Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera de Arquitectura - Área de Historia y Teoría de la Arquitectura Ciclo 2020-2
dic/2020
CRITERIOS RIBA
Historia y teoria de la arquitectura III
CONTENIDO
CG2 / CG3 / CG4 / CG5 / CG7
01
TAREA 01 exposiciรณn CIAM
CG2/ CG3 / CG7
02
TAREA 02 lectura del futurismo
CG2 / CG3 / CG4 / CG5 / CG7
03
TAREA 03 ensayo (le corbusier)
CG2 / CG3 / CG4 / CG5 / CG7
04
TAREA 04 paper del CIAM
cv
01
TAREA 01 cg2 / cg3/ cg4 / cg5 / cg7
VALORACION PERSONAL Dificultad de tema: motivacion frente al tema: TIEMPO UTILIZADO EN TEORIA: TIEMPO UTILIZADO EN PRACTICA:
descripcion del trabajo: UN TRABAJO QUE SE ELABORA EN PAREJAS SOBRE UN TEMA BRINDADO POR EL PROFESOR (EL CIAM) DONDE SE DEBE DESARROLLAR TODAS LAS CARACTERISTICAS DEL TEMA ASI COMO LAS OBRAS MAS CARACTERISTICAS Y SUS MAXIMOS REPRESENTANTES
¿como fue el procedimiento? SE LEYO LA LECTURA DE "MANIFIESTO FUTURISTA" Y SE REDACTO UN RESUMEN DEL CUAL SE LE AÑADIO GRAFICOS PARA QUE EXPRESEN LO TEXTUAL ASI TAMBIEN PARA QUE LOS GRAFICOS SIRVAN DE AYUDA A LA EXPOSICION QUE SE DIO.
¿QUE APRENDI EN ESTE TRABAJO? DE LA LECTURA ASIGNADA APRENDI UNA DE LAS ETAPAS QUE TUVO EL ESTADO DEL ARTE EN EUROPA, MAS CONCRETAMENTE EN LA EUROPA SOCIALISTA DONDE SE INFLUYO EL MOVIMIENTO EN TODAS LAS ARTES YA SEAN PLASTICAS, LITERARIAS Y HASTA LA ARQUITECTURA.
03
01
FORMACIÓN Y MEMBRESÍA - Se formó en 1928 en la Chateau de la Sarraz (Suiza) y disuelto en 1959. - Organización Grupo de 28 arquitectos europeos organizados por: - Le Corbusier, Hélène de Mandrot y Sigfried Giedion. - 1941: Rama estadounidense en la ciudad de Nueva York.
Reunión por invitación de Madame Mandrot en su Castillo de la Sarraz (Suiza).
OBJETIVOS
Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, 1928 (A la derecha, sentado, Le Corbusier). Tomada de Art Blart.
- Promover arquitectura como “arte social” y una herramienta herramienta económica y política - FormaLIzar principios arquitectónicos del movimiento moderno. - Mejorar el mundo a través de diseño de edificios y planificación urbana.
04
01 ciam i Declaraciones: - Unión entre la arquitectura y la economía. - Necesidad de máxima eficiencia económica. - Mayor importancia de la construcción de la arquitectura. - La urbanización debe sujetarse a un orden funcional. Fundadores del CIAM, Suiza, Castillo La Sarraz (1928)
ciam ii - Viviendas colectivas en zonas industriales - Bajo costo - Existencia mínima - Estandarización, prefabricación y simpLIficación - Reserva de suelo: Conjunto de viviendas de baja densidad
siedlung römerstadt - frankfurt, Alemania
05
01 ciam iii Convocado por Victor Bourgeois Problemas: Falta de orden al dividir el suelo La persistencia de las construcciones en manzana cerrada Desconfianza de los nuevos métodos de construcción La falta de interés de las autoridades Modelo de casa alta sin aceptarlo como solución única.
CIAM III, Bruselas (1930)
ciam iv
Ville Radieuse (Le Corbusier)
manifiesto que propone la creación de una ciudad ordenada = modelo urbanístico progresista. Ciudad Funcional Principios de la “Carta de Atenas”, funciones primarias: - habitar - trabajar - descansar - circular
06
01 ciam iv VILLE RADIEUSE 1933 (Le Corbusier) Contiene: Medios de transporte eficaces Gran cantidad de espacios verdes Luz solar Edificios de Alta Densidad Agrupación de edificios por función. Ville Radieuse (Le Corbusier)
ciam iv Habitar
- Ventajas en el espacio urbano mediante la topografía, cLIma, asoleamiento favorable y áreas verdes.
Trabajo
Ville Radieuse (Le Corbusier)
07
- Distancias reducidas entre trabajo y habitación - Sectores industriales separados de sectores de habitación - Zonas industriales cercanas al ferrocarril
01 ciam iv Descanso
- Toda zona de habitación dispone de superficie verde
Circulación
- Vías según función - Cruces convertidos en circulación continua - Peatón LIbre de seguir caminos distintos al automóvil - Calles diferenciadas según destinos
Ville Radieuse (Le Corbusier)
ciam v - Ciudad Funcional, dentro de la planeación regional para las masas. - Tema de la reunión: Vivienda y Reconstrucción - Se profundizó en la carta de Atenas, al ser el documento más importante de arquitectura del momento. PLAN MARCIÁ, BARCELONA (1932-35) – Le Corbusier
08
01 periodo posguerra - Pausa importante de 10 años - Descontento poblacional por bombardeos y crisis económica y social. - Reconstrucción de las ciudades devastadas.
Brandenburg Tor, BerLIn
ciam vi Propuesta presentada respecto a la ciudad bombardeada de Coventry. - Circulaciones en altura - Sustitución de antiguas calles por las “Calles en el aire” - Identidad propia - Actividad en las intersecciones de las plataformas.
GOLDEN LANE, LONDRES (A. Smithson)
09
01 ciam vii Se presentó la Grille Ciam - La arquitectura y el urbanismo eran indisociables y dependientes entre sí. - La grilla subdivide los proyectos por escala: País, Región, MetropoLItana, Urbana, Centro cívico, Sector, Vivienda ciam 7 folleto (1949)
ciam viii - No va dirigido a ser una construcción de viviendas, sino de barrios. - Ciudad con un único corazón - Corazón peatonaLIzado y LIbre de tráfico - Relación arquitectura-urbanismo en todas las escalas. - Planificación desde cero.
El barrio Falchera, en Turín, ItaLIa (Giovanni Astengo )
10
01 ciam ix - Discusión sobre el concepto de Hábitat. - Extender vivienda fuera de los 4 muros habitacionales, - Barrio como unidad por encima de la vivienda - Proyectos determinados por el lugar y el momento, proyectos únicos. Casablanca Bidonville of Carrière Centrale por George CandiLIs y Woods en Marruecos (1953)
ciam x Tema: Recuperar el Hábitat Humano
Complejo de apartamentos para 1000 habitantes (Adalberto Libera)
11
- Sistema urbanístico integrado. - Ruptura con los planeamientos de los anteriores. - Carta de Atenas. - RacionaLIsmo arquitectónico. - Nuevo modelo de ciudad - Uso mixto y circulaciones interactivas
01 ciam xi - Último CIAM - CIAM estableció sus posturas - Team X siguió sin CIAM - Problemática de los cLImas extremos. - Disolución CIAM
Fotografia con A. Smithson, Voeckler y Bakema sosteniendo la pancarta mientras Aldo Van Eyck y Blanche Lemco se suman por debajo (La muerte de los CIAM)
team 10
Miembros del Team X reunidos en Otterlo, Países Bajos, en 1959
- Se oponen a La Carta de Atenas y proponen una nueva estructuración a distintas escalas: - La arquitectura contemporánea no se adapta a su tiempo, se queda atrás antes de culminar su construcción. - La arquitectura actual no se preocupa por la personaLIdad de las personas y en muchas veces es muy inhumana.
12
02
TAREA 02 cg2 / cg3 / cg7
VALORACION PERSONAL Dificultad de tema: motivacion frente al tema: TIEMPO UTILIZADO EN TEORIA: TIEMPO UTILIZADO EN PRACTICA:
descripcion del trabajo: SE ASIGNO UNA LECTURA DE LA CUAL EN LA SIGUIENTE CLASE SE TENDRIA QUE EXPONER LO INTERPRETADO DE ESTA, LA LECTURA ASIGNADA FUE EL "MANIFIESTO FUTURISTA" DE FILIPPO MARINETTI
¿como fue el procedimiento? SE LEYO LA LECTURA DE "MANIFIESTO FUTURISTA" Y SE REDACTO UN RESUMEN DEL CUAL SE LE AÑADIO GRAFICOS PARA QUE EXPRESEN LO TEXTUAL ASI TAMBIEN PARA QUE LOS GRAFICOS SIRVAN DE AYUDA A LA EXPOSICION QUE SE DIO.
¿QUE APRENDI EN ESTE TRABAJO? DE LA LECTURA ASIGNADA APRENDI UNA DE LAS ETAPAS QUE TUVO EL ESTADO DEL ARTE EN EUROPA, MAS CONCRETAMENTE EN LA EUROPA SOCIALISTA DONDE SE INFLUYO EL MOVIMIENTO EN TODAS LAS ARTES YA SEAN PLASTICAS, LITERARIAS Y HASTA LA ARQUITECTURA.
13
02 Manifiesto Futurista Escrito por: FiLIppo Tommasso Marinetti
FiLIppo Tommaso Marinetti fue un poeta, escritor, ideรณlogo fascista, dramaturgo y editor itaLIano del siglo XX. Conocido por ser el fundador del movimiento futurista, la primera vanguardia itaLIana del novecento y que sirviรณ como base para el fascismo de MussoLIni
14
02 “Manifiesto Futurista” pubLIcado en 1909�en�”Le� Figaro”�de�Francia. 1- Amor al peLIgro 2- Coraje, audacia y rebeLIón 3- Exaltar el movimiento agresivo, insomnio febril, el salto mortal, el cahetazo, y el puñetazo 4- La belleza de la velocidad 5- Ensalzar al hombre que “lleva el volante” 6- Poeta se llene de ardor, boato y LIberaLIdad
“Manifiesto Futurista” pubLIcado en 1909�en�”Le� Figaro”�de�Francia. 7- La belleza esta en la lucha. Toda obra con caracter agresivo es una obra maestra 8- hemos creado la eterna velocidad omnipresente para vivir en lo absoluto 9- glorificar la Guerra, el miLItarismo, el patriotismo, el gesto destructor de los LIbertarios, las ideas por las que se muere y el desprecio de la mujer
15
02
conclusión “Desde ItaLIa se transmite el manifiesto de violencia arrolladora e incendiaria para crear el FUTURISMO para LIberar a este país de su fétida gangrena de profesores, arqueólogos, de cicerones y de anticuarios. ItaLIa ha sido un país de ropavejeros. Nosotros queremos LIberarla de los innumerables museos que cubren por completo de cementerios.”
16
03
TAREA 03 cg2 / cg3/ cg4 / cg5 / cg7
VALORACION PERSONAL Dificultad de tema: motivacion frente al tema: TIEMPO UTILIZADO EN TEORIA: TIEMPO UTILIZADO EN PRACTICA:
descripcion del trabajo: se presento UN ANALISIS DE LA VIGENCIA ACTUAL DE LA OBRA DE LE CORBUSIER Y ESCRIBIR UN ENSAYO DESCRIBIENDO COMO SE VE REFLEJADA ESTA INFLUENCIA EN LA ACTUALIDAD Y COMO LE CORBUSIER INSTRUYÒ EN LA ARQUITECTURA
¿como fue el procedimiento? CON LO APRENDIDO SE ELABORO UN ENSAYO DESCRIBIENDO LA GRAN IMPORTANCIA QUE LE CORBUSIER TUVO CON LA ARQUITECTURA Y MENCIONANDO A LA CARTA DE ATENAS EL CUAL FUE UNO DE SUS DOCUMENTOS EXPUESTOS MAS IMPORTANTES
¿QUE APRENDI EN ESTE TRABAJO? EL ENSAYO SIRVIO PARA RECORDAR A LE CORBUSIER COMO PADRE DE LA ARQUITECTURA MODERNA Y GRAN PREDICADOR DE ESTE MOVIMIENTO CON SUS ENSEÑANZAS A BASE DE LA EXPERIENCIA.
17
03
La vigencia actual de la obra de Le Corbusier
Le Corbusier es un arquitecto francés y representante de la arquitectura moderna. Sigue siendo tomado como referencia como un modelo de enseñanza en la arquitectura actual por sus conceptos al momento de diseñar y sus ideales en la constitución de una vivienda y de una ciudad. Le Corbusier determinó que además de crear buenos diseños, era más esencial el saber explicarlos y así lo demostró en su galería de obras y congresos donde compartió su proceso de diseño con finalidad utópica. Le Corbusier ha desempeñado grandes conceptos en diseño de la vivienda como lo fueron “la maquina para habitar” que hace referencia a la belleza de la vivienda sobre su funcionalidad, cabe resaltar que se le dio la analogía de máquina a la vivienda ya que en la época se les consideraban a las nuevas máquinas (automóviles y aviones) como objetos prácticos y con funcionalidad que generó el “Racionalismo”. Al igual con sus 5 puntos de “nueva” arquitectura le dio una innovación en el uso de los pilotes como estructura y que estos puedan ayudar a generar una planta y fachada libre. Estas características de diseño se siguen empleando por su efectividad que tiene hasta la actualidad tanto estética como funcionalmente. Las características que Le Corbusier quiso describir en su diseño de edificios para que las personas quieran recorrerlo mediante áreas comunes ha servido como influencia en los arquitectos contemporáneos y que actualmente ha ido evolucionando hasta generar edificios híbridos. Asimismo, Le Corbusier hizo el documento más importante de la arquitectura moderna que sirvió como punto de referencia para los arquitectos modernos durante muchos años y hasta la actualidad se le sigue consultando por su alto contenido. “La Carta de Atenas” siendo presentado en uno de los congresos del CIAM fue el pilar de las charlas posteriores debido a que Le Corbusier había textualizado lo que él representaba las funciones en sus diseños que eran habitar, trabajar, descansar y circular para poder obtener una “ciudad funcional”. Este punto de vista se le aceptó para ser compartido. En conclusión, la influencia de la obra de Le Corbusier en la actualidad se ve reflejada en las obras de arquitectos actuales ya sea que están siguiendo paso a paso lo que dijo o que, a manera de análisis, los arquitectos sacaron sus propias conclusiones y están siguiendo las normas que Le Corbusier dejó. Así es como Le Corbusier pasó a ser el arquitecto de máxima influencia y es por eso que se le considera el padre de la arquitectura moderna.
18
04
TAREA 04 cg2 / cg3/ cg4 / cg5 / cg7
VALORACION PERSONAL Dificultad de tema: motivacion frente al tema: TIEMPO UTILIZADO EN TEORIA: TIEMPO UTILIZADO EN PRACTICA:
descripcion del trabajo: SE ENCARGO LA ELABORACION DE UN PAPER CON TADAS SUS PARTES CON EL MISMO TEMA PRESNETADO EN LA EXPOSICION GRUPAL (EL CIAM) Y JUNTO A LOS 5 PAPERS QUE SE INVESTIGO COMO REFERENTES SE REDACTARPA ESTE PAPER
¿como fue el procedimiento? CON LOS LIBROS Y CONSULTAS WEB RECOPILADAS PARA LA EXPOSICION SE EMPEZO LA REDACCION Y A SU VEZ SE TOMO COMO REFERENCIA LOS 5 PAPERS ENCONTRADOS PARA POSTERIORMENTE LIGAR AL CIAM CON EL URBANISMO
¿QUE APRENDI EN ESTE TRABAJO? LA IMPORTANCIA QUE TUVO EL CIAM TANTO PARA EL SIGLO XX COMO PARA LA ACTUALIDAD YA QUE SON LAS BASES DE LA ARQUITECTURA MODERNA Y SIRVE DE INFLUENCIA E INSPIRACION PARA MUCHOS ARQUITECTOS.
19
04
EL CIAM Y EL URBANISMO
Cárdenas Gerson, Figueroa Elena Universidad de Lima Diciembre 2020
RESUMEN
Los congresos internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM) han representado un gran aporte a la arquitectura tanto del siglo XX hasta la actualidad porque es el primero en su tipo que reúne a grandes arquitectos y urbanistas que se proponen plantear soluciones, usando su experiencia, a las problemáticas de la ciudad. Llegan a tener al ser humano como protagonista del entorno urbano. El objetivo de este artículo es mostrar las ideas formuladas del CIAM en relación al urbanismo, para poder dar la solución a un contexto urbano que está en constante evolución tanto en tecnología como de gusto estético y a su vez analizar los cambios que se generaron en torno a estas propuestas urbanas. Palabras clave Urbanismo arquitectura, Modernismo
moderno, CIAM, Le Corbusier,
ABSTRACT The international congresses of Modern Architecture (CIAM) have represented a great contribution to architecture from the 20th century to the present day because it is the first of its kind that brings together great architects and urban planners who propose to provide solutions, using their experience, to the problems of the city. They come to have the human being as the protagonist of the urban environment. The objective of this article is to show the thoughts that CIAM had with urban planning in order to provide the solution to an urban context that is constantly evolving both in terms of technology and aesthetic taste and also to analyze the changes that are generated around these urban proposals.
Keywords Modern Urbanism, CIAM, arquitecture, Le Corbusier, Modernism.
20
04
21
Introducción Las ciudades de la actualidad han pasado por un proceso de transformación constante, dicho proceso se vio influenciado por diversos factores y fue tema de estudio y debate, a lo largo de los años, por parte de arquitectos que exploraban los conceptos en torno a estas. Muchas nociones fueron desestimadas con el paso del tiempo y otras fueron la base de nuevos planteamientos, pero la finalidad de todo ello, era generar ciudades en condiciones óptimas para sus habitantes y que impliquen una mejora en la calidad de vida de las personas, pues son para ellas que sirve la arquitectura y el urbanismo. El Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) IV se caracterizó como la principal exposición en torno al urbanismo, pues se estableció una conceptualización utópica que se podría llegar a lograr con la ideología de movilidad, flexibilidad y libertad. Este tipo de aportes se pudieron captar como temas de debate en los congresos, por parte de arquitectos que transmitían el pensamiento moderno, se basaban en su experiencia y cómo los nuevos instrumentos a la arquitectura influyen en su diseño y
administración de espacios según la funcionalidad del edificio. Para explicar la temática del texto se estructurará en tres partes. La primera parte presenta la historia de todas las exposiciones del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) donde se realiza la revisión de la literatura previamente seleccionada. Se divide en una primera etapa preguerra y la segunda etapa posguerra. En la segunda parte se desarrolla el tema a tratar, la relación entre el y el CIAM, urbanismo concentrándose en las concepciones de cómo el entorno sirve como herramienta para el diseño de una ciudad y el diseño de un edificio. Posteriormente se describe la ciudad utópica que los congresistas querían llegar a obtener con el proceso de cambio que se logra incentivar y se añaden argumentos sobre las ciudades en la actualidad y la evolución de los planteamientos. Y la tercera parte incluye un análisis en la influencia que llegó a tener el CIAM con el Team 10, pues muchos conceptos generados en el CIAM sirvieron como base para los planteamientos del nuevo grupo.
