2 minute read

36 Explicación de cómo hacer un torniquete: vista frontal

Torsión

Barra

Advertisement

Piel

Hueso

Músculo

Vendaje

Imagen 36. Explicación de cómo hacer un torniquete: vista frontal. Fuente: Elaborado por los autores.

¡Importante! ∙ No coloque el torniquete sobre las articulaciones del animal (Álvarez, 2008); por ejemplo: hombro, codo, rodilla. ∙ NUNCA se debe hacer un torniquete a la cola del animal.

PROCEDIMIENTO

De acuerdo con Aspinall (2014), desarrolle la siguiente técnica (ver imágenes 35 y 36 para guiarse):

a. Coloque el material (vendaje) alrededor de la extremidad, justo antes de la hemorragia, haciendo un nudo en este punto. b. Con la ayuda de una vara o palo que pase a través del nudo, haga torsión del material hasta detener el sangrado. c. Dejar el torniquete por 15 minutos, si transcurrido este tiempo no para el sangrado, liberar la presión, esperar un minuto y volver a hacer torniquete.

¿CÓMO HACER LA LIMPIEZA DE HERIDAS?

La limpieza se realiza con el fin de garantizar la correcta cicatrización de las lesiones que puedan surgir en un animal que ha sufrido un accidente, a fin de prevenir la contaminación de la herida o, en caso de que ya esté contaminada, disminuir la cantidad de bacterias presentes en la lesión (Cruz-Amaya, 2008).

MATERIALES PARA LA LIMPIEZA

• epp según corresponda. • Gasa.

• Solución salina fisiológica (ssf).

Si no cuenta con solución salina, puede remplazarla mezclando 1 cucharadita de sal en un litro de agua hervida fría (Stocker, 2005). • Jeringa de 10 ml. • Aguja calibre # 18 para jeringa de10 ml. • Clorhexidina (presentación comercial al 0.5 %). • Cuchilla para afeitar. • Agua limpia.

¡Importante! ∙ Nunca use soluciones jabonosas, vinagre o agua oxigenada. Estos son altamente irritantes y retrasan procesos de cicatrización.

PROCEDIMIENTO

a. Humedezca una gasa con ssf. b. Retire la suciedad y las partículas extrañas visibles (vidrios, lodo, entre otros) de la zona afectada con la gasa humedecida.

Si la suciedad no se retira fácilmente, puede aplicar agua a presión (Stocker, 2005).

Nota: En reptiles y anfibios, el lavado debe ser con agua tibia, preferiblemente.

c. Según la especie y el tamaño del animal, depile o desplume la zona alrededor del sitio de lesión (margen de limpieza).

Tenga en cuenta:

∙ Esto se realizará solo si el animal lo permite o si el margen de limpieza no corresponde a una zona que genere riesgo para el animal (empeorar la situación o causar la muerte). ∙ El desplume únicamente se hace en pequeños plumones y no en plumas timoneras. Puesto que estas están ancladas firmemente al hueso y a los vasos sanguíneos, retirarlas puede causar hemorragias y favorecer la entrada de microorganismos oportunistas. ∙ Mantenga el margen de limpieza alejado de la piel, el pelo y las plumas cercanas. Estos están sucios y contaminados, e impiden el acceso de las soluciones desinfectantes. ∙ Si no se logra depilar la zona, la limpieza debe hacerse contemplando un margen amplio alrededor de la herida, ajustado al tamaño del animal.

This article is from: