Día de las Maculinidades Abril

Page 1

Gender, Academia Network Consulting S. C ABRIL

www.genderanc.com

D铆a de las Masculinidades

El Presupuesto de Egresos de la Federaci贸n 2013 y la igualdad entre mujeres y hombres.

Juventud y Discapacidad en la actualidad


En este número de nuestra Gaceta, el Lic. Olvera presenta una panorámica sobre el Presupuesto de Egresos federal para el ejercicio fiscal 2013, nuestro especialista en masculinidades nos habla del trabajo de nuestro querido Dr. Cazés, a quien en vida quisimos rendir homenaje con la publicación de nuestra Gaceta los días 13 por su natalicio y a quien tras su muerte, recordamos con cariño mes con mes. Nuestra sección de discapacidad presenta el trabajo de la Lic. Schleske, y como siempre contamos con nuestra sección de reflexiones, en la que presentamos las contribuciones de una servidora y de nuestro coolaborador Lic. y terapeuta Misael Montes. En esta ocasión extiendo una disculpa a quienes nos leen y a nuestros articulistas, por los errores de diseño en relación con las autorías. Al final presentamos nuestra fe de erratas.

ación www.genderanc.com

Mtra. Mónica Ríos Saloma Directora Diseño de soluciones estratégicas Gender, Academia Network Consulting, S.C.


www.genderanc.com

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 y la igualdad entre mujeres y hombres.

Recientemente tuve que revisar el Presupuesto de Egresos federal para el ejercicio fiscal 2013 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2012. Generalmente, cuando uno se acerca a este tipo de normativa, va en búsqueda de cifras, del dato duro, sin embargo, en esta ocasión, me sorprendí al haber encontrado en el Título Tercero. De los lineamientos generales para el ejercicio fiscal, un capítulo referente a la igualdad entre mujeres y hombres (Capítulo IV); por lo que en esta entrega de Día M, presento un breve panorama sobre la perspectiva de igualdad que se tiene en el Presupuesto de Egresos federal del año en curso. El Capítulo IV. Sobre la igualdad entre Mujeres y Hombres solamente se compone de un artículo (el 24) el cual abarca múltiples cuestiones. Lo primero que dispone, es que la perspectiva de igualdad entre mujeres y hombres tiene que incluir: 1) el diseño; 2) la elaboración; 3) la aplicación; 4) el seguimiento; y 5) la evaluación de resultados de los programas de la Administración Pública Federal. Inmediatamente después, dispone, que para lograr que la perspectiva de igualdad entre mujeres y hombres se vea reflejada en los resultados de los programas de la Administración Pública Federal se tendrá que: 1) reflejar en la matriz de indicadores para resultados de los programas bajo su responsabilidad; 2) identificar y registrar la población objetivo y la atendida por dichos programas; 3) fomentar la igualdad entre personas en los programas que se puedan identificar de forma diferenciada los beneficios específicos para las mujeres y los hombres; 4) establecer o consolidar las metodologías de evaluación y seguimiento que generen información relacionada con indicadores para resultados con igualdad entre mujeres y hombres; 5) aplicar el criterio de igualdad entre personas en el diseño y la ejecución de los programas:

Continúa


Cuadro I. Deberes de las autoridades para aplicar el criterio de igualdad entre personas en el diseño y la ejecución de los programas (fracción V).

Autoridad competente

Deber jurídico

Todas las dependencias y entidades ejecutoras

Informar sobre los resultados de los mismos,

del gasto federal que manejen programas para

los publicarán y difundirán para darlos a

mujeres y la igualdad de género

conocer a la población e informarle, en su lengua, sobre los beneficios y requisitos

Entidades federativas y municipios que reciban recursos etiquetados incluidos en el Anexo 12

para acceder a ellos, en los términos de la normativa aplicable.

de este Decreto

Programa federal que contenga padrones de

Generar

información

de

manera

beneficiarias y beneficiarios

desagregada.

Las dependencias y entidades con presupuesto

Hacer públicos sus resultados en sus portales

asignado dentro del Anexo 12, que realicen

institucionales con el propósito de poder

estudios y generen bases de datos o

realizar evaluaciones y análisis posteriores.

levantamientos de encuestas

Las dependencias y entidades responsables de

Informar trimestralmente […] sobre los

la coordinación de los programas contenidos en

aspectos presupuestarios de los programas

el Anexo 12 del presente Decreto

y los resultados alcanzados en materia de mujeres e igualdad de género, medidos a través de los indicadores y sus metas contenidos en la matriz respectiva.

Secretaría

Presentará en los Informes Trimestrales los avances financieros y programáticos que le envíe el Instituto Nacional de las Mujeres.

Continúa


Ejecutores del gasto público federal

Promover programas y acciones para cumplir con el Programa y las acciones derivadas

del

Prevención,

Sistema Atención,

Nacional

de

Sanción

y

Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y el Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Comisión Federal de Mejora Regulatoria

Revisar las reglas de operación de

y el Instituto Nacional de las Mujeres

los programas del Anexo 12 a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Además, en la fracción VI del mismo artículo, se dispone una serie de deberes que tienen distintas dependencias y entidades de la Administración Pública federal, en cuanto a la atención que tiene que dársele a la juventud en materia de igualdad entre mujeres y hombres. Cuadro II. Deberes de las autoridades en cuanto a la atención de los jóvenes (fracción VI). Autoridad competente

Instituto Mexicano de la Juventud con apoyo de la Secretaría

Deber jurídico

Dar seguimiento a los recursos destinados a la atención de los jóvenes entre los 12 y 29 años de edad, así como de las acciones que garanticen las condiciones necesarias para su desarrollo integral, con base en los mecanismos específicos correspondientes.

Continúa


Dependencias y entidades responsables de los programas incluidos en el Anexo 16

Procurar que en el diseño y ejecución de sus programas y en sus reglas de operación se considere específicamente la atención a los jóvenes, tomando en consideración sus características y necesidades, así como generar la información estadística desagregada para el grupo de edad referido en el párrafo anterior. Informar trimestralmente, sobre los recursos ejercidos y las acciones, servicios y/o apoyos realizados, en beneficio de personas jóvenes, de conformidad con la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud y demás disposiciones aplicables.

Si bien -tal y como ya lo he comentado en entregas anteriores de Día M- considero que es muy importante explicitar las cuestiones más relevantes de la normativa constitucional y secundaria sobre la igualdad entre mujeres y hombres, también creo, que dentro del sistema normativo nacional, existen diversas disposiciones legales que tienen implicaciones en cuanto a la regulación del principio de igualdad entre las personas, por lo que resulta importante tomarlas en cuenta. Por este motivo, en la próxima entrega de Día M, me encargaré de explicar cómo han quedado establecidos para el ejercicio fiscal de este año, los distintos rubros relacionados con la igualdad entre mujeres y hombres. Lic. Jorge Olvera Consultor especialista para normatividad Gender, Academia Network Consulting, S.C.


La misoginia y el mercado laboral mexicano.

