Portafolio Estructura III_724

Page 1



   







dic/2020

ESTRUCTURAS III

CRITERIOS RIBA

CONTENIDO

CG1 / CG6 / CG8

01

TAREA 1 estructuras metálicas

CG1 / CG6 / CG8

02

EVALUACIÓN 1 estructuras metálicas

CG1 / CG8

03

EVALUACIÓN 2 estructuras metálicas

cg1 / cg6 / cg8

P

TRABAJO PARCIAL diseño de un almacen

CG1 / CG8

04

EVALUACIÓN 3 estructuras metálicas

cg1 / cG5 / cg6 / cg8

F

TRABAJO FINAL diseño de un almacen

cv


01

TAREA 01 cg1 / cg6 / cg8

VALORACION PERSONAL Dificultad de tema: motivacion frente al tema: TIEMPO UTILIZADO EN TEORIA: TIEMPO UTILIZADO EN PRACTICA:

descripcion del trabajo: se asigno investigar los diferentes tipos de estructuras metaLIcas: las estructuras aporticadas, estructuras tensionadas y estructuras de cascara. describir sus caracteristicas y sus tipologias.

Âżcomo fue el procedimiento? se investigo y recaudo la informacion necesaria para poder describir las caracteristicas de cada estructura metaLIca pedida y tambien sus tipologias. tambien se detallo graficamente sus partes.

ÂżQUE APRENDI EN ESTE TRABAJO? se desarrollo la habiLIdad de investigacon y poder seleccionar la informacion necesaria. se pudo diferenciar las diferencias y caracteristicas unicas de las estructuras metaLIcas y como estas ayudan en la morfologia de una infraestructura arquitectonica

03


01 Tipos de Estructura Metálicas Alumno: Gerson Cárdenas Profesor: Christian Izquierdo Curso: Estructuras III

“Son estructuras de acero con la misma dosificación columnas -vigas peraltadas, o chatas unidas en zonas de confinamiento donde forman Angulo de 90 fondo parte superior y lados laterales, es el sistema de los edificios porticados.” Susana Carrillo

https://prezi.com/fzgyriz_htjk/sistemas-aporticados-de-acero/

Viga Arriostre Columna

Columna Viga Ambos elementos unidos forman un confinamiento de acero.

04


01

“Tensoestructura . ' /Ä?-($)* 0.0 '( )/ (+' * + - )*($) ' . ./-0 /0- . ,0 ( 5 ' ) ( ( - ) . 4 ' . -* + - *)./-0$- "- ) . 0 $ -/ .Ńś 04 . +-$) $+ ' . - / -Äź./$ . .*) ' - .$./ ) $ ' /- $Ţ)Ńś ' +- ! -$ $Ţ)Ńś 4 ' ( ' $'$ !*-( 'Ńľ ./ /$+* ./-0 /0- - ,0$ - (04 +* * ( / -$ 'Ńś "- $ . ' 0.* '*) . '" . ,0 Ńś ' ./$- -. Ńś - ) .0+ -!$ $ . + . .0+ - - ' . !0 -5 . $(+0 ./ . .* - '' .ŃľŇƒ https://www.archdaily.pe/pe/914377/tensoestructuras-como-funcionan-y-que-tipos-existen

05


01 ѡ +-$( - . - !$ - ./-0 /0- . ) ' . ,0 ' ( ( - ) ./Ăš .0% / +*- ' .Ńś '* ,0 + -($/ ' $./-$ 0 $Ţ) ' . / ).$*) . /- $Ţ) /- 1Ä?. .0 +-*+$ !*-( Ńľ ѡ ' . "0) * .* *-- .+*) ./-0 /0- . ) ' . ,0 0) ( '' ' . /- ).+*-/ ' . !0 -5 . $)/-Äź). .Ńś /- ).($/$Ä?) *' . ' ( )/*. $) + ) $ )/ .Ńś +*- % (+'*Ńś 'Ăš($) . 1$ -$* * ( - Ńľ 7 ѡ ) ' / - - .*Ńś 0) ( ( - ) +-*/ /*- . .*+*-/ +*- ( $* ' +- .$Ţ) ' $- Ńľ

“Es un sistema en el cual la concha da forma al techo ademĂĄs servir de espacio, los elementos que la componen sirven para el transporte de cargas, casi siempre en lo que se llaman esfuerzos de comprensiĂłn. Se encuentran en los edificios pĂşblicos se destinan para la practica los tales como coliseos, domos, velĂłdromos y estadios cubiertos o semi-cubiertosâ€? Joha Ciprian https://es.slideshare.net/johaciprian/edificaciones-en-acero

06


02

EVALUACIÓN 1 cg1 / cg6 / cg8

VALORACION PERSONAL Dificultad de tema: motivacion frente al tema: TIEMPO UTILIZADO EN TEORIA: TIEMPO UTILIZADO EN PRACTICA:

descripcion del trabajo: se presento una evaluacion sobre lo aprendido entre la primera semana y cuarta semana. la teoria de estructuras metaLIcas, normas de construccion y edificacion y el modulo de elasticidad.

¿como fue el procedimiento? se resolvieron las preguntas de lo estudiado entre la primera semana y cuarta se resolvio el examen respondiendo a las respectivas preguntas

¿QUE APRENDI EN ESTE TRABAJO? la evaluacion sirvio como un incentivo de volver a repasar las estructuras metaLIcas junta a las normas de construccion y edificacion aprendidas en las primeras semanas de clases.

07


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARRERA DE ARQUITECTURA

02

ASIGNATURA: ESTRUCTURAS III PERÍODO ACADÉMICO: 2020-2

FECHA: 18/09/2020 TIEMPO: 60 minutos

NOTA

EVALUACION SEMANAS 1 A 4 CÓDIGO

APELLIDOS Y NOMBRES

SECCIÓN

20160283

Cardenas Medina, Gerson Andres

724

ANTES DE INICIAR LA EVALUACION DEBE LEER LAS INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES GENERALES: - La evaluación consta de “10” preguntas, de dos puntos cada una. - El procedimiento, el orden, la claridad de las respuestas y el uso apropiado del lenguaje (anotaciones, símbolos y unidades), serán considerados como criterios de calificación. - Desarrolle la prueba con lapicero de tinta azul o negra. - Se permite el uso de una calculadora y el material del curso. - Enviar el archivo con el desarrollo de su examen por correo a CIZQUIER@ULIMA.EDU.PE como máximo 05 minutos después de terminado el tiempo de la evaluación indicado por el profesor. - El asunto del correo debe ser: APELLIDO-NOMBRE-EVALUACION 1 - El nombre del archivo adjunto debe ser: APELLIDO-NOMBRE- EVALUACION 1 - ESTRUCTURAS III - Leer detenidamente las situaciones que ocasionarán la anulación de la evaluación que se encuentran a continuación.

SITUACIONES QUE OCASIONARÁN LA ANULACIÓN DE LA EVALUACIÓN:

- Compartir o intercambiar información que pueda determinar la posibilidad de plagio de manera remota. (se determinará a partir de la posibilidad de coincidencia de errores en el desarrollo) Conversar durante el desarrollo de la evaluación en la sala virtual. Los profesores de la asignatura

1

08


02

1

DE ACUERDO CON LO DESARROLLADO EN CLASE, CUALES SON LAS CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS APORTICADAS, SEÑALE CON EJEMPLOS GRAFICOS LOS PRINCIPALES ELEMENTOS QUE LA COMPONEN

2

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURAS APORTICADAS Y LAS ESTRUCTURAS GEODESICAS, EXPLIQUE CON EJEMPLOS GRAFICOS PARA ACLARAR SU RESPUESTA

3

QUE VENTAJA OTORGA LA PRECISION DIMENSIONAL CON QUE SE PUEDEN FABRICAR LAS PARTES QUE COMPONEN UNA ESTRUCTURA METALICA

4

EXPLIQUE PORQUE ES VENTAJOSA LA PREFABRICACION DE LOS COMPONENTES DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS

5

EL PANDEO ELASTICO ES UNA DESVENTAJA EN EL EMPLEO DE ESTRUCTURAS METALICAS, EXPLIQUE COMO SE RESUELVE ESTA SITUACION AL MOMENTO DE DISEÑAR LAS MISMAS

6

EN EL CONTEXTO NORMATIVO, EL DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS TIENEN LAS NORMAS NACIONALES E020,E030,E090. EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DE SU APLICACIÓN, ALCANCES Y CONSIDERACIONES QUE SE TIENE EN EL DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS Y/O EDIFICACIONES METALICAS

7

NUESTRA NORMA DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS METALICAS EMPLEA EL METODO LRFD (FACTORES DE CARGA Y RESISTENCIA), EXPLIQUE EN QUE CONSISTE Y PORQUE ESTA MAS DIFUNDIDA SU APLICACIÓN HOY

8

EN LA DETERMINACION DE LA FUERZA SISMICA PARA EVALUAR LAS CARGAS DE DISEÑO DE LAS ESTRUCTURAS INTERVIENE EL FACTOR U, EXPLIQUE EN QUE CONSISTE Y DE QUE MANERA SE DETERMINA

9

EN LA CONCEPCION Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS EN BASE A ARMADURAS ES FUNDAMENTAL EL EMPLEO DE TRIANGULOS. EXPLIQUE CUAL ES LA RAZON DE ESTE PRINCIPIO Y QUE TIPOS DE ESFUERZOS TIENEN SUS ELEMENTOS COMPONENTES, GRAFIQUE CON EJEMPLOS SU RESPUESTA

2

09


02

10

EN EL GRAFICO A CONTINUACION SE APRECIA LA CURVA ESFUERZO-DEFORMACION PARA DIFERENTES ACEROS. PARA ESTRUCTURAS SOLO SE EMPLEA EL ACERO A36 Y EL ACERO G50. EXPLIQUE CON LA AYUDA DEL GRAFICO LA RAZON DE ESTO COMO SE EXPLICO EN CLASE

3

10


02

1- CARACTERISTICAS DE LAS ESTRUCTURAS METALICAS APORTICADAS Estructuras conformadas por elementos unidos en dos direcciones perpendiculares (Columna y Viga) Algunas estructuras pueden adicionarle largueros, arriostres, etc Existen tipos de estructuras articuladas • Triarticulada • Empotrado • Biarticulado • Pilares inclinados • Pilares verticales empotrado • Pilares verticales articulado

Viga Columna

Arriostre

2- Diferencia entre aporticadas y geodesica Las estructuras aporticadas están conformada por elementos ortogonales unidos perpendicularmente mientras que la geodésica está conformada por triangulaciones que definen una figura organica Las aporticadas tienen esfuerzos de tracción y compresión mientras que las geodésicas tienen esfuerzo de compresión

aporticada

geodesica

4

11


02

3- Ventaja de precisión dimensional – Al elaborarse en las metalúrgicas con el diseño ya propuesto. Están fabricados para establecer de manera precisa las propiedades geométricas de la estructura. Da homogeneidad en la localización en los elementos estructurales. Anisotropico (Resorte) Isotropico (Soga) Ley de Hooke (Resorte)

-

4- Ventaja de prefabricación de elementos en estructuras metálicas Da mayor facilidad para dar forma a las propiedades geométricas de la sección Se elabora en la fabrica y se ensambla en obra lo que lo hace más rápido Facilita el modo de trabajo 5- El pandeo elastico se da debido a su alta resistencia el empleo de perfiles esbeltos sujetos a comprensión, los hace susceptibles al pandeo elástico. La solución seria elaborar perfiles mas resistentes que no sean esbeltos según la estructura donde se le va a poner para que la compresión de las cargas muertas y/o vivas no generen un pandeo elástico. 6- Normas Nacionales

