4 minute read

Agro Emprendedores

Next Article
Agro Evolución

Agro Evolución

WHALESAFE

IMPULSAN SISTEMA PARA PESCAR LANGOSTA Y CANGREJO

SE TRATA de un novedoso equipo que elimina los enredos de ballenas.

POR Sandra Puente

Un grupo de estudiantes, encabezados por Perno Collin, Benjamín Beazley y Jake Chateauneuf, de la Universidad de Waterloo de Canadá, desarrollaron WhaleSafe, un sistema de pesca con cuerdas bajo demanda que elimina los enredos de ballenas y, al mismo tiempo, es económico y adaptable para los pescadores de langosta y cangrejo.

El proceso de diseño, comentan sus creadores, surgió luego de consultas con pescadores y biólogos marinos, para desarrollar un conjunto de requisitos y limitaciones. “Luego se nos ocurrió un diseño preliminar que incluía un carrete flotante, un pestillo para mantenerlo en su lugar y un mecanismo de liberación acústico. Se optó por un pestillo magnético, ya que podría sellarse completamente dentro de la unidad para evitar la corrosión”, señalaron.

Para ello, agregaron, fueron necesarias muchas iteraciones para refinarlo. “El primer concepto fue un diseño de electroimán, pero mediante experimentación se descubrió que se necesitaría demasiada energía. A través de más investigación y experimentación, se creó con un sistema de imán permanente que tenía dos configuraciones: una con casi ninguna fuerza de tracción y otra con una gran fuerza de tracción. La fuerza podría cambiarse simplemente cambiando la alineación de los imanes. Se creó y probó un prototipo impreso en 3D.

“Esto demostró el concepto de la idea, pero no pudo mostrar la verdadera solidez, ya que la carcasa se rompería. Un segundo prototipo se hizo de aluminio y demostró ser capaz de levantar 105 libras. Este pestillo se agregó a un diseño inicial del sistema general con un sistema de liberación acústico funcional. Se realizaron pruebas de fatiga en el pestillo y mostraron irritaciones después de casi cinco años de uso simulado. Lo aprendido a partir de esto se está utilizando para actualizar los próximos diseños”, subrayan.

CÓMO FUNCIONA

La pesca de langosta y cangrejo implica lanzar trampas que se hunden hasta el fondo del océano y permanecen allí durante días. Se atan cuerdas a estas trampas y van desde el fondo hasta la superficie del océano para ayudar en la localización y recuperación. Estas cuerdas son donde las ballenas se enredan y mueren.

“Nuestra solución es un sistema de cuerdas bajo demanda que evita que estas cuerdas floten durante días o apenas unos minutos. Se acopla al equipo de la misma manera que agrega una trampa adicional, lo que permite lanzarlo de la misma manera. Luego, el sistema se hunde hasta el fondo del océano con las trampas hasta que el pescador regresa.

UNO DE NUESTROS AMIGOS CERCANOS PERTENECE A UNA FAMILIA DE PESCADORES DE LANGOSTA EN EL ATLÁNTICO CANADIENSE Y, A TRAVÉS DE ESTA CONEXIÓN, CONOCIMOS LA LEGISLACIÓN PROPUESTA POR LOS GOBIERNOS FEDERALES CANADIENSE Y ESTADOUNIDENSE PARA EXIGIR A LOS PESCADORES QUE UTILICEN EQUIPOS SEGUROS PARA LAS BALLENAS, A PARTIR DE 2024.

EQUIPO DE CREADORES

“Cuando el pescador está listo para recuperar su captura, simplemente envía una señal acústica desde nuestro cofre de cubierta a bordo. Esto le indica a la unidad submarina que gire un pestillo magnético para liberar el carrete flotante que flota hacia la superficie, lo que permite utilizar el mismo método de recuperación. El sistema acústico también permite la localización de trampas”, explicaron los emprendedores.

QUÉ HACE LA DIFERENCIA

El pestillo magnético, que se utiliza para sujetar el carrete, es exclusivo de la industria. Tiene un consumo de energía menor que las alternativas ya que sólo usa energía cuando recibe una señal y puede protegerse completamente del medio ambiente, lo que le permite ser mucho más confiable que nuestros competidores. Tampoco produce residuos metálicos, a diferencia de un competidor que utiliza alambre quemado para soltar trampas.

Los planes a futuro

El objetivo de los creadores es desarrollar aún más el sistema y tenerlo en el mercado cuando la pesca segura de ballenas sea obligatoria. “Nuestro objetivo es probar nuestro prototipo completo este verano y aprovechar lo aprendido para informar el diseño final de nuestro MVP. Éste se perfeccionará durante el invierno para su fabricación y la primera generación debería estar lista para realizar más pruebas el próximo verano.

“Ahora estamos comenzando nuestra relación con el gobierno canadiense para garantizar que nuestro dispositivo cumpla con sus regulaciones y que su uso sea aprobado por los pescadores lo antes posible. Esperamos poner nuestros productos en manos de los pescadores para el inicio de la próxima temporada de pesca de langosta”, concluyeron.

This article is from: