Día Naranja Junio

Page 1

Gender, Academia Network Consulting S. C

Día Naranja

Madres y Padres luchando por la discriminación hacia sus hijos con Discapacidadnación hacia sus hijos con Discapacidad

¡Qué hermosas flores! La violencia conyugal

JUNIO


E

ste mes de junio, nuestra gaceta tiene documentos especiales que recuerdan la importancia de contribuir como una sociedad coherente y participativa, para erradicar las formas de violencia y sus consecuencias hacia las mujeres no solo de nuestro país, sino también pensando en la cantidad por demás impresionante de mujeres, jóvenes y niñas alrededor del mundo en situación de violencia. Más de un millón de mujeres se encuentran sometidas a diferentes manifestaciones de violencia, ya sea física, emocional, económica o sexual. Sin olvidar que la violencia contra las mujeres también comparte un espacio con la discriminación a la que se ven también sometidas las personas con discapacidad, debido a la falta de conocimiento sobre su condición y mencionamos el daño que las familias cercanas a cualquier persona con discapacidad, pueden experimentar debido a la falta de comunicación e información de las personas a su alrededor. Estas situaciones de discriminación e intolerancia no permiten el desarrollo armónico de las relaciones humanas, es por ello que presentamos los antecedentes de la Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad que promovió, y sentó precedente para luchar internacionalmente por los derechos humanos, la erradicación de la discriminación y la tolerancia hacia la condición discapacitante en los seres humanos. En Gender, Academia Network Consulting, S.C., promovemos la reflexión sobre el daño que ocasionan las formas de violencia hacia las mujeres, lacerando a la sociedad, procuramos la difusión constante de las acciones emprendidas en los informes de carácter internacional dando a conocer los convenios que México concerta. Así como los escenarios involucrados en las manifestaciones de la violencia y la respuesta de la sociedad con diferentes artículos temáticos, para seguir avanzando en el conocimiento de la equidad e igualdad de género. Esperamos que en esta ocasión la propuesta que presentamos cumpla su objetivo. Lic. María Del Carmen Schleske Diseño de Estrategias Pedagógicas Gender, Academia Network Consulting, S.C.


CERTIFICADO DE ADHESIÓN CAMPAÑA DEL SECRETARIO GENERAL ÚNETE PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

El Secretariado Regional de la Campaña del Secretario General Únete para poner fin a la Violencia contra las mujeres encargado de coordinar e implementar diferentes acciones para la erradicación de la Violencia contra las mujeres a lo largo de toda la región de Latinoamérica y el Caribe bajo 3 pilares específicos de trabajo, Alto a la impunidad: Adopción de medidas para proteger a las mujeres y a las niñas de la violencia. Ni una más: Fortalecimiento de las Acciones de Prevención. Es Responsabilidad de todos y todas: Concientización multisectorial y de amplia incidencia en la vida pública.

Hace constar que: Gender, Academia Network Consulting se adhiere y apoya la Campaña del SG ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, para lo cual se compromete a impulsar las siguientes acciones: 1. Continuar con la publicación gratuita de la gaceta electrónica mensual digital de Día Naranja, en donde además de difundir la campaña Únete, se tratan tópicos referentes a equidad de género y cultura de paz. 2.- Abrir una sección en la gaceta digital gratuita mensual Día M, que se centra en temas de masculinidades, gaceta en la que se enlazará con el Día Naranja al abrir una sección cuyo título tentativo es: “ El día naranja también es asunto de hombres” 3.- Realización de foros gratuitos para difusión de las actividades de la campaña Únete. 4.- Abrir nuestras páginas de nuestras gacetas a personas interesadas en contribuir con sus materiales a la difusión de la campaña Únete. Los artículos serán dictaminados por el Comité Editorial.

Nadine Gasman Directora Regional del Capítulo para América Latina y el Caribe de la Campaña del Secretario General, ÚNETE para poner fin a la Violencia contra las Mujeres.


Noticias Día Naranja

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó el 20 de junio que la violencia física o sexual es un problema de salud pública que afecta a más de un tercio de las mujeres en el mundo. Dentro de los informes de la OMS se indica que el 35% de las mujeres experimentan violencia y la más común es aquella que proviene de la pareja íntima o el marido. Las víctimas están expuestas a sufrir heridas graves, depresión, adicciones, enfermedades de transmisión sexual, abortos y embarazos no deseados. La propuesta de la OMS establece que los gobiernos deben participar para prevenir estas situaciones y afrontar los factores culturales y sociales que lo inducen. Ante la manifestación de la violencia en todas las regiones del mundo y en todos los niveles económicos y sociales, se considera que las mujeres están expuestas en un rango que va de los 15 años hasta más de 65. Por ende una de las soluciones es promover con claridad las situaciones de abuso para que las mujeres puedan denunciar y los gobiernos prevenir creando conciencia en sus sociedades.

Los indicadores apuntan con datos contundentes para llamarle una “epidemia de violencia machista”, en donde 30% de asesinatos son cometidos por las parejas de las mujeres con lujo de violencia y en el 42% de los casos dejan secuelas médicas graves a las mujeres. También se registran violencia física por abofeteo, estrangulación y agresiones verbales, y violencia sexual al obligarlas a mantener relaciones sexuales, ser humilladas o degradadas. En el continente africano se registra un 45.6% de maltrato y violencia hacia las mujeres; en el sudeste asiático 40.2%; en Europa oriental 36.4%; en el continente americano 36.1%; en el pacífico occidental 27.9%; en Europa del este 27.2% y además un alto porcentaje percibe altos ingresos 32.7%, además las mujeres entre 15 y 19 años han sufrido maltrato durante el noviazgo en un 29.4%. Y en México el 46% ha registrado algún tipo de violencia emocional, física, económica o sexual. Dichas cifras se obtuvieron a través de cuatro años de investigación en 81 países del mundo.


La Organización de las Naciones Unidas menciona que 2 de cada 10 casos obtiene una demanda condenatoria en México y 2 de cada 10 son objeto de reclamo por la forma en que gastan su dinero y les son retirados sus bienes con lujo de violencia, dando por resultado un 13.5% de mujeres golpeadas por sus parejas por tal situación. Tenemos que un tercio de la población mundial femenina es sujeta de violencia, más de 1,100 millones de mujeres padecen los estragos de la violencia. La Organización Mundial de la Salud publicó una guía para ayudar a los países a mejorar la capacidad de los sistemas de salud para responder a esa violencia, reiterando la necesidad de que todos los sectores se enlacen por la eliminación de la tolerancia hacia los victimarios.

 Al conmemorarse el Día mundial de los Refugiados el 20 de junio, Ban KiMoon, Secretario General de la ONU, sostuvo que es necesario incrementar la solidaridad y el reparto equitativo entre la comunidad internacional para encontrar soluciones y coincidencias duraderas para los desplazados que hoy en día superan los 45 millones de personas. La guerra sigue siendo la causa principal que origina el éxodo humano y casi la mitad de los desplazados son menores de edad. La cifra actual de refugiados es la más alta en casi dos décadas y los registros de fuertes desplazamientos provienen de Afganistán, Somalia, Iraq, Siria, Sudán, Mali y la Republica Democrática del Congo. Los países en desarrollo reciben al 80% y en el caso de México se registra una solidaridad con los refugiados firmando un convenio de colaboración integral para su atención en la ciudad de México.


Discapacidad

Madres y Padres luchando por la discriminación hacia sus hijos con Discapacidad

Las sociedades en la actualidad constantemente escuchan y perciben discursos de diferentes

orígenes en donde el tema central es la Discapacidad de alguna persona y, mencionan diferentes formas en que dicha situación puede ser manejada en términos amables y agradables hacia los demás, es decir, procurando que las acciones se den en los mejores términos, ya sea en el ámbito médico, pedagógico o laboral, entre otros. Aparentemente las situaciones se resuelven con la buena voluntad de unos pocos, quienes trabajan para mejorar la calidad de vida de muchas personas sin esperar una recompensa monetaria a cambio de su tiempo y esfuerzo. Pero además de esas maravillosas personas también nos topamos con intolerancia y discriminación reflejada en los espacios que menos imaginamos, en las actitudes de personas cuyo status debiera ser garantía de una comprensión natural y de un actuar solidario. Se comprenden las situaciones en donde la falta de conocimiento promueve reacciones negativas, que a través de una buena dosis de información veraz y puntual se logran minimizar, pero ¿qué hacer cuando las personas no comprenden la condición de discapacidad y sus manifestaciones, trastocando con sus acciones la tranquilidad de una familia? Continúa


En primer lugar, debemos aceptar el desconocimiento en general que la sociedad mexicana observa en el trato frente a las personas con discapacidad, ya sean ciegos, débiles visuales, sordos, con parálisis cerebral, autismo o múltiple discapacitados, ya que a pesar de la publicidad y los embates constantes en políticas públicas, los esfuerzos por integrar en ámbitos educativos y en espacios laborales, estos no han sido suficientes y aún queda mucho por hacer. Es necesario que la sociedad comprenda que la tolerancia no solo debe aplicarse en función de las personas con discapacidad, también es necesario que comprendan la situación que las familias enfrentan cuando dentro de la discapacidad de sus seres queridos, se registran crisis de conducta que se traducen en autoagresiones, gritos, autoestimulación corporal en paredes y piso, y una serie de conductas que a las personas que les rodean pueden parecer extrañas y motivar confusiones y conjeturas en donde se lacera la honorabilidad y diligencia de los integrantes de la familia. Existen síndromes que son de difícil manejo, no solamente el hecho de obtener una silla de ruedas, o unos auxiliares auditivos por citar algunos ejemplos, brindan una habilitación completa. En muchas ocasiones, la situación discapacitante se complica hasta el grado de no permitirle a la persona en cuestión, a sus padres o tutores y a sus hermanos o familia extensa, compartir una existencia amable, y esto no se informa en la publicidad que constantemente bombardea la conciencia de la sociedad. Si en lugar de revestir de un halo divino y angelical a la condición que discapacita, nos preocupáramos también por dar a conocer la verdadera situación de la misma, entonces comprenderíamos como sociedad que el camino no es fácil y que no es un show en donde cantando y bailando resolveremos la situación. Esto va más allá, tiene un trasfondo cultural muy serio que urge resolver, que de no tomar con seriedad las condiciones que rodean y que conflictuan constantemente a muchos ciudadanos en su convivencia diaria, estaríamos siendo cómplices de una clara discriminación, arbitrariedad, y uso de poder ilegítimos. Todos merecemos una vida con tranquilidad es cierto, y todos somos reconocidos en nuestros derechos, pero también es cierto que la diversidad nos permite acercarnos a una convivencia real que se ajusta a una definición de vida, en donde la forma más clara de avanzar culturalmente es reconocernos en el esfuerzo del otro, por brindar calidad de vida en todo momento a la persona con discapacidad. Un buen consejo si alguna vez te encuentras frente a una situación similar, es simple, imagina tu vida completamente distinta y piensa por un momento qué sentirías, qué experimentarías, Continúa


si los papeles cambiaran de lugar, si fueras tú el que se autoagrediera y pusiera en jaque a toda su familia para lograr calmarle, si fueras tú el que no pudiera hablar y gritara cuando sintiera impotencia por no poder comunicarse, si fueras tú quien observara a sus padres y hermanos llorar de impotencia ante los embates y contestaciones impertinentes de las personas que les rodean. ¡Difícil, verdad!

Debemos luchar como sociedad por un cambio cultural, que fortalezca nuestra identidad y permita reconocernos como personas justas y conscientes de la realidad que nos rodea, solo en ese sentido nos permitiremos crecer como una sociedad coherente y consciente.

Lic. María Del Carmen Schleske Diseño de Estrategias Pedagógicas Gender, Academia Network Consulting, S.C.


¡Qué hermosas flores! La violencia conyugal Lic. Eloísa González Guerrero Facultad de Psicología, UNAM. Colaboradora