En el 2005, Plaza y Valdés y el Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, de la Universidad Nacional Autónoma de México, publicaron un libro colectivo coordinado por Daniel Cazés Menache y Fernando Huerta Rojas, el libro se titula: Hombres ante la misoginia: miradas críticas. El Dr. Daniel Cazés Menache es al autor del texto “La misoginia: ideología de las relaciones humanas. Una introducción”. En el texto referido, el Dr. Cazés, define la misoginia como una conjugación inextricable de temor, rechazo y odio a las mujeres. Hace referencia a todas las formas en que a ellas se asigna, sutil o brutalmente, todo lo que se considera negativo o nocivo. Está destinada a inferiorizar a las mueres. Según el autor, la misoginia es la marca más clara de las relaciones sociales, y se expresa con signos, señales y símbolos en los discursos cotidianos, con frecuencia de forma inconsciente o invisibilizados, y no es patrimonio exclusivo de los hombres, frecuentemente es asumida por las mujeres como parte de la normalidad cotidiana. El Dr. Daniel Cazés afirma que la misoginia es el motor mismo de la violencia de género, desde el silencio cómplice, pasando por juegos de palabras sexistas y la galantería, hasta la violación, los golpes y el asesinato. En medio de estos extremos, en la vida cotidiana, la misoginia, entendida como estructura básica de la dominación masculina, coloca a las mujeres en una situación de inferioridad y desventaja en todos los campos de las actividades humanas, particularmente en el campo del laboral. Continúa


Según estadísticas oficiales, en el año 2012 había 31, 427, 028 hombres desarrollando alguna actividad productiva remunerada, en tanto mujeres en la misma situación eran 19, 478, 896. La diferencia es evidente. Si hacemos una revisión rápida por sectores, las diferencias ponen en evidencia la situación de vulnerabilidad de las mujeres en el mercado laboral, asociada a prejuicios de género, entre los cuales consideramos a la misoginia. En el año 2012, los sectores de actividades agrícolas, industria manufacturera, construcción, industria de extracción y electricidad, comunicaciones y transportes y en la administración pública, estuvieron mayormente y en diferentes porcentajes, dominados por los hombres, en tanto sólo en los sectores comercio y servicios las mujeres ocuparon más espacios laborales. Este desequilibrio merece un análisis más detallado, pero es evidente que la percepción más o menos general que se tiene de las capacidades productivas de las mujeres, se refleja en los lugares asignados a ellas en el mercado laboral mexicano. Esto, sin lugar a dudas, constituye una forma de violencia de género, porque se considera a las mujeres como menos capaces de desarrollar ciertas tareas productivas, y en algunos casos se les excluye de ellas, asignándoles otras más, de acuerdo a la concepción dominante que de sus habilidades y capacidades se tiene. Considerar que las mujeres son capaces de desarrollar sólo ciertas actividades, es una forma de misoginia, porque las considera inferiores a los hombres y a las capacidades de estos; pero además, esta ideología permite la dominación de los hombres en áreas particulares, algo que el Dr. Cazés llama la enajenación de los hombres, es decir, los privilegios de género como patrimonio exclusivo de los hombres, entre los que se encuentra la expropiación monopolizadora de los recursos. En México, el Estado, empujado por la sociedad, ha propuesto un corpus normativo tendiente a eliminar las desigualdades de género: la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres y la Ley Federal del Trabajo. En el campo laboral la propuesta del Modelo de Equidad de Género 2012, MEG:2012, constituye una herramienta para garantizar el cambio progresivo de las condiciones laborales de las mujeres y de los hombres. Referencias: Daniel Cazés Menache, “La misoginia: ideología de las relaciones humanas. Una introducción”, en: Cazés Menache, Daniel y Fernando Huerta Rojas, Hombres ante la misoginia: miradas críticas, México, Plaza y Valdés-CIISH-UNAM, 2005. http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/muestra_indicador.php?cve_indicad or=489&Switch=1&Descripcion2=Tasa&indicador2=465&original=0&fuente=465. pdf&IDNivel1=4 http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/muestra_indicador.php?cve_indicad or=521&Switch=1&Descripcion2=Distribuci%EF%BF%BDn%20porcentual&indica dor2=522&original=0&fuente=522.pdf&IDNivel1=8

José Luis Mondragón García Consultor Gender, Academia Network Consulting, S.C.