04
El CIAM en la historia En junio del año 1928 fue fundado el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna, en el castillo de La Sarraz, Suiza. Dicho congreso fue creado con la intención de hacerle frente, por parte de los arquitectos y de la bauhaus, a las nuevas necesidades que se presentaban para el diseño arquitectónico. Los planteamientos que se trataban en estos eran directamente influenciados por los postulados de la arquitectura del movimiento moderno y rescataban las experiencias adquiridas por cada arquitecto partícipe a través de los años. Fue así que en el primer congreso, el cual tuvo como anfitriona y mecena a la aristócrata Helene de Mandrot, se expuso el objetivo principal de este: el poder ensamblar los diferentes elementos de la arquitectura moderna y generar una propuesta armónica con un sentido real, social y económico. Desde entonces se realizaban congresos de manera regular, entre arquitectos de habla germana influenciados por la Bauhaus y parisinos, en los que se debatían diversos tópicos relacionados al diseño de la vivienda o los planteamientos urbanísticos para el
desarrollo de las metrópolis del siglo XX. Con la llegada del CIAM II, el cual se realizó en la ciudad de Frankfurt el año 1929, se debatió el tema de la vivienda social para las clases menos acomodadas, este tema fue propuesto por Ernest May, quien era el arquitecto oficial de esta ciudad. En esta reunión se sentaron las bases de lo que vendría a ser en un futuro los planteamientos urbanísticos, pues se resaltaba la importancia de una mejora en cuanto a la habitabilidad de la población dentro de las ciudades industriales, estas mejoras abarcaron cuestiones como transporte y protección del ambiente natural para los espacios de recreación. Se formó una discusión en torno a la vivienda mínima propuesta y las diversas adaptaciones que tendría, el cual generaría el título para este congreso: Die Wohnung fur das Existenzminimum (La vivienda mínima). El siguiente congreso, el cual sería el CIAM III, inició con una exhibición dirigida por Mart Stam, quien mostró una serie de planos realizados por arquitectos de diversas partes de Europa. Este congreso se realizó el año de 1930 en Bruselas y fue convocado por Victor Bourgeois, quien propuso tratar la problemática generada de las viviendas en bloque, además de
22
04
las viviendas en altura y un aspecto con mayor relevancia, el cual sería la adquisición de los terrenos dispuestos para estas edificaciones, llevando la discusión de la vivienda mínima a un debate que a la larga le sucede, el cual sería la problemática del suelo y el urbanismo. A bordo del navío Patris, saliendo de Marsella con dirección a Atenas en el mediterráneo, fue que se realizó el CIAM IV, el cual tuvo lugar el 29 de julio de 1933. En este congreso se realizó un debate enfocado en la ciudad funcional, dirigido por los arquitectos franceses, tomando la batuta que anteriormente les correspondía a los alemanes.
Conferencia de Le Corbusier a bordo del Patris. Fuente: Imagen de google
En dicho congreso se marcan planteamientos significativos, dirigidos a un urbanismo moderno, pues desde este punto surge un documento muy importante el cual cual sería la Carta de Atenas. En tal carta se expone el desorden que se evidencia en las ciudades y
23
un análisis del estado de las ciudades al finalizar la revolución industrial. Este análisis, muy crítico, invita a la reflexión sobre las ciudades que llegan a alcanzar una insalubre desproporción en cuanto a densidad poblacional generada por el éxodo rural. En París se llevó a cabo el CIAM V el año de 1937, previo a la Segunda Guerra Mundial, en este congreso mantuvo la conversación en torno a la Carta de Atenas, realizándose ciertas aportaciones, pues dicha carta se posicionaba como un documento muy importante e influyente publicado en el respectivo siglo. En contexto de la segunda guerra mundial (1939-1945), el congreso de los CIAM tuvo 10 años de una pausa por las cuestiones bélicas que sucedieron. El CIAM VI se dio lugar en Bridgewater, Inglaterra (1947) donde se reunieron los fundadores del primer CIAM, los creadores del movimiento moderno, quienes tomaron el problema estético como uno de los problemas fundamentales que debía tener la arquitectura, luego de las destrucciones masivas de la guerra. La reconstrucción rápida era una necesidad del momento donde la belleza de la arquitectura iba a empezar a ir de la mano con la funcionalidad y se incentivó la colaboración entre el
04
arquitecto, el pintor y el escultor debido a que se buscaba la integración del arte con la arquitectura para transmitir el contenido emocional y simbólico que representa un edificio.
