Día de las Masculinidades 2

Page 1

Día de las Masculinidades “Por una cultura de equidad y no violencia”

Una Iniciativa de Gender, Academia Network Consulting S.C

Imagen ilustrativa


Día de las Masculinidades

Imagen ilustrativa

Este mes de octubre se celebra el día internacional de la diversidad étnica con motivo del avistamiento de tierra por parte de los navíos españoles en 1492 de las tierras que serían conocidas como americanas. Lo cual dio lugar a nuevas identidades con motivo del encuentro de culturas. Por ello el Día M de Gender, Academia Network Consulting S. C., está dedicado a la multiculturalidad y la diversidad étnica, desde un enfoque sociológico. En ese tenor en este número de la Gaceta de Género: Día M, presentamos sugerencias de lectura y reflexionamos en torno a las masculinidades desde un punto de vista multiétnico, considerando los aportes del Dr. Daniel Cazés Menanche. Así mismo anunciamos una nueva sección: Masculinidades y Discapacidad. Y en atención a nuestro compromiso humanista y de inclusión anunciamos próximamente la disponibilidad de las gacetillas en poadcast, con lo cual facilitamos su acceso para personas con debilidad visual.

Mtra. Mónica Ríos Saloma Directora de Diseño de Soluciones Estratégicas Consultora Gender, Academia Network Consulting, S.C.


Día M. Masculinidades y Responsabilidad Social Empresarial

Imagen ilustrativa

Mtra. Mónica Ríos Saloma Directora de Diseño de Soluciones Estratégicas Consultora Gender, Academia Network Consulting, S.C.

El tema de la responsabilidad social en empresa es una apuesta por lograr un cambio social a partir de agentes con gran capacidad de incidencia. En ello es una prioridad el tema de género que usualmente enfoca su atención hacia las mujeres, lo cual contribuye a lograr una mejoría en las posibilidades económicas, profesionales y de desarrollo para ellas, además de fomentar una vida libre de violencia. Sin embargo usualmente queda fuera de la orden del día la atención hacia los varones, en cuanto a los desafíos que suponen estos cambios en su vida cotidiana afectiva y laboral. Además, suele quedar en el limbo de lo no expresado, lo que estos cambios suponen para los varones en cuanto a su propio ser; vale decir, en cuanto a las preguntas sobre sí mismos que se inauguran y de las cuales ofrezco dos ejemplos: ¿Quién soy ahora si no soy fundamentalmente un proveedor? ¿Cómo integro la paternidad y las tareas del hogar en mi vida cotidiana? O bien en cuanto a las cosas prácticas cotidianas: ¿cómo se plancha una camisa? o ¿cómo peino a mi hija?. O en el ambiente laboral: ¿cómo debo comportarme ahora frente a mis compañeras de trabajo? O bien, ¿Existe la violencia hacia los varones por parte de las mujeres? ¿Qué hago frente al acoso laboral o sexual por parte de alguna compañera? Son cuestiones que el interés por generar prácticas laborales de responsabilidad social deben tener en cuenta para que los varones también tengan la oportunidad de replantear sus perspectivas laborales y sus intereses vitales. De otra manera, el esfuerzo por lograr una equidad de género encontrará dificultades mayores, al volver a excluir en un camino que enfoca sólo a las mujeres, a quienes constituyen el otro lado de la relación humana: los varones.


Día M: Masculinidades Indígenas. José Luis Mondragón G. Consultor Especialista en Masculinidades Gender, Academia Network Consulting. S C.

