Mi Sexualidad y Yo

Page 1

SANTA JIMÉNEZ 13-SPSS-6-054


MI SEXUALIDAD Y YO Taller


PROPÓSITO

 Analizar creencias, actitudes y comportamientos sobre la sexualidad de las personas jóvenes y adultos


¿QUÉ ENTENDEMOS POR SEXUALIDAD?


SEXUALIDAD  La sexualidad es el conjunto de las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a cada sexo. El término también hace referencia al apetito sexual (como una propensión al placer carnal) y al conjunto de los fenómenos emocionales y conductuales vinculados al sexo.


DIMENSIONES Biolรณgica

Psicolรณgica

Social

ร tica


BIOLÓGICO

 La dimensión biológica de la sexualidad en el ser humano, provee del sustrato anatómico fisiológico sobre el que se desarrollarán los distintos matices de la sexualidad de la persona. La dimensión biológica es crucial en distintos ámbitos de la vida sexual, como son: la procreación, el deseo sexual, la respuesta sexual, etc. Todos ellos están influenciados por la anatomía sexual. Así mismo la alteración física o fisiológica (del funcionamiento), puede acarrear distintos trastornos sexuales o enfermedades, que afecten a la vida sexual de la persona.


BIOLÓGICA

 Incluye:

 Sistema Genético  Sistema Hormonal  Sistema endocrino

 Estructura Anatomo- fisiológica


PSICOLÓGICO

 La psique (mente) humana juega un papel fundamental en nuestro modo de vivir y sentir nuestra sexualidad. Nuestras forma de percibir la belleza, nuestras ideas sobre lo que está bien o mal en cuanto al sexo, nuestra personalidad, nuestras convicciones, el temperamento de cada persona, son factores decisivos en nuestras relaciones sexuales. Nuestra propia identidad sexual, nuestra orientación sexual, depende en gran manera de nuestro modo de vernos y entendernos psicológicamente en relación a lo sexual.


PSICOLÓGICA

 Se divide en :  Intelectual  Afectiva


ÉTICA

 La dimensión ética del Ser sexual hace referencia al conjunto de valores que cada uno construye individualmente a lo largo de su vida, con los cuales se compromete, definiendo estos el SER y QUEHACER sexual específico de cada persona. 

La base de la ética individual está en la AUTOVALORACIÓN: el ser humano valora a los demás teniendo como referencia el valor que se da a sí mismo.

El refuerzo de la AUTO-ESTIMA es, por tanto, punto clave en la construcción de esta escala de valores.


PROCESO DE SOCIALIZACIÓN RELACIONADOS CON LA SEXUALIDAD El comportamiento sexual funciona como una forma de comunicación social, pues a través de él podemos expresar afecto, amor, odio, cólera, insatisfacción, deseo y necesidad entre otras emociones, sentimientos y sensaciones.

El género es el resultado de un proceso de aprendizaje tanto familiar como social, que iniciándose desde el nacimiento clasifica a los seres en masculinos o en femeninos, se refiere básicamente a actitudes y a comportamientos, y tiene como base los atributos culturales del momento socio-histórico que se viva. Tanto las teorías de la identificación como las del aprendizaje social describen las experiencias sociales que influyen en el desarrollo del género de los niños.


Los estereotipos de género son el resultado de considerar que determinadas actitudes, conductas, emociones y sentimientos son apropiados para uno de los sexos y no para el otro; son los planteamientos a priori de lo que “debe de ser”. Desde la infancia introyectamos estas actitudes sin cuestionarlas como si estas diferencias fueran naturales y no establecidas por la cultura, olvidando que el sexo se refiere únicamente a una diferencia biológica y anatómica. Los roles de género se han organizado de tal forma que tradicionalmente se coloca al hombre en una posición dominante y a las mujeres en una posición subordinada, subrayando todas las diferencias superficiales entre hombres y mujeres y dando origen a la asignación de casi todas las tareas. Esta organización excluye la posibilidad de equidad y de reciprocidad entre los sexos o entre los géneros, ocasionando rigidez y polarización.


DIFERENTES ETAPAS DEL CICLO DE VIDA


INFANCIA  La sexualidad en las etapas posteriores de la vida va a tener su base en la sexualidad infantil.

 Lo genital no tiene importancia en esta etapa.  Los aspectos sociales y afectivos asociados a lo sexual tienen una gran relevancia.  Los juegos sexuales de este periodo se basan en la enorme curiosidad y la tendencia a imitar que le son propias.

 Las expresiones de la sexualidad en esta etapa reflejan las necesidades del propio desarrollo.  El que se puedan establecer vínculos afectivos satisfactorios en este periodo va a facilitar un referente para un desarrollo armónico en la edad adulta.  Las preferencias sexuales no están determinadas.


PRIMER AÑO DE VIDA

 En este periodo la relación entre el bebé y su madre tiene un efecto modelador de enorme importancia. Hay autores que hablan de que la vinculación en el contacto, el apego y la separación van a constituir el núcleo de la personalidad y la sexualidad del sujeto en el futuro.


DE LOS 2 A LOS 6 AÑOS  El control de esfínteres y el modo de afrontar los padres y madres las circunstancias que los rodean puede influir en el desarrollo de la sexualidad del adulto.

 Los problemas de celos y su superación le van a permitir ver el mundo de las relaciones de modo menos egocéntrico y aprender que compartir no es perder, sino ganar.  La curiosidad que siente en esta etapa se hace extensiva también a su sexualidad.


DE LOS 7 A LOS 10 AÑOS  En este periodo el niño y la niña son más autónomos, se manejan mejor en el mundo real y conocen su identidad sexual. Por otra parte, la escuela adquiere una mayor importancia en su desarrollo, aunque de poco sirve en esta disciplina si el mundo académico continúa sin aportar ningún tipo de educación sexual reglada. Es un periodo en el que las prohibiciones en todo lo concerniente a lo corporal y a lo sexual se hacen mucho más explícitas. De ahí que las conductas sexuales se hagan menos espontáneas y abiertas, sean más sutiles y ocultas, y logren pasar desapercibidas a ojos de los adultos.


GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.