Día de las Masculinidades Marzo

Page 1

Gender, Academia Network Consulting S. C MARZO

www.genderanc.com

DĂ­a de las Masculinidades Masculinidades y CSW57

Hombres contra la violencia y CSW57

La igualdad entre las personas: el nuevo objetivo de la UNAM.


Este número de nuestra gaceta de Día M tiene lugar de cara a la 57° reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Esta reunión es de la mayor importancia, pues discute desde el sistema de Naciones Unidas las condiciones y retos mundiales para detener la violencia contra las mujeres. Es un tema donde definitivamente los varones están llamados a tomar acciones y responsabilidades para lograr una sociedad equitativa y de paz. También se conmemora el 8 de marzo la muerte de 129 trabajadoras que perdieron su vida al luchar por condiciones más justas de trabajo, dando lugar a que el 8 de marzo haya sido declarado como “Día Internacional de la mujer”. Nuestra gaceta de este mes aborda reflexiones en torno a las masculinidades y sus alternativas para la práctica de la equidad, en el replanteamiento de la masculinidad. De igual forma aboradamos las normativas mexicanas para la equidad de género, pues son insturmentos jurídicos que han consolidado legalmente las rutas a tomar para la no violencia y la equidad .

ación

www.genderanc.com

Mtra. Mónica Ríos Saloma Directora Diseño de soluciones estratégicas Gender, Academia Network Consulting, S.C.


www.genderanc.com

Discapacidad como condición humana

Escribir sobre discapacidad no es una tarea fácil, en primera instancia y como parte de una lista de conocimientos previos al tema debemos establecer una claridad en los conceptos para con ello comenzar a desenredar la madeja de significados y posibilidades que acompaña o antecede a la situación discapacitante en un ser humano y la construcción social ’del deber ser’. La discapacidad es compleja y multidimensional, históricamente las sociedades han establecido en diferentes momentos cuestionamientos políticos y morales para definir y darle atención a los grupos que significativamente representaban a las personas con discapacidad. En la actualidad las posibilidades de vida de una persona con discapacidad han aumentado debido a múltiples factores, es por ello que la sociedad contemporánea debe reajustar las acciones adecuadas como la accesibilidad, las políticas públicas y la oferta educativa y laboral, así como los servicios de salud, prevención y recreación, entre otros. En la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) se reconoce que la discapacidad es un ”concepto que evoluciona” y se le define como el resultado de la interacción entre las personas con deficiencias o limitaciones para realizar actividades y ”las barreras debidas a la actitud y el entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás”. Este concepto percibe a la persona discapacitada y su contexto en constante dinámica y responsabiliza en gran parte al entorno social como factor discapacitante, en la medida que pueda mejorar la participación e integración en todo sentido de las personas con discapacidad, la sociedad a su vez será liberada de ese estigma.

Continúa


Dentro de los objetivos de desarrollo del Milenio acordados por la comunidad internacional en el año 2000 avalados por 189 países en donde se contemplan las necesidades de las personas más pobres y marginadas y, cuyo cumplimiento de deberá alcanzar antes del 2015, no se menciona a las personas con discapacidad ni se hace referencia hacia ellas. El primer informe que las menciona se registra hasta el 2010, en donde se subraya la marginación en la educación y las limitadas oportunidades de los niños con discapacidad, hasta ese momento se reconoce a la discapacidad como ”una cuestión transversal, esencial para el cumplimiento de los ODM”. Hasta septiembre de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas destaca la invisibilidad de las personas con discapacidad en las estadísticas y sugiere también concentrarse en las políticas y medidas que ata;en a las mismas. Ante este panorama no son alentadoras las expectativas hacia el 2015, sin embargo podemos asegurar que los pasos para lograr avanzar en las diferentes aristas que implica la discapacidad en las personas, están visibilizándose, se está trabajando cada vez con mayor ahínco y debemos estar seguros que la convivencia entre los seres humanos con o sin discapacidad tiene buen augurio. Como integrantes de una sociedad con plena conciencia y responsabilidad ante los compromisos de vida de nuestros semejantes y los propios, debemos asumir y realizar las acciones y tareas necesarias para lograr modificar positivamente el contexto en el que nos desarrollamos.

Lic. María del Carmen Schleske Directora Diseño de Estrategias Pedagógicas Consultora Gender, Academia Network Consulting, S.C.


El espíritu de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Norma Mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres (NMX-R025).

Al estar revisando de nuevo la NMX-R025, encuentro que un punto de referencia importante en su marco jurídico es el que concierne a dos Convenios de la OIT, el Convenio 100 sobre la igualdad de remuneración de 1951 y el Convenio 111 sobre la discriminación (empleo y ocupación) de 1956. Mi curiosidad me lleva a preguntarme no sólo sobre el contenido de ambos documentos, sino también a querer comprender el espíritu que los anima. Las respuestas sobre la segunda pregunta se encuentran en la historia misma de la fundación de la OIT y en el preámbulo de la constitución de dicha Organización. Vayamos por partes. La OIT, no sólo es el organismo más antiguo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), sino que incluso su fundación es anterior, debido a que fue creada en 1919 junto con la Sociedad de Naciones, al término de la Primera Guerra Mundial. La OIT se integró a la ONU en 1946. En el famoso Tratado de Versalles, con el que se puso fin a la Primera Guerra Mundial, además de abordar los temas referentes a aspectos territoriales, sanciones y reparaciones entre los países beligerantes, tocaron otros aspectos entre los que se encuentra la cuestión laboral. El Tratado, que esta organizado en secciones, en su Parte XIII se refiere al trabajo y esta constituida por los artículos del 387 al 427 y anexos. En estos artículos se consideran aspectos tales como: pago de salario adecuado, jornada laboral de 8 horas al día, la abolición del trabajo infantil igual remuneración para Continúa hombres y mujeres para trabajo de igual labor.


Una clave para comprender el espíritu de la OIT y sus acciones la encontramos en el preámbulo de su constitución, la cual reproducimos a continuación: Considerando que la paz universal y permanente sólo puede basarse en la justicia social; Considerando que existen condiciones de trabajo que entrañan tal grado de injusticia, miseria y privaciones para gran número de seres humanos, que el descontento causado constituye una amenaza para la paz y armonía universales; y considerando que es urgente mejorar dichas condiciones, por ejemplo, en lo concerniente a reglamentación de las horas de trabajo, fijación de la duración máxima de la jornada y de la semana de trabajo, contratación de la mano de obra, lucha contra el desempleo, garantía de un salario vital adecuado, protección del trabajador contra las enfermedades, sean o no profesionales, y contra los accidentes del trabajo, protección de los niños, de los adolescentes y de las mujeres, pensiones de vejez y de invalidez, protección de los intereses de los trabajadores ocupados en el extranjero, reconocimiento del principio de salario igual por un trabajo de igual valor y del principio de libertad sindical, organización de la enseñanza profesional y técnica y otras medidas análogas; Considerando que si cualquier nación no adoptare un régimen de trabajo realmente humano, esta omisión constituiría un obstáculo a los esfuerzos de otras naciones que deseen mejorar la suerte de los trabajadores en sus propios países: Las Altas Partes Contratantes, movidas por sentimientos de justicia y de humanidad y por el deseo de asegurar la paz permanente en el mundo, y a los efectos de alcanzar los objetivos expuestos en este preámbulo, convienen en la siguiente Constitución de la Organización Internacional del Trabajo. (1)

Continúa


www.genderanc.com

El preámbulo de la Constitución de la OIT, nos habla de la fuerte preocupación que tenían los dirigentes de los países victoriosos integrantes de la Triple Entente, entre los que destacan los del Reino Unido de la Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos de Norteamérica y el Imperio Ruso. Es en este momento histórico que se comienza a plantear el trabajo decente, en es sentido de que éste se realice en buenas condiciones, que cubra las necesidades de los trabajadores, las trabajadoras y sus familias, vemos así que se comienza a perfilar el trabajo como un derecho social, el cual será integrado como un derecho fundamental en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.

