Revista 39-A Medussa Gdb Edición Especial

Page 1

10/04/2020

Numero 039-A


Bolsa de Trabajo

ÂżQuieres trabajar con nosotros?

ContĂĄctanos al Tel: (55) 26 14 01 31 O carga tu Curriculum Vitae en

www.tritonjobs.com 2


3


STAFF Directorio Editorial

Director General C. P. Adrián Bautista

Comité Editorial CINFIMEX

Editor Responsable y Diseño Gráfico Lic. Enrique Moreno Corrección de Estilos Eker Aguilar

Ventas Diana García

Teresa Rodríguez

Toda la información que aquí se presenta es responsabilidad de los escritores así como de los anunciantes. MEDUSSAGDB se deslinda de cualquier responsabilidad sobre los mismos.

4


CARTA EDITORIAL Estimado Lector:

Con el agrado de saludarte a través de este medio y derivado del fenómeno COVID-19 que a nivel mundial estamos experimentando, decidimos lanzar este número como Edición Especial al cual llamamos “GRAN RETO: AISLAMIENTO Y/O SOLEDAD”. Nuestro objetivo es brindarte información diversa que pueda serte útil en estos días. Creemos que se vuelve un verdadero reto el estar en nuestros hogares si es que tus condiciones particulares así lo permiten, pues hay personas que están en lo que se denomina como actividades esenciales y requieren estar fuera de su casa, para que no se detenga la economía de tajo (por cierto, les externamos nuestro agradecimiento desde estas líneas). Si estas en casa, ¿cómo estás viviendo tu día a día? Es un hecho de que si no somos capaces de estar con nosotros mismos y buscamos fugarnos a través de estar absortos en series o redes sociales, no es lo más recomendable. En este número diversos especialistas de la salud mental te brindaran excelentes estrategias para tu disfrute y aprovechamiento. Hoy te invito a que independientemente de tanta información que está circulando en redes sociales, utilices tu criterio para determinar a qué notas informativas les das lectura o cuales dejas de lado, para no sobre saturarte o porque sean fake (falsas). Todo el Equipo Medussa GDB deseamos que esto pronto pase y que también tú y tus seres queridos retomemos nuestras actividades regulares. Es de reconocer la gran labor que realizan todos los que participamos para que este ejemplar electrónico llegue a ti, por lo que nuevamente te invito a que nos leas y compartas en tus redes sociales. Estoy seguro que con los diversos artículos que presentamos, harás “click” con alguno de ellos. Disfrútala, recuerda que la elaboramos para ti.

Adrián Bautista,

Adrian.bautista@cinfimex.com.mx @Adrianbautistacinfimex @Adrian_Bauti03 Adrian_bau Adrian Bautista Cinfimex

Director General, Cinfimex, S. C. de R. L. de C. V. Sígueme en 5


Abril 2020 Edición Especial Sumario La música mi aliada en cuarentena 10 Tamis—Victoria Grant Diez cosas de casa que deberías hacer todos los días 16 Enrique Moree Soledad y suicidio 22 Alejandro Águila

¿Victima o victimizado? Tu eliges 28 Nora Mart5inez Mota Gran reto, Aislamiento o soledad 34 Guillermina Godoy Tu cerebro cambia tu vida 40 Miriam Jaime Don Juan Descubre el creativo que llevas dentro 48 Myriam Flores El gran reto 52 Judith Varela Ríos El autocuidado como un gran reto 58 Ofelia Fernández Gudiño Los niños y el confinamiento 66 Joselyn Lugo (Cisapsi)

Viviendo en la caja del hámster 72 Ingrid Estrella Numeralia

78

6


7


8


9


LA MÚSICA MI ALIAD

10


DA EN CUARENTENA EL GRAN RETO… Aislamiento y/ o soledad. Hola, cuando fui invitada a participar en este proyecto para hablar acerca de lo que está aconteciendo COVI-19 desde mi punto de vista…Ah, perdón, no me he presentado. Soy Temis y muchas personas también me conocen como Victoria Grant, soy cantante y actriz profesional, además de ser profesora de Teatro en la Escuela de Artes de la Universidad Anáhuac. Ahora si continuo… El Gran Reto, creo que el Gran Reto, sucede todos los días, desde que abrimos los ojos, algunas agradecemos al despertar, otras estiran sus cuerpos atravesadas en la cama, y algunas otras saltan a comenzar sus labores con un dejo de “otro día más” cuando en realidad es otro día menos, depende del enfoque con que lo veas, ahí comienza EL GRAN RETO. Soy una mujer que está en los “sin cuentas” alguna vez como tú que hoy me lees, también tuve 18,25,32,40 años y más. Cada etapa de la vida es distinta, estudias, aprendes, te enamoras, pero lo que siempre está presente es la transformación, el cambio de la adolescente a joven y de joven a mujer; con la prisa de la vida de querer saber más y experimentar, vamos en un tic tac como máquinas y queremos saber lo que sigue. Lo que seguro tienes en cuenta (Yo si) es que cada momento importante y cada etapa de nuestra vida, cada vez que nos hemos transformado, hay algo que nos acompaña incondicionalmente, sin ningún reproche y está SIEMPRE que la necesitamos: LA MÚSICA .

la incondicional, la que no espera nada!!! Seguramente la has cantado infinidad de veces y le das el significado que en ese momento TU le quieres dar. Pues bien, la música, las canciones, son nuestras mejores aliadas, sólo que como siempre están ahí no las valoramos verdad? Puedes imaginar el mundo sin música? Sabías que las tribus hacían sonidos para comunicarse? Para saber que había peligro por ejemplo. Nosotras mismas en silencio, tarareamos una canción, cuando nos bañamos, cuando caminamos, en el auto, a la hora de la comida, en la oficina, NUNCA estamos solas!!!! tenemos una gran amiga. Hoy cómo estás viviendo tu aislamiento o tu soledad? Mira, no estás aislada, si te das cuenta, no te encuentras en un hospital en alguna área con oxígeno y tubos o sí? Esas personas SI están aisladas y no pudieron elegir; la diferencia cae en que seguramente tú estás resguardada, calientita y a salvo en tu hogar, ese que te espera con los brazos abiertos cuando llegas de pasar EL GRAN RETO de regresar a él, donde te esperan los que ahí habitan junto a ti, lo vives diario no? Los más importantes de tu vida! Quizá no hayas caído en cuenta que también a lo largo de tu día, pudiste elegir la música que te acompañó. La Música puede cambiar nuestros estados de ánimo, nuestras emociones, nos trae recuerdos, nos motiva y hace que el tiempo pase más rápido en nuestras actividades cotidianas! Maravilloso, verdad?

Ella ha sido a lo largo de mi vida INCONDICIONAL. Recuerdas? Tú, la misma de ayer, 11


Quiero que sepas que la música hoy puede ser tu herramienta de supervivencia, si construyes con ella una relación amorosa, ella es capaz de alterar tu estado emocional, quizá te brinde una respuesta eufórica, como cuando tenemos buen sexo o comemos algo delicioso. Wow! A ver, quien no ha tomado aunque sea por curiosidad una clase de Zumba? Válgame Dios! La música es tan cadenciosa y alegre, que hace que tengamos fuerza y voluntad para terminar la hora de clase, hasta nos damos el lujo de cantar aunque nos falte la respiración! Seguro que alguien que esté leyendo esto, soltó la carcajada diciendo: Si, ya me vi!!!! Todas las personas en el mundo somos iguales frente a la música, no hay fronteras, ni lenguaje, porque estés en Alaska o Camerún, quizá no sepamos que dice, pero podemos descifrar que nos causa alegría o alguna emoción. La música, las canciones, son un puente para crear empatía, para socializar y para aumentar nuestra AUTOESTIMA. Cuando era muy joven, era muy tímida, sin embargo encontré en la música la mejor aliada para comunicarme, no sabía cantar, pero hacerlo me hacía sentir segura, hoy les confieso que canté y cante, hasta grabé un cassette (elemento ochentero) y me contrató alguien sólo por oírlo sin conocerme, obvio yo feliz e irresponsable ACEPTÉ! Jajajaja!

No estás sola y menos en soledad, corre a buscar una canción que hoy te acompañe, que creas que describe cómo te sientes hoy, te aseguro que así como libraste la Depre cuando rompiste con ese amor de tu vida esto también pasará… y entonces encontrarás otra canción que te acompañe hasta el fondo de tu corazón y te hará descubrir la mujer fuerte en la que hoy te estás convirtiendo.

“NO HAY MARIPOSA SIN ORUGA”

Te propongo esto: En una hoja blanca escribe cómo te sientes hoy, escribe TODO, al principio da flojera, después no paras de escribir, hazlo acompañada de música que no tenga letra o sea instrumental del tipo que tu elijas, después guárdala, quizá llores, quizá escribas poco y te rindas, no importa!!! Guárdala y léela al otro día, sólo que ahora hazlo escuchando música alegre, la que te guste, verás el resultado! Ah, guárdala en una cajita ponle la fecha, cuando pase tu cuarentena, verás que valió la pena haber conseguido la fortaleza y habrás pasado EL GRAN RETO!!!

Sólo yo sabía que no sabía cantar, pero era un trabajo y ese se convertía en Mi Gran Reto, como era de esperarse el día del debut se me olvidó la letra pero El Gran Reto, era no fracasar y volver atrás a ser la joven insignificante que me creía ser. La música ha sido mi aliada, mi mejor amiga, la que me ayuda a no sentirme aislada, sola, ansiosa, deprimida, porque me da la pauta para comentar con alguien sobre ella, la que me acompaña en mis recuerdos de cuando salía a bailar en los años 80´s, en la Prepa, en la Universidad. Uy que recuerdos!!! Oyeeeeeeeeeeeeee, NO estás aislada, sólo te estás dando la oportunidad de ser la mejor versión de TI.

12


Temis / Victoria Grant. Cantante de música pop en español e inglés VictoritaGrant1@hotmail.com Sígueme en Victoria Grant 13


Pรกgina 14 14


15


Diez cosas de casa que deb

enrique.moreno@medussagdb.com @Enrique Moree Enrique Moree Sígueme en 16


berías hacer todos los días 1.

Hacer la cama

¿Por qué hacer la cama si luego la vamos a deshacer para dormir? Buena pregunta. Sabemos que hacer la cama es una de las cosas que más nos cuesta a los seres humanos. La pereza (la madre de la ciencia) nos insta a dejar la cama tal y como queda cuando nos levantamos. Pero tienes que ser más fuerte que la Madre (con M en mayúscula). Hacer la cama cada día es uno de los hábitos que tienes que perfeccionar. Aunque pienses que da lo mismo ponerte a dormir en una cama sin hacer que hecha, en el fondo sabes que eso es mentira. Irte a dormir en una cama hecha es uno de los placeres más grandes que existen en esta vida. Además, una cama hecha da la sensación de limpieza y orden a tu habitación, aunque todo lo demás esté ?patas arriba?. 2. Fregar los platos Acostúmbrate a fregar los platos y cacharros mientras cocinas y justo después de cada comida. De esta manera tendrás que fregar muy poco cada vez y los platos no se te acumularán en el fregadero. Una cocina sin platos sucios es sinónimo de cocina ordenada. Además, evitarás discusiones con compañeros de piso, familia o pareja, sobre a quién le toca fregar los platos. Friega lo que ensucies ASAP para no crear problemas de convivencia. 3. Fregar la encimera de la cocina Otra cosa que debes hacer todos los días es fregar la encimera de la cocina. Siempre que la uses, claro. Si eres de los que pide 3 veces al día comida para llevar en Rappi, seguramente este paso te lo puedes ahorrar.

Cocinar = ensuciar. Hemos visto ya que debes limpiar los platos a medida que los uses para que la cocina esté más limpia, ¿verdad? Pues ahora toca coger una bayeta y pasarla por la encimera de la cocina. Deshazte de las migajas de comida y deja el espacio bien limpio para la próxima vez que cocines. Tardarás, como mucho mucho, 3 minutos. 4. Limpiar el lavamanos del baño Cada día, pasa una bayeta por el lavabo para eliminar las gotas de agua y los restos de pasta de dientes / cremas / jabón / líquido de lentes / maquillaje. Si lo haces cada día, no se quedará nada pegado (y ya debes saber lo que cuesta quitar manchas resecas) y tu lavamanos brillará como los chorros del oro. Piensa que tardarás unos 3 minutos en realizar esta tarea y que te ahorrarás, si lo haces sólo una vez a la semana (¡o al mes!) más de 10 minutos de rascar con productos de limpieza. Coge bayeta y un producto multiusos y ponte manos a la obra. 5. Limpiar el fregadero de la cocina Haz lo mismo con el fregadero de la cocina. Cada vez que friegues los platos (es decir, cada vez que cocines o comas, hemos quedado, ¿verdad?), dedica minuto y medio de tu tiempo a limpiar el fregadero. Usa una esponja o bayeta y pásala por encima de la superficie del fregadero. En nuestra limpieza diaria no es necesario usar productos de limpieza específicos, esto ya lo haremos una vez a la semana (cuando hagamos limpieza más exhaustiva). Lo que queremos conseguir con la limpieza diaria es dejar el fregadero sin gotas de agua ni restos de comida. Para que luzca limpio y los gérmenes se reproduzcan en una superficie mojada.

17


6. Barrer el suelo del comedor y la cocina Si tienes animales en casa, este paso es un MUST. Y, si no los tienes, también. Que el suelo es la parte de la casa que más suciedad acumula y debemos evitarla. Coge tu escoba y dedica, cada día, 5 minutos a barrer el suelo del comedor y de la cocina. Así eliminarás pelo, polvo y restos de comida. No es necesario que pases la fregona, esto ya lo harás una vez a la semana (si no se te ha caído líquido en el suelo, en este caso sí que deberás fregar el suelo). Simplemente barre toda la suciedad acumulada en el suelo para que puedas ir descalzo sin tener que terminar con los pies negros. 7. Bajar la basura Cada día por la noche acostúmbrate a tirar la basura. Hazlo un hábito sencillo de seguir: aprovecha cuando bajes a pasear al perro, o justo antes de cocinar cuando tienes que ir a comprar un ingrediente que te falta, o después de cenar, para hacer mejor la digestión. Eso sí, asegúrate de tirar la basura en el contenedor correcto (recicla siempre) y dentro del horario permitido. Si lo haces cada día, no dejarás que las bolsas de basura de tu casa huelan mal. Recuerda que, según en el barrio o población en la que vivas, existe un día de la semana asignado para bajar trastos y muebles. No los tires el día que no toca. 8. Colocar la ropa sucia en el cubo Sé ordenado: cada vez que te desvistas o cambies de ropa, coloca la ropa sucia en el cubo. O dentro de la lavadora. Donde sea, menos en la silla. O en el suelo. O distribuida entre la cocina-comedorbaño-habitación. Dependiendo de la ropa sucia que se acumule en el cubo, tendrás que poner la colada más o menos a menudo. Sea cuando sea, deja siempre la ropa sucia donde pertoca.

18


Este simple truco hará que tu casa esté mucho más ordenada. Te lo bien aseguramos.

9. Ordenar la mesita del comedor Otra cosa que debes hacer cada día es ordenar todos los trastos que se acumulan encima de la mesita del comedor: cartas, llaves, platos, bolis, periódicos, revistas, todo -lo-que-tienes-en-losbolsillos-y-que-nosabes-donde-meter, etc. La mesita del comedor es ese mueble de la casa que sirve para dejar cualquier cosa

que tengas en la mano en cualquier momento. Para que el desorden no llegue a límites insospechados, ordena la mesita cada día. Coloca todos los ítems en su lugar y pasa una bayeta para eliminar el polvo. De esta manera tendrás sitio suficiente para colocar los pies cuando veas tus series favoritas en Netflix. 10. Airear la casa Terminamos nuestra lista de las 10 cosas que debe limpiar o hacer cada día para que tu casa quede decente con una de las más importantes: airea el piso. Abre las ventanas y deja que corra el aire para eliminar malos olores. Si es invierno y te mueres de frío, hazlo igualmente, ni que sean 5 minutos. Aunque nosotros no nos damos cuenta, los pisos cogen malos olores. El aire estancado no es bueno para nuestra salud y la mejor manera de evitarlo es aireando la casa. Los ambientadores y las velas aromáticas o incienso son un buen aliado para quitar los malos olores de tu piso, pero no hay nada comparable a un buen chorro de aire fresco. ¡Abre las ventanas y a ventilar!

Seguir estos 10 consejos diarios para mantener la casa limpia no te van a suponer más de 10 minutos y los beneficios valen la pena. Coge el hábito de seguir estas 10 cosas de casa que deberías hacer hacer todos los días y verás como cada vez te cuesta menos hacerlas. Tendrás la casa limpia y no tendrás que pegarte maratones de limpieza cada pocas semanas.

19


Estamos para apoyarte, lla 20


ama y pasa por tu pedido. 21


SOLEDAD Y SUICIDIO 22


La soledad se admira y desea cuando no se sufre, pero la necesidad humana de compartir cosas es evidente. Carmen Martín Gaite (1925-?) Novelista española

M

uchas gente me hace esta pregunta

Puede la soledad llevarme al suicidio, y mi respuesta es; Depende de muchos factores, lo primero que se debe hacer es investigar las Causas, condiciones, temporalidad y efectos, es decir realizar un diagnóstico, ya que puede ser patológica y causar graves efectos en el individuo y su entorno. En este artículo veremos circunstancias alrededor de la Soledad, desde las positivas y generadoras de un autoconocimiento e iluminación espiritual y creativa hasta las más dañinas como puede ser una conducta antisocial o fóbica. Sólo en lo últimos años la soledad ha sido considerada como un problema clínico, que requiere de una terapia específica. El tema ha cobrado enorme importancia, ya que tiene una alta incidencia, tanto en la población en general como en personas que presentan algún grado de desajuste. La soledad también se considera como uno de los posibles factores que causan otros desórdenes. Entre ellos depresión, suicidio y graves problemas médicos, como las enfermedades cardiovasculares. Un informe publicado por la Universidad de Reading en colaboración con el diario The Guardian ha revelado que la soledad es la causa principal de desesperación e incluso suicidio entre los ciudadanos británicos. A la soledad le siguen, como causas de malestar y angustia, los problemas con la pareja, la tensión en el trabajo y en los exámenes y los problemas de identidad sexual. Viene a coincidir el informe de la Universidad de Reading con el resultado de otras investigaciones realizadas en numerosos países del mundo que muestran la profunda angustia que invade actualmente a multitud de personas.

Alfonso García Pérez hizo un informe sobre un hecho bien conocido por la sicología de las profundidades: la crisis de angustia, que está en el origen de esas situaciones de malestar. (Alfonso Garcia Pérez Septiembre 1977) Este problema había sido sistemáticamente negado como un trastorno que requiere de una atención seria, tal vez porque quienes lo sufren no siempre admiten que puede ser la raíz de otros males. O no quieren reconocerse como "solos", debido a que experimentan vergüenza de sus sentimientos o de su inadecuación para superar el aislamiento.

TIPOS DE SOLEDAD:

La soledad crónica en aquellas personas que no han sido capaces de establecer relaciones satisfactorias por un período de varios años y por lo 3 menos a través de dos etapas de su vida, como podrían ser la adolescencia y la adultez joven; o la adultez joven y la edad madura. También existe la soledad temporal, que incluye un estado de ánimo breve y ocasional de soledad, por ejemplo después del trabajo, o durante los fines de semana.

12 Elementos de la soledad cónica: 1. 2. 3. 4.

una persona cariñosa de quien depender, alguien que lo atienda, oportunidad de expresar sentimientos íntimos a otra persona, un grupo de amigos del cual sentirse parte,

Sigue leyendo el articulo en esta liga: file:///C:/Users/admon2/Downloads/SOLEDAD% 20Y%20SUICIDIOv2.pdf

23


5. 6. 7.

alguien que necesite de su amor, alguien que lo desee físicamente, personas con quienes compartir valores e intereses, 8. amigos para compartir actividades recreativas, 9. relaciones en el trabajo, 10. un sentido de confianza en los amigos íntimos, 11. intimidad física en forma regular, 12. Un vínculo importante para la persona. Los pacientes crónicamente solos a menudo revelan muchos síntomas de depresión, como inactividad, pérdida de energía y pérdida de placer en actividades que para la mayoría resultan agradables.

Un músico que no sepa pasar tres horas o tres días a solas consigo mismo nunca será capaz de encontrar en su espíritu las notas que quiere plasmar en un pentagrama y nunca será capaz de componer, puesto que el proceso creativo se desarrolla, casi siempre, en compañía de nadie. El novelista y poeta alemán Goethe dijo sobre la soledad: “El talento se cultiva en la soledad; el carácter se forma en las tempestuosas oleadas del mundo”. Como podemos ver, son muchos los intelectuales que mencionaron la cara positiva de la soledad y las ventajas que ofrece al individuo.

Se sienten aislados, diferentes a los demás; se quejan de que nadie los entiende; que a nadie le importan y por ello pueden pensar en el suicidio.

Evidentemente, las connotaciones negativas de la soledad pueden llegar a ser muy graves y perjudiciales, pudiendo llegar a ser esta muy peligrosa.

Esta actitud puede ser cambiada con un proceso terapéutico y nuevos enfoques terapéuticos para tratar la soledad como un problema clínico, permitido desarrollar estrategias cognitivas y conductuales.

Sin embargo, es importante hablar también de las ventajas que supone estar solo de vez en cuando y saber tolerar dicha soledad.

Si el paciente sufre de Fobia social; DEFINICIÓN: La fobia social o trastorno de ansiedad social es un trastorno psicológico del espectro de los trastornos de ansiedad caracterizado por un miedo intenso en situaciones sociales que causa una considerable angustia y deterioro en la capacidad de funcionamiento en distintas áreas de la vida diaria. ... Es necesario apoyo Psiquiátrico con medicamentos que ayuden a disminuir la ansiedad y ataques de pánico, frecuentes en estos pacientes.

Por su parte, Miguel Ángel Vázquez, director de la Sociedade Galega de Servizos Sociais (SOGASERSO) explica que la soledad es la enfermedad del Siglo XXI y ocasionar problemas que ponen en riesgo nuestra salud como la alteración del sueño, la baja autoestima y la depresión. LO POSITIVO DE LA SOLEDAD. La creatividad es algo que se desarrolla principalmente en soledad.

El escritor italiano Carlos Dossi dijo: “¿Por qué, en general, se rehúye la soledad? Porque son muy pocos los que encuentran compañía consigo mismos”. Y es que la soledad es, indiscutiblemente, la mejor vía para acercarnos a nosotros mismos. Únicamente cuando estamos solos, con la única compañía de nuestros pensamientos, somos capaces de conocernos a nosotros 5 mismos, de saber apreciar nuestra propia compañía.

Cuando decidimos estar solos: Lo primero, dice, es practicar y saber qué es lo que preciso como individuo para estar en soledad. “Si lo que necesito es estar solo para descansar, entonces podré leer un libro, ver una película, Sigue leyendo el articulo en esta liga: file:///C:/Users/admon2/Downloads/SOLEDAD% 20Y%20SUICIDIOv2.pdf

24


PSIC. ALEJANDRO AGUILA TEJEDA Psicoanalista y suicidologo alejandro@suicidologia.com.mx Sígueme en Alejandro Aguila 25


26


27


¿VÍCTIMA O VICTIMIZADO?

TU ELIGES

28


El tamaño de la tragedia que hoy vivimos es incalculable, esto es una realidad. Ante lo que ocurre, no tenemos el ésta circunstancia; sin embargo, tenemos es la libertad de elegir con la que podemos asumir la contingencia.

control de lo que sí la actitud inevitable

En relación al Miedo, este puede ser racional o irracional. El primero tiene un fundamento real. El segundo está creado sin fundamento, apoyado por historias que nos creamos a nivel de pensamiento, que superan la realidad y en ocasiones se puede acompañar por crisis de pánico que nos desestabilizan en múltiples áreas.

Podemos optar por el rol de víctima, o bien, ser victimizados por las Asumimos que enfrentaremos una crisis circunstancias. económica importante y que a cada uno de La diferencia es clara, elegir ser Víctima, proviene del interior de cada persona, asumo erróneamente que puedo ser agredido, ofendido, minimizado por otras personas o por las circunstancias, aquí puedo delegar mi responsabilidad sobre lo que vivo y mantener mi ego “intacto” ante la incapacidad de aceptar que en mí radica lo que me sucede. Mientras que la Victimización se genera en el exterior, desde cuestiones que se escapan de nuestro control y a las que no encontramos respuesta, porque la vida misma nos confronta con ellas. Clarificando esta idea, simplifico diciendo que no puedo decidir lo que me pasa, pero sí, cómo actuó frente a lo que me pasa, como lo refiere Viktor Frankl, psicólogo judío confinado en campos de concentración por años y ante lo dado no pedido, lo que no pudieron arrebatarle fue la última de las libertades humanas, la actitud.

Con qué actitud me enfrento a lo que no pedí pero que hoy por hoy ahí está? Aunado a esta relevante elección, importante es también identificar que ante este Quedarse en Casa necesario, pueden surgir dos acompañantes íntimos: la Ansiedad y el Miedo, casi tomados de la mano. Al no tener el control, ni la respuesta de lo que nos espera una vez que retomemos la vida cotidiana, se presenta la Ansiedad, que está relacionada con ese futuro incierto que nos confronta con la falta de seguridad y claridad sobre lo que viene.

nosotros nos impactará, no sabemos con certeza de qué manera será.

Como también hay muchas otras cosas que no podemos saber por adelantado, como pueden ser, los duelos anticipados, los cuales valen la pena vivirlos cuando sirven para prepararnos para algo inevitable, pero cuando solo sirven para angustiarnos, no tendría sentido, porque de todas maneras, llegado el momento, lo viviremos.

¿Para qué perdernos del presente, anticipándonos a un futuro que es un tanto incierto? Es evidente que no podemos ser omisos ante lo que sucede en la actualidad. Pero tampoco nos sirve fomentar que la mente vaya más rápido que la vida. Sin embargo, la Previsión y la Prevención pueden ser dos aliadas que nos den contención y tranquilidad, sabiendo que estamos haciendo lo que podemos hacer, con los recursos que tenemos, en las circunstancias que atravesamos. Es relevante ubicar que, aun siendo padre o madre de familia, tengo que poner primero el foco y la atención en mi persona, porque no puedo cuidar y apoyar a otros que dependen de mi ayuda, si yo no estoy en condiciones de hacerme cargo responsablemente de mi situación.

¿Qué hago si se presentan emociones que pueden alterar mi percepción de las cosas?

Es decir, la mente va más rápido que la vida.

29


¿Qué hago si se presentan emociones que pueden alterar mi percepción de las cosas? La terapia de la escritura es de gran relevancia, ya que puedo escribir lo que estoy sintiendo y mediante el Autodistanciamiento ubicar si lo que estoy pensando tiene un fundamento real o es producto del bombardeo y exceso de información al que me estoy exponiendo. Más allá de saber qué vamos a hacer en estos días de permanecer en casa responsablemente, identificaremos, a través de esta catarsis de escritura, quiénes estamos siendo en esta circunstancia, lo cual es de gran relevancia observar e identificar qué está pasando en mí mediante ese Diálogo Interno tan útil, como necesario para poder conocerme y saber qué de esas características que poseo hoy son de utilidad, cuáles puedo cambiar o bien cuáles definitivamente puedo desechar. Ninguno de nosotros tenemos la vida comprada, ni tampoco podemos tener el libre albedrío de seleccionar las condiciones y experiencias que solo sean satisfactorias o favorables, pero podemos mantener la esperanza que de todo lo adverso se sale con una enseñanza y un aprendizaje de por medio. Confiemos en nosotros, haciendo un recorrido en los recuerdos de los años vividos, atravesando desde lo bueno hasta lo adverso, agradeciendo y agradeciéndonos porque hasta el día de hoy, somos quienes somos por las enseñanzas de vida, que aún sin hacerlo consciente en esos momentos, nuestro Espíritu, esa llama interior que conforma nuestra esencia es un elemento presente, tal vez inadvertido, pero inseparable, ya que en contextos vivenciales, actuamos guiados por una voz interior hacia la respuesta a una disyuntiva y si además contamos con la creencia en un Ser Superior, podemos considerar que tenemos con nosotros un bagaje de apoyo emocional interno que se ha manifestado en el pasado, por qué habría de ser diferente en el presente?

30


Psic. Tan. Nora Martínez Mota

Psicotanatología, Logoterapia y Suicidologia Especialista en Suicidio, Investigadora

nora.martinez.mota@gmail.com Whats app 55 5296 1580 Sígueme en Nora Martínez Mota 31


32


33


¿GRAN RETO: AISLAMIENTO O SOLEDAD

34


Es por demás reiterar que la situación que estamos viviendo es inédita. Nadie en el mundo estábamos preparados para enfrentar una crisis como la que ocurre a nivel global. Esta “falta de preparación” ha hecho que enfrentemos la vida que nos toca vivir en estos momentos con lo que tenemos y con lo que podemos. No importa que tan atento estuviste a la evolución de la pandemia desde sus inicios en China. Ni cuánto adelantaste la adquisición de materiales como gel, detergente, cubrebocas, guantes o despensa. Nada de eso te pudo preparar para enfrentar el hecho de prescindir de la rutina que antes tenías. La cuarentena voluntaria, es decir, el hecho de quedarte en casa como un medio para disminuir el riesgo de contagio, nos ha ido enfrentando a varios retos donde están quedando al descubierto muchos de los fantasmas y demonios emocionales internos que cada uno trataba de resguardar allí muy adentro de la psiquis. Muchos de estos fantasmas se relacionan con el miedo, la ansiedad, la inseguridad, la falta de fe y, desde luego, la soledad, por citar algunos. En un mundo globalizado, donde puedes comunicarte en tiempo real con cualquier persona en cualquier punto del globo terrestre, los sentimientos de soledad están abrazando a muchísimas personas. Y la paradoja es compleja. Probablemente estés viviendo una especie de saturación en tus apps y redes sociales. Veo a muchos y muchas volcados en las redes compartiendo información (no toda útil ni veraz), haciendo videos para externar su

verdad y, creo yo, para contener sus sentimientos de impotencia y soledad. Al mismo tiempo muchos estamos resguardados en nuestro hogar, renunciando a la opción de reunirnos con familiares, amigos y colegas, extrañando Aburrimiento, tedio, ansiedad son algunas de las expresiones emocionales que nos acogen cotidianamente. No poder abrazar y besar a nuestro antojo.

No poder continuar la vida en el bullicio de lo cotidiano, nos están enfrentando a una realidad humana: todos necesitamos de alguien. Sentirse vinculado es una necesidad humana. Ante el distanciamiento social y las medidas que actualmente estamos tomando como sociedad, muchos está teniendo que quedarse en casa en solitario. Muchos de ellos se sienten solos, pero no desolados. Muchos están aislados, pero siguen vinculados. Y ese es uno de los retos a enfrentar. Este es un momento de trascender las limitaciones que las circunstancias nos impone y utilizar la creatividad para establecer contactos profundos con los demás. Afortunadamente, vivimos en una época en la que los medios tecnológicos mucho pueden hacer para paliar los sentimientos de aislamiento y soledad. Se me ocurren varios medios para acercarnos a pesar de la distancia: Haz una llamada a las personas de la tercera edad o con enfermedades que conoces. Pregúntales cómo están y, si está en tus manos, ofréceles apoyo.

35


Si estás haciendo home office (teletrabajo), además de tratar los asuntos operativos, pregunta a tus colaboradores y compañeros cómo están. Interésate por ellos y sus familias. Comparte un poco de ti y de cómo estás logrando manejar el encierro.

un baño en tina, un masaje de pies, cubre tu piel entera de crema humectante. Date una sesión de aromaterapia o simplemente siéntate en el sillón más cómodo de tu casa a escuchar en tus audífonos el concierto de tu artista favorito.

Si tienes un animalito de compañía, aprovecha para jugar y demostrarle todo el amor posible. Ellos siempre se quedan solitos esperándote en casa y ahora puede ser un buen tiempo para darles todo el amor que se merecen.

Probablemente hoy tengas todo el tiempo que anhelaste para dedicártelo a ti mism@.

Si tu estilo es más sensible y tradicional, aprovecha este tiempo para escribir una carta (o varias, ¡No te limites¡) a las personas especiales en tu vida. ¿Hace cuanto lo le dices a tus padres, hijos, hermanos, amigos o pareja, lo importantes que son en tu vida?

Y si de todas formas sientes que te has quedado sin opciones, que la vida ha perdido el sentido o que es intolerable estar en soledad, no dudes en acudir a alguna línea o chat de apoyo psicológico. Hoy más que nunca los especialistas en salud mental estamos atentos para ayudar a quien está sufriendo a causa de esta crisis.

Organiza una reunión aprovechando las plataformas como zoom o hangouts. Convoca a tus amigos o familia a una cena, un cafecito, ha hacer yoga en grupo, a compartir recetas de cocina o un juego de basta el línea. ¡Usa tu creatividad! Si eres una persona religiosa y solías acudir a los servicios religiosos el fin de semana, busca la pagina de fb o Instagram de tu comunidad. Allí también te puedes mantener en contacto con personas afines a ti y, sobre todo, enriquecer tu área espiritual. ¿Eres de esas personas que disfruta de los videojuegos? Podrías ponerte en contacto con otros gamers o iniciar a tus amistades y familia en este pasatiempo haciendo uso de las apps en línea. También te sugiero que pases tiempo contigo mismo. Entra en los laberintos de tu mente y afectividad reflexionando, cuestionándote por medio de la lectura de algún buen libro, meditando u orando. Aprovecha el tiempo para realizar trabajos de jardinería, limpieza y organización de tu hogar. Date 36


Mtra. Guillermina Godo Psicoterapeuta y conferencista godoy.psicologia@yahoo.com SĂ­gueme en Guillermina Godoy 37


https://www.youtube.com/desdeelalma

https://bit.ly/3e8QLJ3

@Desde el Alma 38


39


TU CEREBRO CA

40


AMBIA TU VIDA Entrénalo para ser quien realmente quieres ser Vivimos dejándonos llevar, sin darnos cuenta de que hay una serie de pensamientos, conductas y reacciones memorizadas que funcionan como programas informáticos instalados en el subconsciente. Pero podemos poner nuestro cerebro a trabajar para crear la vida que deseamos. Está en la naturaleza humana evitar cambiar, hasta que las cosas se ponen tan complicadas y nos sentimos tan mal que ya no podemos seguir como de costumbre. Esto sucede tanto a nivel individual como social, a eso le llamamos “inconsciente colectivo”. Tenemos que sufrir una crisis, un trauma, una pérdida una enfermedad o una tragedia para ponernos a analizar quienes somos, que estamos haciendo, como estamos viviendo, que estamos sintiendo y en que creemos o que sabemos para cambiar de verdad. A menudo tiene que darse la peor situación posible para que empecemos hacer cambios positivos para nuestra salud, relaciones, profesión, familia y futuro. Pero: ¿por qué esperar a que esto ocurra? La mayoría de la gente se centra en la vida en tres cosas: su entorno, su cuerpo y el tiempo, y es constante en su rutina. Pero para dejar el hábito de ser el mismo de siempre, debes pensar mucho más allá de las circunstancias de tu vida, trascender los sentimientos que has estado memorizando en tu cuerpo y vivir en una nueva línea del tiempo. Si deseas cambiar, ten presente un yo idealizado, un modelo al que emular que sea distinto y mejor del “yo” que hoy existe. Las teorías neurocientíficas actuales que afirman todo cuanto conocemos de nuestro entorno.

Para la mayoría de las personas, nuestro cerebro equivale a nuestro entorno, es el reflejo de la vida que hemos llevado. Durante el estado de vigilia mientras interactuamos rutinariamente con los diversos estímulos del mundo, nuestro entorno exterior activa diversos circuitos cerebrales. Debido a esta respuesta casi automática es como empezamos a pensar, (y reaccionar) de acuerdo con nuestro entorno. A medida que el entorno nos produce pensamientos, las redes neurales habituales activan esas experiencias del pasado almacenadas en el cerebro. Pensamos automáticamente de la misma manera de siempre debido a nuestros recuerdos del pasado.

Como tus pensamientos determinan tu realidad, si sigues teniendo los mismos pensamientos de siempre (que son producto y reflejo de tu entorno), seguirás creando la misma realidad día tras día. Como la definición neurocientífica de mente es el cerebro en acción, reproduces repetidamente el mismo nivel de mente al “recordarte” a ti mismo quién crees ser con relación al mundo exterior. Por lo que define tu identidad lo que te rodea, porque te identificas con todos los elementos externos. Creas más de lo mismo. Tu mente es lo suficientemente poderosa que puedes lograr que tu cerebro cambie al pensar de otra forma, generando visualizaciones constantes de el futuro que deseas crear o meditar en esa situación real deseada reconociendo las emociones y sensaciones que tu cuerpo emite.

41


42


Cuando piensas tus pensamientos no caen en el vacío. Cada vez que tienes un pensamiento se da una reacción en tu cerebro y este envía al cuerpo unas señales químicas que actúan a modo de mensajeras de los pensamientos. Cuando el cuerpo recibe estos mensajes del cerebro, responde al instante activando una serie de reacciones que coinciden con lo que el cerebro está pensando. Acto seguido el cuerpo le envía al cerebro un mensaje confirmándole que ahora se siente exactamente como el cerebro está pensando. Los neuropéptidos le enviarán químicamente una señal en concreto y empezarás a sentirte algo irritable. Cuando los péptidos lleguen a las glándulas suprarrenales, les harán liberar adrenalina y cortisol, dos clases de hormonas que químicamente te harán sentir enojo de verdad y tu cuerpo estará listo para la batalla. Cuando tienes distintos pensamientos, los circuitos del cerebro se activan en sus correspondientes secuencias, estructuras y combinaciones, que a su vez producen estadios mentales afines a estos pensamientos.

en la respuesta química que recibe constantemente y de la cual nuestro cerebro ya género cierta adicción. “Los pensamientos están relacionados, sobre todo, con el cerebro, y los sentimientos están con el cuerpo”. Es fundamental ser conscientes que somos seres tridimensionales: mente, cuerpo, espíritu. Y poner fin a nuestra continuidad química de nuestro estado de sentirnos culpables, avergonzados, enojados o deprimidos. Para cambiar de verdad, es fundamental “des memorizar” una emoción que se ha convertido en parte de tu personalidad y hacer que el cuerpo se acostumbre a una nueva mente. Para cambiar de personalidad necesitas cambiar tu estado del ser, el cual está íntimamente conectado con los sentimientos que haz estado memorizando. Todas estas inclinaciones están guardadas en nuestro subconsciente.

En cuanto se activan estas redes de neuronas en particular, el cerebro produce sustancias químicas con una huella que coincide con estos pensamientos para que te sientas de forma parecida a lo que estas pensando. Por lo tanto, cuando tienes pensamientos de agradecimiento, amor o alegría, produces sustancias químicas que te hacen sentir de maravilla, lleno de amor y alegría. Y lo mismos sucede con los pensamientos negativos, temerosos e impacientes. En cuestión de segundos empiezas a sentirte negativo, preocupado e impaciente. Entre el cerebro y el cuerpo se da una sincronicidad a cada momento. En realidad, cuando nos empezamos a sentir de acuerdo a lo que pensamos -porque el cerebro mantiene una comunicación constante con el cuerpo-. Comenzamos a pensar de acuerdo con lo que sentimos, basándose

43


TE COMPARTO:

vas y positivas.

“4 TACTICAS MENTALES PARA Situarnos en el “Aquí y Ahora” nos permite disfrutar de cada detalle en nuestra vida, loCAMBIAR” grando detener la mente de continuos pen-

ENSEÑA A TU CUERPO A SER FE- samientos negativos. LIZ La Meditación es una herramienta poderosa Afirma; “Quiero ser feliz” requieres enseñarle a tu cuerpo a ser feliz, con alimentos, ejercicio, meditación y actividades que le permitan vibrar en emociones positivas, mantenerlo en constante movimiento y lo más hidratado posible, comenzaras a sentir una congruencia y sensación de unicidad entre tus dimensiones.

SER POSITIVO NO SIEMPRE ES SUFICIENTE Conocernos a través de la autobservación durante nuestro día por medio de un biorritmo, me permitirá anotar como son mis emociones en la mañana, tarde y noche, durante cada semana, así como ser consciente de que tipo de pensamientos voy construyendo mi día, en que estoy enfocando mi mente, ya que a este enfoque le daremos expansión.

para mantener nuestra mente en quietud y equilibrio, lograr una conexión directa entre mi espíritu, mi mente y mi cuerpo.

ALCANZA UNA CONCIENCIA SUPERIOR Para lograr una relación con tu consciencia superior, debes darte cuenta en donde estás en este momento y visualizar mentalmente una realidad futura deseada, una y otra vez hasta que el cerebro logre cambiar físicamente como si ya lo hubiera vivido, y la sientes emocionalmente tantas veces que el cuerpo cambia, como si ya la hubiera experimentado. No te detengas…

¡Porque es cuando la situación te encuentra!