Imagen ilustrativa

E

l 12 de octubre, más allá de afectos o desafectos que la fecha provoque, e s e l p r e t e x t o p a r a r e f l e x i o n a r s o b r e l a d i v e r s i d a d é t n i c a d e M é x i c o. S e g ú n e s t a d í s t i c a s d e l g o b i e r n o m e x i c a n o, e n e l 2 0 0 5 h a b r í a e n el territorio nacional 10, 103, 571 indígenas, esto es el 9.8% de la población total, de los cuales 49.1% son hombres. El elemento indígena en el universo poblacional mexicano es minoría y sin embargo ha jugado un papel relevante en la construcción de la identidad nacional. Irónicamente, e n e l d e v e n i r h i s t ó r i c o, h a n s i d o c o n s t a n t e s l o s i n t e n t o s p o r a s i m i l a r a l o s indígenas al espectro más amplio del mestizaje. A n i v e l n a c i o n a l s e h a n i n s t i t u c i o n a l i z a d o, i n c l u s o a l m a r g e n d e l m a r c o l e g a l , prácticas de discriminación que ayudan a perpetuar formas de dominio sobre las otredades étnicas por par te de grupos que detentan poderes políticos y económicos. Se reconoce el carácter multiétnico de la nación, al tiempo que las políticas públicas proyectadas para las regiones indígenas no suelen tomar en cuenta sus peculiaridades, por lo cual se generan diversas violaciones de derechos humanos, así como violencias contra estos grupos. E j e m p l o s h a y e n C h i a p a s , e n e l I s t m o d e Ta h u a n t e p e c , e n O a x a c a , o e n e l A l t o B a l s a s , e n G u e r r e r o. L a p e r s p e c t i v a d e g é n e r o c o n t r i b u y e e n t o n c e s a una mejor atención y acompañamiento de los pueblos indígenas, en la comprensión de sus par ticularidades y de las relaciones que establecen a l i n t e r i o r. Pa r a e l l o p o d e m o s a c u d i r a l a n á l i s i s s e x o - g é n e r o.


Al sistema sexo-género lo definimos como aquel conjunto de características psicológicas, sociales y culturales, asignadas a las personas. Es una red de símbolos culturales que nos indican cómo compor tarse, pensar y sentir; e s m o d i f i c a b l e e h i s t ó r i c o, y r e l a c i o n a l . E s t a ú l t i m a c a r a c t e r í s t i c a i n c l u y e relaciones sociales, jerárquicas, contextualmente específicas que dependen de un conjunto de condiciones sociales par ticulares. Las masculinidades tienen una vinculación directa con las relaciones que los hombres establecen, y están influenciadas por la cultura y la sociedad de la que forman par te. La multiplicidad de masculinidades se explica por la multiplicidad de r e l a c i o n e s e s t a b l e c i d a s p o r l o s i n d i v i d u o s : d e g é n e r o, d e e t n i a , d e c l a s e , generacional. La posición asignada, o asumida, por los hombres en la complicada red de relaciones humanas condicionará su posición genérica; y en ello sus relaciones con las mujeres, con los niños y niñas y con los ancianos y ancianas.

Es posible, sin llegar a una simplificación exagerada, caracterizar diferentes tipos de masculinidades. Hablamos de una masculinidad con características hegemónicas y la hay con características de subordinación, las hay de complicidad y marginadas; estas últimas suponen la interrelación del género con otras estructuras como la clase y la etnia. En el contexto de la dinámica relacional de los pueblos indígenas se configuran masculinidades par ticulares con diferentes caracterizaciones; de hegemonía-dominio en relación con las mujeres o con otros hombres de la misma etnia; subordinas o marginadas en relación con sectores mestizos o blancos, o en relaciones de clase. La histórica subordinación y marginación social, cultural, económica, ejercida sobre los pueblos indígenas se traduce en una subordinación y marginación genérica, relativa a una autorización de la masculinidad hegemónica de los grupos dominantes. Las masculinidades no indígenas han ejercido una presión considerable sobre las masculinidades indígenas que se manifiestan de forma evidente en una aparente movilidad social: el abandono de las peculiaridades tradicionales en favor de la adopción de formas relacionales mestizas o blancas, manifestadas de forma


Imagen ilustrativa

Las relaciones ad intra de las etnias son con frecuencia estratificadas, pues dentro de ellas son distinguibles jerarquías en las que las mujeres, sus opiniones y conductas, por lo general, se subordinan a las masculinas. Pe r o t a m b i é n l a s r e l a c i o n e s e n t r e h o m b r e s r e c o n o c e n ó r d e n e s j e r á r q u i c o s o incluso direcciones culturales muy claras como las ejercidas por los ancianos, los más ricos, los comerciantes, los maestros, dando lugar a masculinidades hegemónico-dominantes y subordinadas-marginadas. Fi n a l m e n t e h a y q u e d e c i r q u e , s i b i e n e s c i e r t o q u e e n n u e s t r o p a í s l a s masculinidades están marcadas por el modelo occidental, también existen otras formas de masculinidades como las indígenas. La coexistencia de ambas improntas nos presenta el reto de los cambios y modificaciones dadas entre ambas. Referencias: h t t p : / / w w w. c d i . g o b. m x / c e d u l a s / s i n t e s i s _ r e s u l t a d o s _ 2 0 0 5 . p d f C a z é s M e n a c h e , D a n i e l , “ D e m o c r a c i a e i n d i g e n i s m o e n M é x i c o : p a s a d o y p r e s e n t e”, c o n s u l t a d o en: http://danielcazesmenache.wordpress.com/democracia/indigenismo-en-mexico-pasado-ypresente/ C o n n e l , R o b e r t W. “ L a o r g a n i z a c i ó n s o c i a l d e l a m a s c u l i n i d a d ”, e n : Te r e s a Va l d é s y J o s é O l a v a r r í a , eds., Masculinidad/es, Santiago de Chile, Isis Internacional-FLACSO Chile, 1997. G u t i é r r e z L o z a n o, S a ú l , Te j e r e l m u n d o m a s c u l i n o, M é x i c o, U N A M - P l a z a y Va l d é s , 2 0 0 8 . M i n e l l o M a r t i n i , N e l s o n , “ M a s c u l i n i d a d e s : u n c o n c e p t o e n c o n s t r u c c i ó n”, e n : N u e v a A n t r o p o l o g í a , s e p t i e m b r e , v o l . X V I I I , n ú m e r o 6 1 , N u e v a A n t r o p o l o g í a A . C . M é x i c o, D. F. 2 0 0 2 , p p. 1 1 - 3 0 .


Recomendaciones de Lectura Presentamos a nuestros lectores y lectoras el trabajo de Antonio Agustín García García titulado Modelos de Identidad Masculina: representaciones y encarnaciones de la virilidad en España (19602000). Este trabajo de investigación fue presentado para optar por el g r a d o d e D o c t o r e n l a e n l a Fa c u l t a d d e C i e n c i a s Po l í t i c a s y S o c i o l o g í a , Universidad Complutense de Madrid en el año 2009. En él, el autor presenta la ruta que permitió que las masculinidades ocuparan un sitio dentro de los intereses de estudio para las ciencias humanas. A par tir d e d i c h o m a r c o, e l a u t o r p r e s e n t a u n a r e v i s i ó n h i s t ó r i c a , c o n c e p t u a l y psicoanalítica de las masculinidades que tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo pasado español, entre las cuales se encuentran é p o c a s c o m o e l f r a n q u i s m o y l o s m o v i m i e n t o s d e l o s a ñ o s 7 0 ’s . E l D r. G a r c í a p l a n t e a u n a c i e r t a i n c a p a c i d a d m a s c u l i n a p a r a h a c e r s e c a r g o d e l p r o p i o g é n e r o c o m o u n a s u e r t e d e b a r r e r a t r a n s p a r e n t e, l a c u a l , a p e s a r d e n o p o d e r s e v e r, s í e s c a p a z d e c e r r a r c a m i n o s . E s t a i d e a d e l a barrera transparente la trabaja a par tir de una imagen, obtenida de la v i d e o c á m a r a d e l a e x p o s i c i ó n d e l a r t i s t a D a v i d C l a e r b o u t (Co u r t r a i , 1 9 6 9 ) . En ella se aprecia a un señor cuya intención es ingresar a una sala de exposiciones y que sin embargo encuentra la puerta, traslúcida, cerrada:

El detalle de la puerta que en s u t r a n s p a r e n c i a c i e r r a e l p a s o, es un motivo de reflexión para nuestro autor cuyo recurso le permite señalar la incapacidad l o s e fe c t o s q u e d i c h a i n c a p a c i d a d supone en diversas dimensiones y entre ellas las violencias . A continuación transcribimos u n f r a g m e n t o d e l t e x t o, e l c u a l se puede consultar íntegramente en la siguiente dirección electrónica http://eprints. ucm.es/9537/1/T31015.pdf.


“La imagen que se recoge en la página anterior per tenece a la vídeo‐instalación Shadow Piece (2005) del ar tista David Claerbout (Cour trai, 1969) que formó par te de la exposición Intocable. El i d e a l d e l a t r a n s p a r e n c i a ( M u s e o Pa t i o H e r r e r i a n o d e Va l l a d o l i d , 2007). Al obser var el video proyectado en la oscuridad de la sala del museo me asalta la misma inquietud, la misma extrañeza que me ha acompañado en el desarrollo de esta investigación. Cuando conozco un poco más del proceso ar tístico que precede a mi estancia solitaria frente a la pantalla, encuentro que la metáfora que atraviesa mi análisis resuena en las imágenes proyectadas. «Shadow Piece consiste en la incrustación sobre una fotografía anónima de un edificio de los años 50 de personajes vestidos con ropa que evoca la misma época, transeúntes que desfilan tras las puertas de cristal o q u e r i e n d o p e n e t r a r e n e l i n t e r i o r d e l e d i f i c i o. A p e s a r d e s u s i n t e n t o s , e l e d i f i c i o t ra n s p a re n te e s i n a cce s i b l e » ( Pat i o H e r re r i a n o, 2 0 0 7 ) E s e s e ñ o r co n sombrero que insiste en empujar la puer ta del edificio cerrado recuerda al movimiento que intento señalar para entender las diatribas de las (des)identificaciones masculinas españolas contemporáneas, finalidad de esta tesis. Más aún cuando sé que no sólo el cerrojo hace inexpugnable el espacio diáfano que se abre a la mirada a través de la fachada de c r i s t a l . A l t r a t a r s e d e u n a f o t o g r a f í a , e l e d i f i c i o p e r m a n e c e r á c e r r a d o. continúa en la siguiente página

Imagen ilustrativa


N

o es una cuestión de aldabones y candados; tiene más que ver con la imposibilidad de atravesar aquello que ya quedó completo y contenido en la imagen rescatada y anónima de los años cincuenta. En el esfuerzo estéril del varón que empuja las puer tas se condensa la lógica de las transformaciones recientes en la construcción de las subjetividades masculinas y las relaciones d e g é n e r o c o n t e m p o r á n e a s . Ta m b i é n a q u í e s e s e s e ñ o r c o n s o m b r e r o que representó los anhelos de la sociedad burguesa moderna –el mismo que fue y estudió Or tega y Gasset (García Selgas et al., 2003), el mismo que parece desprenderse del giro cultural que describe M. We b e r ( 1 9 6 5 ) e n L a é t i c a p r o t e s t a n t e y e l e s p í r i t u d e l c a p i t a l i s m o – e l que se enfrenta a una suer te de barrera transparente, de cristal que detiene el intento de entrar a ese espacio que en la imagen, c o m o e s p e c t a d o r e s , o c u p a m o s f r e n t e a l a p r o y e c c i ó n . ‘ E n c e r r a d o’ e n e l e x t e r i o r ‐ p a s a d o, d e t e n i d o e n e s e m o m e n t o i n d e t e r m i n a d o d e l a f o t o g r a f í a d e o t r o t i e m p o, v i s t i e n d o u n a r o p a q u e n o s e a j u s t a a las modas casual wear que reinan en el interior‐actualidad. La i m a g e n p o d r í a h a b l a r, y d e h e c h o h a b l a , d e u n c o n f l i c t o ; p e r o e n l a s e c u e n c i a , e l s e ñ o r c o n s o m b r e r o. L a s ( d e s ) i d e n t i f i c a c i o n e s m a s c u l i n a s c o m o p r o b l e m a s o c i o l ó g i c o d e s i s t e p r o n t o, s e g i r a y sigue su paseo por esa exterioridad que no es accesible a mi m i r a d a c o m o e s p e c t a d o r. ¿ V u e l t a a l o p ú b l i c o c o m o s i n a d a h u b i e r a p a s a d o, c o m o s i l a b a r r e r a d e s a p a r e c i e r a a l d a r l e l a e s p a l d a , c o m o s i las categorías de interior y exterior se dieran la vuelta y el cautivo fuera el espectador?” Mtra. Mónica Ríos Saloma Directora de Diseño de Soluciones Estratégicas Consultora Gender, Academia Network Consulting, S.C.


