Año XIII
Número
158
Abril 2011
Gana Coca Cola “ Guerra de las Colas”; Va por el de Bebidas Carbonatadas ¿Y Pepsi Cola Qué Está Haciendo”
INDUSTRIA REFRESQUERA 6
D
e acuerdo con analistas, el mercado de refrescos en
México tiene un valor de 9 mil 500 millones de dólares; un 60 % se encuentra en Coca-Cola; 18 El pasado 22 de marzo, el Servicio de Información Azucarera (SIA), dio cuenta de una operación de compra venta de azúcar entre Pepsi Beverages Company (PBC) y el Fideicomiso Comercializador de Azúcar del gobierno (FICO) ...
LEGISLACIÓN
7
% corresponde a otras marcas y menos del 10% a Pepsi Cola. Sin embargo, como mercado total de bebidas (jugos, tés, bebidas isotónicas, light, naturales, de sabor…) Coca-Cola revela tener menos de 30% en México, de ahí que sus estrategias de los últimos 5 años han estado encaminadas a consolidar dicho mercado. La marca líder del mundo se reorganizó
La Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República aprobó el pasado mes de marzo las reformas a la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, que desde hace un par de años presentó el senador Juan Bueno Torio...
ZAFRA
10
tres
en México: formó
grandes empresas, que
pronto podrían convertirse en dos y mantuvo a los pequeños
Embotelladora del Nayar, Grupo Tampico,
productores (franquiciatarios), los cuales
Bepensa,
tienen ventajas competitivas gracias a la
Corporación del Fuerte.
decisión de la transnacional de convertirlos en “anclas”. . Actualmente,
La Zafra 2010/11 podría terminaar el siguiente mes, pronostican los especialistas. Si así ocurriera sería histórico, pues nunca ese había visto una zafra tan “cortita” en esta importante agroindustria...
Grupo
Fomento
Queretano
y
La reorganización de Coca Cola México inició prácticamente en 1998, cuando embotelladora
Coca Cola México está
Argos adquirió los territorios de la familia
integrada por 13 embotelladores, 3 de los
Stege (Chihuahua y Casa Grandes) para
cuales cotizan en la Bolsa Mexicana de
convertirse en Arca, cuya participación de
Valores: Kof (Coca Cola FEMSA), Contal y Arca
mercado alcanzó el 23%. Actualmente posee
y cubren más del 80 por ciento del mercado.
13 plantas embotelladoras y 60 centros de
Los otros 10 franquiciatarios son: Yoli de
distribución para atender a cerca de 16 millones
Acapulco, Bebidas refrescantes de Nogales,
de habitantes en más de 214 puntos de venta, y
Corporación
se ha convertido en el segundo embotellador
RICA,
Embotelladora
de
Colima, Coordinación Industrial Mexicana,
más importante de Coca Cola en México.
2
Abril 2011
INDICE DE PRECIOS
Logran Ingenios Estabilizar Precios del Azúcar
L
os precios del azúcar ESTANDAR en centrales de abasto lograron estabilizarse durante el mes de marzo, debido a la estrategia instrumentada por la mayoría de los industriales de no vender el producto por debajo de los 490 pesos LAB ingenio. A principios de dicho mes, las cotizaciones operaron por debajo de dicho nivel, no obstante que la gran mayoría de las fábricas azucareras se dedicaron a dar cumplimiento a sus cuotas de exportación. Esa baja obedeció a que varios grupos seguían teniendo presiones financieras, por lo que se vieron en la necesidad de rematar varias toneladas de azúcar; al final del periodo lograron estabilizar los precios. En la Central de Abastos del DISTRITO FEDERAL,
los precios del azúcar ESTANDAR operaron en niveles de 506-510 pesos por saco en piso; los del REFINO se mantuvieron entre los 560-565 pesos. En la CEDA de GUADALAJAR, las cotizaciones del dulce de caña registraron mayor estabilidad al ubicarse en 515518; el REFINO se mantuvo durante todo el mes en un promedio de 565 pesos ante su escasa oferta y demanda.
A finales de marzo, los encargados de las ventas de azúcar de los ingenios confiaban en que en el corto plazo se lograría consolidar el dulce ESTANDAR en los 500 pesos LAB ingenio, nivel de precios que estimaban los azucareros alcanzar para poder garantizar –según ellos, el precio de la caña a los productores. MELAZA: Las cotizaciones de la melaza registraron un nuevo repunte para ubicarse entre 120-130 dólares la tonelada, ante la fuerte demanda por parte del sector pecuario, el cual sufre de una severa sequía. Algunos comercializadores de este producto estiman sin embargo que no pasará de los 140 dólares, porque entonces se podría presentar importaciones de manera importante.
entre 7 mil 500 -- 7 mil 900 pesos la tonelada, mientras
ALCOHOL: A pesar de los costos alcanzados por la melaza,
que el grado 55 alcanzó los 8 mil 100 y 8 mil 700 pesos.
los precios del alcohol mantuvieron estabilidad al ubicarse
Se considera que podría registrar nuevos ajustes al alza,
entre los 10 y 11 pesos por litro; los productores consideran
sin embargo, no se prevé que alcancen a los del azúcar.
que un precio más real sería de 12 y hasta 13 pesos por litro.
