3 minute read
OPINIÓN
Agro, la importancia de un sector estratégico
Luis Fernando Haro
El campo mexicano es la base de la alimentación y de la vida del país. Sin él, no hay futuro. Sin embargo, a pesar de su importancia, el campo enfrenta una serie de desafíos que ponen en riesgo su viabilidad y el abasto de alimentos para la población. Los desafíos que enfrenta el campo mexicano son múltiples, entre los que destacan:
• Cambio climático: El cambio climático está provocando fenómenos meteorológicos extremos que afectan la producción agrícola y ganadera.
• Inseguridad: La inseguridad en el campo es un problema creciente que dificulta la labor de los productores y pone en riesgo sus vidas.
• Decisiones desinformadas: Las decisiones públicas en materia agropecuaria a menudo son toma das sin considerar la opinión de los productores y las organizaciones del sector.
LA IMPORTANCIA DEL CAMPO MEXICANO
El campo mexicano es un sector estratégico para el país. Genera millo nes de empleos, contribuye a la eco nomía nacional y garantiza el abasto de alimentos para la población.
En un país con grandes rique zas, todavía 30 millones de mexicanos pasan hambre todos los días. Existe un gran potencial para incrementar la producción de alimentos en nuestro país y dar de comer a todo México, pero, para lograrlo, se requiere un compromiso real de las autoridades y de la sociedad en general.
Por ello, la iniciativa “Por Nuestro Campo”, encabezada por un grupo de personas y organizaciones del sector agropecuario y pesquero, nace en respuesta a los desafíos que enfrenta el campo mexicano.
ESTA INICIATIVA TIENE COMO OBJETIVO:
Promover el diálogo entre las autoridades, los productores y la sociedad civil.
• Sensibilizar a la población sobre la importancia del campo mexicano.
• Exigir a las autoridades que tomen decisiones informadas que beneficien al campo.
• Recomendaciones para el campo mexicano. La iniciativa “Por nuestro campo” propone las siguientes recomendaciones:
Crear un comité para políticas agropecuarias que cuente con la participación de los productores y las organizaciones del sector.
Ofrecer apoyo en financiamiento, comercialización y seguros a los productores, para que puedan competir en igualdad de condiciones con productores de otros países.
Invertir en infraestructura de agua e innovación, para modernizar el campo y hacerlo más productivo y sustentable.
Detener las decisiones perjudiciales para el campo, que se toman sin fundamentos técnicos/científicos.
Garantizar la seguridad en el campo, para que los productores puedan trabajar sin temor.
Para nadie es un secreto que el campo es un sector estratégico para México. Es necesario que las autoridades y la sociedad en general se comprometan a su desarrollo, con el propósito de garantizar el abasto de alimentos para la población y el futuro del país.
Llamado a la acción: Sumémonos a la iniciativa “Por nuestro campo”. Hagámoslo “Por nuestro Campo” y “Por nuestro México”. Felices fiestas decembrinas y Año Nuevo 2024.