Nueva Sección: Masculinidades y Discapacidad Testimonios.

Hoy iniciamos la inclusión de testimonios de padres con hijos discapacitados. El motivo de agregar este material en nuestra página web es el de contribuir a la reflexión en torno a las personas que tienen una discapacidad, sus familias y la comunidad a la que pertenecen considerando los papeles que suelen desempeñar en nuestra sociedad los hombres y las mujeres. Esta primera entrega el testimonio de Marina, nos permite acercarnos a los retos adicionales en las tareas del cuidado de su hijo Claudio. Con este material podemos comenzar a preguntarnos sobre si se plantean nuevas formas en la organización de las tareas cotidianas en el hogar, ¿cómo enfrentar el crecimiento de los hijos?, ¿cuál es el papel de lso varones como padres? ¿qué necesidades específicas tienen los niños y las niñas según su género? y tantas otras preguntas sobre ese sector de la población. Dra. Ana María Saloma Gutiérrez Directora General Gender, Academia Network Consulting S.C.


Testimonio “Siempre que alguien me pregunta ¿qué ha significado el nacimiento de Claudio en mi vida? O en concreto ¿qué significa la discapacidad de mi hijo en mi vida? Mi respuesta, salta por default: aprendizaje. Cuando me detengo a explicar que es a lo que me refiero, la lista se vuelve más grande, con Claudio aprendí que las expectativas deben de ser flexibles, pues entre “lo que yo siempre quise” y entre los que tengo ahora hay una gran diferencia. Yo como otras madres, esperaba un bebé que hiciera monerías, que dijera mamá, que me acurrucara con él y me diera besos… Claudio balbucea y de vez en cuando suelta un maaaa, no me da besos, pero me regalaba unas hermosas sonrisas, sus ojos brillantes y oscuros se iluminan de felicidad. Es difícil salir a la calle, al parque, a las plazas y ver a los niños de su edad jugando, brincando, corriendo, pero Claudio tienen sus propias formas de divertirse y hacer travesuras, eso también lo aprendí. Se comunica por medio de balbuceos, debo saber escucharlos para descubrir si son de gusto, de enojo, de miedo, etcétera. Pero entre las cosas más importantes que he aprendido en estos seis años, es que, uno tiene capacidades y fortalezas adormecidas, que no salen a relucir hasta que se hacen necesarias, o como dicen por ahí… “nadie sabe que tan fuerte es, hasta que ser fuerte es la única opción”. He aprendido que la única habilidad que debo procurar con Claudio es la de ser feliz, que su cuerpo y su mente pueden no favorecer otras habilidades, pero que su corazón siempre ayudará a que él sea feliz y esa es mi única y real meta a “trabajar”. Que como cualquier niño de su edad, tiene derecho a divertirse, a jugar, a hacer travesuras. Otra de las cosas que he aprendido, es que para la mayoría hay cosas simples y fáciles, pero para mi hijo son una batalla ganada, por lo que siempre lo digo, para nosotros como madres de chicos con Discapacidad, “lo ordinario se convierte en extraordinario”. Como madre de una persona con Discapacidad hay muchas posturas que se pueden asumir, está en cada uno de nosotros la que decidamos tomar, la que yo he tomado no es fácil, pero estoy dispuesta todos los días a levantarme y seguir aprendiendo y aportando para mejorar la calidad de vida de mi hijo, aún cuando los logros no necesariamente sean inversamente proporcional a mi esfuerzo... Eso es otro de los grandes aprendizajes.”

Marina Hinojosa Rivera Mamá de Claudio de 6 años con microcefila, cuadriparesia espástica, disgenecia cerebral. Lic. en Sociología, especialidad en Trabajo Social: Modelos de Intervenciones con Jóvenes.