Congreso Internacional de Arquitectura 7. Fuente: Imagen de google
En la siguiente reunión de los CIAM en Belgramo, Italia (1949) se intentó emerger un nuevo modelo, quitándole el protagonismo a los arquitectos franceses que hasta la época eran en su mayoría los máximos representantes del movimiento moderno liderados por Le Corbusier y darles mayor protagonismo a los arquitectos italianos. Los temas abordados estaban relacionados a la vivienda y las características óptimas que deberían tener en su construcción tanto en diseño e infraestructura como en el contexto urbano. En Hoddenson, Inglaterra (1951) se celebró el CIAM VIII que se tomó denominó bajo el título de “El centro urbano” porque se quería demostrar
que la Carta de Atenas no era suficiente aporte, esto quiere decir que consideran que la Carta de Atenas no es del todo mala, sino que la culpa es de los congresistas del CIAM que no la abordan bien. En este CIAM se buscó traer a la luz diversos errores y opiniones de los expositores solo para demostrar el vacío intelectual y urbanístico que tenían algunos. Los conflictos dentro del CIAM siguieron existiendo y posteriormente en el CIAM IX (Aix-en-provence, Francia, 1953) siguieron las opiniones opositoras. El tema que se abordó en el CIAM fue “Hábitat” donde se quería cambiar algunas medidas ya enseñadas, pero al final el CIAM se manifestaba como un centro que solo defendía el movimiento moderno y a sus creadores junto a sus seguidores. Rugeles, R. (2007) El tema “Hábitat” se siguió abordando en el siguiente CIAM que se dio lugar en Dubovnik, Croacia (1956) y se quiso seguir enseñando sobre la ruptura de los planteamientos de los anteriores CIAM con el objetivo de seguir adaptándose a lo contemporáneo y no quedarse atrás pensando que lo que dicen los pioneros del movimiento del modernismo es dogma y se debe hacer. Este CIAM fue liderado por el grupo de jóvenes
24
04
denominado “Team 10” quienes tenían una posición contraria a la Carta de Atenas, presentada por Le Corbusier, criticando el racionalismo arquitectónico. Su nuevo ideal era que la vivienda “satisfaga las necesidades materiales y emocionales del hombre”. Con lo expuesto se pudo evidenciar el fin de una época, donde los ideales de los primeros CIAM fueron tachados como falta de originalidad. El último de los CIAM se celebró en Otterloo, Holanda (1959) donde se abordaron varios temas en paralelo a los anteriores congresos, pero lo que se reflejó fueron las discusiones entre los miembros por defender su obra individual y otros buscaban defender los planteamientos del CIAM. Al final las votaciones dentro del CIAM tuvieron falta de veracidad debido a que varios arquitectos destacados optaron por no ir, pero posteriormente sí mostraron disconformidad con los miembros del “Team 10”. El CIAM en conjunto fueron las bases de lo que fue el movimiento moderno, y fue la primera actividad en la historia de la arquitectura donde se reunieron los máximos representantes del momento a poder intercambiar sus experiencias para poder concluir en coincidencias generales, fueron de los primeros
25
que dieron su opinión como grupo a manera de discusión y críticas. Metodología El CIAM tuvo una fuerte influencia arquitectónica en las propuestas realizadas el siglo XX, el objetivo de esta investigación es determinar la influencia del Congreso Internacional de Arquitectura en el urbanismo de la época y detectar los puntos que siguen vigentes o fueron modificados a la actualidad. En primer lugar se realizará una amplia revisión de la literatura acerca de trabajos relacionados con los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, para poder analizar los planteamientos propuestos en los diversos congresos, tomando así los puntos más importantes relacionados a temas urbanísticos tratados en estos. Además, se hará un estudio de conceptos de urbanismo moderno y hábitat para generar una discusión en torno a estos temas y orientarlos al tema tratado. Finalmente se repasa y analiza la documentación de diversos casos relacionados a los planteamientos urbanísticos del CIAM, para evidenciar el cambio generado por la ejecución de los puntos expuestos.
04
El CIAM y el urbanismo El Congreso Internacional de la Arquitectura Moderna sirvió de influencia tanto en el diseño de las viviendas y edificios como en el urbanismo y medio ambiente . Los problemas planteados a la “nueva urbe” fueron paulatinamente resueltos con el pensamiento sobre arquitectura y urbanismo que postularon los CIAM, así como tener a Le Corbusier como gran expositor de sus ideales ya que representaba su arte como un medio de descripción, exploración y estudio de estas problemáticas. Uno de los grandes aportes mencionados en el CIAM reiteradas veces es la Carta de Atenas, donde explica la relación del usuario con la “ciudad funcional” donde explica que los principios serían habitar, trabajar, descansar y circular. Esta nueva forma de ver el entorno urbano se adopta en los edificios como en las viviendas haciendo que estas estructuras se conecten más con su entorno y tenga un carácter más público, también se determina las ventajas que puede tener el entorno según la topografía, clima y las áreas verdes. En la Carta de Atenas califica a la ciudad como el espacio y el tiempo donde alberga al espíritu humano, siendo la dinámica espiritual más
importante sobre las dinámicas políticas, económicas y sociales. En la actualidad las ciudades enfrentan un desbordamiento poblacional, en conjunto con la caótica organización urbana, lo cual evidencia, que a pesar de influir el rol de gestión, también tiene un carácter humano. Tal como se mencionó antes, Le Corbusier usa la “influencia del medio” como herramienta para elaborar los edificios, como podría ser su situación geográfica y topográfica. La forma y estructura del entorno ordena el proceso de crear nuevas comunidades o de adaptar los edificios a una comunidad ya existente.
Ville Radieuse (Le Corbusier, Fuente: Imagen de google
1933)
La Carta de Atenas establece que se deben separar los espacios en lugares de residencia, de ocio y de trabajo, administrando la ciudad a un concepto más tradicional. Se coloca a los edificios en grandes zonas verdes compactas y las zonas de las
26
04
viviendas no deben interferir con las vías de comunicación que son las vías articuladoras que unen a estos tres tipos de espacios (residencia, ocio y trabajo). El uso de las áreas verdes es característico en la arquitectura moderna ya que se involucra mucho el tema del medio ambiente y cómo este no solo tiene ayuda estética a las infraestructuras, sino que también tienen funcionalidad. Con el paso del tiempo, esta propuesta de la ciudad compacta y crecimiento en alturas se fue modificando, pues en la actualidad, la compacidad de las ciudades evidencian la cohesión de espacios y cercanía a los servicios, brindando una mejora en el hábitat y un disfrute colectivo de la ciudad. Otra de las problemáticas que se trabajó en los congresos, estuvo relacionada a la administración del suelo en las urbes. Este tópico sigue siendo un tema de discusión en las ciudades actuales, pues esta mala gestión y carencia de ley del suelo, en algunas ciudades, originan lo que se conoce hoy en día como el tráfico de terrenos. En el CIAM IV, tanto como en la Carta de Atenas, se expresa una preocupación frente al ordenamiento de las ciudades, que se presentan como funciones: habitar, trabajar, recrearse, circular.
27
Asimismo, se discute sobre las ciudades existentes y la preservación de las edificaciones con carga histórica., pues la propuesta planteada era la de separar la ciudad nueva de la ciudad vieja, esta última cumpliendo el rol de un elemento histórico. Esta diferenciación no se aplicaría en la trama de las ciudades, pero sí se llegaría a evidenciar en el cambio radical del tejido urbano.
Vista aérea de Siedlung Romerstadt Fuente: Imagen de google
Esta última propuesta urbanística, si bien generó un aporte durante la época mencionada, hoy en día con el acelerado crecimiento de las ciudades, resulta complicado plantearse esta diferenciación extrema. En los planteamientos urbanísticos tiende a primar la coexistencia de las diversas edificaciones y su armonía con el entorno.
04
Influencia del CIAM en el urbanismo del Team 10 Los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna que acontecieron una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, fueron abiertamente criticados por las nuevas generaciones de arquitectos, que los calificaban por mantener una metodología muy dogmática. Todo ello emerge cuando en los congresos de la postguerra, los aportes se vuelven más racionales y a la larga, terminan excluyendo a las personas para las que serviría la arquitectura. Campos A. (2015) menciona que fue entonces que se empieza a exigir, por parte de los más jóvenes, una mirada más humana tanto en la arquitectura como en el urbanismo. Con el Manifiesto de Doorn se da a conocer a un grupo de arquitectos que estuvieron presentes en los últimos CIAM, quienes conformarían el Team 10. Dicho manifiesto expresaba las ideas del grupo con respecto a la arquitectura y el urbanismo. En él se evidencia una base teórica que vendría por parte de la Carta de Atenas, pues muchos de los aportes del Team 10 resultan ser una continuidad del trabajo expuesto por parte de los CIAM, pero como se mencionó anteriormente, con una mirada más
28
humana, asemejada a los propósitos del CIAM de la preguerra. El Team 10 no pretendía presentarse en oposición a lo trabajado en los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, tomaba de base ciertos puntos para poder continuar con una mirada más humana y reflexiva.
Team 10 en la Free University, Berlin, 1993. Fuente: Imagen de google
En las múltiple reuniones del Team 10, influyó mucho en el debate los conceptos que enmarcaban las relaciones entre las personas, los espacios de encuentro, que son vitales dentro de las ciudades, el hábitat, la identidad, concepto importante para generar un sentido de pertenencia con nuestras ciudades y la problemática que surgió a través del tiempo debido a la estandarización de la vivienda, pues esta producción en masa fue apoyada por la Bauhaus en su debido momento, pero resultó mostrar una tendencia a la monotonía.
28
04
Conclusión En conclusión el Congreso de Arquitectura Moderna (CIAM) estableció criterios de cómo se puede reflejar la arquitectura en el entorno urbano, ya que la arquitectura quería expresar “el espíritu de una nueva época“(Le Corbusier, 1933). Se quería satisfacer las exigencias materiales y espirituales del usuario y es así como se representa en un diseño urbano que represente una armonía entre el hombre y su entorno. La influencia de los ideales que transmitió el CIAM llegaron hasta la arquitectura latina y se tomó base ideológica del urbanismo y de la arquitectura moderna. En la actualidad muchos conceptos propuestos por parte del CIAM, han sido modificados o replanteados y algunos hasta desestimados, siempre intentando primar al ser humano, su relación con el entorno y su sentido de urbanidad y civismo. Bibliografía 1. Rugeles, R. (2007) “ El Urbanismo de la Carta de Atenas” http://revistas.ustabuca.edu.co/in dex.php/REVISTAM/article/view/ 1055/854 2. Cuervo, J. J. (2008) “Aportes para conceptualización de un nuevo habitat: Los Congresos de Arquitectura Moderna II y III” http://periodicos.puc-campinas.e
29
3.
4.
5.
6.
7.
du.br/seer/index.php/oculum/arti cle/view/2551/1887 Mumford, E. (2007) “El discurso del CIAM sobre el urbanismo” https://revistas.unal.edu.co/index .php/bitacora/article/view/18632 Garcia, J. (2012) “Teoria arquitectonica del siglo XX Pensamiento y representación grafica de los congresos internacionales de arquitectura (ciam)” https://revistas.usb.edu.co/index. php/CienciasHumanas/article/vie w/1787 Campos, A. (2011) Team 10 out of CIAM: Sobre el papel de Le Corbusier, Identificación y legado” https://www.researchgate.net/pu blication/297760303_Team10_o ut_of_CIAM_Sobre_el_papel_de_L e_Corbusier_Identificacion_y_lega do Vaquero, A (2012) “ CIAM “Congreso Internacional de Arquitectura Moderna” https://historiaarqusps.files.word press.com/2012/02/informe-cia m.pdf Charabati, B (2009) “Congreso Internacional de Arquitectura Moderna” https://es.slideshare.net/Tbrons/ ciam
8. Aguilar-Dubose, C. (2011) “CIAM Congreso Internacional de Arquitectura Moderna” https://www.academia.edu/3674 4991/CIAM_Congreso_Internacio nal_de_Arquitectura_Moderna 9. Blasco, J. A. (2015) “Cronica breve de los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM)” http://urban-networks.blogspot.c om/2015/02/cronica-breve-de-lo s-congresos.html
Cárdenas Medina, Gerson Andrés Estudiante Universitario de Arquitectura
'RPLFLOLR -LUyQ 6WUDXVV %ORFN & 'SWR 8UEDQL]DFLyQ /RV ÈODPRV GH 0RQWHUULFR 6DQWLDJR GH 6XUFR /LPD 3HU~ 7HO 1DF )HE
(PDLO JHUVLFDUPH#KRWPDLO FRP '1, (66$/8' $XWRJHQHUDGR &'0,*
Programas Word Power Point Excel
Idiomas
Experiencia LABORAL $VLá‚‹HQWH GH ,QJHQLHUR &LYLO / 2020
5HIHUHQWH /DERUDO
5REHUWR &iUGHQDV 7HO (PDLO URFDUGHQDVW#KRWPDLO FRP
&OXE /DZQ 7HQQLV 0RGL¿TXH ORV SODQRV FRQ ODV VXJHUHQFLDV GH LQJHQLHURV GHO HႋDGLR ³%XVH´ \ DFWXDOLFH ORV SODQRV GH ORV HGL¿FL RV GHO FOXE 6H OLFHQFLR HO FOXE SDUD OD &RSD 'DYLV
Portugues Español Ingles
Programas de Diseño
$VLá‚‹HQWH GH ,QJHQLHUR &LYLO / 2018 &RQá‚‹UXWRUD .DWDULQGR *UXSR $OHVH 0LV IXQFLRQHV HUDQ UHJLá‚‹UDU ODV OLFLWDFLRQHV \ GH UHYLVDU ORV SODQRV HQ ORV SUR\HFWRV HQFDUJDGRV &DGLá‚‹D
Photoshop
AutoCAD
Illustrator
Revit
InDesign
SketchUp
Premiere
Rhino
'LJLWDGRU GH &RQWDELOLGDG / 2017 &RQá‚‹UXFWRUD 6DQ *DEULHO 6 $ & 5HJLá‚‹UR GH FRPSUDV YHQWDV \ KRQRUDULRV *HQHUDED PHQVDMHV \ FDUWDV D ORV UHVSHFWLYRV GLUHFWLYRV FRQ LQIRUPDFLyQ TXH PH VROLFLWDEDQ
('8&$&,21 $UTXLWHFWXUD &XUVDQGR
8QLYHUVLGDG GH /LPD $OPD PiWHU GRQGH OOHYR PL HGXFDFLyQ VXSHUL RU HQ HO FXDO FXUVR HO VHSWLPR FLFOR
6HFXQGDULD / 2013 - 2015
-HVXV 6DOYDGRU ,Qá‚‹LWXFLyQ GRQGH WHUPLQH PL IRUPDFLyQ Há‚‹XGLDQWLO EiVLFD
&RPSXWDFLyQ H LQIRUPiWLFD / 2009 - 2012
&LEHUWHF ,QႋLWXWR GRQGH FRQFOXL VDWLVIDFWRULDPHQWH PLV FXUVRV GH ,QWHUQHW \ 0LVFURVRIW 2ႈFH
+DELOLGDGHV 3(5621$/(6 Habilidades AnalÃticas Habilidades comunicativas Administrar el tiempo
Programas de Contabilidad
,17(5(6(6 Nadar
Futbol
Leer
Viajar
Dibujar
Tennis
Starsoft
Siscont
S10 ERP