Energía

Page 1


ÍNDICE DEL CONTENIDO

• Contexto actual energético ………………………………

1

• Energías renovables en San Juan ……………………...

2

• Proyecto Solar San Juan – Gobierno San Juan ………

3

• Planta fotovoltaica Solar San Juan l ……………………

4

• Otros proyectos …………………………………………...

5

• Resumen de la política energética argentina ………….

6


CONTEXTO ACTUAL ENERGÉTICO


¿POR QUÉ ENERGÍA RENOVABLE? MATRIZ ENERGÉTICA MUNDIAL (% 2009)

Matriz altamente fósil dependiente (81 %) - (No renovable). Del orden de 0,7 % para Energias Solar + Eólica.


ENERGÍAS PRIMARIAS: CONSUMO MUNDIAL

+50 %

• El consumo mundial aumento 50 % en los últimos 25 años


ENERGÍAS PRIMARIAS:RESERVAS (AÑOS)

Mundo

Petróleo 45 años

• Fuente BP (British Petroleum – 2009)

Gas 60 años

Carbón 130 años


¿POR QUÉ ENERGÍA RENOVABLE?

Matriz base Hidrocarburos + Nuclear (92 %) - (No Renovable). < 3 % para Energias renovables -(sin Hidráulica). < 0,2 % para Energia Solar y Eólica. 8% Energias renovables al 2016 - (Ley 26190) !!!


¿POR QUÉ ENERGÍA RENOVABLE? TASA DE CRECIMIENTO


¿POR QUÉ ENERGÍA RENOVABLE?   

Por que cada vez se requiere más energía… Por que se agotan las reservas de combustibles de origen fósil… Por que crece en importancia el cuidado del medio ambiente…

FUTURO DISTINTO Energías Renovables

    

Ventajas

Hidráulica Geotérmica Eólica Solar Biomasa Hidrógeno

• Mejoran la garantía del aprovisionamiento energético futuro. • Tienden a la independencia energética. • Respetan el medio ambiente, NO CONTAMINAN.


¿POR QUÉ ENERGÍA SOLAR? RADIACION SOLAR ANUAL SOBRE LA TIERRA

CONSUMO DE ENERGIA ANUAL GLOBAL SOL VIENTO BIOMASA GEOTERMICA OCEANOS - OLAS HIDRAULICA

CARBON GAS PETROLEO NUCLEAR CONSUMO DE ENERGIA PRIMARIA

HIDRAULICA

MAREO- UNDIMOTRIZ

GEOTERMICA

BIOMASA

EOLICA

SOLAR La mas abundante. No es contaminante. Es silenciosa.


EnergĂ­as Renovables en SAN JUAN


 ENERGIA HIDRAULICA Río Jáchal: Cuesta del Viento (10MW). Río de Los Patos: Horcajo (170MW-en proyecto). Río San Juan: Ullum-La Olla (45MW) Ullum-Pie de Presa (44MW) Los Caracoles (130MW) Punta Negra (65MW-en construcción) El Tambolar (150 MW- en proyecto) Aprovechamiento de Microhidráulicas en canales: Varios (Potencial-20 MW). 

ENERGIA EOLICA

ENERGIA SOLAR

ENERGIA GEOTERMICA


Embalse Los Caracoles

Embalse Dique Ullum


 ENERGIA HIDRAULICA  ENERGIA EOLICA Zona Norte: Valles de Jáchal y Rio Bermejo. Valle Cordillerano de Iglesia. Valle Cordillerano de Calingasta. Precordillera y Cordillera.

 ENERGIA SOLAR  ENERGIA GEOTERMICA


Generador E贸lico Veladero 2 MW 4100 m.s.n.m.


 ENERGIA HIDRAULICA

MINAS DE CUARZO

 ENERGIA EOLICA ENERGIA SOLAR (FV) Toda la provincia. Valle de Iglesia. Valle de Calingasta. Valle de Jáchal. Valle del Rio Bermejo. Valle del TULUM (1,2 MW PROV en operación) (20 MW GENREN adjudicados) (10 MW B. Efacec en convenio) (60 -110 MW propuestas-proyectos) (8 proyectos total) Valle Fértil. Bermejo - Marayes  ENERGIA GEOTERMICA


Planta Solar San Juan I


 ENERGIA HIDRAULICA  ENERGIA EOLICA ENERGIA SOLAR  ENERGIA GEOTERMICA Despoblados – Valle del Cura Departamento de Iglesia (20MW – en proyecto)


Energía Geotérmica Esta íntimamente relacionada con géiseres, volcanes, aguas termales, entre otras. Las zonas que poseen actividad o que tuvieron actividad durante los últimos 10 años en la corteza terrestre son también capaces de proveer energía geotérmica. 1. Perforación de extracción de vapor 2. Inyección de agua fría hasta roca caliente 3. Perforación de extracción de vapor 4. Intercambiador de calor 5. Edificio de la turbina 6. Enfriamiento 7. Depósito de calor subterráneo, para exceso de temperatura 8. Medición de perforación 9. Conexión a red eléctrica


Proyecto Solar San Juan


POTENCIAL SOLAR (kWh/m2 por a単o) (aprovechable)


Recurso solar en ARGENTINA

DICIEMBRE

Radiaci贸n solar en diciembre y julio.

JULIO


Por qué San Juan ?  Materia prima. Existe suficiente cuarzo de alta calidad.  Recurso industrial. Existe planta electro-intensiva con capacidad para transformar cuarzo en silicio metálico.  Recurso solar. San Juan se encuentra en una región de gran heliofanía e irradiación solar.  Disponibilidad territorial. San Juan posee zonas desérticas y semidesérticas, que no son aptas para la actividad agropecuaria ni minera y pueden usarse para la instalación de centrales solares de gran capacidad.  Infraestructura. Fuerte vinculación al MEM y generación propia.  Contexto político. Decisión estatal y capacidad para ejecutar el proyecto.  Recursos humanos. Se cuenta y de investigación reconocidas.

con

instituciones

académicas


PROYECTO SOLAR SAN JUAN



Proceso Productivo


MERCADO


MERCADO – Centrales solares Construcción de plantas de generación fotovoltaicas para actuar como participante del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) con producción de energía.


MERCADO - Residencial Instalación en viviendas aisladas y conectadas a la red generación distribuida

como

Ejemplo: 3 a 10 paneles /vivienda (280 Wp c/u) – 1 kWp a 3 kWp

Se Seestudia estudiafacilitar facilitarlalainstalación instalaciónhogareña hogareñallave llaveen enmano manopara parauna una potencia potencia11kWp kWpaa33kWp kWpyydefinir definirprimas primaspor porkWh kWhgenerado generado


MERCADO – Bombeo solar Construcción de plantas de generación fotovoltaicas para realizar Bombeo de profundidad y riego por aspersión en sector agrícola.


MERCADO - Iluminaci贸n Solar


Planta FV Solar San Juan I


PLANTA FV SAN JUAN I (1.2 MWp) Notas 

PRIMERA PLANTA FOTOVOLTAICA EN SU TIPO ARGENTINA Y LATINOAMERICA, CONECTADA A RED.

EN

FINANCIAMIENTO TOTAL POR PARTE DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN.

DEFINICION DE LAS ESPECIFICACIONES, ARMADO DE PLIEGOS DE LICITACION, ADJUDICACION Y CONTROL DE OBRA REALIZADO POR PARTE DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN.


PLANTA FV SAN JUAN I (1.2 MWp) Detalles principales           

UBICACION: TIPO PANELES:

ULLUM - SAN JUAN – ARGENTINA Silicio monocristalino, Silicio policristalino y Silicio amorfo. N° PANELES: 4836 SEGUIDORES: Fijos (con 2 posiciones), con 1 Movimiento y con 2 Movimientos. POTENCIA: 1208 kWp ENERGIA ANUAL: Aprox. 2200 MWh COSTO: U$S 10,5 M VINCULACION: Conectada a red – Inyección al MEM ALCANCE: Aprox. 1000 hogares de consumo medio


Configuraci贸n de la central


Planta Solar San Juan I


Planta Solar San Juan I


Otros Proyectos


LICITACION NACIONAL GENREN - ENARSA SOLAR FV

 PROYECTOS ADJUDICADOS EN SAN JUAN (6)  

2 + 3 + 5 = 10 MW EN LA CHIMBERA – 25 de MAYO 2 + 3 + 5 = 10 MW EN CAÑADA HONDA – SARMIENTO Posteriormente se reubicaron en Cañada Honda los 6 proyectos FV. En construcción y a punto de inaugurarse los primeros 5 MWp

PROYECTOS EN CONVENIO EN SAN JUAN (1) 

20 MW EN ULLUM Convenio Gobierno San Juan – ENARSA – Bauen Efacec – SKY Solar


LICITACION NACIONAL GENREN - ENARSA

SOLAR FV

 PROYECTO CAÑADA HONDA (Total 20 MWp y 87 hectáreas)

Inauguración 5 MWp (19/04/2012)


LICITACION NACIONAL GENREN - ENARSA

SOLAR FV CAÑADA HONDA


Resumen polĂ­ticas energĂŠticas argentinas


“Desde 2003 el sector energético acompañó y apuntaló el crecimiento económico, que permitió reducir de manera drástica la situación de pobreza y desempleo que había en el país”

(Ing. Daniel Cameron. Secretario de Energía)

Se puso en marcha el plan más ambicioso de los últimos 50 años…

 Incremento de la generación en un 40 %.  Finalización de obras emblemáticas como Atucha II y Yacyretá.  Ampliación en más de 25 millones de m3 la capacidad de transporte en gasoductos.  Ampliación del tendido de alta tensión en aprox. 5.000 km. Yacyretá

Atucha II


Resumen de la política energética argentina • En Energías Renovables: Ley Nacional Nº 25019 (1998). Fomento de la Energía Eólica y Solar. Declara de interés nacional la generación de energía eléctrica de origen eólico y solar. Ley Nacional Nº 26190 (2006). Régimen de fomento Nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energías renovables. Decreto Reglamentario 562/2009 (Ley 26190). Resolución 108/2011. Programas GENREN I y GENREN II

• En Eficiencia Energética: Ley 26473 (Junio 2011): Prohibición de comercialización/importación de lámparas Incandescentes. Decreto 140/2007: PRONUREE-Eficiencia Energética. Interés nacional uso racional y eficiente de la energía. Limitados por subsidios.


ENARSA realizó el llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional Nº EE 001/2009 para promover la Generación de Energía Eléctrica a partir de Energías Renovables: centrales eólicas, solares térmicas y fotovoltaicas, biomasa, geotérmicas, utilización de biogas, residuos sólidos urbanos (RSU) y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH). 49 proyectos, 895 MW adjudicados . Energía eólica: 754 MW; Biocombustibles: 110,4 MW; Micro hidráulica: 10,6 MW; Solar fotovoltaica: 20 MW.


Proyectos de EnergĂ­as Renovables


“ No hay energía más poderosa y suficiente que la voluntad de los hombres para encarar y resolver cualquier proyecto”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.