el flujo de efectivo y tu cuenta de resultados. Que, como bien sabrás, son ampliamente afectado por los tipos de impuestos que se manejan en el sistema tributario mexicano. En este artículo hablaremos un poco de eso y de los beneficios de convertirte en un especialista sobre el tema. Esta información te será útil si laboras dentro del área contable, de tesorería, en el sector financiero, o en el caso de que formes parte del mundo de la contaduría, la administración e incluso el de las leyes. ¿Por qué es importante conocer los tipos de Impuestos? En la actualidad, la especialización es la mejor opción para crecer profesionalmente, asegurar tus ingresos y alcanzar los objetivos que te planteaste al empezar tu carrera. Y finalmente, aquél profesional que se prepare, estará aportando a: La salud financiera de la institución en la que labore A tener un mercado con profesionales mayor preparados ¡Su estabilidad financiera! Ya que mayor preparación = mayor recompensa Es por eso que conocer sobre los impuestos en México es no solo importante, sino NECESARIO.
3. Federales En los que se engloban todos los tipos de impuestos según el régimen fiscal al que pertenezcas como contribuyente: persona física, que son los ciudadanos y personas morales, es decir las empresas. Es importante tener claro que existe una norma jurídica tributaria que advertirte cuál es el caso de cada impuesto, en ella encuentras: Quiénes se encuentran sujetos al pago Cuál es el objeto de gravamen Sobre qué base se determinará el impuesto La tasa aplicable o la tarifa, según sea el caso Se desglosan de la siguiente manera Impuestos federales Dentro de los tributos nacionales básicos, que dependiendo de las actividades, son una obligación de la mayoría de los contribuyentes mexicanos así como de residentes extranjeros que ejerzan una actividad económica dentro del territorio nacional, estos son: Impuesto Sobre la Renta (ISR) Impuesto al Valor Agregado (IVA) Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) Impuesto sobre automóviles nuevos Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE) Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)
Volviendo a los impuestos, en México existen 3 categorías de impuestos: 1. municipales 2. estatales, y 74
cuenta de resultados” Impuestos estatales Son aquellos que se aplican dentro de la frontera de cada estado y no se trasladan a otros. Cada estado cuenta con una norma tributaria o Ley de Hacienda diferente en la que se especifican qué impuestos se cobran en cada uno de ellos, en el caso de Querétaro, por ejemplo, los impuestos que se pagan a este nivel de gobierno son: Impuesto por la adquisición de vehículos de motor o remolques que no sean nuevos. Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos de motor. Impuesto por la prestación de servicio de hospedaje. Del impuesto para el fomento de la educación pública en el estado para caminos y servicios sociales. Impuesto sobre diversiones y espectáculos públicos. Impuesto por la obtención de ingresos derivados de la organización de loterías, rifas, sorteos, concursos y carreras. Impuesto sobre nóminas.
Impuesto para el Mantenimiento y Conservación de las Vías Públicas Impuesto por Alumbrado Público ¿Qué ventajas tiene especializarse en materia de impuestos? Una especialización en esta área del conocimiento significa recibir una preparación de alto nivel y una actualización referente a los procesos impositivos, además de reforzar tu capacidad de análisis y planeación fiscal estratégica. Podrás también desarrollar habilidades fiscales para evaluar los cambios en las disposiciones de las leyes fiscales al mismo tiempo que aprendes técnicas para la administración de distintas empresas sin importar su tamaño o giro fiscal.
Impuestos municipales Los impuestos municipales son los tributos en favor de los gobiernos locales, cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa de la Municipalidad al contribuyente. Impuesto Predial Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles y Transmisión de Dominio Impuesto para el Fomento Deportivo y Educacional Impuesto para el Fomento Turístico, Desarrollo Integral de la Familia y Promoción de la Cultura Impuesto sobre Asistencia a Juegos Permitidos y Espectáculos Públicos
Adrian Bautista Investigador y corrección de estilos CINFIMEX Adrian Bautista Sígueme en 75
76
Primer programa de radio para la prevenciĂłn del suicidio Por el Dr. Alejandro Ă guila
77
78
79
80
Tips de Nutriciรณn
beneficios d
80
de la Toronja La toronja es el resultado de la mezcla entre la naranja y el pomelo y, tiene su origen en las Indias Occidentales. La toronja es una fruta con alto contenido de antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro. Además, contiene muy poca azúcar lo que ayuda a bajar de peso y acelerar el metabolismo. Salud180 te dice por qué debes incluir esta fruta en tu dieta. 1. Protege tu corazón: comer una toronja al día ayuda a reducir en 15% los niveles de colesterol “malo” en la sangre y 27% los triglicéridos. 2. Suaviza la piel áspera: utiliza la toronja para deshacerte de las manchas oscuras en las rodillas y codos. Su alto contenido de vitamina C ayuda a desvanecer las manchas de la piel ocasionadas por la producción excesiva de pigmento de la piel. Corta una toronja por la mitad, espolvorea un poco de azúcar y fruta sobre la piel. Enjuaga. Realiza esta operación durante la noche, ya que el sol puede manchar aún más la piel.
4. Detergente orgánico: la pulpa de esta fruta ayuda a eliminar el sarro que se acumula en el baño. Parte por la mitad la toronja, sumerge en un plato con sal de mar; luego frota por las paredes del baño y accesorios, al mismo tiempo que exprimes la toronja. El ácido cítrico disuelve la suciedad y la mugre, la sal desinfecta y ayuda a prevenir infecciones. 5. Reafirma la piel: su alto contenido de vitamina C incrementa la producción de colágeno, lo que ayuda a mantener tu piel en perfectas condiciones libre de celulitis.
Come diariamente una pieza de toronja y goza de sus beneficios. ¡Cuida tu salud y tu piel! Fuente: https://https://www.salud180.com/ nutricion-y-ejercicio/5-beneficios-de-latoronja Síguenos en Facebook: salud 180 y twitter: @salud180
3. Acelera tu metabolismo: incluir esta fruta en tu dieta ayuda a perder kilos. Un estudio reveló que las personas que comieron la mitad de una toronja antes de cada comida, perdieron tres libras después de 12 semanas. La toronja tiene compuestos que queman grasa y ayudan a la estabilización de azúcar en la sangre.
81
82
83
Tips Laborales
Sí, es bueno ser madre y trabajadora
84
L
a sociedad en la que vivimos no es para nada fácil para las mujeres, y menos, para las mujeres trabajadoras. Ser mujer, madre y además trabajadora es toda una carrera de obstáculos que se deben sortear diariamente para que la vida pueda seguir hacia adelante con o sin sentimiento de culpabilidad. Si eres de las madres que se sienten mal porque deben salir a trabajar, es momento de que ese sentimiento se acabe… Ya que ser madre trabajadora es bueno para tus hijos, ¡descubre por qué! Vencer el sentimiento de culpabilidad Sí, las madres que trabajan pueden tener el sentimiento de culpabilidad más grande del planeta… Irse a trabajar y dejar a sus hijos todo el día para pasarlo con otros adultos o estar pendiente del jefe para mantener el puesto de trabajo. Antiguamente la conciliación laboral y familiar no era un problema porque las mujeres se quedaban en casa mientras el hombre era quien aportaba el dinero en el hogar… Afortunadamente, esto ha cambiado y esta forma obsoleta de ver la sociedad está tocando a su fin. Una mujer puede ser mujer, madre y trabajadora. El cambio de roles, el pago de las facturas cada vez más elevadas, poder llegar a final de mes, el amor por una profesión, querer crecer profesionalmente… Son muchos los motivos por los que una mujer y madre decide seguir su camino laboral. De hecho, en Estados Unidos nada menos que el 70% de mujeres que son madres con niños pequeños trabajan a jornada completa. Pero solo el 16% de la sociedad piensa que una madre que trabaja a tiempo completo es algo bueno para los niños. La realidad es que hay evidencias científicas que demuestran que las madres que trabajan no dañan a sus hijos ni mucho menos, e incluso podría ser beneficioso para ellos.
84
Razones por las que ser madre trabajadora es bueno para ti y para tus hijos Tu hijo te querrá y serás su mejor ejemplo. A pesar de que las madres que trabajan pueden llegar a estar ausentes gran parte del día, la realidad es que el vínculo entre madre e hijo no sufre si se cuida lo suficiente.
madres que trabajan. ¿La razón? Es bueno para las niñas ver a sus madres ser independientes y dedicarse profesionalmente en lugar de que se dediquen únicamente al cuidado de la casa (cocinar y limpiar). Los niños además, deben aprender a que las mujeres también son independientes y no necesitan la figura masculina a su lado para poder avanzar.
La guardería no es un problema para el desarrollo de tus hijos. En Noruega, un estudio de 75.000 niños en guarderías encontró que más tiempo en la guardería no conduce a más problemas de comportamiento en los niños. Los niños de las madres que trabajan obtienen mejores calificaciones. Una revisión de 50 años de investigación determinó que los niños cuyas madres trabajaban antes de que sus hijos cumplieran 3 años no tuvieron peor comportamiento académico o conductual en la escuela que aquellos niños con madres que se quedaban en casa. Estos niños incluso tenían menos problemas de depresión o ansiedad y mejores calificaciones.
Las mamás que trabajan son más felices y por tanto sus hijos también serán más felices. Numerosos estudios sugieren que las mujeres que trabajan toda su vida se sienten mejor que las madres que se quedan en casa (que suelen sufrir tasas más altas de depresión). Las madres trabajadoras saben pasar tiempo de calidad con sus hijos. Es extraño, pero cierto: las madres empleadas en el mundo moderno pasan el mismo tiempo cuidando a sus hijos que las amas de casa de 1975. Esto es posible porque resulta que estas madres que trabajan normalmente suelen reducir sus horas de sueño y actividades de ocio para estar con los hijos. Es agotador, pero lo hacen por el bien de sus hijos. Ser una madre trabajadora es un buen ejemplo a seguir. Un estudio reciente de 19.000 niños británicos encontró que las niñas con madres que permanecen en casa tenían el doble de probabilidades de sufrir problemas emocionales o de comportamiento a la edad de 5 años que las niñas con
Viviana Pérez Recursos Humanos CINFIMEX
Sígueme en huntersvpjobs 85
86
Trivia
86
RITA JAIME y MEDUSSA GDB
Te obsequian un libro “Relaciones Exitosas e Inteligentes” (la historia…) consiste en otorgar a los 10 primeros lectores que envíen vía mail las respuestas a las siguientes preguntas. PREGUNTAS 1. ¿Cuál es tu opinión sobre las relaciones afectivas? 2. Desde tu opinión, ¿si le extiendes un afecto a otra persona, ella está obligada a corresponder de igual forma? ¿Qué opinas de la salud mental? REGLAS I.
Solo se entregará 1 libro por ganador,
II.
Las respuestas deberán enviarse vía mail a:
adrian.bautista@cinfimex.com.mx III.
En caso de recibir respuestas correctas, se les contactará para programar la fecha y lugar de entrega,
IV.
Para la entrega del premio el lector deberá acreditar su personalidad con exhibición original de documento de identidad (en caso de residir en D.F.), para foráneos, deberá enviar a la misma dirección copia escaneada de dicho documento para hacer el envío correspondiente.
87
´
88
89
90
Tips Jurídicos
Jaime Pérez. Director Jurídico Cinfimex Jaime.perez@medussagdb.com 90
DEFINICIÓN DE MADRE
R
eciban un cordial saludo.
Madre es la hembra o mujer que ha parido. Por ejemplo: “Ema se convirtió en madre hace una semana: dio a luz a mellizos”, “Siempre he soñado con ser madre, pero los años pasan volando y cada vez resulta más difícil quedar embarazada”, “Lucy dio a luz seis cachorritos, cinco de los cuales fueron dados en adopción”. Las madres del grupo de los mamíferos, que incluye a los seres humanos, gestan a sus hijos en el vientre. El descendiente es primero un embrión, luego un feto y finalmente, cuando se ha desarrollado, nace tras la labor de parto cuando la madre da a luz. Cabe mencionar que no todas las mujeres pueden parir de forma natural, por lo que se someten a una intervención quirúrgica conocida como cesárea, que consiste en realizar un corte en la zona abdominal y en el útero para facilitar el nacimiento de sus hijos. El concepto de madre trasciende los límites de la biología. Las mujeres que adoptan, sea por infertilidad o por voluntad de colaborar
con los millones de niños que esperan ansiosos un hogar, también se convierten en madres ya que cumplen la misma función que está vinculada a la mujer que da a luz. Esto quiere decir que ser madre va mucho más allá del engendramiento en sí mismo, sino que incluye cuestiones como el amor, el cuidado y la atención. Madre es, por otra parte, el título que se otorga a ciertas religiosas: “La Madre Teresa de Calcuta cumplió una gran labor humanitaria”, “Madre, me gustaría colaborar con donaciones para vuestra congregación”. El uso religioso del término se remonta a la consideración de la Virgen María como Madre de Dios.
La palabra también permite referirse al origen, la causa o la raíz de donde proviene algo: “La sorpresiva renuncia del entrenador fue la madre de todos los problemas que aquejan actualmente al equipo”, “Esta es la madre de todas las batallas”. En este mes, un caluroso abrazo y reconocimiento a las Madres, presentes en este plano y a las que ya no están físicamente, pero siguen en el pensamiento de sus hijos.
91
92
Y los chistes
92
93
94
Numeralia
Con sumo agrado les compartimos los resultados obtenidos de la 35ª Edición Revista on line GDB MEDUSSA siendo así también nuestro aniversario (fuente ISSUU):
Dispositivos de lectura
Lecturas
17,800 Escritorio 68%
Tableta 4%
Móvil 27%
Impresiones
72,680
MÉXICO (27%)
ESTADOS UNIDOS, CHILE, ESPAÑA, VENEZUELA, BOLIVIA, CANADA, CHILE, , DINAMARCA, BRASIL, HONDURAS, CANADA, ARGENTINA Y ALASKA (73%)
Estamos llegando a otros países, vamos por más!!! 94
95
Bolsa de Trabajo
ÂżQuieres trabajar con nosotros?
ContĂĄctanos al Tel: (55) 26 14 01 31 O carga tu Curriculum Vitae en
www.tritonjobs.com 96
97
98