Lo que nos permite generar pensamientos distintos es trabajar de forma constante con afirmaciones, decretos y una reprogramación en lista de mis creencias limitantes. Otro aspecto que obstaculiza nuestros pensamientos positivos y es importante reprogramar son las improntas mentales (aprendizajes adquiridos) negativas, las cuales construimos todos los días acerca de nosotros mismos, por ejemplo: no soy lo suficientemente prospero, inteligente, atractivo, bueno o exitoso, etc….

DEJA DE SEGUIR VIVIENDO EN EL PASADO Nosotros somos cocreadores de una realidad, por lo que nuestra mente es un proyector a “mi realidad” donde creara todos esos pensamientos o ideas negati-

Miriam Jaime Don Juan Certificada en Master Coaching Practitioner Training, Points of You Practitioner Training PNL Terapeuta Gestal miryamdonjuan75@gmail.com 55 7683 8967 Sígueme en MiriamJDJ 44


45


46


47


"Descubre el creativo que llevas dentro" En estos días donde en el mundo entero estamos siendo literalmente obligados a mantenernos en nuestros hogares y como siempre digo: hay dos maneras de ver una misma situación como un vaso medio lleno o medio vacío. Te invito a que veas esta situación de resguardo no como un castigo o imposición sino como una enorme oportunidad de potenciar tu lado creativo así que ¡a darle se ha dicho! En realidad la creatividad es una cualidad que todo ser humano posee, podrías decir, que “tú no eres buen@ para eso” pero no es así, eres creativo constantemente, al encontrar cómo resolver un problema en tu oficina, cuando olvidaste algunos de los ingredientes de una receta y como ya te cerraron el supermercado o tienes mucha flojera para regresar resuelves cómo hacer ese platillo con lo que tienes a mano. Y así todos los días de nuestras vidas hacemos uso de nuestro poder creativo, aunque no lo hayas visto aún quizá desde esa perspectiva. Pero ahora te invito a que potencies ese creativ@ que llevas dentro, de todas maneras tienes que permanecer “encerrado” físicamente pero tu mente puede volar a donde lo desees, tú único límite es tu imaginación. He aquí algunas sugerencias que puedes experimentar o bien tomar como base para ideas que se te vayan ocurriendo. Podrías renovar tu guardarropa, comprar algunas tinturas para tela y cambiar el color de algunas playeras o pantalones de colores claro que tengas guardado, o que

tal si a esa camisa de manga larga le quitas las mangas y tienes una perfecta prenda para estos tiempos de calor y bochorno. Podrías echarte un clavado a esas cajas con pinturas, pales de colores, pegamento etc que tienes arrumbado en el clóset de los triques y en compañía de tus hij@s redecorar sus habitaciones así matas tres pájaros de un tiro: remodelan una parte de su casa, conviven en familia y desarrollan sus habilidades como decoradores de interiores. Si te atrae la cocina pero tus demandantes horarios de trabajo nunca te dejan energía para probar tus habilidades culinarias, este es un excelente momento, al fin siempre tendrás a tu familia o algún amigo que se convierta en tu conejillo de indias para probar tus experimentos. Saca y desempolva esos cacharros de cocina heredados de tu mamá y a manos a la masa que en youtube hay miles literal miles de recetas deliciosas y fáciles que puedes hacer en casa y no necesariamente con demasiados ingredientes. Como verás las posibilidades son infinitas, el caso es que lo INTENTES no importa el resultado sino la experiencia en sí misma. Este es un tiempo de una enorme oportunidad para conocer más de ti mismo y desarrollar potenciales que quizá no te habías animado a experimentar, por miedos, falta de tiempo. Descubre el creativo que llevas dentro. Hasta la próxima. 48


Myriam Flores Escritora y creativa teatral hecatedefuego@gmail.com SĂ­gueme en Desde el alma Desde el alma 49


50


51


Judith Varela Ríos Tanatóloga Judithvarelarios@uadec.edu.mx Sígueme en Judith Varela @judith varelario Judith_Varela_ 52


“EL GRAN RETO “ Por que la aflicción no sale del polvo, ni la molestia brota de la tierra. Pero como las chispas se levantan para volar por el aire, así el hombre nace para la aflicción. Job 5:6-8 El gran reto al que nos enfrentamos como sociedad, dentro de una cultura abundante

La sangre de México corre por en medio de la valentía, del coraje, impotencia, y en oca-

de hechos históricos, con tintes neo liberalistas, amancillados en el presente de la pandemia.

siones se puede encontrar el individuo perdido en un “páramo de espejos”, como lo decía José Gorostiza.

Nuestra historia reciente abunda en diversos ejemplos de esta superposición y convivencia de diversos asentamientos: el neufeudalismo porfirista sirviéndose del positivismo, filosofía burguesa, educación capitalista, etcétera..

Lo que importa es ayudar al hombre a recuperarse, también a los pueblos; ayudarles a formar agentes de su propia recuperación y establecerlos en una posición crítica con consciencia a los problemas. Como lo menciona Orlando Fals Borda: el lenguaje que

Quizás algunos abandonaron su patria, que apenas si hablan el idioma de sus antepasados y para quienes esas secretas raíces que atan al hombre con su cultura se han secado casi por completo. Es momento para desenfrenar la unión como Mexicanos, promulgar más la solidaridad y empatía hacia el otro.

dice la verdad es el lenguaje sentipensante. El que es capaz de pensar sintiendo y sentir pensando .

El encierro exacerba la conciencia de todo lo que le separa, pero este sentimiento origina un aislamiento o una distinción. Rehúye a la efusión sentimental, y la presencia del miedo a la introspección. Vivimos ensimismados como adolescentes taciturnos o nos envolvemos en estados deprimidos o frenéticos.

La soledad de sentirse y el saberse solo, como si estuviera desprendido del mundo y ajeno a sí mismo, separado de sí, no es una característica exclusiva del mexicano. Pero en medio del bullicio, se pudieran desencadenar factores que precipitan o adelantan sentimientos como la soledad y la angustia; siendo el fondo último de la condición humana. El hombre es nostalgia y búsqueda de comunión, el saberse con el otro y a su vez; carencia con el otro.

53


El gran reto del ser humano, hoy en estos días es lograr la plenitud, las reuniones consi-

El adolescente encuentra dos aristas: se puede abrir al mundo de manera ecuánime, o

go mismos, el reposo, la concordancia con el mundo mediante la dualidad natural que emana de sí, la transparencia nítida y el amor interno haciendo eco con en el exterior.

puede no tener visión y encontrar en él un entorno avasallador y aturdido.

Encontrar los medios para obtener el conocimiento, que sirva como instrumento de placer para alcanzar la sobrevivencia.

El niño se encuentra ante una realidad irreductible a su ser y a cuyos estímulos puede no responder. Pero con la fragilidad de aquellos objetos de amor, puedan en ellos rebotar el impulso de vida para inyectarlos constantemente.

En las familias erosiona la presión, la economía, la desesperación y la fe. Te reto para que introspecciones, esto será un hecho culminante para todos. Toma energía, respira aire puro y limpio para que a su vez sea liberador. Reconforta tu fe, dale vida a tu sueño que dejaste pausado, no te preocupes por llegar al camino; el camino llegará a ti.

“…Que estamos atribulados en todo, más no angustiados; en apuros, más no desamparados; derribados, pero no destruidos…” 2 Corintios 4:8-9

54


55


Tradición mexicana por décadas, líder en la elaboración de helados, nieves, paletas y aguas frescas

“Somos una rica, sabrosa, deliciosa y refrescante tradición”

la_lindamichoacanita@hotmail.com 56


57


EL AUTOCUIDADO CO ¿Te encuentras en un momento donde sientes que te estás precipitando al vacío sin paracaídas o hundiéndote sin tener de donde asirte? Recuerda que nada es para siempre esto también pasará y al final todo irá bien si así lo deseas. Quizá al término de este pequeño artículo encuentres algo de lo que necesitas para comenzar a utilizar tus propias herramientas desarrollando ciertas habilidades psicológicas y manejar mejores factores como el confinamiento y la incertidumbre, - gran reto¿verdad? -. Comienza así la Reconstrucción de tu propia persona, de tu seguridad, de volver a avanzar, aunque las zancadas sean muy pequeñas, es tiempo de grandes retos y desafíos. Primero: Cambia la palabra “Aislamiento” por “Conexión” y no me refiero a la que casi todos conocemos y estamos usando como nunca antes, conecta contigo mism@, date cuenta de tus sentimientos, sensaciones, vacíos y ve anotándolos en una libreta. Ahora déjate sentir, acepta lo que es aquí y ahora, pronto pasará, no dejes de escribir todo lo que te suceda. Segundo: Sustituye la palabra “Soledad” por “Acompañamiento”, que mejor compañía: ¡que la tuya!, a veces la soledad es el precio de la libertad. Sabías que el amor de tu vida eres tú mism@?, ahora es un buen momento para que lo entiendas.

porque las ayuda a acercarse a sí mismas, a crecer y a fortalecer su interior”. Imagina que estás en un corto retiro que traerá un dulce retorno, siempre y cuando te reconstruyas desde una buena base sobre la que volverás a emerger, créeme que es una inversión que vale la pena.

