Generando Arte. La Revista. Numero 0

Page 1

Generando Arte

• La revista •

Número 0 • Otoño 2014

Yoko Ono • ¡Déjame en paz! • Equilibrando la balanza • Permitido indagar • Mujer y naturaleza • Sofonisba Anguissola



Generando Arte Nº 0 Otoño 2014

Staff

Sumario

Directora: Concha Mayordomo

El recibidor

33. Natacha Mazzitelli

Subdirección: María Jesús Aragoneses

5. Carta de la directora

34. Sara Beiztegi

Diseño y maquetación: Natacha Mazzitelli

7. Carta presidenta honoraria

En la vitrina

El tramo más alto de la escalera

35. La pieza destacada

8. Yoko Ono

36. La mujer figurada

La galería

Videoreportera: Cecilia Montagut

12. Déjame en paz!

Reflexiones desde mi ventana

Universidad Carlos lll

38. Iconografía para la

Agendas: Prado Toro, Teresa Muñoz

14. Déjame en paz!

épica de la historia

Editado en Madrid por Generando Arte

Reggio Calabria

de las mujeres

16. Equilibrando la balanza.

39. Arte participativo

18. Permitido indagar.

El gimnasio

27. Mujer y naturaleza.

40. María Luisa Pérez Herrero

El cuarto de invitadas

41. La caja de tiempo y

29. Colombia mujer y arte

memória

La biblioteca

El sillón de lectura

30. Nuestras favoritas en la

42. La violencia como noticia

historia: Sofonisba Anguissola

La sala de reuniones

El rincón de las confidencias

40. Agenda

32. Luz Velasco

46. Horóscopo chino

27

Cordinación: Luz Velasco, Asunción Bau Fotografías: Pepa Santamaría, Ela R que R, Adriana Exeni

De puertas para fuera

Royo, Rosa Gallego del Peso, Susana Ribuffo

Asesora: Maria de la E

12

16 41

8

La buhardilla 27 18

30 3



El recibidor

Carta de la directora

C

on la aparición del primer número de esta revista, se cumple otro más de los propósitos que nos planteamos con la creación de Generando Arte. Mostrar nuestra actividad, revisar la actualidad, entrevistar a artistas que por algún motivo, o sin él, despierten nuestro interés, proponer una agenda nacional e internacional, hablar de nuestros proyectos personales, percibir la visión desde fuera del colectivo… son algunas de las páginas que ofreceremos, pero en ningún momento abandonaremos nuestro ideario, que en definitiva, es nuestra motivación. Tendremos una especial interés en analizar la historia, donde demostraremos la escasa sensibilidad y la poca capacidad de creatividad que, salvo contadísimas y honrosas excepciones, se les reconocieron a nuestras antepasadas y que la historia tiene verdadero empeño en olvidar. Recordaremos que hasta los primeros años del siglo XX las artistas no pudieron acceder a todas las asignaturas de las Escuelas Oficiales de Bellas Artes y que cuando finalmente lo pudieron hacer tuvieron muchas dificultades para competir en igualdad de condiciones. La participación de la mujer en el mundo del arte es hoy ya un hecho imparable, y la estética femenina ha sido capaz de crear nuevos discursos haciendo temblar a las opiniones más conservadoras que, insistentemente, han desvalorizado los ámbitos tradicionalmente asociados al mundo más sensitivo. Gracias a la revolución que llevaron a cabo las luchadoras artistas norteamericanas de los años sesenta y setenta, y con el Feminismo como bandera, formulaciones impensables como la performance, el vídeo arte, los crafts, y el body art, han tenido cabida en el arte contemporáneo y han abierto al gran público un arte reivindicativo con señales muy definidas y

precisamente por ese motivo, la estructura interna de esta revista quiere hacer un guiño al proyecto que a principios de los setenta, hicieron Judy Chicago y MIriam Schapiro con The Womanhouse Projet. Por mucha intención que se ponga en su ocultamiento, entrañas y talento compartiendo una misma obra es una combinación tan fabulosa que de ser realizada con calidad artística es imposible ocultar. En Generando Arte hemos constituido un grupo de reivindicación y visibilización de las mujeres artistas, un espacio de encuentro y reflexión sobre las aportaciones y propuestas que hemos venido realizando desde nuestra creación en torno

a los problemas que nos atañen, tanto individualmente, como de forma colectiva. En este tiempo de dificultades económicas las artistas de Generando Arte somos muy conscientes de que socialmente no puede permitirse ninguna merma en los posicionamientos conseguidos a base de esfuerzo, perseverancia y talento, porque tenemos un potencial enorme y contamos con los pilares básicos que suponen la creación y el talento artístico y seguiremos utilizando el arte como elemento de denuncia ante la injusticia, la invisibilidad, la desigualdad y, de una manera muy especial, contra la violencia de genero. Precisamente la erradicación de la Violencia Machista es nuestro objetivo prioritario ya que, según un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud, se trata de un problema que afecta a más de un tercio de todas las mujeres a nivel mundial y que está alcanzando proporciones epidémicas. En Generando Arte, por nuestra condición de mujeres y artistas adquirimos implícitamente el compromiso de no poder quedarnos al margen de la brutalidad contra las mujeres, los niños y las niñas, y no podemos permanecer impasibles cuando con demasiada frecuencia, conocemos por los medios de comunicación los casos de violencia y asesinatos. Incansablemente insistiremos en la utilización del arte como elemento de denuncia social y en poner nuestras piezas al servicio de una sociedad más justa. “Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie” Emily Dickinson Concha Mayordomo. 5



Carta de la presidenta Honoraria

El Arte y la Ética

D

esde los inicios de la humanidad, el homo sapiens mostró su incipiente sapiencia a través del arte pictórico rupestre. En el principio de los tiempos el arte en todas sus manifestaciones, remueve el espíritu de forma más inmediata que el conocimiento racional. Para Dulos esta combinación prioritaria de comunicación entre la compulsación del espíritu que conmueve y el conocimiento racional que percibe, da lugar a la democratización y a la atribución de la condición de genio que trasciende las reglas. Las Bellas Artes trasmiten, remueven y explican el lenguaje de los sentimientos que sintonizan con el intelecto. En la hora presente el aturdimiento culmina en desconcierto, ante el temor que produce el caos socio-político, conducido atropelladamente por la actuación política de Europa, a través de una crisis económica inconmensurable, sorpresiva para todos y todas, menos para los poderes políticos y económicos responsables de su gestación. Es el momento del alumbramiento, de una asociación artística y social, sin ánimo de lucro; cuya expresiva denominación “Generando Arte” está compuesta por un colectivo de mujeres artistas, comprometidas con la problemática social que afecta especialmente a la mujer, y enciende el foco receptor del arte, que todas ellas dominan, para iluminar y dejar al descubierto las desigualdades, la invisibilidad y la violencia de género. Incansables, beligerantes e inaccesibles al desaliento, la asociación en ciernes al amparo de Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva, no ha dejado de mostrarnos lo que el arte puede llegar a hacer para combatir el atropello de la injusticia sexista, para alcanzar la igualdad, comenzando por las cifras desoladoras que afectan a las artistas, comisarias, conferenciantes, investigadoras, galeristas, críticas y gestoras, discriminadas exclusivamente por el hecho de ser mujeres. El arte es profusión, debe ser unión, sobre todo si persigue algo de más enjundia que la transmisión individual de la realidad vivida por la artista, como le ocurre a Generando Arte por ello resulta

imprescindible el acercamiento y la colaboración con asociaciones nacionales e internacionales que trabajan sobre la misma temática, poniendo el acento en la relación con los países de habla hispana hasta conseguir convertir Madrid, en el referente de la cultura del arte de género, sobre todo para los países hispanoparlantes. Las universidades como templos del saber han sido un objetivo a

alcanzar de fácil acceso para la mayoría de las artistas provenientes de las mismas, lo que ha permitido relaciones fluidas con todas las universidades de Madrid, y de Castilla León, sin olvidar el apoyo incondicional de fundaciones y asociaciones significadas en su lucha por la igualdad y contra de la violencia sexista. En un espacio de tiempo, que asombra por su brevedad, Generando Arte, ha realizado en diversas universidades 4 exposiciones. “Lo hace por que te quiere”, rompe mitos sobre el amor romántico y pone el énfasis en el realismo actual sobre un sector de la clase política que no representa a las víctimas de violencia de género, ni a los hombres que desprecian la misoginia. El Anteproyecto de una Ley sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que restringe sin contemplaciones los derechos humanos de las mujeres y ataca su dignidad personal a través de un texto legislativo más Cardenalicio que Civil, surge imperiosa la exposición “¡Déjame en paz!”, como un grito dirigido al Ministro de Justicia. Todas las obras expuestas merecen aplauso entusiasta de quienes siguen soportando sin callarse la imposición de un retroceso al siglo pasado. La exposición “Equilibrando la balanza”, lanza un mensaje compartido entre las artistas y los visitantes de la exposición, porque son éstos quienes complementan las obras sobre la igualdad, corresponsabilidad, equidad y conciliación, haciendo brillar con luz propia los principios inspiradores de las obras expuestas. El arte nace del arte primigenio y es a lo que incitan las 50 obras de las artistas que en la exposición “Permitido indagar” escudriñan homenajeando a otras 50 pioneras y creando así un dialogo artístico inconmensurable. La belleza de la estética se funde con el valor de la ética. Ana Mª Pérez del Campo Noriega Presidenta de la FAMSD Miembro de “Observatorio estatal sobre la violencia hacia las mujeres” 7


yoko ono

“No tengo miedo a la muerte, morimos y nacemos todos los días…..” Yoko Ono, Marzo 2014

T

iene más de ochenta años, se mueve como una jovencita, consigue hacerse inmensa en su menuda silueta, es la encarnación de un cruce de culturas que combina la sofisticación del mundo occidental-neoyorquinovanguardista, con un sustrato esencial oriental-japonés-inmanente. Y sigue siendo un icono, tanto a nivel popular por su historia personal, como a nivel intelectual por mantenerse en la brecha del arte contemporáneo, al que ella misma hizo su aportación desde sus comienzos en los primeros años 60, haciendo política desde el arte. Es artista, pacifista, feminista, tres motivos ya suficientes por los que la he elegido para mi personal homenaje en vida a través de la Exposición Permitido Indagar* y que me han llevado a Bilbao para tratar de establecer, al menos, contacto visual, para entenderla mejor y ahondar en sus denuncias sobre la guerra, con las que me he identificado muchas veces para mis diálogos artísticos.

8


El tramo más alto de la escalera

Sus acciones efímeras y su energía para producir malestar partiendo de la provocación y la contestación a través del arte (yo lo llamaría artivismo) se exhiben en la muestra del Guggenheim como una colección de objetos; sus performances se transforman en fotos (“Pieza Corte”) se reproducen sus mitades de habitaciones (“Media habitación”) o su cocina imantada de objetos flotantes (“Pieza de Equilibrio”) Se alinean sus frascos contenedores de agua (“Todos somos agua”) o sus bolitas de aire (“Dispensadores de aire”). Y te invita a que subas por una escalera para buscar con una lupa la palabra YES escrita en el techo, y de paso que sigas subiendo hacia el cielo y lo abras con sus “Llaves de cristal para abrir los cielos”. O te confunde, cuando sobre la pared se proyecta una mano que se cuela a través de una tela desgarrada, invitando a que la ayudes a salir del agujero, aunque no es lo que parece, la ironía es también su aliada y está presente en toda su producción. De su paso por Fluxus nos quedan pedazos de memoria en forma de partituras escritas, que nos remiten a los haikus japoneses, de los que ella es deudora. De ahí genera sus “instrucciones”, pequeños textos literarios, que unas veces se relacionan con la música, otras con sus propias piezas y sus montajes, otras describen una performance…. De esta manera se nos van mostrando la multiplicidad de medios, disciplinas y lenguajes en los que ella se expresa, incluyendo el medio cinematográfico, que utiliza de forma irónica para desmontar con sus imágenes de culos moviéndose en primer plano por la pantalla, el consumo banal de erotismo en el cine. También lo hace cuando nos muestra una mosca como sujeto y protagonista de un cortometraje, recorriendo el cuerpo desnudo e inerte de una mujer, que ya no actúa como elemento erótico. Se atreve también con el sonido vocal, lo lleva dentro desde su infancia por su formación en música clásica, y lo desarrolla en equipo con John Lennon con quien crea el grupo Plastic Ono Band, graba albumes sin parar después de la muerte de él y sigue más tarde participando en conciertos con sus amigos y con su hijo Sean. La música lo envuelve todo en su vida.

"Pintura para dar la mano" 2012 DVD de Yoko Ono

Da la impresión de que todas las obras de Yoko Ono son una amalgama de medios expresivos, unas conducen a otras, y se retroalimentan, del mismo modo como lo hace con su vida, donde mezcla sin fisuras los aspectos emocionales con sus consideraciones intelectuales, de tal forma que su vida se funde con su obra y su obra conforma a su personaje, ella misma es un híbrido entre culturas. Ella, que se funde entre las tensas cuerdas de su espectacular instalación “Lecho de río”, que empezó siendo un par de montículos de piedras, el de la alegría y el de la tristeza. El público participaba y trasladaba las piedras de un montículo a otro hasta que se formó una especie de cauce de un río. Ese río de piedras pero sin agua va surgiendo entre unos haces de luz que evocan las cuerdas tensadas que bajan hacia el río desde la pequeña ventana del techo. Gran escenario de luz y agua imaginarias para un baile que ella nos regala, simplemente moviendo su cuerpecillo entre las piedras y las cuerdas. Sin embargo la imagen que proyecta y que ha construido su mito no se confunde con su obra, como les pasaba a Warhol o a Dalí. Por algún motivo su personaje provoca en muchos casos animadversión, y se le presuponen comportamientos perversos,

quizás por el hecho de ser mujer y poderosa, y de haber llevado siempre las riendas de su vida, a pesar de su unión con John Lennon. La imagen proyectada tal vez no se corresponde con la intencionalidad de denuncia contra la guerra de las acciones que emprendían juntos. Ambos fueron muy activos y juntos hicieron una jugosa utilización de la popularidad a favor de la paz. En todos sus eventos hay una constante que va vertebrando su vida: su necesidad de compartir. Desde sus performances, en las que invita a los espectadores a que se unan en la acción, su participación activa e intensa en colectivos como Fluxus, donde estaban incorporados sus amigos, pasando por sus proyectos musicales, que ella misma pone en marcha, al igual que sus películas, que graba en colaboración con sus coetáneos, siempre involucrando a sus compañeros sentimentales e incluso a su hijo Sean, son la clave de esa necesidad de actuar buscando aunar a la gente que ama en torno a su mundo creativo. Es como una diosa tribal, que lleva hasta sus últimas consecuencias el concepto de participación en todo lo que hace. Se vuelve a rodear de sus colaboradores y amigos en el Guggenheim (Jon Hendriks, antiguo amigo de Fluxus, la acompaña como curador), habla y se sorprende de la calurosa acogida que ha tenido en Bilbao y San Sebastián, es una mujer que quiere que la quieran. Su discurso se ha hecho muy pausado, “lo que puede ofrecer el arte es una ausencia de complejidad…” según sus propias palabras. Sus respuestas van a lo esencial “…no tengo miedo a la muerte, morimos y nacemos todos los días…”. Se declara feminista y habla de la revolución silenciosa de la mujeres, como la única vía para cambiar el mundo. María Jesús Aragoneses (Texto y fotografías)

