Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la Practica Escolar Docente Prof. Margil de J. Romo Rivera Hoy miércoles 16 de Marzo del 2016 es la primer visita previa al Jardín De Niños ‘‘Donato Guerra’’ localizado en la comunidad del Orito Zacatecas, con una clave escolar 32DJN0188S, el cual está conformado por un cuerpo de docentes que lo integran una supervisora, un director, seis educadoras, un profesor de educación física, una intendente y un profesor de música. Las instalaciones son grandes en la cual encontramos 7 aulas pero solo 6 en servicio por cuestiones ajenas a la institución, dado a que vándalos incendiaron un aula y esta se encuentra clausurada por el momento, un salón de música o también en el cual imparten talleres como el de arte, una dirección, áreas de juegos, baños y una cocina. A la llegada los niños se despiden de sus padres o del familiar que los está dejando, la mayoría de las personas responsables de los niños preguntan si tienen algún aviso o algo que necesiten saber. Los niños entran corriendo y de la misma manera se dirigen a sus respectivas aulas de clases, en el salón los niños colocan en el área ya determinada sus cosas como mochila y suéter o juguete que traigan consigo. Al dar el toco de entrada todos los niños a sus respectivas aulas y toman asiento en el lugar que ellos deseen o que la educadora les indique. Por la festividad próxima del día de la primavera se está organizando un pequeño festival en el cual cada grupo pasara al centro de la cancha e interpretaran una canción o un popurrí de canciones muy alegres y que a los niños les encantan, por tal motivo se trasladaron todos los grupos a la cancha para realizar los respectivos ensayos, con la ayuda de las educadoras y del profesor de música siguen en el orden que ya tenían establecidos fueron pasando cada uno de los grupos al frente y ensayaron dos veces sus respectivos números. Lo primero que realizo la educadora con la que me tocara estar por el tiempo de mi jornadas de observación y de prácticas, tras la interrupción por el ensayo de las canciones hasta ese momento pudo iniciar su clase con un saludo y preguntándole a los niños como están y que tal estuvo su día de ayer después de Giovana Sarahí Ramírez Nava
Segundo Semestre
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la Practica Escolar Docente Prof. Margil de J. Romo Rivera que salieron de clases, después de eso pasa a preguntar si saben que día es y que si recuerdan los demás días que conforman la semana puesto que ya lo han abordado más de una vez en clases, uno que otro niño contesta lo que la educadora quería, la mayoría titubea y no están seguros de sus respuestas, pero con uno que lo diga bien y la educadora se lo indique todos empiezan a gritar la respuesta correcta y cambia su actitud. Al concluir esta actividad se dio la indicación de irse a lavar las manos para que pudieran almorzar y posteriormente salir al receso y podrían jugar, los niños se acercaron a la maestra por jabón para poder ir a los lavaderos, a su regreso acudieron por sus respectivas mochilas o loncheras para poder sentarse a la mesa y poder ingerir sus alimentos. Al concluir con sus alimentos cada niño se apresuraba por salir a jugar. Al regresar del receso les correspondía la clase de música en la que siguieron ensayando su presentación para el festival, esto hasta la hora de salida de los niños. El ambiente del jardín de niños es muy bonito, se puede apreciar que se tiene mucho respeto unos con otros y que si es necesario la mayoría de los padres se prestan para apoyar a la institución o simplemente a la educadora que le imparte clases a sus hijos, dado que al recoger a sus hijos se acercan a la educadora y preguntan si se ha ofrecido algo y si es así que les toca a ser o que necesitan traer o dar.
Giovana Sarahí Ramírez Nava
Segundo Semestre
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la Practica Escolar Docente Prof. Margil de J. Romo Rivera Lunes 18 de abril del 2016 inicio de la semana de observación en el jardín de niños Donato Guerra ubicado en la colonia el Orito Zacatecas, al llegar a las instalaciones se nos pidió que registráramos la hora de llegada como lo hacen las docentes del jardín. Cada una se dirigió a su respectiva aula para recibir a los niños y saludar a las respectivas titulares de grupo. Al ir llegando los niños muchos me preguntaron que si sería su maestra para siempre, cosa que me pareció muy agradable y les respondí que solo estaría para apoyar a la maestra por unos cuantos días solamente. Los niños se disponían a tomar un lugar y prepararse para iniciar las clases. Al ingresar la maestra titular del grupo como es de costumbre se comenzó por estableceré que día de la semana era preguntando a los niños hasta que uno dio la respuesta correcta la escribió en el pizarrón y posteriormente paso al día del meses y año. Posteriormente se dispusieron a realizar un guiñol con un globo y papel de china con el que le harían el cabello y con un plumón le pintaron los ojos, boca y nariz. Esa actividad duro toda la mañana, hasta la hora de receso por lo que fue la única actividad que se realizó en toda la jornada estudio dado que entrando de receso les toco educación física hasta las 12 del medio día que es la salida de los niños.
Giovana Sarahí Ramírez Nava
Segundo Semestre
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la Practica Escolar Docente Prof. Margil de J. Romo Rivera Martes 19 de abril del 2016 segundo día de la semana de observación en el Jardín De Niños Donato Guerra, en el cual se inició la jornada de trabajo con el saludo habitual de todas las mañanas y con el conteo de los niños que asistieron a clases. La educadora selecciono a un niño y una niña para que contaran cuantos niños y niñas eran, los niños fueron 4 y las niñas 9 por lo que se hizo una suma de las dos cantidades para que supieran cuantos eran total de alumnos. Como indicaba el horario de clases, alrededor de las 9:40 de la mañana salieron a su media hora de educación física, la misma que era impartida por un practicante de la BENMAC de la Licenciatura de Educación Física. El continúo con el tema impartido un día antes. Al regresar al salón la educadora les empezó a dar el tema de las adivinanzas contándoles lo que son y qué fin tienen, la educadora tiene un libro de las mismas y les dijo uno y al adivinar paso a otra y así sucesivamente siempre aumentando la dificultad de las mismas para conflictuar al niño en su razonamiento. Esto hasta la hora de receso y regresando la educadora junto con el grupo inventaron adivinanzas las cuales a la llegada de los padres se les mostraron y se les pidió que las escribieran y en casa siguieran creando por lo menos dos adivinanzas más.
Giovana Sarahí Ramírez Nava
Segundo Semestre
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la Practica Escolar Docente Prof. Margil de J. Romo Rivera Miércoles 20 de Abril de 2016, tercer día de observación en el Jardín de niños Donato Guerra, hoy el día inicio con la llegada de los niños al aula en el tiempo que correspondía y sin llegar tarde por lo que se pudo iniciar con el saludo habitual de todos los días en el que todos los niños intervienen. También como ya es una costumbre la educadora pregunto qué día fue ayer al igual que en los días anteriores, fue solo uno el que contesto bien en relación con la fecha y el día de la semana que correspondía, pero al momento de preguntar cómo se escribía se les dificulto y ninguno pudo responder la pregunta de la educadora. Al darse cuenta de tal cosa la educadora comenzó a explicarles que si contamos del cero al nueve y después al uno se le agrega un cero para formar el diez y al uno se le agrega otro uno para formar el once y así sucesivamente hasta llegar al diecinueve, por lo que como creía que se escribía el veinte, unos pocos niños trataban de contestar pero ninguno pudo concretar al cien por ciento la respuesta correcta por lo que se les dio pero también siguió reforzando lo ya mencionado al preguntar cómo se escribía el treinta, cuarenta, cincuenta, hasta llegar al cien. Al terminar esta actividad se pasó a las adivinanzas en donde la educadora les decía una y los niños tenían que contestar correctamente, la primera adivinanza les costó al no entender bien como se conforman las adivinanzas hasta que la educadora les pidió mucha atención y que escucharan con atención y pensaran muy bien, con la segunda adivinanza fue más fácil y varios contestaron correctamente, como iba avanzando la actividad eran más los niños que podían comprender y decir la respuesta correcta. Para reforzar lo ya aprendido la educadora opto por que entre todos inventaran adivinanzas según los dos animales elegidos por los niños. Después la educadora escribió en cada cuaderno según las indicaciones de los niños el animal de su preferencia, ellos tenían que dibujarlo y al terminar la educadora les repartió una aguaje sin antes decirles las indicaciones Giovana Sarahí Ramírez Nava
Segundo Semestre
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la Practica Escolar Docente Prof. Margil de J. Romo Rivera correspondientes para que no se lastimaran con la misma, la actividad consistía en picar las letras escritas en su cuaderno y al concluir les explico que si se volteaba la hoja y sentía por donde se encontraban las perforaciones podrían sentir en relieve las letras y era algo parecido a como sentían los invidentes y les explico lo que era una persona con esa condición.