La formulación del Convenio 100 sobre la igualdad de remuneración de 1951 y del convenio 111 sobre la discriminación en el empleo y la ocupación de 1958; a tan sólo 32 años y 39 años respectivamente de la declaración de constitución de la OIT, así como la persistencia del los temas de la necesidad de eliminar la discriminación en contra de la mujer en otros documentos internacionales tales como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de 1979, nos indica que sigue persistiendo prácticas en el mundo laboral desfavorables para las mujeres y que es necesario que a nivel políticas gubernamentales e institucionales se adopten instrumentos como la NMX-R025 para construir condiciones laborales equitativas entre mujeres y hombres.

1. OIT, Constitución de la Organización Internacional del Trabajo y textos seleccionados; consultado

Ginebra en:

2010,

http://www.ilo.

org/public /spanish/ bureau/ le g/ download/constitution.pdf fecha de consulta 6 de marzo de 2013.

Dra. Ana Ma. Saloma. Directora General Gender, Academia Network Consulting, S.C.


La igualdad entre las personas: el nuevo objetivo de la UNAM.

Lic. José Miguel Herrera Romero Sociólogo

Dedicado a la Dra. Susana Thalía Pedroza de la Llave, extraordinaria investigadora y profesora universitaria, promotora de los derechos y la igualdad entre las personas.

En la entrega anterior de Día M expliqué el fundamento constitucional del principio de igualdad, vinculándolo específicamente con el fundamento legal del principio de igualdad entre mujeres y hombres. Un punto relevante de la conclusión planteada en esa ocasión, fue la propuesta de explicar -en esta siguiente entrega de Día M- por qué el principio de igualdad entre mujeres y hombres, no sólo beneficia a las mujeres, sino que más bien, beneficia a la sociedad en general. Luego, no he encontrado mejor motivo para explicar lo anterior que la entrada en vigor de los Lineamientos generales para la igualdad de género de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Continúa


www.genderanc.com

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, la Universidad Nacional Autónoma de México, publicó en su Gaceta los Lineamientos generales para la igualdad de género. El artículo 1° de estos Lineamientos generales dispone como objetivo: “establecer las normas generales para regular la equidad de género, como una condición indispensable y necesaria para lograr la igualdad de género; destaca el derecho de que las mujeres, al igual que los hombres, puedan acceder a las oportunidades que les permitan en forma individual y colectiva alcanzar una mayor igualdad y mejorar su calidad de vida y desarrollo humano en esta Casa de Estudios, así como detectar, atender, prevenir y erradicar la violencia de género o cualquier forma de discriminación que se cometa contra un integrante de la comunidad universitaria en instalaciones universitarias.”

La comprensión cabal del objetivo de estos Lineamientos generales, por parte de la comunidad universitaria permitirá el éxito o no, de los mismos. Sobre dicho objetivo, cabe decir que su aspecto fundamental es lograr la igualdad de género en la UNAM. Luego, partiendo de esta finalidad, es que se emitieron las normas dispuestas en los Lineamientos generales, destacando particularmente: 1) el derecho de todas las personas de “acceder a las oportunidades [para que a partir de una mayor igualdad] mejoren su calidad de vida y desarrollo humano”; y 2) detectar, atender, prevenir y erradicar la violencia de género o cualquier otra forma de discriminación cometida en contra de cualquier integrante de la comunidad universitaria. Me ha parecido i m p o r t a n t e desglosar el objetivo fundamental de los Lineamientos generales, en virtud de que la manera en cómo han sido estructurados parece atender a una visión amplia y precisa de lo que el principio de igualdad entre personas significa dentro del ámbito público, por ejemplo, cuando determina la titularidad del derecho de acceder a las oportunidades, lo hace refiriéndose tanto a las mujeres como a los hombres; o bien, cuando determina el sujeto pasivo en contra de quien puede ejercerse la discriminación, lo hace utilizando el concepto “integrante de la comunidad universitaria”. Continúa