Actualmente, se dice que el precio del endulzante de
FRUCTOSA: Los precios del jarabe de maíz en sus dos
maíz es entre 10 y 20 por ciento más económico que el
calidades sufrieron un ligero repunte. El grado 42 operó
del dulce de caña.
3
Abril 2011
INDUSTRIA REFRESQUERA
Gana Coca Cola “ Guerra de las Colas”; Va por el de Bebidas Carbonatadas ¿Y Pepsi Cola Qué Está Haciendo”
D
e acuerdo con analistas, el mercado de refrescos en México es de alrededor de 9 mil 500 millones de dólares; un 60 % se encuentra en Coca-Cola; 18 % corresponde a otras marcas y menos del 10% a Pepsi Cola. Sin embargo, como mercado total de bebidas
(jugos, tés, bebidas isotónicas, light, naturales, de sabor…) Coca-Cola revela tener menos de 30% en México, de ahí que sus estrategias de los últimos 5 años han estado encaminadas a consolidar dicho mercado. La marca líder del mundo se reorganizó en México: formó tres grandes empresas, que pronto podrían convertirse en dos
y mantuvo a los
pequeños productores (franquiciatarios), los cuales tienen ventajas competitivas gracias a la decisión de la transnacional de convertirlos en “anclas”. . Actualmente, Coca Cola México está integrada por 13 embotelladores, 3 de los cuales cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores: Kof (Coca Cola FEMSA), Contal
Grupo Continental Embotelladora Tecoman, pero
y Arca y cubren más del 80 por ciento del mercado.
ya no adquirió nuevos territorios, a pesar de lo
Los otros 10 franquiciatarios son: Yoli de Acapulco,
cual la compañía se ubica entre las 13 principales
Bebidas refrescantes de Nogales, Corporación RICA,
embotelladoras de Coca Cola en el mundo. Grupo
“La marca líder del mundo
Embotelladora de Colima, Coordinación Industrial
Continental inició actividades en 1964 en Tampico,
se reorganizó –en México-
Mexicana, Embotelladora del Nayar, Grupo Tampico,
Tamaulipas. Esta empresa cuenta con 7 centros
Bepensa, Grupo Fomento Queretano y Corporación
de producción y distribución; 3 centros solo de
formó tres grandes
del Fuerte.
producción y 73 centros únicamente para distribuir
La reorganización de Coca Cola México inició prácticamente en 1998, cuando embotelladora
el producto. Brinda servicio a un mercado de 13 millones de consumidores potenciales
empresas, que pronto podrían convertirse en dos -- y mantuvo a los pequeños
Argos adquirió los territorios de la familia Stege
KOF (Coca Cola FEMSA) es la refresquera más
(Chihuahua y Casa Grandes) para convertirse en
grande de Coca Cola en México y se ha convertido
Arca, cuya participación de mercado alcanzó el 23%.
en el 2º embotellador más importante de Coca Cola
Actualmente posee 13 plantas embotelladoras y 60
en el mundo, representando el 10% de las ventas
centros de distribución para atender a cerca de 16
globales de Coca Cola después de la adquisición (en
transnacional de convertirlos
millones de habitantes en más de 214 puntos de
mayo del 2003) de Panamco (Panamerican Beverage).
en “anclas”.”
venta, y se ha convertido en el segundo embotellador
Anualmente distribuye cerca de 2 billones de cajas
más importante de Coca Cola en México.
unidad, cubre gran parte del centro
En agosto del 2000, Coca Cola Inc. asignó a
productores, los cuales tienen ventajas competitivas gracias a la decisión de la
del país y el Sureste mexicano.
www.saludmagazine.com.mx
4
Abril 2011
INDUSTRIA REFRESQUERA
Apropiados
prácticamente del
“mercado de las colas”, ahora van por
Coca Cola Femsa, La Más Grande en América Latina
el de las bebidas no carbonatadas. Se estima que
Con la compra de las embotelladoras Panamerican
FEMSA vendió en el año 2003 un total de 1,001.4
cada mexicano consume anualmente un promedio
Beverages (Panamco) por un monto de 3,617 millones
millones de cajas unidad (949 millones en 2002) que
de 153,6 litros de bebidas, entre refrescos, jugos,
de dólares en el año 2003, FEMSA se convirtió en el
representaron ganancias por 23,936 millones de pesos
agua y té. Estos tres últimos ya representan el 50%
embotellador más grande de Coca Cola para América
mexicanos (17,620 en 2002) y de utilidades un total de
de las ventas totales en México de los productos
Latina, y el segundo en el mundo, luego de Estados
5,634. Coca Cola FEMSA también cuenta en México
Unidos. Con la compra de Panamco, las ventas de coca
con 113 Centros de Distribución; 585,474 detallistas a
cola desplazaron a las de cervezas, con lo que Coca-
los que distribuye y emplea un aproximado de 56,841
Cola FEMSA se convirtió en su negocio más importante
personas que incluyen personal tercerizado.
de la marca Coca Cola. De ahí que la misma transnacional considere que en un futuro no muy lejano, el consumo de Coca Cola en el mercado mexicano podría ser desplazado por la categoría de productos “saludables” de Coca Cola Company, como aguas y té. Como preparativos para esta nueva batalla, la transnacional comenzó
a adquirir negocios
relacionados con la producción y distribución de
que representa el 55% de sus ventas, o sea cerca de 5
Coca-Cola FEMSA prevé que sus ventas ascenderán a
mil millones de dólares por año. Así, Coca-Cola FEMSA
4 mil 600 millones de dólares, con un volumen de 1,868 de
anunció que venderá la mitad de los refrescos Coca Cola
cajas unidad por año. Se estima que venderá 29 millones
en México y representará el 40% de ventas de Coca-
de litros de refresco por día a más de 169 millones de
Cola en América Latina. Según FEMSA, en México el
consumidores en América Latina. Esto significa que Coca-
consumo por persona es de 483 refrescos de 8 onzas en
Cola FEMSA consume el agua equivalente al consumo
promedio al año.
normal de agua diaria de 14 millones 500 mil personas (dos litros de agua diaria por persona).
dichas bebidas. El 19 de diciembre de 2006, Coca-
Con la compra de las embotelladoras de Panamco,
Cola Femsa y The Coca-Cola Company anunciaron
empresa que enfrenta acusaciones graves por despidos
A principios de 2004, FEMSA era propietaria del
de sindicalistas en Colombia y su involucración en el
45.7% de Coca Cola FEMSA, mientras que The Coca-
asesinato de trabajadores por parte de paramilitares
Cola Company tenía en su poder el 39.6% de las
apoyados por la empresa, FEMSA asume ese historial
acciones desde 1993 y las acciones del público el 14.7%
negro además de la deuda de Panamco que suma 880
restante. Coca-Cola FEMSA cotiza sus acciones en la
millones de dólares. Sin embargo, con la presión por
Bolsa Mexicana de Valores y en la de Nueva York.
un acuerdo para adquirir hasta cien por ciento de las acciones de la compañía Jugos del Valle, por un monto de 470 millones de dólares, incluyendo una deuda de 90 millones (usd) que la empresa de jugos tenía.
Con dicha transacción, Coca
el asunto de los sindicalistas asesinados en sus plantas
Desde 1995 Coca Cola FEMSA ha tenido un
embotelladoras en Colombia, en septiembre de 2003
crecimiento de volumen orgánico de 12% por año en
en el segmento de bebidas carbonatadas en
anunció que podría parar la producción en 11 de las 17
promedio.
Latinoamérica. En ese año, Del Valle era el segundo
plantas (de un total de 20 que hay en Colombia).
Cola incrementará
la presencia de su sistema
La interrogante es: ¿Y qué está haciendo Pepsi Cola tanto en el “mercado de colas” como en el de “no
productor de jugos envasados, néctares y bebidas
Panamco era considerado el embotellador líder en
hechas a base de fruta en México sólo superado
América Latina. Según el presidente de Coca Cola FEMSA
por Jumex, pero también es el mayor productor
“ésta es una de las compras más importantes que haya
Un adelanto solamente: Un importante grupo
hecho una empresa mexicana de una empresa basada
azucarero mexicano está pensando en adquirir Pepsi
en Estados Unidos, con operaciones en América Latina”.
Bottling Company en México; desde hace varios meses
Coca-Cola FEMSA afirma que entrega diariamente
accionistas de la refresquera y del susodicho grupo
más de 5 millones de cajas unidad a detallistas.
(que ya maneja la marca Pepsico en México) están en
Incluyendo la producción de Panamco, Coca-Cola
pláticas y, dicen, a punto de cerrar la transacción.
en Brasil, además de contar con presencia en otros mercados de Latinoamérica. La adquisición más reciente de Coca ColaFemsa fue el Grupo Industrias Lácteas de Panamá, compañía que fabrica y comercializa leche, jugos y bebidas refrescantes. En el 2010, la registró ingresos anuales por 140.9 millones de dólares. El grupo panameño, cuenta con tres plantas de producción y es el operador más grande de ese país. La compañía embotelladora mexicana resaltó que la operación les permitirá ingresar en la categoría de leche y productos lácteos “de valor agregado”, considerado como uno de los segmentos de mayor dinamismo, escala y valor en la industria de bebidas no alcohólicas en América Latina. El director general de Coca-Cola FEMSA, Carlos Salazar Lomelín, señaló que de igual forma, con la nueva compañía podrán reforzar sus portafolios de bebidas no carbonatadas en el segmento de bebidas a base de jugo. Dentro de las bebidas no carbonatadas con las que ya contaba Coca Cola están: Powerade, Nestea y las nuevas aguas de sabores bajo la marca Ciel.
carbonatadas”?
Abril 2011
5
6
Abril 2011
INDUSTRIA REFRESQUERA
PEPSICO a Punto de Cerrar Importante Contrato de Suministro de Azúcar con FICO
E
l pasado 22 de marzo, el Servicio de Información Azucarera (SIA), dio cuenta de una operación de compra venta de azúcar entre Pepsi Beverages Company (PBC) y el Fideicomiso Comercializador de Azúcar del gobierno (FICO) para garantizarle el suministro de azúcar REFINADA en el segundo semestre del año. Según los informantes, el contrato era de 30 mil toneladas; un precio garantizado de entre 530 y 540 pesos por saco: el valor aproximado sería de 300 millones de pesos. Otra de las ventajas que el FICO ofreció a la embotelladora, además de las mencionadas, era pago contra retiro (semanal, quincenal, mensual). Los detalles fueron revelados por el mismo Fideicomiso, gracias a la información que publicó el SIA. Según el director del FEESA, Jorge Lanz, quien
recomendó la operación FICO –PEPSICO, fue el presidente de la Cámara Nacional de la Industria
de azúcar, señalando que lo hace además por la
resulta absurdo ofrecer a alguien un precio fijo sabiendo
Azucarera, Juan Cortina Gallardo, quien le hizo creer que
seriedad que han mostrado los ingenios expropiados en
de antemano que las cotizaciones de dicha calidad
era el idóneo para ello, argumentando que los ingenios
sus operaciones comerciales”.
podrían dispararse más allá de los 10 mil 800 pesos.
del FEESA gozan de “seriedad” en sus operaciones
“A la fecha se tienen prácticamente acordadas las
Al aceptar “la recomendación” que le hizo Juan
comerciales ¿De cuándo acá goza de esa seriedad?
condiciones de venta con PBB, restando la firma del
Cortina Gallardo al señor Lanz, éste podría incurrir en
Preguntan aquellos macrodistribuidores que en los
contrato respectivo para formalizar la operación”.
un conflicto de intereses ya que en cualquier momento
últimos años han tenido problemas con el Fideicomiso,
Las condiciones básicas son las siguientes:
Grupo Azucarero México podría adquirir PBB, según
ya sea porque no les entrega a tiempo el producto,
• Volumen: 30,000 toneladas
los enterados. ¿De qué se trata entonces?, cuestionan
porque no cumple con la calidad, porque no existen los
• Producto: azúcar refinado de los ingenios Plan de
los mismos analistas del SIA, de ponerle en “bandeja
inventarios suficientes, en fin.
de plata” a GAM la embotelladora de PepsiCo, ¿De
San Luís y San Cristóbal • Precio fijo de $10,800.00 pesos por tonelada
ahorrarle algunos millones de pesos a PepsiCo si el
Jorge Lanz sobre los detalles de dicha operación lo
• Entrega contra pago previo del producto.
precio del dulce REFINADO efectivamente se dispara en
presentamos a continuación:
• Periodo de entrega: a partir de mayo y hasta
el segundo semestre?
El texto de “la tarjeta informativa” que preparó
“El día 10 de marzo en curso, se recibió una carta del
Por otro lado, llama la atención que el director de
diciembre del 2011”.
Presidente de la Cámara de las Industrias Azucarera y
Hasta aquí el texto de la susodicha tarjeta. Los
PBB, el venezolano Dionisio Martín, le haya pedido
Alcoholera, Lic. Juan Cortina Gallardo, dirigida al FFESA
especialistas del SIA preguntaron: ¿Por qué el señor
también al señor Cortina Gallardo (tal vez su próximo
y a PROASA, en la que solicitó el apoyo de los ingenios
Jorge Lanz siguió a “pie juntillas” la recomendación del
patrón, dicen los suspicaces) que intermediara
expropiados para atender una solicitud del Presidente
presidente de la Cámara? ¿Por qué Grupo Azucarero
tan importante operación. Bueno, tal vez con ello
de PBB, para realizar la compra venta de 30,000 TM
México, o algún otro agremiado al organismo no
quiere asegurar la chamba, piensan los malosos.
de azúcar refinado, a ser entregadas en el segundo
aprovechó tan jugoso contrato con PepsiCo? ¿Por qué
Probablemente Jorge Lanz y otros ejecutivos del
semestre de 2011”.
el señor Lanz le ofreció a la embotelladora, que mal
FICO, así como el secretario de Agricultura Francisco
“Señaló el Lic. Cortina que PBB le solicitó a la CNIAA
administran los ejecutivos de PepsiCo, “precio fijo”
Mayorga, no estaban enterados de las “negras
su apoyo para consultar entre sus agremiados, su interés
para el segundo semestre de este año. ¿Algún grupo
intenciones” que tienen los de GAM, y por ello se
en realizar una venta del volumen mencionado a un
de la Cámara estaría tan loco como para ofrécerle a la
atrevieron a contemplar la mencionada operación, la
precio fijo que podría ubicarse entre los $10,500.00 a
refresquera o cualquier otro cliente precio fijo durante
cual afortunadamente –dice “la tarjeta informativa”
$10,800.00 pesos la tonelada y ser entregado durante lo
6 meses?
comentada aquí- todavía no se firma. sus
Si después de todo los ejecutivos del FICO se
macrodistribuidores el FICO les otorga tantas ventajas
atreven a cerrar el contrato referido, cualquiera
“En el mismo escrito, el Ing. Cortina recomienda la
como las que les dio a PBB. Más aún, ante la inminente
podría pensar que estarían en contubernio con los
operación en apoyo a la industria nacional consumidora
escasez de producto REFINADO en el segundo semestre,
dueños de GAM y los accionistas de PepsiCo.
que resta del año, con el propósito de asegurar el abasto de azúcar refinado para esa empresa refresquera”.
Cabe
señalar
que
a
ninguno
de
7
Abril 2011
LEGISLACIÓN
Aprueban Modificaciones a Ley Cañera
L
a Comisión de Agricultura y Ganadería del Senado de la República aprobó el pasado mes de marzo las reformas a la Ley de Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar, que desde hace un par de años presentó el senador Juan Bueno Torio, y que tienen que ver con la adecuación de los artículos que fueron invalidados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 9 de julio del 2007.
del artículo 46, el artículo 47, el segundo párrafo del
d) Superficie contratada y volumen de caña
Artículo 50, el artículo 56 y el artículo 125; y se
entregada en la zafra inmediata anterior o, en su
ADICIONAN, la fracción III del artículo 42, y el segundo
defecto el estimado de producción a industrializarse
párrafo del artículo 44, todos de la Ley de Desarrollo
que se acredite mediante la constancia expedida por
Sustentable de la Caña de Azúcar, para quedar como
el Ingenio correspondiente.
Los artículos que sufrieron modificaciones son:
sigue:
e) al g) …
Artículo 34.- …
II. ...
Igualmente, deberán exhibir dos copias de su
III. Las solicitudes de afiliación y/o renuncia
acta constitutiva y de sus estatutos debidamente
de los Abastecedores, por sí o por conducto de las
certificados, dos copias del acta de elección de su
Organizaciones, deberán presentarse ante el Registro
Comité Local vigente y dos copias de su padrón de
a más tardar el 31 de agosto, previo al inicio del Ciclo
Abastecedores de Caña asociados debidamente
Azucarero. En su caso las Organizaciones deberán
a) Artículo 25 que se refiere a los Acuerdos
integrado por el Ingenio correspondiente, mismo
presentar ante el Registro, mediante escrito, el aviso
tomados en el seno del Comités de Calidad
que deberán actualizar anualmente, en términos del
de no movimientos en su padrón.
y Producción Cañera
artículo 42 de esta Ley
b) Artículo 42, fracción I, inciso d), y fracción
Si alguna Organización Local no proporciona esta
Artículo 42…
información dentro del plazo concedido, el Registro
II, que trata del padrón de abastecedores y
I. …
de oficio procederá a requerir su
nuevos registros,
a) al c)…
entrega,
concediéndole
al
efecto
c) Artículo 44: de las obligaciones de los ingenios para entregar la relación del registro de la totalidad de los abastecedores d) Art.50 que tiene que ver con el sometimiento expreso de cañeros e industriales a los Acuerdos del Comité Nacional y el Comité, así como a la jurisdicción de la Junta Permanente. e) Artículos 56 y 87 que tienen que ver con la jurisdicción de la Junta permanente con el objeto de redimir las controversias que surjan con el incumplimiento de lo establecido en la Ley en materia así como del Contrato que celebran cañeros e industriales. f) Artículos 119 y 125 que refieren sobre la resolución de conflictos entre cañeros e industriales. De acuerdo al Dictamen aprobado en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Senadores, los cambios considerados en el “decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la ley de desarrollo sustentable de la caña de azúcar”, son: ARTÍCULO ÚNICO.- Se REFORMA el artículo 34, el inciso d) de la fracción I del artículo 42, el primer párrafo del artículo 44, el primer y segundo párrafo
Consulte Diariamente nuestro Portal para estar actualizado sobre los temas del Momento: Salud ,Empleo, Educación, Ciencia y Tecnología, Vivienda, Seguridad, Infraestructura, Sector Agrepecuario y Más... Visítenos:
www.agendadeldesarrollosocial.com Información y Publicidad 57-52-76-69/57-55
8
Abril 2011
LEGISLACIÓN
un plazo no mayor de cinco días hábiles. Si la Organización Local de que se trate no cumple en tiempo con el requerimiento, el Registro informará a la Secretaría, para los efectos de que ésta promueva la imposición de una multa de 1,000 hasta 3,000 veces el salario mínimo general vigente, de acuerdo con la zona económica de que se trate, con sujeción a lo dispuesto por la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y la intervención de la autoridad hacendaria para la ejecución y cobro de la multa, la que podrá duplicarse en caso de reincidencia. La imposición de multa no libera a la organización de la obligación de proporcionar la información a que se refiere este artículo. Artículo 44. Los Ingenios tendrán la obligación de entregar al Comité y al Registro a más tardar el día 31 de julio de cada año y sin necesidad de requerimiento previo, la relación de la totalidad de sus Abastecedores de Caña de azúcar, con los requisitos establecidos en la fracción I del artículo 42 de esta Ley. El Registro deberá publicar en la página de la Secretaría los padrones de cañeros de las Organizaciones de cada uno de los ingenios.
Ciclo Azucarero anterior.
TRANSITORIOS
En caso de que el Ingenio no proporcione esta
Artículo 50. El Contrato que deben celebrar
PRIMERO. El presente decreto entrará en vigor al día
información dentro del plazo establecido, el Registro
los Industriales con los Abastecedores de Caña es
siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
directamente o a solicitud de cualquiera de las
el instrumento jurídico que regula las relaciones
Organizaciones Locales de Abastecedores, procederá
entre ambos respecto de la siembra, el cultivo, la
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,
a requerir su entrega, concediéndole al efecto un
cosecha y la industrialización de la caña de azúcar;
deberá modificar su Reglamento Interior, con la
plazo no mayor de cinco días hábiles. Si el Ingenio no
será uniforme para todos los Ingenios del país, se
finalidad de adecuarlo a las disposiciones de este
cumple en tiempo con el requerimiento, el Registro
sujetará a los términos que se establecen en esta Ley
decreto, en un término de 90 días, al día siguiente de
informará a la Secretaría, para los efectos de que
y requerirá la sanción del Comité correspondiente,
la entrada en vigor.
ésta promueva la imposición de una multa de 1,000
entregándose copia del mismo a las partes.
hasta 3,000 veces el salario mínimo general vigente,
Deberá contener, como mínimo la personalidad
de acuerdo con la zona económica de que se trate,
de los contratantes, la identificación del Ingenio y
con sujeción a lo dispuesto por la Ley Federal de
del terreno contratado para producción de caña de
Procedimiento Administrativo y la intervención de la
azúcar, la vigencia del Contrato, la forma de pago de
autoridad hacendaria para la ejecución y cobro de la
la caña, el pago de intereses ordinarios o moratorios
multa, la que podrá duplicarse en caso de reincidencia.
y las causales de rescisión, así como el sometimiento
La imposición de multa no libera al Ingenio de la
expreso de las partes a los acuerdos del Comité
obligación de proporcionar la información a que se
Nacional y del Comité, de conformidad con sus
refiere este artículo. Artículo 46.- Las solicitudes de
facultades y atribuciones.
afiliación y/o renuncia que se presenten a más tardar
Artículo 56. Los Ingenios y sus Abastecedores de
en la fecha indicada en la fracción III del artículo 42 de
Caña podrán someterse a la jurisdicción de la Junta
esta Ley, surtirán efecto a partir del Ciclo Azucarero
Permanente, con el objeto de dirimir las controversias
inmediato siguiente.
que surjan con motivo del incumplimiento de
Si se presentaran en fecha posterior a la señalada
lo establecido en la presente Ley y del contrato
en el primer párrafo de este artículo, tendrán efectos
que celebren y demás disposiciones derivadas y
jurídicos hasta el Ciclo Azucarero subsiguiente.
relacionadas.
Artículo 47.- Los padrones de Abastecedores
Artículo 125. Para la resolución de las controversias
de Caña de azúcar por Ingenio se actualizarán
azucareras que se susciten, los Abastecedores de caña
anualmente y deberán publicarse en el mismo
y los industriales podrán someterse a la jurisdicción
Ingenio correspondiente y en la página de internet
de la Junta Permanente, en los términos establecidos
de la Secretaría, de no presentarse modificación
en esta Ley.
alguna dentro del plazo previsto en la fracción III del artículo 42 de esta Ley, prevalecerá el padrón del
Las partes deberán cumplir con las resoluciones que dicte la Junta Permanente, una vez que causen estado.
SEGUNDO.
La
Secretaría
de
Agricultura,
Azúcar & Fructosa DIRECTORIO Directora General Rosa Elena Garcés Editor Responsable Luis Soto Coordinadora de Información María Guadalupe Cruz Reporteros Marcelo Sánchez David Jiménez Diseño Luis Manuel Soto Azúcar & Fructosa: Es una publicación menual, editada y distribuida por EPESA, de C.V., OficinasGenerales y Redacción: San Juan de Puerto Rico 1121, Col. Residen cial Zacatenco, C.P.07369, México D.F., Tel 57-52-57-55, Impresión: Talleres del Sol de México, Guillermo Prieto No.7, Col San Rafael, Certificado de Licitud de Contenido 7568, Licitud de Titulo 10918, Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título 001053/98
9
Abril 2011
INDUSTRIA REFRESQUERA
Nueva Denuncia por Uso Indebido de “Bactericidas” en Ingenios Azucareros
D
espués de casi 9 años de haber descubierto el uso de Ditiocarbamatos de Sodio directamente al Tanque de Jugo Mezclado en la mayoría de los Ingenios Azucareros del país, la aplicación de bactericidas sigue en aumento, según lo denuncia la Asociación Civil: México, Comunicación y Ambiente. Desde hace más de 20 años empresas como Zuker,
Acondicionamiento Químico para Aguas, S.A. de C.V. que le vende al Ingenio San Cristóbal, propiedad de FEESA, Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero, un nuevo veneno que tampoco está autorizado por la Secretaría de Salud: Glutaraldehído.(Desinfectante para equipo médico y de laboratorio) como Aditivo o Coadyuvante.
S.A., Química Lee, S.A. de C.V., Químicos Leocén, S.A.
