Un Estado moderno y transparente

Page 1

Tres banderas, una gran Argentina

Un Estado moderno y transparente Los sucesivos gobiernos militares, las políticas neoliberales que caracterizaron la década del ‘90 y la profunda crisis de 2001 dejaron como resultado la desestructuración del tejido social y un Estado incapaz de arbitrar la vida pública de la Nación. Revertir la desidia estatal y construir un ente activo fueron las principales apuestas del gobierno de Néstor Kirchner, profundizadas por la actual gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

Un Estado Nacional comprometido con el proyecto de una Argentina libre, justa y soberana, y atento a las necesidades de los ciudadanos es uno de los objetivos fundamentales del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Cerca de sus habitantes, en cada punto del país, el Estado trabaja para garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos y atender las necesidades de su gente. Fortalecer

Trabajadores capacitados y profesionalizados al servicio de las demandas de los ciudadanos construyen un Estado eficiente y amplían sus capacidades de desarrollo.

¿Sabías que...? El Gobierno Nacional se propone efectivizar a 1.000 trabajadores contratados de la Administración Pública Nacional.

las capacidades del Estado en la resolución de los problemas de la ciudadanía, y transformarlo en un ente transparente y accesible, es uno de los objetivos primordiales, para lo cual, se desarrollaron diversos programas, con el fin de habilitar espacios para que todos y todas participen en el diseño y la implementación de las políticas públicas. La meta final es incrementar el compromiso de los organismos de la administración pública en satisfacer las demandas y cumplir con sus obligaciones. Acompañando el camino de inclusión social y de fortalecimiento de las capacidades del Estado iniciado en 2003, las políticas implementadas en la materia buscan generar una administración pública eficiente, conectada con las necesidades de todas y todos los ciudadanos. “Más y mejor Estado” es la consigna, y el camino, la capacitación y profesionalización de los trabajadores. La profesionalización e igualación del empleo público fue puesta

en marcha a través de la creación del nuevo Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), que rige a partir del 1° de diciembre de 2008. La modernización del régimen laboral permite atraer y retener al personal calificado que un Estado fuerte necesita. A su vez, para dotar al Estado de representantes con capacidad de gestión y elaboración de proyectos, se impulsó la reapertura de la carrera administrativa, con la realización de concursos de empleo público, cuyo objetivo es restablecer los criterios meritocráticos en la selección y promoción del personal.

En la búsqueda de construir un Estado eficaz y de fortalecer sus capacidades, las Tecnologías de la Información y la Comunicación fueron incorporadas a la gestión de gobierno a partir de 2003.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.