www.genderanc.com

También, me parece relevante destacar que el artículo 6° de los Lineamientos generales, establece las políticas estratégicas para alcanzar la igualdad de género en la universidad: 1) igualdad de oportunidades de mujeres y hombres para acceder a los distintos ámbitos universitarios; 2) combate a la violencia de género y discriminación en los ámbitos laboral y académico; 3) estadísticas de género y diagnósticos con perspectivas de género; y 4) lenguaje y sensibilización a la comunidad universitaria. Finalmente, no me queda más que decir que cuando el equipo de Consultoras y Consultores de GENDER, hemos conocido la publicación de estos Lineamientos generales, seguramente hemos sentido una gran satisfacción debido al fuerte vínculo que tenemos con la UNAM, ya sea porque es nuestra alma mater o bien, porque allí hemos trabajado. En esta ocasión, no me queda más que decir, que cuando se reconoce la necesidad de establecer como derecho, que todas las personas accedan a las oportunidades que les permitan una mayor igualdad para mejorar su calidad de vida y desarrollo humano, con ello puedo ejemplificar el porqué la igualdad entre las personas, además de beneficiar a las mujeres, sobre todo beneficia a la sociedad en general.

Abogado, Jorge Antonio Olvera Mateos Consultor para Normatividad en Temas de Género Gender, Academia Network Consulting, S.C.


Hombres contra la violencia y CSW57 . Misael Montes de Oca Terapeuta Familiar Centro de Investigación y Estudios Lacanianos A.C.

El 57º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, tendrá lugar en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas, en Nueva York, del 4 al 15 de marzo de 2013. El tema principal de este periodo de sesiones será la eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. El Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres se propuso una Agenda de Políticas con tres pilares de actuación: prevención, protección y provisión. Esta Agenda propuesta por la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, incluye 16 medidas concretas de políticas para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas. En el número 15 se propone: Movilizar a los hombres y a los niños de todas las edades y de todos los estratos sociales para que se manifiesten en contra de la violencia contra las mujeres y las niñas, de modo que alienten la igualdad y la solidaridad entre los géneros. En el empeño por eliminar la violencia contra las mujeres, los hombres y los niños tenemos mucho qué decir… y qué hacer. Estudiantes, obreros, empresarios, comerciantes, líderes comunitarios, académicos, deportistas, esposos, hermanos, padres, hijos, –hombres-, tenemos una responsabilidad en la construcción de nuevas formas de relacionarnos con nuestras hijas, madres, esposas, novias, compañeras,

Continúa


www.genderanc.com

estudiantes, obreras, empresarias, comerciantes, líderes comunitarias, académicas, deportistas –mujeres-, en todos los ámbitos en los que nos desarrollamos las mujeres y los hombres. La movilización y la manifestación que los hombres podemos hacer para eliminar la violencia contra mujeres supone un enfoque integrado de género en todas nuestras actividades, en el hogar, en la escuela, en el trabajo, en el lenguaje. Particularmente en el ámbito laboral se hace cada vez más necesario superar la asimetrías genéricas que hace desiguales, inequitativas e injustas las posibilidades de desarrollo para mujeres. El modelo tradicional masculino da por sentado que los hombres deben ser violentos. La construcción de este modelo, que comienza en la infancia, se refuerza a lo largo de la vida, se basa en la idea de que los hombres son naturalmente superiores; con frecuencia se externaliza la responsabilidad de la violencia atribuyéndola a la pareja, los hijos, el trabajo, las presiones, el alcohol, etc. Por otro lado, atribuir calidad biológica a la violencia contribuye a continuar su práctica y a aceptarla como normal. Hacemos un alto y definimos: La violencia es el abuso de poder que una persona comete en contra de otra, utilizando o no la fuerza, con el propósito de someterla para que haga o deje de hacer algo, y de esta manera controlarla y causarle daño. Empeñados en la construcción de nuevas masculinidades, de nuevas formas de relacionarnos los hombres con las mujeres, y con otros hombres, nos unimos a la campaña de ONU Mujeres para poner fin a la violencia contra las mujeres, nos manifestamos contra todo acto de violencia basado en el género que tenga, o pueda tener, como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción y la privación arbitraria de la libertad, tanto si se produce en la vida pública como en la vida privada.

José Luis Mondragón García Consultor especialista en masculinidades Gender, Academia Network Consulting, S.C


Contribución para Gender, Academia Network Consulting

¿Qué es ser un hombre en el siglo XXI? Algunos elementos para reflexionar sobre la masculinidad hoy Nos encontramos en una época en donde la definición de la masculinidad -por lo general asociada al hombre- se ha ido modificando. Es de notar que la referencia principal para esta redefinición es siempre el rol femenino -asociado tradicionalmente a la mujer-. El que históricamente se vincule al hombre con lo masculino y a la mujer con lo femenino, no quiere decir que sea una correspondencia exclusiva. Recurramos nuevamente a expresiones populares para hacer otra puntualización: “ahora el hombre se ocupa del hogar” “el hombre puede expresar sus sentimientos” o el comercial famoso que se pregunta “¿hoy quien es realmente un macho?...macho es el que está en pareja desde hace cinco años”. Estas expresiones muestran características común y tradiocionalmente asociadas al rol femenino producto del sistema patriarcal. Lo masculino se presenta ahora con características femeninas, para decirlo con mayor precisión, hay un efecto feminizante del lugar que el hombre ocupaba por el empuje de las expresiones de lo femenino. En el discurso psicoanalítico se ha llamado “la feminización del mundo” que a manera muy general hace referencia a la ganancia de poder por parte de las mujeres, sus nuevas formas de hacerse escuchar más allá de un machismo y del sistema patriarcal. Estamos viviendo los cambios: la igualdad de derechos de la mujer ante las leyes de muchas de las naciones, su participación y ejercicio político cada vez más fuerte.

Continúa


Cabe señalar también la aceptación vía la ley, de los matrimonios del mismo sexo en las naciones del mundo, hecho que se suma al cuestionamiento del lugar del hombre y la mujer, el lugar “natural” que habían tenido hasta hace una década. Un orden “natural” que ha sido marcado y sostenido principalmente por la religión, seguido del discurso científico. No es un evento separado, sino que forma parte de las expresiones de la sexualidad. Algunos ejemplos Resumiendo las ideas anteriores: a) cuando hablamos del rol masculino lo hacemos refiriéndonos implícitamente al rol femenino, b) no hay una exclusividad entre hombre-masculino y mujer-femenino, c) hay un efecto feminizante del lugar que el hombre ocupaba por el empuje de las expresiones de lo femenino y d) la aceptación vía la ley de las expresiones de la sexualidad cuestionan el orden natural sostenido por la religión y el discurso científico. Estos puntos los propongo para reflexionar sobre la masculinidad en diferentes escenarios. En la familia Los efectos se están viendo en la clínica, donde los hombres, antes llamados “jefes de familia” ya no tienen el mismo lugar ante su familia, son cuestionados en sus formas de ejercer su autoridad, ya sea por su pareja o por sus hijos. En los sistemas familiares más rígidos, esto lleva a discusiones fuertes e inclusive peleas. En sistemas familiares más flexibles, el jefe de familia cede su lugar de autoridad para delegar responsabilidades, ya sea a su pareja o a otro miembro de la familia. Por otro lado en las familias monoparentales, cada vez menos aparece el dicho de “tengo que hacerla de papá y mamá”, sino que ahora la preocupación está en función de proveer un ambiente de desarrollo adecuado a los hijos, fomentar la participación en el hogar y generar un clima de inclusión. En la pareja Las dificultades que se presentan en la clínica con las parejas son muy complejas, de ubicar un efecto en relación al tema que estamos tratando éste sería la exigencia por parte de la mujer por un hombre que no presente rasgos característicos del “macho”, o al menos no tan marcados. Hay una clara definición de reglas por parte de la mujer hacia el hombre: “no te haré la comida” “no te lavaré la ropa”; también se presentan problemas en relación de quien aporta el dinero en la pareja, por lo general en las discusiones -en el discurso- están presentes las opiniones de los padres “a los hombres ni todo el amor, ni todo el dinero” y también “¿tu mujer te mantiene? ¡vaya no sabía que fueras un holgazán!”. Continúa


www.genderanc.com

Individuales Si bien para los hombres, es sabido que las mujeres les resultan un “enigma”, están siempre presentes las dificultades de “traducción” sobre lo que una mujer quiere. En la clínica sigue presente la misma problemática, pero ahora aparecen hombres que están cómodos en el lugar que ocupan frente a la mujer: los sostiene económicamente, están al frente de las labores en el hogar y más cercanos a sus hijos. El malestar surge cuando se enfrentan con quienes les exigen que cumplan con el rol tradicional de fuerza y autoridad, al no poder cumplirlo se cuestionan sobre su orientación sexual y en lo adecuado o inadecuado que puede ser para ellos cumplir con el rol tradicional o adoptar una nueva postura.

