Las políticas sociales y la política

Page 1

Tres banderas, una gran Argentina

Las políticas sociales y la política Toda política de Estado se supone inserta en un modelo de país, con su carga ideológica y política. En función de un determinado proyecto nacional, se educa, se orienta culturalmente, se deciden los lineamientos económicos y, también, se tiene la mirada sobre la cuestión social. La Argentina, desde el año 2003, comenzó nuevamente a andar el camino de la inclusión, la igualdad y la justicia social. Las políticas sociales puestas en práctica desde entonces se enmarcan, así, en el proceso nacional y popular de transformación inaugurado por Néstor Kirchner y continuado, a partir de 2007, por Cristina Fernández de Kirchner.

Durante la etapa del neoliberalismo, las políticas sociales, básicamente asistencialistas, tenían como único objetivo la atención focalizada de las personas o familias excluidas. La pobreza y las necesidades del pueblo, en la concepción neoliberal, quedaban naturalizadas. No existía el compromiso político de transformar esas realidades. Los ciudadanos eran considerados individuos, casos aislados: no como integrantes de una sociedad, sino como clientes o simples beneficiarios. Estas políticas mitigadoras, en su naturaleza, no estaban pensadas a largo plazo, sino que se reducían a lo inmediato, sin formar parte de ningún plan estratégico.

La política social, hoy Desde el 2003, en cambio, se adoptó una mirada de las políticas sociales reparadora, que entiende a las personas como titulares de derechos e integrantes

Desde el año 2003, debido a las mejoras socioeconómicas de los sectores más postergados, se redujo un 60% la cantidad de personas que concurrían a comedores comunitarios. de una comunidad, una tradición y una cultura. En otras palabras, se trata de reconstruir espacios que integren a las comunidades fortaleciendo la organización y la participación. Este nuevo Estado social es un Estado activo y promotor, que cree en la inversión social y en la autogestión popular. Como Evita sostenía: “donde hay una necesidad, hay un derecho”. Y es el Estado quien debe estar presente en cada necesidad, para la reconstrucción y afianzamiento final de los derechos de todos.

¿Sabías que...? 646 Centros Integradores Comunitarios se distribuyen a lo largo de todo el territorio nacional. Más de 1.500 cooperativas de trabajo participaron en la construcción de los Centros Integradores Comunitarios.

En concordancia con el modelo de país adoptado, las políticas sociales están orientadas al desarrollo integral de las personas, su familia y su entorno, fomentando la organización y la participación popular. Dos ejes centrales guían la implementación de estas políticas en todo el territorio argentino: la familia y el trabajo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.