“Veo que ha llegado mi madre muy seria y llorando, en su mano derecha se ve aún su cicatriz, viene del antebrazo de la misma persona que se la hizo, mi padre. Aún recuerdo ese día, empezaron a discutir porque la comida no estaba del todo caliente y él se le fue encima clavándole un cubierto en la mano. También está mi tío Ramón, quien con frecuencia llega tarde su casa pidiendo que lo atiendan, sin embargo, mi tía Ivette le responde a gritos, aventándole cualquier objeto al alcance de su mano. En el sillón está sentada mi hermana Laura discutiendo con Salvador, su pareja. Una vez los encontré peleando en la calle, no sé la razón pero en ese momento, Laura le dio una cachetada y Salvador le contestó con un jalón de cabello. La verdad no me metí, sólo era un pleito de adolescentes. Ah, ahí está mi foto, ¡qué pena! A pesar de ponerme lentes oscuros y maquillaje se nota el moretón en mi ojo izquierdo debido a los golpes por celos de mi esposo Roberto, según él porque yo andaba de loca, nada más porque me encontró diciéndole buenos días a nuestro vecino. No me había percatado, ¡Qué hermosas flores! Cuanta tranquilidad, ni mis hijos gritan. En medio del silencio reconozco esa voz… oremos por el eterno descanso de nuestra amada hermana Monserrat.”

La violencia conyugal se ubica dentro de la relación de pareja, puede desarrollarse en tres vías, la primera de la mujer hacia el hombre, tal como sucedió con los tíos de Monserrat, es Ivette quién golpea a su esposo con diferentes cosas que le avienta. En esta dinámica es poco frecuente que un hombre maltratado se atreva a denunciar, por pena a ser considerados mandilones y por la escasa credibilidad que se les otorga dado a la asociación de su rol psicosexual con la violencia, es decir como agresor. La segunda vía, se dirige del hombre hacia la mujer como en el caso de los padres de Monserrat y de ella misma. Se denomina violencia de género y se desarrolla en tres fases: Continú


• Fase uno: Acumulación de tensión La violencia puede generarse por cualquier evento irrelevante, puede haber agresiones sutiles, juegos bruscos y dan inicio los golpes menores. • Fase dos: Episodio agudo de golpes En esta fase se ha establecido una interacción violenta. La conducta de la victima es de pasividad ante los constantes ataques de la persona maltratadora, quien ha perdido el control de sus impulsos por lo que la descarga de su enojo se torna cada vez más fuerte. La mujer en algún momento, propositivamente se involucra en la dinámica de intercambiar amenazas o golpes con la finalidad de que el agresor explote, descargando de esta manera su furia y no le ataque más. Llegado este punto, el maltratador se siente culpable, al ver las consecuencias de sus actos. • Fase tres: Arrepentimiento y amor Debido a la culpa que siente por sus ataques la pareja agresiva ofrece disculpas, insiste en que no lo volverá a hacer, muestra arrepentimiento y trata de justificar su conducta. Su conducta es lo contrario a lo mostrado en la fase anterior, es cariñoso, complaciente o permisivo. La víctima cree en ese arrepentimiento y desea que el comportamiento de su pareja continué de esa forma. No obstante, la conducta no permanece. Por lo cual la mujer se muestra indecisa no sabe si continuar o terminar la relación, sus miedos son muchos, van desde morir por los frecuentes episodios de violencia a manos de sus pareja hasta el miedo de que lastimen a sus hijos. Esta fase es de gran angustia, pese a ello si existe una red de apoyo podrá salir de esta relación. Pero en algunos casos la victima no puede abandonarla por diversos motivos, ya sea por miedo al fracaso del matrimonio, por la culpa, vergüenza, por razones religiosas o culturales. La tercera vía es de violencia recíproca. Dentro de esta modalidad existe simetría en los ataques y paridad de fuerzas físicas y psicológicas en ambos miembros de la pareja. El maltrato recíproco puede ser verbal y/o físico. Tanto el hombre como la mujer se encuentran en igualdad de condiciones. Por favor, ¡parejas hagan conciencia y eviten el maltrato!!!!!!!


Observaciones de la CEDAW para eliminar las formas de violencia hacia las mujeres en México El sistema de las Naciones Unidas en México reiteró su compromiso para acompañar permanentemente los esfuerzos del Estado mexicano y de la sociedad en su conjunto para avanzar en la implementación de la CEDAW para que los derechos de las mujeres fueran una realidad. Pero recordemos casi al a;o de emitidas el 7 de agosto de 2012, algunas de las observaciones y recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, durante el periodo 52 de sesiones de la CEDAW. Durante la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se estableció que el Plan Nacional de Desarrollo tendría como eje transversal el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género así como crear una Comisión conformada por distintas secretarías de Estado para dar seguimiento a las observaciones que el Comité de la CEDAW hizo a México en julio de 2012. Dichos compromisos representan un acercamiento para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, un acercamiento para poner fin a la discriminación y violencia que viven las mujeres mexicanas.

Al Comité le preocupaba la violencia por motivos de género en donde la estrategia de seguridad pública para luchar contra la delincuencia organizada, combinada con la impunidad y corrupción persistentes, hubiera contribuido a la intensificación de unas pautas ya existentes de discriminación y violencia generalizada contra las mujeres en el Estado parte, basadas en actitudes patriarcales, que minimizaran el fenómeno y lo hicieran invisible. Sometiendo a las mujeres y jóvenes cada vez a mayores niveles y diferentes tipos de violencia por motivos de género como la violencia domestica, desapariciones forzosas, asesinatos y torturas, como el feminicidio . Continúa


El exhorto fue en el sentido de revisión hacia la estrategia de seguridad pública para la lucha contra la delincuencia organizada, a fin de adaptarla a sus obligaciones internacionales de derechos humanos, poniendo fin a los niveles de inseguridad y violencia en el país, los cuales afectan de manera desproporcionada a las mujeres y jóvenes. También se mencionó la necesidad de impartir capacitación sistémica en materia de derechos humanos, en particular sobre los derechos de la mujer, alentando a los encargados de hacer cumplir la ley, al ejército y a las fuerzas armadas que participan en operaciones en el contexto de la estrategia de seguridad pública, estableciendo un código estricto de conducta a fin de garantizar y hacer cumplir el respeto de los derechos humanos. Recomendaciones en temas controversiales como la eliminación de las incoherencias en los marcos jurídicos entre los planos federal, estatal y municipal, integrando la legislación estatal y municipal pertinente al principio de la no discriminación y la igualdad entre hombres y mujeres, derogando las disposiciones discriminatorias contra las mujeres, sancionando de forma coherente sobre la violación, el aborto, las desapariciones, trata de personas, lesiones y homicidios por motivos de honor, así como el adulterio.

Es importante señalar que se sugiere establecer mecanismos efectivos para supervisar la aplicación de las leyes sobre el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia y la legislación relativa al acceso de las mujeres a los servicios de salud y educación. También garantizar el acceso de las mujeres a la justicia, mejorando la capacidad de los centros de justicia poniéndolos al alcance de las mujeres y jóvenes que son víctimas de violencia, garantizando que existan procedimientos adecuados para investigar, enjuiciar y sancionar a los victimarios de la mujer. Estas observaciones deben difundirse ampliamente para que la población, los funcionarios de gobierno, políticos, organizaciones de mujeres y derechos humanos y los especialistas en cuestiones de género tomen conciencia de las medidas que se han adoptado para lograr la igualdad formal de la mujer. Habrá que estar pendiente de las próximas recomendaciones de la CEDAW y de los informes que presente México con la respuesta de acciones para continuar con una dinámica y compromiso internacional que cumpla y vigile la eliminación de las formas de violencia hacia las mujeres y las jóvenes.

Lic. María Del Carmen Schleske Diseño de Estrategias Pedagógicas Gender, Academia Network Consulting, S.C.


La mujer incompleta Lic. María de Lourdes Castro CIAM de Cancún

Paseaba yo por la ciudad de México en auto con otras personas, un hombre, que era quien conducía y una mujer, esposa del conductor, llevábamos el radio encendido. Luego de un rato de escuchar música hubo un anuncio con una voz femenina que dijo “la mujer no es, se hace”. Esto provocó risa en él y molestia en ella quien comentó “está mal, yo soy mujer desde que nací” Esa frase dicha así, como si estuviera diciendo cualquier cosa, sacada totalmente de contexto, me llevó a reflexionar para escribir lo que aquí dejo. Simone de Beauvoir* es la mujer que así se expresó pero su argumento era muy basto y seguramente lo decía en tono bastante irónico. Sin hacer mucha historia sino tratando de referir los tiempos presentes, podemos entender a qué se refiere Simone con tan grande expresión: Las mujeres hemos sido y somos en función de los hombres, sin identidad propia, sin independencia, sin libertad para elegir. Ellos han establecido cómo ha de ser la participación de la mujer en la sociedad.