Tercero: Date la oportunidad en adentrarte en el mundo de la meditación en donde encontrarás diversas formas de hacerlo como lo es la guiada o el mindfulness, muchísimos beneficios obtendrás como, reducir el nivel de estrés, aumentar la concentración y atención, evitar que el cerebro envejezca, disminuir los efectos de la depresión, aumentar la conciencia, practicar la compasión, reducir la ansiedad, mejor bienestar a nivel físico y psicológico entre muchos otros beneficios. Ya que hayas decidido qué tipo de meditación vas a ejercer realízalo todos los días de preferencia. Cuarto: Practica algún tipo de ejercicio, hoy en día hay infinidad de tutoriales que van desde principiantes hasta avanzados, acondiciona un espacio en tu casa estos días e incluso invita a tu familia si están compartiendo el mismo techo.

En un texto de la Madre Teresa de Calcuta se encuentra el siguiente fragmento: “Pero hay otras personas que están solas y viven y brillan y se entregan a la vida de la mejor manera. Personas que no se apagan, al contrario, cada día se encienden más y más. Personas que aprenden a disfrutar de la soledad 58


OMO UN GRAN RETO

59


Quinto: Escucha música motivadora, baila, canta o solo tenla de fondo musical, dependiendo de la actividad que estés realizando. En YouTube podrás encontrar solfeggios que son frecuencias curativas vibracionales y que dependiendo de qué es lo que necesites actuarán en tu mente y cuerpo. UT – 396 Hz Frecuencia para liberar el miedo y la culpa RE – 417 Hz Frecuencia para deshacer las situaciones y facilitar e cambio

MI – 528 Hz Frecuencia para la transformación y los milagros, reparación del ADN FA – 639 Hz Frecuencia para la conexión y las relaciones SOL – 741 Hz Frecuencia para la expansión de la conciencia LA – 852 Hz Frecuencia para despertar la intuición y volver al orden espiritual

mentalmente débil, recuerda que es normal tener altas y bajas emocionales. Noveno: Practica el agradecimiento diariamente, en una libreta anota lo que agradeces al despertar y antes de irte a descansar, te darás cuenta poco a poco de lo o la afortunad@ que eres. Recuerda que es algo primordial para mantener niveles adecuados de bienestar emocional, satisfacción y calidad de vida. “El agradecimiento es la memoria del corazón”. (Lao Tsé) Décimo: Nunca olvides que eres el o la protagonista en este escenario, en tú escenario, sé responsable de lo que piensas, de lo que sientes, de lo que hablas y de lo que actúas ya que a partir de ahí generarás tu realidad. Convive con los tuyos y los demás desde lo positivo y amoroso que tienes para dar, desde la mejor versión en la que hoy por hoy te estás convirtiendo.

Sexto: Realiza algún plan estratégico donde incluyas varios caminos u opciones para salir adelante en las diversas áreas de tu vida, puedes hacer uso de los famosos y conocidos mapas mentales, mapas de ideas, diagramas de araña o árboles radiales; la organización visual del diagrama fomenta la lluvia de ideas, la claridad, lo real y tangible a lo fantasioso e inalcanzable. Séptimo: Procura descansar, comer sano, tomar el sol un mínimo de 10 minutos diarios, lee y cultívate, levántate a la hora que estabas habituad@, recuerda que no estás de vacaciones estás reconstruyéndote desde nuevos cimientos. Octavo: Busca a tu familia o a amigos a través de videollamadas con cierta frecuencia, sobre todo en momentos donde te sientas

“Reconstruirnos emocionalmente es el arte de cuidarnos en los momentos más difíciles”. 60


Ofelia Fernández G.

Psicoterapeuta Gestait, Tanatóloga , Suicidologa.

Consultas privadas y por Skype Conferencias y talleres Whats app: 55 54053053 biodaphnia30@hotmail.com Sígueme en Ofe Fernández @30_ofelia 61


62


63


64


65


Los niĂąos y el c

66


confinamiento “El bienestar de los niños es la estabilidad

situación de cierto modo podría caerles bien

de los niños” En estos momentos de incerti-

si se lleva de manera adecuada, pero esto

dumbre en los que nos encontramos actual-

va a depender de ciertas circunstancias.

mente, nos surge constantemente la inquietud sobre los efectos que puede tener toda

No es lo mismo vivir en una casa grande con

esta situación en nuestros hijos.

jardín y cada miembro de la familia cuente con un espacio básico a vivir en un departa-

Es cierto que antes de atreverse a dar una

mento de 50m o en un solo cuarto comparti-

respuesta, debemos tener en cuenta algu-

do con 3 o 4 personas, peor aún vivir con

nos aspectos importantes:

una persona deprimida o con algún trastorno

Para empezar reconocer que los niños son

mental o enfermedad física a vivir con una

pequeños sobrevivientes, tienen una capaci-

familia donde hay más equilibrio psicológico.

dad de adaptación que puede llegar a ser superior a la del adulto, esto no quiere decir

No es lo mismo vivir con padres que se vio-

que el aislamiento le ajuste, simplemente

lenten todo el tiempo a vivir con una familia

revisemos en la vida cotidiana como niños

más paciente y tolerante, no es lo mismo en-

pequeños de 5, 6 o 9 años se adaptan a las

tretener a los hijos con las tabletas y video

constantes dinámicas que realizamos día

juegos que convivir asertivamente compar-

con día, madrugan para llegar temprano a la

tiendo juegos de mesa, un libro, y no es lo

escuela, comen en 10 minutos porque se

mismo estar quejándose y transmitirles an-

hace tarde, hay quienes tienen tareas o acti-

siedad por las cuestiones

vidades extraescolares, hacen la tarea en la oficina y tienen que comportarse de tal manera, algunos apenas ven a sus padres, es decir se adaptan a las necesidades de los adultos, entonces podría decirse que esta 67


Joselyn Lugo

Cisapsi A, C,. capsi_ac@hotmail.com Whats app: 6589 4707 SĂ­gueme en Joselyn Lugp Cisapsi Ac. 68


económicas que esperar a que se duermen

les, pasan muy poco tiempo con sus hijos, y

y entre adultos tratar esos temas como tam-

siempre adaptándonos a su edad enseñarles

poco es lo mismo tener todo el día la televi-

hacer cosas espontáneas y sencillas como

sión o el radio escuchando las noticias sobre

cuidar una planta, tejer una bufanda, hacer

la contingencia, el encierro, el número de

gelatinas, cortarse las uñas, organizar sus

muertos, etc que tratar de escuchar música

cosas, es decir, enseñarles a disfrutar de las

o compartir programas de temas que puedan

cosas sencillas, de los juegos en familia,

ver en familia, hasta con ratos de silencio.

hasta del silencio.

Para los niños todos estos factores son más

En conclusión podemos decir que nunca es-

determinantes que la misma contingencia,

tamos preparados para afrontar las situacio-

en la medida que ellos sienten y ven a sus

nes que la vida nos presenta de manera es-

padres o familia que están bien, evidente-

pontánea, sin embargo estas situaciones

mente ellos se sentirán bien.

nos sirven para poner a prueba nuestras herramientas de afrontamiento, que pueden

Recuerda que los niños buscan interpretar lo

ser, el buen humor, la empatía, la amabili-

que está sucediendo, en los semblantes de

dad, la generosidad y que a su vez los niños

sus padres con quienes tienen un vínculo de

las aprendan, las imiten y las pongan en

apego. Una frase muy ilustrativa al respecto,

práctica, porque al final toda crisis nos trae

es la de Robert Fulghum que dice “No te

un aprendizaje que podemos hacer positivo

preocupes por que tus hijos no te escuchen,

para nuestros hijos.

ellos te observan todo el tiempo”.

