LA AUTOESTIMA, LA EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES
PropĂłsito
â—Ś Favorecer el desarrollo de una autoestima equilibrada y los procesos de toma de decisiones responsables entre las personas jĂłvenes y adultas
¿Qué es
?
Autoestima ◦ La autoestima es el valor que el individuo atribuye a su persona y a sus capacidades. Es una forma de pensar positivamente, una motivación para experimentar diferentes perspectivas de la vida, de enfrentar retos, de sentir y actuar qué implica que nosotros nos aceptemos, respetemos, confiemos y creamos en nosotros mismos.
Autoestima ◦ La autoestima presenta dos dimensiones, uno de ellas es el concepto propio, el cual es la idea que tenemos acerca de quienes somos o cual va a ser nuestra identidad, y la fabricamos mediante la conducta que desarrollamos. Y por otro lado tenemos el amor propio, es el significado más directo de la palabra auto (sí mismo/a) estima (amor, aprecio). Quererse a sí mismo, ni es egoísmo, ni es enfermizo; es un sentimiento fundamental.
Vinculo entre autoestima y el entorno social ◦ La forma en la que nos valoramos a nosotros mismos influye en nuestra manera de comportarnos en sociedad. Así, una persona con autoestima alta suele ser abierta, confiada, asertiva… Por el contrario, una persona con baja autoestima tendrá más tendencia a encerrarse en sí misma y comportarse de forma tímida, pudiendo llegar a aislarse. Esto se debe a que las personas con baja autoestima están en una constante búsqueda de aceptación, intentando buscar en los demás una valoración que no son capaces de darse a sí mismos y temiendo constantemente ser rechazados.
Influencia del genero en la toma de decisiones
◦ La autoestima va de la mano con el género, ya que dicta los parámetros que tanto hombres y mujeres deben seguir o de la manera en la que deben comportarse y actuar.
Influencia del genero en la toma de decisiones ◦ Desde un punto de vista social y psicológico podemos decir que en las sociedades que predomina el patriarcado, las mujeres obtienen menores puntuaciones en comparación a los hombres en pruebas de autoestima.
Desde tempranas edades los niños tienen una mejor autoestima que las niñas, y esto tiene un nivel de crecimiento exponencial durante la adolescencia hasta llegar a la etapa adulta. El hecho de que las niñas presenten niveles inferiores de autoestima, si se les compara con sus pares varones, se explica desde la teoría del género, por la posición poco valorada de la mujer en el contexto histórico, económico, sociopolítico, etc.
GRACIAS