E.020 – CARGAS Las normas de cargas se implementan para la elaboración de estructuras para evitar posibles excesos de cargas o esfuerzas sobre un elemento y este genere un pandeo elástico, fatiga, torsion, etc E.30 – DISEÑO SISMORRESISTENTE Es adecuado para ubicaciones donde los sismos son recurrentes como lo es Peru donde el diseño es para evitar que la estructura colapse de inmediato por el movimiento de la tierra y se mas segura al momento de evacuar. E-0.90 – ESTRUCTURAS METALICAS Para la elaboración de estructuras donde el acero puede ser susceptible al pandeo elástico y a la fatiga donde la norma trata de prevenir cualquier error en el predimensionamiento. 7- Con el método LRFD, la resistencia de diseño estructural debe ser igual o mayor a la resistencia requerida por las cargas 8- El factor U es el factor de uso o importancia de la estructura. Puede ser: interrumpido -

[A] Edificaciones esenciales – hospitales y en edificaciones donde su función no debe ser [B] Edificaciones importantes – cines, teatros, coliseos, etc [C] Edificaciones comunes – viviendas, oficinas, etc [D] Edificaciones menores – construcciones temporales

9- El uso importante de elementos triangulares es para darle la fuerza de tracción o compresión como ejemplo en los tijerales donde la función principal es la de tracción para que pueda ser rígido y también en el arriostre donde se triangula una diagonal entre una estructura arriostrada para darle tracción.

5

12


10-

02

Fu Fy Fy

Parte final

En el grafico según el módulo de elasticidad [E] es constante en la zona elástica hasta llegar al escalón de fluencia. Fy – escalón de fluencia Fu – máximo alcanzado Parte final – esfuerzo de rotura Se eligen el A36 y el A572 G50 porque el esfuerzo de rotura es más resistente frente a los otros y esto lo hace mas resistente cuando esta siendo sometida las cargas.

6

13


03

EVALUACIÓN 2 cg1 / cg8

VALORACION PERSONAL Dificultad de tema: motivacion frente al tema: TIEMPO UTILIZADO EN TEORIA: TIEMPO UTILIZADO EN PRACTICA:

descripcion del trabajo: se presento una evaluacion de lo aprendido entre la cuarta semana y la setima semana sobre las conexiones y ensamblajes de estructuras metaLIcas junto a sus componentes. las funciones de cada compenente se debia representar en graficos.

¿como fue el procedimiento? se resolvieron las preguntas de lo estudiado entre la quinta semana y setima se resolvio el examen respondiendo a las respectivas preguntas

¿QUE APRENDI EN ESTE TRABAJO? la evaluacion sirvio como un incentivo de volver a repasar las conexiones y ensamblajes de las estructuras metaLIcas aprendidas en las previas semanas de clases.

14


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARRERA DE ARQUITECTURA

03

ASIGNATURA: ESTRUCTURAS III PERÍODO ACADÉMICO: 2020-2

FECHA: 09/10/2020 TIEMPO: 60 minutos

NOTA

EVALUACIÓN SEMANAS 5 A 7 CÓDIGO

APELLIDOS Y NOMBRES

SECCIÓN

20160283

Cardenas Medina, Gerson Andres

724

ANTES DE INICIAR LA EVALUACIÓN DEBE LEER LAS INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES GENERALES: - La evaluación consta de “05” preguntas, de CUATRO puntos cada una. - EL PROCEDIMIENTO, EL ORDEN, LA CLARIDAD DE LAS RESPUESTAS Y EL USO APROPIADO DEL LENGUAJE (ANOTACIONES, SÍMBOLOS Y UNIDADES), SERÁN CONSIDERADOS COMO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. - LA CALIDAD DE LA PRESENTACIÓN SE CONSIDERARÁ EN LA EVALUACIÓN. - Desarrolle la prueba con lapicero de tinta azul o negra. - Se permite el uso de una calculadora y el material del curso. - Enviar el archivo con el desarrollo de su examen por correo a CIZQUIER@ULIMA.EDU.PE como máximo 05 minutos después de terminado el tiempo de la evaluación indicado por el profesor. - El asunto del correo debe ser: APELLIDO-NOMBRE-EVALUACION 2 - El nombre del archivo adjunto debe ser: APELLIDO-NOMBRE- EVALUACION 2 - ESTRUCTURAS III - Leer detenidamente las situaciones que ocasionarán la anulación de la evaluación que se encuentran a continuación.

SITUACIONES QUE OCASIONARÁN LA ANULACIÓN DE LA EVALUACIÓN:

- Compartir o intercambiar información que pueda determinar la posibilidad de plagio de manera remota. (se determinará a partir de la posibilidad de coincidencia de errores en el desarrollo) Conversar durante el desarrollo de la evaluación en la sala virtual. Los profesores de la asignatura

15


03 1 PREGUNTA 01. (04 PUNTOS).- EN EL GRÁFICO ADJUNTO SE MUESTRA UNA CONEXIÓN CON TRANSMISION DE MOMENTOS Y FUERZA CORTANTE. EXPLIQUE COMO SE REALIZA LA TRANSMISIÓN DE LOS ESFUERZOS, SEÑALE LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN PARA ESTE OBJETIVO. Columna H Pernos Cartela Viga IPR (I) Rigidizadores

La transmisión de los esfuerzos de las cargas presentadas sobre la viga se dirige hacia la columna gracias a la unión empernada y gracias a los rigidizadores la columna no sufre deformaciones. Las columnas se encargan de recibir los esfuerzos ya que sus elementos están en forma vertical.

2

16


PREGUNTA 02. (04 PUNTOS).- EN LA FOTOGRAFÍA ADJUNTA SE APRECIAN TODOS LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA ESTRUCTURA APORTICADA CON ARMADURAS, SEÑALE Y EXPLIQUE LOS ELEMENTOS ENUNCIADOS Y EL ROL QUE CUMPLEN EN LA EDIFICACIÓN.

