Resto de cursos de Educación Primaria En los cursos de 3º a 6º de primaria : Más parecido a los grupos iniciales de secundaria. Ir en días alternos y siguiendo una educación híbrida en la que predominen las metodologías estilo clase invertida. De esta manera, el alumnado recibiría a distancia aquellos contenidos (sobre todo los que se repiten a lo largo de toda la etapa) que sean sencillos de asimilar de esta manera y se trabajarían de manera presencial otros que no es posible impartirlos a distancia (los primeros criterios de evaluación de cada materia que tienen que ver con método científico, búsqueda de información, trabajo en equipo, …). Educación Secundaria Obligatoria y Bachilerato - Reducir a la mitad la carga horaria presencial de las materias (las de 4h pasarían a 2h, las de 3h a 1h, las de 2h a 1h y las de 1h se impartiríande manera quincenal). Estas sesiones presenciales se deben plantear como tutorías de apoyo a las actividades o proyectos ya previamente definidos en la plataforma y al desarrollo de otros que no es posible impartirlos a distancia. - Trabajar por ámbitos (ciencias, humanidades, arte). La estructura educativa tal y como la conocemos ahora, compartimentada, con determinadas materias y sus currículos, debe desaparecer para convertirse en una formación más integradora y eficaz, centrada en qué es lo esencial que el alumnado tiene que aprender y realizarlo de una manera más competencial, donde el o la docente, pase a tener un rol más de facilitador que de transmisor de contenidos. Y es que no queda más remedio en un escenario donde, probablemente, sólo podamos ver a nuestro alumnado (al menos en secundaria) una vez a la semana.
- Eliminación o reducción de la optatividad o cambio curricular en 4º ESO en el tramo de optativas y en 2º bachillerato. Horarios de permanencia del alumnado y del profesorado. En algunos casos, se pueden proponer sesiones de mañana o de tarde, atendiendo a diferentes criterios y tanto para la actividad presencial como a distancia. Creación de un horario para el profesorado e informar a las familias cuando se está disponible y cuando no. Es importante respetar los tiempos de descanso y evitar estar disponible las 24 horas del día todos los días de la semana. Proponer septiembre como un mes de preparación de la programación con una planificación trimestral, optando por un modelo más transversal basado en proyectos interdisciplinares y centrándonos en las competencias. Esta actividad se debería hacer en grupos de trabajo dinámicos y con una carga horaria importante que permita diseñar todos los proyectos y acciones a realizar durante el año. Comienzo de las clases presenciales en octubre para dar tiempo a que todo esté preparado. Reducción de la burocracia, bien porque están en Ekade o en otros lados, procediendo a su eliminación o a su simplificación: informes NEAE, informes trimestrales del alumnado, informes de PT individualizados, … Las reuniones deben ser más productivas, eliminandolas si sólo son para transmisión de información, tarea que puede hacerse por otros medios. Promover el uso de la firma digital como medio para verificar la lectura y conformidad de muchas decisiones del claustro o de otras reuniones.
- En septiembre, instrucción al alumnado de 3º y 4º ESO y bachillerato, que van a tener una carga muy grande de formación a distancia sobre cómo trabajar de esta manera, antes de la incorporación de cualquier otro nivel.
EDUCACIÓN 2020
Imagen de Taken en Pixabay
- Reducir considerablemente los contenidos de los currículos. Es una oportunidad para eliminar contenidos superfluos, suprimir duplicidades y profundizar más en los importantes.
19