Discurso de Juan Manuel Abal Medina Mar del Plata, 13 de abril de 2012 Compañeras, compañeros buenas tardes a todos, ya casi noche… Quería pedir en primer lugar, como empezó a decir José (Ottavis), pero estaría muy bueno si podríamos bajar un poco estas luces, y subir para provechar un poco el ámbito y poder vernos un poco las caras, y también subir las otras para que no se duerman todos mientras yo hablo. La verdad que es una verdadera alegría para mí un verdadero orgullo, cuando Diego (Bossio) me invitó a venir a un ámbito como éste, primer encuentro de este tipo que hace GESTAR, obviamente fue un recordatorio, un fuerte recordatorio, como significó ver esta foto, como significó recordar esa reunión… Creo que fue en el Congreso, en el Consejo de Chaco, cuando se resolvió crear este ámbito. Las ganas que Néstor ponía, como muy poco después hizo aquel acto en el que se presenta esta fundación, y mostraba un poco la naturaleza de este dirigente, de este conductor que tuvimos la enorme suerte histórica de tener, que fue Néstor. En ese mismo momento, mientras teníamos que reconstruir la fuerza política, después de esa situación tan dramática, ese mismo momento que iba recorriendo el país, que iba reuniéndose con líderes sociales, juveniles, gremiales, empresariales a lo largo y a lo ancho de la Argentina; en ese mismo momento en sus ratos libres se dedicaba a UNASUR, y arreglaba la guerra entre Venezuela y Colombia, o corría para frenar un golpe de Estado en Ecuador. En esos momentos se dedicaba, trabajaba, y pensaba la importancia de tener un ámbito de debate y encuentro de propuestas como este. Por eso obviamente, y lo he hablado con Diego (Bossio) era una obligación de todos y particularmente los que tenían esas tareas adelante, que este ámbito funcionara, porque es el legado, es su legado, hacia el Partido, es su legado hacia el peronismo, es su legado hacia la política, es uno de tantos legados que uno tiene la obligación moral de tomar y llevar adelante. Y tiene la obligación moral, justamente si algo nos enseñó Néstor y si algo nos demuestra todos los días Cristina, es que la política y me atrevo yo a decir el peronismo, básicamente consiste en hacer las cosas. Nuestra diferencia en política, en términos sustantivos y reales, es que nosotros lejos de enunciar, hablar, teorizar los problemas… tenemos un problema y lo que hacemos es resolverlo. Y creo que eso es lo que muestra la diferencia política y lo que logró hacer que esta Argentina que parecía destinada a pasar a la historia, a desaparecer casi como un país medianamente relevante hace menos de diez años, volviese y hoy ocupa el lugar que ocupa entre los países del mundo. Porque todos esos discursos, y todas esas teorizaciones chocan siempre con esa frontera que es la realidad, las mejores ideas, y esas mejores ideas desde el año ‘83 en adelante, seguramente muchos tuvieron, chocaron porque no podían llevarse a