03

Canalon Dintel de cubierta Tijerales Pilares de cubierta Viguetas Portico de fachada Portico interior

Cubierta de chapa con ondas

Canalon- sirve para conducir los líquidos (agua) de las lluvias u otros y que no se concentren en la estructura Dintel de cubierta- Su forma triangular le da estabilidad a la estructura Tijerales- Tiene esfuerzos de tracción y compresión que hacen rígida a la estructura Pilares de cubierta- todas las cargas desembocan en los pilares Cubierta de chapa con ondas- una cubierta metálica que protege del ambiente

3

17


PREGUNTA 03. (04 PUNTOS).- EN LAS FOTOGRAFÍAS ADJUNTAS SE MUESTRA UNA ESTRUCTURA ABOVEDADA APORTICADA. DESCRIBA Y EXPLIQUE COMO FUNCIONAN LOS DIFERENTES ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE LA CONFORMAN. SEÑALE LOS ELEMENTOS E INDIQUE EL TIPO DE ESFUERZO AL QUE ESTAN SOMETIDOS.

03

Tijeral abovedado Viguetas Pilares de cubierta Cables tensores Portico de fachada Portico interior

La estructura aboveda aporticada da como beneficio el poder usar mayor luz entre las columnas ya que por su forma de arco, la cubierta se sostiene mediante su forma. Los tijerales representan esfuerzos de tracción y comprensión para poder soportar las cargas y dirigirlas a las columnas.

4

18


PREGUNTA 04. (04 PUNTOS).- SE MUESTRA EL ESQUELETO METÁLICO DE UN EDIFICIO DE VARIOS PISOS. FALTA MOSTRAR LA PLACA COLABORANTE Y LA LOSA. INDIQUE LOS ELEMENTOS COMPONENTES, LOS NIVELES ESTRUCTURALES Y LA FORMA DE TRANSMISIÓN DE CARGAS HASTA LLEGAR A LA CIMENTACION.

03 Viguetas Vigas Pilares

La estructura se distribuye la carga de cada losa mediante las viguetas que estas a su vez la distribuyen a las vigas, las vigas también distribuyen las cargas hacia las columnas que estas cumplen la función de soportar las cargas muertas y vivas de la estructura que gracias a una buena cimentación las columnas son resistentes a un contraflambeo.

5

19


03

PREGUNTA 05. (04 PUNTOS).- EN LA FOTOGRAFÍA ADJUNTA SE MUESTRA UNA NAVE INDUSTRIAL APORTICADA. EXPLIQUE COMO FUNCIONA Y LOS ELEMENTOS QUE LA COMPONEN. Dintel de cubierta Viguetas Vigas Pilares Correa

Dintel de cubierta

Canalon Arriostramiento lateral

Dintel de cubierta

Columna de concreto En las estructuras altas se mantienen rígidas gracias a los arriostres establecidos entre pilares, las cargas de la cubierta se distribuyen mediante las viguetas hacia las vigas y finalmente hacia las columnas. Las columnas metálicas están ancladas a unas columnas de concreto. La cimentación está directamente unida a las columnas de concreto.

6

20


P

PARCIAL cg1 / cg6 / cg8

VALORACION PERSONAL Dificultad de tema: motivacion frente al tema: TIEMPO UTILIZADO EN TEORIA: TIEMPO UTILIZADO EN PRACTICA:

descripcion del trabajo: se presento un trabajo a manera grupal el cual tenia como objetivo elaborar un almacen con UN PERIMETRO ya designadO por el profesor (60X40).

¿como fue el procedimiento? SE PRESENTO EL CORTE Y PLANTA JUNTO A LA MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ALMACEN DONDE SE ESPECIFICA LAS PARTES Y MEDIDAS DE LOS RACK Y PASILLOS ASI COMO DE LA ESTRUCTURA COMO LAS COLUMNAS Y MUROS.

¿QUE APRENDI EN ESTE TRABAJO? LA IMPORTANCIA DE LA ESTRUCTURA METALICA Y COMO CON SU VERSATILIDAD EN OBRA SE PUEDEN CREAR DISEÑOS CON MAYOR LUZ TAL COMO SE PUDO VER EN EL ALMACEN QUE SE DISEÑO.

21


P

Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Estructuras III

Leandro Chiang Cabrera 20170375 Diego Camacho Sanz 20160263 Gustavo Giuseppe Soto Arias 20163630 Gerson Cárdenas 20160283 Alexis Rodríguez Vergara 20172572

Sección: 724

Lima – Perú Septiembre, 2020

22


P

2

23


P

Memoria Descriptiva Contamos con una luz entre columnas de 10 y de 20 metros. Hemos ubicado 6 racks entre la divisiĂłn o luz de 10 metros entre columnas. Las medidas de los racks es 1.00 x 1.20 x 1.60 metros. La altura de los palets es de 15 cm. El predimensionamiento de viga arroja un resultado de 0.60 metros para el peralte. La niveladora tiene una medida de 2.40 x 3.00 metros. La medida de los pasillos mĂ­nima es de 3.20 pero nosotros presentamos 3.75 y 3.80 metros.

3

24


04

1

2

3

4 60.00

9.70

10.00

10.00

9.75

10.00

10.00

A

19.75

B

40.00

19.75

C

1

2

3

4


5

10.00

6

10.00

7

9.70

A

3.80

19.75

3.80

B

19.75

3.75

C

10.00

10.00

5

9.75

6

7

25


04

15.20

14.00 11.28

1.60

3.75

.20

3.80 1.30


26


04

EVALUACIÓN 3 cg1 / cg8

VALORACION PERSONAL Dificultad de tema: motivacion frente al tema: TIEMPO UTILIZADO EN TEORIA: TIEMPO UTILIZADO EN PRACTICA:

descripcion del trabajo: se presento una evaluacion de lo aprendido entre la novena semana y la onceava semana sobre el calculo de capacidad de carga axial y determinar la resistencia a traccion del sistema y el modo de falla.

¿como fue el procedimiento? mediante las formulas aprendidas entre la novena semana y la onceava semana se resolvieron las preguntas detallando el procedimiento adecuado.

¿QUE APRENDI EN ESTE TRABAJO? la evaluacion sirvio como un incentivo de volver a repasar las formulas del calculo de capacidad de carga axial aprendidas en las ultimas semanas de clases.

27


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARRERA DE ARQUITECTURA

04

ASIGNATURA: ESTRUCTURAS III PERÍODO ACADÉMICO: 2020-2

FECHA: 06/11/2020 TIEMPO: 60 minutos

NOTA

EVALUACIÓN SEMANAS 9 A 11 CÓDIGO

APELLIDOS Y NOMBRES

SECCIÓN

20160283

Cardenas Medina, Gerson Andrés

724

ANTES DE INICIAR LA EVALUACIÓN DEBE LEER LAS INSTRUCCIONES INSTRUCCIONES GENERALES: - La evaluación consta de “03” preguntas. - EL PROCEDIMIENTO, EL ORDEN, LA CLARIDAD DE LAS RESPUESTAS Y EL USO APROPIADO DEL LENGUAJE (ANOTACIONES, SÍMBOLOS Y UNIDADES), SERÁN CONSIDERADOS COMO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. - LA CALIDAD DE LA PRESENTACIÓN SE CONSIDERARÁ EN LA EVALUACIÓN. - Desarrolle la prueba con lapicero de �nta azul o negra. - Se permite el uso de una calculadora y el material del curso. - Enviar el archivo con el desarrollo de su examen por correo a CIZQUIER@ULIMA.EDU.PE como máximo 05 minutos después de terminado el �empo de la evaluación indicado por el profesor. - El asunto del correo debe ser: APELLIDO-NOMBRE-EVALUACION 3 - El nombre del archivo adjunto debe ser: APELLIDO-NOMBRE- EVALUACION 3 - ESTRUCTURAS III - Leer detenidamente las situaciones que ocasionarán la anulación de la evaluación que se encuentran a continuación.

SITUACIONES QUE OCASIONARÁN LA ANULACIÓN DE LA EVALUACIÓN:

- Compar�r o intercambiar información que pueda determinar la posibilidad de plagio de manera remota. (se determinará a par�r de la posibilidad de coincidencia de errores en el desarrollo) Conversar durante el desarrollo de la evaluación en la sala virtual. Los profesores de la asignatura

28


04

PREGUNTA 01. (07 PUNTOS) EN LOS GRAFICOS A CONTINUACIÓN SE MUESTRAN LA SECCION TRANSVERSAL Y ELEVACIÓN DE UNA COLUMNA METÁLICA (PARTE DE UN PÓRTICO), CONSIDERANDO QUE LA COLUMNA SE ENCUENTRA EMPOTRADA EN LA BASE Y ARTICULADA EN LA PARTE SUPERIOR, DETERMINAR LA CAPACIDAD DE CARGA AXIAL DE ACUERDO CON EL METODO LRFD. CONSIDERAR QUE LA COLUMNA TIENE UNA LONGITUD FISICA DE 19.57 METROS.

PROPIEDADES Ag = 196.96 cm2 rx = 26.67 cms. ry = 10.14 cms Acero A 36 Fy = 2,530 Kg/cm2 E = 2’000,000 Kg/cm2

2

29


04

ELEVACION LATERAL DE COLUMNA Elas�co -

Longitud �sica 

Lx = 19.57 Ly = 19.57

-

Longitud efec�va 

Klx = 0.80 x 19.57 = 15.66 Kly = 0.80 x 19.57 = 15.66

-

Esbeltez 

Kx lx Rx

>

Ky ly ry

0.80 x (19.57 x 100) = 58.70 26.67 0.80 x (19.57 x 100) = 154.40 10.14 -

Fe = π2 x 2000000 = 828.11 (154.39)2

-

Fcr = 4.71 √2000000 / 2.53 = 132.43

-

0.88 x Fe = 0.88 x 828.11 = 726.25

-

øcPn = øc Fcr Ag

 0.9 x 726.25 x 196.96 = 128 737.98 kg

3

30


04

PREGUNTA 02. (07 PUNTOS) EN EL PROBLEMA ANTERIOR, DETERMINAR LA CAPACIDAD DE CARGA AXIAL CONSIDERANDO QUE SE TIENE UNA RESTRICCION DE DESPLAZAMIENTO LATERAL A 15 MTS. DE LA PARTE INFERIOR DE LA COLUMNA. CONSIDERAR QUE LA COLUMNA TIENE UNA LONGITUD FISICA DE 19.57 METROS. Inelás�co -

Longitud �sica 

Lx = 19.57 Ly = 15

-

Longitud efec�va 

Klx = 0.80 x 19.57 = 15.66 Kly = 0.80 x 15 = 12

-

Esbeltez 

Kx lx Rx

>

Ky ly ry

0.80 x (19.57 x 100) = 58.70 26.67 0.80 x (15 x 100) = 118.34 10.14 -

Fe = π2 x 2000000 = 1409.50 (118.34)2

-

Fcr = 4.71 √2000000 / 2.53 = 132.43

-

0.88 x Fe = 0.88 x 2530 = 726.25

-

øcPn = øc Fcr Ag

 0.661.80 x 1193.54 x 196.96 = 211 571.67 kg

4

31


04

PREGUNTA 03. (6 PUNTOS) SE DESEA CONECTAR DOS PLATINAS METÁLICAS QUE CUENTAN CON LA SIGUIENTE SECCIÓN TRANSVERSAL: PLATINA 1, DE 110 X 12 MM PLATINA 2, DE 130 X 10 MM. PARA CONECTARLAS POR TRASLAPE SE EMPLEARÁ UNA HILERA DE PERNOS DE 19 MM DE DIÁMETRO. DETERMINE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DEL SISTEMA Y EL MODO DE FALLA. SE MUESTRAN LAS FÓRMULAS DE DISEÑO VISTAS EN CLASE. CONSIDERAR EL DIÁMETRO DE LAS PERFORACIONES CON 2 MM. MÁS QUE EL DIÁMETRO DE LOS PERNOS. Material: Acero

Resistencia de Diseño por Fluencia

ASTM A-36 Fy = 25.3 kg/mm2 Fu = 41.0 kg/mm2

Ptu = Øt x Fy x Ag Øt = 0.90 Ag = Área Bruta Resistencia de Diseño a la Fractura por Tensión Pfu = Øt x Fu x Ae Øt = 0.75 Ae = Área efectiva

5

32


f

EVALUACIÓN 3

cg1 / cg8

VALORACION PERSONAL Dificultad de tema: motivacion frente al tema: TIEMPO UTILIZADO EN TEORIA: TIEMPO UTILIZADO EN PRACTICA:

descripcion del trabajo: SE SIGUIO CON EL TRABAJO GRUPAL A MANERA DE COMPLETAR LOS DETALLES Y VISTAS DEL POYECTO YA TERMINADO, JUNTO A UNA MEMORIA DESCRIPTIVA MEJOR DETALLADA Y CON LOS DATOS SUFICIENTES DE LA ESTRUCTURA.

¿como fue el procedimiento? SE TERMINARON LAS REPRESENTACIONES GRAFICAS EN 2D CON LAS ELEVACIONES Y SE AÑADIERON DETALLES CONSTRUCTIVOS DEL ALMACEN JUNTO A MEMORIA DESCRIPTIVA MEJOR ANALIZADA Y CON LOS DATOS ELEVANTES DEL PROYECTO.

¿QUE APRENDI EN ESTE TRABAJO? se aprendio que las estructuras metaLIca en el uso de almacenes el diseño va de la mano con la normativas existentes de construccion ya que estas solucionan mayor parte de las compLIcaciones y cada caracteristica ya se puede ver representada en estas normas.

33


f

Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Estructuras III

MEMORIA DESCRIPTIVA Camacho Sanz, Diego César 20160263 Cárdenas Medina, Gerson Andrés 20160283 Chiang Cabrera, Leandro 20170375 Rodríguez Vergara, Alexis Emmanuel 20172572 Soto Arias, Gustavo Giuseppe 20163630

Profesor: Christian Iván Izquierdo Cárdenas Sección: 724

Lima – Perú Noviembre de 2020

34


f

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES ....................................... 3 1.1 Datos Generales ...................................................................................... 3 1.2 Objetivo del Proyecto ............................................................................. 3 1.3 Emplazamiento y Dimensiones .............................................................. 3 1.4 Alturas..................................................................................................... 3 1.5 Accesos ................................................................................................... 3 1.6 Descripción Funcional por Niveles ........................................................ 4 1.6.1

Zona de picking ........................................................................... 4

1.6.2

Zona de almacenamiento ............................................................. 4

1.7 Cuadro de Superficies ............................................................................. 4

2. NORMATIVA TÉCNICA ................................................................ 5 2.1 Justificación del Cumplimiento de la Normativa Técnica ...................... 5 2.2 Sub-Título III.2: Estructuras ................................................................... 5 2.2.1

Norma E.020. Cargas .................................................................. 5

2.2.2

Norma E.030. Diseño Sismorresistente ....................................... 5

2.2.1

Norma E.090. Estructuras Metálicas ........................................... 6

3. MEMORIA CONSTRUCTIVA....................................................... 7 3.1 Descripción General de la Propuesta ...................................................... 7 3.2 Tipo de Cimentación............................................................................... 7 3.3 Estructura ................................................................................................ 8 3.3.1

Diseño de cerramientos ............................................................... 8

3.3.2

Diseño de cubierta ....................................................................... 8

3.3.3

Columnas ..................................................................................... 8

3.3.3

Vigas ............................................................................................ 8

4. PLANIMETRÍA GENERAL ........................................................... 10 5. DETALLES CONSTRUCTIVOS ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 6. BIBLIOGRAFÍA ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO. 2

35


f 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES 1.1

Datos Generales El proyecto se desarrolla por encargo del ingeniero Christian Izquierdo, como

ejercicio práctico del curso de Estructuras III, para el diseño de una nave industrial con la distribución adecuada de racks de almacenamiento. 1.2

Objetivo del Proyecto El siguiente proyecto se realiza con el objetivo de diseñar la distribución de los racks

de una nave industrial para el almacenamiento de pallets. Se hará el cálculo de predimensionamiento de los elementos 1.3

Emplazamiento y Dimensiones Dado que es un ejercicio con fines prácticos, el terreno no tiene un emplazamiento

en concreto. Las dimensiones del terreno estipuladas según el encargo son de 40m de ancho y 60m de largo, con un área de 2400 m2. 1.4

Alturas Se plantea una altura de 14m a los lados, y una altura de 15.20m máxima en el

medio de la nave –con una pendiente de 6%–, según las recomendaciones generales de diseño de almacenamiento industrial. Para ello, tomamos como referencia la altura libre mínima de 1.20 desde la cota más alta de los racks hasta la cubierta.

1.5

Accesos Dado el diseño propuesto en planta, se tendrán 6 accesos a la nave para la descarga

de camiones hacia la zona de picking. En estos accesos se colocarán plataformas niveladoras con una dimensión estándar de 2.40x3.00 mts. 3

36


f

1.6

Descripción Funcional por Niveles El programa y las actividades se desarrollan en un solo nivel, que a su vez está

subdividida en dos zonas: 1.6.1 Zona de picking Destinada a la carga y descarga de los camiones, y a la vez destina un área amplia para maniobrar libremente a los vehículos montacargas. 1.6.2 Zona de almacenamiento Área en donde se distribuyen los racks de almacenamiento, con pasillos con el ancho suficiente para el paso de los montacargas y el correcto almacenaje de los pallets. 1.7

Cuadro de Superficies El terreno cuenta con un área de 2400 m2 que son repartidas entre las zonas

previamente mencionadas: ZONAS

m2

Zona de picking

400

Zona de almacenamiento

2000

TOTAL

2400

Tabla 1: Cuadro de superficies

4

37


f

2. NORMATIVA TÉCNICA 2.1

Justificación del Cumplimiento de la Normativa Técnica Para la redacción del presente proyecto se han tenido en cuenta las indicaciones que

se dan en las disposiciones que a continuación se citan (lista no exhaustiva) del Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú y sus generalidades. 2.2

Sub-Título III.2: Estructuras Consideraciones básicas para el diseño de estructuras:

2.2.1 Norma E.020. Cargas Señala que todas las edificaciones y sus partes deberán ser capaces de resistir las cargas que se les imponga como consecuencia de su uso previsto. 2.2.2 Norma E.030. Diseño Sismorresistente Señala que todas las edificaciones nuevas deben cumplir con esta norma con el objetivo de que tengan un comportamiento sísmico acorde a los siguientes principios:

5

38


f

Asimismo, se aplica la zonificación correspondiente, incluyendo el factor “Z”, según el siguiente mapa:

2.2.1 Norma E.090. Estructuras Metálicas Enuncia las generalidades y consideraciones que se deben tener para el diseño de estructuras metálicas de acero, con el estándar de acero estructural ASTM A36.

6

39


f

3. MEMORIA CONSTRUCTIVA 3.1

Descripción General de la Propuesta El diseño de la nave industrial se plantea una estructura base de acero con vigas de

alma llena, con una cimentación de zanjas y pozos. El cerramiento será de calaminon tipo TI y la cubierta con el mismo material. 3.2

Tipo de Cimentación Se usará una cimentación de zapatas cuadradas de concreto ubicadas en cada una

de las bases de las columnas metálicas. Estas serán ancladas con planchas metálicas empernadas a la zapata.

Imagen referencial de anclaje de columnas al piso La losa vaciada sobre el terreno será de concreto simple, con una modulación de paños de 2.5mx2.5m, con juntas de dilatación entre sí.

7

40


f

3.3

Estructura Se usará una estructura metálica aporticada de acero A36, comprendida por 7

pórticos con diseño a dos aguas, con un apoyo en el medio que deja una luz libre de 19.25m entre apoyos. La distancia entre los pórticos es de 10m entre ejes, donde se apoyarán las viguetas de amarre que a su vez distribuirán uniformemente el peso de la cubierta. 3.3.1 Diseño de cerramientos Decidimos implementar para el desarrollo de los ceramientos el uso de calaminon tipo TI. Este tipo de cerramiento ubicarlo tanto en los laterales como en el techo para el cerramiento de cubierta.

3.3.2 Diseño de cubierta Se decidió implementar un diseño de cubierta con doble sentido de viguetas con separación de 3.24 mt a lo ancho (luz de 19.25 mt) y 2.5 a lo largo (luces de 10 mt) de la estructura. Adicionando un sistema de arriostres en X cada 6.48 x 5.00 mt. Con ello buscando la flexibilidad de la estructura contra fuerzas que se ejerzan sobre la misma.

3.3.3 Columnas Las columnas de la estructura se escogieron según lo requerido por el predimensionamiento. Se escogió un perfil de acero de sección transversal en “I” con ancho de 28 cm y largo de 47 cm con placa de anclaje de 40cm x 65 cm 3.3.3 Vigas Las vigas de la estructura se escogieron según lo requerido por el predimensionamiento. Se escogió un perfil de acero de sección transversal en “I” con peraltado de 65 cm.

8

41


f

9

42


f

1

2

3

4 60.00

9.70

10.00

10.00

10.00

9.75

10.00

10.00

10.00

A

19.75

B

40.00

19.75

C

1

2

3

4


5

6

10.00

7

9.70

A

UL

UNIVERSIDAD DE LIMA

3.80

19.75

CARRERA DE ARQUITECTURA

ESTRUCTURAS III

3.80

CICLO 2020-2

B

GRUPO 3 PLANTA INTEGRANTES: CAMACHO, DIEGO COD 20160203

CÁRDENAS, GERSON COD 20160283

CHIANG, LEANDRO

19.75

COD 20170375

RODRÍGUEZ, ALEXIS COD 20172572

SOTO, GUSTAVO COD 20163630

PROFESOR: IZQUIERDO, IVÁN

3.75

ESCALA:

C

1/250

LÁMINA: 10.00

5

A-01

9.75

6

7

43 40


f

1

2

3

4


1.30

UL

14.00 11.28

UNIVERSIDAD DE LIMA

1.61

CARRERA DE ARQUITECTURA

ESTRUCTURAS III CICLO 2020-2

GRUPO 3 5

6

CORTES

7

INTEGRANTES: CAMACHO, DIEGO COD 20160203

CÁRDENAS, GERSON COD 20160283

CHIANG, LEANDRO COD 20170375

RODRÍGUEZ, ALEXIS COD 20172572

14.00 11.20

15.00

SOTO, GUSTAVO COD 20163630

PROFESOR: IZQUIERDO, IVÁN ESCALA:

1.60

1/250

LÁMINA:

A-02

44 40


f

3.40

2.40


14.00

UL

15.00

UNIVERSIDAD DE LIMA

CARRERA DE ARQUITECTURA

ESTRUCTURAS III CICLO 2020-2

GRUPO 3 ELEVACIONES INTEGRANTES: CAMACHO, DIEGO COD 20160203

CÁRDENAS, GERSON COD 20160283

CHIANG, LEANDRO COD 20170375

RODRÍGUEZ, ALEXIS COD 20172572

14.00

15.00

SOTO, GUSTAVO COD 20163630

PROFESOR: IZQUIERDO, IVÁN ESCALA: 1/250

LÁMINA:

A-03

45 40


f

1

2

3

4 60.00

10.00

10.00

10.0

A

19.75

B

40.00

19.75

C

1

2

3

4


5

00

6

10.00

7

9.70

A

UL

UNIVERSIDAD DE LIMA

19.75

CARRERA DE ARQUITECTURA

ESTRUCTURAS III CICLO 2020-2

B

GRUPO 3 CIMENTACIÒN INTEGRANTES: CAMACHO, DIEGO COD 20160203

CÁRDENAS, GERSON COD 20160283

CHIANG, LEANDRO COD 20170375

19.75

RODRÍGUEZ, ALEXIS COD 20172572

SOTO, GUSTAVO COD 20163630

PROFESOR: IZQUIERDO, IVÁN ESCALA: 1/250

C

LÁMINA:

A-04

5

6

7

46 40


f

1

2

3

4 60.00

9.70

10.00

10.00

10.00

9.75

10.00

10.00

10.00

A

19.75

B

40.00

19.75

C

1

2

3

4


5

0

6

10.00

7

9.70

A

UL

UNIVERSIDAD DE LIMA

19.75

CARRERA DE ARQUITECTURA

ESTRUCTURAS III CICLO 2020-2

B

GRUPO 3 LOSA DE PISOS INTEGRANTES: CAMACHO, DIEGO COD 20160203

CÁRDENAS, GERSON COD 20160283

CHIANG, LEANDRO

19.75

COD 20170375

RODRÍGUEZ, ALEXIS COD 20172572

SOTO, GUSTAVO COD 20163630

PROFESOR: IZQUIERDO, IVÁN ESCALA:

C

1/250

LÁMINA:

0

10.00

5

A-05

9.75

6

7

47 40


f

PL

DETALLE DE ANCLAJE DE COLUMNA Y ZAPATA

DE


UL

UNIVERSIDAD DE LIMA

LANTA DE ZAPATA PEGADA A MURO CARRERA DE ARQUITECTURA

ESTRUCTURAS III CICLO 2020-2

GRUPO 3 DETALLES INTEGRANTES:

PLANTA DE ZAPATA

ETALLE DE ANCLAJE DE COLUMNA Y DETALLE DE ESTRIBOS

CAMACHO, DIEGO COD 20160203

CÁRDENAS, GERSON COD 20160283

CHIANG, LEANDRO COD 20170375

RODRÍGUEZ, ALEXIS COD 20172572

SOTO, GUSTAVO COD 20163630

PROFESOR: IZQUIERDO, IVÁN ESCALA: 1/250

LÁMINA:

D-01

48 40


f

DETALLE DE LOSA (CORTE)

JUNTA DE

JUNTA MACHIMBRADO


E CONTRACCIÓN ENCOFRADA

UL

UNIVERSIDAD DE LIMA

CARRERA DE ARQUITECTURA

ESTRUCTURAS III CICLO 2020-2

GRUPO 3 DETALLES INTEGRANTES: CAMACHO, DIEGO COD 20160203

CÁRDENAS, GERSON COD 20160283

CHIANG, LEANDRO COD 20170375

RODRÍGUEZ, ALEXIS COD 20172572

SOTO, GUSTAVO COD 20163630

PROFESOR: IZQUIERDO, IVÁN ESCALA: 1/250

LÁMINA:

D-02

49 40


f

50

6. BIBLIOGRAFÍA



Cárdenas Medina, Gerson Andrés Estudiante Universitario de Arquitectura

'RPLFLOLR -LUyQ 6WUDXVV %ORFN & 'SWR 8UEDQL]DFLyQ /RV ÈODPRV GH 0RQWHUULFR 6DQWLDJR GH 6XUFR /LPD 3HU~ 7HO 1DF )HE

(PDLO JHUVLFDUPH#KRWPDLO FRP '1, (66$/8' $XWRJHQHUDGR &'0,*

Programas Word Power Point Excel

Idiomas

Experiencia LABORAL $VLá‚‹HQWH GH ,QJHQLHUR &LYLO / 2020

5HIHUHQWH /DERUDO

5REHUWR &iUGHQDV 7HO (PDLO URFDUGHQDVW#KRWPDLO FRP

&OXE /DZQ 7HQQLV 0RGL¿TXH ORV SODQRV FRQ ODV VXJHUHQFLDV GH LQJHQLHURV GHO Há‚‹DGLR ³%XVH´ \ DFWXDOLFH ORV SODQRV GH ORV HGL¿FL RV GHO FOXE 6H OLFHQFLR HO FOXE SDUD OD &RSD 'DYLV

Portugues Español Ingles

Programas de Diseño

$VLá‚‹HQWH GH ,QJHQLHUR &LYLO / 2018 &RQá‚‹UXWRUD .DWDULQGR *UXSR $OHVH 0LV IXQFLRQHV HUDQ UHJLá‚‹UDU ODV OLFLWDFLRQHV \ GH UHYLVDU ORV SODQRV HQ ORV SUR\HFWRV HQFDUJDGRV &DGLá‚‹D

Photoshop

AutoCAD

Illustrator

Revit

InDesign

SketchUp

Premiere

Rhino

'LJLWDGRU GH &RQWDELOLGDG / 2017 &RQá‚‹UXFWRUD 6DQ *DEULHO 6 $ & 5HJLá‚‹UR GH FRPSUDV YHQWDV \ KRQRUDULRV *HQHUDED PHQVDMHV \ FDUWDV D ORV UHVSHFWLYRV GLUHFWLYRV FRQ LQIRUPDFLyQ TXH PH VROLFLWDEDQ

('8&$&,21 $UTXLWHFWXUD &XUVDQGR

8QLYHUVLGDG GH /LPD $OPD PiWHU GRQGH OOHYR PL HGXFDFLyQ VXSHUL RU HQ HO FXDO FXUVR HO VHSWLPR FLFOR

6HFXQGDULD / 2013 - 2015

-HVXV 6DOYDGRU ,Qá‚‹LWXFLyQ GRQGH WHUPLQH PL IRUPDFLyQ Há‚‹XGLDQWLO EiVLFD

&RPSXWDFLyQ H LQIRUPiWLFD / 2009 - 2012

&LEHUWHF ,QႋLWXWR GRQGH FRQFOXL VDWLVIDFWRULDPHQWH PLV FXUVRV GH ,QWHUQHW \ 0LVFURVRIW 2ႈFH

+DELOLGDGHV 3(5621$/(6 Habilidades Analíticas Habilidades comunicativas Administrar el tiempo

Programas de Contabilidad

,17(5(6(6 Nadar

Futbol

Leer

Viajar

Dibujar

Tennis

Starsoft

Siscont

S10 ERP




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.