Ante esta grave situación,
de C.V., Digra, S.A. de C.V. han estado vendiendo
asociación abrió una Averiguación
indebidamente
a la mayoría de los ingenios los
Previa ante un Agente del Ministerio
compuestos referidos, para su control bacteriológico,
Público Federal de la Procuraduría
a pesar de que todas estas empresas distribuidoras
General de la República en contra
de productos químicos y bactericidas, saben que
de
los ditiocarbamatos de sodio no están autorizados
responsables de estos ilícitos en contra de la Salud
y Bimbo, o sea a todas las compañías que utilicen
por la Secretaría de Salud, para este uso, señala la
de los mexicanos.
azúcar para la elaboración de sus productos , a fin de
organización.
quien
o
quienes
la
de jugos, fabricantes de dulces, chocolates, Nestlé
resulten
Por otro lado, se ha encargado de informar de esta
que estén conscientes de que en caso de utilizarlo
En las últimas semanas del año 2010, la
nueva denuncia a los grandes grupos empresariales
son corresponsables de los probables daños a la
mencionada asociación civil encontró una nueva
mexicanos, como refresqueras, embotelladoras
salud de millones de mexicanos.
empresa denominada Acondicionamiento Químico para Aguas, S.A. de C.V. que además de distribuir los Ditiocarbamatos de Sodio, también ofrece un Desinfectante para equipos médicos y de Laboratorio, no menos tóxico, que es el Glutaraldehído. Estos dos compuestos son venenos (altamente tóxicos) que no son biodegradables. Y lo más grave: No está autorizados como Aditivos o Coadyuvantes, como lo marca la Ley, según la Asociación.
Productores de Bactericidas Piden Apoyo a la CNIAA para que COFEPRIS los Incluya en Lista de Aditivos Permitidos Mientras que la Asociación Civil,
México,
tripolifoscato de sodio, sulfito de sodio cloruro de
Comunicación y Ambiente ha demandado a las
dimetildialquil amonio y sulfoccionato de dioctilo ya se
empresas que venden los bactericidas a los ingenios, la
encontraban en la lista de aditivos permitidos, pero que
empresas TEKNOKIM, que comercializa algunos de los
tenían que informar: al tipo de producto y los productos
aditivos referidos, envió a la Cámara Nacional de las
en los que se usarían dichas sustancias así como su
Industrias Azucarera y Alcoholera solicitó entrevistarse
forma de empleo y proporción en cada producto final.
con los funcio9narios de la COFEPRIS (Comisión Federa
En el caso de los otros, la dependencia reconoció
para la Prevenciond e Riesgos Sanitarios) para poder
que no estaba en la lista de coadyuvantes y aditivos para
interactuar y con fundamentos técnicos evitar que los
bebidas y productos alimenticios por lo que requerían:
se hizo en 2003, en donde se reconoció que
productos “prohibidos” que se encuentran en el Diario
1) Nombre genérico y sinónimo más conocido,
efectivamente el Ditiocarbamato de Sodio no está
Oficial de la Federación del 2006 puedan ser aprobados
2) Cuando proceda, la fórmula química condensada
autorizado como Aditivo o Coadyuvante. A pesar de
por la dependencia en turno.
La primera Denuncia ante la COFEPRIS, (Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios)
ello, muchos ingenios lo han seguido utilizando por lo que se presentó una nueva denuncia. La asociación, en el oficio 1616 de fecha 8 de abril de 2010, la COFEPRIS reconoce que “A todos los establecimientos (ingenios) visitados se les prohibió utilizar para la etapa de molienda sustancias a base de ditiocarbamato, toda vez que no se encuentra en el “Acuerdo por el que se establecen las sustancias permitidas como aditivos o coadyuvantes”. Según la empresa México, Comunicación y Ambiente, a la fecha no solamente las empresas distribuidoras
mencionadas
siguen
vendiendo
este Ditiocarbamato de Sodio, sino que se agrega otra nueva irresponsable empresa denominada:
En el 2010 TEKNOKIM, solicitó a la COFEPRIS la
y estructural, 3) Justificación de su función tecnológica,
inclusión de 19 sustancias al “acuerdo por el que se
4) Estudios taxológicos de origen nacional o
determina las sustancias permitidas como aditivos y
extranjero a corto y largo plazo en los que se incluya
coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos
la DL50 en animales mamíferos de laboratorio y la
alimenticios”. Las sustancias eran: poliacrilato de
ingesta diaria admisible para evaluar su inocuidad,
sodio, tripolifasfaato de sodio, sulfito de sodio,
especialmente en relación con el cáncer y sus efectos
ciclohexilamina, óxido de Propileno, Lauril sulfato,
teratogénicos,
ácido trimetilenfosfónico, Dimetil ditiocarbamato de sodio (una de las sustancias a que hace referencia la Asociación Civil que demanda a las empresas que lo comercializan en ingenios), cloruro de dimetildialiul
5) Métodos analíticos para determinar su identidad, pureza y contaminantes, y 6) Productos en los que se propone su empleo y proporción.
de amonio, etilenbis ditiocarbamato de sodio, dimetil
Si en verdad las sustancias denunciadas como
ditiocarbamato de potasio, cloururo de dimetil
“tóxicas” no están aprobadas y los ingenios la están
dialquilmonio, poliacrilamida, a-amilasa y dextranasa.
usando, habrá verdaderos problemas en el sector, sobre
En respuesta, la COFEPRIS informó que el
todo consumidor.
10
Abril 2011
ZAFRA 10/11
Se Acorta Zafra; Podría Concluir en Mayo con una Baja en Producción
L
a Zafra 2010/11 podría terminaar el siguiente mes, pronostican los especialistas. Si así ocurriera sería histórico, pues nunca ese había visto una zafra tan “cortita” en esta importante agroindustria. También permitiría suponer que el estimado de producción de 5.3 millones de toneladas podría quedar entre 5.0 y 5.2, como lo afirmó el presidente de la Cámara Azucarera, Juan Cortina Gallardo, y por ende, es posible una escasez de azúcar en el segundo semestre del año. Hay quienes afirman que esa probabilidad está siendo contemplada por la secretaría de Economía, quien “estudia” la autorización de un cupo de importación de entre 100 mil y 150 mil toneladas. Lógicamente, es factible suponer que los industriales azucareros harán todo lo posible -“hasta mentir” mil veces--, para hacerle creer a todos que habrá suficiente azúcar para garantizar el abasto, con el fin de que la autoridad comercial
PRODUCCION ACUMULADA CONTRA ESTIMADA, SEGÚN LA CNIAA AL 02 DE ABRIL DE 2011 CONCEPTO ZAFRA ACTUAL ESTIMADO VARIACIÓN PORCENTAJE (%) CAÑA MOLIDA 35,425,569 35,986,666 (561,097) -1.56 AZUCAR REFINADA 1,308,873 1,250,740 58,133 4.65 AZUCAR ESTANDAR 2,610,504 2,437,844 172,660 7.08 AZUCAR BCO ESPECIAL 161,560 279,362 (117,802) -42.17 MASCABADO 42,323 42,323 100.00 AZUCAR TOTAL 4,123,260 3,967,260 155,314 3.91 FUENTE: CNIAA
CONCEPTO CAÑA MOLIDA AZUCAR REFINADA AZUCAR ESTANDAR AZUCAR BCO ESPECIAL MASCABADO AZUCAR TOTAL
AVANCE DE ZAFRA AL 02 DE ABRIL DE 2011, SEGÚN LA CNIAA (ZAFRA ACTUAL VS ZAFRA ANTERIOR) ZAFRA 09/10 ZAFRA 10/11 VARIACIÓN 31,663,591 35,425,569 3,761,978 1,070,521 1,308,873 238,352 2,261,460 2,610,504 349,043 105,605 161,560 55,955 42,323 42,323 3,437,587 4,123,260 685,673
RENDIMIENTO EN FABRICA
10.86
PORCENTAJE (%) 11.88 22.27 15.43 52.98 100.00 19.95
11.64
0.78
FUENTE: CNIAA
Más de Una Docena de Grupos Azucareros Rebasa el 70% de su Estimado de Molienda de Caña De acuerdo con las cifras del mismo organismo,
Azucarera, Sáenz, San José de Abajo, La Margarita,
algunos de los grupos azucareros que han rebasado
Santos y Zucarmex. Lo anterior refuerza aún más el
el 70% del estimado de molienda de caña son: Beta
estimado de que la zafra concluirá en un mes más.
San Miguel, Grupo Azucarero del Trópico (Seoane),
A continuación las cifras de producción acumulada
Grupo Motzorongo, Porres, Promotora Industrial
contra el estimado de producción.
no autorice la importación. En su último reporte de zafra, al 02 de abril,
la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y
Alcoholera informó que la producción nacional de
azúcar superó los 4.1 millones de toneladas, que
representan 155 mil más, en comparación con
el primer estimado. Sin embargo, en el mismo
reporte se aprecia que la molienda de caña
continua bajando; a la fecha referida alcanza ya las
561 mil toneladas. Por calidades, la producción de
REFINO se ubica 58 mil 133 toneladas por arriba
del estimado inicial de producción; la ESTANDAR
el cuadro 1 observamos el comparativo de
ubicarse en 11.64% (en el ciclo 09/10 el registro
producción actual contra el estimado.
de este rubro fue de 10.86).
En el comparativo de la zafra actual contra
Con los mejores rendimientos en fábrica se
la anterior, la producción nacional se mantiene
encuentran: REFINADORES (Plan de San Luis, El
sobre las 685 mil toneladas arriba (casi un mes y
Potrero, Tres Valles y Adolfo López Mateos) con
A la fecha referida, 7 factorías habían
medio de consumo); la molienda de caña registra
más del 12.12%; ESTANDARISTAS: se mantiene
concluido con su ciclo productivo: Calípam, La
un superávit de más de 3 millones de toneladas.
a la cabeza Pujiltic con más del 13%, le siguen:
Primavera, Bellavista, Los Mochis, Santa Clara,
El rendimiento en fábrica se ubica .78 por ciento
Casasano, Emiliano Zapata, Pablo Machado y
Lázaro Cárdenas y Huixtla. A continuación, en
por encima del registro de la zafra pasada, al
Atencingo con más del 12.88%.
172 mil toneladas y la Blanca Especial 117 mil
toneladas abajo.
Abril 2011
11
12
Abril 2011