Continúa


Así, nos encontramos de manera más común de lo que nos podemos imaginar que si se le pregunta al médico o médica por qué dice que un bebé es niña, la respuesta suele ser “porque no tiene pene”, es decir, a la niña no se le identifica por su propia genitalidad sino por lo que no tiene en relación a un varón, lo que pone de manifiesto la sobrevaloración que a lo largo de la historia se le ha dado al falo por encima de la vagina. Los juguetes de la infancia están hechos para interactuar de formas muy diferentes en el mundo. Los juguetes de los niños son pelotas, coches, nintendo, futbol… juguetes para interactuar con el mundo exterior y “dominarlo” permitiendo el desarrollo de habilidades físicas, motrices, intelectuales, de abstracción; las muñecas, los juegos de cocina, llevan a las niñas al mundo de lo privado, a estar para los y las demás y no desarrollan ninguna habilidad intelectual, física o motriz, por el contrario se desarrollará la sumisión, la obediencia, el recato, aprenderá a venerar la maternidad. Ellas escucharán cualquier cantidad de cuentos que hablarán del príncipe azul y comenzarán a construir un mundo de fantasía. Así, al crecer las niñas parecen torpes en lo que hacen mientras que ellos se ven con muchas destrezas. Las niñas, para incursionar en el mundo de los niños deben ser autorizadas por estos para incorporarse y sucederá sí y sólo sí no ponen en riesgo lo que comienzan a aprender sobre su masculinidad, es decir, nada que a ellos les haga parecer con actitudes femeninas porque lo femenino no es de hombres. Mientras se da rienda suelta a la sexualidad masculina, la femenina se reprime: “cierra las piernas”, “no enseñes los choncitos”, “siéntate derecha”; así, se llega a la pubertad donde las mujeres ya aprendieron que han nacido incompletas y para agradar a los hombres hay que corregir toda imperfección. Por ello se recurre al maquillaje, porque una “cara lavada” no se ve bien; a los zapatos de tacón, para “estilizar” la figura; el uso del brassier para mantener siempre levantados los senos; el uso de cualquier artículo que les haga “ver mejor”; pagará los altos costos por tener una figura esbelta y muy frecuentemente caerá en la anorexia sin conseguir con ello la anhelada silueta; comenzará la búsqueda incesante para mantenerse joven y aprenderá que la edad de una mujer no se dice. Llegará a ser adulta y con ello habrá aprendido que necesita un hombre a su lado, que primero el matrimonio y después tener hijas o hijos serán lo que realmente la “hará mujer”. Y no faltará varón que en este camino ose decir “yo la hice mujer”. Pero para consumar este acto del matrimonio, debe ser el padre de ella quien “la entregue” en el altar, una práctica que no ha cambiado con el paso de los años. Pareciera que no llegan ella y el varón juntos al matrimonio, por el contrario, a ella hay que entregarla a él y a partir de ahí llevará el título de “señora de…” Continúa


Se confrontará con una realidad que estará muy alejada de los cuentos que le fueron contados, es decir, no existe ningún príncipe azul, ninguna de sus parejas tiene parecido con lo que le contaron y no hay muchas opciones para escoger. Todos los detalles han sido perfectamente manipulados, pero nunca hay alguien que le cuente a una mujer qué es lo que sucede después de “vivieron felices para siempre” y entonces se ha de enfrentar a una nueva historia, donde parece que sólo ella vive porque le han enseñado que “la ropa sucia se lava en casa” o que “los problemas de la pareja son solo de la pareja”. La mujer está marcada como responsable del buen funcionamiento de la relación y de la familia, si esto no se da, la sociedad volteará sin ningún reparo a censurar y responsabilizar a ella por lo que no ha podido hacer. Entonces, esta mujer será como muchas mujeres históricas a quienes se les ha responsabilizado de la “desgracia” de ellos (que realmente es la manera más sencilla para ellos de evadir una responsabilidad): Eva, Cleopatra, la Malinche, las brujas, por mencionar sólo algunas. Esperará la llegada de las hijas o hijos donde podrá sentir que ahora sí ya es una mujer completa. Sin embargo ahora deberá ocuparse de ellas y ellos las veinticuatro horas del día, por lo menos durante dieciocho años (generalmente es más), y será hasta entonces cuando quizá comience a hacer lo que realmente le gusta y lo que desde hace mucho hubiera querido hacer…


Servicios Alineación al Modelo de Equidad de Género (MEG)

Asesoramos a instituciones públicas o privadas, para que obtengan su certificación en MEG. También realizamos el servicio de acompañamiento, con el objeto de que las instituciones puedan mantener y mejorar sus metas en Equidad de Género y Responsabilidad Social.

Información en: www.genderanc.com


Conociendo los tratados internacionales

Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad Lic. María Del Carmen Schleske Diseño de Estrategias Pedagógicas Gender, Academia Network Consulting, S.C.

La situación de las personas con discapacidad y su presencia en la sociedad ha generado de forma constante desde la segunda mitad del siglo XX, la creación de protocolos, convenios y tratados para establecer una constante cooperación y participación internacional desde diferentes ángulos. Siendo un punto primordial en la mayoría de las agendas de gobiernos el tema de derechos humanos, la Convención Interamericana celebrada el 7 de junio de 1999 reafirmó que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que otras personas y que estos derechos dimanan de la dignidad y la igualdad inherentes a todo ser humano, incluyendo el no verse sometidos a discriminación fundamentada en la discapacidad. El tramite constitucional en México para el Convenio registró su firma el 8 de junio de 1999, aprobado por el Senado el 26 de abril de 2000 y publicado para su aprobación en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2000, se ratificó el 25 de enero de 2001, siendo su entrada en vigor tanto internacional como nacional el 14 de septiembre de 2001 y finalmente publicado en el DOF el 12 de marzo de 2001. Los antecedentes de este Convenio Internacional, registran sus orígenes desde los años setenta como por ejemplo en la Declaración de los Derechos de los Impedidos de las Naciones Unidas del 9 de diciembre de 1975 y el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad, aprobado por la Asamblea General de las naciones Unidas el 3 de diciembre de 1982, fecha que se estipuló para conmemorar el día mundial de la discapacidad, entre otros programas, protocolos, normas y resoluciones concertadas desde 1970 hasta nuestros días. Continúa


Se estipuló que el término discapacidad “significa una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social” y que la discriminación contra las personas con discapacidad se refería a toda distinción, restricción o exclusión basada en una discapacidad. Para lograr los objetivos de la Convención se recomendó establecer las medidas necesarias de carácter legislativo, social, educativo, laboral y de cualquier otra naturaleza que fuese necesario para eliminar progresivamente la discriminación de las personas con discapacidad y promover su plena integración a la sociedad. Dentro de estas medidas se contempló la accesibilidad, prestaciones o suministro de bienes y servicios, actividades políticas, educación, recreación, acceso a la justicia, deporte, a los servicios policiales, la vivienda, las comunicaciones, el empleo y el transporte, entre otros. Con la finalidad de dar seguimiento a los compromisos adquiridos se estableció un Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, integrado por un representante designado por cada Estado parte. Dos años después, en 2001 México propone en la Asamblea General de las Naciones Unidas, crear un Comité especial encargado de preparar una convención internacional amplia e integral para proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Como se puede observar la punta de lanza de los convenios internacionales comenzó con la convicción y necesidad de eliminar las formas de discriminación, recuperando dentro del discurso durante la primera década del siglo XXI, la protección de derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. El estudio de los antecedentes de protocolos y convenciones dirigidas hacia las diversas necesidades de la población con discapacidad, nos permite comprender el desarrollo de más de cuarenta años de esfuerzos internacionales por lograr avances en materia de calidad de vida para estos grupos sociales. No solamente es una cuestión de derechos humanos como se puede percibir en la actualidad, es una lucha constante por visibilizar a una gran parte de la población mundial que necesita incorporarse a la sociedad de esta aldea global, no solamente en áreas productivas, sino en un escenario comprometido con la realidad humana que a su vez, logre acercar a todas las minorías para dejar de una vez por todas de ser objetos y convertirse en sujetos.