Giovana Sarahí Ramírez Nava
Segundo Semestre
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la Practica Escolar Docente Prof. Margil de J. Romo Rivera Jueves 21 de Abril del 2016, cuarto día de observación en el que podemos apreciar que conforme pasan los días es evidente la permanencia en las aulas de ciertos alumnos
y cuales es muy frecuente que falten o simplemente que dejan
de asistir a clases por el resto de la duración del siclo escolar. Al ingreso de los alumnos tiene que ver mucho su estado de ánimo y la disposición con el que acuden a las instalaciones dado que del transcurso de la puerta de entrada al aula pueden distraerse con los juegos y no entrar a clases y si la educadora no tiene noción de su asistencia a la institución puede que no la meta al aula y el alumno permanezca todo el tiempo en el patio. Al ingresar al aula la educadora continuo trabajando el campo de lo artístico abordando el tema de las expresiones faciales, dibujando unas caras y preguntándoles a los niños que expresiones conocen y que si las podrían dibujar, para ello cada niño tomo una hoja de máquina y sus colores o lápiz para poder representar la expresión que fueran diciendo. Entre las expresiones que se vieron fueron:
Riéndose
Miedo
Enojo
Feliz
Asustado
Incertidumbre
Tristeza
Asombro
Duda
Los niños no tuvieron ninguna dificultad para realizar dicha actividad, como marcaba su horario, llego el maestro de música para impartirles la clase. En la cual se ensaño la canción que representarían en el festival del día de la madre, un Giovana Sarahí Ramírez Nava
Segundo Semestre
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la Practica Escolar Docente Prof. Margil de J. Romo Rivera poco adelantados pero la educadora y el maestro de música querían que el acto fuera hermoso ya que es para una persona que siempre está con nosotros en las buenas y en las malas y que ha estado con nosotros toda la vida. Tal vez por eso los niños tenían toda la disposición del mundo en aprenderse la canción y la coreografía de sus guiñoles. Al terminal la clase los niños se dispusieron al terminar u guiñol el cual ya tenía la forma del animal de su preferencia y estaba cosido, solo ya para que los niños pegaran con silicón frio y no sufrir ningún accidente al pegar las piezas que sus padres hicieron por indicación de la educadora un día antes.
Giovana Sarahí Ramírez Nava
Segundo Semestre
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la Practica Escolar Docente Prof. Margil de J. Romo Rivera Viernes 22 de abril de 2016, quinto y último día de la jornada de observación previa a las practicas que se realizaran en el mes de junio del presente año no sin antes tener una vista previa en el mes de mayo y tres días más de observación en el mismo mes de junio antes de los dos días de práctica. El día de hoy siendo el último día me di a la tarea de observar como es la llegada de los niños al jardín de niños y como era el comportamiento de los padres de familia o la persona que está dejando al niño. Puedo notar que muchos padres prefieren la comodidad de comprar el lonche de sus hijos en lugar de preparar ellos mismos y saber que esta higiénicamente y será menos probable que se llegue a enfermar del estómago, o de algo más serio. Los alimentos que tienen de opción son tamales o un lonche que consiste en la mitad de un sándwich, una gelatina y un jugo. A mi parecer deberían tener el comedor funcionando los cinco días de la semana y no solo martes y jueves, los niños se encuentran en una etapa de gran desarrollo en la cual necesitan de una buena alimentación. No tuve la oportunidad de preguntarle a la educadora el por qué solo los martes y jueves se maneja el comedor, si es un gran beneficio para la salud de los niños y sobre todo los padres ya no estarían fomentando los malos hábitos de alimentación y en un futuro provocarles un daño permanente por el simple hecho de la comodidad. Por lo que pude apreciar la educadora titular no trabajo el plato del buen comer y mucho menos la jarra del buen beber, que nos ayuda a saber cuáles son los alimentos que si son nutritivos y beneficiosos para nuestra salud. En el almuerzo pude ver que la mayoría de los niños dejaban más de la mitad del tamal por el hecho de estar frio o simplemente que se aburrió de comer eso todos los días en que asiste a clases, pero lo más terrible es cuando no se lo podía comer por lo picoso e incómodo que eran.
