El regreso a un sistema solidario

Page 1

Tres banderas, una gran Argentina

El regreso a un sistema solidario La recuperación de los fondos de jubilaciones y pensiones por parte del Estado y la implementación de un sistema solidario de reparto, en el año 2008, cambió el escenario económico y social del país. No sólo permitió, y permite, la intervención del Estado en la economía y la orientación de ésta hacia el sector productivo, sino que a su vez hace posible el aumento de las jubilaciones y la ejecución de la Asignación Universal por Hijo, la política de inclusión social más profunda y auspiciosa de los últimos cincuenta años.

A grandes rasgos, y en términos generales, existen dos modos de administración y gestión de los recursos, aportes y fondos de los trabajadores y de los jubilados, dos modos que, al mismo tiempo, entrañan dos concepciones políticas, económicas y sociales diferentes. Uno es el modelo de capitalización privada, de corte liberal e individualista (en Argentina, el antiguo sistema de AFJPs), en el cual el sector privado administra la renta de los trabajadores, insertándola, en la mayoría de los casos, en el sistema financiero, sector que, al no producir, no genera empleo, llevando así al sistema previsional en su conjunto al colapso. El otro

modelo, el actual, recuperado por iniciativa del Poder Ejecutivo encabezado por Cristina Fernández de Kirchner en el año 2008, es el Sistema Previsional Integral Argentino, cuya esencia es solidaria, distributiva y de inclusión social. Con este sistema, los fondos de los trabajadores activos se utilizan, por un lado, para las jubilaciones y pensiones, y por otro, en el sector productivo, para generar empleo genuino y construir así un círculo virtuoso. A más trabajadores, mayores aportes y mayor integración de jubilados al sistema.

El SIPA La sanción de la ley por la cual se retorna al Régimen de Reparto en materia de jubilaciones reintroduce el sistema de seguridad social dentro de los preceptos constitucionales contenidos en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional: el Estado es quien otorga los beneficios de la seguridad social en forma

integral e irrenunciable. El sistema previsional está nuevamente basado en el principio de solidaridad, en el cual el régimen público tiene un rol inclusivo y redistributivo, acorde con las políticas que ha desarrollado el Gobierno Nacional a partir de la asunción de Néstor Kirchner en el año 2003.

La sanción de la ley por la cual se retorna al Régimen de Reparto en materia de jubilaciones reintroduce el sistema de seguridad social dentro de los preceptos constitucionales contenidos en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

¿Sabías que...? En el año 2001, el gobierno de la Alianza redujo los haberes jubilatorios un 13%.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.