Debemos aprovechar esta situación para enseñarles las pequeñas cosas de una vida sencilla sin prisas, en un momento de refle-

xión, donde todos los días vivimos a prisa los apuramos hacer las cosas, no nos detenemos enseñarles cosas tan sencillas como coser un botón, lo damos por hecho o peor lo hacemos todo el tiempo por ellos, es momento de tomarnos tiempo, sobre todo para esas familias donde por sus sistemas labora-

69


70


71


Viviendo en la ca Muchas personas que vivimos en este planeta llamado Tierra estamos condicionadas y amaestradas para responder ante ciertos estímulos, de tal manera que nos hemos convertido en quienes resguardamos y mantenemos el sistema existente. Ese sistema que nos marca línea de cómo comportarnos, de qué hacer para tener y qué hay que poseer para que nos reconozcan como personas exitosas.

Este sistema nos enseña primero a hacer para tener, y muy poco nos acerca a desarrollar nuestro Ser. Por tanto, muchas de las cosas que deseamos tener son materiales, y si somos capaces de pagar por algo tres veces su costo real, nos es indicativo de nuestro poder adquisitivo, del éxito que creemos tener.

Desde que nacemos nos suben a la rueda de un hámster, y conforme crecemos nos habituamos tanto a estar allí, que ya no la cuestionamos; al contrario, sentimos que si no hacemos girar la rueda todo el tiempo, no conseguiremos ser exitosas.

Vivimos para mantener girando esa rueda, o como dice el dicho: “Vivimos para trabajar” y por esto estamos dispuestos a morir. Lo que conseguimos a través de nuestro trabajo nos produce un placer que sabeos no dura mucho tiempo y que se desquebraja al momento en que nos damos cuenta de la esclavitud en la que vivimos.

Así, hacemos girar la rueda siempre para obtener el preciado maní, la recompensa; nos portamos bien para agradar a nuestros padres, estudiamos para obtener un título y posteriormente tener un empleo formal, trabajamos para tener una casa, y así sucesivamente…

¿Para quién estamos haciendo girar todo el tiempo esa rueda? ¿Realmente tengo lo que quiero al hacer girar esta rueda? ¿Realmente soy feliz con lo que consigo girando esta rueda? Nos vamos dando cuenta conforme despertamos del sueño profundo que existe un enorme vacío en nuestro Ser…

Si algo o alguien atenta contra este sistema que nos proporciona “estabilidad” o que nos amenaza con arrancarnos de nuestro confort, nos defendemos como gatos boca arriba.

Avanzamos al siguiente nivel, seguimos girando la rueda ya sin la motivación del principio. Nos damos cuenta que sólo queremos descansar y que queremos compartir momentos agradables con quienes amamos.

Aún así, cada día nos cuestionamos si realmente somos felices. Sabemos que trabajamos mucho, el estrés y el miedo de perder lo que hemos conseguido nos enferma, llegamos cansadas a casa después de una jornada laboral de más de 9 horas, y la recompensa esperada parece cada vez más inalcanzable, y cuando obtenemos una parte, ya estamos deseando más, y el estrés sigue aumentando.

Cuando alguna persona nos pregunta qué nos gustaría hacer con nuestra vida, la mayoría responde: “quiero viajar”, “quiero descansar”, “quiero hacer ejercicio”, “quiero meditar”, “quiero leer”, “quiero pasar más tiempo con mi familia”, etc. Y las respuestas: “No lo hago porque no tengo dinero”, “no lo hago porque no tengo tiempo”.

Ahora nos encontramos en el círculo vicioso de “cuanto más tenemos, más

deseamos”.

72


aja del hámster Dinero y tiempo parecen ser nuestras principales limitantes y lo que nos aleja de nuestro bienestar, hasta que nos damos cuenta que en la verdadera limitante está en nuestra mente, en esos pensamientos que no dejan de revolucionar al igual que esa rueda en la que estamos. Ahora, aunque nos gustaría hacer un cambio, creemos que estamos tan absorbidas y mimetizadas en la rueda que es imposible dejar de hacerla girar, incluso, cuestionarnos el sí podemos girarla hacia otra dirección o a otra velocidad es inverosímil.

73


Pocos caemos en cuenta de que nuestros pensamientos están interconectados con Universo, y que tú, y todas las personas existentes, somos una unidad perfectamente bien articulada en su movimiento y función. Ahora, en medio del caos ocasionado por la pandemia tenemos la oportunidad de equilibrar nuestra vida al elevar nuestro nivel de consciencia. Ahora requerimos desarrollar nuestro Ser, quien nos ayudará a colocar el adecuado valor las cosas. Ahora primero seremos, después haremos en plena comunión a nuestro Ser y en resonancia tendremos. Este será nuestro éxito, el cual evidentemente no está diseñado por una sociedad extraviada, sino por tu propio Ser que supo encontrar su camino a casa. Todos los sistemas naturales, los no creados por el hombre tienen la oportunidad de hacer presencia y ganar terreno, equilibrando y contrarrestando el daño que hemos ocasionado. Definitivamente esta pandemia nos ha colocado a cada uno en nuestro lugar; nuestra tarea en justamente aprovechar este tiempo para hacer surgir a nuestro Ser amoroso, abundante y compasivo a saber cuál es precisamente ese lugar. ¿O ustedes qué opinan? Tal vez son de esas personas a quienes la fortuna les beneficia en este momento al tener que quedarse en casa sin la preocupación por los alimentos de cada día, y aún así, se han comenzado a debilitar por sus demonios internos, por esa mente que no logra bajar la velocidad.

Así que, lo primero a lo que les invito es que comiencen a celebrar; es decir, a agradecer que están frente a “la oportunidad” que estaban esperando para descubrir quién realmente son, para reconocer su gran capacidad de compasión y amor por todos los seres vivientes (personas, plantas, piedras, elementos naturales, y animales), empezando contigo.

Es importante que ahora que estamos en cuarentena, un tanto ascéticas, preguntarnos qué es lo que nos hace feliz, y qué somos capaces de hacer por los demás cuando estamos en conexión con ese amor que emana de nuestro Ser. Tal vez este momento de aislamiento lo requeríamos desde hace tiempo para equilibrar nuestra vida y sanar varios aspectos físicos y emocionales. Tal vez hoy podemos iniciar a hacer ejercicio, a platicar más con la familia, a leer ese libro que no habíamos podido ni siquiera iniciar, a poner en orden nuestro espacio físico, y por ende, nuestra mente. ¡Si, han leído bien! Simbólicamente cuando somos capaces de poner orden en nuestro hogar, la mente logra tranquilizarse y ordenarse también. Una vez que pongamos en orden la mente, podremos decidir a qué velocidad queremos mover la rueda del hámster o si de plano mejor dejamos de tratar de avanzar arriba de ella.

Tal vez hoy nos demos cuenta que no la necesitamos para vivir, al menos no como ahora queremos vivir. En este tiempo tal vez podamos descubrir la creatividad y pasión que hay en nuestro Ser, y desarrollemos una nueva manera de vivir nuestra existencia con mayor responsabilidad social y en conexión universal, donde entendamos que mi acción siempre estará afectando a todos los demás seres vivientes y viceversa. Recuerda, todos lo seres somos Uno.

¡Animémonos a salir de la caja del hámster, hay un mundo distinto esperando por nosotros! ¡Realmente ya es tiempo de hacer el cambio que necesitamos!

Así sentirás que regresas a casa triunfante. 74


Ingrid Estrella PsicĂłloga SĂ­gueme en Ingrid Estrella 75


76


77


Con sumo agrado les compartimos los resultados obtenidos de la 39ª Edición Revista on line GDB MEDUSSA (fuente ISSUU):

Dispositivos de lectura

Lecturas

17,645 Escritorio 63%

Tableta 30%

Móvil 07%

Impresiones

75,207 MÉXICO (47%)

ESTADOS UNIDOS, CHILE, ESPAÑA, VENEZUELA, BOLIVIA, CANADA, CHILE, PAISES BAJOS, FRANCIA, ALEMANIA, ITALIA, INDIA, BRASIL, HONDURAS, CANADA, ARGENTINA Y ALASKA (53%)

Estamos llegando a otros países, vamos por más!!! 78


79


80


81


82


83


84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.