* Exposición de Generando Arte que puede verse en la Universidad de Alcalá de Henares, Iglesia de San José de Caracciolos 9


Hitos en la cronología de un mito: Yoko Ono

1933 Nace Yoko Ono en Tokio, el 18 de Febrero, en el seno de una familia acomodada y cosmopolita. Su primera infancia transcurre en U.S.A. 1945 De vuelta en Japón, convive con la guerra y los bombardeos sobre Tokio. 1951 Se gradúa en la escuela elitista Gakushüin y comienza sus estudios de Filosofía en la Universidad Gakushüin, que terminará en Nueva York en el Sara Lawrence College 1955 Crea “Pieza encendida”, como resultado de su trabajo con partituras para eventos, donde combina la música con poemas, construcciones artísticas, etc. 1961 Primeras performances en solitario, donde muestra sus pinturas de instrucciones y sus composiciones en conciertos. 1962 Vuelve a Tokio, donde realiza su primera exposición de obras conceptuales (“Works of Yoko Ono”) y colabora con John Cage en Sogetsu. 1963 Nace su hija Kyoko de su unión con Anthony Cox. 1964 Realiza “Pieza de la Mañana”, donde vende mañanas del pasado y del futuro. Publica Pomelo, conjunto de instrucciones, que hoy sigue ejecutando en sus eventos. Presenta por primera vez sus performances “Pieza Corte” y “Pieza Bolsa” 1965 De vuelta en NYC, presenta su performance participativa “Evento de dibujar un círculo”. En el Carnegie Hall realiza el “Strip-tease para tres” y empieza a participar en eventos Fluxus. 1966 En Londres crea nuevas performances en Destruction in Art Symposium y presenta su exposición individual “Yoko at Indica” en la Indica Gallery, donde conoce a John Lennon. 1967 Consigue estrenar su película “Traseros” tras ser censurada, y realiza su evento de envolver en tela el león de Trafalgar Square. 1968 Colabora con Lennon en performances propias y graban su primer disco juntos “Unfinished music: 2 virgins”, que causa polémica en los medios por sus fotos atrevidas y portadas provocadoras. 1969 Se casa con Lennon en Gibraltar y utilizan el evento para realizar performances como “En cama por la paz,”. En una de ellas graban “Give peace a chance” como el grupo 10

1970 1972 1975 1980 1981 1985 1990 1997 2000 2003 2007 2009 2013 2014

musical Plastic Ono Band, realizando una campaña muy fuerte contra la guerra de Viet-Nam. Especialmente destacable la acción “Bellotas por la paz” Primeras películas: “Libertad” y “Mosca” y sucesión de Exposiciones, como la retrospectiva “This is not here” en Syracuse, Nueva York Ono-Lennon reciben el premio Positive Image of Women por sus canciones “Women is the Nígger of the World “y “Sisters O Sisters.” Nace su hijo Sean Tarö Ono Lennon John Lennon es asesinado a las puertas de su casa en el Edificio Dakota de NYC. Yoko se concentra en la música, produce vídeos y graba albums Recibe el Grammy por el album “Double Fantasy”, grabado con Lennon el año anterior. Homenaje a John Lennon en Central Park, espacio diseñado por Yoko Ono (“Strawberry Fields”) Participa en la Bienal de Venecia dedicada a Fluxus con varias piezas. Se reeditan todos los álbumes de Yoko Ono en CD y participa en “Yoko Ono: One woman show,” exposición a través de Internet. La retrospectiva más grande de Yoko Ono se presenta en la Japan Society de NYC y luego itinera por el mundo. Recrea sus eventos pasados como “Pieza Corte”, en el que el público va cortando su vestido con una tijeras. Vuelve sobre su ejercicios anteriores, recreándolos de acuerdo con el entorno. Realiza con un inmenso haz de luz, la “Torre Imagina la paz” en Reikiavick, homenaje a Lennon y monumento a la paz Recibe el León de Oro a toda su carrera en la 53ª Bienal de Venecia. Se publica el album de la Plastic Ono Band, donde ya participa su hijo Sean. Retrospectiva “Half a Wind Show”, al cumplir 80 años, que se presenta en Frankfurt, Dinamarca y Austria. Asiste a la inauguración de su retrospectiva “Half a Wind Show” en Bilbao. Yoko Ono sigue trabajando activamente por la paz, la protección del medio ambiente y el feminismo.


“Arbol de los deseos” Yoko Ono

Instalación Yoko Ono

Apuntes para una instalación

“Flores para los muertos” María Jesús Aragoneses

“¡La guerra ha terminado!, si tú quieres……”, “…matar es algo carente de arte…..” Frases simples de Yoko Ono, pero siempre con doble sentido, para establecer el distanciamiento del horror de la guerra. Otra gran mujer, coetánea de Yoko Ono, Susan Sontag, escribía sobre la inutilidad de la guerra en su libro Ante el dolor de los demás: “… en el centro de las esperanzas y de la sensibilidad ética modernas está la convicción de que la guerra, aunque inevitable, es una aberración. De que la paz, si bien inalcanzable, es la norma. No es así como se ha considerado la guerra a lo largo de la historia. La guerra ha sido la norma, y la paz la excepción” ¿Es inevitable la guerra? me pregunto cada día cuando miro las imágenes que nos sirven los medios de comunicación. Sin inmutarnos vemos hombres destrozados, ciudades arruinadas, mujeres que lloran, sufriendo en torno a su muerto, en actitud deprimida. Me pregunto si habría alguna manera no violenta de solucionar los conflictos, aunque para eso tuviéramos que dar la vuelta al mundo y tratar de cambiar el paradigma de la cultura que todos hemos interiorizado. Quizás el arte en manos de las mujeres podría utilizarse para incidir socialmente en este cambio de orientación. Y he encontrado en Yoko Ono un referente para, a

modo de homenaje, establecer un diálogo con ella acerca de la guerra y la violencia. Cuando le pregunté sobre esto en Bilbao su respuesta hablaba de esa revolución silenciosa de las mujeres que logrará cambiar el mundo (“silent revolution of women in order to change the world….”) La instalación que presento en la Exposición Permitido Indagar (véase páginas 18 a 26)) es un espacio para reflexionar sobre los conflictos violentos que están sucediendo en la actualidad (siempre hay al menos uno vigente) y para ello he cruzado las imágenes de las noticias de guerra occidentales con el formato de un “makimono” japonés que estructura la representación, montado sobre unos soportes donde se enrolla el papel sin fin que contiene las imágenes que encuentro en la prensa, sometidas por el agua y las flores, flores para los muertos, flores de distanciamiento. Un espacio donde cada elemento se funde conformando la metáfora de un fracaso global de la humanidad, que afecta a todas las culturas y que atraviesa el mundo como una aguja afilada. Yoko Ono me ha prestado su “Arbol de los deseos” para este espacio, pero el mío es un árbol blanco y escuálido donde se cuelgan cintas negras que contienen los titulares de los periódicos sobre las guerras: es el árbol de los no-deseos, esos que nunca deberían suceder. 11


¡Déjame

en paz!

• Antonia Valero • Asunción Bau • Beatriz Díaz Concha Mayordomo • Ela Rabasco • Esther Pérez de Eulate • Gema López Gracia Bondía • Isabel Pérez del Pulgar • Jasmina Merkus • Katia Pangrazi Luz Velasco • Marián M. Cañizares • Marisa Vadillo • María Jesús Aragoneses Monika Rhule • Montse Rodríguez Herrero • Myrian de Miguel Natacha Mazzitelli • Natha Piña • Paloma Rodera • Patricia Fridman Pilar V. de Foronda • Prado Toro • Rosa Virgili • Salomé Rodriguez Sara Beiztegui • Silvia Martínez • Stefania Ormas • Susana García Susana Ribuffo • Teresa Muñoz • Teresa Ribuffo Adriana Exeni

Artistas Invitadas: Ángeles Álvarez Teresa Abadía Boca Lima

Exposición

Universidad Carlos III 12


La galería

C

on la aprobación por el Gobierno de España del proyecto de ley sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo, se ha puesto en marcha la imposición más restrictiva de la democracia en todos los sentidos sobre los derechos de más del 51 por ciento de la población española: las mujeres. La modificación del derecho a decidir retrotrae a nuestra sociedad a los años setenta-ochenta, cuando por primera vez el sentimiento feminista se manifestó masivamente en las calles. Bajo el argumento de que con la puesta en marcha de la ley se reforzará la libertad de elección de las mujeres, se esconde un mandato exclusivamente ideológico que únicamente respalda el sector más radical de la derecha política y de

la iglesia católica. La evidencia de malformaciones severas en el feto no es un supuesto autorizado para abortar y, al mismo tiempo, se cortan masivamente las ayudas a la dependencia. Treinta y cuatro de las artistas que componen el Colectivo Generando Arte no han podido permanecer impasibles y combatiendo con las armas que mejor saben utilizar, el arte, han organizado una exposición titulada “¡Déjame en paz!” dedicada especialmente a un Ministro de Justicia que, en su opinión, no sabe distinguir entre el catecismo de la iglesia católica y el Código Penal. En la sala de exposiciones Carmen Martín Gaite de la Universidad Carlos III, se ubicará la exposición que es una muestra plural donde

el imperante será el mensaje. Se sorprenderá al espectador por la unidad en el soporte 33 x 33 cm y por su variedad al afrontar el mismo tema desde vertientes muy diferentes, casi opuestas. Desde un dibujo de una Madonna al más puro estilo Ceninno Ceninni (Katia Pangrazi) hasta una colección de preservativos de colores que forman una espiral (Pilar V. de Foronda); desde una luchadora de los años 70 (MaríaJesús Aragoneses) hasta la joven enjaulada (Teresa Ribuffo), ambas con el denominador común de esconder parcialmente el rostro; desde una intervención en el cuadro de Courbet “El origen del mundo” (Natacha Mazzitelli) hasta la más profunda sutileza de la obra de Susana Ribuffo… y por esta contraposición recorreríamos una

a una, dos a dos, todas las obras que comprende el proyecto “¡Déjame en paz!” Simultáneamente a esta exposición se podrán ver reproducciones fotográficas de todas la obras en la sala de exposiciones de la provincia Reggio en Calabria, Italia. Esperamos que os resulte interesante y que nuestro sentir como mujeres artistas pueda llegar tan lejos como sea posible.

En la página anterior : “Tu vientre nos pertenece” Esther Pérez de Eulate Sobre estas líneas: “Legisla sobre tu cuerpo, no sobre el mío” Pilar V. de Foronda “La imagen de la desolación” Concha Mayordomo “Las moiras” Natacha Mazzitelli

Concha Mayordomo Comisaria de la exposición Agradecimientos a: Ana María Pérez del Campo, Rosa San Segundo, Lola Santonja, y a todas las artistas que forman Generando Arte. 13


¡Déjame

en paz!

• Antonia Valero • Asunción Bau • Beatriz Díaz Concha Mayordomo • Ela Rabasco • Esther Pérez de Eulate • Gema López Gracia Bondía • Jasmina Merkus • Katia Pangrazi Luz Velasco • Marisa Vadillo María Jesús Aragoneses • Monika Rhule • Montse Rodríguez Herrero Myrian de Miguel • Natacha Mazzitelli Paloma Rodera • Patricia Fridman Pilar V. de Foronda • Prado Toro • Rosa Virgili Sara Beiztegui • Silvia Martínez • Susana García Susana Ribuffo • Teresa Muñoz • Teresa Ribuffo Adriana Exeni

Artista Invitada: Ángeles Álvarez

Exposición

Reggio Calabria 14


Katia Pangrazi

“Heridas” María Jesús Aragoneses

“Voy a abortar, SÍ o SÍ” Marián M. Cañizares

A

crome Officine Creative fue fundada en Italia en marzo de 2012, por un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes provenientes de diferentes ámbitos culturales (arquitectos, abogados, artistas y filólogos) unidos con el objetivo de promover el arte y la cultura a nivel nacional e internacional. Actualmente en España el Ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón ha elaborado un anteproyecto de ley para prohibir el aborto, exceptuando casos muy concretos. Como respuesta han surgido en ese país los movimientos “Yo decido” y “El Tren de la Libertad” en el que están participando colectivos y asociaciones de toda Europa en defensa del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. El grupo formado en Madrid Generando Arte compartiendo esa misma motivación, creó la exposición titulada “¡Déjame

Yo, humana Susana Ribuffo

en paz!” que ha sido comisariada por la artista, y presidenta del colectivo Concha Mayordomo. Acrome no se significa por

ser un grupo “pro-abortista”, le satisface la familia (clásica, extendida, multiétnica) pero cree que únicamente la mujer puede

decidir, sola o con su pareja, sobre la conveniencia de tener un hijo. En su opinión un estado libre y democrático debe ofrecer a los ciudadanos y a las ciudadanas las herramientas necesarias para actuar dentro de la ley y ofrecer garantías para la salud. Nadie puede imponer sus ideas sobre un tema tan sensible. Prohibir el aborto significaría retroceder treinta años, barriendo de un plumazo derechos individuales cuyo reconocimiento fue conseguido tras las luchas de los años setenta y ochenta. Por otra parte, prohibir el aborto supone exponer la salud de las mujeres que, deseando practicar una interrupción del embarazo, se verán obligadas a recurrir a métodos y actuaciones ilegales. Es imposible no mostrar sensibilidad en este tema ya que ninguna mujer se debe sentir feliz al tener que optar por un aborto, ya que, según sus propios

testimonios, es un dolor que dura toda la vida. Por todo ello, pensamos que el aborto debe seguir siendo un derecho para las mujeres españolas. Como mujer, artista, presidenta de Acrome y responsable en el sur de Italia del colectivo Generando Arte, es motivo de placer y orgullo poder ofrecer un puente cultural y de solidaridad con España, ejerciendo de comisaria de la exposición fotográfica titulada “¡Déjame en paz!”, que ha sido inaugurada en febrero de este año en Madrid, y que más tarde fue presentada en Reggio Calabria, gracias a la labor de la Concejala de Igualdad de la Provincia de Reggio Calabria, Dra. Daniela de Blasio, y al Jefe de Cultura Dr. Eduardo Lamberti Castronuovo, que hicieron posible el evento. Teresa Ribuffo. Comisaria en Italia 15


Equilibrando la balanza Exposición

Antonia Valero • Asunción Bau • Cecilia Montagut

• Cristina Recio • Ela Rabasco Jasmina Merkus • Luz Velasco • Margarita Algora María Jesús Aragoneses • Marián M. Cañizares Marisa M. Ruiz-Zorrilla • Marisa Vadillo • Mónika Rühle Natacha Mazzitelli • Paloma Rodera • Patricia Fridman Prado Toro • Rosa Virgili • Silvia Martínez Cano Susana Ribuffo • Teresa Muñoz Concha Mayordomo

S

“La novia en el jardín” Concha Mayordomo

16

iempre que hablamos de igualdad entre géneros conjugamos inmediatamente el verbo equilibrar. Como dice María Moliner en su Diccionario del Uso del Español, equilibrar es “compensar, contrabalancear, contrapesar, oponer a una fuerza, acción o influencia otra que evite su efecto”. Las mujeres nos pasamos la vida intentando contrapesar la enorme fuerza que la cultura ejerce en todos los ámbitos, desde el público, el empresarial, pasando por la enseñanza, las manifestaciones culturales, hasta ese ámbito privado, donde se reproducen y amplifican todas las conductas del mundo exterior. Es posible que sea al revés, quizás toda esa educación patriarcal y familiar que hombres y mujeres vamos asimilando desde la infancia es la que trasladamos cuando nos movemos hacia el mundo exterior, pero es igual, ya que ambas se retroalimentan. El colectivo Generando Arte ha planteado la Exposición “Equilibrando la Balanza”, para representar a través de múltiples disciplinas, el punto de vista de cada artista en relación con la igualdad, la corresponsabilidad,


la equidad, la conciliación entre géneros…. Son piezas que hablan de empoderamiento de la mujer, de contradicciones entre nuestras ideas y nuestros comportamientos, de los arañazos y humillaciones recibidos, de los equilibrios inestables que a duras penas salvamos en el camino hacia esa igualdad que todos, hombres y mujeres, estamos obligados a buscar en el desarrollo de nuestras relaciones. El ámbito privado está representado por una instalación coral llamada “Equilibrios en blanco”, donde todos, artistas y espectadores pueden contribuir a completar ese proceso y hacer su aportación al trabajo de las artistas, colgando de una gran sábana de color neutro, símbolo del equilibrio, cualquier objeto de la vida cotidiana. De este modo esta gran instalación interactiva se transforma a la vez en una performance, con una invitación al juego, representada por los entramados de cuerdas blancas que cuelgan. Hemos querido capturar ese espacio de la vida que se reduce a lo doméstico, porque por ahí podemos empezar a cambiar el mundo, de forma silenciosa y a paso lento, pero con resolución y con la convicción de que el equilibrio de la balanza hay que empezarlo por nosotros mismos. Concha Mayordomo María Jesús Aragoneses Comisarias de la Exposición

Sobre estas lineas: “Un poco de aquí otro poco de allá” Natacha Mazzitelli “Balanza de Igualdad” Marian M.Cañizares “Meditaciones 7” Cristina Recio

El proyecto “Equilibrando la balanza” ha sido presentado en tres exposiciones distintas, itinerando por distintas Salas del Ayuntamiento de Madrid: Centro Gloria Fuertes y Centro Villa de Barajas, ambas en Distrito de Barajas y en la Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Retiro. 17


Permitido Exposiciรณn Universidad de Alcalรก

18

indagar


“GÉNESIS o Las hijas de Lilith” Amparo Climent

“Cotas de Infelicidad” Esther Perez de Eulate

L

a suma de todas las infuencias conscientes e inconscientes recibidas forma parte del proceso de desarrollo de cada artista. Las relaciones entre las creadoras visuales que se establecen en el periodo de formación obedecen no solo a la decisión de asimilar las experiencias cotidianas, sino también a las emociones vividas al contemplar las obras de otras como una extensión de pensamiento compartido, que se materializa en una obra de arte. Este Proyecto se propone como una

herramienta mediadora que incite a indagar sobre las artistas referentes que, con toda seguridad, han marcado las propuestas de las artistas que forman el Colectivo Generando Arte, por lo que no solo está permitido, sino que es absolutamente necesario “Indagar”. Marina Abramovic, Concha Jerez, Beth Moyses, Esther Ferrer, Yoko Ono, Pipilotti Ritz, La Ribot... y así hasta cincuenta artistas en sus diferentes disciplinas, forman la propuesta con la que el colectivo Generando Arte les

“El conjunto forma un esquema de relaciones que puede circular en ejes cruzados, mostrando la individualidad dentro de una apuesta común: las mujeres artistas” 19


20


rinde homenaje en la Universidad de Alcalá con una exposición que sirve como presentación oficial del Colectivo. La elección de las artistas homenajeadas ha sido totalmente voluntaria, reconociendo en ello no solo su admiración personal/profesional, sino también la fuente de inspiración personal de la obra proyectada. En cada trabajo se ha pretendido la vinculación a través del cuidado estudio de la artista referente y su obra. El conjunto forma un esquema de relaciones que puede circular en ejes cruzados, mostrando la individualid dentro de una apuesta común: las mujeres artistas. Consideramos importante conocer lo que ocurre fuera de nuestro entorno para, con nuevas ópticas, poder reconocer nuestras propias señas de identidad.

Cincuenta mujeres artistas que homenajean a otras tantas, explícita o implícitamente aportan cien visiones diferentes del arte contemporáneo, a veces complementarias y otras contradictorias, creando un fluído magma de conversaciones artísticas desde una óptica diferente. En esta propuesta se incita al descubrimiento porque está Permitido indagar. Concha Mayordomo María Jesús Aragoneses Comisarias de la exposición Agradecimientos: a María Pato, Remedios Menéndez Calvo, Fernando Fernández Lanza y todo el equipo técnico de la Sala San José de Caracciolos. “No encontré tu Abakan para esconder mi sombra” Carmen Chacón

“Colección de Lamentos” Gracia Bondía 21


22


Beth Moyses Beth Moysés (1960) es una de las figuras más reconocidas internacionalmente en el arte de género. Es Historiadora de Arte Moderno y Licenciada en Bellas Artes en “Comunicación Visual” por la UNICAMP de São Paulo. Vive y

trabaja en São Paulo, donde tiene un estudio desde el año 1993. Al margen de su obra plástica, en los últimos años se ha especializado en la utilización y experimentación de los materiales que se relacionan con el afecto, la

apropiación de la vestimenta como símbolo de mujer, especialmente en el vestido de novia como metáfora de denuncia de la violencia hacia las mujeres en el ámbito doméstico. http://bethmoyses.com.br/site/

La brasileña Beth Moyses, participa como artista invitada en la exposición “Permitido indagar”, con el vídeo “Reconstruyendo sueños” en el que se muestra la performance en la que casi cien mujeres se vistieron de novia y caminaron en fila por las calles de Cáceres. Era el Día Internacional de la Mujer del año 2007. Beth lleva trabajando con el traje de novia como símbolo de

las fantasías y deseos de felicidad cumplida, de amor y de cambio, pero también representa los malos tratos a las mujeres por parte de sus parejas. Con esta Acción consiguió confrontar el amor que se quedó retenido en el traje del día de la boda con la violencia que posteriormente vivirán tantas mujeres. Beth Moyses es la artista homenajeada por la madrileña Concha

Mayordomo para esta muestra, por lo que comparten un espacio de diálogo con la grabación de sus Performances realizadas un 8 de marzo. En su trayectoria artística ambas han utilizando el vestido de novia como elemento común, y que aún siguiendo caminos totalmente diferenciados, llegan a un mismo fin: La denuncia de la violencia contra las mujeres.

“Aquí...2014 ...Ahora, 2014 ” Susana Ribuffo “Sin título” Natacha Mazzitelli

23


“Diálogos del 8 de Marzo...” Concha Mayordomo

Alicia Martín - Adriana Exeni Anette Messager - Monika Rühle Ángela de la Cruz - Miren Manterola Annegret Soltau - María de la E Annie Leibovitz - Susana Ribuffo Barbara Kruger - Sandra Parra Beth Moyses - Concha Mayordomo Carmen Calvo - Prado Toro Chiharu Shiota - Amalfy Fuenmayor Concha Jerez - Pilar V. Foronda Cristina García Rodero - Paloma Rodera Cristina Iglesias - Silvia Martínez Dora García - Cristina Recio Elena del Rivero - Montse Rodríguez Herrero Esther Ferrer - Luz Velasco Eugenia Balcells - Marta Linaza Eva Bauer - Antonia Valero 24

Fina Miralles - Asunción Bau Isabel Quintanilla - Teresa Muñoz Janny Saville- Katia Pangrazi Joan Semmel - Gema López Kiki Smith - Jasmina Merkus La Ribot - Cecilia Montagut Laurie Simmons - Natacha Mazzitelli Linda Wolf - Jezabel Martínez Lita Mora - Emma García Castellano Magdalena Abakanowicz - Carmen Chacón Marina Abramovic - Sara Beiztegi Marina Núñez - Marisa Vadillo Marisa Campoy - Patricia Fridman Marisa González - Marisa M. Ruiz-Zorrilla Monika Grygier - Rosa Virgili Naia del Castillo - Myriam de Miguel Negra Sousa - Reciclaje - Isabel Bettina

“Obsesiones voluntarias” Beatriz Diaz

Nicola Costantino - María Jeús Abad Orlan - Teresa Ribuffo Ouka Leele - Rosa Gallego del Peso Paloma Navares - Susana García Pia Fries - Marga Algora Pilar Albarracín - Esther Pérez de Eulate Pilar Bardem - Amparo Climent Pipilotti Rist - Marián M. Cañizares Rosa Muñoz - Pepa Santamaría Sara Janini - Ela Rabasco Shirin Neshat - Stefanía Ormas Soledad Sevilla - Gracia Bondía Sophie Calle - Beatriz Díaz Ximena Subercasseaux - Elisa Floreth Yayoi Kusama - Natha Piña Yoko Ono - María Jesús Aragoneses


“Tulipanes en el útero de las Ideas” Marián M. Cañizares

“Vínculos” María de la E

“La Dama” Patricia Fridman

25


“Cimientos I”, ”Cimientos II”, ”Cimientos III.” Pepa Santamaría

“Belleza irresistible a la mirada” Rosa Gallego del Peso

“The Onion” Sara Beiztegi 26

“Cruce de caminos “ María Jesús Abad Tejerina

“Interactuando con la naturaleza” Asunción Bau,


Mujer

y naturaleza Exposición

Casa de Cultura de Navacerrada, Madrid

Adriana Exeni • Amalfy Fuenmayor • Antonia Valero Asunción Bau • Beatriz Díaz • Cecilia Montagut

“Tacones y ajos” Marisa Vadillo

Concha Mayordomo • Ela R que R • Esther Pérez de Eulate Gema López • Jasmina Merkus • Luz Velasco • Margarita

Algora Weber • María Jesús Aragoneses • Marián M. Cañizares Marisa Vadillo • Miren Manterola • Monika Rühle

Myriam de Miguel • Natacha Mazzitelli • Paloma Rodera Patricia Fridman • Prado Toro • Silvia Martínez

Stefania Ormas • Susana Ribuffo • Teresa Muñóz

La naturaleza pensada desde el ser mujer. La naturaleza como una idea de algo que forma parte de nosotras y a lo cual pertenecemos. La naturaleza como paisaje interior. La naturaleza formulada como espacio de reivindicación. La naturaleza como reflexión acerca de nuestra sociedad, el urbanismo y otras formas de habitar. La naturaleza y la mujer en diferentes momentos de su vida. La naturaleza que refleja presencias y ausencias. La mujer pensada desde la naturaleza. “Los restos del día” Beatriz Díaz Lucido

Monika Rühle Comisaria de la Exposición 27


Paz Vamos hacia los árboles... el sueño Se hará en nosotros por virtud celeste. Vamos hacia los árboles; la noche Nos será blanda, la tristeza leve.

“Mujer verde I” Silvia Martínez Cano

Vamos hacia los árboles, el alma Adormecida de perfume agreste. Pero calla, no hables, sé piadoso; No despiertes los pájaros que duermen. Alfonsina Storni

“Dunas” Cecilia Montagut

“¿Me ayudas a encontrarla?” Natacha Mazzitelli 28

“¿Ecofeminismo?” Jasmina Merkus


El cuarto de invitadas

Colombia: Mujer y Arte

E

l acercamiento de la mujer al arte en Colombia se produjo después del establecimiento y consolidación de las academias de Bellas Artes, a finales del siglo XIX en las ciudades de Medellín y Bogotá. Estos centros estaban dirigidos exclusivamente para la formación en el área de alumnos hombres. Las mujeres que inicialmente tuvieron acceso fueron aquellas de la aristocracia local, al ser tomadas bajo tutela por algunos de los artistas de la época. Las lecciones estaban enfocadas especialmente en pintura, con temáticas religiosas, retrato y paisajismo. Entre algunas de las representantes femeninas de este momento están Elvira Vargas, Juana Scarpetta y las hijas del pintor José María Espinosa. Entrando al siglo XX el retratismo continuaba en auge, como manifestación de las élites del poder que se quería reflejar; arte y política iban de la mano. Para ese entonces las abanderadas del arte colombiano eran Inés Acevedo, pintora retratista, que fue nombrada en 1935 profesora de dibujo en la Universidad Pedagógica y en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional. y Blanca Sinisterra, retratista, quien participó en el Primer Salón de Artistas en 1940. Lo haría también en 1952 y 1957. Cabe destacar que en este primer Salón de artistas, 16 “Plegaria Muda” mujeres hicieron parte de la muestra de 73 Doris Salcedo seleccionados. Pasado el primer trienio del siglo XX, surge un espíritu nacionalista que se había colado de las tendencias políticas en el exterior, y fijado en el espacio artístico. Débora Arango, transgresora de su época por pintar desnudos que le originaron la excomunión y el rechazo social, abordó temas sociales y políticos con gran crudeza; obreros, prostitutas,

maternidades y monjas que reflejan sus ansiedades reprimidas, su marginalidad social, se ven en sus óleos y acuarelas. En este momento se consolida un nuevo arte ya dentro de lo moderno, cuya estética chocaba con la moral de la iglesia católica de la época. A finales de los años 50 el arte estuvo permeado por el compro-

miso socio‐político de los artistas. La creación de MAM (Museo de Arte Moderno), permitió al arte moderno proliferar, explorar nuevas técnicas y hacer piezas de arte más complejas, conceptuales y menos tradicionales. Feliza Bursztyn fue la primera artista que se interesó en la

escultura en movimiento, el cual en sus piezas, estaba lejos de lo mecánico, más cercano y alusivo al humano. Como la obra Las camas, compuesta por una serie de camas con bultos que sugerían parejas entrelazadas en movimiento, que con ayuda de motores vibraban casi morbosamente. La década de los 70 hizo que el trabajo en conjunto de artistas y críticos diera difusión al arte y fuera accesible al público, consolidándose el fenómeno del arte en el país. Beatriz González hace parte del grupo de artistas expuestos en el MAM y de tutelados por la crítica argentina Marta Traba. Su obra representa la idiosincrasia local con agudeza, técnicamente maneja su pintura “pop” como un artesano, llevando sus representaciones de la sociedad a una apariencia “kitsch” de manera natural, orgánica y verídica. En los años 90 la escultura surge como un medio fresco reapropiado por los artistas. Entre los que se destaca Doris Salcedo, cuyo enfoque conceptual y materialización de las obras se hace a través de la metáfora, como evocación de determinado suceso, directamente relacionado con la violencia, el dolor, la memoria, el silencio o ausencia de reconocimiento de los hechos, convirtiéndose en una denuncia de carácter político. Ésto puesto en contexto en un espacio que involucra al espectador como el sujeto que lo valida porque lo trastoca, lo invade como sujeto social, lo humaniza. La presencia de la mujer en el arte colombiano se manifiesta de acuerdo al momento histórico ya sea yendo con o en contra y va ligado directamente con su persistencia en la producción artística. Sandra Parra Cárdenas 29


Sofonisba Anguissola A

brimos esta sección con una mujer emprendedora, una artista cuyas obras se encuentran dentro de las de mayor reconocimiento del Renacimiento, concretamente en las del periodo del Cinquecento. Desde que nació en Cremona en 1532, su padre, Amilcare, de posición acomodada, vio en su hija algo especial, y le proporcionó una educación privilegiada e igual a la del resto de sus hermanos pequeños (seis niñas y un niño) donde sus facultades le hicieron rápidamente destacar sobre sus hermanos. Con tan sólo catorce años, comenzó a estudiar con Bernardino Campi, un afamado retratista de la época de Cremona, y posteriormente siguió su formación artística con el pintor Bernardino Gatti. A los 22 años conoció personalmente a Miguel Ángel Buonarroti que, impresionado por su talento, accedió a instruirla “informalmente”. Para la época que le tocó vivir, Sofonisba tenía un gran defecto: ser mujer; y esta circunstancia limitó sus posibilidades creativas. Era socialmente inaceptable que una mujer pintara desnudos, fundamentales en el desarrollo del movimiento renacentista, por lo que la joven pintora se centró en retratos, primero de su familia y posteriormente de otras personalidades, aunque en su producción se puede apreciar fácilmente un toque de frescura y originalidad debido principalmente a las poses, poco formales en aquel tiempo, con las que colocaba a sus retratados. Gracias a esta originalidad, su mirada ha perdurado en el tiempo y ha permitido que su rostro llegara hasta la actualidad. Sofonisba fue respetada gracias a su arte, y paulatinamente fue ganando reconocimiento. En Milán tuvo la oportunidad de pintar al Duque de Alba, que muy satisfecho, recomendó a Felipe II que nombrara a Sofonisba dama de la reina Isabel de Valois, para que pueda iniciarla en el arte de la pintura, por lo que, con tan solo veintisiete años, llegó a la corte española. 30


“La vida está llena de sorpresas; intento capturar estos preciosos momentos con los ojos bien abiertos”

Durante los siguientes años, la actividad de Sofonisba se volvió frenética: pintó sin descanso retratos de la familia real y de otros nobles de la corte, a la vez que siguió formándose y trabajando junto a Alonso Sánchez Coello, aunque por su condición de dama de la reina, le estuvo prohibido firmar sus cuadros y cobrar el sueldo correspondiente como artista de la corte. Al morir su querida amiga Isabel de Valois, dejó de ser dama de la reina, y, pese a su reconocimiento profesional, no pudo seguir con su trabajo, ya que se consideraba indecente no depender económicamente de un hombre, evitando así el peligro que pudiera representar una mujer independiente con dinero e influencias. El rey Felipe II, tomando cartas en el asunto, arregló a Sofonisba un ventajoso matrimonio con el hijo del Virrey de Sicilia, Don Francisco de Moncada, acallando así las posibles habladurías y garantizándole la seguridad económica y aportando, para ello, una significativa dote como agradecimiento a su espléndido trabajo. A la muerte de su marido fue protagonista de otro hecho por el que también se adelantó a su tiempo: en 1579 se enamoró del capitán de navío Orazio Lomellino, notablemente más joven que ella y perteneciente a una clase social muy inferior. Contrajeron matrimonio en 1580 pese a las reticencias de su familia y las del duque de Florencia, Francisco de Medici, que encarecidamente desaconsejaba el matrimonio. El capitán Lomellino supo valorar el talento de su esposa y apoyarla: en su nueva casa en Génova, la pintora contó con estudio propio, y con tiempo y tranquilidad suficiente para pintar sin sobresaltos, ya que gozaron de una buena posición económica. Corresponde esta época a una etapa interesantísima, prolífica y sobre todo de gran satisfacción personal. Atraídos por su fama, que en ese momento fue enorme, muchos pintores acudieron a visitarla con deseos de aprender de ella. Su

obra fue ampliamente reconocida por sus contemporáneos que la consideraron como uno de los grandes nombres de la pintura de transición entre el final del Renacimiento y comienzo del Barroco. De esa época destaca la visita de Anton Van Dyck que, fascinado por Sofonisba, realizó varios de los retratos que nos muestran la imagen de esta fascinante mujer cuya vida se apagó en 1625. Había vivido noventa y tres años de creatividad y una explosión de arte tan perfecto que nadie pudo sino respetarla, admirarla y rendirse a su talento. Sin embargo, éste es un caso excepcional y pese a la intensidad con la que fue venerada en vida y respetada por gran parte de los artistas contemporáneos, siglos más tarde su legado fue cuestionado, y algunas de sus obras atribuidas a otros pintores. Sirva como ejemplo que la autoría del Retrato de Felipe II, fue adjudicado insistentemente a Sánchez Coello. En un principio puede considerarse comprensible dada la cercanía con que trabajaron en la corte, aunque parece inadmisible que los expertos obviaran el estilo tan característico de Sofonisba. Igualmente la obra La dama del armiño fué atribuida a El Greco y existen también otros ejemplos ya que indiscriminadamente se adjudicaron obras suyas a Zurbarán, Tiziano, Boroni, Moro, Bronzino… Sofonisba Anguissola fue cayendo progresivamente en el olvido, pero afortunadamente estudios recientes le han hecho recuperar el lugar privilegiado que le corresponde como pionera y como artista del Renacimiento. Desde su “entonces” otras muchas mujeres cogieron los pinceles como arma que les garantizara la autorrealización y les permitiera dar un paso adelante en el camino hacia la igualdad. Pero esta es otra historia… Jezabel Martinez

La biblioteca

Nuestras favoritas en la historia

En la página anterior “Autorretrato” sobre estas lineas “La dama de armiño”

31


El rincón de las confidencias Nosotras

E

n esta sección hablaremos de las artistas que formamos Generando Arte, es decir, de nosotras mismas. Nuestra trayectoria, nuestros proyectos, nuestras motivaciones… y lo haremos con las obras que cada una haya seleccionado para ese fin, con nuestro propio lenguaje y con nuestras palabras. Desde estas páginas nos hace especial ilusión acercarnos con nuestras obras a los futuros lectores, por lo que iremos

apareciendo esporádicamente y agradeciendo de antemano el esfuerzo de las artistas. Existe un número bastante extenso de artistas que no son partidarios, o son directamente contrarios, a explicar y comentar sus obras, sin embargo el ideario de Generando Arte contempla el compromiso social desde el arte, por lo que mostrar exclusivamente la parte visual significaría limitar en muchos casos la compren-

sión del mensaje que, podría ser tan complejo, tan propio de la autora, que el código utilizado impidiera la comunicación. En definitiva, con estas reseñas queremos poner especial énfasis en que se conozca la intencionalidad y el discurso de la artista, que muy a menudo subyace oculto en la obra final. Para inaugurar la sección, damos la palabra y la imagen a tres de las mujeres más compro-

Luz Velasco “Todo esto que ven tus ojos ha estado aquí, con pequeños cambios, desde hace milenios” Erwin Schrödinger. Mi concepción del mundo. La concepción del mundo de cada uno de nosotros revierte de aspectos propios de una existencia única y en ocasiones incomprensible para los demás. (Dámaris Burgueño, Presencia). En mi concepción, los mapas, límites, fronteras y motivos impuestos se rediseñan. La implicación de mi obra con el mundo geográfico viene dada en cada recorrido físico o psíquico. Un mapa, un plano, una hoja de patrón me permite viajar más allá de un mero dibujo. La mayoría de mis trabajos se nutren de estas líneas, y en ocasiones superpuestas, donde cada capa 32

deposita una “vivencia”, una parte de lo que es, o fue. Los límites de mi alrededor , unidos, superpuestos, generan paisajes nuevos donde en ocasiones se puede oler y saborear. Los pequeños aprendizajes de vida quedan guardados en envases de esencias, bajo pequeños patrones, que en el construir de vida repitan un leve tintineo de cristal, una atención al mundo. Me voy construyendo por capas, sedimentos, líneas que delimitan mi ser… que de forma rutinaria avanzan, fugan y retienen con la línea del pelo, la rebeldía de lo indómito, un NO que nunca es NO pero que almacena la huella de lo propio, lo FEMENINO, lo sido, lo vivido. Cada inquietud social, moral, personal busca el recorrido, mostrándose la línea de un camino, en avance o retroceso, pero siempre ocupando un espacio que le robo al tiempo. Luz Velasco

metidas. Si bien sus obras son radicalmente diferentes, a todas les mueven idénticos valores. Esta es una propuesta para poder reflexionar poniendo en contacto la diferencia estética y un pensamiento común, ya que no existe persona en el mundo que sepa más de la obra de estas artistas que ellas mismas, son Luz Velasco, Natacha Mazzitelli y Sara Beiztegi. Concha Mayordomo


Nosotras

Natacha Mazzitelli

¿E

n cuántos espejos nos hemos visto reflejadas las mujeres durante años? ¿Cuáles de ellos hemos escogido para reconocernos o para intentar averiguar nuestra verdadera identidad? Y ¿cómo saber si realmente la identidad es propia y no heredada, cultural o natural? Cada trabajo, cada serie que empiezo vuelven a sumergirme en estas preguntas. Por un lado el sentir colectivo de las mujeres en general y por otro mi parte inconsciente que se fuga en cada una de las imágenes. Ésto es sólo el comienzo, el punto de partida para empezar a construir la obra. No hay en mi trabajo limitaciones con los

materiales, puedo hacer mis collages con tijeras y papeles así como en el ordenador, sacar fotos de forma analógica como en digital, es más, ésto me permite ser mas versátil intentando que el material no sea un impedimento para contar lo que quiero contar o lo que no quiero contar. Sí, mi cuerpo aparece en mi obra, ¿es signo ello de algo? O quizás es sólo que con mi reflejo entablo un diálogo más directo con el espectador, haciendo de mi imagen su propio reflejo. Es por ello que no me gustan los títulos en mis fotos, me interesa sólo el ardor de la mirada frente a un relato imaginario que construyo junto al espectador de manera tácita. ¿Quiénes son los artistas que me han ayudado

a construir mi mirada? Y digo los artistas por que el relato masculino me ha ayudado a escuchar al femenino. No entiendo a Varvara Stepánova sin el aporte de su compañero Ródchenko, ni a Lee Miler sin Man Ray, ni a Camille sin Rodin. Pero además la influencia más decisiva en mis años de formación ha sido el expresionismo alemán de los años 80 desde Anselm Kiefer hasta Georg Baselitz, inundando siempre toda mi mirada con el relato contundente de la manifestación absoluta, de la materia y el gesto. Luego llegó la fotografía, que había dejado aparcada en el pasado familiar, y allí encontré mi revolución, mi gesto, mi materia y mi contenido. Y con ella las grandes fotógrafas y fotógrafos desde

Nadar pasando por Agust Sander, Diane Arbus, Mary Ellen Mark, etc. Pero sin duda una huella feroz atravesó mi cuerpo cuando descubrí la obra de las feministas de los años 70 desde Womanhouse hasta la obra de Hannah Wilke pasando por Ana Mendieta. Sin embargo, si hay alguien que me ha cobijado bajo sus imágenes es sin duda Grete Stern, desde su singularidad visual y su intuición contundente. Así soy, llena de fragmentos, de hilos rojos que me atraviesan, de sueños, de carruseles oxidados, de zapatos ajados, de manifiestos olvidados, de creencias absurdas, de influencias poéticas, pero llena al fin, que es mucho mejor que estar vacía. Natacha Mazzitelli 33


Nosotras

Sara Beiztegi Caminando con el Arte

E

l mundo se había vuelto del revés, parecía estar dentro de un cuadro surrealista o en una película o en un sueño del que quieres despertar, y lo único que puedes hacer es esperar que las cosas cambien por sí solas, porque tú ya lo has intentado todo. Es en ese momento, en el que ya no puedes más, que salta un resorte dentro de ti que dice “No hay más camino, ¡hasta aquí o el abismo!”. Fue un momento tremendamente difícil, dejar la familia, el trabajo, mi casa, mis amigxs… a cambio, encontrar una casa grande, una gran familia, tiempo para mí y un camino por recorrer. Para acompañarme en este camino llevaba conmigo “mi caja y bártulos de pintura”. Hacía tan solo unos meses que había retomado mi afición infantil de colorear todo lo que se ponía delante y ahora, iba a aprovechar esta oportunidad postergada por las mil y una funciones que desarrollamos las esposas, madres, hijas… Esta vez sabía que en un mundo nuevo, que por nuevo te parece hostil, el punto de color y esperanza lo iba a poner yo con mis pinturas. A mi llegada a Madrid, lo primero que hice fue buscar un taller de pintura, no imaginaba entonces a dónde me llevaría seguir tal impulso. El color empezó a llenar todos mis espacios. Me atrapó de tal forma que cuando las

34

noches se hacían interminables, mis aliados, los pinceles, parecían cobrar vida como en los cuentos infantiles. Me acompañaron en mi destierro primero, y en mi nueva vida después. Así comenzó mi Etapa de Sanación Aquella afición empezó a cobrar fuerza, la inmersión en el color era un bálsamo para mis heridas y así me encontré caminando por un sendero de luz y color. Al principio eran pasos titubeantes, pintaba aquello que me atraía, después pasé a pintar los retratos de mis hijas cuando eran pequeñas, fue una experiencia extraordinaria, me encontré hablando con ellas de niñas y dedicándoles la atención a ese momento que me hubiese gustado rescatar del pasado. En cierta manera lo hice. El Color: Recuerdo que en una ocasión explicaba a una amiga mi reciente hábito de vestir de Blanco o Negro - creo que lo hago porque tengo demasiado color almacenado en la retina - sin embargo, con el paso del tiempo, hoy me doy cuenta que, sin yo saberlo, estaba exteriorizando mi duelo al vestir de esa manera. En otra ocasión, Ana María Pérez del Campo, a la que le debo en gran medida mi nueva vida, me llamó y me ofreció hacer una exposición en el Ministerio de Igualdad. Era algo extraordinario, sólo pensarlo se me venía el cielo encima, y curiosamente, así fue, todas

las Diosas, una a una con sus colores, sus símbolos, su olvido, fueron pasando ante mis ojos, mis días y mis noches. Al cabo de unos meses de un trabajo incansable todo el elenco de “Sin Norte Ni Diosas” fue colgado en la Calle Alcalá de Madrid. Esta etapa me ayudó a romper con mis recurrentes monólogos mentales. A esta fase la llamo Empoderamiento. Me quedaba algo por hacer, había iniciado un camino, un camino que debía llevarme mas allá, un camino de compromiso, de aunar fuerzas con otras mujeres que luchaban por la Igualdad. No podía quedarme con la sola idea de

que el arte colmara mis vacíos, había conocido a mujeres que creían y luchaban por los derechos de todas las mujeres. Yo me forjé con ellas. Así fue cómo Julia Pérez, una gran amiga de Concha Mayordomo y mía, nos puso en contacto al ver nuestras afinidades. Nos entendimos a la primera. Nos faltó tiempo para llegar a imaginar el proyecto: tenía que ser un grupo de mujeres artistas, sí, mujeres con perspectiva de género, mujeres valientes y comprometidas, sí y podríamos pedir a Ana María que fuese nuestra Presidenta Honoraria y le diríamos a Rosa San Segundo que nos apoyase con

su Instituto… bueno, bueno, aquello fue apoteósico… casi tanto como la presentación en sociedad en Alcalá de Henares del Colectivo Generando Arte el pasado Junio. Esta es la etapa que denomino Sororidad. Sólo me queda agradecer a todas y cada una de las componentes de G.A. vuestra entrega, y felicitarme por ser una de vosotras. No quiero dejar de nombrar al “Alma Mater” de este proyecto hecho realidad, Concha Mayordomo, y cómo no, a María Jesús Aragoneses por su entusiasmo y dedicación... ¡Gracias chicas! A por todas… Sara Beiztegi


En la vitrina Antonia Valero

Vive y trabaja principalmente en Madrid. Artista visual, trabaja con pintura, fotografía, vídeo, escultura e instalación. Sus obras se han expuesto en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Descripción: Siente predilección por los monocromáticos, el arte efímero, la poesía, la música, los materiales industriales, la geometría, los puntos de intersección y las retículas, cosas que influyen y son usadas en mayor o menor medida en todos sus trabajos. Tiene obra en colecciones particulares y en instituciones varias. www.antoniavalero.com

“Sin título”, 2014

E

n esta sección hablaremos de obras que, por diferentes motivos, se considera que merecen una atención especial. Para este primer número traemos a primer plano de análisis la obra de Antonia Valero “Sin título” realizada en el 2014. Si existe un estilo artístico poco fotogénico no puede ser otro que el minimalista en su ámbito general, pero cuando se trata de una pieza plástico-visual, es prácticamente imposible transmitir toda la calidad que posee en la realidad. La de Antonia es toda una lección en fondo y forma de una obra que remite a la esencia, despojada de todos elementos sobrantes, incluido el color y en la que se ha cargado toda la intencionalidad en la textura. Esta serie formada por seis sencillas tablas posadas sobre el suelo, y de diferentes formas, inciden en la geometría como el elemento que se relaciona con el

espacio que las rodea y pone de manifiesto los diferentes tonos de blanco, la estructura, la escala, el formato y el volumen. Dentro de la exposición “Permitido indagar”, la obra de Valero rinde homenaje a la artista alemana Eva Bauer y pone el foco en su serie Monochrom White, para encontrar puntos en común. El empleo de la geometría, del color y de los materiales es similar y aunque pueden presentar lecturas diferentes, conceptualmente tienen numerosos puntos de unión. La artista comenta su obra con las palabras del Dr. Hanne Weskott, Kunsthistorikerin: “Eva Bauer ein einmal gefundenes minimalistisches System und gestaltet es immer komplexer, aber es bleibt uebersichtlich und durch die Kuenstlerin kontrollierbar. Sie haelt den roten Faden in der Hand. Schliesslich lautet eine der Definitio-

nen von Kunst, dass sie nur einen Sinn hat, naemlich das Chaos des Lebens zu ordnen. Oder anders ausgedrueckt: Wenn die Welt klar waere, braeuchte es keine Kunst” Entendemos que, por su calidad artística y por merecer un comentario añadido, destacamos la obra “Sin título” de Antonia Valero, porque recoge una síntesis de los conceptos minimalistas: utilización de la monocromía, de la abstracción, de la economía del lenguaje, utilización de recursos procedentes de la industria, la austeridad, el orden y la síntesis. La habilidad de Antonia es combinar todos esos recursos plásticos de tal manera, que la obra habla y seduce por sí sola al que la admira. No necesita poner un título y puede permitirse dejar el comentario en alemán. Concha Mayordomo 35


De puertas para fuera

La Mujer figurada La meta hacia la Igualdad de las mujeres en el arte

La Historia del Arte es justificación gráfica más directa de nuestra realidad como mujeres. Con la Mujer Figurada, nos enfrentamos a un argumento tan milenario y necesario como nuestra propia existencia en las sociedades: la huella visual en la representación. Y es que…las mujeres no tenemos más siglos que perder.

D

esde los albores de la Humanidad, las mujeres hemos protagonizado papeles fundamentalmente forzados y opresores como propio reflejo de nuestra existencia. Sin embargo, también hay valoraciones favorables a tener muy en cuenta en la representación: en las sociedades matriarcales y en el equilibrio de la balanza, de la justicia, de la libertad y de la fraternidad ¡Ahí estamos las mujeres! La mujer madre, la mujer diosa, la mujer virgen, la mujer prostituta, la mujer trabajadora, la mujer burguesa, la mujer soberana, la mujer libertad, la femme fatal… La Mujer Figurada. Para que sea posible el revisionismo histórico de la Mujer en el Arte, desde el aquí y el ahora, hemos de analizar la horquilla cronológica en las manifestaciones artísticas. Sólo a través del conocimiento y de la divulgación significativa e inmediata, despertaremos el interés por conocer el fecundo protagonismo que tuvimos, tenemos y tendremos en la Historia del Arte. La mujer diosa, la mujer madre… La divinidad y la maternidad suelen ir asociadas, por su sentido mágico, desde la Prehistoria. En las civilizaciones primitivas y antiguas, con frecuencia, la mujer es el ideograma de la fertilidad en su máxima expresión. El milagro de la reproducción se manifiesta en ejemplos como la Venus “im-

36

María Jesus Aregoneses

púdicas” o esteatopigias del paleolítico. Mujeres desnudas, de rostros anónimos y exagerados miembros sexuales, que tienen un revelador modelo en “La Venus de Lespugue”. El culto a la naturaleza, a la Tierra Madre, en la semítica diosa Astarté; la veneración a la abundancia, al brotar de la vida, en las grecolatinas Gea y Cibeles. Allí las mujeres, en la asombrosa potencialidad y privilegiada libertad de procurar descendencia. Allí… en la dignidad, en el prestigio, en la prosperidad, en el respeto.

Las damas íberas, alhajadas y honorables, con rodete, con trono alado y mantilla; barrenadas en su espalda de relicario, de urna cineraria…“La Dama de Elche” y “La Dama de Baza” ¿Guerreras divinizadas, reinas matriarcales o sacerdotisas? El imperio y la corte describen la estratificación social en las manifestaciones artísticas de la élite femenina. El rango idealizado, poetisado, el rango sublime… La mujer áulica, almidonada; la dama de índole, de bastones de mando, de pesados terciopelos adamascados, de coronas y forros heráldicos de armiño. En la “Esfinge de Hatshepsut”, la granítica mujer faraón del Imperio Nuevo es obligada a adquirir atributos masculinos como enseña de su poder supremo. La retratística romana, con sus emperatrices sacerdotisas o diosas en “Livia Drusila”, para exhibir su estirpe. También, soberanas y patricias, se pavonean en la estatuaria con sus privilegiados peinados a la moda: cabellos encintados, diademas, ondulados, postizos, tupés, rizos y bisoñés… ¿El resto? Desdichadas libertas, difamadas esclavas. Josefina Bonaparte fue antojadiza, admirada, extravagante y arrogante. Josefina en el reclamo francés del estilo y la tendencia con el corte imperio.

La mujer virgen, la mujer santa: veinte siglos representada. La madre amantísima del Mesías; misericordiosa, abnegada, hermosa, ensalzada por el fervor mariano. La Inmaculada Concepción, “sin pecado concebida”, llena de gracia… La Piedad, que asienta sobre su regazo la doliente salvación católica. La Dolorosa, de lágrimas acristaladas, patética, enlutada por la pasión y muerte de su único hijo, con sus entretelas atravesadas por los siete tormentos, según Lucas. La iconografía sagrada y dogmática del Medievo, del Renacimiento y del Barroco, tiene elogiables excepciones como la impoluta, erótica y sublime reverberación de Bernini, en su obra: “El éxtasis de Santa Teresa”. Y así, la asociación de la voluptuosidad y de la mística prosigue con Dante Gabriel Rossetti. El prerrafaelista representa a su “Beata Beatrix” como una fémina dantesca, simbolista, ascética, sensual, mistérica y apasionada. La mujer y la vida cotidiana. En el salón de té, en la verbena, en la cantina, en el bulevar. La mujer en el bodegón, entre morteros y viandas en el velazqueño lienzo de “Cristo en casa de Marta y María”. La mujer lúdica en la “Gallina Ciega” de Goya; la mujer que danza en Degas, con su basculante tutú; la exótica odalisca en el baño de Ingres, con su


serpenteante y carnal espalda… La mujer trabajadora, esa febril, abusada, decadente y hastiada mujer industrial en Honoré Daumier. La mujer solitaria, ensimismada, extenuada en “La lavandera”, en aquella que se sienta en el “Vagón de tercera clase” y que aún tiene vigor para amamantar a su retoño… Mujeres que pasean con sus contrastadas prendas de albayalde sobre los espumosos y azules planos de Sorolla. La mujer como capricho erótico, la mujer desabrigada para el gabinete del otro. La “Venus de Urbino”, de Tiziano; “La maja desnuda”, de Goya… La mujer objeto, la mujer del mito sexual, de la sociedad de masas, del “sueño americano”, del pop. Esa mujer florero, orientada a forzar su coquetería para servir al desordenado individualismo varonil, esa mujer suicidada, esa pobre Marilyn. Julio Romero de Torres nos representa el tópico para desbancarlo. Pacatas retrógradas, envenenadas con la beatería, se funden con inocentes y desnudas paganas en escenas compartidas, para poner en “tela de juicio” lo divino y lo profano. La mujer de Romero de Torres es encastrada en el quicio como denuncia. La Femme Fatale. La mujer que atrapa, que desata, que arroja al abismo, que extermina al hombre. La “Judith” de Klimt, que emerge como una maliciosa premonición del áureo fondo de cortina y agarra la cabeza de Holofernes como un trofeo desdeñable, insignificante. La mujer prostituta. En la Antigua Roma la prostitución era imprescindible para el buen funcionamiento del Estado, por canalizar las pulsiones sexuales masculinas, evitando las relaciones ilícitas en las castas honorables de las matronas. Los lupanares eran rubricados

con falos luminosos y las meretrices, esclavas o libertas, habrían de mostrarse vilmente con los cabellos teñidos o con pelucas amarillas y túnicas cortas, por precarios servicios que no alcanzaban ni un denario. El Noli me tangere de la Vulgata, llega a abordarse en la Historia del Arte como la iconografía de la culpa. Así es como Jesucristo repudia a María Magdalena en la obra de Correggio. La mujer prostituta de desgraciado auge en la, a menudo, misógina y concupiscente bohemia parisina. Musas para complacer en el taller, en el cabaret. Toulouse-Lautrec representa en su valiente, desoladora, explícita

y escalofriante obra: “La inspección médica” la mustia realidad de aquellas mujeres de sexo y absenta. En “Las Señoritas de Avignon”, ese gran cuadro precubista de desafortunada intención, Picasso y su amigo Max Jacob fantasean con las mujeres de su entorno en un burdel, bajo un discurso jocoso y bochornoso. La mujer libertad, la mujer como alegoría de la Nación, de la Patria, de la unión de clases, de la Igualdad; la mujer como icono universal de “Liberté, Egalité, Fraternité”… Fue la mujer la que guió la liberación del pueblo en la “Revolución Francesa” con el gran cuadro político de Delacroix: “La Libertad guiando al pueblo”. La mujer Eva… Eva es el pecado original en

Durero, la pena capital, el maligno designio de la Humanidad en Cranach, la expulsión del paraíso, la aliada de Lucifer. Eva es la mancha del catolicismo, sólo redimida con el máximo sacramento: el Bautismo. En el s. XX, Eva es secularizada. La accidental y masiva incorporación de la mujer al ámbito laboral, por las bajas y ausencias de los hombres hacia el campo de batalla en el periodo de entreguerras, así como el generalizado acceso a la universidad, hace que las mujeres representen y se representen como modernas Evas, con fieles modelos como la “Venus bolchevique” de Delhy Tejero. Las Evas son cosmopolitas, culturales, emancipadas, trabajadoras; aquellas que redefinieran los papeles del sexo hacia la equidad. En el nuevo espíritu surge la intención y el significado del Colectivo “Generando Arte”, Asociación Artística y Social que alumbra a las mujeres en el mundo del arte para enfrentarse a la desigualdad y la violencia de género. Ahí reside nuestro futuro como mujeres: en el revisionismo inmediato, inclusivo, directo, dirigido hacia la gran audiencia; en ese compromiso ético por visibilizar, enseñar, denunciar y cambiar desde lo inmediato, con cadenas de exposiciones y proyectos divulgativos como esta encomiable revista, que titulan la realidad del pasado y del presente hacia el futuro. Todas las mujeres figuradas para combatir los estigmas y los roles en la senda hacia la Igualdad. “Lo hace porque te quiere”, “Equilibrando la balanza” o “Permitido Indagar”, son los títulos prometedores de la futura Mujer Figurada. Nos dirigimos, sin lugar a dudas, hacia la meta de la Igualdad. Y es que… las mujeres no tenemos más siglos que perder. Rocío Penco Valenzuela 37


Reflexiones desde mi ventana

Iconografía para la épica de la historia de las mujeres

E

l icono, entendido como imagen representativa, es algo que las religiones han utilizado desde tiempo inmemorial. Cuando a las pinturas rupestres se les concede un significado mágico, cuando podría cargarse de significado festivo, se les otorga la categoría de iconografía. El icono es la representación de una imagen que sustituye a un objeto mediante su significación o por analogía, como explica la semiótica (disciplina que estudia el signo y aborda la interpretación y la producción del sentido que recibe el/la espectador/a). Durante siglos, la representación iconográfica del mundo del arte ha estado centralizada en lo religioso. Ha llegado a ir tan en paralelo, que para tomar distancia y lograr cambios de temática y de deconstrucción de los iconos, así como los cambios en las personas que lo contemplan, hubo que provocar revoluciones, pudiéndose permitir a través de ellas, que el arte fuera accesible a todos y todas. No obstante, el acceso de todas las personas a la creatividad no interesa a las jerarquías. Sólo tenemos que echar una ojeada a los currículos de las enseñanzas primarias y secundarias de este país y contabilizar las horas que se dedican a la educación artística para saber el interés que el estado tiene en desarrollar la creatividad de su ciudadanía. Esto viene dado por la capacidad transformadora que el arte y la creatividad pueden tener sobre el ser humano. Ahora bien, si le concedemos la capacidad de crear la iconografía sólo a unos pocos, y el masculino no es accidental, podremos mantener que para ser “creador”, es decir, estar en posesión de la capacidad creativa, hay que tener ciertas cualidades específicas que sólo son accesibles a unos pocos. De nuevo el masculino no es accidental. Un colectivo como Generando Arte puede plantear una finalidad clara y definida que abarca todo lo que la creación de una 38

Como explica Kate Millet en Política Sexual: “aunque la primera fase de la revolución abrió a la mujer las puertas de la universidad, fue seguida por una etapa de reacción durante la que se malgastaron muchas energías. Todavía no existe una educación igualitaria. Pero la afición por la cultura acarreó el efecto revolucionario de sembrar una extraordinaria inquietud y de proporcionar al movimiento cierto número de dirigentes, quienes, en su mayoría, acababan de graduarse en los nuevos centros ”. Estas palabras fueron escritas hace 45 años en Japón por una ciudadana norteamericana que nos abrió la mente haciéndonos entender cómo el patriarcado se había encargado, no sólo de negarnos un imaginario propio, sino imponiéndonos el masculino universal como si fuera nuestro. Darle una interpretación y producir un sentido diferente a los iconos generados por el patriarcado es algo que el arte feminista viene haciendo desde hace medio siglo. Generando Arte aspira a crear dinámicas de visibilización de las artistas precedentes a un tiempo que genera otro tipo de relato donde tenga cabida la vida real de las mujeres, aportando de este modo la mitad de la realidad que está ausente de los relatos del patriarcado. Queremos hacer algo más que iconografía ornamental o decorativa, queremos trascender como artistas y que los trabajos de los cuidados, los trabajos del mantenimiento de la cotidianeidad, de la educación La Anunciación Ecce Ancilla Domini Fra Angelico Dante Gabriel Rossetti afectiva, de la maternidad sean visibles desde las artes visuales. Queremos que la creatividad sea accesible a arte, asumimos nuestra herencia y formación patriarcal como toda la ciudadanía para que llegue a ser una herramienta de camel origen de nuestra sabiduría como artistas. Pero sí que nos de- bio real sobre la violencia. En el hecho artístico se dan espacios claramos como punto de resistencia sobre la idea de que el arte de diálogo y reflexión que nos benefician a todos y todas y, en patriarcal sea todo el arte, queremos visibilizar la otra mitad, y consecuencia, nos hacen mejores como sistema social. si no la vemos, crearla. Porque es necesario para el imaginario Pilar V. de Foronda colectivo. Artista y feminista. iconografía propia necesita. Gracias a la similitud que posee el icono con el objeto representado y la posibilidad de sustituir a lo que representa, darle visibilidad y en algunos casos sacralizarlo, la creatividad del Colectivo Generando Arte, pronto Asociación G. A., puede contribuir a la creación de una épica de la historia de las mujeres. No sólo en cuanto a la visibilización de las que han sido, sino de los trabajos y los días, de aquello que el relato visual ha excluido de manera constante. No es la pretensión de ser iconoclastas destruyendo toda la historia del


Arte participativo

L

a Posmodernidad ha traído consigo una serie de cambios fundamentales en los modos de vivir y, en consecuencia, en los modos de hacer y acceder a la obra artística. Hemos heredado instituciones que dan un acceso a la información de forma unidireccional y en una relación de distancia entre el público receptor y el objeto de información. Ésta es una cultura “vista”, es decir, en la que es este sentido el que interviene como principal. Mientras que hoy, en parte, debido al gran desarrollo tecnológico, a la mejora en las conexiones propiciadas por la aparición de internet y la democratización del transporte, el público busca otro tipo de aproximación a la obra de arte. Así se ha configurado una corriente artística contemporánea que busca el encuentro, la vivencia y la experimentación en primera persona. Es un tipo de creación que invita a la comunidad en la que se sitúa, a participar del proceso, así como del resultado final. El hecho de posibilitar la comunicación directa, al fin y al cabo el arte es una herramienta destinada a ponernos en relación, es la parte fundamental de esta corriente artística. La ciudadanía pasa de ser un mero espectador/espectadora pasivo a ser el protagonista. La artista/el artista se convierte en un primer motor generador de la acción. Pero ya no hablamos de un arte colaborativo, en el que aquellos que intervienen lo hacen sobre las ideas preconcebidas de la cabeza del artista. Este arte busca tener en cuenta la personalidad y cada una de las aportaciones que pueden hacer a nivel particular cada uno de los miembros que forman cada una de las personas.

Es un tiempo, unido a la inevitable crisis, en el que los artistas han visto disminuido el canal de acceso al mercado del arte, debido a los recortes que se han producido; especialmente en el sector público. Este hecho, desde mi punto de vista, ha supuesto un giro positivo en la creación, ya que ha propiciado la búsqueda de nuevos canales. Así como nos ha llevado a lo interdisciplinar, al deseo de una vuelta a la colectividad, a vivir de algún modo en comunidad de nuevo. Destacaré el concepto de “prosumidor”, término empleado en economía, pero que es perfectamente aplicable a la idea de un consumo responsable y activo. Es decir, nos encontramos ante una persona que participa en el proceso de aquello que consume. Éste es el tipo de arte público necesario para una determinada comunidad, en la que se implica a personas de distintos rangos sociales y de edad, permitiendo así la convivencia intergeneracional e interdisciplinar. Ésto se desarrolla bajo la creencia en el valor de la persona como fin

individual, no como un medio, tal y como sucede en una mentalidad de consumo capitalista en una sociedad individualizada. El deber del arte no es otro que el de servir de herramienta de comunicación que nos permita de un modo u otro cambiar el mundo. En el caso del arte participativo existe una vertiente activista, que interviene directamente en la dimensión política. Otra de las vertientes de esta forma de hacer arte también se relaciona con un nivel más local, en pequeña escala y modificando comunidades concretas. En realidad he de decir que esta tendencia no es un invento de la Posmodernidad, sino que se trata de una vuelta a la plaza pública, una devolución del arte a la posición que nunca debió abandonar, a ser parte del pueblo. Me refiero a tradiciones culturales dentro del ámbito popular tal y como sucede en el carnaval, donde la manifestación, con una finalidad festiva, sin embargo comparte mucho con los fines estéticos y artísticos de otras disciplinas. El carnaval es una representación de la que se

es participante, no espectador/espectadora. En los años sesenta también se hacen experimentaciones relativas a la participación colectiva en eventos artísticos, tal y como ocurría en el happening. Me estoy refiriendo a las experiencias que emprendieron artistas como A. Kaprow, Oldenburg o Lebel. No olvidemos a artistas mujeres que han intervenido de manera transversal y activa este género que se relaciona en una simbiosis entre el arte de acción, la performance, el happening, y el actual arte participativo como son: Yoko Ono, Marina Abramovic o Marta Minujin. No podemos dejar de atender la evolución que ha experimentado el papel del espectador, desde la quietud al movimiento, y su situación en el centro de la obra. Hoy el espectador es artista. Destacaré por último el trabajo que está realizando la artista italiana Marinella Senatore en relación al arte participativo. Uno de sus últimos proyectos, del que son testigo las imágenes que acompañan a estas líneas, es Rosas. Se trata de una ópera moderna trabajada en tres capítulos en tres países distintos (Inglaterra, España y Alemania) cuya finalidad es la experiencia colectiva y la creación de comunidad. También recomiendo la lectura de los textos de Claire Bishop, teórica de arte, especialmente Artificial Hells: Participatory Art and the Politics of Spectatorship, ya que arroja una luz bastante certera sobre este tipo de corriente artística contemporánea. Paloma Rodera Martínez Las imágenes utilizadas pertenecen al proyecto ROSAS de la artista italiana Marinella Senatore. 39


El gimnasio

María Luisa Pérez Herrero Recuperando su nombre

A

veces, la implicación directa con una artista tiene efectos sorprendentes, y éste es el caso que nos cuenta Ela Rabasco (más conocida como Ela R que R) de cómo fue posible el cambio de autoría de una obra. Como directora de la revista y presidenta de Generando Arte aprovecho estas letras para dar las gracias a Ela porque la tenacidad y el esfuerzo siempre encuentran recompensa. Me voy a permitir relatar la pequeña-gran historia de unos acontecimientos relacionados con la obra “Jardín de Aranjuez” de María Luisa Pérez Herrero (Madrid 1898 – 1934). Posiblemente la mayoría de las personas que estén leyendo este artículo, desconozcan la existencia de esta pintora, pero es una figura con la que Ela, con ayuda de Marisa Mediavilla (Fundadora de la Biblioteca de Mujeres en Madrid) lleva tiempo trabajando, recuperar su recuerdo y poner en valor sus trabajos les ha llevado a realizar un seguimiento sobre su obra, pero en este punto merece la pena una parada para conocer un poco más a María Luisa. María Luisa Pérez Herrero, nació en Madrid el 12 de Abril de 1898 y su curriculum dice que estudió en la Escuela Superior de Pintura, Escultura 40

y Grabado, que fue profesora en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado. Fue pensionada en el Paular por la Escuela superior de Bellas Artes y por la Junta de Ampliación de Estudios pudo completar su formación en Francia, Italia y Bélgica. Participó en todas las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes entre 1920 y 1934. Fue tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1922. Premiada en 1926 en la Exposición de Cádiz. Y que a “Jardín de Aranjez” los treinta seis María Luisa Pérez Herrero años falleció en Madrid después de una rápida enfermedad. Algunos periódicos de Madrid se hicieron eco de su fallecimiento con elogiosas palabras: “... se podría considerar como una de las más interesantes de nuestra pintura contemporánea”

“La Libertad”, 30 de mayo de 1934 “Desaparece con su muerte una excelente figura de pintora feminista” “La Época”, 28 mayo de 1934) Para conocer cómo se consiguió recuperar la autoría de la obra, nada

mejor que el texto de la propia Ela narrado en primera persona: La información encontrada en prensa (La Voz: 21-6-1922) decía que uno de sus cuadros, “Frondas Estivales”, fue presentado junto con “Jardín de Aranjuez”, en la Exposición Nacional de Bellas Ar-

tes de 1922, y que por ser ganador de la 3ª Medalla, fue comprado por el Estado. Por otro lado “Melancolía” (anteriormente llamado “Jardín de Aranjuez”) en la Exposición del Salón Permanente del Circulo de Bellas Artes de 1923 fue comprado por el Rey Alfonso XIII y “Rincón Florido” por la Reina Mª Cristina (Gran Vida: 1-31923) todo esto me llevó a pensar que quizás en Patrimonio Nacional podría encontrar alguno de dichos cuadros. Y efectivamente, consultando el Ela Rabasco y Archivo, enconMarisa Mediavilla tré que “Jardín de Aranjuez”, se encontraba en un Despacho de Personal del Palacio Real, y adjudicada su autoría a “Pérez Herrero, F.”. Pedí una cita con Conservación de Patrimonio Nacional para poder realizar una inspección visual del cuadro, y allí fuimos Marisa y yo,

con una lupa, y con una fotocopia del escrito Original de M. Luisa Pérez Herrero de presentación de las obras en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1922, más otra fotocopia del documento de la retirada del cuadro no premiado “Jardín de Aranjuez”, que había conseguido en el Archivo Nacional de la Administración y otros documentos referenciales. Pudimos ver el cuadro y comprobar cómo en el mismo no aparece la letra “F” por ningún lado, curiosamente su hermano se llamaba Félix. Con la documentación aportada, y la comprobación correspondiente, la rectificación del error por parte Patrimonio Nacional se realizó ese mismo día. En consecuencia Archivo de Patrimonio Nacional, recoge ya la verdadera autoría del cuadro “Jardín de Aranjuez, 1922, de Pérez Herrero, Mª Luisa “, de lo que nos sentimos muy orgullosas y agradecidas. Por mi parte sólo añadir la importancia de este hecho, ya que la historia del arte parece tener una excelente “mala memoria” combinada con extrañas coincidencias en errores que a resultas siempre da como consecuencia la invisibilidad de las mujeres artistas. Concha Mayordomo


La caja de tiempo y memoria

E

n la conformación de la realidad el sujeto es un elemento activo que, lejos de limitarse a captar los objetos, los ordena conforme a categorías dictadas por el entendimiento. Así reza la Estética Trascendental kantiana al identificar el tiempo como una de esas formas puras que instauran el orden entre la multiplicidad de sensaciones. El tiempo no es una realidad en sí sino una categoría apriorística de la sensibilidad, fuerza invulnerable, dirá Alan Pauls, capaz de afectar sin ser afectada1 . Este extraordinario poder del tiempo en la configuración de la realidad ha sido y es constante en la obra de Concha Jerez (Las Palmas de Gran Canaria, 1941) incluso desde su primerísima etapa minimalista. De entre aquellos trabajos iniciales el MUSAC recupera Crónica de 7 muertes olvidadas: blanco y negro, plano y línea en reflexión sobre cómo sólo existe lo que se incardina en el tiempo. Pero la sucesión de “ahoras” conforme a los que ordenamos la realidad sólo puede ser enlazada mediante la memoria; esa gran y sutil fingidora. La memoria retiene, adorna, censura, olvida, erige, como afirma John Banville2 , el sueño de un

“La Caja de cotidianeidad” Concha Jerez Fotografía Miguel Quintas

sueño en el que el original queda transfigurado. En su proceder, memoria y olvido obedecen a razones políticas como las que Concha Jerez narra en Que nos roban la memoria (2002) o en Jardín de ausentes (2002), y también a razones de género. Para albergar estas últimas y así denunciarlas la artista construye el gran contenedor de metacrilato Caja de cotidianeidad, 1998-2014. Su trans-

parencia impide esconder, disimular o encubrir que la tradición no concedió autoridad ni sentido a las acciones y palabras de las mujeres. Acciones, palabras, vidas que la artista narra en acetatos impresos sobre vasos a modo de vano intento por rescatar una historia robada, y digo vano, porque los vasos no pueden ser tocados y los textos, impresos de modo circular, no pueden ser leídos.

“Crónica de 7 muertes olvidadas” Concha Jerez Fotografía Miguel Quintas

A partir de los años setenta, artistas e historiadoras se plantearon por vez primera denunciar que memoria e historia no son igual a sucesos mas tiempo sino un relato interesado del que las mujeres han sido sistemáticamente excluidas. La Caja de cotidianeidad de Concha Jerez nos plantea el reto de dudar sobre lo que la memoria suscribe pues, como la propia artista afirma:

Desde el arte tenemos la oportunidad de lanzar preguntas. Y, además, de evitar prejuicios 3 . Susana Carro Fernandez 1 PAULS, A.: El pasado. Anagrama, Buenos Aires, 2003 2 BANVILLE, J.: Antigua luz. Alfaguara, Madrid, 2012. 3 DÍAZ-GUARDIOLA, J Concha Jerez en el MUSAC: «Informarse bien es todo un ejercicio de responsabilidad» ABC.es Día 21/07/2014

41


El sillón de lectura

La violencia como noticia

J

osé María Calleja, el que fuera redactor jefe de CNN+ y presentador del programa “El Debate”, es hoy profesor de la Universidad Carlos III de Madrid y miembro del Instituto de Estudios de Género de la misma. Calleja dirigió el programa que más ha incidido en la temática sobre la violencia contra las mujeres en nuestro país. En su libro “La violencia como noticia” comunica con un lenguaje fácil, compresivo, ágil, divulgativo. Escribe y describe muy bien destilando 42

conocimiento y sensibilidad. Relata la violencia contra las mujeres y cómo lo deben informar los medios de comunicación. Nos argumenta que las palabras no son neutras y que la realidad se aloja en el lenguaje, por lo que es importante para los profesionales de los medios comunicar la violencia de forma adecuada. Hay mujeres que se descubren inmersas en la violencia al verse reflejada en la información emitida por los mass media. Estamos, nos dice, hechos de palabras. Nos relata cómo los medios enuncian a las mujeres en las informaciones sobre violencia de género, por su relación respecto a los hombres, ya sean casadas, viudas, compañeras sentimentales... Además son tachadas de intrigantes, retorcidas, seductoras, niñas muy desarrolladas… Si se especifica algún aspecto positivo de la víctima, por ejemplo que tiene gran formación, es para poner en duda la posibilidad de que efectivamente se trate de una víctima, se le sugiere como sospechosa o contradictoria; por el contrario a los varones se les describe por su función social propia, aunque en algunos casos se advierte la intención de minimizar el delito con expresiones como “loco de amor”.

Analiza a los medios que frivolizan y mercadean con la violencia que sufren las mujeres y banalizan los asesinatos. Recuerda el caso de Ana Orantes, que tuvo que vencer todos sus miedos para contar su auténtica vida marital. O la de Svetlana que

la violencia de género en una sociedad anestesiada frente a este delito. Cuando se comunica un suceso muy atroz no se alude a la violencia de género, aunque sea innegable, como son los sucesos sobre José Bretón, el monstruo de Amstetten en Austria,

Rosa San Segundo y José María Calleja

recibió una invitación de un programa de televisión sorpresa, donde se encontró con su ex pareja. A Ana Orantes y a Svetlana les costó la vida su paseo por la televisión. La sociedad, los medios y cierto sector entre las propias mujeres se comportan de igual forma, tienen un inusitado interés en invisibilizar la violencia. Calleja nos habla de las mujeres quemadas, violadas, ahorcadas, mientras la televisión actúa como agente constructor del discurso social donde la violencia es banalizada y descontextualizada, donde no siempre se busca dar información sino provocar emociones para la creación de espectadores adictos. Se informa de

Marta de Castillo, Sandra Palo, Rocio Wanninkhof, las niñas de Alcasser y otros muchos. Las mujeres abusadas, esclavas domésticas, esclavas sexuales, casadas en minoría de edad, violadas, quemadas vivas son producto de una cultura patriarcal y los medios los facilitadores y los legitimadores de este estado de opinión creados por y para los varones. Precisamente son los varones los que aparecen en un 80%, el 20% restante es para mujeres con una imagen bastante deteriorada. Calleja, tras esta situación, propone principios éticos para la información, incide en que el compromiso del periodista ha de

estar con la ciudadanía, aporta que a mayor denuncia, se generará mayor calidad democrática. Considera que es fundamental que la información sobre violencia de género debería relatarse desde el punto de vista de las mujeres asesinadas, violadas, sometidas a la trata … Nos dice que no se puede consentir que el miedo se convierta en el redactor jefe… “Se trata de que los periodistas informemos, busquemos la verdad, tratemos de contar siempre la verdad, seamos honrados y contemos lo que pasa con una mirada de compromiso con los más desfavorecidos, con los que sufren injusticias, con los que normalmente no tienen voz, con el objetivo claro de que nuestra información sirva para ensanchar la verdad.” Calleja pretende dar voz a quienes no la tienen. Maneja bien conceptos complejos sobre la violencia de género. Y escribe este libro desde su escucha, desde su buen hacer profesional, dando voz a las asociaciones de mujeres en su plató, a las que sufren injusticias, a las más desfavorecidas. Gracias por tratar de ensanchar la verdad. Gracias por haber escrito este libro. Rosa San Segundo Directora del Instituto Universitario de Estudios de Género niversidad Carlos III


La sala de reuniones

agenda Nacional “Es posible porque es posible” Raqs Media Collective Lugar: CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, (Móstoles) Fecha: del 12 de junio al 19 de octubre Horario: De martes a domingo de 
11 a 21 hs. “Es posible porque es posible” reúne un conjunto de piezas de Raqs Media Collective, grupo artístico creado en 1992 por Jeebesh Bagchi (1966), Monica Narula (1969) y Shuddhabrata Sengupta (1968). Afincado en Nueva Delhi, es un laboratorio de pensamiento que propone la estética como punto de partida para una reflexión social y política. Actualmente, el colectivo Raqs realiza instalaciones y performances así como proyectos editoriales, de comisariado y programas educativos desde diferentes prácticas como la sociología, la geografía, las matemáticas, el diseño industrial o el urbanismo. El origen de su nombre tanto hace referencia a la palabra usada en persa, árabe y urdu para definir un estado de meditación, como al acrónimo en inglés «Rarely Asked Questions», -cuestiones raramente preguntadas-, un guiño

a las FAQS «Frequently Asked Questions»- que encontramos en muchas páginas web.

“Tea Party ” Mika Murakami Lugar: Centro de arte contemporáneo Bilbao Arte (Bilbao) Fecha: del 21 de octubre al 21 de noviembre Horario: De Lunes a Viernes: 17:30 a 20:30 hs. Sábado: 11 a 14 hs. Mika Murakami, Diplomada en la Facultad de Bellas Artes Joshi de Tokyo en la especialidad de pintura y Licenciada en Bellas Artes en la Universidad de Granada, actualmente está trabajando en el proyecto de Tesis Doctoral en la Universidad de Granada. Ha expuesto en diferentes salas, entre ellas en el Museo del Grabado Español Contemporáneo en Marbella, Centro Internacional de Grabado

Xalubinia, Menorca y Sakima Art Museum de la provincia de Okinaw.. El proyecto de Murakami, Tea Party, es una instalación de elementos relacionados con el Tea Party, tetera, sillas, mesa, galletas, duendes …. Para Murakami el Tea Party viene de una costumbre que ha perdurado hasta hoy en día en las culturas de diferentes países, la ceremonia del té es un lugar de encuentro, de comunicación entre personas alrededor de un objeto, en este caso la taza o la tetera. Murakami añade a esta estampa cotidiana la figura del duende, ser que aparece no sólo en los cuentos japoneses sino también en los de otras muchas culturas, su carácter suele ser travieso pero bondadoso y bueno para el hogar, es el que lo protege, de ahí que lo haya incluido en sus escenas de tea party (servilleta, galletas, etc)

“Carol Rama” Lugar: Museo de arte contemporáneo, MACBA (Barcelona) Fecha: del 31 de octubre 2014 al 22 de febrero 2015 Horario: Lunes, miércoles, jueves y viernes, de 11 a 19,30 hs. Martes no festivos, cerrado
 Sábados, de 10 a 21 hs.
Domingos y festivos, de 10 a 15 hs.

“Dorina” Carol Rama

Esta exposición tiene como objetivo no sólo dar visibilidad al trabajo de Carol Rama, sino también cuestionar los relatos dominantes de la historiografía del arte con un trabajo que obliga a desmantelar narrativas y reformular conceptos. Olvidada tanto por la historiografía hegemónica como por el relato feminista, la obra de Carol

Rama, que se extiende a lo largo de siete décadas (1936-2006), constituye un contra-archivo que permite reconstruir los movimientos de vanguardia del siglo XX. 
Desde sus primeras acuarelas de los años treinta, Carol Rama inventa una gramática visual propia que contrasta con las representaciones de la sexualidad del modernismo: el cuerpo femenino –al mismo tiempo mutilado y amenazante, violentado e irreductiblemente deseante– se presenta activo y vital. “La danza fenicia de la arena” Sigalit Landau Lugar: Museo de arte contemporáneo, MACBA (Barcelona) Fecha: del 31 de octubre 2014 al 22 de febrero 2015 Horario: Lunes, miércoles, jueves y viernes, de 11 a 19,30 hs. Martes no festivos, cerrado
 Sábados, de 10 a 21 hs.
Domingos y festivos, de 10 a 15 hs.

Fotografia perteneciente al video Mermaids [Erasing the Border of Azkelon], Sigalit Landau

43


agenda Nacional

Fotografia perteneciente al video Dancing for Maya (left to right, top to bottom), Sigalit Landau

La exposición La danza fenicia de la arena extrae su título de la presencia casi constante de la arena, la playa, como topos de ejecución de los rituales performativos que constituyen el centro de la obra videográfica de Sigalit Landau. Esta exposición se centra, por primera vez, en este medio en el que Landau hace escultura con cuerpos vivos que interactúan entre sí. Sus esculturas en vídeo condensan un tiempo en el que las acciones parecen no tener ni principio ni fin. No son narrativas sino descriptivas: describen la ausencia de progreso y mejora, la necesidad del otro, ya sea en el juego, en la supervivencia o en el conflicto. 
Landau cultiva en su obra las referencias a dos condiciones opuestas de todo entorno humano: el movimiento de

44

lo vivo y la inercia e invariabilidad de lo muerto. Los cuerpos, su potencia y sus vulnerabilidades no son sólo representados a través de su presencia epidérmica: en sus esculturas vemos su interior, los órganos, músculos y esqueletos expuestos impúdica y descaradamente. Chupar, vomitar, acariciar y arañar son solo grados de una misma intención de gestionar el tránsito de objetos, fluidos y emociones del interior hacia el exterior de nuestro cuerpo y viceversa. 

 “Obras de historia” Carolee Schneemann: Lugar: Museo de arte contemporáneo de Castilla y León MUSAC, (León) Fecha: del 19 julio al 7 de diciembre 2014 Horario: Martes a viernes de 11 a 14 hs. 17 a 20 hs. Sábados, domingos y festivos de 11a15 hs. y de 17 a 21 hs. Lunes cerrado La exposición presenta una retrospectiva de la artista estadounidense, más conocida por sus trabajos pioneros en el campo del cine y la videocreación relacionados con el feminismo, los discursos de

género, y la sexualidad. Carolee Schneemann (Pensilvania, 1939) fue pionera en el campo del videoarte, la instalación y la performance, así como una exponente seminal de las aplicaciones políticas y formales del collage al usarlo en fotografía, pintura y vídeo. Admirada por artistas de la talla de Andy Warhol, Schneemann no tuvo dificultad para hacerse un hueco en los círculos artísticos en los años 50 y 60, dominados casi en exclusiva por hombres Fotografia de la performance Meat Joy, Carolee Schneemann

“Interferencias en los medios” Concha Jeréz Lugar: Museo de arte contemporáneo de Castilla y León MUSAC, (León) Fecha: del 19 julio al 6 de enero 2015 Horario: Martes a viernes de 11 a 14 hs. 17 a 20 hs. Sábados, domingos y festivos de 11a 15 hs. y de 17 a 21 hs. Lunes cerrado

“Caja de cotidianidad”, Concha Jerez

La exposición es una retrospectiva de Concha Jerez, en la que se muestra una parte de su extensa producción relacionada con la prensa y los medios de comunicación. La artista canaria reivindica la utopía y una transparencia que resulta ingenua en un mundo construido en buena medida sobre ficciones; un mundo en el que el poder político conspira contra los ciudadanos y los medios de comunicación se convierten en secuaces cuando cocinan esa realidad al gusto de los que mandan. “1 + X = Grupos, equipos y colectivos” Lugar: Centro Andaluz de arte contemporáneo CAAC, (Sevilla) Fecha: del 18 julio al 2 de noviembre 2014. Horario: Martes a sábado de 11 a 21h Domingos de 11 a 15 hs. Lunes cerrado

El primer bikini de Ibiza, en 1953, fotografiado por Oriol Maspons

La exposición ‘1 + X = grupos, equipos y colectivos’, que quiere resaltar la colaboración y la aportación del conocimiento entre distintos individuos y colectivos, una práctica muy común a lo largo de la historia del arte. La exposición reúne un conjunto de obras de escultura, diseño, fotografía, vídeo, instalación y pintura de 50 artistas que forman parte de grupos y colectivos, entre ellos Equipo 57, Equipo Crónica, Equipo Múltiple o los fotógrafos del grupo AFAL, MP&MP Rosado y Bleda y Rosa, así como artistas que forman parte de determinados grupos como Joseph Beuys, Manuel


agenda Nacional Barbadillo, Elena Asins, Douglas Davis, Gerardo Delgado, entre otros. Frente a las ideas de singularidad y de genio, tan características del romanticismo, históricamente el conocimiento artístico ha sido colectivo, fruto del taller y de la transmisión de saberes, formas y estilos. En las vanguardias históricas y de posguerra del siglo XX fueron habituales los trabajos colaborativos, los grupos artísticos y la unión de creadores con una fuerte voluntad de transformación cultural y social. Esa necesidad de trabajar en común se ha mantenido en las últimas décadas de diversas maneras hasta llegar a su expansión actual fruto de las nuevas herramientas de la sociedad del conocimiento. En el título de la exposición la letra “X” es una variable de número, que sumada a la individualidad permite hablar de grupos, asociaciones, equipos, colectivos… “Las bienvenidas están en todas partes” Algunos relatos transculturales Antje Schiffers Lugar: Centro Andaluz de arte contemporáneo CAAC, (Sevilla) Fecha: del 18 de septiembre 2014 al 11 de enero 2015.

Horario: Martes a sábado de 11 a 21 hs. Domingos de 11 a 15 hs. Lunes cerrado La exposición Las bienvenidas

Fotografía perteneciente a la serie “Las bienvenidas están en todas partes. Algunos relatos transculturales” de Antje Schiffers

están en todas partes. Algunos relatos transculturales, de Antje Schiffers ha sido concebida como un tránsito a través de su trayectoria realizada bien de forma individual, bien colaborando con Thomas Sprenger o bien de forma colectiva con Myvillages. La articulación secuencial de las salas del CA AC funciona a modo de capítulos de una historia en la que se suceden tanto los proyectos de Schiffers como los relatos y las personas involucradas en la producción de los proyectos, a la vez, es el generador de un relato o un discurso tramado con las obras, los murales, los dibujos,

los préstamos y contribuciones o la documentación videográfica como evocaciones de un/os paisaje/s y de una/s experiencia/s que son “revisitados” y a la vez “recreados”. Los proyectos de Schiffers suscitan interpretaciones sobre las relaciones entre arte popular y arte contemporáneo o entre autóctono y alóctono, sobre la obra como mercancía y, también, sobre los problemas, esperanzas y visiones de futuro de la artesanía tradicional o la agricultura en tiempos de crisis en Europa en general y en el contexto andaluz en particular. Fotografía perteneciente a la serie “Las bienvenidas están en todas partes. Algunos relatos transculturales” de Antje Schiffers

“Cartas de agradecimiento” Chiharu Shiota Lugar: Espai d’art contemporani de Castelló EACC, (Castellón) Fecha: del 26 de septiembre 2014 al 11 enero 2015 Horario: Martes a sábado de 10 a 14 hs. y de 16 a 20 hs. Domingos de 10 a 14 hs Lunes cerrado

Instalación “Cartas de agradecimiento” de Chiharu Shiota

Chiharu Shiota, artista japonesa, sus trabajos son conocidos por un enmarañado de lanas que se convierten en una especie de tela de araña que abraza totalmente la instalación. Como si el tiempo hubiera cumplido su misión, como si en ese espacio un día hubiera existido vida, como si

la melancolía hubiera robado nuestra alma. Para la artista, sus hilos entramados nos representan a nosotros mismos y el mundo particular al cual pertenecemos, a las cosas que ya no podemos renunciar, a las decisiones que no tienen vuelta atrás, a las cosas que se convierten en imprescindibles en nuestra vida, a lo que nos convertimos con el pasar de los años. En la instalación refleja la necesidad del silencio que aparece levemente quebrado por la dinámica propia de la pieza y la posibilidad del público de quedar envuelto en la misma. Atravesar este espacio agitado por la nostalgia y hermanado por el agradecimiento nos permite participar de un ritual particular al invitarnos a todos y a cada uno a realizar un ejercicio parejo al propuesto por la artista. Para la realización de la obra se contará con la colaboración anónima y desinteresada de un gran número de personas, mediante la aportación de cartas de agradecimiento que escribirán y entregarán a la artista. Las cartas responden a las siguientes preguntas: ¿Qué es el agradecimiento?, ¿de qué podemos estar agradecidos?, ¿a quién o a qué le estamos agradecidos?

45


agenda Internacional “Niki de Saint Phalle” Organizada y comisariada por Camille Morineau con la colaboración de los museos nacionales del Le Grand Palais, el Guggenheim de Bilbao y la participación de la Fundación de arte Niki Charitable. Lugar: Grand Palais, Paris (Francia) http://www.grandpalais.fr/ telf: +33 144 13 17 17 Fecha: del 17 de septiembre de 2014 al 02 de febrero de 2015

Niki de Saint Phalle

El Grand Palais organiza una de las mayores retrospectivas consagrada a una de las artistas menos convencionales y más enigmáticas del siglo XX, la franco-americana Niki de Saint Phalle (1930-2002), artista polifacética casada con el escultor suizo Jean Tinguely, junto

46

al que realizó la Fuente Stravinsky delante del Centro Pompidou, en París (1983). Aunque profundamente político, el trabajo de Saint Phalle es también extremadamente poético, sensual, humorístico e intelectual. La artista empezó su carrera en el mundo del arte en los años 60 con sus Tiros, destinados a “hacer sangrar la pintura” para que cobre una nueva vida, aunque es más conocida por sus famosas Nanas (chicas), gigantescas esculturas en poliéster de voluptuosos y coloridos cuerpos de mujer, al estilo del movimiento “pop-art”, que constituyen una crítica a la condición femenina que imperaba antes de los años 70, y sus esculturas monumentales, reunidas en el Jardín del Tarot en Toscana. Sin embargo esta muestra pretende dar a conocer a una Niki de Saint Phalle menos conocida, dando reconocimiento a la globalidad y riqueza de una trayectoria artística cuyos personales métodos de trabajo abarcan desde la pintura y escultura hasta la performance, el cine y la obra escrita, y pone de manifiesto la fascinación de la artista por la relación entre el arte, la arquitectura, la escultura monumental y el cine.

“Frida Kahlo y Diego Rivera” Organizada y comisariada por Helga Prignitz-Poda, con la colaboración de Cristina Kahlo (sobrinanieta de Frida) y Juan Coronel Rivera (nieto de Diego) Lugar: Palacio Ducale, Appartamento del Doge. Génova (Italia) http://www.palazzoducale. genova.it/ Email: palazzoducale@ palazzoducale.genova.it telf.: +39 010 8171601 Fecha: del 20 de septiembre de 2014 al 15 de febrero de 2015

Frida Kahlo, Diego en mi mente (autorretrato como Tehuana), 1943

La exposición Frida Kahlo y Diego Rivera es un proyecto conjunto proyectado por Roma y Génova. Mientras que en Roma la exposición se centra en la personal y transgresiva trayectoria artística de la artista y su relación con los movimientos artísticos de principios

del siglo XX (del Modernismo mexicano al Surrealismo internacional), en Génova, siguiendo con el discurso iniciado, se exhibirán unas 120 obras, de entre las que destacan dos cuadros de Kahlo nunca antes expuestos, enfatizando principalmente el universo privado de Frida. Un universo de gran sufrimiento a partir del cual forjó su propio mito y leyenda, y dentro del cual, la relación artística y amorosa con su marido, el muralista Diego Rivera, del que también se muestran algunas obras, como Retrato de Frida desnuda, dejará una profunda huella. Organizada con ocasión del 60 aniversario de su muerte, esta gran retrospectiva de la mexicana, una de las más importantes a nivel mundial, llega por primera vez a Italia con el objetivo, en palabras de su comisaria Helga Prignitz Poda (una de las máximas expertas mundiales en la obra de Kahlo), de mostrar las diferentes facetas de la artista, símbolo del feminismo, de la vanguardia artística y de la exuberante cultura mexicana del Novecento, más allá del icono mundial en que se ha convertido. Frida Kahlo (1907-1954) y Diego Rivera (1886-1957) son un patrimonio nacional, afirma Helga

Prignitiz en una rueda de prensa, de ahí la dificultad de traer muchas de sus obras, provenientes de colecciones de México, Europa y Estados Unidos. “Sturtevant: Double Trouble” (Sturtevant: Doble problema) Organizada y comisariada por Peter Eleey e Ingrid Langston Lugar: MOMA. Museo de Arte Moderno de Nueva York. Galería especial de exposiciones, tercera planta. http://www.moma.org/visit/ calendar/exhibitions/ information@moma.org Telf.: (+1) 212-708-9400 Fecha: del 9 de noviembre de 2014 al 22 de febrero de 2015 Sturtevant. Haring Tag.

Sturtevant: Double Trouble es una exposición individual que estaba siendo preparada por la artista americana Elaine Sturtevant (1924–2014) en el momento de su muerte. Conocida como la falsificadora oficial del arte


agenda Internacional contemporáneo, o la progenitora del apropiacionismo, desde los años 60 se dedicó a hacer meticulosas copias o reproducciones de la obra de otros artistas contemporáneos como Marcel Duchamp, James Rosenquist, Andy Warhol, Jasper Johns, Robert Rauschenberg, Frank Stella o Joseph Beuys, y Keith Haring, Félix GonzálezTorres, William Wegman, Frank Stella, etc, más recientemente. Sin embargo, no debemos entender su obra como la de una mujer que hace simples versiones que plagian el trabajo de reconocidos y hasta canonizados artistas masculinos. Sturtevant fue una adelantada a su época, consiguiendo con su método de trabajo, que hace del estilo su medio, cuestionar críticamente los paradigmas sobre la autoría, originalidad, producción y reproducción de la obra de arte en la era posmoderna que da paso a cultura digital y las nuevas tecnologías. La exposición es la primera retrospectiva realizada en América sobre su trayectoria artística, y abarca 50 años de incansable trabajo en los que pasa por movimientos, ahora icónicos, como el Pop Art, el Minimalismo y el Arte Conceptual. Más que una tradicional retrospectiva la exposición ofrece una

contemporánea mirada histórica de su obra, incluyendo las más recientes obras de video, en que utiliza la edición y el efectos de multipantallas, y otras piezas de arte clave para entender la evolución de su obra en todos los periodos de su carrera. “Rozanne Hawksley: War and Memory”(Rozanne Hawksley: Guerra y memoria) Lugar: Queen´s House, Greenwich (Londres) www.rmg.co.uk/queenshouse telf: +44 20 8858 4422 Fecha: del 28 mayo de 2014 al 14 noviembre de 2014

Rozanne Hawksley. Surgeon's Equipment, 2003. Fotografía

Coincidiendo con el centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial esta exposición, muestra el trabajo de una de las artistas más emotivas de Reino Unido, Rozanne Hawksley (1931), la cual explora la naturaleza y significado de la conmemoración de la guerra. Su

obra, rica en referencias alegóricas y marcada por su historia personal, en tanto que refugiada de guerra, va más allá de lo autobiográfico para hablar de temas tan universales y conmovedores como la fragilidad de la condición humana, el lado oscuro de la existencia o la inmoralidad de la guerra. La exposición es exhibida en cuatro salas, cada una con un tema diferente, pérdida, trauma, duelo y memoria. Su obra abarca el dibujo, la instalación y la escultura, y utiliza la costura como medio de expresión para tratar dichos temas. Así por ejemplo, con la nueva instalación Full Fathom Five, la artista desvela la idea de duelo y luto, colocando en el centro una corona de difuntos de la Primera Guerra Mundial. “Helene Schjerfbeck” Organizada y comisariada por Carolin Köchling (SCHIRN) y Anna-Maria von Bonsdorff, (Ateneum) Lugar: Galeria de Arte Schirn Kunsthalle Frankfurt. Römerberg, 60311 Frankfurt (Alemania) telf: +49.69.299882.0 Fecha: del 2 de octubre 2014 al 11 de enero de 2015

Helen Schierfbeck, Detalle de la obra Autorretrato con fondo negro, 1915.

Organizada con la colaboración del museo nacional finlandés de arte Ateneum, la exposición individual Helene Schjerfbeck es una retrospectiva compuesta por más de ochenta obras procedentes tanto de museos como de colecciones privadas, para rendir homenaje a una de las artistas finlandesas más importantes de la primera mitad del siglo XX en la península escandinava. Aunque la obra temprana más importante de la precoz pintora La convaleciente (1888 Ateneum, Helsinki), pintada en St. Ives, Inglaterra, recibió una medalla de bronce en la Exposición Universal de París en 1889, no empieza a cobrar reconocimiento internacional hasta la celebración de una exposición clave en Nueva York. En una época en que la Sociedad Finlandesa de Arte concedía a la pintura histórica la mayor estima, la obra pictórica de Helene Sofia Schjerfbeck (1862-1946), con su personal enfoque modernista, esencialmente subjetivo, muestra una evolución que va más allá

del simbolismo narrativo. La exposición muestra este desarrollo artístico en la obra de la pintora, desde el realismo académico, algo melancólico, y el naturalismo vanguardista de los primeros trabajos, pasando por la originalidad de obras más espontáneas e impresionistas, hasta la simplificación de la expresión a lo esencial, en el lenguaje casi abstracto de sus últimas obras. Los temas elegidos en sus cuadros, paisajes, bodegones de gran colorido y sobre todo retratos y autorretratos en situaciones cotidianas, revelan su gran pasión por pintar al prójimo, no sólo su aspecto exterior sino su espíritu interior, su carácter. Una lesión de cadera, sufrida a la edad de cuatro años, le afectó durante toda su vida, con lo cual tuvo que experimentar las cosas más triviales que no podía hacer por sí misma observando a otras personas. Su cojera le llevó a recluirse en algunos momentos y luchó contra la enfermedad durante toda su vida. De entre sus retratos y autorretratos, caracterizados por el ascetismo, llama la atención la mordacidad de los autorretratos que produce cuando rondaba los ochenta años de edad.

47


La buhardilla

Horóscopo chino Otoño 2014

Rata

(1912 • 24 • 36 • 48 • 60 • 72 • 84 • 96 • 2008 • 2020…)

Día: miércoles Suerte: 4 Salud: tómese una bocanada de sombra Dinero: no se cosa sus bolsillos. Es inútil Amor: cante y chamúsquese

Gato

(1915 • 27 • 39 • 51 • 63 • 75 • 87 • 99 • 2011 • 2023…)

Día: viernes Suerte: 9 Salud: consuélese con sus siete vidas Dinero: le quema. No pierda el tiempo haciéndose la interesante Amor: amén 48

Buey

(1913 • 25 • 37 • 49 • 61 • 73 • 85 • 92 • 2009 • 2021…) Día: sábado Suerte: 8 Salud: mastique diez veces antes de tragar Dinero: bostece. Huya de usted. Aparecerá Amor: está escrito: cuente con él y dormirá a pierna suelta

Dragón

(1916 • 28 • 40 • 52 • 64 • 88 • 2000 • 2012 • 2024…) Día: lunes Suerte: el 5 y los múltiplos de 3 Salud: en octubre adquirirá usted la fuerza que ya no la abandonará Dinero: haga usted lo que quiera. Es suyo Amor: despiértelo

Tigre

(1914 • 26 • 38 • 50 • 62 • 74 • 86 • 98 • 2010 • 2022…)

Día: martes Suerte: 7 Salud: protéjase en su cueva Dinero: invéntese un himno. A veces da resultado Amor: esté atenta: su momento se aproxima

Serpiente

(1917 • 29 • 41 • 53 • 65 • 77 • 89 • 2001 • 2013 • 2025…)

Día: jueves Suerte: el 3, el 7, el 20 Salud: controle sus nervios Dinero: ya está bien de bufonadas. Quiéralo un poco Amor: aparecerá


Horóscopo chino Predicciones: Antonina Love • Ilustraciones: Patricia Fridman

Caballo

(1918 • 30 • 42 • 54 • 66 • 78 • 90 • 2002 • 2014 • 2026…)

Día: domingo Suerte: el 1 Salud: utilice su galope. Está usted pletórica Dinero: malgástelo. Usted puede Amor: sabe usted lo que quiere?

Cabra

(1919 • 31 • 43 • 55 • 67 • 79 • 91 • 2003 • 2015 • 2027…)

Día: toda la semana Suerte: el 6 Salud: mejor imposible Dinero: el mar océano no tiene tanta agua Amor: disfrútense

Gallo

(1921 • 33 • 45 • 57 • 69 • 81 • 93 • 2005 • 2017 • 2029…)

Día: lunes Suerte: el 2 Salud: sople usted 3 veces y duerma Dinero: disloque usted de una vez por todas sus cuentas Amor: siémbrelo

Perro

(1922 • 34 • 58 • 70 • 82 • 94 • 2006 • 2018 • 2030…)

Día: jueves, viernes. Sábado… Suerte: el 13, el 1 Salud: atraviesa usted suelo ya ganado. Siga así Dinero: la quiere. Amor: está siempre pendiente de usted

Mono

(1920 • 32 • 44 • 56 • 68 • 80 • 92 • 2004 • 2016 • 2028…) Día: miércoles Suerte: el 24 Salud: un poquito de tarta y ya Dinero: si se atreve a andar a gatas, lo conseguirá Amor: juegue al truco. Ronda por algún cuadradito

Jabalí

(1923 • 35 • 47 • 59 • 71 • 83 • 95 • 2007 • 2019 • 2031…) Día: sábado Suerte: el 9 Salud: un buen masaje la dejará nueva Dinero: no respira usted otra cosa Amor: despíntese, despéinese, desnómbrese…: cójalo. No se corte 49



Asociación Generando Arte Presidenta de Honor: Ana María Pérez del Campo Presidenta: Concha Mayordomo Vicepresidenta: María Jesús Aragoneses Secretaria: Luz Velasco Tesorera: Asunción Bau Vocales: Sara Beiztegi, Marián M. Cañizares, Pilar V. de Foronda, Natacha Mazzitelli, Cecilia Montagut y Susana Ribuffo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.