Un hueco En este cambio dónde se está buscando volver a definir lo masculino, se “enfrenta” el rol tradicional con los nuevos roles, mismos que no están bien definidos. Hay un hueco en el que ambos se traban. Para resolver y negociar problemas en la pareja, los hombres recurren a las nuevas modalidades de la masculinidad, pero siguen presentes conductas “machistas” hacia sus parejas, como el denigrar su opinión por el hecho de ser mujeres. Por otro lado las mujeres pueden decidir tener hijos sin recurrir necesariamente a la compañía “perpetua” de un hombre, no son necesarios para formar una familia o para fungir como figuras de autoridad ante los hijos. Todavía es muy prematuro hacer una lista certera de los efectos de la “feminización” en la vida emocional de los hombres. Seguiremos proponiendo puntos de referencia para la reflexión en torno a la masculinidad. Referencias. CIEC URL http://seminariofeminizacion.blogspot.mx/ Lacan Cotidiano URL: http://www.lacanquotidien.fr/blog/2013/01/lacan-quotidien-n265mariage-homosexuel-oublier-la-nature-par-jacques-alain-miller/

Lic. Misael Montes de Oca Cortés. Terapeuta.


Masculinidades y CSW57 El desafío ético de la equidad

Lic. José Miguel Herrera Romero Sociólogo

La larga jornada de la 57° reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer marca nuestra consideración sobre el año transcurrido. Parafraseando lo dicho por el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon en su mensaje con motivo del 8 de marzo, encontramos que ha sido un año de cruda violencia contra las mujeres y las niñas y, frente a ello, debemos considerar las acciones a tomar. En esta oportunidad me interesa preguntar por el papel que los varones desempeñan en la construcción de otro futuro, insistiendo en que la equidad de género es un asunto de relaciones y en ello están llamas las mujeres y también los varones. Así, esta reflexión quiero dedicarla, no a los varones indiferentes, los que aún no registran la necesidad de un cambio más allá de lo que no han tenido más remedio que capotear. Tampoco a aquellos varones, violentos, irascibles, que ven en nosotras a las destinatarias obligadas de sus violencias y frustraciones cotidianas, a los que ven en nosotras a los objetos de sus miserias intempestivas. Quiero mejor, encontrarme con mis pares: con tantos varones que han logrado modos de acompañar nuestros caminos y que en ese andar han encontrado la necesidad de cuestionar sus creencias, sus acciones, su habitual masculinidad: aquellos que con mirada abierta y escucha atenta, arropan en sí mismos las reivindicaciones que planteamos nosotras. Porque son capaces de tomar nuestras manos e intuir en nuestro pulso, nuestras heridas: Continúa


ésas producto de las violencias machistas cotidianas, sistémicas, pero también el impulso vital que nos mueve a seguir, a pesar de todo. Quiero reparar en que al mirarles de regreso, descubro la incertidumbre que acusa la falta de norte, cuando se está haciendo camino en tierras desconocidas. Y las nuevas masculinidades son en muchos sentidos, tierras desconocidas. Porque ¿qué es el hombre si ya no es , como hombre, paradigma de lo humano y sólo es un varón? ¿qué es ese varón si el estereotipo que le sirvió como esencia resulta perjudicial para sí mismo y para quienes ama y va cobrando conciencia del daño? ¿A caso puede alguien desnudarse de una vez y para siempre de siglos de patrones de conducta, de prácticas, de subjetividad? ¿ A caso puede alguien renunciar al poder y sus privilegios sin asomo de inquietud o incluso miedo? Hay un cierto azoro en estas miradas masculinas, uno que parace decir ¿cómo se hace esto? ¿a dónde debo ir?, ¿qué más puedo hacer, qué más no debo hacer? Porque aunque parezca redundante, un camino es transición, experiencia, elaboración, integración. Y ello nunca es automático. Los cambios han sido tan fracturantes que no necesariamente se encuentran antecedentes para iluminar, ejemplos a seguir. Ha sido necesario dar también tiempo al tiempo y permitir el paso de las generaciones para ver hacia dónde despuntaron las diversas formas de responsabilidad para la equidad y descubrir si lo encontrado por alguna ruta particular es algo que queremos integrar, replantear, o no. Por ello es un ejercicio constante de memoria y reflexión. Pero también es un asunto de convicción, y sin duda es un desafío ético: hace falta mucho valor para enfrentar, siendo hombre, a una sociedad de varones machos y de mujeres machistas. Frecuentemente escucho a estos hombres comprometidos con la equidad y la no violencia comentar que son fuertemente cuestionados en cuanto a sus preferencias sexuales, a modo de insulto, por no querer detentar más los componentes del estereotipo del macho, del bebedor, del violento, del que vive en constante riesgo, del que colecciona mujeres como si fuesen objetos y consume el tiempo, el espacio y los recursos ajenos. Estos hombres comprometidos con la equidad enfrentan el desafío de la autonomía, de otras formas del mundo adulto y la autosustentabilidad, de la paternidad, del dejar de ser una función de autoridad, cuando se trata de imponer, y de infantilización cuando se trata del cuidado de sí mismos depositado en las mujeres, para abrirse al exilio del desterrado, del que ha perdido los referentes de un estereotipo inútil y dañino, para abrirse camino y entrar en dinámicas de ser en relación paritaria. Continúa


Quizás es entonces cuando son capaces de mirarse en los ojos de las mujeres y encontrar en nosotras, otras aperturas del sentido de sí mismos. Quizás es cuando cobran mayor profundidad de conciencia sobre las violencias sistémicas y buscan responder de otra forma, cobrando conciencia también de las facturas que el patriarcado les ha hecho pagar, por ser hombres. Quizás es cuando podemos llamarlos a trascender las relaciones interpresonales y sumarse a las acciones comunitarias por la equidad haciéndoles saber la importancia de sus participaciones. Pero no como meros testigos que simpatizan con nuestras querellas por la equidad, como quien mira hacia abajo al desfavorecido, sino como constructores y promotores activos de otro tipo de sociedad, porque es una sociedad que les compete, que habitan, que transforman, que transmiten y heredan. Desde este enfoque sus aportes no son “ayudas solidarias” para detener la violencia contra las mujeres, sino promociones activas de equidad social, referente para los reacios, barrera contra los violentos; oportunidad compartida del cambio que necesitamos, porque se han vuelto merecedores de compartir con nosotras los cambios que apremiamos. En el contexto de la CSW57 y del 8 de marzo, el mensaje es que los varones no son el enemigo a vencer. Ellos son, cofrades nuestros, actores de nuestra realidad, constructores del mundo que queremos compartir, en la medida en que tengan el valor y la determinación de plantearse el desafío ético de encontrarse de frente, paritariamente y en todo su riesgo humano, con las miradas femeninas. Entonces nosotras tenemos la oportunidad de miranos en ellos y descubrir que por fin, seremos pares, construyendo el mundo que queremos y que heredaremos.

Mtra. Mónica Ríos Saloma Directora Diseño de Soluciones Estratégicas Consultora Gender, Academia Network Consulting, S.C.


Web: www.genderanc.com E-mail: contacto@genderanc.com Facebook: /genderanc Twitter: /genderanc

Créditos Directora General Dra. Ana Saloma Gutiérrez Directora de Diseño de Soluciones Estrategicas Mtra. Mónica Ríos Saloma Directora de Diseño de Estrategias Educativas Lic. Maricarmen Schleske Director Creativo Multimedia César Augusto Pino Flores Editora: Mónica Ríos Saloma Díseño Gráfico: Tacuche Estudio

Tip!

Publicado por Gender, Academia Network Consulting S.C. Copyright © - Derechos Reservados 13 de Marzo del 2013, México D.F.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.