Porque no violencia….  Una nota sobre la grave situación de Brasil, sobre la censura, la intervención y el cambio de la campaña de prevención de SIDA por el gobierno federal. Un movimiento encabezado por mujeres que trabajan dentro de la prostitución, el cual surgió denunciando la desigualdad, los prejuicios y la discriminación, y reclamando el derecho a trabajar con dignidad, respeto y ciudadanía, propició la realización de reformas a la ley de salud de ese país. Esto se tradujo en la construcción del sistema Único de Salud (SUS) convirtiéndose en deber del Estado y derecho de todos en la Constitución Federal de 1988, guiado por los principios de universalidad, igualdad, integridad, descentralización y participación de la comunidad. Este movimiento insiste en que el gobierno construya con coraje, políticas basadas en los principios constitucionales para toda la población, independientemente de su orientación sexual, identidad de género o profesión.

 De los catorce estados que durante el mes de junio en México coincidieron en ejercicios de sufragio, el estado de Zacatecas fue el único que hizo a los partidos políticos cumplir con la ley, capacitando además en perspectiva de género. Se registran 44% de candidaturas para el congreso local, teniendo cada una de las propietarias como suplente a otra mujer, se registran además 253 candidatas a las sindicaturas y solo 20 hombres, logrando en regidurías el 48%. Estos vientos de cambio deberán acentuar la lucha por erradicar la violencia contra las mujeres y las protestas en torno a los derechos, su problemática social y el cada vez más constante discurso de género.


 La Cátedra de la Mujer de la Universidad de la Habana convoca al IX Taller Internacional mujeres en el siglo XXI, Facultad de Psicología, que se realizará del 25 al 28 de noviembre de 2013. El objetivo general de este encuentro es propiciar el intercambio, actualización y evaluación del quehacer académico sobre Feminismo y Género; los Estudios de mujeres; el trabajo con mujeres y el movimiento feminista y de mujeres contemporáneo. Entre las comisiones y líneas temáticas se pueden mencionar las siguientes: Teoría, Metodología y Pensamiento Feminista, Teoría de Género, Género identidad y Subjetividad, Estudios de masculinidades, Género e Historia, Género y Desarrollo Socioeconómico entre otros rubros relacionados con el Género y la ruralidad, la inequidad y violencia, medioambiente, salud, sexualidad, educación, empleo, poder, arte, literatura y cine, derechos humanos, religión, raza clase y etnia, crisis económica, entre otros rubros. Con el apoyo de Oxfam, de la Agencia Suiza para el desarrollo y la Cooperación COSUDE, diakonia y la UNFPA.

 Programa “Las Víctimas contra Las Violencias” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la coordinación de la Dra. Eva Giberti, desea ampliar el campo informativo para la comunidad. Para ello se habilita la cátedra de Violencia Familiar en la carrera de especialización en Criminología, en la Universidad Nacional de Quilmes; Introducción a la Violencia Familiar, en la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Entre otros acuerdos también se promueve el desarrollo de la investigación, la capacitación y el desarrollo de actividades de formación y perfeccionamiento de profesionales, alumnos y la comunidad en general, en relación a la información, prevención, sensibilización y concientización acerca de la Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en viajes y turismo, y sus consecuencias


 La Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres, AC (AMEGH), El Centro Universitario de la Costa, El cuerpo académico Estudios de Género, Población y Desarrollo Humano de la Universidad de Guadalajara VII, convocan al VII Congreso Nacional de la AMEGH a celebrarse del 23 al 25 de octubre, en las instalaciones del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara, Puerto Vallarta, Jalisco, cuyo objetivo general tornará en Resignificar las prácticas masculinas tradicionales para su transformación. Las temáticas deberán ubicarse en alguno de los tres ejes del Congreso: a) obstáculos para la transformación; b) propuestas de transformación; c) retos para la transformación.


Web: www.genderanc.com E-mail: contacto@genderanc.com Facebook: /genderanc Twitter: /genderanc

Créditos Directora General Ana Saloma Gutiérrez Directora de Diseño de Soluciones Estrategicas Mónica Ríos Saloma Directora de Diseño de Estrategias Educativas Maricarmen Schleske Director Creativo Multimedia César Augusto Pino Flores Editoras: Maricarmen Schleske Díseño Gráfico: Tacuche Estudio

Tip!

Publicado por Gender, Academia Network Consulting S.C. Copyright © - Derechos Reservados 25 de Junio del 2013 México D.F.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.