Giovana Sarahí Ramírez Nava
Segundo Semestre
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la Practica Escolar Docente Prof. Margil de J. Romo Rivera Lunes 6 de Junio de 2016 inicia una nueva semana en el jardín de niños y niñas ‘‘Donato Guerra’’, ubicado en el Orito Zacatecas. La semana inicia con gran emoción y un poco de nervios pues el jueves 9 y viernes 10 del presente mes realizare mis primeras prácticas educativas, me pondré en el lugar de la educadora para ser yo quien acompañe y guiare a los niños en el saber esos dos días. La jornada inicio muy tranquila y con la asistencia de no más de 7 alumnos de los 23 alumnos que realmente son, al llegar todos y dar las nueve y diez de la mañana todos los grupos nos dirigimos a la cancha para realizar los respectivos honores de cada lunes. Como ya era un obstáculo en los demás actos cívicos la institución no contaba con sonido adecuado por lo que provocó que los niños dispersen la atención y no tenga la adecuada compostura y el debido respeto que se merecen. Al ingresar al aula después de los honores, la educadora solicito la tarea dada el viernes. la tarea consistían llevar a muestro espacio en este caso el salón la flor de su interés o que sus abuelas o los mismos padres tenían en casa, la educadora explico parte por parte y posteriormente se dispuso a ponerles un video del proceso que hacen las plantas para conseguir su alimento y poder crecer y realizar la otra función que tiene, que para nosotros es de vital importancia. La mañana transcurrió tranquilamente y sin ningún contratiempo, al igual que el receso hasta llegar la hora de educación física en la cual los niños seguían jugando a un después de que había concluido el receso, por lo que me puedo dar cuenta ese momento es de los más difíciles para poder atraer la atención del niño y lograr un adecuado habiente de aprendizaje. Los días que practique se tendrán que adecuar las actividades para que sean atractivas para el niño y que les deje un aprendizaje esperado o un aprendizaje significativo para el niño y que lo mantenga en su mente para que le sea más fácil su proceso en el estudio.
Giovana Sarahí Ramírez Nava
Segundo Semestre
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la Practica Escolar Docente Prof. Margil de J. Romo Rivera Martes 7 de Junio de 2016, segundo día de una semana llena de emociones encontradas y trabajadas para su mayor aprovechamiento en beneficio a mi formación como futura educadora. El día de hoy la educadora trabajo las horas y los números, como los números son tan útiles en grandes y pequeñas cosas, y que son tan cotidianos que nos rodean y para cualquier lugar al que se visite o pase. La educadora hoy inicio la dinámica totalmente diferente a la habitual, ahora en lugar de poner la fecha colocarían en cada uno de los relojes las horas de su agrado y las horas en las que podrían tener alguna actividad como:
Hora de entrada
Música
Educación física
Almuerzo
Receso
Hora de salida
Después la educadora lanzo preguntas detonadoras para descubrir si se han fijado que estamos rodeados por números, a donde volteemos hay números representados, simbólicamente, gráficamente o simplemente al estar pasando los minutos del tiempo que transcurre, son segundos, minutos, horas, días, semanas, meses y años los que se pueden contar con números al decirles a los niños que en conclusión los números son tantos que no tienen fin por lo que se dice que son infinitos Fue un día que se dio sin ningún problema o algo relevante que no pasara cualquier otro día, se les dejo una tarea que sería toda la actividad del miércoles y que les ayudara a los niños en su proceso de conteo y de crear colecciones según las características se le indique Giovana Sarahí Ramírez Nava
Segundo Semestre
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la Practica Escolar Docente Prof. Margil de J. Romo Rivera Miércoles 8 de Junio de 2016, un nuevo día de observación y ultimo para realizar la planeación correspondiente a los dos días siguientes en los cuales realizare mi primer jornada de practica frente a grupo. El día comenzó normalmente como cualquier otro en el que se tomó como primera actividad, la fecha en la que se ven los números, la continuidad y el uso del calendario. Lo más sorprendente para mi hoy fue el ver que tan importante es el acompañamiento de los padres en el desarrollo del niño, dado que la actividad que se realizó en la mañana de trabajo fue el haber una piza que se complementaría con el uso de frijoles para poner los ingredientes y realizar implícitamente el conteo y el uso de las colecciones, en esta actividad la educadora titular me comento que me fijara cuales eran los niños con mayor facilidad. Al salir los niños al receso, me pregunto que si ya los había identificado y que por que creía que sucedía esto, le comente que por ser los que más los repasaban en casa, ella afirmo mi suposición y me comento que esto no fuera posible sin los padres de familia que se involucran por el estudio de sus hijos y el bienestar de ellos al pasar tiempo de calidad y acompañamiento con ellos. A la salida la educadora titular pidió a los padres de los niños que corresponden al grado de tercer que pasaran y observaran el producto de la actividad de la mañana de trabajo. Les señalo que los de la mesa junto a la ventana era la de sus hijos y la otra de los niños de segundo grado, que cual era para ellos las respuestas más acertadas; ellos se pudieron dar cuenta que sus hijos a pesar de que ya pasarían a primaria están un poco retrasados a comparación de varios de los niños de segundo grado que tuvieron la mayoría de los aciertos y en varios casos todos los acierto.