Día M: Reflexiones José Luis Mondragón G. Consultor Especialista en Masculinidades Gender, Academia Network Consulting. S C.

En los últimos años los estudios sobre los hombres y las masculinidades han proliferado en áreas como la sociología, la etnografía, la historia, la psicología, la criminología, la educación y otros campos. Las investigaciones comprenden temas como la diversidad de masculinidades, su constitución en la vida social, las jerarquías y las relaciones de poder entre hombres, el patriarcado, los contextos institucionales de la masculinidad y sus cambios históricos. Las investigaciones han propiciado una nueva comprensión de las relaciones genéricas y la posición de los hombres. Hoy existe teoría sobre las identidades de los géneros, las circunstancias económicas, sociales, políticas, étnicas de los hombres y las expresiones de la sexualidad masculina. Las masculinidades se han hecho visibles. El debate político y académico, en algunos países, contempla cuestiones como la educación de los varones y su salud. Así pues, ahora contamos con recursos de conocimiento empírico, conceptos y experiencias prácticas para ayudamos a estudiar las masculinidades. ¿Cómo deberíamos comprenderlas? El concepto de rol nos lleva al aprendizaje social del género, también llamado socialización, y hacia los estereotipos que los medios de comunicación y la cultura proponen a los niños modelos frecuentemente estrechos y agresivos. Sin embargo, es necesario ir más allá de los estereotipos de rol, a una visión más amplia de las masculinidades que abarque la producción económica, el poder y la autoridad, la sexualidad y las emociones, y las identidades y la comunicación.


Las ventajas económicas que tradicionalmente gozaban los hombres sobre las mujeres, o sobre otros hombres, constituyen un privilegio a defender, incluso con violencia física, volviendo a las mujeres y a otros hombres, vulnerables. Los cambios económicos que amenazan o destruyen el medio de vida tradicional de los hombres, sin ofrecer alternativas, hacen de la violencia una opción. Y cuando las masculinidades se tejen con otros tipos de identidades (identidades de clase, étnicas y generacionales), las masculinidades dominantes y hegemónicas buscan imponerse a las masculinidades subordinadas o cómplices provocando conflictos y tensiones. Sin embargo, estos cambios pueden tener lugar de manera no violenta y consensuada, aunque no excentos de conflictos. Las relaciones de los géneros son dinámicas y cambian, aunque la percepción común supone que no cambian, o que lo hacen lentamente. Pero estos cambios no tienen un sentido unívoco. Las mujeres jóvenes, inmersas en el mercado profesional y, en consecuencia, en el laboral, pueden adoptar conductas tradicionalmente masculinas en busca de igualdad frente a los hombres y asumir conductas violentas respecto de los varones y para con las mismas mujeres. Nuevas masculinidades, violentas e intransigentes, surgen en ambientes de continua amenaza. La globalización introduce modelos occidentales en comunidades, alterando estructuras más o menos igualitarias o fraccionando al patriarcado y ocasionando tensiones o violencia. Por lo mismo es prioritario atender estas necesidades, lo cual además de contribuir al bienestar de los varones, se incide en los alcances y beneficios de las acciones que promueven el bienestar de las mujeres, en prácticas no violentas, de promoción de Derechos Humanos y de Responsabilidad Social.


Créditos

Directora General Dra. Ana Saloma Gutiérrez Directora de Diseño de Soluciones Estrategicas Mtra. Mónica Ríos Saloma Directora de Diseño de Estrategias Educativas Lic. Maricarmen Schleske Director Creativo Multimedia César Augusto Pino Flores Editores, Autores: Dra. Ana Saloma Gutiérrez Mtra. Mónica Ríos Saloma José Luis Mondragón García Díseño: César Augusto Pino Flores Imágenes: César Agusto Pino Flores Cortesia de SXC

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente representan la opinión de: Gender, Academia Network Consulting S.C.

Copyright © - Derechos Reservados 13 de octubre del 2012, México D.F. Publicado por Gender, Academia Network Consulting S.C.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.