Juventud y Discapacidad en la actualidad

La juventud con discapacidad es una temática que no ha sido investigada lo suficiente. En la actualidad no se cuenta con un análisis sobre datos de su prevalencia y los efectos que causa en los jóvenes, por lo cual no es posible elaborar e incidir en propuestas políticas. Dentro de las estrategias propuestas para el desarrollo de las personas con discapacidad realizadas por diferentes organismos públicos y privados, se pueden identificar postulados relativos a la educación de los niños y a los espacios laborales necesarios para un adulto en condiciones de acceder a una remuneración. Sin embargo, los espacios y oportunidades pensados para jóvenes que vivan una situación de discapacidad no quedan muy claros. Dentro de la sociedad mexicana, las diferentes fases de crecimiento de una persona se encuentran delineadas para encontrar un ajuste preciso dentro de las actividades diarias, pero a pesar de los avances y las propuestas realizadas para implementar mejoras en las políticas públicas relativas a las personas con discapacidad, es preciso señalar la ausencia de programas dirigidos a jóvenes hombres y mujeres con discapacidad. En ello debe tomarse en cuenta la importancia de un compromiso cívico y la participación en diferentes actividades. Continúa


www.genderanc.com

Tomando en cuenta que los jóvenes son según la definición de las Naciones Unidas, personas con edades entre los 15 y 24 años de edad y, entendiendo que durante esta década tienen lugar un cúmulo de cambios y experiencias innumerables, también se debe señalar que dependiendo de la región geográfica en cuestión el desarrollo durante estos años es diferente con lo cual, la experiencia de ser joven no es homogénea, contrario a lo que se puede llegar a pensar por encasillar un proceso humano en términos cronológicos. Y en el caso de la discapacidad durante este período no es la excepción. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, ayuda a través de su “Programa de la Juventud” a la emancipación de los jóvenes, por ello apoya la participación, los acuerdos de colaboración, las redes de jóvenes, el diseño de proyectos y programas, y la integración de las preocupaciones y expectativas a través de las agendas políticas de los Estados miembros en materia de educación, ciencia, cultura y comunicación. Precisamente dentro de sus nuevos objetivos, la UNESCO atiende cada vez más “la situación de los jóvenes con discapacidad para permitirles desarrollar sus habilidades y comprometerse como actores de pleno derecho en el desarrollo y la paz de sus comunidades”. Aplica dentro de su programa una visión centrada en los derechos humanos y la igualdad entre los sexos, y el pasado 27 de febrero en París realizó una reunión clave durante la revisión de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, en donde los participantes y los miembros de las asociaciones de jóvenes africanos, pudieron discutir y compartir ideas acerca de un documento llamado la “Carta Africana de la Juventud” y sus beneficios. La organización del evento se delegó a un grupo de jóvenes de comunidades de la diáspora, miembros del Grupo de Alto nivel sobre la Paz y el Diálogo entre las Culturas de la UNESCO con la participación de la Asociación de la juventud de la Comunidad Económica de África Central. Colaboraron Alexandra Ondoua, Responsable de Comunicación de la publicación ‘’Inspire Afrika’’ y Linda Kouvouama, Presidente de la Asociación de jóvenes líderes para el desarrollo de África, entre otros. Se realizó dentro del evento el taller denominado “La Carta Africana de la Juventud: movilización de mujeres y hombres jóvenes” dando a conocer los derechos y deberes de los jóvenes a través de videos los cuales se producirán en línea dentro de una campaña audiovisual, sentando un marco de referencia para guiar las acciones relacionadas con la juventud en África y así, lograr la ratificación de sus gobiernos poniéndola en práctica. Continúa


www.genderanc.com

Con estas acciones se brinda a los jóvenes la posibilidad de mejorar sus horizontes inmediatos, avanzando en el conocimiento de su continente lo cual se deberá reflejar en su participación a través de la vía pública. Paso a paso, la toma de conciencia impactará también la inclusión de los jóvenes con discapacidad, este ejemplo demuestra que no solamente con programas de interés deportivo o recreativo se puede atender a la población joven de un país o un continente. Por el contrario, en la actualidad existe un atraso considerable en materia de derechos humanos, pero si los objetivos del milenio implican el alcance de metas en diferentes rubros relacionados con la vida misma, es urgente que se apoyen las propuestas de aquellos programas que tienen como finalidad acrecentar la presencia de la juventud en empresas claras por el bien de sus semejantes y de ellos mismos. México al igual que otros países, deberá establecer programas inclusivos con metas cada vez más altas, cuyo principio de acción descanse claramente en gestiones comprometidas con el futuro de la humanidad.

Lic. María del Carmen Schleske Dirección Diseño de estrategias pedagógicas Consultora Gender, Academia Network Consulting, S.C.


Una breve reflexión sobre las nuevas estructuras familiares y el rol masculino I.-La estructura básica de la familia Tradicionalmente reconocemos la estructura de una familia conformada a partir de una pareja hombre-mujer y los hijos como el resultado de esa unión. A esta conformación básica se le adjudican valores y creencias, se espera que cada integrante cumpla con el rol que se le asigna. Podemos adjudicar estas ideas en gran medida a la tradición de la religión Judeo-Cristiana, que en su interpretación de los textos bíblicos, asigna funciones específicas al hombre, a la mujer y a los hijos; es el fundamento de la creencia en el establecimiento de la estructura básica de la familia. Es importante mencionar la participación de la religión en la idea que hay sobre la familia, ya que es la Iglesia -principalmente la Católica- la que busca que se guarde siempre la permanencia de su estructura ante la emergencia de nuevas modalidades o estructuras de la familia. Si partimos de la estructura básica que hemos planteado, los cambios estructurales se dan fundamentalmente a partir de la unión-desunión de la pareja parental. Ahora la pareja parental puede estar conformada (legalmente) por dos hombres o dos mujeres, también puede existir la falta de uno de los miembros de la pareja. Esta modificación en la familia tradicional ha cambiado toda su organización, los roles de la madre, del padre e incluso de los hijos en relación con sus padres que antes estaban bien definidos han experimentado cambios en las últimas décadas.

Continúa


www.genderanc.com

II.-Los roles y sus funciones. De la exclusividad a la negociación. Si hablamos del rol masculino, sabemos que tradicionalmente se le asocia con ser el proveedor y el jefe de la familia, es un lugar principalmente de autoridad. En este sentido se espera que un hombre “sea hombre” si cumple con las funciones que el rol masculino tradicional le dicta y se espera por supuesto que esto también lo cumpla si decide formar una familia. Actualmente sabemos que las funciones adjudicadas al rol masculino ya no son “exclusivas”, ahora la pareja participa del sostenimiento y de las decisiones en una familia. Los roles que tradicionalmente desempeñaban y conocíamos de la mujer y del hombre en una familia si bien siguen vigentes, ahora se nos presentan como un lugar indefinido, por ejemplo ya no es tan importante si un hombre se ocupa del hogar y no trabaja, o si una mujer sostiene económicamente a su pareja. Las funciones de los roles, al no ser exlusivas, pueden ser ejercidas por uno u otro miembro de la pareja. Otro ejemplo es como el rol masculino y la figura de autoridad que anteriormente representaba el hombre ya no opera con toda su carga de significación, no tiene ya el mismo peso, ahora ese lugar puede ser ocupado por la mujer o bien, sus funciones pueden “estar distribuídas” en la pareja, es decir, el hombre puede ser el proveedor y la mujer tener todo el peso de la autoridad, o bien esta autoridad se comparte y negocia en la pareja. Vemos entonces como los cambios en la familia se distinguen y emergen por cómo se da el choque entre lo tradicional y lo que actualmente está surgiendo como modelo familiar. A lo jóvenes les parece caduca la idea de que se el hombre el único sostén económico de una familia, por lo que están más dispuestos entablar una negociación con su pareja sin sentir su masculinidad cuestionada. Otros encuentran todavía imposible el ceder su autoridad en una negociación con la pareja, consideran que su masculinidad depende de la relación de poder que se establece sobre la mujer. Una de las problemáticas principales del choque generacional se da cuando los jóvenes entran en conflicto con sus padres al ser cuestionados desde un modelo tradicional de ejercer la autoridad, a su nueva forma, que está más inclinada a la negociación y participación de la pareja en la toma de decisiones y aún más, cuando es la mujer quien es el sostén económico, las críticas sobre su masculinidad pueden ser aún más severas. Continúa


Es muy pronto para decir que el cambio del modelo tradicional de la familia hacia otro nuevo ha concluído. Como ya se menciono, es por el choque generacional y el conflicto que resulta, que podemos saber cómo se van organizando las familias y cómo se van definiendo los roles, particularmente el masculino por su significación. Es de notar que por todo el mundo se sigue debatiendo y legislando en relación al matrimonio entre parejas del mismo sexo, es un cambio radical a toda una tradición de valores y creencias sobre la pareja y sobre la familia, cambio que trastoca la estructura familiar.

Referencias Eguiluz, L. (2003) Dinámica de la familia. Un enfoque psicológico sistémico. México: Pax. Leñero, O. (2006) Prediagnóstico sobre la Dinámica Familiar en México. México: Editorial DIF.

Lic. Misael Montes de Oca Terapeuta Familiar Centro de Investigación y Estudios Lacanianos A.C.


Servicios Alineación al Modelo de Equidad de Género (MEG2003)

Asesoramos a instituciones públicas o privadas, para que obtengan su certificación en MEG 2003. También realizamos el servicio de acompañamiento, con el objeto de que las instituciones puedan mantener y mejorar sus metas en Equidad de Género y Responsabilidad Social. Información en: www.genderanc.com


Violencias cotidianas y el estereotipo tradicional de la masculinidad In memoriam Darcy Losada y las miles de mujeres asesinadas cada año por violencia de género.

Identificar los estereotipos que configuran nuestras subjetividades no es sencillo. Sin embargo podemos incursionar en sus alcances al formularnos preguntas como ¿qué me decían, de niño, que era ser hombre? Quizás una primer respuesta pueda ser: “no chille, sólo las niñas lloran”. Este ejemplo, por lo demás bastante común, permite identificar varios elementos. Uno es la prohibición que restringe la expresión de emociones como la tristeza, el miedo, la vergüenza, el dolor, la frustración y hasta el enojo, a través de las lágrimas. Difícil tarea, pues ser varón, en este estereotipo significa reprimir afectos para participar de una mentira: “los hombres no lloran”. Mentira que a su vez sustenta un presupuesto también falso: “los hombres no lloran porque no sienten”. ¿Qué sucede cuando un hombre necesita llorar? Si lo logra, o no es capaz de reprimir sus emociones buscará un lugar aislado donde nadie le vea, donde nadie pueda recriminarle y hacerle burla poniendo en cuestión su virilidad.