Giovana Sarahí Ramírez Nava
Segundo Semestre
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la Practica Escolar Docente Prof. Margil de J. Romo Rivera Ellos se comprometieron en estar más con ellos en la realización de las tareas y los momentos de estudio, dado que les mando la consigna de una hora por la repasar los números hasta llegar al treinta y si era posible un número más grande.
Giovana Sarahí Ramírez Nava
Segundo Semestre
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la Practica Escolar Docente Prof. Margil de J. Romo Rivera Jueves 9 de Junio de 2016, hoy es un gran día lleno de muchas emociones encontradas, es el primer día que daré clases a un grupo de niños a los que conozco poco y no sabes sino hasta que se realicen las actividades que tan bien planee y en lo que acerté con referencia a mi análisis previo del grupo y sus necesidades. Hoy será el día en que sepa si estoy en el camino correcto o solo soy una más del montón que no podrá sobre salir y cambiarle para bien la vida de todas esas personitas que algún día tendré a mi cargo. Inicie con la actividad de la educadora de la piza que no fue terminada, ahora en lugar de poner los frijoles serian círculos de fomi según el número que se les indique para que al tener las dos pizas, una con el número escrito y la otra con su colección, esto es para que relacionen los
números con la colección y que
conozcan los números escritos y no solo decirlos. Posterior a esto les puse dos videos de los números en donde les presentaban artículo por artículo y al final del artículo según fuera se les presentaba la grafía del mismo. Como cada jueves se les dio su clase de música, en la cual el maestro según el tema que estaba yo abordando con los niños, les puso las canciones, estas canciones fueron la de los elefantes que se columpiaban y la misma de los elefantes pero modificándola en que en vez de sumar elefantes los iban restado. Retomando mi planeación, se les pidió a los niños que contaran hasta el número que se supieran. Tuve dos resultados sorprendentes en donde lograron contar hasta el 100 con un poco de dificultad con los números como el treinta, cuarenta, cincuenta, sesenta... y otros solo pudieron llegar hasta el doce y la mayoría hasta el 20 sin ninguna dificultad. Posterior mente entando de receso por el tiempo de solo 30 minutos antes de la llegada de los padres de familia para salida de los niños. La actividad se realizó muy bien y sin ningún problema y con gran entusiasmo por parte de los niños. Giovana Sarahí Ramírez Nava
Segundo Semestre
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la Practica Escolar Docente Prof. Margil de J. Romo Rivera Viernes 10 de Junio de 2016, hoy a pesar de ser el segundo día de mi practica y por ello tener nervios de la misma, también me dio un sentimiento de nostalgia y tristeza dado que es el último día que estaremos en el Jardín de niños y niñas ‘‘Donato Guerra’’, la última vez que conviviremos con los niños y con todo el personal que integran al jardín. Al llagar comencé con la preparación de la actividad que tenía planeada para los niños y en la cual nunca imagine los conflictos que la misma causarían con una de las niñas que integraban el grupo de tercero. La actividad consistía en las colecciones que se puede haber con los globos según el color y la cantidad solicitada estas actividades con globos fueron de las actividades más atractivas para los niños, junto con el memorama que utilice para el reforzamiento de la grafía de los números. A pesar del inconveniente que tuve con la niña que le temía a los globos, fue una buena estrategia el cambiar el orden de las actividades dado que le dio la oportunidad a la niña de ver que en el transcurso del día los globos no le causaron ningún daño a ella y mucho menos a sus compañeros, a pesar de que la niña no se quiso integrar a las actividades estuvo tranquila y animando a sus compañeros. En conclusión esta experiencia de observación y práctica a mi parecer fue lo más satisfactorio en todo el semestre y gracias a ella me será menos difícil el estar en el futuro frente a cualquier grupo, una de las osas que más me fueron de utilidad fue el hecho de haber tenido un grupo mixto y ver qué problemas que pude llegar a tener esta situación. También el a ver tenido el acompañamiento de una excelente educadora que en todo lo que necesite me presto su ayuda y me dio concejos que me serán útiles en cualquier momento de mis estudios e incluso ya en el ámbito profesional el contexto en el que se encuentra el jardín fue muy enriquecedor en muchos sentidos. Giovana Sarahí Ramírez Nava
Segundo Semestre