Continúa


O bién, buscará la compañía de aquellas que -justificado en una supuesta debilidad-, sí tenemos el permiso para llorar: las mujeres. Otra alternativa es dar salida a las emociones a partir de acciones que sí están permitidas para los varones: la agresión, los golpes; la violencia. Violencia contra sí mismos tomando conductas de riesgo que les llevan a pisar de más el acelerador, a beber alcohol sin control. Contra otros al trenzarse en disputas iniciadas con frases como un “qué me ves”, que sirve de invitación. Contra otras: contra las mujeres que habitan el mismo mundo con ellos: esposas, hermanas, colegas, hijas, madres, vecinas, transeúntes. Es un estereotipo que signa desde el inicio una ruta que transita por la violencia en diversas dimensiones y grados. Porque efectivamente no es lo mismo matar que ignorar, humillar, degradar o someter. En ese “sólo las niñas lloran”podemos descubrir otros modos de esta violencia, que quisiera denominar arcaica o fundadora de subjetividad porque podemos descubrir un mecanismo de formación de identidad por oposición: ser hombre es no ser mujer. Así, los atributos que comúnmente se reconocen como pertenecientes a las mujeres son deleznables e impropios de los verdaderos hombres. Lo cual hace que su identidad se vaya forjando a partir de la degradación, rechazo y negación de la otra; de las mujeres. Es un mecanismo de construcción subjetiva que da lugar a que desde que los seres humanos nos encontramos habilitados para aprehender significados, integremos las valoraciones y articulaciones del poder que dan lugar a las organizaciones sociales a las que pertenecemos; esto es, al equipo en que nos toca jugar (superiores o inferiores) y las reglas que nos aplican. Así, según el azar de haber nacido biológicamente con genitales masculinos o femeninos, vamos alineándonos a los valores y creencias que vamos percibiendo como adecuadas a cada registro de género, en la necesidad de identificarnos con nuestros o nuestras semejantes, en la de ser familiarmente amados y socialmente aceptados. Pero lo hacemos con todo y las articulaciones de poder que suponen, así como sus reglas y sus violencias. Porello, los varones nacidos en sociedades patriarcales aprehenden que 1.- No son mujeres. 2.-Que son superiores a las mujeres. En tercer lugar aprehenden cuáles son los atributos que se espera de ellos para ser realmente considerados como hombres, entre los cuales figuran la agresión y la competencia como cualidades para lograr sobresalir. Continúa


www.genderanc.com

Y son atributos que esperarán tanto sus pares varones como sus supuestas inferiores, las mujeres. Esto último permite reflexionar el porqué muchas veces las mujeres mismas somos reproductoras de l machismo y alentamos a nuestros niños, a nuestros amigos, hermanos, compañeros,colegas, a que sean machos, pues no queremos estar en filiación con un hombre que tenga bajo estatus social. Nosotras aprehendemos que 1.-somos inferiores, 2.- que ellos rechazan ser como nosotras, porque somos inferiores. 3.-Ellos son superiores. Pero aprehendemos también los contenidos de lo que significa ser mujer, entre los cuales está el ser tranquila, verse bonita para ellos, no protestar, conformarse, aceptar el dominio, servir a los varones. Elementos que nos preparan para la indefensión, para la codependencia y también para acallar a una congéner, cuando ésta elige alternativas de resistencia o de querella, imponiendo aquellas consignas de la infancia como “las niñas bonitas no gritan” o “nadie te va a querer si eres rejega”. Donde las mujeres sabemos que más allá de jugarnos la posibilidad de tener un compañero, nos jugamos el sustento, el estatus social y la protección social. De ahí la importancia de las acciones afirmativas que permitan el empoderamiento femenino, las legislaciones que proveen de protección legal y el acceso a la educación superior, al trabajo paritariamente remunerado, sin techos de cristal y con seguridad social. En un estado de cosas perfilado con los indicadores mencionados, la violencia de género está presente desde la más tierna edad en la formación de las subjetividades masculinas y femeninas: en la creencia de la superiodridad masculina, la inferioridad femenina y la negación del ser femenino para pertenecer a la clase de ser humano que realmente vale; el hombre. Con lo cual nosotras introyectamos la creencia de que no valemos como valen los hombres; somos seres humanos de segunda clase y no tenemos derecho a proyectos personales de vida. Cuando más, los alcanzamos si y sólo si cumplimos primero con aquello que se nos exige socialmente: el servicio a los hombres.


Ahora bién, el cómo es que estas creencias van a encontrar expresión en la cotidianeidad variará según los contextos socioeconómicos y culturales de las personas y dará lugar a una diversidad variopinta de violencias cotidianas, institucionales, estructurales y sociales. Con ello quiero decir que la violencia se va a manifestar desde los “yo sé más que tú” enunciado por un hombre frente a una mujer para descalificarla por ser mujer, hasta los “sírvele a tu hermano” enunciado por la madre a la hija. Desde los techos de cristal en instituciones y la disparidad salarial, hasta el feminicidio. Pero también de las mujeres que en situación de poder vulneran a las otras mujeres y a los varones. Esto último es muy importante porque muchas personas confunden el empoderamiento femenino con el permiso que distintas mujeres en distintas posiciones de poder se atribuyen para atropellar a los varones, manipularlos, chantajearlos para obtener beneficios económicos, sociales, profesionales, imponerse sobre ellos y someterlos. Esto no es una alterntativa de empoderamiento: es violencia de género ejercida desde las mujeres contra los varones.

Así las violencias dependen del “permiso”, por cuestiones éticas, de conciencia o legales, que nos demos para maltratar a quien consideremos inferior,en las diversas situaciones sociales, institucionales y personales en que nos encontremos y el grado de daño que nos atrevamos a inflingir. En ello hay una gran responsabilidad para quien detenta posiciones de privilegio, y es evidente que en su mayoría los varones como grupo, lo hacen sobre las mujeres como grupo. El reconocimiento de esos privilegios y los costos que conllevan para sí mismos y para las mujeres es un paso importante en la toma de conciencia sobre las acciones a tomar. Pues precisamente y como hemos venido señalando en otros números de esta Gaceta, los varones son actores de la mayor importancia para eliminar la violencia contra las mujeres. Son responsables de detener la que ellos generan desde sus privilegios y el poder que detentan. Pero son también los mejores aliados de las mujeres y de otros hombres: en la toma de conciencia y la elección de otras formas de vida, éticas y responsables, contribuyen a que las mujeres que aman y las que les rodean tengan acceso a una mejor calidad de vida, son ejemplo y contensión para otros hombres y son el apoyo indispensable para que a nuestro lado, construyamos relaciones saludables, creativas y dignificantes.


Por esto es necesario un constante ejercicio crítico de nuestros estereotipos. Sólo así lograremos cuestionar las creencias que consideramos fundantes de nuestra identidad para ver si en ello efectivamente nos encontramos dando lugar a relaciones éticas de equidad y respeto, o si por el contrario estamos reproduciendo y fomentando las violencias que nos signan desde la infancia y que desembocan desde en las agresiones cotidianas que pasamos por alto como “normales” hasta en el feminicidio, el cual, mientras se siga comprendiendo socialmente como el de una más, nos hablará de la complicidad social que abre la puerta a que siga sucediendo, en la impunidad que se genera desde la cotidianeidad. Bólido.com http://www.bolido.com/2012/01/chile-este-martes-se-podria-despachar-proyectopara-aumentar-sanciones-a-conductores-ebrios/

fuente http://www.ideal.es/granada /20080317/granada/pressing-catch -arrasa-entre-20080317.html

Mtra. Mónica Ríos Saloma Directora Diseño de soluciones estratégicas Gender, Academia Network Consulting, S.C.


Fe de erratas: P 8 dice: Autor, José Miguel Herrera. Debe decir: Autor, Jorge Olvera. P. 11 Dice: Autor Misael Montes Debe decir: Autor José Luis Mondragón P17. Dice Autor José Miguel Herrera Debe decir. Autora Mónica Ríos Saloma


Web: www.genderanc.com E-mail: contacto@genderanc.com Facebook: /genderanc Twitter: /genderanc

Créditos Directora General Dra. Ana Saloma Gutiérrez Directora de Diseño de Soluciones Estrategicas Mtra. Mónica Ríos Saloma Directora de Diseño de Estrategias Educativas Lic. Maricarmen Schleske Director Creativo Multimedia César Augusto Pino Flores Editora: Mónica Ríos Saloma Díseño Gráfico: Tacuche Estudio

Tip!

Publicado por Gender, Academia Network Consulting S.C. Copyright © - Derechos Reservados 13 de Abril del 2013, México D.F.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.